1) OBJETIVO DEL CURSO. 2) DATOS A UTILIZAR. 3) Ejercicio 1). 4) Ejercicio 2).

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1) OBJETIVO DEL CURSO. 2) DATOS A UTILIZAR. 3) Ejercicio 1). 4) Ejercicio 2)."

Transcripción

1 1) OBJETIVO DEL CURSO. 2) DATOS A UTILIZAR. 3) Ejercicio 1). 4) Ejercicio 2). Curso " Software e ingenieria " Pag.: 1

2 OBJETIVO DEL CURSO: Reference:E:\DATOS\ Utilidades\Estructuras\cd\include.xcd El objetivo del curso es odelar 2 estructuras. Un arco siple y un edificio con diferentes herraientas de cálculo. Tanto para el ejercicio 1) coo el ejercicio 2) se utilizarán los prograas SAP y CYPE Ingenieros. Se busca transitir a los participantes las principales diferencias de cada herraienta durante: - Modelación. - Análisis de resultados. - Diseño de refuerzos. - Generación de eorias de cálculo. - Medición de la cantidad de ateriales necesarios, concreto necesario, acero para refuerzos, cibra, etc. - Planos de detallado de hierros, estructura, cientación, etc. DATOS: Peso unitario del concreto: G HA Recubriientos Vigas: r v 4c Colunas r c 4c Calidad del concreto: f c 250 kgf c 2 E kgf c 2 c 2 f c E kgf kgf c 2 superior inferior lateral Calidad del acero a utilizar: Acero Grado 60 para el ejercicio 1, distancia ente colunas en dirección X: claro X 5 para el ejercicio 1, distancia ente colunas en dirección Y: claro Y 5 Datos de uros NO estructurales: CARGAS a considerar en los ejercicios: Espesor de losas que apoyan en ese arco o pórtico: Peso propio de g losa G HA d losa losas: g losa d losa 0.15 Carga por etro lineal del peso propio de las losas sobre el arco o pórtico: g L g losa claro Y g L CARGA MUERTA sobre el arco o pórtico: CM 200 kgf 2 Carga por etro lineal por CARGA MUERTA sobre el arco o pórtico: g CM claro Y g 1 CARVA VIVA sobre el arco o pórtico: Q 170 kgf 2 Carga por etro lineal por CARGA VIVA sobre el arco o pórtico: p Q claro Y p 0.85 Curso " Software e ingenieria " Pag.: 2

3 Carga por PESO DE MUROS NO ESTRUCTURALES sobre el portico o arco: Los uros no estructurales odelados pesan: g EEC 180 kgf 2 Carga de uros nivel fundacion: g EEC Carga de uros nivel planta baja: g EEC Carga de uros piso 1 a ante ultio: g EEC2a Carga de uros interiores que no foran paño copleto: DATOS según localización y datos según destino y tipo de obra: g EECnp 0.40 solo para el Ejercicio 2 Se utilizará la tabla de la derecha para la carga de datos en el software PRODISIS. Ubicación Guadalajara. No se considera, en este caso, efecto P-Delta. Destino de la obra: Edificio para VIVIENDA entonces GRUPO B - Tipo 1 Tipo de estructura resistente: Marco o portico plano de concreto reforzado Aortiguaiento: β 0.05 Factor de coportaiento sísico: Q 4 Reducción por sobrerresistencia: Ro 2.5 Factor por redundancia: ρ 1.25 Factor por regularidad estructural: α 0.9 Datos del suelo supuestos: Peso unitario de suelo para cargas: γ s Capacidad de carga sin acción sísica: σ adg 3 kgf c 2 Suelo arcilloso. Capacidad de carga con acción sísica: σ ads 1.33 σ adg σ ads 3.99 kgf c 2 D A T O S D E L L U G A R - E N S A YO S p r o fu n d id a d V e lo c o n d a p e s o u n it h ( ) V s ( /s ) s Módulo de reacción de suelos(ódulo de balasto): Curso " Software e ingenieria " Pag.: 3

4 a) Módulo obtenido del ensayo con plato de carga: k 30 7 kgf c 3 k Aplicaos la expresión para calcular el valor del ódulo de balásto para una viga de ancho " B " y longitud " L ": Suponiendo B 1.5 L 22.5 suponiendo que la viga se extiende 1 fuera del arco rígido. ( L 0.5 B) k BL k 30 k 1.5L BL 4822 Entonces 3 Características de la viga elástica a utilizar en el odelo elástico del arco(pórtico): En el caso del software SAP, suponiendo una discretización seejante a la utilizada b 60c por el software CYPECAD 3D e igual a Sep = 25 c, será entonces un resorte a odelar: a 120c Sep 25c K SAP k BL Sep ( i b d) K SAP 1808 Coo resorte puntual en nodo. s a 40c i 45c d 45c i b d 150 c Se deberá prestar atención al tipo de resorte odelado en SAP. Curso " Software e ingenieria " Pag.: 4

5 Si se utilizan resortes lineales y en función de la discretización utilizada, redefinir el K SAP Ejeplo: si el resorte utilizado en SAP es lineal, y la discretización es: Sep 0.25 K SAP Entonces el resorte en SAP es : K SAPlineal Sep Ejercicio 1) Se odela el arco rígido del esquea. Con las diensiones indicadas en la figura inferior: Se debe odelar ingresando por cordenadas. Cargando siso en Guadalajara con los datos de suelo indicados. Usando el PRODISIS. Se usaran las cargas indicadas en esta eoria. Se desea obtener los valores indicados en las tablas del excel adjunto. Se desea conocer desplazaientos áxios en colunas. Se desea conocer distorsiones o derivas áxias en colunas. Se desean obtener los planos de detallado de colunas, vigas y fundaciones. Se desean los litados de ateriales. Se resolveran varios ites dentro de este ejercicio: Se desea el cálculo de su fundación con dos alternativas, 1) Con zapatas. 2) viga de fundación elástica. a) Con análisis dináico odal espectral. Este ejercicio se resolverá considerando dos alternativas: i) Sin Muros NO estructurales. ii) Muros NO estructurales con las propiedades indicadas en la iagen en toda la altura. b) Con análisis estático y las isas condiciones y ejercicios anteriores. Ejercicio 2) Curso " Software e ingenieria " Pag.: 5

6 Se odela la estructura espacial, forada por 4 arcos en Y y 4 arcos en X. Partiendo de un plano arquitectonico que puede verse en esta iágen, Ver planta tipo de estructura y arquitectura: 1) Nivel planta baja con trabes de aarre, FILE:: " Plano tipo de estructura planta baja.dwg " 2) Nivel tipo con trabes de concreto, FILE:: " Plano tipo de estructura planta tipo - trabes de concreto.dwg " 3) Planta últio nivel, FILE:: " Plano tipo de estructura planta ULTIMO NIVEL - trabes de acero.dwg " Cargando siso en Guadalajara con los datos de suelo indicados. Usando el PRODISIS. Se usaran las cargas indicadas en esta eoria. Se deberán considerar las excentricidades reales de vigas en colunas. Se deberán considerar las losas articuladas en el períetro exterior del odelo. Salvo las losas que dan continuidad a un volado. Los arcos son continuos en toda su altura. Es decir, las colunas y trabes tienen continuidad en todos los niveles. Se reeplazan las cargas lineales del arco aislado, por losas reales odeladas en las herraientas inforáticas a analizar. Se resuelve el ejercicio con losas llenas. Se desea obtener los valores indicados en las tablas del excel adjunto. Curso " Software e ingenieria " Pag.: 6

7 Se desea conocer desplazaientos áxios en colunas. Se desea conocer distorsiones o derivas áxias en colunas. Se desean obtener los planos de detallado de colunas, vigas, fundaciones y losas. Se desean verificar las deflecciónes en losas. Se desean los listados de ateriales. Se resolveran varios ites dentro de este ejercicio: Se desea el cálculo de su fundación con dos alternativas, 1) Con zapatas. 2) Con fundación elástica ediante losa de cientación rectangular con un vuelo perietral de 1, espesor general 25c y verificar si se necesita un ayor peralte de losa de cientación o vigas de refuerzo en zonas cercanas a las coluas. En caso de ser necesario, se odelarán ayores espesores en zonas cerncanas a las colunas. a) Con análisis dináico odal espectral. Este ejercicio se resolverá considerando dos alternativas: i) Sin Muros no estructurales. ii) Muros no estructurales con las propiedades indicadas en la iagen en toda la altura. En en dirección Y, en abos laterales exteriores y en dirección X en un solo lateral. b) Con análisis estático y las isas condiciones y ejercicios anteriores. Arquitectura a utlizar en el desarrollo del ejercicio 2 Curso " Software e ingenieria " Pag.: 7

8 Curso " Software e ingenieria " Pag.: 8

1) OBJETIVO DEL CURSO. 2) DATOS A UTILIZAR. 3) Ejercicio 1). 4) Ejercicio 2).

1) OBJETIVO DEL CURSO. 2) DATOS A UTILIZAR. 3) Ejercicio 1). 4) Ejercicio 2). 1) OBJETIVO DEL CURSO. 2) DATOS A UTILIZAR. 3) Ejercicio 1). 4) Ejercicio 2). Curso " Software e ingenieria " Pag.: 1 OBJETIVO DEL CURSO: Reference:E:\DATOS\140209-Utilidades\Estructuras\cd\include.xcd

Más detalles

1) OBJETIVO DEL CURSO. 2) DATOS A UTILIZAR. 3) Ejercicio 1). 4) Ejercicio 2).

1) OBJETIVO DEL CURSO. 2) DATOS A UTILIZAR. 3) Ejercicio 1). 4) Ejercicio 2). 1) OBJETIVO DEL CURSO. 2) DATOS A UTILIZAR. 3) Ejercicio 1). 4) Ejercicio 2). Curso " Software e ingenieria " Pag.: 1 OBJETIVO DEL CURSO: Reference:D:\DATOS\Utilidades\Estructuras\cd\include.xcd El objetivo

Más detalles

Curso práctico con computadora

Curso práctico con computadora Curso práctico con computadora Cálculo de estructuras Modelación, cálculo, análisis, diseño y documentación de estructuras de concreto reforzado y acero con software. Tema : Nombre: Edificio de 5 pisos

Más detalles

ZAPATAS MEDIANERAS. Sin viga de fundación. Con viga de fundación áerea. Con viga de fundación enlazada

ZAPATAS MEDIANERAS. Sin viga de fundación. Con viga de fundación áerea. Con viga de fundación enlazada ZAPATAS MEDIANERAS Sin viga de fundación Con viga de fundación áerea Con viga de fundación enlazada ANALISIS ESTRUCTURAL DE ZAPATAS MEDIANERAS Por CARLOS MAURICIO AGUIRRE GALLEGO ALEJANDRO DARIO AMARIS

Más detalles

1 PROBLEMAS RESUELTOS

1 PROBLEMAS RESUELTOS 1 ROBEMAS RESUEOS RIGIDEZ 1GD El sistea ostrado en la figura consiste en una viga de concreto arado (ódulo de elasticidad 50 000 / ), de de luz y 0,5 x 0,0 de sección, epotrada en un extreo y sujetada

Más detalles

Análisis de Capacidad portante horizontal de un pilote simple

Análisis de Capacidad portante horizontal de un pilote simple Manual de Ingeniería No. 16 Actualización: 06/016 Análisis de Capacidad portante orizontal de un pilote siple Prograa: Arcivo: Pilote Deo_anual_16.gpi El objetivo de este capítulo es explicar el uso del

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 Anteproyecto de Estructuras Sencillas

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 Anteproyecto de Estructuras Sencillas Este es un Trabajo Práctico integral que se desarrollará a lo largo de todo el curso. A medida que avanza el dictado de la materia, irán avanzando en las distintas etapas que involucra el diseño de una

Más detalles

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS ASIGNATURA: TEMA: ESTÁTICA ESTRUCTURAL OBTENCIÓN DE CARGAS GRAVITACIONALES

Más detalles

Sistema Estructural de Masa Activa

Sistema Estructural de Masa Activa Sistema Estructural de Masa Activa DEFINICIÓN DE SISTEMAS ESTRUCTURALES Son sistemas compuestos de uno o varios elementos, dispuestos de tal forma, que tanto la estructura total como cada uno de sus componentes,

Más detalles

CAPÍTULO IV HERRAMIENTA ALTERNATIVA DE ANÁLISIS: PROGRAMA ETABS

CAPÍTULO IV HERRAMIENTA ALTERNATIVA DE ANÁLISIS: PROGRAMA ETABS CAPÍTULO IV HERRAMIENTA ALTERNATIVA DE ANÁLISIS: PROGRAMA ETABS 4.1 Introducción En este capitulo se explicará de manera teórica el funcionamiento del programa ETABS, explicando la filosofía, finalidad,

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 - ANÁLISIS DE CARGAS DE VIGAS. Efectuar el análisis de cargas de la planta tipo (s/pb y s/1º).

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 - ANÁLISIS DE CARGAS DE VIGAS. Efectuar el análisis de cargas de la planta tipo (s/pb y s/1º). 1/28 TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 - ANÁLISIS DE CARGAS DE VIGAS Efectuar el análisis de cargas de la planta tipo (s/pb y s/1º). Coo ejeplo se realizará el análisis de cargas de vigas de la planta s/2º (de azotea)

Más detalles

Análisis, Diseño y Detallado de Edificaciones Sismo Resistentes ING. JESÚS MENDOZA

Análisis, Diseño y Detallado de Edificaciones Sismo Resistentes ING. JESÚS MENDOZA Análisis, Diseño y Detallado de Edificaciones Sismo Resistentes utilizando CYPE ING. JESÚS MENDOZA DEPARTAMENTO TÉCNICO CYPE INGENIEROS PERÚ Edificaciones Sismo Resistentes CYPECAD Estrategia Sismo Resistente.

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO AUTOR(ES): NOMBRE(S): LUZ KARIME APELLIDOS: PACHECO LLANES FACULTAD: INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

PROBLEMAS DE VIBRACIONES CURSO 2012/2013

PROBLEMAS DE VIBRACIONES CURSO 2012/2013 PROBLEMAS DE VIBRACIONES CURSO 2012/2013 Problea 1.-En el sistea ecánico representado en la figura adjunta, se considera la barra de longitud L rígida, y se desprecian las asas de la barra y de los resortes

Más detalles

Vigas Principales C1 C2 C3 doble T. Se adopta un entablonado y se verifica. Se adoptaron tablones de 12 x 1 de escuadria.

Vigas Principales C1 C2 C3 doble T. Se adopta un entablonado y se verifica. Se adoptaron tablones de 12 x 1 de escuadria. TALLER VERTICAL DE ESTRUCTURAS VILLAR FAREZ- LOZADA Ejemplo: Cálculo de entrepiso de madera. - 2013 - Nivel 1 El diseño adoptado responde a la necesidad de generar un entrepiso de madera de 3.50 m. por

Más detalles

CURSO MODELACION Y CALCULO CON CYPECAD

CURSO MODELACION Y CALCULO CON CYPECAD CURSO MODELACION Y CALCULO CON CYPECAD OBJETIVOS DEL CURSO TEMARIO DOCUMANTACIÓN PARA DESCARGAR POR EL ALUMNO DESARROLLO DEL CURSO CYPECAD 3D Diseño, cálculo y verificación de estructuras. Normas Nacionales

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 3. MATERIALES PARA OBRAS DE DRENAJE Y SUBDRENAJE 07. Cajones Prefabricados de Concreto Hidráulico Reforzado A. CONTENIDO Esta Nora contiene

Más detalles

CAPÍTULO 2 DEFINICIONES Y NOMENCLATURA

CAPÍTULO 2 DEFINICIONES Y NOMENCLATURA s a la Nora E.070 ALBAÑILERIA Artículo 3. DEFINICIONES CAPÍTULO 2 DEFINICIONES Y NOMENCLATURA 3.1 Albañilería o Mapostería. Material estructural copuesto por "unidades de albañilería" asentadas con ortero

Más detalles

CAPÍTULO VI CÁLCULO RÁPIDO DE LA DERIVA MÁXIMA DE PISO

CAPÍTULO VI CÁLCULO RÁPIDO DE LA DERIVA MÁXIMA DE PISO CAPÍTULO VI CÁLCULO RÁPIDO DE LA DERIVA MÁXIMA DE RESUMEN A continuación se describe que es el Cálculo Rápido del Drift de un edificio de Hormigón Armado, y el proceso de cálculo mediante la descripción

Más detalles

CURSOS DE CAPACITACION ETABS ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES

CURSOS DE CAPACITACION ETABS ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES CURSOS DE CAPACITACION ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES Curso Taller: - Análisis y Diseño de Edificaciones Curso Taller: ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES Presentación: En los últimos años, el uso de

Más detalles

INFORME TÉCNICO ESTRUCTURA CUBIERTA LUZ 10 METROS CON AREAS DE SERVICIO INDICE. 1.- ANTECEDENTES y OBJETO NORMATIVA UTILIZADA...

INFORME TÉCNICO ESTRUCTURA CUBIERTA LUZ 10 METROS CON AREAS DE SERVICIO INDICE. 1.- ANTECEDENTES y OBJETO NORMATIVA UTILIZADA... INDICE 1.- ANTECEDENTES y OBJETO...2 2.- NORMATIVA UTILIZADA...3 3.- REALIZACIÓN DEL ESTUDIO...4 3.1.- CONSIDERACIONES DE CÁLCULO... 5 3.2.- COEFICIENTES DE PONDERACIÓN... 6 3.3.- SOFTWARE USADO... 7 3.4.-

Más detalles

400 kn. A 1 = 20 cm 2. A 2 = 10 cm kn

400 kn. A 1 = 20 cm 2. A 2 = 10 cm kn Elasticidad y Resistencia de Materiales Escuela Politécnica Superior de Jaén UNIVERSIDD DE JÉN Departamento de Ingeniería Mecánica y Minera Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras Relación

Más detalles

INDICE 1. OBJETIVOS 1 2. DATOS GENERALES DE LA EDIFICACION 1 3. DISTRIBUCION EN PLANTA DE LA EDIFICACION - MUROS 2 4. METRADO DE CARGAS 3

INDICE 1. OBJETIVOS 1 2. DATOS GENERALES DE LA EDIFICACION 1 3. DISTRIBUCION EN PLANTA DE LA EDIFICACION - MUROS 2 4. METRADO DE CARGAS 3 RESUMEN En el presente trabajo se va a realizar el análisis estructural utilizando distintos tipos de modelamiento estructural lo cual es posible por la existencia de programas de cómputo como el SAP2000

Más detalles

ÍNDICE 1. ANÁLISIS DE CARGAS GRAVITATORIAS 1 2. ANÁLISIS DE VIENTO DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES METÁLICOS (Correas K1) 6

ÍNDICE 1. ANÁLISIS DE CARGAS GRAVITATORIAS 1 2. ANÁLISIS DE VIENTO DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES METÁLICOS (Correas K1) 6 ÍNDICE EJEMPLO 1: FÁBRICA PARA PROCESADO DE FRUTAS 1 1. ANÁLISIS DE CARGAS GRAVITATORIAS 1 2. ANÁLISIS DE VIENTO 5 3. DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES METÁLICOS (Correas K1) 6 4. DISEÑO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA

Más detalles

DINAMICA DE LAS ESTRUCTURAS II TRABAJO PRACTICO N 7

DINAMICA DE LAS ESTRUCTURAS II TRABAJO PRACTICO N 7 DINAMICA DE LAS ESTRUCTURAS II TRABAJO PRACTICO N 7 1) Se desea comparar dos opciones de estructura resistente para un edificio de 1 pisos (altura de entrepisos.5 m) ubicada en la ciudad de San Juan sobre

Más detalles

Introducción a las Estructuras

Introducción a las Estructuras Introducción a las Estructuras Capítulo doce: Ejemplo 10 Ejemplo diez. Se pide: Calcular las solicitaciones y dimensionar todos los elementos que componen el entrepiso de madera que se muestra en la planta

Más detalles

APÉNDICE 8 BAJADA DE CARGAS EDIFICIOS C

APÉNDICE 8 BAJADA DE CARGAS EDIFICIOS C APÉNDICE 8 BAJADA DE CARGAS EDIFICIOS C 310 APENDICE 8 BAJADA DE CARGAS DE EDIFICIO TIPO C En este apéndice se presenta el análisis de bajada de carga para el edificio tipo C. B2 B1 B C A2 A1 A Se presenta

Más detalles

4. DISEÑO DEL EDIFICIO PROTOTIPO.

4. DISEÑO DEL EDIFICIO PROTOTIPO. 174 CAPÍTULO 4 4. DISEÑO DEL EDIFICIO PROTOTIPO. 4.1 Generalidades. Este capítulo presenta el análisis estático lineal y el diseño del edificio prototipo que se estudia en este trabajo. El edificio prototipo

Más detalles

PLANTA DE OSMOSIS INVERSA PLACILLA-SIERRALTA, COPIAPO III REGION MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL ESTANQUE DE AGUA OSMOSADA

PLANTA DE OSMOSIS INVERSA PLACILLA-SIERRALTA, COPIAPO III REGION MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL ESTANQUE DE AGUA OSMOSADA PLANTA DE OSMOSIS INVERSA PLACILLA-SIERRALTA, COPIAPO III REGION MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL ESTANQUE DE AGUA OSMOSADA Septiembre 2011 CONTROL INTERNO Rev. Ingeniero Revisor Jefe Proyecto Comentarios

Más detalles

CAPITULO 6 ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO. En este capítulo se dará una propuesta del diseño arquitectónico de nuestro estacionamiento

CAPITULO 6 ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO. En este capítulo se dará una propuesta del diseño arquitectónico de nuestro estacionamiento CAPITULO 6 ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO 6.1 Consideraciones estructurales. En este capítulo se dará una propuesta del diseño arquitectónico de nuestro estacionamiento subterráneo. Se tratará de ubicar al

Más detalles

ANEXO 1 FORMATO DE PRESENTACION DE LAS MEMORIAS ESTRUCTURALES ASPECTOS GENERALES:

ANEXO 1 FORMATO DE PRESENTACION DE LAS MEMORIAS ESTRUCTURALES ASPECTOS GENERALES: ANEXO 1 FORMATO DE PRESENTACION DE LAS MEMORIAS ESTRUCTURALES ASPECTOS GENERALES: 1.1. Nombre de la Obra: 1.2. Dirección 1.3. Propietario: 1.4. Nombre del Ingeniero Calculista: 1.5. Nombre del Ingeniero

Más detalles

SEGUNDO PARCIAL DISEÑO DE ESTRUCTURAS (DISEÑO DE LOSA MACIZA, EVALUACION DE CARGAS Y DESPIECE DE VIGAS)

SEGUNDO PARCIAL DISEÑO DE ESTRUCTURAS (DISEÑO DE LOSA MACIZA, EVALUACION DE CARGAS Y DESPIECE DE VIGAS) SEGUNDO PARCIAL DISEÑO DE ESTRUCTURAS (DISEÑO DE LOSA MACIZA, EVALUACION DE CARGAS Y DESPIECE DE VIGAS) JULIAN ANDRES CAMACHO BUITRAGO DIEGO ANDRES MONTOYA LEON UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD

Más detalles

MANUAL DE DISEÑO COVINTEC

MANUAL DE DISEÑO COVINTEC MANUAL DE DISEÑO COVINTEC Preparado por: CARGAZ INGENIERIA LTDA. APROBACIONES TECNICAS Ingeniero de Área Jefe de Proyecto Cliente Propietario F.C.W. F.C.W. COVINTEC COVINTEC Rev. Fecha Preparado Revisó

Más detalles

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL ALMACÉN PTAP

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL ALMACÉN PTAP AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA LOCALIDAD DE CHUQUIBAMBA, DISTRITO DE CHUQUIBAMBA, PROVINCIA DE CONDESUYOS, DEPARTAMENTO Y REGIÓN DE AREQUIPA Doc.

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 - RESOLUCIÓN ESTÁTICA DE VIGAS. Efectuar la resolución estática de las vigas de la de la planta tipo (s/pb y s/1º).

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 - RESOLUCIÓN ESTÁTICA DE VIGAS. Efectuar la resolución estática de las vigas de la de la planta tipo (s/pb y s/1º). 1/8 TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 - RESOLUCIÓN ESTÁTICA DE VIGAS Efectuar la resolución estática de las vigas de la de la planta tipo (s/pb y s/1º). Coo ejeplo se realizará la resolución estática de vigas de la

Más detalles

CURSO INTENSIVO METAL 3D + CYPECAD

CURSO INTENSIVO METAL 3D + CYPECAD CURSO INTENSIVO METAL 3D + CYPECAD GENERADOR DE PÓRTICOS Y METAL 3D (CYPE) - TEMARIO DESCRIPCIÓN: Diseño y cálculo de estructuras espaciales de acero. CONTENIDO: Durante el desarrollo de este módulo se

Más detalles

Análisis y diseño de estructuras con SAP2000 v. 15

Análisis y diseño de estructuras con SAP2000 v. 15 Pág. N. 1 Análisis y diseño de estructuras con SAP2000 v. 15 Familia: Editorial: Autor: Ingeniería aplicada Macro Ing. Luis Quiroz Torres ISBN: 978-612-304-245-5 N. de páginas: 480 Edición: 1. a 2012 Medida:

Más detalles

CÁLCULOS EN ACERO Y FÁBRICA

CÁLCULOS EN ACERO Y FÁBRICA CÁLCULOS EN ACERO Y FÁBRICA Con la entrada del Código Técnico la edificación sufrió un cambio en todos sus niveles, proyecto, construcción y mantenimiento, obteniendo por tanto, todo un conjunto de variaciones

Más detalles

NOMBRE DEL PROYECTO. Propietario: Nombres y apellidos o Empresa o Entidad o Institución MEMORIAS DE ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

NOMBRE DEL PROYECTO. Propietario: Nombres y apellidos o Empresa o Entidad o Institución MEMORIAS DE ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL NOMBRE DEL PROYECTO Propietario: Nombres y apellidos o Empresa o Entidad o Institución MEMORIAS DE ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL NOMBRES Y APELLIDOS DEL AUTOR Ciudad Fecha TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN...

Más detalles

MATRICES DE RIGIDEZ DE LOS ELEMENTOS DEL ANALISIS ESTATICO

MATRICES DE RIGIDEZ DE LOS ELEMENTOS DEL ANALISIS ESTATICO ANEXO I MATRICES DE RIGIDEZ DE LOS ELEMENTOS DEL ANALISIS ESTATICO * 1.1 * 1,2 * 1,3 * 1,4 * 1,5 * 1,6 * 2,2 * 2,3 * 2,4 * 2,5 * 2,6 * 3,3 * 3,4 * 3,5 * 3,6 (Al.l) * 4,4 * 4,5 * 4,6 * 5,5 * 5,6 * 6,6 155

Más detalles

CUMPLIMIENTO DEL CTE II.1.1. SEGURIDAD ESTRUCTURAL

CUMPLIMIENTO DEL CTE II.1.1. SEGURIDAD ESTRUCTURAL CUMPLIMIENTO DEL CTE II.1.1. SEGURIDAD ESTRUCTURAL A los efectos legales procedentes se hace constar que en el presente proyecto, se observan las normas y prescripciones vigentes referentes a la construcción

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO (Original: ingles) REPÚBLICA DOMINICANA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO (Original: ingles) REPÚBLICA DOMINICANA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO (Original: ingles) REPÚBLICA DOMINICANA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez NOMBRE DEL DOCUMENTO: Recomendaciones Provisionales para el Análisis Sísmico de Estructuras.

Más detalles

3010 Longitud autoportante 1 m

3010 Longitud autoportante 1 m s portacables Características generales LSTICHIN es un producto creado especialente para proteger y guiar las diferentes alientaciones (energía y fluidos) de áquinas en oviiento, ejorando la seguridad,

Más detalles

Evaluacion Estructural para la Ampliacion de Ambientes del ITVC

Evaluacion Estructural para la Ampliacion de Ambientes del ITVC Evaluacion Estructural para la Ampliacion de Ambientes del ITVC M.Sc. Ing. Oscar Luis Pérez Loayza RESUMEN: El Instituto de Trasportes y Vías de Comunicación (ITVC) desarrolla cursos de Postgrado para

Más detalles

Tercera Parte. Tablas

Tercera Parte. Tablas Tercera Parte Tablas 563 564 27 Tablas Índice 27. 1. Superficies. 27.2. Superficies figuras geométricas. 27.3. Triángulos rectángulos. 27.4. Triángulos oblicuángulos. 27.5. Inercia en secciones rectangulares.

Más detalles

ANÁLISIS Y DISEÑO CON:

ANÁLISIS Y DISEÑO CON: ANÁLISIS Y DISEÑO CON: Informes@cci.edu.pe ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL CON SAP 2000 CONCRETO ARMADO Conceptos teóricos básicos Entorno del programa SAP2000: Menús. Herramientas Importación y exportación

Más detalles

CURSO VIRTUAL: DISEÑO SISMORRESISTENTE DE EDIFICACIONES

CURSO VIRTUAL: DISEÑO SISMORRESISTENTE DE EDIFICACIONES HIYU INGENIEROS ESTRUCTURALES - ESTRUCTURAL NOW Tu mayor competidor es lo que quieres llegar a ser. JIM TAYLOR CURSO VIRTUAL: DISEÑO SISMORRESISTENTE DE EDIFICACIONES Somos un consorcio con 7 años de experiencia

Más detalles

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto DIAFRAGMA RIGIDO Ing. Juan Juárez

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto DIAFRAGMA RIGIDO Ing. Juan Juárez Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009. DIAFRAGMA RIGIDO Ing. Juan Juárez TEMARIO 1.- Aspectos reglamentarios 2.- Trabajos afines 3.- Métodos de análisis 4.- Trabe horizontal 5.- Puntal

Más detalles

De acuerdo al capítulo A (sección A.4.2), la resistencia requerida surge de la combinación crítica de las siguientes combinaciones de acciones:

De acuerdo al capítulo A (sección A.4.2), la resistencia requerida surge de la combinación crítica de las siguientes combinaciones de acciones: 37 EJEMLO N 9 Cálculo de solicitaciones requeridas en columnas de pórtico no arriostrado (de nudos desplazables) Cálculo de los factores de longitud efectiva k de columnas de pórtico no arriostrado (de

Más detalles

CONFERENCIA PROYECTO DE ESTRUCTURAS DEL EDIFICIO MCGREGOR DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

CONFERENCIA PROYECTO DE ESTRUCTURAS DEL EDIFICIO MCGREGOR DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ CONFERENCIA PROYECTO DE ESTRUCTURAS DEL EDIFICIO MCGREGOR DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Ing. Antonio Blanco Blasco PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU EL PROYECTO DE ESTRUCTURAS FUE

Más detalles

Diseño y Calculo Estructural.

Diseño y Calculo Estructural. Diseño y Calculo Estructural. EDIFICIO DE 3 NIVELES + CUBIERTA METALICA Programas: Cypecad y Cype 3D v.2017 Normativas Hº Aº, viento, sismo y madera. Estructuras de hormigón armado, acero y madera. Estructuras

Más detalles

VII. ANALISIS Y DISEÑO DE LA ESTRUCTURA. VII.1 Características y Propiedades de los materiales.

VII. ANALISIS Y DISEÑO DE LA ESTRUCTURA. VII.1 Características y Propiedades de los materiales. Diseño de residencia de una planta de 170 mt2 con sistema de Mampostería Reforzada VII. ANALISIS Y DISEÑO DE LA ESTRUCTURA VII.1 Características y Propiedades de los materiales. Concreto: Se usará concreto

Más detalles

INFORME DE CÁLCULO ESTRUCTURAL m. de luz

INFORME DE CÁLCULO ESTRUCTURAL m. de luz INFORME DE CÁLCULO ESTRUCTURAL Obra: Viga Rectangular 1.00 m x 0.45m 21.00 m. de luz Fecha : 06 de Marzo de 2009 Lima Perú CAPACIDAD DE CARGA DE VIGAS RECTANGULARES Características Geométricas de los tubos

Más detalles

MEMORIA DE CALCULO P.T.P. SAN ANTONIO : SANEAMIENTO SAN ANTONIO

MEMORIA DE CALCULO P.T.P. SAN ANTONIO : SANEAMIENTO SAN ANTONIO MEMORIA DE CALCULO P.T.P. SAN ANTONIO OBRA : SANEAMIENTO SAN ANTONIO UBICACIÓN : SAN ANTONIO V REGION FECHA : Enero de 2005 1. Descripción de la estructura Este edificio corresponde a la estructura P.T.P.

Más detalles

INFORME DE CÁLCULO ESTRUCTURAL m. de luz

INFORME DE CÁLCULO ESTRUCTURAL m. de luz INFORME DE CÁLCULO ESTRUCTURAL Obra: Viga Rectangular 0.75 m x 0.45m 24.00 m. de luz Fecha : 06 de Marzo de 2009 Lima Perú CAPACIDAD DE CARGA DE VIGAS RECTANGULARES Características Geométricas de los tubos

Más detalles

INGENIEROS FASE DE ESTRUCTURAS

INGENIEROS FASE DE ESTRUCTURAS FASE DE ESTRUCTURAS PLANO DE CIMENTACION Y COLUMNAS. PLANO DE ARMADO DE TECHO. PLANO DETALLES ESTRUCTURALES (COLUMNAS, CIMIENTOS, SOLERAS, VIGAS, CORTES DE MUROS) INGENIEROS CIMENTACION Y COLUMNAS Como

Más detalles

DISEÑO DE LOSAS ARMADAS EN DOS DIRECCIONES

DISEÑO DE LOSAS ARMADAS EN DOS DIRECCIONES DISEÑO DE LOSAS ARMADAS EN DOS DIRECCIONES MÉTODO DIRECTO ENTREPISO SIN VIGAS Ejemplo 12.I Enunciado: Predimensionar y calcular la faja del entrepiso sin vigas indicada en la figura. Resolución: Materiales:

Más detalles

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTOS ESTRUCTURALES DE CONCRETO ARMADO XI Prof. Otto Carvajal

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTOS ESTRUCTURALES DE CONCRETO ARMADO XI Prof. Otto Carvajal PROGRAMA ANALÌTICO FACULTAD: INGENIERÍA ESCUELA: INGENIERÍA CILVIL UNIDAD CURRICULAR: PROYECTOS ESTRUCTURALES DE CONCRETO ARMADO Código de la Escuela Código Período Elaborado por Fecha Elaboración Plan

Más detalles

ESTÁTICA ESTRUCTURAL ELEMENTOS MECÁNICOS EN ESTRUCTURAS FORMADAS POR BARRAS RECTAS

ESTÁTICA ESTRUCTURAL ELEMENTOS MECÁNICOS EN ESTRUCTURAS FORMADAS POR BARRAS RECTAS ELEMENTOS MECÁNICOS EN ESTRUCTURAS FORMADAS POR BARRAS RECTAS CONSIDERANDO LA SIGUIENTE ESTRUCTURA, UNA BARRAS RECTA. CON APOYO FIJO Y UNO LIBRE DONDE SE INDICA. ESTÁTICA ESTRUCTURAL CARACTERÍSTICAS DE

Más detalles

COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO CAPIT

COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO CAPIT COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO CAPIT TEMA: EJEMPLO DE DISEÑO, LOSAS DE CIMENTACIÓN DR RIGOBERTO RIVERA CONSTANTINO, PROFESOR TITULAR, FACULTAD DE INGENIERÍA, UNAM Junio de 009 III. 3 Losas de

Más detalles

Bases de Diseño para el Cálculo Estructural de Paneles TERMOMURO

Bases de Diseño para el Cálculo Estructural de Paneles TERMOMURO Página 1 de 11 Bases de Diseño para el Cálculo Estructural de Paneles TERMOMURO Alfonso Larraín Vial y Asoc. Ltda Noviembre 2013 Página 2 de 11 1.- INTRODUCCION El siguiente documento establece bases de

Más detalles

CONFERENCIA SOBRE EL PROYECTO DEL COLISEO POLIDEPORTIVO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

CONFERENCIA SOBRE EL PROYECTO DEL COLISEO POLIDEPORTIVO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU CONFERENCIA SOBRE EL PROYECTO DEL COLISEO POLIDEPORTIVO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU COLISEO DEPORTIVO EL COLISEO POLIDEPORTIVO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU, ES UN

Más detalles

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Ing. Jose Natividad Luna Clímaco Ing. Enrique Covarrubias Dorado.

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Ing. Jose Natividad Luna Clímaco Ing. Enrique Covarrubias Dorado. Análisis sísmico y eólico 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Análisis sísmico y eólico Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 2-2-6 2.-

Más detalles

CIMENTACIONES EN LA NORMA REQUISITOS ESENCIALES PARA EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO IPS-1 JORGE IGNACIO SEGURA FRANCO

CIMENTACIONES EN LA NORMA REQUISITOS ESENCIALES PARA EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO IPS-1 JORGE IGNACIO SEGURA FRANCO CIMENTACIONES EN LA NORMA REQUISITOS ESENCIALES PARA EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO IPS-1 JORGE IGNACIO SEGURA FRANCO Ingeniero Civil, Universidad Nacional de Colombia Profesor Emérito de la Universidad

Más detalles

MODELACIÓN DE MUROS DE MAMPOSTERIA Y CONCRETO. Juan José Pérez Gavilán E. Mecánica Aplicada Instituto de Ingeniería, UNAM

MODELACIÓN DE MUROS DE MAMPOSTERIA Y CONCRETO. Juan José Pérez Gavilán E. Mecánica Aplicada Instituto de Ingeniería, UNAM MODELACIÓN DE MUROS DE MAMPOSTERIA Y CONCRETO Juan José Pérez Gavilán E. Mecánica Aplicada Instituto de Ingeniería, UNAM Contenido Mampostería Criterios generales Análisis por cargas verticales Análisis

Más detalles

Ficha Técnica N 5 EJEMPLO NUMÉRICO DE APLICACIÓN DE UNA ESTRUCTURA REALIZADA CON LADRILLOS CERÁMICOS PORTANTES DE ACUERDO AL REGLAMENTO CIRSOC 501-E

Ficha Técnica N 5 EJEMPLO NUMÉRICO DE APLICACIÓN DE UNA ESTRUCTURA REALIZADA CON LADRILLOS CERÁMICOS PORTANTES DE ACUERDO AL REGLAMENTO CIRSOC 501-E Ficha Técnica N 5 EJEMPLO NUMÉRICO DE APLICACIÓN DE UNA ESTRUCTURA REALIZADA CON LADRILLOS CERÁMICOS PORTANTES DE ACUERDO AL REGLAMENTO CIRSOC 501-E CÁMARA INDUSTRIAL DE LA CÉRAMICA ROJA Marzo 2008 1-

Más detalles

MEMORIAS CALCULOS ESTRUCTURALES

MEMORIAS CALCULOS ESTRUCTURALES MEMORIAS CALCULOS ESTRUCTURALES REVISIÓN ESTRUCTURAL ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PUBLICA ESAP SEDE TERRITORIAL FUSAGASUGA (CUND) PLACA PRIMER PISO ENTRE LOS EJES A-C y 9-10 PRESENTADO A SISTEMA

Más detalles

PROYECTO ESTUDIOS Y DISEÑOS PROYECTO DE CONCESIÓN, AREA METROPOLITANA DE CÚCUTA Y NORTE DE SANTANDER. MEMORIAS DE CÁLCULO ESTRUCTURAL Versión 0

PROYECTO ESTUDIOS Y DISEÑOS PROYECTO DE CONCESIÓN, AREA METROPOLITANA DE CÚCUTA Y NORTE DE SANTANDER. MEMORIAS DE CÁLCULO ESTRUCTURAL Versión 0 TNM TECHNOLOGY AND MANAGEMENT LTD. MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL RAMPAS PUENTE PEATONAL 11 NOVIEMBRE Y MURO SENDERO PEATONAL CÚCUTA NORTE DE SANTANDER PROYECTO ESTUDIOS Y DISEÑOS PROYECTO DE CONCESIÓN,

Más detalles

Introducción a las Estructuras

Introducción a las Estructuras Introducción a las Estructuras Capítulo once: Dimensionado UNO 1. Introducción. 1.1. Para el control de las elásticas. En este capítulo presentamos la metodología a seguir para establecer las dimensiones

Más detalles

CAPÍTULO 14. TABIQUES

CAPÍTULO 14. TABIQUES CAPÍTULO 14. TABIQUES 14.0. SIMBOLOGÍA A g área total o bruta de la sección de hormigón, en mm 2. En una sección hueca, A g es el área de hormigon solamente y no incluye el área del o los vacíos. Ver el

Más detalles

INGENIEROS FASE DE ESTRUCTURAS

INGENIEROS FASE DE ESTRUCTURAS FASE DE ESTRUCTURAS ARQ. JUAN ALBERTO ORTIZ PLANO DE CIMENTACION Y COLUMNAS. PLANO DE ARMADO DE TECHO. PLANO DETALLES ESTRUCTURALES (COLUMNAS, CIMIENTOS, SOLERAS, VIGAS, CORTES DE MUROS) INGENIEROS CIMENTACION

Más detalles

Edificios Concreto Armado. Por:

Edificios Concreto Armado. Por: Diseño Sismo-Resistente de Edificios Concreto Armado Por: Ing. Luis B. Fargier-Gabaldón, MSc, PhD Contenido Introducción Naturaleza de los Terremotos Parámetros Importantes t en el Diseño Sismo-Resistente

Más detalles

Los Nuevos Retos en el Diseño de Grandes Supermercados y Centros Comerciales. Ing. Julio Rivera Feijóo

Los Nuevos Retos en el Diseño de Grandes Supermercados y Centros Comerciales. Ing. Julio Rivera Feijóo Los Nuevos Retos en el Diseño de Grandes Supermercados y Centros Comerciales Eficiencia de Elementos Estructurales E = 1 E = Espesor de la estructura E = 1 Estr. Laminar De doble curvatura Cuerda - Sólo

Más detalles

MANUAL INTERACCIÓN ESTÁTICA SUELO-ESTRUCTURA

MANUAL INTERACCIÓN ESTÁTICA SUELO-ESTRUCTURA MANUAL INTERACCIÓN ESTÁTICA SUELO-ESTRUCTURA Descripción La interacción estática suelo-estructura (ISE) es una aplicación la cual permite evaluar las fuerzas internas de un elemento estructural, que en

Más detalles

INFORME Y MEMORIA DE CÁLCULO REFORZAMIENTO PABELLÓN COMEDOR COOP. SERV. EDUC. ABRAHAM LINCOLN

INFORME Y MEMORIA DE CÁLCULO REFORZAMIENTO PABELLÓN COMEDOR COOP. SERV. EDUC. ABRAHAM LINCOLN INFORME Y MEMORIA DE CÁLCULO REFORZAMIENTO PABELLÓN COMEDOR COOP. SERV. EDUC. ABRAHAM LINCOLN Elaborado por: Cliente : TOP CONSULT INGENIERIA SAC COLEGIO ABRAHAM LINCOLN Lima, Junio de 2012 1. OBJETIVOS

Más detalles

INGENIEROS FASE DE ESTRUCTURAS

INGENIEROS FASE DE ESTRUCTURAS FASE DE ESTRUCTURAS PLANO DE CIMENTACION Y COLUMNAS. PLANO DE ARMADO DE TECHO. PLANO DETALLES ESTRUCTURALES (COLUMNAS, CIMIENTOS, SOLERAS, VIGAS, CORTES DE MUROS) INGENIEROS CIMENTACION Y COLUMNAS Como

Más detalles

Preparatoria Gral. Emiliano Zapata Edificio 1

Preparatoria Gral. Emiliano Zapata Edificio 1 Preparatoria Gral. Emiliano Zapata Edificio 1 Alberto Anaya Rodrigo Gómez y Julio A. Roca Sector Heróico, Monterrey. N.L. 29 de septiembre del 2015 INDICE INDICE... 1 1. Descripción... 2 2. Consideraciones

Más detalles

Diseño de muros de mampostería 1ª parte. Leonardo Flores Corona

Diseño de muros de mampostería 1ª parte. Leonardo Flores Corona Diseño de muros de mampostería 1ª parte Leonardo Flores Corona Cuernavaca, Morelos, 6 de octubre de 2011 1 Modalidades de refuerzo en muros Muro no estructural (pero se soportan a sí mismos) divisorio,

Más detalles

CURSO INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA. interacción estática Dr. Emilio Sordo Zabay Universidad Autónoma Metropolitana

CURSO INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA. interacción estática Dr. Emilio Sordo Zabay Universidad Autónoma Metropolitana 1 ADHESIÓN Para deformarse, el agua intersticial debe ser desalojada FRICCIÓN Para deformarse, los granos deben deslizarse 2 Donde hay mayor presión, se libera más agua y se tiene mayor deformación. Donde

Más detalles

COMPORTAMIENTO SÍSMICO INELÁSTICO DE UN EDIFICIO NUEVO DE 17 NIVELES DE CONCRETO, ESTRUCTURADO SIN Y CON DIAGONALES DE ACERO

COMPORTAMIENTO SÍSMICO INELÁSTICO DE UN EDIFICIO NUEVO DE 17 NIVELES DE CONCRETO, ESTRUCTURADO SIN Y CON DIAGONALES DE ACERO COMPORTAMIENTO SÍSMICO INELÁSTICO DE UN EDIFICIO NUEVO DE 17 NIVELES DE CONCRETO, ESTRUCTURADO SIN Y CON DIAGONALES DE ACERO Jorge A. AVILA Investigador y Profesor Instituto de Ingeniería, UNAM División

Más detalles

ASUNTO: Estudio y Evaluación Estructural Edificio Rectoría Instituto de Formación Docente Salomé Ureña.

ASUNTO: Estudio y Evaluación Estructural Edificio Rectoría Instituto de Formación Docente Salomé Ureña. ING. DANIEL CAMARENA, MSCEE Av. Mexico #84, La Esperilla TEL.: 809-729-8543 ing_daniel_camarena@yahoo.com Ced.: 001-1290186-3 Codia #22293 Santo Domingo, D.N. 10 de Octubre 2014 Señor Dr. Julio Sánchez

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO. CUBA Evaluación llevada a cabo por Carlos Llanes Burón

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO. CUBA Evaluación llevada a cabo por Carlos Llanes Burón EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO CUBA Evaluación llevada a cabo por Carlos Llanes Burón NOMBRE DEL DOCUMENTO: NC 46 1999. Construcciones sismorresistentes. Requisitos básicos para el diseño y construcción.

Más detalles

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil Programa de la asignatura: (CIV-421) Hormigón Armado I. Total de Créditos: 4

Más detalles

Cimentación de Máquinas Vibrantes Ejemplos

Cimentación de Máquinas Vibrantes Ejemplos Cientación de Máquinas Vibrantes Ejeplos Estos ejeplos son continuación de la guía de Guía de cientaciones para aquinas vibrantes que puede encontrar en la web de www.areadecalculo.co Ejeplo 1: coprobación

Más detalles

CÁLCULO DE FUERZAS [SHELL ELEMENTS] MUROS ESTRUCTURALES SAP2000 & ETABS - 0 -

CÁLCULO DE FUERZAS [SHELL ELEMENTS] MUROS ESTRUCTURALES SAP2000 & ETABS - 0 - CÁLCULO DE FUERZAS [SHELL ELEMENTS] MUROS ESTRUCTURALES SAP2000 & ETABS - 0 - Un software es una excelente herramienta cuando se le sabe dar un uso adecuado Alex Henrry Palomino Encinas Cajamarca Perú

Más detalles

Las columnas donde se apoyan las vigas son de 50cmx50cm. Solución al examen propuesto:

Las columnas donde se apoyan las vigas son de 50cmx50cm. Solución al examen propuesto: Diseñar una viga de sección rectangular, de concreto armado, tres tramos con volados en ambos extremos, cada volado mide 1,50m de longitud, los tramos AB y CD miden 7,50m cada uno y el tramo BC 6,00m.

Más detalles

Sistemas de piso prefabricados en edificios en México. La desconfianza se reduce con la difusión y análisis del conocimiento

Sistemas de piso prefabricados en edificios en México. La desconfianza se reduce con la difusión y análisis del conocimiento 1er Simposio Edificios y Sistemas de Piso Prefabricados DISEÑO SISMICO DE SISTEMAS DE PISO EN EDIFICIOS Mario E. Rodriguez Instituto de Ingenieria, UNAM 1er Simposio Edificios y Sistemas de Piso Prefabricados

Más detalles

LA MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL EN MÉXICO

LA MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL EN MÉXICO LA MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL EN MÉXICO Roberto Meli Instituto de Ingeniería Universidad Nacional Autónoma de México TRADICIÓN DE LA MAMPOSTERÍA EN MÉXICO. ÉPOCA PREHISPÁNICA Principalmente construcción masiva

Más detalles

Vigas Principales C1 C2 C3 doble T. Se adopta un entablonado y se verifica. Se adoptaron tablones de 12 x 1 de escuadria.

Vigas Principales C1 C2 C3 doble T. Se adopta un entablonado y se verifica. Se adoptaron tablones de 12 x 1 de escuadria. TALLER VERTICAL DE ESTRUCTURAS VILLAR FAREZ- LOZADA Ejemplo: Cálculo de entrepiso de madera. - 2013 - Nivel 1 El diseño adoptado responde a la necesidad de generar un entrepiso de madera de 3.50 m. por

Más detalles

Análisis estructuras de estructuras conformadas por elementos finitos.

Análisis estructuras de estructuras conformadas por elementos finitos. 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: 10751 COMPUTACION APLICADA AL ANALISIS ESTRUCTURAL CARRERA: NIVEL: INGENIERIA CIVIL OCTAVO No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: 1 CRÉDITOS PRÁCTICA: 1 SEMESTRE

Más detalles

Edificios Altos de Mampostería

Edificios Altos de Mampostería Séptimo Simposio Nacional sobre Ingeniería Estructural en la Vivienda Cuernavaca Morelos octubre del 2011 Edificios Altos de Mampostería Juan José Pérez Gavilán E. Instituto de Ingeniería Edificios Altos

Más detalles

SOLUCIONES A LA GUÍA DE ESTUDIO DE LA MATERIA ESTRUCTURAS III.

SOLUCIONES A LA GUÍA DE ESTUDIO DE LA MATERIA ESTRUCTURAS III. SOLUCIONES A LA GUÍA DE ESTUDIO DE LA MATERIA ESTRUCTURAS III. Cervantes-Gallo-Espino NOTA: LAS SOLUCIONES INDICADAS CORRESPONDEN A LA PROPUESTA DE NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS DEL 00 A B C 5.00 m 4.00

Más detalles

Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios. 10 de noviembre de 2014

Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios. 10 de noviembre de 2014 Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 10 de noviembre de 2014 3 Sistemas estructurales para edificacion Sistema estructural Para tener idea del comportamiento del sistema

Más detalles

Análisis de Tensiones.

Análisis de Tensiones. RESISTENCIA DE MATERIALES. ESTRUCTURAS BOLETÍN DE PROBLEMAS Tema 8 Análisis de Tensiones. Problema 1 Se tiene una estructura perteneciente a un graderío que soporta una carga de 1 tonelada en el punto

Más detalles

Curso Oficial de CYPE Ingenieros: Diseño y Cálculo de Estructuras en Edificación con CYPECAD y CYPE 3D versión 2016

Curso Oficial de CYPE Ingenieros: Diseño y Cálculo de Estructuras en Edificación con CYPECAD y CYPE 3D versión 2016 Curso Oficial de CYPE Ingenieros: Diseño y Cálculo de Estructuras en Edificación con CYPECAD y CYPE 3D versión 2016 Curso Certificado por CYPE Ingenieros ( 44 horas lectivas presenciales ) OBJETIVOS: Dotar

Más detalles

Ejemplos de aplicación

Ejemplos de aplicación Ejemplos de aplicación Luciano Roberto Fernández Sola Universidad Autónoma Metropolitana- Azcapotzalco 31 de octubre del 2012 - Acapulco, Guerrero IESE Modelado de vigas y losas flexibles sobre medios

Más detalles

se reserva el derecho de inspeccionar en cualquier momento, la instalación y el funcionamiento de los bienes y servicios que realiza LA

se reserva el derecho de inspeccionar en cualquier momento, la instalación y el funcionamiento de los bienes y servicios que realiza LA N 23,708 EL ESTADO Gaceta Oficial, viernes 8 de enero de 1999 23 se reserva el derecho de inspeccionar en cualquier momento, la instalación y el funcionamiento de los bienes y servicios que realiza LA

Más detalles