Proyectos nacionales de armonización

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyectos nacionales de armonización"

Transcripción

1 Infraestructura de Datos Espaciales de España () en el marco europeo (INSPIRE). Proyectos nacionales de armonización de la Información Geográfica (PNOA, SIOSE, CartoCiudad) Sebastián Mas Mayoral Presidente de la Comisión de Geomática del 1 Sumario IDE INSPIRE Objeto La Directiva INSPIRE Información considerada Objeto Coordinación Desarrollo Proyectos nacionales de armonización 2

2 Infraestructura de Datos Espaciales Estructura integrada por datos georreferenciados distribuidos en diferentes sistemas de información geográfica. Accesible vía Internet con un mínimo de protocolos y especificaciones normalizadas. Incluye: Los datos y sus descripciones (metadatos) Las tecnologías de búsqueda y acceso Las normas para su producción, gestión y difusión Los acuerdos entre sus productores y entre éstos y los usuarios. 3 Principios en que se basa el desarrollo de una IDE: Datos recogidos una vez y mantenidos en el nivel donde se logra máxima efectividad Quien genera, y sobre todo mantiene, un tipo de datos debe encargarse de organizarlos en una base de datos y facilitar el acceso a ellos mediante los servicios adecuados. No deben duplicarse los mismos datos en bases de datos distintas que no aseguren exactamente el mismo nivel de actualización. BCN25 SIGCA IGN Inventario forestal Gobierno de Navarra Catastro D.G.Biodiversidad SITNA 4

3 Principios en que se basa el desarrollo de una IDE: Debe ser posible combinar IG con total continuidad para un ámbito territorial extenso desde fuentes diversas La IG en un ámbito territorial debe basarse en una IG de referencia común, y acorde con la precisión de la IG, y en un único SGR. Debe ser posible superponer capas de IG de distintas temáticas y procedencias. Debe ser posible compartir la IG entre usuarios y aplicaciones. Debe ser posible que la información recogida en un nivel o sector sea compartida por los otros. 5 Principios en que se basa el desarrollo de una IDE: Debe ser fácil descubrir la IG disponible, y en que condiciones puede conseguirse y usarse. Metadatos Calidad Normas comunes La IG debe ser abundante y disponible bajo condiciones que no inhiban su uso extensivo 6

4 Quién necesita desarrollar una IDE?. Desarrollo a nivel: Global: GSDI (Global Spatial Data Infrastructure), UNSDI (IDE de Naciones Unidas) Europeo: INSPIRE (INfraestructure for SPatial InfoRmation in Europe) Nacional: (Infraestructura de Datos Espaciales de España) Regional: Cataluña, Navarra, La Rioja, Galicia, País Vasco, Andalucía, C. Valenciana, Castilla y León, Castilla- La Mancha... Local: Zaragoza, Pamplona, Getafe, Sectorial: Catastro, Medio Ambiente, Sanidad, Universidades, Empresas, 7 INSPIRE Objetivos: INSPIRE intenta conseguir fuentes armonizadas de IG para dar soporte a la formulación,implementación y evaluación de políticas comunitarias (M.Ambiente, etc) Fuentes IG: Bases Datos Estados Miembros a nivel local, regional, nacional, internacional. DG ENV 8

5 Directiva INSPIRE. Considerando 5º. INSPIRE debe basarse en las infraestructuras de información espacial creadas por los Estados miembros, haciéndolas compatibles con unas normas de ejecución comunes y complementadas por medidas a nivel comunitario. Estas medidas deben garantizar que las infraestructuras de información espacial creadas por los Estados miembros sean compatibles y utilizables en un contexto comunitario y transfronterizo. 9 DIRECTIVA INSPIRE 23 Julio 2004: Propuesta Directiva INSPIRE Considerandos (35) I. Disposiciones generales; II. Metadatos; III. Interoperabilidad de los conjuntos y servicios de datos espaciales IV. Servicios de red; V. Puesta en común de los datos; VI. Coordinación y medidas complementarias; VII. Disposiciones finales Anexos: I, II, III 10

6 Directiva INSPIRE Qué comprende? Datos espaciales (IG) y sus Metadatos Referentes al territorio UE, en formato digital, del sector público, comprendidos en los temas especificados en los Anexos I, II y III. Disposiciones para datos aportados por terceros pero siempre sujetos al consentimiento de ellos. Servicios sobre los datos espaciales anteriores 11 Capitulo I. Disposiciones generales. INSPIRE se basará en infraestructuras de información espacial establecidas y gestionadas por los Estados miembros. La presente Directiva no afecta a la existencia o posesión de derechos de propiedad intelectual de las autoridades públicas. 12

7 Capitulo I. Disposiciones generales. La presente Directiva se aplicará a los conjuntos de datos espaciales, que cumplan las siguientes condiciones: a)se refieran a una zona sobre la que un Estado miembro tenga y/o ejerza jurisdicción; b)estén en formato electrónico; c)obren en poder de alguna de las partes que figuran a continuación, o de una entidad que actúe en su nombre: i) una autoridad pública, después de ser producidos o recibidos por una autoridad pública, o sean gestionados o actualizados por dicha autoridad y estén comprendidos en el ámbito de sus actividades públicas; ii) un tercero al que se hubiera facilitado el acceso a la red con arreglo a lo dispuesto en el artículo 12; d)traten de uno o más de los temas recogidos en los Anexos I, II o III. 13 DATOS ESPACIALES QUE CONSIDERA INSPIRE (Armonizados y Compartidos) Consistencia geométrica, topológica, semántica y lógica Modelos de Elevaciones Cubierta terrestre Sistema de Coordenadas de Referencia Sistemas de Cuadrículas Geográficas Nombres Geográficos Unidades Administrativas Direcciones Parcelas Catastrales Redes de Transporte Hidrografía Lugares protegidos Ortoimágenes Geología 14

8 Consistencia geomérica, semántica a alto nivel y lógica Unidades estadísticas Edificaciones Edafología Uso del suelo Salud y seguridad humana Servicios de utilidad pública y estatales Instalaciones de observación del medio ambiente Instalaciones de producción e industriales Instalaciones agrícolas y acuicultura Demografía y distribución de la población Zonas sujetas a ordenación, a restricciones o reglamentaciones y unidades de notificación Zonas de riesgos naturales Condiciones Atmosféricas Aspectos geográficos de carácter meteorológico Regiones geográficas oceanográficas Regiones marinas Regiones biogeográficas Hábitats y biotopos Distribución de especies Recursos energéticos Recursos minerales 15 Capitulo I. Artículo 4.6. Cuando los conjuntos de datos espaciales obren en poder de una autoridad pública o de una entidad que actúe en su nombre del nivel inferior de gobierno de un Estado miembro, la presente Directiva sólo se aplicará a ellos si el Estado miembro ha establecido una normativa que requiera su recogida o difusión. 16

9 Capitulo II. Metadatos Estados miembros son los encargados de la creación de metadatos para los conjuntos y servicios de datos espaciales y de su actualización Los metadatos incluirán información sobre: Conformidad de los conjuntos de datos con las normas de ejecución. Condiciones de acceso a los datos y servicios y de utilización y, en su caso, las tasas correspondientes. Calidad y validez de los datos. Autoridades públicas responsables. Limitados al acceso público y las razones. Deben establecerse catálogos de datos espaciales y servicios 17 Capitulo II. Metadatos Plazos, después de la fecha de adopción de las normas de ejecución: 2 AÑOS para datos de los temas Anexos I y II; 5 AÑOS para datos de los temas Anexos III; 18

10 Capitulo III. Interoperabilidad Normas de ejecución para interoperabilidad y armonización se adoptarán con arreglo al procedimiento de reglamentación con control contemplado en el artículo 22, apartado 3. La Comisión llevará a cabo análisis para garantizar la viabilidad y proporcionalidad de las normas en términos de costes y beneficios previstos. Los Estados miembros garantizarán que estén disponible conforme a las normas: En 2 años a partir de su adopción: Datos espaciales recogidos recientemente y ampliamente reestructurados. Servicios de datos espaciales. En 7 años a partir de su adopción: Demás conjuntos de datos espaciales y servicios. 19 Capitulo III. Interoperabilidad Las normas de ejecución atenderán a los siguientes aspectos de los datos espaciales Un marco común de identificación única de los objetos espaciales. Relación entre los objetos espaciales. Los principales atributos y el correspondiente tesauro multilingüe. La información sobre la dimensión temporal de los datos. Las actualizaciones de los datos. Coherencia entre los elementos informativos relativos a un mismo lugar o entre los relativos a un mismo objeto en escalas diferentes. Asegurar que se garantice que la información procedente de diferentes conjuntos de datos espaciales sea comparable. 20

11 Capitulo IV. Servicios de Red. Los Estados miembros establecerán y gestionarán una red con los siguientes servicios: a) Servicios de localización de datos y servicios (Gratis) b) Servicios de visualización que permitan, como mínimo: Mostrar y navegar, Acercarse o alejarse mediante zoom, Moverse o la superposición visual de los conjuntos de datos espaciales, (Gratis, tasas si esas tasas garantizan el mantenimiento de los conjuntos de datos espaciales y los servicios de datos correspondientes, en particular en los casos en que se trate de cantidades muy grandes de datos actualizados con frecuencia excepto datos muy frecuente actualización) c) Servicios de descarga d) Servicios de transformación de los datos espaciales, para lograr su interoperabilidad. e) Servicios que permitan el acceso a servicios de datos espaciales. Estos servicios deberán ser fáciles de utilizar y accesibles vía Internet (Geoportal comunitario + Puntos de acceso de los Estados miembros). 21 Capitulo IV. Servicios de Red. Los Estados miembros podrán limitar el acceso público a los conjuntos y servicios de datos espaciales: Localización: Cuando dicho acceso pueda afectar negativamente a las relaciones internacionales, la seguridad pública o la defensa nacional. Visualización, descarga, : Cuando pueda afectar negativamente a. Confidencialidad de los procedimientos de las autoridades públicas, ordenada por ley; Relaciones internacionales, la defensa nacional o la seguridad pública; Desarrollo de los procedimientos judiciales, la capacidad de una persona a tener un juicio justo o la capacidad de una autoridad pública de realizar una investigación de índole criminal o disciplinaria; Confidencialidad de datos de carácter comercial e industrial, cuando dicha confidencialidad esté contemplada en la legislación nacional o comunitaria a fin de proteger intereses económicos legítimos, incluido el interés público de mantener la confidencialidad estadística y el secreto fiscal; Derechos de propiedad intelectual; Confidencialidad con que la legislación nacional o comunitaria proteja los datos o expedientes personales correspondientes a una persona física, en los casos en que ésta no haya autorizado su difusión al público; Intereses o la protección de toda persona que haya facilitado la información solicitada con carácter voluntario sin estar, o sin ser susceptible de estar, sometida a una obligación legal de hacerlo, salvo que dicha persona haya consentido la divulgación de la información de que se trate; Protección del medio ambiente a que se refiere la información, por ejemplo la localización de especies raras. 22

12 Capitulo V. Puesta en común de los datos. Medidas de los Estados miembros para la puesta en común de los conjuntos de datos. Estados miembros podrán permitir que las autoridades públicas concedan licencias de los mismos a las autoridades públicas o a las instituciones y órganos de la Comunidad y/o les exijan el pago correspondiente Los acuerdos para la puesta en común de conjuntos de datos espaciales y servicios estarán abiertos a las autoridades públicas de otros Estados miembros y a las instituciones y órganos de la Comunidad para el desempeño de funciones públicas que puedan incidir en el medio ambiente. 23 Capitulo VI. Coordinación y medidas complementarias Los Estados miembros garantizarán que se designen, en los diferentes niveles de gobierno, las estructuras y los mecanismos adecuados para coordinar la contribución de todos aquellos que tengan un interés en sus infraestructuras de información espacial. Cada Estado miembro designará un punto de contacto, por lo general una autoridad pública, que se encargue de los contactos con la Comisión en relación con la presente Directiva. Este punto de contacto estará apoyado por una estructura de coordinación que tenga en cuenta el reparto de competencias y responsabilidades en los Estados miembros. 24

13 Capitulo VII. Disposiciones finales. Los Estados miembros llevarán a cabo un seguimiento de la aplicación y utilización de sus infraestructuras de información espacial. La Comisión y el público tendrán acceso permanente a los resultados de dicho seguimiento. Estados miembros enviarán a la Comisión un informe, cada tres años : coordinación entre los proveedores y usuarios contribución realizada por las autoridades públicas o terceros utilización de la infraestructura de información espacial acuerdos de puesta en común de datos costes y beneficios derivados de la aplicación de la Directiva 25 Directiva INSPIRE Planificación temporal INSPIRE Creación del Grupo de Expertos Position papers del Grupo de Expertos Primer borrador de Directiva Europea INSPIRE Adopcion del borrador de Directiva Europea INSPIRE por la Comision Proceso de Codecision entre el Consejo y el Parlamento Europeos Adopcion de la Directiva Europea INSPIRE. Fase Preparatoria (Fase) Transposición de la Directiva Implementación de la Directiva. Fase de ejecución

14 Directiva INSPIRE PROCESO DE CODECISION Consejo de la Unión Europea - Parlamento Europeo Grupo de Estudio sobre Medio Ambiente del Consejo de Europa (Environment Working Party of the Council of the European Union) Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo (Environment, Public Health and Food Security Commission of the European Parliament) 27 Directiva INSPIRE 7-Junio-2005: 49 enmiendas Parlamento Europeo. 24 Junio 2005 : Propuesta modificaciones Directiva INSPIRE 28 Junio 2005: No hay acuerdo por parte de Comisión Europea. Se abre proceso de 2ª lectura. 23 Enero 2006 Posición Común Consejo Europeo 21 Marzo 2006: Discusión en Parlamento Europeo de 43 enmiendas 30 Marzo 2006: Discusión GE Medio Ambiente de las 43 enmiendas 20 Junio 2006: Fin segunda lectura. Sin acuerdo. Posiciones más próximas. Inicio proceso conciliación. 21 Noviembre 2006: Primera reunión conciliación. ACUERDO 28

15 En España: Quién puede desarrollar y coordinar una IDE que recoja los intereses y necesidades de todos? Quién puede actuar como autoridad de la IDE nacional y coordinar y garantizar el desarrollo IDE frente a organizaciones de ámbito superior (Unión Europea, Naciones Unidas, etc)? CONSEJO SUPERIOR GEOGRÁFICO 29 Administraciones Públicas en España 1) Nivel Nacional A.G.E 2) Nivel Regional 17 Comunidades Autonomas 2 Ciudades Autonomas 3) Nivel Local (EE.LL) Municipios Dip. Provinciales Consells Insulars Cabildos 30

16 Administración General del Estado Ministerio de Agricultura, Pesca y Alim. Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Ministerio de Defensa Ministerio de Economía y Hacienda Catastro Instituto Nacional de Estadística Ministerio de Fomento IGN-E CNIG-E Dirección General de Carreteras Dirección General de Ferrocarriles Dirección General de Transportes Ministerio de Educación y Ciencia IGME INIA Ministerio de Medio Ambiente Dirección General de Calidad Ambiental Dirección General de Biodiversidad Dirección General de Aguas Dirección General de Costas Instituto Nacional de Meteorología Confederaciones Hidrográficas Ministerio del Interior Dirección General de la Policía Dirección General de la Guardia Civil Dirección General de Tráfico Dirección General de Protección Civil y Emergencias Ministerio de Industría, Turismo y Comercio Dirección General de Turismo 31 CONSEJO SUPERIOR GEOGRÁFICO Órgano colegiado consultivo encuadrado en Mº Fomento Miembros: Presidente: Subsecretario de Fomento Vicepresidente Primero: Director General del IGN Vicepresidente Segundo: Director del IHM Representantes de los Ministerios: Asuntos Exteriores, Administraciones Publicas, Economía y Hacienda (D.G. del Catastro, INE), Medio Ambiente, Agricultura Pesca y Alimentación, Interior (D.G. Protección Civil), Defensa. 17 Representantes de los Gobiernos de las Comunidades Autónomas (Institutos o Servicios Cartográficos) Representantes de los Ayuntamientos 32

17 Comisión de Geomática Comienzo trabajos: Noviembre 2002 Tarea: Definir y establecer la Miembros del Grupo de Trabajo: Expertos técnicos de productores de datos geográficos de los tres niveles Administración, universidades, empresas especializadas e tecnología IDE. 33 Componentes : DATOS (Armonizados y Compartidos) Consistencia geométrica, topológica, semántica y lógica Modelos de Elevaciones Cubierta terrestre Sistema de Coordenadas de Referencia Sistemas de Cuadrículas Geográficas Nombres Geográficos Unidades Administrativas Direcciones Parcelas Catastrales Redes de Transporte Hidrografía Lugares protegidos Ortoimágenes Geología 34

18 Consistencia geomérica, semántica a alto nivel y lógica Unidades estadísticas Edificaciones Edafología Uso del suelo Salud y seguridad humana Servicios de utilidad pública y estatales Instalaciones de observación del medio ambiente Instalaciones de producción e industriales Instalaciones agrícolas y acuicultura Demografía y distribución de la población Zonas sujetas a ordenación, a restricciones o reglamentaciones y unidades de notificación Zonas de riesgos naturales Condiciones Atmosféricas Aspectos geográficos de carácter meteorológico Regiones geográficas oceanográficas Regiones marinas Regiones biogeográficas Hábitats y biotopos Distribución de especies Recursos energéticos Recursos minerales 35 Componentes IDE METADATOS Metadatos son los datos sobre los datos, por tanto es información y documentación que hace a los datos identificables, comprensibles y compartibles por los usuarios a lo largo del tiempo. ISO Geographic information Metadata. Norma Española por AEN/CTN148 Información Geográfica, por lo que está disponible en español. Núcleo Español de Metadatos NEM 36

19 Componentes IDE: Normas ISO (ISO/TC 211) (Normas 19100) IS Reference Model IS Metadata IS Positioning services IS Services IS Simple Feature Access (SFA) IS Web Map Server Interface IS Location Based Services IS Multimodal Location Services for routing and navigation IS Registration of GI items IS Geographic Markup Language (GML) TS Metadata Implementation Specification CEN (CEN/TC 287) (Normas ENV) AENOR (AEN/CTN 148) (Normas UNE) Open Geospatial Consortium (OGC) 37 Componentes IDE: Servicios Servicio de Mapas en Web (WMS) Servicio de Fenómenos en Web (WFS) Servicio de Coberturas en Web (WCS) Servicio de Nomenclátor (Gazetteer) Servicio de Geoparser Servicio de Catálogo (CSW) Los servicios OGC pueden ser encadenados y combinados en un Geoportal GEOPORTAL NACIONAL GEOPORTAL COM. AUTÓNOMA Arquitectura GEOPORTAL COM. AUTÓNOMA NNDR1 NNDR2 NNDT1 NRDR1 NRDR2 NRDT GEOPORTAL ENT. LOCAL Enlaces GEOPORTAL ENT. LOCAL NLDR1 NLDR2 NLDT

20 Componentes : Acuerdos entre productores IG Políticas, alianzas, acuerdos para aumentar la disponibilidad, accesibilidad y armonización de datos geográficos. Completar coberturas en los tres niveles (Nacional, Regional, Local). Armonización de especificaciones y datos. Coordinación y complementación de la producción de datos. Armonización de formas de distribución (política de licencias y precios) 39 Proyectos de armonización de datos Plan de Migración del Sistema Geodésico de Referencia ED50 al ETRS89. NEM (Núcleo Español de Metadatos (ISO 19115)) Modelo Nomenclátor de España. Proyecto Nacional de referenciación geográfica municipal. Plan Nacional de Observación del Territorio. Plan Nacional de Ortofotografía Aérea Plan Nacional de Teledetección Sistema de Información de Ocupación del Suelo de España (SIOSE) Disponibilidad de información topográfica de referencia armonizada con precisiones equivalentes a 1:10.000<e<1: para toda España (BT10-BTN25) CartoCiudad 40

21 PNOA PLAN NACIONAL DE ORTOFOTOGRAFÍA AÉREA EN ESPAÑA (PNOA) Instituto Geográfico Nacional. Ministerio de Fomento. Ministerio de Agricultura. Ministerio de Medio Ambiente. Ministerio de Economía y Hacienda Comunidades Autónomas 41 PNOA 1. Características generales PNOA (i) Calidad ( exactitud) Cumplimiento de los plazos de ejecución req. usuarios Recubrimiento periódico diversas utilidades y usuarios Cooperación entre AAPP ( cohesión) Financiación conjunta (66%AGE+34%CCAA) 42

22 PNOA 4. Escalas (e) Resoluciones (s) ema= error máximo admisible s c =Tamaño pixel cartografía s v =Tamaño pixel visualización e ema(m) s v (m) s c (m) 1: ,50 1,25 1: ,50 1: ,50 0,25 1: ,20 0,10 0,05/0,

23 PNT 4. Plan Nacional de Teledetección (PNT) Aportaciones de las imágenes de satélite con respecto a las ortofotos en color Multiespectralidad Mayor frecuencia temporal (inversamente relacionada con la resolución espacial) Posibilidad de clasificación automática (segmentación) Visión de conjunto Extracción de parámetros físicos Análisis multitemporal 46

24 4.4. Aplicaciones Agricultura Clasificación de cultivos Evaluación del estado de los cultivos Estimación de cosechas Cartografía edafológica Control de las actividades agrícolas Determinación de calendarios óptimos de riego 47 Aplicaciones Forestales Inventario forestal Control de la deforestación Medida de las propiedades biofísicas de los bosques Discriminación de los tipos de cubierta Cartografía forestal 48

25 Geología Cartografía litológica Cartografía estructural Exploración y explotación de áridos (arena, grava) Exploración mineral Exploración de hidrocarburos Geología medioambiental Geobotánica Cartografía y control de la sedimentación Prevención de riesgos geológicos 49 Hidrología Cartografía y control de humedales Estimación de humedad del suelo Control de acumulación de nieve Medida del espesor de la nieve, Determinación del equivalente nieve/agua, Control de hielo en ríos y lagos, Cartografía y control de las inundaciones, Control de la dinámica de los glaciares Detección de cambios en ríos y deltas Cartografía y modelado de cuencas y su drenaje Detección de pérdidas en los canales de riego Protección de cuencas fluviales 50

26 Ocupación (Cobertura y Usos) del Suelo Cartografía de Ocupación del Suelo (Corine Land Cover, SIOSE, ) Gestión de recursos naturales Protección de hábitats de fauna salvaje Expansión urbana Delineación y valoración de daños (inundaciones, terremotos, incendios) 51 Cartografía Actualización de Planimetría Actualización de líneas de costa Trazado de hidrografía 52

27 Sistema de Información de Ocupación del Suelo en España SIOSE Madrid 24 octubre 2006 Reunión de trabajo Instituto Geográfico Nacional. Ministerio de Fomento. Ministerio de Agricultura. Ministerio de Medio Ambiente. Ministerio de Economía y Hacienda. Ministerio de Educación y Ciencia. Ministerio de Defensa. Ministrerio de la Vivienda Comunidades Autónomas 53 Prioridades urbana Prioridad 1: Grandes aglomeraciones urbanas Prioridad 2: Áreas urbanas > habitantes Prioridad 3: Municipios < habitantes Prioridad 4: Resto áreas urbanas 54

28 Prioridades forestal Prioridad 1: Galicia y Asturias Prioridad 2: Cantabria, Navarra, La Rioja, Murcia y Baleares Prioridad 3: Resto CCAA 55 Prioridades agricultura Prioridad 1: Asturias, Cantabria, Navarra, Cataluña, Canarias Prioridad 2: Galicia, País Vasco, Andalucía Prioridad 3: Resto CCAA 56

29 CARTOCIUDAD Objetivos La Base de Datos CARTOCIUDAD deberá permitir: Navegación asistida, con continuidad geográfica en todo el territorio nacional. Se utilizará como entramado de referencia la BCN25 del IGN. Localización: Directa. Asignar coordenadas a: x, y - Dirección Postal - Topónimo - Puntos de interés (POIs) Inversa: Asignar - Dirección Postal - Topónimo - Puntos de interés (POIs) - Distrito Postal - Sección Censal Visualización de ámbitos urbanos y/o interurbanos. Usos temáticos, mediante simbolización dinámica de entidades a destacar. x,y 57 CARTOCIUDAD Objetivos Conseguir Cartografía Digital Oficial de la AGE, con continuidad asegurada en los ámbitos urbanos e interurbanos, utilizable como información geográfica de referencia por todos. Armonizar la Cartografía Oficial y conseguir su integración en una base de datos unificada [IGN + Catastro + Estadística + Correos] con cobertura nacional. 58

30 CARTOCIUDAD Fuentes de datos Ámbitos Urbanos (Escala > 1/10.000) DGCatastro: Manzanas Parcelas urbanas Capa de construcciones Ejes de vías Número de portales Información alfanumérica auxiliar INE: Callejeros, Distritos y Secciones Censales (asume integración INE- Catastro). Correos: Códigos postales (tablas con rangos de direcciones postales de un Código Postal). IGN: BCN25 y Ortofotografías PNOA (asume integración final). 59 CARTOCIUDAD Generación de las capas de Cartociudad: Cartociudad: Imagen general de la fusión de capas 60

31 CARTOCIUDAD Generación de las capas de Cartociudad: Cartociudad con ortofotos PNOA. Ejemplo I Santiago de Compostela 61 CARTOCIUDAD Funcionalidades de CARTOCIUDAD Servicios Web que accederán a CartoCiudad: Servicio Web Map Service (WMS): Visualización de Cartografía Servicio de Geolinking Servicio de Nomenclátor (WFS-MNE) Localización Directa Localización Inversa Servicio Web Feature Service (WFS) Descarga selectiva de elementos recogidos en las capas CartoCiudad Servicios de Geoprocesamiento (WPS) Búsqueda por proximidad (Área de Influencia) Cálculo de rutas Descarga de rutas calculadas en GML a un navegador GPS Herramientas de georreferenciación y geocodificación inversa por digitalización. 62

32 CARTOCIUDAD Ej. Aplicación directa de Nomenclátor 63 CARTOCIUDAD Servicio de Nomenclátor (WFS-MNE) Ejemplo: Herramienta de Nomenclátor Inverso Latitud: Longitud: 40º25 17 N 3º40 40 W Tipo vía: Calle Nombre: O Donnell Número: 12 64

33 CARTOCIUDAD Servicios de Geoprocesamiento Servicio de Búsqueda por Proximidad. (Área de Influencia) Dada una posición o una dirección postal, encontrar los puntos de interés, pertenecientes a una categoría, que cumplan algún requisito de distancia o peso dado. Lat: , Long: ó Calle Alcalá, 34 (Madrid) + POI: Oficina Hacienda Criterios (distancia máx., etc.) 65 CARTOCIUDAD Ej. Cálculo de rutas y descarga GML 66

34 : Geoportal Nacional GeoPortal de la IDE de España (): Desarrolla un modelo descentralizado y transparente a los usuarios, basado en la armonización y compatibilidad de datos y la interoperabilidad de los sistemas. Desarrollado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) con la Universidad de Zaragoza 67 68

35 Evolución desarrollo 69 Serviciosde mapasaccesiblesporgeoportal Total 52 servidores WMS Más de 700 capas de información. A Nivel Nacional: 14 WMS A Nivel Regional: 19 WMS A Nivel Local: 15 WMS Otros: 4 WMS 70

36 Otros Servicios operativos Funcionalidades Aplicación análisis CORINE (WFS) Aplicación consulta MDT25 (WCS) Análisis municipal Corine+ MDT25 Descarga de datos en GML Contexto (Guarda estado activo de la sesión) Pasarela Google Earth (WMS) Cliente gratuito para PDA Navegador 3D como cliente de WMS, WCS 71 Los servicios en el entorno IDE Proveedor Datos Servicios Consultor Integrador Datos Servicios Gestor Servicios Usuario 72

37 Gracias por su atención Sebastián Mas Mayoral Subdirector General Aplicaciones Geográficas IGN Instituto Geográfico Nacional Teléfono:

Sebastián Mas Mayoral Presidente de la Comisión de Geomática del Consejo Superior Geográfico IDEE. Jornada IDE CSIC

Sebastián Mas Mayoral Presidente de la Comisión de Geomática del Consejo Superior Geográfico IDEE. Jornada IDE CSIC 8.06.2006 Jornada IDE CSIC INSPIRE y la Infraestructura de Datos Espaciales de España (): componentes, actores, datos y su desarrollo a través de organizaciones o programas específicos Sebastián Mas Mayoral

Más detalles

CartoCiudad: Callejero Oficial de España

CartoCiudad: Callejero Oficial de España CartoCiudad: Callejero Oficial de España 2007/06/21 Reunión GTIDEE en Madrid 2 1. Objetivos del Proyecto 2. Fuentes de Datos 3. Resultado final 4. Servicios de CartoCiudad 5. Planificación del proyecto

Más detalles

Emilio López Romero Director del Centro Nacional de Información Geográfica

Emilio López Romero Director del Centro Nacional de Información Geográfica DISEMINACIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL Emilio López Romero Director del Centro Nacional de Información Geográfica Funciones del Centro Nacional de Información Geográfica

Más detalles

5 Ley 14/2010 sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica en España

5 Ley 14/2010 sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica en España 5 Ley 14/2010 sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica en España Fernando Alonso-Pastor Gobierno de Navarra Creative Commons: Reconocimiento - No comercial Novedades del proyecto

Más detalles

Sistema de Información Urbana. S.G. de Política de Suelo Emilio López Romero

Sistema de Información Urbana. S.G. de Política de Suelo Emilio López Romero Sistema de Información Urbana S.G. de Política de Suelo Emilio López Romero 1 Texto Refundido de la Ley de Suelo. Disposición adicional primera Con el fin de promover la transparencia, la Administración

Más detalles

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Aplicaciones para la RRD en los proyectos de ordenación territorial y planificación urbanística El sistema de información de Ocupación del Suelo (SIOSE) El Sistema

Más detalles

Geoportal SITGA-IDEG

Geoportal SITGA-IDEG Infraestructura de Datos Espaciales de Galicia Geoportal SITGA-IDEG Presentación de novedades de las iniciativas de IDEs en España 26 de Junio de 2006 Valladolid SITGA Sistema de Información Territorial

Más detalles

PLAN NACIONAL DE OBSERVACIÓN DEL TERRITORIO EN ESPAÑA

PLAN NACIONAL DE OBSERVACIÓN DEL TERRITORIO EN ESPAÑA PLAN NACIONAL DE OBSERVACIÓN DEL TERRITORIO EN ESPAÑA Instituto Geográfico Nacional. Ministerio de Fomento. Ministerio de Agricultura. Ministerio de Medio Ambiente. Ministerio de Economía y Hacienda Comunidades

Más detalles

Situación actual y retos de futuro en la producción cartográfica en el Estado Español. Título

Situación actual y retos de futuro en la producción cartográfica en el Estado Español. Título 21.04.2015 Jornada Técnica Principado Asturias 1 Situación actual y retos de futuro en la producción cartográfica en el Estado Español. Título Sebastián Mas Mayoral 2 La Información Geográfica en las Administraciones

Más detalles

Contribución de las herramientas Intergraph a la IDEE

Contribución de las herramientas Intergraph a la IDEE 2008-11-11 Conferencia Intergraph 2008 1 Contribución de las herramientas Intergraph a la Antonio F. Rodríguez Paloma Abad, José Ángel Alonso, Alejandra Sánchez, Carolina Soteres, Carlos González, Hugo

Más detalles

catá t log o o g s o d e d inf n o f r o mación C rto t g o r g afí f a ú n ú i n ca y y con o t n i t nu n a

catá t log o o g s o d e d inf n o f r o mación C rto t g o r g afí f a ú n ú i n ca y y con o t n i t nu n a Antecedentes Sistema de Información Territorial de Canarias (SITCAN) Marco de referencia global, preciso y objetivo para conocer la realidad del territorio canario Orientado a la Planificación y Gestión

Más detalles

Zona de Especial Protección para la Aves. Estatal

Zona de Especial Protección para la Aves. Estatal Zona de Especial Protección para la Aves. Estatal Identificador del fichero Idioma Conjunto de caracteres Nivel jerárquico Contacto de Creación Norma de Metadatos Versión de la Norma de Metadatos Información

Más detalles

Nuevos modelos de producción Información Geográfica. El modelo de producción de Información Geográfica de Referencia oficial en España

Nuevos modelos de producción Información Geográfica. El modelo de producción de Información Geográfica de Referencia oficial en España Nuevos modelos de producción Información Geográfica. El modelo de producción de Información Geográfica de Referencia oficial en España Sebastián Mas Mayoral IGN 2 Indice La exigencia de disponibilidad

Más detalles

Avances de CartoCiudad en 2013: Actualizaciones y mejoras

Avances de CartoCiudad en 2013: Actualizaciones y mejoras Instituto Geográfico Nacional Centro Nacional de Información Geográfica http://www.ign.es Avances de CartoCiudad en 2013: Actualizaciones y mejoras Alicia González Jiménez Julián González García 1 Índice

Más detalles

Ley 14/2010, de 5 Julio, sobre las Infraestructuras y los Servicios de Información Geográfica en España (LISIGE)

Ley 14/2010, de 5 Julio, sobre las Infraestructuras y los Servicios de Información Geográfica en España (LISIGE) CONSEJO SUPERIOR GEOGRÁFICO Ley 14/2010, de 5 Julio, sobre las Infraestructuras y los Servicios de Información Geográfica en España (LISIGE) Sebastián Mas Mayoral 2010-10-29 I Jornadas Ibéricas de Infraestructuras

Más detalles

Catastro. Experiencia, compromiso y rigor técnico al servicio de las Administraciones Públicas

Catastro. Experiencia, compromiso y rigor técnico al servicio de las Administraciones Públicas Catastro Experiencia, compromiso y rigor técnico al servicio de las Administraciones Públicas Tragsatec es una consultora de referencia en sistemas de información geográfica, así como en el desarrollo

Más detalles

Roberto Vallejo Bombín. Jefe del Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente

Roberto Vallejo Bombín. Jefe del Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente Roberto Vallejo Bombín Jefe del Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente DIFICULTADES EN EL ACCESO A LA INFORMACIÓN UNA SOLUCIÓN INSPIRE

Más detalles

MR.E. Sistemas de información forestal. Experiencia de la empresa consultora

MR.E. Sistemas de información forestal. Experiencia de la empresa consultora MR.E. Sistemas de información forestal. Experiencia de la empresa consultora Autor. Andrés Velasco Posada. Tecnoma 24 de septiembre de 2009, Ávila MR.E. Experiencia de la empresa. TECNOMA 1/15 ÍNDICE Introducción.

Más detalles

IDE y Geoportal del Ayuntamiento de Barcelona

IDE y Geoportal del Ayuntamiento de Barcelona Informació de Base i Cartografia IDE y Geoportal del Ayuntamiento de Barcelona Un proyecto como hoja de ruta en dirección a INSPIRE Miguel Angel Bolívar Leyva Barcelona, 28 de septiembre de 2016 VII Jornadas

Más detalles

Infraestructura de Datos Espaciales de Aragón

Infraestructura de Datos Espaciales de Aragón Infraestructura de Datos Espaciales de Aragón http://idearagon.aragon.es Presentación El Gobierno de Aragón es consciente de que la gestión del amplio territorio de la Comunidad Autónoma sólo es posible

Más detalles

Adaptación a INSPIRE de las obligaciones ambientales de reporte

Adaptación a INSPIRE de las obligaciones ambientales de reporte Adaptación a INSPIRE de las obligaciones ambientales de reporte Antonio F. Rodríguez 2017-11-14 Jornada de Evaluación y Gestión del Ruido Ambiental CEDEX (Madrid) Madrid, 2017-11-14 1 Índice El marco INSPIRE

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES XII LEGISLATURA Núm. 218 Pág. 1 2 de abril de 2018 I. INICIATIVAS LEGISLATIVAS PROYECTOS Y PROPOSICIONES DE LEY BOCG_D_12_218_1722 cve: BOCG_S_12_218 Proposición

Más detalles

País Vasco. Producción o actualización de productos cartográficos. Implantación o mantenimiento de geoservicios web.

País Vasco. Producción o actualización de productos cartográficos. Implantación o mantenimiento de geoservicios web. País Vasco Producción o actualización de productos cartográficos. Implantación o mantenimiento de geoservicios web. EN EL PERIODO -2016 PAÍS VASCO Ortofoto de 25m de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Boris Véliz Gómez. Arquitectura Véliz

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Boris Véliz Gómez. Arquitectura Véliz SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Boris Véliz Gómez. Arquitectura Véliz INDICE DE CONTENIDOS 01_INTRODUCCIÓN A GIS. Autocad Map 3D. 02_INFORMACIÓN DISPONIBLE. Recursos de ámbito nacional y autonómico.

Más detalles

SIG y Servicios web en Catastro

SIG y Servicios web en Catastro SIG y Servicios web en Catastro Fernando Serrano Martínez S.G. de Estudios y Sistemas de Información sgesi@catastro.meh.es 21 de junio de 2007 Jornadas Grupo Trabajo IDEE 1 Índice Evolución n de la misión

Más detalles

Anexo B: Control de Calidad

Anexo B: Control de Calidad Anexo B: Control de Calidad Índice 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL VUELO FOTOGRAMÉTRICO P.N.O.A.... 4 2.1. CONTROL DE CALIDAD DEL VUELO FOTOGRAMÉTRICO P.N.O.A.... 4 2.1.1.

Más detalles

Sistema de Información Geográfica Corporativo del MAPA

Sistema de Información Geográfica Corporativo del MAPA Sistema de Información Geográfica Corporativo del MAPA Situación n a lo largo de estos años: a Distintas bases de datos GIS en distintos formatos Información dispersa y no integrada Falta de estandarización

Más detalles

Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía Avda. Manuel Siurot, 50, Sevilla {josem.moreira,

Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía Avda. Manuel Siurot, 50, Sevilla {josem.moreira, Canal de la Red de Información Ambiental de Andalucía: Aspectos legales, reglamentarios y normativos. La estrategia de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía J. M. Moreira 1, J. Quijada

Más detalles

PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS DEL SIGPAC

PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS DEL SIGPAC DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE GARANTIA AGRARIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AYUDAS DIRECTAS PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS

Más detalles

Dra. Ana Nieto Masot. Área de Geografía Humana. Dpto. Arte y Ciencias del Territorio. Universidad de Extremadura.

Dra. Ana Nieto Masot. Área de Geografía Humana. Dpto. Arte y Ciencias del Territorio. Universidad de Extremadura. Innovación en la gestión territorial y ambiental. La directiva INSPIRE y los sistemas de información geográfica. Una visión desde el ámbito universitario Dra. Ana Nieto Masot. Área de Geografía Humana.

Más detalles

El éxito de los datos abiertos Casos reales de empresas

El éxito de los datos abiertos Casos reales de empresas El éxito de los datos abiertos Casos reales de empresas TECHFEST 2017 El objetivo de esta conferencia es adquirir unas nociones básicas sobre datos cartográficos disponibles en la red, donde seamos capaces

Más detalles

El Sistema de Información de Ocupación del Suelo en España (SIOSE) y su explotación en la Región de Murcia.

El Sistema de Información de Ocupación del Suelo en España (SIOSE) y su explotación en la Región de Murcia. El Sistema de Información de Ocupación del Suelo en España (SIOSE) y su explotación en la Región de Murcia. R. P.García, 1, M. Erena, 2, J F.Atenza, 2,P. Garcia 2,; D. Sánchez 2, P.Pérez, 1, D.I.. Paya,

Más detalles

Especificaciones de Datos. Paloma Abad

Especificaciones de Datos. Paloma Abad Especificaciones de Datos Paloma Abad 1 INTEROPERABILIDAD DE LOS CONJUNTOS Y SERVICIOS DE DATOS ESPACIALES Artículo 7.5 Los representantes de los Estados miembros a nivel nacional, regional y local y otras

Más detalles

Descarga de Ortofotografías y datos del territorio.

Descarga de Ortofotografías y datos del territorio. Contenidos disponibles e información relacionada. 1 Índice: 1 Introducción...3 2 Descripción gráfica de ámbitos geográficos...3 2.1. Cobertura del ámbito Regional:...3 2.2. Cobertura de ámbitos Locales...5

Más detalles

Informe de actividad del GTT en Ocupación del Suelo (cubierta del suelo y uso del suelo) II.2 land cover & III.4 land use

Informe de actividad del GTT en Ocupación del Suelo (cubierta del suelo y uso del suelo) II.2 land cover & III.4 land use Informe de actividad del GTT en Ocupación del Suelo (cubierta del suelo y uso del suelo) II.2 land cover & III.4 land use GRUPO DE TRABAJO Ocupación del Suelo Composición: 2 CRITERIOS Ocupación del Suelo

Más detalles

JIIDE noviembre 2015 Paloma Abad.

JIIDE noviembre 2015 Paloma Abad. JIIDE 2015 5 noviembre 2015 Paloma Abad pabad@fomento.es 1 Servicios de visualización WMS / WMTS Servicios de descarga WFS /ATOM Servicio de catálogo CSW Dificultades Ventajas 2 100 90 80 70 60 50 40 30

Más detalles

IDEZar: Infraestructura de Datos Espaciales del Ayuntamiento de Zaragoza

IDEZar: Infraestructura de Datos Espaciales del Ayuntamiento de Zaragoza http://www.zaragoza.es/idezar/ Oportunidades de las TIG en la Administración Local IDEZar: Infraestructura de Datos Espaciales del Ayuntamiento de Zaragoza F.J. López-Pellicer fjlopez@unizar.es Cuenca

Más detalles

PROPUESTA DE MODELO DE CALLEJERO: UN PRIMER PASO EN LA INTEROPERABILIDAD

PROPUESTA DE MODELO DE CALLEJERO: UN PRIMER PASO EN LA INTEROPERABILIDAD PROPUESTA DE MODELO DE CALLEJERO: UN PRIMER PASO EN LA INTEROPERABILIDAD DE LOS MODELOS DE DIRECCIONES Y DE TRANSPORTES Gonzalez Jimenez, Alicia; Rubio Iglesias, Jose Miguel ; Velasco Tirado, Ana; Gonzalez

Más detalles

El catálogo de la Red de Información Ambiental de Andalucía y su implementación con las nuevas tecnologías open source

El catálogo de la Red de Información Ambiental de Andalucía y su implementación con las nuevas tecnologías open source El catálogo de la Red de Información Ambiental de Andalucía y su implementación con las nuevas tecnologías open source Alberto Palomo Fernández Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM) apalomo@agenciamedioambienteyagua.es

Más detalles

Cartografía. Base Topográfica Nacional 1: (BTN25) 2

Cartografía. Base Topográfica Nacional 1: (BTN25) 2 Cartografía Base Topográfica Nacional 1:25.000 (BTN25) 2 http://www.ign.es 1 Base Topográfica Nacional 1:25.000 (BTN25) La Base Topográfica Nacional de España a escala 1:25.000 (BTN25) se define como el

Más detalles

Propuesta de modelo de callejero: interoperabilidad entre direcciones y transportes

Propuesta de modelo de callejero: interoperabilidad entre direcciones y transportes Propuesta de modelo de callejero: interoperabilidad entre direcciones y transportes Alicia González Jiménez II Jornadas Ibéricas de las Infraestructuras de Datos Espaciales 1 INDICE Introducción CartoCiudad:

Más detalles

Instituto Geográfico Nacional

Instituto Geográfico Nacional Instituto Geográfico Nacional LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE COSTA RICA Y EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN TERRITORIAL Octubre de 2016 Infraestructura de Datos Espaciales de Costa Rica (IDECORI)

Más detalles

Primer Congreso sobre IDE

Primer Congreso sobre IDE Primer Congreso sobre IDE Experiencia técnica y organizativa de la Implementación de la IDEE Antonio F. Rodríguez IGN España y GT IDEE 1 Índice Qué es una IDE? Publicación de datos públicos Las IDE en

Más detalles

Callejero Digital de Andalucía Unificado CDAU

Callejero Digital de Andalucía Unificado CDAU Callejero Digital de Andalucía Unificado CDAU Un callejero digital unificado para Andalucía. Innovación, sostenibilidad e integración José Antonio Moreno Muñoz Málaga, 2 de octubre de 2013 Índice 1. Qué

Más detalles

MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN FLUVIAL

MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN FLUVIAL MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN FLUVIAL INTRODUCCIÓN Los mapas de riesgo ofrecen la siguiente información relativa a las Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs): o Riesgo

Más detalles

Módulo en gvsig para edición, validación e importación de datos a la base de datos CartoCiudad

Módulo en gvsig para edición, validación e importación de datos a la base de datos CartoCiudad Módulo en gvsig 2.0.0 para edición, validación e importación de datos a la base de datos CartoCiudad Ana Velasco Tirado avelasco@fomento.es IGN-CNIG Juan Lucas Domínguez Rubio jldominguez@prodevelop.es

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO Núm. 309 Sábado 26 de diciembre de 2015 Sec. III. Pág. 122165 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE FOMENTO 14129 Orden FOM/2807/2015, de 18 de diciembre, por la que se aprueba la política de difusión

Más detalles

Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA)

Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) http://www.ign.es Instituto Geográfico Nacional Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) Actividades desarrolladas. Estado actual. Próximos pasos. Jorge Martínez Luceño Unidad de Observación del Territorio

Más detalles

Organización de la información del IEO

Organización de la información del IEO MINISTERIO DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD Organización de la información del IEO Olvido Tello Taller Geoportal Sevilla 17/09/13 CONTENIDOS IEO Qué información existe? Cómo y donde está? Qué se puede compartir

Más detalles

El marco europeo: INSPIRE El marco español: LISIGE. Sebastián Mas Director del Centro Nacional de Información geográfica

El marco europeo: INSPIRE El marco español: LISIGE. Sebastián Mas Director del Centro Nacional de Información geográfica El marco europeo: INSPIRE El marco español: LISIGE IMPULSANDO UNA INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS MEDIOAMBIENTALES Y GEOGRÁFICOS MÁS INTELIGENTES Sebastián Mas Director del Centro Nacional de Información

Más detalles

Contribución de Intergraph al Sistema de Ocupación de Suelo de España (SIOSE) Nuria Valcárcel Instituto Geográfico Nacional

Contribución de Intergraph al Sistema de Ocupación de Suelo de España (SIOSE) Nuria Valcárcel Instituto Geográfico Nacional Contribución de Intergraph al Sistema de Ocupación de Suelo de España (SIOSE) Nuria Valcárcel Instituto Geográfico Nacional Introducción Datos esenciales para Cambio Climático (según el IPCC) Cubierta

Más detalles

Especificación de Datos. Othoimagery (Orto imágenes) Juan José Peces

Especificación de Datos. Othoimagery (Orto imágenes) Juan José Peces Especificación de Datos. Othoimagery (Orto imágenes) Juan José Peces 1 Anexo I Anexo II Anexo III 1. Sistemas de coordenadas de referencia 2. Sistema de cuadrículas geográficas 3. Nombres geográficos 4.

Más detalles

Normalización y estandarización aplicada a la redacción de Planes. Transparencia en la gestión del territorio

Normalización y estandarización aplicada a la redacción de Planes. Transparencia en la gestión del territorio Normalización y estandarización aplicada a la redacción de Planes Transparencia en la gestión del territorio María Fernández Rancaño Directora de Programas 1 1.1. Normalización y estandarización en la

Más detalles

Instituto Geográfico Nacional

Instituto Geográfico Nacional Instituto Geográfico Nacional NTIG_CR05_01.2016: Estándares para la Publicación Web de Información Geográfica de Costa Rica Octubre de 2016 Estándares para la publicación Web de información geográfica

Más detalles

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar TEMARIO Qué son el SL y GNULINUXMIL Qué es una IDE IDE para empleo Militar Interoperabilidad Conducción IDE Nuevo escenario

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA.

CURSO/GUÍA PRÁCTICA CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA. SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG). QUÉ APRENDERÁ?

Más detalles

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) DEL CABILDO INSULAR DE LA PALMA

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) DEL CABILDO INSULAR DE LA PALMA DELEGACIÓN DE PLANIFICACIÓN, SANIDAD E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA SERVICIO DE POLÍTICA TERRITORIAL INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) DEL CABILDO INSULAR DE LA PALMA Objetivos: IDE PALMEN SIG Promover

Más detalles

Revista Catalana de Geografia Revista digital de geografia, cartografia i ciències de la Terra

Revista Catalana de Geografia Revista digital de geografia, cartografia i ciències de la Terra Revista Catalana de Geografia Revista digital de geografia, cartografia i ciències de la Terra Autor/s: González, A., Rubio, J. M., Velasco, A., González, J., Verdejo, P., García, A., Mas, S., Títol: Propuesta

Más detalles

Desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales Ferroviaria basada en Software Libre

Desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales Ferroviaria basada en Software Libre Desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales Ferroviaria basada en Software Libre José Gómez Castaño jgomezc@adif.es OSGeo, ADIF (D.E. Circulación) Objetivos 1. Integración de información geográfica

Más detalles

Experiencia en El Salvador. Instituto Geográfico y Catastro Nacional

Experiencia en El Salvador. Instituto Geográfico y Catastro Nacional Experiencia en El Salvador Instituto Geográfico y Catastro Nacional Temario: 1.Información geográfica a disposición 2.Avances Geográficos 3.Normativas para su publicación (Geoservicios) 4. Estructura Operativa

Más detalles

1.- Servicio de descarga masiva de cartografía catastral de la DGC en formato SHP y bases de datos catastrales.

1.- Servicio de descarga masiva de cartografía catastral de la DGC en formato SHP y bases de datos catastrales. A partir de 2010, con la aprobación de la Ley 14/22010, sobre Infraestructuras y Servicios de Información geográfica en España (LISIGE), la Administración Pública realiza un gran esfuerzo por unificar

Más detalles

Jornadas IDE - Mar del Plata 2015

Jornadas IDE - Mar del Plata 2015 Jornadas IDE - Mar del Plata 2015 Programa 8:30-9:00 Acreditación 9:00-9:30 Apertura de la Jornada Miércoles 30 de septiembre Autoridades locales y del Equipo Coordinador de IDEBA - IDERA - UNMdP IDERA

Más detalles

El SITNA como proveedor de datos para la elaboración de indicadores territoriales. Isabel Goñi, Pablo Echamendi y Andrés Valentín

El SITNA como proveedor de datos para la elaboración de indicadores territoriales. Isabel Goñi, Pablo Echamendi y Andrés Valentín El SITNA como proveedor de datos para la elaboración de indicadores territoriales Isabel Goñi, Pablo Echamendi y Andrés Valentín El SITNA como proveedor de datos para la elaboración de indicadores territoriales

Más detalles

Callejero Digital de Andalucía Unificado

Callejero Digital de Andalucía Unificado 1 de 12 31/10/2014 14:41 Callejero Digital de Andalucía Unificado Índice Identificador del fichero Idioma Conjunto de caracteres Nivel jerárquico Contacto de Creación Norma de Metadatos Versión de la Norma

Más detalles

El Uso de Servidores de Mapas como Instrumento para el Ordenamiento Territorial en Venezuela

El Uso de Servidores de Mapas como Instrumento para el Ordenamiento Territorial en Venezuela Doctorado en Desarrollo, Sostenibilidad y Ecodiseño El Uso de Servidores de Mapas como Instrumento para el Ordenamiento Territorial en Venezuela Ing. MSc. Maria Alejandra Rujano alemary@ula.ve Julio, 2011

Más detalles

IDEAGE: Una nueva imagen de la Administración General del Estado

IDEAGE: Una nueva imagen de la Administración General del Estado IDEAGE: Una nueva imagen de la Administración General del Estado J. A. Alonso 1, A. F. Rodríguez 1, P. Abad 1, A. S. Maganto 1, E. Díez 1, C. González, C. Soteres 1, H. Potti 1 y M. Juanatey 1. 1 D. G.

Más detalles

Estado de la Información Geográfica de Referencia de Redes de Transporte

Estado de la Información Geográfica de Referencia de Redes de Transporte VIII Jornadas Ibéricas de Infraestruturas de Dados Espaciais Lisboa Estado de la Información Geográfica de Referencia de Redes de Transporte Alicia González Jiménez (agjimenez@fomento.es) 16/11/2017 1

Más detalles

Plan estratégico de la cartografía catastral

Plan estratégico de la cartografía catastral Plan estratégico de la cartografía catastral Fernando Serrano fernando.serrano@catastro.minhafp.es José Miguel Olivares jmiguel.olivares@catastro.minhafp.es CATASTRO - OBJETIVOS Registro administrativo

Más detalles

El catastro y la política agraria

El catastro y la política agraria El catastro y la política agraria El catastro rústico La parcela y el recinto agrícola, cultivos. Ejemplo de colaboración con el Mº Agricultura en Política Agraria Común (PAC) Modelo de catastro rústico

Más detalles

SERVICIO WMS INSPIRE DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

SERVICIO WMS INSPIRE DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO SERVICIO WMS INSPIRE DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO Versión 1.0 Julio 2016 1 1 Descripción de servicio WMS... 3 2 Metadatos del servicio... 3 3 Especificaciones técnicas del servicio WMS... 3 4 Servicio

Más detalles

SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés

SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés Visualizador del Centro Nacional de Información Geográfica. http://www.cnig.es:8081/visir2/visualizad or.asp Cartografía vectorial procedente del CDITA a escala 1:5.000. cartográfía topográfica superpuesta

Más detalles

COLEGIO DE GEÓGRAFOS

COLEGIO DE GEÓGRAFOS COLEGIO DE GEÓGRAFOS Joaquín Francisco Atenza Juárez Delegado Territorial del Colegio de Geógrafos en la Región de Murcia joaquin.atenza@geografos.org Avance y consolidación de la profesión La geografía

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

Marco Normativo Visión general del proyecto Primera versión NGBE Contrastación con la información toponímica de las CC. AA. Publicación del NGBE

Marco Normativo Visión general del proyecto Primera versión NGBE Contrastación con la información toponímica de las CC. AA. Publicación del NGBE Registro Central de Cartografía 1 Contenidos Marco Normativo Visión general del proyecto Primera versión NGBE Contrastación con la información toponímica de las CC. AA. Publicación del NGBE Registro Central

Más detalles

EL CATÁLOGO NACIONAL DE INUNDACIONES HISTÓRICAS (CNIH)

EL CATÁLOGO NACIONAL DE INUNDACIONES HISTÓRICAS (CNIH) EL CATÁLOGO NACIONAL DE INUNDACIONES HISTÓRICAS (CNIH) Octubre 2015 Madrid DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS Área de Riesgos Naturales CARACTERÍSTICAS DE LA BASE DE DATOS Fecha de creación:

Más detalles

Open Data en Catastro. Servicios de datos en abierto.

Open Data en Catastro. Servicios de datos en abierto. Open Data en Catastro. t Servicios de datos en abierto. 8 mayo Carmen conejo Fernandez S.G.A de Estudios y Sistemas de Información. carmen.conejo@catastro.minhap.es Índice Difusión de información: Sede

Más detalles

Convergencia entre el Catastro y SIGPAC: la mejora de la información sobre el uso de la tierra y la propiedad

Convergencia entre el Catastro y SIGPAC: la mejora de la información sobre el uso de la tierra y la propiedad Convergencia entre el Catastro y SIGPAC: la mejora de la información sobre el uso de la tierra y la propiedad Fernando Serrano Martínez Subdirector General de Estudios y Sistemas de Información Madrid

Más detalles

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO DEFINICIÓN La cartografía incluida en este servicio contiene los MAPAS DE RIESGO asociados a periodos de retorno 1 y la correspondiente información alfanumérica

Más detalles

Jornadas IDE - Mar del Plata 2015

Jornadas IDE - Mar del Plata 2015 Jornadas IDE - Mar del Plata 2015 Objetivo: Las IDE (Infraestructura de Datos Espaciales) son el conjunto de políticas, estándares, procedimientos y recursos tecnológicos que facilitan la producción, obtención,

Más detalles

El cliente integral de gestión territorial

El cliente integral de gestión territorial Sesión 6: Innovación tecnológica. El cliente integral de gestión territorial Manuel Madrid García Madrid_man@gva.es Origen de gvsig Proyecto de migración a Sistemas Abiertos Conselleria de Infraestructuras

Más detalles

Instituto Geográfico Nacional

Instituto Geográfico Nacional 1 Instituto Geográfico Nacional Centro Nacional de Información Geográfica SIOSE Nuria Valcárcel 2 SIOSE SIOSE Alta Resolución SIOSE OBJETIVO coordinar la información en materia de ocupación del suelo en

Más detalles

La experiencia de los S.I.G en el C.R.T.M

La experiencia de los S.I.G en el C.R.T.M La experiencia de los S.I.G en el C.R.T.M Madrid a 30 de Enero de 2008 Ponente: Isabel Retuerto Massa ÍNDICE Consorcio Regional de Transportes de Madrid Ley de creación del CRTM Funciones y competencias

Más detalles

Instituto Geográfico Nacional

Instituto Geográfico Nacional Instituto Geográfico Nacional Línea Base de Fuentes de Información Disponibles en el SNIT Octubre de 2016 Antecedente Programa de Regularización del Catastro y Registro (PRCR) El Programa de Regularización

Más detalles

Proyecto Meteosix Repositorio de Información n Meteorológica y Oceanográfica de Galicia

Proyecto Meteosix Repositorio de Información n Meteorológica y Oceanográfica de Galicia Proyecto Meteosix Repositorio de Información n Meteorológica y Oceanográfica de Galicia Carlos Fernández ndez Sánchez S - CESGA carlosf@cesga.es Agenda Estado actual de repositorios de datos espaciales

Más detalles

Estado actual de la producción de IGR HI Celia Sevilla Sánchez IGN-CNIG

Estado actual de la producción de IGR HI Celia Sevilla Sánchez IGN-CNIG Estado actual de la producción de IGR HI Celia Sevilla Sánchez IGN-CNIG Introducción NECESIDAD: Es necesario elaborar Información Geográfica de Referencia de Hidrografía que: Sirva para referenciar y localizar

Más detalles

EL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA (SIU)

EL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA (SIU) EL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA (SIU) Miguel Baiget Llompart Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, Ministerio de Fomento 1 / 16 El Sistema de Información Urbana (SIU) en el TRLS La DA1

Más detalles

Estructura General del bloque IV. 1. La Directiva INSPIRE y el geoportal europeo

Estructura General del bloque IV. 1. La Directiva INSPIRE y el geoportal europeo Introducción a la Información Geográfica. Nivel I bloque 4 1 Estructura General del bloque IV Introducción Bloque I Cartografía Básica Bloque II Cartografía Digital / SIG Bloque III Análisis Espaciales

Más detalles

Elaboración del Plan Cartográfico Nacional

Elaboración del Plan Cartográfico Nacional XV Congreso Nacional Tecnologías de Información Geográfica Elaboración del Plan Cartográfico Nacional Lorenzo García Asensio Presidente de la Comisión Especializada del Plan Cartográfico Nacional (Consejo

Más detalles

Cambio de Sistema de Referencia en bases de datos espaciales INVENTARIO GEOGRÁFICO MUNICIPAL (IGM)

Cambio de Sistema de Referencia en bases de datos espaciales INVENTARIO GEOGRÁFICO MUNICIPAL (IGM) Cambio de Sistema de Referencia en bases de datos espaciales INVENTARIO GEOGRÁFICO MUNICIPAL (IGM) 1 QUÉ ES EL INVENTARIO GEOGRÁFICO MUNICIPAL? Conjunto de información geográfica municipal, de carácter

Más detalles

IMPLANTACIÓN N DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) CORPORATIVO EN FEVE. 1ª 1 FASE

IMPLANTACIÓN N DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) CORPORATIVO EN FEVE. 1ª 1 FASE IMPLANTACIÓN N DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) CORPORATIVO EN FEVE. 1ª 1 FASE DATOS DEL PROYECTO PLAZO DE EJECUACIÓN 10 MESES DEPARTAMENTO IMPLICADO DIVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA ALCANCE DEL

Más detalles

MODELOS DE SOBRE DIRECCIONES. MODELOS DE DATOS SOBRE DIRECCIONES POSTALES

MODELOS DE SOBRE DIRECCIONES. MODELOS DE DATOS SOBRE DIRECCIONES POSTALES (Administative Unit (Administative Unit Name) Name) (Thoroughfare (Thoroughfare Name) Name) (Postal (Postal Designator) Designator) MODELOS DE DATOS SOBRE DIRECCIONES POSTALES Address Address Area Area

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 21469 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Hacienda y Administración Pública 5831 Orden de 13 de junio de 2016, de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, por

Más detalles

POLÍTICA DE REGADÍOS AL HORIZONTE 2020

POLÍTICA DE REGADÍOS AL HORIZONTE 2020 III Dutch- Spanish Water Event JORNADA TÉCNICA USO EFICIENTE DEL AGUA EN LA AGRICULTURA POLÍTICA DE REGADÍOS AL HORIZONTE 2020 Murcia, 25 de noviembre de 2014 José Eugenio Naranjo Chicharro Subdirector

Más detalles

Ya tengo mi cartografía... y ahora cómo la mantengo?:

Ya tengo mi cartografía... y ahora cómo la mantengo?: Ya tengo mi cartografía... y ahora cómo la mantengo?: Aspectos clave para el mantenimiento de las bases geográficas de referencia Barcelona. JIIDE 2016. Las IDE: Un ecosistema de recursos para un medioambiente

Más detalles

Una herramienta para el mantenimiento continuo de la EIEL y su difusión en Internet.

Una herramienta para el mantenimiento continuo de la EIEL y su difusión en Internet. Una herramienta para el mantenimiento continuo de la EIEL y su difusión en Internet. Madrid, 25 de noviembre 2009 Mantenimiento de la EIEL 1995 Toma de datos en campo. 1998 Implantación del SIG 2000 Campo

Más detalles

Producción o actualización de productos cartográficos. Implantación o mantenimiento de geoservicios web.

Producción o actualización de productos cartográficos. Implantación o mantenimiento de geoservicios web. Cantabria Producción o actualización de productos cartográficos. Implantación o mantenimiento de geoservicios web. Implantación o mantenimiento de servicios cartográficos. EN EL PERIODO 2013-2016 1. Producción

Más detalles

Difusión de la Información Catastral: La Oficina Virtual del Catastro

Difusión de la Información Catastral: La Oficina Virtual del Catastro XI SEMINARIO CATASTRO INMOBILIARIO SANTA CRUZ DE LA SIERRA. BOLIVIA 7-11 de julio 2.008 Difusión de la Información Catastral: La Oficina Virtual del Catastro EL CATASTRO EN ESPAÑA Ponente: Alfredo Arjona

Más detalles

Política de Información Geográfica: Consolidación de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE

Política de Información Geográfica: Consolidación de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE Política de Información Geográfica: Consolidación de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE Iván Darío Gómez Guzmán Director General IGAC GSDI9, Santiago de Chile, noviembre de 2006 Infraestructura

Más detalles

Seminario sobre Sistemas de Información Geográfica La experiencia en Castilla y León

Seminario sobre Sistemas de Información Geográfica La experiencia en Castilla y León Seminario sobre Sistemas de Información Geográfica Rafael Sáez González Subdirector de Infraestructuras Agrarias saegonra@itacyl.es Madrid, 30 de enero de 2008 Marco organizativo (I) Plan cartográfico

Más detalles

Mapas en la web. Conceptos básicos

Mapas en la web. Conceptos básicos Mapas en la web. Conceptos básicos Javier Díaz de Guereñu EJIE S.A. 23 y 24 de junio de 2016. Definiciones. Cartografía Coordenadas geográficas Proyecciones Sistema de referencia oficial en España ETRS89

Más detalles