Consideraciones de calidad de servicio para tráfico de video en redes wan 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Consideraciones de calidad de servicio para tráfico de video en redes wan 1"

Transcripción

1 Consideraciones de calidad de servicio para tráfico de video en redes wan 1 Quality considerations in the service for video traffic over wan net Considerações de qualidade de serviço para o tráfego de vídeo em redes wan Recibido: noviembre de 2011 Aceptado: marzo de 2012 Saira Esperanza Carvajal Ladino 2 Julio Barón Velandia 3 Resumen Este artículo presenta la investigación realizada sobre consideraciones de calidad de servicio para tráfico de video en redes wan,realizado en la Facultad de Ingeniería, en el proyecto curricular de Ingeniería de Sistemas, en él se presentanlas consideraciones para el despliegue de la calidad del servicio en una red en la que se transmite video streaming, incluida la información sobre la clase de servicio, las definiciones de diferentes grupos de tráfico y los procedimientos de buenas prácticas. Palabras clave: calidad de servicio, clases de servicio, DSCP, probabilidad de pérdida, RFC-4594, TOS, video streaming Abstract This paper is part of the research project that bears his name, held at the Faculty of Engineering, in the Engineering Curriculum Project Systems presents the considerations for deploying quality of service in a network in which transmits streaming video, including information on the service class, the definitions of different groups of traffic, and best practice procedures. Keywords: classes of service, DSCP, loss probability, Quality of Service, RFC-4594, TOS, video streaming, Resumo Este artigo é parte do projeto de pesquisa que leva seu nome, realizado na Faculdade de Engenharia, nos Sistemas de Projecto Curricular de Engenharia apresenta as considerações para a implantação de qualidade de serviço em uma rede na qual transmite streaming de vídeo, incluindo informações sobre a classe de serviço, as definições dos diferentes grupos de tráfego e os procedimentos de melhores práticas. Palavras Chave- Qualidade de serviço, tipos de serviço, DSCP, probabilidade de perda, RFC-4594, TOS, vídeo Streaming. 1 Artículo de investigación. Resultado del proyecto de investigación realizado en Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2 Ingeniera de Sistemas. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. Contacto:sairaecl@yahoo.com 3 Profesor Facultad de Ingeniería. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Bogotá, Colombia. Contacto: jbaron@udistrital.edu.co

2 Consideraciones de calidad de servicio para tráfico de video en redes wan Introducción El acelerado crecimiento de la Internet y la intranet corporativa, la extensa variedad de nuevas aplicaciones que consumen una gran cantidad de ancho de banda, y la convergencia de datos, voz y tráfico de vídeo sobre la infraestructuras IP, han tenido un gran impacto en la capacidad de las redes para proporcionar servicios garantizados a estas aplicaciones. Para lograr el buen manejo de una infraestructura sobre la que trabajan las aplicaciones de negocio de extremo a extremo es necesario obtener la calidad de servicio requerida a través de una adecuada gestión de los retrasos en la red, requisitos de ancho de banda y parámetros de pérdida de paquetes, mientras que se mantiene la simplicidad y escalabilidad (Cisco System, 2003) La calidad de servicio QoS (Quality of Service), es un conjunto de estándares en desarrollo que proporcionan procedimientos para dar un trato preferente a determinados tipos de tráfico IP (IBM, 2012). Ninguna técnica proporciona QoS suficiente y confiable de manera óptima, en su lugar, se han desarrollado una variedad de estrategias con soluciones prácticas que con frecuencia combinan múltiples técnicas (Tanenbaum and Wetherall, 2010). Para implementar QoS se cuenta con una arquitectura básica que consta de tres elementos fundamentales: clases definidas en las políticas de QoS. El flujo de tráfico está definido por cinco elementos: dirección IP de origen, dirección IP de destino, puerto de origen, puerto de destino y el protocolo de transporte (Wittenberg, 2009). La cabecera IP tiene un campo llamado Tipo de Servicio (TOS) que se encuentra entre el campo longitud de la cabecera y el total de longitud de campo. Tradicionalmente, la precedencia IP ha utilizado los tres primeros bits del campo TOS para dar ochovalores posibles de prioridad(darpa, 1981): 000 (0)- Routine (Rutina) 001 (1)- Priority (Prioridad) 010 (2)- Immediate (Inmediata) 011 (3)- Flash 100 (4)- Flash Override (Anular Flash) 101 (5)- Critical (Crítico) 110 (6)- Internetwork Control (Control de Internetwork) 111 (7)- Network Control (Control de Red) DiffServ introduce el concepto de Punto de Código DiffServ (DSCP) que utiliza los seisprimeros bits del campo TOS dando 2 6 = 64 valores diferentes. EnNichols, Blake, Baker y Black (1998) se describen los servicios diferenciados (DS) y el campo DiffServ Code Point (DSCP). Técnicas de identificación y marcado para la coordinación de QoS de extremo a extremo entre los elementos de la red. QoS en un sólo elemento de red por ejemplo, colas, y herramientas de modelado de tráfico. Políticas de QoS, gestión, así como funciones de control y administración de extremo a extremo a través de una red de tráfico (Cisco System, 2012). Precedencia ip y servicios diferenciados (diffserv) DiffServ divide el flujo de tráfico en diferentes clases y asigna los recursos de la red con base en las REVISTA CIENTÍFICA / ISSN / JULIO- DICIEMBRE DE 2012 / No. 16 / BOGOTÁ, D.C. Con DiffServ, los routers manejan cada paquete de forma diferente dando lugar al concepto de comportamiento de reenvío por salto (PHB), esto es en realidad una forma de transmisión de un flujo particular o grupo de flujos de agregado de comportamiento de tráfico en un nodo DiffServ. Un flujo o flujos de paquetes marcados con un DSCP particular en el campo DS se sujeta a un determinado método de envío y reglas que encapsula en el agregado de comportamiento. Este agregado tiene tres elementos, que determinan si la interfaz del router: 1) libera el datagrama, 2) envía el datagrama o 3) se reclasifica, este marcador se detalla enheinanen, Finland y Guerin (1999). Por ejemplo, cinco flujos pueden ser tratados como un agregado de comportamiento para que sean tratados de manera similar. Cada flujo 37

3 SAIRA ESPERANZA CARVAJAL LADINO, JULIO BARÓN VELANDIA se caracteriza por una probabilidad adicional de descarte y comportamiento de reenvío. La tabla 1 ilustra los valores DSCP. La precedencia IP es definida por los primeros tres bits del campo y la probabilidad de perdida es definida por los siguientes tres bits;por consiguiente, todos los flujos marcados AF1X tienen la misma precedencia de 1 y todos los flujos marcados AFY2 tienen una probabilidad de perdida media. Comportamiento por salto (PHB) Binario Precedencia IP Probabilidad de perdida Default CS AF Baja AF Media AF Alta CS AF Baja AF Media AF Alta CS AF Baja AF Media AF Alta CS AF Baja AF Media AF Alta CS EF CS CS Tabla 1. Valores DSCP Fuente: elaboración propia Requerimientos de QoS para video streaming El video streaming es una tecnología basada en el modelo Cliente-Servidor que permite la distribución de multimedia en vivo o grabado previamente. El programa se transmite por la red como un flujo continuo de información que es reproducida por las aplicaciones cliente. Algunas de las aplicaciones son: transmisión de audio y video a través de la Internet o una red privada, entretenimiento, conciertos musicales, eventos deportivos, congresos, video conferencia, telefonía sobre IP, educación, turismo y promociones. Video streaming es usado para broadcasting de canales de video, el cual es comúnmente entregado como IP multicast, y para video bajo demanda (VOD), el cual es entregado como IP unicast. Si no se emplean técnicas en contra de la pérdida de paquetes, se genera un impedimento visible en el resultado final, pero todo depende de la trama que se pierda en el camino (Rijo Sciara, 2004). Los valores de la tabla 2 corresponden al informe de ITU-T Y.1541 (International Telecommunication Union, 2011) para requerimientos del video streaming. 38 REVISTA CIENTÍFICA / ISSN / JULIO - DICIEMBRE DE 2012 / No. 16 / BOGOTÁ, D.C.

4 Consideraciones de calidad de servicio para tráfico de video en redes wan Aplicación Transacciones pequeñas, bulk data, video streaming, VoD en disco local Límite superior de parámetros QoS Retardo Jitter Pérdida Error 1 s Indefinido 1 x x 10 4 Tabla 2. Control QOS RED IP[ITU-T Y.1541] Fuente: elaboración propia Identificación y marcado de QoS Para proporcionar servicio preferencial a un tipo de tráficoeste debe:en primer lugar,ser identificado yen segundo lugar, el paquete puede o no estar marcado. Estas dos tareas constituyen la clasificación. Cuando el paquete es identificado, pero no marcado, se dice que la clasificación está en una base por salto (per hop). Es decir, cuando la clasificación se mantiene sólo en el router en el que se realiza, pero no pasa al siguiente router, esto ocurre con Priority Queuing (PQ) y Custom Queuing (CQ). Cuando los paquetes están marcados para uso en toda la red, los bits de precedencia IP pueden ser establecidos. Entre los métodos más comunes de identificación de los flujos se incluyen: listas de control de acceso (ACL), enrutamiento basado en políticas, tasa de acceso comprometido (CAR), y reconocimiento de aplicaciones basados en la red (NBAR) (Cisco Systems, 2012). Durante un tiempo, las normas RFC (Request for Comments) del IETF (Internet Engineering Task Force) proporcionaron un conjunto coherente de PHBs para el marcado de aplicaciones, pero no especificaron los valores DSCP para marcar las aplicaciones, generando confusión y desacuerdo sobre los valores que debían asignarse a los diferentes tipos de aplicaciones;para solucionar este problema, en el año 2002 Cisco definió una línea base (Cisco System, 2005).Como se presenta en la tabla 3, al video streaming se le asignó un comportamiento por salto de CS4 (Nichols, Blake, Baker y Black, 1998), esto quiere decir que tiene una precedencia IP de 4 y no tiene asignada probabilidad de perdida. REVISTA CIENTÍFICA / ISSN / JULIO- DICIEMBRE DE 2012 / No. 16 / BOGOTÁ, D.C. Application PHB L3 Classification DSCP Tabla 3. Línea base QoS DE CISCO Cisco. Fuente: Cisco System, 2005 Referencing Standard IP Routing CS6 48 RFC Voice EF 46 RFC 3246 Interactive-Video AF41 34 RFC 2597 Streaming Video CS4 32 RFC Mission Critical AF31 26 RFC 2597 Call-Signaling CS3 24 RFC Transactional Data AF21 18 RFC 2597 Network Mgmt CS2 16 RFC Bulk Data AF11 10 RFC 2597 Scavenger CS1 8 Internet 2 Best Effort 0 0 RFC Cuatro años después de que Cisco presentó su documento de línea de base de calidad de servicio, el RFC-4594 (Babiarz, Chan y Baker, 2006)fue explícitamente aceptado como un conjunto formal de las mejores prácticas de configuración de DiffServ de QoS. Entre las modificaciones más significativas realizadas en relación con el video están: Cambio de los nombres de Interactive Video a Multimedia Conferencing y de Streaming Video a Multimedia Streaming La recomendación de Cisco para la marcación Streaming Video, CS4, para marcar Multimedia Streaming con AF31, que se presentan en la tabla 4. Este cambio implica que se le da un tratamiento inferior a los paquetes y que se le asigna una probabilidad de descarte. Se adicionó una nueva clase de video Real- Time Interactive, la cual se marcó CS4. Esto se hizo para diferenciar entre un video de telefonía de menor calidad, referida como Multimedia Conferencing y una aplicación de video de mayor calidad como la telepresencia (Verdantix, 2010). Multimedia Conferencing es marcada como AF41. La segunda clase de vídeo adicionado fue Broadcast Video, marcada como CS3. Esto se hizo para diferenciar entre video streaming de escritorio de menor calidad (Multimedia Streaming) y aplicaciones de difusión de vídeo de mayor calidad como broadcast TV. Multimedia Streaming utiliza la clase AF31 y Broadcast Video utiliza la clase CS3 (Cisco System, 2012). 39

5 SAIRA ESPERANZA CARVAJAL LADINO, JULIO BARÓN VELANDIA Application L3 Classification IETF PHB DSCP RFC Network Control CS6 48 RFC 2474 VolP Telefony EF 46 RFC 3246 Call Signaling CS5 40 RFC2 474 Multimedia Conferencing AF41 34 RFC 2597 Real-time interactive CS4 32 RFC 2474 Multimedia Streaming AF31 26 RFC 2597 Broadcast Video CS3 24 RFC 2474 Low-Latency Data AF21 18 RFC 2597 OAM CS2 16 RFC 2474 High-Throughput Data AF11 10 RFC 2597 Best Effort DF 0 RFC 2474 Low-Priority Data CS1 8 RFC 3662 Con base en el modelo anterior, se construyó un modelo de cuatro clases, como se ve en la figura 2, la clase adicionada abastece el tráfico de video streaming y el tráfico de Network Management, el cual se encontraba en la clase de Critical Data del modelo anterior. Tabla 4. Recomendaciones de marcado. Fuente: Cisco System, En la práctica, el número de clases en una red empresarial es mucho menor que el número de clases definidas, tanto en la línea base de Cisco como en la del modelo RFC Por lo general una red empresarial trabajará entre tresy sieteclases de tráfico. Modelos de provisión de servicio A continuación se muestra el mapeo del modelo de oncetipos de aplicaciones de Cisco a modelos de aprovisionamiento de ancho de banda de tres, cuatro y cinco clases. El problema con el modelo de tres clases radica en que carece de recomendación para abastecer al tráfico de video streaming, como se presenta en la figura 1. Por lo tanto este modelo no es adecuado para una red que transmite tráfico de video streaming. Figura 1. Modelo de provisión de servicios de tres clases. Fuente: Cisco System, 2012 Figura 2. Modelo de provisión de servicios de cuatroclases. Fuente: Cisco System, 2012 Con el modelo anterior es suficiente para realizar la clasificación del tráfico de red, pero si la red transmite otro tipo tráfico diferente a video streaming se requiere un mayor nivel de detalle, la figura 3 se presenta un modelo de cincoclases, dando aprovisionamiento a la clase Bulk Data, lo cual no se había realizado con los modelos anteriores; en esta clase, se encuentran el flujo de aplicaciones FTP y de (Giusto, Lera, Morabito y Atzori, 2010). Figura 3. Modelo de provisión de servicios de cincoclases. Fuente: Cisco System, 2012 REVISTA CIENTÍFICA / ISSN / JULIO - DICIEMBRE DE 2012 / No. 16 / BOGOTÁ, D.C.

6 Consideraciones de calidad de servicio para tráfico de video en redes wan Discusión Con el paso del tiempo, la clasificación para el marcado y el aprovisionamiento de ancho de banda del tráfico de streaming de video ha variado, permitiendo mejorar la calidad de servicio de los diferentes flujos transmitidos por la red. Dado que la calidad de servicio está altamente relacionadacon el tipo de red donde debe ser aplicado, el estudio de los actuales modelos y recomendaciones es fundamental para proponer mejoras y generación de nuevos modelos que proporcionen condiciones exigentes de calidad a los diferentes flujos requeridos por los nuevos tipos de aplicaciones que demandan los diferentes tipos de clientes. El manejo y caracterización de los flujos de tráfico permitirá el desarrollo de aplicaciones que faciliten la negociación dinámica de recursos en las diferentes topologías involucradas en el consumo de video streaming. Referencias Babiarz, J.; Chan, K. and Baker, F. (2006). Guidelines for DiffServ Service Classes.The Internet Society. Cisco System, Inc. (2003). Service Provider Qualityof-Service Overview. Cisco System, Inc. (2005). The QoS Baseline. Available: paper0900aecd80295a9b.pdf Cisco System, Inc. (2012). Enterprise Medianet Quality of Service Design 4.0 Overview. Available: solutions/enterprise/wan_and_man/qos_ SRND_40/QoSIntro_40.html Cisco Systems, Inc. (2012). Internetworking Technology Handbook. DARPA. (1981). IETF TOOLS.Acces: septembre. Available: Giusto, D.; Lera, A.; Morabito, G. and Atzori, L. (2010). The Internet of Things: 20th Tyrrhenian Workshop on Digital Communications. New York: Springer-Verlag. Heinanen, J.; Finland, T. and Guerin, R. (1999). A Single Rate Three Color Marker.Acces: septembre.available: IBM. (2012). Modelos QoS. Acces: 23 novembre, Available: ibm.com/infocenter/pseries/v5r3/index. jsp?topic=/com.ibm.aix.commadmn/doc/ commadmndita/sctp_tcpip_qos_models.htm International Telecommunication Union. (2011). Network performance objectives for IP-based services. ITU-T. Nichols, K.; Blake, S.; Baker, F. and Black, D. (1998). Definition of the Differentiated Services Field (DS Field). Acces: decembre. Available: tools.ietf.org/html/rfc2474 Rijo Sciara, D. (2004). Fundamentos de Video Streaming. Montevideo: Uruguay. Tanenbaum, A. S. and Wetherall, D. S. (2010). Computer Networks. Boston: Prentice Hall. Verdantix. (2010). The Telepresence Revolution. Carbon Disclosure Project. Wittenberg, N. (2009). Understanding Voice Over IP Technology.New York: Cengage Learning. REVISTA CIENTÍFICA / ISSN / JULIO- DICIEMBRE DE 2012 / No. 16 / BOGOTÁ, D.C. 41

QoS en la Internet de Banda Ancha

QoS en la Internet de Banda Ancha QoS en la Internet de Banda Ancha Servicios Diferenciados en la Internet Luis Guijarro Coloma http://www.upv.es/~lguijar Estructura Concepto Objetivo, antecedentes, requisitos Elementos básicos de la Arquitectura

Más detalles

Fundamentos de telecomunicaciones Julio/Septiembre de 2011

Fundamentos de telecomunicaciones Julio/Septiembre de 2011 Fundamentos de telecomunicaciones Julio/Septiembre de 2011 Sesión 8 Enlaces de datos (III) MPLS Enlaces MPLS CONCEPTOS BÁSICOS 3 Introducción La red IP se ha convertido en una extensa red en la que las

Más detalles

QoS. Quality of Service

QoS. Quality of Service QoS QoS Quality of Service 1 Qué es QoS? Una colección de técnicas que permite a las aplicaciones o usuarios solicitar o recibir un determinado nivel de de servicio predecible en términos de: Ancho de

Más detalles

QoS: Arquitecturas y elementos

QoS: Arquitecturas y elementos QoS: Arquitecturas y elementos http://www.tlm.unavarra.es Máster en Comunicaciones Objetivos Conocer los elementos básicos en cualquier arquitectura que ofrezca QoS Escenarios históricos PSTN Conmutación

Más detalles

DiffServ. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

DiffServ. Area de Ingeniería Telemática   Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º DiffServ Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Origen de los Servicios Diferenciados Propuestas del IETF IntServ (Integrated

Más detalles

Parte 3. 1 Introducción 2 Servicios multimedia. 3 Voz sobre IP (VoIP) 4 Televisión sobre IP (IPTV) 5 Calidad de servicio

Parte 3. 1 Introducción 2 Servicios multimedia. 3 Voz sobre IP (VoIP) 4 Televisión sobre IP (IPTV) 5 Calidad de servicio Área de Ingeniería Telemática Capítulo 5: Nuevos servicios 1 Parte 3 1 Introducción 2 Servicios multimedia 2.1 Parámetros de la red 2.2 Tipos de servicios multimedia 2.3 Arquitecturas para la provisión

Más detalles

Hora 1 1. Servicios multimedia 2. Preparación del contenido multimedia 3. Calidad de la Voz 4. Parámetros de la red Hora 2 5. Tipos de servicios

Hora 1 1. Servicios multimedia 2. Preparación del contenido multimedia 3. Calidad de la Voz 4. Parámetros de la red Hora 2 5. Tipos de servicios Hora 1 1. Servicios multimedia 2. Preparación del contenido multimedia 3. Calidad de la Voz 4. Parámetros de la red Hora 2 5. Tipos de servicios multimedia 6. Arquitecturas para la provisión de servicios

Más detalles

Parte 4. 1 Introducción 2 Servicios multimedia. 3 Voz sobre IP (VoIP) 4 Televisión sobre IP (IPTV) 5 Calidad de servicio

Parte 4. 1 Introducción 2 Servicios multimedia. 3 Voz sobre IP (VoIP) 4 Televisión sobre IP (IPTV) 5 Calidad de servicio Área de Ingeniería Telemática Capítulo 5: Nuevos servicios 1 Parte 4 1 Introducción 2 Servicios multimedia 2.1 Parámetros de la red 2.2 Tipos de servicios multimedia 2.3 Arquitecturas para la provisión

Más detalles

QoS: Arquitecturas y elementos

QoS: Arquitecturas y elementos QoS: Arquitecturas y elementos Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Escenarios históricos Escenarios históricos PSTN Conmutación

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 12. CALIDAD DE SERVICIO

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 12. CALIDAD DE SERVICIO GUÍA DE ESTUDIO TEMA 12. CALIDAD DE SERVICIO OBJETIVOS Presentar los aspectos relacionados con el concepto de Calidad de Servicio. Conocer los estándares asociados. Profundizar en las funciones de los

Más detalles

Tema 4. Protocolos Multimedia

Tema 4. Protocolos Multimedia Tema 4 Protocolos Multimedia aracterización de las aplicaciones multimedia Requieren mucho ancho de banda Canales continuos (streams) Calidad de servicio (QoS) garantizada Conexiones multipunto Sincronización

Más detalles

Multi Protocol Label Switching (MPLS)

Multi Protocol Label Switching (MPLS) Multi Protocol Label Switching () Estudiantes: David Torres Josué Lewis Pablo Hernández Agenda Introducción Orígenes de Conceptos Generales Características y Componentes Aplicaciones Ventajas / Desventajas

Más detalles

Red de Telefonía IP del Sistema de Centros Públicos de Investigación del CONACYT

Red de Telefonía IP del Sistema de Centros Públicos de Investigación del CONACYT Red de Telefonía IP del Sistema de Centros Públicos de Investigación del CONACYT Rodolfo Castañeda S. Ismael Gutiérrez L. Departamento de Redes Dirección de Telemática CICESE Manzanillo Col., 30 de abril

Más detalles

QueueManagement + QoS

QueueManagement + QoS QueueManagement + QoS Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes 4º Ingeniería Informática Hoy... 1. Introducción a las redes 2. Tecnologías para redes de área local 3. Conmutación

Más detalles

Acuerdos de nivel de Servicio (SLAs)

Acuerdos de nivel de Servicio (SLAs) Administración y Gestión de Redes Lic. en Sistemas de Información Laboratorio de REDES Recuperación de Información y Estudios de la Web Acuerdos de nivel de Servicio (SLAs) Fernando Lorge florge@unlu.edu.ar

Más detalles

las redes actuales. Modelos de QoS (InterServ, DiffServ ) Herramientas QoS (clasificación, marcado, policing, shaping,

las redes actuales. Modelos de QoS (InterServ, DiffServ ) Herramientas QoS (clasificación, marcado, policing, shaping, Diseño de calidad de Servicio (QoS) Materia: MODELADO Y DISEÑO DE REDES DE TELECOMUNICACION Alumnos: Aaron del Real & Victor Manuel de la Mora A. Maestro: Dr. Victor J. Sosa Sosa H. Caborca, Sonora 05/Marzo/2010

Más detalles

Calidad de Servicio. Hugo Carrión G.

Calidad de Servicio. Hugo Carrión G. Calidad de Servicio Hugo Carrión G. 1 Definición intuitiva de Calidad de Servicio (QoS) Desde un punto de vista intuitivo, QoS representa cualitativamente cuan rápido los datos pueden ser transmitidos,

Más detalles

Implementar la calidad de servicio

Implementar la calidad de servicio Implementar la calidad de servicio Contenido Introducción Cuáles son las aplicaciones que necesitan QoS? Introducción a las características de las aplicaciones Información sobre la topología de redes Tamaños

Más detalles

Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores

Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Este material está basado en el texto: Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet. Jim Kurose, Keith Ross. 7-1 Capítulo 7: Contenidos

Más detalles

Clase de Qualtity of Service

Clase de Qualtity of Service DC - FCEyN - UBA 21 de Mayo de 2013 Menú del día 1 QoS 2 Requerimientos Taxonomía Modelos 3 Shapping y policing Encolamiento 4 IntServ DiffServ Definición QoS Capacidad de la red de proveer prioridades

Más detalles

Establecimiento de la reserva de recursos

Establecimiento de la reserva de recursos Establecimiento de la reserva de recursos Protocolo RSVP Introducción Con el modelo Best-effort, una aplicación puede enviar paquetes pq cuando quiera. En IntServ, una aplicación debe establecer una reserva

Más detalles

MPLS. MultiProtocol Label Switching

MPLS. MultiProtocol Label Switching MPLS MultiProtocol Label Switching Introducción End-to-end QoS es obtenido de la unión de edge-to-edge QoS suministrado por cada dominio por donde viaja el datagrama. End-to-end QoS depende de las características

Más detalles

Análisis de Calidad de Servicio en Redes IPv6. Analisis of the Quality of Service in Netwoks IPv6

Análisis de Calidad de Servicio en Redes IPv6. Analisis of the Quality of Service in Netwoks IPv6 J. C. Tavata et al 7 RESUMEN Análisis de Calidad de Servicio en Redes IPv6 Analisis of the Quality of Service in Netwoks IPv6 Jose Carlos Tavara Carbajal 1 * 1 Universidad Privada Antonio Guillermo, Cajamarca,

Más detalles

WALC2011 Track 2: Despliegue de IPv6 Día -5 Guayaquil - Ecuador 10-14 Octubre 2011

WALC2011 Track 2: Despliegue de IPv6 Día -5 Guayaquil - Ecuador 10-14 Octubre 2011 WALC2011 Track 2: Despliegue de IPv6 Día -5 Guayaquil - Ecuador 10-14 Octubre 2011 Alvaro Vives (alvaro.vives@consulintel.es) - 1 Agenda 10. Calidad de Servicio (QoS) 11. IPv6 sobre MPLS 12. Movilidad

Más detalles

Calidad de servicio en el Switches del Catalyst 4500/4000 que ejecuta CatOS FAQ

Calidad de servicio en el Switches del Catalyst 4500/4000 que ejecuta CatOS FAQ Calidad de servicio en el Switches del Catalyst 4500/4000 que ejecuta CatOS FAQ Contenido Introducción Qué QoS ofrece el Switches del Catalyst 4500/4000 que ejecuta CatOS soporta? Cuál es el software mínimo

Más detalles

Índice hora 6. Capítulo 6: Aplicaciones

Índice hora 6. Capítulo 6: Aplicaciones Área de Ingeniería Telemática Capítulo 6: Aplicaciones Índice hora 6 Hora 1 1 Aplicaciones de red 2 World Wide Web/HTTP Hora 2 HTTP Hora 3 HTTP Hora 4 3 Resolución de nombres/dns 4 Transferencia de archivos/ftp

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ANÁLISIS Y DISEÑO DE REDES DE DATOS 0530 8 ó 9 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería en

Más detalles

DIT. Redes y Servicios de

DIT. Redes y Servicios de Redes y Servicios de Comunicación II Vicente Burillo Curso 2012-13 DIT DIT. Redes y Servicios de Comunicación II 1 Presentación de la Asignatura HD TV TVoD, VoD Gaming Business Backup, ERP Voice/Video

Más detalles

Arquitectura de enrutamiento en redes IP

Arquitectura de enrutamiento en redes IP Arquitectura de enrutamiento en redes IP Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Programación de Redes Grado en Ingeniería Informática, 3º Temas de teoría. Introducción 2. Campus LAN 3.

Más detalles

QoS: Introducción. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

QoS: Introducción. Area de Ingeniería Telemática   Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º QoS: Introducción Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º QoS? Qué es esto de la calidad? Para el usuario final experimentado

Más detalles

Capa de enlace. Ejercicio 1: Cuál es la diferencia entre los tipos de tráfico unicast, multicast, broadcast y anycast? Ejemplos de cada uno.

Capa de enlace. Ejercicio 1: Cuál es la diferencia entre los tipos de tráfico unicast, multicast, broadcast y anycast? Ejemplos de cada uno. Capa de enlace Ejercicio 1: Cuál es la diferencia entre los tipos de tráfico unicast, multicast, broadcast y anycast? Ejemplos de cada uno. Ejercicio 2: Explicar lo que es un dominio de broadcast y un

Más detalles

LINEAMIENTOS DE (REDES DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA) WLAN S

LINEAMIENTOS DE (REDES DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA) WLAN S LINEAMIENTOS DE (REDES DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA) 1 OBJETIVO Describir los lineamientos aplicados en la gestión y administración de las redes de comunicaciones inalámbricas en las sedes de la Universidad

Más detalles

Programa de doctorado Informática Industrial 2009-2010 Departamento de Tecnología Electrónica Universidad de Sevilla

Programa de doctorado Informática Industrial 2009-2010 Departamento de Tecnología Electrónica Universidad de Sevilla Programa de doctorado Informática Industrial 2009-2010 Departamento de Tecnología Electrónica Universidad de Sevilla Calidad de Servicio (QoS) en redes Dra. María del Carmen Romero Ternero (mcromero@dte.us.es)

Más detalles

Calidad del servicio en Internet

Calidad del servicio en Internet Calidad del servicio en Internet Jhon Jairo Padilla Aguilar PhD. Student Contenido 1. Introducción 1. Evolución de las redes 2. Soluciones de QoS 3. Aplicaciones de tiempo real 2. Servicios Integrados

Más detalles

GLOSARIO. CALL CENTER: Área de concentración de conexiones telefónicas y operadores.

GLOSARIO. CALL CENTER: Área de concentración de conexiones telefónicas y operadores. TELEFONÍA IP 104 GLOSARIO ASTERISK: Es una PBX IP basada en software Open Source que presta iguales funcionalidades de una central tradicional avanzada. Soprta varios protocolos como SIP y H.323. ATA (Analog

Más detalles

Sistemas Multiusuarios. Capítulo 2 Arquitectura de Protocolos

Sistemas Multiusuarios. Capítulo 2 Arquitectura de Protocolos Sistemas Multiusuarios Capítulo 2 Arquitectura de Protocolos Necesidad de una Arquitectura de Protocolos Los datos intercambiados involucran procedimientos complejos como en el ejemplo de transferencia

Más detalles

Top-Down Network Design. Tema 13

Top-Down Network Design. Tema 13 Top-Down Network Design Tema 13 Optimización del Diseño de la Red Copyright 2010 Cisco Press & Priscilla Oppenheimer Traducción: Emilio Hernández Adaptado para ISI: Enrique Ostúa. 13-1 INDICE :: Optimización

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Mg. Ing. Héctor Magnago Profesor Asociado. Ing. Daniel Anunziata Ayudante de Primera Ing. Pablo Solivellas Ayudante de Primera

PROGRAMA ANALÍTICO. Mg. Ing. Héctor Magnago Profesor Asociado. Ing. Daniel Anunziata Ayudante de Primera Ing. Pablo Solivellas Ayudante de Primera PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: TELECOMUNICACIONES CARRERA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA: APLICACIONES TCP/IP CÓDIGO: 0052 AÑO ACADÉMICO: 2013 PLAN DE ESTUDIO: 1998 UBICACIÓN EN EL PLAN

Más detalles

Tema 3: Fundamentos de conmutación y encaminamiento

Tema 3: Fundamentos de conmutación y encaminamiento Redes de Comunicaciones GIB Tema 3: Fundamentos de conmutación y encaminamiento Stallings:11.1 a 11.5, 13.1 a 13.3 Tanenbaum 5ª ed.: 1.3, 4.3.2, 5.1.1 a 5.1.5, 4.8.1 a 4.8.5, 5.6.1, 5.6.2, 5.2.1 a 5.2.3,

Más detalles

Calidad de Servicio. Sistemas Telemáticos para Medios Audiovisuales

Calidad de Servicio. Sistemas Telemáticos para Medios Audiovisuales Calidad de Servicio Sistemas Telemáticos para Medios Audiovisuales Departamento de Sistemas Telemáticos y Computación (GSyC) Octubre de 2015 Departamento de Sistemas Telemáticos y Computación (GSyC) -

Más detalles

Routing Multicast. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

Routing Multicast. Area de Ingeniería Telemática  Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Routing Multicast Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Temas de teoría 0. Introducción 1. QoS 2. Encaminamiento dinámico en

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS PORDA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ANÁLISIS DE TÉCNICAS DE ENCOLAMIENTO DIRIGIDO A QoS EN TRANSMISIÓN DE VIDEO. CASO

Más detalles

QoS: Introducción. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

QoS: Introducción. Area de Ingeniería Telemática  Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º QoS: Introducción Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º QoS? Qué es esto de la calidad? Para el usuario final experimentado

Más detalles

RENZO TACO COAYLA. - Movistar : RPM: # Claro: RPC:

RENZO TACO COAYLA. -  Movistar : RPM: # Claro: RPC: RENZO TACO COAYLA renzo@itsperu.com - http://itsperu.com Movistar : 990949624 - RPM: #990949624 Claro: 952665666 - RPC: 952665666 El mecanismo de calidad de servicio se refiere a la habilidad en la red

Más detalles

Calidad de Servicio en IPv6

Calidad de Servicio en IPv6 Calidad de Servicio en IPv6 Madrid Global IPv6 Summit 2001 Alberto López Toledo alberto@dit.upm.es, alberto@dif.um.es Madrid Global IPv6 Summit Qué es calidad de servicio Calidad: proceso de entrega de

Más detalles

Algoritmos de clasificación y acondicionamiento. Jhon Jairo Padilla A. Calidad del servicio en Internet

Algoritmos de clasificación y acondicionamiento. Jhon Jairo Padilla A. Calidad del servicio en Internet Algoritmos de clasificación y acondicionamiento Clasificación de paquetes Introducción La clasificación de paquetes es el proceso de identificar paquetes basándose en reglas específicas. También se conoce

Más detalles

CCNA Routing and Switching Ámbito y secuencia

CCNA Routing and Switching Ámbito y secuencia CCNA Routing and Switching Ámbito y secuencia Última actualización 27 de abril de 2018 Público al que está destinado El currículo de Cisco CCNA Routing y Switching está diseñado para estudiantes de Cisco

Más detalles

ATM (1) Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

ATM (1) Area de Ingeniería Telemática  Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación ATM (1) Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción a las Redes de Banda Ancha 2. Redes de área local (Ethernet,

Más detalles

ANÁLISIS Y DISEÑO DE REDES DE DATOS 6 Asignatura Clave Semestre Créditos

ANÁLISIS Y DISEÑO DE REDES DE DATOS 6 Asignatura Clave Semestre Créditos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ANÁLISIS Y DISEÑO DE REDES DE DATOS 6 Asignatura Clave Semestre Créditos DIE TELECOMUNICACIONES TELECOMUNICACIONES División

Más detalles

Interfaz de Acceso Conmutado a Red IP HISTÓRICO DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO. V 1.1 Primera publicación de la Interfaz Todas

Interfaz de Acceso Conmutado a Red IP HISTÓRICO DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO. V 1.1 Primera publicación de la Interfaz Todas INTERFAZ DE ACCESO CONMUTADO A RED IP Número de referencia de la Interfaz de Acceso RCTG-IP IP-02 V 1.1 30-06 06-2001 HISTÓRICO DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO Versión Descripción del cambio Páginas afectadas

Más detalles

QoS: IntServ. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

QoS: IntServ. Area de Ingeniería Telemática  Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º QoS: IntServ Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Temas de teoría 1. Introducción 2. QoS 3. Encaminamiento dinámico en redes

Más detalles

Resumen. Introducción. Escenario. XI Jornadas de I+D en Telecomunicaciones

Resumen. Introducción. Escenario. XI Jornadas de I+D en Telecomunicaciones Evaluación de EF PHB en una red de Servicios Diferenciados * Autores: Josep Mangues Bafalluy, Jordi Domingo Pascual, Carol Giné Sadó, Guifré Esquerrà Rovira Centro de Comunicaciones Avanzadas de Banda

Más detalles

Routing Multicast. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

Routing Multicast. Area de Ingeniería Telemática  Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Routing Multicast Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Servicio Multicast Multicast Permite mandar paquetes a un subconjunto

Más detalles

Legacy Priority Queueing. Contenidos. Objetivo específico. Materiales y equipo. Introducción teórica

Legacy Priority Queueing. Contenidos. Objetivo específico. Materiales y equipo. Introducción teórica Fundamentos de VoIP y QoS. Guía 4 1/7 Facultad: Ingeniería. Escuela: Electrónica. Asignatura: Fundamentos de VoIP y QoS. Lugar de ejecución: Redes, aula 3.21-A (Edificio 3, 2da planta). Legacy Priority

Más detalles

Sistemas Operativos. Sesión 4: Protocolos de enrutamiento dinámico

Sistemas Operativos. Sesión 4: Protocolos de enrutamiento dinámico Sistemas Operativos Sesión 4: Protocolos de enrutamiento dinámico Contextualización Los protocolos de enrutamiento dinámico se usan para que los enrutadores descubran automáticamente nuevas rutas ayudando

Más detalles

Redes de Computadores Nivel de Red: IP y direccionamiento. Área de Ingeniería Telemática Dpto. Automática y Computación

Redes de Computadores Nivel de Red: IP y direccionamiento. Área de Ingeniería Telemática Dpto. Automática y Computación Redes de Computadores Nivel de Red: IP y direccionamiento Área de Ingeniería Telemática Dpto. Automática y Computación http://www.tlm.unavarra.es/ En la clase anterior... Nivel de red funciones básicas

Más detalles

Routing: Agoritmos y arquitectura

Routing: Agoritmos y arquitectura Routing: Agoritmos y arquitectura Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Enrutamiento: Introducción Introducción IP ofrece un

Más detalles

XARXES. Coordinador Johan Zuidweg Despacho 358 Teléfono 93 5422906 E-mail johan.zuidweg@upf.edu

XARXES. Coordinador Johan Zuidweg Despacho 358 Teléfono 93 5422906 E-mail johan.zuidweg@upf.edu XARXES Coordinador Johan Zuidweg Despacho 358 Teléfono 93 5422906 E-mail johan.zuidweg@upf.edu Profesores de la asignatura: Chema Martínez (seminarios y prácticas) Victor Torres (teoría y seminarios) Johan

Más detalles

SWITCH CISCO CATALYST 4506-E Y 2960

SWITCH CISCO CATALYST 4506-E Y 2960 MANUAL DE ADMINISTRADOR Configuración de Políticas de Calidad de Servicio QoS SWITCH CISCO CATALYST 4506-E Y 2960 UTN-FICA Diego Paspuel INTRODUCCIÓN En el presente manual se presenta la respectiva configuración

Más detalles

TECNOLOGÍA DE REDES. Temario 21/03/2008. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Primera Parte)

TECNOLOGÍA DE REDES. Temario 21/03/2008. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Primera Parte) TECNOLOGÍA DE REDES Profesor: Héctor Abarca A. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Primera Parte) Profesor: Héctor Abarca A. Temario Redes WAN Los routers en las LAN Ny WAN Routers Componentes internos Características

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Mg. Ing. Héctor Magnago Profesor Adjunto

PROGRAMA ANALÍTICO. Mg. Ing. Héctor Magnago Profesor Adjunto PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: TELECOMUNICACIONES CARRERA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA: APLICACIONES TCP/IP CÓDIGO: 0052 AÑO ACADÉMICO: 2012 PLAN DE ESTUDIO: 1998 UBICACIÓN EN EL PLAN

Más detalles

Índice hora 7. Capítulo 6: Aplicaciones

Índice hora 7. Capítulo 6: Aplicaciones Área de Ingeniería Telemática Capítulo 6: Aplicaciones Índice hora 7 Hora 1 1 Aplicaciones de red 2 World Wide Web/HTTP Hora 2 HTTP Hora 3 HTTP Hora 4 3 Resolución de nombres/dns 4 Transferencia de archivos/ftp

Más detalles

ALGORITMOS DE CONTROL, DE CONGESTIÓN. REDES DE COMPUTADORAS 1. Manuel de Jesús López Martínez.

ALGORITMOS DE CONTROL, DE CONGESTIÓN. REDES DE COMPUTADORAS 1. Manuel de Jesús López Martínez. ALGORITMOS DE CONTROL, DE CONGESTIÓN REDES DE COMPUTADORAS 1. Manuel de Jesús López Martínez. POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE CONGESTIÓN EN CAPAS DE TRANSPORTE, RED Y ENLACE DE DATOS. Sistemas de ciclo abierto.

Más detalles

Año 2008 Ing. Luís Emilio Barrera

Año 2008 Ing. Luís Emilio Barrera Internetworking Año 2008 Ing. Luís Emilio Barrera Protocolo IP Modelo TCP/IP Capa de aplicación (HTTP, SMTP, FTP, TELNET...) Capa de transporte (UDP, TCP) Capa de red (IP) Capa de acceso a la red (Ethernet,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Estudio de técnicas de calidad de servicio en redes de Voz sobre IP y su factibilidad de aplicación en la

Más detalles

Modulo 1: Modelos de Referencia

Modulo 1: Modelos de Referencia Modulo 1: 1. Estándares 2. Modelo OSI 3. Modelo TCP/IP 4. Modelo Jerárquico de Redes 5. Utilidad de los Modelos Jorge Sandoval 2 Estándares Existen dos grandes organismos estandarizadores dentro de internet.

Más detalles

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Facultad de Informática y Electrónica Escuela de Ingeniería en Electrónica Telecomunicaciones y Redes

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Facultad de Informática y Electrónica Escuela de Ingeniería en Electrónica Telecomunicaciones y Redes Práctica de Laboratorio Implementación del servicio de telefonía Ip con Cisco Call Manager más Softphone 1. Topología Tabla de Asignación de Direcciones Dispositivo Interfaz Dirección IP Gateway Predeterminado

Más detalles

Tema 3: Conmutación de paquetes

Tema 3: Conmutación de paquetes Tema 3: Conmutación de paquetes Conmutación y reenvío (forwarding) Encaminamiento multi-destino en Internet IP multicast Gestión de grupos de difusión: IGMP MBONE: la red de difusión multidestino en Internet.

Más detalles

Introducción. Temas Multiplexación Estadistica Inter-Process Communication Network Architecture Performance Metrics

Introducción. Temas Multiplexación Estadistica Inter-Process Communication Network Architecture Performance Metrics Introducción Temas Multiplexación Estadistica Inter-Process Communication Network Architecture Performance Metrics 1 Bloques básicos Nodos: PC, Hardware de proposito especial hosts switches Enlaces/Conexiones:

Más detalles

Realizado por Héctor Cabrejas Fernández y Manuel González Tejerina. Grupo 14J

Realizado por Héctor Cabrejas Fernández y Manuel González Tejerina. Grupo 14J Realizado por Héctor Cabrejas Fernández y Manuel González Tejerina. Grupo 14J INTRODUCCIÓN En la actualidad los sistemas informáticos se basan en una red de datos, a su vez basada mayoritariamente en el

Más detalles

IPTV. Medición de Calidad en Redes de Video sobre IP Mayo Javier Bonini para IEEE

IPTV. Medición de Calidad en Redes de Video sobre IP Mayo Javier Bonini para IEEE IPTV 21 Cómo Funciona IPTV Broadcast IPTV Video Server Super Head-End Nacional VOD Los Canales de TV (Broadcast TV) son Distribuidos a través de la Red como Multi-casts Hogar Video Head-End Video Server

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 3 ACTIVIDAD: SINTESIS DEL PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO POR VECTOR DISTANCIA MATERIA: REDES DE COMPUTADORA DOCENTE: MC. ROMÁN NAJERA SUSANA ALUMNO: ZARATE LOPEZ

Más detalles

Comparacio n de Te cnicas de QoS en una red IP para aplicaciones de VideoStreaming

Comparacio n de Te cnicas de QoS en una red IP para aplicaciones de VideoStreaming Comparacio n de Te cnicas de QoS en una red IP para aplicaciones de VideoStreaming Documento presentado como opción de grado para el programa de Ingeniería Electrónica en la facultad de Ingenierías en

Más detalles

Tema 2: Mecanismos Multimedia en la Red

Tema 2: Mecanismos Multimedia en la Red Tema 2: Mecanismos Multimedia en la Red Albert Banchs Universidad Carlos III de Madrid Este obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento NoComercial CompartirIgual 3.0 España. Palabras

Más detalles

IP multicast. :: Redes :: transporte. red. enlace. física. aplicación. Versión 28/02/11

IP multicast. :: Redes :: transporte. red. enlace. física. aplicación. Versión 28/02/11 Versión 28/02/11 :: Redes :: aplicación transporte red enlace IP multicast física 1 Contenidos Introducción Grupos Multicast IGMP Enrutamiento Multicast 2 Introducción El envío de datagramas en IP es de

Más detalles

Calidad de Servicio. Ing. Elizabeth Guerrero V.

Calidad de Servicio. Ing. Elizabeth Guerrero V. Calidad de Servicio Ing. Elizabeth Guerrero V. Aplicaciones con Información Multimedia Necesitamos QoS en el mundo IP? Sistemas Cooperativos Pizarras Compartidas Teletrabajo Telemedicina Video bajo Demanda

Más detalles

Calidad de Servicio en redes IP. Performance de redes Instituto de Ingeniería Eléctrica, Universidad de la República.

Calidad de Servicio en redes IP. Performance de redes Instituto de Ingeniería Eléctrica, Universidad de la República. Calidad de Servicio en redes IP Arquitecturas para ofrecer calidad de servicio en IP Dos arquitecturas básicas se han planteado IntServ: Servicios Integrados DiffServ: Servicios Diferenciados... Flow Aware

Más detalles

Implementación de políticas de Calidad de Servicio (QoS) con DSCP

Implementación de políticas de Calidad de Servicio (QoS) con DSCP Implementación de políticas de Calidad de Servicio (QoS) con DSCP Contenidos Introducción Requisitos previos Requisitos Componentes utilizados Teoría precedente Convenciones Differentiated Services Code

Más detalles

Calidad de servicio 2 IP QoS - MPLS

Calidad de servicio 2 IP QoS - MPLS Administración y Gestión de Redes Lic. en Sistemas de Información Laboratorio de REDES Recuperación de Información y Estudios de la Web Calidad de servicio 2 IP QoS - MPLS Fernando Lorge florge@unlu.edu.ar

Más detalles

Version Mar 30, Computer Networks I. application. transport Capa de Red link. physical.

Version Mar 30, Computer Networks I. application. transport Capa de Red link. physical. Version Mar 30, 2017 Computer Networks I application transport network red Capa de Red link physical inocente.sanchez@uclm.es Preámbulo Capa de red Protocolo IP Formato Fragmentación Direccionamiento Con

Más detalles

Internetworking IP. Teoría de las Comunicaciones. Departamento de Computación Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires

Internetworking IP. Teoría de las Comunicaciones. Departamento de Computación Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires Internetworking IP Teoría de las Comunicaciones Departamento de Computación Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires Parte I 07.09.2016 1 Sumario Dónde estamos? Revisión de

Más detalles

MEDIANET O KON DIC Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 1

MEDIANET O KON DIC Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 1 Cisco Public 1 El Video y las Comunicaciones Unificadas Francisco Bolaños Ingeniero de Sistemas, Sector Publico fbolanos@cisco.com Video no es una moda es REAL! 25 Billones de Videos vistos online en Agosto

Más detalles

REDES Área de Ingeniería Telemática. QoS. Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es. Redes 4º Ingeniería Informática

REDES Área de Ingeniería Telemática. QoS. Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es. Redes 4º Ingeniería Informática QoS Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes 4º Ingeniería Informática Temario 1. Introducción a las redes 2. Encaminamiento 3. Transporte extremo a extremo 4. Arquitectura de conmutadores

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática TELEFONÍA(1403). UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO ÁREA DE CONOCIMIENTO: REDES CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOS QUE

Más detalles

LINEAMIENTOS DE WAN (REDES DE ÁREA AMPLIA) - ROUTING

LINEAMIENTOS DE WAN (REDES DE ÁREA AMPLIA) - ROUTING LINEAMIENTOS DE WAN (REDES DE ÁREA AMPLIA) - ROUTING 1 OBJETIVO Describir los lineamientos aplicados en la gestión, administración y enrutamiento de datos de la red WAN de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Más detalles

Bloque IV: El nivel de red. Tema 14: Broadcast y multicast

Bloque IV: El nivel de red. Tema 14: Broadcast y multicast Bloque IV: El nivel de red Tema 14: Broadcast y multicast Índice Bloque IV: El nivel de red Tema 14: Broadcast y multicast Introducción Broadcast Multicast Transmisión multicast IGMP Enrutamiento multicast

Más detalles

Bloque IV: El nivel de red. Tema 14: Broadcast y multicast

Bloque IV: El nivel de red. Tema 14: Broadcast y multicast Bloque IV: El nivel de red Tema 14: Broadcast y multicast Índice Bloque IV: El nivel de red Tema 14: Broadcast y multicast Introducción Broadcast Multicast Transmisión multicast IGMP Enrutamiento multicast

Más detalles

Redes de Computadoras. Control de la congestión, QoS

Redes de Computadoras. Control de la congestión, QoS Redes de Computadoras Control de la congestión, QoS Algoritmos para el control de la congestión Principios generales de control de la congestión Políticas de prevención de la congestión Control de la congestión

Más detalles

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI PROTOCOLO IP Tema 1 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto Cada dispositivo de una red debe definirse en forma exclusiva. En la capa de red, es necesario identificar los paquetes de la transmisión

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Redes de Alta Velocidad Clave de curso: COM3210C12. Módulo. Competencia de Módulo: Optativa

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Redes de Alta Velocidad Clave de curso: COM3210C12. Módulo. Competencia de Módulo: Optativa SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Redes de Alta Velocidad Clave de curso: COM3210C12 Antecedente: Ninguno Clave de antecedente: Ninguno Módulo Competencia de Módulo: Optativa Competencia de curso: Aplicar

Más detalles

REDES Área de Ingeniería Telemática. VLANs. Area de Ingeniería Telemática Redes 4º Ingeniería Informática

REDES Área de Ingeniería Telemática. VLANs. Area de Ingeniería Telemática   Redes 4º Ingeniería Informática VLANs Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes 4º Ingeniería Informática Temario 1. Introducción a las redes 2. Encaminamiento 3. Transporte extremo a extremo 4. Arquitectura de conmutadores

Más detalles

Quality of Service MODULO I FUNDAMENTOS DE NETWORKING 14/04/2012. Ing. Nelwi Báez P. Msc. Página 0

Quality of Service MODULO I FUNDAMENTOS DE NETWORKING 14/04/2012. Ing. Nelwi Báez P. Msc. Página 0 MODULO I FUNDAMENTOS DE NETWORKING 14/04/2012 Ing. Nelwi Báez P. Msc. Página 0 Son las tecnologías que garantizan la transmisión de cierta cantidad de información en un tiempo dado (throughput). Calidad

Más detalles

RESUMEN. IPTV. Protocolos empleados y QoS

RESUMEN. IPTV. Protocolos empleados y QoS RESUMEN IPTV. Protocolos empleados y QoS ÍNDICE INTERNET PROTOCOL TELEVISION. INTRODUCCIÓN. Jon Goñi Amatriain PROTOCOLOS EMPLEADOS EN IPTV/VIDEO-STREAMING. MULTIDIFUSIÓN MEDIANTE IGMP. REAL-TIME STREAMING

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. QoS & MULTICASTING NOMBRE: EXAMEN PARCIAL ( 100 ptos ) FECHA: PROF: Ing. Miguel Molina

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. QoS & MULTICASTING NOMBRE: EXAMEN PARCIAL ( 100 ptos ) FECHA: PROF: Ing. Miguel Molina ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL QoS & MULTICASTING LICRED NOMBRE: EXAMEN PARCIAL ( 100 ptos ) FECHA: PROF: Ing. Miguel Molina 1.- Defina y explique lo que es el QoS ( 2 ptos ) 2.- Cuántas capas

Más detalles

Conmutación y comunicaciones inalámbricas de LAN

Conmutación y comunicaciones inalámbricas de LAN Conmutación y comunicaciones inalámbricas de LAN VLAN : Capítulo 3 1 Objetivos 2 Presentación de las VLAN Una VLAN permite que un administrador de red cree grupos de dispositivos conectados a la red de

Más detalles

A ÁLISIS Y DISEÑO DE REDES DE DATOS 8 o 9 6 Asignatura Clave Semestre Créditos

A ÁLISIS Y DISEÑO DE REDES DE DATOS 8 o 9 6 Asignatura Clave Semestre Créditos U IVERSIDAD ACIO AL AUTÓ OMA DE MÉXICO FACULTAD DE I GE IERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO A ÁLISIS Y DISEÑO DE REDES DE DATOS 8 o 9 6 Asignatura Clave Semestre Créditos I GE IERÍA E I GE IERO E I GE IERÍA ELÉCTRICA

Más detalles

Servidores de Información Multimedia 2º Ingeniero Técnico de Telecomunicación Sonido e Imagen

Servidores de Información Multimedia 2º Ingeniero Técnico de Telecomunicación Sonido e Imagen Introducción (recordatorio) a RTP y RTCP Mario Muñoz Organero 2º Ingeniero Técnico de Telecomunicación Sonido e Imagen Departamento de Ingeniería Telemática Universidad Carlos III de Madrid munozm@it.uc3m.es

Más detalles