Entrega del Premio «Bolsa de Cereales, 2003»

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Entrega del Premio «Bolsa de Cereales, 2003»"

Transcripción

1 ACADEMIA NACIONAL TOMO LVIII DE AGRONOMIA Y VETERINARIA ISSN BUENOS AIRES REPUBLICA ARGENTINA Entrega del Premio «Bolsa de Cereales, 2003» Bolsa de Cereales de Buenos Aires Sesión Publica Extraordinaria del 10 de Diciembre de 2004

2 Programa de Mejoramiento de Trigo del INTA Jorge E. Nisi S U P E R F IC IE. P R O D U C C IO N Y RENDIM IENTO DE TR IG O / / / /04 PROMEDIO SUPERFICIE (ha) PRODUCCION (tn) RENDIMIENTO (kg/ha)

3 Superficie y Producción Producción de Trigo Consumo Interno Exportación 4,5 m illon es de tn 10 m illon es de tn 289

4 El valor de la producción de trigo representa más de millones de dólares PARTICIPACION POR PAISES EN EXPORTACIONES MUNDIALES DE TRIGO- Trienio 0 1 / /

5 EXPORTACIONES ARGENTINAS DE TRIGO (1 Chile H Per O Marruecos a Congo B Mozambique» Libano Otros Brasil Uruguay 2003: 6,02 muí. de f 'teure: Boisa de Cereales ysagpya C l a s e s d e c a l id a d in d u s tria l r e q u e r i d a s p o r el m e r c a d o in t e r n o y ex te rn o Trigos duros Panificación directa, industrial y m asa congelada. Trigos blandos Galletitas crackers, dulces alfajores. T r ig o s candeales Pastas secas. Trigos waxys Fideos asiáticos nood le s y alm idón con reducido contenido de amiloss 291

6 PROBLEMÁTICA DE LAS SUBREGIONES TRIGUERAS FACTORES BIOTICOS FUSARIOSIS DE LA ESPIGA ROYA DE LA HOJA MANCHAS FOLIARES ROYA DEL TALLO CARBONES FACTORES ABIOTICOS STRESS HIDRICO ALTAS Y BAJAS TEMPERATURAS Y DEFICIT DE NUTRIENTES DEMANDAS DE CALIDAD DE LOS MERCADOS INTERNOS Y EXTERNOS PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENETICO DELINTA OBJETIVOS GENERALES ELEVADO POTENCIAL DE RENDIMIENTO, ESTABILIDAD TEM PORAL Y ESPACIAL. RESISTENCIA O TOLERANCIA A FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS. CALIDAD INDUSTRIAL PARA DIFERENTES USOS INDUSTRIALES (PAN, GALLETITAS, ETC.). 292

7 O B J E T IV O S E S P E C IF IC O S I D esarrollo de cu ltiv a res de alto p o ten cia l de ren d im ien to. I Trigo co n calid ad es esp e c ífic a s para d iferen tes u so s in dustriales: p a n ifica ció n, g a lletita s, n o o d les, etc. I R e sisten c ia g en ética a las p rin cip ales enferm edades: fu sariosis de la esp iga, se p to rio sis de la hoja, m anch a am arilla y royas. I Alta e ñ c ie n c ia en la u tiliza ció n de m acro y m icro n u trien tes. I C ultivares adaptados a las c o n d icio n es de Siem bra D irecta. I R esisten c ia a v u elco para a m b ien tes de elevad a productividad. P R O G R A M A D E M EJO RAM IEN TO D E TRIGO E stación es Expsrimexr tales participan te s a Marcos Juárez, Pergamino, Paraná, Balcarce, Barrow, Bordenave y Sáenz Peña. Etapas en el M ejoram iento > Creación de variabilidad genética. > Selección en pob lacione s segregantes. > Evaluación de líneas avanzadas. 293

8 SANTA ft P r o y e c t o d e M e j o r a m i e n t o e n RED C r u z a m i e n t o s Z o n a N o r t e Z o n a S u r F l M arcos Juárez Barrow F2 F3 F4 F5 F6 Prelim inares M arcos Juárez, Paraná y Pergam ino M arcos Juárez, Paraná y P e rg am in o M arcos Juárez, Paraná y Pergam ino M arcos Juárez, Paraná y P e rg am in o M arcos Juárez, Paraná y Pergam ino M arcos Juárez, Paraná y P e rg am in o Balcarce, B ordenave Balcarce, B ordenave Barrow Balcarce, B ordenave Balcarce Barrow, B ordenave, Balcarce Regionales M arcos Juárez, P e rgam ino, Paraná, Bordenave, Balcarce, Barrow, Sáenz Pe ña 294

9 Estrategias para aumentar el rendimiento Cambios de la arquitectura de la planta Trigos semienanos Aumentaron el rinde en un 20%. Disminuyeron la altura. Aumentaron el índice de cosecha. Insensibilidad al fotoperíodo. Rápida madurez. Genes de resistencia para royas del tallo y de la hoja. Trigos invernales por prim averales Aumentaron los rendimientos en un 10-15%. Incremento del número de granos por m2 y de la biomasa. Trigos sintéticos (T.iargídum var. durum x T. Tauschii) Rinde superior en un 10-15%. Mayor número de granos e índice de cosecha. Tallos gruesos y espigas largas. Tolerancia a enfermedades foliares y fusariosis. Mejoramiento para estabilidad de! rendimiento 'S e le c c ió n a lte rna d a en d ife re n te s g e n e ra c io n e s en a m b ie n te s contras De esta manera combina caracteres deseables en diferentes ciclos de selección, creando un colchón o "bufer" de genes de resistencia o tolerancia a diferentes estrés. S e lecció n de g e rm o p la sm a en v iv e ro s e s p e c ífic o s para re siste n cia a e n fe rm e d a d e s " h o t s p o ts " Son lugares donde existe elevada variabilidad para los patógenos presentes, donde se puede seleccionar genotipos frente al mayor rango posible de genes de virulencia y sus combinaciones. Además se incrementa la probabilidad de selección de germoplasma con resistencia durable, ampliando la diversidad genética contra las enfermedades. E va lua ció n de g e rm o p la s m a en m u ltiio c a iid a d e s para conocer la interacción genotipo x ambiente, caracterizar germoplasma y ambiente. 295

10 Avances y Logros del Programa de Mejoramiento de Trigo TENDENCIA DE RENDIMIENTO Rendimiento (kg/ha) Año Incremento : 87 kg/ha/año 296

11 TE NDENCIA DEL VO LUM EN DE PAN Año Incremento Anual: 10 cm3 TENDENCIA DE PROTEINA Año Incremento Anual: No significativo 297

12 TENDENCIA DE W Tendencia: No significativa Actividades desarrolladas en el laboratorio de biotecnología Incorporación de genes de interés agronómico utilizando marcadores moleculares Resistencia a enfermedades Adaptación a diferentes ambientes ^ Calidad panadera 298

13 Resistencia a enfermedades I Incorporación de nuevas fuentes de resistencia a Roya de la hoja utilizando marcadores moleculares Lr47 Lr37 LrF7 Adaptación Desarrollo de marcadores m oleculares para requerimiento de frío (vernalización) en trigos diploides y hexaploides Vrn-1 Genei V1 TLK 299

14 Incorporación de resistencia a fusariosis de la espiga utilizando microsatélites Fuente original de resistencia: Sumai 3, Catbird. Introgresión de dos QTLs en crom osom a 3BS utilizando el microsatélite Xgwm493. Introgresión de un QTL en crom osom a 2AL utilizando el microsatélite Xgwm359. Laboratorio de Recursos Biológicos, Castelar Introgresión de variantes superiores de proteínas de reserva Gluteninas Gliadinas co Genom a A:2* Genom a B: 7+8, 17+18, Genom a D: 5+10 * Gliadinas 1BL/1RS Y P a 300

15 El Programa Trigo del INTA fue pionero en la creación y difusión de cultivares de elevada productividad con germoplasma mejicano denominado Marcos Juárez INTA en el año En un período de 40 años, el Programa o b tu v o, algunos de los cuales presentaron amplia difusión, como por ejemplo Marcos Juárez INTA, Leones INTA, Victoria INTA, Prolnta Oasis, Prolnta Federal, Prolnta Puntal y Prolnta Gaucho. En los últimos 20 años los rendimientos de trigo en nuestro pais aumentaron de kg/ha a kg/ha. Este incremento del 50% fue debido a la difusión de cultivares de elevada productividad y a la utilización de prácticas de manejo de cultivo como la fertilización, siembra directa y rotaciones. La difusión de estos cultivares por el INTA y Criaderos Privados, produjeron saltos cuantitativos en la producción que aportó un beneficio económico de m ili, de dólares en la década del 80, según el trabajo realizado por el Dr. Macagno. La rápida madurez de estos cultivares, posibilitaron la introducción y difusión del cultivo de soja en la Región Pampeana Norte. La secuencia Trigo/Soja, junto a la rotación con Maíz en siembra directa, actualmente constituye la base de a sostenibü : : del sistema agrícola regional. Prioridades futuras > Elevado potencial de rendim iento y resistencia al vuelco. i > Adaptación a la siembra directa. - Mayor eficiencia en la extracción de macro y micronutrientes. > Trigos sintéticos > Resistencia a fusariosis de la espiga y manchas foliares. > Calidad especifica para distintos usos industriales. 301

16 C onvenio de V in c u la c ió n T e c n o ló g ic a d e T rigo IN T A -B IO C E R E S Creación, m ultiplicación y com ercialización de cultivares de trigo pan Firmado el 26 de Agosto del Duración: 10 años. Territorio: Rea. Argentina y países limítrofes. INTA: responsable de conducir los trabajos de investigación para la obtención de nuevas variedades de trigo pan. BIOCERES: multiplicación y comercialización de las variedades de trigo. Recursos Humanos del Programa Trigo EEA Marcos J u á re z EEA Pergam ino EEA Bordenave M eio ra m ien to M eio ra m ien to M eio ra m ien to Carlos B a in o tti, Jorge F r a s e b in a, Martha C u n ib e r ti, F o r m ic a, María Beatriz Patología Vegetal Biotecnologia H e lg u e r a, Marcelo V a n z e tti, Leonardo N is i, A n n o n e, Marta Mercedes Estadística M a s ie r o, Beatriz Pablo EEA Balcarce EEA Paraná B a r iff i, M eio ra m ien to R o d r is u e z, José Raùl Héctor M is ilic h, Inst. de Ree. Gen. Castelar CHEI Barrow Biotecnologia M eio ra m ien to S u à re z, K ra a n, Gilberto D ip a n e. Francisco Calidad Industrial M o lfe s e. Elena S e s h e z z o, 302 C a m p o s, Juan Enrique A lb e r io n e. Juan Patologia Vegetai Patología Vegetal Lorena Recursos Genéticos L o p e z, Alfredo C a lz o la r i, José S a lin e s, Calidad Industrial R iv e r ì, Omar P o lid o r o, María Laura L e w is, Enrique Silvina T r a n q u illi, Gabriela F/uger, Laura

17 GRACIAS 303

LANZAMIENTOS. Baguette 501

LANZAMIENTOS. Baguette 501 TRIGO LANZAMIENTOS BAGUETTE 750 zona de adaptación 501 9 Características destacables Variedad de altísimo potencial de rendimiento en los ciclos cortos. Muy buen comportamiento a vuelco. Estabilidad de

Más detalles

A TODO TRIGO 2015 Apostemos al trigo

A TODO TRIGO 2015 Apostemos al trigo A TODO TRIGO 2015 Apostemos al trigo Es un cultivar derivado de un cruzamiento propio entre una variedad francesa de alto potencial y una línea de germoplasma tradicional. Es de ciclo corto, de dos a

Más detalles

Hitos y perspectivas del mejoramiento genético de trigo en Argentina

Hitos y perspectivas del mejoramiento genético de trigo en Argentina Hitos y perspectivas del mejoramiento genético de trigo en Argentina Seminario Internacional 1914-2014, un siglo de mejoramiento de trigo en La Estanzuela Un valioso legado para el futuro 27 a 29 de agosto,

Más detalles

ENSAYOS ECR Trigo 16-17

ENSAYOS ECR Trigo 16-17 ENSAYOS ECR Trigo 16-17 ESQUEMA DE ENSAYO CON REPETICIÓN MACROPARCELAS 2 FECHAS DE SIEMBRA CICLOS CORTOS Y LARGOS CON Y SIN FERTILIZANTE FOLIAR CON FUNGICIDA ANÁLISIS DE CALIDAD EVALUACIÓN SANIDAD RESPUESTA

Más detalles

Variedades KLEIN. Jornada técnica de trigo y cebada. AFA Rosario.

Variedades KLEIN. Jornada técnica de trigo y cebada. AFA Rosario. Variedades KLEIN Jornada técnica de trigo y cebada. AFA Rosario. Pilares del Programa de Mejoramiento. Mejorar componentes de rendimiento. Resistencia genética a enfermedades. Definición de calidad comercial

Más detalles

TRIGO CANDEAL Calidad, Mercado y Zonas de Cultivo

TRIGO CANDEAL Calidad, Mercado y Zonas de Cultivo UNIVERSIDAD DE CHILE SERIE CIENCIAS AGRONÓMICAS Nº 12/2007 TRIGO CANDEAL Calidad, Mercado y Zonas de Cultivo Editores E.Acevedo y P. Silva Comité Asesor Dr. Claudio Jobet Dr. Iván Matus Dr. Rafael Novoa

Más detalles

Criterios para la elección de cultivares de soja

Criterios para la elección de cultivares de soja Criterios para la elección de cultivares de soja Triángulo del Rendimiento Rotaciones Productor/Asesor Control de adversidades Nutrición Prácticas de manejo (FS, DEH, densidad) Fertilidad Física del suelo

Más detalles

S o b r e e l u s o y e l a b u s o d e l P e y o t e

S o b r e e l u s o y e l a b u s o d e l P e y o t e S o b r e e l u s o y e l a b u s o d e l P e y o t e ( L o p h o p h o r a w i l l i a m s i i ( L e m. e x S a l m - D y c k ) J. M. C o u l t.) I n v e s t i g a c i ó n r e a l i z a d a p o r : P

Más detalles

Introducción: Los sistemas de producción en posibles escenarios de cambio climático.

Introducción: Los sistemas de producción en posibles escenarios de cambio climático. Introducción: Los sistemas de producción en posibles escenarios de cambio climático. Ing. Agr. PhD Emilio Satorre Cátedra de Cereales, Facultad de Agronomía, UBA Unidad de Investigación y Desarrollo, AACREA

Más detalles

Manejo del cultivo de soja en el centro-norte de Córdoba, Argentina

Manejo del cultivo de soja en el centro-norte de Córdoba, Argentina Manejo del cultivo de soja en el centro-norte de Córdoba, Argentina Toledo R. E. (1), Rubiolo O. J. (2) (1) Asesor privado (2) Cereales y Oleaginosas, FCA-UNC. INTRODUCCIÓN La selección y combinación de

Más detalles

Variedades Comerciales 2015

Variedades Comerciales 2015 A TODO TRIGO Variedades Comerciales 2015 29 de Abril de 2015 Ing. Agr. Federico Corriés Criadero Klein S.A -Variedades de Ciclo Largo Intermedio (5). -Variedades de Ciclo Intermedio (2) -Variedades de

Más detalles

G E N E R A L I D A D E S Y A S P E C T O S D E M A N E J O R E L A C I O N A D O S C O N E L C U L T I V O D E C E B A D A

G E N E R A L I D A D E S Y A S P E C T O S D E M A N E J O R E L A C I O N A D O S C O N E L C U L T I V O D E C E B A D A G E N E R A L I D A D E S Y A S P E C T O S D E M A N E J O R E L A C I O N A D O S C O N E L C U L T I V O D E C E B A D A Rosario, 17 de Octubre de 2012. C E B A D A ESTADISTICAS MUNDIALES A nivel mundial

Más detalles

Disponibilidad de micronutrientes en suelos de la Región Pampeana Argentina

Disponibilidad de micronutrientes en suelos de la Región Pampeana Argentina Pergamino, 28 de Noviembre de 2012 Disponibilidad de micronutrientes en suelos de la Región Pampeana Argentina Convenio de asistencia técnica INTA-Fertilizar Asociación Civil Ing. Agr. (Dr) Hernán Sainz

Más detalles

LOS RECURSOS NATURALES EN EL DESARROLLO ECONOMICO

LOS RECURSOS NATURALES EN EL DESARROLLO ECONOMICO LOS RECURSOS NATURALES EN EL DESARROLLO ECONOMICO E d i t o r i a l U n i v e r s i t a r i a, S. A., 1 9 7 0 In s c r i p c i ó n N 3 8. 5 3 5 D e r e c h o s e x c lu s iv o s r e s e r v a d o s p a

Más detalles

Generación de la calidad en trigo pan. Estudio de la interacción genotipo x ambiente

Generación de la calidad en trigo pan. Estudio de la interacción genotipo x ambiente CYTED Red 110RT0394 Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada (METRICE) Bases fisiológicas y genéticas de la generación del rendimiento y la calidad

Más detalles

Selección asistida por marcadores moleculares para tolerancia al frío en el Cono Sur Latinoamericano: una estrategia para enfrentar la inestabilidad

Selección asistida por marcadores moleculares para tolerancia al frío en el Cono Sur Latinoamericano: una estrategia para enfrentar la inestabilidad Selección asistida por marcadores moleculares para tolerancia al frío en el Cono Sur Latinoamericano: una estrategia para enfrentar la inestabilidad climática FTG-8009/08 Argentina Uruguay Brasil Antecedentes

Más detalles

Trigo en el sistema de producción: oportunidades y riesgos del cultivo y sus tecnologías.

Trigo en el sistema de producción: oportunidades y riesgos del cultivo y sus tecnologías. Trigo en el sistema de producción: oportunidades y riesgos del cultivo y sus tecnologías. Emilio H. Satorre Cátedra de Cereales, Facultad de Agronomía, UBA Unidad de Investigación y Desarrollo, AACREA

Más detalles

INFORME DE LA SITUACIÓN DE LAS PÉRDIDAS EN COSECHA PARA SOJA, MAÍZ, TRIGO Y GIRASOL

INFORME DE LA SITUACIÓN DE LAS PÉRDIDAS EN COSECHA PARA SOJA, MAÍZ, TRIGO Y GIRASOL INFORME DE LA SITUACIÓN DE LAS PÉRDIDAS EN COSECHA PARA SOJA, MAÍZ, TRIGO Y GIRASOL INTRODUCCIÓN En el presente informe se reúnen en forma sintética los resultados de las pérdidas de cosecha obtenidos

Más detalles

FISIOLOGÍA DE LA GENERACIÓN DEL RENDIMIENTO AFECTADA POR ENFERMEDADES FÚNGICAS FOLIARES

FISIOLOGÍA DE LA GENERACIÓN DEL RENDIMIENTO AFECTADA POR ENFERMEDADES FÚNGICAS FOLIARES TALLER METRICE 21 Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada Universidad de la República, Paysandú, Uruguay FISIOLOGÍA DE LA GENERACIÓN DEL RENDIMIENTO

Más detalles

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina Dr. Ricardo Melgar Informe Final presentado a Chile Inversiones Patagonia S.A. Objetivo Comparar,

Más detalles

Cambio climático y el manejo de los cultivos invernales

Cambio climático y el manejo de los cultivos invernales Cambio climático y el manejo de los cultivos invernales Sensibilidad de trigo y cebada a cambios en la fecha de siembra Miralles DJ, Alzueta I, Garcia GA y Serrago RA. Catedra de Cerealicultura Facultad

Más detalles

Simposio Fertilidad 2011

Simposio Fertilidad 2011 Simposio Fertilidad 2011 Estrategias de manejo de cultivos frente a escenarios de variabilidad y cambio climático E. Guevara, S. Meira y J. Introna El Niño Húmedo Seco Cálido PP m ensuales EEA Pergam ino

Más detalles

Fundamentos del proyecto de ley para la promoción de uso de fertilizantes en Argentina

Fundamentos del proyecto de ley para la promoción de uso de fertilizantes en Argentina Fundamentos del proyecto de ley para la promoción de uso de fertilizantes en Argentina Cambio de paradigma: agricultura susentable Siembra Directa Reposición de nutrientes Rotación con gramíneas Fertilización:

Más detalles

LA VISIÓN DESDE LA NUTRICIÓN

LA VISIÓN DESDE LA NUTRICIÓN Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria CÓMO PODEMOS AUMENTAR LOS RENDIMIENTOS DE SOJA? LA VISIÓN DESDE LA NUTRICIÓN Fernando Salvagiotti EEA Oliveros MAXIMO ALCANZABLE FACTIBLE F. Definidores Factores

Más detalles

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Jaime Humberto Bernal Riobo Candidato Doctorado 1er Congreso Internacional de Biocombustibles. Guayaquil, 30 septiembre y 1ro octubre Contenido 1.

Más detalles

Control genético de la floración en trigo

Control genético de la floración en trigo Control genético de la floración: respuesta a vernalización, fotoperíodo y precocidad intrínseca. ------------------------------------------------------------ Control genético de la floración en trigo

Más detalles

La Empresa. Fundada en 2001 por 23 productores agropecuarios. Propiedad de 254 accionistas, mayormente. Alianza estratégica con sector público en I+D

La Empresa. Fundada en 2001 por 23 productores agropecuarios. Propiedad de 254 accionistas, mayormente. Alianza estratégica con sector público en I+D La Empresa Fundada en 2001 por 23 productores agropecuarios Propiedad de 254 accionistas, mayormente productores que operan en LATAM Alianza estratégica con sector público en I+D Plataformas I+D Genómica

Más detalles

Qué nutrientes están limitando los rendimientos? Interpretación de los diagnósticos y momentos y formas de corrección

Qué nutrientes están limitando los rendimientos? Interpretación de los diagnósticos y momentos y formas de corrección Nutrición del suelo y del cultivo Qué nutrientes están limitando los rendimientos? Interpretación de los diagnósticos y momentos y formas de corrección Fernando O. García IPNI Cono Sur fgarcia@ipni.net

Más detalles

A TODO TRIGO Sheraton Mar del Plata, 10 y 11 Mayo 2018

A TODO TRIGO Sheraton Mar del Plata, 10 y 11 Mayo 2018 A TODO TRIGO 2018 Sheraton Mar del Plata, 10 y 11 Mayo 2018 MIRANDO AL MUNDO El mejoramiento genético y el manejo de los cultivos para mitigar las restricciones bióticas y abióticas Cierre Técnico Jueves

Más detalles

Cebada: resultados de ensayos y panorama varietal

Cebada: resultados de ensayos y panorama varietal Cebada: resultados de ensayos y panorama varietal Ing. Agr. (Dra.) Verónica Conti, Ing. Agr. (M. Sc.) Federico Moreyra, Lic. en Gen. Germán González, Ing. Agr. (M. Sc.) Alejandro Vallatti, Ing. Agr. (M.Sc.)

Más detalles

GARBANZO ARGENTINO DE CALIDAD EN ORIGEN

GARBANZO ARGENTINO DE CALIDAD EN ORIGEN GARBANZO ARGENTINO DE CALIDAD EN ORIGEN Martínez, María José 1 ; Carreras, Julia 2 ; Silva, Mercedes 1 ; Marioli Nobile, Carla G 1 ; Aguilar, Roxana 1 ; Turco, Mauricio 3 ; Badini, Raúl 3 ; Grosso, Ruben

Más detalles

Manejo del N (en interacción con otros estreses) en trigo y cebada: uso de modelos de simulación agronómica

Manejo del N (en interacción con otros estreses) en trigo y cebada: uso de modelos de simulación agronómica CYTED Red 110RT0394 Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada (METRICE) REUNIÓN ANUAL Manejo del N (en interacción con otros estreses) en trigo y cebada:

Más detalles

FACTORES QUE AFECTAN A LA EFICIENCIA DE SELECCIÓN

FACTORES QUE AFECTAN A LA EFICIENCIA DE SELECCIÓN FACTORES QUE AFECTAN A LA EFICIENCIA DE SELECCIÓN FORMACIÓN DE LA POBLACIÓN DE PARTIDA La existencia de una población con suficiente variabilidad genética para el o los caracteres a seleccionar. La necesidad

Más detalles

Potencial de uso de modelos de simulación de cultivos de trigo para la toma de decisiones de manejo en sistemas de producción de Uruguay

Potencial de uso de modelos de simulación de cultivos de trigo para la toma de decisiones de manejo en sistemas de producción de Uruguay Potencial de uso de modelos de simulación de cultivos de trigo para la toma de decisiones de manejo en sistemas de producción de Uruguay VALDIVIA-CHILE 16-17-18 de DICIEMBRE 2013 Ing. Agr. Sebastián Mazzilli

Más detalles

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIZACION FOSFATADA

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIZACION FOSFATADA 1 CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIZACION FOSFATADA Berardo, Angel (1) El fósforo (P) junto con el Nitrógeno son los dos nutrientes que con mayor frecuencia afectan la producción del trigo en

Más detalles

R 2 P. Su resultado es nuestro compromiso

R 2 P. Su resultado es nuestro compromiso 1 2 P O Su resultado es nuestro compromiso Su resultado es nuestro compromiso Louis Dreyfus Commodities, compañía líder en la comercialización global de productos agrícolas, presenta su nueva marca de

Más detalles

Evolución del contenido de proteína y de aceite en la región sojera argentina

Evolución del contenido de proteína y de aceite en la región sojera argentina Evolución del contenido de proteína y de aceite en la región sojera argentina Cuniberti (1), Martha; Herrero (1),Rosana; Masiero, (2) Beatriz (1) Lab. de Calidad Industrial de Cereales y Oleaginosas, (2)

Más detalles

EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ. INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot

EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ. INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO: El uso de micronutrientes ha despertado un creciente

Más detalles

Aportes de los sistemas de producción a los rendimientos de soja

Aportes de los sistemas de producción a los rendimientos de soja Aportes de los sistemas de producción a los rendimientos de soja Martín Díaz-Zorita Panel: Cómo podemos aumentar los rendimientos de soja? Rosario (SF, Arg.), 22 de Mayo 2013 Introducción Aportes de los

Más detalles

VARIEDADES SOJA CAMPAÑA

VARIEDADES SOJA CAMPAÑA VARIEDADES SOJA CAMPAÑA 2014-2015 BIOTECNOLOGÍA INTACTA RR2 PRO es la nueva biotecnología de MONSANTO, que otorga a las variedades de soja incremento en el rendimiento, reducción de costos de producción

Más detalles

Uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de variedades de arroces INIA

Uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de variedades de arroces INIA Viviana Becerra Mario Paredes Gabriel Donoso Carmen Rojo Eduardo Gutiérrez Uberlinda Luengo Fernando Saavedra Uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de variedades de arroces INIA Chile es el lugar

Más detalles

Proyección económica para la campaña de trigo 2017/2018

Proyección económica para la campaña de trigo 2017/2018 Proyección económica para la campaña de trigo 2017/2018 Ghida Daza, C. INTA EEA Marcos Juárez. E-mail: ghidadaza.carlos@inta.gob.ar Introducción El cultivo de trigo en combinación con soja de segunda siembra,

Más detalles

Criterios para la optimización de la fecha de siembra y grupos de madurez en el cultivo de soja

Criterios para la optimización de la fecha de siembra y grupos de madurez en el cultivo de soja Criterios para la optimización de la fecha de siembra y grupos de madurez en el cultivo de soja Marcos Murgio 1 ; Francisco H. Fuentes 2 ; Cristian A. Vissani 2 ; Alejandro J. Carrio 2. 1-EEA INTA Manfredi;

Más detalles

Catálogo de Cereales. Calidad, Producción e Innovación. Catálogo editado con la colaboración y asesoramiento de Productos Alimenticios Gallo, S. L.

Catálogo de Cereales. Calidad, Producción e Innovación. Catálogo editado con la colaboración y asesoramiento de Productos Alimenticios Gallo, S. L. Catálogo de Cereales Trigo Duro, Trigo Blando y Triticale Calidad, Producción e Innovación Catálogo editado con la colaboración y asesoramiento de Productos Alimenticios Gallo, S. L. GALLO y AGROVEGETAL

Más detalles

EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO Conceptos y objetivos. Gilles Trouche, CIAT-CIRAD

EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO Conceptos y objetivos. Gilles Trouche, CIAT-CIRAD EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO Conceptos y objetivos Gilles Trouche, CIAT-CIRAD Finca productores DESARROLLO DE UNA VARIEDAD: 5 ETAPAS PRINCIPALES PLIEGO DE CONDICIONES Manejo agronómico Semilla mejorada

Más detalles

C recimiento de los cultivos. Un enfoque ecofisiológico del crecimiento de los cultivos y la determinación del rendimiento

C recimiento de los cultivos. Un enfoque ecofisiológico del crecimiento de los cultivos y la determinación del rendimiento C recimiento de los cultivos Un enfoque ecofisiológico del crecimiento de los cultivos y la determinación del rendimiento BRECHA REAL RENDIMIENTOS POTENCIAL MEJORA GENETICA AUMENTOS DE RENDIMIENTO MAYOR

Más detalles

Mejoramiento genético y Biotecnología, como herramientas de adaptación al. Julio C. Kalazich y Maria T. Pino - INIA

Mejoramiento genético y Biotecnología, como herramientas de adaptación al. Julio C. Kalazich y Maria T. Pino - INIA Mejoramiento genético y Biotecnología, como herramientas de adaptación al cambio climático Julio C. Kalazich y Maria T. Pino - INIA Cambio climático, 2-4 C, precipitaciones Norte Grande: En el sector altiplánico

Más detalles

Su resultado es nuestro compromiso

Su resultado es nuestro compromiso 1 u resultado es nuestro compromiso 2 P O T I G O * u resultado es nuestro compromiso Louis Dreyfus Commodities, compañía líder en la comercialización global de productos agrícolas, presenta su nueva

Más detalles

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( )

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( ) Variación de rendimiento en el cultivo de soja (cultivo de primera y segunda) sometida a diferentes densidades de siembras Campaña 2011-2012, CREA Gálvez Ings Agrs Diego Hugo Pérez* y Leandro Usseglio*

Más detalles

STIMULATE A SEMILLA. SINERGISMO con inoculantes. INCREMENTOS en el rendimiento. DESARROLLO radicular BENEFICIOS

STIMULATE A SEMILLA. SINERGISMO con inoculantes. INCREMENTOS en el rendimiento. DESARROLLO radicular BENEFICIOS CAMPAÑA STIMULATE A SEMILLA es un biorregulador formulado con una combinación única de reguladores de crecimiento que aseguran un adecuado equilibrio hormonal. La acción conjunta de sus componentes estimula

Más detalles

Cambios en la oferta varietal de cebada: desafíos para la producción

Cambios en la oferta varietal de cebada: desafíos para la producción Cambios en la oferta varietal de cebada: desafíos para la producción Ariel Castro EEMAC, Facultad de Agronomía, Ruta 3 km 363 vontruch@fagro.edu.uy Marina Castro INIA La Estanzuela, Ruta 50, km 11 mcastro@inia.org.uy

Más detalles

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA 1 EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA Ings. Agrs. Julio Albrecht (1) ; Hugo Fontanetto (2) ; Gustavo Meroi (3), Margarita Sillón

Más detalles

Guía promocional de tarifas

Guía promocional de tarifas Guía promocional de tarifas P a q u e te s E s p e c ia les P a q u e te D e s c r ip c ión T a r if a p o r p a q u e t e 1 Ocu la r E x p r e s s A p e r tu r a d e l c o n ten e d o r p o r I P M s

Más detalles

Proceso de obtención de nuevas variedades de cereales. La semilla certificada.

Proceso de obtención de nuevas variedades de cereales. La semilla certificada. Proceso de obtención de nuevas variedades de cereales. La semilla certificada. Cuenca. 24 de Mayo de 2016 Proceso de obtención de nuevas variedades de cereales. La semilla certificada. Bloques OBSERVACIÓN

Más detalles

Nueva tendencia tecnológica-productiva: cómo cambiamos y por qué? Análisis de caso: Sudeste de Bs. As.

Nueva tendencia tecnológica-productiva: cómo cambiamos y por qué? Análisis de caso: Sudeste de Bs. As. Necochea Marzo 2017 Nueva tendencia tecnológica-productiva: cómo cambiamos y por qué? Análisis de caso: Sudeste de Bs. As. Bolsa de Cereales Departamento de Estimaciones y Proyecciones Agrícolas Ing. Agr.

Más detalles

Programa. 1 Cereales. Programa Cereales 5

Programa. 1 Cereales. Programa Cereales 5 Programa 1 Cereales Programa Cereales 5 Introducción En los últimos años, los principales países productores de cereales aumentaron en forma significativa su productividad mediante la aplicación de tecnologías

Más detalles

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO INTRODUCCIÓN La continuidad en las secuencias agrícolas que se observan en el Norte de Buenos Aires en los últimos 30 años, ha ocasionado una disminución permanente en los principales nutrientes que son

Más detalles

El cultivo de trigo en Argentina

El cultivo de trigo en Argentina Ing. Esteban Copati / Ing. Juan Brihet Diciembre 2015 Hoja de ruta Superficie y producción Insumos y tecnología Preguntas Área Agrícola en Argentina Área de Trigo en Argentina Trigo en el SE de Bs As Trigo

Más detalles

FORO CULTIVOS BIOENERGETICOS CULTIVO DE COLZA

FORO CULTIVOS BIOENERGETICOS CULTIVO DE COLZA FORO CULTIVOS BIOENERGETICOS CULTIVO DE COLZA 10 y 11 de octubre de 2006 Buenos Aires Ing. Agr. Liliana Iriarte liriarte@correo.inta.gov.ar Chacra Experimental Integrada Barrow COLZA Alto porcentaje de

Más detalles

BANCO DE GERMOPLASMA (Conservación de Recursos Fitogenéticos) Caracterización de germoplasma

BANCO DE GERMOPLASMA (Conservación de Recursos Fitogenéticos) Caracterización de germoplasma Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Chaco Formosa Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña BANCO DE GERMOPLASMA (Conservación de Recursos Fitogenéticos) Caracterización de

Más detalles

OPCIONES DE MANEJO EN URUGUAY PARA CULTIVOS DE MAÍZ, SOJA y TRIGO

OPCIONES DE MANEJO EN URUGUAY PARA CULTIVOS DE MAÍZ, SOJA y TRIGO OPCIONES DE MANEJO EN URUGUAY PARA CULTIVOS DE MAÍZ, SOJA y TRIGO Jornada EXTENSIÓN ROSARIO 4 de JULIO 2013 Ing. Agr. Sebastián Mazzilli Departamento de Producción Vegetal Facultad de Agronomía - EEMAC

Más detalles

Gentili, Oscar Alfredo 1 ; Murgio, Marcos 2 ; Fuentes Francisco Horacio 2 ; Vissani Cristian 2.

Gentili, Oscar Alfredo 1 ; Murgio, Marcos 2 ; Fuentes Francisco Horacio 2 ; Vissani Cristian 2. MANEJO DE CULTIVARES DE SOJA: CRITERIOS PARA LA ELECCION DE FECHAS DE SIEMBRA Y GRUPOS DE MADUREZ PARA AMBIENTES DEL SUR DE SANTA FE. ELECCIÓN DE CULTIVARES Gentili, Oscar Alfredo 1 ; Murgio, Marcos 2

Más detalles

Intensificación sostenible de los agroecosistemas

Intensificación sostenible de los agroecosistemas Intensificación sostenible de los agroecosistemas Dra. Ana Beatriz Wingeyer Participante Proyecto Específico Riesgos climáticos, impactos, vulnerabilidad y adaptación Clima Agroecosistemas Calentamiento

Más detalles

Cómo decido la fertilización de los cultivos. Estrategias y alternativas para una mayor eficiencia agronómica, económica y.

Cómo decido la fertilización de los cultivos. Estrategias y alternativas para una mayor eficiencia agronómica, económica y. Cómo decido la fertilización de los cultivos. Estrategias y alternativas para una mayor eficiencia agronómica, económica y ambiental? Mayo del 2009 Pablo Calviño El Tejar 1400,0 1200,0 1000,0 800,0 0 600,0

Más detalles

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06.

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06. CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06. VILLAR, Jorge y CENCIG, Gabriela Profesionales del Area de Investigación en Producción

Más detalles

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada.

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Autores: Ing. Agr. Grande, Héctor Ariel, Ing. Agr. Raúl Druetta. INTRODUCCIÓN La inoculación

Más detalles

TRIGO 1- OBJETIVOS 2- CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSB Agribusiness Trigo - 1. Siembra. Crecimiento y desarrollo

TRIGO 1- OBJETIVOS 2- CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSB Agribusiness Trigo - 1. Siembra. Crecimiento y desarrollo TRIGO 1- OBJETIVOS Principal: lograr el mayor rendimiento del cultivo al menor costo producción posible. Es el resultado de un período relativamente extenso de tiempo, denominado ciclo, durante el cual

Más detalles

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe INFORME ANUAL ENSAYO LARGA DURACIÓN INTA-ASOCIACIÓN CIVIL FERTILIZAR FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS Y LA NUTRICIÓN

Más detalles

BUCK SEMILLAS OPCIONES DE CULTIVOS INVERNALES PARA 2013

BUCK SEMILLAS OPCIONES DE CULTIVOS INVERNALES PARA 2013 BUCK SEMILLAS OPCIONES DE CULTIVOS INVERNALES PARA 2013 TRIGO PAN: OCHO VARIEDADES. TRIGO CANDEAL: TOPACIO, ESMERALDA, PLATINO Y GRANATE. ELEGIDAS POR LA INDUSTRIA. TRIGO BLANDO: BUCK AMANCAY CUBRIÓ EL

Más detalles

Avances y desafíos para optimizar el rendimiento y calidad del grano de trigo y cebada

Avances y desafíos para optimizar el rendimiento y calidad del grano de trigo y cebada TALLER (Red 110RT0394) Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada (METRICE) Faculdade de Agronomia Avances y desafíos para optimizar el rendimiento

Más detalles

Utilización de marcadores moleculares en el mejoramiento de trigo Genes de Calidad y Resistencia a Enfermedades

Utilización de marcadores moleculares en el mejoramiento de trigo Genes de Calidad y Resistencia a Enfermedades Lics. Mercedes Nisi, Leonardo Vanzetti, Ing. Agrs. Carlos Bainotti, Beatriz Formica, Jorge Nisi y Dr. Marcelo Helguera INTA Marcos Juárez, Córdoba Utilización de marcadores moleculares en el mejoramiento

Más detalles

Los sistemas de producción de trigo y cebada en Argentina

Los sistemas de producción de trigo y cebada en Argentina CYTED Red RT9 Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada (METRICE) REUNIÓN ANUAL Los sistemas de producción de trigo y cebada en Argentina LG Abeledo

Más detalles

MANEJO DE LA FERTILIZACION EN UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE. Ing. Agr. Angel Berardo *

MANEJO DE LA FERTILIZACION EN UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE. Ing. Agr. Angel Berardo * * aberardo@laboratoriofertilab.com.ar En Argentina, y principalmente dentro de la Región Pampeana, la producción agrícola se ha realizado durante casi un siglo aprovechando la fertilidad natural de sus

Más detalles

Uso de modelos de optimización n con indicadores ambientales y económicos

Uso de modelos de optimización n con indicadores ambientales y económicos IV Taller Internacional La Modelización en el sector agropecuario Uso de modelos de optimización n con indicadores ambientales y económicos PE AEES 1732 Evaluación del impacto económico de los Servicios

Más detalles

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015 INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015 CAMBIO DE ENFOQUE INTA De Agricultura Convencional basada en «Revolución Verde» a una agricultura con enfoque agroecológico. Tecnologías para una mejor adaptación

Más detalles

Guillermo Donaire, Carlos Bainotti, Jorge Fraschina, José Salines, Dionisio Gómez, Palabras clave: trigo silo - forraje

Guillermo Donaire, Carlos Bainotti, Jorge Fraschina, José Salines, Dionisio Gómez, Palabras clave: trigo silo - forraje Trigo para ensilaje Guillermo Donaire, Carlos Bainotti, Jorge Fraschina, José Salines, Dionisio Gómez, Introducción Belén Conde, Beatriz Masiero, Martín Garis, Fernando Reartes. INTA-EEA Marcos Juárez,

Más detalles

Herramientas utilizadas y avances en mejoramiento molecular en el Programa de Mejoramiento Genético de Trigo de INIA Uruguay

Herramientas utilizadas y avances en mejoramiento molecular en el Programa de Mejoramiento Genético de Trigo de INIA Uruguay Herramientas utilizadas y avances en mejoramiento molecular en el Programa de Mejoramiento Genético de Trigo de INIA Uruguay Paula Silva, Bettina Lado, Sofía Brandariz, Inés Berro, Lucía Gutierrez, Silvia

Más detalles

Resultados económicos esperados para la campaña de soja 2014/15

Resultados económicos esperados para la campaña de soja 2014/15 Resultados económicos esperados para la campaña de soja 2014/15 Ghida Daza Carlos A. EEA INTA Marcos Juárez EEA INTA Marcos Juárez economiamj@mjuarez.inta.gov.ar Palabras clave: Soja - margen bruto - eficiencia

Más detalles

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco Claves l para ell manejo nutricional de arveja Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco prieto.gabriel@inta.gob.ar En Argentina no es un cultivo nuevo, se produce desde hace más de 70 años. Se estima

Más detalles

Fertilización con cloro y potasio en el cultivo de trigo en el sur de Santa Fe

Fertilización con cloro y potasio en el cultivo de trigo en el sur de Santa Fe Fertilización con cloro y potasio en el cultivo de trigo en el sur de Santa Fe Participantes: Castellarín Julio M. Ferraguti Facundo Pedrol Hugo M. Salvagiotti Fernando E.E.A. Oliveros INTA, Ruta 11 Km

Más detalles

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO:

Más detalles

Recomendaciones para la Siembra de Trigo para el Noroeste Argentino

Recomendaciones para la Siembra de Trigo para el Noroeste Argentino Recomendaciones para la Siembra de Trigo para el Noroeste Argentino Ing. Agr. Ivo Graneros (1) Ing. Agr. M. Sc. Héctor A. Sánchez (2) EEA INTA Famaillá 1 EEA INTA Ruta Prov. 301 km 31. (4132) Famaillá.

Más detalles

TRIGO CANDEAL Ings. Agrs. Adelina Larsen y Carlos A. Jensen Chacra Experimental Integrada Barrow Tres Arroyos

TRIGO CANDEAL Ings. Agrs. Adelina Larsen y Carlos A. Jensen Chacra Experimental Integrada Barrow Tres Arroyos TRIGO CANDEAL Ings. Agrs. Adelina Larsen y Carlos A. Jensen Chacra Experimental Integrada Barrow Tres Arroyos larsen.adelina@inta.gob.ar; caraljensen@hotmail.com El cultivo en el Mundo PRODUCCIÓN: 36 mill.

Más detalles

BRASIL Y LA SITUACIÓN DE LA CADENA DE TRIGO

BRASIL Y LA SITUACIÓN DE LA CADENA DE TRIGO BRASIL Y LA SITUACIÓN DE LA CADENA DE TRIGO Buenos Aires, 05 noviembre de 2013 Sergio Roberto Dotto Jefe de Embrapa Trigo ÁREA AGROINDUSTRIAL EN BRASIL BRASIL Área agricultura Área siembra (anual + perenne)

Más detalles

Comportamiento de los trigos de hábito de crecimiento alternativo en la zona Centro Sur de Chile

Comportamiento de los trigos de hábito de crecimiento alternativo en la zona Centro Sur de Chile Comportamiento de los trigos de hábito de crecimiento alternativo en la zona Centro Sur de Chile SU MAYOR VENTAJA RADICA EN QUE TIENEN UN AMPLIO PERIODO DE SIEMBRA Lilián E. Aguayo Ch. Ingeniero Agrónomo

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DEL SÍNDROME DE LA MUERTE SÚBITA DE LA SOJA

SITUACIÓN ACTUAL DEL SÍNDROME DE LA MUERTE SÚBITA DE LA SOJA SITUACIÓN ACTUAL DEL SÍNDROME DE LA MUERTE SÚBITA DE LA SOJA Dra. María Mercedes Scandiani Laboratorio Agrícola Río Paraná CEREMIC (Fac. de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas) labagricola@sanpedro.com.ar

Más detalles

Trigo y Cebada. Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18. Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas

Trigo y Cebada. Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18. Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas Trigo y Cebada Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18 Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas Imágenes Satelitales: Cultivos de Invierno 2017/18 Imágenes Landsat-8 / Sentinel-2 Imágenes

Más detalles

Trigo y Cebada. Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18. Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas

Trigo y Cebada. Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18. Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas Trigo y Cebada Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18 Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas Imágenes Satelitales: Cultivos de Invierno 2017/18 Imágenes Landsat-8 / Sentinel-2 Imágenes

Más detalles

Trigo y Cebada. Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18. Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas

Trigo y Cebada. Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18. Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas Trigo y Cebada Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18 Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas Imágenes Satelitales: Cultivos de Invierno 2017/18 Imágenes Landsat-8 / Sentinel-2 Imágenes

Más detalles

Informe Fitopatológico n 13. Cultivos invernales

Informe Fitopatológico n 13. Cultivos invernales Informe Fitopatológico n 13. Cultivos invernales TRIGO Formento Á. Norma Fotografías: Aux. Técnico Juan Carlos Velázquez 28 de agosto de 2015 Los lotes de producción de trigo monitoreados en los Dptos.

Más detalles

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER.

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER. CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER. CAMPAÑA 26-27 Ing. Agr. Silvia Distéfano, Biol. Laura Gadbán, Est. Beatriz Masiero.

Más detalles

Cereales y Oleaginosas 6 de Noviembre al 4 de Diciembre de Ing. Agr. (M.Sc.) Ezequiel García Stepien

Cereales y Oleaginosas 6 de Noviembre al 4 de Diciembre de Ing. Agr. (M.Sc.) Ezequiel García Stepien Cereales y Oleaginosas 6 de Noviembre al 4 de Diciembre de 2012 Ing. Agr. (M.Sc.) Ezequiel García Stepien garciastepien@yahoo.com.ar Origen Domesticación 10.000 ac. Historia del trigo en la Argentina 1527.

Más detalles

Genética General y Aplicada. Curso 2016

Genética General y Aplicada. Curso 2016 Genética General y Aplicada Curso 2016 Docentes Ricardo W. Masuelli, Profesor Titular Adriana B. López, Profesora Adjunta Carlos Marfil, Profesor Adjunto Diego Lijavetzky, Profesor Adjunto Nicolás Cara,

Más detalles

FRONTERAS DE EFICIENCIA ECONÓMICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA PARANÁ DEL INTA

FRONTERAS DE EFICIENCIA ECONÓMICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA PARANÁ DEL INTA FRONTERAS DE EFICIENCIA ECONÓMICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA PARANÁ DEL INTA Engler P. 1,2, Vicente, G 1,2 y Frezel, J. 3 1 Grupo Sistemas de

Más detalles

El Mejoramiento Genético y la Crisis Global de Alimentos

El Mejoramiento Genético y la Crisis Global de Alimentos UNERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CENTRO UNERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLANTICO (CURLA) DEPARTAMENTO DE PRODUCCION VEGETAL ASIGNATURA CULTOS DE GRANO Sección 10:01 Serie Lecturas Obligatorias

Más detalles

CATÁLOGO DE PRODUCTOS 2014

CATÁLOGO DE PRODUCTOS 2014 CATÁLOGO DE PRODUCTOS 2014 ASGROW, UNA NUEVA SEMILLA. Asgrow. La primera semilla de soja de Monsanto, vuelve al mercado argentino de la mano de la innovadora biotecnología INTACTA RR2 PRO. Un nuevo germoplasma,

Más detalles

SELECCIÓN DE GENOTIPOS DE MAÍZ CON POSIBLE TOLERANCIA A SEQUÍA EN EL NORTE DE SINALOA

SELECCIÓN DE GENOTIPOS DE MAÍZ CON POSIBLE TOLERANCIA A SEQUÍA EN EL NORTE DE SINALOA SELECCIÓN DE GENOTIPOS DE MAÍZ CON POSIBLE TOLERANCIA A SEQUÍA EN EL NORTE DE SINALOA Ernesto Sifuentes-Ibarra 1 *; Terence Molnar 2 ; Fredy Gonzalez-Hernández 3 ; Enrique Rodriguez-Chanona 2 ; Jaime Macías-

Más detalles

RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACION EN SEMILLA Y FOLIAR EN TRIGO. CAMPO EXPERIMENTAL LA PICADA. CICLO AGRÍCOLA 2014/15

RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACION EN SEMILLA Y FOLIAR EN TRIGO. CAMPO EXPERIMENTAL LA PICADA. CICLO AGRÍCOLA 2014/15 RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACION EN SEMILLA Y FOLIAR EN TRIGO. CAMPO EXPERIMENTAL LA PICADA. CICLO AGRÍCOLA 2014/15 Palabras clave: trigo, rendimiento, fertilización foliar, fertilización en semilla

Más detalles

GUÍA DE DOCUMENTOS QUE PUEDEN PRESENTAR LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES PARA DISMINUIR LA BASE DE RETENCIÓN EN LA FUENTE

GUÍA DE DOCUMENTOS QUE PUEDEN PRESENTAR LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES PARA DISMINUIR LA BASE DE RETENCIÓN EN LA FUENTE GUÍA DE DOCUMENTOS QUE PUEDEN PRESENTAR LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES PARA DISMINUIR LA BASE DE RETENCIÓN EN LA FUENTE 1. NOTIFICACIÓN DE CONDICIÓN TRIBUTARIA La Organización Sanitas Internacional con

Más detalles

Trigo: Criterios para el Diagnóstico de la Fertilización Fosfatada 1

Trigo: Criterios para el Diagnóstico de la Fertilización Fosfatada 1 Trigo: Criterios para el Diagnóstico de la Fertilización Fosfatada 1 Autores: Angel Berardo 2, Fernando O. García 3, y Fernando D. Grattone 2 1 Trigo. CREA. Cuadernillo de Actualización Técnica No. 63.

Más detalles