REPARACIÓN INTRAQUIRÚRGICA DE LA PERFORACIÓN DE LA MEMBRANA DE SCHNEIDER MEDIANTE SUTURA REABSORBIBLE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REPARACIÓN INTRAQUIRÚRGICA DE LA PERFORACIÓN DE LA MEMBRANA DE SCHNEIDER MEDIANTE SUTURA REABSORBIBLE"

Transcripción

1 Dr. Antonio Murillo Coordinador de Periodoncia. Licenciado en Odontología. Universidad Alfonso X. Madrid. Director Experto Universitario en Regeneración Ósea y Cirugía Mucogingival. Universidad de Lleida. Profesor del Máster en Implantología. Universidad de Lleida. Profesor Máster en Cirugía. Universidad de Salamanca. Práctica Privada. Eibar. Guipúzcoa. REPARACIÓN INTRAQUIRÚRGICA DE LA PERFORACIÓN DE LA MEMBRANA DE SCHNEIDER MEDIANTE SUTURA REABSORBIBLE Seguimiento de seis años post-tratamiento INTRODUCCIÓN Las elevación del seno maxilar es una alternativa predecible cuando existe un déficit óseo vertical que impida la colocación de los implantes de una manera convencional. Como cualquier técnica quirúrgica, puede presentar complicaciones intraoperatorias y postoperatorias. La complicación más común intraoperatoria es el desgarro y/o la perforación de la membrana de Schneider (1-10), que puede ocurrir, según lo descrito en la literatura, entre el 7 y el 35% de los procedimientos (8,10). Debido a la perforación de la membrana se pueden observar una serie de complicaciones postoperatorias como: 1. Infección. 2. Pérdida del material de relleno. 3. Alteración de la función fisiológica del seno maxilar. La finalidad de reparar la perforación de la membrana de Schneider es poder realizar la elevación sinusal o hacer esto y además colocar los implantes osteointegrados en el mismo momento, ya que diferir el procedimiento a un segundo tiempo quirúrgico, muchas veces significa no poder realizar la intervención por expreso deseo del paciente. Para resolver este problema, existen descritas diferentes opciones terapéuticas: 1. Bola adiposa de Bichat. 2. Membrana reabsorbible. 3. Injerto óseo en bloque. 4. Sutura de la membrana. El objetivo de la presentación de este caso clínico es describir la técnica de sutura de la membrana de Scheneider en una gran perforación para poder elevar el seno maxilar en el mismo acto quirúrgico. CASO CLÍNICO Varón de 45 años que acude a la consulta para rehabilitar los espacios edéntulos. Es fumador de diez cigarrillos al día y no presenta antecedentes médicos de interés. En la primera exploración clínica observamos la ausencia de las piezas 16, 17 y 25, 26, 27 y realizamos un primer estudio clínico y radiológico. La ortopantomografía (Figura 1) confirma que existe un déficit óseo bilateral en altura, que requiere tratamiento mediante elevación sinusal para poder colocar los implantes. Posteriormente, con un TAC (Figura 2), previo a la intervención quirúrgica, planificamos el caso clínico y realizamos la intervención quirúrgica de los dos lados el mismo día. Anestesiamos de manera local con articaína y procedemos a realizar la elevación sinusal, primero del lado derecho. No hubo incidencias quirúrgicas. En el lado izquierdo se realiza un colgajo a espesor total (Figuras 3 y 4). Una vez elevado el colgajo procedemos a realizar la ventana de acceso al seno maxilar mediante fresa de pieza de mano de carburo de tungsteno y fresa de diamante (Figura 5). Realizada la ventana de acceso, empezamos a separar JULIO 2014

2 la membrana sinusal. Al introducir la cureta en mesial y, tras varios intentos fallidos de elevar el seno, se produce una perforación de 15 mm. de longitud por 8 mm. de anchura (Figura 6). Dado que la perforación se encuentra localizada en mesial, lo primero que debemos hacer es conseguir membrana sinusal íntegra en ese lado que permita poder seguir despegando. Para ello, aumentamos el tamaño de la ventana en la zona mesial mediante fresa diamantada y, con las curetas de elevación sinusal, seguimos despegando la membrana para quitar tensión a la perforación y así poder trasladarla al centro del seno maxilar (Figura 7). Una vez que hemos conseguido aislar la perforación a la zona central, pudiendo conseguir membrana íntegra sin tensiones por todos los lados de la perforación y, dado su tamaño, decidimos suturarla mediante ácido poliglicólico de 6/0 con la finalidad de cerrar la comunicación con la cavidad sinusal. Para conseguir el máximo cierre de la membrana en la zona perforada se realizan tres puntos: los dos de los extremos simples y el del medio colchonero horizontal (Figura 8). Mediante la sutura cerramos completamente la perforación sinusal (Figura 9). Visualmente detectamos una laceración de la membrana en la parte distal, lo que se puede observar en la misma imagen (Figura 9), por ello colocamos una membrana de dermis humana acelular (Alloderm), que sea nuevo techo de la elevación sinusal, e introducimos biomaterial de origen bovino (Bio-Oss) (Figura 10), procurando condensar sin hacer demasiada fuerza. Observamos que al ir introduciendo más biomaterial, éste ofrece resistencia, lo que es un signo de la estabilidad del mismo. Rellenamos por completo el seno maxilar sobrecorrigiéndolo y procedemos al cierre primario de la herida quirúrgica mediante sutura monofilamento 5/0. El paciente recibe las indicaciones postquirúrgicas incluyéndole las pautas de la medicación y realizamos radiografía panorámica de control (Figuras 11 y 11A). Pautamos revisiones de control y, a los 15 días, retiramos los puntos. No se observa ninguna complicación en el postoperatorio, excepto un hematoma en la región infraorbitaria derecha e izquierda. Transcurridos seis meses desde la intervención quirúrgica izquierda realizamos una ortopantomografía para observar el volumen óseo conseguido, en la que podemos ver que en el lado perforado se ha formado un volumen aproximado del 60% del total injertado. La zona distal es la que ha perdido más volumen. Coincide también con la zona que menos hueso residual presentaba así como con la pequeña laceración. Reentramos en el seno maxilar, mediante una incisión crestal palatina sin descargas, y realizamos los tres alveólos de los implantes. El hueso formado ofrece características de hueso D3- D4, por lo que modificamos el fresado sin pasar las dos últimas fresas del sistema para conseguir una mayor estabilidad primaria de las fijaciones. Realizamos una pequeña elevación subantral en el implante distal. Colocamos los tres implantes (3I Biomet NT Certain) en los neoalveolos (Figura 12) y se le entregan al paciente las indicaciones quirúrgicas. LA COMPLICACIÓN MÁS FRECUENTE EN LA TÉCNICA OPERATORIA DE ELEVACIÓN SINUSAL ABIERTA ES LA PERFORACIÓN O DESGARRO DE LA MEMBRANA DE SCHNEIDER Transcurridos seis meses, realizamos una radiografía panorámica de control y observamos la correcta osteointegración de las fijaciones y la estabilización del injerto en el seno maxilar. Colocamos tres pilares de cicatrización y esperamos 15 días para la maduración del tejido gingival. Una vez transcurrido dicho tiempo, realizamos las pruebas pertinentes para colocar las coronas atornilladas ceramometálicas (Figura 13). DISCUSIÓN La complicación más frecuente en la técnica operatoria de elevación sinusal abierta es la perforación o desgarro de Figura 1. Figura JULIO

3 Figura 3. Figura 6. Figura 4. Figura 7. Figura 5. Figura JULIO 2014

4 Figura 11A. Figura 9. Figura 12. Figura 10. Figura 13. Figura 11 Figura JULIO 2014

5 LA MAYORÍA DE LOS ARTÍCULOS ARGUMENTAN QUE LA TASA DE SUPERVIVENCIA DE LOS IMPLANTES NO SE VE AFECTADA SIEMPRE Y CUANDO SE REPARE CORRECTAMENTE LA PERFORACIÓN la membrana de Schneider, que puede ocasionar el no poder realizar dicha intervención con el problema médico que ello conlleva. Existen unos factores predisponentes como son: 1. Cortical vestibular gruesa. 2. Anchura sinusal vestíbulo palatina estrecha. 3. Presencia de septos. Vlassis y Fugazzotto (11,12) clasificaron las perforaciones, según su localización, en cinco tipos: 1. Cuando está localizada en el tercio superior mesial o distal de la ventana. 2. En el tercio medio superior. 3. En el tercio inferior mesial o distal. 4. En los dos tercios centrales inferiores. 5. Se produce en una membrana que ya está expuesta debido a una fenestración de la pared del seno por una reabsorción severa del hueso o una neumatización excesiva de la cavidad sinusal. La mayoría de los artículos argumentan que la tasa de supervivencia de los implantes no se ve afectada, siempre y cuando se repare correctamente la perforación, aunque hay dos excepciones en la bibliografía consultada. Khoury (13) obtuvo un índice de perforaciones del 23,6% en 216 elevaciones sinusales con una tasa de fracaso de implantes del 6% (28) de los cuales en 14 habían observado una perforación clínica intraoperatoria. Proussaefs (14) comparó 12 elevaciones sinusales bilaterales, en las cuales uno de los lados no se perforó y el otro sí, obteniéndose diferencias significativas en la formación de hueso (33,58 y 14, 17%) y en la tasa de supervivencia de los implantes (100% y 69,56%). RESULTADOS En este caso clínico presentamos una perforación tipo I y II de 1,5 x 0,8 cm., en donde primero fue suturada la membrana de Schneider para posteriormente estabilizarla mediante una membrana dérmica. Tras el tiempo de espera correspondiente se procedió a la colocación de tres implantes osteointegrados. No hubo incidencias en la colocación de los mismos y el hueso neoformado era de calidad similar, en cuanto a dureza y textura, en el lado perforado y el que no lo estaba. Se observó una ligera pérdida inicial del volumen total injertado en el componente distal. Ésta pérdida puede ser debida a una ligera laceración de la membrana observada en ésta misma localización. Durante los seis años del seguimiento no se observó ninguna complicación adicional (Figura 14). CONCLUSIONES 1. La reparación intraquirúrgica de perforaciones evita el tener que diferir la intervención. 2. La sutura de la perforación mediante sutura reabsorbible es una técnica de elección en grandes perforaciones, donde una membrana no podría estabilizarla. 3. El tratamiento se muestra estable, tanto clínica como radiológicamente en el transcurso de seis años. BIBLIOGRAFÍA 1. Pikos M. Maxillary sinus membrane repair: Report of a technique for large perforations. Int J Oral Implantol 1999; 8: Sorní M, Guarinós J, García O, Peñarrocha M. Implant rehabilitation of the atrophic upper jaw: a review of the literature since Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2005; 10: E45-E Vlassis JM, Fugazzotto PA. A classification system for sinus membrane perforations during augmentation procedures with options for repair. J Periodontol 1999; 70: Cho SC, Wallace SS, Froum SJ, Tarnow DP. Influence of anatomy on Schneiderian membrane perforations during sinus elevation surgery: three-dimensional analysis. Pract Proced Aesthet Dent 2001; 13 (2): Van den Bergh JPA, Ten Bruggenkate CM, Disch FJM, Tuinzing DB. Anatomical aspects of sinus floor elevations. Clin Oral Impl Res 2000; 11: Ulm CW, Solar P, Krennmair G, Matejka M, Watzek G. Incidence and suggested surgical management of septa in sinus-lift procedures. Int J Oral Maxillofac Implants 1995; 10: Chanavaz M. Maxillary sinus: anatomy, physiology, surgery, and bone grafting related to implantology eleven years of surgical experience ( ). J Oral Implantol 1990; 16 (3): Shlomi B, Horowitz I, Kahn A, Dobriyan A, Chaushu G. The effect of sinus membrane perforation and repair with Lambone on the outcome of maxillary sinus floor augmentation: a radiographic assessment. Int J Oral Maxillofac Implants 2004; 19: Cordioli G, Mazzocco C, Schepers E, Brugnolo E, Majzoub Z. Maxillary sinus floor augmentation using bioactive glass granules and autogenous bone with simultaneous implant placement. Clinical and histological findings. Clin Oral Impl Res 2001; 12: Schwartz-Arad D, Herzberg R, Dolev E. The prevalence of surgical complications of the sinus graft procedure and their impact on implant survival. J Periodontol 2004; 75: Vlassis JM, Fugazzotto PA. A classification system for sinus membrane perforations during augmentation procedures with options for repair. J Periodontol 1999; 70: Fugazzotto PA, Vlassis J. A simplified classification and repair system for sinus membrane perforations. J Periodontol 2003; 74: Khoury F. Augmentation of the sinus floor with mandibular bone block and simultaneous implantation: a 6-year clinical investigation. Int J Oral Maxillofac Implants 1999; 14: Proussaefs P, Lozada J, Kim J, Rohrer MD. Repair of the perforated sinus membrane with a resorbable collagen membrane: a human study. Int J Oral Maxillofac Implants 2004; 19: JULIO 2014

Sesiones de cirugía. Combinación de elevación de seno e implante pterigoideo para reconstrucción de atrofia maxilar posterior vertical

Sesiones de cirugía. Combinación de elevación de seno e implante pterigoideo para reconstrucción de atrofia maxilar posterior vertical Combinación de elevación de seno e implante pterigoideo para reconstrucción de atrofia maxilar posterior vertical Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. www.baladron.com.

Más detalles

AtrofiaMaxilarParcialPosterior: InjertodeTibiaeImplantes

AtrofiaMaxilarParcialPosterior: InjertodeTibiaeImplantes AtrofiaMaxilarParcialPosterior: InjertodeTibiaeImplantes DR JAIME BALADRÓN ROMERO AUTORES Dr Jaime Baladrón Romero Cirujano maxilofacial Dr José María Fernández Díaz Formentí Prostodoncista Juan y Fernando

Más detalles

Sesiones de cirugía. Atrofia maxilar vestíbulo-palatal. Injerto de mentón y colgajos de tejido conectivo. Dr. Jaime Baladrón Romero

Sesiones de cirugía. Atrofia maxilar vestíbulo-palatal. Injerto de mentón y colgajos de tejido conectivo. Dr. Jaime Baladrón Romero Atrofia maxilar vestíbulo-palatal. Injerto de mentón y colgajos de tejido conectivo Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. Dr. Luis Cabeza Alvarado. Prostodoncista.

Más detalles

Implante Biomimetic OCEAN CC post-extracción con pilar de cicatrización de PEEK

Implante Biomimetic OCEAN CC post-extracción con pilar de cicatrización de PEEK Implante Biomimetic OCEAN CC post-extracción con pilar de cicatrización de PEEK AUTOR Dr. Ricardo Medina Licenciado en Odontología (Universidad de La Habana). Máster en Implantes y Odontología Legal (Université

Más detalles

Elevación de seno VS Implante cigomático. Revisión bibliográfica y caso clínico. Sinus Elevation VS Zygomatic Implant. Case report and review.

Elevación de seno VS Implante cigomático. Revisión bibliográfica y caso clínico. Sinus Elevation VS Zygomatic Implant. Case report and review. ISSN: 1988-2688 http://www.ucm.es/bucm/revistasbuc/portal/modulos.php?name=revistas2&id=rccv&col=1 http://dx.doi.org/10.5209/rccv.55360 Revista Complutense de Ciencias Veterinarias 2017 11(especial):132-137

Más detalles

Nada cambia. Sólo mejora.

Nada cambia. Sólo mejora. Nada cambia. Sólo mejora. Nuevo! Desenroscar Hidratar Utilizar El práctico dispensador con los fiables gránulos Geistlich Bio-Oss Geistlich Bio-Oss : la elección de los expertos > El sustituto óseo líder

Más detalles

Reconstrucción de maxilar atrófico con injerto de cresta iliaca y prótesis fija

Reconstrucción de maxilar atrófico con injerto de cresta iliaca y prótesis fija Reconstrucción de maxilar atrófico con injerto de cresta iliaca y prótesis fija Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial Oviedo. Dr. Oliver Rodríguez Recio Cirujano

Más detalles

SIMPOSIO. INJERTOS EN BLOQUE PARA AUMENTO ÓSEO VERTICAL Y HORIZONTAL

SIMPOSIO. INJERTOS EN BLOQUE PARA AUMENTO ÓSEO VERTICAL Y HORIZONTAL . SIMPOSIO. INJERTOS EN BLOQUE PARA AUMENTO ÓSEO VERTICAL Y HORIZONTAL Resumen elaborado por: Marta Galofre UIC Universidad de Barcelona Máster en 1 SIMPOSIO. INJERTOS EN BLOQUE PARA AUMENTO ÓSEO VERTICAL

Más detalles

Elevación de seno maxilar en presencia de exostosis: obtención de hueso con rascador

Elevación de seno maxilar en presencia de exostosis: obtención de hueso con rascador Elevación de seno maxilar en presencia de exostosis: obtención de hueso con rascador 104 MAXILLARIS, enero 2010 Introducción Paciente periodontal, de 52 años de edad, que acude a consulta remitida por

Más detalles

REGENERACIÓN ÓSEA GUIADA VERTICAL BILATERAL EN EL EXTREMO LIBRE INFERIOR

REGENERACIÓN ÓSEA GUIADA VERTICAL BILATERAL EN EL EXTREMO LIBRE INFERIOR Dr. David González Doctor en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Máster en Periodoncia por la UCM. Especialista en Osteointegración por la UCM. Práctica privada dedicada en exclusiva

Más detalles

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. Oviedo. Prostodoncista. Oviedo.

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial.  Oviedo. Prostodoncista. Oviedo. Edentulismo maxilomandibular parcial posterior Reconstrucción con implantes, injertos y colgajos de tejido conectivo de pedículo vestibular Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero Cirujano

Más detalles

Caso clínico Elevación de seno por vía lateral y tratamiento de defecto horizontal

Caso clínico Elevación de seno por vía lateral y tratamiento de defecto horizontal ELEVACIÓN DE SENO POR VÍA LATERAL Caso clínico Elevación de seno por vía lateral y tratamiento de defecto horizontal Sexo: mujer Edad: 46 Radiografía del preoperatorio que muestra insuficiente altura del

Más detalles

Curso intensivo de elevación de seno maxilar

Curso intensivo de elevación de seno maxilar Curso intensivo de elevación de seno maxilar Rigor Pasión Respeto 4 15 AÑOS FORMANDO A PROFESIONALES El Instituto Valenciano de Implantología Inmediata, IVAII, nace como la consolidación científica del

Más detalles

VIII DIPLOMA DE IMPLANTOLOGÍA AVANZADA. Plan de estudios.

VIII DIPLOMA DE IMPLANTOLOGÍA AVANZADA. Plan de estudios. VIII DIPLOMA DE IMPLANTOLOGÍA AVANZADA. Plan de estudios. 1. Principios de cirugía, implantología, diagnóstico, registro, materiales, instrumental, práctica con ayudante, planificación, fotografía. historia

Más detalles

ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR COMO TRATAMIENTO PRE PROTÉSICO PARA LA COLOCACIÓN DE IMPLANTES DENTALES.

ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR COMO TRATAMIENTO PRE PROTÉSICO PARA LA COLOCACIÓN DE IMPLANTES DENTALES. ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR COMO TRATAMIENTO PRE PROTÉSICO PARA LA COLOCACIÓN DE IMPLANTES DENTALES. ALUMNO: NERI LEONARDO GONZÁLEZ HERNÁNDEZ. INTRODUCCIÓN. En la actualidad los tratamientos dentales mediante

Más detalles

Sesiones de cirugía Reconstrucción de maxilar atrófico con injertos córtico-esponjosos de cresta iliaca e injertos conectivos

Sesiones de cirugía Reconstrucción de maxilar atrófico con injertos córtico-esponjosos de cresta iliaca e injertos conectivos Reconstrucción de maxilar atrófico con injertos córtico-esponjosos de cresta iliaca e injertos conectivos Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial (Oviedo). Dr.

Más detalles

expertos en bioingeniería ósea

expertos en bioingeniería ósea expertos en bioingeniería ósea expertos en bioingeniería ósea Nuestra gama de productos Granulado esponjoso (partícula gruesa de 1-2 mm). Indicado para relleno de grandes defectos o elevaciones de seno.

Más detalles

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología.

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología. TEMARIO POR ASIGNATURA: (CADA TEMA CORRESPONDE A UN MÓDULO) Primer Curso: 1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 1. Anatomía bucofacial. Tema 2. Anatomía de los maxilares. Tema 3. Diagnóstico

Más detalles

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Dra. María Luisa Fonseca García. Prostodoncista. Oviedo

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Dra. María Luisa Fonseca García. Prostodoncista. Oviedo Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. www.baladron.com. Dra. María Luisa Fonseca García. Prostodoncista. Oviedo 2 MAXILLARIS, septiembre 2010 Fractura de incisivo

Más detalles

Sesiones de cirugía. Fractura de incisivo central. Implante inmediato transalveolar. Dr. Jaime Baladrón Romero. 80 MAXILLARIS, febrero 2010

Sesiones de cirugía. Fractura de incisivo central. Implante inmediato transalveolar. Dr. Jaime Baladrón Romero. 80 MAXILLARIS, febrero 2010 Sesiones de cirugía Fractura de incisivo central. Implante inmediato transalveolar Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. www.baladron.com. Dr. Juan Rodero

Más detalles

Sesiones de cirugía. Edentulismo maxilar. Implantes inmediatos posexodoncia. Dr. Jaime Baladrón Romero. 70 MAXILLARIS, julio 2010

Sesiones de cirugía. Edentulismo maxilar. Implantes inmediatos posexodoncia. Dr. Jaime Baladrón Romero. 70 MAXILLARIS, julio 2010 Edentulismo maxilar. Implantes inmediatos posexodoncia Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. www.baladron.com. Dr. Luis M. Junquera Gutiérrez. Cirujano maxilofacial.

Más detalles

Autoevaluación. 1. Indique cual de las siguientes complicaciones no corresponde a problemas técnicos o estructurales

Autoevaluación. 1. Indique cual de las siguientes complicaciones no corresponde a problemas técnicos o estructurales Autoevaluación 1. Indique cual de las siguientes complicaciones no corresponde a problemas técnicos o estructurales A. Fractura del pilar o muñón B. Aflojamiento del pilar C. Desgaste de caras oclusales

Más detalles

Diploma universitario

Diploma universitario Prof. Dr. Luis Aracil Prof. Dr. J. Vicente Sanz Prof. Dr. Jorge Parra Qué te proponemos? El objetivo del curso es proporcionar al alumno los conocimientos y la capacidad para tratar pacientes con implantes

Más detalles

Quad Zigoma: postoperatorio a las 24 horas, complicaciones y escáner intraoral El implante cigomático es una solución real para

Quad Zigoma: postoperatorio a las 24 horas, complicaciones y escáner intraoral El implante cigomático es una solución real para Dr. Luis Cuadrado de Vicente Médico Estomatólogo. Especialista en Cirugía Plástica. Dra. Valeria García Chacón Odontólogo. Especialista en Cirugía. NYU. Dra. Cristina Cuadrado Canals Odontólogo. Máster

Más detalles

Curso Modular. Regeneración ósea y tejidos blandos 10ª EDICIÓN. Dr. Antonio Murillo Rodríguez. #ModularROG. Patrocina. Con la colaboración de:

Curso Modular. Regeneración ósea y tejidos blandos 10ª EDICIÓN. Dr. Antonio Murillo Rodríguez. #ModularROG. Patrocina. Con la colaboración de: Patrocina Formación 10ª EDICIÓN Curso Modular Regeneración ósea y tejidos blandos Dr. Antonio Murillo Rodríguez Con la colaboración de: Dres. Antonio Armijo, Alfonso Ramos y Juan Manuel Vadillo #ModularROG

Más detalles

CÓMO MANEJAR LAS PERFORACIONES DE LA MEMBRANA SINUSAL

CÓMO MANEJAR LAS PERFORACIONES DE LA MEMBRANA SINUSAL 170 ESPECIAL IMPLANTES Dr. Lino Esteve Colomina Profesor colaborador de la Universidad Miguel Hernández (UMH). Dr. Alberto Salgado Velázquez Profesor colaborador de la Universidad Miguel Hernández (UMH).

Más detalles

El propósito de este programa OBJETIVO GENERAL

El propósito de este programa OBJETIVO GENERAL El propósito de este programa es generar espacios de construcción de conocimiento científico entre expertos internacionales que promuevan la implementación de las mejores prácticas en materia de Implantología

Más detalles

CURSO (Fecha de última actualización: 19/04/2018) LA IMPLANTOLOGÍA DESDE LA CIRUGÍA ORAL Y LA PERIODONCIA

CURSO (Fecha de última actualización: 19/04/2018) LA IMPLANTOLOGÍA DESDE LA CIRUGÍA ORAL Y LA PERIODONCIA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CURSO 2018-2019 (Fecha de última actualización: 19/04/2018) LA IMPLANTOLOGÍA DESDE LA CIRUGÍA ORAL Y LA PERIODONCIA MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

Más detalles

Elsevier Editorial System(tm) for Revista Clínica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral Manuscript Draft

Elsevier Editorial System(tm) for Revista Clínica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral Manuscript Draft Elsevier Editorial System(tm) for Revista Clínica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral Manuscript Draft Manuscript Number: PIRO-D-16-00037 Title: Elevación de piso de seno maxilar con técnica

Más detalles

Injerto de Hueso Bovino

Injerto de Hueso Bovino Injerto de Hueso Bovino Bioactivo de Alpha-Bio's Graft Un éxito creciente Polímeros reabsorbibles que gradualmente desaparecen con el tiempo Injerto de hueso bovino bioactivo de Alpha-Bio s Graft Injerto

Más detalles

Sesiones de cirugía oral

Sesiones de cirugía oral Atrofia maxilar tras periimplantitis Injerto de cresta iliaca, implantes y prótesis sobre barra microfresada Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. Dr. Manuel

Más detalles

Figura 1. Defecto de reborde clase III Seibert vista frontal.

Figura 1. Defecto de reborde clase III Seibert vista frontal. AUMENTO DE REBORDE CON MALLA DE TITANIO Y COLOCACIÓN DE IMPLANTE EN ZONA DEL DIENTE 21 R. C. D. Colin Navarrete Luis Cristian, C.D. Esp Rosalía Martínez Hernández El uso de implantes de oseintegración,

Más detalles

Revista Científica Odontológica ISSN: Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica Costa Rica

Revista Científica Odontológica ISSN: Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica Costa Rica Revista Científica Odontológica ISSN: 1659-1992 comite_editorial@colegiodentistas.org Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica Costa Rica Navarro Henriquez, Iván; Brenes Valverde, Adrián; Carr Hodson,

Más detalles

La restauración prevista, Factor clave en la planificación del tratamiento

La restauración prevista, Factor clave en la planificación del tratamiento 206 ESPECIAL IMPLANTES Dr. Guillem Esteve Profesor del Postgrado en Implantología. Universidad Miguel Hernández de Elche. Grupo Aula Dental Avanzada. Dr. Alberto Salgado Profesor del Máster de Implantes.

Más detalles

IMPLANTOLOGÌA I, II Y III

IMPLANTOLOGÌA I, II Y III IMPLANTOLOGÌA I, II Y III IMPLANTOLOGÌA I Número de horas: 4Hrs/sem Créditos: 8 Área: Odontología Restauradora IMPLANTOLOGÌA II Número de horas: 10Hrs/sem Créditos: 14 Área: Odontología Restauradora IMPLANTOLOGÌA

Más detalles

Sesiones de cirugía. Atrofia maxilar vertical posterior. Implantes zigomáticos. Dr. Jaime Baladrón Romero

Sesiones de cirugía. Atrofia maxilar vertical posterior. Implantes zigomáticos. Dr. Jaime Baladrón Romero Atrofia maxilar vertical posterior. Implantes zigomáticos Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. Dr. Luis Rodríguez Ruiz. Prostodoncista. Juan y Fernando Peña

Más detalles

DIPLOMADO EN TÉCNICAS ACTUALES EN REGENERACIÓN ÓSEA TISULAR GUIADA

DIPLOMADO EN TÉCNICAS ACTUALES EN REGENERACIÓN ÓSEA TISULAR GUIADA DIPLOMADO EN TÉCNICAS ACTUALES EN REGENERACIÓN ÓSEA TISULAR GUIADA OBJETIVO GENERAL El objetivo del programa es entregar a los odontólogos especialistas con competencias quirúrgicas y que tienen interés

Más detalles

Elevación de seno transcrestal con el uso de fibrina como material de relleno en conjunción con implantes extracortos. Estudio retrospectivo

Elevación de seno transcrestal con el uso de fibrina como material de relleno en conjunción con implantes extracortos. Estudio retrospectivo Elevación de seno transcrestal con el uso de fibrina como material de relleno en conjunción con implantes extracortos. Estudio retrospectivo 144 MAXILLARIS JUNIO 2016 Médico estomatólogo. Director científico

Más detalles

Puros. de los injertos en bloque. Guía técnica quirúrgica

Puros. de los injertos en bloque. Guía técnica quirúrgica Aloinjerto en Bloque Puros Cambiando el concepto de los injertos en bloque Guía técnica quirúrgica Técnica quirúrgica del Aloinjerto en Bloque Puros 1 Seleccione al paciente: Asegúrese de que el paciente

Más detalles

Ciencia y práctica. Rehabilitación implantosoportada con cirugía guiada en el sector anterosuperior afectado por quistes radiculares

Ciencia y práctica. Rehabilitación implantosoportada con cirugía guiada en el sector anterosuperior afectado por quistes radiculares Rehabilitación implantosoportada con cirugía guiada en el sector anterosuperior afectado por quistes radiculares 92 MAXILLARIS ENERO 2015 Ciencia y práctica Dr. Pedro C. Peguero Moreira Doctor en Odontología

Más detalles

OSTEÓGENOS. CURSO TEÓRICO REGENERACIÓN ÓSEA GUIADA Y CIRUGÍA MUCOGINGIVAL Dr. Antonio Murillo Rodríguez (Prof. de Periodoncia Universidad Alfonso X)

OSTEÓGENOS. CURSO TEÓRICO REGENERACIÓN ÓSEA GUIADA Y CIRUGÍA MUCOGINGIVAL Dr. Antonio Murillo Rodríguez (Prof. de Periodoncia Universidad Alfonso X) FORMACIÓN OSTEÓGENOS CURSO TEÓRICO REGENERACIÓN ÓSEA GUIADA Y CIRUGÍA MUCOGINGIVAL Dr. Antonio Murillo Rodríguez (Prof. de Periodoncia Universidad Alfonso X) 26 de Enero de 2013 INFORMACIÓN GENERAL DICTANTE:

Más detalles

Santamaria G, Barbier L, Arteagoitia I, Álvarez J, Santamaria J.

Santamaria G, Barbier L, Arteagoitia I, Álvarez J, Santamaria J. Módulo IV 4.1 Manejo del alveolo postextracción: Recomendaciones y tratamiento 4.2 Complicaciones intraoperatorias y postoperatorias Cuidados postoperatorios El odontólogo deberá realizar los siguientes

Más detalles

SIMPLIFICACIÓN DEL INJERTO SINUSAL LA CONTRIBUCIÓN DE SINUS UP

SIMPLIFICACIÓN DEL INJERTO SINUSAL LA CONTRIBUCIÓN DE SINUS UP A los 7 meses A los 7 meses Dr. Bernard GUILLAUME, París (Francia) La desdentación maxilar posterior suele ir asociada con un suelo óseo sinusal reducido, que debe ser aumentado mediante la técnica de

Más detalles

PRÁCTICA CIRUGÍA IMPLANTOLÓGICA

PRÁCTICA CIRUGÍA IMPLANTOLÓGICA Abril 2009. PRÁCTICA CIRUGÍA IMPLANTOLÓGICA Lucía Fernández de Estevan. Valencia. XVIII Promoción Máster en Implantología y Rehabilitación Oral. ESORIB ( European School of Oral Rehabilitation Implantology

Más detalles

Caso Clínico: Caso clínico - Retratamiento quirúrgico y no quirúrgico. Dr. Javier Martinez Osorio Presidente de la SCOE

Caso Clínico: Caso clínico - Retratamiento quirúrgico y no quirúrgico. Dr. Javier Martinez Osorio Presidente de la SCOE Caso Clínico: Caso clínico - Retratamiento quirúrgico y no quirúrgico Dr. Javier Martinez Osorio Presidente de la SCOE Dra. Sebastiana Arroyo Bote Profesora Facultad Odontología Universidad de Barcelona

Más detalles

Regeneración ósea tridimensional usando la técnica del encofrado. La presencia de un defecto óseo importante

Regeneración ósea tridimensional usando la técnica del encofrado. La presencia de un defecto óseo importante ORIGINAL Regeneración ósea tridimensional usando la técnica del encofrado David González Fernández, Gustavo Cabello Domínguez, Carlos López Niñoles Palabras clave: Regeneración ósea vertical, bloque monocortical,

Más detalles

Implante BIOMIMETIC CORAL IC inmediato post-extracción en sector anterior estético

Implante BIOMIMETIC CORAL IC inmediato post-extracción en sector anterior estético Implante BIOMIMETIC CORAL IC inmediato post-extracción AUTORES Dr. Antonio Mallebrera Clinica Mallebrera Centro Dental (Petrer, Alicante) Sr. Juan José Sempere Matarredona Laboratorio Sempere Matarredona

Más detalles

Ciencia y práctica. Regeneración ósea vertical en el extremo libre inferior

Ciencia y práctica. Regeneración ósea vertical en el extremo libre inferior Regeneración ósea vertical en el extremo libre inferior 2 MAXILLARIS DICIEMBRE 2012 Ciencia y práctica Ciencia y práctica Dr. David González Fernández Doctor en Odontología por la Universidad Complutense

Más detalles

Regeneración ósea con sobrecontorneo a nivel radicular en restauraciones implantosoportadas de la zona estética. Caso clínico

Regeneración ósea con sobrecontorneo a nivel radicular en restauraciones implantosoportadas de la zona estética. Caso clínico Ciencia y práctica Regeneración ósea con sobrecontorneo a nivel radicular en restauraciones implantosoportadas de la zona estética. Caso clínico 128 MAXILLARIS JUNIO 2016 Ciencia y práctica Dr. Alberto

Más detalles

Programa de estudio Residencia en Implantología Oral. INTRODUCCION A LA IMPLANTOLOGIA Y EVALUACION DE PACIENTES Mayo 25, 26 y 27

Programa de estudio Residencia en Implantología Oral. INTRODUCCION A LA IMPLANTOLOGIA Y EVALUACION DE PACIENTES Mayo 25, 26 y 27 Programa de estudio Residencia en Implantología Oral Módulo 1, INTRODUCCION A LA IMPLANTOLOGIA Y EVALUACION DE PACIENTES Mayo 25, 26 y 27 Evaluación y planificación de paciente candidato a implantes Teoría

Más detalles

IX DIPLOMA INTERNACIONAL UNIVERSITARIO EN IMPLANTOLOGÍA AVANZADA Y TRATAMIENTO DE TEJIDOS

IX DIPLOMA INTERNACIONAL UNIVERSITARIO EN IMPLANTOLOGÍA AVANZADA Y TRATAMIENTO DE TEJIDOS IX DIPLOMA INTERNACIONAL UNIVERSITARIO EN IMPLANTOLOGÍA AVANZADA Y TRATAMIENTO DE TEJIDOS Diploma 2018 Director: Dr. F. Novell Costa Presentación Este programa de postgrado presencial, dirigido a profesionales

Más detalles

Colocación de injerto óseo de bovino posterior al levantamiento del seno maxilar mediante la técnica de ventana lateral

Colocación de injerto óseo de bovino posterior al levantamiento del seno maxilar mediante la técnica de ventana lateral CSOS CLÍNICOS Colocación de injerto óseo de bovino posterior al levantamiento del seno maxilar mediante la técnica de ventana lateral Placing of bovine posterior osseous graft in the jaw sinus lifting

Más detalles

Curso Modular. Regeneración ósea y tejidos blandos 8ª EDICIÓN. Dr. Antonio Murillo Rodríguez. #ModularROG. Patrocina. Con la colaboración de:

Curso Modular. Regeneración ósea y tejidos blandos 8ª EDICIÓN. Dr. Antonio Murillo Rodríguez. #ModularROG. Patrocina. Con la colaboración de: Patrocina Formación 8ª EDICIÓN Curso Modular Regeneración ósea y tejidos blandos Dr. Antonio Murillo Rodríguez Con la colaboración de: Dres. Antonio Armijo, Alfonso Ramos y Juan Manuel Vadillo #ModularROG

Más detalles

Elevación de piso de seno maxilar con técnica de Osteótomos: Reporte de Caso

Elevación de piso de seno maxilar con técnica de Osteótomos: Reporte de Caso Articulos Reporte de Caso Elevación de piso de seno maxilar con técnica de Osteótomos: Reporte de Caso Maxillary Sinus elevation with osteotomy technique: Case report Carmen Meza-Miranda 1,a, Frank Mayta-Tovalino

Más detalles

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Dr. Antonio Clavero Garín. Cirujano maxilofacial. Valladolid

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Dr. Antonio Clavero Garín. Cirujano maxilofacial. Valladolid Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. www.baladron.com. Oviedo Dr. Antonio Clavero Garín. Cirujano maxilofacial. Valladolid 76 MAXILLARIS, octubre 2010 Edentulismo

Más detalles

9ª EDICIÓN. Curso Modular de Tejidos blandos. Dr. Antonio Murillo Rodríguez. Patrocina. Formación. Dres. Alfonso Ramos y Juan Manuel Vadillo

9ª EDICIÓN. Curso Modular de Tejidos blandos. Dr. Antonio Murillo Rodríguez. Patrocina. Formación. Dres. Alfonso Ramos y Juan Manuel Vadillo Patrocina Formación 9ª EDICIÓN Curso Modular de Tejidos blandos Dr. Antonio Murillo Rodríguez Con la colaboración de: Dres. Alfonso Ramos y Juan Manuel Vadillo El aprendizaje nunca agota la mente - Leonardo

Más detalles

Regeneración horizontal con OsteoBiol Apatos y membrana OsteoBiol Derma Fuente: Cortesía del Dr. Antonio Murillo Rodríguez, España

Regeneración horizontal con OsteoBiol Apatos y membrana OsteoBiol Derma Fuente: Cortesía del Dr. Antonio Murillo Rodríguez, España OsteoBiol Apatos injertado en una cavidad sinusal Fuente: Cortesía del Dr. Bruno Negri y del Prof. Dr José L Calvo Guirado, España Regeneración horizontal con OsteoBiol Apatos y membrana OsteoBiol Derma

Más detalles

Sesiones de cirugía oral

Sesiones de cirugía oral Canino incluido anquilosado. Exodoncia e implante Paciente de 15 años, con canino incluido #23, por palatino, con la cúspide en la zona del tercio medio del incisivo lateral adyacente. Está realizando

Más detalles

Estancias Clínicas en Implantología y Cirugía Oral Curso de Especialista Universitario en Implantología y Cirugía Oral 2017/2018

Estancias Clínicas en Implantología y Cirugía Oral Curso de Especialista Universitario en Implantología y Cirugía Oral 2017/2018 Estancias Clínicas en Implantología y Cirugía Oral Curso de Especialista Universitario en Implantología y Cirugía Oral 2017/2018 Director: Dr. José Carlos Moreno Vázquez Instituto Neofacial pone en marcha

Más detalles

ROG vertical con membrana reabsorbible cross-linked y sutura suspensoria al periostio como fijación.

ROG vertical con membrana reabsorbible cross-linked y sutura suspensoria al periostio como fijación. FUNDACIÓN JUAN JOSÉ CARRARO Nº 41 2016 Artículos originales ROG vertical con membrana reabsorbible cross-linked y sutura suspensoria al periostio como fijación. Reporte de un Caso Clínico Dr. Philippe

Más detalles

PRÁCTICAS, EJERCICIOS Y ACTIVIDADES: ES UN CURSO PARA EL DISCENTE TEÓRICO, CLÍNICO Y ESTÁ PENSADO EN LAS HORAS NO PRESENCIALES.

PRÁCTICAS, EJERCICIOS Y ACTIVIDADES: ES UN CURSO PARA EL DISCENTE TEÓRICO, CLÍNICO Y ESTÁ PENSADO EN LAS HORAS NO PRESENCIALES. PRÁCTICAS, EJERCICIOS Y ACTIVIDADES: ES UN CURSO PARA EL DISCENTE TEÓRICO, CLÍNICO Y ESTÁ PENSADO EN LAS HORAS NO PRESENCIALES. Contenido Teórico: - Exposición de la mejor evidencia disponible en la prevención

Más detalles

Realizamos nuevos pernos colados sobre las piezas 14, 15, 24 y 25. Vista oclusal una vez realizados los pernos y el tallado para los provisionales.

Realizamos nuevos pernos colados sobre las piezas 14, 15, 24 y 25. Vista oclusal una vez realizados los pernos y el tallado para los provisionales. Retratamiento quirúrgico tras fracaso de cirugía periapical + ROG + injerto conectivo + retto endodóntico y protésico de una pieza desahuciada Caso clínico y control a los cuatro años 144 MAXILLARIS, mayo

Más detalles

Levantamiento por Compresión del piso del Seno del Maxilar. Técnica Transcrestal con Osteótomo. Descripción de un caso clínico.

Levantamiento por Compresión del piso del Seno del Maxilar. Técnica Transcrestal con Osteótomo. Descripción de un caso clínico. Dr. Abad Villacrez 1 Córdova A. 2 Huamán S. 3 Hurtado P. 4 López E. 5 Manco C 6 Ñaupari J. 7 Peralta N. 8 Rojas M. 9 1. Catedrático Esp. Cesar Humberto Abad Villacrez / Área de Implantologia Oral de la

Más detalles

PUESTA AL DÍA INTERDISCIPLINAR EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS

PUESTA AL DÍA INTERDISCIPLINAR EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS OCTUBRE 2017 NOVIEMBRE 2017 ENERO 2018 FEBRERO 2018 ABRIL 2018 MAYO 2018 CURSO MODULAR 17/18 PUESTA AL DÍA INTERDISCIPLINAR EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS Dr. J.a. Blanco Rueda Dr. Juan Delgado Martinez Dra.

Más detalles

PROGRAMA DIPLOMADO EN CIRUGIA PLASTICA PERI-IMPLANTARIA Y REGENERACION OSEA

PROGRAMA DIPLOMADO EN CIRUGIA PLASTICA PERI-IMPLANTARIA Y REGENERACION OSEA PLASTICA PERI-IMPLANTARIA Y REGENERACION OSEA Universidad de Santiago de Chile Faculta de Ciencias Médicas Escuela de Medicina Aprobado por Resolución Exenta N 1147 de 07/04/2016 Módulo 1 /INTRODUCCION

Más detalles

Rehabilitación de maxilar superior e inferior con estructura fresada CAD-CAM

Rehabilitación de maxilar superior e inferior con estructura fresada CAD-CAM Rehabilitación de maxilar superior e inferior con estructura fresada CAD-CAM AUTOR Dr. Ricardo Medina Licenciado en Odontología (Universidad de La Habana). Máster en Implantes y Odontología Legal (Université

Más detalles

8ª EDICIÓN. Curso Modular de Tejidos blandos. Dr. Antonio Murillo Rodríguez. Patrocina. Formación. Con la colaboración de:

8ª EDICIÓN. Curso Modular de Tejidos blandos. Dr. Antonio Murillo Rodríguez. Patrocina. Formación. Con la colaboración de: Patrocina Formación 8ª EDICIÓN Curso Modular de Tejidos blandos Dr. Antonio Murillo Rodríguez Con la colaboración de: Dr. Juan Manuel Vadillo, Dr. Alfonso Ramos y Dr. Paulo Fernando Mesquita Resumen del

Más detalles

Curso intensivo de implantología inmediata

Curso intensivo de implantología inmediata Curso intensivo de implantología inmediata MAYO 2018 Rigor Pasión Respeto 4 15 AÑOS FORMANDO A PROFESIONALES 5 El Instituto Valenciano de Implantología Inmediata, IVAII, nace como la consolidación científica

Más detalles

Tratamiento de las atrofias óseas maxilares: cirugía del seno maxilar

Tratamiento de las atrofias óseas maxilares: cirugía del seno maxilar coleccionable20.tif 20/4/06 17:55 Página 233 Atlas Práctico de Implantología Oral CAPÍTULO XX Tratamiento de las atrofias óseas maxilares: cirugía del seno maxilar Dr. Juan Carlos Vara de la Fuente Dr.

Más detalles

WORLD-CLASS IS IN SESSION. YOUR SEAT IS WAITING.

WORLD-CLASS IS IN SESSION. YOUR SEAT IS WAITING. WORLD-CLASS IS IN SESSION. YOUR SEAT IS WAITING. CURSO CLÍNICO DE IMPLANTOLOGÍA 2014 1ª Edición Santiago de Compostela OBJETIVOS DEL CURSO El objetivo del presente curso es que todos los asistentes adquieran

Más detalles

cient. dent. VOL. 15 NÚM. 2 MAYO-JUNIO-JULIO-AGOSTO PÁG

cient. dent. VOL. 15 NÚM. 2 MAYO-JUNIO-JULIO-AGOSTO PÁG Caso clínico Regeneración Ósea Guiada vertical con membrana de d-ptfe Jiménez-Tundidor R, Marco JR, Marco P, López-Quiles J. Regeneración Ósea Guiada vertical con membrana de d-ptfe. Cient. Dent. 2018;

Más detalles

Puros. de los injertos en bloque. Guía Técnica Quirúrgica

Puros. de los injertos en bloque. Guía Técnica Quirúrgica Aloinjerto en bloque Puros Cambiando el concepto de los injertos en bloque. Guía Técnica Quirúrgica Técnica Quirúrgica Aloinjerto en Bloque Puros Continuación de la página anterior 7 Frese y coloque los

Más detalles

Aumento de reborde óseo en maxilar posterior atrófico con mallas preconformadas de titanio para la colocación de implantes

Aumento de reborde óseo en maxilar posterior atrófico con mallas preconformadas de titanio para la colocación de implantes UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN Aumento de reborde óseo en maxilar posterior atrófico con mallas preconformadas de titanio

Más detalles

Osmed, expansor dental de Hidrogel

Osmed, expansor dental de Hidrogel I B E R I A Expansión Tisular previa a cirugía de aumento óseo en sectores edéntulos reabsorbidos Osmed, expansor dental de Hidrogel Por qué la expansión tisular? Experiencia práctica El uso de expansores

Más detalles

4 Talleres (Demo Live) con 4 Prestigiosos Ponentes

4 Talleres (Demo Live) con 4 Prestigiosos Ponentes TALLERES DEMO LIVE DESCUENTO DEL 50% EN LOS 4 TALLERES ÚNICAMENTE PARA LOS INSCRITOS AL CONGRESO ANTES DEL 28 DE FEBRERO 4 Talleres (Demo Live) con 4 Prestigiosos Ponentes QUIERES VER TRABAJANDO EN DIRECTO

Más detalles

BONFANTI & GRIS 3M-ESPE IVOCLAR- VIVADENT RIPANO SANHIGIA, S.L. TRIDIM. Qué te proponemos?

BONFANTI & GRIS 3M-ESPE IVOCLAR- VIVADENT RIPANO SANHIGIA, S.L. TRIDIM. Qué te proponemos? BONFANTI & BONFANTI & Qué te proponemos? Partiendo de los fundamentos biológicos, quirúrgicos y protésicos de la implantología actual, proponemos integrar dichos conocimientos con sus respectivas habilidades.

Más detalles

block La alternativa a los injertos de hueso autólogo en bloque

block La alternativa a los injertos de hueso autólogo en bloque block La alternativa a los injertos de hueso autólogo en bloque La alternativa a los injertos de hueso autólogo en bloque NanoBone block NanoBone block ofrece una formación ósea rápida y segura en los

Más detalles

18 MAYO CURSO CAD/CAM TEMARIO. misiberica.com

18 MAYO CURSO CAD/CAM TEMARIO. misiberica.com 18 MAYO CURSO CAD/CAM Evolución Digital Protocolo de Trabajo Digitalización 3D (Principios de Funcionamiento de Scanner 3D, Digitalización 3D scanner de laboratorio Protésico, Digitalización 3D scanner

Más detalles

Regeneración Ósea Intra-Alveolar con Injerto Inlay Autógeno Compuesto: en Bloque y Particulado

Regeneración Ósea Intra-Alveolar con Injerto Inlay Autógeno Compuesto: en Bloque y Particulado Regeneración Ósea Intra-Alveolar con Injerto Inlay Autógeno Compuesto: en Bloque y Particulado DR. RAMÓN PALOMERO RODRÍGUEZ AUTORES Dr. Ramón Palomero Rodríguez Médico estomatólogo. Especialista en Cirugía

Más detalles

SIMPOSIO. AUMENTO ÓSEO HORIZONTAL Y VERTICAL CON MEMBRANAS

SIMPOSIO. AUMENTO ÓSEO HORIZONTAL Y VERTICAL CON MEMBRANAS . SIMPOSIO. AUMENTO ÓSEO HORIZONTAL Y VERTICAL CON MEMBRANAS Resumen elaborado por: Ernest Rojo UIC Universidad Internacional de Cataluña Máster en 1 SIMPOSIO. AUMENTO ÓSEO HORIZONTAL Y VERTICAL CON MEMBRANAS

Más detalles

Implantes guiados protésicamente en sector anterior. Estética blanca y rosa

Implantes guiados protésicamente en sector anterior. Estética blanca y rosa Implantes guiados protésicamente en sector anterior. Estética blanca y rosa AUTOR Dr. Jesús López Vilagran Licenciado en Odontología (UB). Máster en Oclusión y Rehabilitación Oral. Experto en odontología

Más detalles

Implantes cortos y extra-cortos como alternativa a la elevación de seno convencional. Estudio retrospectivo.

Implantes cortos y extra-cortos como alternativa a la elevación de seno convencional. Estudio retrospectivo. IMPLANTOLOGÍA Implantes cortos y extra-cortos como alternativa a la elevación de seno convencional. Estudio retrospectivo. Short and extra-short implants as an alternative to conventional sinus lift. A

Más detalles

NOVEDADES EN IMPLANTES DENTALES

NOVEDADES EN IMPLANTES DENTALES Resumen divulgativo. NOVEDADES EN IMPLANTES DENTALES ; ; Dr.Juan Blanco; Resumen elaborado por: Marta Peña Universidad Internacional de Cataluña (UIC) Javier Vilarrasa Máster en Periodoncia RESUMEN La

Más detalles

Biomateriales Soluciones regenerativas

Biomateriales Soluciones regenerativas Biomateriales Soluciones regenerativas Sustitutos óseos Cerámica sintética, a base de fosfato de calcio, diseñada para el relleno de defectos óseos. Composición: 75% Hidroxiapatita (HA). 25% Fosfato tricálcico

Más detalles

RETIRADA DE IMPLANTE ENDOSINUSAL MEDIANTE ABORDAJE ENDOSCÓPICO. A PROPÓSITO DE UN CASO

RETIRADA DE IMPLANTE ENDOSINUSAL MEDIANTE ABORDAJE ENDOSCÓPICO. A PROPÓSITO DE UN CASO Caso clínico RETIRADA DE IMPLANTE ENDOSINUSAL MEDIANTE ABORDAJE ENDOSCÓPICO. A PROPÓSITO DE UN CASO Ruiz Jiménez A., Loughney González A., Fernández Domínguez M., Bullido de las Heras E. Retirada de implante

Más detalles

Catálogo de producto

Catálogo de producto Catálogo de producto Confianza y colaboración para mejorar la calidad de vida porque nos importa. En DENTSPLY Implants, nuestra visión de un mundo en el que todas las personas puedan comer, hablar y sonreír

Más detalles

REGENERACIÓN INTRASINUSAL CON IMPLANTES INMEDIATOS: The one-shot protocol

REGENERACIÓN INTRASINUSAL CON IMPLANTES INMEDIATOS: The one-shot protocol Taller Monográfico Intensivo Dr. Javier Alández REGENERACIÓN INTRASINUSAL CON IMPLANTES INMEDIATOS: The one-shot protocol Fechas pendientes de determinar Imagen del Dr. Alández de pequeño. El curso va

Más detalles

Allmed. Alos blocco & Alos pasta. La moldeabilidad durante su utilización y la certeza del resultado a un coste contenido

Allmed. Alos blocco & Alos pasta. La moldeabilidad durante su utilización y la certeza del resultado a un coste contenido Alos blocco & Alos pasta Biocompatible - Osteoconductivo -Ligeramente radiopaco Totalmente sintético - Reabsorvible 100% La moldeabilidad durante su utilización y la certeza del resultado a un coste contenido

Más detalles

BONFANTI & GRIS 3M-ESPE IVOCLAR- VIVADENT RIPANO SANHIGIA, S.L. TRIDIM. Qué te proponemos?

BONFANTI & GRIS 3M-ESPE IVOCLAR- VIVADENT RIPANO SANHIGIA, S.L. TRIDIM. Qué te proponemos? BONFANTI & BONFANTI & Qué te proponemos? Partiendo de los fundamentos biológicos, quirúrgicos y protésicos de la implantología actual, proponemos integrar dichos conocimientos con sus respectivas habilidades.

Más detalles

Reconstrucción de tejidos blandos más regeneración ósea guiada tridimensional preimplantológica para la rehabilitación de incisivo central superior

Reconstrucción de tejidos blandos más regeneración ósea guiada tridimensional preimplantológica para la rehabilitación de incisivo central superior ORIGINAL ORIGINAL David González Fernández Doctor en Odontología y Máster en Periodoncia por la Universidad Complutense de Madrid. Práctica exclusiva en Periodoncia e Implantes en clínica ortoperio, Murcia

Más detalles

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. Oviedo. Prostodoncista Langreo (Asturias).

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial.  Oviedo. Prostodoncista Langreo (Asturias). Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero Cirujano maxilofacial. www.baladron.com Oviedo. Dr. Aurelio Martínez Cortina Prostodoncista Langreo (Asturias). 62 Atrofia maxilar tras periimplantitis

Más detalles

Revista Estomatológica Herediana ISSN: Universidad Peruana Cayetano Heredia Perú

Revista Estomatológica Herediana ISSN: Universidad Peruana Cayetano Heredia Perú Revista Estomatológica Herediana ISSN: 1019-4355 rev.estomatol.herediana@oficinasupch.pe Universidad Peruana Cayetano Heredia Perú Runzer Colmenares, Enrique D.; Arrascue Dulanto, Manuel V.; Ccahuana Vásquez,

Más detalles

Explantación, implantes y regeneración ósea guiada simultánea para rehabilitación completa máxilo-mandibular

Explantación, implantes y regeneración ósea guiada simultánea para rehabilitación completa máxilo-mandibular Explantación, implantes y regeneración ósea guiada simultánea para rehabilitación completa máxilo-mandibular Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. www.baladron.com

Más detalles

Revista de Actualización Clínica Volumen TECNICAS COMPLEJAS EN TRATAMIENTOS CON IMPLANTES OSTEOINTEGRADOS INTRODUCCION

Revista de Actualización Clínica Volumen TECNICAS COMPLEJAS EN TRATAMIENTOS CON IMPLANTES OSTEOINTEGRADOS INTRODUCCION TECNICAS COMPLEJAS EN TRATAMIENTOS CON IMPLANTES OSTEOINTEGRADOS Cortez Escobar Juan Jossue 1 RESUMEN Se entiende como implante osteointegrado al proceso en el cual se establece una unión intima entre

Más detalles