DINÁMICA DEL ACUÍFERO KÁRSTICO COSTERO DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, MÉXICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DINÁMICA DEL ACUÍFERO KÁRSTICO COSTERO DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, MÉXICO"

Transcripción

1 Lisa Heise Antonio Cardona Benavides Erik I. Salazar Perales Eduardo H. Graniel Castro DINÁMICA DEL ACUÍFERO KÁRSTICO COSTERO DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, MÉXICO Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (UNICACH) 16 de octubre del 15

2 CONTENIDO Introducción Justificación Antecedentes Objetivos Zona de estudio Metodología Resultados Conclusiones Referencias 2

3 INTRODUCCIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CONAGUA-CONACYT S Clave de Registro: Período Responsables: Dr. Eduardo H. Graniel Castro Germán Giácoman Vallejos Evaluación de la calidad del agua subterránea que subyace a la ciudad de Mérida y su impacto en la zona costera del estado de Yucatán Manejo sustentable de los recursos de agua subterránea Fuertes impactos del cambio climático sobre el ciclo hidrológico 3 (Kumar, 12)

4 JUSTIFICACIÓN PROBLEMA Contaminación del acuífero Fuentes naturales y antropogénicas CAMBIO CLIMÁTICO Análisis hidrogeológico e hidroquímico para entender el funcionamiento del sistema de flujo, identificar impactos de la contaminación y el estado actual La alta permeabilidad del material geológico y las condiciones climáticas favorecen la alta dinámica de infiltración y recarga y que el acuífero kárstico sea muy vulnerable a la contaminación suposiciónes 4

5 ANTECEDENTES Problema severo no por cantidad sino por calidad de agua Importancia ACUÍFEROS KÁRSTICOS -25 % de la población mundial depende del servicio ecosistémico, agua dulce, proporcionado por sistemas hidrológicos kársticos (Ford & Williams, 7) Factores que deterioran la calidad del agua en el Estado de Yucatán infiltración de agua residual por fosas sépticas inadecuadas (Febles-Patrón & Hoogesteijn, 8) ausencia de sistema centralizado para el tratamiento de aguas residuales (Marín et al., ) uso del acuífero como cuerpo receptor de aguas residuales (Marín et al., 3) afectación de gran parte del acuífero por intrusión salina (Bauer-Gottwein et al., 11) CAMBIO CLIMÁTICO FOTO Conexión al CC 5

6 OBJETIVOS Analizar datos meteorológicos Determinar evolución espacial y temporal de carga hidráulica y flujo Caracterizar la dinámica del sistema de flujo y su respuesta a la recarga natural e inducida incluyendo el estado actual de los impactos de contaminación Medir flujo de descarga Analizar composición físicoquímica del agua Determinar variaciones en espesor y profundidad de la zona de mezcla 6

7 OBJETIVOS Analizar datos meteorológicos Determinar evolución espacial y temporal de carga hidráulica y flujo impactos/consecuencias/adaptación Caracterizar CAMBIO las dinámicas del sistema de flujo y su respuesta a la recarga natural e inducida CLIMÁTICO incluyendo el estado actual de los impactos de contaminación conservación Medir flujo de descarga Analizar composición físicoquímica del agua Garantizar calidad y cantidad del agua fundamental servicio ecosistémico bajo impactos del cambio climático y para una población creciente Determinar variaciones en espesor y profundidad de la zona de mezcla 7

8 ZONA DE ESTUDIO Área de 16 km² del acuífero kárstico transfronterizo con extensión de 165 km² que subyace a México, Guatemala y Belize 8

9 Google Earth and ArcMap 1.1 (INEGI, 13) POZOS DE OBSERVACIÓN 5 y N 89 5 y 89 O 9

10 METODOLOGÍA Hidráulica Calidad de agua 1

11 METODOLOGÍA Hidráulica Datalogger Cinta eléctrica Tubo-PVC A B C Tubo-PVC Carga hidráulica Punto alto de tubería Nivel laguna Sedimento 11

12 METODOLOGÍA Calidad de agua Agua subterránea Agua meteórica Hydrolab MS5 Cada 1-3 meses Parámetros físico-químicos Muestreo Sep y Feb Laguna Mar IN SITU Conductividad Eléctrica Sólidos Totales Disueltos Temperatura ph Potencial Redox Oxígeno Disuelto Registro cada metro perfiles de calidad Zona de Mezcla LABORATORIO Metales Pesados Elementos Traza Cationes Aniones Coliformes Toma de muestra a diferentes profundidades ICP-MS Absorción atómica Volumetría Espectrofotometría Filtro de membrana 12

13 RESULTADOS Hidráulica Calidad de agua 13

14 Dirección de flujo RESULTADOS Hidráulica Agosto 12 Noviembre 12 Enero 13 Mayo 13 14

15 Carga hidráulica [msnm] Carga hidráulica [msnm] Descarga [L/s] RESULTADOS Hidráulica Influencia de la marea Carga hidráulica 12 de Julio :48 6:43 8:38 1:33 12:28 14:24 16:19 18:14 :9 Hora Marea Manantial 4 Manantial 1 Manantial 6 Manantial Carga hidráulica 1 de Marzo :48 6:43 8:38 1:33 12:28 14:24 16:19 18:14 :9 Hora Descarga 1 de Marzo 13 4:48 7:12 9:36 12: 14:24 16:48 19:12 Hora Un día después de cuarto menguante Un día antes de luna nueva 15

16 Water Temperature [ C] Hydraulic Head [masl] Precipitation [mm] Electrical Conductivity[µS cm -1 ] RESULTADOS Hidráulica Datalogger Pozo Chalmuch Precipitation Electrical Conductivity 4,4 4, 4, 3,8 3,6 3,4 3, 3, Date Water Temperature Hydraulic Head Date 16

17 Depth [m] Depth [m] Robinove et al. (1958) & Moody et al. (1988) Depth [m] Depth [m] Depth [m] RESULTADOS Calidad de agua Hydrolab Pozo Matemáticas 1 3 Electrical Conductivity [µs/cm] Apr 12 May 12 Aug 12 Nov 12 Jan 13 Mar Temperature [ C] 1 3 Dissolved Oxygen [mg L -1 ] ,, 3, 4, 5, ph [units] ORP [mv] 5 m Zona no saturada 1 1 Agua dulce < 1.4 µs cm m 5 m Zona de mezcla Agua salada > 14. µs cm -1 17

18 Depth [m] Depth [m] Depth [m] Depth [m] Depth [m] Depth [m] RESULTADOS Calidad de agua Hydrolab Conductividad eléctrica 5 1 Anicabil Bomberos Apr 12 May 12 Aug 12 Nov 12 Jan 13 Mar 13 1 Cheuman ,1 1,3 1,5 Electrical Conductivity [µs/cm] Dzidzilché , 1,5 2, 2,5 Electrical Conductivity [µs/cm] Ucú 4 5 5, 1, 15,, Electrical Conductivity [µs/cm] Sierra Papacal , 4, 6, 8, Electrical Conductivity [µs/cm] 6 1,, 3, 4, Electrical Conductivity [µs/cm] 4 1,, 3, 4, 5, Electrical Conductivity [µs/cm] 18

19 RESULTADOS Calidad de agua Muestreo Parámetros que exceden los límites de la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA Parámetros Límite [mg L -1 ] Somero [%] Intermedio [%] Profundo [%] Manantiales [%] Laguna [%] TDS Dureza Na Cl N-NO SO = As* Hg Pb * El límite permisible para el arsénico se ajusta anualmente, se tomó en cuenta el último valor de la Nota 2 (5) 19

20 CONCLUSIONES Relación muy directa y dinámica entre recarga natural y carga hidráulica La carga hidráulica en los pozos artesianos refleja la influencia directa de la marea y de las variaciones del nivel medio del mar MAYOR RETO IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Reducir el impacto nocivo por contaminación natural y antropogénica sobre el acuífero para mantener el equilibrio de los ecosistemas vulnerables y sus servicios ecosistémicos Incrementar la resiliencia y adaptación de sistemas socioecológicos ante el cambio climático Garantizar el funcionamiento y la dinámica de los ecosistemas costeros muy sensibles a modificaciones pequeñas originadas por el cambio ambiental global Evitar alteración de los ciclos biogeoquímicos perjudicando los servicios ecosistémicos

21 BIBLIOGRAFÍA Bauer-Gottwein, P., Gondwe, B. R., Charvet, G., Marín, L. E., Rebolledo-Vieyra, M., & Merediz-Alonso, G. (11). Review: The Yucatán Peninsula karst aquifer, Mexico. Hydrogeology Journal, pp Ford, D., & Williams, P. (n.d.). Karst Hydrogeology and Geomorphology. John Wiley & Sons, p INEGI. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (4). Información vectorial. Kumar, C. P. (octubre 12). Climate Change and Its Impact on Groundwater Resources. International Journal of Engineering and Science, Vol. 1(5). Marín, L. E., Pacheco, J., & Escolero, O. (3). Groundwater as a socio-economic constraint: the Yucatan Peninsula, Mexico example. RMZ - Materials and Geoenvironment, 5, No. 1, pp Marín, L. E., Steinich, B., Pacheco, J., & Escolero, O. A. (). Hydrogeology of a contaminated solesource karst aquifer, Mérida, Yucatán, México. Geofísica Internacional, pp Moody, D. W., Carr, J., Chase, E. B., & Paulson, R. W. (1988). National Water Summary Hydrologic Events and Ground-Water Quality. Water-Supply Paper 2325, United States Geological Survey, Washington, DC

22 22

Intrusión marina y caracterización hidrogeológica del acuífero costero Laguna Agua Grande en Sinaloa, México

Intrusión marina y caracterización hidrogeológica del acuífero costero Laguna Agua Grande en Sinaloa, México Intrusión marina y caracterización hidrogeológica del acuífero costero Laguna Agua Grande en Sinaloa, México Carlos Rosado de Palacio 15 de octubre de 2015 Contenido 1. Introducción 2. Área de estudio

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Centro de Estudios Académicos sobre Contaminación Ambiental FACULTAD DE QUÍMICA Laboratorio de Ciencias Ambientales EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA

Más detalles

Proyecto Piloto de Infiltración con Agua Residual Tratada en el Acuífero del Valle de las Palmas, B.C.

Proyecto Piloto de Infiltración con Agua Residual Tratada en el Acuífero del Valle de las Palmas, B.C. La Red del Agua UNAM Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua en la UNAM Jornadas del Agua Proyecto Piloto de Infiltración con Agua Residual Tratada en el Acuífero del Valle de las Palmas, B.C. México,

Más detalles

El flujo del Agua Subterránea en los Acuíferos 0830 y 0835 del Estado de Chihuahua, (México). Análisis Geo-estadístico e Hidro-geoquímico

El flujo del Agua Subterránea en los Acuíferos 0830 y 0835 del Estado de Chihuahua, (México). Análisis Geo-estadístico e Hidro-geoquímico El flujo del Agua Subterránea en los Acuíferos 0830 y 0835 del Estado de Chihuahua, (México). Análisis Geo-estadístico e Hidro-geoquímico Dr. Eduardo F. Herrera Peraza 1, M.I. Martín Bojórquez Carrillo

Más detalles

Las aguas subterráneas en el parque ecológico Antonio Raimondi - Pampas de Ancón, Lima

Las aguas subterráneas en el parque ecológico Antonio Raimondi - Pampas de Ancón, Lima MAR 2015 Las aguas subterráneas en el parque ecológico Antonio Raimondi - Pampas de Ancón, Lima Expositor: Ing. José Carlos Farfán Geología Ambiental y Riesgo INGEMMET jfarfan@ingemmet.gob.pe W. Pari,

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA DIRECCIÓN GENERAL DE CONCESIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA - ELABORACIÓN DE ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO PARA SOLICITAR TÍTULO DE CONCESIÓN PARA USO O APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEA I. JUSTIFICACIÓN La Autoridad

Más detalles

ACCIÓN A2: ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO

ACCIÓN A2: ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO Abegondo, 3 de diciembre de 2015 1 Avances del proyecto LIFE RURAL SUPPLIES ACCIÓN A2: ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO Javier Samper, Acacia Naves, Luis Montenegro, Bruno Pisani, Alba Mon y Jesús Fernández Universidade

Más detalles

Efecto de la explotación intensiva de acuíferos sobre ecosistemas en zonas húmedas. Las Tablas de Daimiel

Efecto de la explotación intensiva de acuíferos sobre ecosistemas en zonas húmedas. Las Tablas de Daimiel Efecto de la explotación intensiva de acuíferos sobre ecosistemas en zonas húmedas. Las Tablas de Daimiel Silvino Castaño Castaño Dpto. Investigación en Recursos Geológicos (IGME) SITUACIÓN LA ZONA HÚMEDA

Más detalles

ESTUDIOS DEL MEDIO HÍDRICO. Silvino Castaño Castaño Instituto Geológico y Minero de España

ESTUDIOS DEL MEDIO HÍDRICO. Silvino Castaño Castaño Instituto Geológico y Minero de España ESTUDIOS DEL MEDIO HÍDRICO Silvino Castaño Castaño Instituto Geológico y Minero de España LA ZONA HÚMEDA LA ZONA HÚMEDA Su persistencia se debía a: Aportes superficiales Río Cigüela Río Azuer Aportes Subterráneos

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 4: PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 4: PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 4: PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.com

Más detalles

CAPÍTULO 4 Intrusión Salina

CAPÍTULO 4 Intrusión Salina APÉNDICE 7 METODOLOGÍAS PARA LA DETERMINACIÓN DEL RIESGO DE INTRUSIÓN SALINA (Ghyben-Herzberg, Hubbert y Glover) Según el ACUERDO 60-2012 publicado en La Gaceta N. 147, Alcance Digital N. 105, martes 31

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

IMPLICACIONES HIDROGEOLÓGICAS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS ACUÍFEROS POR LOS POZOS DE CLIMATIZACIÓN EL CASO DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA

IMPLICACIONES HIDROGEOLÓGICAS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS ACUÍFEROS POR LOS POZOS DE CLIMATIZACIÓN EL CASO DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA IMPLICACIONES HIDROGEOLÓGICAS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS ACUÍFEROS POR LOS POZOS DE CLIMATIZACIÓN EL CASO DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA Eduardo A. Garrido Schneider 1 Celestino García de la Noceda 2 1 Área de

Más detalles

Ciencias de la Tierra FS001

Ciencias de la Tierra FS001 1 Ciencias de la Tierra FS001 001_03_08_Aguas_Subterráneas UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FÍSICA LUIS VARGAS & HEYDI MARTÍNEZ Aguas Subterráneas 2 El agua subterránea

Más detalles

CONTAMINACIÓN HÍDRICA

CONTAMINACIÓN HÍDRICA CURSO INTERNACIONAL: CONTAMINACIÓN HÍDRICA MANUAL DEL ALUMNO. FORMACIÓN ONLINE. ÍNDICE COMPLETO PROFESOR: MARTA I. CUADRADO TIEMBLO Grupo Natur Futura. Edificio Open House. Carbajosa de la Sagrada (Salamanca)

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA VULNERABILIDAD INTRÍNSECA CON DRASTIC DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE OCOTLÁN, OAXACA

DETERMINACIÓN DE LA VULNERABILIDAD INTRÍNSECA CON DRASTIC DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE OCOTLÁN, OAXACA DETERMINACIÓN DE LA VULNERABILIDAD INTRÍNSECA CON DRASTIC DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE OCOTLÁN, OAXACA Alejandra Martínez Sánchez, Leonardo Arturo García García, Salvador Belmonte Jiménez, María Ladrón de

Más detalles

Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS

Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS Jornadas sobre Directiva 2006/118/ CE relativa a la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS Loreto Fernández Ruiz Instituto

Más detalles

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com, www.aguassub.com, AGUAS SUBTERRANEAS LAS PROPIEDADES

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra. Resultados de Aprendizaje

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra. Resultados de Aprendizaje Código CI5105 Nombre en Inglés PROGRAMA DE CURSO Nombre HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS GROUNDWATER HYDRAULICS SCT es Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3

Más detalles

Monitoreo y muestreo

Monitoreo y muestreo Quito, Ecuador, 4-8 Julio 2016 PROYECTO ARCAL RLA/7/018 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CONTRIBUIR A SU PROTECCIÓN, GESTIÓN INTEGRADA Y GOBERNANZA REPÚBLICA DEL ECUADOR Monitoreo y muestreo

Más detalles

PROYECTO PILOTO DE RECARGA

PROYECTO PILOTO DE RECARGA PROYECTO PILOTO DE RECARGA Introducción Balance Sánchez-Díaz, 2008 Objetivos General Implementar un proyecto de recarga artificial al acuífero de la ZMCM con agua de lluvia Específicos Seleccionar los

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS 1.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O DESARROLLO TECNOLÓGICO. Forzamientos meteorológicos y oceanográficos que gobiernan las descargas submarinas (DAS) del acuífero en Yucatán 2.- OBJETIVO Y DESCRIPCIÓN

Más detalles

TESIS MAESTRÍA EN CIENCIAS-GEOLOGÍA PRESENTA: AN HO ANTONIO TAYLOR CASTILLO

TESIS MAESTRÍA EN CIENCIAS-GEOLOGÍA PRESENTA: AN HO ANTONIO TAYLOR CASTILLO MODELACIÓN NUMÉRICA DE FLUJO Y TRANSPORTE DE LA REGIÓN COSTERA DEL VALLE DE SAN JOSÉ DE GUAYMAS, SONORA, MÉXICO, UTILIZANDO EL PROGRAMA SEAWAT TESIS Que para obtener el grado de: MAESTRÍA EN CIENCIAS-GEOLOGÍA

Más detalles

El medio hidrogeológico

El medio hidrogeológico OBJETIVOS Comprender mejor el medio hidrogeológico para obtener criterios de análisis del funcionamiento de los acuíferos. Conocer los principales aspectos del funcionamiento hidrogeológico en diferentes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 2115 9 O 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de

Más detalles

Hidrogeologia: conceptos generales

Hidrogeologia: conceptos generales Cátedra FACSA de Innovación del Ciclo Integral del Agua 1ªJornadaTécnica sobre Gestión de Recursos Hídricos: Aguas subterráneas Hidrogeologia: conceptos generales Antonio Pulido Bosch, Universidad de Almería

Más detalles

Captación de agua de la niebla en el sector central de la vertiente norte de Tenerife

Captación de agua de la niebla en el sector central de la vertiente norte de Tenerife Captación de agua de la niebla en el sector central de la vertiente norte de Tenerife (Islas Canarias) 2002-2004 2004 Theo Hernando Olmo. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria. Universidad de

Más detalles

Estudio Geohidrológico del complejo Turístico Isla La Pasión, Cozumel.

Estudio Geohidrológico del complejo Turístico Isla La Pasión, Cozumel. Estudio Geohidrológico del complejo Turístico Isla La Pasión, Cozumel. Juan Luis Carrillo de la Cruz 1, *, Saúl Milán Valdés 1 1 Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Ticomán, Instituto

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO HIDROGEOLOGÍA DE CONTAMINANTES 2023 9 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología

Más detalles

EL ACUIFERO SAN JOSÉ DEL CABO, B.C.S. Problemas y perspectivas

EL ACUIFERO SAN JOSÉ DEL CABO, B.C.S. Problemas y perspectivas Proyecto: CONAFOR-CONACYT :Manejo para la cuenca hidrológica-forestal San José del Cabo, B.C.S. EL ACUIFERO SAN JOSÉ DEL CABO, B.C.S. Problemas y perspectivas Wurl Jobst 1, Imaz Lamadrid Miguel 1, Hernández

Más detalles

ESTUDIO GEOHIDROLÓGICO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ETAPA DE FACTIBILIDAD PROCEDIMIENTO CFE

ESTUDIO GEOHIDROLÓGICO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ETAPA DE FACTIBILIDAD PROCEDIMIENTO CFE AGOSTO 2016 REVISA Y SUSTITUYE A LA EDICIÓN DE ENERO DE 2011 MÉXICO 160824 160824 1 de 6 1 OBJETIVO El propósito de este documento es establecer los lineamientos generales que se deben seguir para realizar

Más detalles

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD ACUÍFERO DE LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD ACUÍFERO DE LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO LEDS LAC WEBINARS BASES PARA UN DESARROLLO RESILIENTE EN ZONAS MARINO COSTERAS ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD ACUÍFERO DE LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO FEBRERO 7, MONTERREY, NUEVO LEÓN GESTIÓN DE ZONAS

Más detalles

Pruebas de recarga instantánea y a corto plazo (activa y pasiva), Proyecto piloto de recarga Artificial El Caracol.

Pruebas de recarga instantánea y a corto plazo (activa y pasiva), Proyecto piloto de recarga Artificial El Caracol. Pruebas de recarga instantánea y a corto plazo (activa y pasiva), Proyecto piloto de recarga Artificial El Caracol. 15 Noviembre 2012 Comisión Nacional del Agua Coordinación General de Proyectos Especiales

Más detalles

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO TEMA 1 INTRODUCCION OTOÑO 2011 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CONTENIDO Este

Más detalles

Reserva hidrogeológica para el abastecimiento de agua con calidad para la zona metropolitana de Mérida, Yucatán

Reserva hidrogeológica para el abastecimiento de agua con calidad para la zona metropolitana de Mérida, Yucatán Reserva hidrogeológica para el abastecimiento de agua con calidad para la zona metropolitana de Mérida, Yucatán Pacheco Avila Julia, Cabrera Sansores Armando, Molina Chalé Mirna, Torres Díaz Ma. Concepción,

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE DESCARGA DE FLUJO REGIONAL EN EL NORTE DE MÉXICO Y SU RELEVANCIA EN EL BALANCE DE AGUA SUBTERRÁNEA

IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE DESCARGA DE FLUJO REGIONAL EN EL NORTE DE MÉXICO Y SU RELEVANCIA EN EL BALANCE DE AGUA SUBTERRÁNEA ENCUENTRO UNIVERSITARIO DEL AGUA IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE DESCARGA DE FLUJO REGIONAL EN EL NORTE DE MÉXICO Y SU RELEVANCIA EN EL BALANCE DE AGUA SUBTERRÁNEA Angélica Molina Maldonado Roberto Aurelio

Más detalles

I N S T I T U T O A R G E N T I N O D E O C E A N O G R A F Í A

I N S T I T U T O A R G E N T I N O D E O C E A N O G R A F Í A I N S T I T U T O A R G E N T I N O D E O C E A N O G R A F Í A ALGUNOS OBJETIVOS DE CREACIÓN. Promover el desarrollo de las investigaciones científicas del mar argentino, sus costas y sus recursos.. Prestar

Más detalles

Q= K A Dh/L = KAi. Q = k A h/l. Q = k i A Q / A = k i v D = k i

Q= K A Dh/L = KAi. Q = k A h/l. Q = k i A Q / A = k i v D = k i h A Q L Ley de DARCY El flujo a través de un medio poroso es proporcional a la pérdida de carga, a la sección considerada y la conductividad hidráulica Q / A = k h/l Q = k A h/l v D = k h/l Q= K A Dh/L

Más detalles

CALIDAD QUÍMICA Y BACTERIOLÓGICA DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN EL PRINCIPAL CAMPO DE POZOS PARA EL ABASTECIMIENTO DE MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO

CALIDAD QUÍMICA Y BACTERIOLÓGICA DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN EL PRINCIPAL CAMPO DE POZOS PARA EL ABASTECIMIENTO DE MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO CALIDAD QUÍMICA Y BACTERIOLÓGICA DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN EL PRINCIPAL CAMPO DE POZOS PARA EL ABASTECIMIENTO DE MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Elías Cuevas 1 ; Julia Pacheco 1,2 ; Armando Cabrera 1 ; Víctor Coronado

Más detalles

Aluvial de Jalón-Jiloca (81)

Aluvial de Jalón-Jiloca (81) Aluvial de Jalón-Jiloca (81) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...2

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL. Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental

DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL. Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental La SEMAHN, a través de la Dirección de Protección Ambiental,

Más detalles

Recarga artificial de acuíferos en el abanico aluvial de Punata, área de influencia de la cuenca Pucara Cochabamba Bolivia.

Recarga artificial de acuíferos en el abanico aluvial de Punata, área de influencia de la cuenca Pucara Cochabamba Bolivia. Proyecto cuenca Proyecto de Investigación Aplicada Estrategia de sostenibilidad de las aguas subterráneas en Valles de Cochabamba. Estudio de caso: cuenca del río Síchez Recarga artificial de acuíferos

Más detalles

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA 1.- IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA 1.- IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA 1.- IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Código: Nombre: Superficie (km2): 080.029 MANCHA ORIENTAL Total De Afloramiento Confinado 628.904,4 Habitantes: Núcleos 239.578 Diseminado 4.494 244.073 Localización

Más detalles

INVESTIGACION DE CALIDAD DE AGUA EN LOS AQUIFEROS DE EL VALLE PERDIDO Y DE EL CARRIZAL BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO

INVESTIGACION DE CALIDAD DE AGUA EN LOS AQUIFEROS DE EL VALLE PERDIDO Y DE EL CARRIZAL BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO INVESTIGACION DE CALIDAD DE AGUA EN LOS AQUIFEROS DE EL VALLE PERDIDO Y DE EL CARRIZAL BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO 8 DE ENERO DE 2014 Preparado para: Agricultores y Ganaderos del Valle de Carrizal Ejido

Más detalles

Restauración Ambiental y Fortalecimiento al Desarrollo Regional en la Microcuenca Costera de Chabihau, Yucatán.

Restauración Ambiental y Fortalecimiento al Desarrollo Regional en la Microcuenca Costera de Chabihau, Yucatán. Restauración Ambiental y Fortalecimiento al Desarrollo Regional en la Microcuenca Costera de Chabihau, Yucatán. Eduardo Batllori José Luis Febles Jorge Novelo La hojarasca del manglar sirve alimento para

Más detalles

Zonas Reactivas Anaeróbicas. Remediación in situ de agua subterránea contaminada con Cr VI. Aplicación en México

Zonas Reactivas Anaeróbicas. Remediación in situ de agua subterránea contaminada con Cr VI. Aplicación en México Zonas Reactivas Anaeróbicas Remediación in situ de agua subterránea contaminada con Cr VI Aplicación en México Curso Soluciones a la Contaminación de Suelos y Acuíferos Ponente: Jerjes Pantoja Irys Fecha:

Más detalles

Curso Hidrogeoquímica para Dummies

Curso Hidrogeoquímica para Dummies Curso Hidrogeoquímica para Dummies Sesión 10 Componentes del Agua Subterránea www.gidahatari.com Cuando una especie iónica se encuentra en concentraciones superiores a 1mg/L se le denomina Especie Iónica

Más detalles

Análisis de la aplicación de la NOM-141-SEMARNAT Dr. Francisco Romero Instituto de Geología, UNAM

Análisis de la aplicación de la NOM-141-SEMARNAT Dr. Francisco Romero Instituto de Geología, UNAM Análisis de la aplicación de la NOM-141-SEMARNAT-2003 Dr. Francisco Romero Instituto de Geología, UNAM El 13 de septiembre de 2004 se publicó la Norma Oficial Mexicana NOM-141-SEMARNAT-2003 Se señalan

Más detalles

Explorando la Transferibilidad de Metodología del PASCPM a Localidades en Sonora, México. Hotel Esplendor Rio Rico, Arizona. Noviembre 13 de 2014

Explorando la Transferibilidad de Metodología del PASCPM a Localidades en Sonora, México. Hotel Esplendor Rio Rico, Arizona. Noviembre 13 de 2014 Explorando la Transferibilidad de Metodología del PASCPM a Localidades en Sonora, México. Hotel Esplendor Rio Rico, Arizona. Noviembre 3 de 24 II. GCASE/PASCPM: Caso de Estudio para la Cuenca Alta del

Más detalles

Managua, Martes 16 de Marzo de Hora: 8:00 AM a 10:30 AM. Cuestionario

Managua, Martes 16 de Marzo de Hora: 8:00 AM a 10:30 AM. Cuestionario Managua, Martes 16 de Marzo de 2010. Hora: 8:00 AM a 10:30 AM. Sistemático Teórico No 1. Cátedra: Hidrogeología. Prof. Dr. Tupak Obando Cuestionario 1) Explique los tipos de acuíferos según sus circunstancias

Más detalles

Hidroestratigrafía del Acuífero de Valle del Río Yaqui, Sonora. Departamento de Geología

Hidroestratigrafía del Acuífero de Valle del Río Yaqui, Sonora. Departamento de Geología V. HIDROGEOLOGÍA V.1 Tipo de Acuífero El área de estudio se encuentra dentro de la cuenca baja del Río Yaqui, formando parte de la compleja distribución de las planicies fluvio-aluvial y deltáica del río,

Más detalles

INFORMACIÓN N SOBRE CALIDAD DEL AGUA

INFORMACIÓN N SOBRE CALIDAD DEL AGUA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA GERENCIA DE CALIDAD DEL AGUA INFORMACIÓN N SOBRE CALIDAD DEL AGUA ING. ENRIQUE MEJÍA A MARAVILLA M. EN B. CLAUDIA NAVA RAMÍREZ REZ IMPORTANCIA LLEVAR

Más detalles

Investigador Titular C, Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de. México, Cd. Universitaria, México, D.F., México CP

Investigador Titular C, Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de. México, Cd. Universitaria, México, D.F., México CP El Agua en México: Retos y Oportunidades Luis Ernesto Marín Stillman Investigador Titular C, Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México, Cd. Universitaria, México, D.F., México CP

Más detalles

La modelación en el diseño de sistemas de observación de la calidad del agua subterránea

La modelación en el diseño de sistemas de observación de la calidad del agua subterránea La modelación en el diseño de sistemas de observación de la calidad del agua subterránea Graciela Herrera Zamarrón Instituto Mexicano de Tecnología del Agua 3 de diciembre de 2004 Guía de la presentación?

Más detalles

Acuíferos de San Andrés: Evaluación de la Problemática Ambiental.

Acuíferos de San Andrés: Evaluación de la Problemática Ambiental. Acuíferos de San Andrés: Evaluación de la Problemática Ambiental. José Wilson Ibáñez Gil, Ingeniero Civil, UPTC Tunja Ferney Chaparro, Ingeniero Civil, USTA Tunja Juan Diego Ramírez Jiménez, Estudiantes

Más detalles

Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo Sobre el Agua ÁREA 2. SISTEMA HIDROLOGICO NACIONAL AGUAS SUBTERRÁNEAS

Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo Sobre el Agua ÁREA 2. SISTEMA HIDROLOGICO NACIONAL AGUAS SUBTERRÁNEAS ÁREA 2. SISTEMA HIDROLOGICO NACIONAL AGUAS SUBTERRÁNEAS Evaluación de la calidad del agua subterránea que subyace a la Ciudad de Mérida y su impacto en la zona costera del estado de Yucatán. Antecedentes

Más detalles

Interfases de agua dulce y agua salobre en la región Mérida-Progreso, Yucatán

Interfases de agua dulce y agua salobre en la región Mérida-Progreso, Yucatán Interfases de agua dulce y agua salobre en la región Mérida-Progreso, Yucatán Hermann Rocha* Antonio Cardona Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México *Autor de correspondencia Eduardo Graniel Universidad

Más detalles

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS Manhatan, New York Ciudadela del Machu Picchu, Perú Guayaquil, Ecuador Usos de las aguas residuales riego agrícola (cultivos y semilleros) riego de parques y jardines (campos

Más detalles

Técnicas Geofísicas Aplicadas a Medio Ambiente

Técnicas Geofísicas Aplicadas a Medio Ambiente Técnicas Geofísicas Aplicadas a Medio Ambiente y análisis espacial en 3D de la distribución de datos - Alfonso Muñoz Martín - Loreto Antón López - Jose Luis Granja Bruña -(Pilar Llanes Estrada) 1.- Introducción

Más detalles

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Y LOS ACUÍFEROS DE PUERTO RICO

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Y LOS ACUÍFEROS DE PUERTO RICO LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Y LOS ACUÍFEROS DE PUERTO RICO El agua subterránea es una parte integral del ciclo del agua, como se observa en la Ilustración 1. El ciclo empieza con la precipitación sobre la superficie.

Más detalles

Aguas Subterráneas y su sostenibilidad en ciudades en desarrollo: Experiencia en Santa Cruz, Bolivia Mónica Ximena Guzmán Rojo

Aguas Subterráneas y su sostenibilidad en ciudades en desarrollo: Experiencia en Santa Cruz, Bolivia Mónica Ximena Guzmán Rojo Aguas Subterráneas y su sostenibilidad en ciudades en desarrollo: Experiencia en Santa Cruz, Bolivia Mónica Ximena Guzmán Rojo Responsable Hidrogeológico de la Red de Monitoreo de Aguas Subterráneas del

Más detalles

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I 7.1 Muestreo y análisis MEDIDA DE LA C.A. = toma de muestras + análisis de la muestra 7.1 Muestreo y análisis 7.2 Muestreo y análisis de partículas 7.3 Análisis

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES 5.1 CONCLUSIONES Se ha logrado un modelo hidrogeológico conceptual del acuífero aluvial del Alto Piura, empleando la Hidrogeología clásica para conocer

Más detalles

Efectos del huracán Wilma al acuífero de la península de Yucatán, México

Efectos del huracán Wilma al acuífero de la península de Yucatán, México Nota técnica Efectos del huracán Wilma al acuífero de la península de Yucatán, México Eduardo Graniel-Castro* Jazmín Yam-Caamal Universidad Autónoma de Yucatán, México *Autor de correspondencia Resumen

Más detalles

Modelo Hidrológico Distribuido J2000: Caso de Estudio en la Cuenca Árida del Hurtado

Modelo Hidrológico Distribuido J2000: Caso de Estudio en la Cuenca Árida del Hurtado Friedrich Schiller University of Jena Department of Geoinformatics, Hydrology and Modelling Modelo Hidrológico Distribuido J2000: Caso de Estudio en la Cuenca Árida del Hurtado Hidrología Andina, 17 20

Más detalles

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION /CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION CLASE 3 FUENTES DE CONTAMINACION SEMESTRE PRIMAVERA 2009 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera Preguntas cortas: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera Qué impactos se pueden derivar de la sobreexplotación de las aguas subterráneas en las zonas próximas a la

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Ingeniería civil, Ciencias Ambientales,

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Ingeniería civil, Ciencias Ambientales, GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) HIDROGEOLOGÍA Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 12/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 12/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS

Más detalles

El AGUA en Querétaro, Problema Toral del Siglo XXI

El AGUA en Querétaro, Problema Toral del Siglo XXI El AGUA en Querétaro, Problema Toral del Siglo XXI Dr. José Antonio Nieto Ramírez Grupo de los 5 31/10/2013 UAQ Campus JALPAN 1 El Planeta Azul Nuestro planeta es el único en el Sistema Solar que puede

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA. LIC. EN GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RECURSOS HÍDRICOS HIDROGEOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA. LIC. EN GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RECURSOS HÍDRICOS HIDROGEOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA. LIC. EN GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RECURSOS HÍDRICOS. 2015 HIDROGEOLOGÍA UNIDAD 2. HIDRODINAMICA (PARTE III) TEMA: ESTUDIO DE LA PIEZOMETRÍA Y

Más detalles

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA MINERÍA DÍA MUNDIAL DEL AGUA MAR 2015

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA MINERÍA DÍA MUNDIAL DEL AGUA MAR 2015 MAR 2015 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA MINERÍA Ing. Jose Luis Moreno Herrera Geología Ambiental y Riesgo Geológico INGEMMET jmoreno@ingemmet.gob.pe DÍA MUNDIAL DEL AGUA CONTENIDO I. II. III. IV. V. VI.

Más detalles

Manejo de Aguas Subterráneas

Manejo de Aguas Subterráneas ECAPMA Zona Occidente ZCAR CARIBE Manejo de Aguas Subterráneas - 358042 JOSE MAURICIO PEREZ ROYERO Director de curso Jose.perez@unad.edu.co Skype: tutorjosemperez Diciembre de 2015 Curso Manejo de Aguas

Más detalles

FILTRACIÓN INDUCIDA EN LAS MARGENES DE RÍO

FILTRACIÓN INDUCIDA EN LAS MARGENES DE RÍO FILTRACIÓN INDUCIDA EN LAS MARGENES DE RÍO EXPERIENCIA POZOS RADIAL LA SERENA, CHILE 2016 Superficie del terreno Pozo de producción Zona no saturada suelo Nivel estático Nivel río sedimentos suelo Zona

Más detalles

Monitoreo aguas subterráneas

Monitoreo aguas subterráneas Quito, Ecuador, 4-8 Julio 2016 PROYECTO ARCAL RLA/7/018 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CONTRIBUIR A SU PROTECCIÓN, GESTIÓN INTEGRADA Y GOBERNANZA REPÚBLICA DEL ECUADOR Monitoreo aguas

Más detalles

GESTIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL ECUADOR

GESTIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL ECUADOR 1 GESTIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL ECUADOR 1 2 Gestión de Aguas Subterráneas ANTECEDENTES Plan Nacional de Recursos Hidráulicos de la Republica del Ecuador: INERHI, CEDEX, 1989. Evaluación de los Recursos

Más detalles

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I 7.1 Muestreo y análisis 7.2 Muestreo y análisis de partículas 7.3 Análisis de metales en partículas 7.4 Análisis de materia orgánica en partículas 7.1 Muestreo

Más detalles

Vulnerabilidad de los humedales costeros de la Península de Yucatán frente al cambio climático global

Vulnerabilidad de los humedales costeros de la Península de Yucatán frente al cambio climático global Mérida, Yucatán a 9 de marzo de 2010 III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Simposio Esfuerzos Para la Adaptación y Mitigación de los Efectos del Cambio Climático Vulnerabilidad de los humedales

Más detalles

Perspectiva territorial en el análisis de cuencas hídricash. Manuel Mendoza

Perspectiva territorial en el análisis de cuencas hídricash. Manuel Mendoza Perspectiva territorial en el análisis de cuencas hídricash Manuel Mendoza 2006 La cuenca, dimensión territorial Sus componentes están n definidos por el relieve, es decir, por la altitud y cambios en

Más detalles

Recarga Natural de Acuiferos

Recarga Natural de Acuiferos Recarga Natural de Acuiferos James McPhee Departamento de Ingeniería Civil Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Infiltración y recarga de acuíferos Recarga: entrada, a la zona

Más detalles

AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SU IMPORTANCIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO. MSc. Ing. Nadya M. Recinos España 28 de Septiembre 2017

AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SU IMPORTANCIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO. MSc. Ing. Nadya M. Recinos España 28 de Septiembre 2017 AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SU IMPORTANCIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO MSc. Ing. Nadya M. Recinos España 28 de Septiembre 2017 CONTENIDO 1. Generalidades, ciclo del agua 2. Balance Hídrico 3.

Más detalles

ESTUDIO DE SITUACION AMBIENTAL INICIAL DETALLADO. Margot Bertol

ESTUDIO DE SITUACION AMBIENTAL INICIAL DETALLADO. Margot Bertol ESTUDIO DE SITUACION AMBIENTAL INICIAL DETALLADO Margot Bertol margot.bertol@geodatargentina.com.ar AHK-AR 03.06.2006 1 A QUE LLAMAMOS INFORMACION DETALLADA? Medio Físico Estudio detallado Contaminante

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO EXPLORACIÓN GEOTÉRMICA 0412 9 O 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

LA EROSIÓN COSTERA COMO AGENTE DE CAMBIO GEOMORFOLÓGICO Y PÉRDIDA DE CONTEXTO ARQUEOLÓGICO

LA EROSIÓN COSTERA COMO AGENTE DE CAMBIO GEOMORFOLÓGICO Y PÉRDIDA DE CONTEXTO ARQUEOLÓGICO LA EROSIÓN COSTERA COMO AGENTE DE CAMBIO GEOMORFOLÓGICO Y PÉRDIDA DE CONTEXTO ARQUEOLÓGICO Por: Miguel Díaz, Isabel Rivera-Collazo y Maritza Barreto-Orta EROSIÓN COSTERA Es el proceso por el cual la acción

Más detalles

IMPACTOS ENTRE AGUA SUBTERRÁNEA Y OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE EN MÉXICO. JJ Carrillo Rivera. San Martín, Texmeluca, Puebla, mayo 22, del 2008

IMPACTOS ENTRE AGUA SUBTERRÁNEA Y OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE EN MÉXICO. JJ Carrillo Rivera. San Martín, Texmeluca, Puebla, mayo 22, del 2008 IMPACTOS ENTRE AGUA SUBTERRÁNEA Y OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE EN MÉXICO JJ Carrillo Rivera San Martín, Texmeluca, Puebla, mayo 22, del 2008 IMPACTOS ENTRE AGUA SUBTERRÁNEA Y OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LAS 30 LOCALIDADES CON MAYOR POBLACIÓN EN EL ESTADO

DIAGNÓSTICO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LAS 30 LOCALIDADES CON MAYOR POBLACIÓN EN EL ESTADO DIAGNÓSTICO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LAS 30 LOCALIDADES CON MAYOR POBLACIÓN EN EL ESTADO Froilán Esquinca Cano, Escobar Villagrán José Luis, Hernández López Agustín SECRETARIA DE ECOLOGÍA, RECURSOS NATURALES

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. Importancia del Manejo Integrado del Acuífero Kárstico de la Península de Yucatán y Efectos del Cambio Climático

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. Importancia del Manejo Integrado del Acuífero Kárstico de la Península de Yucatán y Efectos del Cambio Climático COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA GERENCIA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Importancia del Manejo Integrado del Acuífero Kárstico de la Península de Yucatán y Efectos del Cambio Climático Ing.

Más detalles

LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN LA CUENCA HIDROLÓGICA SAN JOSÉ DEL CABO, B.C.S.

LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN LA CUENCA HIDROLÓGICA SAN JOSÉ DEL CABO, B.C.S. LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN LA CUENCA HIDROLÓGICA SAN JOSÉ DEL CABO, B.C.S. Wurl, Jobst; Hernández Morales, Pablo; Imaz Lamadrid Miguel; Martínez García, Cynthia Nayeli y Solís-Cámara, Aurora Breceda.

Más detalles

FORO INNOVACIÓN EN TIEMPOS DIFÍCILES ESQUEMAS INNOVADORES DE POTABILIZACIÓN Y SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

FORO INNOVACIÓN EN TIEMPOS DIFÍCILES ESQUEMAS INNOVADORES DE POTABILIZACIÓN Y SUMINISTRO DE AGUA POTABLE FORO INNOVACIÓN EN TIEMPOS DIFÍCILES ESQUEMAS INNOVADORES DE POTABILIZACIÓN Y SUMINISTRO DE AGUA POTABLE LA POTABILIZACION DEL AGUA EN MÉXICO GERENCIA DE POTABILIZACIÓN Y TRATAMIENTO ABRIL 2015 1 CONNOTACIÓN

Más detalles

ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO PARA LA CARACTERIZACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LAS ZONAS DE RECARGA DE LAS FUENTES MILANO Y EL CAIRO Agosto 2009

ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO PARA LA CARACTERIZACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LAS ZONAS DE RECARGA DE LAS FUENTES MILANO Y EL CAIRO Agosto 2009 ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO PARA LA CARACTERIZACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LAS ZONAS DE RECARGA DE LAS FUENTES MILANO Y EL CAIRO Agosto 2009 Licitación abreviada No. 2008 LA 000039 PRI Antecedentes En 1995 se inician

Más detalles

Cristian Ortiz, Pablo Rengifo, Fernando Varas. GeoHidrología Consultores David González. Arcadis Chile

Cristian Ortiz, Pablo Rengifo, Fernando Varas. GeoHidrología Consultores David González. Arcadis Chile Cristian Ortiz, Pablo Rengifo, Fernando Varas. GeoHidrología Consultores David González. Arcadis Chile Esta presentación Principios básicos de la recarga artificial de acuíferos Proyecto acuífero del Aconcagua

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología Créditos: 3 Horas Lectivas: 6 horas Horario: Lunes 13-15:50, Jueves 13-15:50 Requisitos: Física II (FS-0310), Geomorfología

Más detalles

ANEXO 1. Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica

ANEXO 1. Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica ANEXO 1 Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica Rev. 0 Pág. 1 de 5 PARÁMETROS APLICABLES A DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES DE PRUEBAS HIDROSTÁTICAS

Más detalles

MANEJO DEL AGUA PARA USO GANADERO EN ZONAS ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS. Edgardo Osvaldo Adema

MANEJO DEL AGUA PARA USO GANADERO EN ZONAS ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS. Edgardo Osvaldo Adema MANEJO DEL AGUA PARA USO GANADERO EN ZONAS ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS Edgardo Osvaldo Adema Regiones Fitogeográficas Fisonomías de vegetación Fisonomía ha ESTEPA 3.333.420 Bosque abierto caducifolio 1.789.020

Más detalles

Cambio climático en Los Andes de Chile central

Cambio climático en Los Andes de Chile central Cambio climático en Los Andes de Chile central Síntesis de proyecciones y desafíos en el uso y gestión de los recursos hídricos. Seminario Internacional Evidencias y contradicciones del cambio climático;

Más detalles

A continuación se mencionan algunos de los estudios que han sido elaborados tanto por el AyA o en forma conjunta con el SENARA.

A continuación se mencionan algunos de los estudios que han sido elaborados tanto por el AyA o en forma conjunta con el SENARA. A continuación se mencionan algunos de los estudios que han sido elaborados tanto por el AyA o en forma conjunta con el SENARA. Informe técnico denominado Definición de Zona de Protección del Pozo Sámara,

Más detalles

ESTUDIO HIDRÁULICO DE UN BIOFILTRO EN LA FASE DE ARRANQUE Y ESTABILIZACIÓN

ESTUDIO HIDRÁULICO DE UN BIOFILTRO EN LA FASE DE ARRANQUE Y ESTABILIZACIÓN III Conferencia Panamericana de Sistemas sde Humedales para el tratamiento y mejoramiento de la calidad del Agua ESTUDIO HIDRÁULICO DE UN BIOFILTRO EN LA FASE DE ARRANQUE Y ESTABILIZACIÓN M.Sc. Roy Pérez

Más detalles

BLOQUE TEMATICO II: ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL

BLOQUE TEMATICO II: ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL BLOQUE TEMATICO II: ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL Unidad 3. La atmósfera y la hidrosfera A. Introducción: características planetarias de la tierra B. Composición, estructura y función de la atmósfera. C. Presión,

Más detalles

Índice de Calidad del Agua. María Soledad Novillo Bustos

Índice de Calidad del Agua. María Soledad Novillo Bustos Índice de Calidad del Agua María Soledad Novillo Bustos ICA El Índice de Calidad del Agua indica el grado de contaminación del agua. Está expresado como porcentaje del agua pura. El agua altamente contaminada

Más detalles

Uso del agua en México: ha sido congruente la forma de medición y asignación del agua con el estado de avance metodológico mundial?

Uso del agua en México: ha sido congruente la forma de medición y asignación del agua con el estado de avance metodológico mundial? Uso del agua en México: ha sido congruente la forma de medición y asignación del agua con el estado de avance metodológico mundial? j joel carrillo rivera CU, México DF, 22 de agosto del 2006 AGUA EN EL

Más detalles

HIDROGEOLOGIA EN ZONAS URBANAS. EJEMPLO DE BARCELONA

HIDROGEOLOGIA EN ZONAS URBANAS. EJEMPLO DE BARCELONA HIDROGEOLOGIA EN ZONAS URBANAS. EJEMPLO DE BARCELONA INTRODUCCION INDICE EFECTOS DEL USO DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS EN ZONAS URBANAS ASPECTOS RELEVANTES EN LOS ACUÍFEROS DE BARCELONA VARIACION NIVELES CONTAMINACION

Más detalles