Normalmente, se simplifica su significado dejándolo en "no tiene valor" aunque es discutible.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Normalmente, se simplifica su significado dejándolo en "no tiene valor" aunque es discutible."

Transcripción

1 1 de 7 17/05/ :42 Lecciones SQL > T02B Consultas 2 Nulos (NULL) Las BD relacionales trabajan con un valor especial, NULL, que significa "ignorancia", se desconoce si tiene valor o no, y en el caso de tenerlo, cuál es. Nótese que NULL no es "cadena vacía" ni "blanco"; éstos son valores concretos, pertenecientes al tipo de datos cadena de caracteres. Contenidos 1 Nulos (NULL) 2 Constantes 3 Uso de más de una tabla 4 Nombres cualificados de atributo 5 Sinónimos temporales de tabla Normalmente, se simplifica su significado dejándolo en "no tiene valor" aunque es discutible. A la pregunta de "asignaturas que no tienen créditos prácticos" todas estas soluciones dan resultados vacíos o erróneos where creditosp = '' --comilla-simple + comilla-simple = cadena vacía where creditosp = ' ' --comilla-simple + espacio + comilla-simple = espacio_en_blanco where creditosp = 0 where creditosp = NULL Lo que estamos buscando realmente es where creditosp is NULL codigo descripcion creditos creditosp HI HISTORIA DE LA INFORMATICA 4.5 Efectivamente, hay una asignatura que no tiene créditos prácticos. Esto se debe a que, en la carga de la BD, se introdujo el valor NULL en la columna creditosp de la fila de la asignatura HI.

2 Nótese que ni tan siquiera es posible utilizar la comparación habitual (signo "igual"), es obligado utilizar el operador IS NULL o IS NOT NULL. Constantes Se pueden explicitar constantes en la orden select de forma que dicho valor aparezca en todas las filas. select 'La asignatura ', descripcion, ' tiene ', creditos, ' créditos' order by creditos La asignatura descripcion tiene creditos créditos La asignatura HISTORIA DE LA INFORMATICA tiene 4.5 créditos La asignatura tiene 6.0 créditos La asignatura tiene 6.0 créditos La asignatura tiene 6.0 créditos La asignatura tiene 9.0 créditos Uso de más de una tabla Para la resolución de la mayoría de requerimientos es necesario trabajar con información que se obtiene de relacionar varias tablas. La forma de especificar qué tablas vamos a consultar es construir una lista de s de tablas en la cláusula from. Si seleccionamos la BD Ejemplo, podemos preguntar por el Nombre de los profesores y la descripción de las asignaturas que imparten Dónde está la información solicitada? Consultando el esquema de la base de datos Ejemplo: (del profesor) se encuentra en la tabla PROFESORES y descripción (de la asignatura) en ASIGNATURAS. Si no lo pensamos mucho podríamos ejecutar la siguiente orden confiando en el todopoderoso SGBD: select, descripcion, profesores descripcion EVA GOMEZ MANUEL RAFAEL EVA GOMEZ MANUEL RAFAEL 2 de 7 17/05/ :42

3 EVA GOMEZ MANUEL RAFAEL EVA GOMEZ HISTORIA DE LA INFORMATICA MANUEL HISTORIA DE LA INFORMATICA RAFAEL HISTORIA DE LA INFORMATICA EVA GOMEZ MANUEL RAFAEL Obviamente, el resultado anterior no se corresponde con la información solicitada, hemos hecho un producto cartesiano entre dos conjuntos, la combinación de todos los s de profesor con todas las descripciones de asignatura. En este caso, la relación entre profesores y asignaturas se encuentra en imparte que tiene 2 claves ajenas, una está asociada a la clave primaria de profesor y la otra a la clave primaria de asignaturas. Pensemos en imparte como un "puente" que nos permite enlazar la información de la primera tabla con la segunda: de profesores pasamos a imparte mediante el dni, y de imparte a asignaturas mediante el código de la asignatura PROFESORES dni=dni IMPARTE asignatura=codigo ASIGNATURAS Necesitamos, por tanto, incluir la tabla imparte en el from, y especificar en el where las condiciones para concatenar las tuplas deseadas. Nombre de los profesores y descripción de las asignaturas que imparten (lo que debemos mostar): select, descripcion (donde está la información necesaria):, profesores, imparte (igualando claves ajenas y claves primarias): where imparte.dni = profesores.dni and asignatura = codigo descripcion EVA GOMEZ EVA GOMEZ RAFAEL Para entender mejor cómo se obtienen los resultados de una consulta podemos pensar que el orden de ejecución es, profesores, imparte (producto cartesiano) where profesores.dni = imparte.dni and asignatura = codigo (selección) select, descripcion (proyección) 1., profesores, imparte codigo descripcion creditos creditosp dni categoria ingreso dni asignatura 3 de 7 17/05/ :42

4 4 de 7 17/05/ : MANUEL RAFAEL MANUEL RAFAEL MANUEL RAFAEL MANUEL RAFAEL MANUEL RAFAEL MANUEL RAFAEL HI HISTORIA DE LA INFORMATICA HI HISTORIA DE LA INFORMATICA MANUEL HI HISTORIA DE LA INFORMATICA RAFAEL HI HISTORIA DE LA INFORMATICA HI HISTORIA DE LA INFORMATICA MANUEL HI HISTORIA DE LA INFORMATICA RAFAEL HI HISTORIA DE LA INFORMATICA HI HISTORIA DE LA INFORMATICA MANUEL HI HISTORIA DE LA INFORMATICA RAFAEL

5 , profesores, imparte where profesores.dni = imparte.dni and asignatura = codigo codigo descripcion creditos creditosp dni categoria ingreso dni asignatura select, descripcion, profesores, imparte where profesores.dni=imparte.dni and asignatura=codigo descripcion EVA GOMEZ EVA GOMEZ RAFAEL Resumiendo, podemos decir que from establece la fuente de datos, where la información objetivo en bruto, y select la extracción de la información deseada. IMPORTANTE: Esto no es necesariamente real, una de las ventajas de utilizar un SGBD es que las consultas se procesan de manera eficiente y de forma totalmente transparente para el usuario. Es sólo una forma de comprender las acciones básicas que representa cada parámetro de la orden select. Nombres cualificados de atributo 5 de 7 17/05/ :42

6 Un cualificado de atributo es el que especifica el de la tabla a la que pertenece la columna: profesores.dni asignaturas.descripción Es obligatorio utilizar s cualificados de atributo si hay ambigüedad, si varias tablas de la select tienen columnas que se llaman igual: profesores.dni imparte.dni En cualquier otro caso no es necesario. DNI y de los profesores que imparten alguna asignatura select profesores.dni, from profesores, imparte where profesores.dni = imparte.dni dni RAFAEL Igual que el anterior pero no cualificando el dni de la proyección select dni, from profesores, imparte where profesores.dni = imparte.dni Error at Command Line:3 Column:0 Error report: SQL Error: Column 'dni' in field list is ambiguous También es útil cuando, a partir de varias tablas, se quieren todas las columnas de una y sólo alguna de las otras select profesores.*, descripcion from profesores, asignaturas, imparte where profesores.dni = imparte.dni and codigo = asignatura dni categoria ingreso descripcion RAFAEL Sinónimos temporales de tabla de 7 17/05/ :42

7 from tabla alias Una cadena de caracteres a continuación del de la tabla en el from, es un alias temporal, un sustitutivo. Es recomendable para simplificar la escritura de la orden select o para hacerla más legible. Es obligatorio para un producto cartesiano de una tabla por si misma: select p1., p2. from profesores p1, profesores p2 where p1. <> p2. MANUEL EVA GOMEZ RAFAEL EVA GOMEZ EVA GOMEZ MANUEL RAFAEL MANUEL EVA GOMEZ RAFAEL MANUEL RAFAEL Cuando se define el sinónimo en el from, sustituye totalmente al de la tabla (no se permite utilizar los dos simultáneamente en el select o el where) Por otro lado, no es necesario definir sinónimos para todas las tablas del from. DNI y de los profesores que imparten alguna asignatura (utilizando sinónimos temporales de tabla) select p.dni, from profesores p, imparte i where p.dni = i.dni dni RAFAEL 7 de 7 17/05/ :42

T03 Expresiones de selección de filas

T03 Expresiones de selección de filas Lecciones SQL > T03 Expresiones de selección de filas Rangos Expresiones del tipo 10

Más detalles

Sin embargo, es muy habitual la necesidad de realizar ese cálculo no de forma global sino particularizando por algún criterio.

Sin embargo, es muy habitual la necesidad de realizar ese cálculo no de forma global sino particularizando por algún criterio. Lecciones SQL > T09 Agregación Contenidos Group by Recordemos que el uso de funciones de agregados nos permite realizar cálculos sobre la totalidad de filas que cumplen una determinada condición (o sobre

Más detalles

Consultas que conllevan el uso de igualdades para la concatenación de filas de varias tablas. El ejemplo anterior es una equijoin.

Consultas que conllevan el uso de igualdades para la concatenación de filas de varias tablas. El ejemplo anterior es una equijoin. Lecciones SQL > T05 Reunión (join) El uso de varias tablas en una consulta, y su concatenación siguiendo cualquier criterio, se conoce habitualmente como join, el término en inglés adoptado y utilizado.

Más detalles

T07 Opciones de integridad referencial

T07 Opciones de integridad referencial 1 de 9 17/05/2013 13:48 Lecciones SQL > T07 Opciones de integridad referencial Contenidos 1 Las opciones para mantener la integridad Las opciones para mantener la integridad referencial 2 On delete referencial

Más detalles

select nombre from profesores where categoria='aso6';

select nombre from profesores where categoria='aso6'; 1 de 10 17/05/2013 14:00 Lecciones SQL > T11 Conjuntos Operaciones de conjuntos y MySQL Un operador sobre conjuntos combina el resultado de dos sentencias select en un único resultado. Dependiendo del

Más detalles

Uso de sentencias avanzadas

Uso de sentencias avanzadas Base de datos I Uso de sentencias avanzadas Objetivos: Elaborar sentencias de manejo de datos. Introducción: Después de trabajar con las sentencias de agregar, modificar, editar y visualizar datos, debemos

Más detalles

SQL. Amparo López Gaona. México, D.F. Noviembre 2003

SQL. Amparo López Gaona. México, D.F. Noviembre 2003 Amparo López Gaona México, D.F. Noviembre 2003 Introducción El lenguaje SQL (Structured Query Language) es el lenguaje estándar para trabajo con bases de datos relacionales. Permite la definición, acceso

Más detalles

T06 Definición y manipulación de datos

T06 Definición y manipulación de datos 1 de 19 17/05/2013 13:46 Lecciones SQL > T06 Definición y manipulación de datos Imprimir Definición de datos Create table La definición de tablas es el primer paso en la creación de una base de datos.

Más detalles

El Modelo Relacional (5 de 5)

El Modelo Relacional (5 de 5) El Modelo Relacional (5 de 5) T3.2006-07 Dpto. Lenguajes y Sistemas Informáticos Universidad de Alicante OPERADORES del MR LDD lenguaje de definición de datos creación/modificación de tablas, seguridad,

Más detalles

Pero es que además, en ocasiones no hay otra forma de conseguir el resultado deseado que crear la consulta directamente en SQL.

Pero es que además, en ocasiones no hay otra forma de conseguir el resultado deseado que crear la consulta directamente en SQL. 1. INTRODUCCIÓN A unque ya hemos visto cómo realizar consultas para obtener resultados de una base de datos Access a través de la vista Diseño, debes conocer el lenguaje en el que realmente se realizan

Más detalles

Lenguaje de consulta de datos SELECT PARTE 2

Lenguaje de consulta de datos SELECT PARTE 2 Lenguaje de consulta de datos SELECT PARTE 2 Objetivos Conocer más usos de la sentencia SELECT de SQL para realizar consultas que afecten a varias tablas de la BD. Además veremos el uso de las clausulas

Más detalles

DISEÑO FÍSICO. Tema 14. Diseño Físico

DISEÑO FÍSICO. Tema 14. Diseño Físico DISEÑO FÍSICO Tema 14. Diseño Físico Introducción Las bases de datos se organizan en dos secciones: El esquema Los datos o instancias El esquema es la definición de la BD: El nombre de cada tabla El nombre

Más detalles

Oracle Database 12c SQL and PLSQL Fundamentals

Oracle Database 12c SQL and PLSQL Fundamentals Oracle Database 12c SQL and PLSQL Fundamentals DESCRIPCION MODULOS DE CAPACITACION Introducción Información general sobre 12c de base de datos Oracle y productos afines Descripción de los conceptos y la

Más detalles

SQL, Consultas. Son Importantes las Consultas? Cuál es el Resultado de SELECT? Andrés Moreno S.

SQL, Consultas. Son Importantes las Consultas? Cuál es el Resultado de SELECT? Andrés Moreno S. SQL, Consultas Andrés Moreno S. 1 Son Importantes las Consultas? Una cosa es guardar la información en forma estructurada y ordenada. Pero el utilizar la información y entender su relevancia son la clave

Más detalles

1. DML. Las consultas multitabla

1. DML. Las consultas multitabla 1.1 Introducción 1. DML. Las consultas multitabla Hasta ahora hemos visto consultas que obtienen los datos de una sola tabla, en este tema veremos cómo obtener datos de diferentes tablas en una sola instrucción

Más detalles

MATERIAL INTRODUCTORIO ORACLE 11G

MATERIAL INTRODUCTORIO ORACLE 11G MATERIAL INTRODUCTORIO ORACLE 11G Esp. JONATHAN GUERRERO ASTAIZA Capacidades de una sentencia SELECT La sentencia SELECT recibe información a partir de una base de datos. Con la sentencia SELECT usted

Más detalles

BASES DE DATOS - SQL. Javier Enciso

BASES DE DATOS - SQL. Javier Enciso BASES DE DATOS - SQL Javier Enciso AGENDA Conceptos Básicos de Bases de Datos Manejo de Bases de Datos y Tablas SQL Inserción, Actualización y Borrado Consultas usando SELECT AGENDA Conceptos Básicos de

Más detalles

Álgebra Relacional (2 de 2)

Álgebra Relacional (2 de 2) Álgebra Relacional (2 de 2) T4.2006-07 Dpto. Lenguajes y Sistemas Informáticos Universidad de Alicante Resumen Proyección selecciona columnas (select) Selección selecciona filas (where) elimina las que

Más detalles

Introducción 1 Recuperación de Datos mediante la Sentencia SQL SELECT

Introducción 1 Recuperación de Datos mediante la Sentencia SQL SELECT Introducción Objetivos I-2 Objetivos del Curso I-3 Oracle11g - 12cI-5 Oracle Database 11g - 12cI-6 Oracle Application Server 11g - 12cI-7 Oracle Enterprise Manager 11g - 12cGrid Control I-8 Sistema de

Más detalles

Conceptos básicos de álgebra relacional

Conceptos básicos de álgebra relacional PROGRAMA DE FORMACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD OBJETIVOS IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA OFIMATICA, WEB Y DESARROLLO DE SISTEMAS II-A GESTORES DE BASES DE DATOS ALGEBRA RELACIONAL APLICAR

Más detalles

1. DML. Las consultas de resumen

1. DML. Las consultas de resumen 1.1 Introducción 1. DML. Las consultas de resumen Una de las funcionalidades de la sentencia SELECT es el permitir obtener resúmenes de los datos contenidos en las columnas de las tablas. Para poder llevarlo

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LAS BASES DE DATOS ( ) Datos Generales

FUNDAMENTOS DE LAS BASES DE DATOS ( ) Datos Generales FUNDAMENTOS DE LAS BASES DE DATOS ( 2010-11 ) Datos Generales Código 21008 Crdts. ECTS. Departamentos y Áreas Departamentos Área Dpto. Respon. Respon. Acta LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS LENGUAJES Y

Más detalles

Diseño de base de datos: Modelo Entidad Relación (I)

Diseño de base de datos: Modelo Entidad Relación (I) Diseño de base de datos: Modelo Entidad Relación (I) I. Fases del desarrollo para lograr un buen diseño El proceso de diseño de una base de datos comienza por una descripción detallada del sistema de información

Más detalles

TEMA: CONSULTAS (ALGEBRA RELACIONAL Y SQL)

TEMA: CONSULTAS (ALGEBRA RELACIONAL Y SQL) TEMA: CONSULTAS (ALGEBRA RELACIONAL Y SQL) 1.- OBJETIVOS Al finalizar la práctica el estudiante estará en condiciones de: - Identificar las equivalencias del algebra relacional en SQL - Utilizar funciones

Más detalles

ESQUEMA DE BASE DE DATOS ATROPELLOS

ESQUEMA DE BASE DE DATOS ATROPELLOS ESQUEMA DE BASE DE DATOS ATROPELLOS PEATONES (dni: domdni, nombre: domnombre, edad: domedad) CP(dni) COCHES (matrícula: dommat, marca: domcad, modelo: domcad) CP(matrícula) ATROPELLADOS (dni: domdni, matrícula:

Más detalles

Objetivos del curso sobre fundamentos de bases de datos - Examen Oracle Database Foundations

Objetivos del curso sobre fundamentos de bases de datos - Examen Oracle Database Foundations www.pue.es/educacion/oracle-academy Objetivos del curso sobre fundamentos de bases de datos - Examen Oracle Database Foundations Visión general Este curso ofrece a los alumnos una introducción a los conceptos

Más detalles

Unidad III: Lenguaje de manipulación de datos (DML) 3.1 Inserción, eliminación y modificación de registros

Unidad III: Lenguaje de manipulación de datos (DML) 3.1 Inserción, eliminación y modificación de registros Unidad III: Lenguaje de manipulación de datos (DML) 3.1 Inserción, eliminación y modificación de registros La sentencia INSERT permite agregar nuevas filas de datos a las tablas existentes. Está sentencia

Más detalles

Modelo relacional. Modelo relacional

Modelo relacional. Modelo relacional Modelo relacional Creado por Ted Codd a Principios de los 70 Modelo de implementación, orientado a registro. Usa una colección de tablas para representar tanto los datos como sus relaciones Sólida base

Más detalles

CC BASES DE DATOS OTOÑO 2018

CC BASES DE DATOS OTOÑO 2018 CC3201-1 BASES DE DATOS OTOÑO 2018 Clase 6: SQL (II) Aidan Hogan aidhog@gmail.com Forma básica de una consulta de SQL Los planetas EL TEMA DE HOY MÁS SQL! Capítulo 5.4-5.6 Ramakrishnan / Gehrke El Álgebra

Más detalles

Formato para prácticas de laboratorio

Formato para prácticas de laboratorio UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA (UNIDAD MEXICALI) Formato para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Más detalles

Tema 5 Algebra Relacional

Tema 5 Algebra Relacional Asignatura de Bases de Datos Tema 5 Algebra Relacional Pedro Pablo Alarcón Cavero Departamento de O.E.I. Escuela Universitaria de Informática Universidad Politécnica de Madrid 1 Introducción Álgebra Relacional

Más detalles

PARTE I Desarrollen las siguientes cuestiones (concepto, ejemplos, etc):

PARTE I Desarrollen las siguientes cuestiones (concepto, ejemplos, etc): PARTE I Desarrollen las siguientes cuestiones (concepto, ejemplos, etc): 1. Como realizar la consulta entre múltiples tablas Generalmente el poder de la sentencia SELECT se basa en su capacidad de poder

Más detalles

Consultas SQL INNER JOIN

Consultas SQL INNER JOIN Consultas SQL INNER JOIN Inner join sólo produce los registros que coinciden en las dos tablas A y B. 2. INNER JOIN TablaB Full outer join produce el conjunto de todos los registros en las tablas A y B,

Más detalles

El Modelo Relacional (2 de 5)

El Modelo Relacional (2 de 5) El Modelo Relacional (2 de 5) T3.2005-06 Dpto. Lenguajes y Sistemas Informáticos Universidad de Alicante Resumen de lo anterior Se necesita una estructura donde almacenar la información El MR utiliza la

Más detalles

CC BASES DE DATOS PRIMAVERA Clase 7: SQL (II) Aidan Hogan

CC BASES DE DATOS PRIMAVERA Clase 7: SQL (II) Aidan Hogan CC3201-1 BASES DE DATOS PRIMAVERA 2016 Clase 7: SQL (II) Aidan Hogan aidhog@gmail.com El Cálculo Relacional (de tuplas) Fórmulas atómicas: Una fórmula puede ser Una fórmula atómica o Sean (recursivamente)

Más detalles

Modelo Relacional I. Nos encontramos en la FASE 2: REGLAS DE TRANSFORMACIÓN del Modelo Entidad Relación (MER) al Modelo Relacional (MR).

Modelo Relacional I. Nos encontramos en la FASE 2: REGLAS DE TRANSFORMACIÓN del Modelo Entidad Relación (MER) al Modelo Relacional (MR). Modelo Relacional I El modelo de datos relacional es, desde hace tiempo, el más utilizado para modelar sistemas reales que trabajan con información. Se impuso debido a las limitaciones que implicaba el

Más detalles

MANEJO DE SQL WORKSHEET

MANEJO DE SQL WORKSHEET prácticas 2006-07 Bases de Datos I Eva Gómez Ballester Paloma Moreda Pozo Patricio Martínez Barco José Clavel Cerro Ernesto Pérez López Armando Suárez Cueto Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos Escuela

Más detalles

Manual de Sentencias Básicas en SQL

Manual de Sentencias Básicas en SQL Manual de Sentencias Básicas en SQL Pues hoy que he estado enredando un rato con MySQl, y me he acordado de aquellos comienzos en los que tenía que volver a mis antiguos apuntes para lograr entender las

Más detalles

UNIDAD 1.- PARTE 1 MANIPULACIÓN AVANZADA DE DATOS CON SQL. BASES DE DATOS PARA APLICACIONES. Xochitl Clemente Parra Armando Méndez Morales

UNIDAD 1.- PARTE 1 MANIPULACIÓN AVANZADA DE DATOS CON SQL. BASES DE DATOS PARA APLICACIONES. Xochitl Clemente Parra Armando Méndez Morales UNIDAD 1.- PARTE 1 MANIPULACIÓN AVANZADA DE DATOS CON SQL. BASES DE DATOS PARA APLICACIONES Xochitl Clemente Parra Armando Méndez Morales Práctica preliminar Crear la siguiente base de datos de prácticas

Más detalles

Operador Restricción

Operador Restricción Algebra Relacional Conjunto de operadores que opera sobre relaciones Cada uno de estos operadores toma una o dos relaciones como entrada y produce una nueva relación como salida. Las relaciones originales

Más detalles

Bases de Datos 1. Teórico: Structured Query Language

Bases de Datos 1. Teórico: Structured Query Language Bases de Datos 1 Teórico: Structured Query Language Historia Los orígenes del SQL están ligados a los orígenes de las bases de datos relacionales Estandarizado por ANSI en 1986 (SQL-86) Hubieron varias

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACIÓN CICLO 3-2016 UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACIÓN GUÍA DE LABORATORIO Nº 8 Nombre de la práctica: Consultas a múltiples tablas. Uso de JOIN y SUBCONSULTAS. Lugar

Más detalles

2. Distinguir entre los comandos SQL*Plus y las sentencias SQL. 3. Consultar la estructura de una tabla, por ejemplo emp.

2. Distinguir entre los comandos SQL*Plus y las sentencias SQL. 3. Consultar la estructura de una tabla, por ejemplo emp. BASES DE DATOS 2 4 o de Enxe~nería Informática (2009-2010) SQL de Oracle (1) v 1.0 -------------------------------------------------------------------------- Ejercicios: 1. Conéctate a SQL*Plus. 2. Distinguir

Más detalles

CONSULTAS MULTITABLAS

CONSULTAS MULTITABLAS CONSULTAS MULTITABLAS 1. SELECCIONAR FILAS Para seleccionar filas tenemos que indicar un criterio de búsqueda, un criterio de búsqueda es una condición que deberán cumplir todas las filas que aparezcan

Más detalles

CC BASES DE DATOS OTOÑO Clase 5: SQL (II) Aidan Hogan

CC BASES DE DATOS OTOÑO Clase 5: SQL (II) Aidan Hogan CC3201-1 BASES DE DATOS OTOÑO 2017 Clase 5: SQL (II) Aidan Hogan aidhog@gmail.com El Cálculo Relacional (de tuplas) Fórmulas atómicas: Una fórmula puede ser Una fórmula atómica o Sean (recursivamente)

Más detalles

Restricción y Clasificación de los Datos. Copyright Oracle Corporation, All rights reserved.

Restricción y Clasificación de los Datos. Copyright Oracle Corporation, All rights reserved. 2 Restricción y Clasificación de los Datos Copyright Oracle Corporation, 1998. All rights reserved. Objetivos Al completar esta lección, debería a ser capaz de hacer lo siguiente: Limitar los registros

Más detalles

A.1. Definiciones de datos en SQL

A.1. Definiciones de datos en SQL A.1. Definiciones de datos en SQL Las Sentencias del lenguaje de definición de datos (DDL) que posee SQL operan en base a tablas. Las Principales sentencias DDL son las siguientes: CREATE TABLE DROP TABLE

Más detalles

Manipulación de datos en SQL

Manipulación de datos en SQL Manipulación de datos en SQL Consultas a una sola tabla Consultas a varias tablas Funciones agregadas Agrupación Consultas anidadas Ejemplo: esquema relacional EMPLEADO (num_emp, nombre, tarifa_hora, cualificacion,

Más detalles

TEST (10 preguntas, respuesta única, 2.0 puntos, aciertos +0.20, fallos 0.05)

TEST (10 preguntas, respuesta única, 2.0 puntos, aciertos +0.20, fallos 0.05) Apellidos: Nombre: Titulación: Ing. Informática Ing. Téc. Sistemas Ing. Téc. Gestión TEST (10 preguntas, respuesta única, 2.0 puntos, aciertos +0.20, fallos 0.05) En el modelo Entidad/Interrelación se

Más detalles

Manejo de Tablas y Llaves Sencillas

Manejo de Tablas y Llaves Sencillas Manejo de Tablas y Llaves Sencillas El Motor de Almacenamiento El motor de almacenamiento (storage-engine) se encarga de almacenar, manejar y recuperar información de una tabla. Los motores más conocidos

Más detalles

UNIDAD 3 MODELO RELACIONAL

UNIDAD 3 MODELO RELACIONAL 3.1 ESTRUCTURA BÁSICA Relación o tabla UNIDAD 3 MODELO RELACIONAL Según el modelo relacional (desde que Codd lo enunció) el elemento fundamental es lo que se conoce como relación, aunque más habitualmente

Más detalles

S.Q.L. (Lenguaje de Consulta Estructurada) Consultas Avanzadas. Sistemas de Bases de Datos II - ITS EMT CETP - 2010

S.Q.L. (Lenguaje de Consulta Estructurada) Consultas Avanzadas. Sistemas de Bases de Datos II - ITS EMT CETP - 2010 S.Q.L. (Lenguaje de Consulta Estructurada) Consultas Avanzadas S.Q.L Producto Cartesiano ( A x B) Producto Cartesiano Por lo menos dos tablas vinculadas en el producto. El resultado de la consulta es la

Más detalles

Consultas Complejas:

Consultas Complejas: Consultas Complejas: SELECCIÓN-AGRUPAMIENTO Un grupo se puede entender como un conjunto de filas con el mismo valor para el conjunto de columnas por las que se agrupa (las incluidas en la cláusula GROUP

Más detalles

SQL. Álgebra Relacional Selección y proyección Operaciones sobre conjuntos: unión, intersección, diferencia, producto Reunión natural

SQL. Álgebra Relacional Selección y proyección Operaciones sobre conjuntos: unión, intersección, diferencia, producto Reunión natural SQL Lenguajes de consulta para bases de datos Álgebra Relacional Selección y proyección Operaciones sobre conjuntos: unión, intersección, diferencia, producto Reunión natural Consultas SQL Bibliografía

Más detalles

Conceptos Avanzados de Bases de datos

Conceptos Avanzados de Bases de datos Página 1 Conceptos Avanzados de Bases de datos (1) Introducción a las Bases de Datos (2) Lenguaje Estándar de Consultas SQL Definición formal SQL Página 2 Es un conjunto exhaustivo (en su modelización

Más detalles

EXP-UNC: /2017 LA VICE DECANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS RE S U EL VE:

EXP-UNC: /2017 LA VICE DECANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS RE S U EL VE: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Nac ;on~ l de Cordoba Córdoba, 2 7 MAR 2017 VISTO: Lo dispuesto por el reglamento del SISTEMA DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE DE LA FACUL TAO DE CIENCIAS ECONÓMICAS,

Más detalles

Modelo Relacional. El modelo relacional...1 El modelo entidad relación (que vimos ayer) es un modelo conceptual que sirve

Modelo Relacional. El modelo relacional...1 El modelo entidad relación (que vimos ayer) es un modelo conceptual que sirve Juan Luis Mora Blanco. El modelo Relacional 1 Modelo Relacional El modelo relacional El modelo relacional...1 El modelo entidad relación (que vimos ayer) es un modelo conceptual que sirve Conceptos...1

Más detalles

SQL SERVER SQL Server 2005 permite tres tipos de operaciones con conjuntos: UNION, disponible en todas las versiones de SQL Server.

SQL SERVER SQL Server 2005 permite tres tipos de operaciones con conjuntos: UNION, disponible en todas las versiones de SQL Server. SQL SERVER 2005 Operaciones con Conjuntos SQL Server 2005 permite tres tipos de operaciones con conjuntos: UNION, disponible en todas las versiones de SQL Server. EXCEPT, nuevo en SQL Server 2005. INTERSECT,

Más detalles

Bases de Datos 1. práctica. Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos. Universidad de Alicante http://www.dlsi.ua.es/asignaturas/bd1/bd1.

Bases de Datos 1. práctica. Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos. Universidad de Alicante http://www.dlsi.ua.es/asignaturas/bd1/bd1. práctica Bases de Datos 1 Eva Gómez Ballester Paloma Moreda Pozo Patricio Martínez Barco José Clavel Cerro Ernesto Pérez López Armando Suárez Cueto Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos Escuela Politécnica

Más detalles

Vistas en InformiX Sistemas de Bases de Datos II EMT CETP A/S Leonardo Carámbula

Vistas en InformiX Sistemas de Bases de Datos II EMT CETP A/S Leonardo Carámbula Vistas en InformiX Características Una vista es una tabla virtual cuyo contenido está definido por una consulta SELECT. Al igual que una tabla real, una vista tiene: un nombre un conjunto de columnas con

Más detalles

Uso de SQL. "WHERE id = " + cuentas[i].getid() o bien ResulSet r =s.executequery("select nombre FROM alumno" + "WHERE id = " + cuentas[i].

Uso de SQL. WHERE id =  + cuentas[i].getid() o bien ResulSet r =s.executequery(select nombre FROM alumno + WHERE id =  + cuentas[i]. Introducción El lenguaje (Structured Query Language) es el lenguaje estándar para trabajo con bases de datos relacionales. Permite la definición, acceso y control de datos en una base de datos relacional.

Más detalles

SUBCONSULTAS SQL. Cuando se ejecuta una consulta que contiene una subconsulta, la subconsulta se ejecuta por cada fila de la consulta principal.

SUBCONSULTAS SQL. Cuando se ejecuta una consulta que contiene una subconsulta, la subconsulta se ejecuta por cada fila de la consulta principal. SUBCONSULTAS SQL DEFINICION. Una subconsulta es una sentencia SELECT que aparece dentro de otra sentencia SELECT que llamaremos consulta principal. Se puede encontrar en la lista de selección, en la cláusula

Más detalles

CC BASES DE DATOS PRIMAVERA Clase 6: Cálculo Relacional & SQL (I) Aidan Hogan

CC BASES DE DATOS PRIMAVERA Clase 6: Cálculo Relacional & SQL (I) Aidan Hogan CC3201-1 BASES DE DATOS PRIMAVERA 2016 Clase 6: Cálculo Relacional & SQL (I) Aidan Hogan aidhog@gmail.com RESUMEN DE LOS CONTENIDOS ANTERIORES Renombramiento Actualizada. Sea R una relación. devuelve una

Más detalles

Características del lenguaje SQL

Características del lenguaje SQL Lenguaje SQL Características del lenguaje SQL Es el lenguaje estándar para realizar operaciones en bases de datos relacionales. Instrucciones: SELECT Consulta. Su implementación está basada en álgebra

Más detalles

LENGUAJE DE MANIPULACIÓN DE DATOS (DML) CONSULTA DE DATOS

LENGUAJE DE MANIPULACIÓN DE DATOS (DML) CONSULTA DE DATOS PREVIO 5 LENGUAJE DE MANIPULACIÓN DE DATOS (DML) CONSULTA DE DATOS INTRODUCCIÓN SQL permite realizar consultas con condiciones de búsqueda, de tal forma que los resultados son precisamente aquellos que

Más detalles

Práctica 6: Consultas

Práctica 6: Consultas Práctica 6: Consultas INTRODUCCIÓN Para la realización de las siguientes prácticas el alumno debe descargar el fichero EMPRESA.ZIP, que contiene la base de datos objeto de las prácticas. La base de datos

Más detalles

Reporting (objeto Query)

Reporting (objeto Query) Reporting (objeto Query) En muchas ocasiones necesitamos realizar consultas a la base de datos para analizar la información y poder tomar decisiones. Podemos necesitar agrupar la información por uno o

Más detalles

Oracle Fundamentos. Programa de Estudio.

Oracle Fundamentos. Programa de Estudio. Oracle Fundamentos Programa de Estudio Oracle Fundamentos Aprende a programar en SQL con la base de datos más poderosa del mercado. Diseña y modela bases de datos corporativas utilizando las herramientas

Más detalles

Oracle Fundamentos. Programa de Estudio.

Oracle Fundamentos. Programa de Estudio. Oracle Fundamentos Programa de Estudio Oracle Fundamentos Aprende a programar en SQL con la base de datos más poderosa del mercado. Diseña y modela bases de datos corporativas utilizando las herramientas

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO N 5 GRADO 11 Programación y Diseño de Articulación SENA Software Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñan Página 1 de 6

GUÍA DE TRABAJO N 5 GRADO 11 Programación y Diseño de Articulación SENA Software Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñan Página 1 de 6 Página 1 de 6 GUIA N 5 LINEA DE COMANDOS MYSQL I. CREAR, SELECCIONAR, VISUALIZAR 1. CREAR BASE DE DATOS CREATE DATABASE Nombre_Base_Datos; 2. VER LISTADO DE BASES DE DATOS SHOW DATABASES; 3. USAR UNA BASE

Más detalles

SQL Avanzado. José Muñoz Jimeno Febrero 2015

SQL Avanzado. José Muñoz Jimeno Febrero 2015 SQL Avanzado José Muñoz Jimeno Febrero 2015 Control de cambios Versión Fecha Comentarios 1.0 13/02/2015 Primera versión para el curso Introducción a las bases de datos con MySQL en el COITCV La última

Más detalles

Fundamentos de Bases de Datos Facultad de Ciencias UNAM

Fundamentos de Bases de Datos Facultad de Ciencias UNAM Fundamentos de Bases de Datos Facultad de Ciencias UNAM M.I. Gerardo Avilés Rosas gar@ciencias.unam.mx Laboratorio: L en C.C. Erick Orlando Matla Cruz ematla@ciencias.unam.mx Práctica 07 Desarrollo Hasta

Más detalles

Guía del Curso Curso de Bases de Datos Relacionales

Guía del Curso Curso de Bases de Datos Relacionales Guía del Curso Curso de Bases de Datos Relacionales Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este Curso de Bases de Datos Relacionales

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO N 7 GRADO 11. Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñan Página 1 de 6 GUIA N 7 COMANDOS MYSQL II. CREAR UNA TABLA

GUÍA DE TRABAJO N 7 GRADO 11. Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñan Página 1 de 6 GUIA N 7 COMANDOS MYSQL II. CREAR UNA TABLA Página 1 de 6 GUIA N 7 COMANDOS MYSQL I. CREAR, SELECCIONAR, VISUALIZAR 1. CREAR BASE DE DATOS CREATE DATABASE Nombre_Base_Datos; 2. VER LISTADO DE BASES DE DATOS SHOW DATABASES; 3. USAR UNA BASE DE DATOS

Más detalles

Diseño de Bases de Datos Bases de Datos Documentales Grao en Información e Documentación Curso 2013/2014

Diseño de Bases de Datos Bases de Datos Documentales Grao en Información e Documentación Curso 2013/2014 Bases de Datos Documentales Curso 2013/2014 Miguel Ángel Rodríguez Luaces Laboratorio de Bases de Datos Universidade da Coruña El proceso de diseño El último día... Los problemas de no utilizar un SGBD:

Más detalles

Insertar Datos en Tablas

Insertar Datos en Tablas Insertar Datos en Tablas La instrucción básica para insertar valores a los atributos (columnas) de una tabla es la instrucción INSERT INTO Insertar una sola tupla Para insertar una tupla en la tabla, se

Más detalles

INFORMÁTICA MÉDICA. Profesor: MsC. Liz Armenteros Chávez

INFORMÁTICA MÉDICA. Profesor: MsC. Liz Armenteros Chávez INFORMÁTICA MÉDICA Profesor: MsC. Liz Armenteros Chávez Tema No.2: Gestión de la Información Biomédica Conferencia No.4 SQL: Structured Query Language. Consultas Simples. Marzo, 2014 Introducir las consultas

Más detalles

UNIVERSITASXXI ACADÉMICO GUÍA DE UTILIZACIÓN DEL TECLADO

UNIVERSITASXXI ACADÉMICO GUÍA DE UTILIZACIÓN DEL TECLADO UNIVERSITASXXI ACADÉMICO GUÍA DE UTILIZACIÓN DEL TECLADO OFICINA DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA, S.A. DICIEMBRE DE 2003 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN...3 2. TIPOS DE CAMPOS...3 3. LISTAS DESPLEGABLES

Más detalles

Repaso de Conceptos Básicos de Bases de Datos

Repaso de Conceptos Básicos de Bases de Datos escuela técnica superior de ingeniería informática Repaso de Conceptos Básicos de Bases de Datos Departamento de Lenguajes Grupo de Ingeniería del Software Septiembre 2004 Definición Una base de datos

Más detalles

CC42A: Bases de Datos Auxiliar: Optimizacion Consultas SQL

CC42A: Bases de Datos Auxiliar: Optimizacion Consultas SQL CC42A: Bases de Datos Auxiliar: Optimizacion Consultas SQL Rodrigo Paredes Moraleda 23 de junio de 2002 1. Caso de estudio Considere el siguiente esquema: CLIENTE{CLI ID, CLI NOMB, CLI RENTA ANUAL, CLI

Más detalles

Programa de prácticas:

Programa de prácticas: Práctica 3: El lenguaje SQL (1ª parte). Programa de prácticas: Práctica 1. Introducción al uso de una BD relacional (ACCESS). Práctica 2. Representación de la realidad en el modelo relacional de datos.

Más detalles

TEMA 6.- LENGUAJES DE CONSULTA FORMALES.

TEMA 6.- LENGUAJES DE CONSULTA FORMALES. TEMA 6.- LENGUAJES DE CONSULTA FORMALES. Introducción. El Algebra Relacional. 1. Introducción. - Un lenguaje de consulta es un lenguaje con el que el usuario solicita información de la base de datos: se

Más detalles

Introducción. Definición. Definición 17/12/2011. Unidad 7 Elaboración de consultas básicas de selección.

Introducción. Definición. Definición 17/12/2011. Unidad 7 Elaboración de consultas básicas de selección. Unidad 7 Elaboración de consultas básicas de selección. Introducción A veces, para realizar alguna operación de consulta, necesitamos los datos devueltos por otra consulta Subconsultas Definición Las subconsultas

Más detalles

Método SQL para Calcular el valor máximo de un conjunto de columnas de una Tabla.

Método SQL para Calcular el valor máximo de un conjunto de columnas de una Tabla. Método SQL para Calcular el valor máximo de un conjunto de columnas de una Tabla. Utilización de subconsultas para realizar cálculos sobre N cantidad de columnas sin utilizar sentencias CASE Nombre Puntaje

Más detalles

Diseño de bases de datos. Informática Aplicada Grado en GAP Fac. de Admón. y Dir. de Empresas Univ. Politécnica de Valencia

Diseño de bases de datos. Informática Aplicada Grado en GAP Fac. de Admón. y Dir. de Empresas Univ. Politécnica de Valencia Diseño de bases de datos Informática Aplicada Grado en GAP Fac. de Admón. y Dir. de Empresas Univ. Politécnica de Valencia Objetivos Explicar qué es una base de datos y describir su estructura Identificar

Más detalles

Bases de datos relacionales y el modelo entidad-relación

Bases de datos relacionales y el modelo entidad-relación Bases de datos relacionales y el modelo entidad-relación Qué es una base de datos relacional? El sistema gestor de bases de datos El modelo entidad-relación entidad, atributos y elementos (tablas, columnas

Más detalles

Introducción a la Teoría de Bases de Datos

Introducción a la Teoría de Bases de Datos Introducción a la Teoría de Bases de Datos Contenido Concepto Por qué usar bases de datos? Evolución Modelo Relacional Formas Normales Lenguajes de Gestión de Bases de Datos Ms Access Concepto de Base

Más detalles

Ejercicio 1 Funciones de SQL

Ejercicio 1 Funciones de SQL Ejercicio 1 Funciones de SQL 1. Mostrar el nombre, identificador del departamento y comisión de todos los empleados. Ordenarlos primero por el nombre de manera alfabéticamente descendente, seguido por

Más detalles

ÍNDICE. Introducción... Capítulo 1. Características, instalación, inicio y entorno de trabajo... 1

ÍNDICE. Introducción... Capítulo 1. Características, instalación, inicio y entorno de trabajo... 1 ÍNDICE Introducción... XI Capítulo 1. Características, instalación, inicio y entorno de trabajo... 1 Características y novedades de Access 2010... 1 Comienzo rápido del trabajo y seguimiento de la información...

Más detalles

Manejo de Tablas y Llaves Foráneas

Manejo de Tablas y Llaves Foráneas Manejo de Tablas y Llaves Foráneas Llaves Foráneas Para manejar las llaves foráneas, deben crearse al menos dos tablas, la primera tal y como se ha hecho anteriormente CREATE TABLE nombre_tabla ( nombre_columna_1

Más detalles

Visualización de Datos a partir de Varias Tablas. Copyright Oracle Corporation, All rights reserved.

Visualización de Datos a partir de Varias Tablas. Copyright Oracle Corporation, All rights reserved. 4 Visualización de Datos a partir de Varias Tablas Copyright Oracle Corporation, 1998. All rights reserved. Objetivos Al completar esta lección, debería ser capaz de hacer lo siguiente: Escribir sentencias

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Academia de Programación PROGRAMA DE ESTUDIOS

DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Academia de Programación PROGRAMA DE ESTUDIOS DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Academia de Programación PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA Programación IV MATERIA CLAVE DE LA SI118 MATERIA PRERREQUISITOS Programación I SERIACIÓN Ninguna ÁREA

Más detalles

Una base de datos es una herramienta diseñada para reunir y organizar información. En las bases de datos es posible almacenar información para uso

Una base de datos es una herramienta diseñada para reunir y organizar información. En las bases de datos es posible almacenar información para uso UNIDAD I Una base de datos es una herramienta diseñada para reunir y organizar información. En las bases de datos es posible almacenar información para uso empresarial, social o personal. Las bases de

Más detalles

Práctica 3: El lenguaje SQL (1ª parte). Programa de prácticas: (5ª sesión). Lenguaje SQL: manipulación de datos (consulta y actualización):

Práctica 3: El lenguaje SQL (1ª parte). Programa de prácticas: (5ª sesión). Lenguaje SQL: manipulación de datos (consulta y actualización): Programa de prácticas: Práctica 1. Introducción al uso de una BD relacional (ACCESS). Práctica 3: El lenguaje SQL (1ª parte). Práctica 2. Representación de la realidad en el modelo relacional de datos.

Más detalles

SQL. Carlos A. Olarte BDI

SQL. Carlos A. Olarte BDI Carlos A. Olarte (carlosolarte@puj.edu.co) BDI Outline 1 Introducción 2 Select... from... where 3 Renombramiento 4 Ordenamiento 5 Reuniones 6 Operaciones sobre conjuntos 7 Funciones de Agregación 8 Subconsultas

Más detalles

FICHEROS Y BASES DE DATOS 2º ITIG 19/12/2000 NOMBRE

FICHEROS Y BASES DE DATOS 2º ITIG 19/12/2000 NOMBRE FICHEROS Y BASES DE DATOS 2º ITIG 19/12/2000 NOMBRE Las preguntas del examen que son de test se deben contestar en esta hoja de respuestas. Cada pregunta tiene tres respuestas: dos son falsas y sólo una

Más detalles

Introducción a las bases de datos relacionales (2010/2011)

Introducción a las bases de datos relacionales (2010/2011) Luis Valencia Cabrera lvalencia@us.es (http://www.cs.us.es/~lvalencia) Ciencias de la Computacion e IA (http://www.cs.us.es/) Introducción a las bases de datos relacionales (2010/2011) Universidad de Sevilla

Más detalles

2. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

2. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACION Regional: VALLE BUENAVENTURA. Programa de formación: TECNICO EN PROGRAMACION DE SOFTWARE Modulo de formación Involucrados: Centro de formación: CENTRO NAUTICO PESQUERO Horas : 880 (6)

Más detalles

El SQL es un lenguaje estándar de programación para el acceso a bases de datos.

El SQL es un lenguaje estándar de programación para el acceso a bases de datos. El SQL es un lenguaje estándar de programación para el acceso a bases de datos. El lenguaje SQL se utiliza para acceder y manipular datos en cualquier base de datos del mercado, como por ejemplo, para

Más detalles