Índice Presentación Introducción Militares y política en época de Prim

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Índice Presentación Introducción Militares y política en época de Prim"

Transcripción

1 Índice Índice... 6 Presentación Introducción Los elementos del discurso expositivo El sistema narrativo Las fuentes El hilo conductor El título Los bloques expositivos El entorno Prim el soldado Prim el soldado y político Prim el político y soldado Prim el presidente Las obras expuestas El catálogo Militares y política en época de Prim Introducción Antecedentes El Ejército durante el Antiguo Régimen y el reinado de Carlos IV Guerra de la Independencia, Sexenio Absolutista y primeros levantamientos militares ( ) El Trienio Liberal, del Ejército Real al Ejército Nacional ( ) Década Absolutista y la creación de un nuevo Ejército ( )... 30

2 Prim 7 El reinado de Isabel II ( ) Regencia de María Cristina de Borbón, del Absolutismo a la Monarquía Constitucional: inicio del ascendiente de los generales ( ) Regencia del general Espartero, primer militar electo jefe de Estado ( ) Década moderada y Bienio Progresista, preeminencia de los generales en la política española ( ) La Unión Liberal, un intento del general O Donnell para sostener el régimen isabelino Protagonismo político de Prim, la Revolución de Recapitulación y conclusión Fuentes y bibliografía De soldado a capitán general. El perfil militar de D. Juan Prim y Prats Fuentes y bibliografía Fuentes documentales Bibliografía El expediente personal del general Juan Prim y Prats En el Archivo General Militar de Segovia El concepto de «expediente» en el AGMS y la hoja de servicios El expediente del general Prim Datos biográficos La Primera Guerra Carlista La Regencia de Espartero ( ) Las revueltas catalanas Revolución de los trabucos Exilio en Francia Vuelta a España y capitán general de Puerto Rico Regreso a Europa Guerra de Crimea Capitán general de Granada y teniente general El nuevo gobierno de Narváez Ejército de África Ingeniero general Viaje a México Vuelta al partido progresista La Revolución de Asesinato y honras fúnebres Causa por su asesinato Pensión a sus familiares Conclusiones En torno a la iconografía militar del general Prim y su época Prim y el retrato: de héroe a político : del campo de batalla al papel : del campo de batalla al lienzo Agradecimientos Bibliografía Juan Prim y Prats, de soldado a presidente El entorno Plano de la villa de Reus y sus ymediaciones donde se propone hacer un quartel y pavellones capaz para un batallón de ynfantería, un esquadrón de cavalleria y sus correspondientes oficiales

3 La ciudadela inquisitorial de Barcelona o de las víctimas inmoladas en aras del atroz despotismo del Conde de España Espuelas de general del CAPGE. Juan Prim y Prats. Conde de Reus. Marqués de los Castillejos (PAR) Escultura CAPGE. D. Juan Prim y Prats Desafío en broma entre Juan Prim y el Sr. Pérez Vento Historia militar y política del general don Juan Prim, marqués de los Castillejos, conde de Reus, vizconde del Bruch y grande de España de Primera Clase Diana de concurso de tiro del general Prim y Prats Estuche con pistolas de salón Flobert y accesorios Rifle Winchester modelo Carabina de caza francesa de cañones superpuestos Prim el soldado Retrato del teniente general D. Manuel Llauder y Camín Uniforme de subteniente de línea Casaca, charreteras y gola de capitán de fusileros de la Milicia Nacional ( ) Sable del general Ramón María Cabrera oficial de Caballería Ligera tipo an IX Espada del infante don Sebastián de Borbón y Braganza Sable de Infantería modelo 1821 del teniente coronel Francisco Álvarez del Manzano y Miranda de Grado Fusil de chispa modelo 1828 para la guardia de honor de D. Carlos María Isidro de Borbón Fusil de Infantería modelo Pistola española con llave de patilla o española Trabuco de chispa del jefe carlista Benito Tristany Órgano ametralladora carlista con afuste Espada de ceñir del capitán Juan Prim y Prats Bandera del Regimiento de Infantería Zamora nº Convenio de Vergara, confirmación y modificación de los Fueros de Navarra decretados por las Cortes Diorama del Abrazo de Vergara Cruz de Distinción del Primer Ejército de Cataluña Cruz de Solsona Cruz de Caballero de la Real Orden Americana de Isabel la Católica Cruz Laureada de Segunda Clase de la Real y Militar Orden de San Fernando, para jefes, oficiales y alumnos Banda y Cruz de Primera Clase de la Real y Militar Orden de San Fernando Prim el soldado y político Espada y vaina del general Baldomero Fernández Espartero Escopeta de aguja sistema Donato Soriano del capitán general Baldomero Fernández Espartero Medalla reinado Isabel II al duque de la Victoria; Medalla del reinado de Isabel II «Espartero Regente», Escultura ecuestre del general Baldomero Fernández Espartero Retrato del teniente general Diego de León Trabuco de chispa que perteneció al general isabelino Martín Zurbano Retrato de la reina Isabel II Uniforme de brigadier de Infantería Espada de corte del capitán general Ramón María Narváez y Campos. Duque de Valencia

4 Prim 9 Espada de ceñir para oficial general modelo 1840 del capitán general Francisco Serrano y Domínguez. Duque de la Torre Exvoto de la Jamancia Bastón de mando de don Juan Prim y Prats Cruz de Quinta clase o Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Fernando Trabucos ingleses de chispa transformados a percusión Levita y pantalón de rayadillo de Ultramar del comandante Rafael Correa Cruz de Comendador de 1ª clase de la Orden de Dannebrog Encomienda de Comendador con placa de la Orden del León y del Sol de Persia Fusil ruso de percusión modelo para dragones y caballería de la guardia Arcabuz turco La Vicalvarada Espada de ceñir del capitán general Evaristo San Miguel Croquis del campo fronterizo de Melilla: con las acciones de guerra del 25 y 26 de noviembre de 1855 contra los rifeños Retrato del general Juan Prim y Prats Retrato ecuestre del teniente general D. Juan Prim y Prats Romancero de la guerra de África Álbum de la guerra de África Atlas histórico y topográfico de la guerra de África, sostenida por la nación española contra el imperio marroquí en 1859 y Diario de un testigo de la guerra de África Retrato de O Donnell Uniforme de cabo del Regimiento de Infantería Saboya nº Espada de ceñir para oficial general modelo 1840 (variante) del teniente general Rafael Echagüe y Birmingham, primer conde de Serrallo Machete para cadete del Real Colegio de Artillería modelo 1836 del teniente D. Enrique Gálvez Cañero Fusil español de percusión modelo Fotografía de Muley el Abbas general en jefe del Ejército marroquí Las armas blancas marroquíes en la guerra de África Las armas blancas marroquíes en la guerra de África Las armas blancas marroquíes en la guerra de África Las armas de fuego marroquíes en la guerra de África Las armas de fuego marroquíes en la guerra de África Las armas de fuego marroquíes en la guerra de África 3: fusil inglés de percusión reglamentario para Infantería modelo 1853 (2º modelo) Las armas de fuego marroquíes en la guerra de África Sable alfanje y vaina para oficial general modelo 1840 del general Rafael Echagüe, conde del Serrallo Caja de botiquín de batallón, modelo Pintura Batalla de Tetuán Dolman de húsar con tres laureadas del general Zavala de la Puente Uniforme de don Antonio Ros de Olano Cabo de Húsares de la Princesa. D. Pedro Mur Escalona Bandera del 2º Batallón del Regimiento de Infantería Córdoba nº Espada de ceñir española modelo 1840 del general Juan Zabala marqués de Sierra Bullones

5 Uniforme de voluntario catalán Batalla de Tetuán Modelo de Artillería de Montaña Bandera marroquí Cañón sueco Eherenesward cal. 85 mm. Siglo XVIII Estuche con revólver William Tranter y accesorios de D. Juan Prim Lanzacohetes Congrewe El general O Donnell acompañado de sus ayudantes Retrato del coronel Gaminde y Lafont Pintura «La Paz de Wad-Ras» Espada de ceñir para oficial general modelo Espada de honor del general Prim regalada por Reus Bandera marroquí Bandera del primer Batallón del Regimiento de Infantería La Albuera nº Bandera del Batallón de Cazadores de Alba de Tormes nº Medallas conmemorativas de la guerra de África Cruz de Distinción de la guerra de África Yatagán perteneciente al capitán general O Donnell Cuños para medalla conmemorativa de la guerra de África Cuños para medalla conmemorativa de la guerra de África Prim el político y soldado Bastón de mando de don Juan Prim y Prats Espada de ceñir de lujo del general Leopoldo O Donnell y Joris Entrada triunfal del general Juan Prim y Prats en Barcelona Libro de honor Las autoridades de Veracruz saludan al general Prim Fotografía de formación de las tropas españolas en Veracruz, Uniforme de Juan Prim y Prats con entorchados de teniente general y emblema de Ingenieros Fotografía de la aduana de isla San Juan de Ulúa y escuadra española, Fotografía del campamento español, cementerio e isla de los Sacrificios Sable para oficial de Artillería modelo 1862 del capitán José Palacios y Corral Busto de S. M. Isabel II Busto del rey consorte D. Francisco de Asís de Borbón Medalla reinado Isabel II, ferrocarril del norte, Valladolid, año 1856 (me[ce]84670) Medalla reinado Isabel II, Congreso de Diputados, Cortes, año 1858 (me[ce]84680) Retrato de S. M. la reina Isabel II Sable de oficial de Artillería modelo 1862 del general López Domínguez Plano de la batalla de Alcolea Uniforme pequeño de vicealmirante, perteneciente a Juan Bautista Topete y Carballo Modelo de la fragata de hélice Villa de Madrid ( ) Prim presidente Estuche con pistolas de duelo, combate o desafío y accesorios de José Canalejas, duque de Canalejas Estuche con pistolas de duelo, combate o desafío y accesorios Retrato del capitán general Francisco Serrano y Domínguez, duque de la Torre Caja Retrato de Juan Prim y Prats

6 Prim 11 Leopoldina del general Juan Prim y Prats. Conde de Reus y marqués de los Castillejos Batidor de Artillería Gabán de paisano del capitán general don Juan Prim y Prats, presidente del Consejo de Ministros y ministro de la Guerra Levita civil del capitán general don Juan Prim y Prats, presidente del Consejo de Ministros y ministro de la Guerra Retrato del rey Amadeo I de Saboya Trabuco español de percusión Trabuco de percusión transformado de sílex Retaco sistema pistón calibre 18 mm Escopeta madrileña transformada a pistón y recortada Estuche con pistolas de duelo combate o desafío y accesorios Revólver civil español sistema Lefaucheux Bibliografía Créditos del catálogo Créditos de la exposición

BLOQUE 8. Tema 7: ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

BLOQUE 8. Tema 7: ESPAÑA EN EL SIGLO XIX BLOQUE 8. Tema 7: ESPAÑA EN EL SIGLO XIX 1. Realiza un eje cronológico. PERIODOS (En barras de distintos colores) 1788-1808. REINADO DE CARLOS IV. 1808-1814. GUERRA DE LA INDEPENDENCIA. 1814-1833. REINADO

Más detalles

Botones militares de la Guerra de la Independencia

Botones militares de la Guerra de la Independencia Tulio Agudo Velasco Botones militares de la Guerra de la Independencia Los uniformes que usaron los distintos ejércitos que lucharon en las guerras napoleónicas utilizaban y se adornaban con complejas

Más detalles

Biografía militar del teniente General Ricardo Uhagón Ceballos

Biografía militar del teniente General Ricardo Uhagón Ceballos Biografía militar del teniente General Ricardo Uhagón Ceballos Ricardo Uhagón Ceballos nació en la ciudad de Torrelavega (Santander), el 3-8-1897. De ascendencia bilbaína y santanderina ésta última de

Más detalles

El fin del Antiguo Régimen ( ) Política y sociedad

El fin del Antiguo Régimen ( ) Política y sociedad El fin del Antiguo Régimen (1808-1868) Política y sociedad PROYECTO EDITORIAL HISTORIA DE ESPAÑA. 3 er MILENIO Dirección: Elena Hernández Sandoica El fin del Antiguo Régimen (1808-1868) Política y sociedad

Más detalles

Retrato del general Prim. A la derecha, vitrina que recuerda la acción de combate liderada por el ilustre militar en el valle marroquí de Wad Rass.

Retrato del general Prim. A la derecha, vitrina que recuerda la acción de combate liderada por el ilustre militar en el valle marroquí de Wad Rass. Cañón sueco capturado durante la Guerra de Marruecos, con el cuadro Batalla de Tetuán, de Estevan y Vicente, al fondo. Retrato del general Prim. A la derecha, vitrina que recuerda la acción de combate

Más detalles

SITUACIÓN HASTA EL 14 DE ABRIL

SITUACIÓN HASTA EL 14 DE ABRIL 1931 SITUACIÓN HASTA EL 14 DE ABRIL Infantería de línea: Regimientos 1 REY 2 REINA 3 PRINCIPE 4 PRINCESA 5 INFANTE 6 SABOYA 7 SICILIA 8 ZAMORA 9 SORIA 10 CORDOBA 11 SAN FERNANDO 12 ZARAGOZA 13 MALLORCA

Más detalles

LA LAUREADA DE SAN FERNANDO. Grados de la Laureada de San Fernando

LA LAUREADA DE SAN FERNANDO. Grados de la Laureada de San Fernando LA LAUREADA DE SAN FERNANDO La Cruz Laureada de San Fernando, máxima recompensa militar de España, tiene por objeto premiar el valor heroico. Premia hechos o servicios militares, individuales o colectivos,

Más detalles

Historia de España y del P.Vasco Programación Mª Antonia Calvo-Manzano

Historia de España y del P.Vasco Programación Mª Antonia Calvo-Manzano TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA Y DEL PAÍS VASCO (1ª EVALUACIÓN) BLOQUE 1: SOCIEDADES MODERNAS: EL PERIODO IMPERIAL Y EL ANTIGUO RÉGIMEN (SIGLOS XVI Y XVII). I. EL ANTIGUO RÉGIMEN: CARACTERÍSTICAS GENERALES

Más detalles

TEMA 11: CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)

TEMA 11: CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874) TEMA 11: CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874) Organización política: monarquía, constitucionalismo y partidos políticos. El reinado de Isabel II: construcción y evolución del Estado

Más detalles

Juan L. Calvó ARMAMENTO DE LAS TROPAS DE CASA REAL

Juan L. Calvó   ARMAMENTO DE LAS TROPAS DE CASA REAL Juan L. Calvó www.catalogacionarmas.com ARMAMENTO DE LAS TROPAS DE CASA REAL 1788-1931 Enero 2011 - Septiembre 2012 En Memoria del MUSEO MILITAR DEL CASTILLO DE MONTJUÏC Barcelona, 1963 2008 Víctima de

Más detalles

Después de la Paz de Vergara, los liberales se imponen. No obstante el carlismo se mantuvo durante el siglo XIX como fuerza antiliberal.

Después de la Paz de Vergara, los liberales se imponen. No obstante el carlismo se mantuvo durante el siglo XIX como fuerza antiliberal. 13 La primera guerra carlista (1833-39) Muerto Fernando VII, comienza una guerra civil entre los partidarios de Isabel y los del hermano del rey, Carlos. Los carlistas reunían los sectores más tradicionales

Más detalles

Cuba: el gran cuartel ( )

Cuba: el gran cuartel ( ) Tesis Doctoral Cuba: el gran cuartel (1810-1840) Manuel Escalona Jiménez Presentada en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Nacional de Educación a Distancia bajo la dirección del profesor

Más detalles

Espartero y Martero, imagen en Wikipedia, dominio público

Espartero y Martero, imagen en Wikipedia, dominio público Espartero y Martero, imagen en Wikipedia, dominio público Carlos María Isidro (1788-1855). El infante Don Carlos María Isidro, hermano del rey, quedó excluido del trono al promulgar Fernando VII la Pragmática

Más detalles

Los inicios del estado liberal liberal Las regencias. Carlos M. Isidro

Los inicios del estado liberal liberal Las regencias. Carlos M. Isidro Los inicios del estado liberal liberal 1833-1843 Las regencias Características generales de esta etapa: En esta etapa El poder pasa a manos de los liberales Moderados Progresistas Escalada de conflictos

Más detalles

Infantería. Regimiento de Infantería Mecanizada "La Reina" nº 2. Regimiento de Infantería Ligera "Príncipe" nº 3

Infantería. Regimiento de Infantería Mecanizada La Reina nº 2. Regimiento de Infantería Ligera Príncipe nº 3 Infantería Regimiento de Infantería Mecanizada "La Reina" nº 2 Concedida el 27 de agosto de 1856. (R.O. 27-8-1856) por su actuación en la sublevación de la Milicia Nacional de Madrid los días 14 a 16 de

Más detalles

MODELOS DE PREGUNTAS SEMIABIERTAS Y ABIERTAS CON SOLUCIONES - BLOQUE 6

MODELOS DE PREGUNTAS SEMIABIERTAS Y ABIERTAS CON SOLUCIONES - BLOQUE 6 MODELOS DE PREGUNTAS SEMIABIERTAS Y ABIERTAS CON SOLUCIONES - BLOQUE 6 Modificación de la selección realizada por el profesor Francisco Bermejo Laguna 1. Quién fue la primera regente del reinado de Isabel

Más detalles

Situación el 1º de enero según el Estado Militar de España

Situación el 1º de enero según el Estado Militar de España 1815 Situación el 1º de enero según el Estado Militar de España Infantería de línea española REY PRINCIPE GALICIA SABOYA CORONA AFRICA ZAMORA SORIA CORDOBA GUADALAJARA SEVILLA GRANADA VALENCIA ZARAGOZA

Más detalles

TEMA 12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA.

TEMA 12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA. TEMA 12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA. Lucía Ortega Gallego 1. SITUACIÓN POLÍTICA ÚLTIMOS AÑOS REINADO ISABEL

Más detalles

ÍNDICE. Prólogo Aspectos introductorios Bloque I. Estado General de los Ejércitos Españoles en el transcurso de la Edad Moderna...

ÍNDICE. Prólogo Aspectos introductorios Bloque I. Estado General de los Ejércitos Españoles en el transcurso de la Edad Moderna... ÍNDICE Prólogo... 15 Aspectos introductorios... 21 Bloque I. Estado General de los Ejércitos Españoles en el transcurso de la Edad Moderna... 31 Capítulo 1. El Ejército y la Armada durante los siglos xvxviii...

Más detalles

ARCHIVO INTERMEDIO MILITAR NOROESTE

ARCHIVO INTERMEDIO MILITAR NOROESTE ARCHIVO INTERMEDIO MILITAR NOROESTE Fondos Fecha inicio Fecha fin Volumen en ml Mando y Administración Territorial 1729 2010 1550 Mando territorial genérico 1729 2010 1460 Grupo de fondos de la Octava

Más detalles

- 9 - SABLES Y ESPADAS DE OFICIAL DE LA MILICIA NACIONAL

- 9 - SABLES Y ESPADAS DE OFICIAL DE LA MILICIA NACIONAL 1-9 - SABLES Y ESPADAS DE OFICIAL DE LA MILICIA NACIONAL La Milicia Nacional, instituida en la Constitución del año 1812, anulada por Fernando VII en 1814 y restablecida en 1820, conoció su primer período

Más detalles

La imagen del poder. Reyes y regentes en la España del siglo XIX

La imagen del poder. Reyes y regentes en la España del siglo XIX La imagen del poder. Reyes y regentes en la España del siglo XIX Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado COLECCIÓN: Nuestro ayer Director: Rafael

Más detalles

BICENTENARIO DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

BICENTENARIO DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA RELACIÓN DE ACTIVIDADES A CELEBRAR DURANTE EL MES DE JULIO BICENTENARIO DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Información actualizada a 21 de septiembre de 2008 2 FECHA Y LUGAR: Del 31 de mayo al 15 de enero.

Más detalles

IMPORTANTE COLECCIÓN MADRILEÑA DE MILITARIA

IMPORTANTE COLECCIÓN MADRILEÑA DE MILITARIA IMPORTANTE COLECCIÓN MADRILEÑA DE MILITARIA 1044 1044 1044 101 1044 1044 Escolta a caballo de la Guardia Mora a S.E. el Generalísimo. Magnífica colección de soldados de plomo del famoso fabricante Sánquez

Más detalles

12.1- La oposición al liberalismo: Carlismo y guerra civil. La cuestión foral.

12.1- La oposición al liberalismo: Carlismo y guerra civil. La cuestión foral. 12.1- La oposición al liberalismo: Carlismo y guerra civil. La cuestión foral. CARLISMO Ideología Defensa del absolutismo real de derecho divino y legitimista (sólo los varones podían reinar) y de las

Más detalles

ARMAMENTO DE LAS TROPAS DE CASA REAL, (40) ALABARDAS, PARTESANA Y ESPADAS, DEL REAL CUERPO DE GUARDIAS ALABARDEROS

ARMAMENTO DE LAS TROPAS DE CASA REAL, (40) ALABARDAS, PARTESANA Y ESPADAS, DEL REAL CUERPO DE GUARDIAS ALABARDEROS 116 ARMAMENTO DE LAS TROPAS DE CASA REAL, 1788-1931 (40) ALABARDAS, PARTESANA Y ESPADAS, DEL REAL CUERPO DE GUARDIAS ALABARDEROS Alabarda del Real Cuerpo de Guardias Alabarderos. La hoja (265 x 34 mm)

Más detalles

Los textos constitucionales del siglo XIX. Profa. Magdalena Martínez Almira Historia del Derecho

Los textos constitucionales del siglo XIX. Profa. Magdalena Martínez Almira Historia del Derecho Los textos constitucionales del siglo XIX Profa. Magdalena Martínez Almira Historia del Derecho I. ETAPAS DEL PROCESO CONSTITUCIONAL 1. El historicismo a través de Martínez Marina y de Jovellanos. Presencia,

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA II

HISTORIA DE ESPAÑA II OUD nciiiiuuiy A/543133 CÉSAR VIDAL Y FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS HISTORIA DE ESPAÑA II De Juana la Loca a la Primera República I Planeta índice Introducción 11 La Nación capaz de todo, incluso de sobrevivir

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE DISTINTIVOS DE DESTINO II EJÉRCITO DE TIERRA UNIFORME DE INSTRUCCIÓN Y CAMPAÑA Esta segunda parte la dedicamos a los distintivos de destino

Más detalles

Batallón Navas de Tolosa

Batallón Navas de Tolosa 1814 Infantería de línea española: Regimientos REY PRÍNCIPE GALICIA SABOYA CORONA AFRICA ZAMORA SORIA CORDOBA GUADALAJARA SEVILLA GRANADA VALENCIA ZARAGOZA ESPAÑA TOLEDO MALLORCA BURGOS MURCIA LEON CANTABRIA

Más detalles

ARCHIVO INTERMEDIO MILITAR NOROESTE

ARCHIVO INTERMEDIO MILITAR NOROESTE ARCHIVO INTERMEDIO MILITAR NOROESTE 1. MANDO Y ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL Fechas extremas: 1721 2011. Volumen: 1.087 metros lineales 1.1 Capitanía General de la VIII Región Militar (Coruña). Fechas extremas:

Más detalles

Fusil transformado Md inglés. Cañón longitud 990 mm calibre de á 15 (19 mm)

Fusil transformado Md inglés. Cañón longitud 990 mm calibre de á 15 (19 mm) 37 / CAPITULO 3 ARMAS DE FUEGO (II) ARMAMENTO REGLAMENTARIO, DE ANTECARGA, LISO 2 MODELOS DE RECOMPOSICIÓN Durante la década de 1840, la recomposición de armamentos de chispa incluyó su transformación

Más detalles

II CENTENARIO ( ). REGIMIENTO REAL DE ZAPADORES MINADORES - REGIMIENTO DE INGENIEROS Nº 7 DE CEUTA

II CENTENARIO ( ). REGIMIENTO REAL DE ZAPADORES MINADORES - REGIMIENTO DE INGENIEROS Nº 7 DE CEUTA II CENTENARIO (1802-2002). REGIMIENTO REAL DE ZAPADORES MINADORES - REGIMIENTO DE INGENIEROS Nº 7 DE CEUTA Exposición Filatélica del 30 de Septiembre al 4 de Octubre de 2002 Ordenado por Real decreto de

Más detalles

ARCHIVO INTERMEDIO MILITAR NOROESTE

ARCHIVO INTERMEDIO MILITAR NOROESTE ARCHIVO INTERMEDIO MILITAR NOROESTE 1. MANDO Y ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL Fechas extremas: 1729 2011. Volumen: 1.345 metros lineales 1.1 Capitanía General de la VIII Región Militar (Coruña). Fechas extremas:

Más detalles

ALMORZA ZULUETA, FERNANDO.- General de Brigada. Por la acción. de Alcora fue agraciado con el grado de Comandante.

ALMORZA ZULUETA, FERNANDO.- General de Brigada. Por la acción. de Alcora fue agraciado con el grado de Comandante. GUERRAS CARLISTAS: Condecoraciones y premios por méritos contraídos en acciones de ALCORA. (1833-1875). 1875). ALMORZA ZULUETA, FERNANDO.- General de Brigada. Por la acción de Alcora fue agraciado con

Más detalles

Soldado. 15 Por Decreto de 21 de diciembre de 1943, el 1 de enero de 1944 queda con

Soldado. 15 Por Decreto de 21 de diciembre de 1943, el 1 de enero de 1944 queda con 1944 Regimientos 1 Por Decreto de 21 de diciembre de INMEMORIAL Nº 1 (Madrid) 2 Por Decreto de 21 de diciembre de LEÓN Nº 38 (Madrid) 3 Por Decreto de 21 de diciembre de CASTILLA Nº 16 (Badajoz) 4 Por

Más detalles

Actos con motivo de la Sesión Solemne de Juramento y Proclamación de Su Majestad el Rey Don Felipe VI ante las Cortes Generales

Actos con motivo de la Sesión Solemne de Juramento y Proclamación de Su Majestad el Rey Don Felipe VI ante las Cortes Generales Actos con motivo de la Sesión Solemne de Juramento y Proclamación de Su Majestad el Rey Don Felipe VI ante las Cortes Generales Palacio de La Zarzuela, Congreso de los Diputados y Palacio Real de Madrid,

Más detalles

La UE coopera con ayuda humanitaria siempre que sea necesario.

La UE coopera con ayuda humanitaria siempre que sea necesario. 1. Completa el EJE CRONOLÓGICO de los periodos de la historia, indicando las fechas de inicio de cada uno. PREHISTORIA HISTORIA 2. Explica qué es la Unión europea, cuando se creó y donde tiene su sede.

Más detalles

RECUERDOS CON HISTORIA, 35. LOS MACHETES - BAYONETA Md Y Md. 1861, DE ARTILLERÍA E INGENIEROS

RECUERDOS CON HISTORIA, 35. LOS MACHETES - BAYONETA Md Y Md. 1861, DE ARTILLERÍA E INGENIEROS 1 RECUERDOS CON HISTORIA, 35 LOS MACHETES - BAYONETA Md. 1858 Y Md. 1861, DE ARTILLERÍA E INGENIEROS Machete-bayoneta Md. 1858, de Artillería e Ingenieros. Hoja alfanjada (439 x 41,5 mm), inscrita: FABRICA

Más detalles

LA CONSTITUCION DE 1869 Y LAS FUERZAS ARMADAS «SEXENIO REVOLUCIONARIO»

LA CONSTITUCION DE 1869 Y LAS FUERZAS ARMADAS «SEXENIO REVOLUCIONARIO» «SEXENIO REVOLUCIONARIO» 1868-1874 «REVOLUCION GLORIOSA» DESTRONAMIENTO GOBIERNO PROVISIONAL GUERRA LARGA CONSTITUCION DE 1869 REGENCIA ASESINATO DE PRIM MONARQUIA ELECTIVA TERCERA GUERRA CARLISTA ABDICACION

Más detalles

Aula Militar Bermúdez de Castro INFANTERÍA

Aula Militar Bermúdez de Castro INFANTERÍA 1876 Infantería de línea: Regimientos 1 REY 2 REINA 3 PRÍNCIPE 4 PRINCESA 5 INFANTE 6 SABOYA 7 AFRICA 8 ZAMORA 9 SORIA 10 CORDOBA 11 SAN FERNANDO 12 ZARAGOZA 13 MALLORCA 14 AMERICA 15 EXTREMADURA 16 CASTILLA

Más detalles

SEGUNDA ÉPOCA DE LA ACADEMIA GENERAL MILITAR

SEGUNDA ÉPOCA DE LA ACADEMIA GENERAL MILITAR SEGUNDA ÉPOCA DE LA ACADEMIA GENERAL MILITAR Con ocasión del 75º aniversario de la Primera Promoción de la Tercera Época Archivo fotográfico del Capitán D. Heraclio Gautier Larráinzar (Primera Promoción

Más detalles

TEMARIO DEFINITIVO DE HISTORIA DE ESPAÑA

TEMARIO DEFINITIVO DE HISTORIA DE ESPAÑA TEMARIO DEFINITIVO DE HISTORIA DE ESPAÑA BLOQUE I 1. Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses. 2. Conquista y romanización: la pervivencia del legado cultural romano

Más detalles

CAPITULO 4 ARMAS DE FUEGO (III) ARMAMENTOS DE LA CLASE DE RECOMPOSICIÓN, PRODUCCIÓN DE GUERRA E IMPORTACIONES Juan Luis Calvó

CAPITULO 4 ARMAS DE FUEGO (III) ARMAMENTOS DE LA CLASE DE RECOMPOSICIÓN, PRODUCCIÓN DE GUERRA E IMPORTACIONES Juan Luis Calvó 31 CAPITULO 4 ARMAS DE FUEGO (III) ARMAMENTOS DE LA CLASE DE RECOMPOSICIÓN, PRODUCCIÓN DE GUERRA E IMPORTACIONES Juan Luis Calvó 1 - RECOMPOSICIONES Y PRODUCCIÓN DE GUERRA De las fábricas organizadas durante

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE DISTINTIVOS DE DESTINO I EJÉRCITO DE TIERRA UNIFORME DE PASEO Tal como lo definió Luis Grávalos, un distintivo de destino, o escudo de

Más detalles

Deontología profesional e igualdad. Irene González Moreno Javier Gordo Guerrero

Deontología profesional e igualdad. Irene González Moreno Javier Gordo Guerrero Deontología profesional e igualdad Irene González Moreno Javier Gordo Guerrero GUIÓN CONTEXTO HISTÓRICO JUAN PRIM ASESINATO DE PRIM EL ATENTADO HIPÓTESIS DE SU MUERTE CONSECUENCIAS CONTEXTO HISTÓRICO Reinado

Más detalles

Reinado de Isabel II:

Reinado de Isabel II: Tema 6 Reinado de Isabel II: Regencia de María Cristina (1833-1840). Regencia de Espartero (1840-1843). Década Moderada (1844-1854). Bienio Progresista (1854-1856). Gobiernos moderados y unionistas (1856-1868).

Más detalles

Hay un día muy importante para todos y lo queremos celebrar con todas nuestras fuerzas.

Hay un día muy importante para todos y lo queremos celebrar con todas nuestras fuerzas. Hay un día muy importante para todos y lo queremos celebrar con todas nuestras fuerzas. Hay un día muy importante para todos y lo queremos celebrar con todas nuestras fuerzas. Secuencia de Actos 11:00

Más detalles

SABLES Y ESPADAS DE OFICIALES DE ARTILLERÍA E INFANTERÍA DE MARINA,

SABLES Y ESPADAS DE OFICIALES DE ARTILLERÍA E INFANTERÍA DE MARINA, 1 SABLES Y ESPADAS DE OFICIALES DE ARTILLERÍA E INFANTERÍA DE MARINA, 1827-1880 Con las características del denominado sable de Oficial de Infantería de Marina, modelo 1859, existe producción nacional

Más detalles

SABLES Y ESPADAS DE OFICIALES DE ARTILLERÍA E INFANTERÍA DE MARINA,

SABLES Y ESPADAS DE OFICIALES DE ARTILLERÍA E INFANTERÍA DE MARINA, 1-17 - SABLES Y ESPADAS DE OFICIALES DE ARTILLERÍA E INFANTERÍA DE MARINA, 1827-1880 Con las características del denominado sable de Oficial de Infantería de Marina, Md. 1859, existe producción nacional

Más detalles

EL REINADO DE ISABEL II ( )

EL REINADO DE ISABEL II ( ) EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868) 1. LAS REGENCIAS (1833-1843). Minoría de edad 1.1. Regencia de Mª Cristina de Borbón (1833-1840) 1.2. Regencia de Espartero (1840-1843) 2. EL REINADO EFECTIVO (1843-1868).

Más detalles

TEMA 3-1: Isabel IIª 1. La Guerra Civil ( ) 2. Los partidos políticos liberales 3. La regencia de María Cristina 4. El reinado de Isabel IIª

TEMA 3-1: Isabel IIª 1. La Guerra Civil ( ) 2. Los partidos políticos liberales 3. La regencia de María Cristina 4. El reinado de Isabel IIª TEMA 3-1: Isabel IIª 1. La Guerra Civil (1833-1839) 2. Los partidos políticos liberales 3. La regencia de María Cristina 4. El reinado de Isabel IIª 3-1-1: La Guerra Civil (1833-1839) Muerte del Rey: Mª

Más detalles

LA CONFIGURACIÓN DEL ESTADO LIBERAL ( ) 1874)

LA CONFIGURACIÓN DEL ESTADO LIBERAL ( ) 1874) LA CONFIGURACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874) 1874) SEXENIO DEMOCRÁTICO 1874 1868 REINADO DE ISABEL II 1843 MINORÍA DE EDAD DE ISABEL II 1834 LA PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-39) CARLISMO TRADICIONALISTA

Más detalles

Granadero. Infantería irlandesa: Regimientos IRLANDA HIBERNIA ULTONIA. Aula Militar Bermúdez de Castro INFANTERÍA

Granadero. Infantería irlandesa: Regimientos IRLANDA HIBERNIA ULTONIA. Aula Militar Bermúdez de Castro INFANTERÍA 1812 Infantería de línea española: Regimientos REY El 2º Batallón de este Regimiento pasó a denominarse BATALLÓN DE INFANTERÍA DEL PRÍNCIPE por Orden de 2 de diciembre de 1812 PRÍNCIPE GALICIA SABOYA CORONA

Más detalles

Pruebas de Acceso a las enseñanzas deportivas de grado superior y formación deportiva - Técnico Deportivo de nivel III. Nombre y Apellidos:

Pruebas de Acceso a las enseñanzas deportivas de grado superior y formación deportiva - Técnico Deportivo de nivel III. Nombre y Apellidos: Pruebas de Acceso a las enseñanzas deportivas de grado superior y formación deportiva - Técnico Deportivo de nivel III Geografía e Historia Nombre y Apellidos: DNI: INSTRUCCIONES: Elija la opción correcta

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA DE FORMULACIÓN DE LOS TEMAS EN LA PAU.

HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA DE FORMULACIÓN DE LOS TEMAS EN LA PAU. HISTORIA DE ESPAÑA Contenidos 1º evaluación (Estos contenidos se formulan como epígrafes) Bloque 2. Raíces históricas de la España contemporánea 2. La Prehistoria y la Edad Antigua. 2.1. El proceso de

Más detalles

La Crisis del Antiguo Régimen ( ) Prof. Rubén Diestre IES Pablo Serrano (Zaragoza) Curso

La Crisis del Antiguo Régimen ( ) Prof. Rubén Diestre IES Pablo Serrano (Zaragoza) Curso La Crisis del Antiguo Régimen (1788-1833) 1788-1808: REINADO DE CARLOS IV Repercusiones de la Revolución Francesa 1. Fin del Reformismo Borbónico: cierre de la frontera, censura. 2. Guerra con Francia

Más detalles

CAPITULO 3 ARMAS DE FUEGO (II) MODELOS DE MUNICIÓN Juan Luis Calvó

CAPITULO 3 ARMAS DE FUEGO (II) MODELOS DE MUNICIÓN Juan Luis Calvó 23 CAPITULO 3 ARMAS DE FUEGO (II) MODELOS DE MUNICIÓN Juan Luis Calvó 1 - FUSILES DE INFANTERÍA En el Catálogo del Museo de Artillería figuran dos fusiles de infantería, calibre de á 17, aprobados por

Más detalles

LAS RELACIONES DE ESPAÑA CON SUIZA SIGLO XIX

LAS RELACIONES DE ESPAÑA CON SUIZA SIGLO XIX A 338748 Juana Martínez Mercader LAS RELACIONES DE ESPAÑA CON SUIZA EN EL SIGLO XIX UNIVERSIDAD DE MURCIA 2000 ÍNDICE PRÓLOGO i INTRODUCCIÓN 15 ABREVIATURAS 25 LAS RELACIONES HISPANO-SUIZAS I. Relaciones

Más detalles

EL REINADO DE ISABEL II. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO:CARLISMO Y GUERRA CIVL. LA CUESTIÓN FORAL MªCRISTINA

EL REINADO DE ISABEL II. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO:CARLISMO Y GUERRA CIVL. LA CUESTIÓN FORAL MªCRISTINA EL REINADO DE ISABEL II. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO:CARLISMO Y GUERRA CIVL. LA CUESTIÓN FORAL MªCRISTINA CARLOS MARIA ISIDRO ISABEL II,NIÑA PRIMERA GUERRA CARLISTA CAUSAS 1. LA CUESTIÓN SUCESORIA 2. EL

Más detalles

Leonífero. Aula Militar Bermúdez de Castro INFANTERÍA

Leonífero. Aula Militar Bermúdez de Castro INFANTERÍA 1823 Infantería de línea española 1 REY 2 FERNANDO VII 3 REINA 4 PRINCIPE 5 INFANTE D. CARLOS 6 INFANTE D. ANTONIO 7 GALICIA 8 CORONA 9 AFRICA 10 ZAMORA 11 SORIA 12 CORDOBA 13 GUADALAJARA 14 SEVILLA 15

Más detalles

GRUPO A lo largo de la Historia, ha habido mujeres que han participado en acciones bélicas. Haz una breve explicación sobre Agustina de Aragón.

GRUPO A lo largo de la Historia, ha habido mujeres que han participado en acciones bélicas. Haz una breve explicación sobre Agustina de Aragón. GRUPO 2 1. A lo largo de la Historia, ha habido mujeres que han participado en acciones bélicas. Haz una breve explicación sobre Agustina de Aragón. Barcelona, bautizada el 6 de marzo de 1786 - Ceuta,

Más detalles

LA PRIMERA GUERRA CARLISTA

LA PRIMERA GUERRA CARLISTA LA PRIMERA GUERRA CARLISTA Esquema. 1.Introducción. 2.El carlismo. 3.Origen del carlismo y precedentes. 4.Características sociales e ideológicas de ambos bandos. 5. Apoyos internacionales 6.Marco Geográfico.

Más detalles

TEMARIO DE LA SEGUNDA Y TERCERA EVALUACIÓN. Bloque 3. (25 epígrafes)

TEMARIO DE LA SEGUNDA Y TERCERA EVALUACIÓN. Bloque 3. (25 epígrafes) TEMARIO DE LA SEGUNDA Y TERCERA EVALUACIÓN Bloque 3. (25 epígrafes) 11: La crisis del Antiguo Régimen. 11.1.-La crisis de 1808: La Guerra de independencia y los comienzos de la revolución liberal. 11.2.-Las

Más detalles

3) El reinado de Fernando VII ( ) Félix Marín Irles 1

3) El reinado de Fernando VII ( ) Félix Marín Irles 1 3) El reinado de Fernando VII (1814-1833) Félix Marín Irles 1 Índice La restauración del absolutismo (1814-1820) 1)El retorno de Fernando VII 2)Anulación de la obra gaditana 3)Represión de los liberales

Más detalles

ESPADAS DE CEÑIR Y DE MONTAR, EN FUERZAS DE CASA REAL, (II)

ESPADAS DE CEÑIR Y DE MONTAR, EN FUERZAS DE CASA REAL, (II) 1-22 - ESPADAS DE CEÑIR Y DE MONTAR, EN FUERZAS DE CASA REAL, 1841-1931 (II) ESPADAS DE MONTAR DEL ESCUADRÓN DE GUARDIAS DE S.M. LA REINA (1852-1854) Para este Escuadrón, con fuerza de cien hombres, la

Más detalles

EL LIBERALISMO: IDEARIO, CORRIENTES Y OPOSICIÓN AL MISMO.

EL LIBERALISMO: IDEARIO, CORRIENTES Y OPOSICIÓN AL MISMO. EL LIBERALISMO: IDEARIO, CORRIENTES Y OPOSICIÓN AL MISMO. 1. DEFINICIÓN Y CONCEPTO: El liberalismo es la teoría y práctica política que defiende la libertad de pensamiento, actuación y elección por parte

Más detalles

ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (IX) PRODUCCIÓN PARA INSTITUCIONES CIVILES,

ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (IX) PRODUCCIÓN PARA INSTITUCIONES CIVILES, 1-44 - ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (IX) PRODUCCIÓN PARA INSTITUCIONES CIVILES, 1850-1900 Durante la segunda mitad del siglo XIX se mantuvo el uso de espadines en el estamento civil, si bien limitado a

Más detalles

DON JUAN JOSÉ DE AUSTRIA EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA: ENTRE LA POLÍTICA, EL PODER Y LA INTRIGA

DON JUAN JOSÉ DE AUSTRIA EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA: ENTRE LA POLÍTICA, EL PODER Y LA INTRIGA i n ni iim mu mu mu mu mi mi A/488286 IGNACIO RUIZ RODRÍGUEZ DON JUAN JOSÉ DE AUSTRIA EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA: ENTRE LA POLÍTICA, EL PODER Y LA INTRIGA DYKINSON 2007 ÍNDICE PRÓLOGO I ÍNDICE 9 ARMAS DE

Más detalles

ARCHIVO INTERMEDIO MILITAR DE CEUTA

ARCHIVO INTERMEDIO MILITAR DE CEUTA ARCHIVO INTERMEDIO MILITAR DE CEUTA 1. MANDO Y ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL 1.1. Comandancia General de Ceuta Fechas extremas: 1876 1989. Volumen: 2.389 cajas, 2.602 legajos y 8 metros lineales aprox. 1.1.1.

Más detalles

MORELLI, PINTOR DE BATALLAS Y GENERALES

MORELLI, PINTOR DE BATALLAS Y GENERALES La anteriormente conocida como Plaza de la Feria, en Getafe, cambió su nombre por el de Plaza del General Palacio, en honor del ilustre militar que dedicó muchos de sus esfuerzos a favorecer en lo que

Más detalles

Torás y la primera guerra carlista.

Torás y la primera guerra carlista. Torás y la primera guerra carlista. Por Francisco M. Miras Alcaide Hasta el reinado de Fernando VII se encontraba en vigor la ley Sálica que impedía a las mujeres ocupar el trono de España. Siendo anciano

Más detalles

Aula Militar Bermúdez de Castro INFANTERÍA

Aula Militar Bermúdez de Castro INFANTERÍA 1925 Infantería de línea: Regimientos 1 REY 2 REINA 3 PRINCIPE 4 PRINCESA 5 INFANTE 6 SABOYA 7 SICILIA 8 ZAMORA 9 SORIA 10 CORDOBA 11 SAN FERNANDO - Suprimido por Circular de 25 de marzo de 1925, sirve

Más detalles

Alfonso García Jiménez

Alfonso García Jiménez Alfonso García Jiménez En 1789 estalló en Francia una revolución provocada por las ideas de la libertad de la Ilustración. Esta Revolución acabó con el absolutismo en Francia. Asalto a la Bastilla, el

Más detalles

EL ESCUDO DE ESPAÑA, EN ARMAS BLANCAS DE LAS FF.AA.EE. (II)

EL ESCUDO DE ESPAÑA, EN ARMAS BLANCAS DE LAS FF.AA.EE. (II) 1 EL ESCUDO DE ESPAÑA, EN ARMAS BLANCAS DE LAS FF.AA.EE. (II) El Gobierno Provisional que siguió a la Revolución de Septiembre de 1868, adoptó como Escudo de la Nación aquel en cuyos cuarteles figuran

Más detalles

a y je a n e m o h e d s to c A

a y je a n e m o h e d s to c A Actos de homenaje a la bandera y a los caídos 13 de abril AALOG 41 Acuartelamiento Capitán Mayoral 2 de mayo MACA Base Conde de Gazola San Andres de Rabanedo (León) 10 de mayo AALOG 11 Base San Pedro Colmenar

Más detalles

Las constituciones en la Historia Contemporánea de España. 1. Guerra de la Independencia ( ) y Constitución de 1812

Las constituciones en la Historia Contemporánea de España. 1. Guerra de la Independencia ( ) y Constitución de 1812 Las constituciones en la Historia Contemporánea de España 1. Guerra de la Independencia (1808-1814) y Constitución de 1812 En Cádiz se reúnen las Cortes, que elaboran la Constitución de 1812 y aprueban

Más detalles

ESPAÑA, DEL LIBERALISMO A LA DEMOCRACIA ( )

ESPAÑA, DEL LIBERALISMO A LA DEMOCRACIA ( ) A 395326 Luis Palacios Bañuelos Catedrático de Historia Contemporánea Universidad Rey Juan Carlos ESPAÑA, DEL LIBERALISMO A LA DEMOCRACIA (1808-2004) Editorial Dilex, S.L. índice NOTA PRELIMINAR 13 I.

Más detalles

Características políticas

Características políticas Siglo XIX Características políticas Liberalismo débil Surgió pronto pero se impone tardíamente. Se conservaran ciertas concepciones del A. R. Burguesía industrial poco numerosa y con rasgos particulares.

Más detalles

CONTENIDOS DE SELECTIVIDAD. Tema 1. LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA (711)

CONTENIDOS DE SELECTIVIDAD. Tema 1. LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA (711) CONTENIDOS DE SELECTIVIDAD Bloque I Tema 1. LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA (711) Tema 2. LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO

Más detalles

Una Historia con Arte. Unidad 4: La España del siglo XIX. Geografía e Historia 4º ESO

Una Historia con Arte. Unidad 4: La España del siglo XIX. Geografía e Historia 4º ESO Unidad 4: La España del siglo XIX Geografía e Historia 4º ESO Introducción España experimentó transformaciones fundamentales durante el siglo XIX: Sociedad de clases Régimen liberal Guerras y pronunciamientos

Más detalles

Universidda Autónoma de Tamaulipas Instituto de Investigaciones Históricas

Universidda Autónoma de Tamaulipas Instituto de Investigaciones Históricas CAJA EXP. AÑOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS ASUNTO 1 s/f Narración en primera persona de las acciones de guerra en contra de los imperialistas, del 5 de febrero de 1864 al 1 de agosto de 1866, 12

Más detalles

CAPITULO 7 ARMAS BLANCAS (II) MODELOS DE MUNICIÓN Juan Luis Calvó

CAPITULO 7 ARMAS BLANCAS (II) MODELOS DE MUNICIÓN Juan Luis Calvó 53 CAPITULO 7 ARMAS BLANCAS (II) MODELOS DE MUNICIÓN Juan Luis Calvó 4- SABLES Y MACHETES, PARA TROPAS A PIE En su ya citado Prontuario de Artillería, Salas afirmaba en la infantería es insignificante

Más detalles

EL REINADO DE ISABEL II. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO:CARLISMO Y GUERRA CIVL. LA CUESTIÓN FORAL MªCRISTINA

EL REINADO DE ISABEL II. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO:CARLISMO Y GUERRA CIVL. LA CUESTIÓN FORAL MªCRISTINA EL REINADO DE ISABEL II. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO:CARLISMO Y GUERRA CIVL. LA CUESTIÓN FORAL MªCRISTINA CARLOS MARIA ISIDRO ISABEL II,NIÑA PRIMERA GUERRA CARLISTA CAUSAS 1. LA CUESTIÓN SUCESORIA 2. EL

Más detalles

LA ESPAÑA ISABELINA. Esta diversidad de opiniones políticas será la principal causa de la debilidad interna de España.

LA ESPAÑA ISABELINA. Esta diversidad de opiniones políticas será la principal causa de la debilidad interna de España. LA ESPAÑA ISABELINA Etapa desde que muere Fernando VII hasta el gobierno de Isabel II (hasta 1868), incluyendo las regencias de María Cristina y Espartero. A) AMBIENTE IDEOLÓGICO Y PARTIDOS POLÍTICOS Si

Más detalles

SEGUNDA PARTE Juan L. Calvó 3 CARABINEROS REALES Y DIVISIÓN DE CABALLERÍA DE LA GUARDIA REAL

SEGUNDA PARTE Juan L. Calvó 3 CARABINEROS REALES Y DIVISIÓN DE CABALLERÍA DE LA GUARDIA REAL 80 / CAPITULO 1 SEGUNDA PARTE Juan L. Calvó 3 CARABINEROS REALES Y DIVISIÓN DE CABALLERÍA DE LA GUARDIA REAL En 1815 la Brigada de Carabineros Reales estaba organizada con cuatro escuadrones de a dos compañías,

Más detalles

SOLDADO EN TRES GUERRAS

SOLDADO EN TRES GUERRAS A 395097 Alfredo Jiellod Gómez General de Brigada del Cuerpo de Ingenieros SOLDADO EN TRES GUERRAS Campaña de África Guerra Civil Española División Azul en Rusia EDITORIAL SAN MARTÍN, S. L. MADRID ÍNDICE

Más detalles

La batalla de Montenotte Rafael Vidal Delgado Ejército: de tierra español, ISSN , Nº 493, 1981, págs

La batalla de Montenotte Rafael Vidal Delgado Ejército: de tierra español, ISSN , Nº 493, 1981, págs REVISTAS La batalla de Montenotte Ejército: de tierra español, ISSN 0013-2918, Nº 493, 1981, págs 65-71. La Logística en la Brigada de Cazadores de Montaña Ejército: de tierra español, ISSN 0013-2918,

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA HISTORIA DE ESPAÑA 2º DE BACHILLERATO CURSO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

HISTORIA DE ESPAÑA HISTORIA DE ESPAÑA 2º DE BACHILLERATO CURSO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES HISTORIA DE ESPAÑA HISTORIA DE ESPAÑA 2º DE BACHILLERATO CURSO 2017-18 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BLOQUE DE CONTENIDO Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición

Más detalles

MIGUEL MIRANDA LOPE DE VEGA, MADRID TELE

MIGUEL MIRANDA LOPE DE VEGA, MADRID TELE ANO III «. MIGUEL MIRANDA LOPE DE VEGA, 19 28014 - MADRID TELE 914 294 576 t / LA SOCIEDAD DE MADRID LA DE MADRID LIBRO DE LOS SALONES PARA EST. MADRID TIPOGRÁFICO DE RICARDO FÉ Calle del Olmo, niim.

Más detalles

ilistoria de las regencias (18334843).

ilistoria de las regencias (18334843). Antonio Alcalá Galiano SUB Hamburg A/510069 ilistoria de las regencias (18334843). CONTINUACIÓN DE LA HISTORIA DE ESPAÑA DE S.A. DUNHAM prólogo Juan María Sánchez-Prieto ÍNDICE GENERAL ALCALÁ GALIANO Y

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE ESPAÑA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE AL BLOQUE

HISTORIA DE ESPAÑA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE ESPAÑA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE AL BLOQUE MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE ESPAÑA BLOQUES DE CONTENIDO Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711). Bloque

Más detalles

CEPA Campos del Záncara Examen ordinario Módulo III Bloque 9 MÓDULO III BLOQUE 9. Localidad Bloque 9

CEPA Campos del Záncara Examen ordinario Módulo III Bloque 9 MÓDULO III BLOQUE 9. Localidad Bloque 9 EXAMEN ORDINARIO DE SOCIEDAD 18/01/2016 Notas profesor Nombre y apellidos MÓDULO III BLOQUE 9 Trabajo Examen Localidad Bloque 9 NORMAS y CONSEJOS para hacer del EXAMEN: ARRANCA esta primera hoja para HACER

Más detalles

Acervo Documental de la Unidad de Desarrollo Político y Fomento Cívico

Acervo Documental de la Unidad de Desarrollo Político y Fomento Cívico GUANAJUATO EN EL CONGRESO CONSTITUYENTE DIEGO ARENAS GUZMÁN Esta obra trata sobre las intervenciones más relevantes de los diputados guanajuatenses en el Congreso Constituyente de Querétaro. MENSAJE DE

Más detalles

MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LAS MATERIA HISTORIA DE ESPAÑA- EBAU

MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LAS MATERIA HISTORIA DE ESPAÑA- EBAU Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda (711) 15% Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el

Más detalles

PROGRAMA. Sábado 28 de abril 10:00 h.: Apertura de campamento museo (Parque TÍo Jorge)

PROGRAMA. Sábado 28 de abril 10:00 h.: Apertura de campamento museo (Parque TÍo Jorge) PROGRAMA Sábado 28 de abril 10:00 h.: Apertura de campamento museo (Parque TÍo Jorge) 12:00 h.: Salida del General Palafox con el pueblo y las tropas, camino del Palacio Arzobispal. Recorrido: Pza. San

Más detalles

HISTORIA POLÍTICA DE ESPAÑA

HISTORIA POLÍTICA DE ESPAÑA HISTORIA DE ESPAÑA CONTEMPORÁNEA A 372440 HISTORIA POLÍTICA DE ESPAÑA 1875-1939 Juan Aviles Farré M. a Dolores Elizalde Pérez-Grueso Susana Sueiro Seoane \ ISTMO ÍNDICE PRÓLOGO. LA RESTAURACIÓN, 1875-1902

Más detalles