Estados Unidos México Crecimiento PIB EUA Crecimiento PIB México. Motor a gasolina 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 3,000,000. Producción en serie

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estados Unidos México Crecimiento PIB EUA Crecimiento PIB México. Motor a gasolina 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 3,000,000. Producción en serie"

Transcripción

1 TICs para el Desarrollo Regional Integral La Banda Ancha como Recurso Esencial de la Competitividad Panel Organizado por la Comisión Especial para el Desarrollo de Microrregiones Impulso y Fortalecimiento del Desarrollo Científico y la Modernización Tecnológica de México preparado por Ernesto Piedras epiedras@the-ciu.net Junio 2010

2 Brecha de Desarrollo en Perspectiva Histórica PIB (mdd*) 10,000, ,000,000 8,000,000 7,000,000 6,000,000 5,000,000 4,000,000 Estados Unidos México Crecimiento PIB EUA Crecimiento PIB México Ferrocarril/ Telegrafía Teléfono Motor a gasolina Producción en serie TICs 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 3,000,000 30% 2,000,000 20% 1,000,000 10% 0 0% 35, Dls*) PIB per Cápita ( 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5, Brec ha de Des sarrollo 0 0 Estados Unidos México Razon: PIB per cápita Estados Unidos/PIB per cápita México * Dólares Geary- Khamis de 1990

3 Pesos por Año 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 Fijo Homo-Telecom: Consumo de Telecomunicaciones en México 1,629 1,694 Portabilidad 2,103 2,435 2,941 Movilidad 3,336 3,534 3,810 4,352 Ubicuidad /e 2012/e? 4,776 5,072 5,316 5,516 Fuente: Elaborado por The Competitive Intelligence Unit

4 México en Perspectiva Comparada La experiencia internacional confirma que una Agenda Digital contribuye significativamente a cerrar la Brecha Digital de Banda Ancha, Fija y Móvil yadetonar sus efectos socioeconómicos benéficos Portugal y Grecia: Países con semejanzas estructurales con México Casos de éxito con sus respectivas Agendas Digitales Penetración de Banda Ancha Mexico Grecia Portugal Estados Unidos itantes r cada 100 hab Accesos por Agenda Digital Portugal Agenda Digital Grecia Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de ITU.

5 Componentes de una Agenda Digital Una Agenda Digital es: Conjunto de políticas públicas con visión de largo plazo Enfocada a promover el desarrollo económico, equidad, basados en la intensificación del uso de las TIC Busca efectos sustanciales en Empleo y productividad Competitividad Salud Educación Servicios gubernamentales Participación de la sociedad, el gobierno y la industria Y más Para el estudio nacional se realizó un: Un benchmark internacional Un modelo de regresión con datos panel de 28 países Para el estudio por estados: Un modelo de regresión con datos panel de los 32 estados Fuentes Primarias: INEGI (ENDUTIH, ENIGH), ITU, SHCP

6 Agenda Digital: Impacto en el PIB Un aumento de penetración en 10 puntos porcentuales tendría un efecto acumulado en términos de PIB per cápita del 5.2% a lo largo de 6 años (vida útil máxima de una PC) Dólares PIB per Cápita en $15,000 Flujo de Ingreso Acumulado en 6 años $14,500 derivado de la $14,000 utilización de Banda Ancha $13,500 $13,000 $12,500 $12,000 $11,500 $11,000 $10,500 $10, Años Fuente: The Competitive Intelligence Unit. Esto se traduce en un incremento en el PIB total de 174,850 MDP; equivale al doble del presupuesto asignado a la Secretaría de Salud para el 2009

7 Agenda Digital: Impacto en Empleo Aumento en penetración de banda ancha de 10 puntos porcentuales, 48,000,000 genera en términos de empleo: Población Econ nómicamente Activa Ocupada a 47,000,000 46,000,000 45,000,000 44,000,000 43,000,000 42,000,000 41,000,000 40,000,000 PEA Ocupada CON Agenda Digital 1,631,099 empleos nuevos totales Estos nuevos empleos se traducen en beneficios económicos por 158,787 MDP (medidos como el valor de un empleo en relación con el PIB) Fuente: The Competitive Intelligence Unit.

8 Agenda Digital: Impacto en Educación Mayor penetración de banda ancha contribuye a la educación en términos cuantitativos mayor cobertura escolar volumen de contenidos educativos educación a distancia compensa déficit de profesores etc. En términos cualitativos, la calidad de la educación mejora sustancialmente Aumento de 10 p.p. en la penetración de banda ancha aumenta el nivel promedio en escolaridad en 1.32 años Años de Escolarida d Años de Educación Promedio CON Agenda Digital Fuente: The Competitive Intelligence Unit.

9 Agenda Digital: Ahorros en Gasto Corriente l Gobierno Fed deral en MDP Gast to Corriente de 2,400,000 2,200,000 2,000,000 1,800,000 1,600,000 1,400,000 1,200,000 1,000,000 Ahorros por 76,572 MDP en gasto corriente Gasto Corriente 2009 CON Agenda Digital Fuente: The Competitive Intelligence Unit. Mayor eficiencia administrativa, economías de escala, economías de alcance, mayor oferta de servicios, agilidad en trámites y menor tiempo de servicio derivados del aumento en penetración genera ahorros sustanciales para el gobierno federal y consecuentemente para la sociedad

10 Impacto Fiscal Se calcula que un millón de pesos adicional en el PIB genera ingresos fiscales por 86,405 pesos Derivado del efecto en penetración de Banda Ancha resultante de un incremento de 10 puntos porcentuales del PIB, los ingresos fiscales aumentarían $28,804 millones de pesos 1,040,000 Ingresos Fiscales Adicionales por 28,804 MDP llones de Pesos Mi 1,020,000 1,000, , , , , ,000 Esto constituye un aumento considerable en los ingresos del gobierno federal 2.9% de los ingresos tributarios percibidos en el 2008 Ingresos Tributarios del Gob. Federal 1.4% de los ingresos totales

11 Nacional Efectos Consolidados Rubro Efecto Beneficio Económico Ahorro Social Eficiencias Ingresos Fiscales Producción 122 dólares adicionales en el PIB per cápita 174,850 MDP Empleo 1,631,099 empleos 158,787 MDP Educación Salud 1.32 años adicionales al promedio Ahorros por 3,548 MDP en el Ramo ,419 MDP MDP l R 3,548 MDP Gobierno Ahorros por 76,572 MDP en el gasto corriente Ingresos Fiscales Adicionales 76,672 MDP 2.8% del PIB 55% 5.5% del PIB 06% 0.6% del PIB Nacional Nacional Nacional 28,804 MDP 2.9% de Ingresos Tributarios TOTAL 333, ,967 76, , Fuente: Elaborado por The Competitive Intelligence Unit

12 Siguientes Pasos Necesario cuantificar impactos de banda ancha en los Estados de la República Mexicana: Esto permitirá aplicar medidas en función de las necesidades específicas de cada Entidad Federativa Agendas Digitales Estatales que contribuyan a la construcción e instrumentación de la Agenda Digital Nacional Identificación de Estados prioritarios por su mayores retornos Identificación de áreas prioritarias dentro de cada estado Identificación de servicios y soluciones

13 PC y PIB per Cápita por Entidad México elevada correlación positiva (0.82) entre penetración de PCs en hogares y PIB per cápita estatal estados con mayor equipamiento reportan mayores niveles de generación de valor económico TI evidencia i capacidades d para fomentar crecimiento i y desarrollo económicos estatales t 40% $250,000 on PC je de Hogares c Porcentaj 35% 30% 25% 20% 15% 10% $200, $150,000 $100, $50,000 PIB per Cápita en Pesos 5% 0% $0 % de Viviendas con PC PIB per Cápita Fuente:Elaborado por The Competitive Intelligence Unitcon información del INEGI.

14 Ranking de Desarrollo Digital Estatal El ranking se elaboró tomando en cuenta las siguientes variables: Índice de Desarrollo Humano (IDH) Penetración de Banda Ancha Penetración de PC Teledensidad Móvil Teledensidad Fija Densidad Poblacional 1 Distrito Federal 12 Coahulia de Zaragoza 23 Durango 2 Baja California Sur 13 Morelos 24 San Luis Potosí 3 Nuevo León 14 Jalisco 25 Guanajuato 4 Baja California 15 Nacional 26 Zacatecas 5 Chihuahua 16 Sinaloa 27 Veracruz 6 Quintana Roo 17 Tamaulipas 28 Tabasco 7 Aguascalientes 18 Yucatán 29 Hidalgo 8 Sonora 19 Nayarit 30 Tlaxcala 9 Querétaro 20 Campeche 31 Guerrero 10 Estado de México 21 Michoacán 32 Chiapas 11 Colima 22 Puebla 33 Oaxaca

15 Brecha Digital por Entidad % 90% Te eledensidad d Móvil 75% 60% 45% Promedio Nacional Móvil 76.0% Promedio Nacional Fijo 18.3% 30% 15% 5% 10% 15% 20% 25% Teledensidad Fija Fuente: Elaborado por The Competitive Intelligence Unit

16 Penetración por Estados de PCs y Banda Ancha, 2009 Penetra ción de Band da Ancha Prome edio Naciona al al: en 18.26% Pob: 8.8% % Penetración de PCs en Hogares Fuente: Elaborado por The Competitive Intelligence Unit Promedio Nacional: 18.26%

17 PIB y Banda Ancha por Estado 18% ha, en % Penetrac ción Banda Anc 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% Distrito Federal Baja California Sur Quintana Roo Nuevo León Baja California Chihuahua Sonora Yucatán Aguascalientes San Luis Potosí Morelos Coahuila TOTAL Querétaro Estado México Campeche Colima Tamaulipas Nayarit Jalisco Michoacán Zacatecas Puebla Durango Veracruz Sinaloa Tabasco Guanajuato Chiapas Guerrero Hidalgo Tlaxcala Oaxaca - 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000 PIB per Cápita Estatal Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información del INEGI. Existen tres grupos de estados según su penetración: baja, media y alta Elevada correlación positiva entre el PIB per cápita estatal y la penetración de banda ancha A mayor penetración, mayor producto por persona

18 Distrito Federal: Impacto en el PIB Supuesto Básico: Aumento de 10 puntos porcentuales en penetración de banda ancha Penetración de Banda Ancha en México: 9.1% (2009) Penetración de Banda Ancha en el DF: 15.4% (2009) Efectos Previsibles: incremento del PIB estatal en 0.54%, es decir, un aumento de 14,375 MDP proporcionalmente, luce como un aumento moderado, debido a la alta penetración existente (rendimiento marginal decreciente) sin embargo, importante considerar que es un aumento sobre una base de valor sumamente elevada para el país PIB Estatal en Millones de Pesos $2,690,000 $2,680,000 $2,670,000 $2,660, $2,650,000 $2,640,000 $2,630,000 $2,620,000 $2,610,000 $2,600,000 Distrito Federal Incremento de 0.54% en el PIB del D.F. El incremento adicional representa una cuarta parte del PIB anual de Estados como Colima y Tlaxcala El avance con el que cuenta es Distrito Federal en penetración reduce los rendimientos en comparación con estados más atrasados, aunque siguen siendo positivos e importantes Fuente: The Competitive Intelligence Unit

19 Impacto en el PIB por Año : D.F. Supuesto Básico: Aumento de 10 puntos porcentuales en penetración de banda ancha El incremento en el PIB se reparte entre los años que toma elevar la penetración de banda ancha en 10 puntos porcentuales Planteando un escenario en el cual el objetivo se lograra en 5 años, el D.F. alcanzaría una penetración de 25.4% en el 2014 Los beneficios esperados en el PIB se repartirían de la siguiente manera: 2010: 667 MDP 2011: 934 MDP 2012: 533 MDP 2013: 320 MDP 2014: 213 MDP Fuente: The Competitive Intelligence Unit os PIB Incrementa al en Miles de Pes $1,200,000 $1,000,000 $800,000 $600,000 $400,000 $200, % 6.0% 8.0% 9.2% 10.0% $ Penetración Adicional Acumulada Aumento en PIB por Año (MDP) 10% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0%

20 Ejemplo: Impactos Agregados D.F. Rubro Producción Efecto Incremento de 0.54% en el PIB estatal Beneficio Ahorro Ingresos Eficiencias Económico Social Fiscales 14,375 MDP Empleo 139,123 nuevos empleos 20,531 MDP Educación 1.66 años adicionales al promedio 131,136 MDP Salud Ahorros por 2,719 MDP en el gasto en salud 2,719 MDP Gobierno Ahorros por 2,899 MDP en el gasto corriente TOTAL Ingresos Fiscales Adicionalesi 34,906 MDP 133,855 MDP 2,899 MDP 573 MDP 2,899 MDP 573 MDP 1.31% del PIB 5.01% del PIB 0.11% del PIB Estatal Estatal Estatal 2.9% de los Ingresos Tributarios Fuente: The Competitive Intelligence Unit

21 Ejemplo: Impactos Agregados EdoMex Rubro Producción Efecto Incremento de 1.7% en el PIB estatal Beneficio Ingresos Económico Ahorro Social Eficiencias Fiscales 24,122 MDP Empleo 209,664 empleos 23,639 MDP Educación Salud 1.42 años adicionales al promedio Ahorros por 456 MDP en el gasto en salud 25,983 MDP 456 MDP Gobierno Ahorros por 3,327 MDP en el gasto corriente Ingresos Fiscales Adicionalesi 3,327 MDP 149 MDP TOTAL 47,761 MDP 26,439 MDP 3,327 MDP 149 MDP 0.8% de los 3.36% del PIB 1.86% del PIB 0.23% del PIB Ingresos Estatal Estatal Estatal Tributarios Fuente: The Competitive Intelligence Unit

22 Ejemplo: Impactos Agregados Jalisco Rubro Producción Efecto Incremento de 1.7% en el PIB estatal Beneficio Económico Ahorro Social Eficiencias Ingresos Fiscales 11,407 MDP Empleo 109,109 empleos 10,645 MDP Educación Salud 1.35 años adicionales al promedio Ahorros por 999 MDP en el gasto en salud 41,726 MDP 999 MDP Gobierno Ahorros por 1,861 MDP en el gasto corriente Ingresos Fiscales Adicionales 1,861 MDP 58 MDP TOTAL 22,052 MDP 42,725 MDP 1,861 MDP 58 MDP 7.5% de 2.60% del PIB 5.03 % del PIB 0.22% del PIB Ingresos Estatal Estatal Estatal Tributarios Fuente: The Competitive Intelligence Unit

23 Ejemplo: Impactos Agregados en.. Rubro Producción Efecto Beneficio Ahorro Ingresos Eficiencias Económico Social Fiscales Empleo Educación Salud Gobierno TOTAL % de los % del PIB % del PIB % del PIB Ingresos Estatal Estatal Estatal Tributarios Fuente: The Competitive Intelligence Unit

24 TICs para el Desarrollo Regional Integral La Banda Ancha como Recurso Esencial de la Competitividad Panel Organizado por la Comisión Especial para el Desarrollo de Microrregiones Impulso y Fortalecimiento del Desarrollo Científico y la Modernización Tecnológica de México preparado por Ernesto Piedras epiedras@the-ciu.net Junio 2010

Contribución Socio-Económica de las TIC:

Contribución Socio-Económica de las TIC: Agenda Digital para México Contribución Socio-Económica de las TIC: Enfoque de Conectividad y Banda Ancha Foro Mexicano de Inversión en Infraestructura Tecnológica para la Reactivación Económica Ernesto

Más detalles

Cultura y Banda Ancha para Combatir la Pobreza

Cultura y Banda Ancha para Combatir la Pobreza Cultura y Banda Ancha para Combatir la Pobreza Ernesto Piedras epiedras@epiedras.net Economista, Nomismae Consulting (). Según información reciente del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Filtros seleccionados para el reporte: Entidades federativas seleccionadas: Todas. Programas

Más detalles

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada La siguiente sección describe, a través de una gráfica y una tabla, la situación específica de cada estado. En gris se marcan aquellas categorías cuya

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, 23-212 CARLOS RESA NESTARES TOTAL MÉXICO 3. 25. 2. 15. 1. 5. 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 Ratio condenas-homicidios 42% 45% 43% 41% 47%

Más detalles

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías) 1992 Nacional - - 78 1992-1997 Aguascalientes - - 14 Baja California - - 37 Baja California Sur - - 7 Campeche - - 5 Coahuila - - 59 Colima - - 9 Chiapas - - 11 Chihuahua - - 68 Durango - - 19 Guanajuato

Más detalles

Aves para producción (Número de cabezas)

Aves para producción (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 797,762 200,036 1981 834,247 204,079 1982 856,603 209,368 1983 863,564 211,487 1984 974,838 223,386 1985 1,006,913 249,491 1986 1,260,604 407,882 1987 1,752,193 357,069 1988 1,930,525

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010 2000 Aguascalientes Primario 24,392 7.37 Secundario 116,936 35.32 Terciario 181,334 54.77 No especificado 8,421 2.54 Total 331,083 100.00 Baja California Primario 57,558 6.35 Secundario 331,799 36.61 Terciario

Más detalles

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 Durante el

Más detalles

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional 45 Consejo Nacional de Población Mapa A.1. México: grado de intensidad migratoria a Estados Unidos

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Corte Informativo: 17/07/ JULIO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN REPORTE MENSUAL DEL NÚMERO DE VÍCTIMAS DE HOMICIDIO, SECUESTRO Y EXTORSIÓN EN AVERIGUACIONES

Más detalles

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos Índice Hogares Gráficas y mapas Gráfica 29 Porcentaje de población en hogares familiares nucleares, por entidad federativa Mapa 29 Estratificación de las entidades según porcentaje de población en hogares

Más detalles

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes) 2010 Aguascalientes 0 0 1 Baja California 0 0 0 Baja California Sur 1,151 1 12 Campeche 0 1 0 Coahuila 56 0 1 Colima 0 0 0 Chiapas 10 21 58 Chihuahua 104 13 3 Ciudad de México 175 24 192 Durango 81 0 4

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Características educativas

Características educativas Gráfica 13 Porcentaje de población alfabeta de 15 y más años de edad, por entidad federativa Distrito Federal Nuevo León Baja California Coahuila de Zaragoza Baja California Sur Sonora Chihuahua Aguascalientes

Más detalles

Índice. Población Gráficas y mapas

Índice. Población Gráficas y mapas Índice Población Gráficas y mapas Gráfica 1 Mapa 1 Gráfica 2 Mapa 2 Gráfica 3 Mapa 3 Gráfica 4 Mapa 4 Gráfica 5 Mapa 5 Gráfica 6 Mapa 6 Gráfica 7 Mapa 7 Población total por entidad federativa Estratificación

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA: INSTITUCIONES VINCULADAS CON LA SEGURIDAD E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA ENTIDADES FEDERATIVAS Octubre,

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo Nulo

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 6 de agosto de 2013 Presupuesto ejercido al 31 de julio Entidad Federativa Vivienda vertical Vivienda horizontal Total Inversión

Más detalles

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 SEP ENLACE Básica y Media Superior 2011 Septiembre 9, 2011 1 2 ENLACE Básica Cobertura Histórica ALUMNOS PRIMARIAS ALUMNOS SECUNDARIAS TOTAL ALUMNOS AÑO Prog. Evaluados % Aplicados Prog. Evaluados % Aplicados

Más detalles

Ganado (Número de cabezas)

Ganado (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 186,420 40,102 36,349 54,605 1981 190,852 40,984 36,430 55,207 1982 204,808 42,800 36,464 57,152 1983 207,822 48,289 31,374 53,578 1984 173,328 51,848 27,950 50,214 1985 177,484 51,431

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO

EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO GASTO NACIONAL EN EDUCACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL PRODUCTO INTERNO BRUTO CONTEXTO SOCIOECONÓMICO APORTACIÓN AL PIB 2011 PIB RANK PIB Nacional $14,047,521,360.10-2011

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA

INFORME DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA INFORME DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA 23 DE NOVIEMBRE DE 2010. 1 DETERMINACIÓN DEL MONTO PROMEDIO A SOLICITAR POR ENTIDAD PARA QUE SE INCLUYA EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN. Se recibieron por

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

Avance histórico : 26.7 puntos porcentuales (pp)

Avance histórico : 26.7 puntos porcentuales (pp) Mejorar 1 Porcentaje de alumnos de 3º a 6º, por Niveles de Logro Avance histórico 2006-2012: 26.7 puntos porcentuales (pp) Insuficiente y Elemental Bueno y Excelente 100.0 90.0 80.0 82.4 70.0 77.7 72.3

Más detalles

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Estadística ciclo escolar 2009-2010 Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso

Más detalles

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez Tablas Finales Lugar Estado Total Puntos Puntos Individuales Finales 1 Durango 335 100 2 San Luis Potosí 269 95 3 México 254 90 4 Guerrero 250 81 5 Ciudad

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS JULIO DE 2017 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 10 DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores Sistema Nacional de Investigadores Contenido 1. Investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores 2002-2013 2. Investigadores en el SNI por nivel 2013 3. Distribución de investigadores SNI por género

Más detalles

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011 Mejorar Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 1 Primaria 3º a 6º grados Secundaria 1º a 3º grados 2 Cobertura histórica Prueba ENLACE Básica Año Total de Escuelas Escuelas

Más detalles

Poblaciones potencial y objetivo del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras al segundo trimestre de 2016

Poblaciones potencial y objetivo del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras al segundo trimestre de 2016 Poblaciones potencial y objetivo del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras al segundo Septiembre de 2016 La presente actualización tiene como referencia las siguientes definiciones

Más detalles

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011 Mejorar Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 1 Primaria 3º a 6º grados Secundaria 1º a 3º grados 2 Cobertura histórica Prueba ENLACE Básica Año Escuelas en que se aplica

Más detalles

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior 1 Mejorar Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 2 Primaria 3º a 6º grados Secundaria 1º a 3º grados 3 Cobertura histórica Prueba ENLACE Básica Año Escuelas en que se

Más detalles

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012 ENOE tercer trimestre Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de De acuerdo a INEGI, en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, ENOE, Al tercer trimestre de, México registró una

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Actualización de las poblaciones potencial y objetivo del PEI al segundo trimestre de 2017

Actualización de las poblaciones potencial y objetivo del PEI al segundo trimestre de 2017 Estimación de las poblaciones potencial y objetivo del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras, Agosto 2017 La presente actualización tiene como referencia las definiciones vigentes

Más detalles

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo) Aguascalientes 1993 3,380 3,290 1994 3,530 3,450 1995 3,858 3,319 1996 3,870 3,470 1997 3,872 3,507 1998 3,900 3,860 1999 4,035 3,987 2000 4,040 3,987 2001 3,900 3,900 2002 3,900 3,900 2003 3,900 3,900

Más detalles

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal Aguascalientes 1988 1 1989 7 1990 3 1991 14 1992 6 1993 29 1994 18 1995 1 1996 6 1997 2 1998 12 2002 3 2003 5 Baja California 1988 1 1989 1 1990 5 1991 70 1992 30 1993 2 1994 7 1997 3 1998 1 1999 1 2003

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

El Índice de Estado de Derecho

El Índice de Estado de Derecho El Índice de Estado de Derecho Posiciones y puntajes El mapa y la siguiente tabla presentan las puntuaciones y rankings del Índice de Estado de Derecho en México 2018. Los puntajes oscilan entre 0 y 1,

Más detalles

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT Contenido 1. Posgrados pertenecientes al PNPC por niveles (2012) 2. Posgrados del PNPC por áreas académicas (2012) 3. Posgrados

Más detalles

CUADRO 1 TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACION TOTAL Y DE 0 A 14 AÑOS, 1950, 1970 Y 1990 TASA DE CRECIMIENTO

CUADRO 1 TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACION TOTAL Y DE 0 A 14 AÑOS, 1950, 1970 Y 1990 TASA DE CRECIMIENTO CUADRO 1 TASA DE CRECIMIENTO DE LA Y DE 0 A 14 AÑOS, 1950, 1970 Y 1990 v.'-u.'t TASA DE CRECIMIENTO DE TASA DE CRECIMIENTO m. 25 791 017 10,754,468 48,225,238 22,286,680-81,249,645 31,146,504 FUENTE: INEGI,

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Datos de Zacatecas y su comparabilidad Nacional Dirección del Sistema Estatal de Información. Octubre 2013 . Datos Zacatecas

Más detalles

BITÁCORA DE VIVIENDA Compendio Estadístico del Sector

BITÁCORA DE VIVIENDA Compendio Estadístico del Sector Oferta de Vivienda Vigente por Segmento de Valor La Oferta Vigente de Vivienda en tiembre del 2012 fue de 308,674 a nivel nacional. El 75% de la oferta de vivienda corresponde a la vivienda en construcción,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo) Aguascalientes 1993 3,380 3,290 1994 3,530 3,450 1995 3,858 3,319 1996 3,870 3,470 1997 3,872 3,507 1998 3,900 3,860 1999 4,035 3,987 2000 4,040 3,987 2001 3,900 3,900 2002 3,900 3,900 2003 3,900 3,900

Más detalles

Estadísticas de Educación en México

Estadísticas de Educación en México Estadísticas de Educación en México CONTENIDO 1. México: Gasto Nacional en Educación como proporción del PIB 2000-2009 2. México: Gasto Nacional en Educación como proporción del PIB y por fuente de financiamiento

Más detalles

Producto Interno Bruto 2017 Jalisco

Producto Interno Bruto 2017 Jalisco Producto Interno Bruto 2017 Jalisco Crecimiento económico de Jalisco De acuerdo con la información de INEGI, en 2017 el Producto Interno Bruto de Jalisco ascendió a 1,466,416 millones de pesos (MP), mientras

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL.

6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL. 6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL. 6.1 Indicadores Estadísticos Municipales por Actividad Económica de las 31 Entidades Federativas y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES ANEXO 1. CANTIDADES EQUIVALENTES AL PORCENTAJE DE APOYO CIUDADANO PARA CANDIDATURAS INDEPENDIENTES En los siguientes apartados se puede consultar en número de apoyos ciudadanos requeridos por cargo de

Más detalles

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN Instituto Nacional de las Mujeres Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género Dirección de Seguimiento del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra

Más detalles

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios 1999 Aguascalientes 1 12 1,987 Colima 1 25 2,088 Chihuahua 7 159 15,470 Durango 1 21 4,189 Guerrero 5 55 17,770 Hidalgo 4 82 3,256 Jalisco 3 94 18,913 México 5 47 12,850 Michoacán 8 241 60,863 Morelos

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Poblaciones de control

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Poblaciones de control INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2009 Poblaciones de control DR 2010, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edifi cio Sede Av. Héroe de

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Presidente Proceso Electoral 2011-2012 a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Senadores Proceso Electoral 2011-2012 a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Diputados

Más detalles

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA: INSTITUCIONES VINCULADAS CON LA SEGURIDAD E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA ENTIDADES FEDERATIVAS Junio, 2011

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes)

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes) Aguascalientes 1980 400,273 140,332 540,605 1985 490,844 148,061 638,905 1990 594,479 152,258 746,737 1991 616,343 152,879 769,222 1992 638,633 153,316 791,949 1993 661,114 153,508 814,622 1994 683,560

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD Aguascalientes 1996 7 25.40 12 22.00 1997 7 25.40 12 22.00 1998 7 8.16 14 41.71 1999 8 8.16 13 41.71 2000 7 8.16 15 61.81 2001 7 8.16 15 61.81 2002 7 8.00 15 62.00 2003 7 8.00 15 62.00 2004 7 8.00 15 82.00

Más detalles

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100

Más detalles

Coahuila en el Contexto Nacional. Enero 2015

Coahuila en el Contexto Nacional. Enero 2015 Coahuila en el Contexto Nacional Enero 2015 Economía de mayor crecimiento en 2014 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO ESTIMADA POR BANAMEX Tasas estimadas: Coahuila: 4.5% México: 2.7% Fuente: Banamex. México

Más detalles

Colección: índices sociodemográficos

Colección: índices sociodemográficos Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos El estado de la migración Colección: índices sociodemográficos Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo

Más detalles

CHIAPAS. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares 2014

CHIAPAS. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares 2014 CHIAPAS. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares 2014 Primeros resultados Julio de 2015 Presentación El día 16 de julio de 2015 se dieron a conocer por el INEGI los primeros resultados de

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. Boletín N0. 11/2017. Culiacán, Sin. 15 de febrero del 2017 REPORTE DEL SALARIO PROMEDIO DE LOS TRABAJADORES

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. Boletín N0. 48/2016. Culiacán, Sin. 28 de octubre del 2016 REPORTE DEL SALARIO PROMEDIO DE LOS TRABAJADORES

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Coahuila en el Contexto Nacional. Marzo 2016

Coahuila en el Contexto Nacional. Marzo 2016 Coahuila en el Contexto Nacional Marzo 2016 LUGAR NACIONAL LUGAR NACIONAL Fuentes: Aregional. Índice de Competitividad Económica de las Entidades Federativas, 2015 IMCO. Índice de Competitividad Estatal,

Más detalles

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales, C O N T E N I D O Nueva metodología del IDH Cambios metodológicos Elasticidad de las dimensiones Tendencias internacionales, 1980-2011 Estimación nacional del IDH 2010 IDH por entidad federativa Comparación

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO Información Laboral Diciembre, 2017 INDICADORES ESTADÍSTICOS BÁSICOS Indicador Unidad de medida Cantidad Superficie territorial de México Kilómetros

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO Información Laboral Mayo, 2017 INDICADORES ESTADÍSTICOS BÁSICOS Indicador Unidad de medida Cantidad Superficie territorial de México Kilómetros cuadrados

Más detalles

Planteles que pertenecen al SNB, por nivel acreditado Escenario nacional. Categoría Cantidad Porcentaje Planteles en nivel I 5 0,30

Planteles que pertenecen al SNB, por nivel acreditado Escenario nacional. Categoría Cantidad Porcentaje Planteles en nivel I 5 0,30 Planteles que pertenecen al SNB, por nivel acreditado Escenario nacional Categoría Cantidad Porcentaje Planteles en nivel I 5 0,30 Planteles en nivel II 101 6,1 Planteles en nivel III 1077 64,8 Planteles

Más detalles

Autotransporte Federal de Pasaje

Autotransporte Federal de Pasaje Autotransporte Federal de Pasaje 26 2. AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE 2.1 PARQUE VEHICULAR 2.1.1 COMPOSICIÓN DE LAS UNIDADES VEHICULARES DE PASAJE POR MODALIDAD DE SERVICIO CLASE DE SERVICIO N DE VEHÍCULOS

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SINALOA, I TRIMESTRE 2017.

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SINALOA, I TRIMESTRE 2017. CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA SINALOA EN NÚMEROS LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SINALOA, I TRIMESTRE 2017. El Índice Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) es un indicador de

Más detalles