Arquitectura de Computadores Certamen I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Arquitectura de Computadores Certamen I"

Transcripción

1 Universidad de Concepción Facultad de Ingeniería Dpto. Ingeniería Eléctrica Arquitectura de Computadores Certamen I 1. Performance [2 ptos.] 30 de Abril del 2003 La Tabla 1 muestra la cantidad y tipos de instrucciones implementados en una máquina y la distribución frecuencial de ellas en dos programas distintos. Con estos valores y considerando un reloj interno de 2.4 [GHz] en la CPU, se pide calcular: 1. El CPI de cada programa. 2. El MIPS de cada programa. 3. Si se define el MIPS relativo como la razón entre el MIPS obtenido por una máquina y el MIPS de una referencia, cuál de los dos programas se ejecuta más rápido según MIPS relativo si se considera una referencia de MIP S ref = 200 [MIP S]? cuál programa es realmente más rápido?. Justifique adecuadamente. 4. La mejora que se obtendría, en cada programa, si las instrucciones tipo C bajan en un 20 % el número de ciclos que toman en ejecutarse y las tipo A bajan la cantidad de instrucciones en un 15 %. Tabla 1: Distribución de Instrucciones Tipo f P 1 ( %) Ciclos f P 2 ( %) A B C D

2 Solución 1. Del enunciado y de la fórmula de CPI puede obtenerse el CPI de los programas: CP I P 1 = CP I i f i = 0, , , ,33 20 = 14,46 [c/i] CP I P 2 = CP I i f i = 0, , , ,20 20 = 13,60 [c/i] 2. El MIPS del procesador será: MIP S P 1 = MIP S P 2 = f CK CP I P 1 10 = 2,4G 6 = 165,98 [Mi/s] 14, f CK CP I P 2 10 = 2,4G = 176,47 [Mi/s] 6 13, Los MIPS relativos de cada programa serán: MIP S, R P 1 = MIP S P 1 = 165,98 MIP S Ref 200 MIP S, R P 2 = MIP S P 2 = 176,47 MIP S Ref 200 = 0,829 = 0,882 Por lo tanto, según MIPS relativos el programa 2 se ejecuta más rápido en el computador. Por otro lado, según el tiempo de ejecución: CP U time,p 1 = CP I P 1#Instr 1 = 14,46 #Instr 1 f CK,1 2,4G = 6, #Instr 1 CP U time,p 2 = CP I P 2#Instr 2 = 13,60 #Instr 2 f CK,2 2,4G = 5, #Instr 2 basándose en este resultado, el programa 2 será más rápido que el programa 1 sí y sólo sí: CP U time,p 2 < CP U time,p 1, es decir, si #Instr 2 < 2

3 1,06#Instr 1. Es decir, un programa será realmente más rápido que otro sólo si se cumple con la condición 3, en cambio MIPS relativo establece categóricamente que un programa (el 2) es siempre más rápido que el otro. 4. De acuerdo al enunciado, se reduce el CPI de las operaciones tipo C en un 20 % y la cantidad de las tipo A en un 15 %. De acuerdo a esto, la Tabla 2 indica los valores resultantes de estas modificaciones (Notar que debe recalcularse la frecuencia de las operaciones debido a la reducción en el número total de instrucciones). Con estos datos es factible calcular el CPI de cada programa: CP I P 1,Mej = CP I P 2,Mej = CP I i f i = 14,19 [c/i] CP I i f i = 13,09 [c/i] además, debido al cambio en la cantidad de instrucciones puede verse de la Tabla que #Instr Mej = 0,9505#Instr; con estos datos el tiempo de ejecución de los programas es: CP U time,p 1,Mej = CP I P 1,Mej#Instr 1 = 14,19 0,9505#Instr 1 f CK,1 2,4G = 5, #Instr 1 CP U time,p 2,Mej = CP I P 2,Mej#Instr 2 = 13,09 0,9505#Instr 2 f CK,2 2,4G y la mejora obtenida será: = 5, #Instr 2 A P 1 = CP I P 1,antes CP I P 1,desp = 6, #Instr 1 5, #Instr 1 = 1,0721 A P 2 = CP I P 2,antes CP I P 2,desp = 5, #Instr 2 5, #Instr 2 = 1,0931 3

4 Tabla 2: Distribución de Instrucciones Tipo f P 1 ( %) Ciclos f P 2 ( %) 0,85 33 A = 29, ,85 33 = 29,51 18 B = 18, = 26,30 16 C = 16,83 0.8*15=12 22 = 23,15 33 D = 34, = 21,04 2. Assembly MIPS: Programación [3 ptos.] Desarrollar un programa en assembly MIPS que permita obtener la suma y la multiplicación de números complejos de 64 bits. El problema consiste en trabajar con 2 arreglos de números imaginarios (Complex1 y Complex2), de N elementos cada uno, donde se reservan 32 bits para la parte real y 32 bits para la parte imaginaria de cada número complejo de los arreglos. Los resultados de la suma y de la multiplicación deben ser almacenados a partir de las direcciones de memoria CplxAdd y CplxMul Su respuesta debe contar con los siguientes puntos obligatorios: Idea general de como se realizará el programa, en lo posible utilizando algún algoritmo, fórmula, dibujo o esquema que permita explicar su solución. Asignación de registros a las variables de memoria y a cualquier otra variable temporal que Ud. considere necesaria de utilizar. El programa debe estar debidamente comentado para su fácil interpretación y corrección. Si el programa no está comentado, no se corregirá el problema. Solución # Programa Assembly MIPS: # ComplexAddMul v. 1.0 # by Jorgep # Suma y multiplica numeros complejos.data 4

5 Complex1:.word 1, 2, 3, 4, 5, 6 Complex2:.word 7, 8, 9,10,11,12 CplxAdd:.word 0, 0, 0, 0, 0, 0 CplxMul:.word 0, 0, 0, 0, 0, n bbbbbbb.cxld 0 N:.word 3.text.globl main # t0 N # t1 i-esimo complex # t2 index Re # t3 index Im # s0 Re1 # s1 Im2 # s2 Re1 # s3 Im3 # (s0+j s1) * (s2+j s3)= (s0*s2-s1*s3)+j(s0*s3+s1*s2) main: lw $t0, N($zero) addi $t2, $zero, 0 addi $t3, $zero, 4 loop: beq $t0, $t1, Out lw $s0, Complex1($t2) # Leo complejos lw $s2, Complex2($t2) lw $s1, Complex1($t3) lw $s3, Complex2($t3) add $t4, $s0, $s2 # Sumo y guardo sw $t4, CplxAdd($t2) add $t4, $s1, $s3 sw $t4, CplxAdd($t3) mul $t4, $s0, $s2 # Multiplico mul $t5, $s1, $s3 # y guardo Re e Im sub $t6, $t4,$t5 sw $t6, CplxMul($t2) mul $t4, $s0, $s3 mul $t5, $s1, $s2 add $t6, $t4, $t5 sw $t6, CplxMul($t3) addi $t2, $t2, 8 # Incremento indices addi $t3, $t3, 8 5

6 addi $t1,$t1, 1 # Incremento contador j loop Out: li $v0,10 syscall 3. Assembly MIPS: Seguimiento [2 ptos.] Dado el programa assembly MIPS que sigue se pide: Explicar, clara y resumidamente (es decir, no línea a línea), lo que hace el programa una vez ejecutado. Establecer qué valores quedarán en la posición de memoria Array2.Justifique adecuadamente su respuesta. Es correcto realizar el movimiento de datos byte a byte como en el programa, si los arreglos de datos fueron definidos como Words? Por qué? Solución El programa realiza la transformación de los tres primeros elementos del vector Array1, reordenando los elementos del vector. Es decir, pasa de un formato big endian (little endian) a little endian (little endian). En Array2 queda: 0x , 0x , 0x08090A0B, 0. Sí, correcto, pues el declara los datos de un tipo cualquiera no restringe de ninguna manera que es lo que puede hacerse con los datos, pues el mover bytes, words, halfwords, etc. sólo está restringido por cual operación usar: lw, lb, sb, sw, etc..data Array1:.word 0x , 0x , 0x0B0A0908, 0x0F0E0D0C Array2:.word 0,0,0,0 LoV:.half 3 SoN:.half 4.text.globl main 6

7 main: lh $t1, SoN($zero) lh $t2, LoV($zero) addi $t3, $zero,0 addi $t4, $zero,0 addi $t5, $t1,-1 addi $t6, $zero,0 loop: beq $zero, $t2, Out add $t6, $t3, $t4 lb $t7, Array1($t6) addi $t4, $t4, 1 add $t6, $t3, $t5 sb $t7, Array2($t6) addi $t5, $t5, -1 beq $t4, $t1, Inc j loop Inc: add $t3, $t3, $t1 addi $t2, $t2, -1 addi $t4, $zero,0 addi $t5, $t1, -1 addi $t6, $zero,0 j loop Out: li $v0, 10 syscall 7

Grupo de Arquitectura y Tecnología de Computadores (ARCOS)

Grupo de Arquitectura y Tecnología de Computadores (ARCOS) Grupo de Arquitectura y Tecnología de Computadores (ARCOS) http://arcos.inf.uc3m.es/~ec 2 http://arcos.inf.uc3m.es/~ec 4 http://arcos.inf.uc3m.es/~ec 5 http://arcos.inf.uc3m.es/~ec 6 Código fuente en

Más detalles

Ejercicio 1. Considere el siguiente fragmento en ensamblador:

Ejercicio 1. Considere el siguiente fragmento en ensamblador: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. ESTRUCTURA DE COMPUTADORES Para la realización del presente examen se dispondrá de 1:30 horas. NO se podrán

Más detalles

Ejercicios del Tema 3. Fundamentos de la programación en ensamblador

Ejercicios del Tema 3. Fundamentos de la programación en ensamblador Ejercicios del Tema 3. Fundamentos de la programación en ensamblador Ejercicio 1. Dada la siguiente expresión de un lenguaje de alto nivel int a = 6; int b = 7; int c = 3; int d; d = (a+b) * (a+b); Indique

Más detalles

Ejercicios Jerarquía de Memoria

Ejercicios Jerarquía de Memoria Ejercicios Jerarquía de Memoria Grupo ARCOS Estructura de Computadores Grado en Ingeniería Informática Universidad Carlos III de Madrid Contenidos 1. Memoria caché CPU cache Memoria principal 2. Memoria

Más detalles

Arquitectura del MIPS: Introducción

Arquitectura del MIPS: Introducción Arquitectura del MIPS: Introducción Montse Bóo Cepeda Este trabajo está publicado bajo licencia Creative Commons Attribution- NonCommercial-ShareAlike 2.5 Spain. Estructura del curso 1. Evolución y caracterización

Más detalles

Ejercicios del Tema 3. Fundamentos de la programación en ensamblador

Ejercicios del Tema 3. Fundamentos de la programación en ensamblador Ejercicios del Tema 3. Fundamentos de la programación en ensamblador Ejercicio 1. Escriba un programa en ensamblador del MIPS 32 para calcular la suma de los 100 primeros números naturales. El programa

Más detalles

FUNDAMENTOS DE COMPUTADORES 18 de junio de Examen parcial del 2º cuatrimestre.

FUNDAMENTOS DE COMPUTADORES 18 de junio de Examen parcial del 2º cuatrimestre. FUNDAMENTOS DE COMPUTADORES 18 de junio de 2014. Examen parcial del 2º cuatrimestre. Nombre DNI Apellidos Grupo Ejercicio 1 (2.5 puntos) Para el computador MIPS estudiado en clase, responder a las siguientes

Más detalles

Ejercicios del tema 4. El procesador

Ejercicios del tema 4. El procesador jercicios del tema 4. l procesador jercicio 1. Considere un procesador de 32 bits con una frecuencia de reloj de 500 MHz con la estructura del mostrado en el jercicio 3. La memoria se direcciona por bytes

Más detalles

Fundamentos y Arquitectura de Computadores (ITTSE UV)

Fundamentos y Arquitectura de Computadores (ITTSE UV) Fundamentos y Arquitectura de Computadores (ITTSE UV) F. Micó REGISTROS DEL MIPS R2000/R3000 Nombre Código del Uso registro $zero 0 Valor constante 0 $v0 - $v1 2 3 Valores de retorno para las llamadas

Más detalles

Organización del Computador I Verano. MIPS (2 de 2) Basado en el capítulo 2 del libro de Patterson y Hennessy

Organización del Computador I Verano. MIPS (2 de 2) Basado en el capítulo 2 del libro de Patterson y Hennessy Organización del Computador I Verano MIPS (2 de 2) Basado en el capítulo 2 del libro de Patterson y Hennessy Verano 2014 Profesora Borensztejn Arquitectura MIPS (R2000) Registros Formato de Instrucción

Más detalles

Plataformas de soporte computacional: arquitecturas avanzadas,

Plataformas de soporte computacional: arquitecturas avanzadas, Plataformas de soporte computacional: arquitecturas avanzadas, sesión Diego R. Llanos, Belén Palop Departamento de Informática Universidad de Valladolid {diego,b.palop}@infor.uva.es Índice. Arquitectura

Más detalles

ISA (Instruction Set Architecture) Arquitectura del conjunto de instrucciones

ISA (Instruction Set Architecture) Arquitectura del conjunto de instrucciones ISA (Instruction Set Architecture) Arquitectura del conjunto de instrucciones Instruction Set Architecture (ISA) Arquitectura del conjunto de instrucciones software Conjunto de instrucciones hardware Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. ESTRUCTURA DE COMPUTADORES

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. ESTRUCTURA DE COMPUTADORES Ejercicio 1 Los siguientes números se encuentran representados en complemento a dos utilizando 6 bits. Indique su correspondiente valor decimal: a) 010011 b) 100111 Ejercicio 3 Dada la siguiente expresión

Más detalles

Organización de Computadoras. Principios de Conjuntos de Intrucciones

Organización de Computadoras. Principios de Conjuntos de Intrucciones Organización de Computadoras Principios de Conjuntos de Intrucciones Clasifición de las ISA Secuencia de Código para C = A + B Stack Acumulador Registro (Reg-Mem) Registro (load-store) Push A Load A Load

Más detalles

Estructura de Computadores 2 [08/09] Entrada/Salida en procesadores MIPS

Estructura de Computadores 2 [08/09] Entrada/Salida en procesadores MIPS Estructura de Computadores 2 [08/09] Entrada/Salida en procesadores MIPS GAC: Grupo de Arquitectura de Computadores Dpt. Electrónica e Sistemas. Universidade da Coruña. Bibliografía Computer Organization

Más detalles

ADDI R4,R0,#2 ADDI R1,R0,#40 LOOP: LW R2,0(R1) SUBI R3,R2,#1 MUL R2,R3,R2 DIV R2,R3,R4 SW 0(R1),R2 SUBI R1,R1,#4 BNEZ R1, LOOP ADDI R4,R0,#0

ADDI R4,R0,#2 ADDI R1,R0,#40 LOOP: LW R2,0(R1) SUBI R3,R2,#1 MUL R2,R3,R2 DIV R2,R3,R4 SW 0(R1),R2 SUBI R1,R1,#4 BNEZ R1, LOOP ADDI R4,R0,#0 P2. (3 puntos) El siguiente código en ensamblador recorre un vector v, que comienza en la posición 0, calculando para cada v[i] el número de combinaciones que pueden darse con v[i] elementos tomados de

Más detalles

Arquitectura e Ingeniería de Computadores. Examen Parcial. 7/02/2012

Arquitectura e Ingeniería de Computadores. Examen Parcial. 7/02/2012 Apellidos Nombre Grupo: Arquitectura e Ingeniería de Computadores. Examen Parcial. 7/02/2012 Instrucciones.- Cada pregunta consta de cinco afirmaciones, y cada una de las afirmaciones puede ser cierta

Más detalles

Universidad Euskal Herriko del País Vasco Unibertsitatea Arquitectura de Computadores I Sistema de memoria 1

Universidad Euskal Herriko del País Vasco Unibertsitatea Arquitectura de Computadores I Sistema de memoria 1 Arquitectura I Sistema de memoria 1 1. En un espacio de direcciones de 64 Kbytes deben colocarse los s de memoria que se indican. Suponer que el direccionamiento de la memoria se hace al byte. Dibujar

Más detalles

Arquitectura de Computadores Problemas (hoja 4). Curso

Arquitectura de Computadores Problemas (hoja 4). Curso Arquitectura de Computadores Problemas (hoja 4). Curso 2006-07 1. Sea un computador superescalar similar a la versión Tomasulo del DLX capaz de lanzar a ejecución dos instrucciones independientes por ciclo

Más detalles

Programación en ensamblador Ejercicios resueltos

Programación en ensamblador Ejercicios resueltos Programación en ensamblador Ejercicios resueltos Ejercicio 1. Dado el siguiente fragmento de programa en ensamblador..globl main main:... li $a0, 5 jal funcion move $a0, $v0 li $v0, 1 li $v0, 10 funcion:

Más detalles

ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES 1º I.T.I.G. I.T.I.S.

ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES 1º I.T.I.G. I.T.I.S. ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES 1º I.T.I.G. I.T.I.S. Examen Final 2º cuatrimestre Nombre: SOLUCIÓN Madrid, 20 de junio de 2008. NOTAS: Duración: 90 minutos. Se puede hacer a lápiz. No se permiten

Más detalles

Tutorías con Grupos Reducidos (TGR) Sesión 2: Paralelismo a Nivel de Instrucción

Tutorías con Grupos Reducidos (TGR) Sesión 2: Paralelismo a Nivel de Instrucción Tutorías con Grupos Reducidos (TGR) Sesión 2: Paralelismo a Nivel de Instrucción ESTRUCTURA DE COMPUTADORES Grupo de Arquitectura de Computadores (GAC) Dyer Rolán García (GAC) Paralelismo a nivel de instrucción

Más detalles

El procesador. Datapath y control

El procesador. Datapath y control El procesador Datapath y control Introducción En esta parte del curso contiene: Las principales técnicas usadas en el diseño de un procesador. La construcción del datapath y del control. Estudiaremos la

Más detalles

PRÁCTICAS DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

PRÁCTICAS DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES PRÁCTICAS DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES PRACTICA 7 Repaso del Lenguaje Ensamblador CURSO 2005-2006 Arquitectura de Computadores. Práctica 7: Repaso del lenguaje Ensamblador 1 PRÁCTICA 7 ASPECTO TRATADO:

Más detalles

Procesadores superescalares. Introducción

Procesadores superescalares. Introducción Procesadores superescalares Introducción Introducción El término superescalar (superscalar) fue acuñado a fines de los 80s. Todas las CPUs modernas son superescalares. Es un desarrollo de la arquitectura

Más detalles

Procesador MIPS - Registros

Procesador MIPS - Registros MIPS Microprocessor without Interlocked Pipeline Stages Surgió a comienzos de los 80 en Stanford. Sintetiza las principales ideas de RISC. Arquitectura eficiente y simple. 1 Procesador MIPS - Registros

Más detalles

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Problemas TEMA 4: Microprocesadores avanzados

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Problemas TEMA 4: Microprocesadores avanzados Departament d Informàtica Sistemes i Computadors ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Problemas TEMA 4: Microprocesadores avanzados SUGERENCIAS PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS La ruta datos propuesta en todos

Más detalles

Rendimiento de computadores

Rendimiento de computadores + Prof. José María Foces Morán Dept. IESA Universidad de León Rendimiento de computadores Tiempo de ejecución Tiempo de CPU Rendimiento comparativo Ley de Amdahl Ley de Gustaffson + Computador síncrono

Más detalles

Ejercicios de Paralelismo a Nivel de Instrucción

Ejercicios de Paralelismo a Nivel de Instrucción Ejercicios de Paralelismo a Nivel de Instrucción J. Daniel García Sánchez (coordinador) David Expósito Singh Javier García Blas Óscar Pérez Alonso J. Manuel Pérez Lobato Arquitectura de Computadores Grupo

Más detalles

Bus de direcciones. Bus de datos

Bus de direcciones. Bus de datos 1) INTRODUCCIÓN A LA MÁQUINA SENCILLA La máquina sencilla (MS) es un computador concebido para fines exclusivamente didácticos. MS sólo dispone de dos bloques: Unidad Central de Proceso y memoria principal.

Más detalles

Estructura de Computadores: Tema 1. Introducción. Índice. Arquitectura del i8086

Estructura de Computadores: Tema 1. Introducción. Índice. Arquitectura del i8086 Estructura de Computadores: Tema 1 El procesador Introducción Estudiaremos la arquitectura del procesador i8086 (CPU, registros,...), su gestion de la memoria y su conjunto de instrucciones. Programaremos

Más detalles

Generación de un ejecutable

Generación de un ejecutable ASSEMBLER Generación de un ejecutable Programa de alto nivel Programa Compiler Assembler Linker Archivo Ejecutable Programa en lenguaje assembler Archivo Fuente Assembler Archivo Objeto Archivo Fuente

Más detalles

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria 1.2. Jerarquía de niveles de un computador Qué es un computador? Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria Es un sistema tan complejo

Más detalles

TEMA 2: Organización de computadores

TEMA 2: Organización de computadores TEMA 2: Organización de computadores Procesadores Memorias Dispositivos de E/S 1 Computador Procesador, memoria, dispositivos de E/S CPU Unidad de control Unidad aritmética y lógica Registros Dispositivos

Más detalles

Arquitectura de Computadoras I Ingeniería de Sistemas Curso 2017

Arquitectura de Computadoras I Ingeniería de Sistemas Curso 2017 Arquitectura de Computadoras I Ingeniería de Sistemas Curso 217 Práctica de Laboratorio: Microprocesador MIPS Segmentado El objetivo de esta práctica es implementar el microprocesador MIPS (visto en clase

Más detalles

Arquitecturas RISC. Arquitectura de Computadoras y Técnicas Digitales - Mag. Marcelo Tosini Facultad de Ciencias Exactas - UNCPBA

Arquitecturas RISC. Arquitectura de Computadoras y Técnicas Digitales - Mag. Marcelo Tosini Facultad de Ciencias Exactas - UNCPBA Arquitecturas RISC Características de las arquitecturas RISC Juego de instrucciones reducido (sólo las esenciales) Acceso a memoria limitado a instrucciones de carga/almacenamiento Muchos registros de

Más detalles

Organización Básica de un Computador y Lenguaje de Máquina

Organización Básica de un Computador y Lenguaje de Máquina Organización Básica de un Computador y Prof. Rodrigo Araya E. raraya@inf.utfsm.cl Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Informática Valparaíso, 1 er Semestre 2006 Organización Básica

Más detalles

void clear1( int array[], int size ) /* Versión con arreglos */ { int i; for( i = 0; i < size; i++) array[i] = 0; }

void clear1( int array[], int size ) /* Versión con arreglos */ { int i; for( i = 0; i < size; i++) array[i] = 0; } 2.10 Apuntadores contra arreglos. El manejo de apuntadores es uno de los aspectos más interesantes en los lenguajes de programación; los apuntadores y los arreglos comparten algunas características, sin

Más detalles

5. Procesador: camino de datos y control

5. Procesador: camino de datos y control Fundamentos de Computadores Ingeniería de Telecomunicación Departamento de Automática Escuela Politécnica Superior Curso académico 2009 2010 Contenidos 1 Control de operaciones elementales 2 3 4 5 Objetivos

Más detalles

Estructura de Computadores Tema 1. Introducción a los computadores

Estructura de Computadores Tema 1. Introducción a los computadores Estructura de Computadores Tema 1. Introducción a los computadores Departamento de Informática Grupo de Arquitectura de Computadores, Comunicaciones y Sistemas UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Contenido

Más detalles

Implementación de instrucciones para el procesador MIPS de ciclo único.

Implementación de instrucciones para el procesador MIPS de ciclo único. Implementación de instrucciones para el procesador MIPS de ciclo único. 1. Introducción. El MIPS (Microprocessor without Interlock Pipeline Stages) es un conocido tipo de procesador de arquitectura RISC

Más detalles

Práctica 1 - Rendimiento *

Práctica 1 - Rendimiento * Práctica 1 - Rendimiento * Organización del Computador 1 Verano 2014 Subconjunto mínimo de ejercicios recomendado: 1 a 11 Ejercicio 1 Considere tres procesadores distintos P 1, P 2 y P 3 que ejecutan el

Más detalles

Ejercicios del tema 5. Jerarquía de de Memoria

Ejercicios del tema 5. Jerarquía de de Memoria Ejercicios del tema 5. Jerarquía de de Memoria Ejercicio 1. Considere un computador de 32 bits con una caché de 64 KB asociativa por conjuntos de 4 vías y un tiempo de acceso de 4 ns. El tamaño de la línea

Más detalles

Práctica 5 - Memoria Cache

Práctica 5 - Memoria Cache Práctica 5 - Memoria Cache Organización del Computador 1 Verano 2008 Aclaración: siempre que se informa del tamaño de una memoria cache o de una línea, se está haciendo referencia a la capacidad útil de

Más detalles

ARQUITECTURA VON NEUMANN

ARQUITECTURA VON NEUMANN ARQUITECTURA VO EUMA Computador bus de datos bus de direcciones bus de control Usuario y aplicaciones Lenguajes de alto nivel Sistema operativo Unidad Central de Proceso Memoria principal Unidad de Entrada

Más detalles

Arquitectura de Computadores

Arquitectura de Computadores Curso 2006/07 Arquitectura de Computadores 1. Introducción 2. La CPU 3. Lenguaje Máquina 4. 5. Sistema de Entrada/Salida 6. Buses Informática Aplicada Arquitectura de Computadores 1 Características generales

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. ESTRUCTURA DE COMPUTADORES

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. ESTRUCTURA DE COMPUTADORES Para la realización del presente examen se dispondrá de 15 minutos. NO se podrán utilizar libros, apuntes ni calculadoras de Ejercicio 1 Los siguientes números se encuentran representados en complemento

Más detalles

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Escuela Universitaria de Informática Ingeniería de Computadores ARQUITECTURA DE COMPUTADORES PRÁCTICA Nº 3 DESENROLLADO DE BUCLES INTRODUCCIÓN Este documento contiene el enunciado de la práctica de desenrollado

Más detalles

Tema 2: Conceptos básicos. Escuela Politécnica Superior Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid

Tema 2: Conceptos básicos. Escuela Politécnica Superior Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid Tema 2: Conceptos básicos Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid 1 O B J E T I V O S Introducción a la Informática Adquirir una visión global sobre la Informática y sus aplicaciones. Conocer

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #3

Arquitectura de Computadores II Clase #3 Arquitectura de Computadores II Clase #3 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Veremos Registros Repertorio de instrucciones Modos de direccionamiento El

Más detalles

Conceptos de Arquitectura de Computadoras Curso 2015

Conceptos de Arquitectura de Computadoras Curso 2015 PRACTICA 1 Assembly, Instrucciones, Programas, Subrutinas y Simulador MSX88 Objetivos: que el alumno Domine las instrucciones básicas del lenguaje assembly del MSX88. Utilice los diferentes modos de direccionamiento.

Más detalles

SISTEMAS PARALELOS Y DISTRIBUIDOS. 3º GIC. PRÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN ESTÁTICA AVANZADA. TMS320C6713

SISTEMAS PARALELOS Y DISTRIBUIDOS. 3º GIC. PRÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN ESTÁTICA AVANZADA. TMS320C6713 SISTEMAS PARALELOS Y DISTRIBUIDOS. 3º GIC. PRÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN ESTÁTICA AVANZADA. TMS320C6713 OBJETIVOS. En esta práctica se trata de estudiar dos de las técnicas de planificación estática más importantes:

Más detalles

EXAMEN ORDINARIO DE ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORES

EXAMEN ORDINARIO DE ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORES 11 de febrero de 2010 16h. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Camino del Cementerio s/n. 47011 Valladolid EXAMEN ORDINARIO DE ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORES NOTA: Los alumnos con las prácticas

Más detalles

Organización de Computadoras. Clase 6

Organización de Computadoras. Clase 6 Organización de Computadoras Clase 6 Tema de Clase Ciclo de Instrucción Notas de Clase 6 2 Función de la computadora(1) Ejecutar programas El programa está compuesto de instrucciones almacenadas en memoria

Más detalles

Unidad I: Performance. Arquitectura de Computadoras Esteban Peláez Andrés Airabella Facundo Aguilera

Unidad I: Performance. Arquitectura de Computadoras Esteban Peláez Andrés Airabella Facundo Aguilera Unidad I: Performance Arquitectura de Computadoras Esteban Peláez Andrés Airabella Facundo Aguilera Comprar una Computadora MAC PC Notebook 2010 Unidad I 2 Elegir mi Computadora Procesador Sistema Operativo

Más detalles

Organización de Computadoras

Organización de Computadoras Organización de Computadoras SEMANA 10 UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES Qué vimos? Mascaras Repeticiones controladas Arreglos Modo indirecto Q5 Hoy! Memorias: Características Memorias ROM Jerarquía de memorias

Más detalles

Tema: Lenguaje ensamblador embebido

Tema: Lenguaje ensamblador embebido Compiladores. Guía 10 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Compiladores Tema: Lenguaje ensamblador embebido Contenido En esta guía se presenta una breve introducción a las estructuras

Más detalles

Organización procesador MIPS

Organización procesador MIPS Organización procesador MIPS Organización MIPS Memoria CPU Registros FPU Registros Alu Mul Div Hi Lo U. Aritmética Traps Manejo de Memoria Organización MIPS Unidad Aritmética y Lógica (ALU). Unidad Aritmética

Más detalles

Soluciones de los ejercicios sobre instrucciones y direccionamiento

Soluciones de los ejercicios sobre instrucciones y direccionamiento Soluciones de los ejercicios sobre instrucciones y direccionamiento Siguiente: Soluciones de los ejercicios sobre periféricos y ADM Padre: Materiales didácticos Inicial: Fundamentos de ordenadores 1 Con

Más detalles

ELO311 Estructuras de Computadores Digitales. Operaciones MIPS para Control de flujo

ELO311 Estructuras de Computadores Digitales. Operaciones MIPS para Control de flujo ELO311 Estructuras de Computadores Digitales Operaciones MIPS para Control de flujo Tomás Arredondo Vidal Este material está basado en: material de apoyo del texto de David Patterson, John Hennessy, "Computer

Más detalles

Tema 1. Introducción a la arquitectura de computadores: diseño, coste y rendimiento

Tema 1. Introducción a la arquitectura de computadores: diseño, coste y rendimiento Soluciones a los problemas impares Tema 1. Introducción a la arquitectura de computadores: diseño, coste y rendimiento Arquitectura de Computadores I Curso 2009-2010 Tema 1: Hoja: 2 / 18 Tema 1: Hoja:

Más detalles

Estructura de Computadores

Estructura de Computadores Estructura de Computadores Tema 4. El procesador Departamento de Informática Grupo de Arquitectura de Computadores, Comunicaciones y Sistemas UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Contenido Elementos de un

Más detalles

Arquitectura de Computadores Problemas (hoja 2). Curso

Arquitectura de Computadores Problemas (hoja 2). Curso Arquitectura de Computadores Problemas (hoja 2). Curso 2006-07 1. El siguiente fragmento de código se ejecuta en un DLX con segmentación: SUB R1,R2,R3 ADD R4,R5,R6 SUB R5,R4,R8 ADD R7,R2,R3 ADD R9,R7,R3

Más detalles

Caché. Matías Barbeito Organización del computador 1 2 cuatrimestre 2011

Caché. Matías Barbeito Organización del computador 1 2 cuatrimestre 2011 Caché Matías Barbeito Organización del computador 1 2 cuatrimestre 2011 Ciclo de ejecución 1. Busco próxima instrucción 2. Incremento el PC 3. Decodifico 4. Busco operandos 5. Ejecuto 6. Guardo resultados

Más detalles

Tutorías con Grupos Reducidos (TGR) Parte 1: Evaluación de prestaciones

Tutorías con Grupos Reducidos (TGR) Parte 1: Evaluación de prestaciones Tutorías con Grupos Reducidos (TGR) Parte 1: Evaluación de prestaciones ESTRUCTURA DE COMPUTADORES Grupo de Arquitectura de Computadores (GAC) Dyer Rolán García (GAC) Evaluación de Prestaciones Curso 2011/2012

Más detalles

Tema 1. Fundamentos del lenguaje ensamblador

Tema 1. Fundamentos del lenguaje ensamblador Tema 1. Fundamentos del lenguaje ensamblador Laboratorio de Estructura y Organización de Computadores Grados en Ingeniería Informática e Ingeniería de Computadores Curso 2012-2013 Índice Estructura del

Más detalles

Trabajo Práctico Número 6

Trabajo Práctico Número 6 Página 1 de 6 Trabajo Práctico Número 6 Arquitectura de Computadoras 24/05/2014 Instrucciones Los problemas de ejercitación propuestos en el presente trabajo práctico pueden ser resueltos en forma individual

Más detalles

Sección de procesamiento: El camino de datos

Sección de procesamiento: El camino de datos Sección de procesamiento: El camino de datos Montse Bóo Cepeda Este trabajo está publicado bajo licencia Creative Commons Attribution- NonCommercial-ShareAlike 2.5 Spain. Estructura del curso 1. Evolución

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. ESTRUCTURA DE COMPUTADORES

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. ESTRUCTURA DE COMPUTADORES UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. ESTRUCTURA DE COMPUTADORES Para la realización del presente examen se dispondrá de 1 hora y media. NO se podrán

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA ELO311 Estructuras de Computadores Terecer Certamen

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA ELO311 Estructuras de Computadores Terecer Certamen UNVESA TECNCA FEECO SANTA AA EPATAENTO E EECTONCA EO311 Estructuras de Computadores 1. Se tiene la siguiente secuencia de instrucciones assembler PS: a) eterminar los riesgos que se producen en la ejecución

Más detalles

Estructura de Computadores

Estructura de Computadores Estructura de Computadores 4.- Programación en Ensamblador Parte IV Contenido Subrutinas. Llamadas al sistema. Página 2 Subrutinas Módulos de programa que pueden reutilizarse en distintos puntos del programa.

Más detalles

El Diseño de un Lenguaje Máquina

El Diseño de un Lenguaje Máquina Arquitectura de Ordenadores Juego de Instrucciones del Procesador Intel Pentium Abelardo Pardo abel@it.uc3m.es Universidad Carlos III de Madrid Departamento de Ingeniería Telemática El Diseño de un Lenguaje

Más detalles

Arquitectura de Computadores y laboratorio Clase 15: Arquitectura MIPS Pt.3. Departamento de Ingeniería de Sistemas Universidad de Antioquia 2011 2

Arquitectura de Computadores y laboratorio Clase 15: Arquitectura MIPS Pt.3. Departamento de Ingeniería de Sistemas Universidad de Antioquia 2011 2 Arquitectura de Computadores y laboratorio Clase 15: Arquitectura MIPS Pt.3 Departamento de Ingeniería de Sistemas Universidad de Antioquia 2011 2 Instrucciones de control de flujo Arquitectura de Computadores

Más detalles

Estructura de Computadores

Estructura de Computadores Estructura de Computadores Tema 5 Jerarquía de memoria Departamento de Informática Grupo de Arquitectura de Computadores, Comunicaciones y Sistemas UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Contenido Tipos de memoria

Más detalles

TEMA 1. PROGRAMACIÓN DE UN COMPUTADOR

TEMA 1. PROGRAMACIÓN DE UN COMPUTADOR Tema 1. Programación de un computador TEMA 1. CIÓN DE UN COMPUTADOR 1. CONCEPTO DE 2. LENGUAJES DE CIÓN 2.1. LENGUAJE MÁQUINA 2.2. LENGUAJE ENSAMBLADOR 2.3. LENGUAJE DE ALTO NIVEL 3. ALGORITMOS. REPRESENTACIÓN

Más detalles

Tema 3 (I) Fundamentos de la programación en ensamblador

Tema 3 (I) Fundamentos de la programación en ensamblador Tema 3 (I) Fundamentos de la programación en ensamblador Grupo ARCOS Estructura de Computadores Grado en Ingeniería Informática Universidad Carlos III de Madrid Contenidos 1. Fundamentos básicos de la

Más detalles

El Conjunto de Instrucciones de la Arquitectura Lagarto I

El Conjunto de Instrucciones de la Arquitectura Lagarto I Sistema de numeración maya (base 20), se considera el primer sistema numérico que uso el cero. El Conjunto de Instrucciones de la Arquitectura Lagarto I i Resumen El conjunto de instrucciones de la arquitectura

Más detalles

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES. Práctica 8

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES. Práctica 8 ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Práctica 8 Procesadores Segmentados: Introducción al simulador DLXIDE Evaluación de las prestaciones de la segmentación en el DLX Práctica 8: Procesadores Segmentados 1 de

Más detalles

Trabajo Práctico Número 1

Trabajo Práctico Número 1 Trabajo Práctico Número 1 Página 1 de 6 Arquitectura de Computadoras 18/03/2014 Instrucciones Los problemas de ejercitación propuestos en el presente trabajo práctico pueden ser resueltos en forma individual

Más detalles

Universidad Nacional de Ingeniería Arquitectura de Maquinas I. Unidad II: Arquitectura y Programacion de un Microprocesador (80X86)

Universidad Nacional de Ingeniería Arquitectura de Maquinas I. Unidad II: Arquitectura y Programacion de un Microprocesador (80X86) Universidad Nacional de Ingeniería Arquitectura de Maquinas I Unidad II: Arquitectura y Programacion de un Microprocesador (80X86) Arq. de Computadora I Ing. Carlos Ortega H. 1 Interrupciones FUNCIÓN INT

Más detalles

Introducción a C: Variables, Tipos El tipo «int» Clase 3 Introducción a la Computación Patricia Borensztejn

Introducción a C: Variables, Tipos El tipo «int» Clase 3 Introducción a la Computación Patricia Borensztejn Introducción a C: Variables, Tipos El tipo «int» Clase 3 Introducción a la Computación Patricia Borensztejn Estructura de un programa en C Hello, World Un programa en C consta de funciones y variables.

Más detalles

RELACIÓN DE PROBLEMAS DE LÓGICA PROGRAMADA (TEMA 4)

RELACIÓN DE PROBLEMAS DE LÓGICA PROGRAMADA (TEMA 4) RELACIÓN DE PROBLEMAS DE LÓGICA PROGRAMADA (TEMA 4) 1) Se ha escrito el programa adjunto en lenguaje ensamblador del microprocesador 8085. Sabiendo que se encuentra almacenado a partir de la posición 2000H

Más detalles

3 - Arquitectura interna de un up

3 - Arquitectura interna de un up cei@upm.es 3 - Arquitectura interna un up Componentes básicos Lenguaje ensamblador y código máquina Ciclo básico ejecución una instrucción Algunos ejemplos Universidad Politécnica Madrid Componentes básicos

Más detalles

ENTRADA-SALIDA. 2. Dispositivos de Carácter: Envía o recibe un flujo de caracteres No es direccionable, no tiene operación de búsqueda

ENTRADA-SALIDA. 2. Dispositivos de Carácter: Envía o recibe un flujo de caracteres No es direccionable, no tiene operación de búsqueda Tipos de Dispositivos ENTRADA-SALIDA 1. Dispositivos de Bloque: Almacena información en bloques de tamaño fijo (512b hasta 32Kb) Se puede leer o escribir un bloque en forma independiente 2. Dispositivos

Más detalles

Práctica 3 - Arquitectura del CPU

Práctica 3 - Arquitectura del CPU Práctica 3 - Arquitectura del CPU Organización del Computador 1 Primer cuatrimestre de 2012 Ejercicio 1 A partir de cada uno de los siguientes vuelcos parciales de memoria y estados del procesador, realizar

Más detalles

LECTURAS SOBRE COMPUTADORAS DIGITALES LECTURA Nº5 MATERIA: ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS

LECTURAS SOBRE COMPUTADORAS DIGITALES LECTURA Nº5 MATERIA: ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS 1 - L5 LECTURAS SOBRE COMPUTADORAS DIGITALES LECTURA Nº5 MATERIA: ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS 1.- DE CÓMO EL FORMATO DE LA INSTRUCCIÓN MODELA LA ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS Los formatos de las

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #5

Arquitectura de Computadores II Clase #5 Arquitectura de Computadores II Clase #5 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Algunas ideas para mejorar el rendimiento Obvio: incrementar la frecuencia

Más detalles

2.4. Modos de direccionamiento Distintas formas que tiene la arquitectura para especificar la ubicación de los operandos.

2.4. Modos de direccionamiento Distintas formas que tiene la arquitectura para especificar la ubicación de los operandos. 2.4. Modos de direccionamiento Distintas formas que tiene la arquitectura para especificar la ubicación de los operandos. Objetivos: - Reducir el número de bits para especificar un operando en memoria.

Más detalles

Práctica 3. Paso de parámetros entre subrutinas. 3. Consideraciones sobre el paso de parámetros

Práctica 3. Paso de parámetros entre subrutinas. 3. Consideraciones sobre el paso de parámetros Práctica 3. Paso de parámetros entre subrutinas 1. Objetivo de la práctica El objetivo de esta práctica es que el estudiante se familiarice con la programación en ensamblador y el convenio de paso de parámetros

Más detalles

Modos de Direccionamiento

Modos de Direccionamiento Arquitectura de Ordenadores Modos de Direccionamiento del Intel Pentium Abelardo Pardo abel@it.uc3m.es Universidad Carlos III de Madrid Departamento de Ingeniería Telemática Modos de Direccionamiento ADM-1

Más detalles

Objetivo. Introducción. Tema: GENERACION DE CODIGO. Compiladores, Guía 11 1

Objetivo. Introducción. Tema: GENERACION DE CODIGO. Compiladores, Guía 11 1 Compiladores, Guía 11 1 Tema: GENERACION DE CODIGO. Facultad : Ingeniería Escuela :Computación Asignatura:Compiladores Objetivo Reconocer las diferentes instrucciones para la generación de código.ensamblador

Más detalles

Arquitectura de Computadores I. Sistema de memoria 3 (Solución): Segmentación + Bancos

Arquitectura de Computadores I. Sistema de memoria 3 (Solución): Segmentación + Bancos Universidad del País Vasco Facultad de Informática Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores Arquitectura de Computadores I Sistema de memoria 3 (Solución): Segmentación + Bancos En un

Más detalles

Tratamiento de Excepciones en MIPS

Tratamiento de Excepciones en MIPS Tratamiento de en MIPS Elías Todorovich Arquitectura I - Curso 2013 Riesgos de Control Las direcciones del PC no son secuenciales (PC = PC + 4) en los siguientes casos: Saltos condicionales (beq, bne)

Más detalles

Es un software de simulación que ejecuta programas en lenguaje de ensamblador para procesadores con arquitectura MIPS32.

Es un software de simulación que ejecuta programas en lenguaje de ensamblador para procesadores con arquitectura MIPS32. Arquitectura de Computadoras Jose Luis Tecpanecatl Xihuitl, Ph.D. Es un software de simulación que ejecuta programas en lenguaje de ensamblador para procesadores con arquitectura MIPS32. SPIM lee e inmediatamente

Más detalles

Práctica 5 - Memoria

Práctica 5 - Memoria Práctica 5 - Memoria Organización del Computador 1 Primer Cuatrimestre 2011 Aclaración: siempre que se informa del tamaño de una memoria cache o de una línea, se está haciendo referencia a la capacidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ELECTROTECNIA Y COMPUTACION INGENIERIA EN COMPUTACION ARQUITECTURA DE MAQUINAS III. SIMULADOR DLX (jbz)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ELECTROTECNIA Y COMPUTACION INGENIERIA EN COMPUTACION ARQUITECTURA DE MAQUINAS III. SIMULADOR DLX (jbz) UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ELECTROTECNIA Y COMPUTACION INGENIERIA EN COMPUTACION ARQUITECTURA DE MAQUINAS III SIMULADOR DLX (jbz) Integrantes: Denis José Torres Guadamuz 2001 10500

Más detalles

Estructuras de Computadores I Tarea 02 02/99

Estructuras de Computadores I Tarea 02 02/99 Estructuras de Computadores I Tarea 02 02/99 1. Dada la secuencia de bits: 0011 0100 0101 0101 0100 0011 0100 0010 Qué representa, asumiendo que es: a. Un número entero en complemento dos. b. Fracción

Más detalles

Arquitectura Interna del 8088

Arquitectura Interna del 8088 Arquitectura Interna del 8088 Intel diseñó el 8088/8086 para realizar al mismo tiempo las principales funciones internas de transferencia de datos y búsqueda de instrucciones. Para conseguir esto, el 8088

Más detalles

MIPS. Universidad de Sonora 2

MIPS. Universidad de Sonora 2 MIPS MIPS (Microprocessor without Interlocked Pipeline Stages) es una familia de microprocesadores RISC desarrollada por MIPS Technologies desde 1981 y por Imagination Technologies desde 2012. Principio

Más detalles

INSTRUCCIONES: EL LENGUAJE DEL PROCESADOR

INSTRUCCIONES: EL LENGUAJE DEL PROCESADOR INSTRUCCIONES: EL LENGUAJE DEL PROCESADOR ARQUITECTURA DEL PROCESADOR II La tecnología de las computadoras modernas, requiere que los profesionales de las distintas especialidades en ciencias de la computación,

Más detalles