FONDO DE INVERSIÓN CAPITAL ADVISORS RENTA VARIABLE GLOBAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FONDO DE INVERSIÓN CAPITAL ADVISORS RENTA VARIABLE GLOBAL"

Transcripción

1 FONDO DE INVERSIÓN CAPITAL ADVISORS Estados Financieros Intermedios al 31 de marzo de 2018, 2017 y por el año terminado al 31 diciembre de 2017 CONTENIDO Estados de Situación Financiera Intermedios Estados de Resultados Integrales Intermedios Estados de Cambios en el Patrimonio Neto Intermedios Estados de Flujos de Efectivo Intermedios Estados Complementarios US$ - Dólares estadounidense - Cifras expresadas en miles de dólares

2 INDICE CONTENIDO Estados de situación financiera Intermedios Estados de resultados integrales Intermedios Estados de cambio en el patrimonio neto Intermedios Estados de flujo efectivo Intermedios Notas a los estados financieros Intermedios (1) Entidad que reporta 1 (2) Bases de preparación 3 (3) Principales criterios contables significativos 7 (4) Políticas de inversión del Fondo 11 (5) Administración de riesgos 18 (6) Cambios Contables 20 (7) Efectivo y equivalentes al efectivo 20 (8) Activos financieros a valor razonable con efecto en resultado 22 (9) Activos financieros a costo amortizado 23 (10) Inversiones valorizadas por el método de la participación 23 (11) Propiedades de inversión 23 (12) Cuentas y documentos por pagar por operaciones 24 (13) Cuotas en circulación 24 (14) Valor económico de la cuota 25 (15) Inversión acumulada en acciones o en cuotas de fondos de inversión 25 (16) Reparto de beneficios a los aportantes 25 (17) Rentabilidad de Fondo 25 (18) Gravámenes y prohibiciones 26 (19) Custodia de valores (norma de carácter general N 235 de 2009) 26 (20) Partes relacionadas 26 (21) Garantías constituidas por la sociedad administradora en beneficio del Fondo 28 (22) Otros gastos de operación 28 (23) Excesos de inversión 29 (24) Información estadística 29 (25) Consolidación de subsidiarias, filiales e información de asociadas o coligadas 30 (26) Sanciones 30 (27) Hechos posteriores 30 Estados Complementarios Resumen de cartera de inversión 31 Estados de resultados devengados y realizados 32 Estados de utilidad para la distribución de dividendos 33

3 Estados de Situación Financiera Intermedios al 31 de marzo de 2018 y por el año terminado al 31 de diciembre de /01/ /01/ /03/ /12/2017 ACTIVOS Nota Activos Corrientes Efectivo y equivalentes al efectivo (7) Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados (8) Total activos corrientes Total activos PASIVOS Pasivos Corrientes Cuentas y documentos por pagar por operaciones (12) 8 10 Remuneración sociedad administradora (20) Total pasivos corrientes Patrimonio Neto Aportes Resultados acumulados Resultado del ejercicio (1.764) Total patrimonio Neto Total Pasivos y Patrimonio Las Notas adjuntas números 1 al 27 forman parte integral de estos estados financieros.

4 Estados de Resultados Integrales Intermedios por los períodos terminados al 31 de marzo de 2018 y /01/ /01/ /03/ /03/2017 Nota Ingresos (pérdidas) de la operación: Cambios netos en valor razonable de activos y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultado (8) (1.511) Resultado en venta de instrumentos financieros - - Total ingresos (pérdidas) netos de la operación (1.511) Gastos: Remuneración del comité de vigilancia - - Comisión de administración (20) (229) (156) Otros gastos de operación (22) (24) (29) Total gastos de la operación (253) (185) Utilidad (pérdida) de la operación (1.764) Utilidad (pérdida) antes de impuestos (1.764) Impuestos a las ganancias por inversiones en el exterior Resultados del ejercicio (1.764) Otros resultados integrales: Ajustes de conversión - - Total otros resultados integrales - - Resultado integral del ejercicio (1.764) Las Notas adjuntas números 1 al 27 forman parte integral de estos estados financieros.

5 Estados de Cambios en el Patrimonio Neto Intermedios por los periodos terminados al 31 de marzo de 2018 y 2017 Otras Reservas 2018 Aportes Cobertura de Conversión Inversiones Otras Total Resultados Resultado Dividendos Total Flujo de Caja Valorizadas por el Método de la Participación Acumulados del Ejercicio Provisorios Saldo inicio al 1 de enero de Cambios contables Subtotal Aportes Repartos de patrimonio Repartos de dividendos Distribución de resultado del ejercicio anterior (23.346) - - Resultados integrales del ejercicio: Resultado del ejercicio (1.764) - (1.764) Otros resultados integrales Otros movimientos Total al 31 de marzo de (1.764) Las Notas adjuntas números 1 al 27 forman parte integral de estos estados financieros.

6 Estados de Cambios en el Patrimonio Neto Intermedios por los periodos terminados al 31 de marzo de 2018 y 2017 Otras Reservas 2017 Aportes Cobertura de Conversión Inversiones Otras Total Resultados Resultado Dividendos Total Flujo de Caja Valorizadas por el Método de la Participación Acumulados del Ejercicio Provisorios Saldo inicio al 01 de enero de Cambios contables Subtotal Aportes Repartos de patrimonio Repartos de dividendos Distribución de resultado del ejercicio anterior Resultados integrales del ejercicio: Resultado del ejercicio Otros resultados integrales Otros movimientos Total al 31 de marzo de Las Notas adjuntas números 1 al 27 forman parte integral de estos estados financieros.

7 Estados de Flujos de efectivo Intermedios por los periodos terminados al 31 de marzo de 2018 y /01/ /01/ /03/ /03/2017 Flujo de efectivo originado por actividades de la operación: Compra de activos financieros (31.109) (2.010) Venta de activos financieros - - Otros gastos de operación pagados (243) (173) Flujo neto originado por actividades de la operación (31.352) (2.183) Flujo de efectivo originado por actividades de inversión: Otros ingresos de inversión percibidos - - Flujo neto originado por actividades de inversión - - Flujo de efectivo originado por actividades de financiamiento: Aportes recibidos Préstamos - - Flujo neto originado por actividades de financiamiento Aumento (disminución) neta de efectivo y equivalentes al efectivo Saldo inicial de efectivo y efectivo equivalente Diferencias de cambio netas sobre efectivo y equivalentes al efectivo 2 - Saldo final de efectivo y equivalentes al efectivo Las Notas adjuntas números 1 al 27 forman parte integral de estos estados financieros.

8 Nota 1 - Entidad que reporta El fondo de Inversión Capital Advisors Renta Variable Global (en adelante el Fondo ) es un fondo constituido bajo las leyes chilenas, con domicilio en Apoquindo 2929, oficina 1401, Las Condes, ciudad de Santiago, Chile. El objeto del Fondo es invertir principalmente en instrumentos de capitalización de emisores extranjeros e invertirá como mínimo el 90% de su activo en instrumentos de capitalización de emisores extranjeros. Las cuotas sólo podrán ser adquiridas por Inversionistas Calificados que, al momento de la suscripción o compra de cuotas, no sean considerados US Person bajo la definición entregada por el Internal Revenue Code Section 7701(a) (30) de los Estados Unidos de América o la norma que lo sustituya o reemplace. Con fecha 16 de marzo de 2016, se depositó el reglamento interno del Fondo de Inversión Capital Advisors Renta Variable Global en la Comisión para el Mercado Financiero (ex Superintendencia de Valores y Seguros). Las actividades de inversión del Fondo son administradas por Capital Advisors Administradora General de Fondos S.A. (en adelante la Administradora ). La sociedad administradora fue autorizada mediante Resolución Exenta N 15 de fecha 21 de enero de El Fondo inicio su operación el día 9 de junio de 2016, y tendrá un plazo de duración indefinido. Con fecha 22 de junio de 2016 se depositó el texto refundido de Reglamento Interno del Fondo, con vigencia a partir del 04 de julio de 2016 con las siguientes modificaciones: 1. Objeto del Fondo. 2. Límite máximo en monedas que podrán ser mantenidas por el Fondo. 3. Nivel de riesgo esperado de las inversiones. 4. Límites máximos y mínimos de inversión por tipo de instrumento, respecto del activo del Fondo. 5. Diversificación de las inversiones. 6. Excepciones a excesos de inversión. 7. Inversión en contratos de derivados. 8. Venta corta de valores. 9. Requisitos de ingreso de la serie A y B. 10. Remuneración de cargo del Fondo. 11. Gastos de cargo del Fondo. 1

9 Nota 1 - Entidad que reporta (continuación) Con fecha 04 de octubre de 2016 se depositó el texto refundido de Reglamento Interno del Fondo, con vigencia a partir del 16 de octubre de 2016 con las siguientes modificaciones: 1. Política de votación del Fondo. 2. Adquisición de cuotas de propia emisión. 3. Procedimiento de liquidación del Fondo. Con fecha 27 de octubre de 2016 se depositó el texto refundido de Reglamento Interno del Fondo, con vigencia a partir del 09 de noviembre de 2016 con las siguientes modificaciones: 1. Información relevante, beneficio tributario. 2. Información relevante, política de reparto de beneficios. Con fecha 01 de diciembre de 2016 se depositó el texto refundido de Reglamento Interno del Fondo, con vigencia a partir del 13 de diciembre de 2016 con las siguientes modificaciones: 1. Concepto de integrantes de una misma familia. 2. Otras características relevantes de series A y B. 3. Requisito de ingreso a la serie B. Con fecha 12 de mayo de 2017 se depositó el texto de refundido de Reglamento Interno del Fondo con vigencia a partir del 26 de mayo de 2017 con las siguientes modificaciones: 1. Posibilidad que el Maket Maker pueda realizar aportes por cualquier monto sin límite mínimo en series A y B. 2. Creación de nueva serie C, para aportes por montos iguales o superiores a US$ Se incorpora remuneración serie C. 4. Se modifica el horario de cierre de operaciones del Fondo. 5. Información relevante, beneficio tributario series A y B. 6. Cambio de remuneración variable a fija en serie B. Las cuotas del Fondo cotizan en bolsa, bajo el nemotécnico CFICARVA-E, CFICARVB-E y CFICARVC-E, y no han sido sometidas a clasificación de riesgo. Los presentes estados financieros fueron autorizados por el Directorio para emisión y publicación con fecha 20 de abril de

10 Nota 2 - Bases de Preparación Los principales criterios contables aplicados en la preparación de estos estados financieros se exponen a continuación. a) Declaración de cumplimiento Los presentes estados financieros del Fondo de Inversión han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante NIIF ), emitidos por International Accounting Estándar Board (en adelante IASB ) y en consideración a lo establecido por las normas establecidas por la Comisión para el Mercado Financiero (ex Superintendencia de Valores y Seguros). En la preparación de los presentes estados financieros, la administración ha utilizado su mejor saber y entrega respecto de las normas, sus interpretaciones y las circunstancias actuales. b) Período cubierto Los estados de situación financiera intermedios fueron preparados al 31 de marzo de 2018 y por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2017, los estados de resultados integrales, los estados de cambio en el patrimonio neto y flujos de efectivo, por el período comprendido entre el 01 de enero y 31 de marzo de c) Bases de medición Los estados financieros intermedios del Fondo al 31 de marzo de 2018 y 2017, y por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2017, han sido preparados sobre la base del costo histórico, con excepción de los instrumentos financieros al valor razonable con cambios en resultados. d) Moneda funcional y de presentación La moneda funcional del Fondo ha sido determinada como el dólar estadounidense, moneda que también se usa para la presentación de los estados financieros del Fondo, según análisis realizado en NIIF Nº 21. Toda la información es presentada en miles de dólares estadounidenses y ha sido redondeada la unidad de miles más cercana (). 3

11 Nota 2 - Bases de Preparación (continuación) e) Transacciones y saldos en moneda extranjera y unidades reajustables Las transacciones en una moneda distinta a la moneda funcional, ya sea en pesos chilenos o en otro tipo de moneda, se consideran en moneda extranjera y son registradas al tipo de cambio a la fecha de la transacción. Las transacciones en pesos o unidades de fomento son registradas diariamente al tipo de cambio del dólar observado vigente la fecha de transacción. Todas las diferencias son registradas con cargo o abono a los resultados del ejercicio. Los activos y pasivos en unidades reajustables o monedas extranjeras se han convertido a dólares de la paridad vigente al cierre de cada estado financiero. 31/03/ /03/ /12/2017 $ $ $ Pesos Chilenos 603,39 663,97 614,75 f) Uso de estimaciones y juicios La preparación de los estados financieros requiere que la Administración realice juicios, estimaciones y supuestos que afectan la aplicación de las políticas contables y los montos de activos, pasivos, ingresos y gastos informados. Los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones. Las estimaciones y supuestos relevantes son revisados regularmente por la Administración. Las revisiones de las estimaciones contables son reconocidas en el período en que la estimación es revisada y en cualquier período futuro afectado. Al cierre del período comprendido entre el 01 de enero y el 31 marzo de 2018, la Administración no formuló supuestos ni estimaciones contables asociadas a ninguno de los rubros existentes en el Fondo. 4

12 Nota 2 - Bases de Preparación (continuación) g) Nuevos pronunciamientos contables Las normas e interpretaciones, así como las mejoras y modificaciones a IFRS, que han sido emitidas, pero aún no han entrado en vigencia a la fecha de estos estados financieros, se encuentran detalladas a continuación. El Fondo no ha aplicado estas normas en forma anticipada: i. Normas, interpretaciones y enmiendas obligatorias por primera vez para los ejercicios financieros iniciados el 1 de enero de Enmiendas y mejoras NIIF 9 Instrumentos Financieros - Publicada en julio El IASB ha publicado la versión completa de la NIIF 9, que sustituye la guía de aplicación de la NIC 39. Esta versión final incluye requisitos relativos a la clasificación y medición de activos y pasivos financieros y un modelo de pérdidas crediticias esperadas que reemplaza el actual modelo de deterioro de pérdida incurrida. La parte relativa a contabilidad de cobertura que forma parte de esta versión final de NIIF 9 había sido ya publicada en noviembre Su adopción anticipada es permitida. Obligatoria para ejercicios iniciados a partir de La adopción de las normas, enmiendas e interpretaciones antes descritas, no tiene un impacto significativo en el estado financiero. ii. Normas, interpretaciones y enmiendas emitidas, cuya aplicación aún no es obligatoria, para las cuales no se ha efectuado adopción anticipada. Normas e interpretaciones Enmienda a NIIF 9 Instrumentos Financieros. Publicada en Octubre de La modificación permite que más activos se midan al costo amortizado que en la versión anterior de la NIIF 9, en particular algunos activos financieros prepagados con una compensación negativa. Los activos calificados, que incluyen son algunos préstamos y valores de deuda, los que de otro modo se habrían medido a valor razonable con cambios en resultados (FVTPL).Para que califiquen al costo amortizado, la compensación negativa debe ser una "compensación razonable por la terminación anticipada del contrato". Enmienda a NIC 12 Impuestos a las Ganancias Publicada en diciembre de La modificación aclaró que las consecuencias del impuesto a la renta de los dividendos sobre instrumentos financieros clasificados como patrimonio deben reconocerse de acuerdo donde se reconocieron las transacciones o eventos pasados que generaron beneficios distribuibles. Obligatoria para ejercicios iniciados a partir de La administración del Fondo estima que la adopción de las normas, interpretaciones y enmiendas antes descritas, no tendrá un impacto significativo en los estados financieros del Fondo en el período de su primera aplicación. 5

13 Nota 3 - Principales Criterios Contables Significativos a) Efectivo y equivalentes al efectivo Se considera como efectivo los saldos de caja y banco y como equivalente al efectivo a otras inversiones y los saldos en cuentas, depósitos a plazo y de alta liquidez utilizadas para administrar su caja con vencimientos originales iguales o inferiores a 90 días desde la fecha de adquisición, de gran liquidez, fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo y sin riesgo de pérdida de valor y sobregiros bancarios. b) Cuentas por cobrar y pagar por operaciones Los montos por cobrar y pagar a intermediarios representan deudores por valores vendidos y acreedores por valores comprados que han sido contratados, pero aún no saldados o entregados en la fecha de los estados de situación financiera, respectivamente. Estos montos se reconocen inicialmente a valor razonable y posteriormente se miden al costo amortizado empleando el método de interés efectivo, menos la provisión por deterioro de valor para montos correspondientes a cuentas por cobrar a intermediarios. c) Activos financieros (i) Clasificación El Fondo clasifica sus activos financieros en la categoría de instrumentos financieros a valor razonable con efecto en resultados según las definiciones contenidas en IFRS 9. La clasificación depende del modelo de negocios con el que se administran estos activos y las características contractuales de cada instrumento. (ii) Reconocimiento y medición inicial Inicialmente, el Fondo reconoce un activo a su valor razonable con efecto en resultados. Los costos asociados a su adquisición son reconocidos directamente en resultados. Con posterioridad al reconocimiento inicial, todos los activos son medidos al valor razonable. Las ganancias y pérdidas que surgen de cambios en el valor razonable son presentados en el estado de resultados integrales en el rubro cambios netos en el valor razonable de activos financieros con efecto en resultados. 6

14 Nota 3 - Principales Criterios Contables Significativos (continuación) c) Activos financieros (continuación) (iii) Baja El Fondo da de baja en su estado de situación financiera un activo financiero cuando expiran los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero, o cuando transfiere los derechos a recibir los flujos de efectivos contractuales por el activo financiero durante una transacción en que se transfieren todos los riesgos y beneficios de propiedad del activo financiero. Toda participación en activos financieros transferidos que es creada o retenida por el Fondo es reconocida como un activo separado. (iv) Determinación de valor razonable El valor razonable de un activo financiero es el monto por el cual puede ser intercambiado un activo, entre un comprador y un vendedor interesados y debidamente informados, en condiciones de independencia mutua. El Fondo estima el valor razonable de sus instrumentos usando precios cotizados en el mercado activo para ese instrumento. Un mercado es denominado activo si los precios cotizados se encuentran fácil y regularmente disponibles y representan transacciones reales y que ocurren regularmente sobre una base independiente. Si el mercado de un instrumento financiero no fuera activo, se determinará el valor razonable utilizando una técnica de valorización. Entre las técnicas de valorización se incluye el uso de transacciones de mercado recientes entre partes interesadas y debidamente informadas que actúen en condiciones de independencia mutua, si estuvieran disponibles, así como las referencias al valor razonable de otro instrumento financiero sustancialmente igual, el descuento de los flujos de efectivo y los modelos de fijación de precio de opciones. (v) Identificación y medición del deterioro El Fondo evalúa permanentemente si existe evidencia objetiva que los activos financieros no reconocidos al valor razonable con cambio en resultado están deteriorados, exceptuando los créditos y cuentas por cobrar a clientes. Estos activos financieros están deteriorados si existe evidencia objetiva que demuestre que un evento que causa la pérdida haya ocurrido después del reconocimiento inicial del activo y ese evento tiene un impacto sobre los flujos de efectivo futuros estimados del activo financiero que pueda ser estimado con fiabilidad. 7

15 Nota 3 - Principales Criterios Contables Significativos (continuación) d) Aportes (capital pagado) Las cuotas emitidas se clasifican como patrimonio. El valor cuota del Fondo se obtiene dividiendo el valor del patrimonio por el número de cuotas pagadas. La moneda en que se recibirán los aportes es dólares de los Estados Unidos de América o pesos chilenos, si el aporte se efectúa en pesos chilenos antes del cierre de las operaciones del Fondo, la Administradora convertirá dichos pesos chilenos en dólares de los Estados Unidos de América, para efectos de expresar el aporte en cuotas del Fondo, de acuerdo al precio promedio ponderado por volumen de las transacciones de compra de dólares, que haya realizado la Administradora por cuenta del Fondo durante el día del aporte, o bien, en caso de que ese día no se hubiesen realizado operaciones de compra de dólares por el Fondo, de acuerdo al tipo de cambio del dólar observado del día del aporte, determinado por el Banco Central, conforme al N 6 del Capítulo I del Título I del Compendio de Normas de Cambios Internacionales o aquel que lo remplace. El aporte recibido se expresará en cuotas del Fondo de la serie respectiva, utilizando el valor cuota correspondiente al mismo día de la recepción de la solicitud de aporte, si éste se efectuare antes del cierre de operaciones del Fondo, o al valor cuota del día siguiente al de la recepción, si el aporte se efectuare con posterioridad a dicho cierre. El valor cuota será calculado en la forma señalada en el inciso primero del artículo 10 del D.S. de HDA N 129 de Para estos efectos, el cierre de operaciones del Fondo será a las 10:30 A.M. En caso de colocaciones de cuotas efectuadas en los sistemas de negociación bursátil autorizados por la Comisión para el Mercado Financiero, el valor para la conversión de aportes corresponderá al que libremente estipulen las partes en esos sistemas de negociación. e) Provisiones Una provisión se reconoce si como resultado de un suceso pasado, el Fondo posee una obligación legal o implícita que puede ser estimada de forma fiable y es probable que sea necesario un flujo de salida de beneficios económicos para resolver la obligación. Las provisiones se determinan descontando el flujo de efectivo que se espera a futuro a la tasa antes de impuestos que refleja la evaluación actual del mercado del valor del dinero en el tiempo y de los riesgos específicos de la obligación. f) Transacciones con empresas relacionadas El Fondo de Inversión Capital Advisors Renta Variable Global revela en nota a los estados financieros (ver detalle en Nota 20), las transacciones con empresas relacionadas conforme a lo instruido en NIC24. 8

16 Nota 3 - Principales Criterios Contables Significativos (continuación) g) Ingresos financieros e ingresos por dividendos Los ingresos financieros se reconocen a prorrata del tiempo transcurrido, utilizando el método de interés efectivo e incluye ingresos financieros procedentes de Efectivo y equivalentes al efectivo, títulos de deuda y otras actividades que generen ingresos financieros para el Fondo. Los ingresos por dividendos se reconocen cuando se establece el derecho a recibir su pago. h) Dividendos por pagar El Fondo distribuirá anualmente como dividendo, a lo menos, un 30% de los beneficios netos percibidos por el Fondo durante el ejercicio. Para estos efectos, se considerará por Beneficios Netos Percibidos por el Fondo durante un ejercicio, la cantidad que resulte de restar a la suma de utilidades, intereses, dividendos y ganancias de capital efectivamente percibidas en dicho ejercicio, el total de pérdidas y gastos devengados en el período. El reparto de dividendos deberá efectuarse dentro de los 180 días siguientes al cierre del respectivo cierre anual. i) Tributación El Fondo está domiciliado en Chile bajo las leyes vigentes en Chile, se encuentra sujeto únicamente al régimen tributario establecido en la Ley , Capitulo IV respecto de los beneficios, rentas y cantidades obtenidas por las inversiones del mismo. Dado lo anterior, no se han registrado efectos en los estados financieros por concepto de impuesto a la renta e impuestos diferidos. j) Garantías Para garantías otorgadas distintas de efectivo, si la contraparte posee el derecho contractual de vender o entregar nuevamente en garantía el instrumento, el Fondo clasifica los activos en garantía en el estado de situación financiera de manera separada del resto de los activos, identificando su afectación en garantía. Cuando la contraparte no posee dicho derecho, solo se revela la afectación del instrumento en garantía en nota a los estados financieros. k) Segmentos Los segmentos operacionales son informados de una manera compatible con la presentación de información interna proporcionada por el gerente general de la Administradora, quienes son responsable de asignar recursos, evaluar el desempeño del segmento operacional, y toma las decisiones estratégicas. Los negocios del Fondo se encuentran principalmente concentrados en el mercado internacional. 9

17 Nota 4 - Políticas de Inversión del Fondo La política de inversión vigente se encuentra definida en el reglamento interno del Fondo, depositado en la Comisión para el Mercado Financiero (ex Superintendencia de Valores y Seguros), con fecha 16 de marzo de 2016, y su última modificación depositada con fecha 12 de mayo de 2017, el que se encuentra disponible en las oficinas de Capital Advisors Administradora General de Fondos S.A. ubicadas en Apoquindo 2929, oficina 1401, Las Condes, Santiago y en su página web La política de inversión del Fondo, contempla lo siguiente: Los recursos del Fondo se invertirán principalmente en instrumentos de capitalización de emisores extranjeros, con un mínimo de un 90% de sus activos. El Fondo podrá invertir en instrumentos de deuda de corto plazo, en instrumentos de capitalización, así como en otros instrumentos e inversiones financieras, ajustándose en todo caso a lo dispuesto en el numeral 3, Características y diversificación de las inversiones Clasificación de riesgo. Los instrumentos de deuda emitidos o garantizados por emisores nacionales o extranjeros en los que invierta el Fondo, deberán contar con una clasificación de riesgo igual o equivalente a BBB, N-1 o superiores a éstas, que se refieren los incisos segundo y tercero del artículo 88 de la Ley N Mercados de inversión. Los mercados a los cuales el Fondo dirigirá sus inversiones serán tanto el mercado nacional como los mercados internacionales. Los mercados a los cuales dirigirá las inversiones el Fondo deberán cumplir los requisitos de información, regulación y supervisión establecidos en la Norma de Carácter General N 376 de 2015 de la C.M.F. (Ex - Superintendencia de Valores y Seguros) o aquella que la modifique y/o reemplace en el futuro. Monedas que podrán ser mantenidas por el Fondo y denominación de los instrumentos en que se efectúen las inversiones. Euros, Unidades de Fomento, Pesos chilenos y Dólares de los Estados Unidos de América, sujeto a los límites establecidos en el numeral 3 Características y diversificación de las inversiones. En este Fondo de Inversión se podrán mantener como saldos disponibles las monedas antes indicadas, de acuerdo al siguiente criterio: Hasta un 10% sobre el activo del Fondo en forma permanente producto de sus propias operaciones (compras y ventas) como también debido a las eventuales variaciones de capital de dichas inversiones. Duración de las inversiones. Las inversiones del Fondo en instrumentos de deuda emitidos o garantizados por emisores nacionales o extranjeros tendrán un límite de duración de menos de un año. 10

18 Nota 4 - Política de Inversión del Fondo (continuación) Nivel de riesgo esperado de las inversiones. El inversionista de este Fondo estará afecto a un nivel de riesgo dado principalmente por: a) Variación en el precio de los instrumentos de capitalización que componen el portfolio. b) Variación de las monedas en las cuales estén denominados los instrumentos que componen la cartera. Además, el Fondo podría estar afecto a riesgos provenientes de variaciones de tasas de interés y calidad crediticia de los instrumentos que compongan la cartera. El nivel de riesgo esperado de las inversiones es muy alto. Por lo anterior, el Fondo no tiene objetivos garantizados en términos de rentabilidad de sus inversiones. Contrapartes. Las inversiones del Fondo en aquellos tipos de instrumentos indicados en el numeral 3 Características y diversificación de las inversiones, deberán celebrarse con contrapartes nacionales y extranjeras que correspondan entre otros, a entidades bancarias, financieras, intermediarios de valores, agentes colocadores, y administradoras y/o gestores de fondos, reguladas por la Comisión para el Mercado Financiero u otros organismos, nacionales o extranjeros de similares competencias. Sin perjuicio de lo anterior, el Fondo podrá adquirir instrumentos directamente de sociedades emisoras. Inversión en instrumentos emitidos o garantizados por personas relacionadas a la Administradora. El Fondo no podrá invertir sus recursos en instrumentos emitidos o garantizados por personas relacionadas a la Administradora. Inversión en cuotas de fondos administrados por la Administradora o por personas relacionadas. El Fondo no podrá invertir sus recursos en cuotas de fondos administrados por la misma Administradora o sus personas relacionadas. Otra Información relevante que permita al partícipe comprender adecuadamente los criterios que serán seguidos para invertir los recursos del Fondo. Como política, el Fondo no hará diferenciaciones entre valores emitidos por sociedades anónimas que no cuenten con el mecanismo de Gobierno Corporativo descrito en el artículo 50 Bis de la Ley N , esto es, Comité de Directores. 11

19 Nota 4 - Política de Inversión del Fondo (continuación) Marco de diversificación El Fondo mitiga los riesgos mediante la definición de una política de inversión y diversificación clara, establecida en su reglamento interno, que establece lo siguiente: A. Diversificación de las Inversiones: 1. Límite máximo de inversión por emisor: 15% del activo del Fondo, excepto tratándose de la inversión en cuotas de fondos o títulos representativos de índices, en cuyo caso aplicará el límite indicado en la letra b) siguiente; 2. Límite máximo de inversión en cuotas de un fondo extranjero o en un título representativo de índices de acciones emitidos por emisores extranjeros: 100% del activo del Fondo; 3. Límite máximo de inversión en cuotas de un fondo nacional, o en un título representativo de índices de deuda emitidos por emisores extranjeros: 10% del activo del Fondo; 4. Límite máximo de inversión en títulos de deuda de securitización correspondientes a un patrimonio de los referidos en el Titulo XVIII de la Ley N de Mercado de Valores: 10% del activo del Fondo; 5. Límite máximo de inversión por grupo empresarial y sus personas relacionadas: 100% del activo del Fondo. 6. Límite máximo de inversión en cuotas de fondos administrados por la Administradora o por personas relacionadas: No aplica 7. Límite máximo de inversión en instrumentos emitidos o garantizados por personas relacionadas a la Administradora: No aplica. 12

20 Nota 4 - Política de Inversión del Fondo (continuación) A. Diversificación de las inversiones (continuación) 8. Límite máximo de inversión en monedas que podrán ser mantenidas por el Fondo y denominación de los instrumentos en que se efectúen las inversiones: % máximo de inversión sobre el activo del Moneda / Denominación Fondo Dólares de los Estados Unidos de América 100% Pesos chilenos 10% Euros 100% Unidades de Fomento 10% B. Límites de Inversión y condiciones de diversificación que deberán cumplir los fondos en los que se invierten los recursos del Fondo. 1. Inversión en cuotas de fondos administrados por la Administradora o por personas relacionadas: el Fondo no podrá invertir sus recursos en cuotas de fondos administrados por la misma Administradora o por personas relacionadas a ella. 2. Inversión en cuotas de fondos administrados por otras sociedades, diferentes a la Administradora o sus personas relacionadas: el Fondo podrá invertir sus recursos en cuotas de fondos administrados por otras sociedades, cuyos límites de inversión y condiciones de diversificación cumplan con las condiciones indicadas a continuación: - Límites de inversión: los fondos en los que se inviertan los recursos del Fondo deberán invertir como mínimo el 90% de sus activos en instrumentos de capitalización emitidos por emisores extranjeros. - Condiciones de diversificación: los fondos en los que se inviertan los recursos del Fondo deberán poseer un límite máximo por emisor equivalente al 10% del activo del Fondo. 13

21 Nota 4 - Política de Inversión del Fondo (continuación) C. Tratamiento de los excesos de Inversión: La regularización de los excesos de inversión se realizará mediante la venta de los instrumentos o valores excedidos o mediante el aumento del patrimonio del Fondo en los casos que esto sea posible. Respecto a los plazos para su regularización se estará a lo dispuesto en el artículo 60 de la Ley N Sin perjuicio de lo anterior, producido el exceso, cualquiera sea su causa, la administradora por cuenta del Fondo no podrá efectuar nuevas adquisiciones de los instrumentos o valores excedidos. D. Operaciones que realizara el Fondo. 1. Contratos de derivados: La Administradora, por cuenta del Fondo, podrá celebrar contratos de derivados, sujetándose en todo momento a las condiciones, características y requisitos establecidos a continuación: a) Objetivo. El objetivo de celebrar contratos de derivados corresponde a la cobertura de riesgos financieros. b) Tipos de Contrato. Los tipos de contratos que celebrara el Fondo serán los de opciones, futuros, forwards y swaps. c) Tipos de Operación. El Fondo podrá celebrar contratos de forwards, futuros y swaps, actuando como comprador o como vendedor del respectivo activo objeto. Así también, podrá adquirir contratos de opciones que involucren la compra o venta del respectivo activo objeto. d) Activos Objeto. Los contratos de opciones, futuros y forward podrán celebrarse respecto de las monedas indicadas en 3.2.h del Reglamento Interno del Fondo e índices de acciones. Por su parte, los contratos de swaps podrán celebrarse respecto de las monedas indicadas en 3.2.h del Reglamento Interno del Fondo, debiendo constar por escrito. 14

22 Nota 4 - Política de Inversión del Fondo (continuación) D. Operaciones que realizara el Fondo (continuación) 1. Contratos de derivados: (continuación) e) Mercados en que se efectuarán dichos contratos. Los contratos de opciones y futuros deberán celebrarse o transarse en mercados bursátiles, ya sea dentro o fuera de Chile. Los contratos forward y swaps se realizarán fuera de los mercados bursátiles (en mercados OTC), ya sea dentro o fuera de Chile. f) Contrapartes. Los contratos de opciones y futuros deberán tener como entidad contraparte a cámaras de compensación. Por su parte, los contratos de forward y swaps que se realicen tanto en Chile como en el extranjero deberán tener como contrapartes a entidades bancarias, financieras o intermediarios de valores, reguladas por la C.M.F. (Ex SVS) u otros organismos de similares competencias, o bien que cuenten con una clasificación de riesgo equivalente a BBB+ o superior a esta, a que se refieren los incisos segundo y tercero del artículo 88 de la Ley N g) Límites. En la inversión de los recursos del Fondo deberán observarse los siguientes límites máximos de inversión respecto de las distintas operaciones con instrumentos derivados que se realicen con los recursos del Fondo: - La inversión total que se realice con los recursos del Fondo en la adquisición de opciones, tanto de compra como de venta, medida en función del valor del nocional de las opciones, no podrá ser superior a un 10% del activo total del Fondo. - El total de los recursos del Fondo comprometidos en márgenes o garantías, producto de las operaciones en contratos de futuros, forwards y swaps que se mantengan vigentes, no podrá exceder el 50% del activo total del Fondo. Estos instrumentos implican riesgos adicionales a los de las inversiones de contado por el apalancamiento que conllevan, lo que les hace especialmente sensibles a las variaciones de precio del activo subyacente y puede multiplicar las pérdidas y ganancias de valor de la cartera. 15

23 Nota 4 - Política de Inversión del Fondo (continuación) D. Operaciones que realizara el Fondo (continuación) 2. Venta corta y préstamo de valores. - El Fondo no podrá realizar venta corta de valores. - La sociedad administradora, por cuenta del Fondo, podrá realizar operaciones de préstamo de títulos representativos de índices, de emisores extranjeros, y de cuotas del mismo Fondo de propia emisión que podrá mantener en cartera en los cuales está autorizado a invertir el Fondo. La política del Fondo al respecto será la siguiente: a) Calidad en que actuará el Fondo. El Fondo actuará en calidad de prestamista. b) Identificación de los activos sobre los cuales realizará las operaciones. El Fondo contempla realizar operaciones de préstamos títulos representativos de índices, emitidos por emisores extranjeros, y de cuotas del mismo Fondo de propia emisión que podrá mantener en cartera en las cuales el Fondo esté autorizados a invertir. c) Mercados en que se realizarán las operaciones de préstamos de títulos representativos de índices. El Fondo contempla efectuar operaciones de préstamo de títulos representativos de índices, en los mercados bursátiles nacionales y extranjeros. d) Contrapartes. Las contrapartes mediante las cuales se realizarán las operaciones de préstamo de títulos representativos de índices, serán corredores de bolsa nacionales y extranjeros. Los organismos que administrarán las garantías involucradas en operaciones de préstamos de títulos representativos de índices, serán exclusivamente bolsas de valores chilenas o extranjeras, según corresponda. e) Límites generales. Los siguientes límites máximos de inversión en relación con las operaciones de préstamos de títulos representativos de índices: El porcentaje máximo del total de activos que podrá estar sujeto a préstamo ascenderá a un 5% de los activos del Fondo. 16

24 Nota 4 - Política de Inversión del Fondo (continuación) D. Operaciones que realizara el Fondo (continuación) 3. Adquisición de instrumentos con retroventa y retrocompra. La Administradora por cuenta del Fondo no podrá realizar operaciones de compra con retroventa y operaciones de venta con retrocompra. Nota 5 - Administración de Riesgos. General La Administradora cuenta con un Manual de Políticas de Gestión de Riesgos y Control Interno elaborado en virtud de las disposiciones de la Circular N de la Comisión para el Mercado Financiero. Dicho manual aborda las políticas y procedimientos de gestión de riesgos y control interno, acordes con la estrategia del negocio y con el volumen de las operaciones que desarrolla la administradora y los fondos administrados. En función de las definiciones de dicho manual, la Administradora cuenta con una Matriz de Riesgos que aborda los siguientes Ciclos del negocio (i) Inversión (ii) Aportes y Rescates (iii) Contabilidad y Tesorería. En dicha matriz se identifican los riesgos asociados a cada proceso clave del negocio, los controles que se realizan para mitigarlos, los responsables de su ejecución, entre otros. a) Gestión de riesgo Financiero Los riesgos financieros a los cuales el Fondo estará expuesto serán: Riesgo de mercado. Riesgo cambiario. Riesgo de crédito. Riesgo de liquidez. Riesgo operacional. Riesgo de mercado El riesgo de mercado tiene que ver en como las fluctuaciones del valor de cada uno de los activos y pasivos del Fondo influyen en el patrimonio total. Estas fluctuaciones en el valor de cada activo son producto de la variabilidad de la oferta y la demanda y de los ciclos propios de la economía. 17

25 Nota 5 - Administración de Riesgos (continuación) a) Riesgo de Precio Se entiende por riesgo de precio la contingencia de pérdida por la variación del valor de mercado de los instrumentos financieros, respecto al valor registrado de la inversión, producto del cambio en las condiciones de mercado, representado por movimientos adversos o variaciones en el precio de los títulos mantenidos en la cartera del Fondo en el cual invierte. A continuación, se presenta una sensibilización de la cartera de inversiones del Fondo. Valores cierre marzo 2018 Sensibilización Cartera Inversiones Valores Sensibilizados variación 5% Pérdidas estimadas Cartera renta variable (8.260) Cartera renta fija Totales (8.260) Exposición de moneda A continuación, se presenta la exposición de moneda de emisión de la cartera: Moneda % de activos financieros Dólar Estadounidense (US$) ,2663 Totales ,2663 Adicionalmente, se presentan métricas de riesgo de la cartera, volatilidad y Value at Risk (VaR, Valor en Riesgo): Métricas de riesgo 31/03/2018: Volatilidad (anual) 10,35% VaR (al 95%) []

26 Nota 5 - Administración de Riesgos (continuación) Riesgo Cambiario El Fondo invierte principalmente en instrumentos financieros y participa en transacciones que están principalmente expresadas en su moneda funcional, por lo tanto, no genera riesgo de tipo de cambio sustancial. Sin embargo, puede invertir en instrumentos que tengan indirectamente exposición al tipo de cambio. Dado que este Fondo contempla en su Reglamento Interno la posibilidad de efectuar aportes en pesos chilenos, esta situación conlleva a un posible riesgo potencial, el que estará dado por las diferencias por tipo de cambio, las cuales pueden ser negativas como positivas dependiendo del tipo de cambio efectivo utilizado para la adquisición de dólares de los Estados Unidos de América, este último con respecto al tipo de cambio establecido en el Reglamento Interno. Este riesgo potencial, el cual puede ser negativo o positivo será asumido íntegramente por el Fondo. Riesgo de Crédito El Fondo invierte en instrumentos cuyos subyacentes son principalmente activos de renta variable y la condición de riesgo crédito de cada emisor afecta al precio de mercado de esos instrumentos. El riesgo se mitiga mediante una adecuada diversificación de la cartera del Fondo. Los instrumentos de deuda emitidos o garantizados por emisores nacionales o extranjeros en los que invierta el Fondo, deberán contar con una clasificación de riesgo igual o equivalente a BBB, N-1 o superiores a éstas, a que se refieren los incisos segundo y tercero del artículo 88 de la Ley N Al 31 de marzo de 2018 y al 31 de diciembre de 2017 el Fondo no tenía exposición al riesgo de crédito, al no contar con instrumentos de deuda en su cartera. Por otro lado no existe mora o deterioro de los activos. Riesgo de Liquidez El riesgo de liquidez es el riesgo de que el Fondo encuentre dificultades en cumplir obligaciones asociadas con pasivos financieros, que son liquidadas entregando efectivo u otro activo financiero, o que estos últimos deban liquidarse de manera desventajosa para el Fondo para poder cumplir con dichas obligaciones. a) Administración de Riesgo de Liquidez Para estos efectos se entenderá que tienen el carácter de alta liquidez, además de las cantidades que se mantenga en caja y bancos, aquellos instrumentos de deuda con vencimientos inferiores a un año y cuotas de fondos mutuos nacionales o extranjeros cuyo plazo de rescate no sea superior a 7 días hábiles, títulos de deuda de corto plazo y depósitos a plazo a menos de un año. 19

27 Nota 5 - Administración de Riesgos (continuación) a) Administración de Riesgo de Liquidez (continuación) El Fondo adicionalmente invierte en instrumentos que permiten ser liquidados rápidamente, en caso de necesidades tales como los rescates. Estos instrumentos se liquidan en un plazo máximo de 3 días hábiles, lo cual mitiga el riesgo de liquidez. Al 31 de marzo de 2018 y al 31 de diciembre de 2017, la composición de la cartera en activos según su nivel de liquidez es el siguiente: Activos Financieros Nacional Extranjero Alta Liquidez - 100% Baja Liquidez - - La Sociedad no posee pasivos financieros derivados ni tampoco no derivados. b) Riesgo Operacional El riesgo operacional es el riesgo de una pérdida directa o indirecta proveniente de una amplia variedad de causas asociadas con los procesos, la tecnología e infraestructura que respaldan las operaciones del Fondo internamente, o externamente en los proveedores de servicio del Fondo, y de factores externos distintos de los riesgos de crédito, mercado y liquidez, tales como los que surgen de requerimientos legales y regulatorios y las normas generalmente aceptadas del comportamiento corporativo. Los riesgos operacionales surgen de todas las actividades del Fondo. Nota 6 - Cambios contables En los presentes estados financieros no se presentan cambios contables en relación con el período anterior. Nota 7 - Efectivo y equivalentes al efectivo a) La composición del rubro efectivo y equivalente al efectivo, comprende los siguientes saldos: 31/03/ /12/2017 Bancos Total

28 Nota 7 - Efectivo y equivalentes al efectivo (continuación) b) El detalle por tipo de moneda del efectivo y equivalente al efectivo, es el siguiente: Moneda 31/03/ /12/2017 Bancos Pesos no reajustables Bancos Dólares americanos 23 5 Total

29 Nota 8 - Activos financieros a valor razonable con efecto en resultado Al 31 de marzo de 2018 y al 31 de diciembre de 2017, se presentan los siguientes movimientos de activos financieros a valor razonable con efecto en resultado: a) Composición de la Cartera 31/03/ /12/2017 Instrumento Nacional Extranjero Total % del total de activos Nacional Extranjero Total % del total de activos Títulos de Renta Variable: Acciones de sociedades anónimas abiertas Derechos Preferentes de suscripción de acciones de sociedades anónimas abiertas Cuotas de fondos mutuos , ,78 Cuotas de fondos de inversión Certificados de depósitos de valores (CDV) Títulos que representen productos Otros títulos de renta variable Subtotal , ,78 Títulos de Deuda: Depósitos a plazo y otros títulos de bancos e instituciones financieras Letras de créditos de bancos e instituciones financieras Títulos de deuda de corto plazo registrados Bonos registrados Títulos de deuda de secutirización Cartera de créditos o de cobranzas Títulos emitidos o garantizados por Estado o Bancos Centrales Otros títulos de deuda Subtotal Inversiones No registradas: Acciones no registradas Cuotas de fondos de inversión privados Efectos de comercio no registrados Bonos no registrados Mutuos hipotecarios endosables Otros títulos de deuda no registrados Otros valores o instrumentos autorizados Subtotal Otras Inversiones: Derechos por operaciones con instrumentos derivados Primas por opciones Otras Inversiones Subtotal Total , ,78 22

30 Nota 8 - Activos financieros a valor razonable con efecto en resultado (continuación) b) Efecto en Resultados 31/03/ /12/2017 Resultado realizado - 35 Resultado no realizado (1.511) Total ganancias (1.511) c) Movimientos de activos financieros a valor razonable por resultados 31/03/ /12/2017 Saldo inicial Aumento neto por otros cambios en el valor razonable (1.511) Adiciones Ventas - (220) Saldo final Nota 9 - Activos financieros a costo amortizado El Fondo no mantiene activos financieros a costo amortizado a la fecha de los presentes estados financieros. Nota 10 - Inversiones valorizadas por el método de la participación El Fondo no mantiene inversiones valorizadas por el método de la participación a la fecha de los presentes estados financieros. Nota 11 - Propiedad de inversión El Fondo no mantiene propiedades de inversión a la fecha de los presentes estados financieros. 23

31 Nota 12 - Cuentas y documentos por pagar por operaciones 31/03/ /12/2017 Composición del Saldo País Moneda Reembolso de aportes Chile US$ - 1 Contabilidad Chile US$ 1 1 Sofware Chile US$ 1 1 Market Maker Chile US$ 4 5 Auditoría Chile US$ 1 1 Custodia Chile US$ 1 1 Otros Chile US$ - - Total 8 10 Nota 13 - Cuotas en circulación Las cuotas en circulación suscritas y pagadas del Fondo al 31 de marzo de 2018, ascienden a un total de , divididas en tres series de cuotas, serie A, serie B y serie C. El número de cuotas de la serie A es de , el número de cuotas de la serie B es de y el número de cuotas de la serie C es de Las cuotas en circulación suscritas y pagadas del Fondo al 31 de diciembre de 2017, ascienden a un total de , divididas en tres series de cuotas, serie A, serie B y serie C. El número de cuotas de la serie A es de , el número de cuotas de la serie B es de y el número de cuotas de la serie C es de Al 31 de marzo 2018: Cuotas en circulación Total cuotas emitidas Cuotas comprometidas Cuotas suscritas Cuotas pagadas Desde el 09 de junio de Saldo al cierre Al 31 de diciembre de 2017: Cuotas en circulación Total cuotas emitidas Cuotas comprometidas Cuotas suscritas Cuotas pagadas Desde el 09 de junio de Saldo al cierre

FONDO DE INVERSION CAPITAL ADVISORS RENTA VARIABLE GLOBAL.

FONDO DE INVERSION CAPITAL ADVISORS RENTA VARIABLE GLOBAL. . Estados Financieros Intermedios por los periodos terminados al 30 de junio de 2017 y 2016 y al 31 de diciembre 2016. CONTENIDO Estados de Situación Financiera Intermedios Estados de Resultados Integrales

Más detalles

FONDO DE INVERSION CAPITAL ADVISORS RENTA VARIABLE GLOBAL.

FONDO DE INVERSION CAPITAL ADVISORS RENTA VARIABLE GLOBAL. . Estados Financieros Intermedios al 31 de marzo de 2017,2016 y por el año terminado al 31 de diciembre 2016. CONTENIDO Estados de Situación Financiera Intermedios Estados de Resultados Integrales Intermedios

Más detalles

FONDO DE INVERSION CAPITAL ADVISORS RENTA VARIABLE GLOBAL

FONDO DE INVERSION CAPITAL ADVISORS RENTA VARIABLE GLOBAL Estados Financieros CONTENIDO Informe del Auditor Independiente Estados de Situación Financiera Estados de Resultados Integrales Estados de Cambios en el Patrimonio Neto Estados de Flujos de Efectivo Notas

Más detalles

FONDO DE INVERSION CAPITAL ADVISORS RENTA VARIABLE GLOBAL

FONDO DE INVERSION CAPITAL ADVISORS RENTA VARIABLE GLOBAL Estados financieros Al 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO Informe del auditor independiente Estado de situación financiera Estado de resultados integrales Estado de cambios en el patrimonio Estado de flujos

Más detalles

FONDO DE INVERSION CAPITAL ADVISORS RENTA VARIABLE GLOBAL. Estados Financieros Intermedios al 30 de junio de 2016.

FONDO DE INVERSION CAPITAL ADVISORS RENTA VARIABLE GLOBAL. Estados Financieros Intermedios al 30 de junio de 2016. FONDO DE INVERSION CAPITAL ADVISORS. Estados Financieros Intermedios. CONTENIDO Estado de Situación Financiera Intermedios Estado de Resultados Integrales Intermedios Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Clasificado Estados de Resultados por Función Estados de Resultados Integrales Estados de Cambios en el Patrimonio Estados

Más detalles

POR. Letra A.1.1. Nombre del Fondo: Se modifica el nombre a Fondo Mutuo Latam Corporate Investment Grade.

POR. Letra A.1.1. Nombre del Fondo: Se modifica el nombre a Fondo Mutuo Latam Corporate Investment Grade. BANCHILE ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. POR FONDO MUTUO DOLLAR INVESTMENT GRADE MODIFICACIÓN REGLAMENTO INTERNO Nos dirigimos a usted para informar que, con fecha 2 de febrero de 2017, se ha redepositado

Más detalles

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO SVS Estado de Situación Financiera Clasificado 31-12-2010 31-12-2009 01-01-2009 M$ M$ M$ Estado de Situación Financiera Activos Activos

Más detalles

MAGUEY SHIPPING S.A.

MAGUEY SHIPPING S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2013 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes Estados Financieros - Estado de situación financiera clasificado

Más detalles

NORMA LA INVERSIÓN DE LOS FONDOS MUTUOS EN INSTRUMENTOS DERIVADOS. DEROGA NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 71 Y SUS MODIFICACIONES.

NORMA LA INVERSIÓN DE LOS FONDOS MUTUOS EN INSTRUMENTOS DERIVADOS. DEROGA NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 71 Y SUS MODIFICACIONES. REF.: NORMA LA INVERSIÓN DE LOS FONDOS MUTUOS EN INSTRUMENTOS DERIVADOS. DEROGA NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 71 Y SUS MODIFICACIONES. Para todas las sociedades que administren fondos mutuos De acuerdo a

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS FONDO DE INVERSIÓN PRIVADO ADDWISE RENTAS RESIDENCIAlES DOS Estados de Situacion Financiera Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 Activos Activos Corrientes Nota s Al 31 de diciembre

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS FONDO DE INVERSIÓN PRIVADO ADDWISE RENTAS RESIDENCIAlES UNO Estados de Situación Financiera Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 Activos Nota No Auditado 31-12-2016 31-12-2015

Más detalles

DIRECTORIO: PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PÉREZ FUENTES ANDRÉS CÓRDOVA LEÓN OSCAR CORNEJO LOYOLA CARL LUDWIG SCHOENFELDT

DIRECTORIO: PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PÉREZ FUENTES ANDRÉS CÓRDOVA LEÓN OSCAR CORNEJO LOYOLA CARL LUDWIG SCHOENFELDT DIRECTORIO: PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PÉREZ FUENTES ANDRÉS CÓRDOVA LEÓN OSCAR CORNEJO LOYOLA CARL LUDWIG SCHOENFELDT GERENTE GENERAL: LUIS EDUARDO ALARCON CARES. DOMICILIO LEGAL:

Más detalles

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD ARGENTINA SPA Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales por función

Más detalles

BANCHILE ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. FONDO MUTUO RENTA VARIABLE CHILE MODIFICACIÓN REGLAMENTO INTERNO POR

BANCHILE ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. FONDO MUTUO RENTA VARIABLE CHILE MODIFICACIÓN REGLAMENTO INTERNO POR BANCHILE ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. POR FONDO MUTUO RENTA VARIABLE CHILE MODIFICACIÓN REGLAMENTO INTERNO Nos dirigimos a usted para informar que el 21 de junio de 2017, se ha redepositado el

Más detalles

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP. Estados Financieros. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP. Estados Financieros. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 Estados Financieros Al INDICE Página ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 4-5 ESTADO DE RESULTADOS POR FUNCION 6 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 6 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO 7 ESTADO DE FLUJOS

Más detalles

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 MONEDA RENTA CLP FONDO DE INVERSION Al 31 de diciembre de 2017 y 2016 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 CONTENIDO Informe de Auditores Independientes Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Integrales

Más detalles

AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A. Estados Financieros por los períodos terminados al 31 de Marzo de 2018 y 2017

AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A. Estados Financieros por los períodos terminados al 31 de Marzo de 2018 y 2017 AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A. Estados Financieros por los períodos terminados al 31 de Marzo de 2018 y 2017 AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A. CONTENIDO Estado de Situación Financiera Clasificado Estado de Resultados

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN PRIVADO MBI - BP DEUDA CON GARANTÍA ESTADOS FINANCIEROS

FONDO DE INVERSIÓN PRIVADO MBI - BP DEUDA CON GARANTÍA ESTADOS FINANCIEROS FONDO DE INVERSIÓN PRIVADO MBI - BP DEUDA CON GARANTÍA ESTADOS FINANCIEROS Periodo finalizado al 31 de Diciembre de 2014 FONDO DE INVERSIÓN PRIVADO MBI BP DEUDA CON GARANTÍA ESTADOS FINANCIEROS Periodo

Más detalles

AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A.

AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A. Estados Financieros Interinos por los períodos terminados al 30 de Septiembre de 2016 y 2015 CONTENIDO Estados de Situación Financiera Clasificado Intermedio Estados de Resultados Integrales Intermedio

Más detalles

AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Y 2016

AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Y 2016 AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Y 2016 CONTENIDO: - INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES - BALANCES GENERALES - ESTADOS DE RESULTADOS - ESTADOS DE FLUJO DE

Más detalles

DIRECTORIO PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PEREZ FUENTES CARL LUDWIG SCHÖNFELDT GERENTE GENERAL: LUIS EDUARDO ALARCON CARES

DIRECTORIO PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PEREZ FUENTES CARL LUDWIG SCHÖNFELDT GERENTE GENERAL: LUIS EDUARDO ALARCON CARES DIRECTORIO PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PEREZ FUENTES CARL LUDWIG SCHÖNFELDT GERENTE GENERAL: LUIS EDUARDO ALARCON CARES DOMICILIO LEGAL: AV.APOQUINDO 3910, PISO 11 LAS CONDES, SANTIAGO

Más detalles

INVERSIONES EL CEIBO S.A.

INVERSIONES EL CEIBO S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2012 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes Estados Financieros - Estado de situación financiera clasificado

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO FONDO DE INVERSIÓN CAPITAL ADVISORS RENTA VARIABLE GLOBAL. Tipo de Fondo : Fondo de Inversión Rescatable.

REGLAMENTO INTERNO FONDO DE INVERSIÓN CAPITAL ADVISORS RENTA VARIABLE GLOBAL. Tipo de Fondo : Fondo de Inversión Rescatable. REGLAMENTO INTERNO FONDO DE INVERSIÓN CAPITAL ADVISORS RENTA VARIABLE GLOBAL A. CARACTERÍSTICAS DEL FONDO 1. Características generales Nombre del Fondo : FONDO DE INVERSIÓN CAPITAL ADVISORS RENTA VARIABLE

Más detalles

Estados Financieros BANCHILE TRADE SERVICES LIMITED (HONG KONG)

Estados Financieros BANCHILE TRADE SERVICES LIMITED (HONG KONG) Estados Financieros BANCHILE TRADE SERVICES LIMITED (HONG KONG) 31 de Diciembre de 2014 y 2015 Estados Financieros BANCHILE TRADE SERVICES LIMITED (HONG KONG) Índice Página Estados Financieros Estados

Más detalles

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 MONEDA RENTA CLP FONDO DE INVERSION Al 30 de junio de 2017 y al 31 de diciembre de 2016 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 CONTENIDO Informe de Auditores Independientes Estado de Situación Financiera Estado de

Más detalles

INVERSIONES EL CEIBO S.A.

INVERSIONES EL CEIBO S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes Estados Financieros - Estado de situación financiera clasificado

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE Disponible 10 Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas 3 Provisiones 9 Total activo

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN SARTOR LEASING

FONDO DE INVERSIÓN SARTOR LEASING Estados Financieros al 30 de junio de 2017, 2016 y 31 de diciembre de 2016. $ : Cifras expresadas en pesos chilenos : Cifras expresadas en miles de pesos chilenos UF : Cifras expresadas en unidades de

Más detalles

Pionero Fondo de Inversión

Pionero Fondo de Inversión Pionero Fondo de Inversión Al 31 de marzo de 2018 PIONERO FONDO DE INVERSIÓN CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Integrales Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Estado de Flujos

Más detalles

Estados Financieros al 30 de junio de 2016, 2015 y al 31 de diciembre de 2015

Estados Financieros al 30 de junio de 2016, 2015 y al 31 de diciembre de 2015 Estados Financieros al 30 de junio de 2016, 2015 y al 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Estado de situación financiera Estado de resultados integrales Estado de cambios en el patrimonio neto Estado de

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN SARTOR TÁCTICO

FONDO DE INVERSIÓN SARTOR TÁCTICO Estados Financieros al 30 de septiembre de 2017, 2016 y 31 de diciembre de 2016. $ : Cifras expresadas en pesos chilenos : Cifras expresadas en miles de pesos chilenos UF : Cifras expresadas en unidades

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL DEPÓSITO TOTAL

Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL DEPÓSITO TOTAL Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL DEPÓSITO TOTAL Santiago, Chile 31 de diciembre de 2043 y 2013 Estados Financieros FONDOS MUTUO PRINCIPAL DEPÓSITO TOTAL 31 de diciembre de 2014 y 2013 Índice Páginas

Más detalles

FONDO MUTUO PRINCIPAL DEPÓSITO TOTAL

FONDO MUTUO PRINCIPAL DEPÓSITO TOTAL Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL DEPÓSITO TOTAL Santiago, Chile 31 de diciembre de 2012 y 2011 Estados Financieros FONDOS MUTUO PRINCIPAL DEPÓSITO TOTAL 31 de diciembre de 2012 y 2011 Índice Páginas

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN EUROAMERICA INVESTMENTS AHORRO DINÁMICO

FONDO DE INVERSIÓN EUROAMERICA INVESTMENTS AHORRO DINÁMICO INVESTMENTS AHORRO DINÁMICO Estados Financieros al 31 de marzo de 2017 y 31 de diciembre de 2016, y por los períodos terminados al 31 de marzo de 2017 y 2016 INVESTMENTS AHORRO DINÁMICO CONTENIDO Estado

Más detalles

FONDO MUTUO PRINCIPAL CAPITALES

FONDO MUTUO PRINCIPAL CAPITALES Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL CAPITALES Santiago, Chile 31 de diciembre de 2012 y 2011 Estados Financieros FONDOS MUTUO PRINCIPAL CAPITALES 31 de diciembre de 2012 y 2011 Índice Páginas Informe

Más detalles

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LA ARAUCANA

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LA ARAUCANA CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR Estados Financieros Individuales al 31 de diciembre de 2012 y 2011 y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes)

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL PERMANENCIA DEUDA EXTRA LARGO PLAZO

Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL PERMANENCIA DEUDA EXTRA LARGO PLAZO Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL PERMANENCIA DEUDA EXTRA LARGO PLAZO Santiago, Chile 31 de diciembre de 2015 y 2014 Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL PERMANENCIA DEUDA EXTRA LARGO PLAZO

Más detalles

Toesca Fondo de Inversión en liquidación

Toesca Fondo de Inversión en liquidación Toesca Fondo de Inversión en liquidación TOESCA FONDO DE INVERSIÓN CONTENIDO Estados de Situación Financiera Estados de Resultados Integrales Estados de Cambios en el Patrimonio Neto Estados de Flujos

Más detalles

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA Estados financieros 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados Estado de

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL DEUDA CORTO PLAZO

Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL DEUDA CORTO PLAZO Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL DEUDA CORTO PLAZO Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 2013 Estados Financieros FONDOS MUTUO PRINCIPAL DEUDA CORTO PLAZO 31 de diciembre de 2014 Índice Páginas

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CHILETECH FONDO DE INVERSIÓN EN LIQUIDACIÓN

ESTADOS FINANCIEROS CHILETECH FONDO DE INVERSIÓN EN LIQUIDACIÓN ESTADOS FINANCIEROS CHILETECH FONDO DE INVERSIÓN AL 30 DE JUNIO DE 2016 CHILETECH FONDO DE INVERSIÓN CONTENIDO Estados de Situación Financiera Estados de Resultados Integrales Estados de Cambios en el

Más detalles

Pionero Al 31 de diciembre de 2017 y 2016

Pionero Al 31 de diciembre de 2017 y 2016 Pionero Al 31 de diciembre de 2017 y 2016 PIONERO FONDO DE INVERSIÓN CONTENIDO Informe de los auditores Independientes Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Integrales Estado de Cambios en

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL CAPITALES

Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL CAPITALES Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL CAPITALES Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 2013 Estados Financieros FONDOS MUTUO PRINCIPAL CAPITALES 31 de diciembre de 2014 y 2013 Índice Páginas Informe

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN NEVASA HMC RENTA FIJA LOCAL

FONDO DE INVERSIÓN NEVASA HMC RENTA FIJA LOCAL FONDO DE INVERSIÓN NEVASA HMC RENTA FIJA LOCAL Estados Financieros y por el año terminado al 31 de diciembre de 2015 y por el período comprendido entre el 5 y el 31 de diciembre de 2014 (Con el informe

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN SARTOR TÁCTICO. Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016

FONDO DE INVERSIÓN SARTOR TÁCTICO. Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Estados Financieros $ : Cifras expresadas en pesos chilenos : Cifras expresadas en miles de pesos chilenos UF : Cifras expresadas en unidades de fomento ÍNDICE Página Estado de Situación Financiera 3 Estado

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL GESTION ESTRATEGICA B

Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL GESTION ESTRATEGICA B Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL GESTION ESTRATEGICA B Santiago, Chile 31 de diciembre de 2011 Estados Financieros FONDOS MUTUO PRINCIPAL GESTION ESTRATEGICA B 31 de diciembre de 2011 Índice Páginas

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por INVERSIONES E INMOBILIARIA

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL DEUDA MEDIANO PLAZO

Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL DEUDA MEDIANO PLAZO Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL DEUDA MEDIANO PLAZO Santiago, Chile 31 de diciembre de 2015 y 2014 Estados Financieros FONDOS MUTUO PRINCIPAL DEUDA MEDIANO PLAZO 31 de diciembre de 2015 y 2014

Más detalles

TOESCA GLOBAL EQUITIES FONDO DE INVERSIÓN. Estados Financieros al 31 de marzo de 2018 y al 31 de diciembre de 2017

TOESCA GLOBAL EQUITIES FONDO DE INVERSIÓN. Estados Financieros al 31 de marzo de 2018 y al 31 de diciembre de 2017 TOESCA GLOBAL EQUITIES FONDO DE INVERSIÓN Estados Financieros al 31 de marzo de 2018 y al 31 de diciembre de 2017 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Integrales por Función Estado

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSION ACTIVA DEUDA SGR

Estados Financieros FONDO DE INVERSION ACTIVA DEUDA SGR Estados Financieros FONDO DE INVERSION ACTIVA DEUDA SGR Santiago, Chile Por el periodo comprendido entre el 20 de agosto y el 31 de diciembre de 2015 Estados Financieros FONDO DE INVERSIÓN ACTIVA DEUDA

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN SARTOR LEASING

FONDO DE INVERSIÓN SARTOR LEASING Estados Financieros $ : Cifras expresadas en pesos chilenos : Cifras expresadas en miles de pesos chilenos UF : Cifras expresadas en unidades de fomento ÍNDICE Página Estado de Situación Financiera 3 Estado

Más detalles

MONEDA RV INTERNACIONAL

MONEDA RV INTERNACIONAL ESTADOS FINANCIEROS MONEDA RV INTERNACIONAL FONDO DE INVERSIÓN AL 31 DE MARZO DE 2016 MONEDA RF INTERNACIONAL IG FONDO DE INVERSIÓN CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Integrales

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN SARTOR TÁCTICO

FONDO DE INVERSIÓN SARTOR TÁCTICO Estados Financieros al 31 de diciembre de 2016 y por el año terminado en esa fecha. (Con el informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estado de Situación

Más detalles

cuenta Descripción

cuenta Descripción COMPASS EMERGENTE FONDO DE INVERSION ESTADOS FINANCIEROS ACTIVOS al 31 de Diciembre de Código de 2009 2009 cuenta Descripción 4.11.00.00 DISPONIBLE 236.472 1.905.287 4.11.10.00 Moneda Nacional 236.472

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN EUROAMERICA EQUITIES ARGENTINA

FONDO DE INVERSIÓN EUROAMERICA EQUITIES ARGENTINA Estados Financieros al 30 de junio de 2018 y 31 de diciembre de 2017 y por los periodos terminados al 30 de junio de 2018 y 2017 FONDO DE INVERSIÓN EUROAMÉRICA Estados de Situación Financiera Activos Notas

Más detalles

TOESCA GLOBAL EQUITIES FONDO DE INVERSIÓN. Estados Financieros al 30 de junio de 2018 y al 31 de diciembre de 2017

TOESCA GLOBAL EQUITIES FONDO DE INVERSIÓN. Estados Financieros al 30 de junio de 2018 y al 31 de diciembre de 2017 TOESCA GLOBAL EQUITIES FONDO DE INVERSIÓN Estados Financieros al 30 de junio de 2018 y al 31 de diciembre de 2017 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Integrales por Función Estado

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSION ACTIVA DEUDA SGR

Estados Financieros FONDO DE INVERSION ACTIVA DEUDA SGR Estados Financieros FONDO DE INVERSION ACTIVA DEUDA SGR Santiago, Chile Al Estados Financieros FONDO DE INVERSIÓN ACTIVA DEUDA SGR Santiago, Chile. Al 1 Contenido: - Estados de Situación Financiera - Estados

Más detalles

XLC ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. Estados Financieros. 30 de Junio de Santiago, Chile

XLC ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. Estados Financieros. 30 de Junio de Santiago, Chile Estados Financieros 30 de Junio de 2016 Santiago, Chile 30 de Junio de 2016 Índice Estado de Situación Financiera... 3 Estado de Resultados Integrales... 4 Estado de Cambio en el Patrimonio neto... 5 Estado

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN SARTOR LEASING

FONDO DE INVERSIÓN SARTOR LEASING Estados Financieros al 30 de junio de 2018, 2017 y 31 de diciembre de 2017. $ : Cifras expresadas en pesos chilenos : Cifras expresadas en miles de pesos chilenos UF : Cifras expresadas en unidades de

Más detalles

TOESCA INFRAESTRUCTURA GV FONDO DE INVERSIÓN. Estados Financieros al 31 de marzo de 2018

TOESCA INFRAESTRUCTURA GV FONDO DE INVERSIÓN. Estados Financieros al 31 de marzo de 2018 TOESCA INFRAESTRUCTURA GV FONDO DE INVERSIÓN Estados Financieros CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Integrales por Función Estado de Cambios en el Patrimonio Estado de Flujos

Más detalles

REF.: ESTABLECE REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS, POR PARTE DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN.

REF.: ESTABLECE REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS, POR PARTE DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN. REF.: ESTABLECE REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS, POR PARTE DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN. A las sociedades administradoras de fondos de inversión y sus respectivos

Más detalles

Razón Social : Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa Nº de registro : 051. desde el hasta el

Razón Social : Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa Nº de registro : 051. desde el hasta el Razón Social : Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa Nº de registro : 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2007 (cifras en miles de pesos) desde el 01-01-2007 01-01-2006 hasta el

Más detalles

ALTIS S.A. ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDO.

ALTIS S.A. ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDO. ALTIS S.A. ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDO. Santiago, Chile 31 de marzo de 2016 31 de marzo de 2016 Índice Estado de Situación Financiera... 4 Estado de Resultados Integrales... 5 Estado de Cambio en el

Más detalles

FALCOM TACTICAL CHILEAN EQUITY FONDO DE INVERSION

FALCOM TACTICAL CHILEAN EQUITY FONDO DE INVERSION Estados Financieros FALCOM TACTICAL CHILEAN EQUITY Santiago, Chile Al 30 de junio de 2017, 31 de diciembre de 2016 y 30 de junio de 2016 Contenido - Estado de Situación Financiera - Estado de Resultados

Más detalles

"$ "#'() * +," * + "$,"

$ #'() * +, * + $, !! "#$ #%" #"&"$#% "$ "#'()!" * +," * + "$," 1 2 +-!.!!./ +-!0.-!!/ +1!!/ +.-2.3/ /!.!0!/ / -!!!1/ // 1$%/ //!#($$$"/ // #"4$%/ /5/ (46#("(/ / / $""/ /!!!!/ //#$4$&"/ //"4##"/ 3 Las notas adjuntas forman

Más detalles

COMUNICACION INTERNA Nº

COMUNICACION INTERNA Nº Santiago, 27 de agosto de 2018 REF.: Inscripción e inicio de cotización de series de cuotas de fondos mutuos que se individualizan, administrados por EuroAmérica Administradora General de Fondos S.A. COMUNICACION

Más detalles

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR 18 DE SEPTIEMBRE

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR 18 DE SEPTIEMBRE CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR 18 DE SEPTIEMBRE Estados financieros Intermedios Individuales al 30 de Junio 2013 CONTENIDO Estados de situación financiera clasificados Estados de resultados

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Salfa Gestion S.A. Miles de pesos (M$) Correspondiente a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Salfa Gestion S.A. Miles de pesos (M$) Correspondiente a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Salfa Gestion S.A. Miles de pesos (M$) Correspondiente a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 El presente documento consta de: - Informe de los auditores

Más detalles

COMPASS DEUDA PLUS FONDO DE INVERSIÓN

COMPASS DEUDA PLUS FONDO DE INVERSIÓN Estados Financieros COMPASS DEUDA PLUS FONDO DE INVERSIÓN Santiago, Chile Al 30 de septiembre de 2014, 31 de diciembre de 2013 y 30 de septiembre de 2013 Contenido - Estados de Situación Financiera - Estados

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE FONDO MUTUO CORP OPORTUNIDAD. Autorizado por Resolución Exenta N 43 de fecha 28/01/2008

REGLAMENTO INTERNO DE FONDO MUTUO CORP OPORTUNIDAD. Autorizado por Resolución Exenta N 43 de fecha 28/01/2008 REGLAMENTO INTERNO DE FONDO MUTUO CORP OPORTUNIDAD Autorizado por Resolución Exenta N 43 de fecha 28/01/2008 Este documento recoge las características esenciales del fondo que se indica. No obstante, dichas

Más detalles

MONEDA RENTA VARIABLE INTERNACIONAL FONDO DE INVERSIÓN. FONDO DE INVERSIÓN Al 31 de marzo de 2017

MONEDA RENTA VARIABLE INTERNACIONAL FONDO DE INVERSIÓN. FONDO DE INVERSIÓN Al 31 de marzo de 2017 MONEDA RENTA VARIABLE INTERNACIONAL FONDO DE INVERSIÓN FONDO DE INVERSIÓN AL 31 DE MARZO DE 2016 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Integrales Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2017 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2017 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2017 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de septiembre de 2017 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2018 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2018 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2018 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL CAPITALES

Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL CAPITALES Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL CAPITALES Santiago, Chile 31 de diciembre de 2011 Estados Financieros FONDOS MUTUO PRINCIPAL CAPITALES 31 de diciembre de 2011 Índice Páginas Informe de los Auditores

Más detalles

Miles de pesos mexicanos. Activo 2015

Miles de pesos mexicanos. Activo 2015 Miles de pesos mexicanos Activo 2015 ACTIVO CIRCULANTE: Efectivo y equivalentes de efectivo (Nota 3.a y 4) $ 265,698 Pagos anticipados (Nota 3.b y 5) 2,500 Total del activo circulante 268,198 ACTIVO NO

Más detalles

MONEDA RENTA FIJA INTERNACIONAL INVESTMENT GRADE FONDO DE INVERSIÓN Al 31 de diciembre de 2017 y 2016 ESTADOS FINANCIEROS

MONEDA RENTA FIJA INTERNACIONAL INVESTMENT GRADE FONDO DE INVERSIÓN Al 31 de diciembre de 2017 y 2016 ESTADOS FINANCIEROS MONEDA RENTA FIJA INTERNACIONAL INVESTMENT GRADE FONDO DE INVERSIÓN ESTADOS FINANCIEROS CONTENIDO Informe Auditores Independientes Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Integrales Estado

Más detalles

FONDO MUTUO BBVA VALOR PLUS

FONDO MUTUO BBVA VALOR PLUS FONDO MUTUO BBVA VALOR PLUS Estados financieros por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2012 y 2011 e informe de los auditores independientes. ESTADOS FINANCIEROS FONDO MUTUO BBVA VALOR PLUS

Más detalles

NORMA LA ADQUISICIÓN DE INSTRUMENTOS CON RETROVENTA PARA LOS FONDOS MUTUOS Y DEROGA CIRCULAR N DE 1997.

NORMA LA ADQUISICIÓN DE INSTRUMENTOS CON RETROVENTA PARA LOS FONDOS MUTUOS Y DEROGA CIRCULAR N DE 1997. REF.: NORMA LA ADQUISICIÓN DE INSTRUMENTOS CON RETROVENTA PARA LOS FONDOS MUTUOS Y DEROGA CIRCULAR N 1.347 DE 1997. A todas las sociedades que administren fondos mutuos. Esta Superintendencia en uso de

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN NEVASA HMC CIP VI

FONDO DE INVERSIÓN NEVASA HMC CIP VI Estados Financieros y por los años terminados en esas fechas (Con el informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Estados de

Más detalles

EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE

EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES RELACIONADAS CON LA ADOPCIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES RELACIONADAS CON

Más detalles

MONEDA RENTA VARIABLE USA

MONEDA RENTA VARIABLE USA ESTADOS FINANCIEROS MONEDA RENTA VARIABLE USA FONDO DE INVERSIÓN AL 31 DE MARZO DE 2016 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Integrales Estado de Cambios en el Patrimonio Neto

Más detalles

MONEDA DEUDA CHILE FONDO DE INVERSIÓN

MONEDA DEUDA CHILE FONDO DE INVERSIÓN MONEDA DEUDA CHILE FONDO DE INVERSIÓN CONTENIDO Informe de Auditores Independientes Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Integrales Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Estado de Flujos

Más detalles

MONEDA DEUDA CHILE FONDO DE INVERSIÓN

MONEDA DEUDA CHILE FONDO DE INVERSIÓN MONEDA DEUDA CHILE FONDO DE INVERSIÓN CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Integrales Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Estado de Flujos de Efectivo M$ : Cifras expresadas

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2008 enviados a la SBIF por INVERSIONES E INMOBILIARIA

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSION ACTIVA DEUDA AUTOMOTRIZ GLOBAL

Estados Financieros FONDO DE INVERSION ACTIVA DEUDA AUTOMOTRIZ GLOBAL Estados Financieros FONDO DE INVERSION ACTIVA DEUDA AUTOMOTRIZ GLOBAL Santiago, Chile Al Estados Financieros FONDO DE INVERSIÓN ACTIVA DEUDA AUTOMOTRIZ GLOBAL Santiago, Chile. Al 1 Contenido: - Estados

Más detalles

FONDO MUTUO PRINCIPAL RENTA EMERGENTE

FONDO MUTUO PRINCIPAL RENTA EMERGENTE Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL RENTA EMERGENTE Santiago, Chile 31 de diciembre de 2012 y 2011 Estados Financieros FONDOS MUTUO PRINCIPAL RENTA EMERGENTE 31 de diciembre de 2012 y 2011 Índice

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN EUROAMERICA EQUITIES ARGENTINA

FONDO DE INVERSIÓN EUROAMERICA EQUITIES ARGENTINA Estados Financieros y por el período comprendido entre el 12 de junio y el 30 de septiembre de 2017 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Integrales Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

MONEDA RENTA FIJA INTERNACIONAL HIGH YIELD FONDO DE INVERSIÓN

MONEDA RENTA FIJA INTERNACIONAL HIGH YIELD FONDO DE INVERSIÓN MONEDA RENTA FIJA INTERNACIONAL HIGH YIELD FONDO DE INVERSIÓN Al 31 de diciembre de 2017 y 2016 MONEDA RENTA FIJA INTERNACIONAL HIGH YIELD CONTENIDO Informe de Auditores Independientes Estado de Situación

Más detalles

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles