- 7-1, Mecanismos que transforman un movimiento rectilíneo (R) en otro rectilíneo. Ejemplos: Poleas fijas y móviles.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "- 7-1, Mecanismos que transforman un movimiento rectilíneo (R) en otro rectilíneo. Ejemplos: Poleas fijas y móviles."

Transcripción

1 - 7 - guientes; 1, Mecanismos que transforman un movimiento rectilíneo (R) en otro rectilíneo. Ejemplos: Poleas fijas y móviles. 2, Mecanismos" que transforman un movimiento de rotación (ROC) continuo en otro de translación rectilíneo (T.R) de sentido constante. Ejemplo: El tornillo engranado con una tuerca unida a un carro móvil, o bien piñón engranado con una cremallera, realiza tal transformación, en algunas máquinas herramientas, y en aparatos de elevación, 3, Mecanismos que transforman un movimiento de rotación continuo (ROC) en otro de rotación. En este caso se citan: los rodillos de fricción, engranajes, transmisión por correa, cables y cadenas, la junta de Cardano, la doble junta de Hooke ^gg acoplamientos y embragues, la biela de acoplamiento, el cuadrilátero articulado 4, Mecanismos que transforman un movimiento rectilíneo alternativo en otro de rotación continuo. El mecanismo de biela y manivela. 5, Mecanismos que transforman un movimiento de rotación continuo en otro rectilíneo alternativo. Ejemplos: Mecanismo de biela y manivela, el de manivela y corredera oscilante, el de colisa rotativa, levas etc., 6, Mecanismos que transforman un movimiento de rotación continuo en otro de rotación oscilante. Ejemplo: Las levas fabricadas con és- - te fín preciso y el cuadrilátero articulado. / 1. TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO CONTINUO EN RECTILÍNEO CONTINUO. l'l POLEA FIJA. La polea fija es un disco circular o rueda móvil que efectúa un movi - miento de rotación alrededor de un eje perpendicular a su plano y que pasa por su centro, apoyándose el eje sobre una pieza en forma de U invertida cuyas dos ramas abrazan a la polea, terminando esta pieza en su parte supe-

2 - 8 - rior por una barra de SUJP ".ion que une las dos ramas y en la cual hay fijo un gancho que sirve para sustentarla. En la parte convexa del disco o rueda hay una canal, o.1 ' ~.. garganta por la que se puede hacer pasar una cuerda en cuyos extre - mos se aplican dos fuérzasela motriz P, llamada también Potencia y la Resistente Q,denominada también Resistencia, EQUILIBRIO. Si suponemos que no hay resitencias pasivas, la relación entre el momento motor P y el resistente Q se obtiene estableciendo.que el momento resultante respecto al eje de la polea debe ser nulo, es decir*. P.f _ Q.Y= O, o bien; P = Q La utilidad mecánica es ; Q, _ 1 P ~ PRESIÓN EN EL EJE. Las fuerzas exteriores del sistema son P, Q y la reacción N y al establecerse el equilibrio se precisa que estén en un plano concurrentes en D. ^, Sin tener en cuenta el peso de la polea, La presión sobre el eje es

3 . ^ igual a la resultante de P >j Q [(^00.1 y directamente oím^sta. Q. U. R^ = P^ + Q^ + 2PQ ; 6t Pero P = Q ; R = 2P^ + 2P cos2ct; R = P V \/2(l+cos2qí) R = P V 4cos oc = 2PC0SOC siendo P v Q Paralpiqs Para oc= O", R = 2P = (p+q) <=<,= '^2 R = O 06-60" R«f 2 2 y; ; f ['cos2cc cos2cc = eos eos «C «C - Sen C 2 t 1 = eos cc + SenoC }- cosoc = 2cosoC 1^ POLEAS MÓVILES,. Existen dos clases de poleas móviles: Poleas de suspensión de la carga y poleas motrices. En ambas clases se fija uno de los extremos del cable. En las poleas móviles da suspensión de la carga Q, ésta cuelga del gancho de la polea y la fuerza motriz actúa en el extremo libre del cable. EQUILIBRIO,

4 Suprimiendo el punto fijo M y agregando la reacción de dicho punto o tensión T de la cuerda. En resumen actúan las fuerzas P, Q, y T,_ Como la polea tiende a rodar o rueda sobre el cable MO, su equilibrio estricto exige que sea nulo el momento resultante de las fuerzas que inr tervienen y además^dichas fuerzas deben estar en el plano de la polea y concurrentes en C que pasará por O, siendo Q i - gual y directamente opuesta a la resultante de P y T, Tomando momentos respecto a O, se anula Q por pasar por O, centro de momentos. P / = T.r. P = T Todos los puntos de la cuerda están sometidos a la misma tensión, se verifica: Q^ = R^ = P^ + T^ -I- 2PT cos2ac = = 2P (l+cos2o6 ) 2 2 2(l+cos2<^) 4cos^ P = 2 cosoc De la semejanza de los triángulos OAB y CP'R y t.amando AB = C tenemos;

5 P _ r Q ~ C Potencia es a resistencia como radio de la polea es a la cuerda que subtiende el arco. UTILIDAD MECÁNICA: 2X = O, Q Q I = ^ = 2C0SQC 2coso(, P = Q. ; valor mínimo, las cuerdas son paralelas (lo corriente) y la potencia es la mitad de la resistencia que hay que vencer. La utilidad mecánica en este caso es 2, 2^ = 120 o<:= 60 cosoí=, p = Q U.méc,- 1 2oC= ^ oc= ^/2 cosq = O P = oc U,méc. - O Presión sobre el eje: Es el valor de Q = 2PcosoC ; para oc=0 Q=2P máxima. - - f l lí Poleas Motrices. En estas la carga, Q, se suspende del extremo libre del cable y la fuerza motriz P actúa sobre el bastidor de la polea. Se verifirli m &- w ía i V,«<l^ ca entonces que: Pf- Q2r=0 j o bien; P = 2Q

6 - 12-1'3 COMBINACIÓN DE POLEAS MÓVILES, Al agrupar un conjunto de poleas enlazadas según el dibujo, denomina La resistencia Q pende del gancho de la primera polea y la potencia P del extremo de la cuerda de la polea fija, siendo la potencia de cada polea resistencia de la siguiente. do aparejo o polipasto potenciador. yyyaa^yy^ayy^yyymy/ay/ya^//y/^^^^^^ EQUILIBRIO. En este aparejo, las tensiones de los ramales de las poleas móviles C, B, A más el sistema de fuei?- zas P y Q lo hacemos libre. Suponiendo que existan n poleas y que las cuerdas sean paralelas, según la ley de la polea móvil tenemos: ^1-Í ^ 2 - r ^ 5 ^3-_l2-Q_ fija es la potencia P, luego; P = T ya que la tensión t - Q en la polea generalizando P = ^ ^n UTILIDAD MECÁNICA 5 í-l P P n = # poleas móviles 1'4 POLIPASTOS, Al agrupar un conjunto de poleas en la misma armadura y en ejes paralelos, según la figura, se forma un Polipasto, En resumen 500 sistemas (denominándose tro'cola cada uno de ellos). Un sistema es fijo el superior y el otro móvil, el inferior, del que pende la resistencia Q, existe una cuerda solamente que parte del gancho de la trocóla superior según se ve en la figura. EQUILIBRIO.

7 13 - _ ^ Admitiendo el paralelismo de los n, (en este caso n = 6) ramales del cable, si los cortamos por el plano AB, las n tensiones que son iguales a P, deben equilibrar a la carga Q para que el sistema de aparejos este en equilibrio o en movimiento u- niforme, luego I n. P = Q o bien', P = Q n um = n. uo.

1. Palanca 2. Poleas: Polea simple o fija Polea móvil Polipastos

1. Palanca 2. Poleas: Polea simple o fija Polea móvil Polipastos 1. Palanca 2. Poleas: Polea simple o fija Polea móvil Polipastos Una palanca es una máquina constituida por una barra simple que puede girar en torno a un punto de apoyo o fulcro. Según donde se aplique

Más detalles

2º E.S.O. INDICE 1. QUE SON LOS MECANISMOS 2. CLASIFICACION DE LOS MECANISMOS 2.1. MECANISMOS DE TRASMISION DE MOVIMIENTO

2º E.S.O. INDICE 1. QUE SON LOS MECANISMOS 2. CLASIFICACION DE LOS MECANISMOS 2.1. MECANISMOS DE TRASMISION DE MOVIMIENTO 1. QUE SON LOS MECANISMOS INDICE 2. CLASIFICACION DE LOS MECANISMOS 2.1. MECANISMOS DE TRASMISION DE MOVIMIENTO 2.2 MECANISMOS DE TRANSFORMACION DE MOVIMIENTO 2º E.S.O. TECNOLOGÍA - 2º ESO TEMA 5: LOS

Más detalles

1. Introducción TRABAJO, ENERGÍA, POTENCIA Y RENDIMIENTO Trabajo, energía y rendimiento MECANISMOS QUE TRANSFORMAN

1. Introducción TRABAJO, ENERGÍA, POTENCIA Y RENDIMIENTO Trabajo, energía y rendimiento MECANISMOS QUE TRANSFORMAN Mecanismos I Tecnología 3º ESO 1. Introducción.... 2 2. TRABAJO, ENERGÍA, POTENCIA Y RENDIMIENTO... 3 2.1 Trabajo, energía y rendimiento...3 3. MECANISMOS QUE TRANSFORMAN MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS EN MOVIMIENTOS

Más detalles

Máquinas y mecanismos

Máquinas y mecanismos Máquinas y mecanismos Las máquinas Una máquina es un conjunto de mecanismos que transforman un tipo de energía o de trabajo en energía útil. Estos mecanismos aprovechan la acción de una fuerza para producir

Más detalles

0.- INTRODUCCIÓN. Fuerza y movimiento obtenidos en el elemento RECEPTOR. Fuerza y movimiento proporcionado por el elemento MOTRIZ MECANISMO

0.- INTRODUCCIÓN. Fuerza y movimiento obtenidos en el elemento RECEPTOR. Fuerza y movimiento proporcionado por el elemento MOTRIZ MECANISMO 0.- INTRODUCCIÓN. En general, todas las máquinas se componen de mecanismos; gracias a ellos, el impulso que proviene del esfuerzo muscular o de un motor se traduce en el tipo de movimiento y la fuerza

Más detalles

QUÉ SON LOS MECANISMOS?

QUÉ SON LOS MECANISMOS? QUÉ SON LOS MECANISMOS? Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) aun elemento receptor. Permiten realizar determinados trabajos con mayor

Más detalles

2º E.S.O. Instagram: skyrider INDICE 1.

2º E.S.O. Instagram: skyrider INDICE 1. 1. MECANISMOS INDICE 2. CLASIFICACION DE LOS MECANISMOS 2.1. MECANISMOS DE TRASMISION DE MOVIMIENTO 2.2 MECANISMOS DE TRANSFORMACION DE MOVIMIENTO 2º E.S.O. Instagram: skyrider428 http://skytecnoreader.worpress.com

Más detalles

Clasificación de los mecanismos.

Clasificación de los mecanismos. MECANISMOS - II MECANISMOS. Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) a un elemento receptor. Permiten al ser humano realizar determinados

Más detalles

LOS MECANISMOS. (Tomado de slideshare.net Junio )

LOS MECANISMOS. (Tomado de slideshare.net Junio ) LOS MECANISMOS (Tomado de slideshare.net Junio 7 2012) LOS MECANISMOS Todas las máquinas, sean básicas o complejas, se componen de mecanismos sencillos. Mecanismo: dispositivo que transforma un movimiento

Más detalles

Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor.

Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor. Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor. Finalidad: - Permiten realizar trabajos con mayor comodidad

Más detalles

Y si la niña estuviera situada a 4m del punto de apoyo?. Qué conclusión puedes sacar?.

Y si la niña estuviera situada a 4m del punto de apoyo?. Qué conclusión puedes sacar?. PROBLEMAS DE MÁQUINAS Y MECANISMOS LA PALANCA 1. Indica el tipo de palanca en cada uno de los casos siguientes: 2. A qué distancia del eje de un balancín se tendrá que sentar un niño de 30 kg para que

Más detalles

MECANISMOS CIENCIA DE LOS MECANISMOS.

MECANISMOS CIENCIA DE LOS MECANISMOS. MECANSMOS 0_11_ JECANSMOS. Definición. CENCA DE LOS MECANSMOS. Tiene por objeto el estudio de las leyes que regulan los movimientos de las diversas piezas, miembros y órganos de las máquinas y las fuerzas

Más detalles

FICHA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) MECANISMOS: LA PALANCA

FICHA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) MECANISMOS: LA PALANCA FICHA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR 3º ESO Nombre:... Curso:... CALIFICACIÓN: 1) MECANISMOS: LA PALANCA La palanca es un mecanismo que transforma un movimiento lineal, es decir de traslación, en otro lineal

Más detalles

MECANISMOS MÁQUINAS SIMPLES MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTOS MECANISMOS DE TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTOS MECANISMOS DE ACOPLAMIENTO

MECANISMOS MÁQUINAS SIMPLES MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTOS MECANISMOS DE TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTOS MECANISMOS DE ACOPLAMIENTO MECANISMOS MÁQUINAS SIMPLES MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTOS MECANISMOS DE TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTOS MECANISMOS DE ACOPLAMIENTO MECANISMOS DISIPADORES DE ENERGÍA Y RETENCIÓN MECANISMOS ACUMULADORES

Más detalles

CIDEAD.- TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I. TEMA 6.- los MECANISMOS, 1ª PARTE.

CIDEAD.- TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I. TEMA 6.- los MECANISMOS, 1ª PARTE. Desarrollo del tema:. Los mecanismos y los sistemas mecánicos.. Los elementos que transmiten movimientos. 3. La transmisión de movimientos por: a. Palancas. b. Ruedas de fricción. c. Poleas y correas.

Más detalles

MECANISMOS. Realizado por Carolina Rubio

MECANISMOS. Realizado por Carolina Rubio MECANISMOS Realizado por Carolina Rubio Maquinas 1. Trabajo 2. Potencia 3. Partes de un maquina Maquinas simples 1. Palanca 2. Plano inclinado 3. Tornillo 4. La rueda 5. La polea INDICE Mecanismos de transmisión

Más detalles

El movimiento en las máquinas

El movimiento en las máquinas 1 Mira a tu alrededor. Qué tipo de máquinas hacían los romanos? Marco Vitrubio describió los principios que regulan los aparatos mecánicos como órganos, máquinas para arrastrar o elevar pesos o agua, catapultas

Más detalles

Y SISTEMASEleELE ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y SISTEMAS

Y SISTEMASEleELE ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y SISTEMAS Y SISTEMASEleELE ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y SISTEMAS 1 Mecanismos y sistemas mecánicos Mecanismo Conjunto de elementos conectados entre sí por medio de articulaciones móviles cuya misión es: transformar una

Más detalles

Es un mecanismo formado por un eje y una rueda acanalada, por la que pasa una cuerda o una correa.

Es un mecanismo formado por un eje y una rueda acanalada, por la que pasa una cuerda o una correa. La polea: Es un mecanismo formado por un eje y una rueda acanalada, por la que pasa una cuerda o una correa. Para qué sirve? Para cambiar la dirección en la que actúa una fuerza y disminuir el esfuerzo

Más detalles

Mecanismos 2. Rotación en rotación. Poleas y engranajes Transmisión por cadena.

Mecanismos 2. Rotación en rotación. Poleas y engranajes Transmisión por cadena. Mecanismos 2. Mecanismos que transforman movimientos: Rotación en rotación. Poleas y engranajes Transmisión por cadena. Rotación en traslación y viceversa : Piñón Cremallera. Rotación en alternativo regular

Más detalles

móvil) conectado a un mecanismo de tracción.

móvil) conectado a un mecanismo de tracción. La polea: Es un mecanismo formado por un eje y una rueda acanalada, por la que pasa una cuerda o una correa. Para qué sirve? Para cambiar la dirección en la que actúa una fuerza y disminuir el esfuerzo

Más detalles

VANESA PEÑA PAOLA PUCHIGAY 901

VANESA PEÑA PAOLA PUCHIGAY 901 VANESA PEÑA PAOLA PUCHIGAY 901 Por magnitud física entendemos cualquier propiedad de los cuerpos que se puede medir o cuantificar. Medir una magnitud física consiste en asignarle a esa magnitud un numero

Más detalles

TEMA 6 LOS MECANISMOS

TEMA 6 LOS MECANISMOS TEMA 6 LOS MECANISMOS 1. MÁQUINAS SIMPLES. MECANISMOS DE TRANSMISIÓN LINEAL Para ahorrar esfuerzo en la realización de diversas tareas, el ser humano ha inventado artilugios como la palanca o polea. Estos

Más detalles

EJERCICIOS EJERCICIOS DE PALANCAS. 1) Calcular el peso que puedo levantar en la palanca del siguiente dibujo si mi fuerza es equivalente a 10 kg.

EJERCICIOS EJERCICIOS DE PALANCAS. 1) Calcular el peso que puedo levantar en la palanca del siguiente dibujo si mi fuerza es equivalente a 10 kg. EJERCICIOS EJERCICIOS DE PALANCAS 1) Calcular el peso que puedo levantar en la palanca del siguiente dibujo si mi fuerza es equivalente a 10 kg. 2) Se desea que dos personas de 40 y 60 kg permanezcan en

Más detalles

EJERCICIOS BLOQUE 2.1: MÁQUINAS Y SISTEMAS MECÁNICOS

EJERCICIOS BLOQUE 2.1: MÁQUINAS Y SISTEMAS MECÁNICOS EJERCICIOS BLOQUE 2.1: MÁQUINAS Y SISTEMAS MECÁNICOS 1. Con un remo de 3 m de longitud se quiere vencer la resistencia de 400 kg que ofrece una barca mediante una potencia de 300 kg. A qué distancia del

Más detalles

Unidad. Elementos transmisores del movimiento

Unidad. Elementos transmisores del movimiento Unidad 12 Elementos transmisores del movimiento 12.1. Breve introducción histórica sobre las máquinas Leonardo da Vinci (Italia, año 1600). Christopher Polhem (Suecia, año 1696). Constedt (Suecia, año

Más detalles

TECNOLOGÍAS (3º ESO) MÁQUINAS Y MECANISMOS MÁQUINAS Y MECANISMOS PÁGINA 1 DE 16

TECNOLOGÍAS (3º ESO) MÁQUINAS Y MECANISMOS MÁQUINAS Y MECANISMOS PÁGINA 1 DE 16 1. Esquematiza los diferentes tipos de palancas, indicando: el tipo de palanca, y donde se encuentran el punto de apoyo, la resistencia (R), y donde se aplica la fuerza (F). 2. Nuestro cuerpo está lleno

Más detalles

PRINCIPIOS DEL TREN DE FUERZA FUNCIONES DEL TREN DE FUERZA 19/07/2014. qué es Tren de fuerza?

PRINCIPIOS DEL TREN DE FUERZA FUNCIONES DEL TREN DE FUERZA 19/07/2014. qué es Tren de fuerza? qué es Tren de fuerza? Es un grupo de componentes que trabajan juntos para transferir energía desde la fuente donde se produce la energía al punto donde se requiere realizar un trabajo. FUNCIONES DEL TREN

Más detalles

1.- Con la carretilla de la figura queremos transportar una carga de tierra.

1.- Con la carretilla de la figura queremos transportar una carga de tierra. MECANISMOS 1.- Con la carretilla de la figura queremos transportar una carga de tierra. A) qué tipo de palanca estamos empleando? B) Qué esfuerzo tenemos que realizar si el peso de la arena a transportar

Más detalles

Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba. MECANISMOS

Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba. MECANISMOS 1. QUÉ SON LOS MECANISMOS? Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba. MECANISMOS Si miras a tu alrededor, veras muchos objetos que se mueven. Todos estos objetos y cualquier máquina que realice

Más detalles

El momento tiende a provocar una aceleración angular (cambio en la velocidad de giro) en el cuerpo sobre el cual se aplica (puerta, molinete, etc.).

El momento tiende a provocar una aceleración angular (cambio en la velocidad de giro) en el cuerpo sobre el cual se aplica (puerta, molinete, etc.). 1 ESTATICA MOMENTO DE UNA FUERZA Dada una fuerza F situada a una distancia d de un punto o, se denomina (definición matemática) momento de la fuerza con respecto a un punto o, al producto de la intensidad

Más detalles

Ventaja Mecánica. Cuanto mayor sea la F o la distancia al eje de giro, mayor será el momento torsor transmitido.

Ventaja Mecánica. Cuanto mayor sea la F o la distancia al eje de giro, mayor será el momento torsor transmitido. Ventaja Mecánica. Conceptos Básicos Inercia. Dificultad que opone un cuerpo para cambiar su velocidad, cuando se esta moviendo y para moverse cando esta en reposo. Fuerza. Es todo aquello que puede producir

Más detalles

TEMA 3: MÁQUINAS Y MECÁNICOS

TEMA 3: MÁQUINAS Y MECÁNICOS TEMA 3: MÁQUINAS Y MECÁNICOS Los mecanismos son los elementos encargados del movimiento en las máquinas. Permiten transmitir el movimiento de giro del motor a las diferentes partes del robot. el movimiento

Más detalles

Un mecanismo es un dispositivo que transforma el producido por un elemento (fuerza de ) en un movimiento deseado de (fuerza de ) llamado elemento.

Un mecanismo es un dispositivo que transforma el producido por un elemento (fuerza de ) en un movimiento deseado de (fuerza de ) llamado elemento. MECANISMOS 2º ESO A. Introducción. Un mecanismo es un dispositivo que transforma el producido por un elemento (fuerza de ) en un movimiento deseado de (fuerza de ) llamado elemento. Elemento motriz Elemento

Más detalles

MAQUINAS Y MECANISMOS

MAQUINAS Y MECANISMOS MAQUINAS Y MECANISMOS INTRODUCCIÓN El ser humano necesita realizar trabajos que sobrepasan sus posibilidades: mover rocas muy pesadas, elevar coches para repararlos, transportar objetos o personas a grandes

Más detalles

Fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo o de alterar su estado de movimiento o reposo

Fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo o de alterar su estado de movimiento o reposo UNIDAD ESTRUCTURAS Y MECANISMOS TECNOLOGÍA 1º ESO ESTRUCTURAS 1. Fuerzas: Fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo o de alterar su estado de movimiento o reposo 2. Estructuras: Una estructura

Más detalles

Guía didáctica Operadores Tecnológicos

Guía didáctica Operadores Tecnológicos Guía didáctica Operadores Tecnológicos os operadores mecánicos son elementos que facilitan la realización de una tarea o que transforman un tipo de energía en otro. 2 OPERADORES MECANICOS BASICOS 1. Palanca

Más detalles

EJERCICIOS DE PALANCAS

EJERCICIOS DE PALANCAS IES Los Neveros Dpto. Tecnología EJERCICIOS DE MÁQUINAS SIMPLES 2º DE ESO Nombre:... Grupo:... Fecha:... NOTA EJERCICIOS DE PALANCAS ACLARACIONES: En cada ejercicio se ha de dibujar la figura correspondiente

Más detalles

El Hombre: herramientas y máquinas

El Hombre: herramientas y máquinas El Hombre: herramientas y máquinas Desde sus inicios el Hombre (los seres humanos, es decir hombre y mujer) ha necesitado herramientas para realizar su trabajo y sobrevivir, por ello con su creatividad

Más detalles

Máquinas Simples. Sumario

Máquinas Simples. Sumario Máquinas Simples Sumario 1. PALANCA DE PRIMER GÉNERO... 1 2. PALANCA DE SEGUNDO GÉNERO... 3 3. PALANCA DE TERCER GÉNERO... 4 4. POLEA FIJA... 4 5. POLEA MÓVIL... 6 6. APAREJO POTENCIAL... 6 7. APAREJO

Más detalles

MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6

MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6 MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6 TECHNOLOGIES IES MIGUEL ESPINOSA 2012/2013 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. LA POLEA 3. LA PALANCA 4. EL PLANO INCLINADO 5. EL TORNO 6. TRANSMISIÓN POR ENGRANAJE 7. TRANSMISIÓN POR CADENA

Más detalles

MECANISMOS Y MÁQUINAS SIMPLES

MECANISMOS Y MÁQUINAS SIMPLES MECANISMOS Y MÁQUINAS SIMPLES Los mecanismos y máquinas simples son dispositivos que se utilizan para reducir la cantidad de esfuerzo necesario para realizar diversas actividades o para transmitir y /

Más detalles

CEJAROSU 01 -Departamento de Tecnología- Levogiro. Dextrogiro. (oscilante)

CEJAROSU 01 -Departamento de Tecnología- Levogiro. Dextrogiro. (oscilante) TIPOS DE MOVIMIENTOS Giratorio Lineal Continuo Levogiro Dextrogiro TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTOS I Tipos de movimientos Alternativo (oscilante) TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTOS Movimiento de entrada Movimiento

Más detalles

PALANCA. Operador compuesto de una barra que oscila sobre un eje la cual necesita de una potencia o fuerza.

PALANCA. Operador compuesto de una barra que oscila sobre un eje la cual necesita de una potencia o fuerza. CONCEPTOS BASICOS SOBRE OPERADORES MECANICOS DEFINICION. Son operadores que van conectados entre sì para permitir el funcionamiento de una máquina, teniendo en cuenta la fuerza que se ejerce sobre ellos.

Más detalles

MECANISMOS. Desde la antigüedad el hombre ha inventado máquinas que le permitan reducir el esfuerzo necesario a la hora de realizar un trabajo.

MECANISMOS. Desde la antigüedad el hombre ha inventado máquinas que le permitan reducir el esfuerzo necesario a la hora de realizar un trabajo. MECANISMOS INTRODUCCIÓN Desde la antigüedad el hombre ha inventado máquinas que le permitan reducir el esfuerzo necesario a la hora de realizar un trabajo. Qué partes tiene una máquina? -Un elemento motriz

Más detalles

Enseñanza de la Tecnología Máquinas y Mecanismos

Enseñanza de la Tecnología Máquinas y Mecanismos 2009 Enseñanza de la Tecnología Máquinas y Mecanismos María Beatriz Fuentes U.C.C. 04/09/2009 MAQUINAS Definición: Artificio del hombre para dirigir, aprovechar o regular la acción o el sentido de una

Más detalles

TEMA 4: El movimiento de las máquinas.

TEMA 4: El movimiento de las máquinas. TEMA 4: El movimiento de las máquinas. NIVEL: 2º Curso de Educación Secundaria Obligatoria. TEMA 4: El movimiento de las máquinas. Página 1 I N D I C E 0.- INTRODUCCIÓN. 1.- TIPOS DE MOVIMIENTO. 1.1.-

Más detalles

MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6

MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6 MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6 TECHNOLOGIES IES MIGUEL ESPINOSA 2013/2014 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. LA POLEA 3. LA PALANCA 4. EL PLANO INCLINADO 5. EL TORNO 6. TRANSMISIÓN POR ENGRANAJE 7. TRANSMISIÓN POR CADENA

Más detalles

BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS

BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS 1. INTRODUCCIÓN Hay muchas maneras de definir una máquina. Nosotros vamos a usar la siguiente definición: Máquina: es el conjunto de mecanismos (operadores mecánicos) capaz

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) DESCRIPCIÓN CÓDIGO TIPO DE CURSO CURSO TÉCNICO TERCIARIO 050 PLAN 2008 2008 ORIENTACIÓN MAQUINISTA NAVAL 564 SECTOR

Más detalles

Mecanismos. El tipo de movimientos que pueden producir los mecanismos son diversos: lineales, circulares, alternativos y oscilantes.

Mecanismos. El tipo de movimientos que pueden producir los mecanismos son diversos: lineales, circulares, alternativos y oscilantes. Mecanismos 1. Introducción Desde la existencia del hombre, éste ha fabricado útiles que le ayudan en sus tareas cotidianas de supervivencia, como hachas y cuchillos. A medida que las sociedades se organizaban,

Más detalles

Análisis Topológico de Máquinas y Mecanismos. MAQUINAS Y MECANISMOS. Análisis Topológico.

Análisis Topológico de Máquinas y Mecanismos. MAQUINAS Y MECANISMOS. Análisis Topológico. Análisis Topológico de Máquinas y Mecanismos 1 Índice Teoría a de Máquinas M y Mecanismos. Definiciones. Pares cinemáticos ticos. Clasificación n de miembros. Esquemas y modelos de mecanismos. Mecanismos

Más detalles

TECNOLOGÍA PRIMER CONTROL. TERCERA EVALUACIÓN. Unidad 8: Estructuras y mecanismos. Curso: 2º ESO B 15 MAYO DE 2015 APELLIDOS:... NOMBRE:... Nº:...

TECNOLOGÍA PRIMER CONTROL. TERCERA EVALUACIÓN. Unidad 8: Estructuras y mecanismos. Curso: 2º ESO B 15 MAYO DE 2015 APELLIDOS:... NOMBRE:... Nº:... TECNOLOGÍA PRIMER CONTROL. TERCERA EVALUACIÓN. Unidad 8: Estructuras y mecanismos. Curso: 2º ESO B 15 MAYO DE 2015 APELLIDOS:... NOMBRE:... Nº:... 1º) Tipos de cargas. Explícalas e indica tres ejemplos

Más detalles

UNIDAD 3.- MECANISMOS

UNIDAD 3.- MECANISMOS UNIDAD 3.- MECANISMOS 3.1.- Máquinas simples 3.2.- Mecanismos de transmisión de movimiento 3.3.- Mecanismos de transformación de movimiento MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTO Un MECANISMO

Más detalles

APUNTES DE FÍSICA I Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 6 EQUILIBRIO DEL CUERPO RÍGIDO

APUNTES DE FÍSICA I Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 6 EQUILIBRIO DEL CUERPO RÍGIDO APUNTES DE FÍSICA I Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 6 EQUILIBRIO DEL CUERPO RÍGIDO Cuerpo rígido Como ya se ha señalado, un cuerpo rígido, es aquel que no se deforman cuando es sometido a fuerzas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA IES ANTONIO SEQUEROS TEMA 3: MECANISMOS

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA IES ANTONIO SEQUEROS TEMA 3: MECANISMOS TEMA 3: MECANISMOS 1. Mecanismos a. Movimiento circular en movimiento circular Ruedas de fricción Polea correa Engranajes b. Movimiento circular en movimiento lineal y viceversa Biela manivela Piñón cremallera

Más detalles

PRIMERA PARTE. a) DIBUJO TECNICO. 1. Obtener las vistas (alzado, planta y el perfil izquierdo) de las siguientes figuras.

PRIMERA PARTE. a) DIBUJO TECNICO. 1. Obtener las vistas (alzado, planta y el perfil izquierdo) de las siguientes figuras. ACTIVIDADES DE RECUPERACION TECNOLOGIAS 3º ESO PRIMERA PARTE a) DIBUJO TECNICO 1. Obtener las vistas (alzado, planta y el perfil izquierdo) de las siguientes figuras. 2. Obtener el alzado, planta y ambos

Más detalles

NOTA: En los siguientes ejercicios, si no pone nada, entenderemos que es una palanca de primer grado. Recordemos la Ley de la Palanca:

NOTA: En los siguientes ejercicios, si no pone nada, entenderemos que es una palanca de primer grado. Recordemos la Ley de la Palanca: OBLIGATORIO: Realiza en todos los ejercicios un esquema del sistema. En él deben aparecer reflejados todos los datos del ejercicio. Palancas NOTA: En los siguientes ejercicios, si no pone nada, entenderemos

Más detalles

MECANISMOS Y MÁQUINAS

MECANISMOS Y MÁQUINAS Desde el punto de vista técnico la excéntrica es, básicamente, un disco (rueda) dotado de dos ejes: Eje de giro y el excéntrico. Por tanto, se distinguen en ella tres partes claramente diferenciadas: El

Más detalles

Tema 3. Poleas y polipastos.

Tema 3. Poleas y polipastos. Tema 3. Poleas y polipastos. Tecnología. 3º ESO. Tema 3: Máquinas simples. 2ª Parte. Poleas y Polipastos. 1. Introducción. Las poleas y sus diferentes formas de acoplamiento, han sido usadas desde la antigüedad.

Más detalles

Cuaderno de recuperación de tecnologías

Cuaderno de recuperación de tecnologías Cuaderno de recuperación de tecnologías 2ª EVALUACIÓN TEMA 1: LA ARQUITECTURA DEL ORDENADOR. 1) Qué es un sistema informático?. 2) Qué es la memoria ROM?, Qué significa ROM?. 3) Para qué sirve y cómo se

Más detalles

UNIDAD 3.- MECANISMOS

UNIDAD 3.- MECANISMOS UNIDAD 3.- MECANISMOS 3.1.- Máquinas simples 3.2.- Mecanismos de transmisión de movimiento 3.3.- Mecanismos de transformación de movimiento MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTO Un MECANISMO

Más detalles

Ejercicios de Mecanismos

Ejercicios de Mecanismos Ejercicios de Mecanismos 1º Dibuja un sistema de poleas móviles ( 4) y una fija.si la carga para levantar es de 900 kg, que fuerza habrá que aplicar para levantarla? 2º Si ese mismo sistema tiene 10 poleas,

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN 3º ESO (2ª Ev.)

PLAN DE RECUPERACIÓN 3º ESO (2ª Ev.) Departamento de Tecnología PLAN DE RECUPERACIÓN 3º ESO (2ª Ev.) Para recuperar la evaluación deberás: -Realizar estas Actividades -Realizar una Prueba de conocimientos (Las actividades deberás entregarlas

Más detalles

TEMA 11: MECANISMOS 1 TEMA 11: MECANISMOS. Carretilla Pinzas Polea

TEMA 11: MECANISMOS 1 TEMA 11: MECANISMOS. Carretilla Pinzas Polea TEMA 11: MECANISMOS 1 TEMA 11: MECANISMOS 11.1.- INTRODUCCIÓN Desde la existencia del hombre, éste ha fabricado útiles que le ayudan en sus tareas cotidianas de supervivencia, como hachas y cuchillos.

Más detalles

BLOQUE 2: ELEMENTOS DE MAQUINAS Y SISTEMAS

BLOQUE 2: ELEMENTOS DE MAQUINAS Y SISTEMAS BLOQUE 2: ELEMENTOS DE MAQUINAS Y SISTEMAS Índice 1. Mecanismos y sistemas mecánicos... 2 2. Mecanismos de transmisión del movimiento...5 A. Mecanismos de transmisión lineal...5 La palanca... 5 La polea...

Más detalles

ACTIVIDADES SOBRE PALANCAS. Ley de la palanca. P Bp = R Br. Actividad B.2: Copia en tu cuaderno los siguientes dibujos y completa las frases

ACTIVIDADES SOBRE PALANCAS. Ley de la palanca. P Bp = R Br. Actividad B.2: Copia en tu cuaderno los siguientes dibujos y completa las frases ACTIVIDADES SOBRE PALANCAS Ley de la palanca P Bp = R Br Actividad B.1 Indica sobre los siguientes mecanismos de palanca la potencia, la resistencia, los brazos de potencia y de resistencia y el fulcro.

Más detalles

1. Trabajo y energía

1. Trabajo y energía Energía Mecánica. Índice 0. Introducción. 1. Trabajo y energía. 2. Trabajo realizado por una fuerza constante. 3. Concepto de potencia. 4. Energía mecánica. 5. La energía mecáncica se transforma y se conserva.

Más detalles

3.-Amarra la piola al peso con que trabajarás. 4.- Ahora levántalo y "siente" el esfuerzo o resistencia (dibujo ) 5.- Con la prensa asegura las "polea

3.-Amarra la piola al peso con que trabajarás. 4.- Ahora levántalo y siente el esfuerzo o resistencia (dibujo ) 5.- Con la prensa asegura las polea A trabajar... 1.- Para armar este mecanismo necesitas las siguientes piezas. polea grande polea chica piola prensa peso mariposa 1 1 1 8 tira 1 perforaciones 1 4 tiras 10 perforaciones 8 pernos de,5cms

Más detalles

APUNTES DE MECANISMOS E.S.O.

APUNTES DE MECANISMOS E.S.O. APUNTES DE MECANISMOS E.S.O. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 1 INTRODUCCIÓN MECANISMOS Si observamos a nuestro alrededor, observaremos que estamos rodeados de objetos que se mueven o tienen capacidad de movimiento.

Más detalles

Tema 3: EQUILIBRIO Y ROTACIÓN DE SÓLIDOS

Tema 3: EQUILIBRIO Y ROTACIÓN DE SÓLIDOS Tema 3: EQUILIBRIO Y ROTACIÓ DE SÓLIDOS 3.1. ITRODUCCIÓ Un sólido macroscópico (no puntual) puede desplazarse en el espacio pero también puede rotar en torno a un punto o eje del propio cuerpo. or lo tanto,

Más detalles

RECOPILACIÓN DE PROBLEMAS DE EXÁMENES 1. PALANCAS. Fuerza

RECOPILACIÓN DE PROBLEMAS DE EXÁMENES 1. PALANCAS. Fuerza RECOPILACIÓN DE PROBLEMAS DE EXÁMENES MECANISMOS PÁGINA 1 RECOPILACIÓN DE PROBLEMAS DE EXÁMENES 1. PALANCAS Fuerza 1.1.- La piedra del dibujo pesa 160 kg. Calcular la fuerza que hay que aplicar en el extremo

Más detalles

Pagina web: www.gruasa.com

Pagina web: www.gruasa.com Pagina web: www.gruasa.com DESCRIPCION POLIPASTOS MANUALES Se trata máquinas elementales de elevación que suponen el principio de otras principales y complejas empleadas en la ingeniería civil. Los elementos

Más detalles

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 07 Nombre...

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 07 Nombre... Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 07 Nombre... La figura muestra un mecanismo biela-manivela. La manivela posee masa m y longitud L, la biela masa 3 m y longitud 3 L, y el bloque masa 2m. En la posición

Más detalles

Máquinas y Mecanismos

Máquinas y Mecanismos Máquinas y Mecanismos Tecnología 3º ESO LAS MÁQUINAS Una máquina es el conjunto de elementos fijos y/o móviles, utilizados por el hombre, y que permiten reducir el esfuerzo para realizar un trabajo (o

Más detalles

Sólido Rígido. Momento de Inercia 17/11/2013

Sólido Rígido. Momento de Inercia 17/11/2013 Sólido ígido Un sólido rígido es un sistema formado por muchas partículas que tiene como característica que la posición relativa de todas ellas permanece constante durante el movimiento. A B El movimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA NOMBRE... APELLIDOS... CALLE... POBLACIÓN... PROVINCIA... C. P.... SISTEMAS MECÁNICOS E.T.S. de Ingenieros Industriales PRUEBA DE EVALUACIÓN A DISTANCIA /

Más detalles

Mecanismo piñón-corredera/cremallera del mecanismo piñón-cadena, o sea, v4 sabemos que: (1) v1 x z1 = v2 x z2

Mecanismo piñón-corredera/cremallera del mecanismo piñón-cadena, o sea, v4 sabemos que: (1) v1 x z1 = v2 x z2 VALORACIÓN: Todas las preguntas valen lo mismo 1. a) Completa el circuito para que Interruptor funcione e identifica los dispositivos del esquema poniendo su nombre b) Si el eje motor gira a 1.200 rpm,

Más detalles

Una máquina es un conjunto de elementos que interactúan entre sí y que es capaz de realizar un trabajo o aplicar una fuerza.

Una máquina es un conjunto de elementos que interactúan entre sí y que es capaz de realizar un trabajo o aplicar una fuerza. Una máquina es un conjunto de elementos que interactúan entre sí y que es capaz de realizar un trabajo o aplicar una fuerza. Los elementos que constituyen las máquinas se llaman mecanismos. Las palancas

Más detalles

LA PALANCA. Tipos de palancas. Ley de la palanca. P Bp = R Br. Cálculos utilizando la ley de la palanca. R Br P = R Br P=?

LA PALANCA. Tipos de palancas. Ley de la palanca. P Bp = R Br. Cálculos utilizando la ley de la palanca. R Br P = R Br P=? LA PALANCA La palanca es una barra rígida que puede girar alrededor de un punto llamado fulcro o punto de apoyo. Palanca Sobre la palanca actúan dos fuerzas: La potencia: fuerza que produce el movimiento.

Más detalles

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 99 Nombre...

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 99 Nombre... Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 99 Nombre... La figura muestra una leva de disco con seguidor de traslación, radial, de rodillo. La leva es un círculo de radio R=20 mm, articulado al elemento fijo

Más detalles

UF0456 BERNABÉ JIMÉNEZ PADILLA INGENIERO MECÁNICO Máster en Mantenimiento Industrial ARQUITECTO TÉCNICO - Máster en Prevención de Riesgos Laborales CAPÍTULO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA INDUSTRIAL, MATERIALES

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO COMBISOL LAS MÁQUINAS

GRUPO DE TRABAJO COMBISOL LAS MÁQUINAS LAS MÁQUINAS LAS MÁQUINAS Y SUS COMPONENTES Las máquinas son objetos fabricados por las personas para realizar alguna tarea (trabajo) con menos esfuerzo (de forma más fácil). Las máquinas necesitan energía

Más detalles

DADME UN PUNTO DE. MUNDO Arquímedes

DADME UN PUNTO DE. MUNDO Arquímedes DADME UN PUNTO DE APOYO Y MOVERÉ EL MUNDO Arquímedes OPERADORES TECNOLÓGICOS Conceptos Básicos: Operador: Es cualquier objeto (o conjunto de objetos) capaz de realizar una función tecnológica dentro de

Más detalles

TECNOLOGÍA MÁQUINAS Y MECANISMOS

TECNOLOGÍA MÁQUINAS Y MECANISMOS 1. MÁQUINAS 1.1 Definición Una máquina es un conjunto de elementos móviles y fijos, cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar un trabajo. Se denomina

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DIBUJO 1. Define: boceto y croquis. Realiza un boceto y el croquis de un sacapuntas 2. Tienes 3 piezas como puedes ver debajo. Lo primero de todo colorea las 3 piezas de tal

Más detalles

TEMA 3: MÁQUINAS Y MECANISMOS 1

TEMA 3: MÁQUINAS Y MECANISMOS 1 ! TEMA 3: MÁQUINAS Y MECANISMOS 1! TECNOLOGÍA 2º. E.S.O. Colegio Romareda. Zaragoza. 1.- Difercia tre transmitir el movimito y transformar el movimito. 2.- PALANCA: barra rígida que pue girar por un punto.

Más detalles

12.7. Cadenas cinemáticas. A Representación gráfica. Cadenas cinemáticas.

12.7. Cadenas cinemáticas. A Representación gráfica. Cadenas cinemáticas. 1 12.7. Cadenas cinemáticas A Representación gráfica Cadenas cinemáticas. 2 B Cálculos 3 C Caja de velocidades Ejemplo 7: caja de velocidades con engranajes desplazables. Ejemplo 8: caja de velocidades

Más detalles

TEMA 6 ESTRUCTURAS Y MÁQUINAS

TEMA 6 ESTRUCTURAS Y MÁQUINAS 1. ESTRUCTURAS TEMA 6 ESTRUCTURAS Y MÁQUINAS Qué es una estructura? - Estructura: conjunto de elementos capaces de (que pueden) soportar (aguantar) fuerzas y de proteger los objetos o las máquinas a los

Más detalles

Departamento de Tecnología MECANISMOS

Departamento de Tecnología MECANISMOS MECANISMOS 1. Mecanismos de transmisión circular 1.1 Ruedas de fricción 1.2 Poleas y correas 1.3 Ruedas dentadas 1.4 Transmisión por cadenas 1.5 Tornillo sin fin 2. Mecanismos de transformación de movimiento

Más detalles

MÁQUINAS SIMPLES PROBLEMAS RESUELTOS CAPÍTULO 7: MÁQUINAS SIMPLES 73

MÁQUINAS SIMPLES PROBLEMAS RESUELTOS CAPÍTULO 7: MÁQUINAS SIMPLES 73 MÁQUINAS SIMPLES 7 CAPÍTULO 7: MÁQUINAS SIMPLES 73 UNA MÁQUINA es cualquier dispositivo con el cual se puede cambiar la magnitud, la dirección o el método de aplicación de una fuerza para obtener algún

Más detalles

MECANISMOS. Veamos los distintos tipos de mecanismos que vamos a estudiar uno a uno.

MECANISMOS. Veamos los distintos tipos de mecanismos que vamos a estudiar uno a uno. MECANISMOS En tecnología, cuando se diseña una máquina, lo más normal es que esté movida por un motor, que tiene un movimiento circular, pero a veces no es ese el tipo de movimiento que necesitamos. En

Más detalles

Mecanismos. Fundamentos para programación y robótica. Módulo 3: Fundamentos de mecánica. Capítulo 3: Mecanismos.

Mecanismos. Fundamentos para programación y robótica. Módulo 3: Fundamentos de mecánica. Capítulo 3: Mecanismos. Módulo 3: Fundamentos de mecánica Capítulo 3:. Objetivos: o Usar mecanismos para resolver problemas. Exposición de máquinas simples y engranajes. Vamos a buscar y analizar mecanismos en cosas cotidianas

Más detalles

MECÁNICA. Laboratorio MAQUINARIA DE TRABAJO. Construcciones de 1 a 35 ADVERTENCIA:

MECÁNICA. Laboratorio MAQUINARIA DE TRABAJO. Construcciones de 1 a 35 ADVERTENCIA: 5 6 7 8 9 0 5 6 7 9 0 5 6 7 8 9 0 5 Laboratorio de e MECÁNICA MAQUINARIA DE TRABAJO Construcciones de a 5 Superposición de dos barras Superposición de barras con dos clavos Conjunción de barras Superposición

Más detalles

MECANISMOS Unidad 1. Mecanismos de máquina

MECANISMOS Unidad 1. Mecanismos de máquina MECANISMOS Unidad 1. Mecanismos de máquina En cualquier momento de nuestra cotidianidad realizamos actividades donde intervienen máquinas de diferentes tipos y con diferentes finalidades. 1 QUÉ ENCONTRAREMOS

Más detalles

Unidade 5 Mecanismos (Apuntes) LOS MECANISMOS

Unidade 5 Mecanismos (Apuntes) LOS MECANISMOS LOS MECANISMOS CLICA SOBRE LA IMAGEN PARA SABER MÁS 1. INTRODUCCIÓN Si observamos a nuestro alrededor, observaremos que estamos rodeados de objetos que se mueven o tienen capacidad de movimiento. Los elementos

Más detalles

Dpto. TECNOLOGÍA. Tema 7.- MECANISMOS. Mecanismos de transmisión lineal (PALANCAS, )

Dpto. TECNOLOGÍA. Tema 7.- MECANISMOS. Mecanismos de transmisión lineal (PALANCAS, ) Tema 7.- MECANISMOS 1. Qué es una palanca? Mecanismos de transmisión lineal (PALANCAS, ) La palanca es una máquina simple, formada por una barra rígida que gira alrededor de un punto sobre el que se aplica

Más detalles

Z 1 = 8 Z 2 = 16 W 1 Z 1 = W 2 Z 2

Z 1 = 8 Z 2 = 16 W 1 Z 1 = W 2 Z 2 7- SISTEMAS DE ENGRANAJES Para que dos ruedas dentadas engranen entre sí, el tamaño de los dientes de cada una deben ser iguales. Z 1 = 8 Z 2 = 16 El número de dientes de un engranaje se representa por

Más detalles

MECANISMOS Y SISTEMAS DE UNIÓN. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º Bachillerato

MECANISMOS Y SISTEMAS DE UNIÓN. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º Bachillerato MECANISMOS Y SISTEMAS DE UNIÓN TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º Bachillerato MECANISMO PIÑÓN-CREMALLERA (desplazamiento) L = p * Z Problemas MECANISMO PIÑÓN-CREMALLERA MECANISMO PIÑÓN-CREMALLERA MECANISMO PIÑÓN-CREMALLERA

Más detalles

Física I. Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios. Ing. Alejandra Escobar

Física I. Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios. Ing. Alejandra Escobar Física I Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Ing. Alejandra Escobar 15 cm 10 cm 6 cm GUÍA DE EJERCICIOS 1. Encontrar

Más detalles