ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL EN URUGUAY

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL EN URUGUAY"

Transcripción

1 Anuario ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL EN URUGUAY Expresión, cognición, memoria Ruben Tani, João Queiroz, L. Nicolás Guigou 19 Antropología acercando mundos Oiara Bonilla, Silvina Merenson, Martín Gamboa, Susan Lobo, Adriana Goñi Mazzitelli 77 La subjetividad y lo cultural en escenarios médicos Eduardo Álvarez, Cecilia Speranza, Sonnia Romero, Eloisa Rodríguez, Fabricio Vomero, Jorge Spatakis 215 Jóvenes y prometedoras etnografías Martín Fabreau, Carlos Defazio, Juan A. Nadruz, Victoria Evia, Valentín Magnone, Ma. Noel García, Ana Cristina García, P. Valentina Brena 125 Vitalidad y diversificación de actividad académica del Departamento de Antropología Social Sonnia Romero, Giorgio Piccinato, Claude Sirois Simoneau, Gabriela Campodónico, Sindicato Unico Nacional de Trabajadores del Mar y Afines, Javier Taks, Juan Martín Dabezies, Gabriel de Souza, José Miguel Delgado Barrado, Leda Chopitea Gilardoni 179 Departamento de Antropología Social Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad de la República Compilación y Edición: Sonnia Romero Gorski

2 Yo jugué en la ruleta de los peces, cm x 150 cm Grafismos, x 100 cm Gato en el puerto, x 150 cm El pájaro consejero, x 130 cm Encorvados los Burgueño, x 100 cm Caballos azules, 1976, 110 x 120 cm Carlos Páez Vilaró nació en Montevideo, en Desde muy joven realizó búsquedas artísticas y personales que lo llevaron a varios países de América y de Africa. Vivió y trabajó en el mítico conventillo Medio Mundo en Montevideo, luego residió en Nueva York, en Buenos Aires, en San Pablo; en 1997 se instaló definitivamente en su Museo-Taller de Casa Pueblo, en Punta Ballena, Maldonado, Uruguay. Se conecta de forma muy personal y creativa con la cultura de la población afro descendiente, reflejando en su obra la pasión por los colores y motivos del carnaval, de la música producida por tamboriles con ecos muy africanos. Su Casa Pueblo es una obra de arte en sí misma, de estética impactante, levantada sobre rocas, de un blanco brillante y cúpulas cónicas, evoca arquitecturas sub-saharianas. Ha realizado innumerables exposiciones en el país y en el exterior, produce arte de forma permanente, atravesando temas y estilos.

3 ANUARIO ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL EN URUGUAY Comp. y Ed.: Sonnia Romero Gorski

4

5 ANUARIO ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL EN URUGUAY Comp. y Ed.: Sonnia Romero Gorski Directora del Departamento de Antropología Social (Area de Ciencias Antropológicas) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad de la República Montevideo, Uruguay FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

6 Jornadas de Investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 10, 11 y 12 de noviembre 2009 Mesas organizadas por el Departamento de Antropología Social 266 MESA 1: Cultura y ambiente: nuevos objetos, nuevos abordajes Coord.: Dr. Javier Taks MESA 2: Abordajes interdisciplinarios del fenómeno migratorio Coord.: Profesor Renzo Pi y Prof. Adjunto Nicolás Guigou MESA 3: La antropología social estudia Instituciones y actores en escenarios cotidianos Coord.: Dra. Sonnia Romero En cada mesa se aceptaron hasta cinco exposiciones, presentando avances de investigaciones individuales y/o en equipo. Hubo asimismo participación de docentes del D.A.S en mesas organizadas por otros Institutos, Áreas o Centros de la FHCE. En el marco de las mismas jornadas se presentó el documental Los Narradores del Caraguatá que se comenta a continuación.

7 El audiovisual y la gestión del patrimonio 1 Juan Martín Dabezies Universidad de Santiago de Compostela-Laboratorio de Patrimonio, CISC-España. Becario AECID Gabriel de Souza FHCE UDELAR El documental Los Narradores del Caraguatá transita el encuentro entre la experiencia cinematográfica en la etnografía y la reflexión antropológica en el marco de proyectos de gestión integral del patrimonio. Desde su concepción, apuesta a un salto cualitativo que va más allá del uso tradicional de las imágenes como accesorio ilustrativo de las investigaciones. Este audiovisual fue elaborado en el marco del proyecto de cooperación internacional El Paisaje Arqueológico de las Tierras Bajas. Un modelo de gestión integral del Patrimonio Arqueológico de Uruguay 2. En el mismo se compatibiliza la investigación científica de un problema (el origen y desarrollo de la monumentalidad prehistórica (llamados cerritos de indios ) y el estudio de las formas bajo las cuales se configuró el paisaje monumental prehistórico de las tierras bajas del noroeste del Uruguay) con una dimensión aplicada en la que se pretende orientar y estimular el desarrollo de la práctica arqueológica y antropológica hacia la gestión patrimonial. Las dos instituciones principales de la cooperación iberoamericana son la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE, Universidad de la República, Uruguay) y el Laboratorio de Patrimonio (LaPa, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España). Los orígenes de este proyecto se remontan al año 1999 con prospecciones arqueológicas en el Departamento de Tacuarembó (Uruguay) y varios cursos de formación de postgrado, que sentaron las bases de la cooperación entre España y Uruguay financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en el año 2000 hasta el Luego, a partir del año 2005, comienza 1. Presentación de documental en las Jornadas de Investigación, FHCE, Noviembre Proyecto financiado durante 5 años por la Dirección General de Bellas Artes (IPHE), Ministerio de Cultura (España), con cargo a la convocatoria de proyectos arqueológicos en el exterior. Ref: SGIPCE/ACF/cmm (Arqueología exterior 2005 a 2009). Responsables: Camila Gianotti García, Felipe Criado Boado

8 268 este tercer proyecto, el cual además de sus productos científicos y patrimoniales, ha dado origen a una fructífera interacción entre diversas instituciones locales. Los Narradores del Caraguatá se transforma en película como impulso de una investigación en un proceso de experimentación en donde tanto el foco como la postura se orientaron prioritariamente a la comunicación. En el trabajo de campo, una anunciada cámara handy en mano de antropólogos y arqueólogos, proyecta tanto los resultados de la investigación como la mirada de los investigadores. La propuesta reflexiva que propone al sujeto detrás de la cámara, está planteando intencionalidades, experiencias e interpretaciones sobre subjetividades, que puestas en escena, se potencian con los recursos del montaje y el tratamiento estético narrativo de las imágenes en la postproducción. El tratamiento de los recursos sonoros también forman parte importante de las intenciones científicas y estéticas, generando un contexto que pasa de ser un telón de fondo a parte integrante del todo audiovisual. Desde la interpretación en las letras de las músicas inéditas para el documental, hasta la musicalización de entrevistas o el tratamiento de espacios sonoros de las excavaciones o del ambiente, se genera un continuo devenir entre arte y ciencia cuyas posibilidades heurísticas y críticas adquieren una enorme potencialidad. En imágenes y sonidos se plantea al conocimiento como una herramienta de cambio, criticando conceptos y modelos, pero formando parte de un movimiento para la acción, un impulso de intervención social sobre una diversidad que ha sido invisibilizada en Uruguay. Bibliografía Criado Boado F., Gianotti García C. y López Mazz J.M., Arqueología Aplicada al Patrimonio Cultural: la cooperación científica entre Galicia y Uruguay. En Muñoz G. y Vidal C. Actas del II Congreso Internacional de Patrimonio Cultural y Cooperación al Desarrollo. Págs , Universidad Politécnica de Valencia. Gianotti, C., Criado, F., López Mazz, J.M Proyecto de cooperación científica. Desarrollo metodológico y aplicación de nuevas tecnologías para la gestión integral del Patrimonio Arqueológico en Uruguay. In: Camila Gianotti (coord.) Proyecto de cooperación científica. Desarrollo metodológico y aplicación de nuevas tecnologías para la gestión integral del patrimonio arqueológico en Uruguay. TAPA 36. Laboratorio de Arqueoloxia e Formas Culturais (Universidade de Santiago de Compostela). Santiago de Compostela.

9 Conferencia América y Andalucía: fundación de ciudades y trazas urbanísticas del Renacimiento Organizó: Departamento de Antropología Social, Taller II (N. Guigou y R. Pi) y REAHVI Invitado: Prof. Tit. Dr. José Miguel Delgado Barrado (Universidad de Jaén, España) 269 El objetivo del trabajo fue demostrar varias hipótesis de partida. Primero, aclarar el proceso de influencia de los modelos urbanísticos europeos, y su difusión por España entre los siglos XIV y XV, y que a su vez fueron exportados a América. Buena parte de la historiografía, tal vez por no diferenciar entre la fecha del privilegio de fundación y la fecha de la traza del modelo urbanístico, junto a los típicos elementos de reparto de solares y tierras, han señalado que las poblaciones de Jaén fueron un precedente de la gran labor colonizadora de América. En 1526 todavía se estaba litigando en las salas de la Real Chancillería de Granada la conveniencia de la fundación de las nuevas poblaciones al Sur de Jaén, debido al enfrentamiento entre las oligarquías urbanas y sus intereses ganaderos. Así es como entre 1538 y 1539 se iniciaron, en los diversos lugares destinados a las nuevas poblaciones, el proceso de amojonamiento y reparto de tierras, y es cuando finalmente se dan instrucciones a los jueces encargados del buen seguimiento del proceso. En nuestro trabajo hemos presentado cómo la confusión ha sido la tónica general. Partíamos de la confirmación reiterada y segura que eran poblaciones que habían influido en las principales fundaciones de ciudades hispanoamericanas. Pero que sin duda se debía a la confusión en cuanto a la autoría de los mismos (entre Juana, Carlos I y Felipe II); la cronología de la fundación (confundiéndose real cédula fundacional de 1508 a la realización de la traza urbanística entre 1538 y 1539); y, por último, pensando que todas las trazas urbanísticas de las fundaciones jiennenses eran parecidas. En aras de aclarar en qué contexto nacieron estas poblaciones jiennenses hemos presentado unas líneas generales de las fundaciones de ciudades hispanoamericanas

LA MIRADA SOBRE EL ESPACIO VIVIDO DEL MONTE NATIVO

LA MIRADA SOBRE EL ESPACIO VIVIDO DEL MONTE NATIVO LA MIRADA SOBRE EL ESPACIO VIVIDO DEL MONTE NATIVO Gabriel de Souza 1 Introducción El presente trabajo surge de una reflexión dada a partir de una investigación etnográfica audiovisual sobre la representación

Más detalles

Arqueología Aplicada en el Uruguay. Nuevos horizontes para la

Arqueología Aplicada en el Uruguay. Nuevos horizontes para la Arqueología Aplicada en el Uruguay. Nuevos horizontes para la Gestión del Patrimonio Cultural Marozzi Óscar; Capdepont Irina; Carve Federico; Villarmarzo Eugenia; Sotelo Moira; López Mazz José y Gianotti

Más detalles

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL EN URUGUAY

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL EN URUGUAY Anuario ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL EN URUGUAY 2009-2010 Expresión, cognición, memoria Ruben Tani, João Queiroz, L. Nicolás Guigou 19 Antropología acercando mundos Oiara Bonilla, Silvina Merenson, Martín

Más detalles

Patrimonio Musical, Patrimonio Artístico y Educación. II Seminario

Patrimonio Musical, Patrimonio Artístico y Educación. II Seminario Patrimonio Musical, Patrimonio Artístico y Educación II Seminario Patrimonio Musical, Patrimonio Artístico y Educación II Seminario Montevideo / Salto, Uruguay, 2016 Marita Fornaro Bordolli, editora Universidad

Más detalles

INTEGRACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LAS INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES

INTEGRACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LAS INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES I CONGRESO URUGUAYO DE INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES INTEGRACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LAS INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES 26 de Octubre, 2010 Federico Carve federico.carve@lappu.edu.uy

Más detalles

Responsable del curso (nombre y cargo): Prof. José María López Mazz Encargado del curso (nombre y cargo):

Responsable del curso (nombre y cargo): Prof. José María López Mazz Encargado del curso (nombre y cargo): Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Licenciatura Ciencias Antropológicas Nombre del curso: Técnicas en Investigación Arqueológica Semestre: 6 Créditos y carga horaria:...16.. créditos,

Más detalles

1986- Arquitecto. Facultad de Arquitectura. Universidad Católica de Córdoba.

1986- Arquitecto. Facultad de Arquitectura. Universidad Católica de Córdoba. CURRICULUM VITAE 1-DATOS PERSONALES Apellido: Martinez Nombres: Daniel Antonio Nacionalidad: Argentino Lugar y fecha de nacimiento: Mendoza, 24 de octubre de 1961 Documento de identidad: DNI 13.738.997

Más detalles

MÁSTER OFICIAL EN ARQUEOLOGÍA PROFESIONAL Y GESTIÓN INTEGRAL DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

MÁSTER OFICIAL EN ARQUEOLOGÍA PROFESIONAL Y GESTIÓN INTEGRAL DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO ÁREAS DE PREHISTORIA, ARQUEOLOGÍA E HISTORIA ANTIGUA PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO 2010-2011 PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO E HISTÓRICO: DE LA PREHISTORIA A NUESTROS DÍAS MÁSTER OFICIAL EN ARQUEOLOGÍA PROFESIONAL

Más detalles

CURSO: PATRIMONIO CULTURAL Y TERRITORIO II: De la Carta Arqueológica a la Carta de Riesgo

CURSO: PATRIMONIO CULTURAL Y TERRITORIO II: De la Carta Arqueológica a la Carta de Riesgo UNIVERSIDAD DE MALAGA Facultad de Filosofía y Letras (Titulaciones Propias) CURSO: PATRIMONIO CULTURAL Y TERRITORIO II: De la Carta Arqueológica a la Carta de Riesgo DEL 19 AL 23 DE FEBRERO DEL 2001 PROPONE:

Más detalles

Carrera: Todas las carreras. Unidad curricular: Extensión Universitaria

Carrera: Todas las carreras. Unidad curricular: Extensión Universitaria Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Todas las carreras Unidad curricular: Extensión Universitaria Área Temática: Extensión, Actividades integrales, Actividades integradas, Prácticas

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Prof. Natalia Rubinstein da Silva. Gest. Cultural. TITULOS

CURRICULUM VITAE. Prof. Natalia Rubinstein da Silva. Gest. Cultural. TITULOS CURRICULUM VITAE. Prof. Natalia Rubinstein da Silva. Gest. Cultural. FECHA DE NACIMIENTO: 11/8/74 ESTADO CIVIL: Soltera. C.I: 3.289.345-9 CREDENCIAL CIVICA: BQB 19806 DIRECCION: Buricayupí 3058 TELEFONO:

Más detalles

Eventos y Novedades. I Congreso Internacional «Conocimiento, Tecnologías y Enseñanza»

Eventos y Novedades. I Congreso Internacional «Conocimiento, Tecnologías y Enseñanza» Eventos y Novedades I Congreso Internacional «Conocimiento, Tecnologías y Enseñanza» 6, 7 y 8 de Febrero de 2013. Centro Gallego de Arte Contemporánea y Museo do Pobo Galego, Santiago de Comspotela, España

Más detalles

CURRICULUM VITAE Cristina López

CURRICULUM VITAE Cristina López CURRICULUM VITAE Cristina López Estudios: Título de Grado: Licenciada en Filosofía. (Facultad de Filosofía Universidad del Salvador) Inscripta en la Carrera de Doctorado: Escuela de Filosofía Facultad

Más detalles

Acta del Encuentro del Grupo Interuniversitario. de Investigación Social (GISS).

Acta del Encuentro del Grupo Interuniversitario. de Investigación Social (GISS). AECID UNIVERSIDAD DE CANTABRIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ASUNCIÓN Acta del Encuentro del Grupo Interuniversitario de Investigación Social (GIIS) Estudio 1 sobre la percepción sobre la conservación del medio

Más detalles

Licenciatura en Ciencias Antropológicas - Opción Investigación en Arqueología (FHCE UdelaR) desde 2009.

Licenciatura en Ciencias Antropológicas - Opción Investigación en Arqueología (FHCE UdelaR) desde 2009. Verónica De León Fleitas I. DATOS PERSONALES Nombre: Verónica N. De León Fleitas F/Nac.: 27/11/73 C.I: 1.768.984-7 Dirección: Av. Rivera 2869 apto 705 Celular: 099 329 194 E-mail: vnfleitas@gmail.com II.

Más detalles

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2018 OFERTA EFI POR CARRERA

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2018 OFERTA EFI POR CARRERA Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2018 OFERTA EFI POR CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS ANTROPOLOGICAS Cupo para Nombre del EFI Carga horaria Docentes responsables necesario = p) Carrera

Más detalles

Dr. José Luis de Miguel Antón (Vicepresidente Adjunto de Transferencia del Conocimiento, VATC-CSIC)

Dr. José Luis de Miguel Antón (Vicepresidente Adjunto de Transferencia del Conocimiento, VATC-CSIC) En los últimos años se aprecia una nueva perspectiva sobre el papel social de las Humanidades y las Ciencias Sociales, dicha situación demanda una fórmula práctica y efectiva para renovar la puesta en

Más detalles

EN URUGUAY. XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina 11 al 15 de octubre de 2010, Mendoza

EN URUGUAY. XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina 11 al 15 de octubre de 2010, Mendoza PATRIMONIO CULTURAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS LA EXPERIENCIA EN ÁREAS PROTEGIDAS EN URUGUAY Irina Capdepont, Moira Sotelo, Óscar Marozzi, Eugenia Villarmarzo y Camila Gianotti Laboratorio de Arqueología del

Más detalles

Arqueología del Valle de Maltrata

Arqueología del Valle de Maltrata Arqueología del Valle de Maltrata Año: 1999-2010 Carrera: Arqueología Lugar de realización: Maltrata, Veracruz Docente responsable: Yamile Lira (Instituto de Antropología UV) Carlos Serrano (Por parte

Más detalles

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Licenciatura en Ciencias Antropológicas. Nombre del curso: Taller I de Arqueología.

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Licenciatura en Ciencias Antropológicas. Nombre del curso: Taller I de Arqueología. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Licenciatura en Ciencias Antropológicas. Nombre del curso: Taller I de Arqueología. Semestre: 7 Créditos y carga horaria: 19 créditos, 96 horas

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Seminario Internacional 10 años de cooperación entre museos: Museología iberoamericana y la Declaración de Salvador 29 Y 30 noviembre 2017 Brasilia - Brasil La

Más detalles

Lucía Secco Curriculum Vitae

Lucía Secco Curriculum Vitae Lucía Secco Curriculum Vitae Datos personales Fecha de nacimiento: 01/04/1981 Cédula de identidad: 4.261.624-1 Teléfono: 098. 588.385 Correo electrónico: luciaseccol@gmail.com a) Títulos obtenidos y formación

Más detalles

Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio

Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio CURSO DE FORMACIÓN PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 016

Más detalles

Currículum Vitae. a) Egresada del Plan Piloto de Danza Contemporánea, Escuela Universitaria de Música, Universidad de la República.

Currículum Vitae. a) Egresada del Plan Piloto de Danza Contemporánea, Escuela Universitaria de Música, Universidad de la República. Currículum Vitae 1. Datos personales Nombres y apellidos: Elisa Pérez Buchelli Fecha de nacimiento: 16 de junio de 1983 Domicilio: Agustín Muñoz 4337 Teléfono: 305 93 15 Correo electrónico: elisaperezbuq@hotmail.com

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTO NOMA DE ME XICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN DESARROLLO Y GESTIO N INTERCULTURALES CUARTO SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTO NOMA DE ME XICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN DESARROLLO Y GESTIO N INTERCULTURALES CUARTO SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTO NOMA DE ME XICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN DESARROLLO Y GESTIO N INTERCULTURALES CUARTO SEMESTRE HISTORIA Y GEOGRAFÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL MEXICANO Dr.

Más detalles

PREMIOS Y DISTINCIONES

PREMIOS Y DISTINCIONES 1 Ida González Ida González Biografía Ida Eugenia González González, pintora. Nació el 23 de octubre de 1934 en Vicuña en el Valle de Elqui, Chile. Estudió en la Escuela de Bellas Artes y en el Instituto

Más detalles

TEORICOS: JUEVES 19 A 21 HS.-

TEORICOS: JUEVES 19 A 21 HS.- ANALISIS Y CRITICA DEL HECHO TEATRAL PROF. BEATRIZ TRASTOY TEORICO: MARTES 15 A 19 HS.- COM 1: MARTES 11 A 13 HS.- COM 2: MARTES 19 A 21 HS.- COM 3: JUEVES 21 A 23 HS.- ESTETICA PROF. INES BUCHAR / MARIA

Más detalles

Curriculum Vitae. F. García Lorca, Parque Miramar, Canelones / CI:

Curriculum Vitae. F. García Lorca, Parque Miramar, Canelones / CI: Curriculum Vitae Datos personales Agustina Vitola Tassino F. García Lorca, 7998. Parque Miramar, Canelones 099391169/26012420 agustinavitola91@gmail.com CI: 4. 875. 171-8 4.11.1991 Formación académica

Más detalles

... 1 ª CONVOCATORIA 2018 PRÁCTICAS PROFESIONALES SUPERVISADAS DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA Apertura 3 de Abril - Cierre al 17 de Abril

... 1 ª CONVOCATORIA 2018 PRÁCTICAS PROFESIONALES SUPERVISADAS DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA Apertura 3 de Abril - Cierre al 17 de Abril 1 ª CONVOCATORIA 2018 PRÁCTICAS PROFESIONALES SUPERVISADAS DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA Apertura 3 de Abril - Cierre al 17 de Abril Institución: AER INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria)

Más detalles

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CURSO DE POSGRADO. Trayectoria Social y Opciones Epistemológicas en Investigación. Taller de Implicación

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CURSO DE POSGRADO. Trayectoria Social y Opciones Epistemológicas en Investigación. Taller de Implicación ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CURSO DE POSGRADO 1) Título de la Propuesta: Trayectoria Social y Opciones Epistemológicas en Investigación. Taller de Implicación 2) Fundamentación: Este taller tiene como

Más detalles

INTEGRACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LAS INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES

INTEGRACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LAS INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES Artículo que saldrá publicado en las actas del Congreso celebrado entre el 25 y 26 de Octubre de 2010 en Montevideo. I CONGRESO URUGUAYO DE INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO

Más detalles

CURRÍCULUM NOMBRE : NELSON DANTE APELLIDOS: GONZÁLEZ DEL RIO C.I

CURRÍCULUM NOMBRE : NELSON DANTE APELLIDOS: GONZÁLEZ DEL RIO C.I CURRÍCULUM NOMBRE : NELSON DANTE APELLIDOS: GONZÁLEZ DEL RIO C.I : 2.527.148-6 FECHA DE NACIMIENTO: 27 /11/1958 En la ciudad de Paso de los Toros Departamento de Tacuarembó. DOMICILIO: BURGUES 3340 C.P.:

Más detalles

Se expone desde el 14 de octubre al 23 de noviembre. Horarios: de lunes a viernes de 8 a 17.

Se expone desde el 14 de octubre al 23 de noviembre. Horarios: de lunes a viernes de 8 a 17. Lugar: MUSEO HISTÓRICO UNL (9 de Julio 2150) - Santa Fe Se expone desde el 14 de octubre al 23 de noviembre. Horarios: de lunes a viernes de 8 a 17. Muestra abierta para escuelas de todos los niveles.

Más detalles

10:30hs CONFERENCIA INAUGURAL: Arte, política y comunicación en los mundos contemporáneos. Dr. Nicolás Guigou (FIC-UdelaR).

10:30hs CONFERENCIA INAUGURAL: Arte, política y comunicación en los mundos contemporáneos. Dr. Nicolás Guigou (FIC-UdelaR). Encuentro de Arte, Política y Comunicación Imagen, Espectacularización y Poder: viejos y nuevos escenarios Facultad de Información y Comunicación (FIC) Organiza: Red Interuniversitaria Arte, Política y

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS LICENCIATURA EN ARQUEOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS LICENCIATURA EN ARQUEOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS LICENCIATURA EN ARQUEOLOGÍA TEORÍA DE LA CONSERVACIÓN Enero-Mayo de 2018 Mtra. Iliana Isabel Ancona Aragón Obligatoria 60 horas 8 créditos

Más detalles

Universidad de la República. Instituto Superior de Educación Física Simposio Prácticas de Formación Profesional Viernes 6 y sábado 7 de abril de 2018

Universidad de la República. Instituto Superior de Educación Física Simposio Prácticas de Formación Profesional Viernes 6 y sábado 7 de abril de 2018 Universidad de la República. Simposio Prácticas de Formación Profesional Viernes 6 y sábado 7 de abril de 2018 Actividad no arancelada Tercera circular El grupo de investigación Políticas Educativas y

Más detalles

DATOS PERSONALES. Apellido y Nombres: Villagra Emilia. Fecha de Nacimiento: 29/07/1993. Documento de Identidad:

DATOS PERSONALES. Apellido y Nombres: Villagra Emilia. Fecha de Nacimiento: 29/07/1993. Documento de Identidad: DATOS PERSONALES Apellido y Nombres: Villagra Emilia Fecha de Nacimiento: 29/07/1993 Documento de Identidad: 37.720.368 Domicilio Particular: Barrio General Bustos - Saravia 636 Teléfono Particular: 351-157338695

Más detalles

JORNADAS METODOLÓGICAS h RECEPCIÓN DE LOS ALUMNOS (Campus, biblioteca, aulas informáticas)

JORNADAS METODOLÓGICAS h RECEPCIÓN DE LOS ALUMNOS (Campus, biblioteca, aulas informáticas) 7 Enero 8 Enero 9 Enero JORNADAS METODOLÓGICAS 12.00 h RECEPCIÓN DE LOS ALUMNOS (Campus, biblioteca, aulas informáticas) JORNADAS METODOLÓGICAS JORNADAS METODOLÓGICAS Escuela de Estudios Hispanoamericanos.

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Ciencias de la Comunicación

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Ciencias de la Comunicación Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Ciencias de la Comunicación Propuesta de creación del Área de Estudios en Comunicación Publicitaria (AECP) Coordinación General del

Más detalles

Obtención del título: 2008 Institución financiadora: Consejo Superior de Investigación Cientifica, España

Obtención del título: 2008 Institución financiadora: Consejo Superior de Investigación Cientifica, España Datos Generales INSTITUCIÓN PRINCIPAL Universidad de la República/ Centro Universitario Regional Este - UDeLaR / Dpto. Paisajes Culturales y Sistemas Agrarios; LAPPU-FHCE (unidad asociada / CAMILA ALEJANDRA

Más detalles

5º Jornadas Internacionales de Historia de la Iglesia y las Religiosidades en el NOA

5º Jornadas Internacionales de Historia de la Iglesia y las Religiosidades en el NOA 31 de agosto, 1, 2, 3 de septiembre de 2016, Santiago del Estero 5º Jornadas Internacionales de Historia de la Iglesia y las Religiosidades en el NOA SEGUNDA CIRCULAR Presentación Resúmenes: 15 de Abril

Más detalles

/ (correo institucional Facultad de Psicología)

/ (correo institucional Facultad de Psicología) Currículum Vitae / Mag. Rodrigo Vaccotti 1. Datos personales Nombres y apellidos: Fernando Rodrigo Vaccotti Martins Fecha de nacimiento: 10/01/1985 Domicilio: Resistencia 1681 ap. 002 Teléfono: 096504625

Más detalles

Auditorio Salón 1 Salón 2 Salón 3 Salón 4 Salón 5 Salón 6 Salón 7 Salón 8 Salón 9 Salón 10 Salón 11. Migración centroamericana. Retornados mexicanos 1

Auditorio Salón 1 Salón 2 Salón 3 Salón 4 Salón 5 Salón 6 Salón 7 Salón 8 Salón 9 Salón 10 Salón 11. Migración centroamericana. Retornados mexicanos 1 9:00 0:00 Inauguración 0:00 :00 Auditorio Salón Salón Salón 3 Salón 4 Salón 5 Salón 6 Salón 7 Salón 8 Salón 9 Salón 0 Salón Mesa Redonda: Desierto 4:00 5:40 Antropología visual Tirando el muro Uso de datos

Más detalles

2 ENCUENTRO DE PRESERVACIÓN DE IMAGEN Y SONIDO San Luis, Argentina, 7 de agosto de 2017

2 ENCUENTRO DE PRESERVACIÓN DE IMAGEN Y SONIDO San Luis, Argentina, 7 de agosto de 2017 2 ENCUENTRO DE PRESERVACIÓN DE IMAGEN Y SONIDO San Luis, Argentina, 7 de agosto de 2017 y Taller sobre Conservación de Imágenes físicas y visuales: el caso de los negativos e impresiones fotográficas sobre

Más detalles

Curriculum Vitae. Cristina Cancela Cereijo

Curriculum Vitae. Cristina Cancela Cereijo Curriculum Vitae Cristina Cancela Cereijo 2017 ESTUDIOS Y TÍTULOS Cursando: Maestría en Manejo Costero Integrado (MCISur). Centro Universitario Región Este (CURE). Espacio Interdisciplinario. Secretariado

Más detalles

Turístico Sostenible y Responsable 9 hs. 9

Turístico Sostenible y Responsable 9 hs. 9 El Ministerio de Turismo y Deporte ha elaborado el Plan Estratégico de Turismo Sostenible 2009-2020, en un proceso participativo de 10 meses de duración que ha permitido el desarrollo de un abordaje multidisciplinario

Más detalles

Experto en: Comunicación para la cooperación, el desarrollo y la solidaridad; Comunicación Institucional; Creatividad Publicitaria

Experto en: Comunicación para la cooperación, el desarrollo y la solidaridad; Comunicación Institucional; Creatividad Publicitaria NOMBRE: Marcial García López SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL: Profesor Titular en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad, Universidad de Málaga Experto en: Comunicación para la cooperación,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALCUARA CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES

UNIVERSIDAD DE GUADALCUARA CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE GUADALCUARA CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES CONTENIDO TEMÁTICO, ACTIVTDADES Y FORMA DE EVALUACION DE* LA MATERIA NARRATIVA AUDIOVISUAL

Más detalles

CONGRESOS, JORNADAS, SIMPOSIOS, FOROS Y ENCUENTROS

CONGRESOS, JORNADAS, SIMPOSIOS, FOROS Y ENCUENTROS Noticias y Acontecimientos de Interés CONGRESOS, JORNADAS, SIMPOSIOS, FOROS Y ENCUENTROS VII REUNIAO DE ANTROPOLOGIA MERCOSUL RAM Porto Alegre, Brasil 23 al 26 de julio de 2007 Informes: 7ram@ufrgs.br

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DECANA D. ª Carmen Pérez de Armiñan VICEDECANOS D. ª Mª Jesús Casals Carro (Profesorado e Investigación) D. Ignacio Población Bernardo (Master y Doctorado) D. ª Elena

Más detalles

DATOS PERSONALES. Nombre: María Juliana Artola Bruno. Nacionalidad: Uruguaya. E mail:

DATOS PERSONALES. Nombre: María Juliana Artola Bruno. Nacionalidad: Uruguaya. E mail: DATOS PERSONALES Nombre: María Juliana Artola Bruno Nacionalidad: Uruguaya E mail: jartola@psico.edu.uy 1/7 1- Formación de grado. - Licenciada en Psicología (título en trámite). Facultad de Psicología

Más detalles

ASIGNATURA. Gestión del Patrimonio Arqueológico en Castilla-La Mancha, Castilla-León, Madrid, Extremadura, Andalucía y Portugal.

ASIGNATURA. Gestión del Patrimonio Arqueológico en Castilla-La Mancha, Castilla-León, Madrid, Extremadura, Andalucía y Portugal. ASIGNATURA Gestión del Patrimonio Arqueológico en Castilla-La Mancha, Castilla-León, Madrid, Extremadura, Andalucía y Portugal. Máster Universitario en ARQUEOLOGÍA Y GESTION DEL PATRIMONIO EN EL INTERIOR

Más detalles

Aportes desde la Arqueología. Criterios para la selección, valorización y zonificación de sitios arqueológicos. Mesa 3

Aportes desde la Arqueología. Criterios para la selección, valorización y zonificación de sitios arqueológicos. Mesa 3 6ª Jornada Ambiental de la Red Temática de Medio Ambiente Aportes desde la Arqueología Criterios para la selección, valorización y zonificación de sitios arqueológicos Mesa 3 Prioridades de Conservación

Más detalles

CONVOCATORIA. número 4

CONVOCATORIA. número 4 CONVOCATORIA número 4 En el marco del 20o aniversario de los Acuerdos de Paz en El Salvador, que se celebra en el año 2012, la Unidad de Investigaciones sobre la Guerra Salvadoreña (UIGCS) les invita a

Más detalles

TÉCNICO UNIVERSITARIO EN TURISMO ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL CUARTO SEMESTRE ENCARGADA DEL CURSO: LIC. GABRIELA CAMPODÓNICO

TÉCNICO UNIVERSITARIO EN TURISMO ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL CUARTO SEMESTRE ENCARGADA DEL CURSO: LIC. GABRIELA CAMPODÓNICO TÉCNICO UNIVERSITARIO EN TURISMO ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL CUARTO SEMESTRE - 2008 ENCARGADA DEL CURSO: LIC. GABRIELA CAMPODÓNICO CARACTERISTICAS DEL CURSO: Teórico - práctico, 96 horas de duración.

Más detalles

Licenciatura en Arqueología

Licenciatura en Arqueología Licenciatura en Arqueología CIEES Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior FACULTAD DE Un Arqueólogo Entiende y compara las culturas antiguas con una licenciatura que te

Más detalles

Intervención Socioeducativa. SIMPOSIO Construir futuros en tiempos de crisis: nuevas perspectivas en la formación de los jóvenes

Intervención Socioeducativa. SIMPOSIO Construir futuros en tiempos de crisis: nuevas perspectivas en la formación de los jóvenes Intervención Socioeducativa SIMPOSIO Construir futuros en tiempos de crisis: nuevas perspectivas en la formación de los jóvenes Días: 11 12 Diciembre de 2014 Lugar: Facultad de Educación de la UNED. Campus

Más detalles

PATRIMONIO ARTISTICO, HISTORICO Y CULTURAL DE ANDALUCIA

PATRIMONIO ARTISTICO, HISTORICO Y CULTURAL DE ANDALUCIA PATRIMONIO ARTISTICO, HISTORICO Y CULTURAL DE ANDALUCIA OBJETIVOS - Analizar las definiciones del concepto de patrimonio y su evolución histórica. - Entender la diversidad de manifestaciones culturales

Más detalles

Nicolás Barriola Paullier

Nicolás Barriola Paullier Nicolás Barriola Paullier 07/12/1975, Montevideo, Uruguay nicolas@bmr.uy 096 677 767 Estudié y me recibí de arquitecto en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República Oriental del Uruguay.

Más detalles

Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe Oficina Closter para Cuba, República Dominicana, Haití y Aruba Oficina de Representación

Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe Oficina Closter para Cuba, República Dominicana, Haití y Aruba Oficina de Representación Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe Oficina Closter para Cuba, República Dominicana, Haití y Aruba Oficina de Representación para for Cuba, República Dominicana y Aruba Celebración

Más detalles

I Encuentro Patrimonio de Proximidad

I Encuentro Patrimonio de Proximidad I Encuentro Patrimonio de Proximidad Buenas prácticas en la activación del patrimonio cultural en el territorio Programa 7-8 de mayo de 2018, Sevilla Buenas prácticas en la activación del patrimonio cultural

Más detalles

1.- Universidad: Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

1.- Universidad: Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. Currículo Vitae a) Datos personales: 1.- Nombres y Apellidos: Elizabeth de Jesús Marín Hernández. 2.- Cédula de Identidad: v-8046255. 3.- Lugar y fecha de nacimiento: Mérida, 11 de mayo de 1966. 4.- Nacionalidad:

Más detalles

Métod Cualitativ. en Bibliotecología y Estudios de la Información. Simposio Internacional sobre JUNIO

Métod Cualitativ. en Bibliotecología y Estudios de la Información. Simposio Internacional sobre JUNIO Simposio Internacional sobre Métod Cualitativ en Bibliotecología y Estudios de la Información Programa Académico: https://goo.gl/u8bnug #Métodos_Cualitativos_UNAM 21, 22 y 23 JUNIO 2017 Auditorio Mario

Más detalles

Cátedra Unesco Carnaval y Patrimonio

Cátedra Unesco Carnaval y Patrimonio Cátedra Unesco Carnaval y Patrimonio Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Coordinadores: Milita Alfaro y Andrés Alba Objetivos de la Cátedra Investigación Preservación Sistematización

Más detalles

Actividades de Noviembre de 2017

Actividades de Noviembre de 2017 Actividades de Noviembre de 2017 XVI Diplomado sobre violencia familiar y Derechos Humanos invitan al XVI Diplomado sobre Violencia Familiar y Derechos Humanos Sesiones: Viernes de 17:00 a 20:00 hrs Del

Más detalles

PROGRAMA DE DOCTORADO Y DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS HISTORIA DEL ARTE Y GESTIÓN CULTURAL EN EL MUNDO HISPÁNICO

PROGRAMA DE DOCTORADO Y DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS HISTORIA DEL ARTE Y GESTIÓN CULTURAL EN EL MUNDO HISPÁNICO PROGRAMA DE DOCTORADO Y DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS 2007-2008 HISTORIA DEL ARTE Y GESTIÓN CULTURAL EN EL MUNDO HISPÁNICO Departamento Responsable: GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA Área de conocimiento:

Más detalles

A NTONIO SARELLI REVERDECE / Pintura

A NTONIO SARELLI REVERDECE / Pintura La direción de cultura de la facultad invita a la inauguración de la Muestra Nº 72 del Espacio de Arte UTN, la última de este año, el martes 31 de octubre a las 20:30. EXPONEN Artista invitado A NTONIO

Más detalles

SEGUNDA CIRCULAR VIII Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente

SEGUNDA CIRCULAR VIII Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente SEGUNDA CIRCULAR VIII Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente Rosario, 9 al 12 de agosto de 2016 Facultad de Humanidades y Artes Universidad Nacional de Rosario AUTORIDADES DE LAS VIII JORNADAS DE

Más detalles

Ejes Temáticos. TIC y Políticas de Información y Comunicación en ámbitos educativos

Ejes Temáticos. TIC y Políticas de Información y Comunicación en ámbitos educativos Ejes Temáticos [Documento elaborado en base a las ideas fuerza de investigación presentadas en la jornada institucional del PRODIC del viernes 13 de noviembre de 2009] Incidencia del Plan CEIBAL Para qué

Más detalles

Diciembre 2014 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE CUENCA

Diciembre 2014 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE CUENCA Jornadas Divulgación Actividad Científica 2014: PROMETEO INVESTIGADOR PROMETEO Rolando Garrido Quiroz. Ph.D. Proyecto de Investigación: «Poéticas de la mirada y escrituras errantes en la construcción de

Más detalles

Convocatoria a ASPIRACIONES DOCENTES para las ÁREAS DEFICITARIAS:

Convocatoria a ASPIRACIONES DOCENTES para las ÁREAS DEFICITARIAS: Convocatoria a ASPIRACIONES DOCENTES para las ÁREAS DEFICITARIAS: INSCRIPCIONES: Desde el día 05/11/18 al 09/11/18 en: Montevideo: Sección Aspiraciones, Oficina N 6 de UTU Central, San Salvador N 1674,

Más detalles

Fotografía, música, danza y c iudad 40 Cursos Manu el de Falla

Fotografía, música, danza y c iudad 40 Cursos Manu el de Falla Fotografía, música, danza y c iudad 40 Cursos Manu el de Falla EXPOSICIÓN DEL TALLER DE FOTOGRAFÍA Dirigido por Francisco Fernández Sánchez Francisco José Sánchez Montalbán y Rafael Peralbo Cano Sala de

Más detalles

I CONGRESO IBEROAMERICANO DE MUSEOS UNIVERSITARIOS 1 Y II ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS 2

I CONGRESO IBEROAMERICANO DE MUSEOS UNIVERSITARIOS 1 Y II ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS 2 I CONGRESO IBEROAMERICANO DE MUSEOS UNIVERSITARIOS 1 Y II ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS 2 Museos y Archivos universitarios: Educación, accesibilidad e inclusión: un debate necesario Organizado por

Más detalles

/ Licenciatura en Ciencias Históricas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

/ Licenciatura en Ciencias Históricas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. 1-Datos Personales Nombre: Adriana Laura Dávila Cuevas Fecha de nacimiento: 06/05/1987 Domicilio: San Miguel 1313 Sauce Canelones Teléfono: 099-117-644 Mail: adrianajuana@gmail.com 2-Estudios Realizados

Más detalles

Divulgación de los resultados. Capítulos de libro 2009

Divulgación de los resultados. Capítulos de libro 2009 Código del Proyecto: 23/ D 095 Campo literario y culturas populares: tensiones y conjunciones Director: Mg. Ester Nora Azubel Co-director: Dra. Clara Inés Pilipovsky Año de inicio: Año de finalización:

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 153 Jueves 24 de junio de 2010 Sec. III. Pág. 5582 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 10089 Resolución de 30 de abril de 2010, de la Universidad de La Laguna, por la que se publica el plan de

Más detalles

Instituto Nacional de Artes Escénicas de la Dirección Nacional de Cultura del MEC CONVOCA A INTERESADOS A PARTICIPAR DEL PROPUESTA DE EXPERIMENTACIÓN

Instituto Nacional de Artes Escénicas de la Dirección Nacional de Cultura del MEC CONVOCA A INTERESADOS A PARTICIPAR DEL PROPUESTA DE EXPERIMENTACIÓN Instituto Nacional de Artes Escénicas de la Dirección Nacional de Cultura del MEC CONVOCA A INTERESADOS A PARTICIPAR DEL PROPUESTA DE EXPERIMENTACIÓN DISPOSITIVO R3000: LABORATORIO DE EXPERIMENTACIÓN AFECTIVO

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. Centro de Estudios Arqueológicos y Antropológicos

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. Centro de Estudios Arqueológicos y Antropológicos ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Centro de Estudios Arqueológicos y Antropológicos Estudio Funcional de los Camellones de Cayambe, Sistema Agrícola Precolombino, en el Sector La Tola, de la Sierra

Más detalles

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES AÑO DE EDICIÓN DEL PROGRAMA: 2013 VIGENCIA: desde 2013 Propuesta para la asignatura Métodos de investigación en Ciencias sociales 1 licenciatura en diseño

Más detalles

Historia Social y Memoria Política, Sociedad y Teología. Diplomado presencial

Historia Social y Memoria Política, Sociedad y Teología. Diplomado presencial Colombia: Historia Social y Memoria Política, Sociedad y Teología Diplomado presencial Objetivo General El Diplomado Colombia: Historia social y memoria, pretende proporcionar herramientas teóricas y prácticas

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACION EN GEOGRAFIA Y GEOMATICA INGENIERO JORGE L TAMAYO AC,

CENTRO DE INVESTIGACION EN GEOGRAFIA Y GEOMATICA INGENIERO JORGE L TAMAYO AC, CENTRO DE INVESTIGACION EN GEOGRAFIA Y GEOMATICA INGENIERO JORGE L TAMAYO AC, PUBLICACIONES SÁNCHEZ GAMBOA, JOSÉ MANUEL 2014 REGIONES Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN SONORA ISSN:

Más detalles

La enseñanza de la antropología en España

La enseñanza de la antropología en España FORUM La enseñanza de la antropología en España Ana María RIVAS RIVAS Universidad Complutense de Madrid Contribution to the FORUM: Teaching anthropology in the secondary school, ANUAC, Vol. 5, n 2, dicembre

Más detalles

I Jornada de Experiencias Pedagógicas Exitosas

I Jornada de Experiencias Pedagógicas Exitosas Facultad de Ciencias Humanas y Educación ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA CONVOCA A LA I Jornada de Experiencias Pedagógicas Exitosas 19 de noviembre de 2008 OBJETIVO Generar una instancia de diálogo y socialización

Más detalles

Formulario Informes PDU Marzo 2011 Marzo 2012

Formulario Informes PDU Marzo 2011 Marzo 2012 Formulario Informes PDU Marzo Marzo 2012 1. DATOS BÁSICOS Regional Proyecto Responsable Equipo Este Centro de Investigación del Patrimonio Costero (CIPAC) Antonio Lezama Antonio Lezama 2. RESUMEN DEL PROYECTO

Más detalles

Contratación de dos Consultores para profundización en relevamiento antropológico del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Contratación de dos Consultores para profundización en relevamiento antropológico del Patrimonio Cultural Inmaterial. Proyecto Documentación, promoción y difusión de las llamadas tradicionales del Candombe, expresiones de identidad de los barrios Sur, Cordón y Palermo de la ciudad de Montevideo. Términos de Referencia

Más detalles

Oferta de titulaciones

Oferta de titulaciones EDUCACIÓN, CULTURA Y PORTE Página: 1 Consulta relativa a: Tipo de Estudio: Ambito: Nº de Enseñanzas Seleccionadas: Grado s 98 UNIVERSIDAD TÍTULO Complutense de La Laguna l País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

Más detalles

MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)

MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) ANEXO -C. Contenido del plan de estudio LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO 5 3 Las nuevas tecnologías y su adaptación a los procesos formativos Didáctica y organización

Más detalles

2º SEMINARIO DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL ÁMBITO

2º SEMINARIO DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL ÁMBITO 2º SEMINARIO DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL ÁMBITO LA HISTORIA DE AMÉRICA COMO MATERIA ESCOLAR: PUNTOS DE VISTA DIDÁCTICOS DE PROCESOS HISTÓRICOS COMUNES. El grupo de la DHIGECS (Didáctica

Más detalles

Cecilia Echecopar. Correo electrónico: DNI: Formación académica

Cecilia Echecopar. Correo electrónico: DNI: Formación académica Cecilia Echecopar Correo electrónico: cechecopar@yahoo.com.ar DNI: 5311631 Formación académica Títulos obtenidos: 2000: Licenciada en Comunicación Social- Universidad Nacional de Rosario 2007: Profesora

Más detalles

ARTES TEÒRICO: MARTES 15 A 19 HS.- COM 1: MARTES 11 A 13 HS.- COM 2: MARTES 19 A 21 HS.- COM 3: SÀBADO 11 A 13 HS.- TEÒRICO: JUEVES 17 A 21 HS.

ARTES TEÒRICO: MARTES 15 A 19 HS.- COM 1: MARTES 11 A 13 HS.- COM 2: MARTES 19 A 21 HS.- COM 3: SÀBADO 11 A 13 HS.- TEÒRICO: JUEVES 17 A 21 HS. ARTES ANÀLISIS Y CRÌTICA DEL HECHO TEATRAL PROF: BEATRIZ TRASTOY / FERNANDA PINTA TEÒRICO: MARTES 15 A 19 HS.- COM 1: MARTES 11 A 13 HS.- COM 2: MARTES 19 A 21 HS.- COM 3: SÀBADO 11 A 13 HS.- ESTÈTICA

Más detalles

CRONOGRAMA DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL ENERO-JUNIO 2017

CRONOGRAMA DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL ENERO-JUNIO 2017 CRONOGRAMA DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL ENERO-JUNIO 2017 Elemento de competencia: Conocer las principales corrientes de estudios s; así como sus métodos, técnicas y herramientas empleadas en sus investigaciones.

Más detalles

Francisca Délano. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Francisca Délano

Francisca Délano. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Francisca Délano 1 Francisca Délano Francisca Délano Biografía María Francisca Délano Gaete, Grabadora. Nació en Santiago, Chile, el 2 de febrero de 1950. Ingresó a la Escuela de Arte de la Universidad Católica de Chile

Más detalles

Francisca Délano. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Francisca Délano

Francisca Délano. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Francisca Délano 1 Francisca Délano Francisca Délano Biografía María Francisca Délano Gaete, Grabadora. Nació en Santiago, Chile, el 2 de febrero de 1950. Ingresó a la Escuela de Arte de la Universidad Católica de Chile

Más detalles

ANDAINA. Santiago de Compostela. 30 de enero 1 de febrero 2017

ANDAINA. Santiago de Compostela. 30 de enero 1 de febrero 2017 Santiago de Compostela 30 de enero 1 de febrero 2017 Foro CYTED: PARA QUE? Explorar las potencialidades y formas de transferencia de conocimiento desde ámbitos vinculados a las Ciencias Humanas y Sociales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN Programa de la asignatura Denominación: INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE ESCENA

Más detalles

romana (I) [P. TRAPERO] rutas de comercio [P. TRAPERO] Día B.13 La tierra como espacio productivo en época medieval [E.

romana (I) [P. TRAPERO] rutas de comercio [P. TRAPERO] Día B.13 La tierra como espacio productivo en época medieval [E. Enero 2018 Economía Marítima Coord. Prof. Dr. Lázaro Lagóstena Barrios Día 8 9 10 11 12 B.1 Presentación del curso [L. B.3 Arquitectura de las factorías de B.5 Explotación del mar: salinas, pesca B.7 La

Más detalles

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES MÁSTER EN LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA, TEORÍA

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES MÁSTER EN LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA, TEORÍA CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES MÁSTER EN LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA, TEORÍA DE LA LITERATURA Y LITERATURA COMPARADA (Curso 2018-2019) El calendario de actividades docentes junto con el

Más detalles

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Licenciatura en Turismo. Unidad curricular: Patrimonio Cultural

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Licenciatura en Turismo. Unidad curricular: Patrimonio Cultural Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Licenciatura en Turismo Unidad curricular: Patrimonio Cultural Área Temática: Conceptualizaciones y enfoques del Turismo Semestre: Par Cargo

Más detalles