PROYECTO CASTILLA-LA MANCHA BIO-ECONOMY REGION FINANCIADO POR:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO CASTILLA-LA MANCHA BIO-ECONOMY REGION FINANCIADO POR:"

Transcripción

1 PROYECTO CASTILLA-LA MANCHA BIO-ECONOMY REGION FINANCIADO POR:

2 Concepto de Bioeconomía Es una economía basada en productos y servicios respetuosos con el medioambiente producidos a partir del uso de la biotecnología y las fuentes de energía renovable. Biorrefinería Bioproductos Biocombustibles Alimentación Energía

3 Estadísticas sobre investigación y desarrollo Europa carece de Proyectos demostrativos

4 Estrategia de Europa para la I+D Source: Bio-Based Industries Consortium

5 Reto europeo: Escala demostrativa Escala laboratorio Biorrefinería a escala demostrativa Biorrefinería a escala industrial Europa está trabajando para llevar a cabo proyectos a escala demostrativa

6 Financiación del Proyecto CLaMber 4 M 16 M 20 M

7 Objeto del Proyecto CLaMber SITUAR A CASTILLA-LA MANCHA EN EL CENTRO DE LA NUEVA ESTRATEGIA EUROPEA PARA LA BIOECONOMÍA Objetivos específicos: Construir una biorrefinería tecnológicamente avanzada a escala demostrativa para la investigación en la producción de bioproductos innovadores de alto valor añadido y biocombustibles a partir de biomasa a una escala mayor. Crear un polo tecnológico en la región para activar sinergias con las empresas tanto productoras de la biomasa como usuarias de los bioproductos y fomentar la creación y la explotación de nuevos nichos de mercados. Revitalizar la economía local y revertir la demografía negativa que caracteriza las áreas rurales Crear un sistema de cooperación público-privado eficiente, orientado al avance científico-tecnológico y motor de iniciativas de alcance europeo e internacional.

8 Por qué en Castilla-La Mancha? Dispone de un alto potencial de residuos agrícolas y forestales y de residuos procedentes de las industrias agroalimentarias. Existen grandes cantidades de diferentes tipos de biomasa en toda la región. Cuenta con una muy buena disponibilidad de biomasa. El sector agrícola representa un alto porcentaje del PIB de la región. % PIB SEGÚN SECTORES 62 6,1 18,1 13,8 AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS

9 AGECAM Disponibilidad de la biomasa en Castilla-La Mancha BIOMASA RESIDUAL DISPONIBLE PARA RECUPERACIÓN ENERGÉTICA AGRÍCOLAS Residuos biomásicos valorizables energéticamente FORESTALES INDUSTRIAS MADERA HERBÁCEOS LEÑOSOS INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS t/año Paja cereales Tallo y zuro maíz Residuo campo girasol Subtotal Poda vid Poda olivar Poda frutales Descepe Subtotal Leñas, ramas, copas, Subtotal Aserraderos (20.1) ,50 Tableros (20.2) 3.524,60 Construcción (20.3) ,59 Envases (20.4) 8.961,50 Otros y corcho (20.5) 2.628,80 Muebles (36.1) ,20 Subtotal ,19 Bagazo cerveceras Orujo uva Orujillo aceituna Subtotal TOTAL ,19

10 Disponibilidad de la biomasa en Castilla-La Mancha BIOMASA RESIDUAL DISPONIBLE PARA DIGESTIÓN RESIDUO t/año RESIDUO t/año Purín de cerdo No conformes frutales no cítricos Estiercol de vaca Transformación hortalizas Gallinaza Transformación tubérculos 379 Restos de otras especies Transformación cítricos 0 Mat. Primas matadero de carne Transformación frutales no cítricos Mat. Primas matadero avícola Bagazo - Ind. Cervecera Mat. Primas de estabulación Alperujo 2F Harinas C2 0 Alpechín 3F Lodos de EDARI - cárnica Mat. Primas Ind. Del vino Lodos de EDARI - láctea Mat. Primas Ind. Sidra 0 Lactosuero Mat. Primas Ind. Azucarera Mat. Primas de lácteos y otros Paja de cereal Mat. Primas de pescado 27 Lodos EDARI - Transf. Vegetales Lodos de EDARI - pescado 22 Cultivos energéticos Excedentes hortalizas Glicerina Excedentes cítricos 0 Mat. Primas DDGS (bioetanol) Excedentes frutales no cítricos 56 Mat. Primas pulpa remolacha (bioetanol) 0 No conformes hortalizas Gran Distribución No conformes tubérculos Bares y Restaurantes No conformes cítricos 0 Hoteles PROBIOGAS, 2011 TOTAL: t/año

11 Cambio de materia prima? BIOMASA CARBOHIDRATOS LIGNINA GRASAS PROTEINAS VITAMINAS COLORANTES AROMATIZANTES OTRAS PEQUEÑAS MOLÉCULAS MATERIA ORGÁNICA MINERALIZACIÓN REACCIONES DE REDUCCIÓN ANAEROBIA PRESIÓN OXIGENO HISTORIA DEL USO INDUSTRIAL SIGLO XIX MATERIAL FÓSIL MEZCLA DE HIDROCARBUROS: ALCANOS ALQUINOS ALQUENOS AROMATICOS ALCOHOLES FENOLES ÉTERES ALDEHIDOS Y CETONAS ACIDOS CARBOXILICOS OTROS BIOMASA MATERIAL FÓSIL PRESENTE

12 Clasificación de la biomasa BIOMASA LIGNOCELULÓSICA AZUCARADA/AMILACEA Cultivos lignocelulósicos Cultivos azucarados OLEAGINOSA MEZCLA RESIDUAL Estiércoles Residuos agrícolas Lactosuero AR Residuos alta carga (vinazas, alpechín, Residuos Hollejos de y Lías matadero Lactosuero Alperujo Lodos FORSU de EDAR agrícolas herbáceos Grasas animales residuales Residuos Estiércoles vegetales agrícolas residuales leñosos etc.) Cultivos oleaginosos Cultivos amiláceos azucarados Cultivos lignocelulósicos Cultivos amiláceos Cultivos oleaginosos FORSU Hollejos y Lías Lodos de EDAR Alperujo Grasas vegetales residuales herbáceos Residuos agrícolas leñosos Grasas animales residuales AR alta carga (vinazas, Residuos de matadero alpechín, etc.)

13 Actuaciones del Proyecto CLaMber BIOMASA CONOCIMIENTO BIOTECNOLÓGICO CASTILLA-LA MANCHA INSTALACIONES Promoción de actividades de I+D relacionadas con la biotecnológia y desarrolladas por empresas en Castilla-La Mancha. Construcción de una biorrefinería a escala planta piloto para la investigación en la producción de bioproductos de alto valor añadido y biocombustibles a partir de biomasa.

14 Primera actuación englobada en el Proyecto CLaMber CONSTRUCCIÓN DE UNA BIORREFINERÍA A ESCALA DEMOSTRATIVA INTEGRAL MODULAR FLEXIBLE INNOVADORA SERVICIOS: 1 t de materia seca por día ENFOCADA A ASPECTOS TALES COMO LA EFICIENCIA, REDUCCIÓN DE COSTES Y VALIDACIÓN DE NUEVOS PROCESOS DE BIOCONVERSIÓN ALQUILER DE INSTALACIONES CONTRATACIÓN DE PROYECTOS DE I+D PARTICIPACIÓN COMO SOCIOS EN PROYECTOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA FORMACIÓN DE PERSONAL EN BIOTECNOLOGÍA

15 Diagrama de flujo simplificado Biomasa biodegradable húmeda (industrial, ganadera y agrícola) Acondicionamiento y homogeneización Ácidos grasos volátiles Fermentación acidogénica Hidrógeno Biofertilizantes Digestión anaerobia completa Digestato Biogas Alimento animal Cultivos o residuos oleaginosos (colza, alperujo, etc.) Prensado y extracción Aceites Esterificación Biodiesel Cultivos o residuos azucarados o amiláceos (cereales, maíz, remolacha, etc.) Trituració n Extracción Extractos de alto valor añadido Glicerina Cultivos y residuos lignocelulósicos (Paja, carrizo, restos de poda, etc.) Trituración Pasta bruta Extracción Pasta bruta Hidrólisis Lignocelul osa Gasificación Azúcares Pretratamien to Syngas (CO+H2) Bioetanol Fermentació n Alimento animal Celulosa Hidróli sis Glucosa Hemicelul osa Hidróli sis Xilosa Lignina Síntesis de alcoholes Bioalcoholes (metanol) Síntesis de Fischer- Tropsch Biocombustibles Otras reaccion es Ácido levulínico, hidroximetilfu rfural, etc. Otras reaccion es Xilitol, ácido acético, furfural, etc. Procesos Redox Procesos Ácido-Base Procesos Biológicos Procesos Térmicos Fenoles, cresoles, vainillina, sulfuro de dimetilo, dimetil sulfóxido, etc. Fenol y fenoles sustituidos, ácidos fnólicos, catecol, etc. Vainillina, ácidos ferúlico, cumarico y otros, lignina oxidada para pinturas y recubrimientos,etc. Etileno, acetileno, ácido acético, fenol, metano, monóxido de carbono, etc.

16 Unidades de la Biorrefinería UP-STREAM Objetivo: Convertir la biomasa en una fuente de carbono fermentable o materia prima acondicionada para la producción de otros productos. Recepción y pesado de materias primas. Almacenamiento protegido de sólidos. Almacenamiento agitado, aireado y refrigerado de líquidos, y en el que se puedan garantizar unas ciertas condiciones de asepsia. Concentración y/o clarificado de líquidos para su adecuación como medio de fermentación. Triturado y homogeneización así como cribado (retirada de sólidos). Pre-tratamiento físico/químico para aumentar la capacidad de hidrolisis (rotura de estructura lignocelulosica). Hidrólisis de cadenas azucares hasta monosacaridos. Acondicionamiento de Hidrolizado mediante separación sólido/líquido y concentración del hidrolizado hasta su adecuación como medio de fermentación. Transferencia de productos acondicionados al batching de fermentación. Capacidad buffer de almacenamiento de distintos hidrolizados

17 Unidades de la Biorrefinería MID-STREAM Objetivo: Fermentar o bio-transformar la fuente de carbono generada en up-stream en los diferentes productos de interés (biofuels, building blocks, etc.). Laboratorio de microbiología para gestión de microorganismos (starters, inóculos, etc..) con capacidad para un WCB. Tren de propagación para fermentación principal. Fermentación principal. Unidad de fermentación piloto o secundaria. Unidad de preparación de medio de cultivo en batch. Almacén de sales y nutrientes sólidos. Unidad de esterilización en línea de medio de cultivo. Unidad de preparación, esterilización y dosificación de feedings (incluido fuente de carbono). Clarificación / concentración de caldo. Unidad CIP centralizado para lavado equipos.

18 Unidades de la Biorrefinería DOWN-STREAM Objetivo: Aislar el producto de interés de la fermentación mediante módulos biotecnológicos interconectables. Lisis mecánica. Extracción química con disolventes (ATEX). Extracción mecánica (prensa). Tecnología secado. Columna cromatografía. Reacciones biocatalíticas enzimáticas. Reactor multipropósito. Liofilizador. Box de pruebas_1. Box de pruebas_2 (ATEX).

19 Unidades de la Biorrefinería UTILITIES Objetivo: Servicios auxiliares necesarios para la operación de las diferentes unidades de la biorrefinería. Suministro eléctrico. Vapor. Agua de proceso. Agua de torre. Agua fría de chiller. Agua glicolada. Aire comprimido de instrumentación y proceso. Gases (NH 3, N 2, O 2 ).

20 Segunda actuación englobada en el Proyecto CLaMber Emisión de una Compra Pública Precomercial (CPP) (8,6 Millions ) para la realización de proyectos innovadores de I+D cuyos objetivos son: SELECCIÓN DE MATERIAS PRIMAS ÓPTIMAS MEJORA Y DESARROLLO DE NUEVOS BIOPROCESOS Toma de muestra RPMC Toma de muestra RPMC DESARROLLO DE NUEVOS BIOPRODUCTOS Toma de muestra RPMC INVESTIGACIÓN SOCIOECONÓMICA, NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO, LOGÍSTICA Y OTROS RETOS TECNOLÓGICOS biogás biogás biogás V-2 V-1 TI V-5 V-4 TI V-8 V-7 TI Colector Biogás C-2 Colector Biogás C-4 Colector Biogás C-6 Baño Criostatizado Baño Termostatizado R-1 R-2 R-3 V-3 Vaciado de reactor V-6 Vaciado de reactor V-9 Vaciado de reactor G-1 G-2 G-3 G-4 G-5 G-6 Alimentación Colector Alimentación Colector Alimentación Colector Residuo Residuo tratado Residuo Residuo tratado Residuo Residuo tratado A-1 C-1 A-2 C-3 A-3 C-5

21 Adquisición de conocimiento ALINEADAS CON LA ESTRATEGIA EUROPEA DE INVESTIGACIÓN PRESENTADA EN EL PROGRAMA HORIZONTE 2020, LAS LICITACIONES PUBLICADAS ENGLOBAN LOS SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN PARA LA UTILIZACIÓN INTEGRAL DE: BIOMASA LIGNOCELULÓSICA (CULTIVOS Y RESIDUOS). BIOMASA OLEAGINOSA (CULTIVOS Y RESIDUOS). BIOMASA RESIDUAL AGROALIMENTARIA. BIOMASA RESIDUAL GANADERA Y NO AGROALIMENTARIA.

22 Biomasa Lignocelulósica (cultivos y residuos) Optimización de los métodos de fraccionamiento del material lignocelulósico para conseguir procesos sostenibles y económicamente viables. Mejorar los parámetros del proceso (conversión, rendimientos ) comparados con los procesos de producción convencionales, consiguiendo al menos un grado de conversión del 75% de la lignocelulosa en productos de alto valor añadido. Obtención de bioproductos de base lignocelulósica cuyo coste de producción sea no más de 2-3 veces superior a los obtenidos actualmente. Obtención de bioproductos derivados de la lignina cuyo coste de producción sea no más de 3-4 veces superior al valor energético obtenido a partir de la lignina. Obtención de al menos 3 bioproductos que sean competitivos en el mercado desde el punto de vista económico, tecnológico y medioambiental con los productos equivalentes. Obtención de bioproductos con al menos el 70% de su contenido obtenido a partir de bioprocesos, con emisiones de menos de 2,3kg de CO2eq/kg emisión. Contribuir a reforzar la cooperación entre proveedores y consumidores finales a lo largo de toda la cadena de valor del proceso. Convertir la biomasa lignocelulósica en una materia prima competitiva para su transformación en bioproductos. Revitalización de las áreas rurales así como de las industrias forestales y agrarias en la región.

23 Biomasa oleaginosa (cultivos y residuos) Desarrollar y demostrar nuevos cultivos oleaginosos no alimentarios, maximizando el uso de recursos agrícolas actualmente infrautilizados para la producción de bioproductos como biolubricantes, biocombustibles y bioplásticos. Transformar el aceite extraído de los cultivos oleaginosos en polímeros biodegradables, equivalentes a las poliolefinas obtenidas en la industria petroquímica. Obtención de bioproductos cuyo coste de producción sea no superior a 3 veces los obtenidos actualmente. Obtención de bioproductos con al menos el 70% de su contenido obtenido a partir de bioprocesos, con emisiones de menos de 2,3kg de CO2eq/kg emisión. Contribuir a reforzar la cooperación entre proveedores y consumidores finales a lo largo de toda la cadena de valor del proceso. Creación de puestos de trabajo para el desarrollo de actividades emprendedoras en toda la región de Castilla-La Mancha, tanto en el sector primario, como en el secundario (logística, industria de la transformación de bioproductos ) y en el terciario.

24 Biomasa agroalimentaria residual Demostrar la existencia de toda la cadena de valor con bioproductos de alto valor añadido para nuevos mercados, producidos a partir de residuos agroalimentarios. Disminuir el impacto medioambiental de los residuos y acercar el coste de producción de los bioproductos resultantes al de sus homólogos comerciales. Valorizar los residuos de manera eficiente para mejorar la competitividad de la industria generadora de dichos residuos, contribuyendo al desarrollo rural y a la creación de empleo en zonas rurales. Demostrar el uso del residuo posterior a la valorización como posible fuente de carbono biodegradable y/o fermentable para obtener biocombustibles (hidrógeno y biogás entre otros ). Demostrar la valorización del biogás u otros gases producidos, especialmente para usos no relacionados con su combustión.

25 Biomasa residual ganadera y no agroalimentaria Mejorar la actuación medioambiental y la eficiencia en costes de los bioproductos y bioprocesos. Reducción de la huella de carbono en al menos un 20% con respecto a las tecnologías actualmente disponibles. Validación tecnológica de al menos 2 nuevos bioproductos. Certificación tecnológica de fertilizantes con una concentración mejorada de nutrientes y posibilidad de uso para muchas plantas. Facilitar la sustitución de al menos un 10% del Nitrógeno y fósforo con compuestos reciclados de fertilizantes comerciales. Contribuir a reforzar la cooperación entre proveedores y consumidores finales a lo largo de toda la cadena de valor del proceso. Convertir la biomasa residual descrita en una materia prima competitiva para su transformación en bioproductos.

26 MUCHAS GRACIAS!!!

CASTILLA-LA MANCHA BIOECONOMY REGION EJEMPLO DE INVERSIÓN EN BIOECONOMÍA

CASTILLA-LA MANCHA BIOECONOMY REGION EJEMPLO DE INVERSIÓN EN BIOECONOMÍA CASTILLA-LA MANCHA BIOECONOMY REGION EJEMPLO DE INVERSIÓN EN BIOECONOMÍA 29 de Noviembre de 2016 Por qué Bioeconomía? Aumento CO2 y GHG Aumento desertificación, salinización, Perdida biodiversidad, caza,

Más detalles

LA ESTRATEGIA EN BIOECONOMÍA DE CASTILLA-LA MANCHA

LA ESTRATEGIA EN BIOECONOMÍA DE CASTILLA-LA MANCHA LA ESTRATEGIA EN BIOECONOMÍA DE CASTILLA-LA MANCHA 25 de febrero de 2015 Concepto de Bioeconomía Es una economía basada en productos y servicios respetuosos con el medioambiente producidos a partir del

Más detalles

EL PROYECTO CLAMBER 17 de Noviembre de 2015

EL PROYECTO CLAMBER 17 de Noviembre de 2015 EL PROYECTO CLAMBER 17 de Noviembre de 2015 Que es la Bioeconomía? Es una economía basada en productos y servicios respetuosos con el medioambiente producidos a partir del uso de la biotecnología y las

Más detalles

CASTILLA-LA MANCHA BIOECONOMY REGION EJEMPLO DE INVERSIÓN EN BIOECONOMÍA

CASTILLA-LA MANCHA BIOECONOMY REGION EJEMPLO DE INVERSIÓN EN BIOECONOMÍA CASTILLA-LA MANCHA BIOECONOMY REGION EJEMPLO DE INVERSIÓN EN BIOECONOMÍA JORNADA TÉCNICA AGROALIMENTARIA: BIOECONOMÍA Y AGRICULTURA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID 29 de Marzo de 2017 Financiación del

Más detalles

PROYECTO CLAMBER : UN EJEMPLO DE INVERSION EN BIOECONOMIA. Francisco Garcia Iglesias Coordinador del Proyecto

PROYECTO CLAMBER : UN EJEMPLO DE INVERSION EN BIOECONOMIA. Francisco Garcia Iglesias Coordinador del Proyecto PROYECTO CLAMBER : UN EJEMPLO DE INVERSION EN BIOECONOMIA Francisco Garcia Iglesias Coordinador del Proyecto 8 de Junio de 2015 Objeto del Proyecto CLaMber SITUAR A CASTILLA-LA MANCHA EN EL CENTRO DE LA

Más detalles

PROYECTO CASTILLA-LA MANCHA BIOECONOMY REGION EJEMPLO DE INVERSIÓN EN BIOECONOMÍA

PROYECTO CASTILLA-LA MANCHA BIOECONOMY REGION EJEMPLO DE INVERSIÓN EN BIOECONOMÍA PROYECTO CASTILLA-LA MANCHA BIOECONOMY REGION EJEMPLO DE INVERSIÓN EN BIOECONOMÍA IRIAF: Información General El Proyecto CLAMBER fue gestionado y desarrollado por el Instituto Regional de Investigación

Más detalles

APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LA BIOMASA. CONCEPTO DE BIORREFINERIA

APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LA BIOMASA. CONCEPTO DE BIORREFINERIA APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LA BIOMASA. CONCEPTO DE BIORREFINERIA Dr. Gregorio Antolín Giraldo Director División Químico mico-alimentaria de CARTIF Madrigal de las Altas Torres, 24 de Mayo de 2012 Quién

Más detalles

Área de Biotecnología Industrial y Biorrefinería

Área de Biotecnología Industrial y Biorrefinería Área de Biotecnología Industrial y Biorrefinería Tomás Roncal Coordinador Área Biotecnología Industrial y Biorrefinería Plataforma Tecnológica Española de Química Sostenible, SusChem-España Proyecto RET-420000-2009-5

Más detalles

Anexo: Cadenas de valor, descripción y. ii. Reducción de las emisiones de los pequeños equipos de combustión.

Anexo: Cadenas de valor, descripción y. ii. Reducción de las emisiones de los pequeños equipos de combustión. Esto es un extracto del documento Plan de Implementación a 2015 del sector español de la bioenergía, donde se describen de manera esquemática las cadenas de valor identificadas y priorizadas. Si desea

Más detalles

DE LAS REFINERÍAS DE PETRÓLEO A LAS BIORREFINERÍAS: Uso sostenible de la Biomasa

DE LAS REFINERÍAS DE PETRÓLEO A LAS BIORREFINERÍAS: Uso sostenible de la Biomasa 1 DE LAS REFINERÍAS DE PETRÓLEO A LAS BIORREFINERÍAS: Uso sostenible de la Biomasa JAVIER MAURICIO NARANJO. Docente del programa de Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales DESARROLLO SOSTENIBLE

Más detalles

DIÁLOGO MERCADO-INNOVACIÓN. Avanzando hacia una Economía Circular en la gestión de los residuos municipales. Zaragoza, 30 de Marzo de 2016

DIÁLOGO MERCADO-INNOVACIÓN. Avanzando hacia una Economía Circular en la gestión de los residuos municipales. Zaragoza, 30 de Marzo de 2016 DIÁLOGO MERCADO-INNOVACIÓN www.ppi4waste.eu Avanzando hacia una Economía Circular en la gestión de los residuos municipales Zaragoza, 30 de Marzo de 2016 Jesús GARCÍA / José Mª GÓMEZ Centro I+D+I y Producción

Más detalles

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA 1. Perspectivas y problemática de la energía. 2. Conclusiones y recomendaciones para el futuro energético 3. Importancia y oportunidad de las energías renovables

Más detalles

BIOECONOMÍA Y AGRICULTURA. Bioeconomía: retos y oportunidades

BIOECONOMÍA Y AGRICULTURA. Bioeconomía: retos y oportunidades JORNADA TÉCNICA AGROALIMENTARIA BIOECONOMÍA Y AGRICULTURA Bioeconomía: retos y oportunidades Madrid, 29 de marzo de 2017 Dr. Manuel Lainez Director del INIA Bioeconomía: retos y oportunidades Retos de

Más detalles

Proyecto ERAMAC LA BIOMASA. Prof. Antonio Gómez Gotor 1

Proyecto ERAMAC LA BIOMASA. Prof. Antonio Gómez Gotor 1 Proyecto ERAMAC LA BIOMASA Prof. Antonio Gómez G Gotor Prof. Antonio Gómez Gotor 1 La biomasa es la energía solar convertida por la vegetación en materia orgánica; energía que podemos recuperar por combustión

Más detalles

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial 1 NEURON Bio, S.A. comenzó su actividad a finales de 2006 Cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) desde 07/2010 Sistema de Gestión de la

Más detalles

Biomasa y bioproductos

Biomasa y bioproductos Residuos Pablo Rodero Masdemont La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM) se constituyó en el año 2004 con el fin de promover el desarrollo del sector de la Bioenergía en

Más detalles

Cultivos energéticos: Posibilidades de utilización energética. Concepto de biorrefinería.

Cultivos energéticos: Posibilidades de utilización energética. Concepto de biorrefinería. Cultivos energéticos: Posibilidades de utilización energética. Concepto de biorrefinería. Ana Quijano Pedrosa Área de Biocombustibles de CARTIF Madrigal de las Altas Torres, 24 de Mayo de 2012 Quién somos?

Más detalles

CONFERENCIA ATEGRUS TRATAMIENTO ENERGÉTICO DE RESIDUOS

CONFERENCIA ATEGRUS TRATAMIENTO ENERGÉTICO DE RESIDUOS CONFERENCIA ATEGRUS 2013. TRATAMIENTO ENERGÉTICO DE RESIDUOS Valorización energética de residuos del olivar mediante gasificación integrada en almazara Madrid, 28 de febrero de 2013 José Antonio La Cal

Más detalles

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS VALORIZACIÓN DE RESIDUOS UNA OPORTUNIDAD PARA LA BIO-REFINERIA Elísabet Pires Ezquerra Instituto de Síntesis Química y Catálisis omogénea (ISQC) C.S.I.C. - Universidad de Zaragoza QUÍMICA SOSTENIBLE Proceso

Más detalles

Reactores de Digestión Anaerobia.

Reactores de Digestión Anaerobia. 1-6-2014 Mejoras en Reactores de Digestión Anaerobia. Co-digestión, producción de hidrógeno y cultivo de algas. Eugenio Moreno Barragán INDUSTRIA QUÍMICA Y MEDIO AMBIENTE CURSO 2013/2014 1. Introducción

Más detalles

WW.AGENEX.ORG LA BIOMASA FORESTAL:

WW.AGENEX.ORG LA BIOMASA FORESTAL: LA BIOMASA FORESTAL: El aprovechamiento de la biomasa forestal se considera renovable si la tasa de extracción es igual a la tasa de su regeneración natural, y además, la cantidad extraída no debe afectar

Más detalles

Enero Guía Teórica: Biomasa. Escrita por: Javier Gavilán. Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I

Enero Guía Teórica: Biomasa. Escrita por: Javier Gavilán. Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I Guía Teórica: Biomasa Escrita por: Javier Gavilán Enero 2010 Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I Central de Biomasa inaugurada en Julio de 2009 en Corduente, Guadalajara,

Más detalles

Tema 6: Procesos, (3): Bioquímicos PROCESOS BIOQUÍMICOS. ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

Tema 6: Procesos, (3): Bioquímicos PROCESOS BIOQUÍMICOS. ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA PROCESOS BIOQUÍMICOS ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA ermentación por bacterias: DIGESTIÓN ANAEROBIA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA nergía almacenada en los vegetales como hidratos de carbono:

Más detalles

Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal

Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal Ana Isabel Parralejo Alcobendas Viernes, 2 de Octubre de 2015 Índice 1. INTRODUCCIÓN. 1.1. Problemática de

Más detalles

TEMA 4: PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN (1): CLASIFICACIÓN. EXTRACCIÓN DIRECTA

TEMA 4: PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN (1): CLASIFICACIÓN. EXTRACCIÓN DIRECTA TEMA 4: PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN (1): CLASIFICACIÓN. EXTRACCIÓN DIRECTA F. Jarabo GENERALIDADES En general, la baja densidad física y energética de gran parte de la biomasa, tal como se recupera de los

Más detalles

Biocarburantes. ALFONSO OLIVAS LA LLANA Jefe del Dpto. de Centrales Termoeléctricas Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía

Biocarburantes. ALFONSO OLIVAS LA LLANA Jefe del Dpto. de Centrales Termoeléctricas Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía Biocarburantes ALFONSO OLIVAS LA LLANA Jefe del Dpto. de Centrales Termoeléctricas Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía 1. INTRODUCCIÓN Definiciones Ley 34/1998, de 7 de octubre,

Más detalles

Biocarburantes avanzados

Biocarburantes avanzados Biocarburantes avanzados Junio 2014 Dirección de Energía Índice Tecnologías biocarburantes avanzados Capacidades producción por tecnologías y tipo de planta Qué tipo de empresas están invirtiendo en tecnologías

Más detalles

Aguas de reúso en el sector avícola

Aguas de reúso en el sector avícola Aguas de reúso en el sector avícola Alejandro Hurtado, Alejandro Ruíz, Carlos A. Peláez Grupo Interdisciplinario de Estudios Moleculares (GIEM) Instituto de Química, Facultad de Ciencias, Universidad de

Más detalles

BIOMASA ENERGÉTICA. SITUACIÓN EN ASTURIAS

BIOMASA ENERGÉTICA. SITUACIÓN EN ASTURIAS MITOS Y REALIDADES DE LA BIOMASA ENERGÉTICA NAVIA 10 DE NOVIEMBRE DE 2016 BIOMASA ENERGÉTICA. SITUACIÓN EN ASTURIAS Indalecio González Fernández. Responsable del Área de Energías Renovables de FAEN 1 ÍNDICE

Más detalles

Bioeconomía en Castilla-La Mancha: un reto y una oportunidad

Bioeconomía en Castilla-La Mancha: un reto y una oportunidad Bioeconomía en Castilla-La Mancha: un reto y una oportunidad Ángela Triguero Angela.Triguero@uclm.es Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, UCLM Ciudad Real, 23 de noviembre de 2015 Definiciones

Más detalles

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda)

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda) Centrales que utilicen como combustible principal biomasa procedente de cultivos energéticos, de residuos de las actividades agricolas o de jardinerias o residuos de aprovechamientos forestales y otras

Más detalles

Incorporación de subproductos a la alimentación humana. CARTIF en el sector Agroalimentario

Incorporación de subproductos a la alimentación humana. CARTIF en el sector Agroalimentario Incorporación de subproductos a la alimentación humana CARTIF en el sector Agroalimentario Fundación CARTIF Somos un centro tecnológico dedicado a la investigación aplicada, desarrollos tecnológicos e

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE RSU PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN

UTILIZACIÓN DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE RSU PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN UTILIZACIÓN DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE RSU PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN José Miguel Oliva Unidad de Biocarburantes División de Energías Renovables CIEMAT Madrid, 24 de mayo 2012

Más detalles

GENERACION DE ENERGIA CON CULTIVOS Y RESIDUOS FORESTALES

GENERACION DE ENERGIA CON CULTIVOS Y RESIDUOS FORESTALES GENERACION DE ENERGIA CON CULTIVOS Y RESIDUOS FORESTALES Matriz Energética de Argentina 1% 35% 9% 52% Gas Natural Nuclear Renovable Carbon Mineral Petróleo 0.76% 1.58% 1.29% 0.82% 4.66% Energía Hidráulica

Más detalles

CLAMBER LA APUESTA DE CASTILLA-LA MANCHA POR LA BIOECONOMÍA. Javier Mena Sanz Biorrefinería de I+D+i Clamber. Abstract

CLAMBER LA APUESTA DE CASTILLA-LA MANCHA POR LA BIOECONOMÍA. Javier Mena Sanz Biorrefinería de I+D+i Clamber. Abstract CLAMBER LA APUESTA DE CASTILLA-LA MANCHA POR LA BIOECONOMÍA Javier Mena Sanz Biorrefinería de I+D+i Clamber Resumen Abstract La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desarrolló el Proyecto «Castilla-La

Más detalles

Se Presentan Aportaciones en Biocombustibles Avanzados y Productos. Químicos de Base Biológica

Se Presentan Aportaciones en Biocombustibles Avanzados y Productos. Químicos de Base Biológica ecología Fuente: Gerencia de Comunicación Social y Relaciones Públicas del Instituto Mexicano del Petróleo. Se Presentan Aportaciones en Biocombustibles Avanzados y Productos Químicos de Base Biológica

Más detalles

I+D+i en procesos de producción de bioetanol en Castilla y León

I+D+i en procesos de producción de bioetanol en Castilla y León I Jornada de la Biomasa en Soria I+D+i en procesos de producción de bioetanol en Castilla y León Pablo Gutiérrez Gómez Junio 2004 Medidas Legales Plan de Fomento establece una producción de 400KTep de

Más detalles

Producción de bioetanol a partir de vaina de algarrobo. Oportunidades para la diversificación en la producción de biocombustibles

Producción de bioetanol a partir de vaina de algarrobo. Oportunidades para la diversificación en la producción de biocombustibles Producción de bioetanol a partir de vaina de algarrobo. Oportunidades para la diversificación en la producción de biocombustibles Luis Javier Lozano Blanco Grupo de Investigación INQUICA Dpto. Ingeniería

Más detalles

Ester Prieto PyG, Estructuras Ambientales S.L.

Ester Prieto PyG, Estructuras Ambientales S.L. APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA FORESTAL Ester Prieto PyG, Estructuras Ambientales S.L. 1. Qué es la biomasa? Materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente

Más detalles

Greenjobs: La biomasa una fuente de empleo verde. Pablo Rodero Masdemont

Greenjobs: La biomasa una fuente de empleo verde. Pablo Rodero Masdemont Greenjobs: La biomasa una fuente de empleo verde Pablo Rodero Masdemont ETSI Montes, 23 de Mayo de 2017 AVEBIOM 180 socios Volumen facturación 2.200 Mll 11.335 empleos directos ACTIVIDAD ASOCIADOS AVEBIOM

Más detalles

Grupo de Trabajo Inter-plataformas de Economía Circular

Grupo de Trabajo Inter-plataformas de Economía Circular La presenta encuesta tiene por objetivo promover la identificación de socios potenciales para la puesta en marcha de proyectos de investigación e innovación en el ámbito de la Economía Circular en línea

Más detalles

Sven Kallen Transfer Consultancy

Sven Kallen Transfer Consultancy Sven Kallen Transfer Consultancy Projects@transferconsultancy.com www.coop2020.eu LIFE Coop 2020: Pilot for rural smart grids through optimisation of energy use and innovative renewable biomass sources

Más detalles

LA APUESTA POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES

LA APUESTA POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES LA APUESTA POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES LA APUESTA POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES TECNOLOGÍAS I BIOENERGÍA Paloma Pérez Pacheco Secretaría Técnica BIOPLAT Plataforma Tecnológica Española de la Biomasa Qué

Más detalles

BIOCOMBUSTIBLES: OPORTUNIDADES, RETOS E INTERCAMBIOS J U A N M A N U E L T O R R E S R O J O

BIOCOMBUSTIBLES: OPORTUNIDADES, RETOS E INTERCAMBIOS J U A N M A N U E L T O R R E S R O J O BIOCOMBUSTIBLES: OPORTUNIDADES, RETOS E INTERCAMBIOS J U A N M A N U E L T O R R E S R O J O BIOCOMBUSTIBLES: OPORTUNIDADES, RETOS E INTERCAMBIOS C O N T E N I D O Qué es un biocombustible Fuentes de biocombustibles

Más detalles

Los Encuentros del PROSAP. Biodigestores Biogas en la actividad Rural

Los Encuentros del PROSAP. Biodigestores Biogas en la actividad Rural Los Encuentros del PROSAP Biodigestores Biogas en la actividad Rural Biogás, Historia En los años veinte, el profesor y doctor en ingeniería Karl Imhoff, construyó el primer tanque digestor (digestor anaerobio).

Más detalles

AGENDA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CHILE

AGENDA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CHILE AGENDA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CHILE Comisión Pública-Privada Santiago, 28 de noviembre de 2006 Aquiles Neuenschwander aquilesn@fia.gob.cl Fundación para la Innovación Agraria (FIA) CICLO DE IMPLEMENTACION

Más detalles

Agroenergía Energía derivada de determinados cultivos plantados ex profeso, y de subproductos de origen agrícola y ganadero, residuos y desechos.

Agroenergía Energía derivada de determinados cultivos plantados ex profeso, y de subproductos de origen agrícola y ganadero, residuos y desechos. 59 Glosario No existe hasta ahora una terminología internacional unificada en materia de bioenergía. Los términos usados en la presente publicación tienen los siguientes significados: Agroenergía Energía

Más detalles

Residuos biodegradables: su tratamiento, una nueva vertiente de actividad. Daniel Blanco Cobián Adrián Escapa González Marzo 2009

Residuos biodegradables: su tratamiento, una nueva vertiente de actividad. Daniel Blanco Cobián Adrián Escapa González Marzo 2009 Residuos biodegradables: su tratamiento, una nueva vertiente de actividad Daniel Blanco Cobián Adrián Escapa González Marzo 2009 Quiénes somos? Producción de hidrógeno mediante fermentación de residuos

Más detalles

INVESTIGACIÓN EN EXTREMADURA SOBRE OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE PURINES Y RESIDUOS AGROINDUSTRIALES

INVESTIGACIÓN EN EXTREMADURA SOBRE OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE PURINES Y RESIDUOS AGROINDUSTRIALES INVESTIGACIÓN EN EXTREMADURA SOBRE OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE PURINES Y RESIDUOS AGROINDUSTRIALES Taller demostrativo sobre el aprovechamiento energético de purines en Extremadura Jerónimo González

Más detalles

Dr. Elías Razo Flores

Dr. Elías Razo Flores Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía CEMIE-Bio Dr. Elías Razo Flores Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. Conformación del Clúster El clúster busca desarrollar tecnologías

Más detalles

Motivación. Dr. Roberto Morales Caporal Pag. 1

Motivación. Dr. Roberto Morales Caporal Pag. 1 Motivación Los combustibles fósiles tardan millones de años en formarse y las reservas se están agotando mucho más rápidamente de lo que tardan las nuevas en formarse. Estos combustibles se forman a partir

Más detalles

CONAMA 2016 Obtención de bioproductos a partir de biomasas Madrid, 29 de noviembre de 2016

CONAMA 2016 Obtención de bioproductos a partir de biomasas Madrid, 29 de noviembre de 2016 CONAMA 2016 Obtención de bioproductos a partir de biomasas Madrid, 29 de noviembre de 2016 Contenido 1. BIOPOLIS: quiénes somos? 2. Obtención de bioproductos 3. BIOPOLIS y biorrefinería 2 Contenido 1.

Más detalles

De ser vivo a ser biomasa

De ser vivo a ser biomasa 5 De ser vivo a ser biomasa diversas caras de un recurso orgánico renovable Biomasa no fósil Podemos hallarla en nuestro entorno de diferentes formas y que a su vez podrán emplearse como diferentes fuentes

Más detalles

RECURSOS ENERGÉTICOS DE LA BIOMASA Y SU APLICACIÓN INDUSTRIAL. Combustion Biomass Service, S.L. Salvador Osorio Ramírez 1

RECURSOS ENERGÉTICOS DE LA BIOMASA Y SU APLICACIÓN INDUSTRIAL. Combustion Biomass Service, S.L. Salvador Osorio Ramírez 1 RECURSOS ENERGÉTICOS DE LA BIOMASA Y SU APLICACIÓN INDUSTRIAL Combustion Biomass Service, S.L. Salvador Osorio Ramírez 1 Combustion Biomass Service, S.L. Extracto Objetivos: 1. Describir el potencial energético

Más detalles

Curso de Bioeconomía LA BIOECONOMÍA COMO BASE PARA LA OBTENCIÓN DE BIOENERGÍA

Curso de Bioeconomía LA BIOECONOMÍA COMO BASE PARA LA OBTENCIÓN DE BIOENERGÍA Curso de Bioeconomía LA BIOECONOMÍA COMO BASE PARA LA OBTENCIÓN DE BIOENERGÍA Margarita de Gregorio Coordinadora de BIOPLAT MINECO, 24 mayo 2016 Índice de la presentación BIOPLAT Bioenergía en España Estrategias

Más detalles

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación www.abengoabioenergy.com 1 Descripción del proyecto Beneficios del proyecto Estudio económico 2 Descripción del proyecto Beneficios del

Más detalles

Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola. María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018

Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola. María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018 Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018 3. Los cuatro elementos de Sostenibilidad El gremio porcícola

Más detalles

Estrategia española de Bioeconomía. Santander, 30 de noviembre de 2017 Dr. Manuel Lainez Director del INIA

Estrategia española de Bioeconomía. Santander, 30 de noviembre de 2017 Dr. Manuel Lainez Director del INIA Estrategia española de Bioeconomía Santander, 30 de noviembre de 2017 Dr. Manuel Lainez Director del INIA Sol Energía LA ESENCIA DE LA BIOECONOMÍA Cerrando el círculo del CARBONO Forestal Agricultura Actividades

Más detalles

nº 149 Extra (año 2008) BIOREFINERÍA MULTIFUNCIONAL Una opción viable para potenciar el cultivo de la remolacha en la cuenca del Duero

nº 149 Extra (año 2008) BIOREFINERÍA MULTIFUNCIONAL Una opción viable para potenciar el cultivo de la remolacha en la cuenca del Duero 46 Remolacha BIOREFINERÍA MULTIFUNCIONAL Una opción viable para potenciar el cultivo de la remolacha en la cuenca del Duero Vicente Merino Febrero Ingeniero Agrónomo El proyecto de Biorrefinería multifuncional

Más detalles

Biomasa es aquella materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado,

Biomasa es aquella materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, BIOMASA Qué es BIOMASA? Biomasa es aquella materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía. CALOR ECONOMICO Y ECOLÓGICO. El calor producido

Más detalles

INGENIERÍA DE TERMOFLUIDOS, COMBUSTIÓN Y CALOR

INGENIERÍA DE TERMOFLUIDOS, COMBUSTIÓN Y CALOR INGENIERÍA DE TERMOFLUIDOS, COMBUSTIÓN Y CALOR Sobre mí FRANCISCO RIPOLL Sales Manager en Sugimat S.L. Ingeniero industrial especializado en Organización Industrial MBA Executive en el CEU SAN PABLO Valencia

Más detalles

Los residuos biomásicos: algunos ejemplos de aprovechamiento integral

Los residuos biomásicos: algunos ejemplos de aprovechamiento integral Guillermo Morales Calvo Dirección General de Proyectos del Ministerio de Educación y Ciencia Los residuos biomásicos: algunos ejemplos de aprovechamiento integral Introducción En la actualidad, y conforme

Más detalles

INSTITUTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Actividades de investigación, Desarrollo, Formación de recursos humanos y Transferencia de tecnología y servicios

INSTITUTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Actividades de investigación, Desarrollo, Formación de recursos humanos y Transferencia de tecnología y servicios INSTITUTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Actividades de investigación, Desarrollo, Formación de recursos humanos y Transferencia de tecnología y servicios FACULTAD DE INGENIERÍA San Juan, septiembre de 2016 Primer

Más detalles

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos Jornada de sensibilización Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos 31 de marzo de 2014 - Ávila Antonio Morán Palao Director Grupo de Ingeniería Química, Ambiental y Bioprocesos Universidad

Más detalles

La energía de la biomasa LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

La energía de la biomasa LA ENERGÍA DE LA BIOMASA LA FORMACIÓN DE LA BIOMASA LA ENERGÍA DE LA BIOMASA FUENTES DE BIOMASA PARA FINES ENERGÉTICOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA BIOMASA EN ENERGÍA EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS COMBUSTIÓN GASIFICACIÓN PIRÓLISIS

Más detalles

Francisco Córdoba García. Nerva, noviembre 2000

Francisco Córdoba García. Nerva, noviembre 2000 RECURSOS BIOENERGÉTICOS Francisco Córdoba García Nerva, noviembre 2000 EL PROBLEMA ENERGÉTICO Y AMBIENTAL Las fuentes tradicionales de energía son limitadas. Generan desequilibrios socioeconómicos Su uso

Más detalles

APORTACIÓN DE LA BIOMASA AL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

APORTACIÓN DE LA BIOMASA AL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES APORTACIÓN DE LA BIOMASA AL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES DESARROLLOS EN TECNOLOGÍA Y APLICACIONES INDUSTRIALES DE BIOCOMBUSTIBLES LÍQUIDOS Mercedes Ballesteros Perdices Departamento de Energías

Más detalles

PLAN DE BIODIGESTIÓN DE PURINES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

PLAN DE BIODIGESTIÓN DE PURINES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA PLAN DE BIODIGESTIÓN DE PURINES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA AYUDAS PARA FOMENTAR LA APLICACIÓN DE LOS PROCESOS TÉCNICOS DEL PLAN DE BIODIGESTIÓN DE PURINES AYUDAS BIODIGESTIÓN DE PURINES OBJETIVOS DEL PLAN

Más detalles

BIOCOMBUSTIBLES LIGNOCELULÓSICOS: ESTADO DEL ARTE

BIOCOMBUSTIBLES LIGNOCELULÓSICOS: ESTADO DEL ARTE Segundo Seminario de Divulgación Ventajas y Desventajas de las Energías Alternativas: El Caso de los Biocombustibles BIOCOMBUSTIBLES LIGNOCELULÓSICOS: ESTADO DEL ARTE UNIDAD CUAJIMALPA Dr. Rodolfo Quintero

Más detalles

1.2 Introducción a las fuentes renovables y bio-renovables

1.2 Introducción a las fuentes renovables y bio-renovables 1.2 Introducción a las fuentes renovables y bio-renovables Grupo: CP57 Clave: 2906019 Trimestre: 13-O 1 3ra generación La necesidad creciente por fuentes alternativas de energía y la limitación de tierras

Más detalles

Afrontando retos para la gestión eficiente de la energía desde la administración local

Afrontando retos para la gestión eficiente de la energía desde la administración local Afrontando retos para la gestión eficiente de la energía desde la administración local Las instalaciones con biomasa José Antonio La Cal. Dr. Ingeniero Industrial Marbella, 18 de septiembre de 2013 Índice

Más detalles

Líneas estratégicas regionales en Bioeconomía: Posicionamiento en Aragón

Líneas estratégicas regionales en Bioeconomía: Posicionamiento en Aragón desarrollo de la economía circular Líneas estratégicas regionales en Bioeconomía: Posicionamiento en Aragón LA BIOECONOMÍA: un concepto estratégico y amplio Conjunto de las actividades económicas que obtienen

Más detalles

Energía y rentabilidad generada en origen, con los recursos de siempre.

Energía y rentabilidad generada en origen, con los recursos de siempre. Energía y rentabilidad generada en origen, con los recursos de siempre. Disponibilidad de biomasa Tecnologías Aplicables Proyecto sustentable y rentable Capacidad técnica para la construcción de las plantas

Más detalles

RESUMEN DE VISISTA. Nombre Entidad:AYUNTAMIENTO DE PUENTE DE GÉNAVE Nombre del Proyecto: APROVECHAMIENTO nº expte : EUR- 136

RESUMEN DE VISISTA. Nombre Entidad:AYUNTAMIENTO DE PUENTE DE GÉNAVE Nombre del Proyecto: APROVECHAMIENTO nº expte : EUR- 136 RESUMEN DE VISISTA Nombre Entidad:AYUNTAMIENTO DE PUENTE DE GÉNAVE Nombre del Proyecto: APROVECHAMIENTO nº expte : EUR- 136 SUBPRODUCTOS DEL OLIVAR Lugar de desplazamiento: VALLADOLID (CASTILLA Y LEÓN)

Más detalles

BIOENERGÉTICOS AVANCES EN SU DESARROLLO

BIOENERGÉTICOS AVANCES EN SU DESARROLLO BIOENERGÉTICOS AVANCES EN SU DESARROLLO Lic. Jordy Herrera Flores Subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico México, D.F. Septiembre 2008 A B Bioenergéticos: Conceptos básicos Los

Más detalles

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos.

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos. BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos. Mediante equipos sencillos y de bajo costo se propone el tratamiento de los residuales orgánicos

Más detalles

LA CO-COMBUSTIÓN COMO HERRAMIENTA PARA FOMENTAR EL USO DE LA BIOMASA

LA CO-COMBUSTIÓN COMO HERRAMIENTA PARA FOMENTAR EL USO DE LA BIOMASA MR-BIOM. Utilización energética de la biomasa forestal residual. LA CO-COMBUSTIÓN COMO HERRAMIENTA PARA FOMENTAR EL USO DE LA BIOMASA Antonio Elías García Martínez Técnico ENDESA www.conama9.org LA CO-COMBUSTIÓN

Más detalles

QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA? Organizada por

QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA? Organizada por QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA? Organizada por Biomasa La energía de la naturaleza QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA? Logística y materias primas bioenergéticas. Bioenergía eléctrica Biomasa eléctrica

Más detalles

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora 1 Contenido de la Presentación Antecedentes Objetivo Descripción del proceso Descripción del proyecto de I+D+i Conclusiones 2 Antecedentes 3 Existe un problema de lodos: Producción elevada Tecnologías

Más detalles

ESTRATEGIA PARA LA PRODUCCIÓN ELÉCTRICA A PARTIR DE BIOMASA DE ORIGEN AGRÍCOLA

ESTRATEGIA PARA LA PRODUCCIÓN ELÉCTRICA A PARTIR DE BIOMASA DE ORIGEN AGRÍCOLA ESTRATEGIA PARA LA PRODUCCIÓN ELÉCTRICA A PARTIR DE BIOMASA DE ORIGEN AGRÍCOLA Luis Javier Sánchez Hernando Director de Sostenibilidad Forestal y Agrícola Alberto Domínguez López Gerente Suministro de

Más detalles

«MESA DE BIOGAS» Ing. Agr. Marcos Bragachini Ing. Agr. Diego Mathier INTA EEA Manfredi

«MESA DE BIOGAS» Ing. Agr. Marcos Bragachini Ing. Agr. Diego Mathier INTA EEA Manfredi «MESA DE BIOGAS» Ing. Agr. Marcos Bragachini Ing. Agr. Diego Mathier INTA EEA Manfredi BIOENERGÍA (energía biomasa) Residual Residuos agrícolas Residuos industriales FORSU Residuos forestales Residuos

Más detalles

BIORREFINERÍA Oportunidades de crecimiento, Tecnologías emergentes y Agentes clave

BIORREFINERÍA Oportunidades de crecimiento, Tecnologías emergentes y Agentes clave BIORREFINERÍA Oportunidades de crecimiento, Tecnologías emergentes y Agentes clave 1. INTRODUCCIÓN. MARCO GENÉRICO Necesidad clara y aceptada de sustitución progresiva de la industria petroquímica por

Más detalles

Valorización de los residuos: producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

Valorización de los residuos: producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos Jornada de sensibilización Valorización de los residuos: producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos Producción de biogás por co-digestión anaerobia de residuos agro-ganaderos 26 de junio

Más detalles

Reto medioambiental: Gestión y recuperación de balsas de alpechín. Mercedes García-Muñoz Martínez Departamento de I+D+i y proyectos ambientales

Reto medioambiental: Gestión y recuperación de balsas de alpechín. Mercedes García-Muñoz Martínez Departamento de I+D+i y proyectos ambientales Reto medioambiental: Gestión y recuperación de balsas de alpechín Mercedes García-Muñoz Martínez Departamento de I+D+i y proyectos ambientales 1. Origen 2. El alpechín 3. Gestión del alpechín 4. Reto Medioambiental

Más detalles

Biotecnología: mejorando la sostenibilidad de los biocombustibles

Biotecnología: mejorando la sostenibilidad de los biocombustibles FOLLETO SOBRE BIOCOMBUSTIBLES Biotecnología: mejorando la sostenibilidad de los biocombustibles Para dirigirse a un futuro de abastecimiento energético sostenible y de producción limpia de bienes de consumo,

Más detalles

Uso energético de biomasa: Una forma inteligente de reutilizar desechos industriales.

Uso energético de biomasa: Una forma inteligente de reutilizar desechos industriales. Uso energético de biomasa: Una forma inteligente de reutilizar desechos industriales. Construyendo Eficiencia Energética desde la Región del Maule. Martes 29 de mayo de 2012. Roger Walther Director Regional

Más detalles

PRODUCCION AGRÍCOLA DE ENERGIAS RENOVABLES

PRODUCCION AGRÍCOLA DE ENERGIAS RENOVABLES PRODUCCION AGRÍCOLA DE ENERGIAS RENOVABLES MUCHAS POSIBILIDADES: Combustión directa de biomasa para obtener energía calorífica y/o eléctrica Cultivos específicos Secano: colza, Brassica carinata, triticale,

Más detalles

PARA LA COMPETITIVIDAD

PARA LA COMPETITIVIDAD INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA COMPETITIVIDAD OPORTUNIDADES EN LA CADENA DE VALOR EN LA PALMA DE ACEITE SEPTIEMBRE, 2017 DONDE ESTAMOS EN EL MUNDO? UN DATO ALEGRE INVERSIÓN E+I+D+I MILLONES DE USD 4.29%

Más detalles

CONAMA Valorización del Residuo Urbano en el marco de la BIOECONOMÍA. Dirección de Innovación 2016 URBASER, S.A. 1

CONAMA Valorización del Residuo Urbano en el marco de la BIOECONOMÍA. Dirección de Innovación 2016 URBASER, S.A. 1 CONAMA 2016 Valorización del Residuo Urbano en el marco de la BIOECONOMÍA Dirección de Innovación 2016 URBASER, S.A. 1 ÍNDICE 1. Introducción 2. Ciclo de los residuos 3. Proyectos I+D+i 4. Algunos datos

Más detalles

Retos y oportunidades en la Gestión de Residuos. Zaragoza 21 de febrero de 2013 EDUARDO FERNANDEZ GIMENEZ Director I+D+i URBASER

Retos y oportunidades en la Gestión de Residuos. Zaragoza 21 de febrero de 2013 EDUARDO FERNANDEZ GIMENEZ Director I+D+i URBASER Retos y oportunidades en la Gestión de Residuos. Zaragoza 21 de febrero de 2013 EDUARDO FERNANDEZ GIMENEZ Director I+D+i URBASER 1 Índice 1. Introducción 2. Situación actual de la gestión de Residuos domésticos.

Más detalles

AGENDA REGIONAL DE MATERIALES SOSTENIBLES DE ASTURIAS

AGENDA REGIONAL DE MATERIALES SOSTENIBLES DE ASTURIAS AGENDA REGIONAL DE MATERIALES SOSTENIBLES DE ASTURIAS Selección cadenas de valor Llanera, 12 de junio de 2017 #MaterialesSostenibles @AsturiasRIS3 Índice 1. DEFINICIÓN Agenda Regional de Materiales Sostenibles.

Más detalles

ECONOMÍA CIRCULAR E INNOVACIÓN

ECONOMÍA CIRCULAR E INNOVACIÓN ECONOMÍA CIRCULAR E INNOVACIÓN 1 st NEWFERT Conference La recuperación de nutrientes para su uso en la fabricación de fertilizantes minerales. Encuadramiento en las políticas y medidas adoptadas por la

Más detalles

AGROinLOG. Análisis sectoriales para la implantación de IBLCs en España.

AGROinLOG. Análisis sectoriales para la implantación de IBLCs en España. AGROinLOG Análisis sectoriales para la implantación de IBLCs en España Pablo Fernández, Madrid, 14 junio de 2018 (Cooperativas Agro-alimentarias de España) www.agroinlog-h2020.eu This project has received

Más detalles

LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA

LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA Yoel Suárez Lastre BIOENERGÍA CUBAENERGÍA yoel@cubaenergia.cu Teléfonos. 537 2027527-2062065 CONTENIDO Actividad de CUBAENERGÍA en bioenergía. Fuentes

Más detalles

Realidad, Impacto y Oportunidades de los Biocombustibles en Guatemala (Sector Productivo) BIOGAS

Realidad, Impacto y Oportunidades de los Biocombustibles en Guatemala (Sector Productivo) BIOGAS Realidad, Impacto y Oportunidades de los Biocombustibles en Guatemala (Sector Productivo) BIOGAS Temas 1. Qué es biogas? 2. Esquema básico de la producción de biogas 3. Esquema básico de un biodigestor

Más detalles