GT DE MANTENIMIENTO. Asociación Empresarial Eólica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GT DE MANTENIMIENTO. Asociación Empresarial Eólica"

Transcripción

1 GT DE MANTENIMIENTO Asociación Empresarial Eólica MASTER D, 28/04/2011

2 ORDEN DEL DÍA 1. Aprobación del acta de la reunión anterior. 2. Presentación de ejemplos y casos concretos que justifican la utilidad de la creación de una base de datos común con datos de mantenimiento: 3. Definición de indicadores básicos para el correcto análisis de las tasas de fallo y la disponibilidad de los parques eólicos. 4. Avance en el desarrollo de la creación de una base de datos unificadas en España: 5. Propuesta de proyecto de I+D+i relacionado con la elaboración de una base de datos común preparación de una reunión de información en el marco de AEE-REOTLEC. 6. Presentación del programa de las Jornadas Técnicas de AEE en WindPowerExpo (Zaragoza, Septiembre 2011): 7. Temas a abordar en futuras reuniones. 8. Ruegos y preguntas.

3 1- Aprobación del acta de la reunión anterior.

4 2- Presentación de ejemplos y casos concretos que justifican la utilidad de la creación de una base de datos común con datos de mantenimiento:

5 INICIATIVAS SIMILARES IEA TASK 11 BASE TECHNOLOGY INFORMATION EXCHANGE BASES DE DATOS EXISTENTES BASES DE DATOS EN CREACIÓN - WMEP, Alemania - LWK, Alemania - Windstats, Alemania - Windstats, Dinamarca - VTT, Finlandia - Elforsk, Suecia - Offshore WMEP, Alemania - EVW, Alemania - BADEX (AEE), España Fuente: Fraunhofer IWES & AEE

6 INICITATIVAS SIMILARES WMEP y Offshore WMEP, Fraunhofer IWES Alemania WMEP 20 años de funcionamiento Offshore WMEP en proceso de creación Base de datos en Suecia. 6

7 Statistical analysis of wind turbine failures in Sweden 500 kw 500 kw < capacity < 1 MW 1 MW No. of turbines 500 kw No. of WT 500 kw <c.< 1 MW No. of WT 1 MW Source: Sallhammar (Chalmers/LTH, 2011) WT with a rated capacity 1MW have higher failure rates than smaller WT (Ribrant 2006, Sallhammar 2011) IEA TEM International Statistical Analysis on Wind Turbine Failures Fischer, Besnard, Bertling March

8 Role of wind turbine capacity (data ) Capacity group Subsystems with highest failure rate 500kW 1) Sensors 2) Electrical system 3) Control system 500 kw < < 1000 kw 1) Hydraulic system 2) Electrical system 3) Control system 1000kW 1) Yaw system 2) Gearbox 3) Electrical system Subsystems with longest downtime/failure 1) Control system 2) Yaw system 3) Generator 1) Drive train 2) Gearbox 3) Generator 1) Gearbox 2) Blades 3) Control system Subsystems causing longest downtime/year/wt 1) Control system 2) Yaw system 3) Electrical system 1) Gearbox 2) Electrical system 3) Blades 1) Gearbox 2) Yaw system 3) Electrical system Source: Sallhammar (Chalmers/LTH, 2011) Subsystem Gearbox less critical in wind turbines 500kW Subsystem Electrical system major source of downtime in turbines of all capacities (here onshore, more severe impact expected offshore) IEA TEM International Statistical Analysis on Wind Turbine Failures Fischer, Besnard, Bertling March

9 Subsystem-specific analysis (all turbines, ) Dominant subsystem component with respect to average downtime per year and wind turbine: Blades incl. pitch system: hydraulic system Electrical system: rotor current control Gearbox: bearings Generator: windings Sensors: anemometer, temperature sensors Yaw system: yaw gears Source: Sallhammar (Chalmers/LTH, 2011) IEA TEM International Statistical Analysis on Wind Turbine Failures Fischer, Besnard, Bertling March

10 ANÁLISIS DE LOS DATOS A DISPOSICIÓN DE AEE Estructura de los datos a disposición de AEE: Tres series de datos organizadas de forma diferentes Series de datos pre-tratadas limitación en la explotación de los datos Análisis separada de las tres series. Comparación con otras bases de datos existentes. Nota: la clasificación utilizada a continuación se comenta en el punto 4 del orden del día. 10

11 Base de datos de explotación de parques eólicos Resultados SERIE 1 Los resultados que se presentan a continuación se han realizado a partir de datos de diversos parques eólicos: Parques eólicos de diferentes fabricantes. Aerogeneradores de entre 1 y 2 MW con generador DFIG y sistema pitch de paso variable. Parques eólicos de distintas regiones de España. Parques eólicos de diferentes promotores. Parques eólicos con diferentes empresas de mantenimiento a cargo. Datos tomados en diferentes periodos de tiempo (máximo 3 años de antigüedad de los aerogeneradores).

12 Base de datos de explotación de parques eólicos Tiempo de parada por subsistema afectado SISTEMA ELÉCTRICO SISTEMA YAW PREVENTIVO SISTEMA HIDRÁULICO SISTEMA DE CONTROL ESTRUCTURAS TREN DE POTENCIA SISTEMA TRANSFORMADOR SISTEMA MULTIPLICADORA MANTENIMIENTO PREVENTIVO SISTEMA GENERADOR SISTEMA CAMBIO DE PASO BALANCE OF PLANT CELDA DE MEDIA TENSIÓN SISTEMA ROTOR SOFTWARE PALAS 1.32% 0.33% 0.14% 1.15% 3.31% 1.33% 0.18% 4.94% 3.42% 0.66% 6.74% 15.91% 17.46% 0.11% 0.07% 23.77% El sistema eléctrico y el sistema yaw suponen más de un 43% del tiempo total de las paradas de las máquinas % Tiempo de parada por Subsistema (%)

13 Base de datos de explotación de parques eólicos Tiempo de parada por componente afectado Componentes de los armarios eléctricos: - Los que más tiempo de parada requieren son el sensor de velocidad que comunica con el PLC, el inversor y automáticos. - Los que tienen mayor tasa de fallo son el módulo de comunicación del Top con el Hub, inversor y la CPU. Componentes del sistema de orientación: - Los que más tiempo de parada requieren son relés térmicos del motor del yaw, variador del yaw y corona. - Los que tienen mayor tasa de fallo son la corona, variador del yaw y relés térmicos del motor del yaw. Componentes del sistema hidráulico: - Los que más tiempo de parada requieren son el contactor del grupo hidráulico, cableado del balluf y aceite, debido a fugas. - Los que tienen mayor tasa de fallo son componentes sistema pitch, cableado del balluf y aceite, debido a fugas.

14 Base de datos de explotación de parques eólicos Pérdida económica por sistema afectado SISTEMA ELÉCTRICO 0.05% SISTEMA YAW 2.46% 0.09% 0.05% SISTEMA HIDRÁULICO 0.89% 0.07% 0.01% 0.004% ESTRUCTURAS SISTEMA DE CONTROL 5.69% 0.38% 0.001% PREVENTIVO 6.30% 22.13% SISTEMA TRANSFORMADOR 6.78% TREN DE POTENCIA SISTEMA MULTIPLICADORA SISTEMA GENERADOR 14.50% CELDA DE MEDIA TENSIÓN 21.64% PALAS SOFTWARE 18.94% SISTEMA ROTOR SISTEMA CAMBIO DE PASO MANTENIMIENTO PREVENTIVO BALANCE OF PLANT Pérdida Económica por Subsistema (%)

15 Base de datos de explotación de parques eólicos Pérdida económica por sistema y componentes Los sistemas de armarios eléctricos y del sistema de orientación suponen un 44.50% de la pérdida económica total de las paradas de las máquinas. Los componentes que más afectan a la pérdida económica son los pertenecientes al sistema de comunicación Top-Hub, el inversor y sensores de velocidad.

16 Tasa de fallo (%) Base de datos de explotación de parques eólicos Tasa de fallo por subsistema afectado Tasa de fallo por subsistema(%) 42.20% 30.11% 7.10% 6.68% 4.46% 4.31% 3.01% 0.57% 0.52% 0.36% 0.17% 0.17% 0.17% 0.08% 0.07% 0.01% 0.01% Subsistema Los subsistemas con mayor número de fallos son el sistema de orientación, el hidráulico y los armarios eléctricos, que acumulan el 80% de la tasa de fallos.

17 Base de datos de explotación de parques eólicos Resultados SERIE 2 Los resultados que se presentan a continuación se han realizado a partir de datos de diversos parques eólicos: Parques eólicos de diferentes fabricantes. Aerogeneradores de diversas tecnologías. Parques eólicos de distintas regiones de España. Parques eólicos de diferentes promotores. Parques eólicos con diferentes empresas de mantenimiento a cargo. Datos tomados en diferentes periodos de tiempo. En esta serie de datos se han excluido las paradas por tareas de mantenimiento preventivo.

18 Base de datos de explotación de parques eólicos Tiempo de parada por subsistema afectado 9% 8% 3% 2% 2% 1% 0% 0% 2% 0% ARMARIO GROUND GENERADOR 4% 28% MULTIPLICADORA ARMARIO TOP ROTOR SISTEMA YAW SISTEMA HIDRÁULICO SISTEMA DE FRENADO MEDIDAS AMBIENTALES NACELLE El sistema eléctrico supone un 37% del tiempo total de las paradas de las máquinas. Y el Yaw solo un 8 %. 9% 16% COMUNICACIONES AERO SISTEMA PITCH 16% SISTEMA REFRIGERACIÓN TRANSFORMADOR MT TORRE

19 Base de datos de explotación de parques eólicos Tiempo de parada por subsistema afectado 9% 8% 3% 2% 2% 1% 0% 0% 2% 0% ARMARIO GROUND GENERADOR 4% 28% MULTIPLICADORA ARMARIO TOP ROTOR SISTEMA YAW SISTEMA HIDRÁULICO SISTEMA DE FRENADO MEDIDAS AMBIENTALES NACELLE Componentes grandes aparecen en la clasificación: generador, multiplicadora, rotor representan el 41% del tiempo total de las paradas de las máquinas. 9% 16% COMUNICACIONES AERO SISTEMA PITCH 16% SISTEMA REFRIGERACIÓN TRANSFORMADOR MT TORRE

20 70% Base de datos de explotación de parques eólicos Tiempo de parada por tipología de fallo 60% 58% 50% 40% 30% 20% 18% 10% 10% 9% 0% 2% 2% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% Las alarmas locales y automático: el 76% de los tiempos de parada. El 56% suponen el desplazamiento de un técnico. Sustituciones y reparaciones solo un 12% de los tiempos de parada. 20

21 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Base de datos de explotación de parques eólicos Tiempo de parada por subconjunto y tipología de fallo - Tiempo de parada por subsistema tipología de fallo TOP 15 Problemas Sustitución de comunicación de componente Sustituciones componente Revisiones Retrofit/Actualizaciones Reparaciones Rearmes Problemas comunicación Mantenimiento aceites Limpiezas Incidentes Hielo en palas Engrases Aprietes Alineaciones Alarmas viento Alarmas remoto Alarmas local Alarmas automático Ajustes Las alarmas locales y automático: el 76% de los tiempos de parada que suponen el desplazamiento de un técnico. Sustituciones y reparaciones solo un 12% de los tiempos de parada. 21

22 Base de datos de explotación de parques eólicos Número anual de paradas por subsistema Sistemas eléctricos Grandes componentes

23 Horas de parada Base de datos de explotación de parques eólicos Criticidad de componentes Criticidad de componentes ARMARIO GROUND GENERADOR MULTIPLICADORA ARMARIO TOP ROTOR FRENO SISTEMA YAW SISTEMA HIDRÁULICO NACELLE Horas mano de obra Tamaño de la burbuja = frecuencia anual de parada. 23

24 Base de datos de explotación de parques eólicos Resultados SERIE 3 Los resultados que se presentan a continuación se han realizado a partir de datos de diversos parques eólicos: Parques eólicos de diferentes fabricantes. Aerogeneradores de diversas tecnologías. Parques eólicos de una sola región de España. Parques eólicos de diferentes promotores. Parques eólicos con diferentes empresas de mantenimiento a cargo. Datos tomados en el mismo periodo de tiempo.

25 2007/ / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / Base de datos de explotación de parques eólicos Evolución del número anual de paradas por subsistema (dos años) Evolución de frecuencia de fallo por sistema - 24 meses AÑO 1 AÑO 2 SISTEMA YAW SISTEMA PITCH SISTEMA HIDRÁULICO SISTEMA ELÉCTRICO SISTEMA DE CONTROL ROTOR MULTIPLICADORA GENERADOR FRENO ESTRUCTURAS BALANCE OF PLANT Datos provenientes de parques eólicos con la misma antigüedad e instalados en la misma área geográfica. Destacan: Estructuras Sistema de Control Sistemas eléctricos 25

26 2007/ / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / Base de datos de explotación de parques eólicos Tiempo de parada por subsistema a lo largo de dos años Evolución AÑO de 1las horas de parada por sistema AÑO meses SISTEMA YAW SISTEMA PITCH SISTEMA HIDRÁULICO SISTEMA ELÉCTRICO SISTEMA DE CONTROL ROTOR MULTIPLICADORA GENERADOR FRENO ESTRUCTURAS BALANCE OF PLANT Datos provenientes de parques eólicos con la misma antigüedad e instalados en la misma área geográfica. 26

27 Base de datos de explotación de parques eólicos Evolución de frecuencia de paradas en función del factor de capacidad Inv. Verano Invierno Verano Inv. Hay una clara estacionalidad en la repartición de los fallos. 40,00% 35,00% 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% Frecuencia de fallos Factor de capacidad mensual Datos provenientes de parques eólicos con la misma antigüedad e instalados en la misma área geográfica. En cambio, el factor de capacidad se ha calculado para España peninsular. Hay una clara correspondencia para el periodo entre la frecuencia de fallos y el factor de capacidad, relacionado con la velocidad del viento. 27

28 2007/ / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / Base de datos de explotación de parques eólicos Tiempo de mano de obra por subsistema a lo largo de dos años AÑO 1 AÑO 2 SISTEMA YAW SISTEMA PITCH SISTEMA HIDRÁULICO SISTEMA ELÉCTRICO SISTEMA DE CONTROL ROTOR MULTIPLICADORA Verano GENERADOR FRENO ESTRUCTURAS BALANCE OF PLANT Inv. Verano Invierno Inv Los grandes componentes como el generador, la multiplicadora son los que suponen más mano de obra. Se observa también una cierta estacionalidad en el uso de la mano de obra. No están contemplados los trabajos preventivos que se suponen se realizan más en verano. 28

29 Base de datos de explotación de parques eólicos. Comparación de los datos AEE con otras bases de datos. Average failure rate [failures/turbine/year] over whole survey period Annual downtime [hours/turbine/year] over whole survey period WMEP 2,4 156 LWK 1,9 27 Windstats 1,8 93 Windstats 0,7 - VTT 1,5 237 Elforsk 0,9 58 AEE (serie 2 y 3) 1,5 36 Fuente: Fraunhofer IWES & AEE 29

30 Base de datos de explotación de parques eólicos. Comparación de los datos AEE con otras bases de datos. WMEP LWK Windstats Windstats VTT Elforsk AEE Highest failure rate Electric Control Sensors Electric Blades Control Blades Electric Sensors Control Blades Yaw-System Hydraulic Blades Gearbox Electric Hydraulic Sensors Electric Gearbox Generator Longest downtime per failure Gearbox Drive train Generator Gearbox Blades Electric Gearbox Blades Drive Train Gearbox Blades Support & Housing Drive train Yaw-System Gearbox Drive Train Generator Yaw-System Fuente: Fraunhofer IWES & AEE

31 3- Definición de indicadores básicos para el correcto análisis de las tasas de fallo y la disponibilidad de los parques eólicos.

32 ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN INFORMACIÓN SUMINISTRADA BBDD AEE BADEX La información que se recibe no tiene un único formato: Ordenes de trabajo digitalizadas. SCADAs y alarmas. Datos pre-tratados. Es necesario homogenizar esta información: Sin que suponga un trabajo adicional para la entidad que suministra esta información. La homogenización tiene que ir acompañada de un proceso de simplificación durante el cual se debe mantener la máxima cantidad de información. 32

33 ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN INFORMACIÓN SUMINISTRADA BBDD AEE BADEX INDICADORES Los indicadores son el fruto de la explotación de la información contenida en la base de datos. Para su definición es necesario : - Tener en cuenta los objetivos de la creación de una base de datos compartida (intercambio de información obtención de valores a nivel de sector mejora de la eficiencia en el mantenimiento). - El consenso de los miembros del GT. - Que haya coherencia entre la información que se acepta suministrar y los resultados que quieren obtener. La definición de los indicadores permite deducir la información necesaria para alimentar la base de datos. 33

34 RESULTADOS DE LA ENCUESTA: INPUTS / OUTPUTS BBDD DE MANTENIMIENTO Encuesta difundida en el GT de Mantenimiento de AEE. Detalle de las respuestas: 10 respuestas. Tipos de empresas participantes: Promotores / Gestores de parques eólicos Empresas de servicios de mantenimiento Fabricantes de componentes Compañías de seguro Laboratorios de ensayo de componentes Faltan los fabricantes de aerogeneradores Valoración de las proposiciones de datos de entrada y de salida: Poco importante Muy importante 34

35 Rep 1 Rep 2 Rep 3 Rep 4 Rep 5 Rep 6 Rep 7 Rep 8 Rep 9 Rep 10 INPUTS: INFORMACIÓN A TENER EN CUENTA CARACTERISTICAS DEL AEROGENERADOR Empresas de servicios de Campos Promedio Promotores SD mantenimiento SD Antigüedad del aerogenerador / parque ,00 5,00 0,00 5,00 0,00 Potencia de la maquina Tipo de Generador Rangos de potencia ,88 5,00 0,00 5,00 0,00 Valores de potencia ,50 5,00 0,00 5,00 0,00 Síncrono ,00 4,33 1,15 4,50 0,71 Asíncrono ,00 4,33 1,15 4,50 0,71 DFM ,13 4,33 1,15 4,50 0,71 Tipo de sistema Paso fijo ,50 4,67 0,58 5,00 0,00 de pitch Paso variable ,63 4,67 0,58 5,00 0,00 Fabricante de los aerogeneradores ,25 4,33 1,15 5,00 0,00 35

36 Antigüedad del aerogenerador / parque Rangos de potencia de la maquina Valores de potencia de la maquina Generador Síncrono Generador Asíncrono Generador DFM Sistema pitch de paso fijo Sistema pitch de paso variable Fabricante de los aerogeneradores INPUTS: INFORMACIÓN A TENER EN CUENTA CARACTERISTICAS DEL AEROGENERADOR 5,0 4,5 4,0 5,00 5,00 5,00 4,88 5,00 5,00 5,00 5,00 4,50 4,50 4,50 4,50 4,33 4,33 4,33 4,13 4,00 4,00 4,50 5,00 5,00 5,00 4,67 4,63 4,67 4,25 4,33 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 Promedio Promotores Empresas de servicios de mantenimiento 36

37 Rep 1 Rep 2 Rep 3 Rep 4 Rep 5 Rep 6 Rep 7 Rep 8 Rep 9 Rep 10 INPUTS: INFORMACIÓN A TENER EN CUENTA CARACTERISTICAS DE LA PARADA Y COMPONENTE AFECTADO Campos Promedio Promotores SD Empresas de servicios de mantenimiento Fecha parada ,88 3,00 2,00 5,00 0,00 Duración parada ,75 5,00 0,00 5,00 0,00 Velocidad media Rangos de velocidad ,88 3,67 2,31 4,00 1,41 durante parada Valores de velocidad ,63 3,67 2,31 4,00 1,41 Mecánico ,33 4,00 1,73 5,00 0,00 Tipo de Eléctrico ,44 4,00 1,73 5,00 0,00 componente Electrónico ,22 4,00 1,73 5,00 0,00 Grado de detalle en el que cree que sea útil y viable recopilar información Componente (ej. :IGBT) ,11 5,00 0,00 5,00 0,00 Subsistema (ej: convertidor) ,20 4,67 0,58 5,00 0,00 Sistema (ej: armarios eléctricos) ,00 4,33 1,15 5,00 0,00 Componente en el que ocurre el fallo ,40 5,00 0,00 5,00 0,00 Sistema al que pertenece el componente en el que Componente/Sist ocurre el fallo ema Componente en el que ,33 4,67 0,58 4,67 0,58 ocurre el fallo y sistema al que pertenece ,50 3,67 2,31 4,50 0,71 Coste del componente ,22 4,67 0,58 4,67 0,58 SD 37

38 Tipo de componente: Mecánico Tipo de componente: Eléctrico Tipo de componente: Electrónico Grado de detalle de recopilación información: componente Grado de detalle de recopilación información: subsistema Grado de detalle de recopilación información: sistema Componente en el que ocurre el fallo Sistema al que pertenece el componente en el que ocurre el fallo Componente en el que ocurre el fallo y sistema al que pertenece Coste del componente Fecha parada Duración parada Rangos de velocidad media durante parada Valores de velocidad media durante parada INPUTS: INFORMACIÓN A TENER EN CUENTA CARACTERISTICAS DE LA PARADA Y COMPONENTE AFECTADO Duración de parada Promedio Promotores Empresas de servicios de mantenimiento 5,00 5,00 5,00 4,75 3,875 3,875 4,00 4,5 4,00 3,67 3,625 3,67 4,0 3,00 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 5,0 Componente/sistema averiado 1,0 0,5 0,0 Promedio Promotores Empresas de servicios de mantenimiento 38

39 Rep 1 Rep 2 Rep 3 Rep 4 Rep 5 Rep 6 Rep 7 Rep 8 Rep 9 Rep 10 INPUTS: INFORMACIÓN A TENER EN CUENTA CARACTERISTICAS DE LA INTERVENCIÓN Y CAUSE DE LA AVERIA Campos Promedio Prom otore s SD Empresas de servicios de mantenimiento SD Intervención Tipo de trabajo Detección avería Causa avería Reparación ,38 3,67 1,15 5,00 0,00 Coste de la reparación ,00 3,67 1,53 4,67 0,58 Sustitución ,38 3,67 1,15 5,00 0,00 Coste de la sustitución ,00 3,67 1,53 4,67 0,58 Preventivo ,00 2,67 1,53 5,00 0,00 Retrofit ,38 4,00 1,00 5,00 0,00 Pequeño Correctivo ,75 2,67 1,53 5,00 0,00 Gran Correctivo ,50 4,00 1,00 5,00 0,00 Predictivo ,56 4,00 1,73 5,00 0,00 Preventivo ,60 4,00 1,73 5,00 0,00 No se detectó ,50 4,00 1,73 5,00 0,00 No aplica ,44 2,67 2,08 5,00 0,00 Fallo ,33 3,67 2,31 5,00 0,00 Desgaste ,44 3,67 2,31 5,00 0,00 Clima ,25 2,33 2,31 4,00 1,73 39

40 Intervención: Reparación Coste de la reparación Intervención: Sustitución Coste de la sustitución Tipo de trabajo: Preventivo Tipo de trabajo: Retrofit Tipo de trabajo: Pequeño Correctivo Tipo de trabajo: Gran Correctivo Detección avería: Predictivo Detección avería: Preventivo Detección avería: no se detectó No aplica detección avería Causa avería: Fallo Causa avería: Desgaste Causa avería: Clima INPUTS: INFORMACIÓN A TENER EN CUENTA CARACTERISTICAS DE LA INTERVENCIÓN Y CAUSE DE LA AVERIA Intervención/Avería 5,0 4,5 4,0 3,5 5,00 5,00 4,38 4,67 4,67 4,38 4,00 4,00 4,00 3,67 3,67 3,67 3,67 5,00 4,38 4,00 5,00 3,75 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 4,50 4,56 4,60 4,50 4,44 4,33 4,00 4,00 4,00 4,00 3,67 3,67 3,44 3,25 4,00 3,0 2,67 2,67 2,67 2,5 2,33 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 Promedio Promotores Empresas de servicios de mantenimiento 40

41 OTROS : INPUTS: INFORMACIÓN A TENER EN CUENTA No fijarse tanto en la edad de la máquina, sino en el tiempo de funcionamiento o la potencia entregada Clase de viento (evaluación de la ubicación) En palas: Causa de la avería : cuantos fallos se producen por impacto de rayo/erosión/hielo/desequilibrado Diferenciar componentes top y componentes ground En las causas se podría añadir: Fuerza mayor Defecto de montaje Plan de Mantenimiento: Preventivo - Control de la Condición, alta sensibilidad: S/N Preventivo - Control de la Condición, trend monitoring : fabricante, P/N, diseño Preventivo - Inspecciones Programadas Correctivo 41

42 TASA DE FALLO (1/3) OUTPUTS: RESULTADOS ESPERADOS Tasa de fallo por componentes y sistemas Para cada rango de potencia Tasa de fallo general Por tipo de generador Leyenda: Promedio general Promedio empresas de mantenimiento Por tipo de pitch Promedio promotores Fondo Rojo = al menos un 1 o un 2 en las respuestas

43 TASA DE FALLO (2/3) OUTPUTS: RESULTADOS ESPERADOS Por tipo de componente (elec. / meca / hidr.) Para cada rango de potencia Por tipo de generador Tasa de fallo por turbina Por sistema Para cada rango de potencia Por tipo de pitch Por año de operación Por sistema Para cada rango de potencia Por año de operación Por tipo de generador Por tipo de pitch

44 Tasa de fallo general Tasa de fallo por componente y por sistema Tasa de fallo por componente y por sistema, para cada rango de potencia Tasa de fallo por tipo de generador Tasa de fallo por tipo de sistema de pitch Tasa de fallo por turbina y por tipo de componente (mecánico, eléctrico o electrónico) para cada rango de potencia Tasa de fallo por turbina (y por sistema) para cada rango de potencia Tasa de fallo por turbina (y por sistema) y por rango de potencia para cada tipo de generador Tasa de fallo por turbina (y por sistema) y por rango de potencia para cada tipo de sistema de pitch Tasa de fallo por turbina (y por sistema), para cada rango de potencia, por año de operación de las turbinas Tasa de fallo por turbina (y por sistema), para cada rango de potencia y cada tipo de generador, por año de operación de las Tasa de fallo por turbina (y por sistema), para cada rango de potencia y cada tipo de sistema de pitch, por año de operación de TASA DE FALLO (3/3) OUTPUTS: RESULTADOS ESPERADOS 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 5,00 5,00 5,00 4,50 4,33 3,75 4,25 3,67 3,50 TASA DE FALLO 5,00 5,00 5,00 5,00 4,63 4,50 4,29 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 3,88 3,63 3,86 3,33 3,43 3,43 3,00 3,00 4,33 4,00 3,88 3,71 3,50 3,50 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 Promedio Promotores Empresas de servicios de mantenimiento 44

45 TIEMPOS DE PARADA (1/3) OUTPUTS: RESULTADOS ESPERADOS Tiempo de parada por componentes y sistemas Para cada rango de potencia Tiempo de parada general Por tipo de generador Por tipo de pitch

46 TIEMPOS DE PARADA (2/3) Tiempo de parada general OUTPUTS: RESULTADOS ESPERADOS Por tipos de trabajo (Preventivo, correctivo. Gran correctivo, retrofit) Por tipo de generador Por tipo de pitch Tiempo de parada por turbina Por tipo de componente (elec. / meca / hidr.) Por sistema Por rangos de velocidades de viento Para cada rango de potencia Para cada rango de potencia Por tipo de generador Por tipo de pitch

47 Tiempo de parada general Tiempo de parada por componente y por sistema Tiempo de parada por componente y por sistema, para cada rango de potencia Tiempo de parada por tipo de generador Tiempo de parada por tipo de sistema de pitch Tiempo de parada por tipo de trabajo (preventivo, correctivo, gran correctivo, retrofit) Tiempo de parada por tipo de trabajo (preventivo, correctivo, gran correctivo, retrofit) para cada tipo de generador Tiempo de parada por tipo de trabajo (preventivo, correctivo, gran correctivo, retrofit) para cada tipo de sistema de pitch Tiempo de parada por turbina (y por tipo de componente (mecánico, eléctrico o electrónico) para cada rango de potencia Tiempo de parada por turbina (y por sistema) para cada rango de potencia Tiempo de parada por turbina (y por sistema) y por rango de potencia para cada tipo de generador Tiempo de parada por turbina (y por sistema) y por rango de potencia para cada tipo de sistema de pitch Tiempo de parada por rangos de velocidad (0 m/s-3 m/s; 3 m/s 9 m/s; 9 m/s 13 m/s; 13 m/s 18 m/s; 18 m/s 25 m/s) OUTPUTS: RESULTADOS ESPERADOS TIEMPOS DE PARADA (3/3) TIEMPO DE PARADA 5,0 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 4,38 4,63 4,5 4,44 4,50 4,33 4,33 4,25 4,33 4,0 4,00 4,00 4,13 4,00 4,00 4,00 3,88 3,67 3,75 3,75 3,75 3,63 3,67 3,67 3,75 3,5 3,33 3,00 3,00 3,0 5,00 2,5 2,0 2,00 1,5 1,0 0,5 0,0 Promedio Promotores Empresas de servicios de mantenimiento 47

48 PERDIDAS TASA DE SUSTITUCIÓN Rep 1 Rep 2 Rep 3 Rep 4 Rep 5 Rep 6 Rep 7 Rep 8 Rep 9 Rep 10 OUTPUTS: RESULTADOS ESPERADOS TASA DE SUSTITUCIÓN Y PERDIDAS ECONÓMICAS Campos Tasa de sustitución general de componentes Tasa de sustitución de componente (por componente) y por año de operación Tasa de sustitución de componente y por año de operación, por tipo de sistema de pitch Tasa de sustitución de componente y por año de operación, por tipo de generador Promedio Promotores SD Empresas de servicios de mantenimiento ,13 3,67 2,31 5,00 0, ,75 5,00 0,00 5,00 0, ,63 3,00 0,00 5,00 0, ,88 3,67 1,15 5,00 0,00 Pérdidas económicas ligadas a la perdida de subsistema, componentes) producción (se puede desglosar por sistema, ,70 4,33 1,15 5,00 0,00 Coste del mantenimiento ,90 5,00 0,00 4,75 0,50 SD 48

49 Tasa de sustitución general de componentes Tasa de sustitución de componente (por componente) y por año de operación Tasa de sustitución de componente y por año de operación, por tipo de sistema de pitch Tasa de sustitución de componente y por año de operación, por tipo de generador Pérdidas económicas ligadas a la perdida de producción (se puede desglosar por sistema, subsistema, componentes) Coste del mantenimiento OUTPUTS: RESULTADOS ESPERADOS TASA DE SUSTITUCIÓN Y PERDIDAS ECONÓMICAS 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 TASA DE SUSTITUCIÓN 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 4,75 4,13 3,88 3,67 3,67 3,63 3,00 Promedio Promotores 5,0 4,5 4,70 5,00 PERDIDAS 4,90 5,00 4,75 Promedio Promotores 2,0 4,33 1,5 1,0 0,5 0,0 Empresas de servicios de mantenimiento 4,0 Empresas de servicios de mantenimiento 49

50 OUTPUTS: RESULTADOS ESPERADOS OTROS : Posibilidad de detectar la estacionalidad de los fallos: Contemplado con la identificación de la fecha Horas de mano de obra. 50

51 Conclusiones globales: CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA Participación: 10 (138 contactos en el GT de mantenimiento). Valoración general positiva a excepción de algunos puntos. Por grupo: Empresas de mantenimiento: valoración muy positiva y homogénea. Promotores: valoración más selectiva más diferencias dentro del grupo. Varias propuestas en la categoría otros : voluntad / interés de profundizar en el análisis de los datos. 51

52 CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA Conclusiones sobre los datos de entrada: - Posible problema para la adquisición de datos de estimación de perdidas económicas: Velocidades de viento durante la parada Coste de componentes y de sustitución - No hay consenso sobre la necesidad de conocer en detalle las causas de las averías: Clima no se ha valorado como elemento importante Paralelamente se han propuesto otras causas ( Fuerza mayor y Defecto de montaje ) - Es mejor prescindir de la identificación del tecnólogo - Es necesario poder atribuir las averías y paradas a un aerogenerador o al menos conocer el numero total de aerogeneradores para los que se reciben datos. 52

53 CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA Conclusiones sobre los datos de salida: - Tasa de fallo general: solo un 3.75 / 5 = interés medio (datos utilizado en las comparaciones con otras bases de datos). Por componentes si interesa. - De la tasa de fallo por turbina y sistema/componente, interesa si: - Se calcula por rango de potencia - Se calcula por año de operación - Los tiempos de parada: - Se juzgan importantes: por tipos de trabajo y por sistema/componente y rango de potencia. - No se juzga importante el tiempo de parada por velocidades de viento que permite la evaluación de perdidas de producción o la disponibilidad energética. - Hay mucha divergencias sobre la clasificación por tipos de generadores / sistema de pitch - Incoherencia en varias respuestas entre la no importancia de las velocidades de viento durante las paradas y la obtención de las perdidas económicas. 53

54 4- Avance en la creación de una base de datos unificada en España

55 SUBDIVISION DE COMPONENTES Y SISTEMAS Para realizar la clasificación que propone la AEE se han estudiado las subdivisiones de componentes y sistemas que proponen: RDS (Reference designation system) GADS NERC (North American Electric Reliability Corporation) VTT

56 CLASIFICACION SEGÚN RDS Según la clasificación de RDS se pueden distinguir los siguientes sistemas: Turbina eólica Rotor Yaw, Tren de potencia Multiplicadora Media Tensión Generador Transformador Convertidor

57 Sistema turbina eólica Sistema generador Sistema convertidor Sistema trasformador Sistema de Media Tensión CLASIFICACION SEGÚN RDS El sistema turbina eólica está compuesto por los siguientes subsistemas Tren de potencia Palas Sistema suministro de lubricante Yaw Sistema Control y protección Rotor Sistema turbina eólica Sistema hidráulico

58 Sistema turbina eólica Sistema generador Sistema convertidor Sistema trasformador Sistema de Media Tensión CLASIFICACION SEGÚN RDS El sistema generador está compuesto por los siguientes subsistemas Circuito primario de intercambio térmico del rotor y del estator con agua como refrigerante Circuito primario de intercambio térmico del rotor y del estator con aire como refrigerante Generador Sistema generador Sistema de protección y control.

59 Sistema turbina eólica Sistema generador Sistema convertidor Sistema trasformador Sistema de Media Tensión CLASIFICACION SEGÚN RDS El sistema convertidor está compuesto por los siguientes subsistemas Sistema eléctrico de BT, nivel 2 de voltaje Sistema eléctrico de BT en CA, por sistemas de seguridad. Sistema UPS Sistema eléctrico de BT, nivel 1 de voltaje Sistema convertidor Sistema eléctrico de BT en CC

60 Sistema turbina eólica Sistema generador Sistema convertidor Sistema trasformador Sistema de Media Tensión CLASIFICACION SEGÚN RDS El sistema transformador está compuesto por los siguientes subsistemas Elementos de seguridad Sistema de compensación. Cableado de potencia Sistema Transformador Transformador, incluyendo sistema de refrigeración

61 Sistema turbina eólica Sistema generador Sistema convertidor Sistema trasformador Sistema de Media Tensión CLASIFICACION SEGÚN RDS El sistema media tensión está compuesto por los siguientes subsistemas Sistema de media tensión Sistema de distribución de AT, 220 kv kv. Sistema de distribución de AT, 110 kv kv. Sistema de distribución de AT, 60 kv kv. Sistema de distribución de MT, 30 kv - 60 kv. Sistema de distribución de MT, 1 kv - 30 kv. Sistema de distribución de BT, <1 kv Protecciones Control Sistema de subestación Contadores

62 CLASIFICACION SEGÚN NERC Según la clasificación de NERC se pueden distinguir los siguientes sistemas: Balance of plant Freno Sistema de control Tren de potencia Sistema eléctrico Evento externo Multiplicadora Generador Sistema hidráulico Sistema pitch Rotor Estructuras Sistema yaw.

63 CATEGORIZACION DE COMPONENTES SEGÚN VTT Además del RDS y NERC existe otras clasificaciones de sistemas y componentes. El centro de investigación técnico de Finlandia VTT utiliza un total de 15 categorías. Freqency converter Freqency converter, cooling system Cables Capacitors Switches Power electronics Relays Converter Bolts Cogwheels Motor Pitch Electrical system Yaw system Hydraulics Grid connection Component Brakes Generator Sensors Control system Rotor Tip brake Mechanical brake Bearings Windings Slip rings Control unit Bearings Bolts Blades Power transformer Gear Nacelle Hub Tower Structure Heating Shaft Main shaft Bearings Cogwheel Sealings Other Unknown

64 ELECCIÓN DEL MÉTODO DE CLASIFICACIÓN AEE Se considera que utilizar como base la clasificación de NERC es un buen punto de partida, ya que: - La subdivisión es sencilla, tanto para aportar cambios futuros a nivel de diseño como para que el usuario encuentre sin demasiados problemas el componente o el sistema en avería. - Se considera lo suficientemente agregada, completa y clara. Fraunhofer IWES utiliza la clasificación RDS dado que ofrece un servicio comercial y necesita un clasificación muy detallada

65 CLASIFICACION SISTEMA COMPONENTE AEE Sistema Balance of Plant Freno Sistema de Control General Medición de relés Líneas aéreas Componente Mantenimiento Preventivo SCADA Sistema de compensación de reactiva Subestación Sistema de control de parque eólico General Freno mecánico eje de alta General Sistema de refrigeración Sistema de control por baja temperatura Sistema de control de comunicación entre Top y Bottom Sistema de control cableado BT Procesador Sistema de refrigeración de procesador Sistema de control de energía reactiva Sensores Sistema de regulación de tensión VRCC Veletas y Anemómetros

66 CLASIFICACION SISTEMA COMPONENTE AEE Sistema Tren de potencia Sistema eléctrico Rotor Estructuras Componente General Acoplamiento de alta Rodamientos principales Eje principal Cardan General Interruptores Sistema de compensación Convertidores de potencia Cables de transmisión General Freno aerodinámico Rodamiento Pitch Pala Pala Sistema baja temperatura Buje Sistema de protección de rayo Cono General Cimentaciones Nacelle Sistema de refrigeración de nacelle Torre

67 CLASIFICACION SISTEMA COMPONENTE AEE Sistema Sistema Externo Multiplicadora Generador Sistema hidráulico Sistema Pitch Componente General Accidente Fuera servicio de RED Presencia agua y hielo Tormentas eléctricas General Multiplicadora Sistema de refrigeración de multiplicadora Sistema de lubricación multiplicadora Filtro Multiplicadora Par General Bobinas de excitación Generador Rodamientos del generador Sistema de refrigeración del generador Sistema de lubricación del generador Eje del generador Cableado del generador General Bomba y motor Filtros Válvulas, latiguillos Acumulador hidráulico General Eléctrico Mecánico/Eléctrico Pitch hidráulico

68 HOMOGENIZACION DE ORDENES DE TRABAJO Y ALARMAS Actualmente se trabaja en una herramienta que permite homogenizar las ordenes de trabajo y las alarmas para posteriormente asignarlas al sistema de clasificación de AEE propuesta Ej. OT Error accionamiento pitch Subconjunto armario ground Clasificación alarma AEE Alarma remoto Ordenes de trabajo Alarmas Clasificación AEE Datos pretratados Homogenización

69 5 PROPUESTA DE PROYECTO DE I+D+i DE ELABORACIÓN DE UNA BASE DE DATOS COMUN.

70 Nombre del proyecto: BADEX (Base de Datos de Explotación) Proyecto coordinado por AEE e impulsado por la plataforma tecnológica del sector eólico REOLTEC. Objetivo: Creación de una herramienta de gestión de base de datos compartida. Descripción: MARCO DEL PROYECTO Plataforma web de carga de datos para los usuarios. Posibilidad de utilizar diversos formatos de datos. Automatización de elaboración de informes. Acceso del usuario a los informes analíticos. Financiación: CDTI? MICINN? IDAE? Consorcio: por definir, próxima reunión

71 6 JJTT DE AEE EN WINDPOWEREXPO (ZARAGOZA) programa 71

72 7 TEMAS A ABORDAR EN FUTURAS REUNIONES 72

73 8 RUEGOS Y PREGUNTAS 73

74 Muchas gracias por su atención Asociación Empresarial Eólica

Puerto de Arinaga 21 de octubre de Gamesa 5 MW Offshore: Tecnología y Coste de Energía

Puerto de Arinaga 21 de octubre de Gamesa 5 MW Offshore: Tecnología y Coste de Energía Puerto de Arinaga 21 de octubre de 2013 Pie Nº de página Gamesa 5 MW Offshore: Tecnología y Coste de Energía 2 TECNOLOGÍA Concepto tecnológico 4,5 m de ancho 20 m 270 T 6 m Modelo o G128 5.0 MW IEC Class

Más detalles

29 Junio de 2016, AEE: II Congreso eólico español. ABB Wind Retrofit

29 Junio de 2016, AEE: II Congreso eólico español. ABB Wind Retrofit 29 Junio de 2016, AEE: II Congreso eólico español ABB Wind Retrofit Agenda ABB en el mundo eólico Situación del mercado: Repotenciación vs Actualización ABB Wind Retrofit Qué es Wind Retrofit? Ventajas

Más detalles

Los rodamientos como factor clave de la disponibilidad de un aerogenerador

Los rodamientos como factor clave de la disponibilidad de un aerogenerador Los rodamientos como factor clave de la disponibilidad de un aerogenerador José Antonio Pastor Jornadas Técnicas AEE - Madrid, 26 y 27 septiembre de 2012 Vida media de cada componente de un Aerogenerador

Más detalles

AW3000. REOLTEC 17 de junio de José Miguel García Acciona Windpower S.A. Todos los derechos reservados. REOLTEC, 17 de junio, Madrid

AW3000. REOLTEC 17 de junio de José Miguel García Acciona Windpower S.A. Todos los derechos reservados. REOLTEC, 17 de junio, Madrid AW3000 REOLTEC 17 de junio de 2010 José Miguel García 2010 Acciona Windpower S.A. Todos los derechos reservados REOLTEC, 17 de junio, Madrid 1 índice 1. ACCIONA: pioneros en desarrollo y sostenibilidad

Más detalles

GT DE MANTENIMIENTO DE AEE ACTA DE LA REUNIÓN

GT DE MANTENIMIENTO DE AEE ACTA DE LA REUNIÓN GT DE MANTENIMIENTO DE AEE ACTA DE LA REUNIÓN Fecha: Jueves 28 de abril de 2011 Hora De 11:00 a 14:00 Lugar Sede de Master D Calle Alonso Cano 44/46, Madrid ORDEN DEL DÍA: 1- Aprobación del acta de la

Más detalles

T.L.e.S Transfer & Lubrication electric System

T.L.e.S Transfer & Lubrication electric System T.L.e.S : La SOLUCIÓN Herramienta versátil para mantenimiento de Aerogeneradores engrase manual (yaw, pitch, main bearing, generador) llenado de depósitos de grasa en sistemas automáticos Introducción

Más detalles

La verificación de rendimiento de los parques eólicos

La verificación de rendimiento de los parques eólicos La verificación de rendimiento de los parques eólicos Rafael Zubiaur Barlovento Recursos Naturales S.L., España brn@barlovento-recursos.com Hall 7, stand B18 Wind PowerExpo 2009 Sesión I.II. Diagnóstico

Más detalles

Desarrollo de conocimiento para la mejora del mantenimiento predictivo en el sector eólico

Desarrollo de conocimiento para la mejora del mantenimiento predictivo en el sector eólico Desarrollo de conocimiento para la mejora del mantenimiento predictivo en el sector eólico 1 er Simposio de Soluciones para el Mantenimiento en la Industria Eólica Elciego, 10 de mayo 2012 Xavier Escaler

Más detalles

Visión de servicio desde Bosch Rexroth

Visión de servicio desde Bosch Rexroth Visión de servicio desde Bosch Rexroth Madrid, 1 de Diciembre de 2010 1 Contenido Bosch Rexroth. The Drive & Control Company Principales fuentes de fallos Visión del servicio para el fabricante de componentes

Más detalles

AEROGENERADORES DE MEDIA POTENCIA. Nuevos Vientos para la EólicaE GARBI

AEROGENERADORES DE MEDIA POTENCIA. Nuevos Vientos para la EólicaE GARBI AEROGENERADORES DE MEDIA POTENCIA Nuevos Vientos para la EólicaE CAMPO DE ACTUACIÓN Eolincyl desarrolla un aerogenerador totalmente novedoso con las siguientes características principales: Potencia Media

Más detalles

Aerogenerador ned100. tu camino hacia la independencia energética

Aerogenerador ned100. tu camino hacia la independencia energética Aerogenerador ned100 tu camino hacia la independencia energética Producción energética 450 ABI [MWh] Ø22 Ø24 4.5 138 155 5.0 183 203 5.5 230 252 6.0 276 300 6.5 321 346 7.0 363 388 7.5 401 425 8.0 435

Más detalles

ENERCON ENERCON Service para América del Surw. (Nikolaus Kraus, Director de Ventas Argentina / Uruguay) (13/06/2017)

ENERCON ENERCON Service para América del Surw. (Nikolaus Kraus, Director de Ventas Argentina / Uruguay) (13/06/2017) ENERCON ENERCON Service para América del Surw (Nikolaus Kraus, Director de Ventas Argentina / Uruguay) (13/06/2017) 1 AGENDA 1 ENERCON- DESCRIPCION DE LA COMPAÑIA 2 TURBINAS TECNOLOGIA 3 ENERCON SERVICE

Más detalles

NED 100. Apuesta Tecnológica para la Generación Distribuida. Eólica de Media Potencia: En el camino de la Energía Distribuida

NED 100. Apuesta Tecnológica para la Generación Distribuida. Eólica de Media Potencia: En el camino de la Energía Distribuida NED 100. Apuesta Tecnológica para la Generación Distribuida Eólica de Media Potencia: En el camino de la Energía Distribuida Genera 2011 Madrid, 13 Mayo 2011 ÍNDICE 1. Eólica de Media Potencia 2.Oportunidades

Más detalles

tu camino hacia la independencia energética

tu camino hacia la independencia energética Aerogenerador ned100 tu camino hacia la independencia energética Producción anual [MWh] Producción Energética Velocidad del viento [m/s] ABI [MWh] Ø22 Ø24 450 400 4.5 138 155 5.0 183 203 300 5.5 6.0 6.5

Más detalles

ENERGÍA EÓLICA TEORÍA Y CONCEPTOS

ENERGÍA EÓLICA TEORÍA Y CONCEPTOS ENERGÍA EÓLICA TEORÍA Y CONCEPTOS Dr. Oscar Alfredo Jaramillo Salgado Investigador Titular A INSTITUTO DE ENERGÍAS RENOVABLES DE LA UNAM CAPEV 15-2013 16 de septiembre de 2013 Temixco, Morelos, MÉXICO

Más detalles

Líneas de investigación

Líneas de investigación Bancada de ensayos con aerogenerador de 2MW En proceso de montaje Viento Variador de frecuencia Variador de frecuencia ABB ACS 800-07-2900-7 2300 kw IM Máquina asíncrona AMA 500L4L BAFTH 2250 kw Multiplicadora

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LOS DISTINTOS MANTENIMIENTO

LA IMPORTANCIA DE LOS DISTINTOS MANTENIMIENTO LA IMPORTANCIA DE LOS DISTINTOS MANTENIMIENTO PRINCIPALES CREDENCIALES Más de 100 MW eólicos desarrollados, construidos y operados en modalidad EPC llave en mano. Presentes en 9 países de América Latina.

Más detalles

GT DE MANTENIMIENTO DE AEE ACTA DE LA REUNIÓN

GT DE MANTENIMIENTO DE AEE ACTA DE LA REUNIÓN GT DE MANTENIMIENTO DE AEE ACTA DE LA REUNIÓN Fecha: Martes 8 de marzo de 2011 Hora De 11:00 a 14:00 Lugar Oficinas de AEE Calle Serrano 143, Madrid ORDEN DEL DÍA: 1- Aprobación del acta de la reunión

Más detalles

Operación y Mantenimiento Eléctrico POWER EXPO 2008 ZARAGOZA

Operación y Mantenimiento Eléctrico POWER EXPO 2008 ZARAGOZA Operación y Mantenimiento Eléctrico ÍNDICE 1. Parques Eólicos Vs Plantas Industriales 2. Principales problemas eléctricos en los Parques Eólicos 3. Situación actual y Futuro del Mantenimiento Eléctrico

Más detalles

Riesgos técnicos en la financiación de parques eólicos

Riesgos técnicos en la financiación de parques eólicos Consultado en: http://planeolico.iie.org.mx/4tocol/10-cesargh.pps#1 Fecha de consulta: 20/09/2009. Riesgos técnicos en la financiación de parques eólicos César Hidalgo, Garrad Hassan España 4º Coloquio

Más detalles

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES DURACIÓN 150h OBJETIVOS El Máster en Energías Renovables capacita al alumno o alumna para poder ejercer todo tipo de funciones en el sector de las energías alternativas, tratando

Más detalles

Cursos de GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL / ENERGÍAS RENOVABLES [ ] Montaje y Mantenimiento Eléctrico de Parque Eólico. A distancia 80 h

Cursos de GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL / ENERGÍAS RENOVABLES [ ] Montaje y Mantenimiento Eléctrico de Parque Eólico. A distancia 80 h Cursos de GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL / ENERGÍAS RENOVABLES [ ] Montaje y Mantenimiento Eléctrico de Parque Eólico A distancia 80 h MONTAJE Y MANTENIMIENTO ELÉCTRICO DE PARQUE EÓLICO El curso de Montaje y Mantenimiento

Más detalles

Disposición Constructiva y características físicas de las turbinas eólicas

Disposición Constructiva y características físicas de las turbinas eólicas JORNADAS LA ENERGÍA Y SUS RECURSOS Disposición Constructiva y características físicas de las turbinas eólicas Ing. Mario Brugnoni FIUBA GEA 13 de diciembre de 2012 Molino Persa 600 AC, utilizado para moler

Más detalles

PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA

PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA Agustina Saragossa, 15, 5C (08017) Barcelona +34 695224311 impulsa@impulsaconsul.net www.impulsa-consultores.net 1 ACTIVIDAD EMPRESARIAL Promoción, Proyecto, Construcción

Más detalles

Electrotecnia 1 Electricidad y electromagnetismo 2 Máquinas eléctricas estáticas y rotativas

Electrotecnia 1 Electricidad y electromagnetismo 2 Máquinas eléctricas estáticas y rotativas Electrotecnia 1 Electricidad y electromagnetismo 1.1 Naturaleza de la electricidad 1.2 Magnetismo y electromagnetismo 1.3 Circuitos eléctricos 1.4 Redes eléctricas de bt 1.5 Centros de transformación 1.6

Más detalles

DURACION: 600 horas. PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION:

DURACION: 600 horas. PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION: DURACION: 600 horas PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION: El Máster en Energías Renovables capacita al alumno o alumna para

Más detalles

Curso Superior. Curso Superior de Instalaciones Eólicas. Pequeña y Gran Potencia

Curso Superior. Curso Superior de Instalaciones Eólicas. Pequeña y Gran Potencia Curso Superior Curso Superior de Instalaciones Eólicas. Pequeña y Gran Potencia Índice Curso Superior de Instalaciones Eólicas. Pequeña y Gran Potencia 1. Sobre Inesem 2. Curso Superior de Instalaciones

Más detalles

TECHWINDGRID 11. Respuesta de las instalaciones ante régimen perturbado Experiencia de la aplicación del PO 12.3 JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ AMENEDO

TECHWINDGRID 11. Respuesta de las instalaciones ante régimen perturbado Experiencia de la aplicación del PO 12.3 JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ AMENEDO TECHWINDGRID 11 Respuesta de las instalaciones ante régimen perturbado Experiencia de la aplicación del PO 12.3 JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ AMENEDO Universidad Carlos III de Madrid Madrid 14 de Diciembre 2011

Más detalles

Aerogeneradores eólicos de eje vertical EXAWIND

Aerogeneradores eólicos de eje vertical EXAWIND Aerogeneradores eólicos de eje vertical EXAWIND Aerogeneradores dinámicos de eje vertical y alto rendimiento. La energía eólica mejor aliada con el medio ambiente y el entorno urbano. Construcción modular

Más detalles

VENTAJAS. Las mejores prestaciones para vientos medios y altos

VENTAJAS. Las mejores prestaciones para vientos medios y altos GAMESA G52-850 KW VENTAJAS Las mejores prestaciones para vientos medios y altos - Clase IA/WZII/WZIII para emplazamientos de altos vientos. - Tecnología de paso y velocidad variable para maximizar la energía

Más detalles

INSTALACIONES DE PLANTAS FRIGORIFICAS

INSTALACIONES DE PLANTAS FRIGORIFICAS INSTALACIONES DE PLANTAS FRIGORIFICAS INSTALACIONES DE PLANTAS FRIGORIFICAS Horas: 225 Teoría: 15 Práctica: 50 Presenciales: 225 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: INSTALACION-038 Plan: CURSOS PRÓXIMOS

Más detalles

Introducción Quiénes somos? Nuestras marcas. Implantación mundial Ingeteam en el mundo Capacidad productiva. Núcleo tecnológico Laboratorios.

Introducción Quiénes somos? Nuestras marcas. Implantación mundial Ingeteam en el mundo Capacidad productiva. Núcleo tecnológico Laboratorios. www.ingeteam.com Introducción Quiénes somos? Nuestras marcas Implantación mundial Ingeteam en el mundo Capacidad productiva Núcleo tecnológico Laboratorios Sectores Introducción QUIÉNES SOMOS? Ingeteam

Más detalles

MASTER PROFESIONAL EN GESTIÓN DE OPERACIONES EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

MASTER PROFESIONAL EN GESTIÓN DE OPERACIONES EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DURACIÓN 150h OBJETIVOS MASTER PROFESIONAL EN GESTIÓN DE OPERACIONES EN CENTRALES Este Master Profesional en Gestión de Operaciones en Centrales Hidroeléctricas le ofrece una formación especializada en

Más detalles

FICHA DE CONSULTA DE EXCURSIÓN POR LA RED ELÉCTRICA

FICHA DE CONSULTA DE EXCURSIÓN POR LA RED ELÉCTRICA FICHA DE CONSULTA Sumario 1. Glosario 1.1. Términos 3 2. Parque eólicos 2.1. Qué es un parque eólico? 4 2.2. Cómo funciona un parque eólico? 5 2 1. Glosario 1.1. Términos Góndola Es la carcasa que protege

Más detalles

Tecnología de Conversión Eléctrica. David Solé Madrid,

Tecnología de Conversión Eléctrica. David Solé Madrid, Tecnología de Conversión Eléctrica David Solé Madrid, 17-06-2010 Índice 1 Ingeteam 2 Topologías de conversión de potencia 3 Retos tecnológicos 4 Conclusiones Ingeteam 2 Ingeteam Las claves Núcleo de negocio

Más detalles

MF0619_2 Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Energía Eólica (Online)

MF0619_2 Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Energía Eólica (Online) MF0619_2 Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Energía Eólica (Online) Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO MF0619_2 Montaje y Mantenimiento de Instalaciones

Más detalles

Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios. Rite para Profesionales

Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios. Rite para Profesionales Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios. Rite para Profesionales Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Titulación: Título expedido por la Universidad Rey Juan Carlos de

Más detalles

Proyecto Fin de Grado Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales ANÁLISIS DE FALLOS DE PARQUES EÓLICOS

Proyecto Fin de Grado Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales ANÁLISIS DE FALLOS DE PARQUES EÓLICOS Proyecto Fin de Grado Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales ANÁLISIS DE FALLOS DE PARQUES EÓLICOS Autor: Cristina Ariadna Jiménez Pariente Tutor: Isidoro Lillo Bravo Equation Chapter 1 Section

Más detalles

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Tfno: 956 074 222/655 617 059 Fax: 956 922 482 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito

Más detalles

INSTALACIONES DE PLANTAS FRIGORIFICAS

INSTALACIONES DE PLANTAS FRIGORIFICAS INSTALACIONES DE PLANTAS FRIGORIFICAS INSTALACIONES DE PLANTAS FRIGORIFICAS Horas: 225 Teoría: 15 Práctica: 50 Presenciales: 225 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: AUTOF.006-10 Plan: CURSOS AUTOFINANCIADOS

Más detalles

Guía del Curso Máster en Energías Renovables

Guía del Curso Máster en Energías Renovables Guía del Curso Máster en Energías Renovables Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS El Máster en Energías Renovables capacita al alumno

Más detalles

Generadores Eólicos. made in Chile

Generadores Eólicos. made in Chile Generadores Eólicos made in Chile Seminario CIGRE, Santiago, Junio 2010 Agenda PARTE I: Estado del Arte en la Tecnología de PARTE II: EOZEN América, Generadores Eólicos made in Chile. Junio 2010- EOZEN

Más detalles

6. Parque Eólico Experimental de Sotavento

6. Parque Eólico Experimental de Sotavento 6. Parque Eólico Experimental de Sotavento Para realizar el presente proyecto se va a emplear como planta modelo en el estudio que se va a realizar el Parque Eólico Experimental Sotavento, el cual se encuentra

Más detalles

3. CONCEPTOS PRELIMINARES

3. CONCEPTOS PRELIMINARES Universitat Institute for LifeLong Learning Institut de Formació Contínua Instituto de Formación Continua de Barcelona LA TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA Y A LA TECNOLOGÍA DE LOS AEROGENERADORES ALEXANDRE COSTA

Más detalles

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD (REAL DECRETO 1375/2009 DE 28 DE AGOSTO) 430 HORAS+120 HORAS PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES NIVEL 2 MÓDULO FORMATIVO

Más detalles

Grupo de Control de Potencia

Grupo de Control de Potencia : Grupo de Control de Potencia G C P I V E R S ID A D U N III I D R D A M D E C A R L O S II I UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Grupo de Control de Potencia Resultados de un experimento de control de potencia

Más detalles

ENERGÍA EÓLICA MARINA. Factores clave para su desarrollo. Zaragoza. Septiembre 2009

ENERGÍA EÓLICA MARINA. Factores clave para su desarrollo. Zaragoza. Septiembre 2009 ENERGÍA EÓLICA MARINA. Factores clave para su desarrollo Zaragoza. Septiembre 2009 Índice 1. Generación eléctrica y sostenibilidad 2. Iberdrola y las energías renovables 3. Situación de la energía eólica

Más detalles

El futuro de la industria eólica Argentina. 11 de noviembre de 2015

El futuro de la industria eólica Argentina. 11 de noviembre de 2015 El futuro de la industria eólica Argentina 11 de noviembre de 2015 1 Desarrollo Federal > 400 empresas representadas 96 Socios activos y adherentes con > de 10 mil empleos directos 2 Integrantes El Clúster

Más detalles

Diego Pablo Ruiz Padillo Dpto. Física Aplicada Facultad de Ciencias Universidad de Granada

Diego Pablo Ruiz Padillo Dpto. Física Aplicada Facultad de Ciencias Universidad de Granada LA ENERGÍA EÓLICA Diego Pablo Ruiz Padillo Dpto. Física Aplicada Facultad de Ciencias Universidad de Granada 1 Tipos actuales de turbinas eólicas Pequeña turbina Hogar & Granjas Aplicaciones Remotas 5,000-50,000+

Más detalles

Equipo: BOMBA DE CALOR 270 Kw

Equipo: BOMBA DE CALOR 270 Kw ANEXO II, Operaciones y frecuencia Equipo: BOMBA DE CALOR 270 Kw * Engrase de cojinetes eje transmisión Anual X0722 * Comprobar estado de anclajes y amortiguadores Anual X0723 * Verificar actuación compuertas

Más detalles

COMPARACIÓN CARACTERÍSTICAS DE AEROGENERADOR VERTI Comparación del aerogenerador VERTI con los productos de la competencia Curva de potencia medida en las abrazaderas de aerogenerador VERTI 12 000 10 000

Más detalles

Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Energía Eólica (Online)

Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Energía Eólica (Online) Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Energía Eólica (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Montaje y Mantenimiento de Instalaciones

Más detalles

TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA

TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA Las Energías Renovables se han convertido en los últimos años en una fuente creciente de empleo y mano de obra cualificada. En poco tiempo, España ha pasado de ser un

Más detalles

Monitoreo en tiempo real de activos críticos de alta y media tensión Nota de aplicación 3

Monitoreo en tiempo real de activos críticos de alta y media tensión Nota de aplicación 3 Monitoreo en tiempo real de activos críticos de alta y media tensión Nota de aplicación 3 Optimización de los costos de mantenimiento, mejorar la fiabilidad y una mayor disponibilidad de los activos críticos

Más detalles

Otros aspectos de los sistemas fotovoltaicos. Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida

Otros aspectos de los sistemas fotovoltaicos. Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Otros aspectos de los sistemas fotovoltaicos Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Temario de este capítulo Operación y mantenimiento Monitorización Presentación del trabajo final Operación y Mantenimiento

Más detalles

Jornadas Técnicas de la AEE

Jornadas Técnicas de la AEE Jornadas Técnicas de la AEE Nuevos métodos de montaje Federico González Vives. Director de Tecnología Vestas Mediterranean. fngvi@vestas.com WIND OIL AND GAS La visión de Vestas es que el viento se equipare

Más detalles

Planificación UNIDAD TEMATICA. FECHAS DE DESARROLLO EVALUACIONES Según cronograma de actividades adjunto SELECCIÓNADAS ACTIVIDADES

Planificación UNIDAD TEMATICA. FECHAS DE DESARROLLO EVALUACIONES Según cronograma de actividades adjunto SELECCIÓNADAS ACTIVIDADES Planificación TEMATICA Nº 1 LA FUNCION MANTENIMIENTO CONTENIDOS Los comienzos. Tipos de mantenimiento. Mantenimiento correctivo. Objetivos. Costos. Disponibilidad. Stock de repuestos Mantenimiento preventivo.

Más detalles

Energía Eólica: Situación Actual, Desarrollo Futuro y Necesidades de I+D Ignacio Cruz CIEMAT Concepción Chile de Enero 2005

Energía Eólica: Situación Actual, Desarrollo Futuro y Necesidades de I+D Ignacio Cruz CIEMAT Concepción Chile de Enero 2005 TALLER DE ENERGÍA RENOVABLES Situación Mundial y Usos Potenciales en el País Energía Eólica: Situación Actual, Desarrollo Futuro y Necesidades de I+D Ignacio Cruz CIEMAT Concepción Chile 11-13 de Enero

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

Objetivos. Temario. 1- Diferentes tipos de turbinas eólicas

Objetivos. Temario. 1- Diferentes tipos de turbinas eólicas Objetivos Presentar una amplia y accesible información sobre los diversos aspectos de la energía eólica y cómo este modo de generación de electricidad se está convirtiendo en una solución efectiva y limpia

Más detalles

MINI EOLICA VERTICAL EQUIPOS EXWD

MINI EOLICA VERTICAL EQUIPOS EXWD MINI EOLICA VERTICAL EQUIPOS EXWD ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AEROGENERADORES EXAWIND MODELO EXAWIND-20 EXAWIND-50 Diámetro turbina 9,5 m. 13,8 m. Altura máxima 16,5 m. 16,5 m. Potencia 20 kw 50 kw FUNCIONAMIENTO

Más detalles

IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PARA PLANTAS DE RENDERING CONGRESO ALAPRE 2018

IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PARA PLANTAS DE RENDERING CONGRESO ALAPRE 2018 IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PARA PLANTAS DE RENDERING CONGRESO ALAPRE 2018 OBJETIVOS DEL AREA DE MANTENIMIENTO EN LAS PLANTAS Optimizar la confiabilidad de la maquinaria y redes (eléctricas,

Más detalles

DISEÑO MECÁNICO DE UN AEROGENERADOR EÓLICO

DISEÑO MECÁNICO DE UN AEROGENERADOR EÓLICO eman ta zabal zazu ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL DE BILBAO GRADO EN MECÁNICA TRABAJO FIN DE GRADO 2014 / 2015 DISEÑO MECÁNICO DE UN AEROGENERADOR EÓLICO DOCUMENTO 1: ÍNDICE GENERAL

Más detalles

BENEFITS Ventajas Máxima potencia al mínimo coste por kwh para emplazamientos de vientos bajos

BENEFITS Ventajas Máxima potencia al mínimo coste por kwh para emplazamientos de vientos bajos Gamesa G90-2.0 MW Ventajas BENEFITS Máxima potencia al mínimo coste por kwh para emplazamientos de vientos bajos Clase IIIA/WZII. Tecnología de paso y velocidad variable para maximizar la energía producida.

Más detalles

Curso de Montaje y Mantenimiento Eléctrico de Parque Eólico. (80 horas)

Curso de Montaje y Mantenimiento Eléctrico de Parque Eólico. (80 horas) Curso de Montaje y Mantenimiento Eléctrico de Parque Eólico (80 horas) 1 Curso de Montaje y Mantenimiento Eléctrico de Parque Eólico En La Salle, conscientes de la necesidad de progreso y evolución de

Más detalles

Información del sector Eólico, relaciones con nuestra actividad. Cuestiones formativas en TV. Alberto Ceña Coordinador de los Servicios Técnicos

Información del sector Eólico, relaciones con nuestra actividad. Cuestiones formativas en TV. Alberto Ceña Coordinador de los Servicios Técnicos Información del sector Eólico, relaciones con nuestra actividad. Cuestiones formativas en TV Alberto Ceña Coordinador de los Servicios Técnicos Madrid, 9 Junio 2017 Indice 1. La tecnología eólica 2. La

Más detalles

Eficiencia Energética de Instalaciones

Eficiencia Energética de Instalaciones Eficiencia Energética de Instalaciones a) Evaluación energética de sistemas de generación de calor: Explotación energética de instalaciones. Contabilización de consumos. Medidas de combustible. Medidas

Más detalles

Ventajas Máxima potencia unitaria con excelentes prestaciones para emplazamientos de vientos altos

Ventajas Máxima potencia unitaria con excelentes prestaciones para emplazamientos de vientos altos Gamesa G80-2.0 MW Ventajas Máxima potencia unitaria con excelentes prestaciones para emplazamientos de vientos altos Clase IA/WZII/WZIII. Tecnología de paso y velocidad variable para maximizar la energía

Más detalles

Table of Contents. 1 Ingeniería Eléctrica, Smart Grid y Micro Grid. 2 "Smart Grid" - Redes inteligentes de corriente. 2 Complemento de ESG 1

Table of Contents. 1 Ingeniería Eléctrica, Smart Grid y Micro Grid. 2 Smart Grid - Redes inteligentes de corriente. 2 Complemento de ESG 1 Table of Contents Table of Contents 1 Ingeniería Eléctrica, Smart Grid y Micro Grid 2 "Smart Grid" - Redes inteligentes de corriente 2 Complemento de ESG 1 4 EUG Control automático de generadores y sincronización

Más detalles

Curso Superior de Instalaciones Eólicas. Pequeña y Gran Potencia

Curso Superior de Instalaciones Eólicas. Pequeña y Gran Potencia Curso Superior de Instalaciones Eólicas. Pequeña y Gran Potencia titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso Superior de Instalaciones

Más detalles

Instituto de Investigaciones Eléctricas Gerencia de Energías No Convencionales. Taller de Introducción a la Tecnología de Aerogeneradores

Instituto de Investigaciones Eléctricas Gerencia de Energías No Convencionales. Taller de Introducción a la Tecnología de Aerogeneradores Instituto de Investigaciones Eléctricas Gerencia de Energías No Convencionales Taller de Introducción a la Tecnología de Aerogeneradores Módulo 2: Consideraciones iniciales Marco Borja (Julio de 2007)

Más detalles

Aerogeneradores Marinos

Aerogeneradores Marinos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 280 - FNB - Facultad de Náutica de Barcelona 709 - EE - Departamento de Ingeniería Eléctrica MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA

Más detalles

Tendencias en el Desarrollo de la Tecnología Eólica

Tendencias en el Desarrollo de la Tecnología Eólica Tendencias en el Desarrollo de la Tecnología Eólica Jorge M Huacuz Gerencia de Energías No Convencionales Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) Cuernavaca, México Evolución de la Tecnología Eólica

Más detalles

Revisiones Industriales con UAVS

Revisiones Industriales con UAVS Hacemos visible lo invisible Revisiones Industriales con UAVS Sector Energético Revisiones Industriales con UAVS La principal actividad de CEGADrone son las inspecciones para el mantenimiento industrial

Más detalles

INDICE. Capitulo 1. INTRODUCCIÓN. Capitulo 2. GENERACIÓN DISTRIBUIDA. Pag.

INDICE. Capitulo 1. INTRODUCCIÓN. Capitulo 2. GENERACIÓN DISTRIBUIDA. Pag. INDICE Capitulo 1. INTRODUCCIÓN Pag. 1.1.- Introducción... 1 1.2.- Motivación... 2 1.3.- Objetivos... 3 1.4.- Estructura... 4 Capitulo 2. GENERACIÓN DISTRIBUIDA 2.1.- Introducción a la generación distribuida...

Más detalles

Información general y contacto: Alejandro González Canales Tel: +52 (442) ext. 4235

Información general y contacto: Alejandro González Canales Tel: +52 (442) ext. 4235 Proyectos de investigación en CIATEQ CIATEQ solicita estudiantes de licenciatura y de maestría para realizar un internado y proyecto de tesis en temas de investigación relacionados al desarrollo de pequeñas

Más detalles

-71% >99% -10% -80% -50% +3,5% Gamesa Premium Availability. Garrad Hassan CERTIFICADO * PEQUEÑOS CORRECTIVOS DISPONIBILIDAD OPEX PREVENTIVOS

-71% >99% -10% -80% -50% +3,5% Gamesa Premium Availability. Garrad Hassan CERTIFICADO * PEQUEÑOS CORRECTIVOS DISPONIBILIDAD OPEX PREVENTIVOS Gamesa Premium Availability >99% DISPONIBILIDAD -71% PEQUEÑOS CORRECTIVOS -10% OPEX -80% PREVENTIVOS -50% GRANDES CORRECTIVOS Garrad Hassan CERTIFICADO * +3,5% PRODUCCIÓN Concepto Gamesa Premium Availability:

Más detalles

GESTIÓN DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

GESTIÓN DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN EMPRESAS PROYECTOS E INSTALACIONES GESTIÓN DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN Proteja su actividad. Garantice el suministro GESTIÓN DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN El servicio de Gestión del Mantenimiento de Centros

Más detalles

La diversificación de suministros energéticos y el aumento del grado de autoabastecimiento energético para mayor independencia energética.

La diversificación de suministros energéticos y el aumento del grado de autoabastecimiento energético para mayor independencia energética. 1.1. Introducción Actualmente, la energía eólica ha demostrado su viabilidad técnica y económica, siendo una tecnología madura. Varias razones hacen de la eólica una de las energías renovables con gran

Más detalles

PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS Horas: 180 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 180 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: MF0843 Plan:

Más detalles

Parque Eólico Manantiales Behr. 28 de octubre 2016

Parque Eólico Manantiales Behr. 28 de octubre 2016 Parque Eólico Manantiales Behr 28 de octubre 2016 YPF YPF ENERGÍA ELÉCTRICA CÓMO SURGE EL PROYECTO DE YPF? OPESSA YPF es uno de los mayores Grandes Usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista con amplia trayectoria

Más detalles

Catálogo de Servicios

Catálogo de Servicios PRESENTACIÓN ACTIVIDADES EN PARQUES EÓLICOS - Mantenimiento integral de parques eólicos. - Montaje electromecánico de parques eólicos. - Tendido de cable de Alta Tensión. ACTIVIDADES EN INFRAESTRUCTURAS

Más detalles

La eólica marina de Vestas

La eólica marina de Vestas La eólica marina de Vestas Power Expo Zaragoza, 24 de Septiembre de Luis Monge Director, Business Development, Vestas Mediterranean vestas.com Afrontamos un reto energético global 2 Presentation title,

Más detalles

Eficiencia sobresaliente. Turbina eólica Siemens SWT Answers for energy.

Eficiencia sobresaliente. Turbina eólica Siemens SWT Answers for energy. Eficiencia sobresaliente Turbina eólica Siemens SWT-2.3-93 Answers for energy. 2 Eficiencia sobresaliente Basada en más de 25 años de diseño y construcción de vanguardia, resulta adecuada para casi cualquier

Más detalles

CATALOGO DE SERVICIOS TECNICOS

CATALOGO DE SERVICIOS TECNICOS CATALOGO DE TECNICOS Rymel además de ser una empresa fabricante de transformadores, también presta los servicios de diagnóstico, mantenimiento y reparación de transformadores. A continuación se describen

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Tfno: 956 074 222/655 617 059 Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Fax: 956 922 482 Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito de la

Más detalles

La necesaria reducción de costes de la generación eólica. Alberto Ceña. 7 Junio 2016

La necesaria reducción de costes de la generación eólica. Alberto Ceña. 7 Junio 2016 La necesaria reducción de costes de la generación eólica Alberto Ceña 7 Junio 2016 1) La fuerte competencia de la solar fotovoltaica en el cumplimiento de los objetivos renovables 2 Precios de las últimas

Más detalles

250 kwe. Planta Eléctrica 250 Kwe a Biogás.

250 kwe. Planta Eléctrica 250 Kwe a Biogás. Planta Eléctrica 250 Kwe a Biogás. 250 kwe La Planta eléctrica a Biogás de una capacidad de 250kw en Stand-by funciona como planta de transferencia manual o planta de transferencia automática, equipada

Más detalles

WINDFACT, una solución para adaptar los parques existentes a los nuevos requisitos de la red. AEE - MADRID, 22 Enero 2008

WINDFACT, una solución para adaptar los parques existentes a los nuevos requisitos de la red. AEE - MADRID, 22 Enero 2008 WINDFACT, una solución para adaptar los parques existentes a los nuevos requisitos de la red AEE - MADRID, 22 Enero 2008 1 2 3 4 5 6 7 Escenario Solución Montaje del banco de pruebas Resultados pruebas

Más detalles

10. OPERACIÓN. Máquina Verifique: ruidos, olor, vibraciones, lubricación, indicador del nivel de aceite, limpieza.

10. OPERACIÓN. Máquina Verifique: ruidos, olor, vibraciones, lubricación, indicador del nivel de aceite, limpieza. 10. OPERACIÓN 10.1. Mantenimiento 10.1.1. Mantenimiento preventivo 10.1.1.1. Programa Inspección diaria Panel de control Verifique: carga, tensión, corriente, temperatura del estátor, temperatura del aceite,

Más detalles

Asset Management: Lecciones que pueden mejorar el ROI del cliente. We support our clients in developing better wind projects

Asset Management: Lecciones que pueden mejorar el ROI del cliente. We support our clients in developing better wind projects Asset Management: Lecciones que pueden mejorar el ROI del cliente We support our clients in developing better wind projects Índice Presentación de K2 Management Principales lecciones aprendidas sobre Wind

Más detalles

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS (420H)

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS (420H) MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS (420H) MF1 - Replanteo de instalaciones solares térmicas. (90 horas) Energía solar y transmisión del calor - Conversión de la energía solar. -

Más detalles

Mejora de la eficiencia de parques eólicos mediante el análisis de la información

Mejora de la eficiencia de parques eólicos mediante el análisis de la información Mejora de la eficiencia de parques eólicos mediante el análisis de la información Zaragoza, 2015 Ana Patricia Talayero Navales CIRCE Building / Ebro River Campus / Mariano Esquillor Gómez, 15 / 50018 ZARAGOZA

Más detalles

Energía eólica. Conceptos y actualidad. Fecha:

Energía eólica. Conceptos y actualidad. Fecha: Energía eólica Conceptos y actualidad. Expositor: Juan Antezana Fecha: 14.4.2004 El viento: una fuente de energía. El viento es el movimiento de una masa de aire. Como la mayoría de los recursos energéticos

Más detalles

GE Wind Energy. Antonio Casla Power Expo 06 ( 21/9/06)

GE Wind Energy. Antonio Casla Power Expo 06 ( 21/9/06) GE Wind Energy Antonio Casla Power Expo 06 ( 21/9/06) Donde se situa GE Wind en GE GE GE Energy 2005 : 16.800 M$ + de 100 países + 100 años + 37,000 Empleados. 500 Centros de trabajo 39 Fábricas. 61 Talleres

Más detalles

22 de Octubre de Jesús Manuel de León Izquier Departamento de Energías Renovables Instituto Tecnológico de Canarias

22 de Octubre de Jesús Manuel de León Izquier Departamento de Energías Renovables Instituto Tecnológico de Canarias Jornada Técnica : Maximización de las Energías Renovables en Sistemas Eléctricos Insulares 22 de Octubre de 2010 Proyecto TRES Modelado de sistemas eléctricos insulares Jesús Manuel de León Izquier Departamento

Más detalles

Servicio de Bornas Trench France sas THE PROVEN POWER.

Servicio de Bornas Trench France sas THE PROVEN POWER. Servicio de Bornas Trench France sas QUIÉN ES TRENCH FRANCE, SAS? Nuestro Proposito Tu beneficio Desde hace más de 60 años, Trench Francia es un fabricante de bornas y transformadores de instrumentación.

Más detalles

GMM. Inteligencia para condensadores y torres de refrigeración con ventiladores CA. Güntner Info. sincon

GMM. Inteligencia para condensadores y torres de refrigeración con ventiladores CA. Güntner Info. sincon GMM sincon Güntner Info Güntner Motor Management para ventiladores CA con convertidor de frecuencia y filtro senoidal multipolar Inteligencia para condensadores y torres de refrigeración con ventiladores

Más detalles

LA ENERGÍA EÓLICA EN ALTA MAR (A MÁS DE 25 KM DE LA COSTA): LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL Energía y medio ambiente en el mar.

LA ENERGÍA EÓLICA EN ALTA MAR (A MÁS DE 25 KM DE LA COSTA): LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL Energía y medio ambiente en el mar. Coordinado por LA ENERGÍA EÓLICA EN ALTA MAR (A MÁS DE 25 KM DE LA COSTA): LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL Energía y medio ambiente en el mar. Valencia, 20 de Octubre de 2011 Subvencionado por Emilien Simonot

Más detalles

norma española UNE-EN Aerogeneradores red Septiembre 2009 TÍTULO CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES ANTECEDENTES

norma española UNE-EN Aerogeneradores red Septiembre 2009 TÍTULO CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES ANTECEDENTES norma española UNE-EN 61400-21 Septiembre 2009 TÍTULO Aerogeneradores Parte 21: Medida y evaluación de las características de la calidad de suministro de los aerogeneradores conectados a la red Wind turbines.

Más detalles