n de RESIDUOS en Kg/hab/año

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "n de RESIDUOS en Kg/hab/año"

Transcripción

1 de Compostaje Comunitario en la Comarca de Pamplona Udabe y Oyarzun Área Medio Ambiente de SCPSA Pamplona, La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona Fundada en 1982 Gestión de residuos desde 1987 Más de habitantes Datos de producción de RESIDUOS n de RESIDUOS en Kg/hab/año Se reciclan: 127 kg/hab/año (el 29 %) 1

2 Programa de prevención en la Producción de residuos COMPOSTAJE DOMÉSTICO STICO, iniciado en 2006 COMPOSTAJE COMUNITARIO, iniciado en 2009 Desde el 2006 se realizan campañas as de Compostaje Doméstico TOTAL: 3,6 hab/hogar 0,20kg res.org./per/día Más s de 1230 familias 2

3 Qué ofrece la MCP 1.- Compostadores 2.- Zona preparada para los restos verdes 3.- Servicio de triturado de los restos verdes 4.- Asesoramiento 5.- Formación Qué se pide a los concejos Terreno público Uno o dos voluntarios que supervisen la zona FASE 1.- Presentación inicial a los Ayuntamientos y Concejos Presentación de la experiencia en las Entidades Locales El Ayuntamiento comunica a los concejos, convocándolos para que MCP les explique la propuesta Visita de los lugares propuestos como zonas de Compostaje Comunitario Técnicos de MCP junto con los representantes de los concejos interesados visitan los lugares elegidos 3

4 FASE 2.- Sondeo previo a los vecinos Notificación a todos los vecinos de la propuesta a realizar Mediante una carta, a todos los domicilios se notifica a los vecinos : - la experiencia piloto que se quiere realizar - el lugar donde se pretende hacerlo - se da la oportunidad de solventar dudas (cita con técnico de MCP) - se pide que de forma anónima manifiesten su interés en participar Resultados obtenidos en el Sondeo Previo: No hay oposición popular (todo el vecindario está enterado) Tres concejos se retiran - Ausencia de voluntarios - Dudas sobre la estética del área de Compostaje Comunitario - Desinterés de los vecinos 6 CONCEJOS SIGUEN ADELANTE CON LA EXPERIENCIA SEIS CONCEJOS INTERESADOS BADOSTAIN SUBIZA EGUÉS OTEIZA LABIANO OLAZ-SUBIZA 4

5 FASE 3.- Preparación de las zonas Diseño de la zona Cartel informativo Compostadores modulares Restos verdes RAMAS HIERBA Solera de placa-césped Papelera Adecuación del terreno Adecuación de las zonas, Trabajos en beneficio de la comunidad (4 personas) 5

6 Diseño de la zona de compostadores Compostadores modulares: -Posibilidad de ampliación (900 litros capacidad inicial) -Plástico reciclado -Toda la estructura queda unida -Diferentes a los entregados de forma individual -Estética agradable Diseño de la zona de restos de jardín y huerta Separando poda para triturar y restos verdes que no hay que triturar 6

7 FASE 4.- Formación de los voluntarios Jornada teórica / visita Experiencia en El burgo, Araba FASE 5.- Inauguración pública (por la mañana) Presentación a los medios 7

8 La foto para el periódico con los protagonistas de la experiencia piloto Demostración de triturado de restos verdes en la inauguración pública Triturado de restos verdes 8

9 FASE 6.- Presentación a los vecinos (por la tarde) ENTREGA DE: Guía de compostaje, guía de reciclaje, cubo basura, tarjeta recordatorio de lo que se puede compostar, bolsas compostables, etc. Explicación del funcionamiento de la zona, respuesta a las dudas de los vecinos Presentación a los vecinos en Badostain 9

10 Presentación a los vecinos en Labiano y Egüés LABIANO EGUÉS Presentación a los vecinos en Subiza SUBIZA 10

11 Octubre de 2009, la experiencia piloto de Compostaje Comunitario de la Comarca de Pamplona se ha puesto en marcha Pasa un año, Octubre de 2010, toca evaluar Los resultados Pamplona, 21 octubre de 2010 Objetivos planteados inicialmente Objetivos cualitativos: PREVENCIÓN - Que todos los vecinos tengan posibilidad de compostar vecinos que no dispongan de huerta y/o jardín vecinos que no quieran compostar en su casa. - Que todos los residuos orgánicos se queden en el pueblo Objetivos cuantitativos: Que al menos el 30% de la población de los concejos participe en el compostaje Doméstico y/o Comunitario 11

12 Octubre 2009 Cuál l fue la participación n inicial? EGUES BADOSTAIN OTEIZA LABIANO SUBIZA OLAZ-SUBIZA HABITANTES AUTOCOMPOSTAJE FAMILIAS INICIAN EL COMUNITARIO % INICIAL 2009 (DOMÉSTICO+COMUNITARIO) BALANCE DE LA INSCRIPCIÓN INICIAL A LA EXPERIENCIA: Muy positivo, buena aceptación por parte de la gente Seguimiento de la experiencia, agentes implicados Un año de experiencia piloto Master composter o dinamizador del compostaje Mancomunidad de la Comarca de Pamplona Servicio de jardinería contratado Alumna en prácticas de la UPNA Seguimiento del proceso de compostaje Seguimiento de la población participante y su percepción de la experiencia piloto Mantenimiento de las áreas de compostaje comunitario Evaluación de la calidad del compost obtenido 12

13 Resultados del seguimiento del proceso de compostaje Prácticas de un master en agrobiología ambiental y mcp: -Visitas semanales -Evolución de la temperatura de los residuos -Reducción del volumen en los compostadores -Aportes, presencia de impropios, etc. - En general es difícil alcanzar temperaturas altas -Subiza, 8 módulos alcanzan temperaturas > de 50º - Aportes de estructurante? - Ampliar las zonas Bolsas cerradas Bolsas no compostables Mucha cantidad de un único residuo Avisos a los dinamizadores y a los vecinos 13

14 Resultados del seguimiento de la población participante Objetivos: Conocer el grado de satisfacción de las familias respecto al compostaje comunitario de su localidad y población participante SE INSCRIBEN AL COMPOSTAJE COMUNITARIO: 138 familias TOTAL ENCUESTAS REALIZADAS: 94 ( el 68% de la población inicial) BADOSTAIN EGUÉS LABIANO SUBIZA OLAZ-SUBIZA OTEIZA Nº encuestas % encuestados 41 % 78% 94% 65% 75% 79% Resultados del seguimiento de la población participante qué le parece la experiencia piloto en su localidad? Quejas por mosquitos Quejas por olores Quejas por tipo de compostadores, tapas rotas Zona inadecuada Zona de poda insuficiente Más zonas en el pueblo Solicitan bolsas compostables 96% encuestas BUENA 26,5 % de las encuestas 6,4 % encuestas (casi todas del mismo pueblo) 13% encuestas OTROS COMENTARIOS -Agradecimiento por la participación -Cómo solucionar el problema de olores -Como minimizar el problema de los insectos 14

15 Mantenimiento y control de las áreas de compostaje comunitario DINAMIZADOR DEL COMPOSTAJE O MASTER COMPOSTER Uno o dos voluntarios por pueblo Visitas rutinarias, organizadas por ellos mismos para tareas de: Aporte de estructurante Airear los compostadores Retirar impropios (pañales por ejemplo) Se repartió una ficha de control de aportes a los compostadores Mínimo de dedicación por parte del voluntario La ficha de control de aportes no ha funcionado El teléfono contacto directo con mcp. Mantenimiento y control de las áreas de compostaje comunitario (I) SERVICIO DE JARDINERÍA CONTRATADO OTRAS 14% DESPLAZA MIENTOS 33% TRITURAR 53% Dispersión entre pueblos el 33% de la dedicación del servicio destinado a desplazamientos 15

16 Evaluación de la calidad de compost obtenido ph Conductividad (us/cm) MateriaSeca(%) Materia Orgánica (%) Nitrógeno Kjeldahl (%) Relación C/N 8, ,0 56,8 2,6 11,0 Parámetros agronómicos medias CLASE A Cadmio Cinc Cobre Cromo <3 111,7 42,4 18,4 0, Metales pesados Muestras de calidad, buen aspecto Humedad de las muestras algo elevada Pocos impropios Niquel Plomo 9,5 15, Bajo contenido en metales pesados Evaluación de la experiencia. Subiza, un éxito! Subiza, mayo

17 Subiza, un éxito! octubre 2009 noviembre 2009 Buena aceptación inicial Capacidad inicial para compostar de 900 l Se elimina el contendor de poda existente en el pueblo Se van instalando más compostadores La gente manifiesta su comodidad a la hora de usar la zona, sobre todo la de restos verdes, más cómodo que echarlo al contenedor. diciembre 2009 Subiza, un éxito! marzo 2010 Instalación de más módulos Se coloca un compostador de 800 l para la maduración, se le añade lombriz y se deja que termine de compostar Se va ampliando la capacidad de compostar, se instala un nuevo compostador de 800 litros. 17

18 Subiza, un éxito! Febrero - marzo 2010 Muchos restos verdes triturados, hay que retirar los excesos. Camión grúa que los retira y los lleva hasta Arazuri para compostar. Junto con el Dinamizador del Compostaje del pueblo se busca una zona donde depositar los restos verdes triturados. Allí se depositan para que terminen de compostar. Abril 2010 Subiza, un éxito! Nuevos visitantes, poco agradables, los insectos Se buscan soluciones -Trampas - Mayor presencia del voluntario - Cartas a los vecinos - Instalación de palas para cubrir los residuos 18

19 Subiza, un éxito! Agosto 2010 EXTRACCIÓN DEL COMPOST Explicación del proceso Agradecimiento participantes Recogida de la cosecha Subiza, un éxito! Más de 450 l de compost (45 sacos) Residuos gestionados: 14 Tn residuos 90Tn/persona (cocina+jardín) Compost obtenido: clase A Todos quieren continuar 19

20 Evaluación de la experiencia, Badostain, fracaso? ÁREA DE COMPOSTAJE COMUNITARIO 20

21 Badostain, un fracaso? octubre 2009 diciembre 2009 Capacidad inicial para compostar de 900 l Se elimina el contendor de poda de la zona Se amplia la zona de restos verdes A la semana de inaugurarse, un vecino cercano manifiesta su descontento con la experiencia Mucha poda Continúan las quejas del vecino (al Ayto. mcp, otros vecinos) Aprobación de la experiencia resto de vecinos El Ayto. de Egués acondiciona la zona cercana al área Badostain, un fracaso? febrero 2010 marzo abril 2010 Se retira el exceso de poda La poda para la recuperación ambiental de un vertedero de la zona. y más quejas del mismo vecino, mientras otros están muy contentos. Los molestos visitantes, los insectos Quejas del mismo vecino y alguno más (olores, insectos, etc.) Soluciones a las quejas: trampas, cubrir los residuos, mayor presencia del voluntario, notificaciones a vecinos, etc. 21

22 Badostain, un fracaso? mayo 2010 junio 2010 Reunión con el concejo Modificaciones en la zona de compostaje comunitario Recogida de firmas para la retirada de la zona Se convoca una reunión para todos los vecinos para decidir el futuro de la zona de compostaje comunitario Se decide retirar la zona y volver a instalar el contenedor de poda Varios vecinos desaprueban la retirada de la zona En los dos pueblos se procedió de la misma forma En los dos pueblos el dinamizador de compostaje ha sido una persona muy involucrada En ambos pueblos el área de compostaje comunitario estaba rodada de casas Las mismas afecciones en los dos pueblos Por qué un final tan distinto? 22

23 Resultados finales, octubre 2010 HABITANTES (Censo 2009) EGUES 337 BADOSTAIN 386 OTEIZA 69 LABIANO 127 SUBIZA 173 OLAZ-SUBIZA 30 % INICIAL OCTUBRE 09 DOMÉSTICO+COMUNITARIO % participación OCTUBRE 10 DOMÉSTICO+ COMUNITARIO 11,6 8, ,2 89,6 86,7 Objetivo planteado> del 30% de la población participa en el compostaje doméstico y/o comunitario 5.- Conclusiones (I) en cuanto al procedimiento empleado: Es necesario seguir un proceso de implantación bien definido Desde el Ayuntamiento hasta cada uno de los vecinos, dando la oportunidad de que todo el mundo conozca la iniciativa que se quiere implantar. Los vecinos deben sentirse partícipes de la experiencia, no lo deben recibir como una imposición del concejo y/o Ayuntamiento. Es necesaria la presencia de uno o dos dinamizadores del compostaje en cada localidad Es importante un seguimiento regular de todos los agentes implicados (dinamizador, entidad promotora, jardinería de mantenimiento) 23

24 5.- Conclusiones (II) en cuanto a la adecuación de las áreas: La zona de uso público destinada al Compostaje Comunitario debe estar definida y aprobada por el concejo. Si es posible, las ordenanzas municipales deben recoger el uso de dicha zona para el compostaje comunitario. Es más operativo el compostaje en compostadores de 800 litros que en módulos de 300 litros: - Más fácil para hacer los aportes equilibrados de materia orgánica (verde/marrón) - Menos problemas de sequedad en verano - Más fácil de alcanzar temperaturas de higienización Si la generación de restos verdes (huerta y/o jardín) es muy elevada, se adecuará una zona de acopio de restos verdes, en un lugar del extrarradio de la localidad, donde una vez triturados se puedan compostar sin tener que moverlos de sitio. 5.- Conclusiones (y III) cuestiones generales: La aceptación de la experiencia ha sido positiva de forma general. No existe un única solución, cada concejo tiene un escenario propio Es necesario que se mantenga un contacto con los vecinos mediante acciones que fomenten la formación y sensibilización general. Incentivarles para que continúen con su labor de reciclaje. o Cartas recordatorias, con sugerencias, etc. o Blog donde puedan manifestar sus impresiones, etc. o Boletines informativos o Etc. 24

25 6.- Cómo se plantea el futuro? CONSOLIDAR las experiencias en los concejos interesados Ejecutar las MEJORAS necesarias para optimizar la gestión: Compostadores más grandes en algunos concejos Zonas para acumular la poda triturada Ampliar la experiencia a OTROS CONCEJOS, previo estudio de cada caso (Arazuri, Etxauri ) Fomentar el compostaje doméstico y comunitario mediante la FORMACIÓN, tanto a nivel individual como con futuros voluntarios. Muchas gracias! y Area de Medio Ambiente de SCPSA 25

PREVENCIÓN DE RESIDUOS

PREVENCIÓN DE RESIDUOS PREVENCIÓN DE RESIDUOS Compostaje doméstico y Comunitario Beatriz Yaben Oyarzun Mancomunidad Comarca Pamplona CRANA, 2 septiembre 2011 Índice Introducción y evolución Compostaje doméstico Compostaje comunitario

Más detalles

COMPOSTAJE DOMÉSTICO URBANO

COMPOSTAJE DOMÉSTICO URBANO COMPOSTAJE DOMÉSTICO URBANO Beatriz Yaben Oyarzun Técnico Medio Ambiente Servicios de la Comarca de Pamplona S.A. Índice de la presentación 1. Introducción 2. Qué es el Compostaje Doméstico 3. El proceso

Más detalles

EXPERIENCIA PILOTO DE COMPOSTAJE COMUNITARIO EN ZONAS RURALES DE ÁLAVA 14/11/2014

EXPERIENCIA PILOTO DE COMPOSTAJE COMUNITARIO EN ZONAS RURALES DE ÁLAVA 14/11/2014 EXPERIENCIA PILOTO DE COMPOSTAJE COMUNITARIO EN ZONAS RURALES DE ÁLAVA 14/11/2014 POR QUÉ ESTE PROYECTO? Ley 22/2011, de 28 de julio de Residuos y Suelos contaminados Artículo 24 recoge la necesidad de

Más detalles

COMPOSTAJE COMUNITARIO EN EL DISTRITO DE HORTALEZA (Prueba Piloto)

COMPOSTAJE COMUNITARIO EN EL DISTRITO DE HORTALEZA (Prueba Piloto) COMPOSTAJE COMUNITARIO EN EL DISTRITO DE HORTALEZA (Prueba Piloto) Qué es el Compostaje Comunitario? Es la forma por la cuál l@s vecin@s podemos elaborar abono natural si separamos los restos orgánicos

Más detalles

La repercusión del compostaje doméstico y comunitario en los costes de gestión de los residuos orgánicos

La repercusión del compostaje doméstico y comunitario en los costes de gestión de los residuos orgánicos La repercusión del compostaje doméstico y comunitario en los costes de gestión de los residuos orgánicos Ramón Plana González-Sierra www.maestrocompostador.com Pamplona, 22 de octubre de 2010 La materia

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO LOCAL DE GESTIÓN DE BIORRESIDUOS REDUEÑA COMPOSTA

PLAN ESTRATEGICO LOCAL DE GESTIÓN DE BIORRESIDUOS REDUEÑA COMPOSTA PLAN ESTRATEGICO LOCAL DE GESTIÓN DE BIORRESIDUOS REDUEÑA COPOSTA Por qué emprender una experiencia piloto en materia de Biorresiudos: Porque: la nueva Directiva Comunitaria de Residuos exige a los Estados

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA SEGUNDA CAMPAÑA DE SEGUIMIENTO Y ASESORAMIENTO DEL COMPOSTAJE DOMÉSTICO DE DEBAGOIENA

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA SEGUNDA CAMPAÑA DE SEGUIMIENTO Y ASESORAMIENTO DEL COMPOSTAJE DOMÉSTICO DE DEBAGOIENA PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA SEGUNDA CAMPAÑA DE SEGUIMIENTO Y ASESORAMIENTO DEL COMPOSTAJE DOMÉSTICO DE DEBAGOIENA ANTECEDENTES Y OBJETIVO GENERAL: El 23 de febrero del 2005,

Más detalles

UN COMPOSTADOR LLENO DE VIDA.

UN COMPOSTADOR LLENO DE VIDA. 0 UN COMPOSTADOR LLENO DE VIDA. 1 EL COMPOST Aprovechamiento de la materia orgánica 1. Qué es el compost? 2. Qué beneficios proporciona el compost? 3. Qué podemos compostar? 4. Qué necesitamos? 5. Consejos

Más detalles

COMPOSTAJE COMUNITARIO EN EL DISTRITO DE HORTALEZA (Prueba Piloto)

COMPOSTAJE COMUNITARIO EN EL DISTRITO DE HORTALEZA (Prueba Piloto) COMPOSTAJE COMUNITARIO EN EL DISTRITO DE HORTALEZA (Prueba Piloto) Es la forma por la cuál l@s vecin@s podemos elaborar abono natural si separamos los restos orgánicos de nuestras casas y los llevamos

Más detalles

COMPOSTAJE COMUNITARIO EN EL DISTRITO DE HORTALEZA (Prueba Piloto)

COMPOSTAJE COMUNITARIO EN EL DISTRITO DE HORTALEZA (Prueba Piloto) COMPOSTAJE COMUNITARIO EN EL DISTRITO DE HORTALEZA (Prueba Piloto) Es la forma por la cuál l@s vecin@s podemos elaborar abono natural si separamos los restos orgánicos de nuestras casas y los llevamos

Más detalles

Boletín trimestral de la Red Estatal de Entidades por el Compostaje Doméstico y Comunitario nº 8 Enero 2012

Boletín trimestral de la Red Estatal de Entidades por el Compostaje Doméstico y Comunitario nº 8 Enero 2012 Boletín trimestral de la Red Estatal de Entidades por el Compostaje Doméstico y Comunitario nº 8 Enero 2012 -Presentación del 2º Seminario sobre compostaje doméstico y comunitario: Implementación, desarrollo

Más detalles

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades. 741009 Reciclaje de residuos: envases, papel/ cartón, vidrio 1. Objeto El objeto de este informe es analizar el reciclaje y la recuperación de residuos urbanos en la Comunidad Foral de Navarra durante

Más detalles

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO En Andalucía se generan cerca de 5.000.000 de toneladas de residuos municipales al año, de los que aproximadamente un 40% del peso total es basura

Más detalles

Situación del compostaje doméstico y comunitario en el Estado Español. Primera fase 2010

Situación del compostaje doméstico y comunitario en el Estado Español. Primera fase 2010 Situación del compostaje doméstico y comunitario en el Estado Español. Primera fase 2010 21 de octubre de 2010 www.compostaenred.org 1 Tres visiones autonómicas y cinco ideas para el debate 21 de octubre

Más detalles

SITUACIÓN DE LOS CENTROS DE TRATAMIENTO DE RU RESPECTO A LOS OBJETIVOS DE RMB y BIORRESIDUOS

SITUACIÓN DE LOS CENTROS DE TRATAMIENTO DE RU RESPECTO A LOS OBJETIVOS DE RMB y BIORRESIDUOS SITUACIÓN DE LOS CENTROS DE TRATAMIENTO DE RU RESPECTO A LOS OBJETIVOS DE RMB y BIORRESIDUOS INDICE 1. Objetivos generales establecidos para la fracción orgánica de los Residuos Urbanos 2. Situación general

Más detalles

El Compostaje en el Proyecto de Soria CO2Cero.

El Compostaje en el Proyecto de Soria CO2Cero. A C ÁSI je ÍA B osta ia p U G l com Sor en ae Par éstico dom El Compostaje en el Proyecto de Soria CO2Cero. En el marco del proyecto de Corredor CO2Cero, el Ayuntamiento de Soria está promoviendo el uso

Más detalles

Requisitos y normativa de calidad del compost

Requisitos y normativa de calidad del compost Requisitos y normativa de calidad del compost Rafael López IRNAS 1 PROCESOS DE CO-COMPOSTAJE COMPOSTAJE Y APLICACIÓN DE SUS PRODUCTOS EN PAISAJISMO, REFORESTACIÓN, CULTIVOS FORESTALES Y AGRÍCOLAS EN ANDALUCÍA

Más detalles

REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017 Antecedentes El Consejo de Gobierno

Más detalles

EVOLUCIÓN DE SISTEMAS DE RECOGIDA Y RESULTADOS

EVOLUCIÓN DE SISTEMAS DE RECOGIDA Y RESULTADOS CRESIDUSVO 20/06/2017 Minimitzar RESIDUS, Maximitzar RECURSOS Més enllà de la sensibilització EVOLUCIÓN DE SISTEMAS DE RECOGIDA Y RESULTADOS 2011-2016 Josu Amilibia Alsua MANCOMUNIDAD DE TOLOSALDEA LA

Más detalles

Y REPARTO DE COMPOST ELABORADO A PARTIR DE PODAS MUNICIPALES Y RESTOS VEGETALES DEL VECINDARIO

Y REPARTO DE COMPOST ELABORADO A PARTIR DE PODAS MUNICIPALES Y RESTOS VEGETALES DEL VECINDARIO Nombre: ELABORACIÓN Y REPARTO DE COMPOST ELABORADO A PARTIR DE PODAS MUNICIPALES Y RESTOS VEGETALES DEL VECINDARIO Elaboración de compost a partir de los residuos de poda municipales y restos vegetales

Más detalles

Presentación Campaña de Impulso a la Recogida Separada. por Concejos

Presentación Campaña de Impulso a la Recogida Separada. por Concejos Presentación Campaña de Impulso a la Recogida Separada por Concejos CONSORCIO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DE ASTURIAS www.cogersa.es www.hogaresresiduocero.es 900 14 14 14 Tenemos que trabajar

Más detalles

Servicio integral de gestión de los residuos orgánicos de orígen leñoso y de orígen doméstico en La Torre de Claramunt

Servicio integral de gestión de los residuos orgánicos de orígen leñoso y de orígen doméstico en La Torre de Claramunt Servicio integral de gestión de los residuos orgánicos de orígen leñoso y de orígen doméstico en La Torre de Claramunt SETIEMBRE DE 2012 SERVICIO INTEGRAL DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS DE ORÍGEN

Más detalles

Operación: Reciclado de residuos: papel, vidrio, plástico y envases Plan: Programa: 2012

Operación: Reciclado de residuos: papel, vidrio, plástico y envases Plan: Programa: 2012 Operación: 2200195 Reciclado de residuos: papel, vidrio, plástico y envases Plan: 2011 2016 Programa: 2012 1. INTRODUCCIÓN El objeto de este informe es analizar el reciclaje y la recuperación de residuos

Más detalles

INCREMENTO DEL RECICLAJE

INCREMENTO DEL RECICLAJE INCREMENTO DEL RECICLAJE 2013-2020 Beatriz García Muñiz Jefe de Explotación COGERSA Serín,20 de marzo de 2014 1. Fijando objetivos: Producción Total 2020 Para el diseño de la situación del año 2020, el

Más detalles

Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Educación ambiental para la responsabilidad. Programa de Actividades 2006 / 2007

Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Educación ambiental para la responsabilidad. Programa de Actividades 2006 / 2007 Mancomunidad de la Comarca de Pamplona Educación ambiental para la responsabilidad Programa de Actividades 2006 / 2007 Programa de Educación Ambiental Hermanos Imaz, 1 Horario: 8:00 a 14:30 h. Consultas:

Más detalles

www.larrabetzuzerozabor.org konpostalarrabetzu@gmail.com Larrabetzu: Compostaje comunitario + Apoyo a la agricultura Gurpide elkartea Ayuntamiento de Larrabetzu Colabora: (Asociación de agricultores/as

Más detalles

4º SEMINARIO SOBRE COMPOSTAJE DOMÉSTICO Y COMUNITARIO VITORIA-GASTEIZ 2014 LA EXPERIENCIA DE TOLOSALDEA

4º SEMINARIO SOBRE COMPOSTAJE DOMÉSTICO Y COMUNITARIO VITORIA-GASTEIZ 2014 LA EXPERIENCIA DE TOLOSALDEA 4º SEMINARIO SOBRE COMPOSTAJE DOMÉSTICO Y COMUNITARIO VITORIA-GASTEIZ 2014 LA EXPERIENCIA DE TOLOSALDEA LA MANCOMUNIDAD DE TOLOSALDEA 28 MUNICIPIOS 15 municipios con menos de 1.000 habitantes 58.100 HABITANTES

Más detalles

I JORNADAS DE GESTIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA PERSONAS+SOSTENIBLES

I JORNADAS DE GESTIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA PERSONAS+SOSTENIBLES I JORNADAS DE GESTIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA PERSONAS+SOSTENIBLES Alrededor de un 30% de los materiales que van al cubo de basura corresponden con los restos de materia orgánica, procedentes de nuestra

Más detalles

DATOS DE IMPLANTACIÓN DEL QUINTO CONTENEDOR

DATOS DE IMPLANTACIÓN DEL QUINTO CONTENEDOR La Mancomunidad de la Merindad de Durango y los Ayuntamientos de Iurreta y Abadiño han llevado a cabo durante 5 meses (de enero a mayo de 2014) una prueba piloto en Iurreta y Matiena para la implantación

Más detalles

PROYECTO PILOTO SOBRE FOMENTO DEL COMPOSTAJE DOMÉSTICO Y COMUNITARIO

PROYECTO PILOTO SOBRE FOMENTO DEL COMPOSTAJE DOMÉSTICO Y COMUNITARIO PROYECTO PILOTO SOBRE FOMENTO DEL COMPOSTAJE DOMÉSTICO Y COMUNITARIO 1. OBJETO DEL PROYECTO PILOTO El Real Decreto 401/2012, de 17 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del

Más detalles

RECOGIDA Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE COLLADO VILLALBA

RECOGIDA Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE COLLADO VILLALBA A rea de Medio Ambiente RECOGIDA Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE COLLADO VILLALBA Gestión de residuos en el Municipio de Collado Villalba Página 1 RESIDUOS URBANOS. GESTIÓN ACTUAL

Más detalles

Boletín trimestral de la Red Estatal de Entidades por el Compostaje Doméstico y Comunitario nº 23 Octubre 2015

Boletín trimestral de la Red Estatal de Entidades por el Compostaje Doméstico y Comunitario nº 23 Octubre 2015 Boletín trimestral de la Red Estatal de Entidades por el Compostaje Doméstico y Comunitario nº 23 Octubre 2015 5-5º seminario de Composta en Red: Granada 22 y 23 de octubre - Gestión integral de los biorresiduos

Más detalles

Marco Competencial Marco Competencial Normativa y Planificación de resiiduos Sintesis de objetivos cuantitativos de gestión Síntesis de objetivos cuantitativos específicos de gestión de RU Gestión de residuos

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES TRABAJO DE FINDE CARRERA INGENIERIA AMBIENTAL REALIZADO POR:

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES TRABAJO DE FINDE CARRERA INGENIERIA AMBIENTAL REALIZADO POR: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES TRABAJO DE FINDE CARRERA INGENIERIA AMBIENTAL REALIZADO POR: Doménica Estefanía Velástegui Rivera CARACTERIZACION FISICO QUIMICA Y MICROBIOLOGICA

Más detalles

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades. 741009 Reciclaje de residuos: envases, papel/ cartón, vidrio 1. Objeto El objeto de este informe es analizar el reciclaje y la recuperación de residuos urbanos en la Comunidad Foral de Navarra durante

Más detalles

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades. 741009 Reciclaje de residuos: envases, papel/cartón, vidrio 1. Objeto El objeto de este informe es analizar el reciclaje y la recuperación de residuos urbanos en la Comunidad Foral de Navarra durante el

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN

DOSSIER DE PRENSA PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN DOSSIER DE PRENSA PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN RUEDA DE PRENSA Se extiende la recogida selectiva de la materia orgánica en la Mancomunidad de la Merindad de Durango Fecha: 23 de septiembre de 2015 Hora:

Más detalles

Experiencias de compostaje doméstico y comunitario

Experiencias de compostaje doméstico y comunitario Experiencias de compostaje doméstico y comunitario Seminario sobre recuperación, gestión y aprovechamiento de los bioresiduos y la biomasa Jorge Romea Rodríguez Presidente de la Red Estatal de Entidades

Más detalles

EL BOALO CERCEDA MATAELPINO

EL BOALO CERCEDA MATAELPINO EL BOALO CERCEDA MATAELPINO El Boalo se encuadra en el extremo del arco noroeste de Madrid Población: 7500 habitantes El municipio tiene una superficie de 39,30 km2 (3.930 has), estando conformado por

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS

CARTA DE SERVICIOS DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS Delegación de Régimen Interior y Recursos Humanos CARTA DE SERVICIOS DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS Dirección de Información y Gestión de Calidad 1 Presentación y fines del Servicio de Recogida

Más detalles

Campaña educativa de recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) CASTILLA Y LEÓN

Campaña educativa de recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) CASTILLA Y LEÓN Campaña educativa de recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) CASTILLA Y LEÓN 2 Índice de contenidos 1 2 Introducción Objetivos de la campaña 3 Público 4 Objetivos de las actividades

Más detalles

Gobierno Municipal de Tiquipaya Unidad de Medio Ambiente Proyecto G.I.R.S. MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE TIQUIPAYA

Gobierno Municipal de Tiquipaya Unidad de Medio Ambiente Proyecto G.I.R.S. MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE TIQUIPAYA Gobierno Municipal de Tiquipaya Unidad de Medio Ambiente Proyecto G.I.R.S. MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE TIQUIPAYA 2009 MUNICIPIO DE TIQUIPAYA Superficie Aprox: 1.866 Km 2 Población

Más detalles

Córdoba es la ciudad que más basura genera por habitante de las 18 ciudades comparadas en un informe

Córdoba es la ciudad que más basura genera por habitante de las 18 ciudades comparadas en un informe NOTA DE PRENSA 8 de mayo de 2009 Residuos Sólidos Urbanos (RSU): analizados los sistemas de recogida y gestión de 18 ciudades, entre ellos el de Córdoba Córdoba es la ciudad que más basura genera por habitante

Más detalles

Programa de actividades 2007/2008. Programa de actividades Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Educación Ambiental para la responsabilidad

Programa de actividades 2007/2008. Programa de actividades Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Educación Ambiental para la responsabilidad 2007/2008infantil Educación Ambiental para la responsabilidad Programa de actividades Mancomunidad de la Comarca de Pamplona Programa de actividades 2007/2008 Impreso en papel reciclado 2 Programa de Educación

Más detalles

Boletín trimestral de la Red Estatal de Entidades por el Compostaje Doméstico y Comunitario nº 25 Mayo 2016

Boletín trimestral de la Red Estatal de Entidades por el Compostaje Doméstico y Comunitario nº 25 Mayo 2016 Boletín trimestral de la Red Estatal de Entidades por el Compostaje Doméstico y Comunitario nº 25 Mayo 2016 ésitico - 6º Seminario de Composta en Red. Pontevedra 20 y 21 de octubre de 2016 - Revisión y

Más detalles

Agenda Local 21, objetivos estratégicos

Agenda Local 21, objetivos estratégicos Agenda Local 21, objetivos estratégicos RECURSOS NATURALES, RESIDUOS Y CALIDAD AMBIENTAL Gestión integral y eficiente de los recursos y los residuos y gestión responsable del riesgo y reducción de la contaminación

Más detalles

Residuos sólidos y urbanos. Henar Villamor Rodrigo

Residuos sólidos y urbanos. Henar Villamor Rodrigo Residuos sólidos y urbanos. Henar Villamor Rodrigo Los residuos producidos por los habitantes urbanos comprenden basura, muebles y electrodomésticos viejos, embalajes y desperdicios de la actividad comercial,

Más detalles

Programa integral de compostaje

Programa integral de compostaje Programa integral de compostaje Autor: Victoria Esnaola Herrero Institución: Ayuntamiento de San Sebastian Otros autores: Ana Juaristi Arrieta (Ayuntamiento de San Sebastian) Resumen El Ayuntamiento de

Más detalles

Boletín trimestral de la Red Estatal de Entidades por el Compostaje Doméstico y Comunitario nº 23 Octubre 2015

Boletín trimestral de la Red Estatal de Entidades por el Compostaje Doméstico y Comunitario nº 23 Octubre 2015 Boletín trimestral de la Red Estatal de Entidades por el Compostaje Doméstico y Comunitario nº 23 Octubre 2015 5-5º seminario de Composta en Red: Granada 22 y 23 de octubre - Gestión integral de los biorresiduos

Más detalles

PROYECTO PILOTO DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS PUERTA A PUERTA Municipio El Boalo Cerceda - Mataelpino

PROYECTO PILOTO DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS PUERTA A PUERTA Municipio El Boalo Cerceda - Mataelpino PROYECTO PILOTO DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS PUERTA A PUERTA Municipio El Boalo Cerceda - Mataelpino Población actual: 7.500 habitantes Municipio de valor paisajístico y natural elevado. Está dentro

Más detalles

Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Educación ambiental para la responsabilidad. Programa de Actividades 2006 / 2007

Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Educación ambiental para la responsabilidad. Programa de Actividades 2006 / 2007 Mancomunidad de la Comarca de Pamplona Educación ambiental para la responsabilidad Programa de Actividades 2006 / 2007 Programa de Educación Ambiental Hermanos Imaz, 1 Horario: 8:00 a 14:30 h. Consultas:

Más detalles

LA BASURA NO EXISTE. RESIDUOS

LA BASURA NO EXISTE. RESIDUOS LA BASURA NO EXISTE. RESIDUOS 0 Agradecimientos a Alfonso del Val, por su trabajo continuado. Trabajo que demuestra que es posible otra manera de hacer las cosas, si nos lo proponemos. en HORTALEZA El

Más detalles

Estrategia para la gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios. GeoCiclos

Estrategia para la gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios. GeoCiclos Estrategia para la gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios. GeoCiclos Andrea Arriagada A. Ingeniero Civil Ambiental Gerente de Proyectos a.arriagada@geociclos.cl Quienes somos GeoCiclos es una empresa

Más detalles

Así pues, el sustrato fertilizado está indicado como complemento para:

Así pues, el sustrato fertilizado está indicado como complemento para: El fertilizante orgánico BONORA, de Grupo San Ramón, es un abono obtenido a partir de compost orgánico con un alto contenido en materia orgánica. Se trata de un producto único en el mercado al proceder

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Situación del compostaje doméstico y comunitario en el Estado Español Jorge Romea Rodríguez Presidente de la

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SOBRE LA ADQUISICIÓN DE UN PUNTO MÓVIL PARA EL MUNICIPIO DE MARCHENA.

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SOBRE LA ADQUISICIÓN DE UN PUNTO MÓVIL PARA EL MUNICIPIO DE MARCHENA. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SOBRE LA ADQUISICIÓN DE UN PUNTO MÓVIL PARA EL MUNICIPIO DE. 1. OBJETO: Compra de un punto limpio móvil por parte del Excmo. Ayuntamiento de Marchena. 2. OBJETIVOS: Lograr

Más detalles

PUERTA A PUERTA ZONA URBANA

PUERTA A PUERTA ZONA URBANA PUERTA A PUERTA ZONA URBANA FRECUENCIA DE RECOGIDA (IBARRA) DOMICILIARIOS FRECUENCIA DE RECOGIDA (IBARRA) GENERADORES SINGULARES + Sábado, recogida (refuerzo) de cartón comercial + Miércoles, recogida

Más detalles

TALLER DE COMPOSTAJE COMUNITARIO Y APROVECHAMIENTO EN HUERTO ESCOLAR MONTEJÍCAR (GRANADA)

TALLER DE COMPOSTAJE COMUNITARIO Y APROVECHAMIENTO EN HUERTO ESCOLAR MONTEJÍCAR (GRANADA) TALLER DE COMPOSTAJE COMUNITARIO Y APROVECHAMIENTO EN HUERTO ESCOLAR MONTEJÍCAR (GRANADA) ANTECEDENTES Y UBICACIÓN DE LAS INSTALACIONES Datos básicos del Centro Centro Educativo: CEIP San Andrés. Tfno.

Más detalles

Boletín trimestral de la Red Estatal de Entidades por el Compostaje Doméstico y Comunitario nº 15 Octubre 2013

Boletín trimestral de la Red Estatal de Entidades por el Compostaje Doméstico y Comunitario nº 15 Octubre 2013 Boletín trimestral de la Red Estatal de Entidades por el Compostaje Doméstico y Comunitario nº 15 Octubre 2013 - Tercer seminario sobre compostaje doméstico y comunitario de Composta en Red - Entre gallinas

Más detalles

CRONOGRAMA PLAN DE ACCIÓN CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE P.R. SIERRA ESPUÑA Y SU ENTORNO

CRONOGRAMA PLAN DE ACCIÓN CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE P.R. SIERRA ESPUÑA Y SU ENTORNO CRONOGRAMA PLAN DE ACCIÓN 2012-2016. CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE P.R. SIERRA ESPUÑA Y SU ENTORNO Abreviaturas: P.R. Sierra Espuña-DGMA: Parque Regional de Sierra Espuña- Dirección General de Medio

Más detalles

Recogida selectiva y compostaje: comparativa de los modelos

Recogida selectiva y compostaje: comparativa de los modelos Recogida selectiva y compostaje: comparativa de los modelos Marga López Escola Superior d Agricultura de Barcelona Universitat Politècnica de Catalunya marga.lopez@upc.edu Maria Durán y Alodia Pérez Amigos

Más detalles

CARACTERÍASTICAS Y TRA TA M IEN TOS DE L OS RESIDUOS

CARACTERÍASTICAS Y TRA TA M IEN TOS DE L OS RESIDUOS CARACTERÍASTICAS Y ANALIZA CALIDAD TRA TA M IEN TOS DE L OS RESIDUOS El aumento de población y el desarrollo de las sociedades industrializadas han originado diversos problemas de contaminación al modificar

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOSS. promedio por materiales de los residuos de competencia municipal.

INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOSS. promedio por materiales de los residuos de competencia municipal. INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOSS 1. Denominación: BOLSA TIPO MUNICIPAL 2. Definición: Composición promedio por materiales de los residuos de competencia municipal. La figura 1 muestra el resultado de

Más detalles

PROYECTO URBANREC, UNA INICIATIVA EUROPEA CAPAZ DE TRANSFORMAR RESIDUOS VOLUMINOSOS EN NUEVAS MATERIAS PRIMAS Y EN ADITIVOS PARA BIOCOMBUSTIBLES.

PROYECTO URBANREC, UNA INICIATIVA EUROPEA CAPAZ DE TRANSFORMAR RESIDUOS VOLUMINOSOS EN NUEVAS MATERIAS PRIMAS Y EN ADITIVOS PARA BIOCOMBUSTIBLES. PROYECTO URBANREC, UNA INICIATIVA EUROPEA CAPAZ DE TRANSFORMAR RESIDUOS VOLUMINOSOS EN NUEVAS MATERIAS PRIMAS Y EN ADITIVOS PARA BIOCOMBUSTIBLES. Se trata de una iniciativa público privado capaz de optimizar

Más detalles

ANEXO 5: DATOS GLOBALES MANCOMUNIDADES NAVARRA 2008, ESCENARIO PREVISTO 2020 y LISTADO DE MATERIALES SOLICITADOS E IMPROPIOS PARA LA RECOGIDA DE

ANEXO 5: DATOS GLOBALES MANCOMUNIDADES NAVARRA 2008, ESCENARIO PREVISTO 2020 y LISTADO DE MATERIALES SOLICITADOS E IMPROPIOS PARA LA RECOGIDA DE ANEXO 5: DATOS GLOBALES MANCOMUNIDADES NAVARRA 2008, ESCENARIO PREVISTO 2020 y LISTADO DE MATERIALES SOLICITADOS E IMPROPIOS PARA LA RECOGIDA DE BIORRESIDUOS Y ENVASES: A continuación se observa el esquema

Más detalles

PROYECTO SOBRE RESIDUOS (ESCUELAS SOSTENIBLES)

PROYECTO SOBRE RESIDUOS (ESCUELAS SOSTENIBLES) PROYECTO SOBRE RESIDUOS (ESCUELAS SOSTENIBLES) En el curso 2008/09 se comienza a impartir en el Instituto Cuatrovientos el Programa de Cualificación Profesional Inicial Especial (PCPIE). La Mancomunidad

Más detalles

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile Waldo Ceballos Ibarra Director Depto. Servicios del Ambiente I. Municipalidad de Viña del Mar Viña del Mar Se la conoce como "la ciudad

Más detalles

Programa de reciclaje en centros educativos

Programa de reciclaje en centros educativos Programa de reciclaje en centros educativos 1. Introducción El Cabildo de Lanzarote, a través de su campaña de educación ambiental Lanzarote Recicla, desarrolla diferentes actuaciones de participación

Más detalles

VISITANOS POLIGONO INDUSTRIAL CONOCENOS RECICLA LLAMANOS E INFORMATE. Concejalía de Medio Ambiente y Consumo Ayuntamiento de Herencia ( Ciudad Real )

VISITANOS POLIGONO INDUSTRIAL CONOCENOS RECICLA LLAMANOS E INFORMATE. Concejalía de Medio Ambiente y Consumo Ayuntamiento de Herencia ( Ciudad Real ) VISITANOS POLIGONO INDUSTRIAL CONOCENOS RECICLA 926 57 25 81 LLAMANOS E INFORMATE Concejalía de Medio Ambiente y Consumo Ayuntamiento de Herencia ( Ciudad Real ) PUNTO LIMPIO DE HERENCIA UN POCO DE SENTIDO

Más detalles

Sala Dinámica 44. Guía de gestión municipal de residuos y de limpieza viaria FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS

Sala Dinámica 44. Guía de gestión municipal de residuos y de limpieza viaria FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS Sala Dinámica 44 FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS (FEMP)/ RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA Guía de gestión municipal de residuos y de limpieza viaria FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS

Más detalles

EL PASO DEL RESIDUO EN MASA HACIA UNA

EL PASO DEL RESIDUO EN MASA HACIA UNA EL PASO DEL RESIDUO EN MASA HACIA UNA POLITICA DE RESIDUO CERO Diciembre de 2015 LOS RESIDUOS URBANOS SON UN GRAN PROBLEMA CANTIDAD GENERADA EN GIPUZKOA Residuo Urbano Residuo vertedero Recogida selectiva

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE RECOGIDA SELECTIVA DE ENVASES DOMÉSTICOS EN FESTIVALES DE MÚSICA

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE RECOGIDA SELECTIVA DE ENVASES DOMÉSTICOS EN FESTIVALES DE MÚSICA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE RECOGIDA SELECTIVA DE ENVASES DOMÉSTICOS EN FESTIVALES DE MÚSICA Esta guía pretende ofrecer a los Organizadores de Festivales la información

Más detalles

Guía de Compostaje Proyecto "Composteras Domiciliarias: Una ayuda para la correcta gestión de Residuos"

Guía de Compostaje Proyecto Composteras Domiciliarias: Una ayuda para la correcta gestión de Residuos Guía de Compostaje Proyecto "Composteras Domiciliarias: Una ayuda para la correcta gestión de Residuos" Proyecto Aprobado y Financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía. Monto Total Aprobado por

Más detalles

Compostaje comunitario en los huertos urbanos de Madrid

Compostaje comunitario en los huertos urbanos de Madrid Compostaje comunitario en los huertos urbanos de Madrid Propuesta y estimaciones para la implantación municipal del compostaje comunitario en huertos urbanos Octubre de 2016 Ecologistas en Acción, GRAMA,

Más detalles

Tratamiento de Residuos Urbanos o Municipales

Tratamiento de Residuos Urbanos o Municipales Tratamiento de Residuos Urbanos o Municipales Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Tratamiento de Residuos Urbanos o Municipales Tratamiento de Residuos Urbanos o Municipales Duración:

Más detalles

SEGUIMIENTO CARTA DE SERVICIOS DE GESTIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL 2012 IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA MCP

SEGUIMIENTO CARTA DE SERVICIOS DE GESTIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL 2012 IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA MCP SEGUIMIENTO CARTA DE SERVICIOS DE GESTIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL 2012 IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA MCP COMPROMISO 1 Para conseguir la integración ambiental de nuestras instalaciones

Más detalles

Alfonso Amorena Udabe. Directiva Marco del Agua Una aplicación n en el Ciclo Integral del Agua en la Comarca de Pamplona CRANA, 12 de febrero de 2010

Alfonso Amorena Udabe. Directiva Marco del Agua Una aplicación n en el Ciclo Integral del Agua en la Comarca de Pamplona CRANA, 12 de febrero de 2010 Alfonso Amorena Udabe Director Area Medio Ambiente e I+D de SCPSA Directiva Marco del Agua Una aplicación n en el Ciclo Integral del Agua en la Comarca de Pamplona CRANA, 12 de febrero de 2010 La directiva

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE HORNACHOS

AYUNTAMIENTO DE HORNACHOS RECOGIDA DE BASURA DIARIA DURANTE LOS MESES DE JULIO Y AGOSTO. Con el fin de mejorar el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos (basura depositada en los contenedores verdes/marrones) durante

Más detalles

ECOEMBES. El reciclado de los envases en España

ECOEMBES. El reciclado de los envases en España ECOEMBES El reciclado de los envases en España ECOEMBES La necesidad de reciclar La no extracción de materias primas en los espacios naturales es uno de los mayores beneficios que tiene el reciclado así

Más detalles

Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2017-2024 ABRIL 2018 Antecedentes El Consejo de Gobierno del Principado

Más detalles

Tratamiento de Residuos Urbanos o Municipales (Online)

Tratamiento de Residuos Urbanos o Municipales (Online) Tratamiento de Residuos Urbanos o Municipales (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Tratamiento de Residuos Urbanos o Municipales

Más detalles

Esther Colino Caro. PACKAGING INNOVATIONS-CCIB-FORUM Barcelona, 14 y 15 de abril de 2010

Esther Colino Caro. PACKAGING INNOVATIONS-CCIB-FORUM Barcelona, 14 y 15 de abril de 2010 ECOEMBES Prevención y Gestión de los residuos de envases: Mejora de la reciclabilidad Esther Colino Caro 1 PACKAGING INNOVATIONS-CCIB-FORUM Barcelona, 14 y 15 de abril de 2010 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

Más detalles

E.I.A. de la Ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Burgos 7.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

E.I.A. de la Ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Burgos 7.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL 7.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL 243 7.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL El Real Decreto 1131/1988 de 30 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución del Real Decreto Legislativo

Más detalles

Ambiental para la Responsabilidad PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2008/2009. infantil. Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Impreso en papel reciclado

Ambiental para la Responsabilidad PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2008/2009. infantil. Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Impreso en papel reciclado infantil Educación Ambiental para la Responsabilidad PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2008/2009 Mancomunidad de la Comarca de Pamplona Impreso en papel reciclado 2 Programa de Educación Ambiental Mancomunidad de

Más detalles

AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL AGENDA LOCAL DOMEÑO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL ESTRUCTURA DE LA AGENDA LOCAL. RECOGIDA DE DATOS PRELIMINARES. AUDITORÍA AMBIENTAL Diagnóstico Técnico Diagnóstico de Participación 3. SISTEMA DE INDICADORES

Más detalles

El compost. Elaboración del compost

El compost. Elaboración del compost El compost. Elaboración del compost Qué es el compost? Es una abono natural con el que poder alimentar nuestras plantas o huertos familiares De qué está formado? Restos vegetales secos + Restos vegetales

Más detalles

SANTA FE COMPOSTAJE DESCENTRALIZADO

SANTA FE COMPOSTAJE DESCENTRALIZADO SANTA FE COMPOSTAJE DESCENTRALIZADO INTRODUCCIÓN El compostaje es una opción que permite la reducción de hasta un 50% en el peso de los residuos que vayan a ser depositados en el lugar de disposición final.

Más detalles

LA RECOGIDA SELECTIVA EN LA MANCOMUNIDAD DE MONTEJURRA EN EL CONTEXTO DEL PIGRN

LA RECOGIDA SELECTIVA EN LA MANCOMUNIDAD DE MONTEJURRA EN EL CONTEXTO DEL PIGRN LA RECOGIDA SELECTIVA EN LA MANCOMUNIDAD DE MONTEJURRA EN EL CONTEXTO DEL PIGRN INTRODUCCIÓN En el borrador del PIGRN y hasta la fecha, se ponía énfasis en disminuir el nº de impropios en el contenedor

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN MI CIUDAD

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN MI CIUDAD PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN MI CIUDAD INTRODUCCIÓN:... El Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Málaga intenta promover y difundir mensajes que fomenten

Más detalles

Gipuzkoako hondakinak Tuterara? Residuos de Gipuzkoa a Tudela?

Gipuzkoako hondakinak Tuterara? Residuos de Gipuzkoa a Tudela? Gipuzkoako hondakinak Tuterara? Residuos de Gipuzkoa a Tudela? Sustrai Erakuntza 1. Normativas residuos 2. Situación El Culebrete 3. Propuesta Gipuzkoa 4. Afecciones 5. Propuestas Sustrai Erakuntza 1.

Más detalles

Curso Compostaje Doméstico

Curso Compostaje Doméstico Curso Compostaje Doméstico Eivissa Mayo 2016 1. Problemas ambientales Falta de M.O. en el suelo Generación de RSU Falta de M.O. en el Suelo La materia orgánica da estructura al suelo Falta de M.O. en el

Más detalles

INTERCAMBIO DE LIBROS

INTERCAMBIO DE LIBROS INTERCAMBIO DE LIBROS CEIP CAMINO LARGO CURSO 2016-2017 PUNTO DE PARTIDA Desde el pasado curso 2014-2015 surgió en el seno del Consejo Escolar la necesidad de plantear alguna iniciativa respecto al uso

Más detalles

Introducción. En la naturaleza todo se recicla. Lo que sale de la tierra vuelve a ella en forma de nutrientes.

Introducción. En la naturaleza todo se recicla. Lo que sale de la tierra vuelve a ella en forma de nutrientes. Introducción En la naturaleza todo se recicla. Lo que sale de la tierra vuelve a ella en forma de nutrientes. No hace mucho tiempo, lo que servía para alimentar al ganado, volvía como nutrientes al suelo

Más detalles

II FORO ARAGONÉS PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ÁMBITO LOCAL PROCESO PARTICIPATIVO SERVICIO DE AUTOBUS URBANO DE SABIÑANIGO

II FORO ARAGONÉS PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ÁMBITO LOCAL PROCESO PARTICIPATIVO SERVICIO DE AUTOBUS URBANO DE SABIÑANIGO II FORO ARAGONÉS PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ÁMBITO LOCAL PROCESO PARTICIPATIVO SERVICIO DE AUTOBUS URBANO DE SABIÑANIGO Jesús Lasierra Asin Alcalde de Sabiñánigo ANÁLISIS DEL PROCESO PARTICIPATIVO

Más detalles

SECADO BIOLÓGICO DE LODOS CONTAMINADOS COMPOST GRIS

SECADO BIOLÓGICO DE LODOS CONTAMINADOS COMPOST GRIS SECADO BIOLÓGICO DE LODOS CONTAMINADOS COMPOST GRIS III JORNADES TÉCNICAS DE GESTIÓN DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRATAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE LODOS Barcelona 17 y 18 de octubre de 2007

Más detalles

COMPOSTAJE DEMOSTRATIVO EN LA SEDE

COMPOSTAJE DEMOSTRATIVO EN LA SEDE COMPOSTAJE DEMOSTRATIVO EN LA SEDE RED GRAMAS RED GRANADINA DE MUNICIPIOS HACIA LA SOSTENIBILIDAD JORNADA DE PRESENTACIÓN GRUPO composta y + SEDE DIPUTACIÓN 5 DE JUNIO DE 2014, DIPUTACIÓN DE GRANADA 17/12/13

Más detalles

BARRIKA AUZOZ-AUZO: Servicio de recogida selectiva de material vegetal BARRIKA AUZOZ-AUZO

BARRIKA AUZOZ-AUZO: Servicio de recogida selectiva de material vegetal BARRIKA AUZOZ-AUZO BARRIKA AUZOZ-AUZO ÍNDICE MEMORIA DESCRIPTIVA - OBJETIVO INICIAL Y DESTINATARIOS 1 - ACTIVIDAD PRINCIPAL, DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO 1 - RESULTADOS, FACTORES DE ÉXITO Y LOGROS 2 - MECANISMOS DE DIFUSIÓN

Más detalles

ESTADO DE AVANCE SCAM ETAPA DE EXCELENCIA SEPTIEMBRE 2015

ESTADO DE AVANCE SCAM ETAPA DE EXCELENCIA SEPTIEMBRE 2015 ESTADO DE AVANCE SCAM ETAPA DE EXCELENCIA SEPTIEMBRE 2015 Departamento de Medio Ambiente, Higiene Ambiental y Salud Pública Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato 2015 Estrategia ambiental Comunal

Más detalles

Plan de Acción 5. o a potenciar aquellos aspectos positivos del centro escolar.

Plan de Acción 5. o a potenciar aquellos aspectos positivos del centro escolar. Plan de Acción 5 El Plan de Acción es el conjunto de actuaciones a realizar en el centro educativo encaminadas a poner las medidas que permitan resolver los problemas y/o deficiencias detectadas en la

Más detalles

2014 CARTA DE SERVICIOS RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS 8 COMPROMISOS

2014 CARTA DE SERVICIOS RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS 8 COMPROMISOS 2014 CARTA DE SERVICIOS RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS 8 S Las Cartas de Servicios dan a conocer las prestaciones y los compromisos de calidad a los que las ciudadanas y ciudadanos tienen derecho, promoviendo

Más detalles