SISTEMA NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION AREA DE CONSERVACION Sub-Región ANEXO 1. FORMULARIO DE RECEPCION DE DOCUMENTOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SISTEMA NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION AREA DE CONSERVACION Sub-Región ANEXO 1. FORMULARIO DE RECEPCION DE DOCUMENTOS"

Transcripción

1 ANEXO 1. FORMULARIO DE RECEPCION DE DOCUMENTOS Fecha recepción: Nº Expediente Asignado Se recibe del señor(a): Cédula identidad N o : Solicitud a nombre de: Nombre representante Legal Cédula (física o jurídica): Cédula (física): 1. Solicitudes en terrenos de uso agropecuario y sin bosque, que no excedan los tres árboles por hectárea, hasta un máximo de 10 árboles por inmueble por año (PUA-Pp) 2. Solicitudes en predios que no superen los 3 árboles maderables por hectárea y que exceden los 10 árboles por inmueble por año (PUA-IF). 3. Solicitudes especiales contempladas en la legislación ambiental nacional (PE). 4. Solicitudes para aprovechamiento en áreas de Bosque (Planes de Manejo en Bosque) Bosque Sin Registros Anteriores: DOCUMENTOS APORTADOS Bosque Con Registros Anteriores: 1. Solicitud con: nombre, calidades del petente, firmada y lugar para notificaciones: SI NO 2. Certificación de personería jurídica: Registro Nacional Notario Público NA 3. Fotocopia de cédula del propietario (física o jurídica): SI NO 4. Documento de propiedad (Certificación literal) aportado es de: Registro Nacional Notario Público Sentencia Firme del Juzgado Agrario 5. Copia plano catastrado certificado por: Catastro Notario Público IDA 5.1 De no poseer plano catastratado aporta hoja Cartográfica o copia de la misma, con la ubicación de la finca realizada y autenticada por un profesional en topografía. 5.2 Plano original confrontado con una copia aportada por el administrado (solo para solicitudes incluidas en el punto 1. del Manual de Aprovechamiento Forestal en terrenos de Uso Agropecuario y sin Bosque) 6. Hoja Cartográfica o copia con ubicación de la finca. SI NO NA 7. Digitalización del plano catastrado de la finca en formato digital (Shape) y (TIFF, EMF, WMF o JPG). 8. Certificación de la ubicación cartográfica emitida por un topógrafo (en caso de desplazamiento mayor a 500 metros de la ubicación real del inmueble). 9. Declaración jurada firmada por el interesado en materia de impacto ambiental (en caso de Áreas Silvestres Protegidas). SI SI NO NO SI NO NA SI NO NA SI NO NA 10. Poder Especial autenticado por notario público. SI NO NA

2 11. Constancia del Profesional sobre la existencia de registros confiables sobre la unidad de manejo (Plan de Manejo en Bosque). 12. Plan de Manejo en Bosque (original, copia escrita y/o digital). SI NO 13. Mapa del bosque a manejar con la (s) unidad (es) de manejo (Shape) y (EMF, WMF o JPG) -Plan de Manejo en Bosque Contrato de regencia vigente (en caso de presentarse). SI NO 15. Compromiso del regente forestal ante la SETENA en materia de impacto ambiental. 16. Resolución viabilidad ambiental SETENA, caso inmuebles en ASP (en caso de poseerse). 17. Constancia del Profesional que el área a aprovechar No corresponde a bosque (permisos en áreas de usos agropecuario y sin bosque). 18. Autorización dada por Acuerdo en firme de la Junta Directiva, u órgano de máxima jerarquía de la entidad en la que autorice al petente para solicitar el aprovechamiento, cuando se trate de terrenos bajo la administración del IDA u otras dependencias del Estado. SI SI NO NO SI NO NA SI NO NA SI NO NA SI NO NA 19. Disco compacto con la información digitalizada. SI NO 20. Otro: El suscrito, en calidad de propietario, representante legal o encargado de presentar la solicitud, en este acto me doy por informado de que queda pendiente la presentación de los requisitos indicados anteriormente en los puntos:, para lo cual la AFE otorga un plazo de 10 días hábiles para su cumplimiento. Nota: El incumplimiento de lo establecido en los Artículos Nº 262 y 285 de la Ley General de Administración Pública, dará lugar al rechazo y archivo de la petición. Recibe: Firma: Hora: Funcionario(a) responsable Cédula Firma

3 ANEXO Nº 2. Mapeo de Proceso para los Permisos de Aprovechamiento Maderable

4 ANEXO 3. Criterios Técnicos para definir el área efectiva de aprovechamiento forestal y el número máximo de árboles a autorizar en terrenos de uso agropecuario y sin bosque El área efectiva para el aprovechamiento forestal estará definido por: 1. Cada árbol solicitado deberá ser ubicado y marcado en el campo, permitiendo la ubicación aproximada de los mismos en el mapa base de aprovechamiento. 2. El Profesional en Ciencias Forestal deberá georeferenciar un mínimo de dos puntos conocidos del plano catastrado, con el fin de ubicar el inmueble, utilizando como base el derrotero identificado en el plano catastrado respectivo. Cuando no se pueda realizar lo anterior, se deberá efectuar un levantamiento perimetral del inmueble con el fin de ubicar cartográficamente el mismo (Ver ANEXO 11.). 3. Efectuada la georeferenciación de campo, el Profesional en Ciencias Forestales elaborará un Mapa Base de Aprovechamiento que incluya la delimitación del perímetro de la(s) finca(s) donde se demuestre la georeferenciación de un mínimo de 2 (dos) puntos conocidos del plano catastrado así como la ubicación aproximada de los árboles a cortar, cuya estructura y contenido además cumplan con lo establecido en la Circular CI del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica; por ultimo este mapa deberá sobreponerse con el Mapa de Cobertura Boscosa de Costa Rica para el año Las áreas de protección definidos en el Articulo Nº 33 de la Ley Forestal, deberán ser delimitadas en el Mapa Base de Aprovechamiento (Circular CI del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica) y no serán considerados dentro de la estimación del área efectiva de aprovechamiento. Esto para efectos del cálculo del número máximo de árboles posibles a aprovechar en el predio. 5. Una vez efectuado lo anterior, las áreas definidas como de uso agropecuario y sin bosque dentro del inmueble, utilizando el Mapa de Cobertura Boscosa de Costa Rica para el año 2000, serán consideradas como el área efectiva de dicho aprovechamiento. 6. El cálculo del número total máximo de árboles a aprovechar será efectuado multiplicando el número de hectáreas obtenido mediante el procedimiento incluido en el punto anterior, por los tres árboles por hectárea que establece en el Articulo Nº 27 de la Ley Forestal.

5 ANEXO 4. Consideraciones técnicas especiales necesarias para el uso optimo del Mapa de Cobertura Boscosa de Costa Rica para el año 2000 Los posibles errores en el mapa pueden surgir por: a) Presencia de nubes: cuando la imagen concuerde con la presencia de nubes y éstas no permitan verificar la cobertura presente en los predios. b) Error de la imagen: basados en el estudio de elaboración del Mapa de Cobertura Boscosa de Costa Rica para el año 2000, se logró determinar que el 85% de las imágenes de satélite coincidían con la realidad de campo, es decir, que existe un alto porcentaje de exactitud en dicha imagen. c) Efecto sombra (± 30 m): depende generalmente de la dirección del satélite a la hora de captar la imagen (ej: parte norte efecto sombra) y se presenta frecuentemente en áreas cercanas a bosques. d) Cultivos agrícolas permanentes: algunos de éstos cultivos se pueden interpretar como bosque, debido a los doseles que ha desarrollado. e) Pendientes: las pendientes de las serranías crean un factor óptico que refleja una imagen de cobertura continua que tiende a confundirse con bosque. f) Áreas boscosas inferiores a 2 hectáreas: para la elaboración del Mapa de Cobertura se consideraron las áreas boscosas superiores a 2 hectáreas, por tanto; algunas áreas de bosque inferiores o iguales a dicha cantidad de hectáreas no se registran en este Mapa. g) Áreas de regeneración natural de rodales puros: el Mapa de Cobertura Boscosa de Costa Rica para el año 2000, los interpreta en su mayoría como bosque debido a sus características particulares de cobertura de doseles. Procedimiento 1. Para los apartados del a) al e), se permitirá al propietario del inmueble, la comprobación del NO cambio de uso del suelo, mediante la verificación del Mapa de Cobertura Boscosa de Costa Rica para el año 2000 o con la presentación de fotografías aéreas que corroboren la existencia de las condiciones actuales para el citado año. Para los casos en que persista la nubosidad en las fotos, deberá realizarse la inspección de campo con la finalidad de buscar evidencias que comprueben la condición del predio en el año En el caso f), donde el uso identificado en el Mapa de Cobertura Boscosa de Costa Rica para el año 2000, sea no forestal, pero la realidad en el campo demuestre ser otra debido a la presencia de un bosque (áreas mayores a 2 hectáreas), el técnico deberá elaborar un levantamiento perimetral con el fin de determinar la categoría de permiso a solicitar.

6 3. Para los casos en los que el propietario del inmueble no pueda demostrar que las condiciones actuales del predio era las mismas que prevalecían en el año 2000, la AFE estará en plena facultad de aplicar el Artículo Nº 11 de la Ley de Biodiversidad (indubio pro natura), que favorece la naturaleza al no poder establecerse lo contrario.

7 ANEXO 5 Contenidos mínimos de la Declaración Jurada del Propietario en Materia Ambiental NUMERO. Ante mi, Notario Público con oficina en,, comparece el señor, mayor,, vecino de,,, con cédula de identidad número:, representante legal de (cuando aplica): ; con cédula de personería jurídica, sociedad y personerías inscritas en la Sección Mercantil del Registro Nacional bajo el tomo:, folio:, asiento, misma que se encuentra vigente al día de hoy y de lo cual da fe el suscrito Notario Y DICE: CLAUSULA PRIMERA: Que advertido por el suscrito del valor y la trascendencia legal que conlleva este acto y de las penas con que la Ley castiga el delito de Perjurio y Falso Testimonio, declaro bajo fe de juramento cumplir con la legislación ambiental y conexa vigente en Costa Rica y acatar de manera vehemente lo estipulado en el Permiso de aprovechamiento maderable en terrenos de uso agropecuario sin bosque, sobre la finca Partido de, Folio Real. CLAUSULA SEGUNDA. Que velará por el cumplimiento de las medidas de precaución con respecto al almacenamiento y medidas a tomar en casos de derrame de combustibles fósiles, que se utilicen en motosierras, equipo móvil, plantas para producir electricidad, etc. Se proporcionará al profesional forestal que elabore el estudio técnico o al funcionario de la AFE, información verídica sobre la fuente de agua potable de la que se abastecerá a los trabajadores de la actividad forestal, explicándose si se tomará de una fuente superficial, pozo artesanal u otra forma y se acatará las recomendaciones que el profesional proponga al respecto. Se velará por el cumplimiento de las medidas para disponer de los desechos producto de los campamentos, sitios de acopio de las trozas u otros, así como del cumplimiento de la forma de su eliminación. Se proporcionará al profesional forestal que elabore el estudio técnico o al funcionario de la AFE, información verídica sobre la cantidad de letrinas a construirse y su distancia de las fuentes de aguas superficiales y se acatará las recomendaciones que el profesional proponga al respecto. Se proporcionará al profesional forestal que elabore el estudio técnico o al funcionario de la AFE, información verídica sobre la cantidad y tipo de empleo directo que genera la actividad forestal y su impacto en las comunidades aledañas. Se respetarán las medidas de reducción y mitigación del impacto ambiental que el aprovechamiento forestal tendrá sobre el ecosistema forestal y la calidad de sus servicios ambientales, contempladas en el estudio técnico. CLAUSULA TERCERA: Se comunicará a la Administración Forestal del Estado cualquier modificación al proyecto (antes, en proceso de ejecución o ya ejecutado). Es todo. Leído la anterior al compareciente resulta conforme, lo aprueba y firmamos en,, a las horas del de dos mil. LO ANTERIOR ES COPIA FIEL Y EXACTA DE LA ESCRITURA NÚMERO INICIADA AL FOLIO TOMO DE MI PROTOCOLO. CONFRONTADA CON SU ORIGINAL RESULTA CONFORME Y LA EXPIDO COMO UN SEGUNDO TESTIMONIO EN EL ACTO DE OTORGARSE LA MATRIZ.

8 ANEXO 6 Contenidos mínimos del compromiso del Regente Forestal ante la SETENA en Materia de Impacto Ambiental Por este medio el suscrito Ingeniero Forestal, cédula de identidad número, colegiado número, Regente Forestal del Permiso de aprovechamiento maderable en terrenos de uso agropecuario sin bosque, sobre la finca Partido de, Folio Real, según Formulario de Regencia número, debidamente inscrito ante el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica y asiendo uso de la Fe Pública que la Ley me otorga, me comprometo ante la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), conforme a las disposiciones vigentes, a lo siguiente. CLAUSULA PRIMERA: Velar por el cumplimiento de la legislación ambiental y conexa vigente en Costa Rica y el acatamiento de lo estipulado en el Permiso de aprovechamiento maderable en terrenos de uso agropecuario sin bosque, descrito arriba. CLAUSULA SEGUNDA. Se velará por el cumplimiento de las medidas de precaución con respecto al almacenamiento y medidas a tomar en casos de derrame de combustibles fósiles, que se utilicen en motosierras, equipo móvil, plantas para producir electricidad, etc. Se vigilará el cumplimiento de las medidas de protección y adecuado uso de la fuente de agua potable de la que se abastecerá a los trabajadores de la actividad forestal, sea esta una fuente superficial, pozo artesanal u otra forma. Se velará por el cumplimiento de las medidas para disponer de los desechos producto de los campamentos, sitios de acopio de las trozas u otros, así como del cumplimiento de la forma de su eliminación. Se vigilará por el cumplimiento de las medidas sobre la cantidad de letrinas a construirse y su distancia de las fuentes de aguas superficiales, establecidas en el plan de manejo. Se verificará que la información sobre la cantidad y tipo de empleo directo que genera la actividad forestal y su impacto en las comunidades aledañas, estipulada en el Permiso de aprovechamiento maderable, sea verídica. Se velará y se harán las recomendaciones necesarias para que se respeten las medidas de reducción y mitigación del impacto ambiental que el aprovechamiento forestal tendrá sobre el ecosistema forestal y la calidad de sus servicios ambientales, contempladas en el Permiso de aprovechamiento maderable en terrenos de uso agropecuario sin bosque. CLAUSULA TERCERA: Se comunicará a la Administración Forestal del Estado cualquier modificación al proyecto (en proceso de ejecución o ya ejecutado). Es todo. Firmo en,, a las horas del de dos mil, en la hoja de papel de seguridad del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica número.

9 ANEXO 7 Rotulación de Expediente (DISEÑO DE CARPETA) SUBREGIÓN: Nº DE EXPEDIENTE: NOMBRE DEL PROPIETARIO: NOMBRE DEL REPRESENTANTE: PERMISO PARA: 1. Solicitudes en terrenos de uso agropecuario y sin bosque, que no excedan los tres árboles por hectárea, hasta un máximo de 10 árboles por inmueble por año (PUA-Pp) 2. Solicitudes en predios que no superen los 3 árboles maderables por hectárea y que exceden los 10 árboles por inmueble por año (PUA-IF). 3. Solicitudes especiales contempladas en la legislación ambiental nacional (PE). 4. Solicitudes de Aprovechamiento en bosque de propiedad privada (Plan de Manejo en bosque) BOSQUE SIN REGISTROS ANTERIORES BOSQUE CON REGISTROS ANTERIORES PROVINCIA: CANTÓN: DISTRITO: CASERIO: UMF:

10 ANEXO 8 Asignación de Tramite de Evaluación de Expediente FECHA: Nº Oficio: EXPEDIENTE Nº: Nombre del Propietario: Ubicación: ASUNTO: ASIGNACIÓN DE EXPEDIENTE Se le asigna este expediente para que proceda con el trámite de evaluación, aprobación o denegación, de la solicitud para la solicitud de aprovechamiento maderable, según lo establecido en la legislación vigente. Con el fin de programar los recursos disponibles y brindar una mejor atención al usuario, le solicito; presentar a esta jefatura la programación de la fecha de la visita, cuando sea necesario, en los próximos tres días hábiles. FUNCIONARIO QUE ASIGNA FIRMA FUNCIONARIO QUE RECIBE FECHA FIRMA

11 ANEXO 9 Evaluación de Gabinete (Informe de Gabinete) Solicitudes en terrenos de uso agropecuario y sin bosque, que no excedan los tres árboles por hectárea, hasta un máximo de 10 árboles por inmueble por año (PUA-Pp) 1.DATOS ADMINISTRATIVOS: Nº Oficio: Fecha de Revisión Expediente Nº Nombre del Permisionario Lugar para oír notificaciones 2. INFORMACIÓN ACERCA DE LA PROPIEDAD: Propietario Físico o Jurídico...Cedula N... Aporto Certificación de Personería Jurídica SI ( ) NO ( ) Representante Legal...Cedula N... Aporto Certificación Literal de la Propiedad: SI ( ) NO ( ) N Folio Real del Inmueble... Área según Registro... Tomo...Folio...Asiento...Numero... Aporto Plano Catastrado Certificado SI ( ) NO ( ) Plano Catastrado N...Área según Catastro... Plano Catastrado Certificado por la AFE SI ( ) NO ( ) Caserío:, Distrito: Cantón:, Provincia:. Presento la Hoja Cartográfica: SI ( ) NO ( ) Nombre Hoja Cartográfica No. Coordenadas: Verticales a Horizontales a

12 Documentos faltantes: NOMBRE DEL FUNCIONARIO: FIRMA: Nota: El incumplimiento de lo establecido en los Artículos Nº 262 y 285 de la Ley General de Administración Pública, dará lugar al rechazo y archivo de la petición.

13 ANEXO 10 Evaluación de Campo (Informe de Campo) Solicitudes en terrenos de uso agropecuario y sin bosque, que no excedan los tres árboles por hectárea, hasta un máximo de 10 árboles por inmueble por año (PUA-Pp) 1. DATOS ADMINISTRATIVOS: Nº Oficio: Nombre del Permisionario: Fecha de Inspección: Expediente N : 2. UBICACIÓN ADMINISTRATIVA Y GEOGRAFICA DE LA FINCA: Caserío:, Cantón:, Distrito: Provincia:. Coordenadas: Verticales:, Horizontales: 3. EVALUACION TECNICA: Para el caso de la subcategoría 1.2, del Manual de Aprovechamiento Maderable, debe de realizarse el levantamiento perimetral del área a aprovechar (ANEXO 11.), con la georeferenciación de los árboles solicitados SI ( ) NO ( ) Se adjunta al Informe de Campo el Levantamiento Perimetral respectivo SI ( ) NO ( ) Se adjunta al Informe de Campo el Mapa Base de Aprovechamiento SI ( ) NO ( ) Se adjunta al Informe de Campo la ubicación georeferenciada del SI ( ) NO ( ) inmueble, así como los arboles a aprovechar Área total de la finca: Área efectiva de aprovechamiento: Aspectos topográficos: _

14 Recursos Hídricos presentes en el sitio: _ Posibles impactos del Aprovechamiento Forestal (en caso de que el inmueble se encuentre dentro de un Área Protegida): Posibles medidas de mitigación del Aprovechamiento Forestal (en caso de que el inmueble se encuentre dentro de un Área Protegida): Número de árboles solicitados: Número de árboles aprobados: 4. DATOS DEL INVENTARIO Árbol Especie Nombre científico Diám. m. Altura m. Volumen Coordenadas M3 X Y Se aprueba la solicitud: ( ) SI ( ) NO Conclusiones y Recomendaciones: _ NOMBRE DEL FUNCIONARIO: FIRMA:

15 MINISTERIO DEL AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES ANEXO 11 Levantamiento perimetral en asociaciones vegetales que no son consideradas como bosque porque su área es menor a las 2 hectáreas (2 ha.), sujetas a considerar para un Aprovechamiento Maderable 1. El Profesional en Ciencias Forestales o funcionario del Estado, deberá georeferenciar un mínimo de dos puntos conocidos del plano catastrado, con el fin de ubicar el inmueble, utilizando como base el derrotero identificado en el plano catastrado respectivo, ubicados mediante un sistema de posicionamiento global (GPS) utilizando el datum oficial para Costa Rica (CR05), así como la proyección oficial para la representación cartográfica, la Proyección Transversal de Mercator para Costa Rica con el acrónimo CRTM Los dos puntos georeferenciados del Plano, citados con anterioridad, deben ser vértices; así mismo todos deben de estar a una distancia no menor a 50 metros entre ellos (deben indicarse en el croquis, las ubicaciones de los puntos). La información, de los puntos GPS debe estar incluida como anexo digital e impreso en el estudio técnico. 3. En cada Estudio Técnico debe incluirse un croquis del área boscosa menor a dos hectáreas sujeta a considerar para un aprovechamiento forestal; el cual debe estar inmerso en la georeferenciación del Plano, indicada en el punto 1 y 2 de este Anexo. Este croquis debe indicar el derrotero y la numeración correspondiente de los vértices, así como el sistema empleado y la exactitud del mismo. 4. El croquis del área del área boscosa menor a dos hectáreas sujeta a considerar para un aprovechamiento maderable, así como el croquis de la totalidad del plano, debe entregarse impreso y en formato digital tipo Shape files de ArcView, en la Proyección Transversal de Mercator para Costa Rica (CRTM05) y el datum CR Las escalas a utilizar para áreas superiores a treinta hectáreas deben de ser 1:5.000 a 1: Para el caso de áreas menores pueden utilizarse a conveniencia profesional.

16 ANEXO 12 Evaluación de Gabinete (Informe de Gabinete) Solicitudes en predios que no superen los 3 árboles maderables por hectárea y que exceden los 10 árboles por inmueble por año (PUA-IF) 1.DATOS ADMINISTRATIVOS: Fecha de Revisión Nº Oficio: Expediente Nº Nombre Ing. Forestal Privado: Colegiado N : Nombre del Permisionario Lugar para oír notificaciones 2. INFORMACIÓN ACERCA DE LA PROPIEDAD: Propietario Físico o Jurídico...Cedula N... Aporto Certificación de Personería Jurídica SI ( ) NO ( ) Representante Legal...Cedula N... Aporto Certificación Literal de la Propiedad: SI ( ) NO ( ) N Folio Real del Inmueble... Área según Registro... Tomo...Folio...Asiento...Numero... Aporto Plano Catastrado Certificado SI ( ) NO ( ) Plano Catastrado N...Área según Catastro... Caserío:, Distrito: Cantón:, Provincia:. Presento la Hoja Cartográfica: SI ( ) NO ( ) Nombre Hoja Cartográfica No. Coordenadas: Verticales a Horizontales a

17 3. INFORMACION TECNICA CONTENIDA EN EL INVENTARIO FORESTAL Firma del ingeniero que lo elaboró SI ( ) NO ( ) Descripción general de la propiedad SI ( ) NO ( ) Constancia de No Bosque SI ( ) NO ( ) 3.1 Descripción de las características físicas Topografía y pendiente SI ( ) NO ( ) Hidrografía SI ( ) NO ( ) Factores limitantes SI ( ) NO ( ) Cuales:... Área total/finca...área de terreno sin bosque... Área efectiva de aprovechamiento...otras áreas Croquis del área a aprovechar aportado contiene a) Demarcación periférica de la finca SI ( ) NO ( ) b) Ubicación del área donde se realizo el Invent. SI ( ) NO ( ) c) Ubicación de los puntos de ingreso al área de aprovech. SI ( ) NO ( ) d) Ubicación de el o los patios de acopio SI ( ) NO ( ) e) Ubicación aprox. de los árboles inventariados SI ( ) NO ( ) f) Ubicación de puntos de referencias(puentes, construcciones SI ( ) NO ( ) ríos, caminos, etc) g) Colindancias actuales SI ( ) NO ( ) h) Orientación Cardinal (Norte) SI ( ) NO ( ) i) Simbología SI ( ) NO ( ) j) En la parte inferior debe incluir: nombre del croquis, SI ( ) NO ( ) propietario, nombre de quien lo elaboro y firma, fecha de elaboración, opcional escala aprox. Observaciones puntos incompletos:

18 3.3 Cuadros incluidos: - Lista de especies a cortar (nombres científico y común) ( ) Si ( ) No - Número de individuos a cortar vs. Categoría Diamétrica ( ) Si ( ) No - Volumen a extraer vs. Categoría Diamétrica ( ) Si ( ) No - Listado de campo por numero de árbol de especies a cortar ( ) Si ( ) No Observaciones de puntos incompletos: 3.4 Datos del inventario acorde con el Decreto No MINAE, sobre la veda total de algunas especies forestales Si ( ) No ( ) Observaciones: 3.5 Finca Georeferenciada por el Regente Forestal SI ( ) NO ( ) Observaciones: _ 3.6 Identificación de los posibles impactos del Aprovechamiento Forestal (en caso de que el inmueble se encuentre dentro de un Área Protegida): 3.7 Identificación de las posibles medidas de mitigación del Aprovechamiento Forestal (en caso de que el inmueble se encuentre dentro de un Área Protegida): 3.8 Aporto información en formato digital SI ( ) NO ( ) Cual: _

19 3.9 Cumple con los requisitos técnico-administrativos-legales a nivel de oficina ( ) Si ( ) No En caso de denegatoria, justifique su respuesta: NOMBRE DEL FUNCIONARIO: FIRMA:

20 ANEXO 13 Evaluación de Campo (Informe de Campo) Solicitudes en predios que no superen los 3 árboles maderables por hectárea y que exceden los 10 árboles por inmueble por año (PUA-IF) 1. DATOS ADMINISTRATIVOS: Nº Oficio: Nombre del Permisionario: Fecha de Inspección: Expediente N : Nombre Ing. Forestal Privado: Colegiado N : 2. UBICACIÓN ADMINISTRATIVA Y GEOGRAFICA DE LA FINCA: Caserío:, Distrito: Cantón:, Provincia:. Coordenadas: Verticales:, Horizontales: 3. EVALUACIÓN TECNICA 1. Se evaluó como mínimo el 10% de árboles a cortar SI ( ) NO ( ) (especie, diámetro, altura y su debida marcación) 2. Coincide la numeración reportada en el inventario con la SI ( ) NO ( ) encontrada en el campo 3. Se aprox. los diámetros reportados en el inventario con los SI ( ) NO ( ) encontrados en el campo. 4. Coinciden los especies reportadas en el inventario con las SI ( ) NO ( ) encontradas en el campo. 5. Se aprox. la altura comercial reportada en el inventario SI ( ) NO ( ) con lo encontrado en el campo. Observaciones: (1-5) 6. Existen árboles marcados en áreas de protección SI ( ) NO ( )

21 7. Se encontraron especies vedadas marcadas a cortar SI ( ) NO ( ) 8. Se aprox. la ubicación real de los árboles con la señalada SI ( ) NO ( ) en el croquis. 9. Se aprox. los caminos y patios visualizados en el campo SI ( ) NO ( ) con los mostrados por el croquis de aprovechamiento. 10. El área efectiva de aprovechamiento demuestra la SI ( ) NO ( ) presencia de más de un dosel. 11.El área de aprovechamiento puede ser efectivamente SI ( ) NO ( ) consideradas como no boscosas 12. Existen áreas boscosas dentro del inmueble. SI ( ) NO ( ) 13. Se corroboró que el informe del SIG coincidía con las SI ( ) NO ( ) condiciones de campo. 14. Las medidas de mitigación identificadas corresponden SI ( ) NO ( ) a los impactos mencionados en el documento técnico Observaciones especiales: (6-14) 15. Basado en las observaciones descritas anteriormente, usted considera factible el aprovechamiento forestal: NOMBRE DEL FUNCIONARIO: FIRMA:

22 ANEXO 14 Evaluación de Supervisión (Informe de Supervisión) Solicitudes en predios que no superen los 3 árboles maderables por hectárea y que exceden los 10 árboles por inmueble por año (PUA-IF) 1. DATOS ADMINISTRATIVOS: Nº Oficio: Nombre del Permisionario: Fecha de Inspección: Expediente N : Nombre Ing. Forestal Privado: Colegiado N : 2. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del propietario/a: Cédula Nº: Representante legal o apoderado: Cédula Nº Resolución de Aprobación N : Vigencia del al Contrato regencia N : Informes/ Pactados: Realizados: Fecha Informe Cierre del Regente: Informe N : AFE realizó inspección preliminar: ( ) Si ( ) No Total de Informes de Seguimiento realizados por la AFE: Observaciones: _ 2. UBICACIÓN ADMINISTRATIVA Y GEOGRAFICA DE LA FINCA: Caserío:, Distrito: Cantón:, Provincia:. Coordenadas: Verticales:, Horizontales:

23 3. GUÍAS Y PLACAS AUTORIZADAS 3.1 Cantidad de guías solicitadas: Cantidad entregada: Tabla Nº 1. Resumen del uso de guías entregadas: Guías entregadas Total Guías Utilizadas Total Guías devueltas sin usar De la: A la: De la: A la: De la: A la: Total 3.2 Cantidad de placas solicitadas: Cantidad entregada: Tabla Nº 2. Resumen del uso de las placas entregadas: Placas entregadas Total Placas Utilizadas Total Placas devueltas Total De la: A la: De la: A la: De la: A la: 4. INFORMACIÓN DEL ÁREA APROVECHADA 4.1 Área autorizada: (ha), Volumen autorizado: (m³) 4.2 Área intervenida: (ha), Volumen extraído: (m³) Tabla Nº 3. Árboles y volumen aprovechados por especie ESPECIE NÚMERO DE ÁRBOLES VOLUMEN (m 3 ) autorizado aprovechado diferencia autorizado aprovechado diferencia Total Observaciones: _

24 4.3 Caminos de extracción y patios de acopio Revisar si los caminos se construyeron acorde con la planificación del Plan de Manejo o si existen modificaciones (aprobadas o no por la AFE). Se debe verificar su largo y ancho, porcentaje de pendiente máxima, así como las obras de conservación. Debe referirse a los pasos por las quebradas y si están obstruidos o no. Indicar el número, tamaño y ubicación de los patios de acopio, cargaderos, así como el estado del camino vecinal al cierre del aprovechamiento. Tabla 4. Caminos, patios de acopio y obras de conservación Verificador Caminos Patios acopio y cargaderos Obras de Conservación Conforme a Permiso Se modificaron Ancho (m) Largo (m) Se clausuraron Observaciones: 4.4 Residuos Mencionar si quedaron residuos aprovechables sin extraer al cierre del aprovechamiento. Si es así; indicar la especie y el volumen aproximado, su ubicación y cuál va a ser el proceder con los mismos Indicar si existen residuos sólidos (envases, llantas, repuestos, etc.) en el área. _ 4. Conclusiones y Recomendaciones El Funcionario AFE expone sus criterios técnicos sobre las condiciones generales en que quedó el área aprovechada. _ Si se detectaron anomalías, se describen con sus medidas de corrección o procedimientos legales a seguir: _ NOMBRE DEL FUNCIONARIO: FIRMA:

25 ANEXO 15 Evaluación de Campo (Informe de Campo) Solicitudes de corta en áreas de protección, para prevención y control de situaciones de riesgo para la seguridad humana; requeridas por el Juzgado Agrario o por la Comisión Nacional de Emergencia (cuando existe un Decreto que lo faculta para tal efecto) -(PCE- SU)-. 1.DATOS ADMINISTRATIVOS: Fecha de Inspección Nº Oficio: Expediente Nº Nombre del Permisionario Lugar para oír notificaciones 2. INFORMACIÓN ACERCA DE LA PROPIEDAD: Propietario Físico o Jurídico...Cedula N... Aporto Certificación de Personería Jurídica SI ( ) NO ( ) Representante Legal...Cedula N... Aporto Certificación Literal de la Propiedad: SI ( ) NO ( ) N Folio Real del Inmueble... Área según registro... Tomo...Folio...Asiento...Numero... Aporto Plano Catastrado Certificado SI ( ) NO ( ) Plano Catastrado N...Área según Catastro...: Caserío:, Distrito: Cantón:, Provincia:. Dirección exacta de la finca: Presento la Hoja Cartográfica: SI ( ) NO ( ) Nombre Hoja Cartográfica No. Coordenadas: Verticales a Horizontales a

26 3. EVALUACION TECNICA Especie del árbol solicitado para corta: Tipo de daño o accidente a ocasionar: Casa de habitación Puente Transeúntes Camino Tendido eléctrico Otro: Distancia más próxima entre el árbol y el tipo de daño o accidente a ocasionar: m. Cuadro de datos generales de la especie: Nombre común Nombre científico DAP (cm.) Altura total (m.) Forma de la copa (*) Edad (**) (*) Decurrente: (copa formada por ramas laterales donde ninguna es dominante) o Excurrente: (copa formada por rama o eje principal o dominante). (**) Joven: D. A. P. entre cm.; Maduro D. A. P. mayor a 60 cm. y Viejo: Copa superior muestra ramas muertas por causa natural. Características Físicas del sitio donde se ubica el árbol: Pendiente: Plano a ligeramente ondulado: 0-8% Moderadamente ondulado: 8-15% Ondulado: 15-30% Fuertemente ondulado: 30-60% Escarpado: Más de 60% Profundidad efectiva: Superficial: Menos de 30 cm. Poco profundo: cm. Moderadamente profundo: cm. Profundo: Más de 90 cm. Erosión: Nula (sin síntomas de erosión) Ligera o leve (erosión laminar y/o surcos ligera) Moderada (erosión laminar y/o surcos moderada) Severa (erosión surcos fuertes o cárcavas) Drenaje: Bueno: Agua se elimina del suelo con facilidad Lento: Agua se elimina del suelo con cierta lentitud pero no con rapidez Nulo: Agua se elimina del suelo muy lento, suficiente para mantenerlo saturado por períodos de tiempo mayor a tres meses

27 Viento: Ausente: Árbol crece verticalmente y expande sus ramas en todas direcciones Moderado: copa del árbol inclinada hacia donde sopla el viento Fuerte: Árbol no tiene ramas del lado donde sopla el viento y su tronco puede estar inclinado Características Biológicas del árbol: Follaje: No Sí Color: Floración: No Sí Color: Fructificación: No Sí Copa: Completa Parcial Sin copa Corteza: Completa Incompleta Sin corteza Forma del fuste: Vertical Inclinado Muy inclinado Raíces: Superficiales o visibles No visibles Estado biológico del árbol: Fisiológicamente activo Parcial Muerto Posible agente causal: Insectos Hongos Estrangulamiento Incendio Rayo Anillamiento Otro(s): Ubicación del árbol con su entorno: Aislado Bosque Plantación Cortina rompevientos Área de protección Otras especies de árboles a su alrededor: Observaciones y Recomendaciones: Personas acompañantes: 1. FIRMA: 2. FIRMA: Nombre(s) NOMBRE DEL FUNCIONARIO: FIRMA:

28 ANEXO 16 Formato de los Certificados de Origen CERTIFICADO DE ORIGEN N. Plantación Forestal Sistema Agroforestal Regeneración natural Árboles plantados Nombre del Regente forestal: N de contrato: Vigencia contrato de regencia: Rige del al Nombre del propietario (a) Cédula N (persona física o jurídica) Datos de inscripción de la finca: Folio real matrícula N. Sentencia para inscripción N. (Información posesoria) Ubicación administrativa: Provincia Cantón Distrito Caserío Otras señas: Ubicación geográfica: Nombre Hoja Cartográfica: N. Coordenadas: Horizontales Verticales Datos de aprovechamiento: Plantación Área efectiva por especie (Has) Especie Nombre común Nombre científico N de árboles volumen (m 3 )

29 Sistema agroforestal Especie agronómica cultivada Especie Nombre común Nombre científico N de árboles volumen (m 3 ) Tipo de transporte: He constatado que el vehículo a utilizar tiene las siguientes características:, y que cumple con las especificaciones pesos y dimensiones) a las que hace mención el Artículo Nº 31 de la Ley Nº Sostenibilidad del SA: Para garantizar la sostenibilidad del SAF, han quedado en el sistema N árboles con DAP de 15 cm. por hectárea de la (s) especie (s) Fecha de vigencia del CO: Expedido Expira Firma del regente: Cédula N Carné CIA N : Timbres y sello

30 ANEXO 17. Listado de árboles cultivado o regenerados naturalmente que las Áreas de Conservación han establecido oficialmente para los Certificados de Origen en Sistemas Agroforestales Se detalla a continuación el listado de especies que cada Área de Conservación ha considerado para árboles cultivados o regenerados naturalmente para los Certificados de Origen en Sistemas Agroforestales. Área de Especies incluidas en SAF Conservación Nombre científico Nombre común ACLA-C ACTo ACA-HN ACCVC Cedrela odorata Cordia alliodora Goethalsia meiantha Rollinia pittieri Cedrela odorata Cordia alliodora Goethalsia meiantha Rollinia pittieri Stryphnodendron microstachyum Zanthozylum kellermanii Vochysia guatemalensis Vochysia ferruginea Hyeronima alchorneoides Spondias mombin Hura crepitans Simarouba amara Cedrela odorata Cordia alliodora Zanthozylum kellermanii Cedrela odorata Cordia alliodora Zanthozylum kellermanii Shizolobium parahyba Diphysa americana Bursera simarouba Gliricidia sepium Erytrina sp Cedro amargo Laurel Guácimo blanco Anonillo Cedro amargo Laurel Guácimo blanco Anonillo Gallinazo Lagarto Chancho blanco o cebo Chancho colorado o mayo Pilón Jobo Javillo Aceituno Cedro amargo Laurel Lagarto Cedro amargo Laurel Lagarto Gallinazo Guachipelín Indio desnudo Madero negro Poró ACG Cedrela odorata Cordia alliodora Tabebuia rosea Shizolobium parahyba Zanthozylum kellermanii Cedro amargo Laurel Roble sabana Gallinazo Lagarto

31 ACT ACA-T ACOPAC ACOSA ACLA-P Vochysia guatemalensis Gliricidia sepium Quercus oleoides Cedrela odorata Cordia alliodora Tabebuia rosea Tabebuia ochracea Shizolobium parahyba Zanthozylum kellermanii Guazuma ulmifolia Cassia grandis Diphysa americana Albizia guachapele Bombacopsis quinatum Enterolobium cyclocarpum Samanea saman Cordia alliodora Guazuma ulmifolia Gliricidia sepium Cedrela odorata Cordia alliodora Cedrela tonduzii Tabebuia rosea Shizolobium parahyba Alnus acuminata Cedrela odorata Cordia alliodora Shizolobium parahyba Ochroma pyramidale Cedrela odorata Cordia alliodora Tabebuia rosea Shizolobium parahyba Erythrina sp. Diphysa americana Bombacopsis quinatum Alnus acuminata Spondias mombin Inga sp. Terminalia amazonia Jacaranda copaia Juglans neotrópica Gliricidia sepium Grevillea robusta Chancho blanco o cebo Madero negro Roble encino Cedro amargo Laurel Roble sabana Corteza amarillo Gallinazo Lagarto Guácimo Sandal o carao Guachipelín Gavilán Pochote Guanacaste Cenízaro Laurel Guácimo Madero negro Cedro amargo Laurel Cedro dulce Roble sabana Gallinazo Jaúl Cedro amargo Laurel Gallinazo Balsa Cedro amargo Laurel Roble sabana Gallinazo Poró Guachipelín Pochote Jaúl Jobo Guaba Amarillón Jacaranda Cedro nogal Madero negro Gravilla

32 ANEXO 18. Comprobante de entrega de guías y placas para transporte de madera COMPROBANTE DE ENTREGA DE GUÍAS Y PLACAS PARA TRANSPORTE DE MADERA Expediente N :, Fecha: Nº Oficio: Nombre del Permisionario: Representante legal: N de resolución: Volumen (m 3 ) autorizados: Volumen (m 3 ) aprovechados: Volumen (m 3 ) por aprovechar: Cantidad de guías a entregar: Tipo (troza o aserrada) Del No.: Al Vigencia de las guías: Cantidad de placas a entregar: De la No. A la No. Color: Guías y placas entregadas anteriormente: Cantidad de Guías: Cantidad de Placas OBSERVACIONES: Nombre y firma del permisionario, su representante o persona autorizada Firma funcionario que autoriza Firma del funcionario que entrega

33 ANEXO 19. Formato de Guías de Transporte para PMF-BO emitidas por el Regente Forestal Nº Guía: Cod. Regente: Fecha: Vence: Regente Forestal que elaboró la guía. Firma: Numero de placas asignadas por la AFE: Desde Hasta: Color: Total volumen autorizado: metros cúbicos. Especiesautorizadas. Numero de resolución:, Nombre del permiso: Cedula personal o jurídica: Persona de la AFE que sella el documento: Ubicación: Caserío Distrito Cantón Provincia Información de la madera que transporta Especie Nº. De Troza Nº De Placas Dimensiones (Diámetro y Largo Volumen Total (en metros cúbicos) Destino de la madera (marque con una x ) Aserradero deposito mueblería mercado otro Nombre de la industria receptora:

34 Ubicación: Caserío Distrito Cantón Provincia Nombre y apellidos del conductor: Firma: Numero de cedula: Marca del vehículo Modelo: Placa Puesto del control que hizo revisión: Lugar: Fecha. Hora: Nombre del funcionario: Firma: Numero de cedula: Institución a la que pertenece: Industria, deposito u otro que recibió las trozas: Nombre. Firma. Día: Mes: Año: Notas: 1- Este formulario no debe contener ningún tipo de alteración en la información que en el consigne (tachones, borrones, entre otros) 2- Las fotocopias de este documento no tendrán validez. COMPROBANTE PARA EL USO DELA INDUSTRIA FORESTAL Nº Regente Forestal que elaboró la guía: Vence: Nº. de placas asignadas: Desde: hasta: Firma: Total volumen autorizado: metros cúbico. Placas Color: Información de la madera transportada: Especie Nº. de troza Nº. de placas Dimensiones (Diámetro y largo) Volumen Total( metros cúbicos) Nombre de la industria: Encargado: Fecha: Hora: Nombre del permisionario: Persona que retira la guía: Firma: COPIA: MINISTERIO DE HACIENDA

35 ANEXO 20. Informe para las Municipalidades sobre los permisos de aprovechamiento forestal y certificados de origen recibidos Municipalidad del cantón: Nombre del permisionario Certificado de origen y/o Numero de Resolución Vigencia Del Al Emitido por (AFE ó Regente) Área (has) Número de árboles Volume n (m 3 ) Localida d (Caserío y Distrito Firma del Jefe Subregional: Sello

36 ANEXO 21. Informe de Liquidación mensual de guías y placas de transporte entregadas Periodo del al Funcionario responsable: Firma: Guías Tipo Del Al Cantidad Disponibles Color Del Al Cantidad Disponibles Guías Placas Por Placas Subtotal/Oficina Recaudación Monto (colones) Madera en troza Amarillas Guías Madera aserrada Anaranja das Placas

La Gaceta Nº 163 Lunes 23 de agosto del 2010 Pág 69 ANEXO 1. FORMULARIO DE RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS

La Gaceta Nº 163 Lunes 23 de agosto del 2010 Pág 69 ANEXO 1. FORMULARIO DE RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS La Gaceta Nº 163 Lunes 23 de agosto del 2010 Pág 69 ANEXO 1. FORMULARIO DE RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS Pág 70 La Gaceta Nº 163 Lunes 23 de agosto del 2010 La Gaceta Nº 163 Lunes 23 de agosto del 2010 Pág 71

Más detalles

1. Solicitud expresa por la persona (as) física (s) o jurídica, interesada legitimada.

1. Solicitud expresa por la persona (as) física (s) o jurídica, interesada legitimada. Corresponde a aquellas solicitudes de aprovechamiento forestal en predios de propiedad privada, sean estos terrenos de uso terrenos de uso agropecuario y sin bosque, en donde el aprovechamiento no supere

Más detalles

REGLAMENTOS AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES

REGLAMENTOS AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES Pág 60 La Gaceta Nº 163 Lunes 23 de agosto del 2010 REGLAMENTOS AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN R-SINAC-028-2010. El Consejo Nacional de Áreas de Conservación,

Más detalles

R-SINAC-DE SISTEMA NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION, a las nueve horas nueve minutos del tres de noviembre del dos mil diecisiete.

R-SINAC-DE SISTEMA NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION, a las nueve horas nueve minutos del tres de noviembre del dos mil diecisiete. AMBIENTE Y ENERGÍA R-SINAC-DE-108-2017 SISTEMA NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION, a las nueve horas nueve minutos del tres de noviembre del dos mil diecisiete. RESULTANDO: PRIMERO. Que de acuerdo a lo

Más detalles

Según acuerdo dieciséis celebrado en la sesión ordinaria del día dieciocho del mes de enero del 2010.

Según acuerdo dieciséis celebrado en la sesión ordinaria del día dieciocho del mes de enero del 2010. FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL Según acuerdo dieciséis celebrado en la sesión ordinaria 01-2010del día dieciocho del mes de enero del 2010. Considerando: 1º Que mediante Acuerdo No. Décimo Primero

Más detalles

DECRETOS. mación para el control del Aprovechamiento Forestal (SICAF) La Gaceta Nº 66 Martes 7 de abril del 2015 Pág 5 N MINAE

DECRETOS. mación para el control del Aprovechamiento Forestal (SICAF) La Gaceta Nº 66 Martes 7 de abril del 2015 Pág 5 N MINAE La Gaceta Nº 66 Martes 7 de abril del 2015 Pág 5 DECRETOS N 38863-MINAE Y EL MINISTRO DE AMBIENTE Y ENERGÍA las disposiciones contenidas en la Ley Forestal N 7575 del 13 de febrero de 1996 y sus reformas;

Más detalles

OFERTA DE VENTA DE FINCA. Lugar y fecha:

OFERTA DE VENTA DE FINCA. Lugar y fecha: OFERTA DE VENTA DE FINCA Lugar y fecha: Lic. Ricardo Rodríguez Barquero Presidente Ejecutivo Instituto de Desarrollo Rural Estimado señor: De conformidad con publicación en el diario de fecha, referente

Más detalles

Manual de Procedimientos para el Aprovechamiento Maderable en Terrenos de Uso Agropecuario y sin Bosque y Situaciones Especiales en Costa Rica

Manual de Procedimientos para el Aprovechamiento Maderable en Terrenos de Uso Agropecuario y sin Bosque y Situaciones Especiales en Costa Rica Manual de Procedimientos para el Aprovechamiento Maderable en Terrenos de Uso Agropecuario y sin Bosque y Situaciones Especiales en Costa Rica SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN R-SINAC-028-2010

Más detalles

MUNICIMUNICIPALIDAD DE TURRUBARES DEPARTAMENTO DESARROLLO Y CONTROL URBANO

MUNICIMUNICIPALIDAD DE TURRUBARES DEPARTAMENTO DESARROLLO Y CONTROL URBANO MUNICIMUNICIPALIDAD DE TURRUBARES DEPARTAMENTO DESARROLLO Y CONTROL URBANO Telefax. 2419-0445, 2419 0050, 2419 0258 Correo Electrónico: ddcuturrubares@gmail.com REQUISITOS PARA PERMISOS DE CONSTRUCCION.

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE TURRUBARES. El Cantón Ecológico COMISIÓN TÉCNICA DE OBRAS Y DESFOGUES PLUVIALES MT-CTO CONTENIDO

MUNICIPALIDAD DE TURRUBARES. El Cantón Ecológico COMISIÓN TÉCNICA DE OBRAS Y DESFOGUES PLUVIALES MT-CTO CONTENIDO El Cantón Ecológico COMISIÓN TÉCNICA DE OBRAS Y DESFOGUES PLUVIALES CONTENIDO REQUISITOS PARA PERMISOS DE CONSTRUCCION obra menor... 2 Ampliaciones, remodelación (cuando el área es menor a 30 m2 de construcción).

Más detalles

CUADROS DE REQUISITOS

CUADROS DE REQUISITOS CUADROS DE REQUISITOS REQUISITOS PREVIOS CONSULTAR POR ESCRITO, PREVIO A LA ENTREGA DE LA SOLICITUD MUNICIPAL. EN LOS SIGUIENTES TRÁMITES: CUADRO 1.1. 1- En permisos de construcción: Estudios preliminares

Más detalles

Requisitos de visados de planos Municipalidades PROVINCIA DE SAN JOSÉ

Requisitos de visados de planos Municipalidades PROVINCIA DE SAN JOSÉ Requisitos de visados de planos Municipalidades PROVINCIA DE SAN JOSÉ ESCAZÚ Actualizado /0/ Plano por visar original y dos copias. De no tener el plano original, el interesado deberá presentar una copia

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION DIRECCION EJECUTIVA

SISTEMA NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION DIRECCION EJECUTIVA MINAET Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones SISTEMA NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION DIRECCION EJECUTIVA Resolución R-SINAC-0xx-2009. De conformidad a los Artículos Nº 25 de la Ley de

Más detalles

Provincia: ESMRALDAS Cantón: QUININDE Parroquia: MALIMPIA

Provincia: ESMRALDAS Cantón: QUININDE Parroquia: MALIMPIA ANEXO 2 MODELO DE PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO FORESTAL SUSTENTABLE Elaborado por Ing. Forestal: Registro en el Colegio No.: Colegio Profesional: Cédula de identidad No.: Firma: Registro del Plan de Manejo

Más detalles

REQUISITOS. Persona Jurídica ORIGINAL CERTIFICACIÓN DE PERSONERÍA JURÍDICA CON MENOS DE 1 MES DE EXPEDIDA

REQUISITOS. Persona Jurídica ORIGINAL CERTIFICACIÓN DE PERSONERÍA JURÍDICA CON MENOS DE 1 MES DE EXPEDIDA REQUISITOS Declaración de Bienes Inmuebles IMPORTANTE: La entrega del formulario digital debe presentarse impreso en papel tamaño oficio, con una copia del orginal y ambas debidamente firmadas. Persona

Más detalles

PROYECTOS DE REFORESTACIÓN y/o SAF:

PROYECTOS DE REFORESTACIÓN y/o SAF: OFICINA NACIONAL FORESTAL (ONF) PROTOCOLO PARA EL TRÁMITE DE PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES (PSA). PROYECTOS DE REFORESTACIÓN y/o SAF: Introducción Este protocolo fue elaborado en el año 2007 a solicitud

Más detalles

TRÁMITES ANTE SETENA: Guía de usuario para el formulario EAE-F-001

TRÁMITES ANTE SETENA: Guía de usuario para el formulario EAE-F-001 TRÁMITES ANTE SETENA: Guía de usuario para el formulario EAE-F-001 Requisitos de admisibilidad de planes de ordenamiento territorial: planes nacionales regionales y otros Para iniciar trámites ante SETENA

Más detalles

GUÍA METODOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL

GUÍA METODOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL GUÍA METODOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL AGOSTO, 2004 SECCION I PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL 2 INDICE I. Resumen del Plan II. Objetivos III. Datos Generales de la Propiedad

Más detalles

Resolución Nº SETENA

Resolución Nº SETENA Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: 2234-3420 fax: 2253-7159 y 2225-8862 www.setena.go.cr Resolución Nº 004-2016-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA,

Más detalles

PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO FORESTAL SUSTENTABLE CENTRO CHACHI GUALPI DEL ONZOLE Cuartel de Corta 1, Rodal 2

PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO FORESTAL SUSTENTABLE CENTRO CHACHI GUALPI DEL ONZOLE Cuartel de Corta 1, Rodal 2 PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO FORESTAL SUSTENTABLE CENTRO CHACHI GUALPI DEL ONZOLE Cuartel de Corta 1, Rodal 2 Elaborado por Ing. Forestal: Colegio Profesional: Firma: Cédula de identidad No.: Registro en

Más detalles

Gobierno de Nicaragua Instituto Nacional Forestal DIRECCION DE CONTROL Y OPERACIONES TERRITORIALES Departamento de Monitoreo y Seguimiento Territorial

Gobierno de Nicaragua Instituto Nacional Forestal DIRECCION DE CONTROL Y OPERACIONES TERRITORIALES Departamento de Monitoreo y Seguimiento Territorial Gobierno de Nicaragua Instituto Nacional Forestal DIRECCION DE CONTROL Y OPERACIONES TERRITORIALES Departamento de Monitoreo y Seguimiento Territorial GUIA SIMPLIFICADA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE

Más detalles

Resolución Nº SETENA

Resolución Nº SETENA Resolución Nº 046-2018-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA, LA SECRETARÍA TÉCNICA NACIONAL AMBIENTAL, A LAS 07 HORAS 40 MINUTOS DEL 19 DE ENERO DEL 2018. PROYECTO OBRAS NUEVAS ESCUELA AGUAS CALIENTES,

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA ASESORIA LEGAL

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA ASESORIA LEGAL La Asesoría Legal de la Secretaria Ejecutiva del SINAC informa sobre los documentos relevantes, publicados en La Gaceta Nº 66 del 7 de abril del 2015, que de seguido se detallan: PODER EJECUTIVO DECRETOS

Más detalles

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: fax: y

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: fax: y Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: 2234-3420 fax: 2253-7159 y 2225-8862 www.setena.go.cr Resolución Nº 1297-2016-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA,

Más detalles

Resolución Nº SETENA

Resolución Nº SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA, LA SECRETARÍA TÉCNICA NACIONAL AMBIENTAL, A LAS 08 HORAS 10 MINUTOS DEL 08 DE FEBRERO DEL 2018. PROYECTO RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA INVERSIONES FINCA MIGUEL DE MIRAVALLES

Más detalles

Resolución Nº SETENA

Resolución Nº SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA, LA SECRETARÍA TÉCNICA NACIONAL AMBIENTAL, A LAS 10 HORAS 40 MINUTOS DEL 13 MARZO DEL 2018. PROYECTO APARTAMENTOS CAMINOS DE ARANJUEZ EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº D2-21518-2017-SETENA

Más detalles

Resolución Nº SETENA

Resolución Nº SETENA Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: 2234-3420 fax: 2253-7159 y 2225-8862 www.setena.go.cr Resolución Nº 006-2016-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA,

Más detalles

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Mejía

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Mejía Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Mejía HORARIO DE ATENCIÓN: 07h30 a 12h30 y 13h30 a 16h30 DIRECCIÓN: (Parque Central de Machachi) 1 REQUISITOS PARA LÍNEA DE FÁBRICA 1 - Copia de escritura.

Más detalles

Resolución Nº SETENA

Resolución Nº SETENA Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: 2234-3420 fax: 2253-7159 y 2225-8862 www.setena.go.cr Resolución Nº 416-2016-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA,

Más detalles

Precios de la madera en Costa Rica (Primer semestre 2009)

Precios de la madera en Costa Rica (Primer semestre 2009) Precios de la madera en Costa Rica (Primer semestre 9) Grethel Salazar Ch. Norman Salas V. Setiembre, 9 Precios de la madera en Costa Rica 9 y tendencias de las principales pales especies comercializadas

Más detalles

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: fax: y

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: fax: y Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: 2234-3420 fax: 2253-7159 y 2225-8862 www.setena.go.cr EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA, LA SECRETARÍA TÉCNICA NACIONAL

Más detalles

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: fax: y

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: fax: y Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: 2234-3420 fax: 2253-7159 y 2225-8862 www.setena.go.cr Resolución Nº 077-2017-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA,

Más detalles

Resolución Nº SETENA

Resolución Nº SETENA Resolución Nº 055-2018-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA, LA SECRETARÍA TÉCNICA NACIONAL AMBIENTAL, A LAS 08 HORAS 25 MINUTOS DEL 19 DE ENERO DEL 2018. PROYECTO CONSTRUCCION DE OFICINAS PARA EL

Más detalles

Resolución Nº SETENA

Resolución Nº SETENA Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: 2234-3420 fax: 2253-7159 y 2225-8862 www.setena.go.cr Resolución Nº 008-2016-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA,

Más detalles

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: fax: y

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: fax: y Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: 2234-3420 fax: 2253-7159 y 2225-8862 www.setena.go.cr Resolución Nº 947-2017-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA,

Más detalles

Dirección de Avalúos y Catastros

Dirección de Avalúos y Catastros Dirección de Avalúos y Catastros Mantener permanentemente actualizado el catastro urbano y rural del Cantón Rumiñahui, a través del registro de toda la actualización en la base de datos gráficos y alfanuméricos.

Más detalles

Resolución Nº SETENA

Resolución Nº SETENA Resolución Nº 127-2018-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA, LA SECRETARÍA TÉCNICA NACIONAL AMBIENTAL, A LAS 11 HORAS 05 MINUTOS DEL 05 DE FEBRERO DEL 2018. PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE UNA CABINA (77,5

Más detalles

Resolución Nº SETENA

Resolución Nº SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA, LA SECRETARÍA TÉCNICA NACIONAL AMBIENTAL, A LAS 07 HORAS 35 MINUTOS DEL 12 ABRIL DEL 2018. PROYECTO HABITACIONAL LOS CAFETOS EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº D2-21771-2018-SETENA

Más detalles

Resolución Nº SETENA

Resolución Nº SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA, LA SECRETARÍA TÉCNICA NACIONAL AMBIENTAL, A LAS 07 HORAS 40 MINUTOS DEL 18 ABRIL DEL 2018. PROYECTO INSTALACIÓN DE TRES ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUA FINCA PIÑALES DEL

Más detalles

Resolución Nº SETENA

Resolución Nº SETENA Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: 2234-3420 fax: 2253-7159 y 2225-8862 www.setena.go.cr Resolución Nº 2101-2014-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA,

Más detalles

RÉGIMEN DE ZONAS FRANCAS SOLICITUD DE AMPLIACION, INCREMENTO, O REDUCCION DE PARQUE INDUSTRIAL

RÉGIMEN DE ZONAS FRANCAS SOLICITUD DE AMPLIACION, INCREMENTO, O REDUCCION DE PARQUE INDUSTRIAL RÉGIMEN DE ZONAS FRANCAS SOLICITUD DE AMPLIACION, INCREMENTO, O REDUCCION DE PARQUE INDUSTRIAL 1. TIPO DE TRÁMITE: Ampliación de Parque Incremento de Parque Reducción de Parque 2. DATOS GENERALES: Nombre

Más detalles

Resolución Nº SETENA

Resolución Nº SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA, LA SECRETARÍA TÉCNICA NACIONAL AMBIENTAL, A LAS 07 HORAS 05 MINUTOS DEL 26 JUNIO DEL 2018. PROYECTO PRODUCCIÓN DE PIÑA ORGÁNICA EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO D2-21088-2017-SETENA

Más detalles

Resolución Nº SETENA

Resolución Nº SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA, LA SECRETARÍA TÉCNICA NACIONAL AMBIENTAL, A LAS 07 HORAS 55 MINUTOS DEL 12 MARZO DEL 2018. PROYECTO LÍNEA ELÉCTRICA SECUNDARIA PROYECTO LAS DELICIAS EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO

Más detalles

Resolución Nº SETENA

Resolución Nº SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA, LA SECRETARÍA TÉCNICA NACIONAL AMBIENTAL, A LAS 11 HORAS 55 MINUTOS DEL 13 MARZO DEL 2018. PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE UNA RED ELÉCTRICA SECUNDARIA SOBRE CALLE PUBLICA

Más detalles

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: fax: y

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: fax: y Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: 2234-3420 fax: 2253-7159 y 2225-8862 www.setena.go.cr Resolución Nº 2305-2016-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA,

Más detalles

Resolución Nº SETENA

Resolución Nº SETENA Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: 2234-3420 fax: 2253-7159 y 2225-8862 www.setena.go.cr Resolución Nº1432-2014-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA,

Más detalles

Las conclusiones del Monitoreo Forestal Independiente sobre esta misión son las siguientes:

Las conclusiones del Monitoreo Forestal Independiente sobre esta misión son las siguientes: 1 RESUMEN EJECUTIVO Esta inspección fue realizada a solicitud de la Gerencia General de la AFE- COHDEFOR, el área bajo análisis está localizada en el sitio denominado El Sarnoso, jurisdicción del municipio

Más detalles

Presentar ante la Unidad de Certificación y Vigilancia de Aeródromos de la Dirección General de Aviación Civil, lo siguiente:

Presentar ante la Unidad de Certificación y Vigilancia de Aeródromos de la Dirección General de Aviación Civil, lo siguiente: REQUISITOS PARA CONSTRUIR, OPERAR E INSCRIBIR UN AERÓDROMO, HELIPUERTO O CAMPO DE ATERRIZAJE PARA ULTRALIGEROS Presentar ante la Unidad de Certificación y Vigilancia de Aeródromos de la Dirección General

Más detalles

REQUISITOS PARA CONSTRUIR E INSCRIBIR UN AERÓDROMO, HELIPUERTO O UN CAMPO DE ATERRIZAJE PARA VEHÍCULOS ULTRALIGEROS

REQUISITOS PARA CONSTRUIR E INSCRIBIR UN AERÓDROMO, HELIPUERTO O UN CAMPO DE ATERRIZAJE PARA VEHÍCULOS ULTRALIGEROS REQUISITOS PARA CONSTRUIR E INSCRIBIR UN AERÓDROMO, HELIPUERTO O UN CAMPO DE ATERRIZAJE PARA VEHÍCULOS ULTRALIGEROS El siguiente es el detalle de los requerimientos, que por fases el interesado debe presentar

Más detalles

CAPÍTULO I Generalidades

CAPÍTULO I Generalidades MUNICIPALIDAD DE CURRIDABAT Por acuerdo que consta en el artículo 3º, Capítulo 4º, del acta de la Sesión Ordinaria Nro. 134-2008, del 18 de noviembre de 2008, de conformidad con lo estatuido por los artículos

Más detalles

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: fax: y

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: fax: y Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: 2234-3420 fax: 2253-7159 y 2225-8862 www.setena.go.cr Resolución Nº 1223-2017-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA,

Más detalles

Resolución Nº SETENA

Resolución Nº SETENA Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: 2234-3420 fax: 2253-7159 y 2225-8862 www.setena.go.cr Resolución Nº1423-2014-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA,

Más detalles

RECEPCIÓN DE SOLICITUDES DE APROBACIÓN DE PUBLICIDAD COMERCIAL DE BEBIDAS CON CONTENIDO ALCOHÓLICO

RECEPCIÓN DE SOLICITUDES DE APROBACIÓN DE PUBLICIDAD COMERCIAL DE BEBIDAS CON CONTENIDO ALCOHÓLICO APROBACIÓN DE PUBLICIDAD MS.NC.SLA.O7.P.04 MINISTERIO DE SALUD DE COSTA RICA- ÁREA DE GESTIÓN: SOPORTE LOGÍSTICO Y ADMINISTRATIVO PREPARADO POR: DIRECCIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE TÉC. ISABEL RODRÍGUEZ VARGAS

Más detalles

Resolución Nº SETENA

Resolución Nº SETENA Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: 2234-3420 fax: 2253-7159 y 2225-8862 www.setena.go.cr Resolución Nº 1861-2014-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA,

Más detalles

ANEXOS MODELO DE SOLICITUD INSCRIPCIÓN:

ANEXOS MODELO DE SOLICITUD INSCRIPCIÓN: ANEXOS MODELO DE SOLICITUD INSCRIPCIÓN: SEÑOR JEFE DEL REGISTRO DE NACIONAL DE TURISMO: Yo,., mayor de edad,, del domicilio de, con Documento Único de Identidad, en mi concepto de. (calidad con la que

Más detalles

BENEFICIOS FINANCIEROS E INCIDENCIA DE LA LEGISLACIÓN FORESTAL DEL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE ÁRBOLES EN SSP DE AMÉRICA CENTRAL

BENEFICIOS FINANCIEROS E INCIDENCIA DE LA LEGISLACIÓN FORESTAL DEL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE ÁRBOLES EN SSP DE AMÉRICA CENTRAL BENEFICIOS FINANCIEROS E INCIDENCIA DE LA LEGISLACIÓN FORESTAL DEL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE ÁRBOLES EN SSP DE AMÉRICA CENTRAL Mauricio Scheelje (1) Guillermo Detlefsen (2) Muhammad Ibrahim (3) 1)

Más detalles

1 RESUMEN EJECUTIVO RECURSOS UTILIZADOS COMPOSICIÓN DE LA MISIÓN LIMITANTES U OBSTACULOS RESULTADOS...3

1 RESUMEN EJECUTIVO RECURSOS UTILIZADOS COMPOSICIÓN DE LA MISIÓN LIMITANTES U OBSTACULOS RESULTADOS...3 ÍNDICE 1 RESUMEN EJECUTIVO...2 2 RECURSOS UTILIZADOS...3 3 COMPOSICIÓN DE LA MISIÓN...3 4 LIMITANTES U OBSTACULOS...3 5 RESULTADOS...3 5.1 Resumen General del Área Inspeccionada...3 5.2 Principales Hallazgos...4

Más detalles

1/1

1/1 24/5/2018 Sistema de Certificaciones e Informes Digitales del Registro Nacional Inicio Ayuda Preguntas Frecuentes Entidades Receptoras Contáctenos Desconectar Eduardo Cortes Bienes Monitoreados Búsqueda

Más detalles

Resolución Nº SETENA

Resolución Nº SETENA Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: 2234-3420 fax: 2253-7159 y 2225-8862 www.setena.go.cr Resolución Nº 105-2016-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA,

Más detalles

INSTRUCTIVO ÚNICO DE RECONSIDERACIÓN

INSTRUCTIVO ÚNICO DE RECONSIDERACIÓN INSTRUCTIVO ÚNICO DE RECONSIDERACIÓN HOJA DE CONTROL DE FORMULARIO, DOCUMENTOS, PLANOS Y REQUISITOS MÍNIMOS A. Documentos comunes a todo trámite A.1. Formulario A.1.1. Complete el formulario, incluyendo

Más detalles

Resolución Nº SETENA

Resolución Nº SETENA Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: 2234-3420 fax: 2253-7159 y 2225-8862 www.setena.go.cr Resolución Nº 2420-2014-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA,

Más detalles

Resolución Nº SETENA

Resolución Nº SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA, LA SECRETARÍA TÉCNICA NACIONAL AMBIENTAL, A LAS 09 HORAS 00 MINUTOS DEL 23 MARZO DEL 2018. PROYECTO RED PARA LA DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO MACRO- PROCESO PROCESO SUBPROCESO GESTIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL GESTIÓN AMBIENTAL Y RIESGOS

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO MACRO- PROCESO PROCESO SUBPROCESO GESTIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL GESTIÓN AMBIENTAL Y RIESGOS 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO MACRO- PROCESO PROCESO SUBPROCESO GESTIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL GESTIÓN AMBIENTAL Y RIESGOS CORTE DE ARBOLES PROCEDIMIENTO PARA EMISIÓN DEL PERMISO ESPECIAL DE CORTE

Más detalles

Guatemala, 5 de junio de 2015 EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGULACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE LA SALUD Y AMBIENTE

Guatemala, 5 de junio de 2015 EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGULACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE LA SALUD Y AMBIENTE MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE REGULACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE LA SALUD Y AMBIENTE Guatemala, 5 de junio

Más detalles

URES-JU-F-8-2. Guía del Usuario. Unidad de Registro de Establecimientos de Salud - URES

URES-JU-F-8-2. Guía del Usuario. Unidad de Registro de Establecimientos de Salud - URES Unidad de Registro de Establecimientos de Salud - URES URES-JU-F-8-2 Elaborado por Licda. Nancy Carolina Castro de Archila Área de Gestión de Calidad Revisado Licda. Anabella Menjívar Morán Secretaria

Más detalles

PROYECTOS DE PROTECCIÓN DE BOSQUE:

PROYECTOS DE PROTECCIÓN DE BOSQUE: OFICINA NACIONAL FORESTAL (ONF) PROTOCOLO PARA EL TRÁMITE DE PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES (PSA). PROYECTOS DE PROTECCIÓN DE BOSQUE: Introducción Este protocolo fue elaborado en el año 2007 a solicitud

Más detalles

Resolución Nº SETENA

Resolución Nº SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA, LA SECRETARÍA TÉCNICA NACIONAL AMBIENTAL, A LAS 07 HORAS 15 MINUTOS DEL 27 JUNIO DEL 2018. PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS INSTALACIONES ESCUELA SAN ISIDRO DE CÓBANO,

Más detalles

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Abril 2012 SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS > 10 TON. INFLAMABLES > 12 TON. OTRAS CLASES AUTORIZAR POR PRIMERA VEZ AMPLIAR GIRO ANTERIOR 1. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA a.

Más detalles

Resolución Nº SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA, LA SECRETARÍA TÉCNICA NACIONAL AMBIENTAL, A LAS 07 HORAS 10 DEL 27 JULIO DEL 2018.

Resolución Nº SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA, LA SECRETARÍA TÉCNICA NACIONAL AMBIENTAL, A LAS 07 HORAS 10 DEL 27 JULIO DEL 2018. EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA, LA SECRETARÍA TÉCNICA NACIONAL AMBIENTAL, A LAS 07 HORAS 10 DEL 27 JULIO DEL 2018. PROYECTO RESTAURANTE ENTRE NUBES CASCAJAL DE CORONADO EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO D2-22762-2018-SETENA

Más detalles

Publicado por: Proceso Análisis Administrativo

Publicado por: Proceso Análisis Administrativo COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A. DEPENDENCIA: ÁREA GESTIÓN AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE LA VIABILIDAD AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES, OBRAS Y PROYECTOS Página: 1 de 13 Fecha

Más detalles

Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo Dirección de Recursos Forestales INSCRIPCIÓN DE PROYECTOS PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES

Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo Dirección de Recursos Forestales INSCRIPCIÓN DE PROYECTOS PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES INSCRIPCIÓN DE PROYECTOS PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES Sólo para aprovechamiento en predios con superficies menores a DOSCIENTAS CINCUENTA HECTÁREAS (250 has.) DATOS DEL TITULAR Apellidos y Nombres / Razón

Más detalles

Información centralizada en el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica

Información centralizada en el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica Información centralizada en el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica Ing. Xinia Robles Alarcón Información antes del 2010 El Colegio cuenta 1 con una base de datos elaborada en Microsoft Access

Más detalles

2. PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD Y TRÁMITE ANTE EL DAMA PARA REQUERIR AUTORIZACIONES PARA TRATAMIENTOS SILVICULTURALES

2. PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD Y TRÁMITE ANTE EL DAMA PARA REQUERIR AUTORIZACIONES PARA TRATAMIENTOS SILVICULTURALES 2. PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD Y TRÁMITE ANTE EL DAMA PARA REQUERIR AUTORIZACIONES PARA TRATAMIENTOS SILVICULTURALES El DAMA, como la máxima autoridad ambiental en el Distrito Capital, es el encargado de

Más detalles

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: fax: y

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: fax: y Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: 2234-3420 fax: 2253-7159 y 2225-8862 www.setena.go.cr Resolución Nº 036-2017-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA,

Más detalles

Resolución Nº SETENA

Resolución Nº SETENA Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: 2234-3420 fax: 2253-7159 y 2225-8862 www.setena.go.cr Resolución Nº 2128-2014-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA,

Más detalles

FORMULARIO REGULARIZACIÓN DE LOTIFICACIONES PARA USO HABITACIONAL

FORMULARIO REGULARIZACIÓN DE LOTIFICACIONES PARA USO HABITACIONAL FORMULARIO RL HOJA 1/4 _ FORMULARIO PARA USO HABITACIONAL I. DEL RESPONSABLE DE LA SOLICITUD 1. NOMBRE: 2. DIRECCIÓN, TELÉFONO Y CORREO ELECTRÓNICO PARA NOTIFICACIÓN: 3. NÚMERO DE REGISTRO COMO DESARROLLADOR

Más detalles

Resolución Nº SETENA

Resolución Nº SETENA Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: 2234-3420 fax: 2253-7159 y 2225-8862 www.setena.go.cr Resolución Nº 2234-2014-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA,

Más detalles

Informe de trabajos realizados

Informe de trabajos realizados Juan Carlos Fonseca Corrales. Ingeniero Topógrafo LOURDES DE MONTES DE OCA. Tel. / Fax 2234-1130 8671-8029 Montes de Oca, 19 de enero del 2017 Ref. BT-4211-1-2016 Informe de trabajos realizados Antecedentes:

Más detalles

RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE SUPERINTENDENCIA FORESTAL INSTRUCTIVO IOP 007/2001

RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE SUPERINTENDENCIA FORESTAL INSTRUCTIVO IOP 007/2001 RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE SUPERINTENDENCIA FORESTAL INSTRUCTIVO IOP 007/2001 I. ANTECEDENTES Según la Norma R.M. 131/97 el desmonte se define como el corte y desalojo de la vegetación arbustiva y arbórea,

Más detalles

Resolución Nº SETENA

Resolución Nº SETENA Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: 2234-3420 fax: 2253-7159 y 2225-8862 www.setena.go.cr Resolución Nº1506-2014-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA,

Más detalles

Resolución Nº SETENA

Resolución Nº SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA, LA SECRETARÍA TÉCNICA NACIONAL AMBIENTAL, A LAS 13 HORAS 25 MINUTOS DEL 25 DE ENERO DEL 2018. PROYECTO CONCESIÓN DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS DE QUEBRADA HONDA EXPEDIENTE

Más detalles

Resolución Nº SETENA

Resolución Nº SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA, LA SECRETARÍA TÉCNICA NACIONAL AMBIENTAL, A LAS 13 HORAS 05 MINUTOS DEL 20 MARZO DEL 2018. PROYECTO SUPERMERCADO EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº D2-21874-2018-SETENA Conoce

Más detalles

ACUERDO DE SUPERINTENDENTE SGS-DES-A

ACUERDO DE SUPERINTENDENTE SGS-DES-A Tomás Soley Pérez Superintendente de Seguros ACUERDO DE SUPERINTENDENTE SGS-DES-A-024-2013 REVELACIÓN DE INFORMACIÓN DE REPRESENTANTES LEGALES, PUESTOS DIRECTIVOS Y EJECUTIVOS POR PARTE DE LAS SOCIEDADES

Más detalles

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: fax: y

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: fax: y Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: 2234-3420 fax: 2253-7159 y 2225-8862 www.setena.go.cr Resolución Nº 669-2017-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA,

Más detalles

DIRECCIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA Y ASESORÍA JURÍDICA EMPRESARIAL DIRECTRI Z PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA SERVIDUMBRE ELÉCTRICA O DE PASO

DIRECCIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA Y ASESORÍA JURÍDICA EMPRESARIAL DIRECTRI Z PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA SERVIDUMBRE ELÉCTRICA O DE PASO DIRECCIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA Y ASESORÍA JURÍDICA EMPRESARIAL DIRECTRI Z PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA SERVIDUMBRE ELÉCTRICA O DE PASO 28 de octubre, 2015 1. INTRODUCCIÓN La Dirección Distribución

Más detalles

Resolución Nº SETENA

Resolución Nº SETENA Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: 2234-3420 fax: 2253-7159 y 2225-8862 www.setena.go.cr Resolución Nº1637-2014-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA,

Más detalles

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: fax: y

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: fax: y Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: 2234-3420 fax: 2253-7159 y 2225-8862 www.setena.go.cr Resolución Nº 1164-2016-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA,

Más detalles

2-Cédula (Física o Jurídica): 3-En caso de sociedades, nombre del representante legal. Cédula de identidad:

2-Cédula (Física o Jurídica): 3-En caso de sociedades, nombre del representante legal. Cédula de identidad: Fecha de Trámite Tipo de Actividad INFORMACION DEL SOLICITANTE 1-Nombre del Solicitante: (Sociedad o Físico): 2-Cédula (Física o Jurídica): 3-En caso de sociedades, nombre del representante legal Cédula

Más detalles

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: fax: y

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: fax: y Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: 2234-3420 fax: 2253-7159 y 2225-8862 www.setena.go.cr Resolución Nº 1768-2016-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA,

Más detalles

Resolución Nº SETENA

Resolución Nº SETENA Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: 2234-3420 fax: 2253-7159 y 2225-8862 www.setena.go.cr Resolución Nº 2365-2014-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA,

Más detalles

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: fax: y

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: fax: y Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: 2234-3420 fax: 2253-7159 y 2225-8862 www.setena.go.cr Resolución Nº 021-2017-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA,

Más detalles

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INDICE PAGINA INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 RED DE PROCESOS 5 PROCEDIMIENTOS

Más detalles

Finnfor / MESOTERRA Beneficios financieros del aprovechamiento maderable sostenible en sistemas silvopastoriles de Esparza, Costa Rica Autores:

Finnfor / MESOTERRA Beneficios financieros del aprovechamiento maderable sostenible en sistemas silvopastoriles de Esparza, Costa Rica Autores: Finnfor / MESOTERRA Beneficios financieros del aprovechamiento maderable sostenible en sistemas silvopastoriles de Esparza, Costa Rica Autores: Mauricio Scheelje Muhammad Ibrahim Guillermo Detlefsen Carlos

Más detalles

II.- IDENTIFICACIÓN, UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD, OBRA O PROYECTO

II.- IDENTIFICACIÓN, UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD, OBRA O PROYECTO AUDITORÍA Y REGULACIÓN AMBIENTAL. I.- DATOS GENERALES INFORMACIÓN DEL TITULAR (propietario) que propone la actividad, obra o proyecto, sea persona natural o jurídica, pública o privada. Anexar para personas

Más detalles

Resolución Nº SETENA

Resolución Nº SETENA Resolución Nº 092-2018-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA, LA SECRETARÍA TÉCNICA NACIONAL AMBIENTAL, A LAS 07 HORAS 45 MINUTOS DEL 25 DE ENERO DEL 2018. PROYECTO DEMOLICIÓN CASA DE HABITACIÓN EXPEDIENTE

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN DIRECCIÓN AGROCOMERCIAL AREA DESARROLLO DE MERCADOS

CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN DIRECCIÓN AGROCOMERCIAL AREA DESARROLLO DE MERCADOS PERSONA JURIDICA: REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO DE PROVEEDORES DIRECCION CENTRO DE NEGOCIOS AGROALIMENTRIO Art. 119.R.L.C.A. Registros Precalificados De acuerdo con lo dispuesto en los Artículos

Más detalles

Informe de MFI No. 94

Informe de MFI No. 94 0 CONTENIDO 1 RESUMEN EJECUTIVO... 2 2 RECURSOS UTILIZADOS... 3 3 INTEGRANTES DEL GRUPO DE INSPECCIÓN... 3 4 LIMITANTES U OBSTÁCULOS... 3 5 RESULTADOS... 4 5.1 Resumen general del area visitada... 4 5.2

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE CREDENCIALES Y DOCUMENTACIÓN TABLA DE CONTENIDO

PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE CREDENCIALES Y DOCUMENTACIÓN TABLA DE CONTENIDO PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE CREDENCIALES Y DOCUMENTACIÓN 1 PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE CREDENCIALES Y DOCUMENTACIÓN Fecha de elaboración: 27 de junio de 2016 Fecha de la última actualización: Versión:

Más detalles

Reglamento Emisión de certificaciones, impresión de planos y venta de timbres

Reglamento Emisión de certificaciones, impresión de planos y venta de timbres MUNICIPALIDAD DE NARANJO PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL REGLAMENTO PARA EMISIÓN DE CERTIFICACIONES, IMPRESIÓN DE PLANOS Y VENTA DE TIMBRES EN LA MUNICIPALIDAD DE NARANJO El Concejo Municipal, transcribe acuerdo

Más detalles