Resultados del Plan Energético Nacional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Resultados del Plan Energético Nacional"

Transcripción

1 Resultados del Plan Energético Nacional Ricardo De Dicco Director de Investigación Científica y Tecnológica del OETEC Buenos Aires, 1º de Septiembre de

2 Resultados de la Política Energética Neoliberal, período Parte 1 Privatización de YPF, Gas del Estado y SEGBA, entre otros activos estratégicos y económicamente viables del Estado Nacional. 10 provincias desconectadas del Sistema Argentino de Interconexión eléctrica. Decenas de aglomeraciones urbanas del país SIN acceso al gas natural por redes. Aumentos sistemáticos de las tarifas de los servicios públicos de gas por redes y de electricidad = tarifas dolarizadas, las más caras de la región. Alineación de precios de los combustibles líquidos con los de referencia internacional. Se permitían que las exportaciones de hidrocarburos beneficien a las empresas con la libre disponibilidad del 70% de las divisas.

3 Resultados de la Política Energética Neoliberal, período Parte 2 Drástica desinversión en exploración y desarrollo en yacimientos hidrocarburíferos. Drástica desinversión en transporte y distribución de energía eléctrica. Drástica desinversión en transporte y distribución de gas por redes. Paralización del Plan Nuclear. Deficientes políticas de uso racional de la energía y de eficiencia energética. Inexistencia de programas para el desarrollo de formas renovables de energía. No existía competividad en la industria. El aparato productivo industrial en depresión económica. Desindustrialización resultante de la irrestricta apertura a productos de manufactura extranjera. Privatizaciones + Desindustrialización + Flexibilización Laboral + Endeudamiento Externo + Desregulación económica + Déficit Cero = 54% de pobreza, 25% de desocupación y conflictos sociales.

4 Estado del sector energético argentino en 2003 Centrales Eléctricas Líneas Eléctricas Gasoductos No existía ninguna obra en licitación, ni siquiera en etapa de proyecto. Las 2 Obras Estratégicas, Yacyretá y Atucha II, estaban paralizadas. Deficientes políticas de uso racional de la energía y de eficiencia energética. Planes de incentivos para la exploración y desarrollo hidrocarburífero: INEXISTENTE. Programas de desarrollo de formas renovables de energía: INEXISTENTE. Plan Nuclear: PARALIZADO. Plan de Grandes Obras Hidroeléctricas: PARALIZADO.

5 Resultados del Plan Energético Nacional, período Parte 1 El Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios gestionó entre 2004 y 2014 planes de inversión en infraestructura energética por más de AR$ millones, de los cuales el 78% correspondieron a inversiones públicas, y el resto a mixtas y privadas. Entre los resultados obtenidos, se destacan: Incorporación de potencia instalada al SADI entre Mayo/2004 y Julio/2014: MW Extensión de red líneas de alta y extra alta tensión : km Nuevos hogares con acceso al SP de electricidad : nuevos medidores comerciales e industriales conectados ala red eléctrica; nuevos medidores rurales y de riego. Extensión del Sistema Nacional de Gasoductos Troncales : alrededor de km Nuevos hogares con acceso al SP de gas natural por redes : nuevos medidores comerciales e industriales conectados ala red de gas

6 Resultados del Plan Energético Nacional, período Parte 2 Las inversiones correspondientes al Plan Energético Nacional permitieron acompañar un PBI que se incrementó en más de un 80% entre 2003 y 2013, satisfaciendo las necesidades del aparato productivo nacional, la industria en particular y la mejora más que ostensible de la calidad de vida de la población. Más de 6 millones de ciudadanos gozan de acceso a los servicios de electricidad y gas por redes cuando antes de 2003 no lo hacían. De no haberse efectuado dichas inversiones, es decir, de haberse continuado con la política energética vigente durante el período , el año de nuestro Bicentenario hubiera sido testigo de una grave "crisis energética", y con ella, el colapso total de la economía nacional, en sintonía fina con la actual crisis financiera de los países desarrollados. El Plan Energético Nacional vigente, que incluye la estratégica decisión de recuperar YPF, reactivar los planes nuclear y de grandes obras hidroeléctricas, sumado a ello los programas para el desarrollo de formas renovables de energía, permite satisfacer las necesidades del aparato productivo, recuperar el autoabastecimiento energético y establecer las bases que garanticen seguridad y soberanía energética a las futuras generaciones.

7 Resultados del Plan Energético Nacional, período Parte 3 Con un País que en 10 años acumula un crecimiento superior al 90%, donde se abrieron empresas, que redujo el desempleo del 25 al 6,2%, que incrementó las salarios promedios en 700% colocando a Argentina del 5º al 1º puesto en salarios más altos de la región, que duplicó el parque automotor y el consumo de energía domiciliario siendo ampliamente el más alto de la región, sólo importa el 9,4% del total de la Oferta de Energía del País. En comparación, Brasil importa el 11% de la energía que consume y Chile el 50,2%.

8 Aumento del parque de generación de energía, período Obras finalizadas del parque generación por tipo de inversión, desde Mayo de 2004 hasta Julio de 2014 Total MW incorporados Tipo de inversión Pública Mixta Privada MW incorporados Obras Finalización de obras en represa binacional Yacyretá Programa ENARSA Distribuida. 745** Finalización de obras en Central Nuclear Atucha II 560 Nueva central térmica Ensenada de Barragán. 500 Nueva central térmica Pilar. 350 Ampliación en represa hidroeléctrica Río Grande. 280 Nueva central térmica Brigadier López. 120 Nueva represa hidroeléctrica Los Caracoles. 130* Ampliación en central térmica Villa Gesell. 72 Programa GENREN de ENARSA y otras iniciativas. 830 Nueva central térmica San Martín. 830 Nueva central térmica Manuel Belgrano Ampliaciones, cierres de ciclo, recuperaciones y nuevas centrales térmicas. 399 Programa Energía Plus. 300 Programa GENREN y otras iniciativas Potencia Total incorporada desde 2003 hasta Julio de 2014 Nota: *En la Central Térmica Villa Gesell fueron incorporados 79 MW, pero además se reemplazó el equipo original (de 51 MW). **El 22/07/2014 la Central Nuclear Atucha II alcanzó por vez primera el 50% de su potencia; se estima que el 100% será alcanzado en Noviembre de este año. Fuente: elaborado por Ricardo De Dicco en base a datos del OETEC/CLICET y del Plan Energético Nacional del Ministerio de Planificación Federal.

9 Expansión del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), período Se interconectó la Patagonia con el SADI. Se vincularon las regiones eléctricas: NEA NOA Comahue Cuyo 10 provincias se incorporaron al SADI: Chubut, Santa Cruz, San Juan, La Rioja, Formosa, el interior de Chaco, el norte de Santiago del Estero, Jujuy, Salta y el sur de Mendoza.

10 Otros hitos alcanzados por el Plan Energético Nacional Recuperación de YPF. Creación de ENARSA. Reactivación del Plan Nuclear Argentino. Plan Nacional de Obras Hidroeléctricas. ENARSA y el desarrollo de formas renovables de energía (Programa GENREN). Programas de Eficiencia Energética. Subsidios a la energía.

11 Plan Energético Nacional en fotos

12 Plan Energético Nacional Resultados de la nueva gestión pública de YPF Ricardo De Dicco Director de Investigación Científica y Tecnológica del OETEC Buenos Aires, 1º de Septiembre de

13 Resultados de la gestión de REPSOL en YPF (Parte 1/3) Reservas de Hidrocarburos, período : 65% Producción de Petróleo, período : 43% Producción de Gas Natural, período : 37% Procesamiento de Petróleo en Refinerías, período : 19% Ingresos por Ventas en 2011: AR$ millones (US$ millones); es decir, aumentaron 223% en relación a los ingresos obtenidos en Ganancias Netas en 2011: AR$ millones (US$ millones); es decir, aumentaron 14% en relación a las ganancias percibidas en Renta extraordinaria distribuida por REPSOL entre sus accionistas gracias a YPF, durante el período : US$ millones. En comparación: dividendos distribuidos por REPSOL generados por otras unidades de negocio, durante el período : US$ millones. Entre 1998 y 1999 REPSOL se endeudó con US$ millones para adquirir YPF. Las ganancias percibidas por YPF entre 1999 y 2011 de US$ millones, más la enajenación de acciones (25,46%) cedidas al Grupo Petersen obtuvo US$ millones, más los US$ millones obtenidos por las ventas de acciones al Público, le permitió ganar a REPSOL unos US$ millones. Diferencia entre ingresos netos (US$ millones) y egresos (US$ millones): US$ millones. En 2011 el déficit comercial de energía ascendió a US$ millones.

14 Resultados de la gestión de REPSOL en YPF (Parte 2/3) Evolución de la producción de petróleo de YPF en m Fuente: elaborado por Ricardo De Dicco en base a datos de las Tablas Dinámicas de la Secretaría de Energía de la Nación. Datos consultados el 05/05/2014.

15 Resultados de la gestión de REPSOL en YPF (Parte 3/3) Evolución de la producción de gas natural de YPF en millones de m Fuente: elaborado por Ricardo De Dicco en base a datos de las Tablas Dinámicas de la Secretaría de Energía de la Nación. Datos consultados el 05/05/2014.

16 Principales hitos de la recuperación de YPF 16 de Abril de 2012: Intervención Pública (Decreto 530/2012). 3 de Mayo de 2012: Sanción de la Ley , que declara de interés público nacional lograr el autoabastecimiento de hidrocarburos, crear el Consejo Federal de Hidrocarburos y declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51% del patrimonio de YPF S.A. y de Repsol YPF Gas S.A. 25 de Julio de 2012: Decreto 1277/12 de Soberanía Hidrocarburífera. Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas. Julio de 2013: Presentación de YPF a la provincia del Neuquén del Proyecto de Desarrollo No Convencional del Área Loma Lata Norte / Loma Campana. Aprobado el 29/08/ de Abril de 2014: Sanción de la Ley Convenio de Solución Amigable y Avenimiento de Expropiación celebrado entre la Rep. Argentina, representada por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, y Repsol S.A., Repsol Capital S.L. y Repsol Butano S.A.

17 Resultados de la nueva gestión pública de YPF (Parte 1/12) Principales Resultados Integrales consolidados por los ejercicios finalizados al 31 de Diciembre de los años 2013, 2012 y 2011 (en millones de Pesos Argentinos y porcentajes) Indicadores V% V% Ingresos ordinarios , ,0 34,1 60,3 Utilidad bruta , ,0 27,4 43,0 Utilidad Operativa , ,0 41,2 55,3 Utilidad neta antes de impuesto a las ganancias , ,0 67,5 89,1 Utilidad neta , ,0 30,2 14,3 Otros resultados integrales , ,0 183,7 549,6 RESULTADO INTEGRAL TOTAL , ,0 110,1 171,7 Inversiones , ,0 81,1 127,5 EBITDA , ,0 62,8 97,4 Patrimonio Neto ,3 106,0 Nota. EBITDA: utilidad neta + intereses netos + impuesto a las ganancias + impuesto diferido + amortizaciones. Fuente: elaborado por Ricardo De Dicco en base a datos de los Estados Contables de YPF.

18 Resultados de la nueva gestión pública de YPF (Parte 2/12) , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,0 0,0 Principales Resultados Integrales consolidados de YPF S.A. ejercicios finalizados al 31 de Diciembre de 2013, 2012 y 2011 (en millones de AR$) Ingresos ordinarios Utilidad Operativa Utilidad neta EBITDA Utilidad bruta Utilidad neta antes de impuesto a las ganancias Inversiones Patrimonio Neto Fuente: elaborado por Ricardo De Dicco en base a datos de los Estados Contables de YPF.

19 Resultados de la nueva gestión pública de YPF (Parte 3/12) Principales Resultados Integrales consolidados de los ejercicios finalizados al 30 de Junio de los años 2014, 2013, 2012 y 2011 (en millones de Pesos Argentinos y porcentajes) Indicadores Primer Semestre de los años 2011 a V% V% Ingresos ordinarios ,6 151,1 Utilidad Operativa ,5 155,2 Utilidad neta ,6 86,5 Resultado Integral ,6 448,4 Inversiones ,8 354,1 EBITDA ,1 155,3 Patrimonio Neto ,2 240,0 Nota. EBITDA: utilidad neta + intereses netos + impuesto a las ganancias + impuesto diferido + amortizaciones. Fuente: elaborado por Ricardo De Dicco en base a datos de los Estados Contables de YPF.

20 Resultados de la nueva gestión pública de YPF (Parte 4/12) , , , , , , , , , , ,0 0,0 Principales Resultados Integrales consolidados de YPF S.A. ejercicios finalizados al 30 de Junio de 2014, 2013, 2012 y 2011 (en millones de AR$) Ingresos ordinarios Utilidad Operativa Utilidad neta Resultado Integral Inversiones EBITDA Patrimonio Neto Fuente: elaborado por Ricardo De Dicco en base a datos de los Estados Contables de YPF.

21 Resultados de la nueva gestión pública de YPF (Parte 5/12) Evolución de la producción de YPF en el primer semestre de 2014 y variación porcentual respecto a igual período del año anterior (en millones de metros cúbicos y porcentajes según corresponda) Hidrocarburo Junio 2014 Variación % º Semestre 2014 Variación % Petróleo 1,1 9,4 6,3 8,7 Gas Natural 963,1 11, ,0 10,6 Fuente: elaborado por Ricardo De Dicco en base a datos de las Tablas Dinámicas de la Secretaría de Energía de la Nación. Datos consultados el 05/08/2014. Comparación de la concentración económica de YPF en la producción nacional de hidrocarburos en los meses de Junio de 2014 y Abril de 2012 Hidrocarburo Junio de 2014 Abril de 2012 Petróleo 40,5% 34,7% Gas Natural 28,0% 22,9% Fuente: elaborado por Ricardo De Dicco en base a datos de las Tablas Dinámicas de la Secretaría de Energía de la Nación. Datos consultados el 05/08/2014.

22 Resultados de la nueva gestión pública de YPF (Parte 6/12) Evolución de la producción mensual de petróleo de YPF en m 3 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Fuente: elaborado por Ricardo De Dicco en base a datos de las Tablas Dinámicas de la Secretaría de Energía de la Nación. Datos consultados el 05/08/2014.

23 Resultados de la nueva gestión pública de YPF (Parte 7/12) Evolución de la producción mensual de gas natural de YPF en millones de m ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Fuente: elaborado por Ricardo De Dicco en base a datos de las Tablas Dinámicas de la Secretaría de Energía de la Nación. Datos consultados el 05/08/2014.

24 Resultados de la nueva gestión pública de YPF (Parte 8/12) Crecimiento de la inversión de YPF en Vaca Muerta, años 2012 y 2013 (en millones de US$) Fuente: YPF Vaca Muerta Update.

25 Resultados de la nueva gestión pública de YPF (Parte 9/12) Equipos de perforación vertical de YPF en Vaca Muerta, Abril de 2012 Diciembre de 2012 Diciembre de 2013 Marzo de 2014 Fuente: YPF Vaca Muerta Update.

26 Resultados de la nueva gestión pública de YPF (Parte 10/12) Pozos en producción de YPF en Vaca Muerta, Abril de 2012 Diciembre de 2012 Diciembre de 2013 Abril de 2014 Fuente: YPF Vaca Muerta Update.

27 Resultados de la nueva gestión pública de YPF (Parte 11/12) Reducción del tiempo de perforación de pozos de YPF en Vaca Muerta, (en cantidad de días de perforación) Marzo de 2014 Fuente: YPF Vaca Muerta Update.

28 Resultados de la nueva gestión pública de YPF (Parte 12/12) Programa Sustenta de YPF Presentado por YPF en Agosto/2012. Mejorar la productividad, competitividad y calidad de los proveedores locales para sustituir importaciones de bienes industriales y servicios para la actividad petrolera. Según la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), en 2013 se lograron sustituir US$ 37 millones, y para 2014 la intención es continuar profundizando la sustitución de bienes por insumos nacionales. Convenio de asistencia técnica con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para diagnósticos de la oferta y la demanda, determinación de los proveedores y la industria, calidad de los productos, servicios y tecnología disponible. YPF Tecnología S.A. (Y TEC) Empresa de base tecnológica creada por YPF y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en Octubre/2012. Orientada a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de tecnologías, conocimientos, bienes y servicios asociados a las unidades de negocio de YPF. Programa La Universidad con YPF Módulos de Abastecimiento Social (MAS): 15 módulos instalados. YPF Energía Eléctrica S.A.

29 Plan Energético Nacional Avances del Plan Nuclear Argentino. El caso del segmento de generación nucleoeléctrica Ricardo De Dicco Director de Investigación Científica y Tecnológica del OETEC Buenos Aires, 1º de Septiembre de

30 Avances del Plan Nuclear Argentino. El caso del segmento de generación nucleoeléctrica Atucha II CAREM 25 Extensión de Vida C.N. Embalse 4 ta Central / oetecid@gmail.com

31 Central Nuclear Néstor Kirchner (ex Atucha II) Atucha II Esta central nuclear es propiedad de la empresa pública Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA SA), quien además está a cargo de su operación. Ubicada en proximidades de la localidad de Lima, partido de Zárate, provincia de Buenos Aires. El 03/06/2014 inició su primera criticidad y el 27/06 fue sincronizada a la red eléctrica nacional. El 03/07 alcanzó 30% de potencia y el 22/07 el 50% de su potencia neta. Está previsto que alcance su máxima potencia a fines de Noviembre. Tiene una potencia bruta instalada de 745 MWe y una potencia neta de 692 MWe. Emplea uranio natural como combustible y agua pesada como moderador y refrigerante (suministrada por la Planta Industrial de Agua Pesada de la CNEA ubicada en Arroyito, provincia del Neuquén). Aportará al SADI una generación de GWh, que representa cerca del 5% de la demanda nacional de energía y 12% de la demanda de Capital Federal y Conurbano Bonaerense; podrá sustituir millones de m3 de gas natural importado por año y evitar la emisión a la atmósfera de 3,5 millones de toneladas de dióxido de carbono por año. El proyecto de terminación de obras civiles/montajes electromecánicos y de puesta en marcha demandó una inversión pública de aprox. AR$ millones y generó casi puestos de trabajo directos. / oetecid@gmail.com

32 Central Nuclear Néstor Kirchner (ex Atucha II) / oetecid@gmail.com

33 Proyecto CAREM 25 de la CNEA CAREM 25 CAREM (Central Argentina de Elementos Modulares), diseñada por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), actualmente en construcción en proximidades de la localidad de Lima, partido de Zárate, provincia de Bs.As. El Prototipo CAREM 25 se basa en un reactor nuclear de 27 MWe de potencia que podrá satisfacer las necesidades de una ciudad de hasta hab. Este reactor podrá ser empleado para diferentes propósitos: generación de energía para satisfacer necesidades de grandes aglomeraciones urbanas y parques industriales, provisión de vapor de diversos usos industriales, desalinización de agua de mar o suministro de energía a empresas petroleras y mineras cuyos trabajos de explotación se encuentran en locaciones remotas. El Proyecto CAREM 25 ha sido beneficiado por la Ley de En Febrero de 2014 se iniciaron las obras civiles del CAREM 25. La CNEA estima una inversión pública de AR$ millones, con 70% de suministros nacionales. / oetecid@gmail.com

34 Proyecto CAREM 25 de la CNEA / oetecid@gmail.com

35 Proyecto Extensión de Vida de Central Nuclear Embalse Extensión de Vida C.N. Embalse Ubicada en la costa sur del Embalse Río Tercero, provincia de Córdoba. La central es propiedad de NA SA, estando a cargo su operación y mantenimiento. Tiene una potencia bruta de 648 MWe y una potencia neta de 600 MWe, emplea uranio natural como combustible y agua pesada como moderador y refrigerante (suministrada por la Planta Industrial de Agua Pesada ubicada en Arroyito, provincia del Neuquén). Satisface las necesidades de una población de 3,7 millones de habitantes y su energía es comercializada en las provincias de Córdoba, de la región Cuyana y del Norte Argentino, en Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, sustituyendo millones de metros cúbicos anuales de gas natural importado y cubriendo el 4% de la demanda nacional de electricidad y 22% de la demanda de la provincia de Córdoba. El Proyecto Extensión de Vida de la Central Nuclear Embalse fue beneficiado por la Ley de El Ministerio de Planificación Federal y NA SA planificaron la extensión de vida útil de la central, para que pueda operar por otros 30 años y aumentar su potencia instalada en 35 MWe. Se estima una inversión pública de US$ millones. La conclusión más importante de este proyecto es que la fabricación e instalación de equipos y componentes confirmará que Argentina estará en condiciones de construir los reactores CANDU con su propia Ingeniería y fabricar casi la totalidad de los componentes nucleares y convencionales, y la totalidad de las obras civiles y montajes electromecánicos. / oetecid@gmail.com

36 Proyecto Extensión de Vida de Central Nuclear Embalse / oetecid@gmail.com

37 Proyecto 4 ta Central Nuclear Atucha III Proyecto Nacional 4 ta Central Este nuevo equipo de generación nucleoeléctrica será emplazado en el Complejo Nuclear Atucha, donde operan Atucha I y Atucha II. Se trata de un reactor nuclear del tipo tubos de presión, CANDU, de aproximadamente 800 MWe de potencia, de uranio natural y agua pesada. La empresa pública Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA SA), quien será responsable de la construcción de la 4 ta Central Nuclear, denominada Proyecto Nacional, es propietaria de la tecnología CANDU. NA SA tiene una experiencia de 30 años en la operación y mantenimiento del reactor CANDU de la Central Nuclear Embalse, en la cual se está ejecutando en el presente la segunda etapa de su programa de extensión de vida. Para este proyecto se estima una base mínima del 60% de participación de empresas de la industria metalúrgica nacional suministrando componentes y servicios de montajes electromecánicos. Recientemente NA SA y la Corporación Nacional Nuclear de China (CNNC) firmaron un Acuerdo Comercial Marco para la provisión de equipamiento y servicios para el desarrollo de la 4 ta central nuclear. El acuerdo es por un total de US$ millones para financiar productos y servicios chinos y de terceros países, además de otros AR$ millones en proveedores nacionales. En el acuerdo, las partes acordaron que NA SA llevará adelante el pre proyecto, el diseño, construcción, puesta en marcha y operación de la nueva central. Por su parte, la CNNC proporcionará soporte técnico, servicios, equipos e instrumental, además de materiales que requiera la industria argentina para fabricar localmente componentes destinados al proyecto. / oetecid@gmail.com

38 Proyecto 4 ta Central Nuclear Atucha III Proyecto Nacional Complejo Nuclear Qinshan Phase III, China. Central Nuclear Embalse, Argentina. Complejo Nuclear Cernavoda, Rumania. Complejo Nuclear Wolsong, Corea del Sur. / oetecid@gmail.com

39 Muchas gracias por su atención!

Avances del Plan Nuclear Argentino

Avances del Plan Nuclear Argentino Avances del Plan Nuclear Argentino El caso del segmento de generación nucleoeléctrica Ricardo De Dicco Director de Investigación Científica y Tecnológica del OETEC Ciudad de Formosa, 10 de julio de 2014

Más detalles

Resultados del Plan Energético Nacional

Resultados del Plan Energético Nacional 2 de 6 Desde el año 2004 hasta el presente se realizaron inversiones en obras energéticas ya concluidas por aproximadamente 95.000 millones de pesos, obras que mejoraron la calidad de vida de los ciudadanos

Más detalles

ALCANCE DE LA PLENA POTENCIA DE LA CENTRAL NUCLEAR NÉSTOR N KIRCHNER (745 MW)

ALCANCE DE LA PLENA POTENCIA DE LA CENTRAL NUCLEAR NÉSTOR N KIRCHNER (745 MW) INAUGURACIÓN ALCANCE DE LA PLENA POTENCIA DE LA CENTRAL NUCLEAR NÉSTOR N KIRCHNER (745 MW) DATOS TÉCNICOST POTENCIA: 745 MEGAVATIOS. El Turbogrupo de la Central Néstor Kirchner será la máquina de mayor

Más detalles

Inicio de obras civiles del Proyecto CAREM-25.

Inicio de obras civiles del Proyecto CAREM-25. Inicio de obras civiles del Proyecto CAREM-25. Primera central nuclear de potencia diseñada íntegramente por Argentina Ricardo De Dicco Inicio de obras civiles del Proyecto CAREM-25 2 de 4 Inicio de obras

Más detalles

Producción de Hidrocarburos de YPF S.A.

Producción de Hidrocarburos de YPF S.A. Producción de Hidrocarburos de YPF S.A. Datos de Febrero de 2014 2 de 12 Producción de Hidrocarburos de YPF S.A. Datos de Febrero de 2014 Yacimiento de YPF en Las Heras, provincia de Santa Cruz. Foto:

Más detalles

SINTESIS del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de abril de 2009.

SINTESIS del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de abril de 2009. Introducción SINTESIS del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de abril de 2009. La demanda neta de energía del MEM correspondiente al mes de abril del 2009 tuvo un decrecimiento del 2,2% respecto a abril

Más detalles

Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista

Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista Datos a Noviembre de 214 2 de 42 Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista Datos a Noviembre de 214 Esquema geográfico del SADI, Noviembre de 214. Fuente: CAMMESA.

Más detalles

SINTESIS del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de noviembre de 2008.

SINTESIS del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de noviembre de 2008. SINTESIS del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de noviembre de 2008. Introducción La demanda neta de energía del mes de noviembre del 2008 tuvo un crecimiento del 7.8% respecto a noviembre del año pasado.

Más detalles

Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista

Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista Datos a Abril de 2014 2 de 14 Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista Datos a Mayo de 2014 L a Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA)

Más detalles

Inversiones en transporte y distribución de gas natural por redes

Inversiones en transporte y distribución de gas natural por redes Inversiones en transporte y distribución de gas natural por redes Federico Bernal 2 de 4 Introducción C on la formulación e implementación a partir del año 2004 del Plan Energético Nacional, el Ministerio

Más detalles

Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista

Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista Datos a Diciembre de 2013 2 de 8 Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista Datos a Diciembre de 2013 S egún la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico

Más detalles

PRESENTACIÓN DESARROLLO NUCLEAR ARGENTINO

PRESENTACIÓN DESARROLLO NUCLEAR ARGENTINO PRESENTACIÓN DESARROLLO NUCLEAR ARGENTINO ARGENTINA ACTIVIDAD NUCLEAR 1950 1990 2003 2015 GRAN DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se paralizó la actividad y dejó de ser Política de Estado GRAN DESARROLLO DE LA

Más detalles

Evolución histórica de los Drilling Rigs de Argentina

Evolución histórica de los Drilling Rigs de Argentina Evolución histórica de los Drilling Rigs de Argentina período 2012-2014 2 de 5 Evolución histórica de los Drilling Rigs de Argentina, período 2012 2014 Presentación E l presente informe tiene por objeto

Más detalles

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE SETIEMBRE DE 2017

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE SETIEMBRE DE 2017 INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE SETIEMBRE DE 2017 La fuente de información es el Ministerio de Energía y Minería, Presidencia de la Nación Argentina: https://www.minem.gob.ar/

Más detalles

INFORME DE MERCADO MARZO 2018

INFORME DE MERCADO MARZO 2018 INFORME DE MERCADO MARZO GAS OIL NAFTAS LUBRICANTES MERCADO POR EMPRESAS VENTAS AL PUBLICO PRECIOS DEL PETROLEO Fuente: Ministerio de Energía y Minería de la Nación. Los datos de Gas Oil NO incluyen ventas

Más detalles

Programa de Biocombustibles

Programa de Biocombustibles Programa de Biocombustibles Datos de Junio de 214 2 de 11 Programa de Biocombustibles Datos de Junio de 214 Presentación E l Programa de Biocombustibles de Argentina está orientado a la implementación

Más detalles

EL ABASTECIMIENTO DEL GAS Y LA ELECTRICIDAD

EL ABASTECIMIENTO DEL GAS Y LA ELECTRICIDAD EL ABASTECIMIENTO DEL GAS Y LA ELECTRICIDAD Buenos Aires 1 de julio 2004 NUCLEOELECTRICA ARGENTINA Proyecto Central Nuclear ATUCHA II GENERACION NUCLEAR EN ARGENTINA Período 1974-2003 CNA-I (357 MWe) Ingreso

Más detalles

Simposio LAS-ANS Mesa Redonda 1: La Energía Nuclear en Latinoamérica

Simposio LAS-ANS Mesa Redonda 1: La Energía Nuclear en Latinoamérica Simposio LAS-ANS 2009 Integración de Tecnologías Nucleares de América Latina Mesa Redonda 1: La Energía Nuclear en Latinoamérica CNEA 23 de junio de 2009 Ing. Norberto Ruben Coppari Sub Gerencia Planificación

Más detalles

DATOS DEL MES DE OCTUBRE DE Acceso:

DATOS DEL MES DE OCTUBRE DE Acceso: INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE OCTUBRE DE 217 La fuente de información es el Ministerio de Energía y Minería, Presidencia de la Nación Argentina: https://www.minem.gob.ar/

Más detalles

30º aniversario de la puesta en marcha de la Central Nuclear Embalse

30º aniversario de la puesta en marcha de la Central Nuclear Embalse 30º aniversario de la puesta en marcha de la Central Nuclear Embalse Ricardo De Dicco 30º aniversario de la puesta en marcha de la Central Nuclear Embalse 2 de 4 30º aniversario del inicio de operación

Más detalles

DATOS TOTAL MERCADO E YPF S.A. DATOS AL MES DE JULIO DE Se publican mensualmente durante el mes siguiente transcurrido.

DATOS TOTAL MERCADO E YPF S.A. DATOS AL MES DE JULIO DE Se publican mensualmente durante el mes siguiente transcurrido. INFORMACION DEL ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS E YPF S.A. DATOS AL MES DE JULIO DE 2016 La fuente de información pública el Ministerio de Energía y Minería, Presidencia de la Nación Argentina: https://www.minem.gob.ar/

Más detalles

Evolución de la producción de hidrocarburos en Neuquén

Evolución de la producción de hidrocarburos en Neuquén Evolución de la producción de hidrocarburos en Neuquén 2 de 21 Evolución de la producción de hidrocarburos en Neuquén Equipos de bombeo para la extracción de petróleo en la provincia del Neuquén. Fotos:

Más detalles

DATOS TOTAL MERCADO E YPF S.A. DATOS AL MES DE MAYO Se publican mensualmente durante el mes siguiente transcurrido.

DATOS TOTAL MERCADO E YPF S.A. DATOS AL MES DE MAYO Se publican mensualmente durante el mes siguiente transcurrido. INFORMACION DEL ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS E YPF S.A. DATOS AL MES DE MAYO 2016 La fuente de información pública el Ministerio de Energía y Minería, Presidencia de la Nación Argentina: https://www.minem.gob.ar/

Más detalles

Puesta en marcha exitosa de la Central Nuclear Néstor Kirchner (ex Central Nuclear Atucha II)

Puesta en marcha exitosa de la Central Nuclear Néstor Kirchner (ex Central Nuclear Atucha II) Puesta en marcha exitosa de la Central Nuclear Néstor Kirchner (ex Central Nuclear Atucha II) 2 de 5 Puesta en marcha exitosa de la Central Nuclear Néstor Kirchner (ex Central Nuclear Atucha II) Central

Más detalles

Evolución de la producción de gas natural en Neuquén

Evolución de la producción de gas natural en Neuquén Evolución de la producción de gas natural en Neuquén Primer cuatrimestre de 2014 Ricardo De Dicco y Juan Francisco Fernández 2 de 5 Evolución de la producción de gas natural en Neuquén, primer cuatrimestre

Más detalles

EDENOR Y EDESUR MEDIDAS A ADOPTAR

EDENOR Y EDESUR MEDIDAS A ADOPTAR EDENOR Y EDESUR MEDIDAS A ADOPTAR 8.727 MEGAVATIOS Terminación de Yacyretá: 1.800 Mw. Central San Martín: 830 Mw. Central Belgrano: 830 Mw. Central Ensenada: 560 Mw. Central Brigadier López: 280 Mw. Central

Más detalles

Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista

Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista Datos a Junio de 2015 2 de 32 Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista Datos a Junio de 2015 * Tabla de Contenidos Resumen... 3 Potencia instalada unificada al

Más detalles

EL BENEFICIO ASCIENDE A MILLONES EN 2010, UN 20% MÁS, POR LAS SINERGIAS DE GRUPO CON ENEL Y POR LAS PLUSVALIAS DE LA VENTA DE ACTIVOS

EL BENEFICIO ASCIENDE A MILLONES EN 2010, UN 20% MÁS, POR LAS SINERGIAS DE GRUPO CON ENEL Y POR LAS PLUSVALIAS DE LA VENTA DE ACTIVOS EL BENEFICIO ASCIENDE A 4.129 MILLONES EN 2010, UN 20% MÁS, POR LAS SINERGIAS DE GRUPO CON ENEL Y POR LAS PLUSVALIAS DE LA VENTA DE ACTIVOS Las sinergias logradas entre Endesa y Enel y otros planes de

Más detalles

Evolución de la producción de petróleo en Neuquén

Evolución de la producción de petróleo en Neuquén Evolución de la producción de petróleo en Neuquén Primer cuatrimestre de 2014 Ricardo De Dicco y Juan Francisco Fernández 2 de 5 Evolución de la producción de petróleo en Neuquén, primer cuatrimestre de

Más detalles

La importancia del Plan Nuclear para la industria metalúrgica nacional

La importancia del Plan Nuclear para la industria metalúrgica nacional La importancia del Plan Nuclear para la industria metalúrgica nacional Entrevista a las autoridades de ADIMRA sobre la importancia de la reactivación del Plan Nuclear para la industria metalúrgica nacional

Más detalles

Evolución de los pozos terminados y perforados de YPF

Evolución de los pozos terminados y perforados de YPF Evolución de los pozos terminados y perforados de YPF Primer Trimestre de 2015 2 de 6 Evolución de los pozos terminados y perforados de YPF, Primer Trimestre de 2015 Presentación El presente informe tiene

Más detalles

Evolución de los pozos terminados y perforados de YPF

Evolución de los pozos terminados y perforados de YPF Evolución de los pozos terminados y perforados de YPF Primer Bimestre de 2015 2 de 6 Evolución de los pozos terminados y perforados de YPF, Primer Bimestre de 2015 Presentación E l presente informe tiene

Más detalles

Evolución de la producción de petróleo en Chubut

Evolución de la producción de petróleo en Chubut Evolución de la producción de petróleo en Chubut Primer semestre de 2014 2 de 7 Evolución de la producción de petróleo en Chubut Primer semestre de 2014 Explotación petrolera de YPF en la provincia de

Más detalles

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. TOTAL PAIS E YPF POR PROVINCIAS MERCADO POR EMPRESAS DATOS FEBRERO 2016

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. TOTAL PAIS E YPF POR PROVINCIAS MERCADO POR EMPRESAS DATOS FEBRERO 2016 INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. TOTAL PAIS E YPF POR PROVINCIAS MERCADO POR EMPRESAS DATOS FEBRERO 2016 La fuente de información pública es la Secretaría de Energía de la República

Más detalles

Programa de Biocombustibles

Programa de Biocombustibles Programa de Biocombustibles Datos a Septiembre de 2014 2 de 15 Programa de Biocombustibles Datos a Septiembre de 2014 Planta de biodiesel de la empresa Vicentin SAIC en la provincia de Santa Fe. Foto:

Más detalles

Macroeconomía y Estructura Económica Argentina 91.24

Macroeconomía y Estructura Económica Argentina 91.24 2017 Macroeconomía y Estructura Económica Argentina 91.24 1. Descripción Técnica 2. Reseña histórica del Gas Natural i. Leyes de Privatización ii. ENARGAS 3. Cuencas 4. Producción 5. Etapas del transporte

Más detalles

Informe Mensual. Principales Variables del Mes

Informe Mensual. Principales Variables del Mes Informe Mensual Principales Variables del Mes Diciembre 2015 Sumario Los datos contenidos en el siguiente informe corresponden a la mejor información disponible al momento de su publicación. Pero no son

Más detalles

Informe Mensual. Principales Variables del Mes

Informe Mensual. Principales Variables del Mes Informe Mensual Principales Variables del Mes Octubre 2015 Sumario Los datos contenidos en el siguiente informe corresponden a la mejor información disponible al momento de su publicación. Pero no son

Más detalles

Sebastián del Hoyo, Sebastián Retuerto, María Alejandra Sfeir, Oscar Natale, Paula Alzieu, Pablo Ronco, Luciano Caratori.

Sebastián del Hoyo, Sebastián Retuerto, María Alejandra Sfeir, Oscar Natale, Paula Alzieu, Pablo Ronco, Luciano Caratori. Autoridades Ministro de Energía y Minería Ing. Juan José Aranguren Secretario de Planeamiento Energético Estratégico Ing. Daniel Redondo Subsecretario de Escenarios y Evaluación de Proyectos Lic. Mauricio

Más detalles

Informe Mensual. Principales Variables del Mes

Informe Mensual. Principales Variables del Mes Informe Mensual Principales Variables del Mes Noviembre 2015 Sumario Los datos contenidos en el siguiente informe corresponden a la mejor información disponible al momento de su publicación. Pero no son

Más detalles

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

PETROBRAS ARGENTINA S.A. PETROBRAS ARGENTINA S.A. Resultados Primer Trimestre Ejercicio 2014 Buenos Aires, 25 de abril de 2014 Petrobras Argentina S.A. (Buenos Aires: PESA NYSE: PZE) anuncia los resultados correspondientes al

Más detalles

SINDICATO DE LUZ Y FUERZA CAPITAL FEDERAL Informe de Situación del Sector Eléctrico Secretaría de Política Energética Septiembre de 2017, N 6

SINDICATO DE LUZ Y FUERZA CAPITAL FEDERAL Informe de Situación del Sector Eléctrico Secretaría de Política Energética Septiembre de 2017, N 6 SINDICATO DE LUZ Y FUERZA CAPITAL FEDERAL Informe de Situación del Sector Eléctrico Secretaría de Política Energética Septiembre de 217, N 6 DATOS COMPARATIVOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA - GENERACIÓN DEMANDA

Más detalles

Interconexión Regional Complementariedad. Presentación CAMMESA, Argentina

Interconexión Regional Complementariedad. Presentación CAMMESA, Argentina Interconexión Regional Complementariedad Presentación CAMMESA, Argentina I Congreso Latinoamericano de Energía Eólica VI Jornadas Internacionales de Energía Eólica Montevideo, 15 y 16 de Junio de 215 Mercado

Más detalles

Resultados al 30 de setiembre 2013

Resultados al 30 de setiembre 2013 Resultados al 30 de setiembre 2013 REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A. Agenda I. Principales hitos del negocio II. Resultados al tercer trimestre 2013 de Refinería La Pampilla S.A.A. 1. Entorno internacional

Más detalles

Evolución de la producción de hidrocarburos de Argentina

Evolución de la producción de hidrocarburos de Argentina Evolución de la producción de hidrocarburos de Argentina 2 de 7 Evolución de la producción de hidrocarburos de Argentina Foto: YPF S.A., 2014. E l presente informe tiene por objeto analizar brevemente

Más detalles

Desafíos y oportunidades del sector energético argentino. Noviembre 2016

Desafíos y oportunidades del sector energético argentino. Noviembre 2016 Desafíos y oportunidades del sector energético argentino Noviembre 2016 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 KTEP

Más detalles

Desayuno BCI Corredor de Bolsa 30 de Enero de 2014

Desayuno BCI Corredor de Bolsa 30 de Enero de 2014 Desayuno BCI Corredor de Bolsa 30 de Enero de 2014 AGENDA Resumen Principales hitos por mercado Desempeño financiero Proyectos de crecimiento Conclusión 2 AES GENER RESUMEN 3 Acerca de AES Gener BBB Perspectiva

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN ARGENTINA Y CÓRDOBA

EVOLUCIÓN DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN ARGENTINA Y CÓRDOBA EVOLUCIÓN DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN ARGENTINA Y CÓRDOBA Evolución del Parque de Generación por Tipos de Centrales Evolución del Sistema de Transmisión Evolución de la Demanda por Tipo de Usos Proyección

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013 Resultados Financieros 1 er Semestre 213 14 de Agosto de 213 AGENDA Resumen AES Gener Actualización de mercados Desempeño financiero 1S 213 Proyectos de crecimiento Conclusión 2 Resultados 1er Semestre

Más detalles

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

PETROBRAS ARGENTINA S.A. PETROBRAS ARGENTINA S.A. Resultados Primer Trimestre Ejercicio 2016 Buenos Aires, 5 de mayo de 2016 Petrobras Argentina S.A. (Buenos Aires: PESA NYSE: PZE) anuncia los resultados correspondientes al primer

Más detalles

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

PETROBRAS ARGENTINA S.A. PETROBRAS ARGENTINA S.A. Resultados Segundo Trimestre Ejercicio 2016 Buenos Aires, 26 de julio de 2016 Petrobras Argentina S.A. (Buenos Aires: PESA NYSE: PZE) anuncia los resultados correspondientes al

Más detalles

OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030

OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 Defensor del Pueblo de la Nación REPÚBLICA ARGENTINA Energía + agua: la base de derechos básicos. Permite: alimentos y medicamentos refrigerados agua

Más detalles

Las consecuencias de la privatización del sistema energético argentino. Septiembre de 2013

Las consecuencias de la privatización del sistema energético argentino. Septiembre de 2013 Las consecuencias de la privatización del sistema energético argentino Septiembre de 213 Objetivos del gobierno: Desregulación progresiva e integral de la actividad ; Generar un mercado de libre competencia

Más detalles

Datos Estadísticos 2011

Datos Estadísticos 2011 Datos Estadísticos 211 Industria Argentina del Cemento Portland EMPRESAS ASOCIADAS Asociación de Fabricantes de Cemento Portland. Datos Estadísticos 211 INDICE > Producción Anual 3 Mensual 5 Promedio Mensual

Más detalles

Evolución de la producción de hidrocarburos de Argentina

Evolución de la producción de hidrocarburos de Argentina Evolución de la producción de hidrocarburos de Argentina y José Francisco Freda 2 de 7 Evolución de la producción de hidrocarburos de Argentina Foto: YPF S.A., 2014. E l presente informe tiene por objeto

Más detalles

La Argentina y el Planeamiento Energético Estratégico

La Argentina y el Planeamiento Energético Estratégico Buenos Aires 5 de Septiembre 2008 La Argentina y el Planeamiento Energético Estratégico Ing Alfredo Poli Pluspetrol Producción Petróleo y Gas Argentina 900000 5.5 850000 5.0 800000 4.5 Barrels per Day

Más detalles

CNEA - UNLA. Finalización de Atucha II y Futuras Centrales Nucleares en Argentina. Julio 3, 2015 Buenos Aires, Argentina

CNEA - UNLA. Finalización de Atucha II y Futuras Centrales Nucleares en Argentina. Julio 3, 2015 Buenos Aires, Argentina CNEA - UNLA La Energia Nuclear: Su Inserción en la Matriz Energética de Argentina Finalización de Atucha II y Futuras Centrales Nucleares en Argentina Julio 3, 2015 Buenos Aires, Argentina Ing. Jose Camilo

Más detalles

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS TOTAL MERCADO ARGENTINO E YPF S.A. DATOS AL MES DE NOVIEMBRE DE 2016

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS TOTAL MERCADO ARGENTINO E YPF S.A. DATOS AL MES DE NOVIEMBRE DE 2016 INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS TOTAL MERCADO ARGENTINO E YPF S.A. DATOS AL MES DE NOVIEMBRE DE 2016 La fuente de información es el Ministerio de Energía y Minería, Presidencia

Más detalles

Gestión de la Eficiencia Energética en la Industria

Gestión de la Eficiencia Energética en la Industria Programa Provincial del Uso Racional de la Energía Gestión de la Eficiencia Energética en la Industria INTI-Córdoba Octubre 2012 Ing. Daniel Formica dformica@inti.gob.ar Energía - Definiciones Energía

Más detalles

Informe Mensual. Principales Variables del Mes

Informe Mensual. Principales Variables del Mes Informe Mensual Principales Variables del Mes Agosto 2017 Sumario Los datos contenidos en el siguiente informe corresponden a la mejor información disponible al momento de su publicación. Pero no son estáticos,

Más detalles

DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SÍNTESIS DEL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA AÑO XVI Nº Comisión Nacional de Energía Atómica Diciembre 201 Comité técnico Norberto Coppari Santiago Jensen Coordinación General Mariela

Más detalles

Informe Mensual. Principales Variables del Mes

Informe Mensual. Principales Variables del Mes Informe Mensual Principales Variables del Mes Marzo 2016 Sumario Los datos contenidos en el siguiente informe corresponden a la mejor información disponible al momento de su publicación. Pero no son estáticos,

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO

PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO MBA. Ramón n Galaz A. Director EcofysValgesta 11 de Julio 2008 Estructura CONTEXTO ENERGÉTICO ACTUAL Y PERSPECTIVAS Global Regional Nacional PREGUNTAS CLAVES CHILE

Más detalles

Informe Mensual. Principales Variables del Mes

Informe Mensual. Principales Variables del Mes Informe Mensual Principales Variables del Mes Julio 2016 Sumario Los datos contenidos en el siguiente informe corresponden a la mejor información disponible al momento de su publicación. Pero no son estáticos,

Más detalles

Informe Mensual. Principales Variables del Mes

Informe Mensual. Principales Variables del Mes Informe Mensual Principales Variables del Mes Abril 2016 Sumario Los datos contenidos en el siguiente informe corresponden a la mejor información disponible al momento de su publicación. Pero no son estáticos,

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES DICIEMBRE 2015 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

Situación industrial, comercio e impuestos subnacionales

Situación industrial, comercio e impuestos subnacionales Situación industrial, comercio e impuestos subnacionales Integración productiva o el atajo de la primarización: un partido por el desarrollo de América Latina Marzo 2017 Índice 1. Producción y empleo industrial.

Más detalles

TRANSFERENCIAS DE CARÁCTER ECONÓMICO PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL 2018

TRANSFERENCIAS DE CARÁCTER ECONÓMICO PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL 2018 TRANSFERENCIAS DE CARÁCTER ECONÓMICO PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL 2018 1 El Proyecto de Presupuesto 2018 prevé un gasto de aproximadamente $224.400 millones en transferencias

Más detalles

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

PETROBRAS ARGENTINA S.A. PETROBRAS ARGENTINA S.A. Resultados Ejercicio 2015 Buenos Aires, 3 de marzo de 2016 Petrobras Argentina S.A. (Buenos Aires: PESA NYSE: PZE) anuncia los resultados correspondientes al ejercicio finalizado

Más detalles

DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SÍNTESIS DEL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA AÑO 1 Nº 17 Comisión Nacional de Energía Atómica Julio 201 Comite técnico Norberto Coppari Santiago Jensen Coordinación General Mariela

Más detalles

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS TOTAL MERCADO ARGENTINO E YPF S.A. DATOS AL MES DE DICIEMBRE DE 2016

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS TOTAL MERCADO ARGENTINO E YPF S.A. DATOS AL MES DE DICIEMBRE DE 2016 INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS TOTAL MERCADO ARGENTINO E YPF S.A. DATOS AL MES DE DICIEMBRE DE 2016 La fuente de información es el Ministerio de Energía y Minería, Presidencia

Más detalles

DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SÍNTESIS DEL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA AÑO XVII Nº 15 Comisión Nacional de Energía Atómica Marzo 2017 Comité técnico Norberto Coppari Santiago Jensen Coordinación General Mariela

Más detalles

INDICE EVOLUCIÓN DEL SPREAD DE INGRESOS VERSUS COSTOS DEL FONDO DE ESTABILIZACIÓN POR LAS TRANSACCIONES ECONÓMICAS DEL MEM PRODUCCIÓN DE GAS

INDICE EVOLUCIÓN DEL SPREAD DE INGRESOS VERSUS COSTOS DEL FONDO DE ESTABILIZACIÓN POR LAS TRANSACCIONES ECONÓMICAS DEL MEM PRODUCCIÓN DE GAS INDICE DEMANDA DICIEMBRE 2015... 4 PARTICIPACIÓN POR TIPO DE USUARIO... 4 PARTICIPACIÓN DE LA DEMANDA POR PROVINCIA... 5 DEMANDA MENSUAL POR PROVINCIA... 6 DEMANDA TOTAL 2015... 7 PARTICIPACIÓN POR TIPO

Más detalles

DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SÍNTESIS DEL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA AÑO XVI Nº 1 Comisión Nacional de Energía Atómica Agosto 201 Comite técnico Norberto Coppari Santiago Jensen Coordinación General Mariela

Más detalles

SINTESIS DEL MERCADO ELECTRICO MAYORISTA DE LA REPUBLICA ARGENTINA Marzo 2011

SINTESIS DEL MERCADO ELECTRICO MAYORISTA DE LA REPUBLICA ARGENTINA Marzo 2011 SINTESIS DEL MERCADO ELECTRICO MAYORISTA DE LA REPUBLICA ARGENTINA Marzo 2011 SINTESIS MERCADO ELECTRICO MAYORISTA (MEM) Marzo 2011. Introducción La demanda neta de energía del MEM de marzo del 2011 tuvo

Más detalles

SÍNTESIS DEL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA

SÍNTESIS DEL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA SÍNTESIS DEL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Marzo 201 Comisión Nacional de Energía Atómica Comite técnico Norberto Coppari Santiago Jensen Coordinación General Mariela Iglesia Producción

Más detalles

SEMINARIO NEW ENERGY LANDSCAPE: IMPACTS FOR LATN AMERICA

SEMINARIO NEW ENERGY LANDSCAPE: IMPACTS FOR LATN AMERICA SEMINARIO NEW ENERGY LANDSCAPE: IMPACTS FOR LATN AMERICA Gerardo RABINOVICH Vicepresidente 2º IAE General Mosconi Río de Janeiro, 7 de abril de 2016 En Diciembre de 2015 Argentina entra en un nuevo ciclo

Más detalles

HACIA UNA MATRIZ ENERGÉTICA DIFERENTE

HACIA UNA MATRIZ ENERGÉTICA DIFERENTE HACIA UNA MATRIZ ENERGÉTICA DIFERENTE Agustín Arbor González Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear APCNEAN E-mail: apcnean@cnea.gov.ar Adherida a

Más detalles

YPF: De la privatización a los no convencionales.

YPF: De la privatización a los no convencionales. YPF: De la privatización a los no convencionales. Cochabamba, 22 de octubre de 2013 Observatorio Petrolero Sur www.opsur.org.ar CAIDA PRODUCCION DE CRUDO CAIDA PRODUCCION DE GAS MATRIZ ENERGÉTICA NACIONAL

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE MAYO DE 2017

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE MAYO DE 2017 INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE MAYO DE 2017 La fuente de información es el Ministerio de Energía y Minería, Presidencia de la Nación Argentina: https://www.minem.gob.ar/

Más detalles

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

PETROBRAS ARGENTINA S.A. PETROBRAS ARGENTINA S.A. Resultados Ejercicio 2014 Buenos Aires, 4 de febrero de 2015 Petrobras Argentina S.A. (Buenos Aires: PESA NYSE: PZE) anuncia los resultados correspondientes al ejercicio finalizado

Más detalles

Informe trimestral de resultados 1T 2018

Informe trimestral de resultados 1T 2018 Informe trimestral de resultados 1T 2018 4 de mayo de 2018 1. Principales cifras consolidadas Unidades 1T2018 1T2017 Resultados financieros COP mill. 430.269 404.067 Ingresos ordinarios COP mill. 164.097

Más detalles

DATOS DEL MES DE JUNIO DE º SEMESTRE Acceso:

DATOS DEL MES DE JUNIO DE º SEMESTRE Acceso: INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE JUNIO DE 2017 1º SEMESTRE 2017 La fuente de información es el Ministerio de Energía y Minería, Presidencia de la Nación Argentina: https://www.minem.gob.ar/

Más detalles

DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SÍNTESIS DEL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Octubre 2013 Comisión Nacional de Energía Atómica Comite técnico Norberto Coppari Santiago Jensen Producción editorial Amparo Biscarra

Más detalles

Informe Mensual. Principales Variables del Mes

Informe Mensual. Principales Variables del Mes Informe Mensual Principales Variables del Mes Enero 2018 Sumario Los datos contenidos en el siguiente informe corresponden a la mejor información disponible al momento de su publicación. Pero no son estáticos,

Más detalles

Informe Mensual. Principales Variables del Mes

Informe Mensual. Principales Variables del Mes Informe Mensual Principales Variables del Mes Abril 2017 Sumario Los datos contenidos en el siguiente informe corresponden a la mejor información disponible al momento de su publicación. Pero no son estáticos,

Más detalles

DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SÍNTESIS DEL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA AÑO XVII Nº 13 Comisión Nacional de Energía Atómica Enero 2017 Comité técnico Norberto Coppari Santiago Jensen Coordinación General Mariela

Más detalles

EL BENEFICIO ASCIENDE A MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE

EL BENEFICIO ASCIENDE A MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE EL BENEFICIO ASCIENDE A 1.283 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE El resultado neto ha aumentado un 5,8% en el primer semestre de 2011, descontado los resultados por venta de activos. Los ingresos

Más detalles

Balance Energético Nacional 2012

Balance Energético Nacional 2012 2 de 9 L as fuentes de energía se clasifican en primarias y secundarias. Por fuentes de energía primaria deberán entenderse aquellas que se obtienen de la naturaleza y que no han sufrido proceso alguno

Más detalles

DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SÍNTESIS DEL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Julio 2013 Comisión Nacional de Energía Atómica Comite técnico Norberto Coppari Santiago Jensen Producción editorial Diego Coppari Valeria

Más detalles

DIRECTORA NACIONAL DE MATRICULACIÓN Y FISCALIZACIÓN DRA. FLORENCIA PINSKI

DIRECTORA NACIONAL DE MATRICULACIÓN Y FISCALIZACIÓN DRA. FLORENCIA PINSKI FEBRERO MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN CPN. RICARDO BURYAILE SUBSECRETARIO DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO M.V.MARCELO ROSSI DIRECTORA NACIONAL DE MATRICULACIÓN Y FISCALIZACIÓN DRA. FLORENCIA

Más detalles

Balance de Pagos del I trimestre de ,2

Balance de Pagos del I trimestre de ,2 ISSN 327-7968 Balance de Pagos del I trimestre de 24 1,2 24 Año de la Antártida Argentina INFORMACIÓN DE PRENSA Buenos Aires, 22 de junio de 24 Principales resultados Cuenta corriente. Superávit de U$S

Más detalles

DATOS DEL MES DE ABRIL DE Acceso:

DATOS DEL MES DE ABRIL DE Acceso: INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE ABRIL DE 217 La fuente de información es el Ministerio de Energía y Minería, Presidencia de la Nación Argentina: https://www.minem.gob.ar/

Más detalles

SÍNTESIS DEL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA

SÍNTESIS DEL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA SÍNTESIS DEL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Febrero 201 Comisión Nacional de Energía Atómica Comite técnico Norberto Coppari Santiago Jensen Coordinación General Mariela Iglesia

Más detalles

Competitividad de la cadena de valor energética / Energía Eléctrica

Competitividad de la cadena de valor energética / Energía Eléctrica Competitividad de la cadena de valor energética / Energía Eléctrica ASOCIACIÓN GRANDES USUARIOS ENERGÍA ELÉCTRICA REPÚBLICA ARGENTINA Ing. Eduardo Beloqui Vicepresidente AGUEERA AGUEERA AGUEERA reúne al

Más detalles

Primer Midstreamer de la Argentina

Primer Midstreamer de la Argentina Primer Midstreamer de la Argentina La Compañía 2 9.183 Km de s 85,1 MMm 3 /día de Transporte Firme 780.100 HP de Potencia Instalados 7 Provincias Abastecidas 32 Plantas Compresoras 11 Bases de Mantenimiento

Más detalles