DESCUBRE INCA ESP. un viaje cultural. por la evolución de la ciudad VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESCUBRE INCA ESP. un viaje cultural. por la evolución de la ciudad VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA"

Transcripción

1 DESCUBRE INCA un viaje cultural por la evolución de la ciudad #8 ESP VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA 1

2 2 #8

3 #8 La arquitectura religiosa en Inca: Santa María la Mayor y convento de San Bartolomé Ponente: Pere Rayó Bennassar, historiador. Iglesia parroquial de Santa María la Mayor de Inca 29 La primera iglesia parroquial, gótica, fue construida el siglo XIII y debió de ser muy modesta en sus proporciones. Se construyó otra, también gótica, con capillas, durante el primer cuarto del siglo XIV. En el siglo XVIII se construyó la iglesia actual, barroca. DESCUBRE INCA La arquitectura religiosa en Inca: Santa María la Mayor y convento de San Bartolomé El templo siempre ha sido dedicado a la Virgen María. Primero, lo presidió la tabla gótica de Santa María de Inca (1373) de Joan Daurer; después, la imagen gótica de Santa María de Inca (1400), llamada Santa María la Mayor a partir del final del siglo XVII. La fachada principal, de marés, es sobria. Está dividida en dos cuerpos por molduras y acaba en un testero curvilíneo, rematado por una cruz de hierro. El portal mayor, de estilo neoclásico, quedó inacabado el 1843 y se finalizó en En el centro de la fachada hay un rosetón. El campanario, obra de Miquel Amengual, se empezó a construir durante la segunda mitad del s. XVI y el arquitecto y escultor Jaume Blanquer intervino en el siglo XVII, época en que se acabó. Es de piedra viva y muestra dos cuerpos diferenciados. El portal es ojival con el escudo de Inca grabado en la parte superior. 3

4 La iglesia tiene una sola nave con siete capillas rectangulares a cada lado, situadas entre los contrafuertes. La cubierta es de bóveda de cañón con lunetos. En el interior de los lunetos están las ventanas, abiertas en 1927, que permiten iluminar la iglesia. El ábside es semicircular y está cubierto por una concha. Entrando en la iglesia por el portal mayor, a la derecha, encontramos la capilla fonda, dedicada al Cristo, más grande que las otras. Fue proyectada en 1915 por el arquitecto Guillem Reynés. Tiene planta de cruz griega con el crucero cubierto por una cúpula con linterna colocada encima de cuatro conchas. Retablos. La iglesia conserva retablos importantes, destacan: el Retablo mayor (s. XVIII), obra de Joan Sastre; en el centro está la imagen gótica de Santa María la Mayor (1400), talla de madera policromada, obra de Pere de Santjoan. El Retablo de san Sebastián (1660), barroco, obra de Jeroni Pinya Puigserver. El Retablo del Nombre de Jesús, del siglo XVI (lleva la fecha de 11 de marzo de 1587), es atribuido a Gaspar Oms. El Retablo del Santo Cristo (1667), barroco, de autor anónimo, guarda la imagen del Santo Cristo de Inca, célebre por la tradición del sudor prodigioso de El Retablo de san Blas (1612), de inicios del barroco, de autor anónimo, cercano al taller de los Oms, presidido por la imagen del santo obispo. Y el Retablo de san Pedro ( ), de autor anónimo, transición del Renacimiento al barroco, pagado por los gremios, como queda patente en los siete escudos que lo coronan. El Museo Parroquial se encuentra a la derecha del presbiterio. Destaca la tabla gótica de Santa María de Inca (1373). Es también notoria una Píxide (s. XIV) y la escultura gótica del Cristo del Descendimiento (s. XV). Interesantes son las esculturas y pinturas barrocas (s. XVII-XVIII). De los siglos XIX y XX se muestran esculturas, pinturas y otros objetos religiosos. Monasterio de San Bartolomé de Inca 31 Se sabe de la existencia de la iglesia de San Bartolomé desde el s. XIII. La primitiva iglesia fue construida pocos años después de la conquista catalana de Mallorca ( ). De esta primitiva iglesia gótica se conserva un portal redondo y la espadaña. El 1530, las monjas jerónimas procedentes del monasterio de Santa Isabel de Ciutat fundaron un convento en el monte de Santa Magdalena de Inca. En 1534, debido a las incomodidades de su emplazamiento, se establecieron al lado de la iglesia de San Bartolomé. En el siglo XVII se derribó la iglesia gótica y, en su lugar, se construyó el templo actual, según los planos de Jaume Blanquer. 4

5 La iglesia (1671), barroca, se encuentra en el lado norte del patio y se entra por dos puertas laterales que se abren debajo de un soportal. Es de una sola nave, cubierta con bóveda de cañón, dividida en cuatro tramos por arcos fajones. Tiene capillas laterales cubiertas con bóveda, poco profundas, exceptuando la capella fonda. El ábside es cuadrangular. La capilla fonda fue construida el 1901 para colocar el sepulcro de sor Clara Andreu i Malferit, monja de este monasterio entre 1604 y 1628, que murió con fama de santidad. El órgano, situado en el coro, es uno de los órganos históricos más antiguos de Mallorca. Fue construido por los hermanos Caimari en Los retablos son todos de época barroca. Del s. XVII son el Retablo de santa Clara (1677), presidido por la santa franciscana, y el Retablo de la Candelera (1688), que guarda una talla policromada de la Virgen María con el Niño Jesús en el brazo izquierdo y una candela en la mano derecha. Del siglo XVIII son el Retablo mayor (1730), obra de Joan Deià Balle, presidido por la Purísima rodeada de pequeños ángeles con las imágenes de san Bartolomé, san Agustín y san Jerónimo; el Retablo de la Pasión, presidido por el Cristo de la Sangre (s. XIV), escultura gótica de gran expresividad; el Retablo de la Sagrada Familia (1719), en el que la pintura muestra a la familia de Jesús: san José, María con el Niño Jesús, san Joaquín, santa Ana y san Juan Bautista, de niño jugando con un cordero. DESCUBRE INCA La arquitectura religiosa en Inca: Santa María la Mayor y convento de San Bartolomé 5

6 6 El Museo del monasterio conserva una gran colección de pinturas. Del siglo XV son dos tablas góticas de Pere Terrencs que representan el matrimonio de san Joaquín y santa Ana, la Anunciación de María y la Visitación de María a santa Isabel y el nacimiento de Jesús. Del siglo XVI son las pinturas de Mateu López, padre, y Mateu López, hijo, y destacan el Retablo antiguo de la iglesia de San Bartolomé dedicado a la Purísima, el Retablillo de la Virgen María del Rosario y El taller de Nazaret. Otras obras relevantes del siglo XVI son una pintura de los santos Abdón y Senén, y una pequeña escultura de alabastro que representa a María Magdalena. De los siglos XVII y XVIII son las pinturas barrocas de las que el Museo ofrece una interesante muestra, destaca un Retablillo de la Sagrada Familia, tres cuadros de Sor Clara Andreu, dos pinturas de Santa Catalina Tomàs y dos de Santa Cecilia.

7 DESCUBRE INCA La arquitectura religiosa en Inca: Santa María la Mayor y convento de San Bartolomé 7

8 32 ORENÇ M. DURÁN 8 CARRER DE LA PORTA DEL REI CARRER DE SA MUNTANYETA CARRER DE MANCOR CARRER DELS AMOGAVERS AVINGUDA DE LES GERMANIES AVINGUDA DEL TREN 5 DES BANQUER C. JOANOT COLOM CARRER DE SANT ANTONI CARRER DE LA CORONA D ARAGÓ CARRER DE BINIAMAR 6 C. DE PONENT C. ANTONI FLUXÀ 4 1 CARRER DEL REI CARRER DE JOVER C. D EN TROBAT AVINGUDA GENERAL LUQUE CARRER DE CABRIT I BASSA CARRER DE SANT QUARTERA 6 SANT FRA RAFEL SERRA 3 SANT DOMINGO BISBE LLOMPART LLIBERTAT SEBASTIÀ CARRER DE RAMON I CAJAL 20 C. SANT JOAN BAPTISTA DE LA SALLE BARTOMEU DURETA C. GARROVERS C. JAUME ARMENGOL CARRER C. SON ODRE COLL COMERÇ C. TEATRE 9 C. JAUME SALORD CARRER DE LES COVES C. CAN VIDAL 33 DE LA PAU MURTA ANGEL C. JARDÍ C. SOLETAT CARRER C. DELS PARAIRES C. HOSTALS ESPANYA C. MAJOR C. DE LES MONGES CARRER DE MARTÍ ANTONI BESTARD CARRER DE FRA JUNIPER SERRA DE LLEVANT C. DE LA FONT C. DEL BORN CAMPANA CREU PERLA GRAN VIA DE COLOM C. D EN PALMER MARIA LA MAJOR VIRTUT CARRER SANT FRANCESC MIQUEL MIR C. DE LA MOST C. DEL CALL CARRER C. NOU C. DEL S C. DEL VENT C. BLANQUERNA C. BARTOMEU COC ORIENT 2 C. SANTA TERES

9 AVINGUDA DE LLUC A CARRER DE FORMENTOR DE LA PURESA RA DE JESÚS OL DEL BESTIAR DE MALLORCA C. DEL BARCO 21 C. D ARTÀ AVINGUDA D ALCUDIA C. DE CAN 30 CARRER DELS JOCS CARRER MOSSEN ANDREU CAIMARI AVINGUDA DELS REIS CATOLICS VALELLA AVINGUDA D ALCUDIA CARRER DE JAUME I CARRER DE JAUME II 1 Sant Domingo 2 Sant Francesc 3 Les escultures del sabater i la sabatera 4 Monument a Antoni Fluxà Figuerola 5 El Museu del Calçat i de la Pell 6 Sa Quartera 7 Can Fluxà 8 Can Mir 9 Teatre Principal 10 Can Janer 11 Can Florencio 12 Antic Hotel Domingo/Centre Parroquial 13 Can Amengual/Cas Metge Cifre 14 Ca n Ensenyat 15 Antic Club Velocipedista d Inca 16 Can Beltran 17 Antiga tintoreria de Bartomeu Fiol 18 Can Fiol/Can Ramis 19 Can Ribot 20 Can Marquès 21 Can Piritis 22 Merceria La Florida 23 La Lealtad 24 La Giralda 25 Casa del fotògraf Fiol 26 Cas Baster 27 Can Fullana 28 Cas Metge Amengual/Can Domènech 29 Església parroquial de Santa Maria 30 El pou de la Font Vella 31 Església de Sant Bartomeu 32 El molinar d Inca 33 El primer call d Inca 34 Can Monroig i el call d Inca CARRER DE POLLENÇA 9

10 10 37

11 Santa Magdalena 36 Talaiot de s Ermita 37 Cementeri d Inca 38 Son Vivot 11

12 L EDITA: HI COL LABOREN: COMISSIÓ CIENTÍFICA DE LES JORNADES D ESTUDIS LOCALS D INCA

#11 DESCUBRE INCA ESP. un viaje cultural. por la evolución de la ciudad VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA

#11 DESCUBRE INCA ESP. un viaje cultural. por la evolución de la ciudad VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA DESCUBRE INCA un viaje cultural por la evolución de la ciudad #11 ESP VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA 1 2 #11 #11 Inca medieval. Pintura gótica Ponente: Guillem Alexandre Reus i Planells, historiador

Más detalles

DESCUBRE INCA ESP. un viaje cultural. por la evolución de la ciudad VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA

DESCUBRE INCA ESP. un viaje cultural. por la evolución de la ciudad VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA DESCUBRE INCA un viaje cultural por la evolución de la ciudad #1 ESP VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA 1 2 #1 #1 Los conventos mendicantes de Inca: Santo Domingo y San Francisco Ponente: Pere Rayó

Más detalles

DESCUBRE INCA ESP. un viaje cultural. por la evolución de la ciudad VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA

DESCUBRE INCA ESP. un viaje cultural. por la evolución de la ciudad VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA DESCUBRE INCA un viaje cultural por la evolución de la ciudad #6 ESP VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA 1 2 #6 #6 Inca medieval. Escultura gótica Ponente: Guillem Alexandre Reus i Planells, historiador

Más detalles

DESCUBRE INCA ESP. un viaje cultural. por la evolución de la ciudad VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA

DESCUBRE INCA ESP. un viaje cultural. por la evolución de la ciudad VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA DESCUBRE INCA un viaje cultural por la evolución de la ciudad #3 ESP VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA 1 2 #3 #3 El modernismo en Inca Ponente: Pere Rayó Bennàssar, historiador. DESCUBRE INCA El modernismo

Más detalles

DESCUBRE INCA ESP. un viaje cultural. por la evolución de la ciudad VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA

DESCUBRE INCA ESP. un viaje cultural. por la evolución de la ciudad VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA DESCUBRE INCA un viaje cultural por la evolución de la ciudad #4 ESP VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA 1 2 #4 #4 Inca medieval. Arquitectura gótica Ponente: Guillem Alexandre Reus i Planells, historiador

Más detalles

DESCUBRE INCA ESP. un viaje cultural. por la evolución de la ciudad VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA

DESCUBRE INCA ESP. un viaje cultural. por la evolución de la ciudad VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA DESCUBRE INCA un viaje cultural por la evolución de la ciudad #2 ESP VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO DE INCA 1 2 #2 #2 La industria inquense del calzado Ponente: Miquel Pieras Villalonga, historiador. DESCUBRE

Más detalles

DESCOBREIX INCA CAT. un viatge cultural. per l evolució de la ciutat VISITES GUIADES AL PATRIMONI D INCA

DESCOBREIX INCA CAT. un viatge cultural. per l evolució de la ciutat VISITES GUIADES AL PATRIMONI D INCA DESCOBREIX INCA un viatge cultural per l evolució de la ciutat #8 CAT VISITES GUIADES AL PATRIMONI D INCA 1 2 #8 #8 Visita a l arquitectura religiosa a Inca: Santa Maria la Major i convent de Sant Bartomeu

Más detalles

DESCOBREIX INCA CAT. un viatge cultural. per l evolució de la ciutat VISITES GUIADES AL PATRIMONI D INCA

DESCOBREIX INCA CAT. un viatge cultural. per l evolució de la ciutat VISITES GUIADES AL PATRIMONI D INCA DESCOBREIX INCA un viatge cultural per l evolució de la ciutat #9 CAT VISITES GUIADES AL PATRIMONI D INCA 1 2 #9 #9 Visita a les possessions d Inca: Son Vivot i Son Sastre Ponent: Pere Rayó Bennàssar,

Más detalles

LLISTAT DE FITXES D INCA. BÉNS URBANS

LLISTAT DE FITXES D INCA. BÉNS URBANS LLISTAT DE FITXES D INCA. BÉNS URBANS Escultura monumental, religiosa i heràldica (B) B001 A-127 A2 Capelleta de la Mare de Déu B002 A-128 A2 Capelleta de la Mare de Déu B003 A-097 A2 Capelleta de Sant

Más detalles

DESCOBREIX INCA CAT. un viatge cultural. per l evolució de la ciutat VISITES GUIADES AL PATRIMONI D INCA

DESCOBREIX INCA CAT. un viatge cultural. per l evolució de la ciutat VISITES GUIADES AL PATRIMONI D INCA DESCOBREIX INCA un viatge cultural per l evolució de la ciutat #7 CAT VISITES GUIADES AL PATRIMONI D INCA 1 2 #7 #7 Visita a la prehistòria d Inca: talaiot de s Ermita Ponent: Magdalena Sastre Morro, arqueòloga.

Más detalles

Santo Cristo de la iglesia de Santa María de Mansilla de las Mulas.

Santo Cristo de la iglesia de Santa María de Mansilla de las Mulas. CAMINO de SANTIAGO Etapa 20ª de Burgo Ranero a Mansilla Santo Cristo de la iglesia de Santa María de Mansilla de las Mulas. Etapa: 20ª de Burgo Ranero a Mansilla de las Mulas. Día: Lunes 22 Km: 19 T/Km:

Más detalles

Crucero de Rabanal del Camino.

Crucero de Rabanal del Camino. CAMINO de SANTIAGO Etapa 24ª de Astorga a Foncebadón Crucero de Rabanal del Camino. Etapa 24ª de Astorga a Foncebadón Día: Viernes 26 Km: 34,47 T/Km: 538,5 Nada más salir nos cruzamos Valdeiglesias, con

Más detalles

IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL (CASTIELLO DE JACA)

IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL (CASTIELLO DE JACA) IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL (CASTIELLO DE JACA) NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN: IP-037- CSJ NOMBRE: IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PROVINCIA: HUESCA COMARCA: JACETANIA ZONA: ALTO

Más detalles

Iglesia de Santa María de la Blanca en Agoncillo.

Iglesia de Santa María de la Blanca en Agoncillo. CAMINO JACOBEO Ebro del Etapa 17ª de: Alcanadre a Agoncillo. Iglesia de Santa María de la Blanca en Agoncillo. CAMINO JACOBEO DEL EBRO Etapa nº 17ª de Alcanadre a Agoncillo 1 Etapa 17ª: de Alcanadre a

Más detalles

Virgen del Camino talla policromada de la ermita de Ena. CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat por Huesca 12ª Etapa; Loarre a Ena 1

Virgen del Camino talla policromada de la ermita de Ena. CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat por Huesca 12ª Etapa; Loarre a Ena 1 CAMINO de SANTIAGO Etapa 12ª de: Loarre a Ena. Virgen del Camino talla policromada de la ermita de Ena CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat por Huesca 12ª Etapa; Loarre a Ena 1 ETAPA 12: Loarre a Ena. Etapa

Más detalles

Firma del Convenio para la rehabilitación de iglesias y ermitas Soria, 16 de febrero de 2018

Firma del Convenio para la rehabilitación de iglesias y ermitas Soria, 16 de febrero de 2018 Firma del Convenio para la rehabilitación de iglesias y ermitas 2018 Soria, 16 de febrero de 2018 Templos donde se va a intervenir Parroquia de Carrascosa de Abajo Parroquia de Ines Parroquia de Lubia

Más detalles

Torre y ábside de la Iglesia de San Esteban, románico tardío S. XII y XIII en Urriés. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Longás a Urries 1

Torre y ábside de la Iglesia de San Esteban, románico tardío S. XII y XIII en Urriés. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Longás a Urries 1 CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Longás a Urriés. Torre y ábside de la Iglesia de San Esteban, románico tardío S. XII y XIII en Urriés CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Longás a Urries 1 Etapa 4ª: de Longás

Más detalles

Altar Mayor del Monasterio de San Julián de Samos.

Altar Mayor del Monasterio de San Julián de Samos. CAMINO de SANTIAGO Etapa 29ª de Tricastela a Sarria. Altar Mayor del Monasterio de San Julián de Samos. Etapa 29ª de Tricastela a Sarria Día: Martes 9 Km: 25 T/Km: 689 Iniciamos esta etapa por la trayectoria

Más detalles

PLAZA DE TOROS DE LA MAESTRANZA (SEVILLA) HISTORIA Y ARQUITECTURA.

PLAZA DE TOROS DE LA MAESTRANZA (SEVILLA) HISTORIA Y ARQUITECTURA. PUBLICACIONES JAIME BLANCO AGUILAR Técnico especializado en restauración, rehabilitación y estructuras especiales. PLAZA DE TOROS DE LA MAESTRANZA (SEVILLA) HISTORIA Y ARQUITECTURA. PLAZA DE TOROS DE LA

Más detalles

Portada románica de la Iglesia de La Asunción en Catí

Portada románica de la Iglesia de La Asunción en Catí CAMINO de SANTIAGO Etapa 3ª de: Sierra de Engarcerán a Catí. Portada románica de la Iglesia de La Asunción en Catí CAMINO DE SANTIAGO Desde 3 ª Etapa; desde Sierra de Engarcerán a Catí 1 Etapa 3ª: de Sierra

Más detalles

Virgen del Patrocinio, en Tamarite de Litera

Virgen del Patrocinio, en Tamarite de Litera CAMINO de SANTIAGO Etapa 7ª de: Algerri a Tamarite de Litera. Virgen del Patrocinio, en Tamarite de Litera CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat por Huesca 7ª Etapa; Algerri a Tamarite de Litera 1 Etapa

Más detalles

Torre románica de la antigua iglesia de San Pedro S. XII en Ayerbe.

Torre románica de la antigua iglesia de San Pedro S. XII en Ayerbe. CAMINO de SANTIAGO Etapa 1ª de: Huesca a Ayerbe. Torre románica de la antigua iglesia de San Pedro S. XII en Ayerbe. CAMINO de SANTIAGO Etapa 1ª de: Huesca a Ayerbe 1 Etapa 1: de Huesca a Ayerbe 28,5 Km.

Más detalles

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA EULALIA (BORAU)

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA EULALIA (BORAU) IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA EULALIA (BORAU) Nº DE IDENTIFICACIÓN: IP-113- BOR NOMBRE: IGLESIA DE STA. EULALIA COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PROVINCIA: HUESCA COMARCA: JACETANIA ZONA: VALLE DEL ARAGÓN TÉR.

Más detalles

Crucero de Forja frente el atrio de la Iglesia de Izco.

Crucero de Forja frente el atrio de la Iglesia de Izco. Cnº de SANTIAGO ARAGONES Jornada 5ª de Sanguesa a Monreal Crucero de Forja frente el atrio de la Iglesia de Izco. CAMINO DE SANTIAGO Jornada 5ª de Sangüesa 400 m. a Monreal 555m. 27 Km. 1 Jornada 5ª de

Más detalles

TEMA 3 y 5. CUADRO RESUMEN-COMPARATIVO ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO

TEMA 3 y 5. CUADRO RESUMEN-COMPARATIVO ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO TEMA 3 y 5. CUADRO RESUMEN-COMPARATIVO ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO ARTE ROMÁNICO ARTE GÓTICO EJEMPLOS DEFINICIÓN Se desarrolla en Europa entre los siglos XI y XIII Se desarrolla en Europa entre los siglos XIII

Más detalles

Crucero de Lameiros de 1670.

Crucero de Lameiros de 1670. CAMINO de SANTIAGO Etapa 31ª de Portomarin a Palas del Rey. Crucero de Lameiros de 1670. Etapa 31ª de Portomarin a Palas del Rey. Día: Viernes 3 Km: 25 T/Km: 737 Salimos muy pronto de Palas del Rey, hasta

Más detalles

IGLESIA PARROQUIAL DE LA VIRGEN DEL ROSARIO (ARAGÜÉS DEL PUERTO)

IGLESIA PARROQUIAL DE LA VIRGEN DEL ROSARIO (ARAGÜÉS DEL PUERTO) IGLESIA PARROQUIAL DE LA VIRGEN DEL ROSARIO (ARAGÜÉS DEL PUERTO) Nº DE IDENTIFICACIÓN: IP 094 ARP NOMBRE: IGLESIA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PROVINCIA: HUESCA COMARCA: JACETANIA

Más detalles

Portada lateral con un relieve escultórico alusivo a la Eucaristía, de la Iglesia de San Lorenzo en Aguaviva, S. XVII.

Portada lateral con un relieve escultórico alusivo a la Eucaristía, de la Iglesia de San Lorenzo en Aguaviva, S. XVII. CAMINO de SANTIAGO Etapa 6ª de: Zorita a Aguaviva. Portada lateral con un relieve escultórico alusivo a la Eucaristía, de la Iglesia de San Lorenzo en Aguaviva, S. XVII. CAMINO DE SANTIAGO Desde 6ª Etapa;

Más detalles

Iglesia de Ntra. Sra. de la Buena Dicha. Calle Silva, 21 (Madrid)

Iglesia de Ntra. Sra. de la Buena Dicha. Calle Silva, 21 (Madrid) Iglesia de Ntra. Sra. de la Buena Dicha Calle Silva, 21 (Madrid) La iglesia de Nuestra Señora de la Buena Dicha, situada en la calle Silva, se edificó en el antiguo solar del hospital de Nuestra Señora

Más detalles

VILLANUEVA DEL REBOLLAR DE LA SIERRA. emplazamiento completo

VILLANUEVA DEL REBOLLAR DE LA SIERRA. emplazamiento completo - Siglo XVII IGLESIA PARROQUIAL DE SAN CRISTÓBAL - 3 naves, cuatro tramos: cabecera poligonal que prolonga nave central Bóvedas de 1/2 cañón con lunetos con pilares cruciformes - Mampostería - Diferencia

Más detalles

(ASTURIAS) JOAQUIN BEDIA TRUEBA Santander * VALDEDIOS (Asturias)

(ASTURIAS) JOAQUIN BEDIA TRUEBA Santander * VALDEDIOS (Asturias) (ASTURIAS) JOAQUIN BEDIA TRUEBA Santander * 2012 HISTORIA Situado en Puelles a 7 Km. de Villaviciosa y según la historia lugar habitado hace miles de años, es donde podemos ver la arquitectura cisterciense

Más detalles

Iglesia de Santa María de Gracia en La Granadella.

Iglesia de Santa María de Gracia en La Granadella. CAMINO de SANTIAGO Etapa 3ª de: Uldemolins. a Llardecans. Iglesia de Santa María de Gracia en La Granadella. CAMINO DE SANTIAGO Desde Tarragona a Caspe 3ª Etapa de Uldemolins a Llardecans 1 Etapa 3ª: de

Más detalles

Santiago Matamoros de la Iglesia de Stª. Mª. de Belorado.

Santiago Matamoros de la Iglesia de Stª. Mª. de Belorado. CAMINO de SANTIAGO Etapa 10ª de Santo Domingo a Belorado Santiago Matamoros de la Iglesia de Stª. Mª. de Belorado. Etapa 10ª de Santo Domingo a Belorado. Día: Viernes 12 Km: 23 T/Km: 215,5 En esta etapa

Más detalles

La capilla del Obispo

La capilla del Obispo La capilla del Obispo Plaza de la Paja, Madrid Ana González Situada en la Plaza de la Paja. Forma parte del complejo parroquial de San Andrés. La fachada exterior es renacentista, realizada en sillarejo

Más detalles

Inventario Artístico de Teruel y su provincia.

Inventario Artístico de Teruel y su provincia. Inventario Artístico de Teruel y su provincia. Ministerio de Educación y Ciencia. Año 1.974 Santiago Sebastián López Pag. 242 247 Iglesuela del Cid, La Iglesia de la Purificación: Parece que el templo

Más detalles

Mausoleo de la tumba del Santo Domingo de la Calzada.

Mausoleo de la tumba del Santo Domingo de la Calzada. CAMINO de SANTIAGO Etapa 9ª de Nájera a Santo Domingo Mausoleo de la tumba del Santo Domingo de la Calzada. Etapa 9ª: de Nájera a Santo Domingo de la Calzada. Día: Jueves 11 Km: 22 T/Km: 192,5 Salimos

Más detalles

Torre de la iglesia de en Longás

Torre de la iglesia de en Longás CAMINO de SANTIAGO Etapa 3ª de: S. Felices a Longás. Torre de la iglesia de en Longás CAMINO de SANTIAGO Etapa 1ª de: Huesca a Ayerbe 1 Etapa 3ª: de San Felices a Longás Km. ETAPA 3ª: desde Agüero a San

Más detalles

Contenidos funciones. cultura y sociedad. España. Principales características de las catedrales. Estilos artísticos.

Contenidos funciones. cultura y sociedad. España. Principales características de las catedrales. Estilos artísticos. vocabulario Partes de las catedrales. Contenidos funciones gramática comunicativas cultura y sociedad Principales catedrales de España. Principales características de las catedrales. Estilos artísticos.

Más detalles

CONSERVACIÓN DE EXTERIORES EN EL TEMPLO DE SAN SEBASTIÁN (ZMHQ) DELEGACIÓN CENTRO HISTÓRICO

CONSERVACIÓN DE EXTERIORES EN EL TEMPLO DE SAN SEBASTIÁN (ZMHQ) DELEGACIÓN CENTRO HISTÓRICO CONSERVACIÓN DE EXTERIORES EN EL TEMPLO DE SAN SEBASTIÁN (ZMHQ) DELEGACIÓN CENTRO HISTÓRICO INTRODUCCIÓN CONSERVACIÓN DE EXTERIORES EN EL TEMPLO DE En la actualidad La Zona de Monumentos Históricos es

Más detalles

Una Historia con Arte

Una Historia con Arte Unidad 10 El arte de la Edad Media Geografía e Historia 2º ESO Qué vamos a aprender? En esta unidad vamos a continuar estudiando la Edad Media a través de las fuentes histórico-artísticas. En la Edad Media

Más detalles

Estatuas de los apóstoles San Pedro y San Pablo de la Iglesia de San Antonio en Tárrega.

Estatuas de los apóstoles San Pedro y San Pablo de la Iglesia de San Antonio en Tárrega. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Cervera a Tárrega. Estatuas de los apóstoles San Pedro y San Pablo de la Iglesia de San Antonio en Tárrega. CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat por Huesca 4ª Etapa Cervera

Más detalles

En la Provincia de CÁCERES

En la Provincia de CÁCERES En la Provincia de CÁCERES EL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE CÁCERES MISELLOS 09/12/2012 23 Abril 2013 Serie A Puertas Monumentales 02.01.13 Obliteración estafeta de 23.04.13 Iglesia de San Juan Bautista.-

Más detalles

ARGANDA monumental. Un recorrido por la historia de nuestro municipio

ARGANDA monumental. Un recorrido por la historia de nuestro municipio ARGANDA monumental Un recorrido por la historia de nuestro municipio 12 Guía turística de Arganda del Rey 04. ERMITA NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD Construida a mitad del siglo XVII sobre un antiguo humilladero

Más detalles

ERMITA VIRGEN DEL CONSUELO.- En un extremo del pueblo, junto a los restos de su castillo en un espolón triangular, esta la ermita de construcción

ERMITA VIRGEN DEL CONSUELO.- En un extremo del pueblo, junto a los restos de su castillo en un espolón triangular, esta la ermita de construcción ERMITA VIRGEN DEL CONSUELO.- En un extremo del pueblo, junto a los restos de su castillo en un espolón triangular, esta la ermita de construcción románica del S. XII, en mampostería, cuenta con una sola

Más detalles

Cuadro mural con romeros y peregrinos de la Iglesia de los Santos Mártires y de la Madre de Dios de el Adyutorio

Cuadro mural con romeros y peregrinos de la Iglesia de los Santos Mártires y de la Madre de Dios de el Adyutorio CAMINO de SANTIAGO Etapa 2ª de: La Pobla Tornesa a Sierra Engarcerán. Cuadro mural con romeros y peregrinos de la Iglesia de los Santos Mártires y de la Madre de Dios de el Adyutorio CAMINO DE SANTIAGO

Más detalles

eastilla YÍEOM [unta de Castilla y León Consejería de Fomente» Dirección General de Turismo

eastilla YÍEOM [unta de Castilla y León Consejería de Fomente» Dirección General de Turismo eastilla YÍEOM mm [unta de Castilla y León Consejería de Fomente» Dirección General de Turismo Relación de monumentos y centros de interés 1. CATEDRAL Hermosa fábrica de tres naves, que refleja los cambios

Más detalles

Santiago matamoros de la Iglesia de Villadangos del Páramo.

Santiago matamoros de la Iglesia de Villadangos del Páramo. CAMINO de SANTIAGO Etapa 22ª de León a Villadangos del Páramo Santiago matamoros de la Iglesia de Villadangos del Páramo. Etapa: 22ª de León a Villadangos del Páramo Día: Miércoles 24 Km: 22 T/Km: 470

Más detalles

TEMA 4: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.

TEMA 4: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA. TEMA 4: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA. 1. EL ARTE MEDIEVAL, UN ATEINTERNACIONAL Y RELIGIOSO. Un arte internacional En el siglo X hasta el siglo XV hay en Europa dos artes : el arte románico y el arte gótico.

Más detalles

TRABAJO REALIZADO POR: ROCÍO MARÍN SILVA.

TRABAJO REALIZADO POR: ROCÍO MARÍN SILVA. TRABAJO REALIZADO POR: ROCÍO MARÍN SILVA. INTRODUCCIÓN. LA ARQUITECTURA. LA ESCULTURA. LA PINTURA. EL ROSETÓN CATEDRALES E IGLESIAS GÓTICAS. FIN El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa

Más detalles

ROMÁNICO EN CENTELLES

ROMÁNICO EN CENTELLES ROMÁNICO EN CENTELLES El Románico El feudalismo fue un sistema social, político y económico que se formó en Europa Occidental durante los siglos IX y X, unos siglos después de la desintegración del Imperio

Más detalles

Cúpula del Altar Mayor de la Iglesia de la Asunción de Zorita del Maestrazgo

Cúpula del Altar Mayor de la Iglesia de la Asunción de Zorita del Maestrazgo CAMINO de SANTIAGO Etapa 5ª de:morella a Zorita. Cúpula del Altar Mayor de la Iglesia de la Asunción de Zorita del Maestrazgo CAMINO DE SANTIAGO Desde 5 ª Etapa; desde Morella a Zorita 1 Etapa 5ª: de Morella

Más detalles

ART MEDIEVAL A LES BALEARS

ART MEDIEVAL A LES BALEARS ART MEDIEVAL A LES BALEARS PERIODITZACIÓ Primera etapa (c. 1231-1276) - Els conqueridors introdueixen el gòtic a Mallorca - Destacat paper dels ordes mendicants - Arquitectura esglésies conventuals i de

Más detalles

Crucero de Forja frente el atrio de la Iglesia de Izco.

Crucero de Forja frente el atrio de la Iglesia de Izco. CAMINO de SANTIAGO Etapa 16ª de: Sangüesa a Monreal. Crucero de Forja frente el atrio de la Iglesia de Izco. CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat por Huesca 16ª Etapa; Sangüesa a Monreal 1 Etapa 16: de

Más detalles

Santuario de Nuestra Señora de Pastoriza

Santuario de Nuestra Señora de Pastoriza Santuario de Nuestra Señora de Pastoriza De origen románica, actualmente es una iglesia barroca del siglo XVII, de una sola nave y con un presbiterio que tiene forma de ábsida semicircular románica, reminiscencia

Más detalles

BREVE GUÍA DE ORIHUELA

BREVE GUÍA DE ORIHUELA BREVE GUÍA DE ORIHUELA Antonio G. Colomina Riquelme MONUMENTOS NACIONALES Catedral de El Salvador, (de estilo gótico y renacentista). Según la historia, en 1488 los Reyes Católicos oraron y celebraron

Más detalles

UNIVERSIDADES RESOLUCIÓN de 6 de octubre de 2004, del Consell Insular de RESOLUCIÓN de 17 de noviembre de 2004, de la Universidad

UNIVERSIDADES RESOLUCIÓN de 6 de octubre de 2004, del Consell Insular de RESOLUCIÓN de 17 de noviembre de 2004, de la Universidad BOE núm. 302 Jueves 16 diciembre 2004 41173 III. Este acuerdo se ha de publicar en el Boletín Oficial de las Islas Baleares, y se ha de anotar en el Catálogo Insular del Patrimonio Histórico de Mallorca

Más detalles

Escudo de Armas con blasón de Cantillo, en Lastres. Misviajess Escapadas de Ensueño 09/11/2013 LASTRES 1

Escudo de Armas con blasón de Cantillo, en Lastres. Misviajess Escapadas de Ensueño 09/11/2013 LASTRES 1 . Escudo de Armas con blasón de Cantillo, en Lastres. Misviajess Escapadas de Ensueño 09/11/2013 1 Misviajess 9-11-2013 Bella localidad que sus casas están asentadas en terrazas para pasear sosegadamente

Más detalles

ART DE L EDAT MODERNA

ART DE L EDAT MODERNA Diploma d especialització en Història de l Art ART DE L EDAT MODERNA El Barroc a les Illes Balears UOM Curs 2012/2013 CATALÀ Magdalena Cerdà Garriga ÍNDEX 1. INTRODUCCIÓ 2. ARQUITECTURA 3. ARTS PLÀSTIQUES

Más detalles

Portada románica del S. XII de la Iglesia de San Juan Bautista en Sesa. CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 3ª Etapa Sariñena a Sesa.

Portada románica del S. XII de la Iglesia de San Juan Bautista en Sesa. CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 3ª Etapa Sariñena a Sesa. CAMINO de SANTIAGO Etapa 3ª de: Sariñena a Sesa. Portada románica del S. XII de la Iglesia de San Juan Bautista en Sesa CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 3ª Etapa Sariñena a Sesa. 1 . Etapa 3ª: de

Más detalles

f mrilla > ylñw Junta de Castilla y León Consejería de Fomento Dirección Genera! de Turismo

f mrilla > ylñw Junta de Castilla y León Consejería de Fomento Dirección Genera! de Turismo f mrilla > ylñw Junta de Castilla y León Consejería de Fomento Dirección Genera! de Turismo Relación de monumentos y centros de interés 1. ACUEDUCTO ROMANO Probablemente de tiempos de Augusto, es una de

Más detalles

Arte Gótico. Principal forma arquitectónica: CATEDRAL Principales elementos arquitectónicos (PLANTA):

Arte Gótico. Principal forma arquitectónica: CATEDRAL Principales elementos arquitectónicos (PLANTA): Arte Gótico Arte Gótico Surge en Francia en el s. XIII (hacia fines de la Edad Media). Situación en Europa: Se completa la evangelización (monasterios románicos). Se establecen jerarquías en la iglesia

Más detalles

Detalle del Altar Mayor de la Iglesia de San Miguel, en Batea.

Detalle del Altar Mayor de la Iglesia de San Miguel, en Batea. CAMINO JACOBEO Ebro del Etapa 3ª de: Gandesa a Fabara. Detalle del Altar Mayor de la Iglesia de San Miguel, en Batea. CAMINO JACOBEO DEL EBRO Etapa nº 3ª de Gandesa a Fabara 1 Etapa 3ª: de Gandesa a Fabara

Más detalles

INTRODUCCIÓN Estado de la cuestión 5 2. Objetivos y viabilidad 8 3. Metodología Estructura de la investigación 15

INTRODUCCIÓN Estado de la cuestión 5 2. Objetivos y viabilidad 8 3. Metodología Estructura de la investigación 15 INDICE INTRODUCCIÓN 1 1. Estado de la cuestión 5 2. Objetivos y viabilidad 8 3. Metodología 10 4. Estructura de la investigación 15 CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL 1. VALORACIÓN HISTORIOGRÁFICA.

Más detalles

IGLESIAS VIRREINALES DE YUCATAN CLERO SECULAR. Siglo XVII y XVIII. FICHAS.

IGLESIAS VIRREINALES DE YUCATAN CLERO SECULAR. Siglo XVII y XVIII. FICHAS. FICHAS. IGLESIAS VIRREINALES DE YUCATAN CLERO SECULAR. Siglo XVII y XVIII. Iglesias que el Catálogo de Construcciones Religiosas del Estado de Yucatán las menciona con estructura espacial conventual CLERO

Más detalles

JOAQUIN BEDIA TRUEBA Santander * 2010

JOAQUIN BEDIA TRUEBA Santander * 2010 JOAQUIN BEDIA TRUEBA Santander * 2010 MONASTERIO DE LAS HUELGAS (Burgos) 1 HISTORIA A un lado del río Arlanzón, lugar de pasto para animales de huelgo, es decir, que no trabajaban (ovejas, vacas de leche,

Más detalles

Casa Hotel Despertar. Iglesias. Presenta

Casa Hotel Despertar. Iglesias. Presenta Despertar s Presenta PLANO BOGOTA Aut. Norte 2 19 12 1 9 18. 30 Despertar 22 14 11 7 15 4 20 6 3 10 17 8 13 16 21 5 l. 26 1 del Divino Salvador 2 Jesucristo Santo de los Ultimos DIas 3 de la Candelaria

Más detalles

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural SITUACIÓN: Calle la Trinidad, 13 BARRIO: 3-TRINITAT DISTRITO: 5-LA SAIDIA CÓDIGO: BIC 05. 03. 02 CATEGORÍA: MONUMENTO BIEN DE INTERES CULTURAL (BIC) 1. PARCELA: REF. CATASTRAL VIGENTE: Cartografía Catastral:

Más detalles

El Arte Gótico. Trabajo realizado por: Salomé Gómez Fernández.

El Arte Gótico. Trabajo realizado por: Salomé Gómez Fernández. El Arte Gótico Trabajo realizado por: Salomé Gómez Fernández. Índice. Definición del Arte Gótico..Arquitectura..Definición de las Esculturas.Escultura..Definición de la Pintura..Pintura..Catedrales más

Más detalles

Ábside románico del S. XII de la Iglesia de la Asunción, en Olleta. CAMINO DE SANTIAGO Desde Yesa a Ayegui 2ª Etapa de Aibar a Olleta 1

Ábside románico del S. XII de la Iglesia de la Asunción, en Olleta. CAMINO DE SANTIAGO Desde Yesa a Ayegui 2ª Etapa de Aibar a Olleta 1 CAMINO de SANTIAGO Etapa 2ª de: Aibar a Olleta. Ábside románico del S. XII de la Iglesia de la Asunción, en Olleta CAMINO DE SANTIAGO Desde Yesa a Ayegui 2ª Etapa de Aibar a Olleta 1 Etapa 2 ª: de Aibar

Más detalles

IGLESIA DEL CARMEN (JACA)

IGLESIA DEL CARMEN (JACA) IGLESIA DEL CARMEN (JACA) NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN: IC-055- JAC NOMBRE: IGLESIA DEL CARMEN COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PROVINCIA: HUESCA COMARCA: JACETANIA ZONA: VALLE DEL ARAGÓN TÉRMINO MUNICIPAL: JACA

Más detalles

Parque Natural Lago de Sanabria; Situado al Noroeste de la provincia de Zamora con una superficie protegida de unas hectáreas, en el se

Parque Natural Lago de Sanabria; Situado al Noroeste de la provincia de Zamora con una superficie protegida de unas hectáreas, en el se - Parque Natural Lago de Sanabria; Situado al Noroeste de la provincia de Zamora con una superficie protegida de unas 22.000 hectáreas, en el se encuentra el Lago de Sanabria, lago de origen glaciar formado

Más detalles

Elementos destacados son las puertas de acceso y, sobre todo, la torre.

Elementos destacados son las puertas de acceso y, sobre todo, la torre. 8075 RESOLUCIÓN de 25 de marzo de 2013, de la Consejera, por la que se incoa expediente de declaración de Bien de Interés Cultural para la Iglesia Parroquial de Santa Olalla de Puebla de la Reina, en la

Más detalles

Reloj de sol sobre la fachada de la Iglesia de de Nuestra Señora de La Ascensión, en Salsadella. De los S. XVIII-XIX Restaurado en 2008

Reloj de sol sobre la fachada de la Iglesia de de Nuestra Señora de La Ascensión, en Salsadella. De los S. XVIII-XIX Restaurado en 2008 LA SALSADELLA. Reloj de sol sobre la fachada de la Iglesia de de Nuestra Señora de La Ascensión, en Salsadella. De los S. XVIII-XIX Restaurado en 2008 Misviajess Escapadas de Ensueño 23/01/2014 1 Misviajess

Más detalles

Torre mudéjar de la Iglesia de La Asunción, en Albalate del Arzobispo

Torre mudéjar de la Iglesia de La Asunción, en Albalate del Arzobispo CAMINO de SANTIAGO Etapa 8ª de: Andorra a Albalate del Arzobispo. Torre mudéjar de la Iglesia de La Asunción, en Albalate del Arzobispo CAMINO DE SANTIAGO Desde 8 ª Etapa; desde Andorra a Albalate del

Más detalles

GABINETE PEDAGÓGICO DE BELLAS ARTES JAÉN

GABINETE PEDAGÓGICO DE BELLAS ARTES JAÉN PÁGINA 1 CUESTIONARIO PARA EL ALUMNADO Centro Nivel Fecha ACTIVIDAD REALIZADA: 1. Has realizado actividades relacionadas con nuestro Patrimonio Histórico? SÍ NO 2. Cuántas veces? Una Dos Tres Más de tres

Más detalles

Tímpano de la Arciprestal de San María de Morella, con la coronación de la Virgen.

Tímpano de la Arciprestal de San María de Morella, con la coronación de la Virgen. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de:catí a Morella Tímpano de la Arciprestal de San María de Morella, con la coronación de la Virgen. CAMINO DE SANTIAGO Desde 4ª Etapa; desde Catí a Morella 1 Etapa 4ª: de Catí

Más detalles

12. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

12. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE EL PUEYO DE ARÁGUAS CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS FICHA Nº 21 1. DEMINACIÓN Casa del Arrendador ARAGUÁS 2. TUACIÓN Calle D nº 3 3. CATEGORÍA DE PROTECCIÓN

Más detalles

Estela discoidea de Cirauqui.

Estela discoidea de Cirauqui. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de Puente La Reina a Estella Estela discoidea de Cirauqui. Etapa 4ª: de Puente la Reina a Estella. Día: 6 Sábado Km: 23,81 T/Km: 90,51 Después de pasar Mañeru, se llega a Cirauqui,

Más detalles

Torre mudéjar de Santa María, profusamente decorada del S. XIII - XIV, en Utebo.

Torre mudéjar de Santa María, profusamente decorada del S. XIII - XIV, en Utebo. CAMINO JACOBEO Ebro del Etapa 10ª de: Zaragoza a Alagón. Torre mudéjar de Santa María, profusamente decorada del S. XIII - XIV, en Utebo. CAMINO JACOBEO DEL EBRO Etapa nº 10ª de Zaragoza a Alagón 1 Etapa

Más detalles

Monumentos Teresianos

Monumentos Teresianos Monumentos Teresianos Índice Los lugares de la vida de Santa Teresa............... 4 El convento de La Santa........................... 6 La iglesia de San Juan............................. 8 El convento

Más detalles

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS centro del casco urbano ss.xii-xiii / s.xvi IGLESIA PARROQUIAL DE LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Castel de Cabra fue construida en el siglo XVI. Realizada

Más detalles

Iglesia Nuestra Señora de la Asunción en Maials, S. XVIII.

Iglesia Nuestra Señora de la Asunción en Maials, S. XVIII. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Llardecans a Mequinenza. Iglesia Nuestra Señora de la Asunción en Maials, S. XVIII. CAMINO DE SANTIAGO Desde Tarragona a Caspe 4ª Etapa de Llardecans a Mequinenza 1 Etapa

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE INTERVENCIONES ANALISIS DEL INMUEBLE

FICHA TÉCNICA DE INTERVENCIONES ANALISIS DEL INMUEBLE CATEDRAL DE LA SERENA ELEMENTOS DEL ENTOR Su estructura es altamente representativa de la arquitectura hispanoamericana de fines de siglo VI. En su entorno destaca la plaza que esta frente a la iglesia.

Más detalles

En 1993 se acondicionó el interior de la iglesia, se pintaron la nave, las capillas y 11

En 1993 se acondicionó el interior de la iglesia, se pintaron la nave, las capillas y 11 2 Debido al crecimiento de la población, a principios del siglo siglo XV I la vieja Iglesia de Santa M aría, situada en las faldas del castillo, había quedado pequeña. En 1993 se acondicionó el interior

Más detalles

Icono de San Mateo 2017

Icono de San Mateo 2017 Icono de San Mateo 2017 La tradición de encargar una obra de arte para representar a nuestro Santo Patrono, San Mateo, este año nos trae un icono de España. En mi última peregrinación a la tumba de Santiago,

Más detalles

S A N E S T E B A N D E G O R M A Z

S A N E S T E B A N D E G O R M A Z S A N E S T E B A N D E G O R M A Z Hola, chicos y chicas. Soy un gato guardián y me llamo, yo estoy siempre de la iglesia de San Miguel a la del Rivero, cuidando y vigilando a ambas, si me queréis acompañar

Más detalles

MORELLA, CIUDAD MEDIEVAL Por el Dr. Arquitecto don Carlos García Martín

MORELLA, CIUDAD MEDIEVAL Por el Dr. Arquitecto don Carlos García Martín MORELLA, CIUDAD MEDIEVAL Por el Dr. Arquitecto don Carlos García Martín En la comarca Dels Ports situada en el extremo noroeste de la provincia de Castellón, a 40 km del mar Mediterráneo y en el centro

Más detalles

Catedral del Cusco. Historia. Vista parcial de la Catedral

Catedral del Cusco. Historia. Vista parcial de la Catedral Catedral del Cusco Vista parcial de la Catedral La Catedral del Cusco o Catedral Basílica de la Virgen de la Asunción es el principal templo de la ciudad del Cusco, en el Perú y alberga la sede de la Diócesis

Más detalles

Catedral del Cusco. Historia. Vista parcial de la Catedral

Catedral del Cusco. Historia. Vista parcial de la Catedral Catedral del Cusco Vista parcial de la Catedral La Catedral del Cusco o Catedral Basílica de la Virgen de la Asunción es el principal templo de la ciudad del Cusco, en el Perú y alberga la sede de la Diócesis

Más detalles

Pila románica del S. XIII? De la Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción, en Monroyo.

Pila románica del S. XIII? De la Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción, en Monroyo. Pila románica del S. XIII? De la Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción, en Monroyo. Misviajess Escapadas de Ensueño 23/01/2014 1 Misviajess 23-1-2014 Localidad situada en la comarca del Matarraña fronteriza

Más detalles

Virgen Peregrina, en la capilla de Araciel, del S. XVII. en la Colegiata de San Miguel de Alfaro

Virgen Peregrina, en la capilla de Araciel, del S. XVII. en la Colegiata de San Miguel de Alfaro CAMINO JACOBEO Ebro del Etapa 14ª de: Tudela a Alfaro. Virgen Peregrina, en la capilla de Araciel, del S. XVII. en la Colegiata de San Miguel de Alfaro CAMINO JACOBEO DEL EBRO Etapa nº 14ª de Tudela a

Más detalles

Nuestra Señora de la Nava

Nuestra Señora de la Nava VALENZUELA DE CALATRAVA el culto a Nuestra Señora de la Nava Texto: Máximo Galindo Barderas Fotografía: Manuel Ruiz Toribio y autor Los orígenes más remotos de Valenzuela de Calatrava habría que buscarlos

Más detalles

1- LA ARQUITECTURA ROMÁNICA

1- LA ARQUITECTURA ROMÁNICA NOMBRE: CURSO: 1 1- LA ARQUITECTURA ROMÁNICA Edificios: iglesias, monasterios y catedrales. Con qué material se construían los edificios? Con piedra. Qué utilizaban para sostener por el interior los edificios?

Más detalles

LA IGLESIA DE LARA DE LOS INFANTES ANÁLISIS DEL PROCESO CONSTRUCTIVO. ANGEL L. PALOMINO LÁZAROL Arqueólogo

LA IGLESIA DE LARA DE LOS INFANTES ANÁLISIS DEL PROCESO CONSTRUCTIVO. ANGEL L. PALOMINO LÁZAROL Arqueólogo LA IGLESIA DE LARA DE LOS INFANTES ANÁLISIS DEL PROCESO CONSTRUCTIVO ANGEL L. PALOMINO LÁZAROL Arqueólogo METODOLOGIA ARQUEOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA (estudio estratigráfico) Identificación como

Más detalles

Ábside románico del S. XII de la Iglesia de la Asunción, en Olleta. CAMINO DE SANTIAGO Desde Yesa a Ayegui 2ª Etapa de Aibar a Olleta 1

Ábside románico del S. XII de la Iglesia de la Asunción, en Olleta. CAMINO DE SANTIAGO Desde Yesa a Ayegui 2ª Etapa de Aibar a Olleta 1 CAMINO de SANTIAGO Etapa 2ª de: Aibar a Olleta. Ábside románico del S. XII de la Iglesia de la Asunción, en Olleta CAMINO DE SANTIAGO Desde Yesa a Ayegui 2ª Etapa de Aibar a Olleta 1 Etapa 2 ª: de Aibar

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE INTERVENCIONES ANALISIS DEL INMUEBLE

FICHA TÉCNICA DE INTERVENCIONES ANALISIS DEL INMUEBLE ELEMENTOS DEL ENTOR La catedral se sitúa a un costado de la plaza de armas de la ciudad, bajo un contexto urbano consolidado de gran potencia e identidad, el entorno se comprende como un conjunto unitario

Más detalles

Convento de Sant Bartomeu de Bellpuig. Visitar

Convento de Sant Bartomeu de Bellpuig. Visitar Convento de Sant Bartomeu de Bellpuig Visitar Síntesis histórica El convento de Sant Bartomeu, situado en las afueras del núcleo urbano de Bellpuig, es una interesante muestra de la transición del gótico

Más detalles

Virgen con el Niño de la iglesia de Hornillos del Camino..

Virgen con el Niño de la iglesia de Hornillos del Camino.. CAMINO de SANTIAGO Etapa 13ª de Burgos a Hornillos Virgen con el Niño de la iglesia de Hornillos del Camino.. Etapa 13ª: de Burgos a Hornillos. Día: Lunes 15 Km: 21,5 T/Km: 288 Abandonamos Burgos, camino

Más detalles

Proyecto didáctico del Monasterio de Moreruela

Proyecto didáctico del Monasterio de Moreruela Proyecto didáctico del Monasterio de Moreruela ACTIVIDADES DURANTE LA VISITA Cuaderno 1 Diseño y coordinación José Baluja Barreiro El monasterio de Santa Maria de Moreruela Cuaderno de trabajo de campo

Más detalles