Rosario, 20 de diciembre de 2005

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Rosario, 20 de diciembre de 2005"

Transcripción

1 2005 Año homenaje a Antonio Berni UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ESTADÍSTICA BOULEVARD OROÑO ROSARIO - REPÚBLICA ARGENTINA Expediente Nº 11404/ F.C.E. y E. Rosario, 20 de diciembre de 2005 VISTO: La propuesta de programa, objetivos y sistema de evaluación de la asignatura Macroeconomía III de la carrera de Licenciatura en Economía (Plan 2003), presentada por la señora Directora del Departamento de Análisis Económico, Lic. Lidia ROMERO. Atento a que el proyecto presentado se adecua al plan de estudios aprobado por Resolución C.S. nº 672/2002 de fecha Teniendo en cuenta el despacho de la Comisión de Enseñanza. CONSIDERANDO: Lo establecido en el artículo 23º, inciso b) del Estatuto de la Universidad. POR ELLO, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ESTADÍSTICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO RESUELVE: ARTICULO 1º - Aprobar el programa, objetivos y sistema de evaluación de la asignatura MACROECONOMÍA III de la carrera de Licenciatura en Economía (Plan 2003), cuya vigencia rige a partir del segundo cuatrimestre del año académico 2005, y que como Anexo Único forma parte de la presente Resolución. ARTICULO 2º - Comuníquese, cópiese y archívese Es copia Lic. DIANA CRISTINA LALLA Secretaria - Consejo Directivo Cont. ALICIA INES CASTAGNA Decana Pte. Consejo Directivo MARTA GRACIELA YACONO Secretaria Administrativa

2 OBJETIVOS El presente curso persigue: ANEXO ÚNICO Programa de MACROECONOMÍA III Carrera de: Licenciatura en Economía (Plan 2003) Duración: cuatrimestral carga horaria 64 horas La incorporación de un enfoque de la macroeconomía alternativo a la visión neoclásicakeynesiana y de la nueva macroeconomía. La integración de distintos enfoques alternativos: postkeynesianos, sraffiano, kaleckiano, marxista, institucionalista, regulacionista, etc. Desarrollar una discución crítica de los enfoques considerados, con especial énfasis al análisis conceptual de los diferentes modelos, contextualizandolos en tiempo y espacio. Fomentar la discusión entre los alumnos sobre el papel de las distintas políticas económicas que pueden diseñarse en función de las necesidades de desarrollo de nuestro país, en función de su inserción en los espacios regionales y en el mundo. PROGRAMA I. Introducción El objetivo de la asignatura. La incorporación de otro enfoque de la macroeconomía, alternativo de la visión neoclásica-keynesiana y de la nueva macroeconomía. La integración de distintos enfoques alternativos: postkeynesiano, sraffiano, kaleckiano, marxista, institucionalista, regulacionista, etc. Características y componentes del nuevo paradigma. II. De la competencia al Monopolio Los cambios en el capitalismo. Su proceso lógico e histórico. El proceso capitalista de producción de mercancías. El ciclo del capital y su repetición. Las características del capitalismo contemporáneo. El capitalismo mundial y los capitalismos nacionales. El proceso de globalización. Los elementos dinámicos del sistema capitalista. Sus diversas etapas evolutivas. Las instituciones económicas del capitalismo. Las corporaciones capitalistas como espacios institucionales oligopólicos. Relaciones entre empresas corporativas y organización social en el capitalismo contemporáneo. Paradigmas de organización del proceso de trabajo: toyotismo, fordismo y taylorismo. III. De la microeconomía a la macroeconomía La formación de los precios en el capitalismo oligopólico El modelo de M. Kalecki Otros modelos: Asimakopulos, Cowling, Kaldor, Eichner, etc. La formación de los precios y la distribución del ingreso La teoría neoclásica La teoría del grado de monopolio Otras teorías sobre la distribución del ingreso Salarios y ganancias. Teorías de la determinación del salario. El salario real como objetivo. El efecto hyteresis. Modelos de negociación salarial. Los determinantes del nivel de ganancia. El dictum de M. Kalecki. La ganancia y el proceso de acumulación. Relaciones entre precios, salarios y ganancias. El excedente económico. Su generación y su uso. 2

3 IV. Oferta Agregada Teoría de la Producción La Teoría de la producción y la distribución del ingreso. Los supuestos para un enfoque alternativo. La matriz de Leontieff. La teoría neoclásica. La función de producción neoclásica y la controversia de Cambridge Mercado de Trabajo La organización del proceso de trabajo. Aspectos técnicos y sociales del proceso de trabajo. La división del trabajo El ohonismo. La revolución logística. El sistema de justo a tiempo. El enfoque neoclásico del mercado de trabajo. Un marco teórico alternativo. El mercado de trabajo segmentado El mercado de trabajo interno. Eficiencias de estructuras de mercado de trabajo interno. Mercado de trabajo, desempleo e inequidad. Desempleo e innovación tecnológica y crecimiento productivo. V. Demanda efectiva El problema de la demanda efectiva Consumo, ahorro e inversión. Actividad económica y realización del producto El proceso de reproducción del capital Fluctuaciones de la demanda efectiva. Déficit público. Financiamiento del incremento del gasto público. Déficit estatal y ganancias capitalistas. Impacto de los impuestos sobre la demanda efectiva. Comercio exterior. El intercambio internacional. Importaciones y exportaciones. Relación entre demanda efectiva, capacidad instalada, inversiones y sector externo. Términos del intercambio e intercambio desigual. VI. Del análisis de corto plazo al de largo plazo El ciclo económico. Distintos tipos. Acumulación de capital y tendencia. Cómo se produce el capital. Los clásicos y la Ley del Valor. El planteo de Marx y la solución del problema. Funcionamiento de la economía del capital. El proceso de reproducción simple y la reproducción a escala ampliada. Inversión, cambio técnico y crecimiento económico. Modelos de crecimiento. Modelo post keynesiano (Harrod-Domar) y Neo Marxista (Teoría de la Dependencia). VII. Mercado Financiero Moneda, crédito y finanzas El carácter endógeno de la moneda Un modelo de moneda, crédito y finanzas La tasa de interés Las expectativas Instituciones financieras. Inflación. Los precios y la teoría de la inflación. Desempleo e inflación. 3

4 VIII. De la teoría a las políticas públicas Instituciones, agentes y reglas sociales Estado, mercado y política económica Liberalismo, noliberalismo y políticas heteredoxas La actividad estatal El capitalismo oligopólico y el desempleo a largo plazo La política económica del pleno empleo. BIBLIOGRAFÍA I. Introducción Sawyer, Malcom C., The Challenge of Radical Economy, Barnes and Noble Books, Maryland, 1989, cap.1. Reynolds, Peter J., Political Economy, Wheatsheaf Books Ltd., GB, 1982, caps. 1 y 3. Putterman, Louis, La Naturaleza Económica de la Empresa, Alianza Economía Coriat, Benjamín, Pensar al Revés, Siglo XXI Ed., México, II. De la competencia al Monopolio Tsuru, Shigeto, Ha cambiado el capitalismo?, en A dondé va el capitalismo, Editorial Oikos- Tau, Robinson, Joan, Ha cambiado el capitalismo?, en Contribuciones a la teoría económica moderna, Siglo XXI Ed., cap. 20. Baran, P. y Sweezy, P. El capitalismo monopolista, Siglo XXI, Ed., caps. II y VIII. Robinson, Joan, Marx, Marshall y Keynes, Tres criterios sobre el capitalismo, en op. Cit., cap.7. Sawyer, Malcolm, op. cit, caps 5 y 6. Ferrer, Aldo, Historia de la Globalización, FCE, México, Schumpeter, J., El proceso de destrucción creadora, en Capitalismo, socialismo y democracia, Ed. Aguilar, cap.7. Lester C. Thurow. El Futuro del Capitalismo. Javier Vergara Editor. Cap. 1, 2, 14 y 15. Coriat, Benjamín, Pensar al réves, siglo XXI Ed., México, Tracy Mott, Monopoly capitalism, en The Elgar Companion to Radical Political Economy, Ed. Mark Glick, Competition, antitrust and beyond, en The Elgar Companion to Radical Political Economy, Ed. Paul Auerbach, Markets, en The Elgar Companion to Radical Political Economy, Ed. Philip Arestis and Malcolm Sawyer, EE, Richard Wright, Corporatism, en The Elgar Companion to Radical Political Economy, Ed. Paul Marginson, Firms and Coportations, The Elgar Companion to Radical Political Economy, Ed. Peter Nolan, Fordism and post Fordism, en The Elgar Companion to Radical Political Economy, Ed. III. De la microeconomía a la macroeconomía Thurow, Lester, Construyendo una micro compatible con la macro keynesiana, en The legacy of Keynes. Kalecki, Michal, Teoría de la dinámica económica, FCE, México, 1956 cap.1. Sawyer, Malcom C., op. cit., caps. 4. 4

5 Reynolds, Peter, op. cit., caps 5 y 6. Sawyer, Malcolm, The economics of Michal Kalecki, ME. Sharpe, Inc., NY, 1985, cap.2. Arestis, Philip, The postkeynesian approach to economic, E. Elgar Publ. England, 1992, cap. 6. Robinson, Joan, La competencia imperfecta en retrospectiva, en Contribuciones..., op. cit., cap. 15. Steindl, Josef, Madurez y estacamiento en el capitalismo norteamericano, Siglo XXI Ed., México, 1979, caps. II, II y IV. Sylos Labini, Paolo, Oligopolio y progeso técnico, Ed. Oikos-tau, Barcelona, 1966, cap. II. Kaldor, N., Alternatives theories of distribution, en Review of economic studies, vol. XXIII, Nº2, 1955/56. Kalecki, M., op.cit., cap.2 Kalecki, M. Lucha de clases y distribución del ingreso, en Kyklos, vol. 24, Mario Morroni, Costs of production, en The Elgar Companion to Radical Political Economy, Ed. Peter Reynolds, Prices and pricing, en The Elgar Companion to Radical Political Economy, Ed. Mauro Baranzini, Distribution: class and functional, The Elgar Companion to Radical Political Economy, Ed. Alan G. Isaac, Hysteresis, The Elgar Companion to Radical Political Economy, Ed. Philip Arestis and Malcolm Sawyer, EE, IV. Oferta Agregada Teoría de la Producción Johan Deprez, Aggregate supply, en The Elgar Companion to Radical Political Economy, Ed. Kaldor, N. Alternatives theories of distribution, en Review of Economic Studies, Vol. XXIII, Nº2, 1955/56. Kalecki, M. Lucha de clases y distribución del ingreso, en Kyklos, vol. 24, Arestis, Philip, op. cit., cap. 4, cap. 3, cap. 5 Reynolds, op. cit., cap. 7. Sawyer, Malcolm, op. cit., cap. 9 Kregel, J.A., op. cit., cap. 9. G.C. Harcourt, Capital theory controversies, en The Elgar Companion to Radical Political Economy, Ed. Robinson, Joan, La función de producción y la teoría del capital, en Contribuciones..., op. cit., cap. 8. Mercado de Trabajo Sawyer, Malcolm, op. cit., caps., 2, 3 y 11. Coriat, Benjamín, Pensar al revés, Siglo XXI Ed., México, Reynolds, P., op. cit., cap. 10. Sawyer, Malcolm, (1985), op. cit., cap. 6. Thurow, Lester, El mercado de trabajo, en Corrientes peligrosas, FCE, México, 1988, cap. 7 Oliver Williamsom, Michael Wachter y Jeffrey harris, Entendiendo la relación laboral: el análisis del intercambio idiosincrásico. Alianza Economía. Sherwin Rosen, Costos de transacción y mercados de trabajos internos. Fondo de Cultura Económica. Edward J. Amadeo, Dual Labour markets (in trird world countries), en The Elgar Companion to Radical Political Economy, Ed. 5

6 Geoffrey M. Hodgson, Employment relations and contracts, en The Elgar Companion to Radical Political Economy, Ed. Jean Gardiner, Female employment and unemployment, en The Elgar Companion to Radical Political Economy, Ed. Colin Haslam, Labour process debate, en The Elgar Companion to Radical Political Economy, Ed. Ben Fine, Segmented labour market theory, en The Elgar Companion to Radical Political Economy, Ed. John E. King, Surplus Labour, en The Elgar Companion to Radical Political Economy, Ed. Terry Moreton, Unemployment, The social pathology of, en The Elgar Companion to Radical Political Economy, Ed. V. Demanda efectiva Kalecki, Michal, Teoría de la dinámica económica, FCE, México, Kalecki, M., Las ecuaciones marxistas de la reproducción y la economía moderna, en Economía y Administración, Univ. de Concepción, Chile, Nº 16, Azcurra, Fernando H., Fundamentos de Macroeconomía. Caps. V, VI, VII. Patnaik, Una nota sobre los mercados externos y el desarrollo capitalista, en Ocampo, José A., Economía Postkeynesiana, FCE, México, John Hillard, Aggregate demand, en The Elgar Companion to Radical Political Economy, Ed. J.A. Kregel, Effective demand, en The Elgar Companion to Radical Political Economy, Ed. VI. Del análisis de corto plazo al de largo plazo Accumulation, Claudio Sardoni, en The Elgar Companion to Radical Political Economy, Ed. Azcurra, Fernando H., Fundamentos de Macroeconomía, caps. III y IV. Kalecki, Michal,Las ecuaciones marxistas de la reproducción y la economía moderna, en Economía y Administración, Univ. de Concepción, Chile, Nº 16, Kalecki, Michal, Teoría de la dinámica económica, FCE, México, Sawyer, Malcolm, op. cit., cap. 12. Reynols, P., op. cit., caps, 2, 14 y 15. Sawyer, Malcolm (1985), op. cit., caps., 3 y 4. Barros de Castro, Antonio, Porque nao Kalecki, en O capitalismo ainda e aquelle, Ed. Forense Univ., Río de Janeiro, Arestis, Philip, op. cit., cap. 9. Monza, Alfredo, Crecimiento y Demanda, en Trimeste Económico Nº 169. Kalecki, M. Tendencias y ciclo económico: una reconsideración, en Economic Journal, Gabriel Palma, Dependecy theories, en The Elgar Companion to Radical Political Economy, Ed. Peter Skott, Growth theories (Keynesian growth), en The Elgar Companion to Radical Political Economy, Ed. Peter Skott, Growth theories (neo-marxian growth), en The Elgar Companion to Radical Political Economy, Ed. Fernando J. Cardim de Carvalho, Short period, en The Elgar Companion to Radical Political Economy, Ed. Man-Seop Park, Long period, en The Elgar Companion to Radical Political Economy, Ed. 6

7 VII. Mercado Financiero Sawyer, Malcolm, (1985), op. cit., cap 5. Reynolds, P., op. cit., cap., 12. Arestis, Philip, op. cit., cap. 8. Kalecki, M., op.cit., caps. 6 y 7. Agusto Graziani, Monetary circuits, en The Elgar Companion to Radical Political Economy, Ed. Marc Lavoie, Money and credit, en The Elgar Companion to Radical Political Economy, Ed. Jochen Runde, Expectation, en The Elgar Companion to Radical Political Economy, Ed. Bill Gerrard, Animal spirits, en The Elgar Companion to Radical Political Economy, Ed. VIII. De la teoría a las políticas públicas North, D. Institutions, institutinal change and economic performace. N.B.E.R. Working Papers. (1990). Stiglitz, J. El malestar en la globalización. (2002) World Bank. World development report 2003: Sustainable development in a dynamic world: transforming institutions. (2003) World Bank. World development report 2002: Bulding institutions for markets. (2002) Ricardo Gomez, Neoliberalismo y Pseudociencia. Ed. Lugar, Bs. As (1995) Kalecki, Michal, Aspectos políticos del pleno empleo, en Political Quarterly, oct-dec Eatwell, J., Un esquema sencillo para el análisis de la tributación, la distribución y la demanda efectiva., Ocampo, J. A., op. cit. Sawyer, Malcolm, op. cit., cap. 10. Reynolds, P., op. cit., cap. 10. Reynolds, P., op. cit., cap. 16. Sawyer, Malcolm, (1985), op. cit., cap. 7. Kregel, J. A., op. cit., cap. 12 y Appendix. Arestis, Philip, op. cit., cap. 10. SISTEMA DE EVALUACIÓN La materia se promoverá con un examen final totalizador en los turnos previstos en el Calendario Académico de la Facultad Es copia Lic. DIANA CRISTINA LALLA Secretaria - Consejo Directivo Cont. ALICIA INES CASTAGNA Decana Pte. Consejo Directivo MARTA GRACIELA YACONO Secretaria Administrativa 7

LA NUEVA MICROECONOMÍA DINÁMICA Dr. Gustavo Vargas S. 15 de Enero de 2007

LA NUEVA MICROECONOMÍA DINÁMICA Dr. Gustavo Vargas S. 15 de Enero de 2007 LA NUEVA MICROECONOMÍA DINÁMICA Dr. Gustavo Vargas S. 15 de Enero de 2007 Objetivo: Ofrecer al estudiante un conjunto de conocimientos fundamentales de la microeconomía dinámica (también microeconomía

Más detalles

MARTÍN ESCUELA DE POLÍTICA

MARTÍN ESCUELA DE POLÍTICA UNIVERSIDAD NACIONAL de SAN MARTÍN ESCUELA DE POLÍTICA y GOBIERNO ELMENTOS DE ECONOMÍA 2015 Cuerpo Docente Ricardo Rozemberg Marcia Affranchino Martes de 18.00 a 22.00 Contenidos Unidad 1: Introducción

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: Expediente Nro. 500/13841 CD Rosario, 29 de junio de 2016 VISTO: la nota presentada por la Lic. Oscar SGRAZZUTTI, solicitando la aprobación del Programa de asignatura Economía I (2do. año, Licenciatura

Más detalles

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Economía

Más detalles

Expediente Nº 11404/ F.C.E. y E. Rosario, 19 de marzo de

Expediente Nº 11404/ F.C.E. y E. Rosario, 19 de marzo de Rosario, 19 de marzo de 2013.- VISTO: Que por Resolución nº 13564-C.D. de fecha 02-05-2006 fue aprobado el programa de la asignatura Historia del Pensamiento Económico de la carrera de Licenciatura en

Más detalles

I. DATOS XERAIS DA MATERIA

I. DATOS XERAIS DA MATERIA I. DATOS XERAIS DA MATERIA a) Nome oficial. Macroeconomía Superior b) Titulación. Economía c) Créditos 9 (Teóricos 6; Prácticos 3) d) Curso. Cuarto e) Código da materia. 611111403 f) Tipo. Troncal g) Impartición.

Más detalles

DATOS GENERALES. Macroeconomía I. Eje de Formación Básica. Área Académica: Economía Créditos: 10. Semestre: Cuarto Hrs.

DATOS GENERALES. Macroeconomía I. Eje de Formación Básica. Área Académica: Economía Créditos: 10. Semestre: Cuarto Hrs. U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Eje

Más detalles

DATOS GENERALES. Macroeconomía II. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica Créditos: 10. Semestre: Quinto Hrs. / semana: 5

DATOS GENERALES. Macroeconomía II. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica Créditos: 10. Semestre: Quinto Hrs. / semana: 5 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Eje

Más detalles

ECONOMÍA APLICADA PROGRAMA AÑO 2012

ECONOMÍA APLICADA PROGRAMA AÑO 2012 ECONOMÍA APLICADA PROGRAMA AÑO 2012 Equipo de Cátedra Ing. Agr. Emiliano Apendino Lic. en Antropología Lucía Di Camillo Contenidos mínimos Macroeconomía. El ambiente macroeconómico: descripción y funcionamiento.

Más detalles

ASIGNATURA: TEORÍA ECONÓMICA

ASIGNATURA: TEORÍA ECONÓMICA Página 1 de 5 ASIGNATURA: TEORÍA ECONÓMICA Cód.: 10-204 Esc. Comercialización (23.01) Comercio Internacional (28.00) Contador Público (08.00) 10-305 Esc. Administración (01.01) Rel. Internacionales (25.00)

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL GENERAL PACHECO PROGRAMA ANALÍTICO: AÑO ACADÉMICO: 2014

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL GENERAL PACHECO PROGRAMA ANALÍTICO: AÑO ACADÉMICO: 2014 Objetivos de la materia: OBJETIVOS GENERALES Formar ingenieros civiles capaces de comprender el funcionamiento general de la Economía. Que los alumnos sean capaces de conocer y aplicar los conceptos básicos

Más detalles

Profesores: José de Jesús Rodríguez Vargas y Pedro Álvarez Gómez Semestre: 2008-I Lunes y miércoles: 18:30-20:00 horas.

Profesores: José de Jesús Rodríguez Vargas y Pedro Álvarez Gómez Semestre: 2008-I Lunes y miércoles: 18:30-20:00 horas. ECONOMÍA POLÍTICA I Semestre: 2008-I Lunes y miércoles: 18:30-20:00 horas. Objetivos: Conocer las definiciones de Economía, de Economía Política, de autores de distintas corrientes y los fundamentos, las

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Economía Política"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Economía Política PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Economía Política" Grupo: G1 Mx y J 9.30-11.30 Aula 1.3(922696) Titulacion: Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso: 2010-2011 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

3. Escuela Austriaca Friedrich A. Von Hayek: teoría de precios y el ciclo económico

3. Escuela Austriaca Friedrich A. Von Hayek: teoría de precios y el ciclo económico Objetivo General: Proporcionar los elementos necesarios para comprender conceptos y relaciones básicas de los enfoques sobre economía teórica, a través del estudio avanzado de los escritos que originaron

Más detalles

UDELAR FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN RRII ECONOMÍA I SALA DOCENTE DE ECONOMÍA ECONOMÍA POLÍTICA MONTEVIDEO-REGIONAL NORTE AÑO 2012

UDELAR FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN RRII ECONOMÍA I SALA DOCENTE DE ECONOMÍA ECONOMÍA POLÍTICA MONTEVIDEO-REGIONAL NORTE AÑO 2012 UDELAR FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN RRII ECONOMÍA I SALA DOCENTE DE ECONOMÍA ECONOMÍA POLÍTICA MONTEVIDEO-REGIONAL NORTE AÑO 2012 Profesor Dr. Gustavo ARCE ECONOMÍA OIKOS - NOMOS Teoría Normativa

Más detalles

PROGRAMA ECONOMIA POLÍTICA I

PROGRAMA ECONOMIA POLÍTICA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN PROGRAMA ECONOMIA POLÍTICA I FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS POLITICAS CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS POLITICAS NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ECONOMIA

Más detalles

Expte. Nº SANTA FE,

Expte. Nº SANTA FE, Expte. Nº 37.048 SANTA FE, 16-12-2010 VISTO el nuevo Régimen de Enseñanza aprobado por Resolución C.D. Nº 955/2009 y las actuaciones por las cuales la Dra. Edith Yris DEPETRIS, Profesora Titular de la

Más detalles

Rosario, 21 de diciembre de 2004

Rosario, 21 de diciembre de 2004 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ESTADÍSTICA BOULEVARD OROÑO 1261-2000 ROSARIO - REPÚBLICA ARGENTINA Expediente Nº11404/542-04-F.C.E. y E. Rosario, 21 de diciembre de 2004

Más detalles

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Carrera: Licenciatura en Ciencias Políticas y de Gobierno Materia: Historia del Pensamiento Económico Curso: 2 año Curso lectivo: Primer Cuatrimestre 2015 Carga

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE HISTORIA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE ECONOMIA CARRERAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE HISTORIA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE ECONOMIA CARRERAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE HISTORIA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE ECONOMIA CARRERAS: - Profesorado y Licenciatura en Historia - Profesorado y Licenciatura

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Nombre de la Asignatura:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Nombre de la Asignatura: UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO PROGRAMA ANALÍTICO 1. Nombre de la Asignatura: ECONOMIA I: El paradigma clásico 2. Docentes a cargo: Beccaria, Luis; Vispo, Adolfo; Maurizio, Roxana. 3. Objetivos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ECONOMÍA POLÍTICA III: CIRCUITOS DEL CAPITAL, ACUMULACIÓN Y CAPITAL FINANCIERO Área: Economía Política

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA ECONOMÍA POLÍTICA I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA ECONOMÍA POLÍTICA I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2º Semestre ECONOMÍA POLÍTICA I MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

POSGRADO EN CIENCIAS SOCIALES

POSGRADO EN CIENCIAS SOCIALES Economía y ciencias sociales Docente: Axel Kicillof Equipo docente: Crisitan Girard y Emmanuel Alvarez Agis 30 horas, los jueves, de 18 a 21 hs. Inicio: 30 de setiembre, en el IDES OBJETIVOS: El objetivo

Más detalles

DATOS GENERALES. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica Créditos: 10. Semestre: Primero Hrs. / semana: 5. Requisito (s): Hrs.

DATOS GENERALES. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica Créditos: 10. Semestre: Primero Hrs. / semana: 5. Requisito (s): Hrs. U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Teoría

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. DOCENTE: DOCENTE: Mtro. Enrique Nieto Piña LICENCIATURA: Estudios Socioterritoriales HORAS POR CLASE: 2.5 MATERIA: Introducción

Más detalles

COMPETENCIA: TEORÍA CRÍTICAS Y CONVENCIONAL, OTRAS VISIONES LEANDRO MARTÍNEZ ALFREDO DEL RÍO 20/03/2013

COMPETENCIA: TEORÍA CRÍTICAS Y CONVENCIONAL, OTRAS VISIONES LEANDRO MARTÍNEZ ALFREDO DEL RÍO 20/03/2013 COMPETENCIA: TEORÍA CONVENCIONAL, CRÍTICAS Y OTRAS VISIONES LEANDRO MARTÍNEZ ALFREDO DEL RÍO 20/03/2013 ÍNDICE 1. Introducción 2. Teoría convencional 3. Críticas 4. Otras visiones 5. Conclusiones 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa

Universidad Autónoma de Sinaloa Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Economía Programa de estudios Asignatura: TEORIA DEL VALOR Y PLUSVALOR Eje de formación: Básica Créditos: 6 EFBCE Área de Conocimiento:

Más detalles

Programa CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA, SEMINARIO, TALLER, SEGÚN EL PLAN DE ESTUDIOS

Programa CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA, SEMINARIO, TALLER, SEGÚN EL PLAN DE ESTUDIOS Programa 2015 1. PRESENTACIÓN 1.1. CARRERA Profesorado en Antropología Licenciatura en Antropología 1. 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA, SEMINARIO, TALLER Economía Política 1.3. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA,

Más detalles

INDICE CAPÍTULO 2 15 CAPÍTULO 1 1. Agradecimientos. Sobre el autor Introducción - Un viaje por el libro Antes de comenzar a leer

INDICE CAPÍTULO 2 15 CAPÍTULO 1 1. Agradecimientos. Sobre el autor Introducción - Un viaje por el libro Antes de comenzar a leer INDICE Agradecimientos Indice Sobre el autor Introducción - Un viaje por el libro Antes de comenzar a leer VII IX XVII XIX XXI CAPÍTULO 2 15 La oferta y la demanda a nivel microeconómico y la oferta y

Más detalles

Año. Programa de ECONOMÍA. Cátedra José Salvador Cárcamo. Sede Leónidas Anastasi ("Sede Drago") CICLO BÁSICO COMÚN UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Año. Programa de ECONOMÍA. Cátedra José Salvador Cárcamo. Sede Leónidas Anastasi (Sede Drago) CICLO BÁSICO COMÚN UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Programa de ECONOMÍA Año 2010 Sede Leónidas Anastasi ("Sede Drago") CICLO BÁSICO COMÚN UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Cátedra José Salvador Cárcamo Unidad 1: Economía política y Economía El proceso de acumulación

Más detalles

Universidad Nacional de Quilmes Secretaría de Posgrado Carrera: Especialización en Gestión de la Economía Social y Solidaria (EGESS)

Universidad Nacional de Quilmes Secretaría de Posgrado Carrera: Especialización en Gestión de la Economía Social y Solidaria (EGESS) Universidad Nacional de Quilmes Secretaría de Posgrado Carrera: Especialización en Gestión de la Economía Social y Solidaria (EGESS) Título del Curso: Economía Política Eje: Núcleo de Formación Electiva.

Más detalles

Rosario, 20 de abril de 2006

Rosario, 20 de abril de 2006 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ESTADÍSTICA BOULEVARD OROÑO 1261-2000 ROSARIO - REPÚBLICA ARGENTINA Expediente Nº 11404/657-F.C.E. y E. Rosario, 20 de abril de 2006 VISTO:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Economía

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Economía 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ECONOMÍA POLÍTICA I CÓDIGO: 15003 CARRERA: Economía NIVEL: Tercero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2010-2011 PROFESOR: Nombre: PABLO DÁVALOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO Área: Historia Económica QUINTO SEMESTRE Carácter: Obligatorio HORA/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

Introducción y objetivos

Introducción y objetivos PLANIFICACIÓN Departamento: Ciencias Sociales Carrera: Abogacía Materia y cuatrimestre: SA519 Economía Política, 4 C Docente/s: Profesor Adjunto: Lic. Daniel De Giano Jefa de trabajos prácticos: Lic. María

Más detalles

DATOS GENERALES. Historia Económica II. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica Créditos: 8. Semestre: Tercero Hrs.

DATOS GENERALES. Historia Económica II. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica Créditos: 8. Semestre: Tercero Hrs. U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Historia

Más detalles

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Y Humanidades Escuela de Psicología

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Y Humanidades Escuela de Psicología ECO-011 Economía I Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Y Humanidades Escuela de Psicología Programa de la asignatura: Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: 0 Prerrequisitos: Ninguno

Más detalles

Economía. Asignatura: Aprobado: Resolución C.A. Nº 033/2012 Correlativas: No solicita correlativas FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO

Economía. Asignatura: Aprobado: Resolución C.A. Nº 033/2012 Correlativas: No solicita correlativas FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO Economía Asignatura: Aprobado: Resolución C.A. Nº 033/2012 Correlativas: No solicita correlativas El programa que se presenta a continuación se plantea como objetivos Que el alumno Conozca la estructura

Más detalles

Contabilidad Social y Cuentas Nacionales I

Contabilidad Social y Cuentas Nacionales I Programa de Asignatura Contabilidad Social y Cuentas Nacionales I I. DATOS GENERALES 1. Área de conocimiento: Investigación 2. Carácter: Obligatorio 3. Clave: 4. Ciclo: Semestre 5. Número de horas: 3 6.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ECONOMÍA INTERNACIONAL I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ECONOMÍA INTERNACIONAL I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ECONOMÍA INTERNACIONAL I Área: Teoría Aplicada SETO SEMESTRE Carácter: Obligatorio HORA/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

Cuatrimestre: 2º Carrera: Abogacía

Cuatrimestre: 2º Carrera: Abogacía Sede y localidad Sede Atlántica, Viedma Carrera Abogacía Programa de la asignatura Asignatura: Economía política Año calendario: 2012 Carga horaria semanal: 4 hs. Cuatrimestre: 2º Carrera: Abogacía Carga

Más detalles

Expte. Nº c/1 SANTA FE,

Expte. Nº c/1 SANTA FE, Expte. Nº 37.518 c/1 SANTA FE, 02-12-2010 VISTO el nuevo Régimen de Enseñanza aprobado por Resolución C.D. Nº 955/2009 y las actuaciones por las cuales se presenta propuesta de programa de la asignatura

Más detalles

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial ECO-011 Economía I Programa de la asignatura: Total de Créditos: 3 Teórico:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay I. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS Carrera: Licenciatura en Trabajo Social. Materia: Economía I. Año: 2. Semestre: 3º. Horas Cátedras: - Semanales: 3 (Teóricas: 3 Prácticas: 0). - Semestrales: 54.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Economía Título: Licenciado o Licenciada en Economía PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

Muchos son los elementos que han contribuido a formar el panorama

Muchos son los elementos que han contribuido a formar el panorama LA HISTORIA DE LA ECONOMÍA POSKEYENSIANA DESDE 1936 251 LA HISTORIA DE LA ECONOMÍA POSKEYNESIANA DESDE 1936 de J. E. King, Edward Elgar, 2002. Lina Ochoa C.* Muchos son los elementos que han contribuido

Más detalles

MATERIA: MACROECONOMIA I AÑO: 2017 PROFESORES. Dr. Enrique Neder Dra. Maria Luisa Recal Dr. Alfredo Visintini. Lic. Rosanna Nelli Lic.

MATERIA: MACROECONOMIA I AÑO: 2017 PROFESORES. Dr. Enrique Neder Dra. Maria Luisa Recal Dr. Alfredo Visintini. Lic. Rosanna Nelli Lic. MATERIA: MACROECONOMIA I AÑO: 2017 PROFESORES Profesores Titulares: Dr Jorge Motta Dr. Enrique Neder Dra. Maria Luisa Recal Dr. Alfredo Visintini Profesores Adjuntos: Lic. Víctor Mamondi Lic. Rosanna Nelli

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS AÑO: 1º LICENCIATURA EN RR II MATERIA: MACROECONOMÍA CURSO: 2010

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS FORMATO BASE

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS FORMATO BASE UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMATO BASE 1.- NOMBRE DE LA MATERIA Teorías de Crecimiento Económico 2.- CLAVE DE LA MATERIA

Más detalles

GUIA DOCENTE DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DIPLOMATURA EN TURISMO CURSO ACADÉMICO

GUIA DOCENTE DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DIPLOMATURA EN TURISMO CURSO ACADÉMICO GUIA DOCENTE DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DIPLOMATURA EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2009-2010 1. ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2. Nº CRÉDITOS: 7 C. Teóricos+2 C. Prácticos 3. CARÁCTER: Troncal 4.

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a la Economía"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Introducción a la Economía PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a la Economía" Grupo: Grupo de Clases Teóricas Introducción a la Economía(923368) Titulacion: Grado en Marketing e Investigación de Mercados Curso: 2011-2012

Más detalles

ECONOMÍA INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: COMPETENCIAS:

ECONOMÍA INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: COMPETENCIAS: ECONOMÍA Asignatura Clave: ECOOO2 Número de Créditos:5 Teóricos:4 Prácticos: 1 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: El Sumario representa un reto, los Contenidos son los ejes temáticos, los Activos

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002

Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002 Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002 Código de la Asignatura: 801020M Nombre de la Asignatura:

Más detalles

Política Económica Un estudio desde la economía política

Política Económica Un estudio desde la economía política Política Económica Un estudio desde la economía política Lucas Pacheco Prado CONTENIDO Prólogo 1 Introducción general 3 PRIMERA PARTE LOS CONTENIDOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA 9 Introducción 11 CAPÍTULO

Más detalles

Rosario, 19 de diciembre de 2003

Rosario, 19 de diciembre de 2003 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ESTADÍSTICA BOULEVARD OROÑO 1261-2000 ROSARIO - REPÚBLICA ARGENTINA Expediente Nº11404/420-03-F.C.E. y E. Rosario, 19 de diciembre de 2003

Más detalles

Expte. Nº SANTA FE,

Expte. Nº SANTA FE, Expte. Nº 37.082 SANTA FE, 02-12-2010 VISTO el nuevo Régimen de Enseñanza aprobado por Resolución C.D. Nº 955/2009 y las actuaciones por las cuales el Dr. Miguel Angel ASENSIO, Profesor Titular de la asignatura

Más detalles

ASIGNATURA: MICROECONOMÍA

ASIGNATURA: MICROECONOMÍA ASIGNATURA: MICROECONOMÍA Cód.: 10-205 /10-313 Régimen: Cuatrimestral Horas reloj semanales : 4 Horas reloj totales : 64 Escuelas: Administración, Contador, Comercio Internacional, Comercialización Año:2014

Más detalles

1.ª semana Introducción. Desarrollo del conocimiento económico. Análisis del pensamiento económico.

1.ª semana Introducción. Desarrollo del conocimiento económico. Análisis del pensamiento económico. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA Semestre Académico 2014-II SÍLABO Curso ANÁLISIS

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Aplicada Economía del Trabajo 6 Optativa

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Aplicada Economía del Trabajo 6 Optativa GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA DEL TRABAJO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Aplicada Economía del Trabajo 6 Optativa PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

Más detalles

Economía, Organización y Gestión de Empresa

Economía, Organización y Gestión de Empresa Economía, Organización y Gestión de Empresa Programa de la asignatura (7521) Curso 2003-04 5º Curso Ingeniería Geológica Profesores: José Miguel Giner Pérez (Dep. Economía Aplicada y Política Económica)

Más detalles

UNIDAD TEMÁTICA Nº: 1

UNIDAD TEMÁTICA Nº: 1 Objetivos de la materia: * Conocer, comprender y aplicar los conceptos básicos de la Economía * General en el análisis de los hechos económicos. Evidenciar habilidad en el uso del vocabulario técnico.

Más detalles

Parte 1: La Economía como disciplina y su interrelación con otras Ciencias Sociales

Parte 1: La Economía como disciplina y su interrelación con otras Ciencias Sociales Principios de Economía AÑO 2013 Facultad de Ciencias Sociales - Ciclo Inicial Actividad Obligatoria 8 créditos Objetivos El objetivo general de este curso es brindar conocimientos básicos en Economía a

Más detalles

HISTORIA DEL ANÁLISIS ECONÓMICO

HISTORIA DEL ANÁLISIS ECONÓMICO HISTORIA DEL ANÁLISIS ECONÓMICO ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 4º CURSO PROGRAMA CURSO ACADÉMICO 2004-2005 Asignatura optativa de 4,5 créditos Profesor responsable: Pablo Díaz Morlán Departamento:

Más detalles

Macromagnitudes e Indicadores

Macromagnitudes e Indicadores Macromagnitudes e Indicadores Precios Producción Empleo Variables nominales y reales Inflación Deflactar Contabilidad Nacional Formas de Medición (LFS) Índices de precios Crecimiento Desempleo Problemas

Más detalles

I INTRODUCCIÓN 3 II HISTORIA ECONÓMICA 9 III MICROECONOMÍA 9 IV MACROECONOMÍA 18 V DESARROLLO ECONÓMICO 9

I INTRODUCCIÓN 3 II HISTORIA ECONÓMICA 9 III MICROECONOMÍA 9 IV MACROECONOMÍA 18 V DESARROLLO ECONÓMICO 9 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA Programa de Asignatura CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES División ASIGNATURAS SOCIOHUMANÍSTICAS Departamento Fecha de aprobación del * Consejo

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales Centro Universitario de Tacuarembó

Facultad de Ciencias Sociales Centro Universitario de Tacuarembó Facultad de Ciencias Sociales Centro Universitario de Tacuarembó Tecnicatura en Desarrollo Regional Sustentable (TED) Curso: Introducción a la Economía (10 créditos) Primer Semestre 2016 Profesor responsable:

Más detalles

UNIDAD CURRICULAR: MACROECONOMÍA I. Eje de Formación Prelación HAD HTIE. Básica - Profesional Microeconomía FUNDAMENTACIÓN

UNIDAD CURRICULAR: MACROECONOMÍA I. Eje de Formación Prelación HAD HTIE. Básica - Profesional Microeconomía FUNDAMENTACIÓN PROGRAMA ANALÌTICO FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA: ADMINISTRACIÓN UNIDAD CURRICULAR: MACROECONOMÍA I Código de la Escuela Código Período Elaborado por Fecha Elaboración Plan de Estudios 05

Más detalles

Programas de Asignatura MACROECONOMÍA

Programas de Asignatura MACROECONOMÍA Programas de Asignatura MACROECONOMÍA A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS 2. Carrera INGENIERÍA COMERCIAL 3. Código ECE227 4. Número de clases por semana 2 Módulos

Más detalles

Contenidos de la Línea de Macroeconomía del DAE

Contenidos de la Línea de Macroeconomía del DAE Contenidos de la Línea de Macroeconomía del DAE Jesús María, 21 de agosto 2014 Contenidos de Economía General II Capítulo I: Introducción Vinculación con la microeconomía. Qué es macroeconomía y qué variables

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL. Facultad Regional Bahía Blanca

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL. Facultad Regional Bahía Blanca UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Facultad Regional Bahía Blanca MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS ESPECIALIZACION EN INGENIERIA GERENCIAL Materia: ECONOMIA Y EMPRESA Profesor: Dr. DANIEL PEREZ ENRRI

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD O ESCUELA DECIENCIAS HUMANAS Departamento de Sociología y Ciencias Políticas 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Teoría de las Relaciones Internacionales II CARRERA: Sociología, con mención

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA TITULACIÓN DIPLOMADO EN TURISMO CURSO 2009/2010 ASIGNATURA: Troncal CRÉDITOS TEÓRICOS: 7 TIPO: Anual CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2 1. OBJETIVOS:

Más detalles

PROGRAMA PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Edición 2012 Plan 2009 Ciclo Inicial

PROGRAMA PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Edición 2012 Plan 2009 Ciclo Inicial Aprobado por resolución 1270, fecha 09/08/2012 PROGRAMA PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Edición 2012 Plan 2009 Ciclo Inicial 1. Docentes Responsable: Gabriela Fachola Equipo docente: Florencia Amábile, Andrea Doneschi,

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE MATERIA. JEFE DE CÁTEDRA: Dr. Guillermo Ferrari CURSOS: 2do 1ra HS SEMANALES: 2

PLANIFICACIÓN DE MATERIA. JEFE DE CÁTEDRA: Dr. Guillermo Ferrari CURSOS: 2do 1ra HS SEMANALES: 2 PLANIFICACIÓN DE MATERIA DEPARTAMENTO: Materias básicas. AÑO ACADÉMICO: 2014 CÁTEDRA: Economía General. ASIGNATURA: Economía General. JEFE DE CÁTEDRA: Dr. Guillermo Ferrari CURSOS: 2do 1ra HS SEMANALES:

Más detalles

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Tercer ejercicio Parte A) Economía general Tema 1. Objeto y método de la ciencia Tema

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE HISTORIA CARRERA: PROFESORADO EN HISTORIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE HISTORIA CARRERA: PROFESORADO EN HISTORIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE HISTORIA CARRERA: PROFESORADO EN HISTORIA Materia: Economía (6686) Carrera: Profesorado en Historia Año: 2011 Cuatrimestre:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA POLÍTICA FISCAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA POLÍTICA FISCAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 7º Semestre POLÍTICA FISCAL MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

Universidad de Buenos Aires

Universidad de Buenos Aires Universidad de Buenos Aires Ciclo Básico Común Asignatura: Economía Titular de Cátedra: Oscar Cetrángolo Profesoras: Mariana Sanguinetti Mariela Molina Mail: economia.cbc.mdo@gmail.com Calendario Cuatrimestre:

Más detalles

Universidad de Buenos Aires

Universidad de Buenos Aires Universidad de Buenos Aires Ciclo Básico Común Asignatura: Economía Titular de Cátedra: Daniel Aromí Profesoras: Mariana Sanguinetti Mariela Molina Mail: economia.cbc.mdo@gmail.com Calendario Cuatrimestre:

Más detalles

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Facultad de Ciencias Empresariales

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Facultad de Ciencias Empresariales Carrera: Licenciatura en Turismo Materia: Economía Primer año PROGRAMA ÚNICO DE CATEDRA. Año 2016 CARGA HORARIA SEMANAL: 4 REGIMEN CUATRIMESTRAL PROFESOR TITULAR: Dr. Gabriel Domínguez y Vence PROFESORA

Más detalles

Rosario, 19 de diciembre de 2003

Rosario, 19 de diciembre de 2003 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ESTADÍSTICA BOULEVARD OROÑO 1261-2000 ROSARIO - REPÚBLICA ARGENTINA Expediente Nº11404/415-03-F.C.E. y E. Rosario, 19 de diciembre de 2003

Más detalles

IN71A - ECONOMIA Y POLÍTICAS PUBLICAS I (10 U. D.)

IN71A - ECONOMIA Y POLÍTICAS PUBLICAS I (10 U. D.) IN71A - ECONOMIA Y POLÍTICAS PUBLICAS I (10 U. D.) Profesores Profesor Auxiliar : Alejandra Mizala Pablo González : Diego Vega Semestre Primavera Agosto - Diciembre, 2010 OBJETIVOS Los alumnos adquieren

Más detalles

OBJETIVOS PARTICULARES: El alumno deberá:

OBJETIVOS PARTICULARES: El alumno deberá: UNIDAD: Azcapotzalco NOMBRE DEL PLAN: Licenciatura en Economía UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: Economía Internacional I CLAVE: 1230019 HORAS TEÓRICAS: 4.5 HORAS PRÁCTICAS: 0.0 SERIACION: 1230022 y 1230090

Más detalles

HISTORIA DEL ANÁLISIS ECONÓMICO

HISTORIA DEL ANÁLISIS ECONÓMICO HISTORIA DEL ANÁLISIS ECONÓMICO ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 4º CURSO PROGRAMA CURSO ACADÉMICO 2005-2006 Asignatura optativa de 4,5 créditos Profesor responsable: Pablo Díaz Morlán Departamento:

Más detalles

EVOLUCION Y ESTADO ACTUAL DE LA MACROECONOMÍA

EVOLUCION Y ESTADO ACTUAL DE LA MACROECONOMÍA EVOLUCION Y ESTADO ACTUAL DE LA MACROECONOMÍA Richard Roca 1 ESCUELA CLÁSICA O NOECLASICA C. Say, L. Walras, I. Fisher, A. Pigou, A. Marshall Mercados competitivos Precios flexibles Agentes optimizadores

Más detalles

Rosario, 19 de diciembre de 2003

Rosario, 19 de diciembre de 2003 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ESTADÍSTICA BOULEVARD OROÑO 1261-2000 ROSARIO - REPÚBLICA ARGENTINA Expediente Nº11404/392-03-F.C.E. y E. Rosario, 19 de diciembre de 2003

Más detalles

ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunicaciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo.

ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunicaciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo. RESOLUCIÓN Nº 12788 RESISTENCIA, 26 MAR 2015. VISTO: El Expediente Nº 26-2014-04472; y CONSIDERANDO: Que a través del mencionado Expediente la Profesora a cargo de la asignatura Economía Agraria, Licenciada

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ECOMIA CARRERA: Economía Asignatura/Módulo: ECOMÍA POLÍTICA I Código: 1500 Plan de estudios: E011 Nivel: Tercero Prerrequisitos: Historia Económica de América Latina Correquisitos:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA, SUAyED Programa de asignatura: INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA CLAVE: 0111 NÚMERO DE CRÉDITOS: 06 DURACIÓN DEL CURSO: CLASES POR SEMANA:

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS (MAPP) CONTENIDO

GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS (MAPP) CONTENIDO GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS (MAPP) 1. POLÍTICAS PÚBLICAS 2. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 3. CIENCIA POLÍTICA 4. ECONOMÍA 5. MATEMÁTICAS

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE ECONOMIA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE ECONOMIA CODIGO DENSIDAD HORARIA SEMESTRE

Más detalles

Pensamiento Económico II 300CSE012 Pensamiento Económico I

Pensamiento Económico II 300CSE012 Pensamiento Económico I Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía 1. Descripción de la Asignatura Nombre Código Prerrequisitos Créditos Académicos 3 de clase

Más detalles

Microeconomía Clave L Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos. Período escolar en que se ubica

Microeconomía Clave L Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos. Período escolar en que se ubica I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli Licenciatura Logística. Unidad de aprendizaje Carga académica Microeconomía Clave L43406 2

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) Clave: ECO100695 Créditos: 8 (ocho) Materia: Economía Política I Departamento: Ciencias Sociales Instituto: Ciencias Sociales y Administración

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA FACULTAD: ESCUELAS: ASIGNATURA: CODIGO: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES. ADMINISTRACION

Más detalles

ECONOMÍA I Unidad 1. Introducción a la ciencia económica

ECONOMÍA I Unidad 1. Introducción a la ciencia económica 13 ECONOMÍA I Unidad 1. Introducción a la ciencia económica Propósito: Comprenderá los objetos de estudio de la economía, con herramientas teórico metodológicas iniciales que les permita explicarse los

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA ECONOMÍA POLÍTICA III

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA ECONOMÍA POLÍTICA III UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 4º Semestre ECONOMÍA POLÍTICA III MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

DATOS GENERALES. Historia Económica III. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 8. Semestre: Cuarto Hrs.

DATOS GENERALES. Historia Económica III. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 8. Semestre: Cuarto Hrs. U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Historia

Más detalles

Sílabo de Desarrollo y Crecimiento Económico

Sílabo de Desarrollo y Crecimiento Económico Sílabo de Desarrollo y Crecimiento Económico I. Datos Generales Código Carácter A0616 Obligatorio Créditos 5 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 4 Prácticas: 2 II. Sumilla de la

Más detalles