Panorama de Seguridad & Defensa Centro de Investigaciones y Estudios Estratégicos - ANEPE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Panorama de Seguridad & Defensa Centro de Investigaciones y Estudios Estratégicos - ANEPE"

Transcripción

1 EL EJÉRCITO LIBERTADOR DE LOS ANDES: UN PASO HACIA LA LIBERTAD DE AMÉRICA Jorge Gatica Bórquez Editor Panorama Seguridad y Defensa Habitualmente se recuerda el cruce del Ejército Libertador de Los Andes como el capítulo previo a la independencia de Chile, la que tras de la victoria en Chacabuco, se consolidaría un año más tarde en la Batalla de Maipú. Sin embargo, mirada en un contexto más amplio, esta trascendental empresa militar tuvo repercusiones de mucha mayor magnitud, siendo decisiva para la independencia del Perú, de Argentina y también para la retirada definitiva de las tropas realistas de América del Sur. Terminado el sitio de Rancagua, que culminó en un desastre para los patriotas, O Higgins llegó a Santiago con lo que quedaba de sus tropas el día 3 de octubre de Ahí se reunió con José Miguel Carrera, quien ya tenía planificado dirigirse con sus fuerzas a Coquimbo para continuar la resistencia desde ese lugar. O Higgins, sin estar de acuerdo con ese plan, pero también carente de capacidad alguna para resistir a los realistas en Santiago, condujo sus hombres a Mendoza. A la postre Carrera también cruzaría la cordillera, pero sus desavenencias con San Martín y O Higgins provocarían su arresto y posterior envío a Buenos Aires. Corría el año 1815 y los españoles habían causado duros reveses en las causas independentistas americanas. El general San Martín, por su parte, mientras se recuperaba de una grave enfermedad en Salta, escribía a Nicolás Rodríguez Peña: La Patria no hará camino por este lado del norte. Ya le he dicho a usted mi secreto. Un ejército pequeño y bien disciplinado en 1

2 Mendoza, para pasar a Chile y acabar allí con los godos Aliando las fuerzas pasaremos por mar a tomar Lima hasta que no estemos sobre Lima, la guerra no se acabará 1. En tal sentido, el naciente Ejército de Los Andes no era para San Martín una fuerza que tenía como fin último liberar a Chile, sino solo generar las condiciones para posteriormente ir hacia Lima y el Alto Perú, destruyendo ahí a las tropas realistas y asegurando en consecuencia la independencia de Argentina. Sin embargo, esta concepción estratégica no era compartida por el gobierno en Buenos Aires, por lo que no recibió el apoyo deseado; en consecuencia, la llegada de O Higgins, quien pensaba por sobre todas las cosas en la independencia de Chile y la necesidad de consolidarla posteriormente con la derrota de los realistas en Lima 2, resultó de mutuo beneficio. Con tal propósito final, San Martín consiguió ser nombrado gobernador de Cuyo, con lo que en la primavera de 1815 comenzó en El Plumerillo cerca de Mendoza la construcción del campamento que albergaría al naciente Ejército de Los Andes. Junto con ello, dio inicio a la búsqueda de informaciones en territorio chileno 3, periodo en el cual se erigió con ribetes de mito la figura de Manuel Rodríguez, hombre que contó con la confianza y amistad de San Martín y que fue relevante en la mantención del espíritu revolucionario en Chile, así como en la búsqueda de la información clave para las futuras operaciones del Ejército de Los Andes. A fines de diciembre de 1816, en El Plumerillo se concentraba un reducido pero muy bien adoctrinado, entrenado y equipado ejército, compuesto por más de efectivos, entre oficiales, tropa, baquianos y auxiliares. Un 25% de los oficiales y un 30% de la tropa eran chilenos. El resto en su mayoría argentinos y una minoría de diferentes países, incluyendo esclavos liberados por San Martín bajo la condición de luchar por la causa. Fray Luis Beltrán, quien fuera magistralmente descrito por Claudio Gay como un hombre valiente y activo, a 1 Estado Mayor del Ejército de Chile (1997). Historia Militar de Chile, tomo I. Santiago: GENIART Editor. p De hecho, esta idea de ir a derrotar a los colonizadores a Lima ya se había vislumbrado en 1813 por parte de la Junta de Gobierno de Chile de la época, formada por Eyzaguirre, Infante y Pérez. 3 Denominado por algunos autores como la Guerra de Zapa. 2

3 quien la naturaleza había hecho guerrero y las circunstancias relijioso (sic) 4, estuvo a cargo de la provisión de pólvora, munición y otros equipos; las armas y el financiamiento fueron otorgados finalmente por Buenos Aires. EL CRUCE: HOMBRES Y BESTIAS AL LÍMITE Listo el Ejército de Los Andes, se organizó el cruce de la cordillera en 6 columnas: Dos pequeños destacamentos por el norte de Mendoza con la misión de diversión a las fuerzas realistas por el paso Come-caballos para conquistar Huasco y Copiapó y el paso Calingasta para ocupar la provincia de Coquimbo. Dos destacamentos menores por el sur para fomentar la insurrección y distraer fuerzas al sur de Santiago por los pasos de Piuquenes y Planchón. La I División, por el paso de Los Patos, conformó la vanguardia y tuvo como tarea ocupar San Felipe para permitir la progresión del grueso de las fuerzas, integrándose posteriormente a éste para la batalla. La II División, también por Los Patos, que constituyó el grueso con casi hombres al mando de O Higgins. A su retaguardia marchó San Martín, su Cuartel General y la logística, escoltados por Granaderos y milicianos. Un destacamento por el paso de Uspallata, con la misión de proteger el flanco sur del grueso durante el cruce, debiendo posteriormente reunirse con éste en territorio chileno. Los desplazamientos del Ejército de Los Andes se iniciaron el día 9 de enero con la salida del destacamento del teniente coronel Cabot hacia San Juan, el que cruzaría por el paso Calingasta para la ocupación de Coquimbo. El 14 se dirigió al sur la fuerza del Coronel Freire y el 4 GAY, Claudio. (1856). Historia de la Independencia Chilena. París. Recuperado el 28 de febrero de 2017 en 3

4 18, hacia Uspallata, la del coronel Las Heras. Los días 19 y 20 abandonó El Plumerillo la vanguardia al mando del brigadier Soler, y los días 21 y 22 lo hizo la División de O Higgins. 5 A pesar de haberse hecho el cruce en verano, la Cordillera de Los Andes hizo sentir a los expedicionarios los rigores de la naturaleza. Temporales de viento y nieve los golpearon sin piedad y exigieron el máximo de sus fuerzas a los más de hombres, caballos y mulas. Alimentándose de las 600 reses llevadas al arreo y del forraje traído desde Mendoza, las columnas marcharon por enormes alturas y bajo extremas temperaturas, en condiciones pocas veces vistas en empresas militares en la historia del mundo. Como lo relató el propio San Martín en una carta remitida a su aliado político para esta operación y Director Supremo de las Provincias Unidas, Juan Martín de Pueyrredón, El tránsito sólo de esta sierra ha sido un triunfo. Dígnese vuestra excelencia figurarse la mole de un Ejército moviéndose con embarazoso bagaje de subsistencia para casi un mes Por un camino de cien leguas, cruzado por eminencias escarpadas, desfiladeros, travesías, profundas angosturas, cortado por cuatro cordilleras. 6 Habiendo enfrentando con éxito la adversidad, las fuerzas principales convergieron en Santa Rosa de Los Andes y en San Felipe el 8 de febrero, concentrándose en Curimón. Mientras tanto, las columnas que cruzaron por el norte y el sur, cumplían sus tareas de sublevar a los patriotas y ocupar localidades con el objetivo de distraer fuerzas realistas. DESDE LA BATALLA DE CHACABUCO HASTA LOS LLANOS DE MAIPÚ La noche del 11 al 12 de febrero llegaron hasta Chacabuco alrededor de 500 hombres al mando del brigadier Maroto, quienes sumados a los poco más de realistas que ya se encontraban desplegados para enfrentar al Ejército de Los Andes, ocuparon posiciones defensivas un poco al norte de las Casas de Chacabuco. 5 Op.Cit. (Estado Mayor del Ejército de Chile). p.137. Aunque algunos autores datan el inicio de la travesía en distintas fechas, no hay diferencias significativas. 6 INFOGATE. (2017). 200 años del cruce de Los Andes por el Ejército Libertador. Recuperado el 27 de febrero de 2017 en 4

5 Al amanecer del 12, las divisiones de Soler y O Higgins marcharon hacia el sur para atacar a las fuerzas realistas, las que luego de duros combates se retiraron hacia el sur. Las pérdidas patriotas fueron 12 muertos y 120 heridos, mientras que el bando contrario sufrió un 30% de bajas entre fallecidos, heridos y prisioneros. Maroto con dificultades logró reunir cerca de 700 hombres para dirigirse a Valparaíso y embarcarse hacia Talcahuano, para desde ahí continuar la lucha. Mientras tanto, el Ejército de Los Andes entraba en Santiago recibiendo los vítores de la población y el gobernador Marcó del Pont huía a San Antonio intentando escapar por mar; fracasada esta opción fue capturado días después al sur de Valparaíso. La victoria de Chacabuco fue uno de los hitos militares de mayor trascendencia no solo para la independencia de Chile sino también, como se verá más adelante, para la emancipación de América. A pesar de los errores tácticos con repercusiones estratégicas cometidos 7, esta batalla permitió el inicio de un nuevo período político conocido como la Patria Nueva, bajo el proyecto del general don Bernardo O Higgins, elegido por aclamación como Director Supremo. El nuevo gobernante, entre sus acciones inmediatas, formó un ejército nacional de gran valer militar denominado el Ejército de la Patria. Con esta fuerza se dio inicio a la Campaña al Sur, la que incluyó la expedición de Freire hacia Arauco y el sitio de Talcahuano. En un intento por reconquistar Chile, a fines de 1817 y procedente de Perú llegaría a Talcahuano una fuerza comandada por el brigadier Mariano Osorio, quien desde ahí iniciaría su progresión hacia el norte en procura de Santiago, conocida como la Segunda Campaña de Osorio. La Batalla de Maipú sellaría la derrota definitiva de las fuerzas realistas y la independencia de Chile. 7 Se critica la falta de persecución sobre las derrotadas tropas realistas que se retiraron desorganizadamente después de Chacabuco hacia Valparaíso, para embarcarse con rumbo a Talcahuano. Algunos autores sostienen que la gran cantidad de hombres, armamento y equipo que lograron salvar los españoles, junto con el retraso patriota en iniciar la denominada Campaña al Sur, les permitió dilatar la decisión final que solo se lograría después de un año en Maipú. 5

6 PROA AL NORTE Tras la victoria en Chacabuco y habiéndose consolidado el liderazgo político de O Higgins, San Martín regresó a Buenos Aires para conseguir los recursos necesarios que le permitieran continuar con su idea original y avanzar hacia Lima. Las autoridades argentinas, sin embargo, ante el temor de una invasión española retiraron sus fuerzas y no hicieron efectivo el aporte en dinero previsto. Ante esto, el Congreso chileno decidió asumir la preparación y ejecución de la Expedición Libertadora del Perú, nombrando a O Higgins como Comandante en Jefe, quien a su vez convenció a un decepcionado San Martín para que volviera a Santiago, se enrolara como general del Ejército de Chile y asumiera, con acuerdo del Congreso chileno, el mando en jefe de dicha expedición. Por otra parte, tras Chacabuco se fundó la primera Escuadra Nacional, la que al mando del almirante Manuel Blanco Encalada obtuvo el dominio del mar derrotando a la flota española a fines de Esto hizo posible que, dos años después y bajo la inspiradora dirección de O Higgins y San Martín, zarpara desde Valparaíso al mando del vicealmirante Lord Thomas Alexander Cochrane, la escuadra integrada por 25 naves (8 de guerra y 17 de transporte), llevando a la Expedición Libertadora del Perú. Esta fuerza compuesta por más de hombres en su mayoría chilenos, constituyó un elemento clave en la independencia de ese país del norte, coadyuvante en la de Argentina y decisiva en la derrota definitiva y término del dominio español en América del Sur. HACIA EL FUTURO Doscientos años han pasado desde el cruce de Los Andes, magnífica y trascendente empresa bélica, ícono de la organización, planificación y ejecución militar. Las múltiples actividades conmemorativas realizadas en ambos lados de la cordillera, con presencia de las más altas autoridades de ambos países, dieron cuenta de la estrecha relación que sostienen actualmente Argentina y Chile, las que les permiten mirar el futuro con optimismo. 6

7 Desde la suscripción del Tratado de Paz y Amistad en 1984, múltiples han sido las iniciativas que han consolidado las ideas de cooperación e integración, en un plano nacional, subnacional y supranacional. Es así como actualmente existen más de 40 herramientas bilaterales en los ámbitos políticos, económicos, comerciales, culturales, científicos, tecnológicos y militares, entre otros. En cuanto a Seguridad y Defensa, destacan las Reuniones de Consulta entre Ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa (2+2), el Comité Permanente de Seguridad (COMPERSEG) y las Reuniones entre los Estados Mayores de la Defensa. En este mismo contexto, es necesario mencionar también la mantención de la Fuerza de Paz Conjunta Combinada Cruz del Sur. Sin duda, el histórico abrazo de O Higgins y San Martín tras el triunfo en Maipú, se ha prolongado en el tiempo. 7

RONDAS CATEGORÍAS INICIO

RONDAS CATEGORÍAS INICIO EN DÉCIMAS COMENZAR GRUPOS RONDAS CATEGORÍAS INICIO ETAPAS DE LA INDEPENDENCIA 1 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 13 14 15 INICIO CATEGORÍAS 3 UNIDAD INDEPENDENCIA ETAPAS DE LA INDEPENDENCIA CRONOLOGÍA INICIO RONDAS

Más detalles

Unidad 1: Independencia de Hispanoamérica y Chile

Unidad 1: Independencia de Hispanoamérica y Chile Unidad 1: Independencia de Hispanoamérica y Chile Causas Externas La ilustración Afines del sigo XVII surgió en Europa un movimiento intelectual llamado ilustración. Sus autores defendían el uso de la

Más detalles

LA INDEPENDENCIA DE CHILE. Profesor Mauricio O (usado con permiso)

LA INDEPENDENCIA DE CHILE. Profesor Mauricio O (usado con permiso) LA INDEPENDENCIA DE CHILE Profesor Mauricio O (usado con permiso) Objetivo Reconocer las principales causa y consecuencias de la Independencia de Chile. Uno de los hechos más trascendentes en la Historia

Más detalles

El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas. TOMA DEL MORRO DE ARICA 7 de Junio de 1880

El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas. TOMA DEL MORRO DE ARICA 7 de Junio de 1880 El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas TOMA DEL MORRO DE ARICA 7 de Junio de 1880 Oficiales de Artillería Chilena. Regimiento 2º en el Morro de Arica. Fotógrafo: Díaz y Spencer, 1881. Departamento Educativo

Más detalles

Independencia de Chile

Independencia de Chile Independencia de Chile La independencia de Chile corresponde al proceso histórico que permitió la emancipación de Chile del Imperio español, acabando con el período colonial y dando inicio a la conformación

Más detalles

El Museo te ayuda a hacer tus MUERE JOSÉ DE SAN MARTÍN Y MATORRAS. (17 de Agosto de 1850)

El Museo te ayuda a hacer tus MUERE JOSÉ DE SAN MARTÍN Y MATORRAS. (17 de Agosto de 1850) El Museo te ayuda a hacer tus Tareas MUERE JOSÉ DE SAN MARTÍN Y MATORRAS (17 de Agosto de 1850) Retrato del General José de San Martín. Óleo de Mariano Carrillo 1822. Colección Museo Histórico Nacional

Más detalles

Descendientes del Gral. Juan Antonio Álvarez de Arenales y González

Descendientes del Gral. Juan Antonio Álvarez de Arenales y González Descendientes del Gral. Juan Antonio Álvarez de Arenales y González Este patriota del que unos dicen nació en España y otros sostienen que su cuna fue Salta, es un héroe de talla en la Argentina pero no

Más detalles

El Museo te ayuda a hacer tus EL DESASTRE DE RANCAGUA (1 Y 2 DE OCTUBRE DE 1814)

El Museo te ayuda a hacer tus EL DESASTRE DE RANCAGUA (1 Y 2 DE OCTUBRE DE 1814) El Museo te ayuda a hacer tus Tareas EL DESASTRE DE RANCAGUA (1 Y 2 DE OCTUBRE DE 1814) Batalla de Rancagua. Óleo de Giulio Nanetti, 1820. Colección Museo Histórico Nacional. Departamento Educativo Museo

Más detalles

DISCURSO DEL CJE PARA IMPONER LA CONDECORACIÓN CRUZ DE LA VICTORIA AL JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO ARGENTINO TGL. CÉSAR GERARDO MILANI

DISCURSO DEL CJE PARA IMPONER LA CONDECORACIÓN CRUZ DE LA VICTORIA AL JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO ARGENTINO TGL. CÉSAR GERARDO MILANI DISCURSO DEL CJE PARA IMPONER LA CONDECORACIÓN CRUZ DE LA VICTORIA AL JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO ARGENTINO TGL. CÉSAR GERARDO MILANI EDIFICIO EJÉRCITO BICENTENARIO 06.ABR.2015 EN NUESTRO

Más detalles

El Museo te ayuda a hacer tus ES FUSILADO EN MENDOZA JOSÉ MIGUEL CARRERA VERDUGO. (4 de septiembre de 1821)

El Museo te ayuda a hacer tus ES FUSILADO EN MENDOZA JOSÉ MIGUEL CARRERA VERDUGO. (4 de septiembre de 1821) El Museo te ayuda a hacer tus Tareas ES FUSILADO EN MENDOZA JOSÉ MIGUEL CARRERA VERDUGO. (4 de septiembre de 1821) Últimos Momentos del General José Miguel Carrera. Araya 1878, Óleo sobre tela. Colección

Más detalles

La Campaña De Los Andes Del General José De San Martín

La Campaña De Los Andes Del General José De San Martín La Campaña De Los Andes Del General José De San Martín Diego Alejandro Soria El General San Martín El general José de San Martín, héroe nacional argentino, es uno de los grandes libertadores de la América

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

Primeros intentos de organización de un Estado Central

Primeros intentos de organización de un Estado Central 1810 1820 Primeros Gobiernos Patrios TP 27/06 1810-1820 Primeros intentos de organización de un Estado Central Responda las consignas en orden, con buena letra, argumente sus respuestas utilizando el vocabulario

Más detalles

LA MISIÓN CHILENA. Y los colores de la Patria

LA MISIÓN CHILENA. Y los colores de la Patria LA MISIÓN CHILENA Y los colores de la Patria Por Rodolfo Acevedo Historiador Área Chile. La Misión Chilena desde sus primeros días se llenó de los colores de Chile, los colores de su libertad y así lo

Más detalles

1. Asestar golpes primero a las fuerzas enemigas dispersas y aisladas, y luego a las fuerzas enemigas concentradas y poderosas.

1. Asestar golpes primero a las fuerzas enemigas dispersas y aisladas, y luego a las fuerzas enemigas concentradas y poderosas. MAO TSE TUNG. ESTRATEGIA Y TÁCTICA. PRINCIPIOS MILITARES He aquí nuestros principios militares: 1. Asestar golpes primero a las fuerzas enemigas dispersas y aisladas, y luego a las fuerzas enemigas concentradas

Más detalles

Las etapas de la Independencia de Chile: Patria vieja, Reconquista y Patria nueva

Las etapas de la Independencia de Chile: Patria vieja, Reconquista y Patria nueva Las etapas de la Independencia de Chile: Patria vieja, Reconquista y Patria nueva Como hemos estudiado hasta ahora, la Independencia de Chile fue un proceso multicausal, es decir, fueron muchas las razones

Más detalles

Materiales de Apoyo- Ciencias Sociales El Bicentenario de la Batalla de Tucumán Región X Capacitadora: Prof. Marcela Brizuela

Materiales de Apoyo- Ciencias Sociales El Bicentenario de la Batalla de Tucumán Región X Capacitadora: Prof. Marcela Brizuela Materiales de Apoyo- Ciencias Sociales El Bicentenario de la Batalla de Tucumán Región X Capacitadora: Prof. Marcela Brizuela Sumario: 1. La batalla de Tucumán en el contexto de la Guerra del Norte. 2.

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

El Descubrimiento y la Conquista de Chile.

El Descubrimiento y la Conquista de Chile. El Descubrimiento y la Conquista de Chile. Descubrimiento de Chile Diego de Almagro descubre Chile. La conquista de la escasamente explorada América del Sur arrancó en 1520 cuando Hernando de Magallanes

Más detalles

EVALUACIÓN. I. Marca con una X la alternativa correcta.

EVALUACIÓN. I. Marca con una X la alternativa correcta. EVALUACIÓN Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6 básico Nombre: Fecha: 1 I. Marca con una X la alternativa correcta. 1. En el período colonial, la sociedad chilena estuvo formada por diferentes grupos

Más detalles

ACTIVIDAD GUÍA DE VERANO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES SEXTO BÁSICO Nombre: Fecha: Puntaje Real/Puntaje Ideal: /64

ACTIVIDAD GUÍA DE VERANO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES SEXTO BÁSICO Nombre: Fecha: Puntaje Real/Puntaje Ideal: /64 ACTIVIDAD GUÍA DE VERANO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES SEXTO BÁSICO Nombre: Fecha: Puntaje Real/Puntaje Ideal: /64 Contenidos: Unidad 1. Proceso de Independencia de Chile. Antecedentes, desarrollo

Más detalles

UBICACIÓN DE CONTENIDOS EN LOS TOMOS DEL ARCHIVO DE DON BERNARDO O HIGGINS

UBICACIÓN DE CONTENIDOS EN LOS TOMOS DEL ARCHIVO DE DON BERNARDO O HIGGINS UBICACIÓN DE CONTENIDOS EN LOS TOMOS DEL ARCHIVO DE DON BERNARDO O HIGGINS TomoI Partida de bautismo: Permanencia en Europa; Consejos de don Francisco de Miranda; Apuntes sobre Miranda; Don Bernardo O

Más detalles

DISCURSO DEL CJE PARA IMPONER CONDECORACIÓN CRUZ DE LA VICTORIA AL COMANDANTE GENERAL DEL EJÉRCITO DE PERÚ GDE LUIS HUMBERTO RAMOS HUME

DISCURSO DEL CJE PARA IMPONER CONDECORACIÓN CRUZ DE LA VICTORIA AL COMANDANTE GENERAL DEL EJÉRCITO DE PERÚ GDE LUIS HUMBERTO RAMOS HUME DISCURSO DEL CJE PARA IMPONER CONDECORACIÓN CRUZ DE LA VICTORIA AL COMANDANTE GENERAL DEL EJÉRCITO DE PERÚ GDE LUIS HUMBERTO RAMOS HUME SANTIAGO, 18 DE AGOSTO DE 2016. EN LA VÍSPERA DE LAS ACTIVIDADES

Más detalles

HISTORIA NAVAL DE CHILE

HISTORIA NAVAL DE CHILE 1 HISTORIA NAVAL DE CHILE I.- INTRODUCCIÓN El estudio de la Historia Naval de Chile, resulta fundamental para el futuro Oficial de la Armada de Chile, por cuanto le permitirá conocer los diversos acontecimientos

Más detalles

Acto central por el Día de la Caballería

Acto central por el Día de la Caballería Acto central por el Día de la Caballería En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó una ceremonia para celebrar el Día del Arma de Caballería. El viernes 20 de abril, en horas de la tarde, en la

Más detalles

III. Analizando la acción del héroe: 1. Solucionario: a) España. b) Argentina. c) Hermanos. d) Estados Unidos. 2. En esta actividad es importante rela

III. Analizando la acción del héroe: 1. Solucionario: a) España. b) Argentina. c) Hermanos. d) Estados Unidos. 2. En esta actividad es importante rela Héroes: La Gloria tiene su precio Nivel: NB4 Contenido Curricular: La Independencia y la formación del Estado Nacional Pauta de análisis de video: José Miguel Carrera: El príncipe de los caminos Pauta

Más detalles

Último contingente en MINUSTAH regresa a Perú

Último contingente en MINUSTAH regresa a Perú Último contingente en MINUSTAH regresa a Perú Con el regreso a su país de un contingente de 160 militares peruanos, culmina la misión de estabilización de Haití de 13 años. Gonzalo Silva Infante/Diálogo

Más detalles

Oslo conmemora los 193 años de la gesta histórica La Batalla de Carabobo con ofrenda floral a Simón Bolívar

Oslo conmemora los 193 años de la gesta histórica La Batalla de Carabobo con ofrenda floral a Simón Bolívar NOTA DE PRENSA Oslo conmemora los 193 años de la gesta histórica La Batalla de Carabobo con ofrenda floral a Simón Bolívar La Embajada de Venezuela en Oslo rindió homenaje al Padre de la Patria Simón Bolívar

Más detalles

El Museo te ayuda a hacer tus. Paula Jaraquemada Alquízar. (Participó activamente en la Independencia de Chile)

El Museo te ayuda a hacer tus. Paula Jaraquemada Alquízar. (Participó activamente en la Independencia de Chile) El Museo te ayuda a hacer tus Tareas Paula Jaraquemada Alquízar. (Participó activamente en la Independencia de Chile) Fotografia tomada a um retrato de Paula Jaraquemada Alquízar. Fotografia tomada en

Más detalles

BREVE RESEÑA HISTORICA DE LOS SUCESOS DE 1811

BREVE RESEÑA HISTORICA DE LOS SUCESOS DE 1811 BREVE RESEÑA HISTORICA DE LOS SUCESOS DE 1811 La Batalla de Las Piedras fue el primer triunfo de los revolucionarios sobre el poder español en América, se imponía la causa libertadora. España había sido

Más detalles

Modulo de contenido 11 Semana: EL PROCESO DE INDEPENDENCIA ( )

Modulo de contenido 11 Semana: EL PROCESO DE INDEPENDENCIA ( ) Modulo de contenido 11 Semana: EL PROCESO DE INDEPENDENCIA (1817-1818) El triunfo de los realistas en Chile y, en general, en América, coincidió con el fracasó de Napoleón en Europa y el regreso de Fernando

Más detalles

LA INDEPENDENCIA DE CHILE

LA INDEPENDENCIA DE CHILE LA INDEPENDENCIA DE CHILE Profesor: Sebastián Muñoz Fuentes Segundo Medio A 2016 INTERPRETACIONES Jaime Eyzaguirre Ideario y ruta de la emancipación chilena q Los inicios de la Independencia no hubo intención

Más detalles

20 DE AGOSTO DE 1778 NACE EN LA CIUDAD DE CHILLAN, ACTUAL REGIÓN DEL BÍO BÍO. BERNARDO O`HIGGINS RIQUELME

20 DE AGOSTO DE 1778 NACE EN LA CIUDAD DE CHILLAN, ACTUAL REGIÓN DEL BÍO BÍO. BERNARDO O`HIGGINS RIQUELME El Museo te ayuda a hacer tus Tareas 20 DE AGOSTO DE 1778 NACE EN LA CIUDAD DE CHILLAN, ACTUAL REGIÓN DEL BÍO BÍO. BERNARDO O`HIGGINS RIQUELME Bernardo O`Higgins Riquelme. Óleo de Gil de Castro Colección

Más detalles

Felipe Santamaría Página 1

Felipe Santamaría Página 1 INTRODUCCIÓN Juego de cartas para 2 jugadores. Simulación de la Batalla de Bunker Hill el 17 de junio de 1775 Guerra de la Revolución americana 2100 Tropas Británicas Atacantes contra 1600 de la Milicia

Más detalles

ARTÍCULO 1.- La presente ley establece el ámbito y la finalidad del Ejército, así como la estructura y las funciones de sus órganos constitutivos.

ARTÍCULO 1.- La presente ley establece el ámbito y la finalidad del Ejército, así como la estructura y las funciones de sus órganos constitutivos. Título: Perú. Ley Orgánica del Ejército Peruano Fecha: 27/09/1987 Idioma: español LEY ORGÁNICA DEL EJÉRCITO PERUANO Decreto Legislativo N 437 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la

Más detalles

Eje Temático 6. República Bolivariana de Venezuela. Armada Bolivariana Dirección Naval de Educación. Guerra Popular Prolongada

Eje Temático 6. República Bolivariana de Venezuela. Armada Bolivariana Dirección Naval de Educación. Guerra Popular Prolongada República Bolivariana de Venezuela Armada Bolivariana Eje Temático 6 Guerra Popular Prolongada GUERRA POPULAR PROLONGADA GUERRA POPULAR PROLONGADA Es guerra, porque tiene como elemento principal y más

Más detalles

La Presidencia de James Monroe

La Presidencia de James Monroe La Era de los Buenos Sentimientos La Presidencia de James Monroe Prof. Ruthie García Vera Historia de Estados Unidos Territorio de 16 estados en el 1800 La Era de los Buenos Sentimientos James Monroe Senador

Más detalles

La Independencia. El Siglo XVIII GUÍA DE TRABAJO. Enseñanza Básica 1 o Ciclo

La Independencia. El Siglo XVIII GUÍA DE TRABAJO. Enseñanza Básica 1 o Ciclo GUÍA DE TRABAJO Enseñanza Básica 1 o Ciclo La Independencia Batalla de Maipú. Museo Histórico Nacional (MHN). Batalla de Rancagua MHN El Siglo XVIII Antes de que Chile fuera un país independiente era una

Más detalles

Guía de Sociedad. La república. I-Para cada una de las siguientes afirmaciones selecciona la(s) alternativa(s) correcta(s).

Guía de Sociedad. La república. I-Para cada una de las siguientes afirmaciones selecciona la(s) alternativa(s) correcta(s). www.portaleducativo.net Guía de Sociedad La república Nombre: Curso: Fecha: I-Para cada una de las siguientes afirmaciones selecciona la(s) alternativa(s) correcta(s). 1- La organización de la República

Más detalles

IZADA DE BANDERA CELEBRACIÓN DEL 20 DE JULIO DIA DE LA INDEPENDENCIA PROYECTO DE DEMOCRACIA Y LA CONVIVENCIA

IZADA DE BANDERA CELEBRACIÓN DEL 20 DE JULIO DIA DE LA INDEPENDENCIA PROYECTO DE DEMOCRACIA Y LA CONVIVENCIA INSTITUCION EDUCATIVA INEM JOSE CELESTINO MUTIS Armenia Quindío Nit 800171497-1 DANE 163001-01325 E-MAIL: colegioinem@une.net.co IZADA DE BANDERA CELEBRACIÓN DEL 20 DE JULIO DIA DE LA INDEPENDENCIA PROYECTO

Más detalles

TEST DE PREPARACIÓN DE OPOSICIONES A LA UNIÓN EUROPEA. Ejemplar gratuito

TEST DE PREPARACIÓN DE OPOSICIONES A LA UNIÓN EUROPEA. Ejemplar gratuito TEST DE PREPARACIÓN DE OPOSICIONES A LA UNIÓN EUROPEA Ejemplar gratuito 2 preguntas test de razonamiento verbal 2 preguntas test de razonamiento numérico 2 preguntas test de razonamiento abstracto Administradores

Más detalles

LOS SOLDADOS DEL MAR EN LA ARMADA DE CHILE (SÍNTESIS HISTÓRICA DE LA INFANTERÍA DE MARINA EN CHILE)

LOS SOLDADOS DEL MAR EN LA ARMADA DE CHILE (SÍNTESIS HISTÓRICA DE LA INFANTERÍA DE MARINA EN CHILE) 1 LOS SOLDADOS DEL MAR EN LA ARMADA DE CHILE (SÍNTESIS HISTÓRICA DE LA INFANTERÍA DE MARINA EN CHILE) Contraalmirante IM Miguel Álvarez Ebner * La Infantería de Marina de la Armada de Chile, se originó

Más detalles

Direcciones Nacionales del Instituto de Seguridad Laboral a lo largo del País

Direcciones Nacionales del Instituto de Seguridad Laboral a lo largo del País Direcciones Nacionales del Instituto de Seguridad Laboral a lo largo del País - 2015- 2 Dirección Regional Arica y Parinacota Director Regional: Sr. Fernando Ossandón Muñoz. Dirección: Calle 7 de junio

Más detalles

Biografía militar del teniente General Ricardo Uhagón Ceballos

Biografía militar del teniente General Ricardo Uhagón Ceballos Biografía militar del teniente General Ricardo Uhagón Ceballos Ricardo Uhagón Ceballos nació en la ciudad de Torrelavega (Santander), el 3-8-1897. De ascendencia bilbaína y santanderina ésta última de

Más detalles

LEY No. 74/91 DE ORGANIZACION GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACIÓN EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:.

LEY No. 74/91 DE ORGANIZACION GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACIÓN EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. LEY No. 74/91 DE ORGANIZACION GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACIÓN EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. Artículo 1º.- La presente Ley establece la Organización General

Más detalles

de los Andes Cordillera de los Andes unión de dos naciones

de los Andes Cordillera de los Andes unión de dos naciones Chile y su Ejército 200 años de compromiso 1810-2010 Cordillera unión de dos naciones Ejércitos de Chile y Argentina recrearon el histórico Cruce de los Andes, en honor a los 200 años de ambas naciones

Más detalles

Oficinas y Teléfonos ISL a lo largo del País

Oficinas y Teléfonos ISL a lo largo del País Oficinas y Teléfonos ISL a lo largo del País Instituto de Seguridad Laboral Ministerio del Trabajo y Previsión Social - 2014- 2 Agencia Región de Arica y Parinacota Agencia Regional Arica Jefe de Agencia:

Más detalles

Direcciones Nacionales del Instituto de Seguridad Laboral a lo largo del País

Direcciones Nacionales del Instituto de Seguridad Laboral a lo largo del País Direcciones Nacionales del Instituto de Seguridad Laboral a lo largo del País - 2014- 2 Dirección Regional Arica y Parinacota Director Regional: Sr. Fernando Ossandón Muñoz. Dirección: Calle 7 de junio

Más detalles

Las guerras de la independencia EL CRUCE DE LOS ANDES

Las guerras de la independencia EL CRUCE DE LOS ANDES 1 Las guerras de la independencia EL CRUCE DE LOS ANDES San Martín regresa al Virreinato San Martín había regresado al Río de la Plata atraído por las noticias de cambio que llegaban desde esa región.

Más detalles

01 de Noviembre de Se descubre Estrecho de Magallanes. 01 de Noviembre de Se lanza Submarino OHiggins. Noviembre

01 de Noviembre de Se descubre Estrecho de Magallanes. 01 de Noviembre de Se lanza Submarino OHiggins. Noviembre ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Noviembre 01 de Noviembre de 1520 Se descubre Estrecho de Magallanes Según algunos historiadores, el Estrecho de

Más detalles

PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE. I.1. Principios Básicos del Estado. I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho

PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE. I.1. Principios Básicos del Estado. I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho INDICE PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE 24 Capítulo I. EL ESTADO I.1. Principios Básicos del Estado I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho I.3. Supuestos Constitucionales de la Defensa

Más detalles

EL DESASTRE DE ANNUAL ROCÍO CHORRO LÓPEZ CARMEN APARICIO DÍAZ DE MERA

EL DESASTRE DE ANNUAL ROCÍO CHORRO LÓPEZ CARMEN APARICIO DÍAZ DE MERA EL DESASTRE DE ANNUAL ROCÍO CHORRO LÓPEZ CARMEN APARICIO DÍAZ DE MERA QUÉ ES? El desastre de Annual, acaecido el 22 de Julio de 1921, es el acontecimiento que marca el tramo final de la monarquía de Alfonso

Más detalles

HISTORIA DE CUBA Profesores :Thaimy Valero Gallardo. Raúl Quevedo Pérez. Departamento Marxismo Leninismo Historia.

HISTORIA DE CUBA Profesores :Thaimy Valero Gallardo. Raúl Quevedo Pérez. Departamento Marxismo Leninismo Historia. HISTORIA DE CUBA Profesores :Thaimy Valero Gallardo. Raúl Quevedo Pérez. Departamento Marxismo Leninismo Historia. TEMA 3: NACIMIENTO DE LA NACIÓN EN LA REVOLUCIÓN DE 1868. 3.1 Fines, aportes y limitaciones

Más detalles

Hernán Cortés y el imperio azteca

Hernán Cortés y el imperio azteca Hernán Cortés y el imperio azteca Antes de la llegada de Cristóbal Colón a América, los aztecas habían creado uno de los mayores imperios de las Américas conocido hasta entonces. Este poderoso imperio

Más detalles

nuestros en educarchile Pauta de análisis de video: Manuel Rodríguez: Hijo de la Rebeldía

nuestros en educarchile Pauta de análisis de video: Manuel Rodríguez: Hijo de la Rebeldía Héroes: La Gloria tiene su precio Nivel: NB4 Contenido Curricular: La Independencia y la formación del Estado Nacional Pauta para el profesor Pauta de análisis de video: Manuel Rodríguez: Hijo de la Rebeldía

Más detalles

ORGANIZA COMITÉ DE DIFUSION DE LA DEMANDA ANTE LA CORTE INTERNACIONAL DE LA HAYA

ORGANIZA COMITÉ DE DIFUSION DE LA DEMANDA ANTE LA CORTE INTERNACIONAL DE LA HAYA Matarani Ilo Mar de Grau Pto Grau Cuenca del Pacífico TACNA Arica EXPOSITORES DR. MIGUEL ANGUEL RODRIGUEZ MACKEY Y GENERAL DE DIVISIÓN EP «r» Dn. ROBERTO ENRIQUE CHIABRA LEÓN FECHA VIERNES 30 NOVIEMBRE

Más detalles

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL MANDO. Flavio Montagna Caneda

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL MANDO. Flavio Montagna Caneda 1 ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL MANDO * Flavio Montagna Caneda Introducción. En una época como la actual, caracterizada por los adelantos científicos y técnicos, el péndulo de la evolución parece moverse,

Más detalles

El desastre colonial y la Crisis del 98

El desastre colonial y la Crisis del 98 El desastre colonial y la Crisis del 98 Características del período El año 1898 fue el año en que definitivamente desapareció el Imperio Colonial Español Las últimas colonias fueron Cuba, Puerto Rico y

Más detalles

COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO CURRICULUM VITAE DEL SEÑOR GENERAL RICARDO FERNANDEZ DE LOS SANTOS. NOMBRE: FERNANDEZ DE LOS SANTOS, Ricardo

COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO CURRICULUM VITAE DEL SEÑOR GENERAL RICARDO FERNANDEZ DE LOS SANTOS. NOMBRE: FERNANDEZ DE LOS SANTOS, Ricardo COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO CURRICULUM VITAE DEL SEÑOR GENERAL RICARDO FERNANDEZ DE LOS SANTOS I. DATOS PERSONALES NOMBRE: FERNANDEZ DE LOS SANTOS, Ricardo FECHA DE NACIMIENTO: 30/04/1962 ESTADO CIVIL:

Más detalles

TÌTULO: LOS FUNDAMENTOS DE LA DEFENSA NACIONAL, LA DOCTRINA MILITAR CUBANA Y SUS POSTULADOS.

TÌTULO: LOS FUNDAMENTOS DE LA DEFENSA NACIONAL, LA DOCTRINA MILITAR CUBANA Y SUS POSTULADOS. TÌTULO: LOS FUNDAMENTOS DE LA DEFENSA NACIONAL, LA DOCTRINA MILITAR CUBANA Y SUS POSTULADOS. Autores: Arasay Martin Albiza y Leidy Laura Luis Lazo. Universidad de Sancti Spírítus José Martí Pérez. RESUMEN

Más detalles

Héroes: La Gloria tiene su precio Nivel: NM2 Contenido Curricular: La Creación de una Nación Pauta de análisis de video: Bernardo O'Higgins: Vivir para merecer su nombre Pauta para el profesor Se recomienda

Más detalles

La guerra civil española en la colonia de Ifni (1936) (I) Escrito por Gustavo A. Ordoño Marín Martes, 08 de Marzo de Fuente: Pax Augusta

La guerra civil española en la colonia de Ifni (1936) (I) Escrito por Gustavo A. Ordoño Marín Martes, 08 de Marzo de Fuente: Pax Augusta Fuente: Pax Augusta Sublevación militar del 17 y 18 de julio de 1936. Inicio de la Guerra Civil. Poco más de dos años habían pasado de la ocupación efectiva del enclave de Ifni por el coronel Capaz. Fue

Más detalles

PODER LEGISLATIVO LEY N 216 DE ORGANIZACION GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACION EL CONGRESO DE LA NACION SANCIONA CON FUERA DE LEY

PODER LEGISLATIVO LEY N 216 DE ORGANIZACION GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACION EL CONGRESO DE LA NACION SANCIONA CON FUERA DE LEY PODER LEGISLATIVO LEY N 216 DE ORGANIZACION GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACION EL CONGRESO DE LA NACION SANCIONA CON FUERA DE LEY Artículo 1.- La presente Ley establece la Organización de las

Más detalles

A S P E C T O S G E N E R A L E S

A S P E C T O S G E N E R A L E S A S P E C T O S G E N E R A L E S CUMPLIR CON LOS LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS ESTABLECIDOS EN EL PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR La elaboración de un Plan Estratégico de Desarrollo de la FANB para la Defensa

Más detalles

PROFESORA: VIRGINIA FUENZALIDA GUTIÉRREZ LICEO DOMINGO SANTA MARÍA 2012

PROFESORA: VIRGINIA FUENZALIDA GUTIÉRREZ LICEO DOMINGO SANTA MARÍA 2012 PROFESORA: VIRGINIA FUENZALIDA GUTIÉRREZ LICEO DOMINGO SANTA MARÍA 2012 UTILIZAR IMÁGENES Y/O FOTOGRAFÍAS DE PERSONAJES Y ACONTECIMIENTOS DE LA HISTORIA DE CHILE, PARA FACILITAR LA CONTEXTUALIZACIÓN DE

Más detalles

Reina y Madre de Chile

Reina y Madre de Chile Reina y Madre de Chile En Palestina (Israel) existe un monte muy lindo, cerca del mar mediterráneo, llamado Monte Carmelo. En este lugar, hace muchos años, un grupo de religiosos que tenían un especial

Más detalles

Hernán Cortés y la conquista de México.

Hernán Cortés y la conquista de México. Actividades Itinerarios históricos Nivel: B1 Hernán Cortés y la conquista de México. por Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina Encuentro entre Cortés y Montezuma NGS, 1984, 16

Más detalles

OPERACIÓN CONJUNTA-COMBINADA DE CHILE EN HAITÍ

OPERACIÓN CONJUNTA-COMBINADA DE CHILE EN HAITÍ ESTADO MAYOR CONJUNTO OPERACIÓN CONJUNTA-COMBINADA DE CHILE EN HAITÍ 2004-2017 Valparaíso, 2 de Mayo de 2017. TEMARIO INTRODUCCIÓN. EXPERIENCIAS. CONCLUSIONES. INTRODUCCIÓN CRONOLOGÍA MINUSTAH MIFH RES.

Más detalles

EXPRESO SAN ISIDRO S.A.T.C.I.F.I.

EXPRESO SAN ISIDRO S.A.T.C.I.F.I. EXPRESO SAN ISIDRO S.A.T.C.I.F.I. Línea N 168 * Servicios Comunes Básicos Recorrido A LA BOCA (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES) - SAN ISIDRO (PARTIDO DE SAN ISIDRO - PROVINCIA DE BUENOS AIRES) Recorrido

Más detalles

ANTÓN LIZARDO, VER., A 21 DE ABRIL DE 2013

ANTÓN LIZARDO, VER., A 21 DE ABRIL DE 2013 PALABRAS DEL ALMIRANTE VIDAL FRANCISCO SOBERÓN SANZ, SECRETARIO DE MARINA, EN LA CEREMONIA CONMEMORATIVA DEL 99 ANIVERSARIO DE LA DEFENSA DEL PUERTO DE VERACRUZ Y LA JURA DE BANDERA DE LOS CADETES DE LA

Más detalles

Había numerosos conflictos territoriales entre algunos países europeos.

Había numerosos conflictos territoriales entre algunos países europeos. 1914-1918 - CAUSAS Había numerosos conflictos territoriales entre algunos países europeos. Las rivalidades económicas se hicieron más fuertes por el auge industrial de Alemania, considerada una amenaza

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Orden DEF/1076/2005, de 19 de abril, por la que se desarrolla la estructura del Estado Mayor de la Defensa.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Orden DEF/1076/2005, de 19 de abril, por la que se desarrolla la estructura del Estado Mayor de la Defensa. Orden DEF/1076/2005, de 19 de abril, por la que se desarrolla la estructura del Estado Mayor de la Defensa. Ministerio de Defensa «BOE» núm. 99, de 26 de abril de 2005 Referencia: BOE-A-2005-6655 TEXTO

Más detalles

Cuaderno Didáctico. Educación Secundaria

Cuaderno Didáctico. Educación Secundaria Cuaderno Didáctico Educación Secundaria Bienvenidos a la Exposición Ciudad Rodrigo en la Guerra de la Independencia. Wellington frente a Napoleón Antes de comenzar nuestra visita, vamos a fijarnos en el

Más detalles

EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA TEMA 3

EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA TEMA 3 EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA TEMA 3 APARTADOS 1. EL REFORMISMO BORBÓNICO 2. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN 1. EL REFORMISMO BORBÓNICO : 1. Reformas políticas 2. Reformas

Más detalles

REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA E J E R C I T O DIRECCIÓN DE OPERACIONES MC MANUAL DE INTELIGENCIA DE COMBATE

REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA E J E R C I T O DIRECCIÓN DE OPERACIONES MC MANUAL DE INTELIGENCIA DE COMBATE REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA E J E R C I T O DIRECCIÓN DE OPERACIONES MC-104-2 MANUAL DE INTELIGENCIA DE COMBATE COMITE PERMANENTE DE DOCTRINA FUERTE TIUNA, MARZO 1999 REPÚBLICA DE VENEZUELA

Más detalles

Efeméride Naval. El nacimiento de la Flota de Mar 134 Aniversario de su Creación

Efeméride Naval. El nacimiento de la Flota de Mar 134 Aniversario de su Creación Efeméride Naval El nacimiento de la Flota de Mar 134 Aniversario de su Creación Una expedición al mando del comodoro Py se alistó en tiempo récord, se trasladó desde Buenos Aires y fondeó en el río Santa

Más detalles

CURIOSIDADES EN NUESTRA CABALLERÍA

CURIOSIDADES EN NUESTRA CABALLERÍA CURIOSIDADES EN NUESTRA CABALLERÍA Por el Cnl (R) Alberto A Lucchesi Un simple intercambio de ideas sobre el material del astil de nuestras lanzas, hizo que progresivamente avance en el túnel histórico

Más detalles

LA GUERRA DEL SALITRE

LA GUERRA DEL SALITRE LA GUERRA DEL SALITRE 1879-1883 ANTECEDENTES DE LA GUERRA Severa crisis económica del Perú, Bolivia y Chile como efecto de la crisis del capitalismo de 1873. Necesidad de estos tres países de recursos

Más detalles

Periodo de Ensayos Constitucionales ( )

Periodo de Ensayos Constitucionales ( ) Periodo de Ensayos Constitucionales (1823-1830) Independencia: Consecuencias Cambios Continuidades Políticos Sociales Económicas Cultural No hay rey, las autoridades son elegidas por el pueblo. Los poderes

Más detalles

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 11 Organización De La República ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Resumen De La Clase Anterior I N D E P E N D E N C I A D E C H I L E Principal PATRIA VIEJA

Más detalles

: GUERRA DE INDEPENDENCIA DE CHILE

: GUERRA DE INDEPENDENCIA DE CHILE 1810 1823: GUERRA DE INDEPENDENCIA DE CHILE Para mediados de 1810, la ocupación francesa de España era conocida en toda América. Este hecho había debilitado notoriamente la figura del rey Fernando VII,

Más detalles

AGRADECIMIENTO POR EL OTORGAMIENTO DEL TÍTULO DE HIJO ILUSTRE DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CUBA. Santiago de Cuba, mayo 04 de 2017

AGRADECIMIENTO POR EL OTORGAMIENTO DEL TÍTULO DE HIJO ILUSTRE DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CUBA. Santiago de Cuba, mayo 04 de 2017 1 AGRADECIMIENTO POR EL OTORGAMIENTO DEL TÍTULO DE HIJO ILUSTRE DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CUBA Santiago de Cuba, mayo 04 de 2017 Santiagueros, pueblo cubano: Siempre me es muy grato estar en Cuba, esta

Más detalles

Características generales de la dictadura franquista

Características generales de la dictadura franquista CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO IV CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2015-16 Características generales de la dictadura franquista El levantamiento militar duró casi tres años (1936-1939). Fue una guerra larga y dura

Más detalles

ÍNDICE. Presentación... 7

ÍNDICE. Presentación... 7 ÍNDICE Presentación... 7 Nota preliminar... 17 Acotaciones bibliográficas, por Roberto García Pinto... 17 El doctor Bernardo Frías, por Atilio Cornejo... 21 Discurso preliminar... 41 CAPÍTULO I. El antiguo

Más detalles

Desempeño a nivel territorial según cuartil de vulnerabilidad

Desempeño a nivel territorial según cuartil de vulnerabilidad NOTA METODOLÓGICA Situación de base DINIE en los relevamientos anuales no incluye una pregunta que permita identificar el gobierno local que le corresponde a la ubicación de la escuela. En este relevamiento

Más detalles

Descubrimiento de América

Descubrimiento de América Descubrimiento de América El día 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón, marino genovés, descubre América. Había zarpado desde el Puerto de Palos, en España, hacía 3 meses atrás, y luego de un viaje muy

Más detalles

Este mapa muestra sólo las Juntas que fueron descubiertas por los españoles. En años recientes se encontró un documento revolucionario donde se

Este mapa muestra sólo las Juntas que fueron descubiertas por los españoles. En años recientes se encontró un documento revolucionario donde se Este mapa muestra sólo las Juntas que fueron descubiertas por los españoles. En años recientes se encontró un documento revolucionario donde se indicaba que habían Juntas en 73 poblaciones. 1865: Líderes

Más detalles

Manuel Andrés Díaz Salas. Reina y Patrona de Chile. mads

Manuel Andrés Díaz Salas. Reina y Patrona de Chile. mads Manuel Andrés Díaz Salas Reina y Patrona de Chile En Palestina (Israel) existe un monte muy lindo, cerca del mar mediterráneo, llamado Monte Carmelo. En este lugar, hace muchos años, un grupo de religiosos

Más detalles

ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA ESCUELA MILITAR 16.MAR.1817

ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA ESCUELA MILITAR 16.MAR.1817 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA ESCUELA MILITAR 16.MAR.1817 Estamos ad portas de un nuevo aniversario de fundación de la Escuela Militar. Durante el año en curso, esta escuela matriz del Ejército cumple

Más detalles

2º PLAN Q UINQUENAL LOS PLANES MILITARES EN EL. Buenos Aires SUBSECRETARIA DE INFORMACIONES 1953

2º PLAN Q UINQUENAL LOS PLANES MILITARES EN EL. Buenos Aires SUBSECRETARIA DE INFORMACIONES 1953 LOS PLANES MILITARES EN EL 2º PLAN Q UINQUENAL PRESIDENCIA DE LA NACION SUBSECRETARIA DE INFORMACIONES PRESIDENCIA DE LA NACION Buenos Aires SUBSECRETARIA DE INFORMACIONES 1953 EL presente folleto contiene

Más detalles

EL PERÚ: HISTORIA DE SUS LUCHAS LIBERTARIAS

EL PERÚ: HISTORIA DE SUS LUCHAS LIBERTARIAS A, ' A Juan José Vega EL PERÚ: HISTORIA DE SUS LUCHAS LIBERTARIAS Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle La Cantuta SUMARIO Presentación 11 Nota Editorial 13 Juan José Vega: Vigencia

Más detalles

ÍNDICE. Prólogo Aspectos introductorios Bloque I. Estado General de los Ejércitos Españoles en el transcurso de la Edad Moderna...

ÍNDICE. Prólogo Aspectos introductorios Bloque I. Estado General de los Ejércitos Españoles en el transcurso de la Edad Moderna... ÍNDICE Prólogo... 15 Aspectos introductorios... 21 Bloque I. Estado General de los Ejércitos Españoles en el transcurso de la Edad Moderna... 31 Capítulo 1. El Ejército y la Armada durante los siglos xvxviii...

Más detalles

HISTORIA DE EL SALVADOR

HISTORIA DE EL SALVADOR HISTORIA DE EL SALVADOR La civilización de El Salvador data de la época precolombina, alrededor de 1500 años A.C., según lo evidencia las ruinas de Tazumal y Chalchuapa. Los primeros habitantes fueron

Más detalles

El Museo te ayuda a hacer tus BATALLA DE YUNGAY: CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL ROTO CHILENO. (20 de enero de 1839)

El Museo te ayuda a hacer tus BATALLA DE YUNGAY: CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL ROTO CHILENO. (20 de enero de 1839) El Museo te ayuda a hacer tus Tareas BATALLA DE YUNGAY: CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL ROTO CHILENO. (20 de enero de 1839) Veteranos que combatieron en Yungay, frente al monumento del Roto Chileno, en Plaza

Más detalles

Prof. Ruthie García Vera Historia de Estados Unidos

Prof. Ruthie García Vera Historia de Estados Unidos Prof. Ruthie García Vera Historia de Estados Unidos Inicia el reclutamiento en el Norte, 1863 Según la guerra continuaba el número de voluntarios disminuía. El reclutamiento de soldados fue un problema

Más detalles

PAUTA ACTIVIDAD DIEGO DE ALMAGRO Y EL DESCUBRIMIENTO DE CHILE

PAUTA ACTIVIDAD DIEGO DE ALMAGRO Y EL DESCUBRIMIENTO DE CHILE PAUTA ACTIVIDAD DIEGO DE ALMAGRO Y EL DESCUBRIMIENTO DE CHILE Don Diego de Almagro, que había sido socio de Francisco Pizarro en la conquista del imperio Inca, invirtió [gastó] toda su fortuna en armar

Más detalles

La organización militar romana

La organización militar romana La organización militar romana Unidad 9 1. Evolución del ejército romano: Guerras Púnicas Durante estas guerras, el ejército es estructuró en LEGIONES, que se dividían en MANÍPULOS, compuestas por dos

Más detalles

El Regimiento de Granaderos a Caballo en tiempos de la emancipación hispanoamericana (CAMPAÑA LIBERTADORA EN CHILE I)

El Regimiento de Granaderos a Caballo en tiempos de la emancipación hispanoamericana (CAMPAÑA LIBERTADORA EN CHILE I) (CAMPAÑA LIBERTADORA EN CHILE I) 1816-1820 Marcha rumbo a Mendoza - Reunión del Regimiento de Granaderos a Caballo con todos sus Escuadrones tras tres años - Organización del Ejército de Los Andes Abril

Más detalles

III Conferencia de Defensa Sudamericana Santiago de Chile, agosto de ANDRÉS S ALLAMAND Ministro de Defensa Nacional

III Conferencia de Defensa Sudamericana Santiago de Chile, agosto de ANDRÉS S ALLAMAND Ministro de Defensa Nacional III Conferencia de Defensa Sudamericana Santiago de Chile, agosto de 2011 ANDRÉS S ALLAMAND Ministro de Defensa Nacional Nuevas amenazas: Un debate en curso Seguridad hoy: Amenazas y riesgos globales WEF.

Más detalles