VIII LEGISLATURA PROYECTO DE LEY

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VIII LEGISLATURA PROYECTO DE LEY"

Transcripción

1 VIII LEGISLATURA Serie II: PROYECTOS DE LEY Núm. 32 (c) 10 de noviembre de 2005 (Cong. Diputados, Serie A, núm. 36 Núm. exp. 121/000036) PROYECTO DE LEY 621/ De medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco. S PRESIDENCIA DEL SENADO 621/ En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 191 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de las enmiendas presentadas al Proyecto de Ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco. Palacio del Senado, 7 de noviembre de P. D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado. El Senador Francisco Xesús Jorquera Caselas, BNG (Mixto), al del Senado, formula 3 enmiendas al Proyecto de Ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco. Palacio del Senado, 27 de octubre de Francisco Xesús Jorquera Caselas. NÚM. 1 De don Francisco Xesús Jorquera Caselas (GPMX) El Senador Francisco Xesús Jorquera Caselas, BNG (Mixto), al del Senado, formula la siguiente enmienda al artículo 3.1. Texto que se propone: «La venta y suministro al por menor del tabaco sólo podrá realizarse en la Red de Expendedurías de Tabaco y Timbre, en los locales debidamente autorizados, o a través de máquinas expendedoras autorizadas, quedando expresamente prohibido en cualquier otro lugar. En el interior de los establecimientos en los que esté autorizada la venta de tabaco se instalarán carteles, fácilmente visibles para el público, con los textos Se prohíbe la venta de tabaco a los menores de dieciocho años.» 19

2 Mejora técnica. NÚM. 2 De don Francisco Xesús Jorquera Caselas (GPMX) El Senador Francisco Xesús Jorquera Caselas, BNG (Mixto), al del Senado, formula la siguiente enmienda al artículo 7.a). De supresión. Se suprime el párrafo a) del artículo 7. Incluir a los centros de trabajo en la categoría de lugares o espacios en lo que se prohíbe fumar, pero al mismo tiempo tener zonas habilitadas para hacerlo (artículo 8 de la presente Ley). enmiendas al Proyecto de Ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco. Palacio del Senado, 28 de octubre de Eduardo Cuenca Cañizares e Isabel López Aulestia. NÚM. 4 De don Eduardo Cuenca Cañizares y doña Isabel López Aulestia (GPMX) Los Senadores Eduardo Cuenca Cañizares e Isabel López Aulestia, IU (Mixto), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formulan la siguiente enmienda al artículo 3.2. Primer párrafo. De supresión. Suprimir el siguiente texto: «Igualmente, se prohíbe la venta de tabaco por personas menores de dieciocho años». MOTIVACIÓN NÚM. 3 De don Francisco Xesús Jorquera Caselas (GPMX) El Senador Francisco Xesús Jorquera Caselas, BNG (Mixto), al del Senado, formula la siguiente enmienda al artículo 8.1. Se añade una nueva letra: «k) Centros de trabajo públicos y privados.» Incluir a los centros de trabajo en la categoría de lugares o espacios en lo que se prohíbe fumar, pero al mismo tiempo tener zonas habilitadas para hacerlo (artículo 8 de la presente Ley). Los Senadores Eduardo Cuenca Cañizares e Isabel López Aulestia, IU (Mixto), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formulan 18 El artículo 6 del Estatuto de los Trabajadores, respecto al trabajo realizado por menores establece lo siguiente: «1. Se prohíbe la admisión al trabajo a los menores de dieciséis años. 2. Los trabajadores menores de dieciocho años no podrán realizar trabajos nocturnos ni aquellas actividades o puestos de trabajo que el Gobierno, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, previa consulta con las organizaciones sindicales más representativas, declare insalubres, penosos, nocivos o peligrosos, tanto para su salud como para su formación profesional y humana. Entendemos que la actividad de venta de productos de tabaco en expendedurías de tabaco y timbre no es una actividad insalubre, penosa, nociva o peligrosa por lo que puede ser desarrollada perfectamente por un menor sin perjudicar a su salud o a su formación profesional y humana. Las expendedurías de tabaco y timbre son pequeños comercios en su mayor parte familiares que tienen derecho a acogerse como cualquier otro negocio a los beneficios y prestaciones que vienen otorgándose por el Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales por fomento del empleo de menores a través de contratos de formación y aprendizaje. 20

3 NÚM. 5 De don Eduardo Cuenca Cañizares y doña Isabel López Aulestia (GPMX) Los Senadores Eduardo Cuenca Cañizares e Isabel López Aulestia, IU (Mixto), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formulan la siguiente enmienda al artículo 6. De supresión. MOTIVACIÓN El precepto señalado podría desaparecer sin merma alguna de la eficacia de la ley, puesto que resulta redundante respecto de los artículos 7 y 8, que por sí mismos resultan suficientes. Asimismo, convendría recordar, en todo caso, la imprecisión de utilizar expresiones como «totalmente prohibido». En Derecho se establecen obligaciones, permisos o prohibiciones. En el caso de las prohibiciones, el ordenamiento jurídico impide o veda la realización de una determinada conducta, sin necesidad de mayores calificativos, esto es, existe o no prohibición, tertium non datur. Por ello, resulta superflua la adición de adverbios, como en el caso señalado. A esta razón se le une la contradicción que implica el establecimiento de una prohibición total, cuando a renglón seguido se introducen reservas y permisos. Los artículos 7 y 8 resultan muy elocuentes a este respecto. NÚM. 6 De don Eduardo Cuenca Cañizares y doña Isabel López Aulestia (GPMX) Los Senadores Eduardo Cuenca Cañizares e Isabel López Aulestia, IU (Mixto), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formulan la siguiente enmienda al artículo 7. Se propone modificar la denominación del precepto que pasaría a llamarse «Prohibición de fumar». MOTIVACIÓN En coherencia con la enmienda anterior. NÚM. 7 De don Eduardo Cuenca Cañizares y doña Isabel López Aulestia (GPMX) Los Senadores Eduardo Cuenca Cañizares e Isabel López Aulestia, IU (Mixto), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formulan la siguiente enmienda al artículo 7, apartado a). De supresión. MOTIVACIÓN Permitir que los trabajadores dispongan de una zona habilitada para fumar. La experiencia aconseja que la prohibición de fumar en los centros de trabajo tiene que ser gradual, aplicándose políticas preventivas paralelamente que incorporen objetivos de: información, sensibilización y motivación al abandono. Según el propio dictamen del CES, esta medida no es eficaz, genera conflictividad en el ámbito laboral, ya que el tratamiento de esta cuestión viene siendo abordado por las empresas y sus trabajadores. En este sentido y con el objetivo de fomentar la cultura de prevención del tabaquismo y preservar entornos libres de humos para los no fumadores, empresarios y trabajadores, directamente o a través de sus representantes, disponen de los mecanismos de cooperación apropiados para concretar el tratamiento interno del tabaquismo en las empresas y centros públicos de trabajo atendiendo a las condiciones específicas de los mismos. Existen ya significativas experiencias desarrolladas de manera conjunta que, a través del acuerdo y del diálogo de las partes, han mostrado su eficacia en la reducción de la demanda, por lo que se debería apostar en potenciar éstas y otras iniciativas similares. Iniciativas que por otro lado quedaran fuera de la ley si esta se aprueba con el contenido actual. La pretensión de prohibición total del consumo es errática al obviar y hacer tabla rasa de lo que es un uso social arraigado cuya erradicación no puede hacerse con métodos coercitivos. Sin entrar en la «contraditio in terminis» que supone la existencia de una serie de medidas expansivas de prohibición del consumo y limitativas en la venta, suministro, publicidad y promoción de una parte, y de otra, la ausencia absoluta y flagrante de medidas dirigidas directamente a las empresas fabricantes y compañías tabaqueras, sobre las cuales se debería de actuar, tal y como establece el Consejo de la Unión Europea en sus recomendaciones. NÚM. 8 De don Eduardo Cuenca Cañizares y doña Isabel López Aulestia (GPMX) 21 Los Senadores Eduardo Cuenca Cañizares e Isabel López Aulestia, IU (Mixto), al amparo de lo previsto en el

4 artículo 107 del Reglamento del Senado, formulan la siguiente enmienda al artículo 7 h). Añadir el siguiente inciso: «salvo en los espacios al aire libre». MOTIVACIÓN En coherencia con otros apartados de la Ley en la que se exceptúa los espacios al aire libre. De supresión. Suprimir el siguiente inciso: «Estará prohibida la presencia de menores de edad en aquellos espacios públicos compartidos en los que esté, según la Ley, permitido fumar». MOTIVACIÓN Los trabajadores de la hostelería de 16 a 18 años no podrán trabajar en los centros dónde este permitido fumar. La aplicación inmediata de la ley dañaría seriamente la permanencia de estos trabajadores en sus centros. NÚM. 9 De don Eduardo Cuenca Cañizares y doña Isabel López Aulestia (GPMX) Los Senadores Eduardo Cuenca Cañizares e Isabel López Aulestia, IU (Mixto), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formulan la siguiente enmienda al artículo 8.1 b). Añadir in fine: «Las habitaciones de los mismos, que podrán ser declaradas como libres de humo por plantas por los titulares del establecimiento y que serán fijas, tendrán no obstante la consideración de domicilios particulares de carácter temporal y por tanto quedarán exentas». MOTIVACIÓN Teniendo en cuenta que una cosa son los espacios comunes de los hoteles y otra diferente las habitaciones, sería bueno hacer esta excepción y razonable limitar la proporción de las habitaciones dónde se puede fumar siempre y cuando estas sean fijas. NÚM. 11 De don Eduardo Cuenca Cañizares y doña Isabel López Aulestia (GPMX) Los Senadores Eduardo Cuenca Cañizares e Isabel López Aulestia, IU (Mixto), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formulan la siguiente enmienda al artículo 8. Se crea un apartado k) con la siguiente redacción: «k) Centros de trabajo privados, en espacios cerrados.» MOTIVACIÓN Permitir que los trabajadores dispongan de una zona habilitada para fumar. La experiencia aconseja que la prohibición de fumar en los centros de trabajo tiene que ser gradual y sobre todo con aplicación paralela de políticas preventivas y de asistencia para el abandono de la dependencia. NÚM. 10 De don Eduardo Cuenca Cañizares y doña Isabel López Aulestia (GPMX) Los Senadores Eduardo Cuenca Cañizares e Isabel López Aulestia, IU (Mixto), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formulan la siguiente enmienda al artículo 8.1 c). NÚM. 12 De don Eduardo Cuenca Cañizares y doña Isabel López Aulestia (GPMX) Los Senadores Eduardo Cuenca Cañizares e Isabel López Aulestia, IU (Mixto), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formulan la siguiente enmienda al artículo 8. 22

5 Se crea un apartado l) con la siguiente redacción: «l) Centros de trabajo públicos, en espacios cerrados, excepto los prohibidos expresamente en el artículo 7». MOTIVACIÓN Permitir que los trabajadores dispongan de una zona habilitada para fumar. La experiencia aconseja que la prohibición de fumar en los centros de trabajo tiene que ser gradual y sobre todo con aplicación paralela de políticas preventivas y de asistencia para el abandono de la dependencia. artículo 107 del Reglamento del Senado, formulan la siguiente enmienda al artículo 8.2, letra b). «b) Dichos espacios autorizados para fumar en ellos, no serán zonas de paso obligado para las personas no fumadoras, salvo que éstas tengan la condición de trabajadoras o empleadas en aquéllas y sean mayores de edad; deberán estar proyectadas y ejecutadas para garantizar que en ningún caso resulte afectado el medio ambiente o la salud de las personas no fumadoras, utilizando para ello la mejor tecnología disponible, siempre que se acredite la imposibilidad física, técnica o jurídica (urbanística) de su separación física o compartimentación del resto de las instalaciones y espacios del local.» MOTIVACIÓN NÚM. 13 De don Eduardo Cuenca Cañizares y doña Isabel López Aulestia (GPMX) Los Senadores Eduardo Cuenca Cañizares e Isabel López Aulestia, IU (Mixto), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formulan la siguiente enmienda al artículo 8.2, letra b. Añadir entre después de «completamente compartimentadas» el siguiente texto: «o contar con la instalación de sistemas de aire que técnicamente garantizan la calidad del mismo, y que tengan las certificaciones de garantía oficiales nacionales y europeas que pertinentes,» (el resto igual). MOTIVACIÓN Hoy en día la técnica permite utilizar otros sistemas distintos de la separación física tradicional que garantizan la misma calidad del aire que si existiera tabique, o separación física. NÚM. 14 De don Eduardo Cuenca Cañizares y doña Isabel López Aulestia (GPMX) Los Senadores Eduardo Cuenca Cañizares e Isabel López Aulestia, IU (Mixto), al amparo de lo previsto en el Considera el texto sometido a debate que los espacios que se destinen a fumadores deberán de estar totalmente separados, es decir, sectorizados (desde el punto de vista técnico). La sectorización es una barrera jurídica que impedirá a muchos locales la posibilidad de poder disfrutar de la ley en condiciones de igualdad. Es decir, pensemos en el gran número de locales que se encuentran en situación urbanística conocida como «fuera de ordenación», bien porque invaden viales, espacios con futuro destino rotacional o, simplemente, porque la nueva planificación urbanística ha considerado que se trata de un uso a extinguir. El hecho de ser un uso a extinguir no implica que su muerte sea súbita, sino que no se permitirán en su interior obras que no fueren las de mera conservación. Es decir, no podrían modificar su configuración interior para conseguir ese «espacio destinado a fumadores». Es decir, si la finalidad de la ley es proteger frente al impacto del tabaco, hay que exigir al titular del establecimiento que con la mejor tecnología disponible, garantice que el impacto del tabaco será nulo para el medio ambiente y para los clientes que no fueren fumadores. Mediante la tecnología existente (simple ventilación y purificación de aire), la habilitación de espacios para fumadores sin barreras físicas, en un determinado local, es posible. Para poder implantar una zona de fumadores, ha que estudiar cada local y adaptar los espacios para fumadores y no fumadores dependiendo de la ventilación. Técnicamente es posible. Por ejemplo, la zona destinada a fumadores deberá estar en depresión con respecto a la zona de no fumadores. Es decir, el sentido del aire de ventilación debe ir desde la zona de fumadores a la de no fumadores, garantizando que el humo nunca llegará a los no fumadores. Del mismo modo, la ventilación debe de proveer un número mínimo de renovaciones de aire para que no haya riesgo de contaminar otras zonas. 23

6 NÚM. 15 De don Eduardo Cuenca Cañizares y doña Isabel López Aulestia (GPMX) Los Senadores Eduardo Cuenca Cañizares e Isabel López Aulestia, IU (Mixto), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formulan la siguiente enmienda al artículo 9.1 b). Añadir entre «o bienes de servicios relacionados.» Y «con productos del tabaco» la palabra «exclusivamente». MOTIVACIÓN Esta adición que se propone tiene, básicamente, la finalidad de permitir que determinados productos relacionados con el hábito de fumar, pero que también son adecuados y utilizados para otros usos, puedan ser distribuidos gratuitamente en las expendedurías de tabaco. NÚM. 16 De don Eduardo Cuenca Cañizares y doña Isabel López Aulestia (GPMX) Los Senadores Eduardo Cuenca Cañizares e Isabel López Aulestia, IU (Mixto), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formulan la siguiente enmienda al artículo 11. Añadir al final del párrafo el siguiente inciso: «En el ámbito laboral serán los agentes sociales, mediante su herramienta natural que es la negociación colectiva, quienes promoverán la aplicación de programas preventivos para el tabaquismo». MOTIVACIÓN Posibilitar que los agentes sociales, a través de la negociación colectiva, que obliga a las partes, el desarrollo e implantación de políticas preventivas en relación al tabaquismo, dentro del ámbito laboral. NÚM. 17 De don Eduardo Cuenca Cañizares y doña Isabel López Aulestia (GPMX) Los Senadores Eduardo Cuenca Cañizares e Isabel López Aulestia, IU (Mixto), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formulan la siguiente enmienda al artículo 16, primer párrafo. Se propone añadir entre los colaboradores del Observatorio a los «agentes sociales». MOTIVACIÓN Resulta sorprendente que en la adopción de medidas de prevención y control del tabaquismo, en el ámbito laboral y en las profesiones docentes y sanitarias se excluya a las organizaciones sindicales y las organizaciones de empresarios, cuando son estas instituciones las llamadas constitucionalmente a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que le son propios. El silencio de la norma sobre sindicatos y empresarios no resulta fácilmente comprensible. NÚM. 18 De don Eduardo Cuenca Cañizares y doña Isabel López Aulestia (GPMX) Los Senadores Eduardo Cuenca Cañizares e Isabel López Aulestia, IU (Mixto), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formulan la siguiente Se crea una nueva Disposición Adicional con el siguiente texto: «El Gobierno establecerá un plan de reconversión y empleo alternativo de la cultura del tabaco: agricultura, industria tabaquera y afines. Se presentará antes de fin de año de 2006». MOTIVACIÓN En coherencia con otras enmiendas. 24

7 NÚM. 19 De don Eduardo Cuenca Cañizares y doña Isabel López Aulestia (GPMX) Los Senadores Eduardo Cuenca Cañizares e Isabel López Aulestia, IU (Mixto), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formulan la siguiente Se crea una nueva Disposición Adicional con el siguiente texto: «Disposición Adicional Nueva. Régimen jurídico aplicable a los establecimientos que dispongan de licencia de actividad y de obras para su implantación con anterioridad a la entrada en vigor de la presente Ley. Los establecimientos que estuvieren implantados a consecuencia de la ejecución de obras autorizadas en la pertinente licencia municipal, con independencia de la fecha de su concesión, pero siempre que la misma hubiere sido concedida con anterioridad a la entrada en vigor de la presente ley, estarán exceptuados del régimen jurídico de fuera de ordenación, permitiéndose, en todo caso, la realización en los mismos, de las obras que resultaren necesarias para su adaptación a lo que exige el artículo 8, salvo que acrediten que bien físicamente o técnicamente, resulta absolutamente inviable la creación de espacios compartimentados.» MOTIVACIÓN Cuestión radicalmente distinta es el plazo para llevar a cabo la adaptación. Ocho meses es un plazo mejor que cero, pero no es el que demanda la realidad técnica y jurídica de quien debe de solicitar licencia de modificación de actividad para adaptar un espacio que en origen no estaba diseñado tal cual reza en la ley que ahora nos ocupa. También hay que arbitrar la herramienta que impida que la adaptación resulte imposible. Bastaría con considerar que los proyectos de modificación de actividad cuya finalidad ÚNICA fuere la adaptación a la presente ley, no serán considerados como modificación sustancial, ni siquiera como modificación no sustancial. Todo ello en aras a evitar que se aplicase el nuevo régimen jurídico a estos locales que tienen su concepción técnica basada en normas antiguas en el tiempo. Un plazo justo, coherente y proporcionado, será de dos años, pero en dos fases: la primera de presentación de documentación técnica al Ayuntamiento, y la segunda para su ejecución y comprobación de la efectividad de la medida correctora aprobada. La primera fase debería de ser como máximo de cuatro meses desde que entre en vigor la ley, y la segunda, incluida la ejecución de la modificación, del resto hasta los dos años. NÚM. 20 De don Eduardo Cuenca Cañizares y doña Isabel López Aulestia (GPMX) Los Senadores Eduardo Cuenca Cañizares e Isabel López Aulestia, IU (Mixto), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formulan la siguiente enmienda a la Disposición Transitoria Segunda. Sustituir el texto por el siguiente: «Régimen transitoria de las denominaciones comunes. 1. Las denominaciones comunes a que se refiere el artículo 10 que hubieran sido comercializadas con anterioridad a la entrada en vigor a la presente Ley podrán continuar utilizándose de forma transitoria por un plazo de 1 año desde la entrada en vigor de la presente Ley. 2. A partir de la fecha de entrada en vigor de esta Ley, ningún bien o servicio que se introduzca en el mercado, con una función o utilización distinta de los bienes o servicios comercializados con anterioridad bajo una denominación común, podrá utilizar nombre, marcas, símbolos u otros signos distintivos ya utilizados para un producto del tabaco.» MOTIVACIÓN Dar un plazo de adaptación. NÚM. 21 De don Eduardo Cuenca Cañizares y doña Isabel López Aulestia (GPMX) Los Senadores Eduardo Cuenca Cañizares e Isabel López Aulestia, IU (Mixto), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formulan la siguiente enmienda a la Disposición Transitoria Tercera. Sustituir el texto por el siguiente: «Los requisitos para habilitar los espacios destinados a fumadores a que se refiere el apartado segundo del artículo 25

8 8, serán exigibles una vez transcurridos dos años contados desde la entrada en vigor de esta ley. Durante ese período deberán de estar debidamente señalizadas y separadas las zonas de fumadores y no fumadores. No obstante, el titular del local deberá presentar la documentación técnica al Ayuntamiento en un plazo máximo de cuatro meses con la finalidad de su aprobación por éste en un plazo igualmente máximo de cuatro meses, operando el silencio positivo si no se resuelve en plazo; una vez autorizada la documentación técnica presentada, el titular del local deberá de acreditar la ejecución de la obra autorizada en un plazo máximo de doce meses, comunicando al Ayuntamiento, mediante el pertinente certificado final de ejecución de obra, firmado por técnico competente, que su ejecución ha sido realizada y que la medida correctora es eficaz para la finalidad que fue concebida.» MOTIVACIÓN Cuestión radicalmente distinta es el plazo para llevar a cabo la adaptación. Ocho meses es un plazo mejor que cero, pero no es el que demanda la realidad técnica y jurídica de quien debe de solicitar licencia de modificación de actividad para adaptar un espacio que en origen no estaba diseñado tal cual reza en la ley que ahora nos ocupa. También hay que arbitrar la herramienta que impida que la adaptación resulte imposible. Bastaría con considerar que los proyectos de modificación de actividad cuya finalidad ÚNICA fuere la adaptación a la presente ley, no serán considerados como modificación sustancial, ni siquiera como modificación no sustancial. Todo ello en aras a evitar que se aplicase el nuevo régimen jurídico a estos locales que tienen su concepción técnica basada en normas antiguas en el tiempo. Un plazo justo, coherente y proporcionado, será de dos años, pero en dos fases: la primera de presentación de documentación técnica al Ayuntamiento, y la segunda para su ejecución y comprobación de la efectividad de la medida correctora aprobada. La primera fase debería de ser como máximo de cuatro meses desde que entre en vigor la ley, y la segunda, incluida la ejecución de la modificación, del resto hasta los dos años. Vascos (GPSNV), al amparo de lo previsto en el Reglamento del Senado, formula 23 enmiendas al Proyecto de Ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco. Palacio del Senado, 3 de noviembre de El Portavoz, Joseba Zubia Atxaerandio. NÚM. 22 Del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos (GPSNV) Vascos (GPSNV), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda al artículo 3, apartado 2. De sustitución. «2. Se prohíbe vender o entregar a personas menores de dieciocho años productos del tabaco, así como cualquier producto que induzca a fumar. Igualmente, se prohíbe la venta de tabaco por personas menores de dieciocho años. En el empaquetado de los productos de tabaco deberá incluirse una referencia expresa a la prohibición de su venta a menores de dieciocho años.» La supresión referida a la prohibición de venta de cualquier producto que imite a productos del tabaco, y en particular, dulces, refrigerios, juguetes, se realiza por coherencia con el título del Capítulo II-Limitaciones a la venta, suministro y consumo de los productos del tabaco y en particular con lo que debiera contener el artículo 3. Venta y suministro de los productos del tabaco, donde desde luego no tiene cabida lógica la supresión realizada a través de la enmienda de sustitución. Es más, consideramos que estos productos que imitan por sí solos no inducen a consumo, dado que es el entorno de desarrollo del menor el que induce a adquirir hábitos no saludables y por tanto lo que habrá que desarrollar son acciones y programas efectivos de Educación en hábitos saludables y Educación para la salud. NÚM. 23 Del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos (GPSNV) Vascos (GPSNV), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda al artículo 4, apartado b. 26

9 «b) Ubicación: las máquinas... así como en aquellos a los que se refiere el artículo 8.1b), 8.1c) y 8.1d), en una localización,...» Coherencia con el tratamiento de los establecimientos de hostelería que cuentan con la pertinente autorización para venta de tabaco con recargo y entre las que además de bares, restaurantes y demás establecimientos de restauración, figuran los hoteles, hostales y establecimientos análogos así como las salas de fiesta. NÚM. 24 Del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos (GPSNV) Vascos (GPSNV), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda al artículo 5, apartado h). «h) En los lugares donde se permita... previsto en los apartados b), c) y d) del artículo 8.1,...» En coherencia con la enmienda al artículo 4, apartado b). NÚM. 25 Del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos (GPSNV) Vascos (GPSNV), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda al artículo 7, apartados a) y b). De supresión. Se solicita la supresión de los apartados a) y b) de dicho artículo. En coherencia con las enmiendas de adición al artículo 8. NÚM. 26 Del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos (GPSNV) Vascos (GPSNV), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda al artículo 7, apartado o). «o) Todos los espacios del transporte suburbano (vagones, andenes, pasillos, escaleras, estaciones, etc.) salvo los espacios que se encuentren por completo al aire libre.» Mejora en la redacción en aras a evitar interpretaciones diversas en relación a los espacios de transporte suburbano tales como estaciones, andenes, etc., que se encuentran parcialmente cubiertos y en los que debiera estar prohibido también fumar. NÚM. 27 Del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos (GPSNV) Vascos (GPSNV), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda al artículo 7, apartado r). Se propone la modificación del apartado r) del artículo 7, en los siguientes términos: «r) Zonas de repostamiento de las Estaciones de servicio y similares.» La prohibición total de fumar en las Estaciones de Servicio y similares, que contiene el Proyecto de Ley no tiene en cuenta que las Estaciones de Servicio han evolucionado profundamente en los últimos años, pues además de su inicial función de suministro de carburantes a los vehículos automóviles, han asumido otras funciones que las han convertido en centros de prestación de servicios varios de todo tipo: túneles de lavados de vehículos, alquiler de coches, cafeterías, restaurantes, tiendas de conveniencia, zonas de 27

10 descanso al aire libre, etc. De este modo las Estaciones de Servicio y, de forma más acentuada, las Áreas de Servicio de las autopistas, se han convertido en grandes centros de actividades comerciales, de ocio y esparcimiento, donde coexisten una gran variedad de negocios y servicios. Como el concepto técnico de Estación de Servicio puede comprender no solamente las áreas de repostado de vehículo, sino también los edificios e instalaciones destinados a la venta de bienes y servicios para los usuarios, la prohibición de fumar puede alcanzar, en interpretación literal del Proyecto de Ley, a lugares en los que, de acuerdo con el artículo 8 del propio Proyecto, sería posible habilitar zonas para fumadores, como hoteles, hostales, bares, restaurantes, etc. Y a zonas que, por estar al aire libre (túneles de lavado, jardines, terrazas, etc), no ha de impedirse fumar. Además, la prohibición total de fumar en las Estaciones de Servicio, entendida en sentido absoluto, puede comportar riesgos adicionales que deben tenerse en cuenta, pues la imposibilidad de fumar en los únicos lugares de descanso en la carretera que constituyen las Estaciones de Servicio, conducirá inexorablemente a que los conductores fumen en los propios vehículos, con daño para la salud de los otros ocupantes, especialmente grave al tratarse de habitáculos cerrados o en otros lugares al aire libre (como arcenes de la carretera) no preparados para tal fin, con el consiguiente riesgo para la seguridad vial. En definitiva, la prohibición de fumar en Estaciones de Servicio comporta riesgos para la salud y para la seguridad vial que probablemente la norma no quiso causar, que es preciso impedir y que, a juicio del proponente, se evitan con la enmienda parcial. La prohibición de fumar en las zonas de repostamiento de las Estaciones de Servicio delimita perfectamente los lugares en los que, por razones de seguridad, conviene mantener la prohibición. La zona de repostamiento está definida en el Capítulo I, apartado 4.6 de la Instrucción Técnica Complementaria MI-IP04, aprobada por el Real Decreto 1523/99, de 1 de octubre, como el «área de aproximación, espera y posicionamiento del vehículo para efectuar el abastecimiento de combustible». El resto de lugares o establecimientos que integran la Estación de Servicio se regirán, respecto a la prohibición de fumar, por las reglas generales. Ninguna diferencia hay, por ejemplo, entre un hotel de Estación de Servicio o un hotel emplazado en la ciudad. Lo mismo puede decirse del resto de lugares o establecimientos. NÚM. 28 Del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos (GPSNV) Vascos (GPSNV), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda al artículo 8, apartado 1. De sustitución. «1. Sin perjuicio de que exista prohibición de fumar, se permite habilitar zonas para fumar, en los siguientes espacios o lugares:» Mejora técnica, en aras a evitar la contradicción evidente (se prohíbe fumar, aunque se permite habilitar zonas para fumar) de la redacción actual. NÚM. 29 Del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos (GPSNV) Vascos (GPSNV), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda al artículo 8.1. Adición de un nuevo apartado. «a bis) Centros de trabajo público y privado en que de común acuerdo entre trabajadores y dirección se decida habilitar un espacio.» Desde el máximo respeto del derecho del no fumador, entendemos que las situaciones de dependencia difícilmente se solventan con una prohibición total sin pasos intermedios que incidan en la eliminación de hábitos no saludables. NÚM. 30 Del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos (GPSNV) Vascos (GPSNV), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda al artículo

11 Adición de un nuevo apartado. «a ter) Centros y dependencias de las Administraciones públicas y entidades de derecho público, en que de común acuerdo entre trabajadores y dirección se decida habilitar un espacio.» En coherencia con la enmienda de adición de un nuevo apartado a bis). NÚM. 31 Del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos (GPSNV) Vascos (GPSNV), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda al artículo 8, apartado c). «c) Bares, artículo 7. Estará prohibida la presencia de menores de edad en las zonas o espacios habilitados para fumadores de los establecimientos a que se refiere este artículo.» Mejora técnica, para precisar de forma más clara la prohibición del acceso de los menores a estas zonas. NÚM. 32 Del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos (GPSNV) Vascos (GPSNV), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda al artículo 12. «Las Administraciones Públicas competentes..., centros de trabajo y entornos deportivos y de ocio.» Se suprime del texto del artículo el último párrafo, dado que si son las Administraciones Públicas competentes las que han de promover el desarrollo de programas sanitarios para la deshabituación tabáquica, no tiene sentido que después se diga que las unidades de deshabituación tabáquica se potencien y promuevan en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. NÚM. 33 Del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos (GPSNV) Vascos (GPSNV), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda al artículo 14. De supresión. En coherencia con la enmienda al artículo 12. NÚM. 34 Del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos (GPSNV) Vascos (GPSNV), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda al artículo 19, apartado 2.a). «2. Se considerarán infracciones leves: a) Fumar en los lugares en que exista prohibición total o fuera de las zonas habilitadas al efecto.» Consideramos que el hecho de que quienes han de velar por el cumplimiento de la Ley, no pueden vulnerarla y esa responsabilidad debe ser asumida considerando «el conceder autorización» como falta grave y no leve. 29

12 NÚM. 35 Del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos (GPSNV) Vascos (GPSNV), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda al artículo 19, apartado 3. «3. Se considerarán infracciones graves: a bis) Conceder autorización para fumar en los lugares en que exista prohibición total, o fuera de las zonas habilitadas al efecto.» En coherencia con la enmienda al artículo 19, apartado 2.a). NÚM. 37 Del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos (GPSNV) Vascos (GPSNV), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda al artículo 19, apartado 3 j). De sustitución. «j) La venta o entrega a personas menores de dieciocho años de productos del tabaco.» En coherencia con la enmienda al artículo 3 apartado 2, dado que lo recogido en el párrafo que se suprime no tiene nada que ver con infracciones cometidas en el marco de las limitaciones establecidas para venta, suministro y consumo de productos de tabaco, ni con las limitaciones de la publicidad, promoción y patrocinio de los productos del tabaco. NÚM. 36 Del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos (GPSNV) Vascos (GPSNV), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda al artículo 19, apartado 3. «Se considerarán infracciones graves: a ter) Fumar de forma reiterada tras las advertencias correspondientes, en los lugares en que exista prohibición total.» El acto individual de fumar en lugares donde existe prohibición total, convirtiéndose en algo habitual para quien incurre en esta infracción, no debería tener ya la consideración de infracción leve. NÚM. 38 Del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos (GPSNV) Vascos (GPSNV), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda al artículo 21, apartado 5. «5. En el caso del artículo 19.3 j) en el supuesto de venta de productos de tabaco a menores de dieciocho años y del artículo 19.3 k), responderá el titular del local, centro...» Establecer la responsabilidad en relación a la venta de productos de tabaco a menores de dieciocho años y que no se recoge en el artículo

13 NÚM. 39 Del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos (GPSNV) Vascos (GPSNV), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda al artículo 21. Se propone la adición de un nuevo apartado 5 bis) nuevo con la siguiente redacción: «5 bis. En el caso de la infracción tipificada en el artículo 19.3 j) de entrega a personas menores de dieciocho años de productos de tabaco, será responsable quien hubiera realizado la entrega al menor.» Establecer responsabilidad en la infracción que se comete cuando se entregan productos de tabaco a un menor y que aparece tipificada como infracción grave. NÚM. 40 Del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos (GPSNV) Vascos (GPSNV), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda a la Disposición Adicional Primera. «No obstante..., a que se refiere las letras b), c) y d) del apartado 1 del artículo 8, así como en los pequeños establecimientos de hostelería y restauración a los que se refiere la Disposición Adicional Segunda, y que cuentan con autorización administrativa otorgada por el Comisionado para el Mercado de Tabacos.» En coherencia con otras enmiendas y teniendo en cuenta la tipología de los distintos tipos de establecimientos del sector de hostelería. NÚM. 41 Del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos (GPSNV) Vascos (GPSNV), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda a la Disposición Adicional Segunda. De sustitución. «Disposición Adicional Segunda. Régimen especial de los pequeños establecimientos de hostelería y restauración con superficie inferior a 100 metros cuadrados. Los establecimientos de hostelería y restauración,..., con superficie inferior a 100 metros cuadrados, estarán sujetos a la normativa autonómica que resulte del desarrollo y ejecución de esta Ley.» En coherencia con lo recogido en el artículo 8.1 c) y en la Disposición Final Primera, apartado 2, consideramos que en aras a garantizar el reparto competencial actualmente existente, quienes deben hacerse responsables de establecer el régimen de los establecimientos de hostelería y restauración que no tienen cabida en el artículo 8.1 c), son las Comunidades Autónomas a través de la normativa autonómica que resulte del desarrollo y ejecución de esta Ley, evitando así además que al final la ley se convierta en una reglamentación. NÚM. 42 Del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos (GPSNV) Vascos (GPSNV), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda a la Disposición Adicional Octava. «Disposición Adicional Octava. establecimientos psiquiátricos. Centros, servicios o En los centros, servicios o establecimientos psiquiátricos se podrán habilitar zonas para fumadores, destinada a los pacientes que bajo criterio médico así se determine.» 31

14 El objeto de la enmienda no es otro que introducir mejoras en la redacción del texto remitido desde el Congreso. NÚM. 43 Del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos (GPSNV) Vascos (GPSNV), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda a la Disposición Transitoria Tercera. «Disposición Transitoria (nueva). Régimen transitorio del comercio minorista, en el sector de kioscos. Los kioscos que cuenten con autorización de venta de productos de tabaco podrán continuar ejerciendo la actividad con las limitaciones establecidas en el artículo 3, hasta la fecha que conste en la licencia expedida por el Comisionado de Tabacos.» Evitar el generar perjuicios a quienes han desembolsado una cantidad económica como consecuencia de la licencia expedida por el órgano habilitado al efecto, estableciendo una moratoria hasta la finalización de dicha autorización. De sustitución. «Los requisitos para..., serán exigibles una vez transcurridos 18 meses, contados desde la entrada en vigor... señalizadas y separadas las zonas de fumadores y no fumadores. Transcurrido este plazo, incurrirán en infracción grave quienes habiendo iniciado la habilitación de dichas zonas no las hayan concluido.» Abordar la situación de quienes han de habilitar dichas zonas, desde una perspectiva real: elaboración de proyecto técnico de obra, tramitación y obtención de licencia municipal, ejecución material del proyecto, etc. Esto es casi imposible hacerlo en 8 meses y además habrá que tener en cuenta la tipología diversa de centros, locales y establecimientos que deberán llevar a cabo dichas habilitaciones. Sin embargo, transcurrido dicho plazo no puede quedar sin ser sancionado, quien habiendo iniciado el proceso no lo haya concluido, dado que la transitoriedad concedida desde la entrada en vigor de la Ley ha sido utilizada de forma indebida. El Grupo Parlamentario Socialista (GPS), al amparo de lo previsto en el Reglamento del Senado, formula 10 enmiendas al Proyecto de Ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco. Palacio del Senado, 4 de noviembre de El Portavoz, Joan Lerma Blasco. NÚM. 45 Del Grupo Parlamentario Socialista (GPS) El Grupo Parlamentario Socialista (GPS), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda al artículo 8. Se propone la modificación del artículo 8, que tendrá la siguiente redacción: «1. NÚM. 44 Del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos (GPSNV) Vascos (GPSNV), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda a la Disposición Transitoria (Nueva). a) b) c) Bares, restaurantes y demás establecimientos de restauración cerrados, con una superficie útil destinada a clientes o visitantes igual o superior a 100 metros cuadrados, salvo que se hallen ubicados en el interior de centros o dependencias en los que se prohíba fumar de acuerdo con lo previsto en el artículo 7. d) e) f) g) h) 32

15 i) j) 2. a) b) c) d) e) En todos los casos En las zonas habilitadas para fumar no se permitirá la presencia de menores de dieciocho años de edad.» Mejora técnica. Aclarar el alcance del precepto cuyo objetivo es que en todos aquellos establecimientos donde coexisten zonas habilitadas para fumar y zonas donde está prohibido fumar, no se admita la presencia de menores en aquellas habilitadas para fumar, teniendo en cuenta que en estos establecimientos siempre existen espacios libres de humo, por lo que en ningún caso se rechaza la presencia de menores. Para conseguir este objetivo se suprime el último inciso en el apartado 8.1.c) y se añade al final del apartado 2 con una redacción más precisa. NÚM. 46 Del Grupo Parlamentario Socialista (GPS) El Grupo Parlamentario Socialista (GPS), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda al artículo 8.1.d). Se propone la modificación de la letra d) del apartado 1 del artículo 8, que tendrá la siguiente redacción: «d) Salas de fiesta, establecimientos de juego o de uso público en general, durante el horario o intervalo temporal en el que no se permita la entrada a menores de dieciocho años, salvo en los espacios al aire libre.» Mejora técnica. En coherencia con lo previsto en el artículo 7.k. NÚM. 47 Del Grupo Parlamentario Socialista (GPS) El Grupo Parlamentario Socialista (GPS), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda al artículo Se propone la modificación del apartado 1 del artículo 20, que tendrá la siguiente redacción: «1. Las infracciones leves se sancionarán con multa de 30 a 600 euros, salvo la consistente en fumar en lugares prohibidos prevista en el artículo 19.2.a), que será sancionada con multa de hasta 30 euros si la conducta infractora se realiza de forma aislada, y con multa de 30 hasta 600 euros en los demás casos; las graves, con multa desde 601 euros hasta euros, y las muy graves, desde euros hasta euros.» El proyecto de ley en el artículo 13.1 (actual 20.1) preveía multa de hasta 30 euros para la conducta de fumar en lugares en los que existiera prohibición total o parcial si la conducta se realizaba de forma aislada y con multas de 30 hasta 600 euros en los demás casos. La aprobación de una enmienda en el Congreso que considera leve la infracción de dar autorización para fumar en lugares prohibidos total o parcialmente, y el hecho de haber incluido esta infracción en la misma letra (19.2.a)) que tipifica la infracción de fumar en lugares prohibidos, ha traído como consecuencia que el proyecto de ley sancione también con multa de hasta 30 euros otra conducta distinta de la de fumar en lugares prohibidos. Esta enmienda pretende, por tanto, que la multa de hasta 30 euros sólo corresponda a la infracción de fumar en lugares prohibidos si la conducta se realiza de forma aislada. La multa correspondiente a las demás infracciones leves debe ser de 30 a 600 euros. NÚM. 48 Del Grupo Parlamentario Socialista (GPS) El Grupo Parlamentario Socialista (GPS), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda al artículo 21, apartado 5. 33

16 Se propone la modificación del apartado 5 del artículo 21, que tendrá la siguiente redacción: «5. En el caso de la infracción consistente en permitir fumar en zonas o lugares prohibidos y de la tipificada en el artículo 19.3.k), responderá el titular del local, centro o establecimiento en el que se cometa la infracción o, en su defecto, el empleado de aquel que estuviese a cargo del establecimiento o centro en el momento de cometerse la infracción. Si el titular del local, centro o establecimiento fuera una Administración pública, responderá dicha Administración, sin perjuicio de que ésta exija a sus autoridades y demás personal a su servicio la responsabilidad en que hubieran incurrido. La misma regla se aplicará en el caso de la infracción consistente en permitir la entrada de menores en zonas habilitadas para fumar, si bien será solidariamente responsable la persona mayor de edad en cuya compañía hubiese entrado el menor en la zona habilitada.» Encuadrar en el apartado 5 de este artículo la determinación de las personas responsables de la infracción de permitir fumar. Igualmente y en coherencia con la enmienda que tipifica como infracción la de permitir la entrada de menores en zonas habilitadas para fumar, esta enmienda determina los responsables de dicha infracción. NÚM. 49 Del Grupo Parlamentario Socialista (GPS) Corresponden al Estado, a través del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, las competencias para garantizar el cumplimiento de las disposiciones de esta Ley en los demás servicios de televisión y radio. En estos supuestos, no serán de aplicación las disposiciones contenidas en el capítulo V de la Ley 25/1994, de 12 de julio, de incorporación al ordenamiento jurídico español de la Directiva 89/552/CEE, sobre la coordinación de disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros relativas al ejercicio de actividades de radiodifusión televisiva. 4. Las infracciones que se cometan a través de servicios o dispositivos de la sociedad de la información serán sancionadas por las autoridades a que se refiere el artículo 43 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.» Completar este artículo con la previsión de los órganos competentes en materia de inspección y sanción cuando las infracciones se cometan en el ámbito de los servicios de televisión y radiodifusión y de los servicios o dispositivos de la sociedad de la información. NÚM. 50 Del Grupo Parlamentario Socialista (GPS) El Grupo Parlamentario Socialista (GPS), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda al artículo 19.2 a). El Grupo Parlamentario Socialista (GPS), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda al artículo 22. Se propone la adición de dos nuevos apartados al artículo 22, que tendrán la siguiente redacción: «3. Tratándose de las infracciones cometidas a través de la radio o televisión, las comunidades autónomas ejercerán el control y la inspección para garantizar el cumplimiento de lo previsto en esta Ley y, en su caso, tramitarán los correspondientes procedimientos sancionadores e impondrán las oportunas sanciones en relación con los servicios de televisión y radiodifusión cuyos ámbitos de cobertura, cualquiera que sea el medio de transmisión empleado, no sobrepasen sus respectivos límites territoriales. También serán competentes en relación con los servicios de televisión y radiodifusión cuya prestación se realice directamente por ellas o por entidades a las que hayan conferido un título habilitante dentro del correspondiente ámbito autonómico. Se propone la modificación de la letra a) del apartado 2 del artículo 19, que tendrá la siguiente redacción: «2. Se considerarán infracciones leves: a) fumar o permitir fumar en los lugares en que exista prohibición total o fuera de las zonas habilitadas al efecto.» Precisar el tipo de la infracción. NÚM. 51 Del Grupo Parlamentario Socialista (GPS) El Grupo Parlamentario Socialista (GPS), al amparo de lo previsto en el artículo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda al artículo

Página 1 de 5 MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD. Documento informativo sobre la Ley que modifica la Ley 28/2005

Página 1 de 5 MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD. Documento informativo sobre la Ley que modifica la Ley 28/2005 Página 1 de 5 INFORMACION SOBRE LA LEY QUE MODIFICA LA LEY 28/2005, DE 26 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS SANITARIAS FRENTE AL TABAQUISMO Y REGULADORA DE LA VENTA, EL SUMINISTRO, EL CONSUMO Y LA PUBLICIDAD DE

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES DE LA NUEVA LEY DEL TABACO

PREGUNTAS FRECUENTES DE LA NUEVA LEY DEL TABACO PREGUNTAS FRECUENTES DE LA NUEVA LEY DEL TABACO 1. SOBRE LOS ESPACIOS LIBRES DE HUMO 1) Sobre la entrada en vigor La modificación de la Ley, según consta en la Disposición final segunda, entra en vigor

Más detalles

El Gobierno limita la posibilidad de fumar a bares de empresas de más de 100 m y da libertad en celebraciones privadas

El Gobierno limita la posibilidad de fumar a bares de empresas de más de 100 m y da libertad en celebraciones privadas El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid envía el Decreto de Tabaco al Consejo Económico y Social El Gobierno limita la posibilidad de fumar a bares de empresas de más de 100 m y da libertad en

Más detalles

Modificación de la Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo

Modificación de la Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo Aragón Sin Humo Modificación de la Ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco Zaragoza, 23 de diciembre

Más detalles

Ayuntamiento de Yecla Normativa Municipal

Ayuntamiento de Yecla Normativa Municipal ORDENANZA REGULADORA DE LA VENTA, SUMINISTRO Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN ESPACIOS Y VÍAS PÚBLICAS. PREÁMBULO.- La Constitución española consagra en su artículo 43 el derecho de todos los ciudadanos

Más detalles

Conclusiones ISABEL GERMÁN, XABIER ARANA

Conclusiones ISABEL GERMÁN, XABIER ARANA Conclusiones ISABEL GERMÁN, XABIER ARANA Existe una aplastante unanimidad en el ámbito científico sobre los efectos del consumo de tabaco y el humo de esta sustancia. De igual modo, se observa un amplio

Más detalles

CONSEJERÍA PRESIDENCIA Y ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL. BO.

CONSEJERÍA PRESIDENCIA Y ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL. BO. DECRETO 54/2006, de 24 agosto. TABACO. Desarrolla en la Comunidad de Castilla y León la Ley 28/2005, de 26-12- 2005, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro,

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE VILLA DEL RÍO (Córdoba).

AYUNTAMIENTO DE VILLA DEL RÍO (Córdoba). AYUNTAMIENTO DE VILLA DEL RÍO (Córdoba). ANUNCIO Aprobada definitivamente por el Pleno de la Corporación en sesión celebrada el pasado día 14 de Abril de 1994, la "ORDENANZA REGULADORA SOBRE EXPEDICIÓN

Más detalles

Ley 28/2005 en la UPV/EHU. Iñigo Apellaniz Servicio de Prevención

Ley 28/2005 en la UPV/EHU. Iñigo Apellaniz Servicio de Prevención Ley 28/2005 en la UPV/EHU Iñigo Apellaniz Servicio de Prevención 1 CONTENIDO. 1. LEY 28/2005. 2. Grupo de trabajo del Comité de Seguridad y Salud Intercampus. 3. Medidas a tomar en la UPV/EHU. a. A corto

Más detalles

Aprueban nuevo Régimen Municipal de Protección y Control del Consumo del Tabaco en el distrito ORDENANZA N 286-MSI

Aprueban nuevo Régimen Municipal de Protección y Control del Consumo del Tabaco en el distrito ORDENANZA N 286-MSI Aprueban nuevo Régimen Municipal de Protección y Control del Consumo del Tabaco en el distrito EL ALCALDE DE SAN ISIDRO POR CUANTO: EL CONCEJO DISTRITAL DE SAN ISIDRO; ORDENANZA N 286-MSI Visto, en Sesión

Más detalles

Ayuntamiento de Azuqueca de Henares A

Ayuntamiento de Azuqueca de Henares A Ayuntamiento de Azuqueca de Henares A ORDENANZA REGULADORA DE LA PROHIBICIÓN DEL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS A MENORES Y OTRAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS El Ayuntamiento de Azuqueca de Henares, preocupado

Más detalles

LEY ANTITABACO. actualizada y anotada por el Prof. Dr. Carlos Gómez de la Escalera

LEY ANTITABACO. actualizada y anotada por el Prof. Dr. Carlos Gómez de la Escalera LEY ANTITABACO actualizada y anotada por el Prof. Dr. Carlos Gómez de la Escalera 1. Ley 28/2005, de 26 de diciembre 1, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro,

Más detalles

INDICE *** TÍTULO I.-DISPOSICIONES GENERALES

INDICE *** TÍTULO I.-DISPOSICIONES GENERALES ORDENANZA REGULADORA DE LAS ACTIVIDADES SOMETIDAS AL RÉGIMEN DE DECLARACIÓN RESPONSABLE O COMUNICACIÓN PREVIA EN LA LEY 12/2012, DE 26 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS URGENTES DE LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO Y

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE Ley 42/2010, de 30 de diciembre, por la que se modifica la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad

Más detalles

APROBACIÓN POR LA COMISIÓN CON COMPETENCIA LEGISLATIVA PLENA

APROBACIÓN POR LA COMISIÓN CON COMPETENCIA LEGISLATIVA PLENA APROBACIÓN POR LA COMISIÓN CON COMPETENCIA LEGISLATIVA PLENA La Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo, a la vista del Informe emitido por la Ponencia, en su sesión celebrada el día 20 de octubre

Más detalles

Mendoza. Ordenanza Nº

Mendoza. Ordenanza Nº Mendoza Ordenanza Nº 3670 05-09-06. Artículo 1º.- La presente Ordenanza tiene por objeto la regulación de diversos aspectos relativos al consumo, comercialización y publicidad del tabaco en todo el ámbito

Más detalles

Decreto /2018, de de, por el que se modifica el Decreto 41/2003, de 2 de mayo, por el que se regula la publicidad sanitaria en la Región de Murcia.

Decreto /2018, de de, por el que se modifica el Decreto 41/2003, de 2 de mayo, por el que se regula la publicidad sanitaria en la Región de Murcia. Decreto /2018, de de, por el que se modifica el Decreto 41/2003, de 2 de mayo, por el que se regula la publicidad sanitaria en la Región de Murcia. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad contempla

Más detalles

DICTAMEN 789/2010. (Pleno) FUNDAMENTOS

DICTAMEN 789/2010. (Pleno) FUNDAMENTOS DICTAMEN 789/2010 (Pleno) La Laguna, a 4 de noviembre de 2010. Dictamen solicitado por el Excmo. Sr. Presidente del Gobierno de Canarias en relación con el Proyecto de Decreto por el que se establece el

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE INSTALACION DE MESAS Y VELADORES EN LA VIA PUBLICA.

ORDENANZA REGULADORA DE INSTALACION DE MESAS Y VELADORES EN LA VIA PUBLICA. ORDENANZA REGULADORA DE INSTALACION DE MESAS Y VELADORES EN LA VIA PUBLICA. ARTÍCULO 1. La presente ordenanza tiene por objeto regular la instalación de mesas y veladores en la vía pública por los establecimientos

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DEL TRÁNSITO DE QUADS POR EL TÉRMINO MUNICIPAL

ORDENANZA REGULADORA DEL TRÁNSITO DE QUADS POR EL TÉRMINO MUNICIPAL ORDENANZA REGULADORA DEL TRÁNSITO DE QUADS POR EL TÉRMINO MUNICIPAL FUNDAMENTO LEGAL Y OBJETO. Artículo 1º. TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Es fundamento legal de la presente Ordenanza lo establecido

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO X LEGISLATURA I. INICIATIVAS LEGISLATIVAS PROYECTOS Y PROPOSICIONES DE LEY

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO X LEGISLATURA I. INICIATIVAS LEGISLATIVAS PROYECTOS Y PROPOSICIONES DE LEY BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES X LEGISLATURA Núm. 445 28 de noviembre de 2014 Pág. 2 I. INICIATIVAS LEGISLATIVAS PROYECTOS Y PROPOSICIONES DE LEY Proyecto de Ley de medidas en materia de liquidación

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DEL CARTEL DE OBRA (BOP nº 221, de 19 de noviembre de 2001 y nº 238 de 13 de diciembre de 2001)

ORDENANZA REGULADORA DEL CARTEL DE OBRA (BOP nº 221, de 19 de noviembre de 2001 y nº 238 de 13 de diciembre de 2001) ORDENANZA REGULADORA DEL CARTEL DE OBRA (BOP nº 221, de 19 de noviembre de 2001 y nº 238 de 13 de diciembre de 2001) Exposición de Motivos Respondiendo a la exigencia social de un control administrativo

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 28874 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejo de Gobierno 6880 Decreto n.º 236/2017, de 11 de octubre, por el que se establecen las normas especiales reguladoras de la concesión directa

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO Núm. 280 Sábado 18 de noviembre de 2017 Sec. I. Pág. 111191 I. DISPOSICIONES GENERALES JEFATURA DEL ESTADO 13277 Real Decreto-ley 17/2017, de 17 de noviembre, por el que se modifica la Ley 28/2005, de

Más detalles

RESUMEN JUEGO Máquinas auxiliares de apuestas

RESUMEN JUEGO Máquinas auxiliares de apuestas RESUMEN JUEGO Máquinas auxiliares de apuestas Dos empresas del sector informan de la existencia de un obstáculo a la libertad de establecimiento en el sector del juego, en la medida en que una Comunidad

Más detalles

Madrid, 12 de Enero de 2006

Madrid, 12 de Enero de 2006 NOTA SOBRE LA INCIDENCIA EN LOS CENTROS DE TRABAJO DE LA LEY 28/2005 DE 26 DE DICIEMBRE DE MEDIDAS SANITARIAS FRENTE AL TABAQUISMO Y REGULADORA DE LA VENTA, EL SUMINISTRO, EL CONSUMO Y LA PUBLICIDAD DE

Más detalles

COMISIÓN DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES

COMISIÓN DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES DON JAIME ALMENAR BELENGUER, Secretario del Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, en uso de las competencias que le otorga el artículo 40 del Reglamento de la Comisión del Mercado

Más detalles

ORDENANZA FISCAL NÚMERO 28, REGULADORA DE LA TASA POR EL ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA EN DETERMINADAS ZONAS DE LA CIUDAD.

ORDENANZA FISCAL NÚMERO 28, REGULADORA DE LA TASA POR EL ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA EN DETERMINADAS ZONAS DE LA CIUDAD. ORDENANZA FISCAL NÚMERO 28, REGULADORA DE LA TASA POR EL ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA EN DETERMINADAS ZONAS DE LA CIUDAD. AÑO 2015 ARTICULO 1º.- FUNDAMENTO.- En uso de la facultad

Más detalles

ORDENANZA FISCAL NÚMERO 28, REGULADORA DE LA TASA POR EL ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA EN DETERMINADAS ZONAS DE LA CIUDAD.

ORDENANZA FISCAL NÚMERO 28, REGULADORA DE LA TASA POR EL ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA EN DETERMINADAS ZONAS DE LA CIUDAD. ORDENANZA FISCAL NÚMERO 28, REGULADORA DE LA TASA POR EL ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA EN DETERMINADAS ZONAS DE LA CIUDAD. AÑO 2016 ARTICULO 1º.- FUNDAMENTO.- En uso de la facultad

Más detalles

Consulta urbanística que plantea el Distrito de San Blas sobre posibilidad de concesión de licencias de primera ocupación y funcionamiento parciales.

Consulta urbanística que plantea el Distrito de San Blas sobre posibilidad de concesión de licencias de primera ocupación y funcionamiento parciales. 28016 Madrid Ref.: c.u.13 /2008 ASUNTO: Consulta urbanística que plantea el Distrito de San Blas sobre posibilidad de concesión de licencias de primera ocupación y funcionamiento parciales. Con fecha 14

Más detalles

INDICE. Fuente: abc.es

INDICE. Fuente: abc.es INDICE POR QUÉ ES NECESARIA LA LEY... 2 COMPRAR TABACO... 2 SANCIONES... 3 CENTROS DE TRABAJO... 3 BARES Y RESTAURANTES... 3 BODAS, BAUTIZOS Y COMUNIONES... 4 CONCIERTOS EN ESPACIOS CERRADOS... 5 Fuente:

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE HORARIOS COMERCIALES

PROYECTO DE LEY DE HORARIOS COMERCIALES Exposición de motivos PROYECTO DE LEY DE HORARIOS COMERCIALES La definición de los horarios comerciales ha venido constituyendo en todo momento una pieza de especial sensibilidad en la regulación del ejercicio

Más detalles

BOLETIN OFICIAL DE LA RIOJA CONSEJERÍA DE SALUD

BOLETIN OFICIAL DE LA RIOJA CONSEJERÍA DE SALUD Página 5531.- Núm. 123 BOLETIN OFICIAL DE LA RIOJA Martes, 19 de septiembre de 2006 CONSEJERÍA DE SALUD Decreto 54/2006, de 15 de septiembre, por el que se establecen las medidas preventivas del tabaquismo

Más detalles

BOLETÍN Nº de marzo de 2012

BOLETÍN Nº de marzo de 2012 BOLETÍN Nº 57-22 de marzo de 2012 Aprobación definitiva de la ordenanza municipal reguladora de los cuartos para cuadrillas El Pleno del Ayuntamiento de Andosilla, en sesión ordinaria celebrada el día

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES IX LEGISLATURA Serie B: PROPOSICIONES DE LEY 21 de diciembre de 2010 Núm. 259-10 ENMIENDAS DEL SENADO 122/000234 Mediante mensaje motivado a la Proposición de Ley

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA REAL DECRETO /2011, POR EL QUE SE MODIFICA EL REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR DE LAS INFRACCIONES POR INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN LA LEY 12/1989, DE 9 DE MAYO,

Más detalles

Procedimiento a seguir para la concesión de Licencia de uso y actividad a una Asociación cultural, recreativa y deportiva. 082/13

Procedimiento a seguir para la concesión de Licencia de uso y actividad a una Asociación cultural, recreativa y deportiva. 082/13 ASUNTO: ACTIVIDADES/ Procedimiento a seguir para la concesión de Licencia de uso y actividad a una Asociación cultural, recreativa y deportiva. 082/13 MF ************ INFORME I. ANTECEDENTES. Mediante

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 288 Miércoles 30 de noviembre de 2011 Sec. I. Pág. 127059 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 18783 Real Decreto 1677/2011, de 18 de noviembre, por el que se modifica el Reglamento

Más detalles

Asimismo adscribe a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades el organismo autónomo Gerencia de Servicios Sociales.

Asimismo adscribe a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades el organismo autónomo Gerencia de Servicios Sociales. Decreto 82/2007, de 19 de julio, de modificación del Decreto 2/1998, de 8 de enero, por el que se aprueba el Reglamento General de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León BOCL 141, 20/07/2007

Más detalles

LEY 1/2004, DE 21 DE DICIEMBRE, DE HORARIOS COMERCIALES.

LEY 1/2004, DE 21 DE DICIEMBRE, DE HORARIOS COMERCIALES. LEY 1/2004, DE 21 DE DICIEMBRE, DE HORARIOS COMERCIALES. (Boletín Oficial del Estado núm. 30, de 22 de diciembre) 1 1 Actualizada con la modificación introducida por la disposición adicional 9 de la Ley

Más detalles

BOA Número de septiembre de

BOA Número de septiembre de BOA Número 110 22 de septiembre de 2006 12113 Datos de características personales: * Sexo * Fecha de nacimiento Datos de detalles de empleo: * Grupo de pertenencia * Escala * Categoría * Tipo de personal

Más detalles

VII LEGISLATURA PROYECTO DE LEY. 621/ De modificación de la Ley 3/2000, de 7 de enero, de régimen jurídico de la protección ENMIENDAS

VII LEGISLATURA PROYECTO DE LEY. 621/ De modificación de la Ley 3/2000, de 7 de enero, de régimen jurídico de la protección ENMIENDAS VII LEGISLATURA Serie II: PROYECTOS DE LEY Núm. 46 (b) 27 de diciembre de 2001 (Cong. Diputados, Serie A, núm. 44 Núm. exp. 121/000044) PROYECTO DE LEY 621/000046 De modificación de la Ley 3/2000, de 7

Más detalles

BASES DE DATOS MEDIOAMBIENTAL

BASES DE DATOS MEDIOAMBIENTAL DECRETO 231/2004, DE 2 DE NOVIEMBRE, DEL GOBIERNO DE ARAGÓN, POR EL QUE SE CREA EL REGISTRO DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES EMISORAS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN. (BOA

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA DECLARACIÓN RESPONSABLE

INTRODUCCIÓN A LA DECLARACIÓN RESPONSABLE INTRODUCCIÓN A LA DECLARACIÓN RESPONSABLE Actividad Comercial Minorista y de Servicios Uno de los aspectos destacados por la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de diciembre

Más detalles

RCL 1996\2705 Real Decreto 2242/1996, de 18 octubre MINISTERIO PRESIDENCIA.

RCL 1996\2705 Real Decreto 2242/1996, de 18 octubre MINISTERIO PRESIDENCIA. RCL 1996\2705 Real Decreto 2242/1996, de 18 octubre MINISTERIO PRESIDENCIA. BOE 26 octubre 1996, núm. 259/1996 [pág. 32258] TRANSPORTES POR CARRETERA-COMUNIDAD EUROPEA. Establece normas sobre tiempos de

Más detalles

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES 2985 CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES ORDEN de 24 de enero de 2017 por la que se regula el procedimiento de habilitación del personal de vehículos de transporte sanitario. (2017050007) El Real

Más detalles

I N F O R M E. Asunto: Aplicación de la Disposición Transitoria Primera de la Ley 8/2007, de 28 de mayo, del Suelo.

I N F O R M E. Asunto: Aplicación de la Disposición Transitoria Primera de la Ley 8/2007, de 28 de mayo, del Suelo. I N F O R M E Asunto: Aplicación de la Disposición Transitoria Primera de la Ley 8/2007, de 28 de mayo, del Suelo. PRIMERO. Normativa aplicable. El art. 10 b) de la Ley estatal 8/2007, de 28 de mayo, del

Más detalles

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE LA DIRECCIÓN XERAL DE INDUSTRIA DE LA XUNTA DE GALICIA DE FECHA 3 DE MAYO DE 2001, RELATIVA A LAS FIGURAS DEL OPERADOR

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE LA DIRECCIÓN XERAL DE INDUSTRIA DE LA XUNTA DE GALICIA DE FECHA 3 DE MAYO DE 2001, RELATIVA A LAS FIGURAS DEL OPERADOR INFORME SOBRE LA CONSULTA DE LA DIRECCIÓN XERAL DE INDUSTRIA DE LA XUNTA DE GALICIA DE FECHA 3 DE MAYO DE 2001, RELATIVA A LAS FIGURAS DEL OPERADOR AL POR MAYOR Y DEL DISTRIBUIDOR MINORISTA DE HIDROCARBUROS

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 318 Viernes 31 de diciembre de 2010 Sec. I. Pág. 109381 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 20148 Real Decreto 1675/2010, de 10 de diciembre, por el que se modifica el Real

Más detalles

RESUMEN (28) CONTRATACIÓN PÚBLICA Gestión de Residuos

RESUMEN (28) CONTRATACIÓN PÚBLICA Gestión de Residuos RESUMEN (28) CONTRATACIÓN PÚBLICA Gestión de Residuos Un operador informa que, una de las cláusulas del pliego de condiciones técnicas del procedimiento relativo a la licencia de uso común especial para

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LA EXPEDICIÓN DE TARJETAS DE APARCAMIENTO PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA. CAPITULO I

ORDENANZA REGULADORA DE LA EXPEDICIÓN DE TARJETAS DE APARCAMIENTO PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA. CAPITULO I ORDENANZA REGULADORA DE LA EXPEDICIÓN DE TARJETAS DE APARCAMIENTO PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA. CAPITULO I Articulo 1.- Esta Ordenanza tiene por objeto estructurar y fijar los criterios y el procedimiento

Más detalles

REGISTRO CIVIL, LA VACATIO LEGIS DE LA LEY 20/2011, DE 21 DE JULIO SERÁ FINALMENTE SÓLO DE UN AÑO;

REGISTRO CIVIL, LA VACATIO LEGIS DE LA LEY 20/2011, DE 21 DE JULIO SERÁ FINALMENTE SÓLO DE UN AÑO; REGISTRO CIVIL, LA VACATIO LEGIS DE LA LEY 20/2011, DE 21 DE JULIO SERÁ FINALMENTE SÓLO DE UN AÑO; INFORME DE LA PONENCIA EN EL SENADO APROBANDO LAS SIGUIENTES ENMIENDAS La Ponencia aprueba las siguientes

Más detalles

Norma de calidad para determinados tipos de leche conservada parcial o totalmente deshidratada destinados a la alimentación humana.

Norma de calidad para determinados tipos de leche conservada parcial o totalmente deshidratada destinados a la alimentación humana. Real Decreto 1054/2003, de 1 de agosto, por el que se aprueba la Norma de calidad para determinados tipos de leche conservada parcial o totalmente deshidratada Sumario: Artículo único. Aprobación de la

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 27 de septiembre de 2017

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 27 de septiembre de 2017 BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES XII LEGISLATURA Núm. 151 Pág. 1 27 de septiembre de 2017 I. INICIATIVAS LEGISLATIVAS PROYECTOS Y PROPOSICIONES DE LEY BOCG_D_12_151_1239 Proyecto de Ley de Contratos

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 188 Martes 8 de agosto de 2017 Sec. III. Pág. 79057 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE ENERGÍA, TURISMO Y AGENDA DIGITAL 9463 Resolución de 28 de julio de 2017, de la Secretaría de Estado para

Más detalles

MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 24284 Miércoles 28 junio 2006 BOE núm. 153 MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 11491 REAL DECRETO 778/2006, de 23 de junio, de ampliación de las funciones y servicios de la Administración del Estado

Más detalles

I.DISPOSICIONES GENERALES

I.DISPOSICIONES GENERALES DECRETO 148/2001, DE 9 DE JULIO, POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO 227/1997, DE 18 DE SEPTIEMBRE, QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LA LEY 8/1995, DE 6 DE ABRIL, DE ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS FÍSICAS

Más detalles

Aumento de cinco a siete las plazas de autotaxis en licencias ya concedidas. INFORME

Aumento de cinco a siete las plazas de autotaxis en licencias ya concedidas. INFORME -OFICIALÍA MAYORhttp://www.dip-badajoz.es/municipios/sael/index.php?cont=docum&c=1&id=3 ASUNTO: LICENCIAS/TAXIS Aumento de cinco a siete las plazas de autotaxis en licencias ya concedidas. F ************

Más detalles

ORDENANZA PARA LA GESTION LOCAL DE LA ENERGIA DE SEVILLA.

ORDENANZA PARA LA GESTION LOCAL DE LA ENERGIA DE SEVILLA. SERVICIO DE LICENCIAS URBANISTICAS. SECCION TECNICA. Ref.: IE ORDENANZA PARA LA GESTION LOCAL DE LA ENERGIA DE SEVILLA. 1. INTRODUCCION. La Ordenanza para la Gestión Local de la Energía de Sevilla fue

Más detalles

RESUMEN AUTOESCUELAS_Reeducación vial

RESUMEN AUTOESCUELAS_Reeducación vial RESUMEN AUTOESCUELAS_Reeducación vial Una empresa ha informado de lo que considera la existencia de obstáculos a la libertad de establecimiento en el procedimiento de contratación pública para el otorgamiento

Más detalles

(B.O.E. de 6 de diciembre)

(B.O.E. de 6 de diciembre) REAL DECRETO 960/2013, DE 5 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE POR EL QUE SE MODIFICAN EL REGLAMENTO DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, APROBADO POR EL REAL DECRETO 1777/2004, DE 30 DE JULIO; EL REGLAMENTO DEL IMPUESTO

Más detalles

Nota de prensa. La aprobación, por amplio consenso de los grupos parlamentarios, se ha producido esta mañana

Nota de prensa. La aprobación, por amplio consenso de los grupos parlamentarios, se ha producido esta mañana GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO Nota de prensa La aprobación, por amplio consenso de los grupos parlamentarios, se ha producido esta mañana El Congreso aprueba la Ley de Prevención del

Más detalles

Reclamaciones en materia de turismo

Reclamaciones en materia de turismo Reclamaciones en materia de turismo 1. Consiste en Poner en conocimiento de la Administración, posibles incumplimientos derivados del funcionamiento de los establecimientos turísticos de la Comunidad Autónoma

Más detalles

Artículo 1. Principios generales.

Artículo 1. Principios generales. ORDENANZA REGULADORA DE LA DISTANCIA Y LOCALIZACION DE ESTABLECIMIENTOS DESTINADOS A LA VENTA Y CONSUMO INMEDIATO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS EN EL MUNICIPIO DE LEON, PARA CONTRIBUIR A LA REDUCCION DE SU ABUSO.-

Más detalles

CONSEJERÍA DE EMPLEO, MUJER Y POLÍTICAS SOCIALES

CONSEJERÍA DE EMPLEO, MUJER Y POLÍTICAS SOCIALES 20952 CONSEJERÍA DE EMPLEO, MUJER Y POLÍTICAS SOCIALES DECRETO 124/2014, de 24 de junio, por el que se modifica el Decreto 106/2013, de 25 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras de las

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 6 de agosto de 2004

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 6 de agosto de 2004 Real Decreto 1424/2002, de 27 de diciembre, por el que se regula la comunicación del contenido de los contratos de trabajo y de sus copias básicas a los Servicios Públicos de Empleo, y el uso de medios

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Pág. 11 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Consejería de Economía, Empleo y Hacienda 2 ORDEN de 23 de mayo de 2016, de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda, por la que se modifican diversas

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA APLICACIÓN DE LA LEY ANTITABACO

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA APLICACIÓN DE LA LEY ANTITABACO Cuándo entra en vigor la Ley Antitabaco? Cómo puedo denunciar una situación de incumplimiento de la ley? El 1 de enero de 2006 Los requisitos para habilitar zonas para fumadores serán exigibles 8 meses

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 6 de septiembre de 2008

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 6 de septiembre de 2008 Real Decreto 1054/2003, de 1 de agosto, por el que se aprueba la Norma de calidad para determinados tipos de leche conservada parcial o totalmente deshidratada destinados a la alimentación humana. Ministerio

Más detalles

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003) Real Decreto 605/2003, de 23 de mayo, por el que se establecen medidas para el tratamiento homogéneo de la información sobre las listas de espera en el Sistema Nacional de Salud. Última actualización:

Más detalles

Regula el ejercicio de venta ambulante o no sedentaria. SUMARIO

Regula el ejercicio de venta ambulante o no sedentaria. SUMARIO (Disposición Vigente) VENTA AMBULANTE. Real Decreto 199/2010, de 26 febrero RCL 2010\723 Regula el ejercicio de venta ambulante o no sedentaria. MINISTERIO INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO BOE 13 marzo 2010,

Más detalles

MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO

MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO BORRADOR DE REAL DECRETO LEGISLATIVO POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE LA LEY DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN. 23 de

Más detalles

Usos provisionales. Antecedente normativo Cita: - Decreto legislativo 2/2010, de 3 de agosto que aprueba el texto refundido de la Ley de Urbanismo.

Usos provisionales. Antecedente normativo Cita: - Decreto legislativo 2/2010, de 3 de agosto que aprueba el texto refundido de la Ley de Urbanismo. URBANISMO Usos provisionales Usos provisionales y aplicación del artículo 54 del Texto refundido de la Ley de Urbanismo de Cataluña en edificios fuera de ordenación. Mª Mercedes Sunyer Martín Técnico de

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 12623 I. Disposiciones generales Consejería de Obras Públicas y Transportes 1706 DECRETO 67/2016, de 31 de mayo, por el que se modifica el Reglamento de desarrollo de la Ley 13/2007, de 17 de mayo, de

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LA LICENCIA URBANÍSTICA DE PRIMERA OCUPACIÓN DE EDIFICIOS.

ORDENANZA REGULADORA DE LA LICENCIA URBANÍSTICA DE PRIMERA OCUPACIÓN DE EDIFICIOS. ORDENANZA REGULADORA DE LA LICENCIA URBANÍSTICA DE PRIMERA OCUPACIÓN DE EDIFICIOS. ORDENANZA NÚMERO: Publicación: 14 de junio de 2008. 1 ORDENANZA REGULADORA DE LA LICENCIA URBANÍSTICA DE PRIMERA OCUPACIÓN

Más detalles

Ley 1/2004, de 21 de diciembre, de Horarios Comerciales; (BOE núm. 307 de 22 diciembre 2004)

Ley 1/2004, de 21 de diciembre, de Horarios Comerciales; (BOE núm. 307 de 22 diciembre 2004) Ley 1/2004, de 21 de diciembre, de Horarios Comerciales; (BOE núm. 307 de 22 diciembre 2004) EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Artículo 1. Libertad de horarios. Artículo 2. Competencias autonómicas. Artículo 3. Horario

Más detalles

BORRADOR DE PROYECTO DE REAL DECRETO

BORRADOR DE PROYECTO DE REAL DECRETO BORRADOR DE PROYECTO DE REAL DECRETO /2010, de.,por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros.

Más detalles

INFORME SOBRE CONSULTA URBANÍSTICA

INFORME SOBRE CONSULTA URBANÍSTICA INFORME SOBRE CONSULTA URBANÍSTICA FORMULADA: Distrito de Carabanchel FECHA RECEPCIÓN: 3 de marzo de 2006 ASUNTO: Adaptación de actividades incluidas como uso asociado al Catálogo de Espectáculos Públicos

Más detalles

I. MEMORIA Plan Territorial Sectorial de la Energía Eólica de la CAPV

I. MEMORIA Plan Territorial Sectorial de la Energía Eólica de la CAPV 7 - NORMATIVA LEGAL DE APLICACIÓN 1. LEY DE ORDENACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO La actividad de generación de energía eléctrica destinada al suministro, viene regulada por la Ley 54/1997, de 27 de Noviembre,

Más detalles

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 38/2014 PUBLICADO EN: BOE n.º 223, de 13 de septiembre de 2014.

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 38/2014 PUBLICADO EN: BOE n.º 223, de 13 de septiembre de 2014. TÍTULO: Orden HAP/1632/2014, de 11 de septiembre, por la que se aprueba el modelo de declaración-liquidación para la autoliquidación de la tasa por comprobación del cumplimiento de las condiciones requeridas

Más detalles

La primera cuestión que hay que abordar es si el solicitante tiene derecho al abastecimiento de agua de la cochera situada en suelo rústico.

La primera cuestión que hay que abordar es si el solicitante tiene derecho al abastecimiento de agua de la cochera situada en suelo rústico. C/ Caballeros, 17 ASISTENCIA TÉCNICA A MUNICIPIOS C/Caballeros, 17 42002 Soria www.dipsoria.es 975101080 Con fecha 25 de marzo de 2010 tuvo entrada en el Registro de la Diputación Provincial de Soria escrito

Más detalles

CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA BOLETÍN OFICIAL

CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA BOLETÍN OFICIAL Página 4353 CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPLEO Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 1181.- ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE FECHA 21 DE NOVIEMBRE DE 2016, RELATIVO A APROBACIÓN DE HORARIOS

Más detalles

COMENTARIOS A LAS MODIFICACIONES PROPUESTAS por el

COMENTARIOS A LAS MODIFICACIONES PROPUESTAS por el COMENTARIOS A LAS MODIFICACIONES PROPUESTAS por el Proyecto de RD de modificación del RD 235/2013 de procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. A continuación

Más detalles

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES XII LEGISLATURA Serie A: PROYECTOS DE LEY 27 de septiembre de 2017 Núm. 2-6 Pág. 1 PROYECTO DE LEY 121/000002 Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público, por

Más detalles

6/ASC Madrid, 17 de octubre de 2017

6/ASC Madrid, 17 de octubre de 2017 SECRETARÍA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA SECRETARÍA GENERAL DE TRANSPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE TERRESTRE 6/ASC Madrid, 17 de octubre de 2017 Audiencia e información pública

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO Núm. 308 Miércoles 23 de diciembre de 2009 Sec. I. Pág. 108507 I. DISPOSICIONES GENERALES JEFATURA DEL ESTADO 20725 Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación

Más detalles

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 1662/2000, DE 29 DE SEPTIEMBRE, SOBRE PRODUCTOS SANITARIOS PARA DIAGNÓSTICO

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 1662/2000, DE 29 DE SEPTIEMBRE, SOBRE PRODUCTOS SANITARIOS PARA DIAGNÓSTICO 23.01.2012 PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 1662/2000, DE 29 DE SEPTIEMBRE, SOBRE PRODUCTOS SANITARIOS PARA DIAGNÓSTICO «IN VITRO». El Real Decreto 1662/2000, de 29 de septiembre,

Más detalles

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS Naturaleza y fundamento Artículo 1. El impuesto sobre Construcciones, instalaciones y obras es un tributo indirecto

Más detalles

VIII LEGISLATURA PROYECTO DE LEY

VIII LEGISLATURA PROYECTO DE LEY VIII LEGISLATURA Serie II: PROYECTOS DE LEY Núm. 64 (c) 19 de mayo de 2006 (Cong. Diputados, Serie A, núm. 54 Núm. exp. 121/000054) PROYECTO DE LEY 621/000064 Por la que se modifica la Ley 9/1987, de 12

Más detalles

INSTRUCCIONES PROVISIONALES DE SEGURIDAD

INSTRUCCIONES PROVISIONALES DE SEGURIDAD IPS-07 INSTRUCCIONES PROVISIONALES DE ACTUACIÓN POR PARTE DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE VIGO AL OBJETO DE CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA QUE AFECTE A LA ADMISIÓN, MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Más detalles

TEXTO REMITIDO POR EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

TEXTO REMITIDO POR EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS VII LEGISLATURA Serie II: PROYECTOS DE LEY Núm. 82 (a) 31 de mayo de 2002 (Cong. Diputados, Serie A, núm. 89 Núm. exp. 121/000089) PROYECTO DE LEY 621/000082 Del régimen de cesión de tributos del Estado

Más detalles

I. Disposiciones Generales

I. Disposiciones Generales I. Disposiciones Generales DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ORDEN HAP/965/2016, de 29 de julio, por la que se da publicidad al Acuerdo de 26 de julio de 2016, del Gobierno de Aragón, por

Más detalles

PROYECTO A INFORMACIÓN PÚBLICA

PROYECTO A INFORMACIÓN PÚBLICA ORDEN ECD/***/2016, de ** de *********, por la que se modifica la Orden de 16 de junio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo de la Educación

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL Y SOSTENIBILIDAD

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL Y SOSTENIBILIDAD DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL Y SOSTENIBILIDAD ORDEN DRS/1823/2017, de 19 de septiembre, por la que se dispone la publicación de la Circular de las Direcciones Generales de Urbanismo del Departamento

Más detalles

Aprobación: 23/12/2016 BOTHA, nº 146 de 28/12/ TASAS POR SERVICIO DE RECOGIDA Y ELIMINACIÓN DE BASURAS I. FUNDAMENTO Y NATURALEZA

Aprobación: 23/12/2016 BOTHA, nº 146 de 28/12/ TASAS POR SERVICIO DE RECOGIDA Y ELIMINACIÓN DE BASURAS I. FUNDAMENTO Y NATURALEZA 6.3 TASAS POR SERVICIO DE RECOGIDA Y ELIMINACIÓN DE BASURAS I. FUNDAMENTO Y NATURALEZA Artículo 1. Este Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 20 y 25 de la Norma

Más detalles

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO CONSEJO FISCAL

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO CONSEJO FISCAL CONSEJO FISCAL INFORME DEL CONSEJO FISCAL SOBRE PROYECTO DE REAL D E C R E T O P O R E L Q U E S E R E G U L A N L A F A B R I C A C I Ó N, PRESENTACIÓN Y VENTA DE LOS PRODUCTOS DEL TABACO Y LOS PRODUCTOS

Más detalles

Nº 6.3 TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE BASURAS FUNDAMENTO Y RÉGIMEN

Nº 6.3 TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE BASURAS FUNDAMENTO Y RÉGIMEN Nº 6.3 TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE BASURAS Artículo 1 FUNDAMENTO Y RÉGIMEN Al amparo de lo previsto en los artículos 57 y 20.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por

Más detalles

ORDENO. Primero. Objeto

ORDENO. Primero. Objeto Orden de de de 2001 de la Conselleria de Cultura y Educación por la que se establecen los requisitos mínimos de los centros docentes de formación de personas adultas que impartan enseñanzas básicas. Con

Más detalles

Modelos y tipos de señalización sobre la prohibición o permisividad de fumar

Modelos y tipos de señalización sobre la prohibición o permisividad de fumar Modelos y tipos de señalización sobre la prohibición o permisividad de fumar Modelos y tipos de señalización sobre la prohibición o permisividad de fumar. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 28/2005,

Más detalles

RD 437/2002 licencias de funcionamiento a los fabricantes de productos sanitarios a medida

RD 437/2002 licencias de funcionamiento a los fabricantes de productos sanitarios a medida de productos sanitarios a medida REAL DECRETO 437/2002, de 10 de mayo, por el que se establecen los criterios para la concesión de licencias de de productos sanitarios a medida. El artículo 100.1 de la

Más detalles