Otro mix de generación eléctrica es posible (y deseable) 85% Renovable, eliminando el carbón y la nuclear del sistema en 2030

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Otro mix de generación eléctrica es posible (y deseable) 85% Renovable, eliminando el carbón y la nuclear del sistema en 2030"

Transcripción

1 ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA TERMOSOLAR 85% Renovable, eliminando el carbón y la nuclear del sistema en 23 Propuesta alternativa a las conclusiones de la Comisión de Expertos para la Ley de Transición Energética y Cambio Climático Auditorio Cuatrecasas, 19 de junio de 218, Madrid

2 1. Introducción Funcionamiento del parque termosolar en España Tendencias internacionales 2. Informe Protermosolar: Transición Energética en el sector eléctrico El papel diferenciado de las diferentes tecnologías renovables de generación Metodología del informe Resultados Cumplimiento de restricciones técnicas Reflexiones sobre el modelo de mercado Estimaciones de coste Reflexiones adicionales sobre el respaldo con gas 3. Actuaciones recomendadas 2

3 Introducción 1. Introducción Funcionamiento del parque termosolar en España Tendencias internacionales 2. Informe Protermosolar: Transición Energética en el sector eléctrico El papel diferenciado de las diferentes tecnologías renovables de generación Metodología del informe Resultados Cumplimiento de restricciones técnicas Reflexiones sobre el modelo de mercado Estimaciones de coste Reflexiones adicionales sobre el respaldo con gas 3. Actuaciones recomendadas 3

4 Introducción Lérida Ciudad Real Cáceres Badajoz Córdoba Granada Murcia Alicante Sevilla Málaga Almería Cádiz Centrales Termosolares en Operacion (49 plantas / 23 MW) 4

5 Introducción SOLNOVA 1, 3 y 4 / PS 1 & PS 2, Sevilla 11MW, 1h Alm. 2 MW, 1h Alm. 3 x 5 MW 5

6 Introducción ANDASOL 1, 2 & 3, Granada 3 x 5 MW, 7,5 h Alm. 6

7 Introducción GEMASOLAR, Sevilla 2 MW, 15 h Alm. 7

8 Introducción PUERTO ERRADO 1 y 2, Murcia 1,4 MW 3 MW 8

9 Introducción BRGES BLANQUES, Lleida 22 MW Híbrida (Solar/Biomasa) 9

10 GWh Introducción Producción de las centrales termosolares en España Fuente: Solar Termoeléctrica Curva de Generación Medida Acumulada anual Desde 214 las centrales termosolares funcionan sin aporte de gas. Algunas llevan funcionando 1 años sin signos de degradación La producción anual es muy estable, alrededor de 5 TWh. 217 fue un año meteorológicamente excepcional y se superaron los 5,3 TWh El récord de contribución puntual a la demanda peninsular es del 1% Durante muchos momentos del verano su contribución está en torno al 8% 1

11 Generación Solar Termoeléctrica CSP/STE (MW) Generación Total en España (MW) Introducción Ejemplo de operación continuada (16 días) Generación continua de centrales termosolares por encima de 9MW :9h --> :23h Récord Gemasolar 36 días MW con Alm. > 7h Horas 11

12 MW MW Introducción Tendencias Internacionales Evolución de la potencia instalada termosolar a nivel mundial Saudi Arabia Kuwait France Mexico Israel China South Africa United Arab Emirates India 6 3. Egypt 4 2. Algeria Italy 2 1. Morocco Spain - - USA Total Cumulative Capacity CSP/STE 12

13 Informe 1. Introducción Funcionamiento del parque termosolar en España Tendencias internacionales 2. Informe Protermosolar: Transición Energética en el sector eléctrico El papel diferenciado de las diferentes tecnologías renovables de generación Metodología del informe Resultados Cumplimiento de restricciones técnicas Reflexiones sobre el modelo de mercado Estimaciones de coste Reflexiones adicionales sobre el respaldo con gas 3. Actuaciones recomendadas 13

14 Informe Percepción de las centrales termosolares Cree Vd. que las centrales solares termoeléctricas jugarán un papel significativo en el mix de generación en España en 23? No Quizás No Quizás Cambio esperado en la percepción de los stakeholders en España antes y después de esta presentación 14

15 Informe El papel diferenciado de las diferentes tecnologías renovables de generación MW Satisfacer la demanda en todo momento es juntar las piezas adecuadas de la generación El objetivo de la planificación es: Conseguir la descarbonización del sistema eléctrico Asegurar la estabilidad de la red Coste optimizado El viento y el sol serán los pilares de la generación en el futuro. La hidráulica y la biomasa apoyarán con su flexibilidad de despacho Solar Termoeléctrica Existente Solar Termoeléctrica Nueva Solar Fotovoltaica Eólica Hidraúlica (+bombeo) Biomasa&Biogas Pero la eólica y la fotovoltaica Ciclos Combinados generan sólo Exportación cuando disponen Vertidos del recurso Demanda y tienen un comportamiento estacional y horario muy diferente Para satisfacer de forma óptima la demanda hay que saber acoplar las piezas disponibles Hora Cogeneración Residuos NO renovables Importación

16 Informe Cual es la pieza que falta? Generación promedio horaria - EÓLICA Generación promedio horaria - FOTOVOLTAICA Generación promedio horaria - TERMOSOLAR NUEVA % sobre potencia nominal 1% 8% 6% 4% 2% % Hora % sobre potencia nominal 1% 8% 6% 4% 2% % Hora % sobre potencia nominal 1% 8% 6% 4% 2% % Hora La tecnologías renovables son muy diferentes entre si. Es esencial que sea entendido por los responsables energéticos ya que ni los modelos de expansión ni los mercados agnósticos saben hacerlo Subastas tecnológicamente neutras no son la solución, sino que provocan problemas técnicos y económicos Subastas competitivas, específicas por tecnología o por perfil de despacho, solicitando lo que se necesite a medida que se planifique la retirada del parque actual, si son el camino correcto 16

17 Informe Los modelos de planificación generan dudas y olvidan un aspecto esencial Alta sensibilidad de los datos económicos de entrada en las conclusiones. Actualmente los precios a los que adjudican las subastas no se corresponden con las referencias que se obtendrían con los datos de CAPEX y OPEX usuales La aproximación macro, relativamente válida para tecnologías convencionales, les lleva a resultados inviables (desde los puntos de vista técnico y de inversión) cuando aparecen renovables no gestionables. La solución de las necesidades para el funcionamiento del sistema no suelen estar adecuadamente contempladas Y, sobre todo, no consideran un aspecto esencial de las renovables: sus diferencias y posibilidades en términos de perfiles de despacho y estrategias de operación Por el contrario, este informe está basado en datos reales de generación y demanda horaria. Mas que un estudio es una comprobación del funcionamiento real del mix propuesto, permitiendo responder a las siguientes preguntas: Previsión demanda 23 Datos de generación de las tecnologías en años anteriores Mix propuesto a 23 * Cuanto respaldo se necesita? Cuál es el coste de generación? Emisiones producidas? * El mix de generación es también una variable con la que puede jugarse para optimizarse cada una de las respuestas 17

18 ANÁLISIS HORARIO DESDE el 1/1/214 HASTA el 31/12/217 Informe Metodología del estudio RECURSO RENOVABLE HORARIO REAL EN ESPAÑA EXTRAPOLACIÓN DE LA DEMANDA HORARIA A 23 PARTIENDO DE DATOS REALES HORARIOS PROYECCIÓN DE GENERACIÓN POR FUENTE ENERGÉTICA HORARIA MATRIZ DE FILAS (horas desde 1/1/214 al 31/12/217) X 14 COLUMNAS (Demanda, Solar Termoeléctrica existente, Solar Termoeléctrica nueva, Solar Fotovoltaica, Eólica, Hidráulica, Bombeo, Biomasa&Biogas, Cogeneración, Residuos no renovables, Importación, Exportación, Ciclos Combinados, Vertidos) INFORME ELABORADO A PARTIR DE ESTA MATRIZ Fuente de los datos reales horarios de demanda y de generación por fuente energética: ESIOS, REE 18

19 MW MW Informe Metodología del estudio / Secuencia de despacho Prioridad de Despacho & Idéntico Perfil de Generación horario al periodo analizado Eólica: H.eq = Solar Fotovoltaica: H.eq = Cogeneración: H.eq = 3.8 Residuos no Renovables: H. eq = 2.7 Prioridad de entrada en sistema ante demanda no cubierta 1. Biomasa: H.eq = Ciclos Combinados: 2. Interconexiones H.eq = 6 Prioridad de Despacho & Perfil de Generación horario distinto al periodo analizado Solar Termoeléctrica: H.eq = Hora Demanda Idéntico Perfil de Generación horario al periodo analizado Hidráulica: H.eq = 1.37 Turbinación por Bombeo: H.eq =

20 Informe Alcance Este informe presenta proyecciones horarias con datos reales de generación y si 23 fuese un año como 214 (23 14), 215 (23 15), 216(23 16) o 217(23 17) en cuanto a recursos naturales, o una media de estos 4 años (23 M)? Criterios de optimización Apilar generación de abajo hacia arriba Incorporando la complementariedad de las renovables Utilizando las alternativas de despacho de la termosolar y la biomasa. Grados de libertad complementarios La gestión optimizada de la hidráulica La gestión de la demanda Contratos de interrumpibilidad, Optimización del mix renovable propuesto Reflexiones sobre el modelo de mercado: Un sistema mayoritariamente renovable haría inviable el modelo de mercado marginalista La incorporación de la nueva capacidad debe hacerse a precio fijo para la vida operativa 2

21 Informe Nuestro informe: Otro mix de generación eléctrica es posible (y deseable) 21

22 Informe Nuestro informe: La complementariedad natural de las renovables en España (Viento, Sol y Agua) junto con el uso de la termosolar con almacenamiento a partir de la puesta de sol permitiría un escenario 23*: Sin centrales de carbón Sin centrales nucleares Con menor respaldo de ciclos combinados que en el informe de la CdE Con mayor generación renovable, menores vertidos y menores emisiones que en el informe de la CdE Cumpliendo objetivos de UE de penetración de renovables en la demanda final de energía Y a menos de 5 c /kwh de coste de generación Es decir, realizando una auténtica Transición Energética con grandes beneficios adicionales para la economía del país *Nota: Los resultados de este informe no corresponden a simulaciones teóricas, sino a la proyección de datos horarios de generación en años reales, aplicando el mix considerado 22

23 Informe Resumen comparativo Mix 217 Mix Comisión de Expertos (CdE) Mix Protermosolar Demanda de energía eléctrica 268,5 TWh 296 TWh 296 TWh Potencia total instalada del Mix 14,5 GW 147 GW 13 GW Total Potencia Renovable 51 GW 16 GW 16 GW Potencia Instalada Eólica 23 GW 31 GW 33 GW Potencia Instada Fotovoltaica (FV) 4,7 GW 47,15 GW 25 GW Potencia Instalada Termosolar 2,3 GW 2,3 GW 2 GW Potencia Instalada Otras Renovables,75 GW 2,55 GW 5 GW Vertidos 4.6 GWh 83 GWh = = Emisiones 66. kton CO 2 * kton CO kton CO 2 Comentarios Adicionales Datos del informe de REE El Sistema Eléctrico Español Avance 217 Mantiene la flota nuclear y de gas y no alcanza los objetivos de la UE (29,7%) Sin carbón, sin nuclear, con menor respaldo de gas y cumpliendo objetivos de la UE (34%) Puede llamarse a esto transición? Esto si es una Transición Energética * REE tiene en cuenta emisiones de Otras Renovables y de la Cogeneración. Tanto la CdE como Protermosolar no tienen en cuenta las emisiones estas dos fuentes 23

24 Informe Potencia Instalada / Comparativa de escenarios MIX COMISIÓN DE EXPERTOS MIX PROTERMOSOLAR BIOMASA&BIOGAS; 2.55 MW SOLAR TERMOELÉCTRICA; 2.3 MW SOLAR FOTOVOLTAICA; MW Renovables = 16 GW COGENERACION Y OTROS; 8.5 MW 147 GW NUCLEAR; MW EOLICA; 31. MW CARBON ; 847 MW CICLO COMBINADO; MW HIDRAULICA + BOMBEO; 23.5 MW BIOMASA&BIOGAS; 5. MW SOLAR TERMOELÉCTRICA; 2. MW SOLAR FOTOVOLTAICA; 25. MW COGENERACION Y OTROS; 8.5 MW 13 GW CICLO COMBINADO; 15.8 MW HIDRAULICA + BOMBEO; 23.5 MW EOLICA; 33. MW Renovables = 16 GW 17 GW 24

25 Informe Mix de Generación / Comparativa de escenarios MIX COMISIÓN DE EXPERTOS MIX PROTERMOSOLAR SOLAR TERMOELÉCTRICA 1% COGENERACION Y OTROS 12% BIOMASA&BIOGAS 4% SOLAR FOTOVOLTAICA 27% 327 TWh EOLICA 2% NUCLEAR 15% CICLO COMBINADO 11% HIDRAULICA + BOMBEO 1% COGENERACION Y OTROS 11% BIOMASA&BIOGAS 9% SOLAR TERMOELÉCTRICA 23% 286 TWh CICLO COMBINADO 3% HIDRAULICA + BOMBEO 12% EOLICA 26% SOLAR FOTOVOLTAICA 16% En el mix propuesto por Protermosolar: El 85,6% de la generación de electricidad es de fuentes renovables frente al 62,1% de la CdE Los ciclos combinados tan sólo contribuirían en un 3,4% al mix de generación El carbón y la nuclear dejan de formar parte del sistema de generación El saldo de interconexiones sería de un 4,5% de importación, ya que sería más económico importar electricidad que hacer trabajar a los ciclos combinados a un coste muy elevado. El mix de la CdE genera mucha mas energía que se vierte o se exporta a precio de saldo. 25

26 Informe Mix de Demanda / Comparativa de Escenarios Saldo Total Interconexiones CONSUMOS BOMBEO -7% -6% -3,7% -3% COGENERACION Y OTROS 13,1% 11% BIOMASA&BIOGAS 4,5% 4% SOLAR TERMOELÉCTRICA 1,6% 1% SOLAR FOTOVOLTAICA 29,7% 24% MIX COMISIÓN DE EXPERTOS 296 TWh NUCLEAR 17,2% 14% CICLO COMBINADO 11,7% 1% HIDRAULICA + BOMBEO 1,9% EOLICA 18% 21,9% Misma Demanda Saldo Total Interconexiones CONSUMOS BOMBEO 4,5% 4% -1,9% -2% COGENERACION Y OTROS 1,7% 1% BIOMASA&BIOGAS 9,1% 9% SOLAR TERMOELÉCTRICA 21% 22% MIX PROTERMOSOLAR 296 TWh CICLO COMBINADO 3,3% 3% HIDRAULICA + BOMBEO 11,3% 11% EOLICA 25% 25,4% SOLAR FOTOVOLTAICA 15,5% 15% En el mix propuesto por Protermosolar: La cobertura de la demanda por fuentes renovables es del 83%, frente al 69% de la CdE La saturación de interconexión a 23 considerada es de 7 GW, tanto de importación como de exportación, que puede considerarse más conservadora que la suma de capacidad con Francia, Portugal y Marruecos de la CdE (La hidraulicidad (Hidráulica + Bombeo) tiene en cuenta la media de los últimos 4 años = 33,5 TWh, valor muy similar a los 32 TWh del escenario de hidraulicidad medio del caso base de la CdE 26

27 Informe Resultados de las proyecciones anuales VALORES CdE 23 M 23'17 23'16 23'15 23'14 Potencia de respaldo Ciclos (GW) 24,6 15,8 15,8 15,7 15,7 14,2 Número de horas equivalentes ciclo combinado Generación Ciclos Combinados (GWh) % Renovable / Generación 62% 85,6% 84,5% 85,% 85,3% 87,6% Coste de generación ( /MWh) 52 48,8 49,97 48,67 49,16 47,45 kton CO2 mix , Vertidos Acumulados (GWh) , En el mix propuesto por Protermosolar (23 M): Mix 23 XX = extrapolación a 23 del año XX Solo se han necesitado 15,8 GW de ciclos (8,8 GW menos que la CdE) para cubrir las necesidades de la demanda. No se han considerado restricciones técnicas que, aunque pudieran elevar algo esa cifra, no cambiarían esencialmente las conclusiones La generación con ciclos combinados es un 72% menor que la propuesta por la Comisión de Expertos La cobertura de la generación de origen renovable es del 85,6% El coste del mix de generación resultaría ligeramente menor que el de la CdE. Las emisiones de CO 2 bajarían un 6% Los vertidos serían un 82% menores que los estimados por la CdE (que, además, creemos que han sido infravalorados) 27

28 Informe Sobre el respaldo resultante del gas Razones para mayor potencia de respaldo Reserva de seguridad Restricciones técnicas Indisponibilidad temporal de las interconexiones Razones para menor potencia de respaldo Contratos de interrumpibilidad Gestión de la demanda Gestión de la hidráulica Entre las conclusiones de este informe resulta que la potencia máxima de respaldo de los ciclos combinados nunca superó los 16 GW. Eso no quiere decir que nuestra conclusión sea que la potencia de respaldo sea precisamente 16 GW Hay razones para inclinar la balanza en uno u otro sentido pero lo que se demuestra es que no haría falta mantener la flota actual incluso habiendo cerrado las nucleares. En general, las restricciones técnicas, de producirse, lo harían en situaciones en las que precisamente la potencia en operación de los ciclos sería pequeña, por lo que si podrían incrementar ligeramente la contribución en energía anual pero no en potencia de respaldo 28

29 MW Informe Mix de Generación Protermosolar Distribución horaria media por fuente energética La clave es considerar a la Energía Solar, FV + termosolar, operadas de forma complementaria, como pilar de la generación en 23 y a futuro en nuestro país. La termosolar generaría en invierno para cubrir el pico de la noche, en primavera/otoño su generación se extenderá desde las 4 de la tarde hasta las 6 de la mañana y en verano hasta las 1 de la mañana La complementariedad del viento y el agua con el sol y el apoyo de la biomasa permitiría satisfacer la demanda con un mínimo respaldo de gas natural y de importaciones Hora En todo momento se cumplirían los mínimos de generación síncrona para la estabilidad de la red. Solar Termoeléctrica Existente Solar Termoeléctrica Nueva Solar Fotovoltaica Eólica Hidraúlica (+bombeo) Biomasa&Biogas La gestión de la hidráulica, de la demanda y los contratos de interrumpibilidad, aportarían una flexibilidad complementaria para hacer posible la Verdadera Transición Energética. Cogeneración Residuos NO renovables Importación Ciclos Combinados Exportación Vertidos Demanda Media anual horaria de desglose de cobertura de la demanda 29

30 Informe Comparativa de días con/sin sol en Primavera Ejemplos de días reales proyectados a Hora Hora Hora 2/4/23 14 MW Solar Termoeléctrica Existente Solar Termoeléctrica Nueva Solar Fotovoltaica Eólica Hidraúlica (+bombeo) Biomasa&Biogas 1/4/23 15 Cogeneración Residuos NO renovables Importación Exportación Ciclos Combinados Exportación Vertidos Vertidos Demanda Demanda MW MW Solar Termoeléctrica Existente Solar Termoeléctrica Nueva Solar Fotovoltaica Solar Termoeléctrica Existente Solar Termoeléctrica Nueva Solar Fotovoltaica Eólica Hidraúlica (+bombeo) Eólica Hidraúlica (+bombeo) Biomasa&Biogas Biomasa&Biogas Cogeneración Residuos NO renovables Importación Ciclos Combinados Cogeneración Residuos NO renovables Importación Ciclos Combinados Exportación Vertidos En este ejemplo de día soleado de primavera, el perfil diario sería plenamente exportador y con algo de vertidos, dada la abundancia de recurso renovable. La biomasa no operaría en ese día. Al haber proyectado la generación real de la hidráulica se produce esa situación exportadora, pero en una futura gestión optimizada de la hidráulica se hubiera conservado ese recurso pudiendo reducirse la necesidad de respaldo en otros días futuros y eliminando los vertidos. En un día de primavera con bajo recurso solar, pero con alto recurso eólico, la demanda estaría cubierta gracias a la generación de la biomasa, cogeneración e importaciones. La necesidad de generación de ciclos combinados se reduce al pico de la tarde-noche. Demanda

31 Informe Comparativa de días con/sin sol en Verano Ejemplos de días reales proyectados a 23 MW Hora Hora 25/7/23 16 Hora 27/8/23 17 Solar Termoeléctrica Solar Existente Solar Solar Termoeléctrica Termoeléctrica Nueva Solar Nueva FotovoltaicaSolar Fotovoltaica Solar Termoeléctrica EólicaExistente Solar Termoeléctrica NuevaHidraúlica Solar Fotovoltaica (+bombeo) Eólica Hidraúlica (+bombeo) Biomasa&Biogas Eólica Hidraúlica (+bombeo) Biomasa&Biogas Biomasa&Biogas Cogeneración Residuos Cogeneración NO renovables Importación Residuos NO renovables Importación Ciclos Combinados Cogeneración Residuos NO renovables Importación Exportación Ciclos Combinados Exportación Vertidos Vertidos Demanda Ciclos Combinados Exportación Vertidos Demanda Demanda En un día soleado de verano, la termosolar y la fotovoltaica cubren gran parte de la demanda. Dada la abundancia del recurso solar y el solape que necesariamente se produciría durante algunas horas entre FV y termosolar, se darían momentos de necesidad de exportación. De nuevo, una gestión de la hidráulica conservando el recurso habría reducido esa necesidad exportadora así como el respaldo en días futuros. La biomasa tendría que operar en horas centrales del día para ajustar la generación a la demanda. Los ciclos combinados no serían necesarios en ese día. MW MW Los días de bajo recurso solar, en este caso asociado a bajo recurso eólico, obligaría a la biomasa a operar a carga nominal prácticamente todo el día y a echar mano de las importaciones. En ese día sería necesaria la operación de una parte del respaldo de los ciclos combinados durante buena parte del día. En este ejemplo se ve como tampoco hubo un buen recurso solar el día anterior (es difícil encontrar dos días seguidos sin termosolar en verano) sin que fuera posible la contribución de la termosolar durante la noche. 31

32 Informe Comparativa de días con/sin sol en Otoño Ejemplos de días reales proyectados a MW MW MW Hora Hora 25/1/23 17 Hora 26/1/ Solar Termoeléctrica Existente Solar Termoeléctrica Nueva Solar Fotovoltaica Solar Termoeléctrica Solar Termoeléctrica Existente Solar Termoeléctrica Nueva Nueva Solar Fotovoltaica Solar Fotovoltaica Eólica Hidraúlica (+bombeo) Eólica Hidraúlica (+bombeo) Biomasa&Biogas Eólica Hidraúlica (+bombeo) Biomasa&Biogas Biomasa&Biogas Cogeneración Residuos NO renovables Importación Ciclos Combinados Cogeneración Residuos NO renovables Importación ExportaciónCiclos Combinados Vertidos Exportación Vertidos Demanda Demanda Cogeneración Residuos NO renovables Importación Ciclos Combinados Exportación Vertidos En un día soleado de otoño, la termosolar opera hasta avanzada la noche siguiente, si bien, la caída de la termosolar coincidente con la ausencia aún de la fotovoltaica, lo que implica que los ciclos combinados sean requeridos para cubrir la demanda de 5 a 1 de la mañana. En un día de otoño con poco recurso solar, la biomasa opera a carga nominal todo el día, se saturan las importaciones a lo largo de prácticamente las 24h y por último los ciclos combinados trabajan para cubrir la demanda, siendo más acentuada su contribución, cuando la fotovoltaica, la cual funciona a muy baja carga, no contribuye. Ni el viento ni la hidráulica han podido funcionar a alta carga debido a la escasez de recursos. Demanda 32

33 Informe Comparativa de días con/sin sol en Invierno Ejemplos de días reales proyectados a Hora Hora Hora 26/1/ /2/23 14 Solar Termoeléctrica Existente Solar Termoeléctrica Nueva Solar Fotovoltaica Solar Termoeléctrica Solar Existente Solar Termoeléctrica Nueva Nueva Solar Fotovoltaica Solar Fotovoltaica Eólica Hidraúlica (+bombeo) Eólica Hidraúlica (+bombeo) Biomasa&Biogas Eólica Hidraúlica (+bombeo) Biomasa&Biogas Biomasa&Biogas Cogeneración Residuos NO renovables Cogeneración Importación Residuos NO renovables Ciclos Importación Combinados Cogeneración Residuos NO renovables Importación Ciclos Combinados Exportación Vertidos Exportación Ciclos Combinados Exportación Vertidos Vertidos Demanda Demanda Demanda MW En días soleados, la termosolar y la fotovoltaica se complementan de tal manera que en un día soleado de invierno podrían actuar como carga base desde las 1 de la mañana hasta la 1 de la noche. A lo largo de a noche, en ausencia de fotovoltaica y con los tanques de las termosolares vacíos, implicaría que hubiese una alta importación. Los ciclos entrarían para cubrir el pico de la mañana y a partir de este momento, la biomasa entraría a carga nominal y la importación regularía su carga para adaptarse a la demanda no cubierta. En días poco soleados de invierno, la mayor presencia de recurso eólico e hidráulico, asociado a periodos de bajas presiones, permitiría cubrir gran parte de la demanda. La biomasa, en ausencia de sol, operaría a carga nominal, para de esta manera reducir la necesidad de ciclos combinados, que serían, no obstante, necesarios en el pico de la tarde. MW MW

34 MW Informe Respuesta del sistema en el peor día de los 4 años El día más desfavorable de los 4 años analizados, es el proyectado a 23 del 28 de noviembre de 217. El recurso solar fue muy bajo, tanto que las centrales termosolares no habrían podido recoger nada durante el día, la fotovoltaica apenas genera, hubo poco viento y el recurso hidráulico fue muy escaso, por este motivo la biomasa opera a plena carga todo el día, se importa saturando la interconexión y los ciclos trabajan todo el día. El pico de la tarde, con la hidráulica generando como en 217 hubiese generado un pico de ciclos de 19,8 GW, si bien, gestionando el recurso hidráulico de ese día, permitiría rebajar ese pico a 15,8 GW, el pico horario más alto de los 4 años Incrementar la contribución de la biomasa también contribuiría reducir el respaldo Solar Termoeléctrica Existente Solar Termoeléctrica Nueva Solar Fotovoltaica Eólica Hidraúlica (+bombeo) Biomasa&Biogas Hora Cogeneración Residuos NO renovables Importación Ciclos Combinados Exportación Vertidos Demanda 28/11/

35 Informe Problemas técnico económicos derivados del mix de la CdE Inviabilidad Técnica y Financiera Inviabilidad Técnica y Financiera Ej: de día soleado martes, 7 de junio de 217 proyectado a 23: 5.5 MW: Mínima Potencia Síncrona del sistema Rampa de 3 GW en 4 horas - Las tecnologías no gestionables pierden mucho valor a medida que aumenta su penetración. La inversiones se frenarían y su financiación sería muy complicada - Los vertidos asociados a 8 GW de generación no gestionable serían muy elevados (mayores de los considerados por la CdE) - No habría capacidad de respuesta a los 47 GW de FV instalados en días soleados a la puesta de sol (curva de pato) - Seguiría siendo necesaria mucha capacidad de respaldo fósil/nuclear y no sería la mejor forma de avanzar hacia una generación descarbonizada y libre de residuos 35

36 Horas Informe Comprobación de la condición de nivel de generación síncrona (en las 35.6h de los 4 años analizados) Las centrales termosolares, gracias a su generador síncrono con gran inercia mecánica y su almacenamiento, contribuirían a: Reserva Primaria Bandas Secundaría y Terciaria Potencia Reactiva No incrementa la necesidad de reserva rodante Número de horas de Generación Síncrona en los 4 años analizados, por intervalos de potencia Potencia de cortocircuito MW síncronos El mínimo de potencia síncrona conectada exigido por REE es de 55 MW, lo cual cumple en su practica totalidad (salvo en 51 horas) el mix propuesto por Protermosolar Si dicho mínimo se elevase al doble (11. MW) sería necesario incorporar 8,3 TWh de Ciclos en los 4 años, lo que daría una media de 2,1 TWh / año, que representarían un.6% de la Demanda En ningún caso sería necesario aumentar la potencia total de respaldo de 16 GW propuesta 36

37 Horas Informe Necesidades de respaldo con ciclos combinados Número de horas de Rampas de Potencia horaria requerida por los Ciclos en los 4 años analizados, por intervalos de potencia Potencia Instalada Ciclos = 15,8 GW Rampa de Potencia horaria requerida por los Ciclos Combinados % de horas sobre los 4 años analizados 2(14-17) < 1. MW 44,7% MW Rampa de Potencia horaria requerida por Ciclos < 2. MW 67,6% < 5. MW 97,3% < -5. & > 5. 2,7% Solución rampas de subida > 5 MW: Añadir 46. MWh/año de ciclos. (Δ,5%) Solución rampas de bajada: Exportación o vertidos (,4% demanda) En el análisis con intervalos horarios no se aprecian rampas insalvables. Un análisis diezminutal suavizaría más las rampas 37

38 Horas Informe Necesidades de gestionabilidad de centrales de Biomasa Número de horas de Rampas de Potencia horaria requerida por la Biomasa en los 4 años analizados, por intervalos de potencia Potencia Instalada Biomasa & Biogas = 5 GW Rampa de Potencia horaria requerida por los Ciclos Combinados % de horas sobre los 4 años analizados 2(14-17) < 5 MW 28,5% < 2. MW 75,5% 5. MW 1% Las centrales de Biomasa pueden soportar rampas del 1% de su potencia nominal (5. MW) en 1h. Por lo que las rampas identificadas no supondrían un problema técnico MW Rampa de Potencia horaria requerida por la Biomasa En el análisis con intervalos horarios no se aprecian rampas insalvables. Un análisis diezminutal suavizaría más las rampas 38

39 Saldo de interconexión (MW) Informe Intercambios a través de las interconexiones Las interconexiones establecidas en el estudio (7.MW) daría un resultado importador medio de un 4,5% sobre la demanda. La saturación de las conexiones sería la siguiente: Importación: Protermosolar = 23,2 % CdE: ES-FR = 8,9 % / ES PT = % Exportación: Protermosolar = 4,4 % CdE: ES-FR = 33,4% / ES-PT = 4% Promedio mensual del saldo de las interconexiones. Importación (+), Exportación (-) MES España sería un país con saldo neutro de febrero a agosto De septiembre a enero, España sería un país importador 39

40 Informe Costes del Nuevo Mix de Generación El parque renovable se iría construyendo a lo largo de la próxima década. Una estimación razonable de la media de costes a los que resultaría la generación de ese parque a partir de las sucesivas subastas específicas por tecnologías sería: COGENERACION Y OTROS 11% BIOMASA&BIOGAS 9% SOLAR TERMOELÉCTRICA 23% MIX PROTERMOSOLAR - Generación CICLO COMBINADO 3% HIDRAULICA + BOMBEO 12% EOLICA 26% SOLAR FOTOVOLTAICA 16% Al parque renovable actual se le dotaría de estabilidad retributiva y los incentivos seguirían pagándose de forma independiente a la generación Fuente Energética Costes de Generación en 23 ( /MWh) Ciclo Combinado (5 /ton CO 2 ) 74 Hidráulica 2 Bombeo 25 Eólica 4 Solar Fotovoltaica 35 Solar Termoeléctrica 55 Biomasa & Biogas 6 Cogeneración 7 Residuos no renovables 8 Importación 6 Exportación 4 Total Costes de Generación 48,8 4

41 Informe Contribuciones adicionales de las centrales termosolares a la economía española Dado su elevado contenido local, las inversiones en centrales termosolares contribuirían a: Incremento del PIB Contribución en fase de construcción de 3,5 millones / MW 62. millones (17,7 GW) Contribución en fase de operación de,25 millones / MW 5. millones (2 GW) Contribuciones fiscales (Sociedades, IVA, IRPF, Tasas Locales) Generación de empleo (con su consecuente disminución de subsidios de desempleo) Fase de construcción (1,77 GW/año) = 88.5 empleos / año Fase de operación (1,77 GW/año) = 1.77 empleos directos adicionales / año. A partir de 23 habría 2. empleos permanentes Convergencia Económica Regional!!! Además las centrales termosolares conllevarían: Disminución importaciones de combustibles Mejora de la balanza comercial Reducción pagos por CO2 Mantenimiento de las empresas españolas en el liderazgo internacional y a la captación de gran parte del mercado exterior Atracción de inversiones extranjeras 41

42 Informe Potencia de Respaldo (MW) Necesidades de respaldo con ciclos combinados En el mix de la CdE y en el de Protermosolar los ciclos trabajarían muy pocas horas Potencia de Respaldo (MW) '17: Necesidad de Respaldo de Ciclos Combinados 23'16: Necesidad de Respaldo de Ciclos Combinados Potencia de Respaldo (MW) h.eq = 598 Potencia de Respaldo (MW) h.eq = Horas Horas 23'15: Necesidad de Respaldo de Ciclos Combinados 23'14: Necesidad de Respaldo de Ciclos Combinados h.eq = h.eq = 478 Horas Horas 42

43 Informe Reflexiones complementarias respecto a la necesidad de respaldo con gas Dado el reducido número de horas de operación que tendrían los ciclos combinados y se cercanía al fin de la vida operativa, podría considerarse la conveniencia de su reconversión o sustitución por un conjunto de turbinas peaker de gas, de ciclo abierto, instaladas junto a las centrales termosolares, a modo de ciclos combinados solgas desacoplados, de forma que su energía de escape fuera recuperada por el sistema de almacenamiento de las centrales termosolares. De esta forma se reduciría aproximadamente a la mitad las horas necesarias de funcionamiento de las turbinas de gas al operar la otra mitad las turbinas de vapor de la central solar con la energía recuperada de las turbinas de gas al igual que si los tanques se hubieran cargado con la energía solar. Adicionalmente, las centrales termosolares podrían ofrecer su capacidad de almacenamiento, con inversiones complementarias muy pequeñas, para reducir los vertidos de eólica en días de mucho viento y poco sol, calentando los tanques con resistencias y operando posteriormente la turbina de vapor como en el modo solar. La eficiencia de este proceso Power to heat sería comparable a la del concepto Power To Gas pero con mucha menor inversión 43

44 Recomendaciones 1. Introducción Funcionamiento del parque termosolar en España Tendencias internacionales 2. Informe Protermosolar: Transición Energética en el sector eléctrico El papel diferenciado de las diferentes tecnologías renovables de generación Metodología del informe Resultados Cumplimiento de restricciones técnicas Reflexiones sobre el modelo de mercado Estimaciones de coste Reflexiones adicionales sobre el respaldo con gas 3. Actuaciones recomendadas 44

45 Recomendaciones Actuaciones recomendadas (I/II) Estabilidad retributiva a las instalaciones actuales No se puede construir el futuro sobre las cenizas del sector Asumir objetivos ambiciosos y realistas para la reducción de emisiones y contribución de las renovables a 23 en la seguridad del positivo impacto macroeconómica que tendrá en la economía española Influir en el diseño de mercado a nivel europeo Avanzando hacia un modelo que permita la transición optimizada del sector eléctrico hacia una estructura de generación casi totalmente renovable Análisis del desarrollo esperado de las interconexiones y de las planificaciones de capacidad de los países vecinos, estudiando las oportunidades de respaldo renovable gestionable a otros Estados Miembro 45

46 Recomendaciones Actuaciones recomendadas (II/II) Planificación ordenada de retirada de centrales convencionales y de incorporación de la nueva capacidad, con estabilidad retributiva y con una metodología que permita poner en valor la flexibilidad de despacho de las renovables gestionables, como la utilizada en este informe en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Relanzar la instalación de nuevas centrales termosolares en España con una primera convocatoria de subastas de 1. MW con el perfil de despacho descrito en este informe, así como otra de 1 MW para demostrar el concepto de hibridación con turbinas de gas de ciclo abierto, asegurando la firmeza total de las instalaciones Reforzar la apuesta por la investigación y el desarrollo tecnológico en este sector para mantener la posición de vanguardia de centros de investigación y empresas españolas en este sector 46

47

Situación y perspectivas tecnológicas de las centrales termosolares de canal parabólico Dr. Luis Crespo Presidente de ESTELA Secretario General de

Situación y perspectivas tecnológicas de las centrales termosolares de canal parabólico Dr. Luis Crespo Presidente de ESTELA Secretario General de Situación y perspectivas tecnológicas de las centrales termosolares de canal parabólico Dr. Luis Crespo Presidente de ESTELA Secretario General de Protermosolar Jornada HTF Renovetec, Madrid 11 de Junio,

Más detalles

Las centrales termosolares: Situación y perspectivas en Iberoamérica Dr. Luis Crespo Presidente de ESTELA Secretario General de Protermosolar

Las centrales termosolares: Situación y perspectivas en Iberoamérica Dr. Luis Crespo Presidente de ESTELA Secretario General de Protermosolar Las centrales termosolares: Situación y perspectivas en Iberoamérica Dr. Luis Crespo Presidente de ESTELA Secretario General de Protermosolar CNMC, Madrid, Marzo-2015 Tendencias actuales El ritmo anual

Más detalles

Las centrales termosolares: Una gran oportunidad para Chile. Dr. Luis Crespo Presidente de ESTELA Secretario General de Protermosolar

Las centrales termosolares: Una gran oportunidad para Chile. Dr. Luis Crespo Presidente de ESTELA Secretario General de Protermosolar Las centrales termosolares: Una gran oportunidad para Chile Dr. Luis Crespo Presidente de ESTELA Secretario General de Protermosolar Hacia donde está evolucionando el sector de generación eléctrica? La

Más detalles

Operación del sistema eléctrico con elevada penetración de energías renovables. 7 de noviembre del 2016

Operación del sistema eléctrico con elevada penetración de energías renovables. 7 de noviembre del 2016 Operación del sistema eléctrico con elevada penetración de energías renovables ÍNDICE Características del Sistema Eléctrico Retos en la Integración de Renovables Cómo maximizar la Producción de Renovables

Más detalles

Limitaciones a la producción eólica: evolución histórica y previsiones.

Limitaciones a la producción eólica: evolución histórica y previsiones. Limitaciones a la producción eólica: evolución histórica y previsiones. 25 de octubre del 21 Miguel Duvison García Director de Operación Índice Situación actual Reducciones de generación eólica Escenario

Más detalles

Transición Energética

Transición Energética Transición Energética Mix de generación 24/01/2019 Parque de generación eléctrico Cobertura de la demanda 2018 Potencia firme 2 Sectores emisores de CO2 Emisiones de CO2 año 2015. EMISIONES ETS: 154 Mt

Más detalles

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables Mesa redonda: energía, tecnología y globalización El futuro de la energía en España:

Más detalles

1. Para AEE, cuáles son los objetivos sobre la aportación de la energía eólica en España a 2020, 2030 y 2050?

1. Para AEE, cuáles son los objetivos sobre la aportación de la energía eólica en España a 2020, 2030 y 2050? 1 FAQ sobre energía EÓLICA & Transición Energética 15 preguntas y respuestas principales sobre la aportación de la energía eólica y la Transición Energética 1. Para AEE, cuáles son los objetivos sobre

Más detalles

Por qué necesitamos una Revolución Energética. Proyecto Revolución Energética de Greenpeace. Informe Renovables Informe Renovables 100%

Por qué necesitamos una Revolución Energética. Proyecto Revolución Energética de Greenpeace. Informe Renovables Informe Renovables 100% Por qué necesitamos una Revolución Energética Proyecto Revolución Energética de Greenpeace Informe Renovables 2050 Informe Renovables 100% Metodología Análisis de costes Ejemplos de mix 100% renovables

Más detalles

GENERA La Cogeneración

GENERA La Cogeneración GENERA La Cogeneración Visión del Mercado. Situación de la Cogeneración 13 de junio de 2018 Verónica García Martín Explotación de Cogeneración y Fotovoltaica Índice y contenido 1. Cogeneración y su aporte

Más detalles

Indice. 1. Sobrecapacidad en un entorno de crisis. 2. Las renovables no son la causa del déficit tarifario. 3. Efectos positivos de las renovables

Indice. 1. Sobrecapacidad en un entorno de crisis. 2. Las renovables no son la causa del déficit tarifario. 3. Efectos positivos de las renovables Desequilibrios del sector eléctrico. Retos a afrontar Indice 1. Sobrecapacidad en un entorno de crisis 2. Las renovables no son la causa del déficit tarifario 3. Efectos positivos de las renovables 4.

Más detalles

Por qué necesitamos una Revolución Energética. Proyecto Revolución Energética de Greenpeace. Informe Renovables Informe Renovables 100%

Por qué necesitamos una Revolución Energética. Proyecto Revolución Energética de Greenpeace. Informe Renovables Informe Renovables 100% Por qué necesitamos una Revolución Energética Proyecto Revolución Energética de Greenpeace Informe Renovables 2050 Informe Renovables 100% Metodología Análisis de costes Ejemplos de mix 100% renovables

Más detalles

El sector eléctrico y los objetivos de energía y clima de la CE para 2030

El sector eléctrico y los objetivos de energía y clima de la CE para 2030 El sector eléctrico y los objetivos de energía y clima de la CE para 23 29 de octubre de 215 La Europa de los quince disminuyó un 12% sus emisiones de 199 a 28-12 mejorando el objetivo del 8% Mt CO 2e

Más detalles

Desarrollo de la generación convencional

Desarrollo de la generación convencional Desarrollo de la generación convencional CODE. Jornada sobre El sector eléctrico español ante los retos del modelo energético. José Antonio Guillén Marco Madrid, 9 de febrero de 2012 1 Índice 1 Histórico

Más detalles

EL PRECIO DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA: CÓMO PAGAR EL COSTE DE CUMPLIR EL OBJETIVO DE ENERGÍAS

EL PRECIO DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA: CÓMO PAGAR EL COSTE DE CUMPLIR EL OBJETIVO DE ENERGÍAS EL PRECIO DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA: CÓMO PAGAR EL COSTE DE CUMPLIR EL OBJETIVO DE ENERGÍAS RENOVABLES? Análisis económico del PANER Pedro Larrea 18 de noviembre de 21 www.pwc.com 2 Índice El paradigma

Más detalles

Demanda eléctrica de España

Demanda eléctrica de España ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA AL CIERRE DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 Información elaborada por AleaSoft, empresa líder en el desarrollo de modelos de previsión de consumo y precios en mercados

Más detalles

INFORME DE TRANSICIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO HORIZONTE 2030

INFORME DE TRANSICIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO HORIZONTE 2030 Asociación Española para la Promoción de la Industria Termosolar INFORME DE TRANSICIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO HORIZONTE 23 OTRO MIX DE GENERACIÓN ES POSIBLE (Y DESEABLE) Lo que olvidaron otros estudios Las

Más detalles

ENERGIES SOLAR I EÒLICA. Un impuls per a la seva implantació a les Illes Balears

ENERGIES SOLAR I EÒLICA. Un impuls per a la seva implantació a les Illes Balears ENERGIES SOLAR I EÒLICA Un impuls per a la seva implantació a les Illes Balears Por qué necesitamos una Revolución Energética Proyecto Revolución Energética de Greenpeace Informe Renovables 2050 Informe

Más detalles

ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA AL CIERRE DEL AÑO 2016

ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA AL CIERRE DEL AÑO 2016 ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA AL CIERRE DEL AÑO 2016 Información elaborada por AleaSoft, empresa líder en el desarrollo de modelos de previsión de consumo y precios en mercados energéticos..-

Más detalles

BALANCE ENERGÉTICO 2016 Y PERSPECTIVAS 2017

BALANCE ENERGÉTICO 2016 Y PERSPECTIVAS 2017 BALANCE ENERGÉTICO 2016 Y PERSPECTIVAS 2017 Eduardo Montes Presidente Asociación Española de la Industria Eléctrica Madrid, 17 de marzo de 2017 Hechos relevantes 2016 Ligero aumento del consumo de electricidad.

Más detalles

El mix eléctrico a largo plazo. Externalidades, costes económicos y opciones de desarrollo tecnológico, industrial y de empleo de las tecnologías.

El mix eléctrico a largo plazo. Externalidades, costes económicos y opciones de desarrollo tecnológico, industrial y de empleo de las tecnologías. El mix eléctrico a largo plazo. Externalidades, costes económicos y opciones de desarrollo tecnológico, industrial y de empleo de las tecnologías. El sistema energético que viene: distribuido y con energías

Más detalles

ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA AL CIERRE DE 2017

ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA AL CIERRE DE 2017 ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA AL CIERRE DE 2017.- El mercado mayorista de electricidad español operado por OMIE ha cerrado el 2017 como el año más caro desde 2008 con un precio promedio de 52,24

Más detalles

Documento de CADER que a partir del diagnóstico de la matriz eléctrica actual propone un plan de incorporación inmediato de ER, que no solo la hace

Documento de CADER que a partir del diagnóstico de la matriz eléctrica actual propone un plan de incorporación inmediato de ER, que no solo la hace Documento de CADER que a partir del diagnóstico de la matriz eléctrica actual propone un plan de incorporación inmediato de ER, que no solo la hace más limpia, sostenible, diversa y segura, también la

Más detalles

LA ENERGÍA EÓLICA. Panorama Actual. Coste medio 2005: 970 Euros/kW. Félix Avia División de Energías Renovables C.E.N.E.R. Madrid, Septiembre de 2006

LA ENERGÍA EÓLICA. Panorama Actual. Coste medio 2005: 970 Euros/kW. Félix Avia División de Energías Renovables C.E.N.E.R. Madrid, Septiembre de 2006 LA ENERGÍA EÓLICA Panorama Actual Madrid, Septiembre de 2006 Félix Avia División de Energías Renovables C.E.N.E.R. COSTE MEDIO DEL kw INSTALADO Coste medio 2005: 970 Euros/kW 1 EVOLUCIÓN DE LA POTENCIA

Más detalles

Las energías renovables y su impacto en el mercado eléctrico: la integración técnica de la producción

Las energías renovables y su impacto en el mercado eléctrico: la integración técnica de la producción Las energías renovables y su impacto en el mercado eléctrico: la integración técnica de la 13 de junio de 2017 Índice Características del Sistema Eléctrico Español Las energías renovables y su integración

Más detalles

Generación Termosolar: La singularidad española Dr. Ing. Ana R. Díaz Vázquez Directora estrategia tecnológica e I+D Abengoa 11 Marzo 2015

Generación Termosolar: La singularidad española Dr. Ing. Ana R. Díaz Vázquez Directora estrategia tecnológica e I+D Abengoa 11 Marzo 2015 Generación Termosolar: La singularidad española Dr. Ing. Ana R. Díaz Vázquez Directora estrategia tecnológica e I+D Abengoa 11 Marzo 2015 1 Tecnología Solar Termoeléctrica en el mundo 2 Desarrollo tecnológica

Más detalles

Transición Energética a un modelo

Transición Energética a un modelo Transición Energética a un modelo eficiente y descarbonizado Qué necesitamos para arrancar en España? José Casas Marín Director General de Relaciones Institucionales y Regulación 30/11/2016 El ~75% de

Más detalles

BALANCE ENERGÉTICO 2016 Y PERSPECTIVAS 2017

BALANCE ENERGÉTICO 2016 Y PERSPECTIVAS 2017 BALANCE ENERGÉTICO 2016 Y PERSPECTIVAS 2017 Madrid, 23 de febrero de 2017 Hechos relevantes 2016 Datos: Ligero aumento de la demanda de electricidad (0,7%) Saldo importador de los intercambios internacionales

Más detalles

CUMPLIMIENTO PER Área Eólica

CUMPLIMIENTO PER Área Eólica La Eólica en el Plan de las Energías Renovables Balance 25-2121 y PER 211-2222 Madrid, 8 de junio de 211 Alfonso Beltrán García-Echániz Director General de IDAE CUMPLIMIENTO PER 25 21. Área Eólica 2 Situación

Más detalles

Almacenamiento de Energía mediante bombeo. Carlos Mendívil Ruas 9 de octubre de 2013

Almacenamiento de Energía mediante bombeo. Carlos Mendívil Ruas 9 de octubre de 2013 Almacenamiento de Energía mediante bombeo Carlos Mendívil Ruas 9 de octubre de 2013 1 ÍNDICE TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN EL MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD CENTRALES DE BOMBEO EXCEDENTES DE ENERGÍAS RENOVABLES

Más detalles

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA II Foro de Madrid acerca de la Operación Sobre Demanda Eléctrica, DSO Madrid, 19 de octubre de 2005 RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA El caso Español: Sólida tendencia al crecimiento eléctrico

Más detalles

El Sector Eléctrico y las emisiones de CO 2

El Sector Eléctrico y las emisiones de CO 2 6 de febrero, 2008 El Sector Eléctrico y las emisiones de CO 2 Pedro Rivero Presidente 1 EL SECTOR ELÉCTRICO Y LAS EMISIONES DE CO 2 1. Los objetivos de España y la Unión Europea 2. El análisis de UNESA

Más detalles

Integración de energías renovables en el sistema eléctrico: el caso de España

Integración de energías renovables en el sistema eléctrico: el caso de España Taller RIOCC: Acciones nacionales apropiadas de mitigación en el sector de las energías renovables Integración de energías renovables en el sistema eléctrico: el caso de España 1 Qué es el IDAE? Entidad

Más detalles

Gestión para la integración segura de la generación eólica en la red de transporte de energía eléctrica

Gestión para la integración segura de la generación eólica en la red de transporte de energía eléctrica SOTAVENTO GALICIA Seminario: H2 Y GESTIÓN ENERGÉTICA Gestión para la integración segura de la generación eólica en la red de transporte de energía eléctrica 27 de octubre de 2011 Carlos González Patiño

Más detalles

ENERGÍAS RENOVABLES: PERSPECTIVAS MUNDIALES E IMPACTO ECONÓMICO

ENERGÍAS RENOVABLES: PERSPECTIVAS MUNDIALES E IMPACTO ECONÓMICO ENERGÍAS RENOVABLES: PERSPECTIVAS MUNDIALES E IMPACTO ECONÓMICO APPA Renovables Santander, 14 de marzo de 2018 Energías que hacen país PERSPECTIVAS MUNDIALES DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Javier Alberto Muñoz

Más detalles

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE)

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE) MR-AEE - Ahorro, eficiencia y sistemas de gestión energética ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE) Francisco González Plaza Jefe del Departamento de Relaciones Institucionales Red

Más detalles

Demanda eléctrica de España

Demanda eléctrica de España ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA AL CIERRE DEL PRIMER SEMESTRE DE 2016 Información elaborada por AleaSoft, empresa líder en el desarrollo de modelos de previsión de consumo y precios en mercados

Más detalles

El valor de las energías renovables

El valor de las energías renovables El valor de las energías renovables Angeles SANTAMARIA Directora de Prospectiva y Tecnología IBERDROLA RENOVABLES III JORNADAS: CIUDAD, ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Madrid, 29 de noviembre

Más detalles

El reto de la sostenibilidad para el desarrollo

El reto de la sostenibilidad para el desarrollo El reto de la sostenibilidad para el desarrollo "La política energía/clima europea, y el contexto de las transiciones energéticas San Sebastián, 2 de junio de 2016 Macarena Larrea Basterra Investigadora

Más detalles

Optimización de la factura eléctrica en la industria cerámica. 13/10/2017 Jornada f2e. Optimización factura eléctrica en la industria cerámica 1

Optimización de la factura eléctrica en la industria cerámica. 13/10/2017 Jornada f2e. Optimización factura eléctrica en la industria cerámica 1 Optimización de la factura eléctrica en la industria cerámica 13/10/2017 Jornada f2e. Optimización factura eléctrica en la industria cerámica 1 Temas a tratar Situación del Mercado Eléctrico en el 2017-2018.

Más detalles

LA ENERGÍA NUCLEAR: UNA ENERGÍA SOSTENIBLE? José Ramón Torralbo / Vicepresidente SNE ICAI Universidad Pontificia de Comillas 12 de noviembre de 2014

LA ENERGÍA NUCLEAR: UNA ENERGÍA SOSTENIBLE? José Ramón Torralbo / Vicepresidente SNE ICAI Universidad Pontificia de Comillas 12 de noviembre de 2014 LA ENERGÍA NUCLEAR: UNA ENERGÍA SOSTENIBLE? José Ramón Torralbo / Vicepresidente SNE ICAI Universidad Pontificia de Comillas 12 de noviembre de 2014 REFLEXIÓN En la actualidad, en la situación de crisis

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2014 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2014 En 2014 tras seis años de caída se recupera el consumo de energía primaria y final.

Más detalles

REAL MIX DE GENERACION EN EL SISTEMA ELECTRICO ESPAÑOL EN EL HORIZONTE 2030

REAL MIX DE GENERACION EN EL SISTEMA ELECTRICO ESPAÑOL EN EL HORIZONTE 2030 MIX DE GENERACION EN EL STEMA ELECTRICO ESPAÑOL EN EL HORIZONTE 2030 1 OBJETIVO CONDICIONES DE OPERACIÓN DE LA GENERACIÓN EN UN STEMA ELÉCTRICO. CONDICIONANTES BÁCOS DISEÑO CONCEPTUAL DEL STEMA ELÉCTRICO

Más detalles

Generación eléctrica en España: 2013

Generación eléctrica en España: 2013 Generación eléctrica en España: 2013 Máximos de potencia y energía anuales Desde 2007, cuando se produjeron los máximos históricos de consumo y producción la tendencia en el consumo ha sido a la baja a

Más detalles

[R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía.

[R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía. Noviembre 2008 [R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía. Los nuevos escenarios tienen en cuenta la crisis del clima Por primera vez la AIE (Agencia Internacional

Más detalles

REAL MIX DE GENERACION EN EL SISTEMA ELECTRICO ESPAÑOL EN EL HORIZONTE 2030

REAL MIX DE GENERACION EN EL SISTEMA ELECTRICO ESPAÑOL EN EL HORIZONTE 2030 MIX DE GENERACION EN EL STEMA ELECTRICO ESPAÑOL EN EL HORIZONTE 2030 1 Objetivo de la planificación estatal Conseguir un desarrollo homogéneo y coherente de los sistemas gasista y eléctrico en todo el

Más detalles

GENERACIÓN SOLAR TERMOELÉCTRICA GESTE 2010

GENERACIÓN SOLAR TERMOELÉCTRICA GESTE 2010 1 ra. Jornada técnica de GENERACIÓN SOLAR TERMOELÉCTRICA GESTE 2010 Estado actual y perspectivas de futuro Leganés, 4 de noviembre de 2010. Organización: Edgardo D. Castronuovo, Julio Usaola García e Ismael

Más detalles

#FuturoRenovable: Estudio escenarios de inserción de energías renovables

#FuturoRenovable: Estudio escenarios de inserción de energías renovables #FuturoRenovable: Estudio escenarios de inserción de energías renovables Claudio Seebach @cseebach Presidente Ejecutivo, Generadoras de Chile ACESOL Santiago, 15 de mayo de 2018 Buscamos inspirar y liderar

Más detalles

DESARROLLO ENERGÉTICO Y CAMBIO CLIMÁTICO Marisa Marco Arbolí Directora de División Gestión del conocimiento &Formación

DESARROLLO ENERGÉTICO Y CAMBIO CLIMÁTICO Marisa Marco Arbolí Directora de División Gestión del conocimiento &Formación DESARROLLO ENERGÉTICO Y CAMBIO CLIMÁTICO Marisa Marco Arbolí Directora de División Gestión del conocimiento &Formación Qué es el CIEMAT? CIEMAT = Organismo Público de I+D+I perteneciente a Ministerio Fundado

Más detalles

ESCENARIO DE OFERTA ELÉCTRICA CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA PARA MÉXICO AL 2025

ESCENARIO DE OFERTA ELÉCTRICA CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA PARA MÉXICO AL 2025 XI Congreso anual de la AMEE y III Congreso anual conjunto de asociaciones AMEE/ WEC MEX / AME y AMGN Acapulco, 25 de Junio de 211 ESCENARIO DE OFERTA ELÉCTRICA CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA PARA MÉXICO

Más detalles

REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO DE PRECIOS

REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO DE PRECIOS REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO DE PRECIOS Nombre y apellidos del ponente Cargo del ponente xxxx@aeeolica.org Asociación Empresarial Eólica 21 de Diciembre de 2011 ORDEN DEL DÍA 1. Lectura y aprobación del acta

Más detalles

Futuro del mix de generación eléctrica en España

Futuro del mix de generación eléctrica en España Futuro del mix de generación eléctrica en España Pedro Rivero Torre Presidente 11 de mayo 2010 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ESPAÑA Algunas características del Sistema Energético Español 1. Elevada dependencia

Más detalles

Sector Eléctrico. Efecto de la reforma. 17 de Septiembre 2013

Sector Eléctrico. Efecto de la reforma. 17 de Septiembre 2013 Sector Eléctrico. Efecto de la reforma 17 de Septiembre 2013 1 1.- Situación previa a la reforma. Balance económico 2.- Reforma 3.- Efecto en Ciclos combinados 3.2- Situación Económica 4.- Actividad de

Más detalles

Condiciones de Mercado de la Energía Renovable en la Región

Condiciones de Mercado de la Energía Renovable en la Región Condiciones de Mercado de la Energía Renovable en la Región Xabier Viteri Director de Iberdrola Energías Renovables Reunión Ministerial Iberoamericana Seguridad Energética en América Latina: Energía Renovable

Más detalles

Análisis de las ventajas socioeconómicas y ambientales de la generación con biomasa. Diciembre de 2011

Análisis de las ventajas socioeconómicas y ambientales de la generación con biomasa. Diciembre de 2011 Análisis de las ventajas socioeconómicas y ambientales de la generación con biomasa Diciembre de 211 La generación eléctrica con biomasa presenta ventajas económicas y ambientales muy significativas El

Más detalles

EL MARCO ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

EL MARCO ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EL MARCO ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES El Plan de Acción n de Renovables (PANER) de España a a 22 Jaume Margarit i Roset Director de Energías Renovables del IDAE 18 de noviembre de 21 2 PANER de España

Más detalles

El despacho y la curva de duración de carga del sistema eléctrico interconectado, en el contexto hipotético del escenario 450ppm de la IEA

El despacho y la curva de duración de carga del sistema eléctrico interconectado, en el contexto hipotético del escenario 450ppm de la IEA El despacho y la curva de duración de carga del sistema eléctrico interconectado, en el contexto hipotético del escenario 450ppm de la IEA M. en Ing. Carlos Villanueva Moreno CVMConsultor Jubilado de la

Más detalles

25 de noviembre de 2009

25 de noviembre de 2009 Sector Eólico Estudio Macroeconómico del Impacto del Sector Eólico en España. Actualización 2009 Antonio Hernández García Director General de Política Energética y Minas 25 de noviembre de 2009 1 Objetivos

Más detalles

BALANCE ENERGÉTICO 2015 Y PERSPECTIVAS 2016

BALANCE ENERGÉTICO 2015 Y PERSPECTIVAS 2016 BALANCE ENERGÉTICO 2015 Y PERSPECTIVAS 2016 Madrid, 16 de marzo de 2016 Hechos relevantes 2015 Cambio de tendencia en el consumo de electricidad Consolidación de la desaparición del déficit de tarifas

Más detalles

La visión del sector eólico sobre la transición energética. Noviembre 2017

La visión del sector eólico sobre la transición energética. Noviembre 2017 La visión del sector eólico sobre la transición energética. Noviembre 2017 El reto de la transición energética 2015 2050 Kton CO2 500.000 450.000 400.000 350.000 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000

Más detalles

Integración de fuentes de energías renovables intermitentes en sistemas eléctricos. MsC, Ing, Daniel Díaz Future Energy Leader World Energy Council

Integración de fuentes de energías renovables intermitentes en sistemas eléctricos. MsC, Ing, Daniel Díaz Future Energy Leader World Energy Council Integración de fuentes de energías renovables intermitentes en sistemas eléctricos MsC, Ing, Daniel Díaz Future Energy Leader World Energy Council 32 Países incluidos en el informe 1. Algeria 12. Ireland

Más detalles

BALANCE ENERGÉTICO 2015 Y PERSPECTIVAS Eduardo Montes

BALANCE ENERGÉTICO 2015 Y PERSPECTIVAS Eduardo Montes BALANCE ENERGÉTICO 2015 Y PERSPECTIVAS 2016 Eduardo Montes 25 de febrero de 2016 Hechos relevantes 2015 Cambio de tendencia en el consumo de electricidad Consolidación de la desaparición del déficit de

Más detalles

Cómo se genera la energía eléctrica en nuestro país?

Cómo se genera la energía eléctrica en nuestro país? Cómo se genera la energía eléctrica en nuestro país? Resumen: La energía eléctrica no es un producto que se encuentre en la naturaleza como tal, sino que se genera a partir de diferentes energéticos ya

Más detalles

Madrid, martes 3 de noviembre de 2015.

Madrid, martes 3 de noviembre de 2015. Madrid, martes 3 de noviembre de 2015. 2. Penetración de las energías renovables en España Energía primaria 2014 Fuente: MINETUR Energía primaria 2007-2014 Fuente: MINETUR Energía final 2014 / Porcentaje

Más detalles

GENERACIÓN SOLAR TERMOELÉCTRICA GESTE 2010

GENERACIÓN SOLAR TERMOELÉCTRICA GESTE 2010 1 ra. Jornada técnica de GENERACIÓN SOLAR TERMOELÉCTRICA GESTE 2010 Estado actual y perspectivas de futuro Leganés, 4 de noviembre de 2010. Organización: Edgardo D. Castronuovo, Julio Usaola García e Ismael

Más detalles

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL PRECIO EN EL MERCADO ELÉCTRICO DE REINO UNIDO EN LOS ÚLTIMOS MESES Información elaborada por AleaSoft, empresa líder en

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL PRECIO EN EL MERCADO ELÉCTRICO DE REINO UNIDO EN LOS ÚLTIMOS MESES Información elaborada por AleaSoft, empresa líder en ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL PRECIO EN EL MERCADO ELÉCTRICO DE REINO UNIDO EN LOS ÚLTIMOS MESES Información elaborada por AleaSoft, empresa líder en el desarrollo de modelos de previsión de consumo y precios

Más detalles

RESUMEN DE LAS REUNIONES. Escenarios futuros para el sector eléctrico español. El papel del carbón y la energía nuclear

RESUMEN DE LAS REUNIONES. Escenarios futuros para el sector eléctrico español. El papel del carbón y la energía nuclear DIALOGOS DE ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD RESUMEN DE LAS REUNIONES Escenarios futuros para el sector eléctrico español. El papel del carbón y la energía nuclear (Notas de la reunión DES del 22 de junio de 2018).

Más detalles

EL MIX DE GENERACIÓN ELÉCTRICA A FUTURO

EL MIX DE GENERACIÓN ELÉCTRICA A FUTURO EL MIX DE GENERACIÓN ELÉCTRICA A FUTURO Universidad Politécnica de Madrid MADRID, 11 DE MAYO 2010 Dirección Políticas Energéticas Asociación Empresarial Eólica 1 Factores determinantes para prospectiva

Más detalles

Informe mensual Enero 2018 / Índice

Informe mensual Enero 2018 / Índice Enero 18 Informe mensual Enero 2018 / Índice 1 2 3 4 5 6 7 8 1 Evolución del Mercado Diario 1.1 Precios en el mercado diario y volumen de contratación 1.2 Renta de Congestión del mecanismo de acoplamiento

Más detalles

Informe mensual Octubre 2017 / Índice

Informe mensual Octubre 2017 / Índice Octubre 17 Informe mensual Octubre 2017 / Índice 1 2 3 4 5 6 7 8 1 Evolución del Mercado Diario 1.1 Precios en el mercado diario y volumen de contratación 1.2 Renta de Congestión del mecanismo de acoplamiento

Más detalles

Antecedentes. [R]evolución Energética Renovables 24/7 [R]evolución Energética 2010 La [R]evolución Energética en Europa La batalla de las redes

Antecedentes. [R]evolución Energética Renovables 24/7 [R]evolución Energética 2010 La [R]evolución Energética en Europa La batalla de las redes Antecedentes [R]evolución Energética Renovables 24/7 [R]evolución Energética 2010 La [R]evolución Energética en Europa La batalla de las redes Nueva potencia en UE-27 en 2009 (MW) Eólica+FV= 61% de la

Más detalles

Santiago, 22 de octubre de 2015

Santiago, 22 de octubre de 2015 ADAPTANDO LA OPERACIÓN PARA UNA EFICIENTE Y RESPONSABLE INTEGRACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES VARIABLES EN EL SIC Andrés Salgado R. Director Técnico Ejecutivo CDEC SIC Santiago, 22 de octubre de 2015 CONTENIDO

Más detalles

LAS JORNADAS DE LA RAI

LAS JORNADAS DE LA RAI LAS JORNADAS DE LA RAI Desequilibrios del Sector Eléctrico. Retos a afrontar 11 de diciembre de 2012 1 Desequilibrio económico del sector 2 Evolución del Déficit de Tarifa Déficit tarifario (M ) 5.500

Más detalles

Evolución del mercado de energía eléctrica. Noviembre

Evolución del mercado de energía eléctrica. Noviembre Evolución del mercado de energía eléctrica Noviembre 18 Informe mensual noviembre 2018 / Índice 1 2 Evolución del Mercado Diario Evolución del Mercado de Intradiario 3 4 Evolución de la energía y precios

Más detalles

UTN Universidad Tecnológica Nacional FACULTAD REGIONAL ROSARIO. Mercado Eléctrico y Actividades Reguladas

UTN Universidad Tecnológica Nacional FACULTAD REGIONAL ROSARIO. Mercado Eléctrico y Actividades Reguladas Mercado Eléctrico y Actividades Reguladas UTN Universidad Tecnológica Nacional FACULTAD REGIONAL ROSARIO Curso de Postgrado: Mercado Eléctrico y Actividades Reguladas Organización, Operación, Despacho,

Más detalles

Mercados Mayoristas. Jose Ignacio Ortiz López. Subdirector de Mercados Mayoristas

Mercados Mayoristas. Jose Ignacio Ortiz López. Subdirector de Mercados Mayoristas Mercados Mayoristas Jose Ignacio Ortiz López. Subdirector de Mercados Mayoristas 1 Enérgya VM - Grupo Villar Mir Representación de Generación Renovable en España y Alemania Suministro Eléctrico a 26.000

Más detalles

UNESA. Avance Estadístico

UNESA. Avance Estadístico UNESA EL AÑO ELÉCTRICO En términos de producción y consumo de energía eléctrica en España, el año 2015 se ha caracterizado por: Aumento del consumo total de España del 1,7% situándose en 237.443 millones

Más detalles

FUNCIONAMIENTO BÁSIC0 SISTEMA ELÉCTRICO ARGENTINO OFERTA VÍNCULO DEMANDA

FUNCIONAMIENTO BÁSIC0 SISTEMA ELÉCTRICO ARGENTINO OFERTA VÍNCULO DEMANDA FUNCIONAMIENTO BÁSIC0 SISTEMA ELÉCTRICO ARGENTINO OFERTA VÍNCULO DEMANDA 00:00 01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE ELÉCTRICA 2016 OCTUBRE 2016 ÍNDICE 1.- Evolución del Mercado Diario. 2.- Evolución del Mercado Intradiario. 3.- Evolución de la energía y precios correspondientes a los procesos

Más detalles

ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2018

ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2018 ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2018.- En el primer trimestre de 2018 el precio medio del mercado diario eléctrico español MIBEL ha sido de 48,13 /MWh, 7,47 /MWh

Más detalles

El valor de las Energías Renovables

El valor de las Energías Renovables El valor de las Energías Renovables III Jornadas: Ciudad, Energías Renovables y Eficiencia Energética Javier Acevedo Jiménez de Castro Deloitte-Socio Responsable del Sector de las Energías Renovables en

Más detalles

La eólica y el Mercado eléctrico. La visión del régimen ordinario

La eólica y el Mercado eléctrico. La visión del régimen ordinario La eólica y el Mercado eléctrico La visión del régimen ordinario Octubre 2010 IBERDROLA GENERACIÓN Sistema Eléctrico Español: apuesta por el viento Un sistema favorable para el desarrollo de las renovables

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE ELÉCTRICA JUNIO 2016 ÍNDICE 1.- Evolución del Mercado Diario. 2.- Evolución del Mercado Intradiario. 3.- Evolución de la energía y precios correspondientes a los procesos de operación

Más detalles

Informe mensual Febrero 2018 / Índice

Informe mensual Febrero 2018 / Índice Febrero 18 Informe mensual Febrero 2018 / Índice 1 2 3 4 5 6 7 8 1 Evolución del Mercado Diario 1.1 Precios en el mercado diario y volumen de contratación 1.2 Renta de Congestión del mecanismo de acoplamiento

Más detalles

Evolución del mercado de energía eléctrica. Enero

Evolución del mercado de energía eléctrica. Enero Evolución del mercado de energía eléctrica Enero 17 Informe mensual Enero 2017 / Índice 1 2 Evolución del Mercado Diario Evolución del Mercado de Intradiario 3 4 Evolución de la energía y precios correspondientes

Más detalles

Las energías renovables cubrirán el 20,8% del consumo de energía en España en el año 2020

Las energías renovables cubrirán el 20,8% del consumo de energía en España en el año 2020 MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Consejo de Ministros Las energías renovables cubrirán el 20,8% del consumo de energía en España en el año 2020 El Gobierno aprueba la Planificación

Más detalles

1) Cómo es la composición de la demanda que puede adquirir su energía en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)?

1) Cómo es la composición de la demanda que puede adquirir su energía en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)? Material de Apoyo: Posibles consultas y sus respuestas A: Demanda de Energía 1) Cómo es la composición de la demanda que puede adquirir su energía en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)? Del total de

Más detalles

Informe mensual Mayo 2018 / Índice

Informe mensual Mayo 2018 / Índice Mayo 18 Informe mensual Mayo 2018 / Índice 1 2 3 4 5 6 7 8 1 Evolución del Mercado Diario 1.1 Precios en el mercado diario y volumen de contratación 1.2 Renta de Congestión del mecanismo de acoplamiento

Más detalles

Informe mensual Noviembre 2017 / Índice

Informe mensual Noviembre 2017 / Índice Noviembre 17 Informe mensual Noviembre 2017 / Índice 1 2 3 4 5 6 7 8 1 Evolución del Mercado Diario 1.1 Precios en el mercado diario y volumen de contratación 1.2 Renta de Congestión del mecanismo de acoplamiento

Más detalles

CURSO UNIVERSIDAD MENÉNDEZ PELAYO. Análisis de las distintas fuentes de energía y su aportación en el sistema eléctrico nacional

CURSO UNIVERSIDAD MENÉNDEZ PELAYO. Análisis de las distintas fuentes de energía y su aportación en el sistema eléctrico nacional CURSO UNIVERSIDAD MENÉNDEZ PELAYO RETOS ENERGÉTICOS EN EL SIGLO XXI: LA ENERGÍA NUCLEAR COMO PARTE DE LA SOLUCIÓN Análisis de las distintas fuentes de energía y su aportación en el sistema eléctrico nacional

Más detalles

Las energías renovables: desafíos y oportunidades.

Las energías renovables: desafíos y oportunidades. Las energías renovables: desafíos y oportunidades. Universidad Complutense Cursos de verano 2009 El Escorial Gonzalo Sáenz de Miera Director de Prospectiva Regulatoria 1) Retos del modelo energético actual:

Más detalles

El sistema eléctrico español Síntesis

El sistema eléctrico español Síntesis (Horas) El sistema eléctrico español Síntesis 2 14 48. 44. (MW) 4. 36. 32. 28. 24. 2. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 13 14 15 16 17 18 19 2 21 22 23 24 Balance de energía eléctrica (1) Comunidad Castilla- Castilla

Más detalles

Informe mensual Agosto 2017 / Índice

Informe mensual Agosto 2017 / Índice Agosto 17 Informe mensual Agosto 2017 / Índice 1 2 3 4 5 6 7 8 1 Evolución del Mercado Diario 1.1 Precios en el mercado diario y volumen de contratación 1.2 Renta de Congestión del mecanismo de acoplamiento

Más detalles

Informe mensual Junio 2017 / Índice

Informe mensual Junio 2017 / Índice Junio 17 Informe mensual Junio 2017 / Índice 1 2 3 4 5 6 7 8 1 Evolución del Mercado Diario 1.1 Precios en el mercado diario y volumen de contratación 1.2 Renta de Congestión del mecanismo de acoplamiento

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE ELÉCTRICA 2016 NOVIEMBRE 2016 ÍNDICE 1.- Evolución del Mercado Diario. 2.- Evolución del Mercado Intradiario. 3.- Evolución de la energía y precios correspondientes a los procesos

Más detalles

ANÁLISIS DEL IMPACTO ECONÓMICO DE LA SUPRESIÓN DEL PEAJE DE RESPALDO EN EL REAL DECRETO 900/2015 SOBRE AUTOCONSUMO

ANÁLISIS DEL IMPACTO ECONÓMICO DE LA SUPRESIÓN DEL PEAJE DE RESPALDO EN EL REAL DECRETO 900/2015 SOBRE AUTOCONSUMO ANÁLISIS DEL IMPTO ECONÓMICO DE LA SUPRESIÓN DEL PEAJE DE RESPALDO EN EL REAL DECRETO 900/2015 SOBRE AUTOCONSUMO Unión Española Fotovoltaica (UNEF) Enero de 2017 RESUMEN EJECUTIVO El informe realizado

Más detalles

La energía nuclear en el mix energético español

La energía nuclear en el mix energético español LA ENERGÍA NUCLEAR: LA GESTIÓN DEL COMBUSTIBLE USADO La energía nuclear en el mix energético español José Emeterio Gutiérrez Elso Presidente de la Sociedad Nuclear Española 19 de Noviembre de 2010 Desarrollo

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE ELÉCTRICA MAYO 2016 ÍNDICE 1.- Evolución del Mercado Diario. 2.- Evolución del Mercado Intradiario. 3.- Evolución de la energía y precios correspondientes a los procesos de operación

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE ELÉCTRICA @AÑO_TITULO@ MARZO 2015 ÍNDICE 1.- Evolución del Mercado Diario. 2.- Evolución del Mercado Intradiario. 3.- Evolución de la energía y precios correspondientes a los procesos

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE ELÉCTRICA @AÑO_TITULO@ MARZO 2016 ÍNDICE 1.- Evolución del Mercado Diario. 2.- Evolución del Mercado Intradiario. 3.- Evolución de la energía y precios correspondientes a los procesos

Más detalles