EFECTO DEL HERBICIDA FAENA E INSECTICIDA H24 SOBRE ARTRÓPODOS EN UN ÁREA URBANA DE VICTORIA, TAMAULIPAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EFECTO DEL HERBICIDA FAENA E INSECTICIDA H24 SOBRE ARTRÓPODOS EN UN ÁREA URBANA DE VICTORIA, TAMAULIPAS"

Transcripción

1 EFECTO DEL HERBICIDA FAENA E INSECTICIDA H2 SOBRE ARTRÓPODOS EN UN ÁREA URBANA DE VICTORIA, TAMAULIPAS Dalia Nallely Escobar-Gómez, Ludivina Barrientos-Lozano y Jorge Víctor Horta-Vega. División de Estudios de Posgrado e Investigación, Instituto Tecnológico de Cd. Victoria, Blvd. Emilio Portes Gil No. 131, Ciudad Victoria, Tamaulipas, C.P. 71. dnescobargomez@hotmail.com; jhortavega@yahoo.com.mx. RESUMEN. Se presentan datos preliminares de un estudio acerca de los efectos del herbicida faena y un insecticida de uso casero sobre artrópodos en un área de la zona urbana de Victoria, Tamaulipas. Se utilizaron trampas pitfall para cuantificar la abundancia de los organismos y mediante un Análisis de varianza (one way ANOVA) se mostró que el herbicida redujo las poblaciones de hormigas y otros artrópodos (no-insecta y no-arácnida), mientras que el insecticida a la dosis aplicada tuvo un efecto de menor impacto solamente en otros artrópodos. Estos resultados podrían servir de base para estudios más detallados sobre la utilización de grupos de artrópodos como bioindicadores. Palabras clave: disturbio, hormigas, bioindicadores. Effect of herbicide faena and insecticide H2 on Arthropods in an urban area of Victoria, Tamaulipas ABSTRACT. We present preliminary data from a study about the effects of herbicide Faena and an insecticide for domestic use in arthropods in a urban areas of Victoria, Tamaulipas. Pitfall traps were used to quantify the abundance of organisms and by analysis of variance (ANOVA one way) we showed that the herbicide reduced ant populations and other arthropods (no-insecta and no-arachnida), while the applied dose of insecticide had an effect of minor impact only on other arthropods. These results could provide the basis for more detailed studies on the use of group of arthropods as bioindicators. Key words: disturbance, ants, bioindicator. Introducción Disturbio puede ser definido como cualquier evento relativamente discreto en el tiempo que transforma la estructura de una población, comunidad o ecosistema y cambia los recursos, la disponibilidad del sustrato o el ambiente físico (Picket y White, 195). Una estrategia para la detección del disturbio es el uso de bioindicadores, es decir, especies que tienen rangos estrechos de amplitud con respecto a uno o más factores ambientales y su presencia indica una condición particular o un conjunto de condiciones ambientales (Allaby, 1992). El uso de invertebrados como bioindicadores es más efectivo cuando es apoyado por un entendimiento predictivo de la composición de la comunidad en relación al estrés ambiental y el disturbio. El uso de hormigas como bioindicadores es apoyado por un esquema de grupo funcional a macro escala, el cual ha sido usado extensivamente para análisis de patrones biogeográficos de la composición de la comunidad (Greenslade y Thomposon, 191; Greenslade y Thompson, 195; Andersen, 1993; Andersen y Clay, 1996; Reichel y Andersen, 1996) No son frecuentes los estudios comparativos del efecto de insecticidas y herbicidas sobre artrópodos. Aquí se presentan resultados de un estudio sobre los efectos de estos químicos en las poblaciones de artrópodos en un área urbana de maleza con predominancia de zacate. Aunque los efectos del herbicida son a través de su acción sobre plantas, no se descartan posibles acciones directas sobre los insectos o arañas. 133

2 Materiales y Método Trampas y Diseño de Cuadrantes. Brevemente, en un espacio enmontado en el Instituto Tecnológico de Cd. Victoria, se definió un área de 35 x 35 metros, dentro de la cual se establecieron y señalaron 9 cuadrantes de 5 x 5m, disponiendo entre ellos un espacio de 5m para eludir factores de borde. En cada cuadrante se colocaron 5 trampas pitfall o trampas de caída. Los nueve cuadrantes se asignaron en cuadro latino a las condiciones experimentales: tres para control (disolvente: agua) y tres para el tratamiento con insecticida así como para el tratamiento con herbicida. Los muestreos se realizaron con 2 horas de exposición de las trampas de caída. Se realizaron tres muestreos antes de la aplicación de los tratamientos, el primero fue en los primeros días de abril de 212 y dos más se llevaron a cabo a los 15 y 3 días subsecuentes. Después de los tratamientos se realizaron otros tres muestreos, el primero a los dos días posteriores a la aplicación y los otros a los 2 y días subsiguientes. Químicos. El insecticida empleado fue uno de uso doméstico de nombre comercial H2, el cual está compuesto de Permetrina (.36g/kg), Propoxur (.9g/kg), Praletrina (.5 g/kg) y alcohol isopropilico (99.7 g/kg); la concentración final aplicada fue de 1 litros del producto comercial diluido en 15 litros de agua. El herbicida utilizado fue Faena el cual está compuesto de Glifosato, sal isopropilamina N-(fosfonometil) glicina en composición de 1% y solvente 59%; la concentración final aplicada fue de 5 ml del producto comercial diluido en 15 litros de agua. En la aplicación del disolvente y los químicos se utilizó una mochila estándar para fumigación manual por aspersión, repartiendo uniformemente los 15 litros en los tres cuadrantes de 25 m 2 de cada condición. Análisis. La abundancia de los artrópodos capturados en las trampas pitfall se clasificó en Arácnidos, Insectos (excepto hormigas), Hormigas y otros Artrópodos. En esta última categoría se incluyeron los órdenes de insectos primitivos agrupados por algunos como Entognatha (Triplehorn y Johnson, 25). Las muestras (cada trampa pitfal) de los tres cuadrantes en cada condición se agruparon para tener una N=15. En el análisis estadístico se utilizó one way ANOVA (p <.5) para establecer diferencias significativas entre las medias de los tres muestreos antes y después de los tratamientos. Resultados y Discusión En la figura 1 se muestran los promedios de abundancia de arácnidos antes y después de aplicar disolvente, herbicida e insecticida. Se observa una clara variación entre los muestreos antes de los tratamientos, no se encontraron cambios por efecto de los tratamientos, ni con insecticida ni herbicida y el aumento en abundancia podría estar determinado por aspectos ambientales. En la figura 2 se presentan los datos promedios de abundancia de insectos (excepto hormigas) con poca variación antes de aplicar los químicos; la abundancia se redujo significativamente después de los tratamientos, pero eso mismo se observó también con el disolvente. En los dos últimos muestreos no se observó recuperación en el valor de abundancia de este grupo de artrópodos. En la figura 3 en donde se presentan los datos de otros artrópodos, la abundancia fue estable en los tres muestreos antes del tratamiento y se registró una clara reducción en las poblaciones a consecuencia del herbicida e insecticida. En los últimos dos muestreos fue notoria una recuperación en el número de estos artrópodos. 13

3 Las poblaciones de hormigas en este estudio se muestran en la figura, con una abundancia estable antes de los tratamientos y una significativa reducción en el número de hormigas después de la aplicación del herbicida. No se observó una recuperación significativa en los últimos muestreos. Arácnidos A) Tratamiento (Disolvente) 15 Arácnidos Tratamiento (Herbicida) 15 Arácnidos Tratamiento (Insecticida) 1 5 Figura 1. Abundancia de arácnidos en los lotes antes (,, ) y después (,, ) del tratamiento: A) Disolvente; Herbicida; Insecticida. Cada columna representa el promedio (± error) de las 15 trampas pitfall de los tres lotes en cada condición. 1 A) Insectos 1 Insectos 6 Tratamiento (Disolvente) 6 Tratamiento (Herbicida) Insectos Tratamiento (Insecticida) Figura 2. Abundancia de insectos en los lotes (,, ) y después (,, ) del tratamiento: A) Disolvente; Herbicida; Insecticida. Cada columna representa el promedio (± error) de las 15 trampas pitfall de los tres lotes en cada condición. 135

4 5 A) Otros Artrópodos 5 Otros Artrópodos Tratamiento (Disolvente) Tratamiento (Herbicida) 1 5 Otros Artrópodos Tratamiento (Insecticida) Figura 3. Abundancia de otros artrópodos en los lotes (,, ) y después (,, ) del tratamiento: A) Disolvente; Herbicida; Insecticida. Cada columna representa el promedio (± error) de las 15 trampas pitfall de los tres lotes en cada condición. 15 A) Hormigas totales Tratamiento (Disolvente) 15 Hormigas totales Tratamiento (Herbicida) Hormigas totales Tratamiento (Insecticida) 1 5 Figura. Abundancia de hormigas en los lotes (,, ) y después (,, ) del tratamiento: A) Disolvente; Herbicida; Insecticida. Cada columna representa el promedio (± error) de las 15 trampas pitfall de los tres lotes en cada condición. 136

5 El resultados muestran que el insecticida al aplicarse a una dosis 15 veces menor a la recomendada para uso casero no produjera efectos sobre arácnidos e insectos, sin embargo los efectos sobre la población de otros artrópodos sugiere que algunas especies del suelo no comunes en los hogares podrían ser particularmente sensibles a los componentes del H2. Los resultados de los efectos del herbicida, aún aplicada a una dosis ~22 veces mayor a la recomendada para gramíneas, mostró tener un efecto similar a lo observado con el insecticida en otros artrópodos, pero además un efecto escaso pero significativo en hormigas (Fig., lo cual no se observó con el H2 (Fig.. Esto podría explicarse por la dosis alta utilizada pero con un efecto temporal como se observa en las abundancias hacia el tercer muestreo, incluso en arácnidos (Fig. 1. En el grupo de los insectos (Fig. 2) no fue posible la detección de algún efecto del insecticida y el herbicida, debido a que los cambios observados también se presentaron e los cuadrantes control en donde se aplico agua. Conclusiones Los resultados muestran evidencias de que los efectos de insecticidas y herbicidas pueden ser altamente variables entre los distintos grupos de artrópodos. Los insectos, incluyendo las hormigas, y arañas parecen ser grupos resistentes a la dosis de insecticida utilizadas aquí. El efecto del herbicida a la dosis aplicada fue más amplio reduciendo las poblaciones del grupo de hormigas y otros artrópodos, comparado con el tratamiento de insecticida que afectó solo a otros artrópodos. El herbicida faena, ampliamente usado en el control de malezas urbanas, podría afectar incluso en forma directa a los artrópodos de varios taxa. Literatura Citada Allaby, M The Concise Oxford Dictionary of Zoology. Oxford University Press, Oxford, 2 pp. Andersen, A. N Ants as indicators of restoration success at a uranium mine in tropical Australia. Restoration Ecology. 1: Andersen, A. N and Clay, R. E The Ant fauna of Danggali Conservation park in semiarid South Australia: a comparison with Wyperfeld (Vic.) and Cape Arid (W.W.) National Parks. Aust. J. Entomol. 35: Greenslade, P. J. M. and Thompson, C. H Ant distribution, vegetation and soil relationship in the Cooloola-Noosa River area, Queensland. In: Vegetation Classification in Australia (A.N. Gillison and D. J, Anderson, (Eds.) Pp Canberra: CSIRO and Australia National University Press. Greenslade, P. J. M. and Thompson C. H Preliminary observations on ants (Hymenoptera:Formicidae) of forest and woodlands in the Alligator Rivers Region, N. T. Proc. Ecol. Soc. Aust. 13: Picket, S. T. A. and White, P. S The Ecology of Natural Disturbance and Patch Dynamics. Academic Press. EEUU. 72 pp. Reichel, H. and Andersen A. N The rainforest ant fauna of Australia s Northern Territory. Aust. J. Zool. : Triplehorn, C. A. and Johnson, N. F. 25. Borror and Delong s Introduction to the Study of Insects. 6ta. Ed. Thompson Brooks/Cole, Belmont, CA. 6 pp. 137

6 ENTOMOLOGÍA VETERINARIA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología 2003 Programa de Estudios: Artrópodos I. Datos de identificación Licenciatura Biología 2003 Unidad de aprendizaje Artrópodos Clave Carga

Más detalles

FITOTOXICIDAD DE IMAZETAPIR EN EL CULTIVO DE LENTEJA.

FITOTOXICIDAD DE IMAZETAPIR EN EL CULTIVO DE LENTEJA. Comunicación Breve Recibido 06 2 04 - Aceptado 27 05 05 FITOTOXICIDAD DE IMAZETAPIR EN EL CULTIVO DE LENTEJA. 2 2 2 VITTA, Javier ; PRIMOLINI, Carlos ; ESCOLÁ, Fernando ; IÑIGO, Fernando Cátedra Malezas

Más detalles

SYLLABUS HORARIO DE TEORIA Y AMBIENTE : Jueves 4-6 (309) HORARIO DE PRÁCTICA Y AMBIENTE : Miércoles 4-6 (Lab B)

SYLLABUS HORARIO DE TEORIA Y AMBIENTE : Jueves 4-6 (309) HORARIO DE PRÁCTICA Y AMBIENTE : Miércoles 4-6 (Lab B) UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA SYLLABUS SEMESTRE ACADEMICO

Más detalles

RESUMEN ABSTRACT. Leticia Vega

RESUMEN ABSTRACT. Leticia Vega Variación en los patrones de crecimiento de individuos muertos de Austrocedrus chilensis a lo largo de un gradiente ambiental en el Norte de la Patagonia Andina Leticia Vega Facultad de Ciencias Agrarias,

Más detalles

Modos de acción de insecticidas autorizados para el control de artrópodos-plaga en el cultivo del chile y su uso rotacional para evitar resistencia

Modos de acción de insecticidas autorizados para el control de artrópodos-plaga en el cultivo del chile y su uso rotacional para evitar resistencia CURSO DE ACTUALIZACIÓN FITOSANITARIA EN EL CULTIVO DE CHILE Hotel Real de Minas San Miguel de Allende, Gto. 18 de marzo de 2015 Modos de acción de insecticidas autorizados para el control de artrópodos-plaga

Más detalles

A4-126 Artrópodos edáficos en cultivos intensivos: gradiente de diversidad.

A4-126 Artrópodos edáficos en cultivos intensivos: gradiente de diversidad. A4-126 Artrópodos edáficos en cultivos intensivos: gradiente de diversidad. Birochio, Diego 1 ; Balbarrey, Germán Pablo 1,2 ; Tomas, Georgina 1 1 Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica. 2 Agencia

Más detalles

Área Académica: Gestión Tecnológica. Asignatura (Estadística para el Desarrollo Tecnológico, 3er Semestre)

Área Académica: Gestión Tecnológica. Asignatura (Estadística para el Desarrollo Tecnológico, 3er Semestre) Área Académica: Gestión Tecnológica. Asignatura (Estadística para el Desarrollo Tecnológico, 3er Semestre) Tema: Generalidades de los Elementos de Tendencia Central y de Dispersión Profesor: Dr. Ernesto

Más detalles

Volatilidad: Noviembre 2010 Futuros Frijol de Soya

Volatilidad: Noviembre 2010 Futuros Frijol de Soya Observaciones Junio 09, 2010 1. La volatilidad tiene una tendencia a aumentar de Junio a Julio. 2. Este reporte sugiere que se debería considerar la implementación de estrategias largas con opciones en

Más detalles

ARDEOLA, A SCIENTIFIC JOURNAL OF ORNITHOLOGY: COOPERATIVE SURVIVORSHIP WITHIN THE RED QUEEN GAME

ARDEOLA, A SCIENTIFIC JOURNAL OF ORNITHOLOGY: COOPERATIVE SURVIVORSHIP WITHIN THE RED QUEEN GAME SUPPLEMENTARY ELECTRONIC MATERIAL ARDEOLA 6() ARDEOLA, A SCIENTIFIC JOURNAL OF ORNITHOLOGY: COOPERATIVE SURVIVORSHIP WITHIN THE RED QUEEN GAME ARDEOLA, UNA REVISTA CIENTÍFICA DE ORNITOLOGÍA: SUPERVIVENCIA

Más detalles

Determinación entomológica de fauna benéfica nativa en cultivos hortícolas de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca

Determinación entomológica de fauna benéfica nativa en cultivos hortícolas de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca Determinación entomológica de fauna benéfica nativa en cultivos hortícolas de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca Elizabeth Cruz Sosa Ingeniería en Agronomía, NovaUniversitas (951) 50 1 72 08 Ext. 1024

Más detalles

Análisis de suelos Algunas ideas acerca de precisión y producción bajo siembra directa 1

Análisis de suelos Algunas ideas acerca de precisión y producción bajo siembra directa 1 Análisis de suelos Algunas ideas acerca de precisión y producción bajo siembra directa 1 Don Bullock Crop Sciences Department University of Illinois 1102 South Goodwin Ave., Urbana IL 61801, EE.UU. En

Más detalles

GÉNEROS DE HORMIGAS (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) DE LA SIERRA DE LOS AGUSTINOS, ACÁMBARO GUANAJUATO

GÉNEROS DE HORMIGAS (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) DE LA SIERRA DE LOS AGUSTINOS, ACÁMBARO GUANAJUATO GÉNEROS DE HORMIGAS (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) DE LA SIERRA DE LOS AGUSTINOS, ACÁMBARO GUANAJUATO Ants genera (Hymenoptera: Formicidae) of Sierra de los Agustinos, Acámbaro, Ana Leticia Escalante-Jiménez

Más detalles

Andersen, A. (1991) Sampling communities of ground-foraging ants: pitfall catches

Andersen, A. (1991) Sampling communities of ground-foraging ants: pitfall catches Bibliografía Andersen, A. (1991) Sampling communities of ground-foraging ants: pitfall catches compared with quadrat counts in an Australian tropical savanna. Aust. J. Ecol. (16), 273-279. Andersen A.

Más detalles

Evaluación de una Solución Concentrada Emulsionable de Cipermetrina 200 mg (Ectomethrin 200) * como Garrapaticida en Ganado Vacuno de Engorde **

Evaluación de una Solución Concentrada Emulsionable de Cipermetrina 200 mg (Ectomethrin 200) * como Garrapaticida en Ganado Vacuno de Engorde ** Evaluación de una Solución Concentrada Emulsionable de Cipermetrina 200 mg (Ectomethrin 200) * como Garrapaticida en Ganado Vacuno de Engorde ** Katherinne Espinosa Kauer *** Resumen Trece (13) vacunos

Más detalles

Centro Azúcar 38(2): abril-junio, 2011

Centro Azúcar 38(2): abril-junio, 2011 Análisis técnico-económico comparativo de las alternativas de producción de etanol y fulgurar del bagazo de caña de azúcar. Comparative techno-economic analysis of the alternatives of ethanol production

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: SANIDAD VEGETAL AREA DE FORMACIÓN: TRANSVERSAL HORAS TEÓRICAS: 2 HORAS PRÁCTICAS: 4

Más detalles

Evaluación de la eficacia de la lecitina de soja como coadyuvante; su comparación con productos de similar acción en parcelas enmalezadas en verano.

Evaluación de la eficacia de la lecitina de soja como coadyuvante; su comparación con productos de similar acción en parcelas enmalezadas en verano. Evaluación de la eficacia de la lecitina de soja como coadyuvante; su comparación con productos de similar acción en parcelas enmalezadas en verano. Andrés Rampoldi, Eduardo Romani, Romina Colonna, Néstor

Más detalles

Pregunta 1 Suponga que una muestra de 35 observaciones es obtenida de una población con media y varianza. Entonces la se calcula como.

Pregunta 1 Suponga que una muestra de 35 observaciones es obtenida de una población con media y varianza. Entonces la se calcula como. Universidad de Costa Rica Programa de Posgrado en Computación e Informática Doctorado en Computación e Informática Curso Estadística 18 de febrero 2013 Nombre: Segundo examen corto de Probabilidad Pregunta

Más detalles

Evaluación de la performance de coadyuvantes para el control de Conyza sp. con glifosato

Evaluación de la performance de coadyuvantes para el control de Conyza sp. con glifosato Evaluación de la performance de coadyuvantes para el control de Conyza sp. con glifosato Objetivo: evaluar la eficacia de control de Conyza sp. con el agregado de coadyuvantes al caldo de aplicación. Se

Más detalles

BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ.

BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ. BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ. Ricardo Canet, Roberto Cabello, Digna Hernández y Mariella Chaviano Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Informe técnico Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Año: 15 Resistencia múltiple de Sorghum halepense (sorgo de Alepo) a glifosato y haloxifop R-metil en la provincia de Córdoba, Argentina. Diego

Más detalles

EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA EL CULTIVO DEL AGUACATE DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO LOCAL DEL PAISAJE EN LA REGIÓN DEL PICO DE TANCÍTARO, MICHOACÁN.

EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA EL CULTIVO DEL AGUACATE DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO LOCAL DEL PAISAJE EN LA REGIÓN DEL PICO DE TANCÍTARO, MICHOACÁN. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA EL CULTIVO DEL AGUACATE DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO

Más detalles

DOSIMETRIA DE PARTICULAS BETA USANDO Li:Mg,Cu,P+PTFE. Olvera L, Azorín J y Rivera T.

DOSIMETRIA DE PARTICULAS BETA USANDO Li:Mg,Cu,P+PTFE. Olvera L, Azorín J y Rivera T. DOSIMETRIA DE PARTICULAS BETA USANDO Li:Mg,Cu,P+PTFE. Olvera L, Azorín J y Rivera T. Departamento de Física Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. MEXICO. Resumen En este trabajo se presentan los

Más detalles

Factores que inciden en la captura de Rhynchophorus palmarum y la eficacia en el manejo del anillo rojo

Factores que inciden en la captura de Rhynchophorus palmarum y la eficacia en el manejo del anillo rojo Factores que inciden en la captura de Rhynchophorus palmarum y la eficacia en el manejo del anillo rojo Jorge Alberto Aldana de la Torre (Aceites Manuelita SA.) Rosa Cecilia Aldana (Cenipalma) Edwar Guerrero

Más detalles

DETERMINACION DE LA IMPORTANCIA DEL PICUDO RAYADO, Metamasius hemipterus L., EN CAÑA DE AZÚCAR

DETERMINACION DE LA IMPORTANCIA DEL PICUDO RAYADO, Metamasius hemipterus L., EN CAÑA DE AZÚCAR DETERMINACION DE LA IMPORTANCIA DEL PICUDO RAYADO, Metamasius hemipterus L., EN CAÑA DE AZÚCAR I. INTRODUCCION Jorge Mendoza Mora 1 Alfonso Ayora Rodríguez 2 Darío Gualle Alvarado 3 El picudo rayado de

Más detalles

Extracción de almidón de plátano cuadrado (Musa balbisiana Colla)

Extracción de almidón de plátano cuadrado (Musa balbisiana Colla) Extracción de almidón de plátano cuadrado (Musa balbisiana Colla) Resumen M. en C. Lázaro De la Torre Gutiérrez Para la extracción del almidón se utilizó y se modifico la metodología indicada por Bello-Pérez

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA ENTOMOLOGIA SISTEMATICA

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA ENTOMOLOGIA SISTEMATICA Datos generales. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA ENTOMOLOGIA SISTEMATICA Programa: Entomología y Acarología. Programa educativo: Maestría y Doctorado en Ciencias. Nivel Educativo: Maestría y Doctorado.

Más detalles

Eficacia de glifosato sobre Paspalum virgatum y su efecto en el desarrollo de Haplaxius (Myndus) crudus.

Eficacia de glifosato sobre Paspalum virgatum y su efecto en el desarrollo de Haplaxius (Myndus) crudus. Eficacia de glifosato sobre Paspalum virgatum y su efecto en el desarrollo de Haplaxius (Myndus) crudus. Gustavo Rosero Estupiñán, Libardo Santacruz Arciniegas, Luis Jorge Sierra Moreno, Alex Enrique Bustillo

Más detalles

Topiramato STADA comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

Topiramato STADA comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO Topiramato STADA comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA Los Estudios de Bioequivalencia de Topiramato STADA 25 mg comprimidos recubiertos con película EFG, Topiramato STADA 50

Más detalles

Análisis Estadístico de Alumnos Becados en la Universidad Autónoma de Nayarit en el Periodo

Análisis Estadístico de Alumnos Becados en la Universidad Autónoma de Nayarit en el Periodo Revista EDUCATECONCIENCIA. Volumen 4, No. 4. ISSN: 2007-6347 Julio-Diciembre 2014 Tepic, Nayarit. México Pp.64-70 Análisis Estadístico de Alumnos Becados en la Universidad Autónoma de Nayarit en el Periodo

Más detalles

Efecto de lixiviados del raquis de plátano sobre la actividad y biomasa microbiana en floración y cosecha del tomate

Efecto de lixiviados del raquis de plátano sobre la actividad y biomasa microbiana en floración y cosecha del tomate Efecto de lixiviados del raquis de plátano sobre la actividad y biomasa microbiana en floración y cosecha del tomate R. E. Muñoz V.* R. Madriñán Molina** Compendio Abstract Introducción Procedimiento Experimental

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA RADICAL COMO FACTOR QUE AFECTA EL NIVEL DE PERCEPCIÓN DE CALIDAD DE VIDA EN

Más detalles

Mortalidad puede medirse de forma indirecta y directa.

Mortalidad puede medirse de forma indirecta y directa. Mortalidad Una tabla de vida permite mostrar los factores de mortalidad que actúan sobre una población en un lugar y tiempo específico. Una serie de tablas de vida pueden ser analizadas para determinar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO ECOLOGÍA DE POBLACIONES BIOL 4458.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO ECOLOGÍA DE POBLACIONES BIOL 4458. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO ECOLOGÍA DE POBLACIONES BIOL 4458 Preparado por: DR. ENRIQUE N. HERNÁNDEZ Actualizado por: PROF. IVÁN DÁVILA MARCANO

Más detalles

Un sector que sigue avanzando: la tecnología marca el rumbo. Juan Brihet Coordinador Investigación y Prospectiva Tecnológica

Un sector que sigue avanzando: la tecnología marca el rumbo. Juan Brihet Coordinador Investigación y Prospectiva Tecnológica Un sector que sigue avanzando: la tecnología marca el rumbo Juan Brihet Coordinador Investigación y Prospectiva Tecnológica 2010/11 2014/15 2017/18 2012/13 2016/17... Uso de insumos + Manejo agronómico

Más detalles

Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias de planificación familiar, Lima 2017

Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias de planificación familiar, Lima 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias

Más detalles

Control de rama negra (Conyza bonariensis) (L.) Cronq. con glifosato en distintos estados de desarrollo de la maleza

Control de rama negra (Conyza bonariensis) (L.) Cronq. con glifosato en distintos estados de desarrollo de la maleza Control de rama negra (Conyza bonariensis) (L.) Cronq. con glifosato en distintos estados de desarrollo de la maleza Diego Ustarroz 1, Eduardo Puricelli 2, Héctor P. Rainero 1, Diego Bellon 3 1 Grupo Protección

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2 ARS Pharmaceutica ISSN: 0004-2927 http://farmacia.ugr.es/ars/ ARTÍCULO ORIGINAL El análisis estadístico en la Farmacopea Europea: diseño completamente aleatorizado en un bioensayo de factor VIII. Statistical

Más detalles

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE TRIPS PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA.

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE TRIPS PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA. PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE TRIPS PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA. 1. DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA Adulto UBICACIÓN: Laboratorio de Entomología TEMPERATURA: 20

Más detalles

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN GESTION Y CONTROL GUBERNAMENTAL TRABAJO DE INVESTIGACION LA GESTION DEL TALENTO HUMANO Y EL DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES DE LAS MEDIANAS

Más detalles

EVALUACION DEL EFECTO DE LA EVOLUCIÓN HETEROGENEA SITIO- ESPECIFICA SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN FILOGENETICA MEDIANTE PARSIMONIA

EVALUACION DEL EFECTO DE LA EVOLUCIÓN HETEROGENEA SITIO- ESPECIFICA SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN FILOGENETICA MEDIANTE PARSIMONIA EVALUACION DEL EFECTO DE LA EVOLUCIÓN HETEROGENEA SITIO- ESPECIFICA SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN FILOGENETICA MEDIANTE PARSIMONIA INTRODUCCION La biología comparada estudia la diversidad de especies analizando

Más detalles

Universidad Científica del Sur

Universidad Científica del Sur Universidad Científica del Sur F acuitad de Medicina Veterinaria y Zootecnia "DISTRIBUCIÓN ESPACIO TEMPORAL PARA DETERMINAR CONGLOMERADOS DE RABIA SILVESTRE EN EL PERÚ EN EL PERIODO DEL 2003-2012". Tesis

Más detalles

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ (Oligonychus punicae Hirst.) DEL AGUACATERO EN NUEVO SAN JUAN PARANGARICUTIRO, MICH. RESPONSABLE: Ing Braulio Alberto Lemus

Más detalles

RIVASTIGMINA STADA PARCHES TRANSDÉRMICOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

RIVASTIGMINA STADA PARCHES TRANSDÉRMICOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA RIVASTIGMINA STADA PARCHES TRANSDÉRMICOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO El Estudio de Bioequivalencia de Rivastigmina STADA parches transdérmicos se ha realizado siguiendo las Directrices

Más detalles

PRODUCTOS NOVEDOSOS PARA EL CONTROL DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO, Aulacaspis tubercularis NEWSTEAD (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE).

PRODUCTOS NOVEDOSOS PARA EL CONTROL DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO, Aulacaspis tubercularis NEWSTEAD (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE). PRODUCTOS NOVEDOSOS PARA EL CONTROL DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO, Aulacaspis tubercularis NEWSTEAD (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE). New alternatives for the chemical control of the white mango scale Aulacaspis

Más detalles

de ensayos clínicos , Cabello Ibacache R RESUMEN

de ensayos clínicos , Cabello Ibacache R RESUMEN de ensayos clínicos, Cabello Ibacache R RESUMEN caries. Las inconsistencias encontradas podrían deberse a la presencia de sesgos o a la heterogeneidad de los estudios disponibles en la literatura. Rev.

Más detalles

Psicología y Educación: Presente y Futuro

Psicología y Educación: Presente y Futuro Psicología y Educación: Presente y Futuro Coordinador: Juan Luis Castejón Costa ACIPE- Asociación Científica de Psicología y Educación CIPE2016. Juan Luís Castejón Costa Ediciones : ACIPE- Asociación Científica

Más detalles

DEDICATORIA. A Jerson, Diani y Diego, mis hermanos por apoyarme en cada momento y paso que doy, por su comprensión y consejos que me brindan.

DEDICATORIA. A Jerson, Diani y Diego, mis hermanos por apoyarme en cada momento y paso que doy, por su comprensión y consejos que me brindan. DEDICATORIA A Dora, mi madre por estar cada día a mi lado, brindándome su apoyo incondicional, esfuerzo, amor y dedicación, me fortaleció para que pueda llegar a cumplir todos mis objetivos y metas trazadas.

Más detalles

Resumen. Palabras clave: bovinos, anorexia, Dextrosa, Hematofos B12. Abstract

Resumen. Palabras clave: bovinos, anorexia, Dextrosa, Hematofos B12. Abstract Tolerancia de una combinación inyectable por vía parenteral intravenosa de Hematofos B12 con Dextrosa al 5% y Cloruro de Sodio al 9% en bovinos de engorde con anorexia Resumen Diez (10) bovinos de engorde

Más detalles

ANILLO ROJO EN PALMA DE ACEITE

ANILLO ROJO EN PALMA DE ACEITE ANILLO ROJO EN PALMA DE ACEITE Rosa Aldana Área Entomología PROGRAMA DE PLAGAS Y ENFERMEDADES FORO CIRAD PALMA DE ACEITE HONDURAS 2017. EXPERIENCIAS Y ENTORNO LATINOAMERICANO San Pedro Sula Honduras C.A.

Más detalles

Ensayo de eficacias de los distintos piretroides autorizados en el cultivo de la alfalfa contra los insectos fitófagos

Ensayo de eficacias de los distintos piretroides autorizados en el cultivo de la alfalfa contra los insectos fitófagos Bol. San. Veg. Plagas, 21: 125-131, 1995 Ensayo de eficacias de los distintos piretroides autorizados en el cultivo de la alfalfa contra los insectos fitófagos F. GIMENO y A. PERDIGUER En este trabajo

Más detalles

ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA.

ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA. ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA. Cristian Ignacio Vicencio Voisenat Ingeniero Agrónomo RESUMEN Se cultivaron en la

Más detalles

74 Prime Time. conjetura Suposición acerca de un patrón o relación, basada en observaciones.

74 Prime Time. conjetura Suposición acerca de un patrón o relación, basada en observaciones. A abundant number A number for which the sum of all its proper factors is greater than the number itself. For example, 24 is an abundant number because its proper factors, 1, 2, 3, 4, 6, 8, and 12, add

Más detalles

Revista del programa del matemáticas (2015) 81-86

Revista del programa del matemáticas (2015) 81-86 Revista del programa del matemáticas (2015) 81-86 Determinación de los valores de la velocidad y aceleración, utilizando el método de los mínimos cuadrados a partir de datos obtenidos del GLX XPLORER del

Más detalles

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO/INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE Tetranychus urticae, PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA.

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO/INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE Tetranychus urticae, PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA. PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO/INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE Tetranychus urticae, PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA. 1. DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA Estado Adulto de T. urticae UBICACIÓN: Laboratorio

Más detalles

Como el el signo y valor de la la "Incertidumbre de la la medida" son. desconocidos debemos intentar cuantificar el el valor de incertidumbre.

Como el el signo y valor de la la Incertidumbre de la la medida son. desconocidos debemos intentar cuantificar el el valor de incertidumbre. Expresión de la incertidumbre 1 Como el el signo y valor de la la "Incertidumbre de la la medida" son desconocidos debemos intentar cuantificar el el valor de incertidumbre. Afortunadamente, la la "Incertidumbre

Más detalles

Variedades MG-TH y organismos no objetivo

Variedades MG-TH y organismos no objetivo Variedades MG-TH y organismos no objetivo Ramon Albajes, Belén Lumbierres, Xavier Pons Universitat de Lleida, Centre UdL-IRTA, Lleida, Spain Índice: Cultivos MG-TH: Importancia en el mundo Qué permiten?

Más detalles

Extracción de alcoholes de alto peso molecular a partir de la fracción grasa de la cera cruda.

Extracción de alcoholes de alto peso molecular a partir de la fracción grasa de la cera cruda. Extracción de alcoholes de alto peso molecular a partir de la fracción grasa de la cera cruda. Extraction of alcohols of high molecular weight from the fraction of the wax raw. Autores: Dra. Mayra Vera

Más detalles

POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS OPCIÓN: RECURSOS NATURALES ECOLOGIA DE COMUNIDADES

POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS OPCIÓN: RECURSOS NATURALES ECOLOGIA DE COMUNIDADES POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS OPCIÓN: RECURSOS NATURALES ECOLOGIA DE COMUNIDADES PROFESOR Y COORDINACIÓN: Juan Manuel Dupuy Rada (jmdupuy@cicy.mx) CRÉDITOS: 3 HORAS DE CLASE: 48 JUSTIFICACIÓN: La Ecología

Más detalles

Opción ISSN: Universidad del Zulia Venezuela

Opción ISSN: Universidad del Zulia Venezuela Opción ISSN: 1012-1587 opcion@apolo.ciens.luz.ve Universidad del Zulia Venezuela Cuesta Segura, Isidoro Iván; Alegre Calderón, Jesús Manuel Seguimiento de resultados académicos mediante cartas de control

Más detalles

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING.

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING. ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK 215-216 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE EZOS (Prunus avium L.) CV. BING. ÍNDICE EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE PLANTAS DE

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON MICORRIZAS EN MAÍZ BAJO DIFERENTES AMBIENTES DE FERTILIDAD

EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON MICORRIZAS EN MAÍZ BAJO DIFERENTES AMBIENTES DE FERTILIDAD EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON MICORRIZAS EN MAÍZ BAJO DIFERENTES AMBIENTES DE FERTILIDAD Ings. Agrs. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot Área de Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino Proyecto Regional

Más detalles

1. Agosti, D. (2000). Ants: standard methods for measuring and monitoring. biodiversity. Michigan: Smithsonian Institution Press.

1. Agosti, D. (2000). Ants: standard methods for measuring and monitoring. biodiversity. Michigan: Smithsonian Institution Press. 11. REFERENCIAS 1. Agosti, D. (2000). Ants: standard methods for measuring and monitoring biodiversity. Michigan: Smithsonian Institution Press. 2. Andersen, A. (1997). Using Ants as bioindicators: Multiscale

Más detalles

INTRODUCCIÓN MATERIALES Y METODOS

INTRODUCCIÓN MATERIALES Y METODOS DETERMINACIÓN DE EVENTOS DE DISPERSIÓN Y VICARIANZA A PARTIR DE UN MODELO BASADO EN LIKELIHOOOD VERSUS EL ANÁLISIS DE DISPERSIÓN-VICARIANZA REALIZADO EN DIVA Laura Camila Cabanzo Olarte Código 2060522

Más detalles

RESULTADOS. Se utilizaron cuatro pruebas estadísticas para realizar el análisis de los datos. Las

RESULTADOS. Se utilizaron cuatro pruebas estadísticas para realizar el análisis de los datos. Las III RESULTADOS Se utilizaron cuatro pruebas estadísticas para realizar el análisis de los datos. Las pruebas utilizadas son la prueba t de dos colas para muestras dependientes con un valor alfa de.05,

Más detalles

ENSAYO TAVAN RIP STOP

ENSAYO TAVAN RIP STOP ENSAYO TAVAN RIP STOP 2013-2014. PRUEBA DE EFECTO DEL PRODUCTO RIP STOP SOBRE EL RETRASO EN LA MADUREZ DE FRUTOS DE CIRUELOS (Prunus domestica) CV. D AGEN. ÍNDICE PRUEBA DE EFECTO DEL PRODUCTO RIP STOP

Más detalles

Detección y confirmación de la Resistencia a los herbicidas. Ricardo Labrada

Detección y confirmación de la Resistencia a los herbicidas. Ricardo Labrada Detección y confirmación de la Resistencia a los herbicidas Ricardo Labrada El monitoreo frecuente de los lotes es la única manera de saber qué malezas están presentes y por qué están ahí. Esto ayudará

Más detalles

Control de pensamiento silvestre (Viola arvensis) en barbecho químico previo a un cultivo de soja.

Control de pensamiento silvestre (Viola arvensis) en barbecho químico previo a un cultivo de soja. Control de pensamiento silvestre (Viola arvensis) en barbecho químico previo a un cultivo de soja. Juan Carlos Papa (1) María Elina Bruno (2) (1) Ing. Agr., Técnico en Manejo y Control de Malezas de la

Más detalles

Carmen Liz Padilla Romero. Juliana Salome Ortega Blas. Mg. María del Rosario Salazar Farfán

Carmen Liz Padilla Romero. Juliana Salome Ortega Blas. Mg. María del Rosario Salazar Farfán FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA TÍTULO: ADICCIÓN A REDES SOCIALES Y SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LIMA NORTE, 2016. AUTORAS: Carmen Liz

Más detalles

Evaluación de Eficacia y Tolerancia de un Concentrado Emulsionable de Diazinon al 60% (Diazinox 600) * en Ganado Ovino **

Evaluación de Eficacia y Tolerancia de un Concentrado Emulsionable de Diazinon al 60% (Diazinox 600) * en Ganado Ovino ** Evaluación de Eficacia y Tolerancia de un Concentrado Emulsionable de Diazinon al 60% (Diazinox 600) * en Ganado Ovino ** Katherinne Espinosa Kauer *** Resumen Diez (10) ovinos de raza criolla con una

Más detalles

DEDICATORIAS. A Dios, Esta tesis se la dedicamos a Dios quién supo guiarnos por el buen camino,

DEDICATORIAS. A Dios, Esta tesis se la dedicamos a Dios quién supo guiarnos por el buen camino, DEDICATORIAS A Dios, Esta tesis se la dedicamos a Dios quién supo guiarnos por el buen camino, dándonos las fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se presentaban, enseñándonos

Más detalles

TENDENCIA Y ESTACIONALIDAD DE LA PRECIPITACIÓN EN BALCARCE. Irigoyen, A.I. (1); Suero, E.E.; J.M.Gardiol

TENDENCIA Y ESTACIONALIDAD DE LA PRECIPITACIÓN EN BALCARCE. Irigoyen, A.I. (1); Suero, E.E.; J.M.Gardiol TENDENCIA Y ESTACIONALIDAD DE LA PRECIPITACIÓN EN BALCARCE. Irigoyen, A.I. (1); Suero, E.E.; J.M.Gardiol (1) Unidad Integrada: Facultad de Ciencias Agrarias UNMdP -EEA INTA Balcarce. Argentina. e-mail:

Más detalles

El alza de la pobreza nutricional en México

El alza de la pobreza nutricional en México El alza de la pobreza nutricional en México www.formato7.com JORGE VALERO GIL*, MAGALI VALERO* Estudiar la pobreza desde el punto de vista monetario no es lo único importante, sino también estudiarla desde

Más detalles

SYLLABUS HORARIO DE TEORIA Y AMBIENTE : Viernes 9-11 hrs. (Aula 108) HORARIO DE PRÁCTICA Y AMBIENTE : Miércoles hrs.

SYLLABUS HORARIO DE TEORIA Y AMBIENTE : Viernes 9-11 hrs. (Aula 108) HORARIO DE PRÁCTICA Y AMBIENTE : Miércoles hrs. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GENETICA Y BIOTECNOLOGIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ZOOLOGÍA

Más detalles

Precisión del estado del arte. Paso imprescindible para poder escribir un artículo para una revista indexada.

Precisión del estado del arte. Paso imprescindible para poder escribir un artículo para una revista indexada. Precisión del estado del arte. Paso imprescindible para poder escribir un artículo para una revista indexada. Jorge. A. González Alonso, Yudeisy Pérez González Resumen Se discute, a partir de los primeros

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES ADMINISTRACIÓN

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES ADMINISTRACIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES ADMINISTRACIÓN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN EL DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS DE MEZCAL Y TEQUILA

Más detalles

El gusano blanco de la papa. Premnotrypes vorax (Hustache) en Colombia. I.- Comportamiento de adultos en el campo. Luis Valencia V.

El gusano blanco de la papa. Premnotrypes vorax (Hustache) en Colombia. I.- Comportamiento de adultos en el campo. Luis Valencia V. Revista Latinoamericana de la Papa. (1989). 2:57-70 57 El gusano blanco de la papa. Premnotrypes vorax (Hustache) en Colombia. I.- Comportamiento de adultos en el campo Luis Valencia V.* RESUMEN Resultados

Más detalles

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR»

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR» MEMORIA DE CURSO DE CAPACITACIÓN «IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR» INSTRUCTORES DRA. MARIANGUADALUPE HERNANDEZ ARENAS DRA. OBDULIA LOURDES SEGURA LEÓN DR. SERGIO GAVINO

Más detalles

JULIO CÉSAR MANCERA SANTA

JULIO CÉSAR MANCERA SANTA CONTROL IN VITRO DE LA FUMAGINA (Capnodium sp.) DEL CAFÉ (Coffea arabica L.) A PARTIR DE EXTRACTOS DE AJÍ (Capsicum annuum var. glabriusculum (Dunal) Heiser & Pickersgill), TROMPETO (Bocconia frutescens

Más detalles

EFECTO DE LA SOMATOTROPINA BOVINA RECOMBINANTE, EN VACAS LECHERAS (PRIMERIZAS Y MULTIPARAS) EN ETAPA DE PRODUCCIÓN

EFECTO DE LA SOMATOTROPINA BOVINA RECOMBINANTE, EN VACAS LECHERAS (PRIMERIZAS Y MULTIPARAS) EN ETAPA DE PRODUCCIÓN EFECTO DE LA SOMATOTROPINA BOVINA RECOMBINANTE, EN VACAS LECHERAS (PRIMERIZAS Y MULTIPARAS) EN ETAPA DE PRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN En los últimos años los ganaderos lecheros han sido afectados por los altos

Más detalles

Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada de la Bolsa de Cereales Campaña 2010/2011

Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada de la Bolsa de Cereales Campaña 2010/2011 1 (NOA) Figura 1.1. Mapa a nivel país y referencia departamental de la zona I 1.1 Soja En el noroeste del país este cultivo logró generar nuevas áreas con agricultura, marcando un fuerte crecimiento año

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II TRANSFERENCIA DE CALOR

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II TRANSFERENCIA DE CALOR UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II TRANSFERENCIA DE CALOR INFORME INTERCAMBIADOR DE PLACAS María Claudia Romero,

Más detalles

ALIMENTACIÓN VEGETARIANA- VEGANA EN EL EMBARAZO

ALIMENTACIÓN VEGETARIANA- VEGANA EN EL EMBARAZO ALIMENTACIÓN VEGETARIANA- VEGANA EN EL EMBARAZO AUTORES: BASILIO, Agustina BROSA, Mercedes CURTI, Nadia GABRIELLI, Julia DIRECTOR: Lic. LÓPEZ, Laura Ciudad Autónoma de Buenos Aires Noviembre 2016 RESUMEN

Más detalles

Taller Práctico 3. ANÁLISIS DE RADIOSEGUIMIENTO

Taller Práctico 3. ANÁLISIS DE RADIOSEGUIMIENTO Taller Práctico 3. ANÁLISIS DE RADIOSEGUIMIENTO T3.1. Introducción: aspectos teóricos T3.2. Caso de estudio T3.3. Captura, marcaje y seguimiento T3.4. Datos y funciones T3.5. Áreas de campeo T3.6. Selección/uso

Más detalles

CINETICA DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE UNA MANTECADA BAJA EN GRASA, ALMACENADA EN DOS TIPOS DE MATERIAL DE EMPAQUE, DURANTE SU VIDA DE ANAQUEL.

CINETICA DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE UNA MANTECADA BAJA EN GRASA, ALMACENADA EN DOS TIPOS DE MATERIAL DE EMPAQUE, DURANTE SU VIDA DE ANAQUEL. CINETICA DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE UNA MANTECADA BAJA EN GRASA, ALMACENADA EN DOS TIPOS DE MATERIAL DE EMPAQUE, DURANTE SU VIDA DE ANAQUEL. Beltrán-Orozco, María del Carmen. 1 *; Rendón Meza, Jorge

Más detalles

OBTENCION DE GLUCOSAMINA A PARTIR DE QUITINA DE CAPARAZONES

OBTENCION DE GLUCOSAMINA A PARTIR DE QUITINA DE CAPARAZONES UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN OBTENCION DE GLUCOSAMINA A PARTIR

Más detalles

Cursos: Jorge Mendoza Illescas Nombre del programa o curso Temas principales del programa o curso Duración del curso en horas Conceptos básicos

Cursos: Jorge Mendoza Illescas Nombre del programa o curso Temas principales del programa o curso Duración del curso en horas Conceptos básicos 1 Calibración de instrumentos para pesar- Nuevas tendencias Cursos: Jorge Mendoza Illescas Conceptos básicos Procedimiento de calibración Modelo actual del mesurando Modelo actual de incertidumbre Nuevo

Más detalles

RESUMEN DEL PROYECTO

RESUMEN DEL PROYECTO MODELOS DE TRANSFORMADORES A ALTAS FRECUENCIAS Autor: González López, Carlos. Director: Rouco Rodríguez, Luis. DEL PROYECTO Una de las causas del fallo de los transformadores de potencia son las sobretensiones

Más detalles

Sistemas de impresión y tamaños mínimos Printing Systems and minimum sizes

Sistemas de impresión y tamaños mínimos Printing Systems and minimum sizes Sistemas de impresión y tamaños mínimos Printing Systems and minimum sizes Para la reproducción del Logotipo, deberán seguirse los lineamientos que se presentan a continuación y que servirán como guía

Más detalles

Richness and diversity of ants (Hymenoptera: Formicidae) three types of vegetation in Sierra de Lobos and Pinal del Zamorano, Guanajuato

Richness and diversity of ants (Hymenoptera: Formicidae) three types of vegetation in Sierra de Lobos and Pinal del Zamorano, Guanajuato RIQUEZA Y DIVERSIDAD DE HORMIGAS (HYMENOPTERA: FORMICIDAE), EN TRES TIPOS DE VEGETACIÓN, EN SIERRA DE LOBOS Y EL PINAL DEL ZAMORANO, GUANAJUATO, MEXICO Jesús Manuel Vadillo-Hernández y Robert Wallace Jones.

Más detalles

Carlos Cuevas-Covarrubias (Mexico): Mutual Principal Components, reduction of dimensionality in statistical classification

Carlos Cuevas-Covarrubias (Mexico): Mutual Principal Components, reduction of dimensionality in statistical classification Carlos Cuevas-Covarrubias (Mexico): Mutual Principal Components, reduction of dimensionality in statistical classification Mutual Principal Components, reduction of dimensionality in statistical classification

Más detalles

Desarrollo de alternativas sostenibles de monitoreo y biorremediación de las aguas del río Santa

Desarrollo de alternativas sostenibles de monitoreo y biorremediación de las aguas del río Santa UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE Escuela académico profesional de ingeniería ambiental PROYECTO Desarrollo de alternativas sostenibles de monitoreo y biorremediación

Más detalles

FENTANILO MATRIX STADA PARCHES TRANSDÉRMICOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

FENTANILO MATRIX STADA PARCHES TRANSDÉRMICOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA FENTANILO MATRIX STADA PARCHES TRANSDÉRMICOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO El Estudio de Bioequivalencia de Fentanilo Matrix STADA se ha realizado siguiendo las Directrices que la

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2. PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por

Más detalles

ESTUDIO DE LA POBLACIÓN RURAL QUE CONTINUARA CON SUS ESTUDIOS EN BOGOTA. Rural population study to continue with its stud-god in Bogota.

ESTUDIO DE LA POBLACIÓN RURAL QUE CONTINUARA CON SUS ESTUDIOS EN BOGOTA. Rural population study to continue with its stud-god in Bogota. CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD DE EDUCACION PROGRAMA PEDAGOGIA INFANTIL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN RURAL QUE CONTINUARA CON SUS ESTUDIOS EN BOGOTA Rural population study to continue with

Más detalles

Bucaramanga, Colombia.

Bucaramanga, Colombia. 157 Bucaramanga, Colombia. INTRODUCCIÓN: estudios previos reportan la validación y correspondencia, o ambas, del índice tobillo brazo oscilométrico frente al índice tobillo brazo con Doppler, pero este

Más detalles

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa Área de formación Nombre de la asignatura Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA HCS HPS TH C HTCS TH C TC Sustantiva profesional 2 2 4 4 0 0 0 4 Estadística I Clave

Más detalles

José Fernando Tang Ploog; Jorge Fabián Ruiz Herrera *** Resumen

José Fernando Tang Ploog; Jorge Fabián Ruiz Herrera *** Resumen Tolerancia de una combinación inyectable por vía parenteral intravenosa de Hematofos B12 * con Dextrosa al 5% y Cloruro de Sodio al 9% en bovinos de engorde con anorexia ** José Fernando Tang Ploog; Jorge

Más detalles

REPORTE: ZINC Y BORO PARA MEJORAR LA NUTRICIÓN EN SORGO

REPORTE: ZINC Y BORO PARA MEJORAR LA NUTRICIÓN EN SORGO REPORTE: ZINC Y BORO PARA MEJORAR LA NUTRICIÓN EN SORGO RESPONSABLE TECNICO: M.C. EDRODES VICENTE HERNÁNDEZ CICLO: OTOÑO INVIERNO 2014. Antecedentes Los rendimientos de sorgo se han incrementado gracias

Más detalles