DESCUBRE INCA ESP. un viaje cultural. por la evolución de la ciudad VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESCUBRE INCA ESP. un viaje cultural. por la evolución de la ciudad VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA"

Transcripción

1 DESCUBRE INCA un viaje cultural por la evolución de la ciudad #6 ESP VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA 1

2 2 #6

3 #6 Inca medieval. Escultura gótica Ponente: Guillem Alexandre Reus i Planells, historiador del arte. DESCUBRE INCA Inca medieval. Escultura gótica Las iglesias de Inca albergan hasta diez piezas escultóricas medievales que están datadas entre los siglos XIV y XV. La iconografía más numerosa de nuestra ciudad es la cristológica. En Inca conservamos hasta cinco cristos medievales: el Cristo de la Sangre, el Cristo del Descendimiento, el Cristo de San Francisco, el Cristo del Cementerio de las Jerónimas y el Cristo del Corazón de las Jerónimas; dos imágenes de la Virgen María: Santa María la Mayor y Nuestra Señora de Gracia o de los Ángeles; dos representaciones hagiográficas: Santa Magdalena y San Eloy, y un conjunto de dos ángeles ceroferarios. Así pues, las numerosas imágenes medievales que se conservan en nuestra ciudad ponen de manifiesto, una vez más, la importancia de Inca durante los siglos del gótico, así como la necesidad de ornamentar sus cinco iglesias para poder cubrir la demanda devota y de culto de los fieles. Iglesia y museo del monasterio de San Bartolomé 31 Calle de Les Monges, núm. 128 Cristo de la Sangre El Cristo de la Sangre de Inca se encuentra en una de las capillas laterales de la iglesia del monasterio de San Bartolomé. Es una pieza datada del primer decenio del siglo XIV. Parece ser una importada desde Cerdeña y que habría servido de modelo para posteriores realizaciones en talleres mallorquines. Formalmente destaca la plasmación de un fuerte patetismo y un gran dolor, y el tratamiento del cuerpo pone de manifiesto el agotamiento físico debido al sufrimiento durante la Pasión. Cristo del Cementerio de las Jerónimas Este cristo está datado del siglo XVI y actualmente se encuentra en las 3

4 dependencias del museo del monasterio de San Bartolomé. Constituye un ejemplo de cómo la difusión de la tipología del Cristo gótico doloroso llegó hasta los primeros años del siglo XVI. Formalmente hablando, la pieza muestra algunos rasgos parecidos y propios de la tipología gótica, a pesar de que ya se advierten otras características que denotan un avance en la manera de hacer y que acercan la imagen al nuevo estilo artístico del Renacimiento, como por ejemplo un rostro más sereno y un cuerpo tratado con un mayor volumen. Cristo del Corazón de las Jerónimas El Cristo del Corazón de las Jerónimas es una imagen que actualmente se guarda en el monasterio de San Bartolomé. Es una pieza que data del siglo XVI y que muestra unos rasgos formales muy avanzados y característicos de la nueva estética renacentista. Se trata de un cuerpo que claramente ha ganado en volumen y en el cual el sufrimiento, el dolor y el patetismo han menguado considerablemente. Santa Magdalena Esta imagen se conserva en el museo del monasterio de San Bartolomé. Se trata de una talla hecha de alabastro, dorado y policromado, y datada del siglo XVI. Sus características formales la sitúan dentro del estilo gótico tardío. Aunque el artista da el tratamiento del movimiento a la parte de delante, en la parte posterior de la imagen la caída es recta y, a pesar de la curvatura, no deja de ser una figura hierática, aspecto muy destacado cuando se observa la figura de perfil. Ángeles ceroferarios Estas dos imágenes que representan a dos ángeles ceroferarios llevando un cirio se conservan en el museo del monasterio de San Bartolomé. Son dos figuras exentas, de madera dorada y policromada, que han sido datadas del siglo XVI. Formalmente se incluyen dentro del estilo gótico tardío y muestran muy poca expresividad, carencia de movimiento en el cuerpo y en el tratamiento de las ropas, así como una gran frontalidad. 4

5 Iglesia y museo parroquial de Santa María la Mayor 29 Plaza de Santa Maria la Major Santa María la Mayor La imagen de Nuestra Señora Santa María la Mayor es una escultura exenta hecha de madera y policromada que preside la parroquia mayor de nuestra ciudad. Se trata de una virgen entronizada en un sitial y que preside el templo acompañada del Niño Jesús. Algunos rasgos formales que destacan de la imagen son la humanidad y el realismo que se desprende, además de la amabilidad y la armonía que emana de los rostros, tanto de la Virgen María como del Niño Jesús, así como también una mayor suavidad en los pliegues de la ropa. Se trata de una pieza atribuida al artista francés Pere de Santjoan y datada de alrededor del DESCUBRE INCA Inca medieval. Escultura gótica Cristo del Descendimiento Este Cristo se puede contemplar en las instalaciones del museo parroquial. Se trata de una pieza escultórica que data del siglo XV y que pertenece a la tipología de los Cristos góticos dolorosos. Se tiene que observar que esta imagen es el único Cristo gótico articulado que se conserva en Mallorca. Formalmente destaca por el hecho de que, si bien en general mantiene las características formales propias de este tipo de imágenes, algunos rasgos ya han sido suavizados. La disminución del patetismo se hace patente en la expresión del rostro, pero también en el resto del cuerpo. Iglesia conventual de San Francisco 2 Calle de El Vent, núm. 10 Cristo de San Francisco Este Cristo preside el lado del Evangelio del presbiterio del templo franciscano. La imagen, que está datada del siglo XV, pertenece a la tipología cristológica conocida con el nombre de Cristo gótico doloroso, modelo procedente de Cerdeña y a la vez de la región alemana de Renania, lugar donde tuvieron mucha difusión a partir del siglo XIV. El Cristo de San Francisco muestra unas características formales que lo acercan al Cristo de la Sangre de la iglesia inquense de San Bartolomé. A pesar de que tiene los ojos cerrados y muestra un rostro más sereno que el de San Bartolomé, es el cuerpo donde observamos un sufrimiento más exagerado, así 5

6 como una gran tensión en los músculos y en los tendones. Los rasgos formales más suavizados respecto a otras piezas medievales hacen pensar que se trata de una obra realizada en un taller local y que el artista no fue capaz de plasmar el sufrimiento exagerado de otros cristos originales. Nuestra Señora de Gracia o de los Ángeles Esta imagen de la Virgen María se encuentra situada junto a la epístola del presbiterio de la iglesia de San Francisco. Es una pieza escultórica datada alrededor del año 1500 y que pertenece a la tipología de las vírgenes sagrario. Las principales características de estas piezas son sus grandes dimensiones y también el hecho de albergar un receptáculo para guardar la reserva del Santísimo. Debido a su función, dichas piezas solían presidir el altar mayor de los templos. Esta imagen se sitúa sobre una peana poligonal decorada mediante ángeles. Lleva al Niño Jesús apoyado en el brazo izquierdo. Destaca su frontalidad y un gran hieratismo. La imagen aparece dorada, policromada y adornada con una gran corona. San Eloy En una hornacina del retablo de la capilla dedicada a la Purísima en la iglesia de los frailes menores, se encuentra una imagen de pequeñas dimensiones que representa a san Eloy. Se trata de una imagen exenta, de madera, dorada y policromada, de autoría anónima y que ha sido datada en el siglo XVI. Se puede considerar una pieza de transición entre el gótico y el Renacimiento. De la tradición gótica destacan los rasgos faciales, los ojos grandes en forma de almendra y la inexpresividad, además del tamaño de las manos. El tratamiento de las ropas y del calzado es gótico todavía. De la tradición renacentista, en cambio, destaca el intento de contrapposto que se observa en la cintura, así como también la decoración pictórica de las ropas. 6

7 DESCUBRE INCA Inca medieval. Escultura gótica 7

8 32 ORENÇ M. DURÁN 8 CARRER DE LA PORTA DEL REI CARRER DE SA MUNTANYETA CARRER DE MANCOR CARRER DELS AMOGAVERS AVINGUDA DE LES GERMANIES AVINGUDA DEL TREN 5 DES BANQUER C. JOANOT COLOM CARRER DE SANT ANTONI CARRER DE LA CORONA D ARAGÓ CARRER DE BINIAMAR 6 C. DE PONENT C. ANTONI FLUXÀ 4 1 CARRER DEL REI CARRER DE JOVER C. D EN TROBAT AVINGUDA GENERAL LUQUE CARRER DE CABRIT I BASSA CARRER DE SANT QUARTERA 6 SANT FRA RAFEL SERRA 3 SANT DOMINGO BISBE LLOMPART LLIBERTAT SEBASTIÀ CARRER DE RAMON I CAJAL 20 C. SANT JOAN BAPTISTA DE LA SALLE BARTOMEU DURETA C. GARROVERS C. JAUME ARMENGOL CARRER C. SON ODRE COLL COMERÇ C. TEATRE 9 C. JAUME SALORD CARRER DE LES COVES C. CAN VIDAL 33 DE LA PAU MURTA ANGEL C. JARDÍ C. SOLETAT CARRER C. DELS PARAIRES C. HOSTALS ESPANYA C. MAJOR C. DE LES MONGES CARRER DE MARTÍ ANTONI BESTARD CARRER DE FRA JUNIPER SERRA DE LLEVANT C. DE LA FONT C. DEL BORN CAMPANA CREU PERLA GRAN VIA DE COLOM C. D EN PALMER MARIA LA MAJOR VIRTUT CARRER SANT FRANCESC MIQUEL MIR C. DE LA MOST C. DEL CALL CARRER C. NOU C. DEL S C. DEL VENT C. BLANQUERNA C. BARTOMEU COC ORIENT 2 C. SANTA TERES

9 AVINGUDA DE LLUC A CARRER DE FORMENTOR DE LA PURESA RA DE JESÚS OL DEL BESTIAR DE MALLORCA C. DEL BARCO 21 C. D ARTÀ AVINGUDA D ALCUDIA C. DE CAN 30 CARRER DELS JOCS CARRER MOSSEN ANDREU CAIMARI AVINGUDA DELS REIS CATOLICS VALELLA AVINGUDA D ALCUDIA CARRER DE JAUME I CARRER DE JAUME II 1 Sant Domingo 2 Sant Francesc 3 Les escultures del sabater i la sabatera 4 Monument a Antoni Fluxà Figuerola 5 El Museu del Calçat i de la Pell 6 Sa Quartera 7 Can Fluxà 8 Can Mir 9 Teatre Principal 10 Can Janer 11 Can Florencio 12 Antic Hotel Domingo/Centre Parroquial 13 Can Amengual/Cas Metge Cifre 14 Ca n Ensenyat 15 Antic Club Velocipedista d Inca 16 Can Beltran 17 Antiga tintoreria de Bartomeu Fiol 18 Can Fiol/Can Ramis 19 Can Ribot 20 Can Marquès 21 Can Piritis 22 Merceria La Florida 23 La Lealtad 24 La Giralda 25 Casa del fotògraf Fiol 26 Cas Baster 27 Can Fullana 28 Cas Metge Amengual/Can Domènech 29 Església parroquial de Santa Maria 30 El pou de la Font Vella 31 Església de Sant Bartomeu 32 El molinar d Inca 33 El primer call d Inca 34 Can Monroig i el call d Inca CARRER DE POLLENÇA 9

10 10 37

11 Santa Magdalena 36 Talaiot de s Ermita 37 Cementeri d Inca 38 Son Vivot 11

12 L EDITA: HI COL LABOREN: COMISSIÓ CIENTÍFICA DE LES JORNADES D ESTUDIS LOCALS D INCA

#11 DESCUBRE INCA ESP. un viaje cultural. por la evolución de la ciudad VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA

#11 DESCUBRE INCA ESP. un viaje cultural. por la evolución de la ciudad VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA DESCUBRE INCA un viaje cultural por la evolución de la ciudad #11 ESP VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA 1 2 #11 #11 Inca medieval. Pintura gótica Ponente: Guillem Alexandre Reus i Planells, historiador

Más detalles

DESCUBRE INCA ESP. un viaje cultural. por la evolución de la ciudad VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA

DESCUBRE INCA ESP. un viaje cultural. por la evolución de la ciudad VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA DESCUBRE INCA un viaje cultural por la evolución de la ciudad #1 ESP VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA 1 2 #1 #1 Los conventos mendicantes de Inca: Santo Domingo y San Francisco Ponente: Pere Rayó

Más detalles

DESCUBRE INCA ESP. un viaje cultural. por la evolución de la ciudad VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA

DESCUBRE INCA ESP. un viaje cultural. por la evolución de la ciudad VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA DESCUBRE INCA un viaje cultural por la evolución de la ciudad #8 ESP VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA 1 2 #8 #8 La arquitectura religiosa en Inca: Santa María la Mayor y convento de San Bartolomé

Más detalles

DESCUBRE INCA ESP. un viaje cultural. por la evolución de la ciudad VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA

DESCUBRE INCA ESP. un viaje cultural. por la evolución de la ciudad VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA DESCUBRE INCA un viaje cultural por la evolución de la ciudad #4 ESP VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA 1 2 #4 #4 Inca medieval. Arquitectura gótica Ponente: Guillem Alexandre Reus i Planells, historiador

Más detalles

DESCUBRE INCA ESP. un viaje cultural. por la evolución de la ciudad VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA

DESCUBRE INCA ESP. un viaje cultural. por la evolución de la ciudad VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA DESCUBRE INCA un viaje cultural por la evolución de la ciudad #3 ESP VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA 1 2 #3 #3 El modernismo en Inca Ponente: Pere Rayó Bennàssar, historiador. DESCUBRE INCA El modernismo

Más detalles

DESCUBRE INCA ESP. un viaje cultural. por la evolución de la ciudad VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA

DESCUBRE INCA ESP. un viaje cultural. por la evolución de la ciudad VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA DESCUBRE INCA un viaje cultural por la evolución de la ciudad #2 ESP VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA 1 2 #2 #2 La industria inquense del calzado Ponente: Miquel Pieras Villalonga, historiador. DESCUBRE

Más detalles

DESCOBREIX INCA CAT. un viatge cultural. per l evolució de la ciutat VISITES GUIADES AL PATRIMONI D INCA

DESCOBREIX INCA CAT. un viatge cultural. per l evolució de la ciutat VISITES GUIADES AL PATRIMONI D INCA DESCOBREIX INCA un viatge cultural per l evolució de la ciutat #9 CAT VISITES GUIADES AL PATRIMONI D INCA 1 2 #9 #9 Visita a les possessions d Inca: Son Vivot i Son Sastre Ponent: Pere Rayó Bennàssar,

Más detalles

LLISTAT DE FITXES D INCA. BÉNS URBANS

LLISTAT DE FITXES D INCA. BÉNS URBANS LLISTAT DE FITXES D INCA. BÉNS URBANS Escultura monumental, religiosa i heràldica (B) B001 A-127 A2 Capelleta de la Mare de Déu B002 A-128 A2 Capelleta de la Mare de Déu B003 A-097 A2 Capelleta de Sant

Más detalles

DESCOBREIX INCA CAT. un viatge cultural. per l evolució de la ciutat VISITES GUIADES AL PATRIMONI D INCA

DESCOBREIX INCA CAT. un viatge cultural. per l evolució de la ciutat VISITES GUIADES AL PATRIMONI D INCA DESCOBREIX INCA un viatge cultural per l evolució de la ciutat #8 CAT VISITES GUIADES AL PATRIMONI D INCA 1 2 #8 #8 Visita a l arquitectura religiosa a Inca: Santa Maria la Major i convent de Sant Bartomeu

Más detalles

DESCOBREIX INCA CAT. un viatge cultural. per l evolució de la ciutat VISITES GUIADES AL PATRIMONI D INCA

DESCOBREIX INCA CAT. un viatge cultural. per l evolució de la ciutat VISITES GUIADES AL PATRIMONI D INCA DESCOBREIX INCA un viatge cultural per l evolució de la ciutat #7 CAT VISITES GUIADES AL PATRIMONI D INCA 1 2 #7 #7 Visita a la prehistòria d Inca: talaiot de s Ermita Ponent: Magdalena Sastre Morro, arqueòloga.

Más detalles

Nuestra Señora de la Nava

Nuestra Señora de la Nava VALENZUELA DE CALATRAVA el culto a Nuestra Señora de la Nava Texto: Máximo Galindo Barderas Fotografía: Manuel Ruiz Toribio y autor Los orígenes más remotos de Valenzuela de Calatrava habría que buscarlos

Más detalles

ART MEDIEVAL A LES BALEARS

ART MEDIEVAL A LES BALEARS ART MEDIEVAL A LES BALEARS PERIODITZACIÓ Primera etapa (c. 1231-1276) - Els conqueridors introdueixen el gòtic a Mallorca - Destacat paper dels ordes mendicants - Arquitectura esglésies conventuals i de

Más detalles

3º PMAR I.E.S ANDRÉS BELLO

3º PMAR I.E.S ANDRÉS BELLO El Arte en Canarias 3º PMAR I.E.S ANDRÉS BELLO Barroco La Iglesia de la Concepción Diego Nicolás Eduardo Nació en La Laguna (Tenerife), el 12 de noviembre de 1734. Y fallece en Tacoronte (Tenerife),el

Más detalles

ESTUDIO ARTÍSTICO DE UN CALVARIO DEL SIGLO XVI

ESTUDIO ARTÍSTICO DE UN CALVARIO DEL SIGLO XVI ESTUDIO ARTÍSTICO DE UN CALVARIO DEL SIGLO XVI JOSÉ ANTONIO RAMOS RUBIO (Fotos realizadas por Marina Tostado) En la tienda del anticuario don Carlos Marcos Plaza, sita en Cáceres, se conserva un Calvario

Más detalles

L. ALTAR DEL ECCE HOMO

L. ALTAR DEL ECCE HOMO L. ALTAR DEL ECCE HOMO RETABLO DEL ECCE HOMO RETABLISTICA MADERA DORADA El retablo del Ecce-Homo es de madera dorada, como prácticamente la mayor parte de los de la iglesia. Es un retablo de tres calles

Más detalles

Historia de la Judería de Castelló d Empúries

Historia de la Judería de Castelló d Empúries Historia de la Judería de Castelló d Empúries HISTÒRIA DE LA JUDERÍA DE CASTELLÓ D EMPÚRIES La judería de Castelló d Empúries, después de la de Girona y Perpiñán, fue una de las más importantes del noreste

Más detalles

Renacimiento en España

Renacimiento en España Renacimiento en España CRONOLOGÍA HISTORIA ESCULTURA VOCABULARIO Autor: Javier Osset Martín Cronología 1 er er tercio XVI Plateresco Se introducen obras y artistas italianos. Transición desde el gótico

Más detalles

La capilla del Obispo

La capilla del Obispo La capilla del Obispo Plaza de la Paja, Madrid Ana González Situada en la Plaza de la Paja. Forma parte del complejo parroquial de San Andrés. La fachada exterior es renacentista, realizada en sillarejo

Más detalles

Características de la escultura gótica:

Características de la escultura gótica: Características de la escultura gótica: - Creciente naturalismo de las figuras, que se llenan de vida, pareciendo más humanas, con actitudes y gestos cada vez más realistas y expresivos, dejando traslucir

Más detalles

Portada lateral con un relieve escultórico alusivo a la Eucaristía, de la Iglesia de San Lorenzo en Aguaviva, S. XVII.

Portada lateral con un relieve escultórico alusivo a la Eucaristía, de la Iglesia de San Lorenzo en Aguaviva, S. XVII. CAMINO de SANTIAGO Etapa 6ª de: Zorita a Aguaviva. Portada lateral con un relieve escultórico alusivo a la Eucaristía, de la Iglesia de San Lorenzo en Aguaviva, S. XVII. CAMINO DE SANTIAGO Desde 6ª Etapa;

Más detalles

MONUMENTOS HISTÓRICOS MUEBLES MENAJE Y OBJETOS EN GENERAL. Los datos obligatorios están marcados en gris.

MONUMENTOS HISTÓRICOS MUEBLES MENAJE Y OBJETOS EN GENERAL. Los datos obligatorios están marcados en gris. MUEBLES D A T O S D E I N S C R I P C I Ó N P Ú B L I C A Los datos obligatorios están marcados en gris. DATOS DE QUIEN CAPTURA FECHA DE CAPTURA (7/08/005) Nombre Cargo Pablo Vidal Tapia Restaurador dictaminador

Más detalles

NÚMERO 226 Lunes, 24 de noviembre de 2014

NÚMERO 226 Lunes, 24 de noviembre de 2014 35974 RESOLUCIÓN de 6 de noviembre de 2014, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, por la que se incoa expediente para la inclusión en el Inventario del Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura,

Más detalles

Cúpula del Altar Mayor de la Iglesia de la Asunción de Zorita del Maestrazgo

Cúpula del Altar Mayor de la Iglesia de la Asunción de Zorita del Maestrazgo CAMINO de SANTIAGO Etapa 5ª de:morella a Zorita. Cúpula del Altar Mayor de la Iglesia de la Asunción de Zorita del Maestrazgo CAMINO DE SANTIAGO Desde 5 ª Etapa; desde Morella a Zorita 1 Etapa 5ª: de Morella

Más detalles

Iglesia de Santa María de Gracia en La Granadella.

Iglesia de Santa María de Gracia en La Granadella. CAMINO de SANTIAGO Etapa 3ª de: Uldemolins. a Llardecans. Iglesia de Santa María de Gracia en La Granadella. CAMINO DE SANTIAGO Desde Tarragona a Caspe 3ª Etapa de Uldemolins a Llardecans 1 Etapa 3ª: de

Más detalles

Estatuas de los apóstoles San Pedro y San Pablo de la Iglesia de San Antonio en Tárrega.

Estatuas de los apóstoles San Pedro y San Pablo de la Iglesia de San Antonio en Tárrega. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Cervera a Tárrega. Estatuas de los apóstoles San Pedro y San Pablo de la Iglesia de San Antonio en Tárrega. CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat por Huesca 4ª Etapa Cervera

Más detalles

MONASTERIO S. PEDRO DE GALLIGANS Una joya del Románico

MONASTERIO S. PEDRO DE GALLIGANS Una joya del Románico Por Cruz Celdrán MONASTERIO S. PEDRO DE GALLIGANS Una joya del Románico Este bello monasterio benedictino, está considerado una joya del Románico, declarada su Iglesia y Museo Arqueológico Monumento Nacional,

Más detalles

IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL (CASTIELLO DE JACA)

IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL (CASTIELLO DE JACA) IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL (CASTIELLO DE JACA) NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN: IP-037- CSJ NOMBRE: IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PROVINCIA: HUESCA COMARCA: JACETANIA ZONA: ALTO

Más detalles

Retablo Mayor de la Cartuja de Miraflores en Burgos ( ) siglo XV. Gótico Gil de Siloé Retablo mayor de la Cartuja de Miraflores material: La

Retablo Mayor de la Cartuja de Miraflores en Burgos ( ) siglo XV. Gótico Gil de Siloé Retablo mayor de la Cartuja de Miraflores material: La Retablo Mayor de la Cartuja de Miraflores en Burgos (1496-1499) siglo XV. Gótico Gil de Siloé Retablo mayor de la Cartuja de Miraflores material: La madera utilizada es pino para la estructura y los doseles

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...17 PARTE I: XÀTIVA Y SUS RETABLOS EL RETABLO PICTÓRICO... 27

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...17 PARTE I: XÀTIVA Y SUS RETABLOS EL RETABLO PICTÓRICO... 27 ÍNDICE RESUMEN INTRODUCCIÓN.....17 1 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN... 20 2 METODOLOGÍA... 21 3 ESTRUCTURA DE LA TESIS... 23 PARTE I: XÀTIVA Y SUS RETABLOS... 25 1. EL RETABLO PICTÓRICO... 27 1.1 DEFINICIÓN...

Más detalles

Estela discoidea de Cirauqui.

Estela discoidea de Cirauqui. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de Puente La Reina a Estella Estela discoidea de Cirauqui. Etapa 4ª: de Puente la Reina a Estella. Día: 6 Sábado Km: 23,81 T/Km: 90,51 Después de pasar Mañeru, se llega a Cirauqui,

Más detalles

Crucero de Rabanal del Camino.

Crucero de Rabanal del Camino. CAMINO de SANTIAGO Etapa 24ª de Astorga a Foncebadón Crucero de Rabanal del Camino. Etapa 24ª de Astorga a Foncebadón Día: Viernes 26 Km: 34,47 T/Km: 538,5 Nada más salir nos cruzamos Valdeiglesias, con

Más detalles

Iglesia de Santa María de la Blanca en Agoncillo.

Iglesia de Santa María de la Blanca en Agoncillo. CAMINO JACOBEO Ebro del Etapa 17ª de: Alcanadre a Agoncillo. Iglesia de Santa María de la Blanca en Agoncillo. CAMINO JACOBEO DEL EBRO Etapa nº 17ª de Alcanadre a Agoncillo 1 Etapa 17ª: de Alcanadre a

Más detalles

INCIDE ARQUITECTURA CIVIL T01-A INVENTARI NOM ADREÇA POLG PARC

INCIDE ARQUITECTURA CIVIL T01-A INVENTARI NOM ADREÇA POLG PARC T01-A LLC_0238 Ses Beates Àngels, 8 9157 4 LLC_0236 Àngels, 11 10154 24 LLC_0237 Àngels, 13 10154 10 LLC_0496 Antoni Catany, 15 - S'Arenal 89277 10 LLC_1130 Antoni Maura, 1, 1a 6111 01 LLC_1131 Antoni

Más detalles

ARTE BARROCO ESCULTURA ESPAÑOLA

ARTE BARROCO ESCULTURA ESPAÑOLA ARTE BARROCO ESCULTURA ESPAÑOLA Características generales: La temática tratada es casi exclusivamente religiosa, sólo en el ámbito de la corte habrá escultura monumental. Los temas mitológicos y profanos

Más detalles

Santiago Matamoros de la Iglesia de Stª. Mª. de Belorado.

Santiago Matamoros de la Iglesia de Stª. Mª. de Belorado. CAMINO de SANTIAGO Etapa 10ª de Santo Domingo a Belorado Santiago Matamoros de la Iglesia de Stª. Mª. de Belorado. Etapa 10ª de Santo Domingo a Belorado. Día: Viernes 12 Km: 23 T/Km: 215,5 En esta etapa

Más detalles

Notes de tall Accés a grau mitjà Curs Via d'accés 6,1 6,7 7 6,68 5,43 CC CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN 5,56 6,75 5,79

Notes de tall Accés a grau mitjà Curs Via d'accés 6,1 6,7 7 6,68 5,43 CC CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN 5,56 6,75 5,79 Notes de tall Accés a grau mitjà Curs 2014-201 CC AULA BALEAR 6,1 6,7 7 6,68,43 CC CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN,12,6 6,7,79,7 CC ES LICEU 6,61, CC JESÚS MARÍA,71 CC LA SALLE,4,6 CC NUESTRA SEÑORA

Más detalles

Estela discoidea de Cirauqui.

Estela discoidea de Cirauqui. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de Puente La Reina a Estella Estela discoidea de Cirauqui. Etapa 4ª: de Puente la Reina a Estella. Día: 6 Sábado Km: 23,81 T/Km: 90,51 Después de pasar Mañeru, se llega a Cirauqui,

Más detalles

Crucero de Lameiros de 1670.

Crucero de Lameiros de 1670. CAMINO de SANTIAGO Etapa 31ª de Portomarin a Palas del Rey. Crucero de Lameiros de 1670. Etapa 31ª de Portomarin a Palas del Rey. Día: Viernes 3 Km: 25 T/Km: 737 Salimos muy pronto de Palas del Rey, hasta

Más detalles

Mausoleo de la tumba del Santo Domingo de la Calzada.

Mausoleo de la tumba del Santo Domingo de la Calzada. CAMINO de SANTIAGO Etapa 9ª de Nájera a Santo Domingo Mausoleo de la tumba del Santo Domingo de la Calzada. Etapa 9ª: de Nájera a Santo Domingo de la Calzada. Día: Jueves 11 Km: 22 T/Km: 192,5 Salimos

Más detalles

#PlanazosParadores: escapada de 3 días al Parador de Guadalupe

#PlanazosParadores: escapada de 3 días al Parador de Guadalupe Nuestros rincones con encanto - Experiencias y planes - I love Paradores #PlanazosParadores - Guadalupe #PlanazosParadores: escapada de 3 días al Parador de Guadalupe Jueves, 17 Julio, 2014 Paradores Parador

Más detalles

NÚMERO 229 Jueves, 27 de noviembre de 2014

NÚMERO 229 Jueves, 27 de noviembre de 2014 36172 RESOLUCIÓN de 6 de noviembre de 2014, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, por la que se incoa expediente para la inclusión en el inventario del Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura,

Más detalles

Convento de Sant Bartomeu de Bellpuig. Visitar

Convento de Sant Bartomeu de Bellpuig. Visitar Convento de Sant Bartomeu de Bellpuig Visitar Síntesis histórica El convento de Sant Bartomeu, situado en las afueras del núcleo urbano de Bellpuig, es una interesante muestra de la transición del gótico

Más detalles

Santo Cristo de la iglesia de Santa María de Mansilla de las Mulas.

Santo Cristo de la iglesia de Santa María de Mansilla de las Mulas. CAMINO de SANTIAGO Etapa 20ª de Burgo Ranero a Mansilla Santo Cristo de la iglesia de Santa María de Mansilla de las Mulas. Etapa: 20ª de Burgo Ranero a Mansilla de las Mulas. Día: Lunes 22 Km: 19 T/Km:

Más detalles

TEMA 3 y 5. CUADRO RESUMEN-COMPARATIVO ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO

TEMA 3 y 5. CUADRO RESUMEN-COMPARATIVO ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO TEMA 3 y 5. CUADRO RESUMEN-COMPARATIVO ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO ARTE ROMÁNICO ARTE GÓTICO EJEMPLOS DEFINICIÓN Se desarrolla en Europa entre los siglos XI y XIII Se desarrolla en Europa entre los siglos XIII

Más detalles

Fig Lluís Borrassà. Retablo de Sant Miquel de Cruïlles (Museu d Art de Girona). Misa y liberación de las almas del purgatorio.

Fig Lluís Borrassà. Retablo de Sant Miquel de Cruïlles (Museu d Art de Girona). Misa y liberación de las almas del purgatorio. Ilustraciones 669 Fig. 182.- Lluís Borrassà. Retablo de Sant Miquel de Cruïlles (Museu d Art de Girona). Misa y liberación de las almas del purgatorio. Fig. 183.- Jaume Cirera y Bernat des Puig. Retablo

Más detalles

VISITA VIRTUAL AL TEMPLO DE LA PARROQUIA SAN ANTONIO MARÍA CLARET HELIÓPOLISSEVILLA

VISITA VIRTUAL AL TEMPLO DE LA PARROQUIA SAN ANTONIO MARÍA CLARET HELIÓPOLISSEVILLA VISITA VIRTUAL AL TEMPLO DE LA PARROQUIA SAN ANTONIO MARÍA CLARET HELIÓPOLISSEVILLA VISTA PANORÁMICA DEL TEMPLO-PARROQUIA SAN ANTONIO MARÍA CLARET HELIÓPOLIS Fachada del Templo, anexo al Colegio Claret,

Más detalles

AULA DE PATRIMONIO CULTURAL UNIVERSIDAD DE CANTABRIA VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. Enero de 2009

AULA DE PATRIMONIO CULTURAL UNIVERSIDAD DE CANTABRIA VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. Enero de 2009 La pieza del mes Enero de 2009 Retablo de la Virgen de Belén Iglesia de Santa María de la Asunción de Laredo La iglesia de Santa María de la Asunción de Laredo alberga en su interior, en el ábside de la

Más detalles

COLUMBARIOS Y PALEOCRISTIANISMO EN TARRASA

COLUMBARIOS Y PALEOCRISTIANISMO EN TARRASA COLUMBARIOS Y PALEOCRISTIANISMO EN TARRASA Antonino González Blanco I. COLUMBARIOS Y SU RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL ARTE CRISTIANO En numerosos trabajos nos hemos ocupado del tema de los «columbarios»

Más detalles

CLA P/Cat Dorsal CRONO Nombre Participante Cat. Edad GRUPO 1 1 51 1:57:39 VANRELL ESTRANY, JOAN SU 21 LOCAL 2 1 75 2:06:19 ADROVER FORTEZA, JOAN PR

CLA P/Cat Dorsal CRONO Nombre Participante Cat. Edad GRUPO 1 1 51 1:57:39 VANRELL ESTRANY, JOAN SU 21 LOCAL 2 1 75 2:06:19 ADROVER FORTEZA, JOAN PR CLA P/Cat Dorsal CRONO Nombre Participante Cat. Edad GRUPO 1 1 51 1:57:39 VANRELL ESTRANY, JOAN SU 21 LOCAL 2 1 75 2:06:19 ADROVER FORTEZA, JOAN PR 36 BOM 3 1 112 2:07:22 ROLDAN MERCADAL, ANTONIO SE 24

Más detalles

TECNICAS Y MEDIOS ARTÍSTICOS. Orientaciones para el comentario de las obras de arte.

TECNICAS Y MEDIOS ARTÍSTICOS. Orientaciones para el comentario de las obras de arte. TECNICAS Y MEDIOS ARTÍSTICOS. Orientaciones para el comentario de las obras de arte. Para facilitar los comentarios de las obras de arte en los exámenes de la asignatura se dan a continuación diversas

Más detalles

Accés a grau mitjà Notes de tall curs Prova D'accés CC AULA BALEAR

Accés a grau mitjà Notes de tall curs Prova D'accés CC AULA BALEAR CC AULA BALEAR Tècnic en Gestió administrativa 5 6.07 Tècnic en Instal lacions de telecomunicacions 5 Tècnic en Gestió administrativa 5.5 CC CENTRO INTERNACIONAL DE Tècnic en Instal lacions elèctriques

Más detalles

DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO NACIONAL REPRODUCIDA EN LOS TALLERES DEL SERVICIO

DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO NACIONAL REPRODUCIDA EN LOS TALLERES DEL SERVICIO COMISARÍA GENERAL DEL SERVICIO DE DEFENSA DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO NACIONAL IMAGINERIA RELIGIOSA REPRODUCIDA EN LOS TALLERES DEL SERVICIO C A T A L O G O 00 CN MADRID "ALDUS", S. A 19 4 5 LA Exposición

Más detalles

TRUJILLO Y MONASTERIO DE GUADALUPE

TRUJILLO Y MONASTERIO DE GUADALUPE TRUJILLO Y MONASTERIO DE GUADALUPE EXTREMADURA ENTRE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO CIUDAD DE TRUJILLO, CASTILLO, CASA MUSEO DE PIZARRO, MONASTERIO DE GUADALUPE, GALERÍA DE PINTURAS RELIGIOSAS DE ZURBARÁN

Más detalles

Monumentos Teresianos

Monumentos Teresianos Monumentos Teresianos Índice Los lugares de la vida de Santa Teresa............... 4 El convento de La Santa........................... 6 La iglesia de San Juan............................. 8 El convento

Más detalles

AULA DE PATRIMONIO CULTURAL UNIVERSIDAD DE CANTABRIA VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. Octubre 2009

AULA DE PATRIMONIO CULTURAL UNIVERSIDAD DE CANTABRIA VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. Octubre 2009 La pieza del mes Octubre 2009 Retablo mayor de la iglesia de San Miguel de Rozas de Soba U La iglesia de San Miguel de Rozas posee una de las piezas de arte mueble más señeras del valle de Soba y de toda

Más detalles

Paseos Culturales 2008 CONGRESOS Y TURISMO Oficina Municipal de Turismo Tel.: 945 16 15 98/99 Fax: 945 16 11 05 e-mail: turismo@vitoria-gasteiz.org WWW.TURISMO.VITORIA-GASTEIZ.ORG CONGRESOS Y TURISMO Oficina

Más detalles

eastilla YÍEOM [unta de Castilla y León Consejería de Fomente» Dirección General de Turismo

eastilla YÍEOM [unta de Castilla y León Consejería de Fomente» Dirección General de Turismo eastilla YÍEOM mm [unta de Castilla y León Consejería de Fomente» Dirección General de Turismo Relación de monumentos y centros de interés 1. CATEDRAL Hermosa fábrica de tres naves, que refleja los cambios

Más detalles

Imágenes de Covadonga

Imágenes de Covadonga Imágenes de Covadonga Foto nº 1 1.-Imagen románica del siglo XII que es copia de la que se veneraba en Covadonga antes de ser destruida por el incendio acaecido en la Cueva el 17 de octubre de 1777. Ésta

Más detalles

INFORME TÉCNICO DE ESTADO DE CONSERVACIÓN Y PROPUESTA DE ACTUACIÓN DEL CRISTO DE LA ESPERANZA ALGETE (MADRID)

INFORME TÉCNICO DE ESTADO DE CONSERVACIÓN Y PROPUESTA DE ACTUACIÓN DEL CRISTO DE LA ESPERANZA ALGETE (MADRID) INFORME TÉCNICO DE ESTADO DE CONSERVACIÓN Y PROPUESTA DE ACTUACIÓN DEL CRISTO DE LA ESPERANZA ALGETE (MADRID) JULIO 2.008 INFORME TÉCNICO DE PATOLOGÍA Y PROPUESTA DE INTERVENCIÓN DEL CRISTO DE LA ESPERANZA

Más detalles

Mario Alfredo Ubico Calderón

Mario Alfredo Ubico Calderón Mario Alfredo Ubico Calderón ESTUDIOS UNIVERSITARIOS 1973-1980 Facultad de Arquitectura Universidad de San Carlos de Guatemala Titulo: Arquitecto 1986-1991 Escuela de Historia Universidad de San Carlos

Más detalles

TRABAJO REALIZADO POR: ROCÍO MARÍN SILVA.

TRABAJO REALIZADO POR: ROCÍO MARÍN SILVA. TRABAJO REALIZADO POR: ROCÍO MARÍN SILVA. INTRODUCCIÓN. LA ARQUITECTURA. LA ESCULTURA. LA PINTURA. EL ROSETÓN CATEDRALES E IGLESIAS GÓTICAS. FIN El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa

Más detalles

CUERPOS DE DOLOR.LA IMAGEN DE LO SAGRADO EN LA ESCULTURA ESPAÑOLA ( )

CUERPOS DE DOLOR.LA IMAGEN DE LO SAGRADO EN LA ESCULTURA ESPAÑOLA ( ) Andalucía, 5 de junio de 2012 CUERPOS DE DOLOR.LA IMAGEN DE LO SAGRADO EN LA ESCULTURA ESPAÑOLA (1500-1750) LUGAR Museo de Bellas Artes de Sevilla FECHAS Del 4 de mayo al 16 de septiembre de 2012 Inauguración

Más detalles

Asignatura: Arte Moderno ESCULTURA BARROCA EN ESPAÑA

Asignatura: Arte Moderno ESCULTURA BARROCA EN ESPAÑA Asignatura: Arte Moderno ESCULTURA BARROCA EN ESPAÑA 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES Continúan las formas del siglo pasado, evolucionando sin corte brusco. Al contrario que en la arquitectura, en este campo

Más detalles

Virgen del Patrocinio, en Tamarite de Litera

Virgen del Patrocinio, en Tamarite de Litera CAMINO de SANTIAGO Etapa 7ª de: Algerri a Tamarite de Litera. Virgen del Patrocinio, en Tamarite de Litera CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat por Huesca 7ª Etapa; Algerri a Tamarite de Litera 1 Etapa

Más detalles

Monumento al Peregrino, en Carrión de los Condes.

Monumento al Peregrino, en Carrión de los Condes. CAMINO de SANTIAGO Etapa 17ª de Carrión de los Condes a Ledigos Monumento al Peregrino, en Carrión de los Condes. Etapa: 17ª de Carrión de los Condes a Ledigos. Día: Viernes 19 Km: 26,95 T/Km: 378,95 Salimos

Más detalles

Iglesia de Ntra. Sra. de la Buena Dicha. Calle Silva, 21 (Madrid)

Iglesia de Ntra. Sra. de la Buena Dicha. Calle Silva, 21 (Madrid) Iglesia de Ntra. Sra. de la Buena Dicha Calle Silva, 21 (Madrid) La iglesia de Nuestra Señora de la Buena Dicha, situada en la calle Silva, se edificó en el antiguo solar del hospital de Nuestra Señora

Más detalles

Comienza la campaña Renta Ágil 2014

Comienza la campaña Renta Ágil 2014 Comienza la campaña Renta Ágil 2014 El servicio del Gobierno vuelve a dar prioridad este año a los municipios de la Part Forana a fin de que, junto con la Agencia Estatal, se llegue a prácticamente todo

Más detalles

SALAS DE JUEGO PALMA 06/10/2017

SALAS DE JUEGO PALMA 06/10/2017 * Unicamente aparecen datos de resoluciones a partir de 2016. SALAS DE JUEGO PALMA 06/10/2017 Aigua Dolça 1 01/07/2015 04/02/2016 Alber 46 Alexandre Jaume, Pça. 9 Alexandre Rosselló, Avgda. 3 Alexandre

Más detalles

TRABAJO PRACTICO 2 Orígenes del arte: Egipto.

TRABAJO PRACTICO 2 Orígenes del arte: Egipto. TRABAJO PRACTICO 2 Orígenes del arte: Egipto. Consignas Realizar una propuesta de diseño, vinculada a su carrera, que responda a las concepciones egipcias. Tomar como ejemplo una obra de arte como disparador.

Más detalles

Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

Monasterio de San Lorenzo de El Escorial Monasterio de San Lorenzo de El Escorial CRONOLOGIA o 1º: Desde 1500 a 1560, que coincide con el reinado de Carlos V. o 2º: Último tercio del siglo XVI, que coincide con el reinado de Felipe II (l558-l598)

Más detalles

El Museo del Prado recibe una importante donación de obras de la colección Várez Fisa en un acto presidido por el presidente del Gobierno

El Museo del Prado recibe una importante donación de obras de la colección Várez Fisa en un acto presidido por el presidente del Gobierno El Museo del Prado recibe una importante donación de obras de la colección Várez Fisa en un acto presidido por el presidente del Gobierno La donación, que consta de doce obras de arte español de los siglos

Más detalles

Tel.:

Tel.: GUIA TURÍSTICA Tel.: 902 102 365 www.visitpalma.com Una forma diferente de visitar la ciudad es a través de sus iglesias. Palma es una ciudad rica en arquitectura religiosa con el gótico y el barroco

Más detalles

9.4.- ROMÁNICO EN ESPAÑA. ESCULTURA Y PINTURA

9.4.- ROMÁNICO EN ESPAÑA. ESCULTURA Y PINTURA 9.4.- ROMÁNICO EN ESPAÑA. ESCULTURA Y PINTURA ESCULTURA. CARACTERÍSTICAS GENERALES Rey David luchando con un león Capitel del claustro de la Colegiata de Santillana del Mar La escultura románica estaba

Más detalles

Descubre la MANRESA IGNACIANA del siglo XXI

Descubre la MANRESA IGNACIANA del siglo XXI Descubre la MANRESA IGNACIANA del siglo XXI Itinerario guiado a través de lugares llenos de simbolismo y espiritualidad. Un paseo por los lugares ignacianos. 1. EDIFICIO DEL ANTIGUO COLEGIO DE SAN IGNACIO

Más detalles

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS FICHA Nº 11 1. DEMINACIÓN Casa Coronas P. DE ARAGUÁS 2. TUACIÓN Calle Santa Cruz nº 8 Nivel de protección Estructural 5. CLAFICACIÓN DEL SUELO Suelo Urbano Consolidado 6. PROPIEDAD Privada 7. CALIFICACIÓN

Más detalles

PLANO $m amm. Junta de $1 Castilla y León Consejería de Fomento. Dirección Cicncral de Turismo

PLANO $m amm. Junta de $1 Castilla y León Consejería de Fomento. Dirección Cicncral de Turismo f " ^^^^^ CASTILLA y LEW PLANO $m amm Junta de $1 Castilla y León Consejería de Fomento Dirección Cicncral de Turismo Relación de monumentos y centros de interés 1. CATEDRAL Y MUSEO DIOCESANO Edificio

Más detalles

SEMANA SANTA CARMONA

SEMANA SANTA CARMONA SEMANA SANTA CARMONA Carmona se convierte en los días de Semana Santa en un marco excepcional para el discurrir de sus cofradías. Sus estrechas calles, recoletas plazas, empinados postigos o la monumental

Más detalles

Llistat de candidats i candidates Candidatura al Parlament de les Illes Balears

Llistat de candidats i candidates Candidatura al Parlament de les Illes Balears Llistat de candidats i candidates Candidatura al Parlament de les Illes Balears Candidat a cap de llista: - Gabriel Barceló Milta Candidates i candidats a la resta de la llista: - David Abril Hervàs -

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Septiembre 2012 HISTORIA DEL ARTE. CÓDIGO 153

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Septiembre 2012 HISTORIA DEL ARTE. CÓDIGO 153 PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Septiembre 2012 HISTORIA DEL ARTE. CÓDIGO 153 El examen consta de dos opciones, A y B. Cada una de ellas se compone de tres partes: 1-tema,

Más detalles

Plànol de la CIUTAT D INCA

Plànol de la CIUTAT D INCA Plànol de la CIUTAT D INCA 43 42 COTXES MAQ. AGRICOLA I EXPOSITORS EXPOSCIONS - ANIMALS VENEDORS I FIRAIRES MERCAT PAGÈS ZONA APARCAMENTS Programa d actes DIJOUS, 11 DE NOVEMBRE 17.00 h 20.00 h EL CONEIXEMENT

Más detalles

TEMA 5. ARTE DE LA EDAD MEDIA. ESCULTURA Y PINTURA ESCULTURA GÓTICA

TEMA 5. ARTE DE LA EDAD MEDIA. ESCULTURA Y PINTURA ESCULTURA GÓTICA ESCULTURA GÓTICA ÁNGEL DE LA PORTADA DE LA CATEDRAL DE REIMS. S. XIII En la escultura gótica podemos constatar importantes cambios. Las representaciones humanas comienzan a abandonar los esquemas geométricos

Más detalles

SAN VICENTE DE ARANA

SAN VICENTE DE ARANA SANTO TOMAS DE AVILA Y SAN VICENTE DE ARANA N el ario 1938 mi deber profesional me llevó a residir en la apacible ciudad de Vitoria, en donde estaba entonces establecido el Ministerio de Educación Nacional.

Más detalles

HERMANDAD DE. HUMILDAD y PACIENCIA. Dossier de Prensa

HERMANDAD DE. HUMILDAD y PACIENCIA. Dossier de Prensa HERMANDAD DE HUMILDAD y PACIENCIA Dossier de Prensa Bendición de Nuestra Señora de la Aurora 8 de Diciembre Málaga 2017 b Historia En nuestra querida ciudad de Málaga, existió en el barrio de la Trinidad,

Más detalles

Virgen con el Niño de la iglesia de Hornillos del Camino..

Virgen con el Niño de la iglesia de Hornillos del Camino.. CAMINO de SANTIAGO Etapa 13ª de Burgos a Hornillos Virgen con el Niño de la iglesia de Hornillos del Camino.. Etapa 13ª: de Burgos a Hornillos. Día: Lunes 15 Km: 21,5 T/Km: 288 Abandonamos Burgos, camino

Más detalles

XXXI OPEN SA POBLA TENNIS CLUB Fase Previa

XXXI OPEN SA POBLA TENNIS CLUB Fase Previa /0/0 0/0/0 Illes Balears Illes Balears Sa Pobla Tenis Club Fase Previa Categoría de la Prueba Sexo Hasta 0 Años Licencia Rank. St Jugador/a Cuartos de Final Semifinales Clasificados 00 0 Mesquida Molina,

Más detalles

Página 1 de 5 VALLADOLID / CULTURA / Lunes - 2 mayo de 2011 Las Edades- Passio traza en Medina de Rioseco la pasión, muerte y resurrección de Cristo a través de 55 piezas El discurso expositivo de la muestra,

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE OCCIDENTAL Y EUROPEO I

HISTORIA DEL ARTE OCCIDENTAL Y EUROPEO I DESCRIPCIÓN: HISTORIA DEL ARTE OCCIDENTAL Y EUROPEO I La presente asignatura pretende acercar la historia del arte occidental y europea desde la Prehistoria hasta el Renacimiento. Durante las sesiones

Más detalles

Una Historia con Arte

Una Historia con Arte Unidad 10 El arte de la Edad Media Geografía e Historia 2º ESO Qué vamos a aprender? En esta unidad vamos a continuar estudiando la Edad Media a través de las fuentes histórico-artísticas. En la Edad Media

Más detalles

Elementos destacados son las puertas de acceso y, sobre todo, la torre.

Elementos destacados son las puertas de acceso y, sobre todo, la torre. 8075 RESOLUCIÓN de 25 de marzo de 2013, de la Consejera, por la que se incoa expediente de declaración de Bien de Interés Cultural para la Iglesia Parroquial de Santa Olalla de Puebla de la Reina, en la

Más detalles

Firma del Convenio para la rehabilitación de iglesias y ermitas Soria, 16 de febrero de 2018

Firma del Convenio para la rehabilitación de iglesias y ermitas Soria, 16 de febrero de 2018 Firma del Convenio para la rehabilitación de iglesias y ermitas 2018 Soria, 16 de febrero de 2018 Templos donde se va a intervenir Parroquia de Carrascosa de Abajo Parroquia de Ines Parroquia de Lubia

Más detalles

Crucero de Forja frente el atrio de la Iglesia de Izco.

Crucero de Forja frente el atrio de la Iglesia de Izco. Cnº de SANTIAGO ARAGONES Jornada 5ª de Sanguesa a Monreal Crucero de Forja frente el atrio de la Iglesia de Izco. CAMINO DE SANTIAGO Jornada 5ª de Sangüesa 400 m. a Monreal 555m. 27 Km. 1 Jornada 5ª de

Más detalles

TEMA 4: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.

TEMA 4: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA. TEMA 4: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA. 1. EL ARTE MEDIEVAL, UN ATEINTERNACIONAL Y RELIGIOSO. Un arte internacional En el siglo X hasta el siglo XV hay en Europa dos artes : el arte románico y el arte gótico.

Más detalles

SALES JOC PALMA 16/01/2017

SALES JOC PALMA 16/01/2017 * Només apareixen dates de resolució a partir de l'any 2016. SALES JOC PALMA 16/01/2017 Aigua Dolça 1 01/07/2015 04/02/2016 Alber 46 Alexandre Jaume, Pça. 9 Alexandre Rosselló, Avgda. 3 Alexandre Rosselló,

Más detalles

Octubre LA FE. Alejandro Carnicero s. XVIII IG de octubre a 4 de noviembre. No hay visita guiada

Octubre LA FE. Alejandro Carnicero s. XVIII IG de octubre a 4 de noviembre. No hay visita guiada Explicación de la Pieza del mes: Todos los miércoles a las 18 h y el domingo 25 de septiembre a las 13 h. LA PIEZA DEL MES Octubre 2012 LA FE. Alejandro Carnicero s. XVIII IG 117 5 de octubre a 4 de noviembre

Más detalles

El Arte Románico. Escultura Románica. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

El Arte Románico. Escultura Románica. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Románico Escultura Románica Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) EL ARTE ROMÁNICO Introducción: circunstancias históricas y situación espacio-temporal

Más detalles

Contenidos funciones. cultura y sociedad. España. Principales características de las catedrales. Estilos artísticos.

Contenidos funciones. cultura y sociedad. España. Principales características de las catedrales. Estilos artísticos. vocabulario Partes de las catedrales. Contenidos funciones gramática comunicativas cultura y sociedad Principales catedrales de España. Principales características de las catedrales. Estilos artísticos.

Más detalles

Virgen Peregrina, en la capilla de Araciel, del S. XVII. en la Colegiata de San Miguel de Alfaro

Virgen Peregrina, en la capilla de Araciel, del S. XVII. en la Colegiata de San Miguel de Alfaro CAMINO JACOBEO Ebro del Etapa 14ª de: Tudela a Alfaro. Virgen Peregrina, en la capilla de Araciel, del S. XVII. en la Colegiata de San Miguel de Alfaro CAMINO JACOBEO DEL EBRO Etapa nº 14ª de Tudela a

Más detalles

A la caída de Constantinopla, son los países eslavos y balcánicos, especialmente Rusia, los que heredarían esa tradición iconográfica.

A la caída de Constantinopla, son los países eslavos y balcánicos, especialmente Rusia, los que heredarían esa tradición iconográfica. EL ARTE DE LA ICONOGRAFÍA Por Michele Johnston Sandoval EL PANTOCRATOR Mi inquietud e interés por el estudio y la elaboración de íconos, se remonta a los años que tuve el privilegio de vivir en Polonia

Más detalles

VISITA CULTURAL A AGUILAFUENTE Y CUÉLLAR (SEGOVIA) MARTES 17 DE OCTUBRE 2017

VISITA CULTURAL A AGUILAFUENTE Y CUÉLLAR (SEGOVIA) MARTES 17 DE OCTUBRE 2017 VISITA CULTURAL A AGUILAFUENTE Y CUÉLLAR (SEGOVIA) MARTES 17 DE OCTUBRE 2017 Fundación Amigos de la Biblioteca Nacional de España Paseo de Recoletos, 20-22. Despacho 003 pl. 0 norte Tel. 91 516 89 39 amigos@fabne

Más detalles

Semana Santa. DOMINGO 11, LUNES 12 Y MARTES 13 DE MARZO 40 HORAS de SAN GREGORIO IGLESIA PARROQUIAL Organizada por la Adoración Nocturna.

Semana Santa. DOMINGO 11, LUNES 12 Y MARTES 13 DE MARZO 40 HORAS de SAN GREGORIO IGLESIA PARROQUIAL Organizada por la Adoración Nocturna. 138 SÁBADO, 17 DE FEBRERO PRESENTACIÓN DEL CARTEL Y DEL LIBRO DE LA SEMANA SANTA 2018 Hora: 20:00. AUDITORIO ANTONIO GIL CASA DE CULTURA Autor del cartel: DANIEL MARCO GADEA DOMINGO 11, LUNES 12 Y MARTES

Más detalles