Experiencias en Cuba en la reducción y manejo de desastres con impacto en la sanidad animal. La cooperación intersectorial.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Experiencias en Cuba en la reducción y manejo de desastres con impacto en la sanidad animal. La cooperación intersectorial."

Transcripción

1 Experiencias en Cuba en la reducción y manejo de desastres con impacto en la sanidad animal. La cooperación intersectorial. Dra. M.V. María Irian Percedo Abreu Dr.C. percedo@censa.edu.cu, mipercedo@infomed.sld.cu Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) Centro Colaborador para la Reducción del Riesgo de Desastres en Sanidad Animal 1 ER CURSO DE MANEJO Y REDUCCIÓN DE RIESGOS PARA ANIMALES EN SITUACIONES DE DESASTRES, agosto 2014, Montevideo, Uruguay

2 Entre 1998 y el 2012, Cuba fue afectada por 18 ciclones, 8 de ellos huracanes de gran intensidad.

3 : Nivel más alto de actividad ciclónica desde Prácticamente duplicado cualquier período de alta actividad anterior. Más de 2.5 veces el número de huracanes de gran intensidad Oct. Lili 1998 Sept. Georges 1999 Oct. Irene 2001 Nov. Michelle 2002 Sept. Isidore 2002 Sept Lili 2004 Ago. Charley 2004 Sept. Iván 2005 Jul. Dennis 2005 Sept Rita 2005 Oct. Wilma 2008 Ago. Gustav 2008 Sept. Ike 2008 Nov. Paloma 2012 Oct. Sandy Fuente: Rubiera (2014). IX Cong. Int. sobre Desastres, Cuba, 2014

4 huracanes de gran intensidad en 40 días Gustav Ike Paloma 30 de agosto 7-10 septiembre 8-9 de noviembre

5 HURACÁN SANDY El 25 de octubre del 2012, el Huracán Sandy penetró al territorio nacional, por el municipio de Santiago de Cuba. La furia de los vientos alcanzó vientos sostenidos de 175 Km/h y rachas superiores a los 200 km/h, clasificando como un huracán Categoría III en la escala Saffir- Simpson.

6 RESIDENTES EN RIESGO 11.2 M 35.7 M Sistema de Alerta Temprana (SAT) y su efectividad ante huracanes en Cuba PAÍS Huracanes de G.I. Residentes en Riesgo (Millones) Cantidad de Muertes Muertes/ Millón de Residentes USA CUBA Fuente: Rubiera (2014). IX Cong. Int. sobre Desastres, Cuba, 2014

7 Defensa Civil Cubana Es un sistema integrado por todas las fuerzas y recursos de la sociedad y del Estado, con la función de proteger a las personas y sus bienes, la infraestructura social, la economía y los recursos naturales, de los peligros de desastres y de las consecuencias del cambio climático. El Servicio Veterinario está integrado a la plataforma para la reducción de riesgos y la gestión de desastres de todo tipo, en todos los niveles de dirección.

8 Base conceptual Los desastres no se producen solamente por eventos peligrosos de gran magnitud, sino que están relacionados fundamentalmente con las vulnerabilidades que se crean y acumulan, y las insuficiencias de las capacidades existentes para garantizar la reducción sistemática de los riesgos, así como una respuesta y recuperación eficaces y eficientes.

9 Estructura de la Defensa Civil Presidente del Consejo de Defensa Nacional (CDN) OACE Provincias Presidente del Consejo de Estado Primer Vicepresidente del Consejo de Estado Ministro FAR EMNDC SISTEMA DE DIRECCIÓN CON MANDO CENTRALIZADO Dirige las acciones de respuesta y recuperación con autoridad en todos los niveles para movilizar los recursos planificados para estas situaciones. Entidades Instituciones Económicas sociales Dependencias Municipios Consejos Populares OACE: Organismos de la Administración Central del Estado * * MINAG: Ministerio de la Agricultura

10 EMNDC MINAG DIRECCIONES NACIONALES DELEGACIONES PROVINCIALES EMPRESAS NACIONALES DELEGACIONES MUNICIPALES BASE PRODUCTIVA EMPRESAS MUNICIPALES UBPC CPA CCS GRANJAS ESTATALES GRANJAS DE NUEVO TIPO

11 Alerta temprana Diagnóstico oportuno Respuesta rápida Sistema de Vigilancia Capacidades de Laboratorio Programas de Emergencia

12 Fortalecimiento de las instituciones responsables de la vigilancia y los sistemas de alerta temprana, tanto de carácter nacional como local Para ciclones tropicales Para inundaciones costeras Para intensas lluvias Para incendios forestales Para la sequía Para sismos Para la vigilancia sanitaria

13 SSN - SERVICIO SISMOLOGICO NACIONAL: ESTACIONES ESTACION DE BANDA ANCHA ESTACION PERIODO CORTO SISMICIDAD DE CUBA SISMOS REPORTADOS Fuente: Chuy e Iturralde, VIII Cong. Int. sobre Desastres, Cuba.

14 SSN - SERVICIO SISMOLOGICO NACIONAL: ESTACIONES SOROA MANICARAGUA CASCORRO LAS MERCEDES HOLGUIN MOA MAISI RIO CARPINTERO ESTACION DE BANDA ANCHA ESTACION PERIODO CORTO

15 Red de estaciones del Instituto de Meteorología (INSMET) RED DE ESTACIONES METEOROLOGICAS (CLIMATOLOGICAS) ESTACIONES METEOROLÓGICAS LEYENDA Estaciones Pinar del Río Matanzas Ciego de Avila 310 Cabo San Antonio 327 Unión de Reyes 339 Cayo Coco 312 Santa Lucía 328 Varadero 345 Júcaro 313 Isabel Rubio EN TODO 329 Indio EL Hatuey PAÍS 346 Venezuela 314 San 68 Juan y Martínez Estaciones 330 Jovellanos de Superficie 347 Camilo Cienfuegos 315 Pinar del Río 331 Jaguey Grande Camaguey 316 La Palma 24 Agrometeorologicas 332 Colón 350 Florida 317 Paso Real de San Diego333 Playa Girón 351 Santa Cruz del Sur 318 Bahía Honda Cienfuegos 352 Esmeralda Ciudad de la Habana 12 Contaminacion 335 Aguada de Pasajeros 353 Nuevitas y La Habana 344 Cantarrana 354 Palo Seco 325 Casablanca 6 Radiacion Villa Clara Solar 355 Camaguey 373 Santiago de las Vegas 326 Santo Domingo Las Tunas 320 Guira de Melena 338 Sagua La Grande 357 Las Tunas 322 Batabanó 7 Radares 343 El Yabú 358 Puerto padre 323 Guines 348 Caibarién Holguín 340 Bainoa Sancti Spíritus 362 La Jíquima 2 Aerologicas 374 Tapaste 337 Trinidad 365 Punta Lucrecia 375 Melena del Sur 341 El Jíbaro 370 Guaro 376 Bauta1 Lidar 342 Tópes de Collantes 371 Pinares de Mayarí 349 Sancti Spíritus 372 Pedagógico 378 Velazco Granma 359 Manzanillo 360 Cabo Cruz 361 Jucarito 377 Veguitas Santiago de Cuba 363 Contramaestre 364 Universidad Guantánamo 319 Valle de Caujerí 369 Punta Maisí Isla de la Juventud 309 Amistad Cuba-Francia 321 La Fé Fuente: Rubiera (2014). IX Cong. Int. sobre Desastres, Cuba, RADARES METEOROLÓGICOS CUBREN EL 334 Yateras 356 Jamal 368 TERRITORIO Guantánamo DEL PAÍS Y LOS MARES ADYACENTES

16 Intensas lluvias y huracanes

17 Pérdidas económicas Julio González González. MINISTERIO DE LA AGRICULTURA. Noviembre 2007

18 Intensas lluvias y huracanes: Medidas

19 AÑO ENFERMEDAD ESPECIE 1962 ENF. DE NEWCASTLE AVES 1971 PESTE PORCINA AFRICANA (PPA) CERDOS PESTE PORCINA AFRICANA (PPA) CERDOS 1981 SEUDODERMATOSIS NODULAR BOVINA BOVINOS 1989 MAMILITIS ULCERATIVA DE LA VACA LECHERA BOVINOS 1993 ENF. HEMORRAGICA DEL CONEJO CONEJOS VARROASIS (POR ACARO VARROA JAKOCSONI) GASTROENTERITIS TRANSMISIBLE PORCINA ABEJAS CERDOS 2004 DIARREA INVERNAL BOVINA BOVINOS

20 Sistema de Información y Vigilancia Epizootiológica (SIVE) CENTROS NACIONALES LNDV CNHA Centro Parasitología Laboratorio Control Estatal CENSA Investigación Diagnóstico Vigilancia Capacitación NACIÓN PROVINCIA MUNICIPIOS Procesamiento de información Alerta sanitaria Informes epidemiológicos Análisis de tendencias Retroalimentación Laboratorios Mataderos Industria animal Puertos internacional es Aeropuertos internacional es Clínicas veterinarias Empresas Cooperativas Otros propietarios de animales Muestras Capacidad diagnóstic a

21 Regiones afectadas Occidente Oriente Provincias 2 C. Habana y Habana * 3 Guantánamo, S. de Cuba y Holguín Focos 33 (15 CH y 18 H) 56 (37 Gtmo, 15 S.C, 4 Hg) Cerdos en focos (Gtmo.) Muertos (37.4 %) --- Destruidos Sacrificados ** En las áreas despobladas ** Guantánamo: cerdos + los consumidos antes de la notificación de PPA

22 Provincias afectadas por PPA

23 Estructura técnico-administrativa para situaciones de emergencia sanitaria Grupo Nacional de Trabajo para Casos de Desastres Comisión Técnica Nacional de Emergencia Comisión Técnica (Provinciales y Municipales) * Grupo Técnico Diagnóstico Estadística e Información Saneamiento Económico Aseguramiento Veterinario Vigilancia Control Sanitario Cuarentena (Fronteras) * En provincias y municipios afectados se crea la misma estructura en las respectivas Comisiones Técnicas

24 Algunos datos epizootia PPA 1980 Forma clínica predominante Aguda y subaguda Morbilidad y Letalidad Cercana al 100 % Diagnóstico: Positivos/ Casos 89 /9 587 Mataderos Provisionales 57 Cerdos asilvestrados capturados 216 Vacunación contra PPC Vacunación contra Erisipela porcina cerdos cerdos Puntos de Control e Inspección 229 Desinfecciones Más de 6 mil m 2 Cerdos centinelas (Para la erradicación) ( Todos negativos)

25 Evaluación Económica Cerdos incinerados: $ Carne de cerdo: $ recuperada Pesos (moneda nacional) Cerdos muertos y/o sacrificados Compensación a criadores* Costo operacional Pérdidas en transacciones de exportación TOTAL Pérdidas por exportaciones canceladas $ * Las crías sin valor comercial también se compensaron.

26 Hombres movilizados Horas Más de 2 millones Vehículos 936 Horas Combustible gls El costo total no fue mayor gracias a la rápida desición gubernamental de erradicar la enfermedad.

27 Gastroenteritis transmisible porcina Coronavirus CUBA (2003): Rápida diseminación Alta mortalidad en crías (100%) 8 provincias afectadas, más de 60 focos Pérdidas considerables por: Baja eficiencia de animales enfermos Cerdos muertos y sacrificados Actividades de vigilancia, diagnóstico y saneamiento, etc.

28 Medidas de lucha y de vigilancia: Informaciones Sanitarias 9 de mayo de 2003 Vol Nº 19 - Activación de los puestos de Dirección para casos de catástrofes en el nivel nacional y en las provincias afectadas. - Activación del Grupo Técnico Asesor Veterinario a nivel nacional y en las provincias afectadas. - Implantación de medidas cuarentenarias para granjas y territorios afectados. - Prohibición absoluta de salida de cerdos desde las provincias afectadas. - Control estricto de los traslados entre provincias afectadas o desde provincias no afectadas a las afectadas. - Creación de puntos de control y desinfección en las provincias afectadas. Notificación oficial - Prohibición de envío de muestras al laboratorio, excepto aquellas autorizadas por el grupo diagnóstico nacional. - El sacrificio de cerdos sanos para consumo público, de las provincias afectadas se realizará sólo en mataderos habilitados para este fin, autorizados por el Instituto de Medicina Veterinaria y con el total control por parte del Servicio Veterinario Estatal. - Extremar las medidas de bioseguridad en todas las instalaciones porcinas, así como incrementar la Vigilancia Epizootiológica, en todo el territorio Nacional.

29 Acumulado Enfermos Acumulado Muertos Acumulado Sacrificados De Feb. a Dic./2003 Provincias afectadas: Pinar del Río, La Habana, Ciudad de la Habana, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Holguín y Mcpio. Esp. Isla de la Juventud

30 PREVENCIÓN Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) 1983, epizootia IA en EEUU: Constitución de Comisión Nacional de Emergencia de las Aves en Cuba. Se mantuvo como Comisión de Enfermedades de las aves. 2003: Activación del Grupo Nacional de Trabajo de la DC para Casos de Desastres. 2004: MINAG/ Indicaciones para la Planificación y Organización de las Medidas Especiales para la Prevención y Enfrentamiento de la influenza aviar. 2004: Indicaciones Conjuntas del MINSAP-MINAG para el enfrentamiento a la posible pandemia de H5N1. Respuesta efectiva del sistema de la Medicina Veterinaria. Actualización del programa de Emergencia contra IA. Trabajo intensivo en la solución de vulnerabilidades en las granjas avícolas. Armonización de protocolos de diagnóstico con el Inst. de Medicina Tropical

31 PREVENCIÓN Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) Perfeccionamiento del diagnóstico de IAAP. Se reduce a 6 horas la identificación de los serotipos H5 y H7 mediante técnicas moleculares. Descentralización del diagnóstico serológico de la IA hasta los Laboratorios Regionales para la vigilancia activa. Vigilancia basada en riesgo: Optimización de los protocolos de muestreo para la vigilancia serológica de IA.

32

33 Centro Nacional de Referencia para el diagnóstico de enfermedades exóticas C E N T R O N A C I O N A L D E S A N I D A D A G R O P E C U A R I A Ctro Colaborador de la FAO para el Caribe en Preparación frente a Emergencias Sanitarias Ctro. Colaborador OIE para el Caribe y Centroamérica

34 BRA55-01 FMDVAREF VEN70A32 COL97--B COL97--C COL97--A ARG61A10 UKG32119 ARG79-01 BRA76-01 ARG87-BA ARG87-SF ARG87-CA ARG81-01 BRA93-01 ARG87-LP BRA94-12 BRA95-03 BRA97--A BRA97--B BRA93-10 BRA93-11 BRA71-C3 BRA78-C3 ARG75-C3 ARG85-C3 ARG93-02 ARG91-01 ARG93-03 ARG93-01 ARG93-04 ARG94-01 BRA55-C3 FMDVCREF ARG83-C3 ARG84-C3 ARG65-C5 ARG69-C5 ARG66-C4 URU44-C2 SPA79S10 ARG93--A ARG94--C ARG93--B ARG94--B ARG94--A ARG94--D FMDVOREF GER66--A UKG67--A ARG77--A ARG93--C BRA98--A ARG67--C ARG82--A ARG67--B ARG67--A ISR81--A BRA94-05 BRA94-06 BRA94-01 BRA94-04 BRA94-07 BRA94-10 BRA94-11 BRA95-01 BRA70--A VEN51-O3 Capacitación del personal técnico. Realización de estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos. Fortalecimiento de los sistemas de vigilancia epidemiológica. DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL DIAGNÓSTICO RÁPIDO.

35 Análisis Territorial de Riesgo Biológico para la población animal. Desarrollo de nuevos lineamientos metodológicos. Para la toma de decisiones a nivel local. Integración a la Estrategia Nacional de enfrentamiento al Cambio Climático. Estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo Biológico para la sanidad animal Centro Acreditado por la Defensa Civil

36 Agentes patógenos de enfermedades exóticas y endémicas * PELIGRO Patógenos * Presencia de OPB VULNERABILIDAD OPB POBLACIÓN ANIMAL VULNERABILIDAD Física Funcional Ecológica Económica Social OPB: Objetivos de Peligro Biológico. Lugares de interés para la entrada y/o diseminación de enfermedades * Con potencial para ocasionar desastres sanitarios en los animales.

37 Fortalecimiento de la vigilancia para la alerta Epidemiología molecular para monitoreo de la evolución de los patógenos temprana Vigilancia basada en riesgo (Enf. exótica: IAAP) Análisis de redes para identificar lugares de mayor riesgo (Enf. endémica: PPC)

38 Pregrado: Preparación para la Defensa (Defensa Civil y Desastres) Postgrado: Cursos, Maestrías y Doctorados Talleres, Seminarios, Conferencias técnicas Preparación en centros internacionales de excelencia

39 CEDESAP La formación de recursos humanos, la investigación y la transferencia tecnológica para perfeccionar la reducción de riesgos y la gestión de emergencias sanitarias por enfermedades y plagas en animales y plantas en el ámbito agropecuario, piscícola y forestal. Red de trabajo intersectorial y multidisciplinaria, con la participación de universidades, instituciones productivas y centros de investigación.

40 Universidades agropecuarias Centros de investigación agropecuarios y de Salud Pública Direcciones provinciales de Veterinaria y Sanidad Vegetal. Laboratorios Provinciales de Diagnóstico Veterinario y de Sanidad Vegetal Grupo Empresarial Porcino (GRUPOR) Unión Empresas Combinado Avícola Nacional Instituciones Profesores Investigadores Funcionarios Directivos Especialistas Ministerio de Educación Superior Ministerio de la Agricultura (Veterinaria y Sanidad Vegetal) Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Ministerio de Salud Pública Ministerio de la Pesca Defensa Civil

41 Vigilancia de la información sobre enfermedades transfronterizas Diseminación activa de la información a través de la red Circulación inmediata de las notificaciones de la Organización Mundial de sanidad Animal (OIE) y de medios noticiosos no oficiales. Foros de discusión temática (Influenza aviar, peste porcina clásica, influenza pandémica, etc.) Situación sanitaria internacional, programas de prevención y control, estado del arte en diagnóstico y vacunas, comentarios de expertos nacionales e Página Web: internacionales, etc. Desarrollo de una biblioteca virtual 530 destinos

42 Proyecto de Cooperación Técnica Cuba-Venezuela Creación de un Centro de Capacitación sobre Desastres Aragua Amazonas Falcón Yaracuy Portuguesa Mérida Talleres Cursos Seminarios

43

44

45 CaribVET Red de Salud Animal del Caribe Introducción del análisis territorial del riesgo de desastres sanitarios en los animales en el Caribe. Cuba, Junio/2010 Experiencias de Cuba en reducción de desastres y la formación de los profesionales del sector agropecuario. Entrenamiento sobre el SARB para el Caribe VI EpiGroup, Cuba, Junio/2010

46

Grupo de Trabajo para la PPC, CaribVET, Rep. Dominicana Mayo/2010

Grupo de Trabajo para la PPC, CaribVET, Rep. Dominicana Mayo/2010 PESTE PORCINA CLASICA EN CUBA Grupo de Trabajo para la PPC, CaribVET, Rep. Dominicana Mayo/2010 POBLACION PORCINA 22.0% Tecnificado Semitecnificado Traspatio 64.7% 13.3% SITUACION EPIZOOTIOLOGICA DE LA

Más detalles

II Sesión Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

II Sesión Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas II Sesión Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas CUBA: INFORME NACIONAL DEL PROGRESO EN LA IMPLEMENTACION DEL MARCO DE ACCION DE HYOGO Dr. José E. Betancourt Lavastida

Más detalles

Punto 4.1 de la Agenda (Presentado por CUBA) Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos Instituto de Meteorología, CUBA

Punto 4.1 de la Agenda (Presentado por CUBA) Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos Instituto de Meteorología, CUBA Punto 4.1 de la Agenda (Presentado por CUBA) Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos Instituto de Meteorología, CUBA ORGANIZACIÓN N METEOROLÓGICA MUNDIAL, COMITÉ DE HURACANES AR IV TRIGÉSIMA

Más detalles

El aumento de la edad media en Cuba, es una consecuencia de su ENVEJECIMIENTO.

El aumento de la edad media en Cuba, es una consecuencia de su ENVEJECIMIENTO. Gráfico 1: Evolución de la edad media de la población cubana. 1990 2000, 2003-2004. 37 36 35 34 33 32 31 30 El aumento de la edad media en Cuba, es una consecuencia de su ENVEJECIMIENTO. 90 91 92 93 94

Más detalles

El aumento de la edad media en Cuba, es una consecuencia de su ENVEJECIMIENTO.

El aumento de la edad media en Cuba, es una consecuencia de su ENVEJECIMIENTO. Gráfico 1: Evolución de la edad media de la población cubana. Años seleccionados. 40 35 30 25 20 15 10 5 0 El aumento de la edad media en Cuba, es una consecuencia de su ENVEJECIMIENTO. 70 81 90 91 92

Más detalles

PORCENTAJE DE LA POBLACION DE CUBA POR PROVINCIAS 2016

PORCENTAJE DE LA POBLACION DE CUBA POR PROVINCIAS 2016 1. Población de Cuba por provincias, según sexo y zonas. Año 2016 PROVINCIAS Total Varones Hembras Total Varones Hembras Total Varones Hembras CUBA 11 239 224 5 598 165 5 641 059 8 646 602 4 207 730 4

Más detalles

Data Flow in Forecasting and Preventing Hurricanes Damages in Cuba

Data Flow in Forecasting and Preventing Hurricanes Damages in Cuba Data Flow in Forecasting and Preventing Hurricanes Damages in Cuba INSMET, CUBA Dr José Rubiera Director National Forecast Center Instituto de Meteorología (INSMET) Cuban Academy of Sciences Havana, CUBA.

Más detalles

Tabla 3.Población total por grandes grupos de edades, centenarios e indicadores de envejecimiento según provincias y municipios.

Tabla 3.Población total por grandes grupos de edades, centenarios e indicadores de envejecimiento según provincias y municipios. Total Población 0-14 años 15-59 años 60 años y más De ellos 100 años y más Por ciento (%) 0-14 15-59 60 y más Relación Cuba 11 167 325 1 922 562 7 203 371 2 041 392 3 865 17,2 64,5 18,3 1 062 Pinar del

Más detalles

Tabla 4. Población por color de la piel según provincias y municipios. No blancos. No blancos Negros. Mestizo o mulato. Total

Tabla 4. Población por color de la piel según provincias y municipios. No blancos. No blancos Negros. Mestizo o mulato. Total Población Por ciento (%) Negros Total Cuba 11 167 325 7 160 399 4 006 926 1 034 044 2 972 882 64,1 35,9 9,3 26,6 Pinar del Río 587 026 457 879 129 147 63 393 65 754 78,0 22,0 10,8 11,2 Sandino 37 293 32

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA PARA ENFERMEDADES EXOTICAS DE ANIMALES DOMESTICOS EN REPUBLICA DOMINICANA

PLAN DE EMERGENCIA PARA ENFERMEDADES EXOTICAS DE ANIMALES DOMESTICOS EN REPUBLICA DOMINICANA República Dominicana Secretaría de Estado de Agricultura Dirección General de Ganadería PLAN DE EMERGENCIA PARA ENFERMEDADES EXOTICAS DE ANIMALES DOMESTICOS EN REPUBLICA DOMINICANA A.- LOS PLANES DE EMERGENCIAS

Más detalles

La experiencia cubana

La experiencia cubana Innovaciones en sistemas de alerta temprana y planes de enfrentamiento a desastres en relación con fenómenos meteorológicos extremos La experiencia cubana Los peligros no han de verse cuando se les tiene

Más detalles

Dra. Dagmar Rousseaux Lamoth Jefe de Programa Nacional contra PPC Instituto de Medicina Veterinaria

Dra. Dagmar Rousseaux Lamoth Jefe de Programa Nacional contra PPC Instituto de Medicina Veterinaria Dra. Dagmar Rousseaux Lamoth Jefe de Programa Nacional contra PPC Instituto de Medicina Veterinaria 1930 Primer reporte Introducción desde E.U 1965 Inicio del Programa Nacional de Control 1975 No se registran

Más detalles

SECCIÓN 1: INDICADORES DEMOGRÁFICOS Tabla 1: Envejecimiento de la población. Países seleccionados, 2000 y País

SECCIÓN 1: INDICADORES DEMOGRÁFICOS Tabla 1: Envejecimiento de la población. Países seleccionados, 2000 y País SECCIÓN 1: INDICADORES DEMOGRÁFICOS Tabla 1: Envejecimiento de la población. Países seleccionados, 2000 y 2050. País Población (en miles) % de personas con 60 y + sobre la población total % de personas

Más detalles

Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE FRIJOL A Ñ O

Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE FRIJOL A Ñ O Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE FRIJOL A Ñ O 2 0 0 9 Edición Febrero de 2010 Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE FRIJOL Año 2009 Edición

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

Población de Cuba, Provincias y Municipios Edición 2010

Población de Cuba, Provincias y Municipios Edición 2010 Centro de Estudios de Población y Desarrollo Población de Cuba, Provincias y Municipios 1976-2009 Edición 2010 La Habana, 05 de mayo del 2010 Año 52 de la Revolución COMENTARIOS Población CUBA / Municipios

Más detalles

Las experiencias y. y aplicación de la Legislación Veterinaria en Cuba

Las experiencias y. y aplicación de la Legislación Veterinaria en Cuba INSTITUTO DE MEDICINA VETERINARIA Las experiencias y perspectivas en el desarrollo y aplicación de la Legislación Veterinaria en Cuba CONFERENCIA MUNDIAL DE LA OIE SOBRE LEGISLACIÓN VETERINARIA DJERBA

Más detalles

Cuba: Población en miles Cuba: Población en miles

Cuba: Población en miles Cuba: Población en miles A continuación se presentan algunos gráficos y tablas que dan una idea de hacia dónde vamos en términos de envejecimiento demográfico y cómo estamos y estaremos comparativamente con otros países. Gráfico

Más detalles

EXPERIENCIA CUBANA EN LA ADAPTACION PARA LA REDUCCION DE RIESGOS DE DESASTRES ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMATICO

EXPERIENCIA CUBANA EN LA ADAPTACION PARA LA REDUCCION DE RIESGOS DE DESASTRES ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMATICO EXPERIENCIA CUBANA EN LA ADAPTACION PARA LA REDUCCION DE RIESGOS DE DESASTRES ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMATICO POR Lic. LORENA MENENDEZ FERNANDEZ CUETO MSc. A.VLADIMIR GUEVARA VELAZCO INSTITUTO DE METEOROLOGIA

Más detalles

Cuba: Cuba: 2025

Cuba: Cuba: 2025 INDICADORES DEMOGRÁFICOS A continuación se presentan algunos gráficos y tablas que dan una idea de hacia dónde vamos en términos de envejecimiento demográfico y cómo estamos y estaremos comparativamente

Más detalles

BWC/MSP/2004/MX/WP de julio de ESPAÑOL Original: ESPAÑOL ESPAÑOL Y INGLÉS SOLAMENTE. Segunda Reunión Ginebra, 6 a 10 de diciembre de 2004

BWC/MSP/2004/MX/WP de julio de ESPAÑOL Original: ESPAÑOL ESPAÑOL Y INGLÉS SOLAMENTE. Segunda Reunión Ginebra, 6 a 10 de diciembre de 2004 REUNIÓN DE LOS ESTADOS PARTES EN LA CONVENCIÓN SOBRE LA PROHIBICIÓN DEL DESARROLLO, LA PRODUCCIÓN Y EL ALMACENAMIENTO DE ARMAS BACTERIOLÓGICAS (BIOLÓGICAS) Y TOXÍNICAS Y SOBRE SU DESTRUCCIÓN BWC/MSP/2004/MX/WP.52

Más detalles

Cartografía del comportamiento de la temperatura media del aire por encima y por debajo de 25 C durante el período de referencia en Cuba.

Cartografía del comportamiento de la temperatura media del aire por encima y por debajo de 25 C durante el período de referencia en Cuba. Cartografía del comportamiento de la temperatura media del aire por encima y por debajo de 25 C durante el período de referencia 1961 1990 en Cuba. Dr. Orlando H. Álvarez Hernández 1, Lic. Teresita de

Más detalles

OFICINA NACIONAL DE ESTADISTICAS Dirección Nacional del Censo

OFICINA NACIONAL DE ESTADISTICAS Dirección Nacional del Censo OFICINA NACIONAL DE ESTADISTICAS Dirección Nacional del Censo La Habana, junio del 2002 Año de los Héroes prisioneros del Imperio CODIFICADOR DE LA DIVISIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CUBA. DPA INDICE:

Más detalles

REPÚBLICA DE CUBA EXPERIENCIAS DE LA DEFENSA CIVIL DE CUBA EN EL ENFRENTAMIENTO A EPIDEMIAS DE DENGUE

REPÚBLICA DE CUBA EXPERIENCIAS DE LA DEFENSA CIVIL DE CUBA EN EL ENFRENTAMIENTO A EPIDEMIAS DE DENGUE DEFENSA CIVIL DC REPÚBLICA DE CUBA EXPERIENCIAS DE LA DEFENSA CIVIL DE CUBA EN EL ENFRENTAMIENTO A EPIDEMIAS DE DENGUE CONCEPTOS La DC en Cuba esta conceptualizada y estructurada como un sistema de medidas

Más detalles

Tercer Simposio Internacional de Bioseguridad y Biocustodia

Tercer Simposio Internacional de Bioseguridad y Biocustodia MVZ Mario Enrique Haro Tirado MVZ. José Carlos Rosales Ortega Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Nacional Autónoma de México Clínicas y hospitales veterinarios Bioterios y animalarios

Más detalles

Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos, INSMET, Cuba

Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos, INSMET, Cuba Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos, INSMET, Cuba Un poco de historia Breve información de Cuba y su Servicio Meteorológico Nacional Medios de Difusión por Radio y TV en Cuba Los Pronósticos

Más detalles

Clínico, Pruebas básicas de laboratorio (ej. parasitología, bacteriología, micología, histopatología)

Clínico, Pruebas básicas de laboratorio (ej. parasitología, bacteriología, micología, histopatología) Influenza aviar altamente patógena, México Imprimir Cerrar Información recibida el 09/01/2013 desde Dr Hugo Fragoso Sánchez, Director general de salud animal, Servicio nacional de sanidad, inocuidad y

Más detalles

REPÚBLICA DE CUBA EXPERIENCIAS DE LA DEFENSA CIVIL DE CUBA EN EL ENFRENTAMIENTO A EPIDEMIAS DE DENGUE

REPÚBLICA DE CUBA EXPERIENCIAS DE LA DEFENSA CIVIL DE CUBA EN EL ENFRENTAMIENTO A EPIDEMIAS DE DENGUE DEFENSA CIVIL DC REPÚBLICA DE CUBA EXPERIENCIAS DE LA DEFENSA CIVIL DE CUBA EN EL ENFRENTAMIENTO A EPIDEMIAS DE DENGUE CONCEPTOS La DC en Cuba esta conceptualizada y estructurada como un sistema de medidas

Más detalles

Se busca la gallina de los huevos de oro

Se busca la gallina de los huevos de oro www.juventudrebelde.cu Un total de 614 naves quedaron parcialmente o totalmente derribadas en toda la Isla, y ya hay más de 320 recuperadas Autor: Juventud Rebelde Publicado: 25/09/2017 05:05 pm Se busca

Más detalles

Título: Valoración fitosanitaria de la VULNERABILIDAD en dos Objetivos de Peligro Biológico (OPB) de la provincia Camagüey.

Título: Valoración fitosanitaria de la VULNERABILIDAD en dos Objetivos de Peligro Biológico (OPB) de la provincia Camagüey. Título: Valoración fitosanitaria de la VULNERABILIDAD en dos Objetivos de Peligro Biológico (OPB) de la provincia Camagüey. Daimy Godínez Caraballo 1 y María de los Ángeles Paneque Alemán 2 Resumen: Como

Más detalles

II.1 Nacidos vivos y tasa bruta de natalidad. Cuba, Años

II.1 Nacidos vivos y tasa bruta de natalidad. Cuba, Años II.1 Nacidos vivos y tasa bruta de natalidad. Cuba, Años 1963-2012. Nacidos vivos (1) Tasa bruta Total Varones Hembras de natalidad AÑOS () () () (por 1000 hab.) 1963 260.224 133.615 126.609 35,1 1964

Más detalles

La reducción de riesgos de desastres en el sector agropecuario. Una meta para la seguridad y soberanía alimentaria

La reducción de riesgos de desastres en el sector agropecuario. Una meta para la seguridad y soberanía alimentaria La reducción de riesgos de desastres en el sector agropecuario. Una meta para la seguridad y soberanía alimentaria Autores: María Irian Percedo Abreu percedo@censa.edu.cu DrCs., Coordinadora CEDESAP-REDesastres,

Más detalles

Marco Legal del Sistema de Medidas de la Defensa Civil en el Sector Salud

Marco Legal del Sistema de Medidas de la Defensa Civil en el Sector Salud Marco Legal del Sistema de Medidas de la Defensa Civil en el Sector Salud Dr. Julio Teja Pérez Especialista de 1er. Grado en Administración de Salud Profesor Instructor de la Cátedra de Salud y Desastres.

Más detalles

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA La Vigilancia en interés de la Reducción del Riesgo y el Manejo de Desastres. El seguimiento, recolección sistemática, análisis e interpretación de datos e informaciones sobre

Más detalles

TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre Edición marzo República de Cuba

TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre Edición marzo República de Cuba TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre 2010 Edición marzo 2011 República de Cuba Dirección de Industria y Medio Ambiente TURISMO NACIONAL. INDICADORES SELECCIONADOS Enero-Diciembre

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE CUBA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.

LA EXPERIENCIA DE CUBA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. LA EXPERIENCIA DE CUBA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ing. Omar Rivero Rosario. Dirección de Medio Ambiente CITMA. Santiago de Chile, Chile. Marzo / 2013 Se tienen evidencias de impactos del cambio climático

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA

CENTRO NACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA CENTRO NACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA Diagnóstico Genotipificación y Análisis filogenético Epidemiología molecular Vacunas veterinarias Enfermedades Exóticas Emergencia y reemergencia Diagnóstico molecular

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE LA ZONA COSTERA EN CUBA. ndez Marzo, 2009

MANEJO INTEGRADO DE LA ZONA COSTERA EN CUBA. ndez Marzo, 2009 MANEJO INTEGRADO DE LA ZONA COSTERA EN CUBA Dra. Dalia Salabarria Fernández ndez Marzo, 2009 ECOSISTEMAS ACUATICOS Sistema complejo permanentemente inundado con una determinada extensión territorial, dentro

Más detalles

1861 (25 de noviembre) : Creación del Servicio Meteorológico Cubano; nombrado Andrés Poey su primer Director

1861 (25 de noviembre) : Creación del Servicio Meteorológico Cubano; nombrado Andrés Poey su primer Director 2 de Octubre de 2014 1861 (25 de noviembre) : Creación del Servicio Meteorológico Cubano; nombrado Andrés Poey su primer Director 1908: El Observatorio Nacional se instala en Casablanca 1963: El huracán

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2010 CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES. Edición República de Cuba

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2010 CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES. Edición República de Cuba ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2010 CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES Edición 2011 República de Cuba CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 12 Construcción Vivienda: Viviendas terminadas: Obras terminadas:

Más detalles

Protección del Trabajo. Indicadores Fundamentales

Protección del Trabajo. Indicadores Fundamentales Protección del Trabajo Indicadores Fundamentales Enero Diciembre 2009 Edición Marzo 2010 ÍNDICE Pág. Introducción 3 Protección del Trabajo. Indicadores Seleccionados. Cuba. 4 Protección del Trabajo. Indicadores

Más detalles

POR LIC. YAILE PEREZ HERNANDEZ ASESOR: MSC. GENARO OLIVERA ROMERO

POR LIC. YAILE PEREZ HERNANDEZ ASESOR: MSC. GENARO OLIVERA ROMERO ANÁLISIS DE LAS AFECTACIONES POR PELIGRO DE INUNDACIÓN POR PENETRACIÓN DEL MAR EN EL POLO TURÍSTICO DE VARADERO CON EL EMPLEO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA POR LIC. YAILE PEREZ HERNANDEZ ASESOR:

Más detalles

INNOVACIONES Y RACIONALIZACIONES. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre 2009

INNOVACIONES Y RACIONALIZACIONES. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre 2009 Dirección de Estadísticas Sociales INNOVACIONES Y RACIONALIZACIONES. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre 2009 Marzo 2010 Año 52 de la Revolución ÍNDICE Pág Introducción 1 1 Tablas 1.1 Principales

Más detalles

Desafíos y oportunidades para los servicios veterinarios después de la erradicación de la Fiebre Aftosa: El caso de Chile

Desafíos y oportunidades para los servicios veterinarios después de la erradicación de la Fiebre Aftosa: El caso de Chile Desafíos y oportunidades para los servicios veterinarios después de la erradicación de la Fiebre Aftosa: El caso de Chile Hernán Rojas Olavarría Director CERES BCA Libre con vacunación Transición Libre

Más detalles

Nombre del programa: SALUD ANIMAL Y VEGETAL. Prioridad: Producción de Alimentos Argumentación: El desempeño de la economía cubana está limitado por

Nombre del programa: SALUD ANIMAL Y VEGETAL. Prioridad: Producción de Alimentos Argumentación: El desempeño de la economía cubana está limitado por Nombre del programa: SALUD ANIMAL Y VEGETAL. Prioridad: Producción de Alimentos Argumentación: El desempeño de la economía cubana está limitado por un grupo de problemas complejos como los bajos índices

Más detalles

Bases Jurídicas de la Prevención n de Desastres en Cuba

Bases Jurídicas de la Prevención n de Desastres en Cuba Bases Jurídicas de la Prevención n de Desastres en Cuba Dr. Julio Teja PérezP Especialista de 1er Grado en Administración n de Salud Profesor Instructor de la Cátedra C de Desastres y Salud INTRODUCCION

Más detalles

Protección del Trabajo. Indicadores Seleccionados

Protección del Trabajo. Indicadores Seleccionados Protección del Trabajo Indicadores Seleccionados Enero Marzo 2010 Junio 2010 Dirección de Estadísticas Sociales PROTECCIÓN DEL TRABAJO. INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Marzo 2010 Junio 2010 Año 52 de

Más detalles

INDICADORES DEMOGRAFICOS POR PROVINCIAS Y MUNICIPIOS. Centro de estudios de Población y Desarrollo. Edición, Marzo de 2015 AÑO 57 DE LA REVOLUCION

INDICADORES DEMOGRAFICOS POR PROVINCIAS Y MUNICIPIOS. Centro de estudios de Población y Desarrollo. Edición, Marzo de 2015 AÑO 57 DE LA REVOLUCION INDICADORES DEMOGRAFICOS POR PROVINCIAS Y MUNICIPIOS 2014 Centro de estudios de Población y Desarrollo Edición, Marzo de 2015 AÑO 57 DE LA REVOLUCION INDICE Introducción 1 1. Resumen del Balance Demográfico

Más detalles

LA SALUD ANIMAL EN MÉXICO, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS

LA SALUD ANIMAL EN MÉXICO, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS LA SALUD ANIMAL EN MÉXICO, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS 24 de septiembre de 2007 Senasica VISION SALUD ANIMAL 2012 Institución de excelencia con liderazgo y reconocimiento social nacional e internacionalmente,

Más detalles

Exportación de productos de origen animal y vegetal a la UE

Exportación de productos de origen animal y vegetal a la UE Exportación de productos de origen animal y vegetal a la UE MVZ. M en C María Teresa Cervantes Ramírez Jefa del Departamento de Exportaciones Dirección General de Salud Animal NORMATIVIDAD Materia zoosanitaria

Más detalles

TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre 2011

TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre 2011 TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre 2011 Edición marzo 2012 Dirección de Industria y Medio Ambiente TURISMO NACIONAL. INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre de 2011 Marzo

Más detalles

INDICADORES DEMOGRAFICOS

INDICADORES DEMOGRAFICOS INDICADORES DEMOGRAFICOS 2008 INDICADORES DEMOGRAFICOS Edición 2009 INDICE Introducción 1. Resumen del Balance Demográfico de 2008. 2. Componentes del Crecimiento Poblacional, por provincias y municipios.

Más detalles

Emigrantes Saldo Migratorio Interno

Emigrantes Saldo Migratorio Interno VI.1 Movimiento migratorio interno según provincia, tasa de Inmigración, de emigración, y de saldo migratorio interno. Años 2008-2012. PROVINCIA Y AÑO Tasa Tasa Tasa Total (Por 1000 Total (Por 1000 Total

Más detalles

PROVINCIA Y AÑO Tasa Tasa Tasa Total (Por 1000 Total (Por 1000 Total (Por 1000 Pinar del Río (U) Habitantes) (U) Habitantes) (U) Habitantes)

PROVINCIA Y AÑO Tasa Tasa Tasa Total (Por 1000 Total (Por 1000 Total (Por 1000 Pinar del Río (U) Habitantes) (U) Habitantes) (U) Habitantes) VI.1 Movimiento migratorio interno según provincia, tasa de Inmigración, de emigración, y de saldo migratorio interno. Años 2011-2015. PROVINCIA Y AÑO Tasa Tasa Tasa Total (Por 1000 Total (Por 1000 Total

Más detalles

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL. PRINCIPALES ENTIDADES. Enero-Marzo de 2013

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL. PRINCIPALES ENTIDADES. Enero-Marzo de 2013 Dirección de Sistemas Estadísticos ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL. PRINCIPALES ENTIDADES Enero-Marzo de 2013 Abril de 2013 Año 55 de la Revolución ÍNDICE Introducción 1 1. Principales entidades por formas

Más detalles

TRASLADOS PRIVADOS (TARIFAS desde 1/11/2014 hasta -31/102015)

TRASLADOS PRIVADOS (TARIFAS desde 1/11/2014 hasta -31/102015) Pinar del Río Viñales TRASLADOS PRIVADOS (TARIFAS desde 1/11/2014 hasta -31/102015) 31/12/2015) Precios en EUR por persona por cantidad de pasajeros (en TAXIS es el precio del vehículo) Diagonal, 375,

Más detalles

INDICADORES DEMOGRAFICOS DE CUBA Y SUS TERRITORIOS

INDICADORES DEMOGRAFICOS DE CUBA Y SUS TERRITORIOS INDICADORES DEMOGRAFICOS DE CUBA Y SUS TERRITORIOS 2015 Centro de estudios de Población y Desarrollo Edición, Marzo de 2016 AÑO 58 DE LA REVOLUCION INDICE Introducción 1 1. Resumen del Balance Demográfico

Más detalles

Anuario Demográfico de CUBA Capitulo VI MIGRACIONES

Anuario Demográfico de CUBA Capitulo VI MIGRACIONES Anuario Demográfico de CUBA 2011 Capitulo VI MIGRACIONES VI.1 Movimiento migratorio interno según provincia, tasa de Inmigración, de emigración, y de saldo migratorio interno. Años 2007-2011. PROVINCIA

Más detalles

Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA

Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA 2016 VI.1 Movimiento migratorio interno según provincia, tasa de Inmigración, de emigración, y de saldo migratorio interno. Años 2012-2016. PROVINCIA

Más detalles

INDICADORES DEMOGRAFICOS Cuba y sus Territorios

INDICADORES DEMOGRAFICOS Cuba y sus Territorios INDICADORES DEMOGRAFICOS Cuba y sus Territorios 2006 Edición 2007 INDICE Páginas Introducción 1 1. Resumen del Balance Demográfico de 2005. 3 2. Componentes del Crecimiento Poblacional, por provincias

Más detalles

Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA

Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA 2014 VI.1 Movimiento migratorio interno según provincia, tasa de Inmigración, de emigración, y de saldo migratorio interno. Años 2010-2014. PROVINCIA

Más detalles

GUATEMALA I. ACTIVIDADES NUEVAS DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS

GUATEMALA I. ACTIVIDADES NUEVAS DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS - 174 - GUATEMALA I. ACTIVIDADES NUEVAS DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS Actualmente en Guatemala se ha fortalecido el sistema de vigilancia epidemiológica zoosanitaria teniendo en cuenta el contexto internacional

Más detalles

Importancia de los centros de gestión para la reducción de riesgo en Cuba

Importancia de los centros de gestión para la reducción de riesgo en Cuba REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Importancia de

Más detalles

MUJERES Y HOMBRES EN CUBA. Edición Marzo República de Cuba

MUJERES Y HOMBRES EN CUBA. Edición Marzo República de Cuba MUJERES Y HOMBRES EN CUBA Edición Marzo 2011 República de Cuba MUJERES Y HOMBRES EN CUBA ÍNDICE Introducción 1 Capítulos 1. Población 1.1 - Población residente, según sexo y provincias 2 1.2 - Relación

Más detalles

Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2014

Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2014 Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2014 La Habana, julio 2015 INDICADORES DEMOGRÁFICOS Total

Más detalles

La fuente de información utilizada es el Anuario Estadístico de Cuba y corresponden al período 2001 al 2010.

La fuente de información utilizada es el Anuario Estadístico de Cuba y corresponden al período 2001 al 2010. INTRODUCCIÓN La presente publicación Agricultura en Cifras. Cuba 2010 de la Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba tiene como objetivo ofrecer los principales indicadores que caracterizan la actividad

Más detalles

ESTUDIO DEL IMPACTO DE LOS HURACANES COMO RIESGO NATURAL PARA LA APICULTURA CUBANA ( )

ESTUDIO DEL IMPACTO DE LOS HURACANES COMO RIESGO NATURAL PARA LA APICULTURA CUBANA ( ) ESTUDIO DEL IMPACTO DE LOS HURACANES COMO RIESGO NATURAL PARA LA APICULTURA CUBANA (1952-2008) Autores: José Manuel Bande González 1, Casimiro Delgado Torres 2 y Yoandra Valle Vargas 3 1 Especialista en

Más detalles

Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2013

Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2013 Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2013 La Habana, Agosto 2014 INDICADORES DEMOGRÁFICOS Total

Más detalles

AGRICULTURA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba

AGRICULTURA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba AGRICULTURA en CIFRAS CUBA 2010 Edición Mayo 2011 República de Cuba Dirección de Estadísticas Agropecuarias AGRICULTURA EN CIFRAS. CUBA 2010 Periodo 2001-2010 Mayo de 2011 Año 53 de la Revolución ÍNDICE

Más detalles

PVP EURO (ONE WAY) ORIGEN. PRECIO POR PAX POR RANGO DE PASAJERO (en TAXIS es el precio del vehículo) EUR TAXI DESTINO BUS STANDAR LUJO

PVP EURO (ONE WAY) ORIGEN. PRECIO POR PAX POR RANGO DE PASAJERO (en TAXIS es el precio del vehículo) EUR TAXI DESTINO BUS STANDAR LUJO ORIGEN PINAR DEL RÍO VIÑALES SOROA PVP EURO (ONE WAY) DESTINO Cayo Levisa Hoteles Ciudad Habana (Vedado) Ciudad Cayo levisa Hoteles Ciudad Habana Vedado Cayo Levisa Hoteles Ciudad Habana Vedado PRECIO

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2015 CAPÍTULO 4: ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2015 CAPÍTULO 4: ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2015 CAPÍTULO 4: ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL EDICIÓN 2016 CONTENIDO 4. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Introducción Cuadros 4.1 Principales entidades clasificadas por formas de organización

Más detalles

Situación sanitaria de la enfermedad de Aujeszky, PRRS y Diarrea epidémica porcina en México.

Situación sanitaria de la enfermedad de Aujeszky, PRRS y Diarrea epidémica porcina en México. Situación sanitaria de la enfermedad de Aujeszky, PRRS y Diarrea epidémica porcina en México. Dr. Assad Heneidi Zeckua XLIX Congreso AMVEC 1º/ Ago / 2015 PROCESO DE LIBERACIÓN DE LA ENFERMEDAD DE AUJESZKY

Más detalles

POBLACIÓN EN CIFRAS. CUBA Enero Diciembre de 2010

POBLACIÓN EN CIFRAS. CUBA Enero Diciembre de 2010 Centro de Estudios de y Desarrollo Enero Diciembre de 2010 Mayo de 2011 Año 53 de la Revolución INDICE Página Presentación 1 de Cuba, provincias y municipios al 31 de 2 diciembre de 2009 y 2010. Nota metodológica

Más detalles

PRODUCTOS ESPECIALES DISEÑADOS PARA LA INDUSTRIA DEL ASFALTO Y EL BETÚN EN TODO EL MUNDO

PRODUCTOS ESPECIALES DISEÑADOS PARA LA INDUSTRIA DEL ASFALTO Y EL BETÚN EN TODO EL MUNDO PRODUCTOS ESPECIALES DISEÑADOS PARA LA INDUSTRIA DEL ASFALTO Y EL BETÚN EN TODO EL MUNDO...quality...innovation...environmental Made in Germany... hacer mejores carreteras La Bajada LA HABANA (Havana)

Más detalles

Sistema Sanitario y Fitosanitario

Sistema Sanitario y Fitosanitario Sistema Sanitario y Fitosanitario Seminario Regional "Desarrollo de Nodos de Excelencia para la Cooperación n Sur - Sur Gonzalo Ríos R K. Encargado Negociaciones Internacionales SAG Santiago, 3 y 4 de

Más detalles

Estructura de la Masa Porcina en Cuba. Dr. Sergio González Duménigo. Especialista Principal Porcino. Jefe del Programa Nacional de PPC

Estructura de la Masa Porcina en Cuba. Dr. Sergio González Duménigo. Especialista Principal Porcino. Jefe del Programa Nacional de PPC Estructura de la Masa Porcina en Cuba 2,000,000 cabezas Privados 62 % Dr. Sergio González Duménigo. Especialista Principal Porcino. Jefe del Programa Nacional de PPC Empresas Especializada 14 % Convenios

Más detalles

Las fases de atención a los desastres

Las fases de atención a los desastres Las fases de atención a los desastres Reconocimiento, Emergencia, Restablecimiento SANTIAGO HENAO VILLEGAS M.V. - MSc. en Medicina Preventiva - PhD Bioética Decano Facultad de MVZ E-mail: Universidad CES

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS FÉLIX VARELA. VILLA CLARA

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS FÉLIX VARELA. VILLA CLARA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS FÉLIX VARELA. VILLA CLARA Los estudios y trabajos realizados para la identificación de los peligros que puedan azotar al país, su mejoramiento de forma sistemática a

Más detalles

GANADERÍA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba

GANADERÍA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba GANADERÍA en CIFRAS CUBA 2010 Edición Mayo 2011 República de Cuba Dirección de Estadísticas Agropecuarias GANADERÍA EN CIFRAS. CUBA 2010 Período 2001-2010 Mayo de 2011 Año 53 de la Revolución ÍNDICE Pág.

Más detalles

TRASLADOS EXCLUSIVOS W1617 S17

TRASLADOS EXCLUSIVOS W1617 S17 Cayo Jutías 72 Pinar del Río 127 163 177 213 Cayo Levisa 66 117 152 165 198 Mil Cumbres 68 121 156 169 204 Comunidad el Moncada 50 64 106 116 136 Aguas Claras 7 64 106 116 136 Viñales 30 64 106 116 136

Más detalles

ACCIDENTES DEL TRÁNSITO en CIFRAS CUBA 2009

ACCIDENTES DEL TRÁNSITO en CIFRAS CUBA 2009 ACCIDENTES DEL TRÁNSITO en CIFRAS CUBA 2009 Edición Julio 2010 Dirección de Estadísticas Sociales Julio de 2010 ÍNDICE Introducción 1 Accidentes del tránsito. 2 Accidentes del tránsito por provincias.

Más detalles

TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS. Enero - Diciembre Edición marzo República de Cuba

TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS. Enero - Diciembre Edición marzo República de Cuba TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS Enero - Diciembre 2010 Edición marzo 2011 República de Cuba Dirección de Industria y Medio Ambiente TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS

Más detalles

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS E n ero - D iciembre 2 0 1 1 Edición Marzo 2012 Dirección de Industria y Medio Ambiente INVERSIONES. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre de 2011 Marzo de 2012

Más detalles

ORIGEN/DESTINO 1 KM = 0,62 TAXI MICRO MICROBUS MICROBUS MINIBUS OMNIBUS OMNIBUS

ORIGEN/DESTINO 1 KM = 0,62 TAXI MICRO MICROBUS MICROBUS MINIBUS OMNIBUS OMNIBUS Pinar del Río Cayo Jutías 90 56 $49 $62 $69 $82 $105 $113 $136 Cayo Levisa 82 51 $45 $56 $63 $76 $98 $106 $125 Mil Cumbres 85 53 $47 $59 $66 $78 $100 $108 $129 Comunidad el Moncada 50 31 $31 $37 $41 $52

Más detalles

Boletín Epidemiológico Zoosanitario Edición N 225

Boletín Epidemiológico Zoosanitario Edición N 225 GOBIERNO BOLIVARIANO DE VENEZUELA Dirección Nacional de Salud Animal Integral Coordinación Nacional de Epidemiología Animal EN ESTA EDICIÓN Boletín Epidemiológico Zoosanitario Edición N 225 1. es de Denuncia

Más detalles

SOCIEDAD CUBANA DE MEDICINA INTENSIVA Y EMERGENCIA BALANCE DE TRABAJO

SOCIEDAD CUBANA DE MEDICINA INTENSIVA Y EMERGENCIA BALANCE DE TRABAJO SOCIEDAD CUBANA DE MEDICINA INTENSIVA Y EMERGENCIA BALANCE DE TRABAJO 2008-2011 1. Inaugurada la Sociedad Cubana de Medicina Intensiva y Emergencia el 12 de enero del 2008. 2. Resolución 80/08, con expediente

Más detalles

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL PRINCIPALES ENTIDADES. Octubre-Diciembre 2016

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL PRINCIPALES ENTIDADES. Octubre-Diciembre 2016 ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL PRINCIPALES ENTIDADES Octubre-Diciembre 2016 Edición Enero 2017 Dirección de Metodología de la Información ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL. PRINCIPALES ENTIDADES Octubre - Diciembre

Más detalles

INSTITUTO DE MEDICINA VETERINARIA

INSTITUTO DE MEDICINA VETERINARIA INSTITUTO DE MEDICINA VETERINARIA DECRETO-LEY 137 DE LA MEDICINA VETERINARIA El Servicio de la Medicina Veterinaria comprenderá el conjunto de actividades y medidas preventivas asistenciales y sanitario

Más detalles

Paso de la temperatura media del aire por encima y por debajo de 25 C durante el período de referencia en Cuba.

Paso de la temperatura media del aire por encima y por debajo de 25 C durante el período de referencia en Cuba. Paso de la temperatura media del aire por encima y por debajo de 25 C durante el período de referencia 1961 1990 en Cuba. Dr. Oscar Solano Ojeda 1, Lic. Teresita de J. Gutiérrez Gárciga 2, Dr. Orlando

Más detalles

Sistema de Alerta Temprana de Cuba

Sistema de Alerta Temprana de Cuba Sistema de Alerta Temprana de Cuba Taller Regional de Planificación de Reducción del Riesgo de Desastres para el Caribe. Plan de Acción DIPECHO 2015-2016 ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL REPÚBLICA

Más detalles

Visitas Técnicas. Visita 1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Visita 2. Secretaría de Salud (SSA).

Visitas Técnicas. Visita 1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Visita 2. Secretaría de Salud (SSA). Visitas Técnicas Fecha: 9 de octubre del 2013. Hora: 09:00 a 15:00 horas Sitio de salida: Hotel María Isabel Sheraton. Idioma: Español e inglés. Tres recorridos diferentes, sólo tiene que registrarse en

Más detalles

INDICE: INDICADORES EN EL ADULTO MAYOR SECCIÓN 1: INDICADORES DEMOGRÁFICOS

INDICE: INDICADORES EN EL ADULTO MAYOR SECCIÓN 1: INDICADORES DEMOGRÁFICOS INDICE: INDICADORES EN EL ADULTO MAYOR SECCIÓN 1: INDICADORES DEMOGRÁFICOS Página Tabla 1: Envejecimiento de la población. Países seleccionados, 2000 y 2050. 1 Tabla 2: Edad media de la población cubana.

Más detalles

INICIATIVA EN GESTIÓN DE RIESGO FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO EN PANAM POR: NARCISO GONZALEZ POLANCO. 14 y 15 de Julio de 2016 Lima, Perú

INICIATIVA EN GESTIÓN DE RIESGO FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO EN PANAM POR: NARCISO GONZALEZ POLANCO. 14 y 15 de Julio de 2016 Lima, Perú Taller de Cooperación Horizontal sobre Políticas Públicas: La innovación peruana para la internalización de riesgos climáticos en los proyectos de inversión pública INICIATIVA EN GESTIÓN DE RIESGO FRENTE

Más detalles

Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos

Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos Juan Raúl Zegarra Valencia, MV M en C XVII Congreso Nacional de Ciencias veterinarias Tacna-Perú Indice Distribución

Más detalles

Estrategias de vigilancia en países libres de fiebre aftosa con y sin vacunación

Estrategias de vigilancia en países libres de fiebre aftosa con y sin vacunación Estrategias de vigilancia en países libres de fiebre aftosa con y sin vacunación Seminario Internacional COSALFA Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 16-17 de abril, 2018 Cristóbal Zepeda USDA-APHIS Fiebre

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS ACADÉMICOS DE POSGRADO

CATÁLOGO DE SERVICIOS ACADÉMICOS DE POSGRADO REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA CATÁLOGO DE SERVICIOS ACADÉMICOS DE POSGRADO A partir del desarrollo, sistematización y difusión de los conocimientos y la experiencia alcanzada en las diversas

Más detalles

UGA travel Assist. Cobertura 50,000 USD. Tarifa por día por pasajero - No incluye 2 % fee bancario CANCUN TRASLADO EN SERVICIO REGULAR

UGA travel Assist. Cobertura 50,000 USD. Tarifa por día por pasajero - No incluye 2 % fee bancario CANCUN TRASLADO EN SERVICIO REGULAR ASISTENCIA MÉDICA UGA Travel Assist UGA travel Assist Valor por día Cobertura 15,000 USD 3 USD Cobertura 50,000 USD 5 USD Tarifa por día por pasajero - CANCUN TRASLADO EN SERVICIO REGULAR TRASLADO REGULAR

Más detalles

INDICADORES SELECCIONADOS DE SERVICIOS COMUNALES

INDICADORES SELECCIONADOS DE SERVICIOS COMUNALES Dirección de Estadísticas Sociales INDICADORES SELECCIONADOS DE SERVICIOS COMUNALES Enero Diciembre 2008 Edición Marzo 2009 Año del 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución ÍNDICE Introducción Área

Más detalles

CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES en CIFRAS

CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES en CIFRAS CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES en CIFRAS CUBA 2009 Edición Junio 2010 Dirección de Industria Junio de 2010 Año 52 de la Revolución CONSTRUCCION E INVERSIONES EN CIFRAS. CUBA 2009 ÍNDICE Pág. Introducción 1

Más detalles