Estado de la inversión pública en la prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca y sus afluentes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estado de la inversión pública en la prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca y sus afluentes"

Transcripción

1 2014 Estado de la inversión pública en la prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca y sus afluentes COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y SUS

2 INDICE DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION ANTECEDENTES OBJETIVO METODOLOGIA Proceso metodológico Ámbito de evaluación RESULTADOS Análisis general de las inversiones en prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca y sus afluentes Proyectos de inversión según tipo Proyectos de inversión según situación Análisis económico de la inversión por tipo de proyecto en las provincias del departamento de Puno Análisis estratégico de las inversiones estratégicas en prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca y sus afluentes Proyectos de inversión según situación Análisis económico de las inversiones por tipo de proyecto Proyectos en gestión de aguas residuales por distritos Proyectos en gestión de residuos sólidos por distritos Proyectos en gestión actividad minera y actividades económicas por distritos Proyectos en Biodiversidad por distritos CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

3 INDICE DE CUADROS Cuadro N 1. Tipos de proyecto para la evaluación del estado de las inversiones en prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca... 4 Cuadro N 2. Unidades Hidrográficas de la cuenca del Lago Titicaca y sus afluentes Cuadro N 3. Ámbito de evaluación del estado de las inversiones en materia de prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca... 6 Cuadro N 4. Análisis general de las inversiones por tipo de proyecto en prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca Cuadro N 5. Proyectos de inversión pública según situación, en materia de prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca Cuadro N 6.- Proyectos de inversión pública en materia de prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca, según Provincia y situación Cuadro N 7. Inversiones por tipo de proyecto en las provincias del departamento de Puno Cuadro N 8. Análisis estratégico de las inversiones por tipo de proyecto en prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca Cuadro N 9. Análisis estratégico de las inversiones por tipo de proyecto y provincia en prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca Cuadro N 10. Proyectos de inversión pública según situación, en materia de prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca Cuadro N 11.- Proyectos de inversión pública por provincias y situación en materia de prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca Cuadro N 12. Análisis económico de las inversiones por tipo de proyecto en las provincias del departamento de Puno Cuadro N 13. Número de provincias y distritos que cuentan con proyectos en gestión de aguas residuales Cuadro N 14. Problemática de la contaminación por fuentes de vertimiento de aguas residuales sin tratamiento en la cuenca del Lago Titicaca Cuadro N 15. Número de provincias y distritos que cuentan con proyectos en gestión de residuos sólidos Cuadro N 16. Proyectos en Actividad Minera y Actividades Económicas por distritos (con proyecto) Cuadro N 17. Proyectos en Biodiversidad por distritos (con y sin proyecto) INDICE DE GRÁFICOS Gráfico N 1. Análisis general de las inversiones por tipo de proyecto en prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca Gráfico N 2. Proyectos de inversión pública según situación, en materia de prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca Gráfico N 3. Análisis especifico de las inversiones por tipo de proyecto en prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca Gráfico N 4. Análisis estratégico de las inversiones por tipo de proyecto y provincia en prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca Gráfico N 4. Proyectos de inversión pública según situación, en materia de prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca Gráfico N 6. Número de provincias y distritos que cuentan con proyectos en gestión de aguas residuales Gráfico N 7. Número de provincias y distritos que cuentan con proyectos en gestión de residuos sólidos INDICE DE FIGURAS. Figura N 1. Ámbito de influencia de la cuenca del Lago Titicaca para la evaluación el estado de las inversiones en Puno. 5 Figura N 2. Mapa de provincias y distritos que cuentan con proyectos en gestión de aguas residuales. 22 Figura N 3. Mapa de provincias y distritos que cuentan con proyectos en gestión de residuos sólidos. 25

4 ESTADO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y SUS 1. INTRODUCCION. La región del Sistema TDPS, que forma parte de la cuenca endorreica del altiplano, está conformada por las subcuencas del lago Titicaca, el río Desaguadero, el lago Poopó y el Salar de Coipasa; ha sido cuna de las más importantes culturas prehispánicas y cuenta actualmente con una enorme riqueza escénica y una diversidad natural y cultural incomparable. El Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, por sus especiales características geográficas y climáticas se constituye en un ecosistema variado, complejo y frágil, cuya diversidad biológica ha inspirado complejos sistemas productivos y tecnológicos que han hecho posibles insólitos procesos de adaptación y el desarrollo de una agrobiodiversidad cuya importancia ha alcanzado una trascendencia planetaria. En este escenario, en las tres últimas décadas el incremento de centros poblados y consecuentemente el desarrollo urbano en la región, se han convertido en factores endógenos subyacentes que coadyuvan a la generación de presiones ambientales sobre recursos estratégicos como el agua. Así, la región se enfrenta con la concentración de la demanda, la disponibilidad y la calidad de los recursos hídricos, los déficits de los servicios de saneamiento y la descarga de enormes volúmenes de aguas residuales sin tratamiento eficiente, proveniente de los centros urbanos y de las actividades económicas descontroladas. En general, la cuenca viene siendo severamente afectada por la degradación ambiental natural y antrópica, entre los que destacan principalmente el vertimiento de aguas residuales mineras y urbanas y las prácticas ganaderas, pesqueras y acuícolas inadecuadas, que se traducen en la contaminación creciente de los cuerpos de agua que conforman el Sistema, pérdida de especies y reducción de hábitat, erosión del suelo y deterioro de los ecosistemas acuáticos. Por su parte, el cambio climático también provoca un fuerte impacto en la región, afectando a la agricultura y ganadería. En este contexto, la álgida problemática de contaminación ambiental que se presenta en sectores focalizados del ámbito peruano del Lago Titicaca, y sus afluentes debido al vertido de las aguas residuales domésticas sin tratamiento provenientes de las poblaciones que se encuentran circunscritas en la cuenca, y aquellos efluentes provenientes de actividades extractivas formales e informales, así como por residuos sólidos. Dicha afectación se observa en las concentraciones que superan los Estándares de Calidad de Agua (ECA) en los principales ríos de la cuenca y también del Lago, muestra de ello es que los ríos Ramis y Suches presentan concentraciones de metales pesados y sedimentos provenientes de las actividades mineras. A la luz de estas consideraciones, mediante la Ley Nº 29906, el 28/06/2012 se declaró de necesidad y utilidad pública la prevención y la recuperación ambiental integral del lago Titicaca y sus afluentes, reconocido como humedal de importancia internacional por la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, suscrita, aprobada y ratificada por el Estado Peruano, y el 19/06/2013 con Decreto Supremo Nº PCM, se crea la Comisión Multisectorial para la prevención y 1

5 recuperación ambiental de la cuenca del Lago Titicaca y sus afluentes, que está conformada por 26 instituciones de los 3 niveles de gobierno, así como por la sociedad civil. 2. ANTECEDENTES. Tras la dación de la Ley Nº que declaró de necesidad y utilidad pública la prevención y la recuperación ambiental integral del lago Titicaca y sus afluentes; y la conformación de la Comisión Multisectorial para la prevención y recuperación ambiental de la cuenca del Lago Titicaca y sus afluentes mediante Decreto Supremo Nº PCM. Con Oficio Múltiple N MINAM/VMGA/CMRALT, el Viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente convoca a primera reunión oficial el 21/08/2013 en el Salón del Hotel Libertador (Isla Esteves) donde se desarrolló la Ceremonia de Instalación Oficial de la Comisión Multisectorial para la prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca. Primera Reunión Ordinaria de la Comisión Multisectorial, con las siguientes acciones: Revisión y aprobación del Reglamento interno, el cual fue aprobado con Resolución Ministerial N MINAM (04/10/2013). Revisión y aprobación del Plan de Trabajo de la Comisión Multisectorial. Se conformaron 4 Grupos Técnicos para la ejecución del plan de trabajo, - Grupo técnico N 1, orientado a establecer la situación actual de las inversiones para la Recuperación Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca y sus Afluentes. - Grupo técnico N 2, orientado a establecer lineamientos organizativos y de financiamiento para la implementación del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca. - Grupo técnico N 3, orientado a promover la formulación de un Programa Integral de Inversión Pública Multisectorial para la prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca y sus afluentes. - Grupo técnico N 4, orientado a proponer criterios para orientar la gestión de los recursos económicos de cooperación internacional. Posterior a ello se tuvieron reuniones de trabajo de los grupos técnicos de acuerdo a las conformaciones con los sectores del Ejecutivo Nacional, Gobierno Regional y Gobiernos Locales de Puno. Así la primera Reunión de los 4 Grupos Técnicos se realizó los días 11 y 12 de septiembre del 2013 en la Sala de Reuniones de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente. Mientras que la segunda reunión de los grupos técnicos (1, 2 y 3) se realizó en el Salón de Banderas de la Municipalidad Provincial de Puno los días 10 y 11 de Octubre. No hubo reunión del Grupo técnico N 4 debido a la inasistencia de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional APCI. 3. OBJETIVO. - Establecer la situación actual de las inversiones para la Recuperación Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca y sus Afluentes. 2

6 4. METODOLOGIA Proceso metodológico. Para evaluar el estado de las inversiones públicas en prevención ambiental del Lago Titicaca y sus afluentes se han considerado los siguientes aspectos: - Provincias que corresponden a la cuenca hidrográfica del Lago Titicaca. - Horizonte de evaluación: - Análisis general: Análisis estratégico Documento de verificación: Ficha SNIP de los PIPs - Aplicativo informático de verificación: SOSEM (Sistema Operativo de Seguimiento y Monitoreo del Sistema Nacional de Inversión Pública) - Aportes por parte de las municipalidades provinciales y distritales de la región, de acuerdo a la primera y segunda reunión de grupos técnicos de la Comisión Multisectorial para la Prevención y Recuperación Ambiental del Lago Titicaca. Para recabar información respecto a los proyectos de inversión pública se recurrió al banco de proyectos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), del cual se exporto los proyectos en las funciones de Saneamiento, Salud y Saneamiento, y Medio Ambiente, en estos programas están incluidos los proyectos referentes a los ejes temáticos (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Manejo y Gestión de Residuos Sólidos, Actividad Minera, Actividades Económicas y Biodiversidad y Medio Ambiente), requeridos por la Comisión Multisectorial para la Prevención y Recuperación del Lago Titicaca y sus afluentes. En las listas de proyectos de inversión también aparece la información referente al código SNIP, tipo de proyecto, monto del estudio, función, programa, sub programa, situación, nivel, sector, pliego, unidad formuladora, sector evaluador, pliego evaluador, ejecutora, fecha de registro, último estudio, estado, nivel de viabilidad, responsable, expediente técnico, beneficiarios, código SIAF. De la lista de PIPs también se tuvo en cuenta la situación en que estos se encuentran (viable, en evaluación, en formulación y no viables) eliminando aquellos proyectos no viables, porque no cumplen con los requisitos establecidos en el Sistema Nacional de Inversión Pública. También se tuvo en cuenta el horizonte de los proyectos considerando aquellos que se inscribieron en el registro de proyectos a partir del año En la lista de proyectos de inversión pública existen proyectos integrales que incluyen ampliación de sistemas de redes de agua, red de alcantarillas y plantas de tratamiento mediante el sistema de lagunas de oxidación, los mismos que fueron eliminados porque es un sistema inadecuado. Mediante el aplicativo informático web SOSEM (Sistema Operativo de Seguimiento y Monitoreo del Sistema Nacional de Inversión Pública) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se recabó y verificó la información de la ejecución financiera de los PIPs, para el análisis de los montos invertidos a nivel provincial y distrital. El número de distritos por provincias, monto invertido en cada uno de ellos por ejes temáticos nos brindó la información necesaria para establecer el estado de las inversiones. También se consideró la información proporcionada por los diferentes municipios (6 provinciales y 25 distritales), información que fue sistematizado y contrastado mediante los aplicativos informáticos del MEF, siendo incorporados a la lista de PIPs. 3

7 Cuadro N 1. Tipos de proyecto para la evaluación del estado de las inversiones en prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca - Aguas Residuales. - Residuos sólidos. - Actividad minera - Actividades económicas (industria, acuicultura, turismo, agropecuaria, otros). - Biodiversidad. -Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. -Red de alcantarillado. -Red de desagüe -Drenaje pluvial PIGARS: -Rellenos sanitarios. -Plantas de reaprovechamiento. Planes de Manejo -Clausura de botaderos -Inventario, cierre y remediación de pasivos ambientales. -Control de sedimentos -Defensa ribereña -Conservación de suelos -Recuperación de suelos -Recuperación de suelos. -Infraestructura de riego. -Infraestructura turística (embarcaderos) -Manejo de flora y fauna (totora) -Recuperación de peces nativos. -Forestación y reforestación 4.2. Ámbito de evaluación. Para evaluar el estado de las inversiones se tuvo en cuenta a las provincias y distritos de la cuenca del Lago Titicaca, para ello se han considerado 11 provincias, sus capitales de provincia (11) y 77 distritos (circunlacustres y próximos a ríos afluentes). Es decir, en el marco de la dación de la Ley N 29906, que considera al Lago Titicaca y sus afluentes, se han considerado sólo las unidades hidrográficas que a continuación se detallan. Cuadro N 2. Unidades Hidrográficas de la cuenca del Lago Titicaca y sus afluentes. Nombre Área Km 2 Ramis Huancané Suches Circunlacustre Coata Huaycho Illpa Ilave Alto desaguadero Mauri Fuente. ANA,

8 Figura N 1. Ámbito de influencia de la cuenca del Lago Titicaca para la evaluación el estado de las inversiones en Puno. Para la evaluación del estado de las inversiones en el departamento de Puno se tuvo en cuenta 11 provincias con 77 distritos todos son parte de la cuenca hidrográfica del Lago Titicaca. 5

9 Cuadro N 3. Ámbito de evaluación del estado de las inversiones en materia de prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca Provincia Puno Azangaro Chucuito Huancané Lampa Melgar San Román San Antonio de Putina Distrito Acora Atuncolla Capachica Coata Chucuito Huata Mañazo Paucarcolla Pichacani Tiquillaca Vilque Platería Amantani Achaya Arapa Asillo Caminaca Chupa José Domingo Choquehuanca Muñani Potoni Samán San Antón San José San juan de Salinas Santiago de Pupuja Tirapata Desaguadero Huacullani Pisacoma Pomata Zepita Kelluyo Cojata Inchupalla Pusi Rosaspata Taraco Vilque chico Huatasani Cabanilla Calapuja Nicasio Ocuviri Palca Paratía Antauta Cupi Llalli Macari Nuñoa Orurillo Santa rosa Umachiri Cabana Cabanillas Caracoto Pedro Vilcapaza 6

10 Provincia El Collao Moho Distrito Quilcapuncu Ananea Sina Pilcuyo Santa rosa Capazo Conduriri Conima Tilali Huayrapata 5. RESULTADOS Análisis general de las inversiones en prevención y recuperación ambiental del Titicaca y sus afluentes. Para evaluar el estado de la inversión pública en prevención y recuperación ambiental del Titicaca se tomó en consideración las 11 provincias que están dentro de la cuenca hidrográfica del Lago Titicaca, estas provincias son: Azángaro, El Collao, Chucuito, Huancané, Melgar, Moho, San Román, Puno, Yunguyo, Lampa y San Antonio de Putina. El análisis efectuado corresponde a los 5 tipos de proyectos: aguas residuales, residuos sólidos, actividad minera, actividades económicas y biodiversidad y, comprende a un horizonte de evaluación desde el año 2001 a la fecha Proyectos de inversión según tipo. En función de los mandatos de la Comisión Multisectorial para la Prevención y Recuperación Ambiental del Lago Titicaca, se han discriminado del banco de proyectos, aquellos proyectos con incidencia ambiental en el Lago Titicaca y sus afluentes. Cuadro N 4. Análisis general de las inversiones por tipo de proyecto en prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca. Tipo de proyecto Cantidad Porcentaje Aguas residuales Residuos sólidos Minería Actividades económicas Biodiversidad y recursos naturales

11 Gráfico N 1. Análisis general de las inversiones por tipo de proyecto en prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca. Según el tipo de proyecto, en el departamento de Puno, las inversiones para la prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca, el Cuadro 4 y el Grafico 1 nos muestran que, de los 335 proyectos, 250 están relacionados a Aguas Residuales (74.6%), mientras que en biodiversidad y recursos naturales tenemos 56 proyectos (16.7%); en residuos sólidos existen 15 proyectos (4.5%). De otro lado, los proyectos relacionados a Gestión de la contaminación ocasionada por la minería, solo representa el 2.7 (9 proyectos) y, son 5 proyectos relacionados a actividades económicas con incidencia ambiental en el Lago Titicaca y sus afluentes (1.5%) Proyectos de inversión según situación. En este análisis, se clasifica a los proyectos de acuerdo a la situación en que se encuentran. Cuadro N 5. Proyectos de inversión pública según situación, en materia de prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca. Situación del proyecto N PIPs % Viable En evaluación En formulación No viables 0 0 Total En el cuadro 5 y el Grafico 2, se aprecia que en el departamento de Puno se tiene un total de 335 proyectos de inversión relacionados a la prevencion y recuperación ambiental del Lago Titicaca y sus afluentes, de los cuales 266 proyectos son viables (74.4 %), 36 están en evaluación (10.7 %) y, 3 en formulación (9.9%). De los cuales 49 se encuentran en inversión. 8

12 Gráfico N 2. Proyectos de inversión pública según situación, en materia de prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca. Cuadro N 6.- Proyectos de inversión pública en materia de prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca, según Provincia y situación. Provincia Situación N de PIPs Cantidad total Viable 37 Azángaro En evaluación 3 En formulación 9 49 No viable 0 Viable 20 El Collao En evaluación 8 En formulación 1 29 No viable 0 Viable 26 Chucuito En evaluación 4 En formulación 5 35 No viable 0 Viable 16 Huancané En evaluación 0 En formulación 3 19 No viable 0 Viable 42 Melgar En evaluación 1 En formulación 1 44 No viable 0 Moho Viable 16 En evaluación 0 En formulación 0 16 No viable 0 Viable 42 San Román En evaluación 6 En formulación 6 54 No viable 0 9

13 Puno Yunguyo Lampa Viable 49 En evaluación 14 En formulación 7 No viable 0 Viable 15 En evaluación 0 En formulación 1 No viable 0 Viable 3 En evaluación 0 En formulación 0 No viable En al cuadro 6 se detalla el número de proyectos de inversión por provincias y por situación de los mismos, del que se puede destacar que existe un número considerable de proyectos viables, de los cuales Azángaro Tiene 37, El Collao tiene 20, Chucuito Tiene 26, Huancané tiene 16, Melgar 42, Moho 16, San Román 42, Puno 49, Yunguyo 15 Y Lampa 3. Se debe señalar que Puno cuenta con14 en situación de evaluación Análisis económico de la inversión por tipo de proyecto en las provincias del departamento de Puno. En este ítem se ha evaluado los rubros de monto invertido que contempla a los proyectos que tienen expediente técnico y han ejecutado presupuesto. Mientras que el monto por invertir, representa a aquellos proyectos en la etapa de preinversión. Asimismo para este análisis general se han incluido a los proyectos inactivos, dada la posibilidad que ser actualizados y mejorados para futuros planteamientos. De otro lado, en el rubro de aguas residuales se tienen distintos tipos de proyectos, que no necesariamente tendrían impacto en el enfoque de la Comisión Multisectorial para la Prevención y Recuperación Ambiental del Lago Titicaca, ya que se trata de proyectos de ámbito menor, con metodologías inadecuadas a la integralidad de tratamiento y disposición final de los vertimientos, entre ellos tenemos. o Redes de desagüe. o Redes de alcantarillado. o Cámara de bombeo/impulsión. o Sistemas integrales que incluyen el servicio de agua potable. o Sistemas integrales que incluyen planta de tratamiento: lagunas de estabilización y lagunas de oxidación. 10

14 Cuadro N 7. Inversiones por tipo de proyecto en las provincias del departamento de Puno. Provincia Aguas residuales Residuos sólidos Actividad minera Monto invertido Monto por invertir Monto invertido Monto por invertir Monto invertido Monto por invertir Actividades comerciales Monto invertido Monto por invertir Biodiversidad y Recursos Naturales Monto invertido Monto por invertir Azángaro , , , , , ,497 El Collao 2 477, , , Chucuito , , , , ,314 Huancané , , , ,618 Melgar , , , , ,231 Moho , , , ,204 San Román , , , , Puno , , , , , ,409 Yunguyo , , , ,267 Total , , , , , , , ,540 A continuación se detalla el análisis de las inversiones cada una de las provincias y por tipo de proyecto. a) Provincia de Azángaro. Tipo de proyecto Monto invertido Monto por invertir Aguas residuales , , Residuos sólidos - 961, Minería , Actividades económicas - - Biodiversidad y recursos naturales 2 032, , Subtotal , , Monto total , El monto de inversiones en la provincia de Azángaro para el tipo de proyecto de Aguas Residuales es de S/ ,244.00, no habiendo inversión para Residuos Sólidos, Minería y Actividades Económicas, mientras que para el eje temático de Biodiversidad y Recursos Naturales tenemos S/ 2 032, de inversión, haciendo un total de S/ , En cuanto al monto por invertir, tenemos para el tipo de proyecto o eje temático de Aguas Residuales se debería invertir S/ ,512.00, para Residuos Sólidos S/961,961.00, para el tipo de proyecto referido a la Actividad Minera se debería invertir S/ 5 579,864.00, en el eje temático de Actividades Económicas no se cuentan con proyectos en esta provincia que intervengan algún presupuesto, en cuanto a Biodiversidad y Recursos Naturales tenemos S/ 7 080, por invertir, con una sumatoria total que asciende a , nuevos soles por invertir. b) Provincia de El Collao Tipo de proyecto Monto invertido Monto por invertir Aguas residuales 2 477, , Residuos sólidos - - Minería , Actividades económicas - - Biodiversidad y recursos naturales - - Subtotal 2 477, , Monto total ,

15 El monto de inversiones en el tipo de proyecto de Aguas Residuales en la provincia de El Collao asciende a S/ 2 477,632.00, no habiendo inversión para Residuos Sólidos, Minería, Actividades Económicas y Biodiversidad y Recursos Naturales, en cuanto a los montos por invertir tenemos que para el eje temático de Aguas Residuales se debería invertir S/ ,258.00, no existiendo un monto para Residuos sólidos, para el tipo de proyecto referido a la Actividad Minera se debería invertir S/ ,784.00, en el eje temático de Actividades Económicas y Biodiversidad y Recursos Naturales no se cuentan con proyectos, con una sumatoria total que asciende a S/ , por invertir. c) Provincia de Chucuito. Tipo de proyecto Monto invertido Monto por invertir Aguas residuales , , Residuos sólidos , Minería - - Actividades económicas 672, Biodiversidad y recursos naturales , Subtotal , , Monto total , En la provincia de Chucuito el monto de inversiones es el siguiente, para el tipo de proyecto de Aguas Residuales tenemos S/ ,746.00, no habiendo inversión para residuos Sólidos, Minería y actividades económicas y Biodiversidad, con un total de S/ , En cuanto a los montos por invertir tenemos que para el eje temático de Aguas Residuales se debe invertir S/ ,583.00, para Residuos sólidos se requiere S/ 4 559,024.00, no se cuenta con un monto para el tipo de proyecto referido a la Actividad Minera y Actividades Económicas en el eje temático de Biodiversidad y Recursos Naturales se requiere S/ ,314.00, con una sumatoria total que asciende a S/ , por invertir. d) Provincia de Huancané Tipo de proyecto Monto invertido Monto por invertir Aguas residuales , , Residuos sólidos - - Minería , Actividades económicas - - Biodiversidad y recursos naturales , Sub total , , Monto total , El monto de inversiones en la provincia de Huancané para el tipo de proyecto de Aguas Residuales es de S/ ,901.00, no habiendo inversión para Residuos Sólidos, Minería, Actividades Económicas y Recursos naturales tenemos. Con respecto al monto por invertir, tenemos para el tipo de proyecto de Aguas Residuales se debería invertir S/ ,376.00, no se tiene para Residuos Sólidos y Actividades Económicas, en el eje temático de Actividad Minera se requiere S/ 3 979,164.00, en cuanto a Biodiversidad y Recursos Naturales tenemos , por invertir, con una sumatoria total que asciende a , por invertir. 12

16 e) Provincia de Melgar Tipo de proyecto Monto invertido Monto por invertir Aguas residuales , , Residuos sólidos , Minería - - Actividades económicas , Biodiversidad y Recursos Naturales , Sub total , , Monto total , En la provincia de Melgar tenemos un monto de inversiones que asciende a S/ , para el tipo de proyecto de Aguas Residuales, no habiendo inversión para Residuos Sólidos, Minería y actividades económicas y Biodiversidad y Recursos Naturales. En cuanto al monto por invertir, tenemos para el tipo de proyecto o eje temático de Aguas Residuales se debería invertir S/ ,084.00, para Residuos sólidos S/ 961,961.00, para el tipo de proyecto referido a la actividad minera se debería invertir S/ 5 579,864.00, en el eje temático de actividades económicas no se cuentan con proyectos en esta provincia que intervengan algún presupuesto, en cuanto a Biodiversidad y Recursos Naturales tenemos S/ 7 080, por invertir, con una sumatoria total que asciende a S/ , por invertir. f) Provincia de Moho. Tipo de proyecto Monto invertido Monto por invertir Aguas residuales , , Residuos sólidos , Minería - - Actividades económicas - - Biodiversidad y recursos naturales - 588, Sub total 13,398, , Monto total , El monto de inversiones en la provincia de Moho para el tipo de proyecto de Aguas Residuales es de S/ ,834.00, no habiendo inversión para Residuos Sólidos, Minería, Actividades Económicas y Biodiversidad y Recursos naturales. En cuanto al monto por invertir para el tipo de proyecto o eje temático de Aguas Residuales se debería invertir S/ ,598.00, para Residuos sólidos S/ 5 420,196.00, para el tipo de proyecto referido a la Actividad Minera y Actividades Económicas no se cuentan con proyectos en esta provincia que intervengan algún presupuesto, en cuanto a Biodiversidad y Recursos Naturales tenemos S/ 588, por invertir, con una sumatoria total que asciende a S/ , por invertir. g) Provincia de San Román Tipo de proyecto Monto invertido Monto por invertir Aguas residuales , , Residuos sólidos , Minería , Actividades económicas - - Biodiversidad y recursos naturales - - Sub total , , Monto total ,

17 En la provincia San Román, el monto de inversiones es el siguiente, para el tipo de proyecto de Aguas Residuales tenemos S/ ,876.00, no habiendo inversión para Residuos Sólidos, Minería y Actividades Económicas y Biodiversidad, con un total de S/ , En cuanto a los montos por invertir tenemos que para el eje temático de Aguas Residuales se debe invertir S/ ,040.00, para Residuos sólidos se requiere S/ 2 000,000.00, respecto de la Actividad Minera el monto es de S/ 3 979,164.00, no se cuenta con un monto para el tipo de proyecto referido a Actividades Económicas y de Biodiversidad y Recursos Naturales, con una sumatoria total que asciende a S/ , por invertir. h) Provincia de Puno. Tipo de proyecto monto invertido monto por invertir Aguas residuales , , Residuos sólidos , Minería , Actividades económicas , Biodiversidad y recursos naturales , Sub total , , Monto total , El monto de inversiones en la provincia de Puno para el tipo de proyecto de Aguas Residuales es de S/ ,466.00, no habiendo inversión para Residuos Sólidos, Minería, Actividades Económicas y Biodiversidad y Recursos Naturales tenemos. En cuanto al monto por invertir, tenemos para el tipo de proyecto de Aguas Residuales se debería invertir S/ 262,404,806.00, para Residuos Sólidos S/ ,529.00, para el tipo de proyecto referido a la Actividad Minera se debería invertir S/ 5 292,725.00, en el eje temático de Actividades Económicas el monto es de S/ 3 323,411.00, en cuanto a Biodiversidad y Recursos Naturales tenemos S/ , por invertir, con una sumatoria total que asciende a S/ , por invertir. i) Provincia de Yunguyo Tipo de proyecto Monto invertido Monto por invertir Aguas residuales , , Residuos sólidos , Minería - - Actividades económicas - - Biodiversidad y recursos naturales , Sub Total , , Monto total , En la provincia de Yunguyo tenemos un monto de inversiones que asciende a S/ , para el tipo de proyecto de Aguas Residuales, no habiendo inversión para Residuos Sólidos, Minería y actividades económicas y Biodiversidad y Recursos Naturales. En cuanto al monto por invertir, tenemos para el tipo de proyecto o eje temático de Aguas Residuales se debería invertir S/ ,660.00, para Residuos sólidos S/ 1 633,835.00, no se cuenta con montos para el tipo de proyecto referido a la Actividad Minera y Actividades Económicas, en cuanto a Biodiversidad y Recursos Naturales tenemos un monto de S/ 1 494, por invertir, con una sumatoria total que asciende a S/ , por invertir. 14

18 5.2. Análisis estratégico de las inversiones estratégicas en prevención y recuperación ambiental del Titicaca y sus afluentes. La lista general de 335 proyectos del anterior análisis fue sometida a evaluación y clasificación, considerando los siguientes aspectos: Horizonte de evaluación: Tipos de proyecto en aguas residuales: - Redes de desagüe. - Redes de alcantarillado. - Cámara de bombeo/impulsión. - Sistemas integrales que incluyen el servicio de agua potable. - Sistemas integrales que incluyen planta de tratamiento: lagunas de estabilización y lagunas de oxidación. Ámbito: ampliación a vías o calles, o barrios, o a Centros Poblados. Con estas consideraciones el número de proyectos se ha reducido de manera drástica y significativa, ya que muchos de ellos al ser territorialmente muy limitados no tienen mayor relevancia para el enfoque que tiene la Comisión Multisectorial para la Prevención y Recuperación Ambiental del Lago Titicaca, puesto que consideran por ejemplo en Aguas residuales, lo siguiente: - Ampliación de redes alcantarillado por vías, barrios o urbanizaciones. - Redes de desagüe por vías, barrios o urbanizaciones. - Cámara de bombeo/impulsión. - Sistemas integrales que incluyen el servicio de agua potable y ampliación de red de alcantarillado. - Lagunas de oxidación y lagunas facultativas como plantas de tratamiento. Así, de los 335 proyectos identificados, con las consideraciones citadas, el número se redujo a 67 proyectos relacionados a la prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca y sus afluentes. Cuadro N 8. Análisis estratégico de las inversiones por tipo de proyecto en prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca. Tipo de proyecto Cantidad Porcentaje Aguas residuales Residuos sólidos Minería Actividades económicas Biodiversidad y recursos naturales

19 Gráfico N 3. Análisis especifico de las inversiones por tipo de proyecto en prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca. Según el tipo de proyecto, en el departamento de Puno, bajo las consideraciones enunciadas, las inversiones necesarias para la prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca, el Cuadro 8 y el Gráfico 3 nos muestran que, de los 67 proyectos, 33 están relacionados a Aguas Residuales (49.3%), mientras que en Biodiversidad y recursos naturales tenemos 20 proyectos (29.9%); en residuos sólidos existen 9 proyectos (13.4%). De otro lado, los proyectos relacionados a Gestión de la contaminación ocasionada por la minería, solo representa el 3% (2 proyectos) y, son 3 proyectos relacionados a actividades económicas con incidencia ambiental en el Lago Titicaca y sus afluentes (4.5%). Cuadro N 9. Análisis estratégico de las inversiones por tipo de proyecto y provincia en prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca. Tipo de proyecto Azángar o Chucuit o El Collao Huancané Melga r Moh o Puno San Romá n Yunguy o Aguas residuales Residuos sólidos Minería Actividades económicas Biodiversidad Total Lampa 16

20 Gráfico N 4. Análisis estratégico de las inversiones por tipo de proyecto y provincia en prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca Proyectos de inversión según situación. En este análisis, se clasifica a los proyectos de acuerdo a la situación en que se encuentran, siendo estos viables, en avaluación, en formulación y no viables. Cuadro N 10. Proyectos de inversión pública según situación, en materia de prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca. Situación del proyecto N PIPs % viables en inversión Viable En evaluación En formulación No viables Total En el cuadro 10 y el Grafico 4, se aprecia que en el departamento de Puno se tiene un total de 67 proyectos de inversión relacionados a la prevencion y recuperación ambiental del titicaca y sus afluentes, de los cuales 56 proyectos son viables (83.6 %), 5 están en evaluación (7.5 %) y, 6 en formulación (9.0 %), De los proyectos 67 proyectos viables solo 24 tienen ejecución financiera. Estos proyectos en algunos casos no han culminado con ejecutar el monto total de inversión, por lo que se debe considerar hacer un seguimiento de las causas por las que no se ejecutaron completamente. 17

21 Gráfico N 5. Proyectos de inversión pública según situación, en materia de prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca. Cuadro N 11.- Proyectos de inversión pública por provincias y situación en materia de prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca. Provincia Situación del PIP Total Viable En evaluación En formulación Azángaro Chucuito El Collao Huancané Lampa Melgar Moho Puno San Román Yunguyo Total Las provincias de Chucuito y Puno tienen mayor número de proyectos de inversión en los diferentes tipos de proyectos, de los cuales la provincia de Puno tiene 8 proyectos que están en situación de viable, 2 en evaluación y 2 en formulación, en la provincia de Chucuito de los 10 proyectos, 9 están en situación de viable y 1 en evaluación. La provincia de Azángaro tiene 9 proyectos, 7 son viables y 2 están en formulación, Yunguyo cuenta con 8 proyectos que están en situación de viable. El Collao tiene 7 proyectos de los que 5 son viables y 2 están en avaluación. Las provincias de Melgar y Moho tienen ambos 7 proyectos viables, San Román tiene 2 y Lampa 1 proyecto viable (Cuadro N 11). 18

22 Análisis económico de las inversiones por tipo de proyecto. Cuadro N 12. Análisis económico de las inversiones por tipo de proyecto en las provincias del departamento de Puno. Tipo Aguas residuales Residuos solidos Minería Actividades económicas Biodiversidad Provincia Monto Monto por invertido invertir Azángaro 270, ,000 Chucuito ,198 El Collao 967, ,355 Huancané ,165 Melgar 312, ,967 Moho 210, ,816 Puno 319, ,877 San Román 2 986,036 0 Yunguyo ,718 Subtotal 5 065, ,096 Azángaro 0 0 Chucuito ,226 Lampa 0 290,040 Melgar ,474 Moho 298,164 3,500 Puno ,158 Yunguyo ,149 Subtotal 298, ,547 Azángaro 185,089 0 Huancané ,164 Subtotal 185, ,164 Chucuito 0 672,914 Puno 167,035 0 Subtotal 167, ,914 Azángaro 200, ,186 Chucuito 142,224 0 El Collao 0 123,500 Huancané ,396 Melgar 0 480,242 Moho 100,840 0 Puno ,683 Yunguyo 0 861,257 Subtotal 443, ,264 Total ,985 Según el Cuadro N 12, el monto invertido en el tema de Aguas Residuales es de S/ 5 065,079, en Residuos Sólidos es de S/ 298,164, en la Actividad Minera es de S/ 185,089, mientras que en Actividades Económicas el monto es de S/ 167,035 y en Biodiversidad es de S/ 443,557.. El monto por invertir en el tema de Aguas Residuales es de S/ ,096, en Residuos Sólidos es de S/ 7 582,547, en Actividad Minera es de S/ 3 979, mientras que en Actividades Económicas el monto es de S/ 672,914, y en biodiversidad es de S/ ,264. Se debe mencionar que el monto invertido solo es parcial, debido a que en muchos casos no se ejecutaron el total del presupuesto, y se debe hacer seguimiento de estos proyectos. 19

23 Proyectos en gestión de aguas residuales por distritos. El departamento de Puno cuenta con 24 distritos que tiene proyectos de inversión referidos a la gestión de Aguas residuales, y los distritos sin proyectos son 56. Los proyectos marcados con asterisco (*) no son proyectos integrales, por lo que para las capitales de distrito se requiere la formulación de proyectos integrales que incluyan una planta de tratamiento de aguas residuales. Cuadro N 13. Número de provincias y distritos que cuentan con proyectos en gestión de aguas residuales. Provincia Azángaro Chucuito Distritos proyecto con Asillo, Caminaca, Muñani Desaguadero, Pomata, Zepita, Juli Cant. Distritos sin proyecto 3 Azángaro, Achaya, Arapa, Chupa, Potoni, Samán, San Antón, San José, San Juan de Salinas, Santiago de Pupuja, Tirapata Cant. 4 Huacullani, Pisacoma, Kelluyo 3 El Collao Ilave*, Capaso 2 Pilcuyo, Santa Rosa, Conduriri 3 Huancané Vilquechico 1 Huancané, Cojata, Inchupalla, Pusi, Rosaspata, Taraco, Huatasani 7 Lampa, Cabanilla, Calapuja, Nicasio, Lampa No tiene 0 Ocuviri, Palca, Paratía, Pucará, Santa Lucía, Vilavila 10 Orurillo, Llalli, Ayaviri, Cupi, Macari, Santa Rosa, Melgar 4 5 Nuñoa, Antauta Umachiri Moho Tilali, Huayrapata 2 Conima, Moho 2 Capachica, Coata, Huata, Mañazo, Acora, Atuncolla, Puno 4 Paucarcolla, Pichacani, Tiquillaca, Vilque, 10 Chucuito, Puno Platería, Amantani San Román Yunguyo Juliaca*, Cabanillas Yunguyo, Cuturapi, Unicachi 2 Cabana, Caracoto 2 3 Anapia, Copani, Ollaraya, Tinicachi 4 Total Gráfico N 6. Número de provincias y distritos que cuentan con proyectos en gestión de aguas residuales. 20

24 En el cuadro 13 y gráfico 6, se aprecia que las provincias con mayor cantidad de distritos que cuenta con proyectos en aguas residuales son Chucuito, Melgar y Puno con 4 distritos cada una, mientras que las provincias con mayor cantidad de distritos sin proyectos son Azángaro, Lampa y Puno con 10 distritos. El departamento de Puno cuenta con 80 distritos de los cuales 24 cuentan con proyectos relacionados al tema de tratamiento de aguas residuales, 56 distritos no tienen proyectos. Cabe mencionar que las capitales de provincia que cuentan con mayor densidad poblacional no cuentan con proyectos en este tema, si bien es cierto que hay 24 proyectos relacionados a aguas residuales, estos fueron elaborados para distritos con poblaciones pequeñas (Figura 2). Estos indicadores tienen relación directa con la problemática de la cuenca del Lago Titicaca, producida la contaminación de efluentes de aguas residuales domésticas sin tratamiento eficiente. Así el Proyecto PNUMA Titicaca (2011), reportó que la contaminación por los efluentes de aguas residuales domésticas sin tratamiento eficiente representa un volumen de 797 l/s y una carga total de m 3 /año (Cuadro 14). Cuadro N 14. Problemática de la contaminación por fuentes de vertimiento de aguas residuales sin tratamiento en la cuenca del Lago Titicaca. Fuente Carga Generada TM DBO 5 /año Carga dispuesta TM DBO 5 /año % Acumulado Juliaca ,91 Puno ,66 Ayaviri ,54 Rinconada ,21 Desaguadero ,69 Putina ,14 Yunguyo ,86 Ilave ,62 Huancané ,91 Azángaro ,51 Fuente: Proyecto PNUMA Titicaca, 2011 Asimismo el Plan Regional de Acción Ambiental PRAA-PUNO (2013), en el diagnóstico ambiental señala que en la vertiente del Titicaca se cuenta con 34 fuentes puntuales de vertimientos al cuerpo receptor: 29 vertimientos de aguas residuales domésticas que generan l/s, De los cuales las poblaciones de Puno genera ( l/s) y Juliaca (250 l/s), haciendo un total de l/s, representando el %. Asimismo, las ciudades con influencia directa al Lago Titicaca generan l/s (31.6 %); también contamos con 5 vertimientos de aguas residuales generadas por la actividad minera, ubicados en las zonas altas de las cuencas de los ríos Azángaro y Suches, que generan 6900 l/s. 21

25 Figura N 2. Mapa de provincias y distritos que cuentan con proyectos en gestión de aguas residuales. 22

26 Proyectos en gestión de residuos sólidos por distritos. Las provincias que cuentan con proyectos de inversión pública en el tema de residuos sólidos son Azángaro, Chucuito, Melgar, Moho, Puno y Yunguyo, cabe resaltar que la provincia de Moho cuenta con tres distritos que tienen proyectos. Respecto a las provincias que no cuentan con proyectos de inversión pública en el tema de Residuos Sólidos son El Collao, Huancané y San Román, siendo 73 en total. Cabe señalar que en las capitales de las provincias no cuentan con proyectos para sus respectivos ámbitos, y deben ser incluidos en los programas de inversión (Cuadro N 15, Grafico N 7 y Figura 3). Cuadro N 15. Número de provincias y distritos que cuentan con proyectos en gestión de residuos sólidos. Provincia Distritos con proyecto Cant. Distritos sin proyecto Cant. Azángaro, Achaya, Arapa, Asillo, Caminaca, Azángaro San Antón 1 Chupa, José Domingo Choquehuanca, Muñani, Potoni, Samán, San José, San Juan de Salinas, 14 Santiago de Pupuja, Tirapata. Chucuito Zepita 1 Desaguadero, Huacullani, Juli,Pisacoma, Pomata, Kelluyo. 6 El Collao Pilcuyo 1 Capazo, Conduriri, Ilave, Santa Rosa. 4 Huancané No tiene 0 Cojata, Huancané, Huatasani,Inchupalla, Pusi, Rosaspata, Taraco, Vilque Chico. 8 Lampa Lampa, Pucara 2 Cabanilla, Calapuja, Nicasio, Ocuviri, Palca, Paratía, Santa Lucia, Vilavila. 8 Melgar Santa Rosa 1 Antauta, Ayaviri, Cupi, Llalli, Macari, Muñoa, Orurillo, Umachiri. 8 Moho Conima, Tilali, 3 Huayrapata. 1 Puno Moho Chucuito, Tiquillaca, Vilque, Platería, Puno 5 Acora, Atuncolla, Capachica, Coata, Huata, Mañazo, Paucarcolla, Pichacani, San Antonio, Amantaní. San Antonio de Putina Amamea 1 Putina 1 San Román Cabanillas 1 Cabana, Caracoto, Juliaca. 3 Yunguyo Ollaraya 1 Anapia, Copani, Cuturapi, Tinicachi, Unicachi, Yunguyo. 6 Total 17 Total

27 Gráfico N 7. Número de provincias y distritos que cuentan con proyectos en gestión de residuos sólidos. Las provincias con mayor número de distritos son Azángaro, Puno y Lampa con 14, 13 y 9, y se debe prestar atención a estas provincias debido a que requieren mayor apoyo presupuestal por esta condición. 24

28 Figura N 3. Mapa de provincias y distritos que cuentan con proyectos en gestión de residuos sólidos. 25

29 Proyectos en gestión actividad minera y actividades económicas por distritos. Cuadro N 16. Proyectos en Actividad Minera y Actividades Económicas por distritos (con proyecto). Actividad Minera Actividades Económicas Provincia Distritos con Distritos con N Provincia proyecto proyecto N Azángaro San Antón 1 Azángaro No tiene Chucuito No tiene Chucuito Zepita 1 El Collao No tiene El Collao No tiene Huancané Cojata 1 Huancané No tiene Lampa No tiene Lampa No tiene Melgar No tiene Melgar No tiene Moho No tiene Moho No tiene Puno No tiene Amantani, Puno Capachica 2 San Román No tiene San Román No tiene Yunguyo No tiene Yunguyo No tiene Solo las provincias de Azángaro y Huancané tienen distritos con proyectos de inversión en gestión de la contaminación por actividad minera y otras actividades económicas, y son San Antón y Cojata respectivamente, el resto de provincias no tiene proyectos de inversión en dichos temas. Las provincias de Chucuito y Puno tienen proyectos en materia de actividades económicas en los distritos de Zepita (Chucuito), Amantani y Capachica (Puno) Proyectos en Biodiversidad por distritos. Cuadro N 17. Proyectos en Biodiversidad por distritos (con y sin proyecto). Provincia Azángaro Distritos con proyecto Achaya Potoni, San Juan de Salinas Cant. Distritos sin proyecto 3 Azangaro, Arapa, Asillo, Caminaca, Chupa, José Domingo Choquehuanca, Muñani, Samán, San Anton, San José, Santiago de Pupuja, Tirapata Desaguadero, Kelluyo, Pisacoma, Zepita, Juli Chucuito Huacullani, Pomata. 2 5 El Collao Conduriri, Ilave 2 Pilcuyo, Santa Rosa., Capazo 3 Huancané Pusi, Taraco. 2 Cojata, Huatasani, Inchupalla, Rosaspata, Vilquechico, Huancané. 6 Lampa Santa Lucia 1 Cabanilla, Calapuja, Nicasio, Ocuviri, Palca, Paratía, Pucará, Vilavila, Lampa 9 Melgar Antauta, Santa Cupi, Llalli, Macari, Ñuñoa, Orurillo, 2 Rosa Umachiri, Ayaviri. 7 Moho Moho 1 Conima, Huayrapata, Tilali. 3 Puno Acora, Amantani, Atuncolla, Capachica, Paucarcolla, 2 Chucuito, Plateria, Coata, Huata, Mañazo, Puno Pichacani, San Antonio, Tiquillaca, Vilque. 13 Cant. Sana Antonio de Putina No tiene 0 Ananea, Putina 2 San Román Juliaca 1 Cabana, Cabanillas, Caracoto. 3 Yunguyo Anapia 1 Copani, Cuturapi, Ollaraya, Tinicachi, Unicachi, Yunguyo

30 En el departamento de Puno sólo 16 distritos tienen proyectos en manejo de los recursos naturales y la biodiversidad, tales como: forestación y reforestación y manejo de suelos. Sin embargo, no existen proyectos en temas específicos de la conservación de la biodiversidad por efectos de la contaminación por aguas residuales, residuos sólidos y contaminación minera. 6. CONCLUSIONES. Respecto del estado de las inversiones en materia de prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca y sus afluentes, y del análisis de la información proporcionada por los gobiernos locales, el banco de proyectos SNIP y el aplicativo SOSEM (Sistema Operativo de Seguimiento y Monitoreo de Proyectos); arribamos a las siguientes conclusiones: 1. Del análisis general de las inversiones ( ) en prevención y recuperación ambiental del Titicaca y sus afluentes, el departamento de Puno tiene un total de 67 proyectos de inversión en temas de Aguas Residuales, Residuos Sólidos, Actividad Minera, Actividades Económicas, y Biodiversidad de los cuales 56 proyectos son viables (83.6 %), 5 están en evaluación (7.5 %) y, 6 en formulación (9.0 %). 2. De los 67 proyectos indicados, sólo 24 tienen ejecución financiera con un monto total de S/.6,159, El monto invertido en Aguas Residuales es de S/ 5 065, (82%), en Residuos Sólidos es de S/ 298,164 (5%), en la Actividad Minera es de S/ 185,089 (3%), mientras que en Actividades Económicas el monto es de S/ 167,035 (3) y en Biodiversidad es de S/ 443,064 (7%). 3. Los proyectos con requerimiento financiero son los siguientes: 23 proyectos integrales de Aguas Residuales con S/ ,096 (83%), 06 proyectos en gestión integral de los Residuos Sólidos con S/ 7 292,507 (1.6%), 01 proyecto en Actividad Minera con S/ 3 979, (0.9%) mientras que 01 proyecto en Actividades Económicas con S/ 672,914 (0.15%), y 12 proyectos en biodiversidad con S/ ,486 (13.5%),.haciendo un total de S/ , de inversión necesaria. 4. De otro lado, existe la necesidad de formular proyectos en aguas residuales (61 proyectos), Residuos Sólidos (69 proyectos), Actividad minera (76), Actividades económicas (75), y Biodiversidad (66), los cuales corresponden a aquellos distritos que no tienen proyectos y de viabilizar aquellos proyectos de inversión que durante el ciclo del proyecto se les encontraron deficiencias, siendo común a todas las ciudades, se da a conocer el siguiente detalle: Aguas residuales (sistema integral con planta de tratamiento). Provincia de Azángaro (10 distritos y su capital de provincia): Achaya, Arapa, Chupa, Potoni, Samán, San Antón, San José, San Juan de Salinas, Santiago de Pupuja, Tirapata. Provincia de Chucuito (3 distritos): Huacullani, Pisacoma, Kelluyo. Provincia de El Collao (3 distritos y su capital de provincia): Pilcuyo, Conduriri. Provincia de Huancané (6 distritos y su capital de provincia): Cojata, Inchupalla, Pusi, Rosaspata, Taraco, Huatasani. Provincia de Lampa (9 distritos y su capital de provincia): Cabanilla, Calapuja, Nicasio, Ocuviri, Palca, Paratía, Pucará, Santa Lucía, Vilavila. Provincia de Melgar (5 distritos y su capital de provincia): Antauta, Cupi, Macari, Santa Rosa, Umachiri. 27

Cronología de actuados

Cronología de actuados Cronología de actuados 21 de Agosto de 2013. Instalación oficial de la Comisión Multisectorial 11 de Septiembre de 2013 Reunión de los Grupos Técnicos 1 y 2 12 de Septiembre de 2013 Reunión de los Grupos

Más detalles

Puno. Marzo 2008 Presupuesto Público del Gobierno Local de Amazonas

Puno. Marzo 2008 Presupuesto Público del Gobierno Local de Amazonas Marzo 2008 Presupuesto Público del Gobierno Local de Amazonas Nº 29 Puno Departamento de Puno Presupuesto 2008 S/. 1,806 millones De acuerdo con la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal

Más detalles

Puno. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Puno

Puno. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Puno Puno 1. Evolución del del Departamento de Puno El monto asignado a las municipalidades provinciales y distritales del departamento de Puno por para el año 2008, según el PIA, es de S/. 250,358,117. Dicho

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE TEMPERATURAS Y PRECIPITACIÓN EN ZONAS ALTIPLÁNICAS DE LA REGIÓN PUNO PERIODO DEL 1 AL 13 DE MAYO DE 2012

COMPORTAMIENTO DE TEMPERATURAS Y PRECIPITACIÓN EN ZONAS ALTIPLÁNICAS DE LA REGIÓN PUNO PERIODO DEL 1 AL 13 DE MAYO DE 2012 COMPORTAMIENTO DE TEMPERATURAS Y PRECIPITACIÓN EN ZONAS ALTIPLÁNICAS DE LA REGIÓN PUNO PERIODO DEL 1 AL 13 DE MAYO DE 2012 COMPORTAMIENTO MEDIO DE TEMPERATURAS MINIMAS: Menor a -2 C se presentó en : Carabaya:

Más detalles

ESTUDIO DE OPINION PUBLICA SETIEMBRE 2014

ESTUDIO DE OPINION PUBLICA SETIEMBRE 2014 0 ESTUDIO DE OPINION PUBLICA SETIEMBRE 2014 ENCUESTADORA Res. N 971-A-2013-JNE Registro: 252-REE/JNE INFORME TECNICO Intención de preferencias de candidatos para Presidente Regional de Puno Puno, Setiembre

Más detalles

Ley Nº Tus impuestos Hacen Obras

Ley Nº Tus impuestos Hacen Obras Ley Nº 29230 Tus impuestos Hacen Obras Dirección de Inversiones Descentralizadas Enero 2015 Objetivo y Beneficios Agilizar y hacer más eficiente la ejecución de proyectos de inversión pública, además da

Más detalles

IIEE seleccionadas de la Region Puno - DRE Puno

IIEE seleccionadas de la Region Puno - DRE Puno IIEE seleccionadas de la Region Puno - DRE Puno Nº Código modular NOMBRE DE LA IIEE CÓDIGO UBIGEO PROVINCIA DISTRITO CENTRO POBLADO ÁREA GEOGRÁFICA UGEL 846 239491 JOSE DOMINGO CHOQUEHUANCA 210207 AZANGARO

Más detalles

Informe de avance en el funcionamiento de la Comisión Multisectorial

Informe de avance en el funcionamiento de la Comisión Multisectorial Informe de avance en el funcionamiento de la Comisión Multisectorial Segunda Reunión de la Comisión Multisectorial para la prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca y sus afluentes Huancané,

Más detalles

IIEE seleccionadas de la Region Lima - Puno

IIEE seleccionadas de la Region Lima - Puno IIEE seleccionadas de la Region Lima - Puno Nº Código modular NOMBRE DE LA IIEE PROVINCIA DISTRITO CENTRO POBLADO ÁREA GEOGRÁFICA UGEL 1 0239491 AZANGARO VILCA APAZA UGEL AZANGARO 2 0239517 TUPAC AMARU

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor del pliego Instituto Nacional de Defensa Civil EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: DECRETO

Más detalles

Audiencia Pública de ustento de Recursos de Reconsideración contra la Resolución N OS/CD

Audiencia Pública de ustento de Recursos de Reconsideración contra la Resolución N OS/CD Audiencia Pública de ustento de Recursos de Reconsideración contra la Resolución N 058-2017- OS/CD 1 N SFV PERU ZONA SUR ZONA NORTE ZONA CENTRO 4,725 4,213 14,684 52,012 49,597 9,562 2,751 23,740 31,497

Más detalles

Capítulo 23. Departamento de Puno

Capítulo 23. Departamento de Puno Capítulo 23 Departamento de Puno 454 MADRE DE DIOS CUSCO CARABAYA SANDIA MELGAR AZÁNGARO SAN ANTONIO DE PUTINA HUANCANÉ LAMPA MOHO AREQUIPA SAN ROMÁN BOLIVIA PUNO YUNGUYO CHUCUITO MOQUEGUA EL COLLAO Límites

Más detalles

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) DE PUNO

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) DE PUNO GOBIERNO REGIONAL DE PUNO GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) DE PUNO MARIO CHOQUE A. Puno, Agosto de 2012 EJES ESTRATÉGICOS DE LA

Más detalles

PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PUNO COMISION DE JUSTICIA DE PAZ ODAJUP - PUNO CONVOCATORIA

PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PUNO COMISION DE JUSTICIA DE PAZ ODAJUP - PUNO CONVOCATORIA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PUNO COMISION DE JUSTICIA DE PAZ ODAJUP - PUNO CONVOCATORIA PROCESO DE ELECCION ORDINARIA Nº01-2011 PARA LA DESIGNACIÓN DE JUECES DE PAZ DEL DISTRITO JUDICIAL PUNO LEY Nº

Más detalles

Decreto Supremo que crea la Comisión Multisectorial para la Prevención y Recuperación Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca y sus Afluentes

Decreto Supremo que crea la Comisión Multisectorial para la Prevención y Recuperación Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca y sus Afluentes Decreto Supremo que crea la Comisión Multisectorial para la Prevención y Recuperación Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca y sus Afluentes EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: PRESIDENCIA DEL

Más detalles

INFORME DE EMERGENCIA Nº /02/2010/COEN-SINADECI /22:00 HORAS (INFORME Nº 22)

INFORME DE EMERGENCIA Nº /02/2010/COEN-SINADECI /22:00 HORAS (INFORME Nº 22) INFORME DE EMERGENCIA Nº 166-18/02/2010/COEN-SINADECI /22:00 HORAS (INFORME Nº 22) I. HECHOS: A consecuencia de las intensas precipitaciones pluviales registradas a partir de la primera semana del mes

Más detalles

Audiencia Pública: 27 de Febrero de Puno, Noviembre del 2005 PROPUESTA DE LOS IMPORTES MÁXIMOS DE CORTE Y RECONEXIÓN

Audiencia Pública: 27 de Febrero de Puno, Noviembre del 2005 PROPUESTA DE LOS IMPORTES MÁXIMOS DE CORTE Y RECONEXIÓN Audiencia Pública: 27 de Febrero de 2007 Puno, Noviembre del 2005 PROPUESTA DE LOS IMPORTES MÁXIMOS DE CORTE Y RECONEXIÓN Audiencia Pública: 27 de Febrero de 2007 CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ANTECEDENTES

Más detalles

INFORME DE EMERGENCIA Nº /03/2011/COEN-SINADECI/19:00 HORAS (Informe Nº 03)

INFORME DE EMERGENCIA Nº /03/2011/COEN-SINADECI/19:00 HORAS (Informe Nº 03) INFORME DE EMERGENCIA Nº 084-08/03/2011/COEN-SINADECI/19:00 HORAS (Informe Nº 03) I. HECHO (última emergencia): El martes, 01 de marzo del 2011, se registró precipitaciones pluviales afectando viviendas

Más detalles

PABLO HERNÁN FUENTES GUZMÁN Presidente del Gobierno Regional Puno

PABLO HERNÁN FUENTES GUZMÁN Presidente del Gobierno Regional Puno GOBIERNO REGIONAL PUNO PABLO HERNÁN FUENTES GUZMÁN Presidente del Gobierno Regional Puno Puno, Junio del 2009 PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO AL 2021 (Ordenanza Regional Nº 015 2008) VISIÓN REGIONAL

Más detalles

COBERTURAS 2013 DE PROTEGIDOS CON VACUNA ANTINEUMOCOCCICA E INFLUENZA EN LOS 190 DISTRITOS DE RIESGO ANTE HELADAS Y FRIAJE 2014

COBERTURAS 2013 DE PROTEGIDOS CON VACUNA ANTINEUMOCOCCICA E INFLUENZA EN LOS 190 DISTRITOS DE RIESGO ANTE HELADAS Y FRIAJE 2014 COBERTURAS 2013 DE PROTEGIDOS CON VACUNA ANTINEUMOCOCCICA E INFLUENZA EN LOS 190 DISTRITOS DE RIESGO ANTE HELADAS Y FRIAJE 2014 N REGION PROVINCIA DISTRITO DE LA JURISDICCIÓN DEL TAMBO Niños < 5 años Niños

Más detalles

DIRECTORIO REGIONAL, PROVINCIAL Y DISTRITAL DE LA REGIÓN PUNO

DIRECTORIO REGIONAL, PROVINCIAL Y DISTRITAL DE LA REGIÓN PUNO DIRECTORIO REGIONAL, PROVINCIAL Y DISTRITAL DE LA GOBIERNO REGIONAL Y LOCALES (Provinciales y Distritales) NOMBRES Y APELLIDOS CARGO DIRECCIÓN TELEFONO DIRECTO Y ANEXO CELULAR EMAIL WEB JUAN LUQUE MAMANI

Más detalles

EDUCACION PRIMARIA 1 40 DOCENTE CTA 1 40 DOCENTE COMUNICACIÓN 1 40 DOCENTE 4 MATEMATICA 1 40 DOCENTE LIC. COMPUTACION E INFORMATICA 1 40 DOCENTE 1

EDUCACION PRIMARIA 1 40 DOCENTE CTA 1 40 DOCENTE COMUNICACIÓN 1 40 DOCENTE 4 MATEMATICA 1 40 DOCENTE LIC. COMPUTACION E INFORMATICA 1 40 DOCENTE 1 PLAZAS PARA CONTRATACION PARA PERSONAL DOCENTE EN LOS INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICOS 0 RJ Nº 05-0-ED DIRECTIVA Nº 0-0-ME/SG-OGA-UPER, RJ Nº 085-0-ED DIRECTIVA Nº0-0-ME/SG-OGA-UPER PEDAGOGICO HUANCANE

Más detalles

Actividades en Desarrollo 2010 (Convenio IMARPE-FONCHIP)

Actividades en Desarrollo 2010 (Convenio IMARPE-FONCHIP) Actividades en Desarrollo 2010 (Convenio IMARPE-FONCHIP) Programa de Apoyo a la Pesca Artesanal, la Acuicultura y el Manejo Sostenible del Ambiente PROPESCA (2007-2010) A) Mejora del Rendimiento de la

Más detalles

CALENDARIO DE FERIAS Y EVENTOS AGROPECUARIOS DE NIVEL INTERNACIONAL AÑO 2011 PUNO

CALENDARIO DE FERIAS Y EVENTOS AGROPECUARIOS DE NIVEL INTERNACIONAL AÑO 2011 PUNO CALENDARIO DE FERIAS Y EVENTOS AGROPECUARIOS DE NIVEL INTERNACIONAL AÑO PUNO Nº DE ORD. NIVEL DEL EVENTO 1 Internacional NOMBRE DEL EVENTO XVIII Feria Exposición de Camélidos Sudamericanos, y II Feria

Más detalles

PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PUNO COMISION DE JUSTICIA DE PAZ ODAJUP - PUNO CONVOCATORIA

PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PUNO COMISION DE JUSTICIA DE PAZ ODAJUP - PUNO CONVOCATORIA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PUNO COMISION DE JUSTICIA DE PAZ ODAJUP - PUNO CONVOCATORIA PROCESO DE ELECCION ORDINARIA Nº02-2011 PARA LA DESIGNACIÓN DE JUECES DE PAZ DEL DISTRITO JUDICIAL PUNO LEY Nº

Más detalles

PUNO DEPARTAMENTO / NIVEL GOB / SECTOR / PLIEGO / TOTAL

PUNO DEPARTAMENTO / NIVEL GOB / SECTOR / PLIEGO / TOTAL 406 21. 1. NACIONAL 01. PRESIDENCIA CONSEJO MINISTROS 001. PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS 1. 043489. MEJORAR LA ALIMENTACION Y NUTRICION DEL MENOR DE 36 MESES 002. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA

Más detalles

Educación Ambiental para la prevención y recuperación ambiental de la cuenca del Lago Titicaca

Educación Ambiental para la prevención y recuperación ambiental de la cuenca del Lago Titicaca Educación Ambiental para la prevención y recuperación ambiental de la cuenca del Lago Titicaca 2013-2015 araguay, 26-27 de marzo de 2015 Implementa mediante el Plan de Trabajo del la COMISIÓN MULTISECTORIAL

Más detalles

RELACION DE PLAZAS VACANTES DE PROFESIONALES, TECNICOS Y AUXILIARES A NIVEL REGIONAL ESTABLECIMIENTOS DE SALUD OBSERVACIONES 10 17

RELACION DE PLAZAS VACANTES DE PROFESIONALES, TECNICOS Y AUXILIARES A NIVEL REGIONAL ESTABLECIMIENTOS DE SALUD OBSERVACIONES 10 17 Gobierno Regional Dirección Regional de Salud v Personas que Atendemos Personas Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Consolidación del Mar de Grau RELACION DE PLAZAS VACANTES DE

Más detalles

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE LA REGIÓN PUNO 2007

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE LA REGIÓN PUNO 2007 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE LA REGIÓN PUNO 007 PUNO PERÚ Agosto, 008 INDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I: ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES 1. Ecosistema: 1.1. Población con acceso a servicios de agua

Más detalles

NEVADAS AFECTAN A LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN PUNO

NEVADAS AFECTAN A LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN PUNO INFORME DE EMERGENCIA N 854-08/09/2015 / COEN INDECI / 15:00 HORAS (Informe Nº 26) NEVADAS AFECTAN A LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN PUNO I. HECHOS: Durante el presente periodo se vienen registrando Heladas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PUNO

DEPARTAMENTO DE PUNO DEPARTAMENTO DE PUNO I. INVERSIONES A. TRANSPORTES INVERSION PÚBLICA 1. CARRETERAS RED VIAL NACIONAL 1.1 Autopista Juliaca Puno (50.81 Km.) (RUTA Nº PE-3S) Estudio de Factibilidad en elaboración a cargo

Más detalles

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL (PAAL) COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL

Más detalles

Aprueban Índices de Distribución de la Regalía Minera correspondientes al mes de junio 2015 RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº EF/50

Aprueban Índices de Distribución de la Regalía Minera correspondientes al mes de junio 2015 RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº EF/50 Aprueban Índices de Distribución de la Regalía Minera correspondientes al mes de junio 2015 Lima, 22 de julio de 2015 CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 232-2015-EF/50 Que, la Ley Nº 28258, Ley de

Más detalles

RÍO RAMIS Y TRIBUTARIOS

RÍO RAMIS Y TRIBUTARIOS DESAs LIMA NORTE - ESTE - CIUDAD Y CALLAO RÍO RAMIS Y TRIBUTARIOS - 2008 El río Ramis se ubica en las provincias de Melgar y Azángaro y tocando parciamente parte de las provincias de Sandia, Lampa, Huancané,

Más detalles

Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia

Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia 900 000 millones de m3 Volumen del Lago 8400 km2 Área del Lago 144 000 km2 Área de influencia 3.6 millones Habitantes dependen del Lago para vivir

Más detalles

PRESUPUESTO PUBLICO, 2007 Al 11 julio 2007 MARCO PRESUPUESTAL ACTUAL DE GOBIERNOS NACIONAL Y REGIONALES En nuevos soles

PRESUPUESTO PUBLICO, 2007 Al 11 julio 2007 MARCO PRESUPUESTAL ACTUAL DE GOBIERNOS NACIONAL Y REGIONALES En nuevos soles PRESUPUESTO PUBLICO, 2007 Al 11 julio 2007 MARCO PRESUPUESTAL ACTUAL DE GOBIERNOS NACIONAL Y REGIONALES En nuevos soles DEPARTAMENTO / NIVEL GOB. / SECTOR / PLIEGO / ACTIVIDAD - PROYECTO DE 21. PUNO 505.434.901

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PUNO. Puno, Agosto 2007

GOBIERNO REGIONAL PUNO. Puno, Agosto 2007 GOBIERNO REGIONAL PUNO Puno, Agosto 2007 PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO AL 2021 GRPPAT CARACTERIZACION DE LA REGION PERU : 1 285,215 Km2 PUNO : 71,999 Km2 (5.6%) SIERRA: 55,367 Km2 (77%) SELVA:

Más detalles

CALENDARIO DE FERIAS Y EVENTOS AGROPECUARIOS DE NIVEL INTERNACIONAL AÑO 2017 PUNO

CALENDARIO DE FERIAS Y EVENTOS AGROPECUARIOS DE NIVEL INTERNACIONAL AÑO 2017 PUNO CALENDARIO DE FERIAS Y S AGROPECUARIOS DE INTERNACIAL AÑO 2017 PUNO PROVINCIA DISTRITO INICIO TERMINO DIA MES DIA MES O N INTERNACIAL MELGAR 1 Internacional III Feria Agropecuaria Exposición Internacional

Más detalles

PRE DICTAMEN TEXTO SUSTITUTORIO

PRE DICTAMEN TEXTO SUSTITUTORIO COMISIÓN COMISIÓN PUEBLOS PUEBLOS ANDINOS ANDINOS AMAZÓNICOS AMAZÓNICOS Y AFROPERUANOS, AFROPERUANOS, AMBIENTE AMBIENTE Y ECOLOGÍA ECOLOGÍA PRE DICTAMEN TEXTO SUSTITUTORIO LEY QUE DECLARA DE INTERÉS NACIONAL

Más detalles

1. CONSIDERACIONES BÁSICAS

1. CONSIDERACIONES BÁSICAS Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública ANEXO SNIP 26 LINEAMIENTOS PARA LA CONFORMACIÓN DE PROGRAMAS DE INVERSIÓN EN EL MARCO DEL SNIP (Anexo aprobado por la Resolución Directoral Nº

Más detalles

INFORME FORMULACION DEL PLAN ESTRATEGICO CONCERTADO DEL SUBSECTOR PESCA DEL 2010 AL 2021 DIREPRO PUNO

INFORME FORMULACION DEL PLAN ESTRATEGICO CONCERTADO DEL SUBSECTOR PESCA DEL 2010 AL 2021 DIREPRO PUNO INFORME FORMULACION DEL PLAN ESTRATEGICO CONCERTADO DEL SUBSECTOR PESCA DEL 2010 AL 2021 DIREPRO PUNO CONTENIDO I. OBJETIVOS II. ENFOQUE DEL PLAN III. PROCESO METODOLOGICO, AVANCE AL 15 DE OCTUBRE. IV.

Más detalles

Las potencialidades y bondades que presenta la región de Puno, nos permite desarrollar la actividad acuícola continental, tanto en especies

Las potencialidades y bondades que presenta la región de Puno, nos permite desarrollar la actividad acuícola continental, tanto en especies 1 Las potencialidades y bondades que presenta la región de Puno, nos permite desarrollar la actividad acuícola continental, tanto en especies introducidas como es de mayor énfasis la truchicultura por

Más detalles

Disponen media hora de retraso en ingreso a colegios de Huancavelica, Puno y Arequipa por temporada de heladas

Disponen media hora de retraso en ingreso a colegios de Huancavelica, Puno y Arequipa por temporada de heladas SEGUNDO BOLETÍN N 978/ 12-JUNIO-2018 / HORA: 5:00 PM Última información Disponen media hora de retraso en ingreso a colegios de Huancavelica, Puno y Arequipa por temporada de heladas Las Direcciones Regionales

Más detalles

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS El grito del río Rímac ante

Más detalles

LEY LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2011 DISTRITUCIÓN DEL GASTO DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO POR DEPARTAMENTO

LEY LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2011 DISTRITUCIÓN DEL GASTO DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO POR DEPARTAMENTO DISTRITUCIÓN DEL GASTO DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO POR PAGINA: 245 ( / ) / () 21. PUNO 2,515,491,801 01. NACIONAL 1,262,214,776 001. PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS 30,475,846 043489. MEJORAR

Más detalles

SALVEMOS AL RÍO HUALLAGA

SALVEMOS AL RÍO HUALLAGA 1 SALVEMOS AL RÍO HUALLAGA 3 SALVEMOS AL RÍO HUALLAGA PREMISA Ningún proceso de desarrollo es viable en un medio ambiente contaminado Contaminar no es desarrollo, la contaminación afecta la salud y la

Más detalles

SITUACION NACIONAL ANTE LAS BAJAS TEMPERATURAS CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL

SITUACION NACIONAL ANTE LAS BAJAS TEMPERATURAS CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL SITUACION NACIONAL ANTE LAS BAJAS TEMPERATURAS CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL Debido a las nuevas incursiones de la onda kelvin y el calentamiento esperado de la temperatura del agua de mar

Más detalles

NEVADAS AFECTAN A LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN PUNO

NEVADAS AFECTAN A LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN PUNO INFORME DE EMERGENCIA N 812-17/08/2015 / COEN INDECI / 15:00 HORAS (Informe Nº 21) NEVADAS AFECTAN A LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN PUNO I. HECHOS: Durante el presente periodo se vienen registrando Heladas

Más detalles

Hugo E. Delgado Súmar

Hugo E. Delgado Súmar MINISTERIO DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CENTRO NACIONAL DE SALUD INTERCULTURAL Hugo E. Delgado Súmar Lima, enero del 2002 1 2 ORGANIZACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE SER VICIOS DE SALUD INTERCULTURAL

Más detalles

ACTIVO ACTIVO ACTIVO CENTRO POBLADO DISTRITO. 1 Azángaro Achaya Achaya Primera ARNULFO ASUNCION CALLOAPAZA MAMANI ACTIVO

ACTIVO ACTIVO ACTIVO CENTRO POBLADO DISTRITO. 1 Azángaro Achaya Achaya Primera ARNULFO ASUNCION CALLOAPAZA MAMANI ACTIVO Nº PROVINCIA DISTRITO CENTRO POBLADO NOMINACIÓN JUEZ DE PAZ TITULAR _ APELLIDOS Y NOMBRES /SUSPENDIDO RENUNCIA/MUERTE 1 Azángaro Achaya Achaya Primera ARNULFO ASUNCION CALLOAPAZA MAMANI 942911866 CELULAR

Más detalles

RESULTADOS DEL MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL DE LA CUENCA COATA

RESULTADOS DEL MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL DE LA CUENCA COATA RESULTADOS DEL MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL DE LA CUENCA COATA Lima, 19 octubre del 2012 DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS Antecedentes Plan de Acción para el Monitoreo

Más detalles

GESTION DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS

GESTION DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS 22 de marzo Día Mundial del Agua "agua y agua residual". GESTION DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS Juan Carlos Castro Vargas PhD Director de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos CONTENIDO

Más detalles

CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN PUNO PERÚ

CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN PUNO PERÚ CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN PUNO PERÚ Elaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística Dirección General Parlamentaria Lima, 31 de marzo del 2016 Jr. Huallaga N 364 Lima 1 Teléfono 311-7777

Más detalles

2º Fines Promover políticas públicas-privadas y lineamientos para la restauración, prevención ambiental y descontaminación del Lago Titicaca.

2º Fines Promover políticas públicas-privadas y lineamientos para la restauración, prevención ambiental y descontaminación del Lago Titicaca. 1º Objeto El objeto del presente ante proyecto de Ley, es declarar de prioridad y necesidad departamental, la restauración del Lago Titicaca, las cuencas y ríos que allí desembocan, denominada zona de

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES EN MATERIA AMBIENTAL

EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES EN MATERIA AMBIENTAL EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES EN MATERIA AMBIENTAL TIPOLOGÍA DE PIP MEDIO AMBIENTALES DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS PIP MEDIOAMBIENTALES

Más detalles

PUNO SOCIAL. Se promueve la Vivienda Social. 17,932 nuevos títulos hay en región Puno

PUNO SOCIAL. Se promueve la Vivienda Social. 17,932 nuevos títulos hay en región Puno AGOSTO 2011 - ABRIL 2016 nes para que la io rs e v in a z ri o Gobierno pri ga acceso a agua potable, población ten rural y alcantarillado. saneamiento casi S/ 968 millones Inyección es de PUNO I N V E

Más detalles

Resumen Ejecutivo. La información estadística que se presenta en el documento corresponde a los ámbitos geográficos de Perú

Resumen Ejecutivo. La información estadística que se presenta en el documento corresponde a los ámbitos geográficos de Perú Resumen Ejecutivo La información estadística que se presenta en el documento corresponde a los ámbitos geográficos de Perú países. 1 que pertenecen a 12 provincias de los departamentos de Pando y La Paz.

Más detalles

Actividades en Desarrollo 2010 (Convenio IMARPE-FONCHIP)

Actividades en Desarrollo 2010 (Convenio IMARPE-FONCHIP) Actividades en Desarrollo 2010 (Convenio IMARPE-FONCHIP) Programa de Apoyo a la Pesca Artesanal, la Acuicultura y el Manejo Sostenible del Ambiente PROPESCA (2007-2010) A) Mejora del Rendimiento de la

Más detalles

CALENDARIO DE FERIAS Y EVENTOS AGROPECUARIOS DE NIVEL INTERNACIONAL AÑO 2016 PUNO

CALENDARIO DE FERIAS Y EVENTOS AGROPECUARIOS DE NIVEL INTERNACIONAL AÑO 2016 PUNO CALENDARIO DE FERIAS Y EVENTOS AGROPECUARIOS DE INTERNAAL AÑO 2016 PUNO DEL EVENTO INTERNAAL LOCALIZA MELGAR 1 Internaciona II Feria Agropecuaria Exposición Internacional Expo Melgar Melgar Melgar Ayaviri

Más detalles

FICHA DE PROYECTO. 4. Entidad que solicitó la intervención: Dirección Nacional de Desarrollo Turístico del MINCETUR

FICHA DE PROYECTO. 4. Entidad que solicitó la intervención: Dirección Nacional de Desarrollo Turístico del MINCETUR 1. Destino Turístico: LAGO TTCACA FCHA DE PROYECTO 2. Nombre del Estudio de Pre-inversión y Código SNP: MEJORAMENTO DE LOS SERVCOS DE ORENTACON TURSTCA EN EL DESTNO TURSTCO LAGO TTCACA, DEPARTAMENTO DE

Más detalles

Región Puno Balance de la lucha contra la Pobreza: el rol de la Mesa de Concertación. Puno: c Mesa de Concertación para la Lucha contra la

Región Puno Balance de la lucha contra la Pobreza: el rol de la Mesa de Concertación. Puno: c Mesa de Concertación para la Lucha contra la Región Puno Región Puno Balance de la lucha contra la Pobreza: el rol de la Mesa de Concertación. Puno: Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), 007 7 pp. Región Puno Balance de la

Más detalles

CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN PUNO PERÚ

CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN PUNO PERÚ CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN PUNO PERÚ Elaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística Dirección General Parlamentaria Lima, 30 de junio del 2016 Jr. Huallaga N 364 Lima 1 Teléfono 311-7777

Más detalles

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA walter DE PARINACOCHAS- CORACORA VIVERO FORESTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA walter DE PARINACOCHAS- CORACORA VIVERO FORESTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS 2016 VIVERO FORESTAL AGENDA AMBIENTAL LOCAL 2016-2017DE LA PROVINCIA walter DE PARINACOCHAS- CORACORA [Nombre de la compañía] [Fecha] INTRODUCCIÓN La Agenda Local

Más detalles

OPMI Ambiente 2018 OFICINA GENERAL DE PLEANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFICINA DE PRESUPUESTO Y PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES PERÚ LIMPIO

OPMI Ambiente 2018 OFICINA GENERAL DE PLEANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFICINA DE PRESUPUESTO Y PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES PERÚ LIMPIO OFICINA GENERAL DE PLEANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFICINA DE PRESUPUESTO Y PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES OPMI Ambiente 2018 1.El PMI Sectorial CONTENIDO 2.Tipologías de Proyectos de Inversión ambiental

Más detalles

PLAN OPERATIVO EMPRESARIAL 2015 DE ELECTRO PUNO S.A.A.

PLAN OPERATIVO EMPRESARIAL 2015 DE ELECTRO PUNO S.A.A. 1 PLAN OPERATIVO EMPRESARIAL 2015 DE ELECTRO PUNO S.A.A. I. ASPECTOS GENERALES 1.1. Naturaleza Jurídica Electro Puno S.A.A., es una Empresa Concesionaria de Distribución de Energía Eléctrica en la Región

Más detalles

CALENDARIO DE FERIAS Y EVENTOS AGROPECUARIOS DE NIVEL INTERNACIONAL AÑO 2015

CALENDARIO DE FERIAS Y EVENTOS AGROPECUARIOS DE NIVEL INTERNACIONAL AÑO 2015 CALENDARIO DE FERIAS Y S AGROPECUARIOS DE INTERNACIAL AÑO 2015 INTERNACIAL MELGAR INICIO TERMINO 1 Internacional I Feria Agropecuaria Exposición Internacional Expo Melgar Melgar Melgar Ayaviri 28 08 06

Más detalles

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo AYUDA MEMORIA DEPARTAMENTO DE PUNO

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo AYUDA MEMORIA DEPARTAMENTO DE PUNO AYUDA MEMORIA DEPARTAMENTO DE PUNO PROVIAS NACIONAL, actualmente viene ejecutando diversos proyectos de inversión y actividades de mantenimiento: A. PROYECTOS DE INVERSION: 1. CARRETERA CALAPUJA PUCARÁ

Más detalles

CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN PUNO PERÚ

CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN PUNO PERÚ CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN PUNO PERÚ Elaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística Dirección General Parlamentaria Lima, 30 de junio 2015 Jr. Huallaga N 364 Lima 1 Teléfono 311-7777

Más detalles

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA 2012 DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA Foto: Vista panorámica de la ciudad de Bellavista Bellavista Perú E INTRODUCCIÓN l Diagnóstico Ambiental Local (), es una herramienta clave para la planificación de la

Más detalles

Las sequías y las inundaciones constituyen los riesgos naturales de mayor impacto ambiental, social y económico en el Sistema Hídrico TDPS.

Las sequías y las inundaciones constituyen los riesgos naturales de mayor impacto ambiental, social y económico en el Sistema Hídrico TDPS. Las sequías y las inundaciones constituyen los riesgos naturales de mayor impacto ambiental, social y económico en el Sistema Hídrico TDPS. Existen registros históricos de 12 grandes sequías y 10 inundaciones

Más detalles

NEVADAS AFECTAN A LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN PUNO

NEVADAS AFECTAN A LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN PUNO INFORME DE EMERGENCIA N 782-31/07/2015 / COEN INDECI / 16:10 HORAS (Informe Nº 17) NEVADAS AFECTAN A LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN PUNO I. HECHOS: Durante el presente periodo se vienen registrando Heladas

Más detalles

Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL

Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL 2016-2025 Rioja - 2016 INTRODUCCIÓN: El Plan de Acción Ambiental Local (PAAL), es el instrumento de planificación ambiental a mediano y

Más detalles

S E C T O R S A N E A M I E N T O

S E C T O R S A N E A M I E N T O S E C T O R S A N E A M I E N T O CONTENIDO 01 02 03 04 Diagnóstico del sector saneamiento Obras por Impuestos Marco Legal Promoción de Proyectos OxI 01 DIAGNÒSTICO DEL SECTOR SANEAMIENTO DIAGNÓSTICO DE

Más detalles

CONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES Y SU IMPACTO EN LOS ECOSISTEMAS MARINO COSTEROS

CONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES Y SU IMPACTO EN LOS ECOSISTEMAS MARINO COSTEROS CONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES Y SU IMPACTO EN LOS ECOSISTEMAS MARINO COSTEROS Blga. María Esther Palacios Burbano Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos Autoridad Nacional del Agua-

Más detalles

Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental-DGECIA

Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental-DGECIA DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN SERVICIOS DE INFORMACIÓN AMBIENTAL EN EL MARCO DE INVIERTE.PE Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental-DGECIA Econ. Eber Figueroa

Más detalles

NEVADAS AFECTAN A LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN PUNO

NEVADAS AFECTAN A LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN PUNO INFORME DE EMERGENCIA N 794-11/08/2015 / COEN INDECI / 15:30 HORAS (Informe Nº 18) NEVADAS AFECTAN A LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN PUNO I. HECHOS: Durante el presente periodo se vienen registrando Heladas

Más detalles

AGENDA REGIONAL DE ACCIÓN AMBIENTAL

AGENDA REGIONAL DE ACCIÓN AMBIENTAL AGENDA REGIONAL DE ACCIÓN AMBIENTAL 2016-2018 GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL Agenda Regional de Acción Ambiental 2016-2018 Financiado por: Solicitado

Más detalles

Ucayali: Marina de Guerra continúa con la búsqueda de docente desaparecido tras volcadura de embarcación en distrito de Callería

Ucayali: Marina de Guerra continúa con la búsqueda de docente desaparecido tras volcadura de embarcación en distrito de Callería PRIMER BOLETÍN N 1131/ 28-AGOSTO-2018 / HORA: 12:00 M Última información Ucayali: Marina de Guerra continúa con la búsqueda de docente desaparecido tras volcadura de embarcación en distrito de Callería

Más detalles

ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL SOSTENIBLE GALS 2014

ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL SOSTENIBLE GALS 2014 ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL SOSTENIBLE GALS 2014 INTRODUCCION El presente documento, tiene como objetivo orientar a las municipalidades interesadas en el

Más detalles

PAPA QUINUA CEBADA HABA

PAPA QUINUA CEBADA HABA Diciembre de 2016-febrero de 2017 Pronostico de Riesgos Agroclimáticos para los cultivos en las cuencas circunlacustres del Lago Titicaca - Región Puno Diciembre 2016 Vol 02-N 12 DIRECCIÓN DE AGROMETEOROLOGIA

Más detalles

Resolución Directoral

Resolución Directoral Resolución Directoral Nº 012-2016-EF/50.01 Lima, 21 de abril CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo Nº 400-2015-EF, se aprobaron los procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de

Más detalles

Asistencia para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana

Asistencia para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana Asistencia para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana Introducción Qué es el programa APC? Proyecto de Construcción de Aulas en IE N 70488 en Chilliutira, Puno El programa APC de la Cooperación No

Más detalles

Boletín Informativo de la Región Puno. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Puno

Boletín Informativo de la Región Puno. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Puno Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Puno Mayo 2015 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS El Programa

Más detalles

SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 9 ANEMIA EN MENORES DE 5 AÑOS Y GESTANTES DE ZONAS DE FRONTERA

SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 9 ANEMIA EN MENORES DE 5 AÑOS Y GESTANTES DE ZONAS DE FRONTERA SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 9 Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional ANEMIA EN MENORES DE 5 AÑOS Y GESTANTES DE ZONAS DE FRONTERA Anemia en gestantes de zonas de frontera.

Más detalles

LAGO TITICACA Y SU DIVERSIDAD BIOLÓGICA

LAGO TITICACA Y SU DIVERSIDAD BIOLÓGICA COMISIÓN DE ALTO NIVEL PARA LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y SU DIVERSIDAD BIOLÓGICA LINEAMIENTOS Y ACCIONES PARA LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y SU DIVERSIDAD BIOLÓGICA Elaborado

Más detalles

Equipamiento (Módulo Completo) Mejoramiento de Infraestructura + Equipamiento. Nombre de la Institución Educativa. Alumnos (2011) Código Modular

Equipamiento (Módulo Completo) Mejoramiento de Infraestructura + Equipamiento. Nombre de la Institución Educativa. Alumnos (2011) Código Modular + + 0229922 056 449580 Inicial - Jardín 79 PUNO CARABAYA CRUCERO 210306 CRUCERO 1 2 12,029 18,131 6,102 4,022 46970 1024819 061 449603 Inicial - Jardín 25 PUNO CARABAYA CRUCERO 210306 OSCOROQUE 1 2 6,683

Más detalles

CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN PUNO PERÚ

CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN PUNO PERÚ CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN PUNO PERÚ Elaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística Dirección General Parlamentaria Lima, 30 de setiembre 2015 Jr. Huallaga N 364 Lima 1 Teléfono 311-7777

Más detalles

PRIMER BOLETÍN N 141/ 20-ABRIL-2017 / HORA: 10:00 AM

PRIMER BOLETÍN N 141/ 20-ABRIL-2017 / HORA: 10:00 AM PRIMER BOLETÍN N 141/ 20-ABRIL-2017 / HORA: 10:00 AM Última información Aprueban Estrategia Multisectorial para el apoyo a los Gobiernos Regionales y Locales a cargo de la administración de albergues o

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

PAGO DE RETRIBUCIÓN ECONÓMICA EN CUENCAS

PAGO DE RETRIBUCIÓN ECONÓMICA EN CUENCAS FORO INTERNACIONAL 2017 RETRIBUCIÓN ECONÓMICA Y GESTIÓN DEL RIESGO HÍDRICO EN CUENCAS PAGO DE RETRIBUCIÓN ECONÓMICA EN CUENCAS Ing. Carlos Fiestas Panta Consultor Independiente Especialista en Gestión

Más detalles

Municipalidad Provincial de Rioja AGENDA AMBIENTAL LOCAL

Municipalidad Provincial de Rioja AGENDA AMBIENTAL LOCAL Municipalidad Provincial de Rioja AGENDA AMBIENTAL LOCAL 207-208 Rioja - 206 INTRODUCCIÒN: La Agenda Local (AAL) Es una herramienta de planificación de corto plazo, máximo dos años, que se deriva del Plan

Más detalles

Sistema Nacional de Inversión Pública

Sistema Nacional de Inversión Pública Sistema Nacional de Inversión Pública CONVERSATORIO INTERNACIONAL SOBRE INFRAESTRUCTURA NATURAL Avances en Infraestructura Eloy Durán Cervantes Director General de Inversión Pública Septiembre, 2015 MARCO

Más detalles

Frontis de la Municipalidad Provincial de Puno Cortesía: INEI - Oficina Departamental de Puno. Puno

Frontis de la Municipalidad Provincial de Puno Cortesía: INEI - Oficina Departamental de Puno. Puno 21 Frontis de la Municipalidad Provincial de Puno Cortesía: INEI - Oficina Departamental de Puno Puno 326 Directorio Nacional de Municipalidades Provinciales, Distritales y de Centros Poblados 2011 Puno:

Más detalles

Movilización de Inversión Pública para Residuos Sólidos

Movilización de Inversión Pública para Residuos Sólidos POLÍTICAS Y MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO PÚBLICO Movilización de Inversión Pública para Residuos Sólidos Proyecto STEM USAID - MINAM 31 de Octubre del 2012 1.1 Nombre, Ubicación y Alcance a. Nombre: PROGRAMA

Más detalles

FUAD KHOURY ZARZAR Contralor General de la República

FUAD KHOURY ZARZAR Contralor General de la República www.contraloria.gob.pe Resolución de Contraloría Nº 170-2011-CG Contralor General aprueba la Directiva N 005-2011-CG/GG Normas para el Requerimiento, Otorgamiento y Rendición de Cuentas de Viáticos y otros

Más detalles

Análisis de Contingencia sobre los conflictos sociales (Plan Bicentenario)

Análisis de Contingencia sobre los conflictos sociales (Plan Bicentenario) Análisis de Contingencia sobre los conflictos sociales (Plan Bicentenario) Escenario Normal Los conflictos continuarán Estado capaz de encauzar los problemas pero en un marco de gobernabilidad débil Mejor

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PUNO

GOBIERNO REGIONAL PUNO GOBIERNO REGIONAL PUNO PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO O FISCAL 2009 EXPOSICION DEL TITULAR DEL PLIEGO Puno, Octubre 2008 I. CARACTERIZACIÓN N Y SITUACIÓN N ACTUAL DE LA REGIÓN N

Más detalles

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú,

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú, Proyecto Río Tingo Pasco-Perú, 2013-2015 Plan de intervención educativa para la recuperación ambiental de la Microcuenca del Río Tingo. Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental Brasilia,

Más detalles

PRESENTADO POR: Ing. JORGE FERNANDO LOPEZ YI

PRESENTADO POR: Ing. JORGE FERNANDO LOPEZ YI PRESENTADO POR: Ing. JORGE FERNANDO LOPEZ YI ESPECIALISTA AMBIENTAL SUB GERENCIA DE GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Arequipa, 19 de mayo del 2017 GESTION AMBIENTAL LOCAL EL SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL

Más detalles