NUEVA TECNOLOGÍA DE LABRANZA CON CORTE HORIZONTAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NUEVA TECNOLOGÍA DE LABRANZA CON CORTE HORIZONTAL"

Transcripción

1 Dr. Pantaleón Pérez 5019 Tel: Fax: Montevideo NUEVA TECNOLOGÍA DE LABRANZA CON CORTE HORIZONTAL MULTIARADO es una nueva concepción tecnológica de labranza, fundamentada en el corte horizontal de las capas de suelo, cuya materialización se ha hecho posible con la creación de un nuevo tipo de herramienta que ofrece soluciones a los graves problemas que ocasionan y no resuelven las tecnologías actuales. La influencia positiva que ejerce el MULTIARADO en las tierras, permite obtener mayores rendimientos en las cosechas y un sustancial ahorro de tiempo y dinero. Los arados existentes hasta el presente (subsoladores, vertederas, discos, excéntricas, rastras y disqueras), realizan cortes verticales, voltean y pulverizan las capas labradas, produciendo mezclas entre los horizontes del suelo, lo que afecta su fertilidad, incrementa la erosión, mineraliza la materia orgánica y reproduce las hierbas indeseables. Rehabilitación de pasturas Al principio, estas tecnologías funcionaron bien; pero cada vez se ha ido necesitando fuentes energéticas de mayor capacidad, implementos más pesados, complejos y costosos y más fertilizantes químicos; sin embargo, los rendimientos no crecen en la misma proporción. Para esto existe una sola explicación: el suelo pierde su capacidad productiva, nos avisa de la catástrofe que se nos viene encima en las zonas más productivas y ha dejado ya su secuela mortal en los ecosistemas más frágiles (áreas erodables, inundables y semidesérticas). Esto obliga a utilizar grandes cantidades de herbicidas, pesticidas, fertilizantes químicos y combustibles, productos que encarecen enormemente y contaminan las producciones agrícolas. La tecnología del MULTIARADO, trasforma los avances logrados en siembra directa, proporciona un sistema propio de labranza y cultivo para la agricultura, al lograr una menor dependencia de este sistema con respecto a los herbicidas; reducir la compactación por trafico; aumentar la infiltración de agua; facilitar su introducción en chacras viejas, tierras erosionadas, poco profundas o muy enyerbadas. La tecnología del MULTIARADO constituye un nuevo sistema de labranza de laboreo conservacionista que contribuye a un manejo más ecológico y económico de los suelos.

2 MULTIARADO COMO NUEVO IMPLEMENTO. Más de 30 años de investigaciones realizadas en Cuba y en México han sido necesarias para lograr nuevas tecnologías de tratamiento al suelo, las que dieron lugar finalmente al Multiarado para tractores en la década del 80 y al Multiarado de tracción animal en la del 90. MULTIARADO DE TRACCION MECANICA El MULTIARADO para tractor, está constituido por un bastidor en cuya parte trasera se acoplan brazos provistos de cinceles y saetas, estas ultimas, efectúan el corte horizontal del suelo. A este cuerpo fundamental del multiarado se le acoplan surcadores y otros dispositivos. El MULTIARADO para tractor permite realizar varias labores que habitualmente se realizan por separado con otros implementos. Estas son las siguientes: subsolación, aradura con corte horizontal, mullición, surcado, cultivo y aporque. El ancho de trabajo se puede establecer de acuerdo al tipo de labor, a la condición del suelo y a la potencia de la fuente de tracción utilizada y se modifica variando el número, dimensión y separación de los órganos de trabajo. Multiarado se presenta en varios modelos de tracción mecánica y animal. Las especificaciones más importantes por modelo se ofrecen a continuación: MODELO M-250 PARA TRACTOR ARADURA CON CORTE HORIZONTAL ESQUEMA DE TRABAJO DEL CORTE HORIZONTAL PARA TRACTOR MODELO M-250 SUBSOLACION CON CORTE VERTICAL MODELO M-250 SURCADO Y APORQUE

3 Características del MULTIARADO. Especificaciones. INDICADORES LABORES MTA M-140 M-160 M-170 M-250 M-330 M-410 M-580 Ancho Aradura máximo de labor (cm.) Subsolación Profundidad Aradura máxima de labor (cm.) Subsolación Potencia (HP) Productividad (ha/h) Número de órganos Aradura y subsolación Caballo o buey Mas de 200 Aradura MULTIARADO DE TRACCIÓN ANIMAL PARA CABALLOS O BUEYES (MTA) El MULTIARADO de tracción animal puede realizar diferentes labores como: subsolar, barbechar, surcar, sembrar, cultivar y aporcar con solo intercambiar accesorios sobre el mismo bastidor. Dispone de una pata, rueda limitadora de profundidad, y manceras; en el extremo inferior de la pata se colocan cinceles recambiables y saetas atornillables, en la parte posterior de este se puede colocar un surcador aporcador y/o una sembradora. El MULTIARADO de tracción animal utiliza combinaciones de dispositivos formando las siguientes combinaciones:

4 Versatilidad del MULTIARADO de tracción animal. Labores Subsolación Aradura plana Siembra Fertilización Surcado o aporque Cultivo Combinacion de dispositivos pata + cincel pata + cincel +saeta de 300 a 400 mm pata + cincel + saeta 300 mm + sembradora pata + cincel + saeta 300 mm + fertilizadora pata + cincel + saeta de 400 mm + surcador pata + cincel + saeta de 300 o 400 mm VENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA DEL MULTIARADO. El MULTIARADO se caracteriza por su gran versatilidad, ya que subsola, ara, mulle, cultiva y aporca, estas dos últimas labores la hacen los modelos más pequeños. Trabaja en todo tipo de suelos, incluso compactos, en amplio rango de humedad y en variados tipo de cultivo. El dispositivo de trabajo del MULTIARADO, por las características del corte que realiza, su menor área de contacto suelo-metal, puede laborar las tierras en un amplio rango de humedad, aumentar el ancho y la profundidad de labor, esta es la base de su mayor eficiencia. El menor tiempo de preparación del suelo y la disminución del número de labores agrícolas y facilita cumplir las fechas programadas, muchas veces afectadas por factores naturales o económicos. El uso del MULTIARADO impide el deterioro del estado físico y biológico y el suelo, se propicia entonces la formación de gránulos de suelo estables, debido a la descomposición de los rastrojos y hierbas, por la acción de la flora microbiana aerobia y la formación de productos estables de la materia orgánica. Cambios en la composición del humus con el uso del MULTIARADO Indicador Multiarado Tradicional Multiarado / Tradicional Carbono % A. Húmicos % A. fúlvicos % A. fulv. Libres % Relación h/f El corte horizontal efectuado por las saetas de este equipo rompe transversalmente las raíces de las hierbas y restos de cosecha, las que se secan rápidamente en superficie, lo que disminuye la posibilidad de nuevos rebrotes. Se evita el tiempo de espera para que los residuos y las hierbas se descompongan en el interior del suelo, permitiendo acelerar el proceso de preparación.

5 Representación del CORTE HORIZONTAL con MULTIARADO El MULTIARADO elimina las capas compactadas producidas por los discos y vertederas, el transito de maquinaria, vehículos de carga y el pisoteo de los animales, propicia un excelente estado poroso del suelo que facilita la penetración de las raíces y posibilita un mejor aprovechamiento y economía del agua. Variación de la densidad de los suelos, después de tres años de labranza, en hortalizas y granos (valores en %) PROFUNDIDAD TRADICIONAL MULTIARADO SUELO 0-10 cm cm cm cm Acrisoles lúvico 0-10 cm cm Luvisole s Reduce la erosión y las perdidas aceleradas de humedad de las capas inferiores del suelo, al dejar los rastrojos en superficie, disminuye tanto el tiempo en que el suelo permanece desnudo entre cultivos, así como los desagües superficiales y los efectos negativos del impacto de la lluvia sobre la tierra, se ven sensiblemente disminuidos. Efecto sobre la erosión y desagüe en suelo Acrisoles lúvico, en 10 % de pendiente, con lluvias de 1200 mm, sembradas con tres cultivos. INDICE TRADICIONAL MULTIARADO EROSION (ton / ha) SUELO/AGUA (gr / l) DESAGUE (% de lluvia) El uso continuado del MULTIARADO aumenta la productividad de los suelos y por consiguiente el rendimiento de los cultivos, a la vez que disminuye la necesidad de grandes cantidades de fertilizantes químicos, esto lo demuestran las experiencias realizadas en suelos degradados.

6 Efecto en los rendimientos agrícolas después de 3 ciclos de cultivo. (ton /ha). CULTIVO TRADICIONAL MULTIARADO SUELO PAPA Acrisoles BONIATO lúvicos TOMATE Brunosoles PAPA TOMATE Luvisoles CAÑA DE AZUCAR MAIZ Vertisoles y Al lograr un sustantivo incremento de la productividad del trabajo con esta tecnología, se reduce el tiempo de preparación del suelo, lo cual posibilita disminuir el periodo improductivo de las tierras y cumplir las fechas programadas para las labores. La sencillez constructiva y robustez del MULTIARADO determinan un limitado consumo de piezas de repuesto y bajos gastos de operaciones. El uso del corte horizontal, le permite reducir la superficie de contacto con el suelo, aprovechar mejor la potencia del tractor, incrementar el ancho de trabajo y con ello la productividad de la maquinaria agrícola. Los gastos de combustible, lubricantes, maquinaria agrícola y mano de obra, se reducen de 30 a 50%, debido a su mayor ancho, reducción de labores, disminución de requerimientos energéticos y calidad de labor. Gastos de explotación por aplicación de diferentes tecnologías. (usd /ha) y gas oil (l/ha) INDICE TRADICIONAL MULTIARADO SUELOS Gastos de operaciones Vertisoles Gas oil Gastos de operaciones Acrisoles Gas oil LABORES QUE REALIZA MULTIARADO. El MULTIARADO permite realizar diversas labores que habitualmente se realizan con distintos equipos, tales como; Subsolación vertical y vertical-horizontal. Eliminación de restos de cosecha y vegetación indeseable Aradura plana u ondulada. Alistamiento de tierra para siembra. Cultivo y aporque de plantaciones en hileras. Estas labores se pueden realizar al combinar los dispositivos que posee el MULTIARADO: cincel, saetas de 40 cm., de 70 cm. y aletas surcadoras.

7 La tecnología del MULTIARADO, se adecua al tipo de cultivo, a la dureza del suelo y a la potencia de tracción utilizada. El MULTIARADO brinda la posibilidad de disponer de formas de labranza para grupos muy variados de cultivos (cereales, granos, hortalizas, raíces, pasturas, siembra de frutales y forestales) y específicas para (caña de azúcar, arroz, etc.). MULTIARADO se presenta en varios modelos para tractor y animales de trabajo.. M140 en cultivo de maíz. VALIDACIONES. La superficie labrada anualmente con este sistema es de 2 millones de Ha., en Cuba y en México, siendo utilizado en cultivos como: granos, cereales, hortalizas, pastos, tabaco, caña de azúcar y frutales. El MULTIARADO constituye una tecnología probada en diversas condiciones de trabajo, que han servido para su continuo desarrollo y han ayudado a convertirse en una opción de carácter mundial, avalada por la Universidad Autónoma Chapingo y el Colegio de Post Graduado de Chapingo, la Secretaria de la Agricultura, el FIRA de México, Inst. de Ciencias Agropecuarias de la Habana, Inst, de Investigaciones de la Caña de Azúcar, el Inst. de Suelos, el Inst. de Investigaciones de Mecanización Agropecuaria, la Academia de Ciencias, obteniendo Medalla de Oro en la Feria Internacional de la Habana, Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, Asociación de Técnicos Agrícolas y Forestales de la República de Cuba. Su introducción en los países del MERCOSUR se hace a través de un cuidadoso procedimiento de homologación con la participación de prestigiosas Instituciones científicas y productores destacados, instalando áreas demostrativas en cultivos de importancia económica, con el fin de mostrar los aportes del MULTIARADO para el agro. CONCLUSIONES La tecnología de labranza con MULTIARADO es una alternativa recuperadora del suelo, que incrementa los rendimientos agrícolas, además aumenta la productividad de la fuente de tracción, disminuye los gastos de inversión y de explotación. Su eficiencia y efectividad agronómica ha despertado el interés de productores agrícolas que velan por la conservación del suelo y que necesitan incrementar su fertilidad. Su utilización contribuye al desarrollo de la agricultura ecológica y sustentable, con grandes posibilidades de expansión en países con problemas de degradación en sus recursos naturales.

8 Para mayor información consúltenos, estamos a su disposición; Asesor técnico: Ing. Carlos Ronzoni, Departamento comercial: Sr. Hugo Wilkins

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía)

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía) 6tos Diálogos México-Alemania en materia de Agricultura y Cambio Climático Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía) Antecedentes MECANIZACIÓN DÉCADA DE 1930

Más detalles

Introducción. Requerimiento de suelos: La soya requiere algunas condiciones de suelo. Diagnóstico de suelos

Introducción. Requerimiento de suelos: La soya requiere algunas condiciones de suelo. Diagnóstico de suelos 3 CARTILLA DE DIFUSION TECNICA: MANEJO DE SUELO en el cultivo de soya 2011 Introducción El suelo es un recurso básico para la producción agrícola, el mantenimiento y/o mejoramiento de su fertilidad debe

Más detalles

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA PEPE LUCHO ( J o s é L. P a n t o j a ) U n i v e r s i d a d d e las F u e r z a s A r m a d a s ESPE D e p t o. C i e n c i a s d e l a V i d a y l a A g r i

Más detalles

Un sistema de producción sustentable

Un sistema de producción sustentable CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO VILLADIEGO Un sistema de producción sustentable Ing. Artemio Martínez Ruiz México, D.F. Enero 29 de 2002 PORQUÉ CON QUE CÓMO? EL DÍA DE LA COSECHA EL MUNDO ES MAS POBRE,

Más detalles

En esta 3ª Parte se desarrollan las técnicas de labranza que se utilizan en la agricultura conservacionista.

En esta 3ª Parte se desarrollan las técnicas de labranza que se utilizan en la agricultura conservacionista. En esta 3ª Parte se desarrollan las técnicas de labranza que se utilizan en la agricultura conservacionista. La selección de los aperos se ha realizado tradicionalmente por su eficiencia mecánica, sin

Más detalles

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN 2 Suelo y agua: los factores de producción olvidados La degradación de la tierra y empobrecimiento del suelo contribuyen al estancamiento de la producción. Muchas de las nuevas

Más detalles

Fertilidad y salud del suelo

Fertilidad y salud del suelo Fertilidad y salud del suelo Dos conceptos: «La labranza reduce la productividad del suelo» «La Agricultura de Conservación beneficia al suelo» Labranza Convencional Ventajas Desventajas Hay maquinaria

Más detalles

El cultivo de la caña de azúcar es uno de los principales cultivos del país,

El cultivo de la caña de azúcar es uno de los principales cultivos del país, TECNIFICACIÓN Y MAQUINARIA EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR Nota Técnica Informativa Octubre 2015 El cultivo de la caña de azúcar es uno de los principales cultivos del país, según datos del Comité Nacional

Más detalles

Agricultura de Conservación

Agricultura de Conservación Federación n Nacional de Comunidades de Regantes Curso Aspectos Medioambientales del Regadío Técnicas de Agricultura de Conservación Emilio J. Gonzalez Sanchez - Armando Martinez Vilela Asociacin Espanola

Más detalles

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada Agricultura de conservación Ricardo Labrada La agricultura de conservación comprende una serie de técnicas que tienen como objetivo fundamental conservar, mejorar y hacer un uso más eficiente de los recursos

Más detalles

SISTEMAS DE PREPARACIÓN DE

SISTEMAS DE PREPARACIÓN DE SISTEMAS DE PREPARACIÓN DE SUELO 3 NOVIEMBRE, 2015 Existen teorías que han sido implantadas a través de los siglos para preparar suelos, que por medio de experiencias por parte de los productores e investigadores

Más detalles

Laboreo y conservación de suelo

Laboreo y conservación de suelo Laboreo y conservación de suelo Paola Silva C. Objetivo de la clase: Ser capaz de recomendar un tipo de laboreo según las condiciones de un predio determinado. Predio determinado: Sistema clima-suelo-cultivo

Más detalles

Subsolador: es un tipo especial de arado para romper las capas endurecidas ocasionadas por el uso continuo de

Subsolador: es un tipo especial de arado para romper las capas endurecidas ocasionadas por el uso continuo de Los implementos más comunes para la preparación de suelos y el manejo de forrajes son. Arado de discos: es el tipo de arado más común, consta de varios discos que voltean la capa superficial del terreno;

Más detalles

Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias

Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias Todo lo que forma parte de la naturaleza y es aprovechado por el hombre en su beneficio es llamado recurso natural. El SUELO ES UN RECURSO NATURAL

Más detalles

SEMBRADORAS NEUMÁTICAS PARA SIEMBRA DIRECTA

SEMBRADORAS NEUMÁTICAS PARA SIEMBRA DIRECTA SEMBRADORAS NEUMÁTICAS PARA SIEMBRA DIRECTA Tolva Tolva de semillas y fertilizante con plataforma de carga. Capacidad total 3000 L. (Versión AS-F: 2000 L para semilla, 1000 L para fertilizante). Soplador

Más detalles

Erosión y evaluación del suelo

Erosión y evaluación del suelo Erosión y evaluación del suelo El conocimiento de los tipos de suelo de un campo es importante para determinar si es factible la Agricultura de Conservación Factores que influyen en la variabilidad del

Más detalles

Manejo y mantenimiento de equipos de siembra y plantación (MF1806_2)

Manejo y mantenimiento de equipos de siembra y plantación (MF1806_2) Manejo y mantenimiento de equipos de siembra y plantación (MF1806_2) Duración estimada de la acción formativa completa 80 horas Temario del contenido completo (incluido manual online) UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección Agricultura de conservación Agosto 2011 Carmen González Toro Especialista en ambiente Servicio

Más detalles

MANEJO SUSTENTABLE DE AGROECOSISTEMAS. Ecología Agraria 2007

MANEJO SUSTENTABLE DE AGROECOSISTEMAS. Ecología Agraria 2007 MANEJO SUSTENTABLE DE AGROECOSISTEMAS Ecología Agraria 2007 TEMARIO OBJETIVOS PARCIALES DE LA A.S. ESTRATEGIAS Y ASPECTOS TECNOLOGICOS CENTRALES ALTERNANCIA ROTACION ASOCIACION DE CULTIVOS MANEJO DEL SUELO

Más detalles

MAESTRÍA EN AGRONOMÍA MENCIÓN: MECANIZACIÓN AGRÍCOLA TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Agronomía, Mención: Mecanización Agrícola

MAESTRÍA EN AGRONOMÍA MENCIÓN: MECANIZACIÓN AGRÍCOLA TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Agronomía, Mención: Mecanización Agrícola MAESTRÍA EN AGRONOMÍA MENCIÓN: MECANIZACIÓN AGRÍCOLA TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Agronomía, Mención: Mecanización MALLA CURRICULAR Nombre de la asignatura Descripción de contenidos mínimos Resultados

Más detalles

Thursday, October 4, 12. Tendencias de las políticas de Mecanización Agrícola en México

Thursday, October 4, 12. Tendencias de las políticas de Mecanización Agrícola en México Tendencias de las políticas de Mecanización Agrícola en México Mecanización Agrícola Según FAO se entiende como: f a b r i c a c i ó n, d i s t r i b u c i ó n y funcionamiento de todos los tipos de herramientas,

Más detalles

PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO

PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO M.C. Luis Enrique Escalante Estrada 1, Ing. Carmen Linzaga Elizalde 1 y M.C. Yolanda Isabel Escalante Estrada 2 1 Colegio Superior Agropecuario del

Más detalles

Manejo Agronómico de Fríjol CARTILLA

Manejo Agronómico de Fríjol CARTILLA Manejo Agronómico de Fríjol CARTILLA Fríjol de Colombia Sabías que...? En Colombia, las principales regiones productoras de fríjol son: Antioquia (oriente) Bolívar Boyacá Huila Nariño Santander Tolima

Más detalles

Preparación de suelos Al efectuar una preparación adecuada de suelos, lograremos las ventajas siguientes: HECHURA DE CAMELLONES O CAMAS DE SIEMBRA DUR

Preparación de suelos Al efectuar una preparación adecuada de suelos, lograremos las ventajas siguientes: HECHURA DE CAMELLONES O CAMAS DE SIEMBRA DUR CAMBIO DE SURCO Al surcar el terreno, puede aplicarse el abono orgánico al fondo de los surcos, si no se aplicó antes del arado. Posteriormente debe efectuarse un surcado final, dejando la materia orgánica

Más detalles

TÉCNICAS DE USO SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN ÁREAS VERDES

TÉCNICAS DE USO SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN ÁREAS VERDES PROGRAMA DE ESTUDIO PRIMER DIPLOMADO EN DISEÑO Y GESTIÓN DE AREAS VERDES SUSTENTABLES TÉCNICAS DE USO SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN ÁREAS VERDES Jorge Carrasco J. Ing. Agrónomo Dr. Suelo

Más detalles

RASTRAS DE DISCOS. La penetrabilidad de las rastras esta determinada por:

RASTRAS DE DISCOS. La penetrabilidad de las rastras esta determinada por: RASTRAS DE DISCOS Son usadas para labranza secundaria y preparación de tierras, labranza de rastrojos, control de maleza, descompactar superficialmente, etc. Por su gran versatilidad, compiten cada vez

Más detalles

Mecanización Agrícola en Agricultura de Conservación

Mecanización Agrícola en Agricultura de Conservación CIMMYT International Maize and Wheat Improvement Center Mecanización Agrícola en Agricultura de Conservación Kenneth Sayre Consultor - Programa de Agricultura de Conservación de CIMMYT PORQUE AGRICULTURA

Más detalles

Seminario internacional: Producción y optimización de la sacarosa en el proceso agroindustrial. ATACORI- Puntarenas, de octubre de 2017

Seminario internacional: Producción y optimización de la sacarosa en el proceso agroindustrial. ATACORI- Puntarenas, de octubre de 2017 Tecmaquina S.A Seminario internacional: Producción y optimización de la sacarosa en el proceso agroindustrial. ATACORI- Puntarenas, 10-12 de octubre de 2017 Ing. Agr. Roberto Mayorga C. Consultor. Puntarenas,

Más detalles

GLOSARIO DE TERMINOS DE LA ASIGNATURA MECANIZACIÓN

GLOSARIO DE TERMINOS DE LA ASIGNATURA MECANIZACIÓN GLOSARIO DE TERMINOS DE LA ASIGNATURA MECANIZACIÓN INTRODUCCIÓN La mecanización es uno de los elementos fundamentales en la producción vegetal, pues de ello depende la oportuna realización de las labores,

Más detalles

1.1.- NOMBRE DE LA TECNOLOGÍA SEMBRADORA FERTILIZADORA CON ARADO COMBINADO Y TRACCIÓN ANIMAL, EN LOS CULTIVOS DE MAÍZ, FRIJOL Y SORGO

1.1.- NOMBRE DE LA TECNOLOGÍA SEMBRADORA FERTILIZADORA CON ARADO COMBINADO Y TRACCIÓN ANIMAL, EN LOS CULTIVOS DE MAÍZ, FRIJOL Y SORGO 1.- INFORMACION GENERAL 1.1.- NOMBRE DE LA TECNOLOGÍA SEMBRADORA FERTILIZADORA CON ARADO COMBINADO Y TRACCIÓN ANIMAL, EN LOS CULTIVOS DE MAÍZ, FRIJOL Y SORGO 1.2.- VENTAJAS Adecuación de las densidades

Más detalles

APS EN CAÑA DE AZÚCAR PARA ZONAS INUNDABLES EN EL ESTADO DE TABASCO - MEXICO IMPULSORA AGRICOLA GANADERA Y COMERCIAL SPR DE RL DE CV

APS EN CAÑA DE AZÚCAR PARA ZONAS INUNDABLES EN EL ESTADO DE TABASCO - MEXICO IMPULSORA AGRICOLA GANADERA Y COMERCIAL SPR DE RL DE CV APS EN CAÑA DE AZÚCAR PARA ZONAS INUNDABLES EN EL ESTADO DE TABASCO - MEXICO IMPULSORA AGRICOLA GANADERA Y COMERCIAL SPR DE RL DE CV ING. Jaime Alberto Marin ING. Mauricio Valderruten Introducción Antecedentes

Más detalles

EL MEJOR FERTILIZANTE PARA SUS CULTIVOS Obtenga suelos más sueltos y aireados para que reciban sus plantaciones de la mejor manera.

EL MEJOR FERTILIZANTE PARA SUS CULTIVOS Obtenga suelos más sueltos y aireados para que reciban sus plantaciones de la mejor manera. EL MEJOR FERTILIZANTE PARA SUS CULTIVOS Obtenga suelos más sueltos y aireados para que reciban sus plantaciones de la mejor manera. Qué es FERTIYESO? Fertiyeso es un Sulfato de Calcio presente en yacimientos

Más detalles

ARADOS MINI. Máxima rentabilidad

ARADOS MINI. Máxima rentabilidad ARADOS MINI Máxima rentabilidad MINI UNA GRAN FAMILIA El Mini de Ovlac ha sido concebido para aunar las ventajas del arado tradicional y del mínimo laboreo, esto es, una combinación de rendimiento y eficiencia

Más detalles

Carrera: AGS Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

Carrera: AGS Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Mecanización Agropecuaria Ingeniería en Agronomía AGS 0629 1 4 6 2. HISTORIA DEL

Más detalles

CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION. FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016

CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION. FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016 CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016 CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION Esta explotación agraria, utiliza desde hace unos 20 años, una agricultura

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Sistemas Agroambientales Vegetal 2013 TEORÍA - SEMANA 5-1

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Sistemas Agroambientales Vegetal 2013 TEORÍA - SEMANA 5-1 Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL Semestre 1-2013 Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Sistemas Agroambientales Vegetal 2013

Más detalles

La compactación de los suelos bajo agricultura

La compactación de los suelos bajo agricultura La compactación de los suelos bajo agricultura Dra. Ing. Agr. Carina R. Álvarez Profesora Asociada Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes Facultad de Agronomía-UBA DEFINICIÓN Y VARIABLES DIAGNÓSTICO La

Más detalles

Herramientas, maquinarias y equipos

Herramientas, maquinarias y equipos Herramientas, maquinarias y equipos Ejercicio 1 Funcionamiento del rodillo de cuchillas; lastrado Introducción En los sistemas de Agricultura de Conservación, el manejo de los residuos de los cultivos

Más detalles

Dr. Elías Jaime Matadamas Ortiz

Dr. Elías Jaime Matadamas Ortiz Dr. Elías Jaime Matadamas Ortiz La labranza o preparación del terreno se refiere a cualquier manipulación mecánica del suelo que altere la estructura y/o resistencia del mismo con el objetivo de proporcionar

Más detalles

UNNE Facultad de Ingeniería Fundamentos de Ingeniería MAQUINAS AGRICOLAS. Ing. Bertinat Walter

UNNE Facultad de Ingeniería Fundamentos de Ingeniería MAQUINAS AGRICOLAS. Ing. Bertinat Walter MAQUINAS AGRICOLAS MAQUINAS AGRICOLAS Desde principios de la humanidad, el hombre necesito alimentarse para poder vivir, primitivamente consumía alimentos que la naturaleza le proporcionaba, y entonces

Más detalles

Curso sobre Fundamentos Básicos de Agricultura de Conservación.

Curso sobre Fundamentos Básicos de Agricultura de Conservación. Curso sobre Fundamentos Básicos de Agricultura de Conservación. OBJETIVOS Los participantes comprenderán los fundamentos de la importancia de conservar los suelos evitando fomentar su erosión, propiciando

Más detalles

MAQUINARIA AGRÍCOLA. Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos. Teórico-práctico Introducción a la Ciencia del Suelo

MAQUINARIA AGRÍCOLA. Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos. Teórico-práctico Introducción a la Ciencia del Suelo MAQUINARIA AGRÍCOLA I. DATOS GENERALES: Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos Nivel educativo: Licenciatura Área de conocimientos: Manejo

Más detalles

Universidad Nacional de Luján Departamento de tecnología Carrera de Ingeniería a Agronómica

Universidad Nacional de Luján Departamento de tecnología Carrera de Ingeniería a Agronómica Universidad Nacional de Luján Departamento de tecnología Carrera de Ingeniería a Agronómica TITULO Sustentabilidad de la siembra directa en la región pampeana Argentina: Un enfoque desde la compactación

Más detalles

MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO

MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO JORNADA TECNICA SOBRE GESTION DE SUELOS MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO LIFE10 ENV ES 471 Marisa Gandía Toledano Pedro Luis Alonso Fernández Qué son los proyectos Life? En qué consiste este proyecto?

Más detalles

Maquinaria para ahorro energético en agricultura de conservación

Maquinaria para ahorro energético en agricultura de conservación Maquinaria para ahorro energético en agricultura de conservación José Jesús Pérez de Ciriza Gainza Mecanización y Laboreo ITG Agrícola La agricultura de conservación se realiza mediante unos sistemas de

Más detalles

MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO

MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO LIFE10 ENV ES 471 Marisa Gandía Toledano Pedro Luis Alonso Fernández Qué son los proyectos Life? En qué consiste este proyecto? Objetivos Mejorar la cuenta de resultados

Más detalles

EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA LABRANZA DE CONSERVACIÓN EN MÉXICO

EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA LABRANZA DE CONSERVACIÓN EN MÉXICO EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA LABRANZA DE CONSERVACIÓN EN MÉXICO Artemio Martínez Ruiz Especialista Centro de Desarrollo Tecnológico Villadiego (FIRA) amartinezr@correo.fira.gob.mx ANTECEDENTES La Labranza

Más detalles

Ayuda de Estudio. Maquinaria agrícola. Maquinaria agrícola básica. Técnico en cultivos vegetales

Ayuda de Estudio. Maquinaria agrícola. Maquinaria agrícola básica. Técnico en cultivos vegetales Maquinaria agrícola Maquinaria agrícola básica Introducción La maquinaría es un conjunto de mecanismos destinada a suministrar, transformar, transferir, aplicar o regular cualquier tipo de energía, para

Más detalles

Agricultura de conservación y medio ambiente Rafael Espejo Serrano, vicepresidente de la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos

Agricultura de conservación y medio ambiente Rafael Espejo Serrano, vicepresidente de la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Agricultura de conservación y medio ambiente Rafael Espejo Serrano, vicepresidente de la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEAC-SV) Actualmente, en amplias zonas de la Tierra,

Más detalles

175 años de compromiso El uso de la Tecnología JD en la mecanización para el aumento de la productividad

175 años de compromiso El uso de la Tecnología JD en la mecanización para el aumento de la productividad 175 años de compromiso El uso de la Tecnología JD en la mecanización para el aumento de la productividad Raúl Ozuna Aranda Gernte de Ventas para Latinoamerica Puntos a Discutir 1. Objetivos 2. Participantes

Más detalles

50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables

50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables 50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables Andrés Quincke José Terra Jorge Sawchik Roberto Díaz Índice Antecedentes Los 50 años del Experimento: Diseño y objetivos Nueva generación de

Más detalles

ARADO CINCEL DE TIRO ANIMAL

ARADO CINCEL DE TIRO ANIMAL ARADO CINCEL DE TIRO ANIMAL Jorge Riquelme S. 1 Carlos Ruiz S. 2 Claudia Aliaga D. 3 Foto 1. El típico arado de palo a tracción animal que se usa en nuestros campos. La agricultura en el secano interior

Más detalles

Cultivos de Rotación

Cultivos de Rotación Cultivos de Rotación Qué es la Rotación? La rotación a de cultivos es una práctica que aporta múltiples beneficios para el medioambiente y para el agricultor. La rotación consiste en la alternancia de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA AREA DE INGENIERIA AGRICOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA AREA DE INGENIERIA AGRICOLA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA AREA DE INGENIERIA AGRICOLA SYLABO DOSIFICADO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA APLICADA I.- DATOS GENERALES: 1.1.- ASIGNATURA

Más detalles

Surcos en zig - zag Surcos de cabecera

Surcos en zig - zag Surcos de cabecera Surcos en zig - zag Surcos de cabecera Índice Cómo regar bien, sin perder suelo ni agua?... 1 Riego mediante melgas con surcos... 4 Riego mediante melgas con cajetas... 10 Foto 1: Melga en terreno plano...

Más detalles

LA CALIDAD DEL EL ARROZ URUGUAYO COMO EJEMPLO EN EL MUNDO SIN SUBSIDIOS NI AYUDAS

LA CALIDAD DEL EL ARROZ URUGUAYO COMO EJEMPLO EN EL MUNDO SIN SUBSIDIOS NI AYUDAS LA CALIDAD DEL EL ARROZ URUGUAYO COMO EJEMPLO EN EL MUNDO SIN SUBSIDIOS NI AYUDAS ING. AGR. ERNESTO STIRLING ASOCIACION CULTIVADORES DE ARROZ aca@aca.com.uy Area: 176.215 km 2 Población: 3.260.000 Departamentos

Más detalles

años agrícolas Media anual Media de abril y mayo

años agrícolas Media anual Media de abril y mayo Evolución de las temperaturas medias anuales y de los meses de primavera de 42 años (medias móviles de tres años). Donde se observa el aumento de la temperatura en los últimos años. 17 16 15 ºC 14 13 12

Más detalles

LA CALIDAD DEL EL ARROZ URUGUAYO COMO EJEMPLO EN EL MUNDO SIN SUBSIDIOS NI AYUDAS

LA CALIDAD DEL EL ARROZ URUGUAYO COMO EJEMPLO EN EL MUNDO SIN SUBSIDIOS NI AYUDAS LA CALIDAD DEL EL ARROZ URUGUAYO COMO EJEMPLO EN EL MUNDO SIN SUBSIDIOS NI AYUDAS ING. AGR. ERNESTO STIRLING ASOCIACION CULTIVADORES DE ARROZ aca@aca.com.uy Area: 176.215 km 2 Población: 3.260.000 Departamentos

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Mecanización Agropecuaria. Ingeniería en agronomía. Carrera: AGH Clave de la asignatura:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Mecanización Agropecuaria. Ingeniería en agronomía. Carrera: AGH Clave de la asignatura: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Mecanización Agropecuaria Ingeniería en agronomía AGH-1016 1-3-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

PREPARACIÓN DE SUELO. Luis Obando N. Ing. Ejec. Agropecuario INIA - Kampenaike

PREPARACIÓN DE SUELO. Luis Obando N. Ing. Ejec. Agropecuario INIA - Kampenaike PREPARACIÓN DE SUELO Luis Obando N. Ing. Ejec. Agropecuario INIA - Kampenaike Por qué es importante preparar el suelo? En forma general la preparación del suelo, conocida también como labranza, busca

Más detalles

Establecimiento de la Plantación

Establecimiento de la Plantación Establecimiento de la Plantación GUIA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACION DE FRUTILLA Antes de entrar en producción de fruta, las plantas pasan por varias etapas de crecimiento y desarrollo. La etapa

Más detalles

-H + AGRICULTURA MIGRATORIA. Tala y quema.

-H + AGRICULTURA MIGRATORIA. Tala y quema. PRÁCTICAS PARA LA CONSERVACIÓN DE SUELOS Maria Cristina Pineda Pineda Médica Veterinaria PRÁCTICAS CONVENCIONALES DE MANEJO DE SUELOS Tala de bosques Quema Aplicación de herbicidas Fertilización con químicos

Más detalles

ENSAYOS CON SISTEMAS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES UTILIZANDO CULTIVOS DE COBERTURA

ENSAYOS CON SISTEMAS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES UTILIZANDO CULTIVOS DE COBERTURA CAPÍTULO ENSAYOS CON SISTEMAS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES UTILIZANDO CULTIVOS DE COBERTURA Sección: SUELOS Y NUTRICIÓN VEGETAL S U E LO S Y N U T R I C I Ó N V EG E TA L 171 ENSAYOS CON SISTEMAS PRODUCTIVOS

Más detalles

Siembra precisa e incorporación de cultivos de cobertura

Siembra precisa e incorporación de cultivos de cobertura Siembra precisa e incorporación de cultivos de cobertura Cubra los cultivos basicos (especies de verano) Tiempo de siembra : jul-sept Tiempo de incorporación: Oct-Dic Generalmente mueren con la primera

Más detalles

FORRAJICULTURA Origen del nuevo crecimiento y desarrollo

FORRAJICULTURA Origen del nuevo crecimiento y desarrollo Origen del nuevo crecimiento y desarrollo La clase y posición de los nuevos tallos depende del manejo. Pastos de zona templada producen tallos florares una vez al año. Los tropicales producen mayor cantidad.

Más detalles

Administración y Planificación de Empresas Agropecuarias Asignatura: Mecanización Agrícola

Administración y Planificación de Empresas Agropecuarias Asignatura: Mecanización Agrícola Administración y Planificación de Empresas Agropecuarias Asignatura: Mecanización Agrícola Material Didáctico de MISREDES Cátedra Educativa XI Administración y Planificación De Empresas Agropecuarias Asignatura:

Más detalles

Plataforma San Martín de Hidalgo

Plataforma San Martín de Hidalgo REPORTE Plataforma San Martín de Hidalgo A 19 de Octubre del 2016 Introducción: Las plataformas experimentales que se utilizan en este programa, están diseñadas para innovar técnicas de manejo, que sean

Más detalles

Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons). Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva).

Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons). Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva). Geodinámica externa: El sustrato de la vida: el suelo Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons). Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva). Un suelo es un conjunto de materiales

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA MECANIZACIÓN AGRICOLA Y LOS CONTRATISTAS RURALES

EVOLUCIÓN DE LA MECANIZACIÓN AGRICOLA Y LOS CONTRATISTAS RURALES EVOLUCIÓN DE LA MECANIZACIÓN AGRICOLA Y LOS CONTRATISTAS RURALES por Ricardo Garbers Introducción En la vertiginosa transformación que ha experimentado el agro en los últimos años, la empresa contratista

Más detalles

IMPORTANCIA DE LAS NUEVAS FORMULACIONES DE GLIFOSATO EN LA SIEMBRA DIRECTA

IMPORTANCIA DE LAS NUEVAS FORMULACIONES DE GLIFOSATO EN LA SIEMBRA DIRECTA IMPORTANCIA DE LAS NUEVAS FORMULACIONES DE GLIFOSATO EN LA SIEMBRA DIRECTA IMPORTANCIA DE LA SIEMBRA DIRECTA El suelo es uno de los principales elementos dentro de la agricultura en el que se encuentran

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO MANEJO Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE PREPARACIÓN DEL SUELO.

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO MANEJO Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE PREPARACIÓN DEL SUELO. MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO MANEJO Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE PREPARACIÓN DEL SUELO. Duración 80 Código MF1805_2 Familia profesional AGRARIA Área profesional Agricultura

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA TECNOLOGÍAS CONTEMPORANEAS PARA LA LABRANZA CONSERVACIONISTA EN CAÑA DE AZÚCAR Autores: Dr. C. Miguel Herrera Suárez, Prometeo Investigador

Más detalles

Protegiendo el Medio Ambiente. abonos orgánicos

Protegiendo el Medio Ambiente. abonos orgánicos Protegiendo el Medio Ambiente abonos orgánicos PERÚ Porqué el uso de Abonos Orgánicos? Actualmente no hemos propuesto trabajar el proyecto de desarrollo de agricultura orgánica en el valle de Huaura con

Más detalles

Recuperación de suelos por la agroforesteria

Recuperación de suelos por la agroforesteria Recuperación de suelos por la agroforesteria UEA:Agroforesteria Bravo Centeno Chantal Sánchez Salinas Eberth Pascual EVITAR LA EROSIÓN DEL SUELO Los sistemas agroforestales pueden controlar las corrientes

Más detalles

Platica de Nutrición Vegetal FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA (CRF)

Platica de Nutrición Vegetal FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA (CRF) Platica de Nutrición Vegetal FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA (CRF) Boca del Río, Veracruz, México, Agosto del 2012 FERTILIZACIÓN: Es el aporte de nutrientes para compensar las deficiencias en el

Más detalles

norma de riego en el cultivo de jitomate

norma de riego en el cultivo de jitomate PRODUCE norma de riego en el cultivo de jitomate SAGAR SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Capacidad de uso y prácticas recomendadas

Capacidad de uso y prácticas recomendadas Capacidad de uso y prácticas recomendadas Capacidad de uso: 1 Comprende las tierras de mayor aptitud para la agricultura de riego; pueden producir rendimientos sostenidos y altos, con un grupo numeroso

Más detalles

Proyecto para la aplicación de métodos de agricultura de conservación (AC) - Ciclo 2013.

Proyecto para la aplicación de métodos de agricultura de conservación (AC) - Ciclo 2013. Proyecto para la aplicación de métodos de agricultura de conservación (AC) - Ciclo 2013. Trabajos realizados en ejido de Tlanalapa estado de Hidalgo. Fecha 15-08-2013 Contactos: agricultoresdelpedregal@gmail.com

Más detalles

AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO.

AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO. AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO. Para la agricultura ecológica, el suelo es un organismo vivo y su elemento más importante.

Más detalles

Análisis de la Viabilidad de Sistemas de Riego para Maíz: Estudio de Casos y Evaluación de Estrategias

Análisis de la Viabilidad de Sistemas de Riego para Maíz: Estudio de Casos y Evaluación de Estrategias Análisis de la Viabilidad de Sistemas de Riego para Maíz: Estudio de Casos y Evaluación de Estrategias Guillermo Cardellino (PRENADER) Walter E. Baethgen (IFDC Uruguay) Trabajo presentado en jornada de

Más detalles

MasAgro, CIMMYT y la Agricultura de Conservación. Patrick Wall

MasAgro, CIMMYT y la Agricultura de Conservación. Patrick Wall MasAgro, CIMMYT y la Agricultura de Conservación Patrick Wall ROMAF Los cuatro proyectos de MasAgro Investigación básica Tecnologías de punta Impactos de largo y mediano plazo!!! Investigación aplicada

Más detalles

Degradación de la estructura del suelo. Compactación del suelo

Degradación de la estructura del suelo. Compactación del suelo Degradación de la estructura del suelo Compactación del suelo Compactación del suelo Es la forma más seria de degradación de la tierra causada por las prácticas agrícolas convencionales Es reversible y

Más detalles

CONSERVACION DE SUELOS. Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri

CONSERVACION DE SUELOS. Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri CONSERVACION DE SUELOS Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri CONSERVACION DE SUELOS Es un conjunto de prácticas aplicadas para promover el uso sustentable

Más detalles

embargo, el P remanente no se va del suelo, sino que queda en el mismo generando efectos residuales en cultivos posteriores.

embargo, el P remanente no se va del suelo, sino que queda en el mismo generando efectos residuales en cultivos posteriores. 1. INTRODUCCIÓN Hace una época no muy reciente, los rendimientos en la agricultura limitado entre muchos factores climático y químico por falta del fósforo, ya que este elemento se disponía en anualmente

Más detalles

Los sistemas de producción

Los sistemas de producción Los sistemas de producción Qué es un sistema? Es un conjunto de elementos que conforman una unidad para lograr un fin común. Nuestro sistema planetario solar, por ejemplo, está compuesto por planetas,

Más detalles

Bitácora anual de seguimiento Hub Bajío

Bitácora anual de seguimiento Hub Bajío Bitácora anual de seguimiento Hub Bajío ÍNDICE Datos de la parcela... 2 Ciclo Primavera - Verano... 3 Agricultura de Conservación... 4 Agricultura tradicional... 13 Ciclo Otoño - Invierno... 22 Agricultura

Más detalles

Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agustín Bianchini Aapresid

Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agustín Bianchini Aapresid Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agricultura Certificada Agustín Bianchini Aapresid El dilema La humanidad, se encuentra hoy en un dilema sin aparente solución, entre el fantasma de la faltante

Más detalles

Los dientes y puntas Väderstad Conocimientos y metodos

Los dientes y puntas Väderstad Conocimientos y metodos Los dientes y puntas Väderstad Conocimientos y metodos Contenido Los dientes Väderstad Las zonas de trabajo Mezcla La punta matriz Novedades Profundidad Soluciones de cultivo más profundas Soluciones de

Más detalles

normas de riego en los cultivos de pepino, calabacita y tomate de cáscara

normas de riego en los cultivos de pepino, calabacita y tomate de cáscara PRODUCE normas de riego en los cultivos de pepino, calabacita y tomate de cáscara SAGAR SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS

Más detalles

Sistema de implementos de tracción animal para áreas de semimontañas.

Sistema de implementos de tracción animal para áreas de semimontañas. (1) Forum Tecnológico Especial Sistema de implementos de tracción animal para áreas de semimontañas. Investigaciones de Mecanización Agroppecuaria Autores: Ing. Mayra Wong Barreiro (1) Ing. Pedro Sotto

Más detalles

CULTIVO DEL ARÁNDANO. Dr. Ing. Agr. Miguel Ellena D. Inia Carillanca

CULTIVO DEL ARÁNDANO. Dr. Ing. Agr. Miguel Ellena D. Inia Carillanca CULTIVO DEL ARÁNDANO ORGÁNICO Dr. Ing. Agr. Miguel Ellena D. Inia Carillanca FRUTICULTURA ORGANICA Método de producción n que excluye el uso de productos de síntesis s química. Favorece el uso de recursos

Más detalles

AGROBIOTECNOLOGÍA MICROBIANA

AGROBIOTECNOLOGÍA MICROBIANA Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía y Zootecnia AGROBIOTECNOLOGÍA MICROBIANA TEMA 1: La agrobiotecnología. Conceptos principales. La bioeconomía basada en el conocimiento. Las nuevas

Más detalles

Agricultura Conservacionista

Agricultura Conservacionista Agricultura Conservacionista z sra ^^^^ " Una forma de producción amigable con el ambiente" Se basa en el uso racional de agroquímicos, sistemas diversificados de producción, sistemas de siembra utilizando

Más detalles

Representante para México de los productos Agrícolas de:

Representante para México de los productos Agrícolas de: Representante para México de los productos Agrícolas de: Presenta a usted el sistema de control de direccion automatica para tractores agrícolas que esta elevando la productividad agricola a niveles nunca

Más detalles

ÁREA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA CABILDO DE LANZAROTE SERVICIO INSULAR DE MECANIZACIÓN AGRARIA. Lanzarote. Granja Agrícola Experimental

ÁREA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA CABILDO DE LANZAROTE SERVICIO INSULAR DE MECANIZACIÓN AGRARIA. Lanzarote. Granja Agrícola Experimental productos agrícolas de Lanzarote ÁREA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA CABILDO DE LANZAROTE Granja Agrícola Experimental Cabildo de Lanzarote Teléfonos: 928 83 65 90/91 Fax 928 84-32-65 granjaexperimental@cabildodelanzarote.com

Más detalles

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General 1 LA RESPONSABILIDAD DE LA AGRICULTURA ES ALIMENTAR LAS FUTURAS GENERACIONES. Si la población

Más detalles

UNA COSA LLEVA A LA OTRA El conjunto de los efectos de un cambio tecnológico. Disertante: Ing. Enrique M. Martínez

UNA COSA LLEVA A LA OTRA El conjunto de los efectos de un cambio tecnológico. Disertante: Ing. Enrique M. Martínez El conjunto de los efectos de un cambio tecnológico. Disertante: Ing. Enrique M. Martínez Presidente No puede imaginarse una política productiva en Argentina, sin pensar en lo generado en el campo. Somos

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA Hacia un mundo sustentable Porqué Biotecnología? Cambio Climático: los nuevos desafíos. Sostenibilidad del medioambiente. Herramientas: múltiples, accesibles, amigables. Población

Más detalles

ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL.

ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL. ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL. Dr. Alfredo Curbelo Equipo Energia/BASAL CUBAENERGIA Panamá, Mayo 2017. BASAL: BASES AMBIENTALES DE LA SOTENIBILIDAD ALIMENTARIA

Más detalles

SEMBRADORA AUTOTRAILER AGP II

SEMBRADORA AUTOTRAILER AGP II SEMBRADORA AUTOTRAILER AGP II SEMBRADORA AGP II CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES 01 02 03 04 05 PÁG. 02 Barra porta cuerpos de doble disco sembrador. CHASIS PÁG. 03 03 01 02 01 02 03 PÁG. 05 SISTEMA DE TRANSMISIÓN

Más detalles