Rosario, 19 de diciembre de 2003

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Rosario, 19 de diciembre de 2003"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ESTADÍSTICA BOULEVARD OROÑO ROSARIO - REPÚBLICA ARGENTINA Expediente Nº11404/ F.C.E. y E. Rosario, 19 de diciembre de 2003 VISTO: La propuesta de programa, objetivos y sistema de evaluación de la asignatura Evaluación Social de Proyectos de Inversión de la carrera de Licenciatura en Economía (Plan 2003), presentada por el Profesor Ángel José SCIARA y revisada por la Comisión de Cambio Curricular de la Escuela de Economía. Atento a que el proyecto presentado se adecua al plan de estudios aprobado por Resolución C.S. nº 672/2002. Teniendo en cuenta el despacho de la Comisión de Enseñanza. CONSIDERANDO: Lo establecido en el artículo 23º, inciso b) del Estatuto de la Universidad. POR ELLO, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ESTADÍSTICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO RESUELVE: ARTICULO 1º - Aprobar el programa, objetivos y sistema de evaluación de la asignatura EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN de la carrera de Licenciatura en Economía (Plan 2003), cuya vigencia rige a partir del año académico 2004 y que como Anexo Único forma parte de la presente Resolución. ARTICULO 2º - Dejar establecido que el programa aprobado por el artículo anterior tiene validez también para la asignatura equivalente de la carrera de Licenciatura en Economía (Plan 1992). ARTICULO 3º - Comuníquese, cópiese y archívese Es copia Lic. DIANA CRISTINA LALLA Secretaria - Consejo Directivo Cont. ALICIA INES CASTAGNA Decana Pte. Consejo Directivo MARTA GRACIELA YACONO Secretaria Administrativa 1

2 ANEXO ÚNICO Programa de EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Carrera de: Licenciatura en Economía (Plan 2003) Duración: cuatrimestral 64 horas OBJETIVOS Los principales objetivos del curso son: - Que el alumno consolide los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera relativos a las formas de evaluar asignaciones alternativas de recursos escasos. - Que adquiera un riguroso manejo de los procedimientos y metodologías fundamentales para la evaluación económica y social de proyectos inversión. - Que incorpore los conocimientos teóricos básicos referidos al ciclo de vida de un proyecto de inversión. - Que logre distinguir los diversos procedimientos existentes para el análisis de proyectos identificando la conveniencia de su utilización en cada caso. - Que logre diferenciar las diversas metodologías de medición de costos y beneficios económicos y sociales de los proyectos de inversión. - Que comprenda las diferencias entre el análisis económico, financiero y social de proyectos de inversión. PROGRAMA Tema I. Generalidades. 1. Proyecto de inversión. Concepto y tipología. 2. El ciclo de vida de un proyecto. 3. El proyecto de inversión visto como proceso de producción de bienes y servicios. 4. La formulación, evaluación y justificación de proyectos. Análisis de viabilidades. 5. El papel de la evaluación y su importancia como herramienta para la asignación de recursos entre múltiples alternativas. 6. El proyecto como modelo de optimización. 7. El modelo del marco lógico como guía para la identificación, ejecución y evaluación de proyectos. Casos. Tema II. Conceptos básicos sobre formulación de proyectos de inversión. 1. Formulación y Evaluación de proyectos. Generalidades. Procedimientos para la evaluación de proyectos. Análisis beneficio costo, Análisis costo efectividad, Método de criterios múltiples, Método de los efectos. Generalidades de cada tipo de análisis. 2. Formulación de proyectos. Temas objeto de análisis y estudios necesarios a todo proyecto. 3. Estudio de Mercado. Análisis de la demanda. Análisis de la oferta. Demanda efectiva del producto del proyecto. Técnicas de estimación y proyección de la demanda del proyecto. 4. Estudio técnico. Proceso de producción. Tamaño del proyecto. Localización del proyecto. Interrelaciones entre las decisiones de tamaño, proceso y localización del proyecto. Estudios complementarios de orden técnico: organización, detalle y calendario de inversiones, análisis de costos del proyecto. 5. Estudio financiero. Recursos financieros para la inversión. Necesidades totales de capital vs capital disponible. Análisis y proyecciones financieras. Proyección de gastos, de ingresos y de necesidades de financiamiento. Programa de financiamiento. Estructura y fuentes del financiamiento. Evaluación financiera a través de indicadores. 6. Evaluación Económica. Generalidades. El sistema económico con y sin proyecto. Estimación de los efectos del proyecto sobre el sistema económico. Decisión de la inversión y decisión del financiamiento. 7. Plan de Ejecución. Inventario y especificación de actividades. Estudios de tiempo. Programación de requisitos necesarios para cada actividad. 8. Estructura del documento de proyecto. Check list de contenidos mínimos de todo documento de proyecto. 2

3 Tema III. Conceptos básicos sobre evaluación de proyectos de inversión. 1. Análisis de proyectos de inversión privados y públicos. Evaluación privada y evaluación social de proyectos. Diferencias y similitudes. El análisis económico empresarial privado del capital propio y de la inversión total (proyecto puro). 2. Las variables básicas para el cálculo. Conceptos y requisitos de información. El flujo de caja. Relación con la preparación del proyecto. Las decisiones de financiamiento. 3. Dimensión temporal del proyecto. Determinantes de la vida económica. Depreciación. Equivalencias financieras. Actualización y deflactación. La tasa de interés. 4. Indicadores y criterios de evaluación. Rentabilidad contable. Período de recupero. Valor actual neto (VAN). Tasa interna de retorno (TIR). Relación beneficio costo (B/C). Ventajas y desventajas de cada uno. Aplicaciones. 5. Influencia de la tasa de descuento sobre los indicadores. Indicadores y período de construcción. Momento óptimo para realizar una inversión. Tamaño óptimo de la inversión. 6. Selección de proyectos alternativos. Uso de indicadores. Análisis con y sin restricción presupuestaria. Criterios recomendables. 7. La evaluación de proyectos en situaciones inflacionarias. La inflación y su efecto sobre el proyecto. Importancia de su consideración. Ajuste de las variables básicas. 8. Riesgo e incertidumbre. Conceptos y tratamiento. Tema IV. Evaluación económica de proyectos de inversión. 1. La llamada evaluación social de proyectos. Conceptualización, origen y evolución. Análisis económico de eficiencia y análisis económico distributivo. Diferencias y similitudes. El estado general de las técnicas. Evaluación social y planificación económica. 2. Procedimientos comúnmente aceptados para la evaluación de asignaciones alternativas de recursos. Análisis costo beneficio. Definición. Justificación histórica. Fundamentos teóricos. Variación compensadora y variación equivalente. Las ventajas paretianas estrictas y potenciales. Los juicios de valor en el análisis. Las poderaciones interpersonales. Críticas al ABC. 3. El enfoque ortodoxo. Causas de la distorsión de los precios de mercado. Los precios sombra. Costos y beneficios, directos, indirectos e intangibles. Ajuste al precio de los productos y los insumos. Precio sombra de las divisas. Precio sombra de la mano de obra. Tasa de interés y tasa de descuento. Precio sombra y programación lineal. Ejemplos y aplicaciones. 4. El enfoque del ONUDI. La rentabilidad económica nacional. El numerario. Beneficios económicos directos. Determinación de los precios de cuenta de bienes e insumos. Determinación de los precios de cuenta de la mano de obra. Determinación del precio de cuenta de las divisas. Distribución temporal de los beneficios. Bienes meritorios y demeritorios. Tasa social de descuento. Precio de cuenta de la inversión. Ejemplos y aplicaciones. 5. El enfoque de los precios mundiales. Análisis de las diversas variantes. Ajuste de la información financiera. Sistema de precios de cuenta. Los precios de eficiencia de los bienes y servicios. El numerario y la tasa de descuento. Precio de eficiencia de la mano de obra. Precio de eficiencia de las divisas. Ejemplos y aplicaciones. Tema V. Evaluación social de proyectos o análisis económico distributivo. 1. Eficiencia y equidad en la distribución de los beneficios. 2. El problema distributivo en el enfoque ortodoxo. 3. ONUDI y la distribución interpersonal de beneficios. 4. Los precios sociales y los ponderadores distributivos en el enfoque de los precios mundiales. Tema VI. Procedimientos alternativos para la evaluación de proyectos. 1. Distintos tipos de proyectos de inversión. Los proyectos sociales. Análisis costo efectividad y costo utilidad. Fundamentos teóricos y aplicaciones. 2. El método de los efectos. Alteraciones en el sistema económico. Análisis de los efectos del proyecto en la producción nacional. Análisis de los efectos en el uso y distribución de la producción. Usos y aplicaciones del método. 3. Método de criterios múltiples. Modelos de utilidad de atributos múltiples. Modelos de puntaje y rangos ponderados. Indicadores. 3

4 Tema VII. Sistema Nacional de Inversión Pública. 1. Aspectos fundamentales de la ley de creación del Sistema Nacional de Inversión Pública. Objeto y objetivos. Ambito de aplicación. Responsabilidades y funciones. 2. El Plan de Inversión Pública. El Presupuesto Público y el concepto de proyecto de inversión. BIBLIOGRAFÍA Tema I. Generalidades. - Fontaine, Ernesto. Evaluación Social de Proyectos. Universidad Católica de Chile. Chile, Brealey, A Myers, C. Fundamentos de Financiación Empresarial. Mc Graw Hill Publicaciones de cátedra. Tema II. Conceptos básicos sobre formulación de proyectos de inversión. - Publicaciones de cátedra. Tema III. Conceptos básicos sobre evaluación de proyectos de inversión. - Fontaine, Ernesto. Evaluación Social de Proyectos. Universidad Católica de Chile. Chile, Brealey, A Myers, C. Fundamentos de Financiación Empresarial. Mc Graw Hill Sciara, Angel J. Las inversiones alternativas de Juan sin Tierra. Un ejemplo sencillo de evaluación de proyectos en situación inflacionaria y devaluación.. - Instituto de Desarrollo Económico. Criterios de Inversión en el Análisis Económico de proyectos. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento IDE Banco Mundial. El análisis de riesgo y sensibilidad en el análisis económico de proyectos. Reproducción ILPES Tema IV. Evaluación económica de proyectos de inversión. - Londero, Elio. Beneficios y Beneficiarios. B.I.D. Washington D.C., Fontaine, Ernesto. Evaluación Social de Proyectos.Universidad Católica de Chile. Chile, Marglin, Sisen y Dasgupta, P. (ONUDI). Pautas para la evaluación de proyectos. Naciones Unidas. N.Y Squire, Lyn Van der Tak, Herman. Análisis Económico de Proyectos Litlle, I. M. D. and Mirrlees, J. A. Proyect appraisal and planning for developing countries. Basic Books. N.Y., Versión en español. CEMLA. México, Londero, Elio. Sobre el uso de técnicas insumo-producto para la estimación de precios de cuenta. Desarrollo y Sociedad Harberger, Arnold. La necesidades básicas contra las ponderaciones distributivas en el ABC. - Sciara, Angel J. Métodos para la evaluación y seguimiento de programas y proyectos de combate contra la pobreza. Organización los Estados Americanos. República Dominicana, Graaff, J. Cost Benefit analysis: A critical view. - Williams, Alan. Cost Benefit Analysis: Bastard Science? and/or Insidious Poison in Body Politick?. University of Edinburgh Bhaduri Amit. How scientific is cost benefit analysis. Austria, Layard, Richard. Análisis Costo Beneficio. Fondo de Cultura Económica. México, Ramirez, Luis. Benefit Cost Analysis Methodologies: Untangling Their Equivalences and Dis crepancies. Boston University Pearce, D. Investment Criteria in the Public Sector. Mac Millan. London, Sen Amaryta, K. La función de los planificadores en la formulación y evaluación de proyectos. - Drummond, Michael Stoddart, Greg y Torrance, George. Methods for the economic evaluation of Helth Care Programmes. Oxford Medical Publications. Oxford,

5 Tema V. Evaluación social de proyectos o análisis económico distributivo. - Londero, Elio. Beneficios y Beneficiarios. B.I.D. Washington D.C., Fontaine, Ernesto. Evaluación Social de Proyectos.Universidad Católica de Chile. Chile, Marglin, Sisen y Dasgupta, P. (ONUDI). Pautas para la evaluación de proyectos. Naciones Unidas. N.Y Squire, Lyn Van der Tak, Herman. Análisis Económico de Proyectos Litlle, I. M. D. and Mirrlees, J. A. Proyect appraisal and planning for developing countries. Basic Books. N.Y., Versión en español. CEMLA. México, Harberger, Arnold. La necesidades básicas contra las ponderaciones distributivas en el ABC. Tema VI. Procedimientos alternativos para la evaluación de proyectos. - Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación. El Enfoque del Marco Lógico. Universidad Complutense de Madrid, Sciara, Angel J. Selección de Proyectos por el Método de los Criterios Múltiples. México, Chervel, M. Evaluación de proyectos en países en desarrollo por el método de los efectos. - Chervel, M. Aplicación del método de los efectos. - Chervel, M. y Le Gall. Método de análisis de los efectos de un proyecto. Metodologías de evaluación económica y social. Resumido por Carlos Gutierrez, Tema VII. Sistema Nacional de Inversión Pública. - Ley Creación del Sistema Nacional de Inversión Pública. - Sciara, Angel J. Los proyectos de inversión en el Presupuesto Público. Conceptos y metodologías en Arrillaga, Hugo (compilador). Evaluación de Proyectos de Inversión. U.N.L. Centro de Publicaciones. Santa Fe, SISTEMA DE EVALUACIÓN Los alumnos que cursen la materia podrán acceder a la condición de : a. REGULAR, si aprueban el ejercicio teórico y/o práctico instrumentado por la cátedra. El mismo podrá consistir, según lo disponga la cátedra, en un cuestionario de preguntas a resolver o en el análisis de un tópico que, acordado oportunamente con el docente, contemple en todo o en parte el programa de actividades de la materia. b. LIBRE, si no aprueba el ejercicio teórico y/o práctico instrumentado por la cátedra. Tanto para los alumnos REGULARES como para los LIBRES, la asignatura se considerará aprobada una vez superado un examen oral el cual habrá de cumplimentarse en las fechas establecidas por el Calendario Académico de la Facultad Es copia Lic. DIANA CRISTINA LALLA Secretaria - Consejo Directivo CONT. ALICIA INES CASTAGNA Decana Pte. Consejo Directivo MARTA GRACIELA YACONO Secretaria Administrativa 5

Especialidad en Preparación y Evaluación de Proyectos

Especialidad en Preparación y Evaluación de Proyectos Especialidad en Preparación y Evaluación de Proyectos TEMARIO FASE TEÓRICA 1. Análisis contable para la evaluación de proyectos Proporcionar a los participantes las habilidades y capacidades para aplicar

Más detalles

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 0 a) Generalidades Número de Orden: Prerrequisito (s): 40 Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas Ciclo Académico:

Más detalles

: CUARTO AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

: CUARTO AÑO, SEGUNDO SEMESTRE EVALUACION DE PROYECTOS A. ANTECEDENTES GENERALES CODIGO : IIE427A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE - REQUISITO : FINANZAS CO - REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : CUARTO AÑO, SEGUNDO SEMESTRE CARÁCTER

Más detalles

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO Asignatura Finanzas Código 900678 Módulo Formación Transversal Materia Carácter Obligatorio Gestión Empresarial Créditos 3 Presenciales 1,8

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico 1.Departamento: DPTO. DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS (6703) www.dcea.usb.ve 2. Asignatura: ECONOMÍA DE LA EMPRESA 3. Código de la asignatura:

Más detalles

Proyectos: Formulación y evaluación

Proyectos: Formulación y evaluación Pág. N. 1 Proyectos: Formulación y evaluación Familia: Editorial: Autor: Ingeniería Macro Luis Angulo Aguirre ISBN: 978-612-304-335-3 N. de páginas: 440 Edición: 1. a 2016 Medida: 17.5 x 24.8 Colores:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ADMINISTRACION CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA Asignatura/Módulo: ADMINISTRACION Código: 1683 PRESUPUESTARIA Plan de estudios: A041 Nivel: SEPTIMO Prerrequisitos: GESTION

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: PRESUPUESTOS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SEMESTRE: OCTAVO CÓDIGO DE LA MATERIA:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CÓDIGO: 14529 CARRERA: NIVEL: ECOTURISMO CUARTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS

Más detalles

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Licenciatura en Turismo.

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Licenciatura en Turismo. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Facultad de Ciencias Empresariales Carrera de Licenciatura en Turismo Asignatura: Planificación y Evaluación de Proyectos Turísticos Docentes a cargo: Prof.

Más detalles

1. PRESENTACION y JUSTIFICACIÓN

1. PRESENTACION y JUSTIFICACIÓN Asignatura: Líneas de Profundización I Código I044 Curso: Gerencia de Proyectos Campo de formación: Profesional Núcleo temático: Financiero Nivel: 8 Intensidad: 64 horas / Semestre Académico. Válido desde:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA Área de formación: Disciplinaria. Unidad académica: Presupuestos. Ubicación: Séptimo Semestre. Clave: Total de horas: 5 Horas teóricas: 3 Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD ASIGNATURA: FINANZAS (plan 01) ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA (plan 15) Año lectivo: Curso:

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO FINANZAS

GUIA DE ESTUDIO FINANZAS GUIA DE ESTUDIO FINANZAS OPCION DE GRADO EXAMENES PREPARATORIOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA Bogotá Junio de 2013 Tabla

Más detalles

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL SEMANA

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL SEMANA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION TURISTICO - HOTELERA CONTABILIDAD Y CONTROL DE COSTOS 1. INFORMACION GENERAL: 1.1 Escuela Profesional : ADMINISTRACIÓN

Más detalles

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACION SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS PÚBLICOS

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACION SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS PÚBLICOS INSTITUTO TECNOLOGICO AUTONOMO DE MEXICO DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACION SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS PÚBLICOS Coordinador: MDI Javier Meixueiro Garmendia Objetivo general: El ITAM ofrece el Diplomado

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ECONOMIA CARRERA: Ecomía Asignatura/Módulo: EVALUACION FINANCIERA Y Código: 15020 SOCIAL DE PROYECTOS Plan de estudios: E011 Nivel: Quinto Prerrequisitos: Análisis financiero

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR CONTABILIDAD E INFLACIÓN. Ciencias Económicas y Sociales HORAS TEÓRICAS

DISEÑO CURRICULAR CONTABILIDAD E INFLACIÓN. Ciencias Económicas y Sociales HORAS TEÓRICAS DISEÑO CURRICULAR CONTABILIDAD E INFLACIÓN FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Contaduría Pública CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 158243

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: Ingeniería Industrial Nombre de la Asignatura: Costos industriales Departamento y/o cátedra: Apoyo a la toma de decisiones Régimen:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: Capítulo 1 Facultad de Economía y

Más detalles

CONTENIDO AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN. xi xiii

CONTENIDO AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN. xi xiii CONTENIDO AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN xi xiii I. EL PROYECTO DE INVERSIÓN Y EL CICLO DEL PROYECTO 1 1.1 El proyecto de inversión 1 1.2 El proyecto: objetivos jerárquicamente interrelacionados 2 1.3 Los

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PRESUPUESTO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PRESUPUESTO UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA AL PRESUPUESTO CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C. DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L

Más detalles

AÑO UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA: Cuarto Semestre de Segundo Año. CORRELATIVAS: Anterior: 1) Elementos de Matemática y Estadística

AÑO UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA: Cuarto Semestre de Segundo Año. CORRELATIVAS: Anterior: 1) Elementos de Matemática y Estadística UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA: TÉCNICO FITOSANITARISTA (TUF) ASIGNATURA: ELEMENTOS DE ECONOMÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO: PRODUCCIÓN FORESTAL PLAN DE

Más detalles

DISEÑO Y EVALUACION DE MATERIA PROYECTOS CÓDIGO: ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD

DISEÑO Y EVALUACION DE MATERIA PROYECTOS CÓDIGO: ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD 1.DATOS INFORMATIVOS: DISEÑO Y EVALUACION DE MATERIA PROYECTOS CÓDIGO: 11322 CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD NIVEL: SEXTO PARALELO: 5 No. DE CREDITOS CRÉDITOS DE TEORÍA: SEMESTRE: II SEMESTRE 2011-2012

Más detalles

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1613 SEMESTRE:

Más detalles

Economía Aplicada a la Empresa

Economía Aplicada a la Empresa GUÍA DOCENTE 2013-2014 Economía Aplicada a la Empresa 1. Denominación de la asignatura: Economía Aplicada a la Empresa Titulación Ingeniería de Edificación Código 6450 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunicaciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo.

ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunicaciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo. RESOLUCIÓN Nº 12788 RESISTENCIA, 26 MAR 2015. VISTO: El Expediente Nº 26-2014-04472; y CONSIDERANDO: Que a través del mencionado Expediente la Profesora a cargo de la asignatura Economía Agraria, Licenciada

Más detalles

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS PARTICULARES

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS PARTICULARES JUSTIFICACIÓN Se pretende llevar a cabo la instalación de un gimnasio en el Municipio de Tultitlán, Estado de México, debido a que en este Municipio aún no se cuenta con los lugares apropiados para satisfacer

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE DIRECCION FINANCIERA I. Curso

GUÍA DOCENTE DE DIRECCION FINANCIERA I. Curso GUÍA DOCENTE DE DIRECCION FINANCIERA I Curso 2013-2014 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA:DIRECCION FINANCIERA I Coordinador: César Tapias I.- Identificación de la asignatura: Tipo

Más detalles

LICENCIATURA ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

LICENCIATURA ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS LICENCIATURA ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MODELIZACIÓN Y OPTIMIZACIÓN CURSO 2012-13 ASIGNATURA: CURSO: OPTATIVA 2º - 3º (2º Semestre) 1.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías

Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías Seminario sobre Gestión de Tesorerías Republica Dominicana Agosto 2015 República Dominicana Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías Lic. Jorge H. Domper Tesorero General

Más detalles

Facultad de Ciencias Veterinarias

Facultad de Ciencias Veterinarias UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias Veterinarias Programa de Estudio de la Asignatura Gestión y administración de empresas pecuarias y economía agraria correspondiente a la

Más detalles

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS 0

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS 0 Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN TURÍSTICOS 0 a) Generalidades: Pre- Requisito (s): 40 Materias aprobadas Código: FET 0 Duración del Ciclo en Semanas: Ciclo VIII Duración /Hora Académico:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Administración. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Administración. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Administración Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Evaluación de Proyectos Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : ECO-404

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: Expediente Nos. 500/9830CD Rosario, 23 de agosto de 2010 VISTO: que la Secretaria Académica, Lic. María de las Mercedes CAILA eleva, para su aprobación el Texto Ordenado del Reglamento de Cursado de Asignaturas;

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA Área: Teoría Económica PRIMER SEMESTRE Carácter: Obligatorio HORA/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO SYLLABUS DE ASIGNATURAS

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO SYLLABUS DE ASIGNATURAS SYLLABUS DE ASIGNATURAS FACULTAD: ADMINISTRACIÓN PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ADMINISTRACIÒN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES ADMINISTRACIÒN EN LOGÌSTICA Y PRODUCCIÒN Asignatura Código 15210015 MATEMÁTICAS

Más detalles

Diploma Ejecutivo en Gestión Económica y Financiera de la PyMe

Diploma Ejecutivo en Gestión Económica y Financiera de la PyMe www. escuelade ejecutivos. org // inform acion@escuel a deej ecutivos.or g P á g i n a 1 Diploma Ejecutivo en Financiera de la PyME Principales Contenidos Análisis de Costos de la PyMe Presupuestos y Contabilidad

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : TERCER AÑO, PRIMER SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : TERCER AÑO, PRIMER SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales ASIGNATURA : Contabilidad y Costos CÓDIGO : IIE317M DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE - REQUISITO : NO TIENE CO REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : TERCER

Más detalles

ELABORACIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS (EC-721K) Martes 7:00 pm a 10:00 pm

ELABORACIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS (EC-721K) Martes 7:00 pm a 10:00 pm UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales Escuela de Ingeniería Económica Semestre 2011-I Profesor: Mag. Renán Quispe Llanos ELABORACIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS

Más detalles

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS Nombre Actividad Curricular PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS Pre-requisitos (*) CONTABILIDAD II (*) (pueden especificarse en términos de actividades curriculares o en número de créditos)

Más detalles

Expte. Nº SANTA FE,

Expte. Nº SANTA FE, Expte. Nº 37.775 SANTA FE, 02-06-2011 VISTO el nuevo Régimen de Enseñanza aprobado por Resolución C.D. Nº 955/2009 y las actuaciones por las cuales el Cont. Francisco Santiago SOBRERO, Profesor Titular

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : MATEMÁTICA FINANCIERA 1.2 Ciclo Académico : V 1.3 Código

Más detalles

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA AUDITORÌA I PROGRAMA DE LA MATERIA. Profesor Titular: DR. JOSE A. GALLO

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA AUDITORÌA I PROGRAMA DE LA MATERIA. Profesor Titular: DR. JOSE A. GALLO UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA AUDITORÌA I PROGRAMA DE LA MATERIA Profesor Titular: DR. JOSE A. GALLO AUDITORÌA I PROGRAMA DE LA MATERIA CONTENIDOS MÍNIMOS Nociones preliminares. Sistemas de un Ente.

Más detalles

Evaluación y Justificación de Proyectos

Evaluación y Justificación de Proyectos Evaluación y Justificación de Proyectos Presencial y a distancia por Internet Junio 2015 Evaluación y Justificación de Proyectos Resumen ejecutivo Este curso brinda conocimientos sobre los conceptos y

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO DEL CURSO DE GERENCIA DE PROYECTOS I. DATOS GENERALES: Nombre del curso : Gerencia de proyectos Semestre Académico : 2016

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura Valoración de Activos y Análisis de Inversiones Código 900034 Módulo Finanzas Materia Carácter Créditos 5 Obligatorio Presenciales

Más detalles

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Asignatura Clave: ECO005 Número de Créditos Teóricos: 2 prácticos: 4 Asesor Responsable: L. C. Miriam Fabiola Guerrero Escalante. (correo electrónico: mguerrero@mochicahui.udo.mx),

Más detalles

FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES

FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA: CONTADURIA PÚBLICA ASIGNATURA: PRESUPUESTO I CODIGO: CPF-744 UNIDAD CREDITO: 4 U.C. DENSIDAD HORARIA: H.T.: 3 H.P.: 2 T.H.: 5 PRERREQUISITO: CPF-634

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica:

Más detalles

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016 DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016 Herramientas Cuantitativas Que los alumnos sean capaces de entender el concepto

Más detalles

Créditos LRU/ECTS teóricos: CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º

Créditos LRU/ECTS teóricos: CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º FICHA DE ASIGNATURAS DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA PARA GUÍA DOCENTE. INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO. Vigencia: Campo de Formación:

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO. Vigencia: Campo de Formación: UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO Asignatura: PLANEAMIENTO Y GESTION FINANCIERA Semestre: 4 Vigencia: PRIMER PERIODO DE 2015 Campo de

Más detalles

3. Desarrollar en los estudiantes habilidades en el manejo de la información contable.

3. Desarrollar en los estudiantes habilidades en el manejo de la información contable. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ASIGNATURA: SISTEMAS CONTABLES CODIGO:

Más detalles

Guía básica y ejercicios prácticos para la gestión empresarial. Índice: Prefacio... 13

Guía básica y ejercicios prácticos para la gestión empresarial. Índice: Prefacio... 13 Guía básica y ejercicios prácticos para la gestión empresarial Índice: Prefacio.... 13 Capítulo 1. Análisis del Macroentorno y Microentorno. Introducción al análisis DAFO (o FODA o SWORT) y apoyo a la

Más detalles

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. DIPLOMADO Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. Trabajo Final Propuesta Metodológica del área de Ciencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Economía ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía I Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos

Más detalles

INDICE Nivel uno 1. Terminología y diagramas de flujo de caja 2. Factores y su empleo

INDICE Nivel uno 1. Terminología y diagramas de flujo de caja 2. Factores y su empleo INDICE Nivel uno 1. Terminología y diagramas de flujo de caja 3 1.1. Terminología básica 4 1.2. cálculos de interés 5 1.3. equivalencia 6 1.4. interés simple y compuesto 8 1.5. símbolos y su significado

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE COMPUTACIÓN ESCUELA DE ELÉCTRICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL

Más detalles

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PRESUPUESTO II

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PRESUPUESTO II DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PRESUPUESTO II PROGRAMA ACADÉMICO: ADMINISTRACION Y CONTADURIA AREA CURRICULAR: Formación Básica y Profesional SEMESTRE: Octavo CARÁCTER: Obligatorio NRO. DE HORAS/SEMESTRE:

Más detalles

Carmen Cecilia Daza Villadiego

Carmen Cecilia Daza Villadiego 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CARRERA: FCAC Administración de Empresas Asignatura/Módulo: Administración de Operaciones I Código: 166 Plan de estudios: AO11 Nivel: 6 Prerrequisitos: 1659 Diseño organizacional-

Más detalles

AÑO UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA: Primer Cuatrimestre del Cuarto Año

AÑO UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA: Primer Cuatrimestre del Cuarto Año UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA: INGENIERÍA EN INDUSTRIAS FORESTALES DEPARTAMENTO ACADÉMICO: PRODUCCIÓN FORESTAL PLAN DE ESTUDIOS: 1996 ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA

Más detalles

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS FINANCIERAS

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS FINANCIERAS GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS FINANCIERAS 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Matemáticas Financieras Coordinador: Isabel García I.- Identificación de la asignatura: Tipo Materia Periodo

Más detalles

FORMULACION DE PLAN DE NEGOCIOS DE COMIDA RAPIDA DE POLLOS EN LA CIUDAD DE TAIRJA, ZONA DEL MERCADO CAMPESINO

FORMULACION DE PLAN DE NEGOCIOS DE COMIDA RAPIDA DE POLLOS EN LA CIUDAD DE TAIRJA, ZONA DEL MERCADO CAMPESINO UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS FORMULACION DE PLAN DE NEGOCIOS DE COMIDA RAPIDA DE POLLOS EN LA CIUDAD DE TAIRJA,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: MARKETING Asignatura/Módulo: Mercadotecnia II Investigación de Mercados Plan de estudios: Código: 13310 Nivel: Sexto Mercadotecnia

Más detalles

SYLLABUS GENÉRICO. Facultad de Ciencia y Tecnología TERCER SEMESTRE

SYLLABUS GENÉRICO. Facultad de Ciencia y Tecnología TERCER SEMESTRE RED NACIONAL UNIVERSITARIA SYLLABUS GENÉRICO Facultad de Ciencia y Tecnología Ingeniería de Sistemas TERCER SEMESTRE Gestión Académica I/2008 1 UDABOL UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Acreditada como PLENA

Más detalles

SÍLABO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA I

SÍLABO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA I SÍLABO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA I I. DATOS GENERALES 1.1. Carrera Profesional : Administración 1.2. Área Académica : Administración 1.3 Ciclo : III 1.4. Semestre : 2014 - I 1.5. Prerrequisito : Contabilidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad Tecnológica

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad Tecnológica 1. Información General UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Tecnología en Sistemas Eléctricos media y baja tensión articulado por ciclos propedéuticos con Ingeniería Eléctrica por ciclos Espacio

Más detalles

GUÍA CÁTEDRA Código: CONT Economía, administración, Contaduría y afines

GUÍA CÁTEDRA Código: CONT Economía, administración, Contaduría y afines GUÍA CÁTEDRA 1. Identificación de la actividad académica 1.1 Unidad académica: Estudios en ciencias económicas y contables 1.2 Código: CO 1.3 Programa INGENIERÍA FINANCIERA Presencial 1.4 Código: IFI 1.5

Más detalles

PROGRAMA. 4. SEDE: Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque Gonzáles de Santa Cruz

PROGRAMA. 4. SEDE: Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque Gonzáles de Santa Cruz UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz Plan. Res. Rec. 260/2006 PROGRAMA 1. CARRERA: Agronomía 2. OBLIGACION ACADEMICA: Economía General 3.

Más detalles

ENTAX 600 ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS IMPUESTOS

ENTAX 600 ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS IMPUESTOS ENTAX 600 ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS IMPUESTOS Profesor: E mail profesor: José Yáñez H. Master of Art en Economía jyanez@fen.uchile.cl PRESENTACIÓN DEL CURSO Este curso tiene como propósito esencial analizar

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería en Control y Automatización, Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica, Ingeniería Eléctrica, ASIGNATURA: Ingeniería Económica SEMESTRE: Quinto, Séptimo, Octavo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADÍSTICA CÓDIGO: 11286 CARRERA: NIVEL: DOCENCIA TRONCO COMÚN SEGUNDO No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: - SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo

Más detalles

SÍLABO I. DATOS GENERALES:

SÍLABO I. DATOS GENERALES: SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1. ASIGNATURA : ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 2. CARÁCTER : OBLIGATORIO 3. CARRERA PROFESIONAL : ADMINISTRACI N DE EMPRESAS 4. CÓDIGO : AD0706 5. SEMESTRE ACADÉMICO : 2014- I 6.

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Economía 1.2 Código : 0705-07205 1.3 Nivel : Pregrado 1.4 Semestre Académico : 2016-II 1.5

Más detalles

SILABO GESTIÓN DE OPERACIONES

SILABO GESTIÓN DE OPERACIONES SILABO GESTIÓN DE OPERACIONES 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : GESTIÓN DE OPERACIONES 1.2. Código : 0302-03-418 1.3. Área : Ciencias 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Ciencias

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas (A) (B) (C=A+B) (D) (E=C*D) (F=E/27)

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas (A) (B) (C=A+B) (D) (E=C*D) (F=E/27) PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: INVESTIGACION OPERATIVA b. Código: ICN 411 c. Nivel (semestre en que se ubica):

Más detalles

SÍLABO DE FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS

SÍLABO DE FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS I. INFORMACIÓN GENERAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SÍLABO DE FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS Carrera Profesional : Contabilidad Módulo Profesional o Transversal

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES. ESCUELAS: CONTADURIA PÚBLICA ASIGNATURA: MATEMATICA FINANCIERA CODIGO: MAT-544 UNIDADES CREDITO: 4 U.C. DENSIDAD HORARIA: H.T.: 3 H.P.: 2 T.H.: 5 PRERREQUISITOS:

Más detalles

FCE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

FCE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Programa de : Administración Financiera I Año: 2015 FCE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Plan 2009 Ordenanza HCD Nº 451/07. Aprob. Res. HCS N 367 2008 Carrera Carga Horaria

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN EMPRESAS II FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 165343 04

Más detalles

Cuando una empresa hace una inversión incurre en un desembolso de efectivo con el própósito de generar en el futuro beneficios económicos que

Cuando una empresa hace una inversión incurre en un desembolso de efectivo con el própósito de generar en el futuro beneficios económicos que Cuando una empresa hace una inversión incurre en un desembolso de efectivo con el própósito de generar en el futuro beneficios económicos que ofrezcan un rendimiento atractivo para quienes invierten. Evaluar

Más detalles

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Programación Ciclo Lectivo 2013

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Programación Ciclo Lectivo 2013 PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Programación Ciclo Lectivo 2013 Objetivos de la primera clase 1 Presentarnos 2 3 Dar a conocer la programación del curso Presentar los medios y materiales del curso Nuestro equipo

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas. Curso 3º Idioma de impartición Coordinador/a de la María José Montero Simó

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas. Curso 3º Idioma de impartición Coordinador/a de la María José Montero Simó 1 de 5 GUÍA DOCENTE 1. Fundamentos de Marketing 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura Administración y Dirección de Empresas

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD: ECONOMIA CARRERA: Economía Asignatura/Módulo: OPERACIONES FINANCIERAS Código: 15091 Plan de estudios: E011 Nivel: Octavo Prerrequisitos: Correquisitos: Período académico:

Más detalles

SÍLABO DE PRESUPUESTOS

SÍLABO DE PRESUPUESTOS SÍLABO DE PRESUPUESTOS I. DATOS GENERALES Facultad : Estudios de Empresa Carrera Profesional : Contabilidad & Finanzas Tipo de curso : Obligatorio Requisitos : Finanzas II Ciclo de Estudios : IX Duración

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA - CPA Asignatura/Módulo: FINANZAS II Código: Plan de estudios: AO-1 Nivel: 6-11 Prerrequisitos:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2010-2011 PROFESOR: Nombre: MYRIAN PATRICIA RUBIO

Más detalles

Análisis de Viabilidad Inmobiliaria

Análisis de Viabilidad Inmobiliaria Unidad responsable: 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona Unidad que imparte: 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas Curso: Titulación: 2014 GRADO EN CIENCIAS

Más detalles

7 Código: MAT 2 Duración del Ciclo en Semanas: 2 Duración /Hora Clase: 50 Académico:

7 Código: MAT 2 Duración del Ciclo en Semanas: 2 Duración /Hora Clase: 50 Académico: Nombre de la Asignatura: MATEMÁTICA 2 a) Generalidades Número de Orden: Pre- Requisito (s): 7 Código: MAT 2 Duración del Ciclo en Semanas: 16 MAT 1 Ciclo 2 Duración /Hora Clase: 50 Académico: minutos Área:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS Curso Académico 2012/2013 Fecha: 13 / 07 / 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL RÉGIMEN ANUAL PROGRAMA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL RÉGIMEN ANUAL PROGRAMA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL RÉGIMEN ANUAL PROGRAMA 1. IDENTIFICACIÓN DIRECCION DE OPERACIONES (NV) Prelación: Departamento: Ingeniería

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: ADMINISTRACIÓN Asignatura: MATEMÁTICA FINANCIERA Código: 13211 Plan

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD

DISEÑO CURRICULAR PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DISEÑO CURRICULAR PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA DE ESTUDIO PROCESOS CONTABLES I 1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA 2. DESCRIPCION

Más detalles

Universidad Nacional de Lanús

Universidad Nacional de Lanús Lanús, 20 de agosto de 2014 VISTO, el Expediente Nº 2540/14 correspondiente a la 6ª Reunión del Consejo Superior del año 2014, y; CONSIDERANDO: Que a través de lo actuado en el expediente indicado en el

Más detalles

Expte. Nº SANTA FE,

Expte. Nº SANTA FE, Expte. Nº 37.312 SANTA FE, 16-09-2010 VISTO el nuevo Régimen de Enseñanza aprobado por Resolución C.D. Nº 955/2009 y las actuaciones por las cuales la Dra. Edith DEPETRIS, Profesora Titular de la asignatura

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO 1. Competencias Formular proyectos de energías

Más detalles