x U n i ó n I n t e r n a c i o n a l d e T e l e c o m u n i c a c i o n e s

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "x U n i ó n I n t e r n a c i o n a l d e T e l e c o m u n i c a c i o n e s"

Transcripción

1 x U n i ó n I n t e r n a c i o n a l d e T e l e c o m u n i c a c i o n e s UIT-T D.97 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT (10/2016) SERIE D: PRINCIPIOS DE TARIFICACIÓN Y CONTABILIDAD Y CUESTIONES ECONÓMICAS Y POLÍTICAS DE LAS TELECOMUNICACIONES/TIC INTERNACIONALES Principios generales de tarificación Tasación y contabilidad en los servicios móviles Principios metodológicos para determinar las tarifas de itinerancia móvil internacional Recomendación UIT-T D.97

2 RECOMENDACIONES UIT-T DE LA SERIE D PRINCIPIOS DE TARIFICACIÓN Y CONTABILIDAD Y CUESTIONES ECONÓMICAS Y POLÍTICAS DE LAS TELECOMUNICACIONES/TIC INTERNACIONALES TÉRMINOS Y DEFINICIONES D.0 PRINCIPIOS GENERALES DE TARIFICACIÓN Arriendo de medios de telecomunicaciones de uso privado D.1 D.9 Principios de tarificación aplicables a los servicios de D.10 D.39 comunicación de datos por redes públicas de datos especializadas Tasación y contabilidad en el servicio público internacional de telegramas D.40 D.44 Tasación y contabilidad en el servicio internacional de telemensajes D.45 D.49 Principios aplicables a la infraestructura GII-Internet D.50 D.59 Tasación y contabilidad en el servicio télex internacional D.60 D.69 Tasación y contabilidad en el servicio internacional de facsímil D.70 D.75 Tasación y contabilidad en el servicio videotex internacional D.76 D.79 Tasación y contabilidad en el servicio internacional de telefotografía D.80 D.89 Tasación y contabilidad en los servicios móviles D.90 D.99 Tasación y contabilidad en el servicio telefónico internacional D.100 D.159 Establecimiento e intercambio de las cuentas telefónicas y télex internacionales D.160 D.179 Transmisiones internacionales radiofónicas y de televisión D.180 D.184 Tasación y contabilidad en los servicios internacionales por satélite D.185 D.189 Transmisión de información sobre cuentas mensuales internacionales de telecomunicaciones D.190 D.191 Telecomunicaciones privilegiadas y de servicio D.192 D.195 Liquidación de los saldos de las cuentas internacionales de telecomunicaciones D.196 D.209 Tarificación y contabilidad en los servicios internacionales de telecomunicaciones por la RDSI D.210 D.260

3 Recomendación UIT-T D.97 Principios metodológicos para determinar las tarifas de itinerancia móvil internacional Resumen La Recomendación UIT-T D.97 propone posibles enfoques para reducir las tarifas de itinerancia excesivas, destacándose la necesidad de fomentar la competencia en el mercado de la itinerancia, informar a los consumidores y contemplar medidas normativas apropiadas tales como la aplicación de topes a las tarifas de itinerancia. Historia Edición Recomendación Aprobación Comisión de Estudio ID único * 1.0 ITU-T D /1000/12828 Palabras clave Comparación con otros mercados, tasación, coste, IMR, móvil, tarifas, reglamentario, itinerancia * Para acceder a la Recomendación, sírvase digitar el URL en el campo de dirección del navegador, seguido por el identificador único de la Recomendación. Por ejemplo, 002/1000/11830-en. Rec. UIT-T D.97 (10/2016) i

4 PREFACIO La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en el campo de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información y la comunicación. El Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT (UIT-T) es un órgano permanente de la UIT. Este órgano estudia los aspectos técnicos, de explotación y tarifarios y publica Recomendaciones sobre los mismos, con miras a la normalización de las telecomunicaciones en el plano mundial. La Asamblea Mundial de Normalización de las Telecomunicaciones (AMNT), que se celebra cada cuatro años, establece los temas que han de estudiar las Comisiones de Estudio del UIT-T, que a su vez producen Recomendaciones sobre dichos temas. La aprobación de Recomendaciones por los Miembros del UIT-T es el objeto del procedimiento establecido en la Resolución 1 de la AMNT. En ciertos sectores de la tecnología de la información que corresponden a la esfera de competencia del UIT-T, se preparan las normas necesarias en colaboración con la ISO y la CEI. NOTA En esta Recomendación, la expresión "Administración" se utiliza para designar, en forma abreviada, tanto una administración de telecomunicaciones como una empresa de explotación reconocida de telecomunicaciones. La observancia de esta Recomendación es voluntaria. Ahora bien, la Recomendación puede contener ciertas disposiciones obligatorias (para asegurar, por ejemplo, la aplicabilidad o la interoperabilidad), por lo que la observancia se consigue con el cumplimiento exacto y puntual de todas las disposiciones obligatorias. La obligatoriedad de un elemento preceptivo o requisito se expresa mediante las frases "tener que, haber de, hay que + infinitivo" o el verbo principal en tiempo futuro simple de mandato, en modo afirmativo o negativo. El hecho de que se utilice esta formulación no entraña que la observancia se imponga a ninguna de las partes. PROPIEDAD INTELECTUAL La UIT señala a la atención la posibilidad de que la utilización o aplicación de la presente Recomendación suponga el empleo de un derecho de propiedad intelectual reivindicado. La UIT no adopta ninguna posición en cuanto a la demostración, validez o aplicabilidad de los derechos de propiedad intelectual reivindicados, ya sea por los miembros de la UIT o por terceros ajenos al proceso de elaboración de Recomendaciones. En la fecha de aprobación de la presente Recomendación, la UIT no ha recibido notificación de propiedad intelectual, protegida por patente, que puede ser necesaria para aplicar esta Recomendación. Sin embargo, debe señalarse a los usuarios que puede que esta información no se encuentre totalmente actualizada al respecto, por lo que se les insta encarecidamente a consultar la base de datos sobre patentes de la TSB en la dirección UIT 2017 Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse por ningún procedimiento sin previa autorización escrita por parte de la UIT. ii Rec. UIT-T D.97 (10/2016)

5 ÍNDICE Página 1 Campo de aplicación Referencias Definiciones Abreviaturas y acrónimos Medidas reglamentarias apropiadas Principios metodológicos para la determinación de las tasas de itinerancia móvil internacional... 2 Bibliografía... 4 Rec. UIT-T D.97 (10/2016) iii

6 Introducción La economía depende cada vez más de una tecnología de comunicaciones móviles fiable, eficaz en función de los costes, competitiva y asequible a escala mundial. Sin embargo, cuando las tarifas de la itinerancia internacional al por mayor no guardan relación directa con sus costes subyacentes, ello tiene repercusiones sobre las tarifas al por menor, incluidos cargos incoherentes y arbitrarios. Esto a su vez puede comprometer la competencia en el mercado, y afectar a la innovación, al bienestar del consumidor y a la economía en su conjunto. Cuando esto desemboca en tarifas de itinerancia internacional más elevadas (por ejemplo causando facturaciones exorbitantes), los organismos reguladores nacionales se beneficiarían de una mejor comprensión de los costes reales en que incurren los operadores, tanto a nivel mayorista como a nivel minorista, cuando prestan servicios de itinerancia móvil internacional. La Recomendación [UIT-T D.98] es un acuerdo concluido entre los Estados Miembros y los Miembros de Sector en Su objetivo es empoderar a los consumidores y promover medidas y soluciones reglamentarias en el mercado de la itinerancia móvil internacional. Hace hincapié en la necesidad de incrementar la competencia en la itinerancia, de educar a los consumidores y de considerar la adopción de medidas reglamentarias adecuadas, como la aplicación de un tope de precios o de tarifas por parte de los reguladores. Esta Recomendación está basada en el éxito de la Recomendación [UIT-D.98]. iv Rec. UIT-T D.97 (10/2016)

7 Recomendación UIT-T D.97 Principios metodológicos para determinar las tarifas de itinerancia móvil internacional 1 Campo de aplicación Esta Recomendación se basa en el éxito que ha tenido la Recomendación [UIT-T D.98] y propone un posible método para reducir las tasas de itinerancia excesivas, en beneficio de los consumidores finales, la industria y la economía. Al examinar las tarifas de itinerancia móvil internacional (IMR), los Estados Miembros no deben pasar por alto los servicios IMR, incluidos los de voz, el servicio de mensajes cortos (SMS) y los servicios de datos. 2 Referencias Las siguientes Recomendaciones UIT-T y demás referencias contienen disposiciones que, por referencia a las mismas en este texto, constituyen disposiciones de esta Recomendación. En la fecha de publicación, las ediciones citadas estaban en vigor. Todas las Recomendaciones y demás referencias están sujetas a revisión, por lo que se alienta a los usuarios de esta Recomendación a que consideren la posibilidad de aplicar la edición más reciente de las Recomendaciones y demás referencias que se indican a continuación. Se publica periódicamente una lista de las Recomendaciones UIT-T vigentes. La referencia a un documento en el marco de esta Recomendación no confiere al mismo, como documento autónomo, el rango de Recomendación. [UIT-T D.98] Recomendación UIT-T D.98 (2012), Tarificación en el servicio de itinerancia móvil internacional. 3 Definiciones La itinerancia móvil internacional (international mobile roaming, IMR) es un servicio (de voz, de SMS/servicio de mensajes multimedios (MMS) y de datos) que un abonado de servicios en régimen de pospago o prepago compra a un operador de telefonía móvil en su país de origen, es decir, al "operador de origen". Permite a los abonados seguir utilizando su número de teléfono móvil nacional y los servicios de voz, servicio de mensajes breves (SMS), y datos durante su visita a otro país, gracias al acceso a la red de un operador de telefonía móvil del país visitado, esto es, la red del 'operador visitado' encargándose su operador de origen de todos los trámites. Las tarifas IMR al por mayor y al por menor son los precios facturados por la itinerancia móvil internacional, a saber: a) las tarifas IMR al por mayor son los precios que el operador visitado factura al operador de origen por permitir a los abonados del operador de origen utilizar la red del operador visitado (tarifas a las que se hace referencia en ocasiones como tarifas entre operadores (IOT)); y b) las tarifas IMR al por menor son los precios que el operador de origen factura a sus abonados por los servicios IMR. 4 Abreviaturas y acrónimos En esta Recomendación se utilizan las siguientes abreviaturas y acrónimos: CDR Registro de datos de clientes (call detail record) IMR Itinerancia móvil internacional (international mobile roaming) IOT Tarifas entre operadores (inter-operator tariff) Rec. UIT-T D.97 (10/2016) 1

8 MMS Servicio de mensajería multimedios (multimedia messaging service) NRA Organismo regulador nacional (national regulatory authority) SMS Servicio de mensajes breves (short message service) 5 Medidas reglamentarias apropiadas 5.1 De acuerdo con la Recomendación [UIT-T D.98], los reguladores y responsables políticos, teniendo en cuenta condiciones nacionales o regionales específicas, pueden introducir intervenciones reglamentarias respecto de las tarifas del servicio de itinerancia móvil internacional en beneficio de los usuarios fomentando la competencia en beneficio del consumidor final, especialmente la asequibilidad, la accesibilidad y más servicios. 5.2 Allí donde las soluciones de mercado y la habilitación del consumidor no han sido suficientes para reducir los gastos de itinerancia móvil internacional, los Estados Miembros deberían, cuando proceda, desempeñar un papel activo para lograr el establecimiento de tarifas de itinerancia internacional competitivas y asequibles. 5.3 Cuando resulte apropiado, los Estados Miembros deberían facultar a los organismos reguladores para introducir medidas o intervenciones reglamentarias proporcionadas sobre las tarifas de la itinerancia móvil internacional en beneficio de los usuarios. Esto puede incluir, entre otras cosas, el establecimiento de topes de tarificación. 5.4 Debido a las propias características del servicio IMR, los esfuerzos desplegados por los Estados Miembros para determinar las tarifas de itinerancia deben hacerse a escala a) multinacional, b) bilateral o c) regional. 5.5 Para lograr resultados, los Estados Miembros deben garantizar que los organismos reguladores nacionales (NRA) tienen el mandato necesario para obtener de los operadores nacionales los datos de itinerancia pertinentes (como los precios al por mayor y al por menor) a fin de promover servicios de itinerancia más competitivos y asequibles. 5.6 Cuando se considere apropiada la intervención, ya sea multinacional, bilateral o regional, los organismos reguladores y los responsables políticos deben, en su caso, velar por la aplicación sincronizada de las disposiciones a fin de no crear un desequilibrio entre los países donde se han acordado las medidas. 5.7 Considerando que no se puede decir que exista un mercado internacional de las telecomunicaciones competitivo mientras haya diferencias importantes entre los precios nacionales y los precios de la itinerancia móvil internacional, el objetivo debe ser la reducción de las diferencias entre las tarifas nacionales y las de itinerancia móvil internacional. Sin embargo, al mismo tiempo, conviene reconocer que es probable que existan diferencias como consecuencia de las diferencias de costes entre países y regiones. 6 Principios metodológicos para la determinación de las tasas de itinerancia móvil internacional 6.1 La regulación de las tasas minoristas o mayoristas para la IMR podría ajustarse al menos a uno de los principios que se enumeran: a) Comparación con otros mercados: esta se basa en la comparación de las tasas minoristas o las tarifas/costes mayoristas pertinentes, habida cuenta de las prácticas óptimas y experiencias internacionales (allí donde se disponga de tales puntos de referencia). b) Precio minorista menos los costes evitables: las tasas de la itinerancia móvil internacional se estiman a partir de las referencias de precios minoristas pertinentes, restando un porcentaje. 2 Rec. UIT-T D.97 (10/2016)

9 c) Orientación en función de los costes: calcular el coste mayorista de la IMR identificando los costes pertinentes relacionados con la prestación del servicio de itinerancia más un margen de beneficio razonable que permita la promoción de la inversión y la innovación. Es preciso asegurarse de no incluir en este tipo de análisis costes artificiales o no relacionados. 6.2 La confidencialidad de los acuerdos comerciales debe respetarse mediante herramientas de los NRA tales como el anonimato o la agrupación de los datos. 6.3 En caso de que un Estado Miembro decida seguir un enfoque orientado en función de los costes, las bases que deben tener en cuenta los Estados Miembros para calcular tarifas de IMR competitivas y asequibles son, como mínimo, los siguientes: costes de acceso local, de origen y de terminación; costes de terminación internacional, costes de pasarela internacional; coste del transporte local; coste del transporte internacional; gastos propios de la itinerancia, incluidos los gastos de contratación, facturación y señalización; y gastos minoristas específicos, incluidos los gastos de facturación y de tratamiento internacional de los clientes (comprendidos los registros de llamada detallados (CDR) y las IOT). 6.4 Estos elementos deben considerarse para los servicios IMR de voz, los SMS y los servicios de datos, habida cuenta de la tendencia general al incremento de la utilización de los servicios de comunicaciones. 6.5 El análisis de los elementos de coste debe tener en cuenta a la vez los modos de prepago y de pospago. 6.6 Se alienta a los Estados Miembros a que tengan en cuenta estos elementos de los costes para crear modelos detallados de los costes de itinerancia, de preferencia sobre una base multinacional, a fin de entender mejor el coste real que supone prestar servicios de itinerancia internacional. 6.7 El establecimiento de tasas de itinerancia móvil internacional orientadas en función de los costes en beneficio del consumidor final, especialmente la asequibilidad, la accesibilidad y más servicios, debe tener en cuenta los elementos de coste al por mayor y al por menor subyacentes. Se alienta a los Estados Miembros a fijar las bases de tales costes en consulta con los operadores móviles y con ánimo de transparencia. 6.8 El establecimiento de tarifas de IMR por parte de organizaciones regionales o económicas debe tener en cuenta los efectos perjudiciales en otras partes del mundo. Se alienta a los Estados Miembros a evitar todo efecto de vasos comunicantes resultante de la adopción de medidas reglamentarias para reducir las tarifas de IMR. Rec. UIT-T D.97 (10/2016) 3

10 [UIT-T D.93] [UIT-T D.99] Bibliografía Recomendación UIT-T D.93 (2009), Tasación y contabilidad en el servicio telefónico internacional móvil terrestre (prestado mediante sistemas radiocelulares). Recomendación UIT-T D.99 (2008), Tasa indicativa para la terminación en redes móviles internacionales. [UIT-T D.140] Recomendación UIT-T D.140 (2002), Principios aplicables a las tasas de distribución de los servicios telefónicos internacionales. 4 Rec. UIT-T D.97 (10/2016)

11

12 SERIES DE RECOMENDACIONES DEL UIT-T Serie A Serie D Serie E Serie F Serie G Serie H Serie I Serie J Serie K Serie L Serie M Serie N Serie O Serie P Serie Q Serie R Serie S Serie T Serie U Serie V Serie X Serie Y Serie Z Organización del trabajo del UIT-T Principios de tarificación y contabilidad y cuestiones económicas y políticas de las telecomunicaciones/tic internacionales Explotación general de la red, servicio telefónico, explotación del servicio y factores humanos Servicios de telecomunicación no telefónicos Sistemas y medios de transmisión, sistemas y redes digitales Sistemas audiovisuales y multimedia Red digital de servicios integrados Redes de cable y transmisión de programas radiofónicos y televisivos, y de otras señales multimedia Protección contra las interferencias Medio ambiente y TIC, cambio climático, ciberdesechos, eficiencia energética, construcción, instalación y protección de los cables y demás elementos de planta exterior Gestión de las telecomunicaciones, incluida la RGT y el mantenimiento de redes Mantenimiento: circuitos internacionales para transmisiones radiofónicas y de televisión Especificaciones de los aparatos de medida Calidad de la transmisión telefónica, instalaciones telefónicas y redes de líneas locales Conmutación y señalización, y mediciones y pruebas asociadas Transmisión telegráfica Equipos terminales para servicios de telegrafía Terminales para servicios de telemática Conmutación telegráfica Comunicación de datos por la red telefónica Redes de datos, comunicaciones de sistemas abiertos y seguridad Infraestructura mundial de la información, aspectos del protocolo Internet, redes de próxima generación, Internet de las cosas y ciudades inteligentes Lenguajes y aspectos generales de soporte lógico para sistemas de telecomunicación Impreso en Suiza Ginebra, 2017

V.120 Corrigendum 1 (05/99)

V.120 Corrigendum 1 (05/99) UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT V.120 Corrigendum 1 (05/99) SERIE V: COMUNICACIÓN DE DATOS POR LA RED TELEFÓNICA Interfuncionamiento

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE B: MEDIOS DE EXPRESIÓN: DEFINICIONES, SÍMBOLOS, CLASIFICACIÓN

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE B: MEDIOS DE EXPRESIÓN: DEFINICIONES, SÍMBOLOS, CLASIFICACIÓN UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T B.19 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT (10/96) SERIE B: MEDIOS DE EXPRESIÓN: DEFINICIONES, SÍMBOLOS, CLASIFICACIÓN Abreviaturas

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE L: CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE L: CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T L.35 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT (10/98) SERIE L: CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T D.120 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT (07/96) SERIE D: PRINCIPIOS GENERALES DE TARIFICACIÓN Principios generales de tarificación

Más detalles

Unión Internacional de Telecomunicaciones

Unión Internacional de Telecomunicaciones Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT-T D.170 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT Suplemento 4 (01/2012) SERIE D: PRINCIPIOS GENERALES DE TARIFICACIÓN Principios generales

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT E.721 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO (11/1988) SERIE E: EXPLOTACIÓN GENERAL DE LA RED, SERVICIO TELEFÓNICO, EXPLOTACIÓN DEL SERVICIO

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE X: REDES DE DATOS Y COMUNICACIÓN ENTRE SISTEMAS ABIERTOS Seguridad

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE X: REDES DE DATOS Y COMUNICACIÓN ENTRE SISTEMAS ABIERTOS Seguridad UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T X.800 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT Enmienda 1 (10/96) SERIE X: REDES DE DATOS Y COMUNICACIÓN ENTRE SISTEMAS ABIERTOS Seguridad

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T E.117 SECTOR DE NORMALIZACIÓN (06/94) DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT RED TELEFÓNICA Y RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS EXPLOTACIÓN, NUMERACIÓN, ENCAMINAMIENTO

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT E.713 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO (11/1988) SERIE E: EXPLOTACIÓN GENERAL DE LA RED, SERVICIO TELEFÓNICO, EXPLOTACIÓN DEL SERVICIO

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UNIÓN INTERNCIONL DE TELECOMUNICCIONES SECTOR DE NORMLIZCIÓN DE LS TELECOMUNICCIONES DE L UIT D.93 (04/2000) SERIE D: PRINCIPIOS GENERLES DE TRIFICCIÓN Principios generales de tarificación Tasación y contabilidad

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE S: EQUIPOS TERMINALES PARA SERVICIOS DE TELEGRAFÍA Terminales arrítmicos

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE S: EQUIPOS TERMINALES PARA SERVICIOS DE TELEGRAFÍA Terminales arrítmicos UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT S.1 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO (11/1988) SERIE S: EQUIPOS TERMINALES PARA SERVICIOS DE TELEGRAFÍA Terminales arrítmicos ALFABETO

Más detalles

Unión Internacional de Telecomunicaciones

Unión Internacional de Telecomunicaciones Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT-T D.150 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT Suplemento 1 (01/2012) SERIE D: PRINCIPIOS GENERALES DE TARIFICACIÓN Principios generales

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T E.168 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT Enmienda 1 (05/2004) SERIE E: EXPLOTACIÓN GENERAL DE LA RED, SERVICIO TELEFÓNICO, EXPLOTACIÓN

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T P.380 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT (11/2003) SERIE P: CALIDAD DE TRANSMISIÓN TELEFÓNICA, INSTALACIONES TELEFÓNICAS Y REDES

Más detalles

UIT-T G.7043/Y.1343 (07/2004) Concatenación virtual de señales de la jerarquía digital plesiócrona

UIT-T G.7043/Y.1343 (07/2004) Concatenación virtual de señales de la jerarquía digital plesiócrona Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT-T SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT G.7043/Y.1343 (07/2004) SERIE G: SISTEMAS Y MEDIOS DE TRANSMISIÓN, SISTEMAS Y REDES DIGITALES

Más detalles

MANTENIMIENTO: DESIGNACIONES E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN PROCEDIMIENTO DE TRANSFERENCIA ASCENDENTE

MANTENIMIENTO: DESIGNACIONES E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN PROCEDIMIENTO DE TRANSFERENCIA ASCENDENTE UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT M.1550 COMITÉ CONSULTIVO (10/92) INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO MANTENIMIENTO: DESIGNACIONES E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN PROCEDIMIENTO DE TRANSFERENCIA

Más detalles

Curso Interno sobre Normatividad en Telecomunicaciones. Normativa Tarifaria. Pabel Camero Cusihuallpa. Abogado Gerencia Legal - OSIPTEL

Curso Interno sobre Normatividad en Telecomunicaciones. Normativa Tarifaria. Pabel Camero Cusihuallpa. Abogado Gerencia Legal - OSIPTEL Curso Interno sobre Normatividad en Telecomunicaciones Lima, 30 de Octubre,, 2006 Normativa Tarifaria Pabel Camero Cusihuallpa Abogado Gerencia Legal - OSIPTEL Marco Normativo General TUO de la Ley de

Más detalles

UIT-T G.702 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T G.702 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T G.702 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT ASPECTOS GENERALES DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DIGITAL EQUIPOS TERMINALES VELOCIDADES

Más detalles

CUESTIÓN 6/1. Información, protección y derechos del consumidor: leyes, reglamentación, bases económicas, redes de consumidores

CUESTIÓN 6/1. Información, protección y derechos del consumidor: leyes, reglamentación, bases económicas, redes de consumidores CUESTIÓN 6/1 Información, protección y derechos del consumidor: leyes, reglamentación, bases económicas, redes de consumidores 1 Exposición de la situación o el problema Durante la Conferencia Mundial

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

UIT-T I.470 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T I.470 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T I.470 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) INTERFACES USUARIO-RED DE LA RDSI RELACIÓN DE

Más detalles

ANEXO E FORMULARIO FORMATO DE DATOS DE ENTRADA PARA APLICACIÓN DE COSITU. Datos Generales

ANEXO E FORMULARIO FORMATO DE DATOS DE ENTRADA PARA APLICACIÓN DE COSITU. Datos Generales ANEXO E FORMULARIO FORMATO DE DATOS DE ENTRADA PARA APLICACIÓN DE COSITU Datos Generales Nombre de la Institución País Tipo de Rol Operador Regulador Vigilancia y Control Cubrimiento Geográfico Local Nacional

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CONVENIOS RELATIVOS A LA DEFINICIÓN DEL SERVICIO DE CAPA EN LA INTERCONEXIÓN DE SISTEMAS ABIERTOS

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CONVENIOS RELATIVOS A LA DEFINICIÓN DEL SERVICIO DE CAPA EN LA INTERCONEXIÓN DE SISTEMAS ABIERTOS UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT X.210 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO (11/1988) SERIE X: REDES DE COMUNICACIÓN DE DATOS: INTERCONEXIÓN DE SISTEMAS ABIERTOS (ISA)

Más detalles

Unión Internacional de Telecomunicaciones SERIE L: CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR

Unión Internacional de Telecomunicaciones SERIE L: CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT-T L.62 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT (09/2004) SERIE L: CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS

Más detalles

1.- OBJETO 2.- MODALIDAD DEL CONTRATO

1.- OBJETO 2.- MODALIDAD DEL CONTRATO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE HAN DE REGIR EN LA CONTRATACION DEL SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE DESDE 15 DE MARZO DE 2012 A 14 DE MARZO DE 2014 1.- OBJETO El objeto

Más detalles

Atribuidos a un solo operador / Proveedor del servicio

Atribuidos a un solo operador / Proveedor del servicio Seychelles (indicativo de país +248) Comunicación del 6.IV.2016: La Oficina del Presidente Department of Information Communications Technology, Communications Division, Victoria anuncia la siguiente actualización

Más detalles

México: Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Competencia Económica

México: Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Competencia Económica México: Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Competencia Económica Adriana Labardini Inzunza Comisionada Instituto Federal de Telecomunicaciones Cartagena de Indias,

Más detalles

UIT-T Q.400 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T Q.400 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T Q.400 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN R2 DEFINICIÓN Y FUNCIÓN DE LAS SEÑALES SEÑALES

Más detalles

NTE INEN-ISO Primera edición

NTE INEN-ISO Primera edición Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 50002 Primera edición AUDITORÍAS ENERGÉTICAS - REQUISITOS CON GUÍA PARA SU USO (ISO 50002:2014, IDT) ENERGY AUDITS REQUIREMENTS WITH GUIDANCE FOR USE

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) ESTRUCTURA GENERALES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) ESTRUCTURA GENERALES UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T I.130 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) ESTRUCTURA GENERALES MÉTODO DE CARACTERIZACIÓN

Más detalles

COMISIÓN DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES

COMISIÓN DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES DON JAIME VELÁZQUEZ VIOQUE, Secretario del Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, en uso de las competencias que le otorga el artículo 40 del Reglamento de la Comisión del Mercado

Más detalles

x Unión Internacional de Telecomunicaciones

x Unión Internacional de Telecomunicaciones x Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT-T E.101 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT (11/2009) SERIE E: EXPLOTACIÓN GENERAL DE LA RED, SERVICIO TELEFÓNICO, EXPLOTACIÓN DEL

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT G.811 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO (11/1988) SERIE G: SISTEMAS Y MEDIOS DE TRANSMISIÓN, SISTEMAS Y REDES DIGITALES Objectivos

Más detalles

Servicios Energéticos

Servicios Energéticos Servicios Energéticos Sobre nosotros... VERUS es un proveedor de Servicios de Certificación, especializado en la Certificación del Marcado CE (Organismo Notificado nº 2449) y en Auditorías de Eficiencia

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE Q: CONMUTACIÓN Y SEÑALIZACIÓN Especificaciones del sistema de señalización N.

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE Q: CONMUTACIÓN Y SEÑALIZACIÓN Especificaciones del sistema de señalización N. UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T Q.812 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT Enmienda 1 (03/99) SERIE Q: CONMUTACIÓN Y SEÑALIZACIÓN Especificaciones del sistema de

Más detalles

Cargo de Interconexión Tope por acceso a la Plataforma de Pago

Cargo de Interconexión Tope por acceso a la Plataforma de Pago Cargo de Interconexión Tope por acceso a la Plataforma de Pago Comentarios de Telefónica Móviles al Proyecto de Resolución Lima, 28 de marzo de 2011 0 Telefónica Móviles Servicios S.A. Audiovisuales S.A.

Más detalles

Qué es la normalización?

Qué es la normalización? D i r e c c i ó n G e n e r a l d e N o r m a s Qué es la normalización? Qué son las normas? Requerimientos, especificaciones técnicas, lineamientos o características establecidos por consenso y aprobado

Más detalles

MEMORIA DEL ANALISIS DE IMPACTO NORMATIVO

MEMORIA DEL ANALISIS DE IMPACTO NORMATIVO MINISTERIO DE DEFENSA SUBSECRETARIA DE DEFENSA DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA SDG.- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES MEMORIA DEL ANALISIS DE IMPACTO NORMATIVO PROYECTO DE ORDEN DEFENSA

Más detalles

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN Como consecuencia del compromiso de reducciones. se crea el Esquema Europeo de Comercio de Emisiones European Emissions Trading Scheme (EU-ETS)

Más detalles

ESQUEMA DE COBRO POR SEGUNDO

ESQUEMA DE COBRO POR SEGUNDO RADIOMÓVIL DIPSA, S.A. DE C.V. LIBRO DE TARIFAS TÍTULO VI PREPAGO ESQUEMA DE COBRO POR SEGUNDO 1. DESCRIPCIÓN El Esquema de Cobro Por Segundo está disponible a nivel nacional para usuarios nuevos y activos

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

UIT-T Q.267 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T Q.267 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T Q.267 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN N.º 6 PROCEDIMIENTOS DE SEÑALIZACIÓN MENSAJES

Más detalles

DATOS GENERALES Y MODELO DE COSTOS DE ETECSA, CUBA. 8-Feb-07 Seminario sobre costos del Grupo TAL/UIT

DATOS GENERALES Y MODELO DE COSTOS DE ETECSA, CUBA. 8-Feb-07 Seminario sobre costos del Grupo TAL/UIT DATOS GENERALES Y MODELO DE COSTOS DE ETECSA, CUBA 8-Feb-07 1 ETECSA - Indicadores Servicios Telecomunicaciones Indicador Líneas Telefónicas totales Instaladas (Fijo+Moviles Moviles) Líneas Fijas Líneas

Más detalles

UIT-T T.71 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T T.71 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T T.71 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT EQUIPOS TERMINALES Y PROTOCOLOS PARA LOS SERVICIOS DE TELEMÁTICA PROTOCOLO DE ACCESO AL

Más detalles

GESTIÓN DE RIESGOS. Introducción

GESTIÓN DE RIESGOS. Introducción GESTIÓN DE RIESGOS Introducción La política preventiva de Seguridad Alimentaria se debe basar en el análisis de riesgos, que es un proceso estructurado para entender y, si es necesario, disminuir los riesgos.

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 ORDEN DEL DIA PRESENTACION PARTICIPANTES. PRESENTACION GOBIERNO EN LINEA PRESENTACION MATRIZ EVALUACION AL PORTAL Y ACCIONES

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE A: RECOMENDACIONES SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DEL UIT-T

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE A: RECOMENDACIONES SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DEL UIT-T UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T A.23 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT (03/1993) SERIE A: RECOMENDACIONES SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DEL UIT-T COLABORACIÓN

Más detalles

Manual para la Administración y Uso del Servicio de Telefonía Celular

Manual para la Administración y Uso del Servicio de Telefonía Celular Lic. Luis Antonio Hevia Jiménez, Oficial Mayor del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Yucatán; Con las atribuciones y facultades que me confieren los artículos 27 fracción III y 31 fracciones II,

Más detalles

Plan Prepago Nacional

Plan Prepago Nacional Plan Prepago Nacional 1 EL PROGRAMA PRECIOS CUIDADOS PRECIOS DE REFERENCIA LÍMITE AL ABUSO Y LA ESPECULACIÓN DECISIONES INFORMADAS EMPODERAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES 2 DIAGNOSTICO TELEFONÍA MÓVIL La falta

Más detalles

ASPECTOS REGULATORIOS DE LA DETERMINACIÓN N DE LOS CARGOS APLICABLES A LOS SERVICIOS EN CUBA

ASPECTOS REGULATORIOS DE LA DETERMINACIÓN N DE LOS CARGOS APLICABLES A LOS SERVICIOS EN CUBA Seminario sobre los aspectos económicos y financieros de las telecomunicaciones Grupo Regional de la Comisión de Estudio 3 para América Latina y El Caribe (SG3RG-LAC) Regional Seminar on the economic and

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT D.170 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO (11/1988) SERIE D: PRINCIPIOS GENERALES DE TARIFICACIÓN TASACIÓN Y CONTABILIDAD EN LOS SERVICIOS

Más detalles

El Regulador en Convergencia. Seminario Regulatel IRG/Anatel - Anacom Manaus, 26 de marzo de 2010

El Regulador en Convergencia. Seminario Regulatel IRG/Anatel - Anacom Manaus, 26 de marzo de 2010 El Regulador en Convergencia Seminario Regulatel IRG/Anatel - Anacom Manaus, 26 de marzo de 2010 Antecedentes Estudio de REGULATEL y AHCIET sobre convergencia y armonización regulatoria condujo a evaluar

Más detalles

Recomendación UIT-R SF Serie SF Compartición de frecuencias y coordinación entre los sistemas del servicio fijo por satélite y del servicio fijo

Recomendación UIT-R SF Serie SF Compartición de frecuencias y coordinación entre los sistemas del servicio fijo por satélite y del servicio fijo Recomendación UIT-R SF.1395 (03/1999) Atenuación mínima de propagación debida a los gases atmosféricos que debe utilizarse en los estudios de compartición de frecuencias entre el servicio fijo por satélite

Más detalles

A T A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C C A C A C A C C A ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA EDICIÓN 2015 TECNOLOGÍA A C

A T A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C C A C A C A C C A ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA EDICIÓN 2015 TECNOLOGÍA A C A C A A C C C A T C A C A ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA C A A 2014 C A C TECNOLOGÍA A DE LA INFORMACIÓN Y LAS OMUNICACIONES C A EDICIÓN 2015 ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2014 CAPÍTULO 17: TECNOLOGÍA DE LA

Más detalles

Contribución y papel de las aduanas respecto a la seguridad de la carga aérea

Contribución y papel de las aduanas respecto a la seguridad de la carga aérea 64 a reunión de la Comisión de Política General de la OMA, 6 a 8 de diciembre de 2010, Shanghai Comunicado de la comunidad aduanera internacional Seguridad de la carga aérea Introducción 1. La 64 a reunión

Más detalles

UIT-T Q.313 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T Q.313 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T Q.313 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN R1 SEÑALIZACIÓN DE LÍNEA EQUIPO RECEPTOR DE

Más detalles

Fundamentos de regulación tarifaria

Fundamentos de regulación tarifaria XII Curso Regional de Regulación para Coordinadores de las EPS Fundamentos de regulación tarifaria 25 y 26 de abril de 2013 Huancayo Jorge Li Ning Chaman Especialista Económico - Gerencia de Políticas

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R BS *,** Medición del nivel de tensión del ruido de audiofrecuencia en radiodifusión sonora

RECOMENDACIÓN UIT-R BS *,** Medición del nivel de tensión del ruido de audiofrecuencia en radiodifusión sonora Rec. UIT-R BS.468-4 1 RECOMENDACIÓN UIT-R BS.468-4 *,** Medición del nivel de tensión del ruido de audiofrecuencia en radiodifusión sonora La Asamblea de Radiocomunicaciones de la UIT, (1970-1974-1978-1982-1986)

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES PARA EL PALACIO DE CONGRESOS Y DE LA MÚSICA EUSKALDUNA

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES PARA EL PALACIO DE CONGRESOS Y DE LA MÚSICA EUSKALDUNA PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES PARA EL PALACIO DE CONGRESOS Y DE LA MÚSICA EUSKALDUNA JAUREGIA ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DATOS DE PATRON DE

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA INDICE DEL MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

Más detalles

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL) INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL) RESOLUCIÓN NO. 026-05 QUE OTORGA UNA CONCESIÓN A LA SOCIEDAD TECNOLOGIA DIGITAL, S.A., A LOS FINES DE OFRECER SERVICIOS DE TELEFONIA FIJA LOCAL,

Más detalles

UIT-T R.20 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T R.20 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T R.20 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT TELEGRAFÍA TRANSMISIÓN TELEGRÁFICA MÓDEM TELEGRÁFICO PARA LÍNEAS DE ABONADO Recomendación

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

ANEXO 1 FORMULARIO DE RECLAMO: SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA

ANEXO 1 FORMULARIO DE RECLAMO: SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA ANEXO 1 FORMULARIO DE RECLAMO: SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA Datos del Reclamo Monto reclamado Telefonía Fija Marcar con un aspa (X) los conceptos que reclama e indicar la información solicitada: Facturación:

Más detalles

Superintendencia de Telecomunicaciones SUTEL Homologación de Terminales Móviles en Costa Rica

Superintendencia de Telecomunicaciones SUTEL Homologación de Terminales Móviles en Costa Rica Superintendencia de Telecomunicaciones SUTEL Homologación de Terminales Móviles en Costa Rica Daniel Quesada Pineda Emilio Ledezma Fallas Mayo 2014 Homologación : Marco Legal Ley de la Autoridad Reguladora

Más detalles

RESOLUCIÓN AG 1/2005

RESOLUCIÓN AG 1/2005 PLAN ESTRATÉGICO DE LA OIV La Asamblea General, Considerando el artículo 3.3 del Acuerdo del 3 de abril de 2001 que dispone que «la actividad científica de la O.I.V se lleva a cabo en los Grupos de Expertos,

Más detalles

Guía del Curso Curso Centralitas Telefónicas

Guía del Curso Curso Centralitas Telefónicas Guía del Curso Curso Centralitas Telefónicas Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 140 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este Curso Centralitas

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3213

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3213 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 3213 1991-10-16 SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. COMUNICACIONES. CARACTERÍSTICAS DE LAS REDES DE ÁREA LOCAL (LAN) E: INFORMATION PROCESSING SYSTEMS. CHARACTERISTICS

Más detalles

Política de incentivos. Esfera Capital Agencia de Valores, S.A.

Política de incentivos. Esfera Capital Agencia de Valores, S.A. Política de incentivos. Esfera Capital Agencia de Valores, S.A. Aprobado por el Consejo de Administración de ESFERA CAPITAL AGENCIA DE VALORES, S.A. En su reunión del día XX de XXXXXXXX de XXXX. POLÍTICA

Más detalles

FEDERACIÓN MEXICANA DE RADIOEXPERIMENTADORES, A.C.

FEDERACIÓN MEXICANA DE RADIOEXPERIMENTADORES, A.C. Programa de formación de radioaficionados Curso: Conceptos básicos de la Objetivo: Proporcionar a los aspirantes los conocimientos mínimo indispensables para incursionar en la práctica de los Servicios

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R BT

RECOMENDACIÓN UIT-R BT Rec. UIT-R BT.1366-1 1 RECOMENDACIÓN UIT-R BT.1366-1 Transmisión de códigos de tiempo y control en el espacio de datos auxiliares de un tren binario de televisión digital de conformidad con las Recomendaciones

Más detalles

Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural PROYECTO DE OPINIÓN. de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural

Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural PROYECTO DE OPINIÓN. de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural PARLAMENTO EUROPEO 2009-2014 Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural 2011/0229(COD) 1.3.2012 PROYECTO DE OPINIÓN de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural para la Comisión de Medio Ambiente,

Más detalles

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Y DE SERVICIO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL DEL AYUNTAMIENTO CALVIÀ

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Y DE SERVICIO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL DEL AYUNTAMIENTO CALVIÀ PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Y DE SERVICIO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL DEL AYUNTAMIENTO CALVIÀ 1.- OBJETO El objeto del presente procedimiento es la prestación del servicio de telefonía

Más detalles

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD Versión 31.10.2014 I. INTRODUCCIÓN La normativa vigente, legislación comunitaria MiFID (Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y de la Comisión

Más detalles

Junta Consultiva de Contratación Administrativa

Junta Consultiva de Contratación Administrativa INFORME 2/2011 DE LA JUNTA CONSULTIVA DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA SOBRE LA FORMA EN QUE DEBE APLICARSE EL LÍMITE DE UN AÑO DESDE LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO, COMO REQUISITO PARA LA APLICACIÓN DE LA

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE ELECTIVOS

DESCRIPCIÓN DE ELECTIVOS DESCRIPCIÓN DE ELECTIVOS 1.- APRESTO PARA EL MUNDO LABORAL El desarrollo de competencias al estudiante, enfrentar con éxito la búsqueda y conservación de un empleo, así como el desarrollo de habilidades

Más detalles

S3-2 Estudio de factibilidad para la creación de un laboratorio de pruebas

S3-2 Estudio de factibilidad para la creación de un laboratorio de pruebas S3-2 Estudio de factibilidad para la creación de un laboratorio de pruebas Paulo Curado, CPqD Brasil Taller de validación de conformidad e interoperabilidad (C&I) para países de COMTELCA y Cuba COMTELCA,

Más detalles

Comercialización n o Reventa de Tráfico y/o Servicios Públicos P Telecomunicaciones. 02 de Julio de 2002

Comercialización n o Reventa de Tráfico y/o Servicios Públicos P Telecomunicaciones. 02 de Julio de 2002 Comercialización n o Reventa de Tráfico y/o Servicios Públicos P de Telecomunicaciones 02 de Julio de 2002 1 Contenido Antecedentes Marco Normativo Vigente Diagnóstico Beneficios de la Reventa Riesgo de

Más detalles

VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE

VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL Mª Dolores Barahona Arcas Subdirectora de Inspección. CNE ESPAÑA Montevideo. Noviembre 2009 1 VII CURSO

Más detalles

CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y HACIENDA

CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y HACIENDA 2832 CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y HACIENDA ORDEN de 25 de enero de 2011, por la que se aprueban los precios medios en el mercado para estimar el valor real de los vehículos comerciales e industriales

Más detalles

Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria

Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria AENOR INTERNACIONAL Ariel ESPEJO COMBES, MGc 2013-04-25 Temario Presentación de AENOR INTERNACIONAL Herramientas y modelos implementados en el sector sanitario

Más detalles

NTE INEN-ISO/IEC Segunda edición

NTE INEN-ISO/IEC Segunda edición Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO/IEC 27001 Segunda edición TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN TÉCNICAS DE SEGURIDAD SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN REQUISITOS. (ISOIEC

Más detalles

Plan Vas a Volar 0.5 con pago anticipado.

Plan Vas a Volar 0.5 con pago anticipado. Plan Vas a Volar 0.5 con pago anticipado. 1. Descripción Los Planes Vas a Volar con pago anticipado se comercializan en la modalidad Control. Para realizar consumos adicionales en esta modalidad, el usuario

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Política de Responsabilidad Social Corporativa Aprobada por el Consejo de Administración de Vocento, S.A. celebrado el 23 de febrero de 2016 1. FINALIDAD Y OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. PRINCIPIOS BÁSICOS Y OBJETIVOS 4. COMITÉ DE RESPONSABILIDAD

Más detalles

Instalaciones de ICT. 1.2 Motivación de la normativa sobre ICT. 1.5 Topología de la ICT. 1.6 Zona exterior. 1.7 Zona común. 1.

Instalaciones de ICT. 1.2 Motivación de la normativa sobre ICT. 1.5 Topología de la ICT. 1.6 Zona exterior. 1.7 Zona común. 1. 1 Instalaciones de ICT Contenidos 1.1 Definición de ITC 1.2 Motivación de la normativa sobre ICT 1.3 Ámbito de aplicación 1.4 Procedimiento para la implantación de una ICT 1.5 Topología de la ICT 1.6 Zona

Más detalles

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN por la cual se incorpora, en los Procedimientos Transversales del Régimen de Contabilidad Pública, el Procedimiento para la Evaluación

Más detalles

Requisitos de rendimiento para la producción, el intercambio internacional y la radiodifusión de programas de televisión 3D

Requisitos de rendimiento para la producción, el intercambio internacional y la radiodifusión de programas de televisión 3D Recomendación UIT-R BT.2023 (08/2012) Requisitos de rendimiento para la producción, el intercambio internacional y la radiodifusión de programas de televisión 3D Serie BT Servicio de radiodifusión (televisión)

Más detalles

Ministerio de Economía

Ministerio de Economía Ministerio de Economía Jaime Tohá Secretario Ejecutivo Cluster de Turismo La Ley de Turismo desde sus orígenes Turismo en Chile Una de las actividades de mayor crecimiento a nivel mundial. Chile cuenta

Más detalles

Certificación de equipos, reconocimento de certificados, e importación - garantias de calidad

Certificación de equipos, reconocimento de certificados, e importación - garantias de calidad Taller de Validación sobre Conformidad e Interoperabilidad para los países Miembros de COMTELCA Tegucigalpa, Honduras, 7-9 Diciembre 2015 Certificación de equipos, reconocimento de certificados, e importación

Más detalles

11811 Nueva Información Telefónica

11811 Nueva Información Telefónica 11811 Nueva Información Telefónica Respuestas a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones en relación a la CONSULTA PÚBLICA SOBRE REDES DE ACCESO DE NUEVA GENERACIÓN junio de 2007 1 Resumen Los

Más detalles

NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores. Enrique Quejido Martín

NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores. Enrique Quejido Martín NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores Enrique Quejido Martín Programa del proceso de revisión ISO 14001 JUL 2014 DIS Borrador de Norma Internacional JUL 2015 FDIS

Más detalles

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC República de Colombia GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE PÁGINA 2 de 11 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 1. GENERALIDADES... 4 1.1. ALCANCE... 4 1.2. OBJETIVO... 4 2. DESARROLLO... 4 2.1. ACTIVIDADES A

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Gestión 2016 Misión: Autoridad que busca la mejora continua de la calidad de los servicios, tarifas justas y protección de los derechos de las usuarias

Más detalles

CAPÍTULO XI. Para efectos de este capítulo, se entenderá por:

CAPÍTULO XI. Para efectos de este capítulo, se entenderá por: CAPÍTULO XI TELECOMUNICACIONES Artículo 11-01: Definiciones. Para efectos de este capítulo, se entenderá por: comunicaciones intracorporativas: las telecomunicaciones mediante las cuales una empresa se

Más detalles

CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / Revisión de precios: vigencia normativa.

CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / Revisión de precios: vigencia normativa. CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / 2015 Revisión de precios: vigencia normativa. CUESTIÓN PLANTEADA: Nos gustaría saber si en el artículo 89 del TRLCSP está consolidada la modificación que establece que "la revisión

Más detalles

PLAN TÉCNICO FUNDAMENTAL DE NUMERACIÓN (Refundido) Apruébase el siguiente Plan Técnico Fundamental de Numeración. TÍTULO I DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN

PLAN TÉCNICO FUNDAMENTAL DE NUMERACIÓN (Refundido) Apruébase el siguiente Plan Técnico Fundamental de Numeración. TÍTULO I DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN PLAN TÉCNICO FUNDAMENTAL DE NUMERACIÓN (Refundido) DECRETO: Apruébase el siguiente Plan Técnico Fundamental de Numeración. TÍTULO I DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN Artículo 1 Artículo 2 Artículo 3 Artículo 4

Más detalles

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. En Madrid a... de octubre de 2003. REUNIDOS De una parte el Excmo.

Más detalles

POLÍTICA DE INCENTIVOS A CLIENTES

POLÍTICA DE INCENTIVOS A CLIENTES POLÍTICA DE INCENTIVOS A CLIENTES 1 Índice 1. INTRODUCCIÓN 3 1.1 FUENTES 3 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3 3. TIPOS DE INCENTIVOS Y JUSTIFICACIÓN 3 3.1. TIPOLOGÍA 3 3.2. IDENTIFICACIÓN DE INCENTIVOS ABONADOS

Más detalles

Propuesta de Servicios de Telecomunicaciones

Propuesta de Servicios de Telecomunicaciones Propuesta de Servicios de Telecomunicaciones Montevideo, 19 de julio 2016.- Empresas del PTI Cerro Presente. Nos es grato ponernos en contacto con usted a efectos de presentarle nuestra propuesta comercial

Más detalles

AYUDAS COFINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL

AYUDAS COFINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Y FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN AYUDAS COFINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) tiene como objetivo fortalecer

Más detalles