INDICADORES DE ACTIVIDAD BASADOS EN GRD COMPARACIÓN CON EL PERIODO ANTERIOR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INDICADORES DE ACTIVIDAD BASADOS EN GRD COMPARACIÓN CON EL PERIODO ANTERIOR"

Transcripción

1 Pág. 1 / 1 tinddep INDICADORES DE ACTIVIDAD BASADOS EN GRD COMPARACIÓN CON EL PERIODO ANTERIOR ESTANCIA MEDIA DEPURADA (D) PERIODO ACTUAL = PERIODO ANTERIOR = 6,2 6,1 ÍNDICES E.M.D. AJUSTADA POR CASUÍSTICA (1) = 6,0 INDICE FUNCIONAL = 0,9823 E.M.D. AJUSTADA POR FUNCIONAMIENTO (2) 6,3 INDICE CASE MIX = 1,0331 RAZÓN DE FUNCIONAMIENTO ESTANDAR = 0,9739 DIFERENCIAS D DIFERENCIA BRUTA 0,0 DIFERENCIA ATRIBUIBLE A FUNCIONAMIENTO DIFERENCIA ATRIBUIBLE A CASE - MIX INTERACCION (NO ATRIBUIBLE) -0,1 0,2-0,1 PESO MEDIO (3) PERIODO ACTUAL 1,6719 PERIODO ANTERIOR = 1,5793 PESO RELATIVO = 1,0587 IMPACTO Estancias ahorradas = Estancias consumidas = TOTAL = (1) : depurada que tendría el hospital tratando los pacientes del periodo anterior con la D por GRD del periodo actual (2) : depurada que tendría el hospital el periodo actual tratando sus pacientes con la D por GRD del periodo anterior (3): Utilizando Pesos Relativos de Medicare como estimación del coste Puntos de corte: Iasist 2004 Hospitales docentes

2 Pág. 1 / 1 tcdm EVOLUCIÓN DE LA CASUISTICA POR CATEGORIA DIAGNÓSTICA MAYOR TODOS LOS TIPOS Casuística Peso Medio Actual Anterior Actual Anterior CDM N % N % Dif.% PR -- CDM PREVIA 85 0,3 69 0,3 0,1 17, ,0675 1, NO CONSTA 26 0,1 47 0,2-0,1 3,7579 1,8301 2, SISTA NERVIOSO , ,0 0,3 2,0132 2,0256 0, OJO 130 0,5 91 0,4 0,2 0,8963 0,8838 1, OIDO, NARIZ, BOCA Y FARINGE , ,1 0,0 0,8302 0,8124 1, AP. RESPIRATORIO , ,0 0,2 1,7676 1,7944 0, AP.CIRCULATORIO , ,5 0,2 2,6157 2,4267 1, AP. DIGESTIVO , ,9-0,5 1,5242 1,4093 1, SIST. HEPATOBILIAR Y PANCREATICO , ,9 0,2 1,6933 1,6239 1, SISTA MUSCULO-ESQUELETICO , ,8 0,7 2,0003 1,8715 1, PIEL, TEJIDO SUBCUTANEO Y MAMA 712 2, ,9 0,0 1,1560 1,1141 1, ENDOCRINO, NUTRICION Y METABOLISMO 520 2, ,1 0,0 1,2247 1,1816 1, RIÑON Y VIAS URINARIAS , ,9-0,3 1,1230 1,0949 1, APARATO REPRODUCTOR MASCULINO 375 1, ,5 0,0 1,2879 1,1680 1, APARATO REPRODUCTOR FENINO 754 3, ,0 0,1 1,1210 1,0679 1, BARAZO, PARTO Y PUERPERIO , ,6 0,8 0,6076 0,5963 1, PATOLOGIA PERINATAL 315 1, ,2 0,1 1,1017 0,8107 1, SANGRE Y SISTA INMUNITARIO 218 0, ,0-0,2 1,4096 1,3550 1, TRANSTORNOS MIELOPROLIFERATIVOS 341 1, ,4 0,0 2,3409 2,4812 0, ENF.INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 551 2, ,4-0,1 1,3069 1,3482 0, TRANSTORNOS MENTALES 528 2, ,2-0,1 1,4483 1,4591 0, ALCOHOL Y DROGAS 107 0, ,5-0,1 0,7745 0,7608 1, LESIONES Y ENVENENAMIENTOS 261 1, ,9 0,2 1,1033 1,1456 0, QUADURAS 2 0,0 2 0,0 0,0 6,0501 3,1887 1, OTRAS CAUSAS DE ATENCION SANITARIA 145 0, ,1-1,5 0,5712 0,6047 0, INFECCIONES POR HIV 273 1, ,2-0,1 2,3270 2,3823 0, TRAUMATISMOS MULTIPLES 26 0,1 23 0,1 0,0 5,8702 4,9823 1, ,6636 1,5723 1,0580 El porcentaje de casuística está calculado sobre el total de casos. PR: Peso Relativo (peso Medio del / Peso Medio del ). Incluye los GRD no válidos. Únicamente se muestra cuando el hospital presenta casos en los dos períodos.

3 Pág. 1 / 2 tdispr GRD QUE DISMINUYEN EL PESO RELATIVO Ordenados de mayor a menor influencia Rango N N - N.Estimada PRC Influencia CPR M PARTO VAGINAL SIN DIAGNÓSTICO COMPLICADO , ,0520-0, Q CESÁREA SIN CC , ,1709-0, Q LIGADURA Y EXTRACCIÓN VENOSA , ,1486-0, M TR RESPIRAT #INFECC/BRONQUITIS/ASMA,C/CC MAYOR , ,7756-0, M EXTRACCIONES Y REPARACIONES DENTALES , ,7054-0, M LEUCIA AGUDA CON CC MAYORES 3-4 7, ,5092-0, Q OTROS PQ CARDIO-TORACICOS SIN DP ANOMALIA CONG , ,1797-0, M HIV C/MULTIPL INFECC MAYORES RELACIONAD, C/TBC 1-7 4, ,8500-0, Q COLECISTECTOMIA LAPAROSCOP S/EXPL DBC, S/CC , ,2917-0, M BRONQUITIS Y ASMA, EDAD<18 SIN CC , ,0668-0, M NEUMONÍA SIMPLE Y PLEURITIS EDAD <18 SIN CC , ,7964-0, M HIV C/DIAG MAYOR REL,C/MULT DIAGN SIGNIF,S/TBC , ,6200-0, M SEPTICIA CON CC MAYORES , ,9952-0, Q PQ DIGEST#(HERN/MAYOR(GASTR/INTEST))C/CC MAYOR , ,9920-0, Q ABORTO CON LEGRADO O HISTEROTOMÍA , ,7808-0, M LEUCIA NO AGUDA Y LINFOMA CON CC MAYORES , ,5540-0, Q PROC CARDIOVASC PER C/STENT NO RECUBIERT S/IAM , ,7250-0, M OTR DIAGNOSTICOS PREPARTO C/COMPLICACIONES MED , ,3638-0, M CONVULSIONES Y CEFALEA, EDAD>=18 SIN CC , ,9229-0, Q OTROS PQ VASCULARES C/CC MAYOR , ,7695-0, Q INTERVENCIONES TRANSURETRALES, SIN CC , ,4732-0, Q PQ AMIGDALAS/ADENOIDES,#(GRD 059), >= , ,3917-0, Q PQ AP.RESPIRATORIO,# PQ TORACICO MAYOR, C/CC , ,8865-0, M COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO, SIN CC , ,8772-0, Q PQ RECONSTRUCTIVOS AP. REPR. FENINO , ,1520-0, M NEUMONÍA SIMPLE Y PLEURITIS EDAD <18 CON CC , ,4548-0, Q PQ INTRAOCULARES #(RETINA/IRIS/CRISTALINO) , ,3487-0, Q PQ MAYOR HOMBRO/CODO Y OTROS PQ EXTR SUP C/CC , ,9044-0, Q PQ MUÑECA/MANO # ARTICULAR MAYOR, S/CC , ,7479-0, Q ARTROSCOPIA ,5058-9,3898-0, Q CRANEOTOMÍA, EDAD >17 CON CC ,3052-9,2208-0, Q INTERV VASC INTRACRAN C/DG PR HORRAGIA 2-2 5,4916-8,9832-0, M NEOPLASIAS MALIGNAS DIGESTIVAS, CON CC ,3875-8,9125-0, M ENDOCARDITIS AGUDA Y SUBAGUDA 1-5 2,7466-8,7330-0, M INFECCION RIÑON/VIAS URINARIAS >=18 C/CC ,6814-8,6022-0, M OTR DIAGNOSTICOS PREPARTO S/COMPLICACIONES MED ,2498-7,5020-0, I LEUCIA AGUDA S/PQ MAYOR, >=18 C/CC 7-2 4,5127-7,0254-0, M MENINGITIS VÍRICAS ,5390-6,9150-0, M ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ,3753-6,8717-0, Q PQ RIÑON/VIA URINARIA,#TRASPL RENAL,C/CC MAYOR ,2988-6,5976-0, M HIV C/MULTIPL INFECC MAYORES RELACIONAD, S/TBC 1-2 4,2945-6,5890-0, Q PQ VIA BILIAR,#COLECISTECT C/S EXPLOR DBC C/CC 7-5 2,2821-6,4105-0, M OTROS TRASTORNOS DEL OJO, EDAD >= 18 SIN CC ,4724-6,3312-0, Q PROSTATECTOMÍA TRANSURETRAL, SIN CC ,5892-6,1620-0,0003 T: Tipo de tratamiento (M=Médico, Q=Quirúrgico, I=Indeterminado). N: Número de casos observado. %: Porcentaje de casos o estancias respecto al total. N - N.Estimada: Pacientes que el hospital trata con mayor o menor frecuencia en comparación con lo estimado si presentase la proporción de pacientes del período anterior. PRC: Peso Relativo Centrado (cociente entre el peso Relativo del GRD respecto al Peso Medio del período anterior). Influencia: Influencia de la desviación de casos del GRD en el Peso Relativo del período actual; es igual a (N - N.Estimada) * (PRC -1). CPR: Contribución absoluta del GRD al Peso Relativo del período actual (diferencia respecto de 1), sumando las CPR por GRD se obtiene la desviación del Peso Relativo respecto de 1.

4 Pág. 2 / 2 tdispr GRD QUE DISMINUYEN EL PESO RELATIVO Ordenados de mayor a menor influencia Rango N N - N.Estimada PRC Influencia CPR M TRAUMATISMOS PIEL/SUBCUTANEO/MAMA, >=18 S/CC ,2457-6,0344-0, M TR.CIRCUL.+IAM, C/DEFUNCION ,1854-5,9270-0, M DIAGNOSTICOS POSTPARTO/POSTABORTO S/PQ ,3443-5,9013-0, M NEUMOTORAX, SIN CC ,4647-5,8883-0, M INFECCIONES POSTOPERATORIAS Y POSTRAUMÁTICAS ,5520-5,8240-0, Q PQ MUÑECA/MANO: MAYORES, U OTROS C/CC ,6365-5,8160-0,0002 T: Tipo de tratamiento (M=Médico, Q=Quirúrgico, I=Indeterminado). N: Número de casos observado. %: Porcentaje de casos o estancias respecto al total. N - N.Estimada: Pacientes que el hospital trata con mayor o menor frecuencia en comparación con lo estimado si presentase la proporción de pacientes del período anterior. PRC: Peso Relativo Centrado (cociente entre el peso Relativo del GRD respecto al Peso Medio del período anterior). Influencia: Influencia de la desviación de casos del GRD en el Peso Relativo del período actual; es igual a (N - N.Estimada) * (PRC -1). CPR: Contribución absoluta del GRD al Peso Relativo del período actual (diferencia respecto de 1), sumando las CPR por GRD se obtiene la desviación del Peso Relativo respecto de 1.

5 Pág. 1 / 1 t25impe 25 GRD CON MAYOR IMPACTO EN ESTANCIAS EVITADAS Rango N N Q INTER.S/VÁLV.CAR.Y OT.PROC.CARDIOTOR.MY.,S/CAT , ,6-2, Q PQ CARDIOVASCULARES PERCUTANEOS+IAM/ICC/SHOCK 149 7, ,4-2, Q BYPASS CORONARIO S/ACPT S/CATETERISMO CARDIACO , ,7-2, M TR SIST HEPATOBILIAR/PANCREAS C/CC MAYOR 134 9, ,8-2, Q INTER.S/VÁLV.CAR.Y OT.PROC.CARDIOTOR.MY.,C/CAT 8 12,6 2 44,5-31, M ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA 209 5, ,6-1, Q SUSTITUCION DE CADERA # POR COMPLICACIONES 237 7, ,7-0, Q IMPLANT DESFIBRILADOR CARDIACO S/CATETERISMO 88 5,9 70 8,2-2, M TR.CIRCUL.#IAM, C/CATETERISMO,C/DIAGN.COMPLIC , ,0-1, M TR.CIRCUL.+IAM C/COMPL CARD-VASC,S/DEFUNCION 53 9, ,9-3, M ANGOR PECTORIS 111 5, ,8-1, M DERRAME PLEURAL, CON CC. 23 8, ,6-6, Q PQ UTERO/ANEXOS X(CA.IN SITU/NO N.MALIGNA)S/CC 357 4, ,0-0, Q BYPASS CORONARIO CON COMPLICACIONES MAYORES 36 17, ,6-3, Q PQ RECONSTRUCTIVOS AP. REPR. FENINO 89 3,2 57 4,6-1, Q PQ RIÑON/URETER/MAYOR VEJIGA XNEOPLASIA 43 11, ,6-2, Q PQ X ENFERMEDAD INFECCIOSA/PARASITARIA 40 12, ,0-2, Q PQ PANCR/HIGADO(#TRASPL)/OTRO BILIAR C/CC MAYR 15 19,8 8 27,0-7, Q PQ N.CRANEALES Y PERIF/ OTROS PQ S.NERV.,S/CC 49 2,4 19 4,6-2, Q FUSIÓN ESPINAL CERVICAL CON CC 6 20,0 2 37,0-17, Q MASTECTOMIA SUBTOTAL X NEOPL. MALIGNA S/CC 78 3,5 66 4,8-1, Q ABORTO CON LEGRADO O HISTEROTOMÍA 328 1, ,8-0, M TR.CIRCUL.+IAM S/COMPL CARD-VASC,S/DEFUNCION 105 7,6 95 8,5-0, Q BYPASS CORONARIO S/ACPT C/CATETERISMO CARDIACO 21 19, ,4-4, M NEONATO >=2'5 K,S/PQ SIGNIF,C/PROBLA MAYOR 50 4,9 44 6,7-1,8-90 T: Tipo de tratamiento (M=Médico, Q=Quirúrgico, I=Indeterminado). N: Número de casos observado. : Estancia Media. Dif.: Diferencia de estancia media ( - ). Impacto: Dif. * N.actual. Se incluyen los GRD con casos en los dos períodos.

6 Pág. 1 / 2 taumpr GRD QUE AUMENTAN EL PESO RELATIVO Ordenados de mayor a menor influencia Rango N N - N.Estimada PRC Influencia CPR Q OXG M EX-COR O TR C/V.MEC+96H CARA-NARZ-CUE , ,8801 0, M SIGNOS Y SÍNTOMAS SIN CC , ,8780 0, Q PQ VALVULAS CARDIACAS C/CC MAYOR , ,5871 0, Q INTER.S/VÁLV.CAR.Y OT.PROC.CARDIOTOR.MY.,S/CAT , ,5891 0, Q INTERV.ART.MY.O REIMPLANTE MIE.EEII, #CAD S/CC , ,3540 0, Q IMPLANT DESFIBRILADOR CARDIACO S/CATETERISMO , ,3259 0, Q SUSTITUCION DE CADERA # POR COMPLICACIONES , ,2495 0, Q PQ MAYOR ESOF/ESTOMAGO/DUOD/INTEST C/CC MAYOR , ,3664 0, Q PQ CARDIOVASCULARES MAYORES C/CC MAYOR , ,6029 0, M INFECCION RIÑON/VIAS URINARIAS >=18 S/CC , ,9980 0, M INSUF CARDIACA CRONICA / ARRITMIA C/CC MAYOR , ,7652 0, M TR SIST HEPATOBILIAR/PANCREAS C/CC MAYOR , ,7405 0, M PATOLOGIA MÉDICA DE COLUMNA VERTEBRAL , ,5908 0, Q AMPUTACION POR TR CIRCUL.,#(EXTR.SUP/DEDO PIE) , ,3270 0, Q PQ CARDIOVASCULARES PERCUTANEOS+IAM/ICC/SHOCK , ,8624 0, M GASTROENT.NO BACT. Y DOLOR ABD., ED < 18 S/CC , ,6959 0, Q INTERV.ART.MY.Y REIMPL.MIE.EEII, #CADERA,X CC , ,9540 0, Q PQ PANCR/HIGADO(#TRASPL)/OTRO BILIAR C/CC MAYR , ,0907 0, M FALSOS DOLORES DE PARTO , ,5002 0, M NEONATO 1-1'5 KG S/PQ SIGNIF, ALTA VIVO 5 4 7, ,0060 0, Q INTER.S/VÁLV.CAR.Y OT.PROC.CARDIOTOR.MY.,C/CAT 8 5 5, ,7110 0, M ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO, SIN CC , ,1534 0, Q PQ MAYOR MUSC-ESQUEL#ARTIC MULTIPLE,C/CC MAYOR , ,8613 0, M NEONATO,PESO NACIMIENTO <750G,SIN DEFUNCIÓN , ,1547 0, M PARTO VAGINAL CON DIAGNÓSTICO COMPLICADO , ,0808 0, Q PQ EXTENSO NO RELACIONADO CON DIAG PRINCIPAL , ,0004 0, M OTITIS MED/OTR INFECC ORL,#LARINGOTR, < , ,9712 0, Q BYPASS CORONARIO CON COMPLICACIONES MAYORES , ,4820 0, M TR.CIRCUL.#IAM, C/CATETERISMO,S/DIAGN.COMPLIC , ,7200 0, Q PQ CADERA/FUR #(GRD 209), >=18 S/CC , ,4860 0, Q AMIGDALECT/ADENOIDECTOMIA SOLAMENTE, >= , ,8725 0, Q CRANEOTOMÍA CON CC MAYOR , ,7441 0, Q INTERVENCIONES SOBRE ANO Y ESTOMA, SIN CC , ,3684 0, Q INTERVENCIONES DE PIEL Y MAMA CON CC MAYORES , ,8560 0, M HIV C/DIAG MAYOR REL,C/MULT DIAGN SIGNIF,C/TBC , ,8250 0, M SIGNOS Y SÍNTOMAS RESPIRATORIOS, SIN CC , ,2216 0, Q PQ XPOLITRAUM #CRANEOTOMIA,C/CC MAYOR NO TRAUM 5 3 6, ,1421 0, Q PQ MAYORES INTESTINO C/CC , ,2955 0, Q PQ CARDIOVASCULAR MAYOR S/CC , ,9472 0, M ANGOR PECTORIS , ,7672 0, Q BIOPSIA/EXCISION LOCAL MAMA, X NO NEO.MALIGNA , ,1064 0, Q INTERVENCIONES POR HERNIA,EDAD , ,6714 0, M TR AP RESPIRATORIO C/VENTILACION MECANICA , ,0228 0, Q IMPL.MARC.C.PER.C/IAM,ICC,SHOCK,AICD 8 6 2, ,5590 0, Q DESFIBRIL.CARD.Y SIST.ASIST.CARD.IMPLANTABLE 2 2 6, ,4934 0,0005 T: Tipo de tratamiento (M=Médico, Q=Quirúrgico, I=Indeterminado). N: Número de casos observado. %: Porcentaje de casos o estancias respecto al total. N - N.Estimada: Pacientes que el hospital trata con mayor o menor frecuencia en comparación con lo estimado si presentase la proporción de pacientes del período anterior. PRC: Peso Relativo Centrado (cociente entre el peso Relativo del GRD respecto al Peso Medio del período anterior). Influencia: Influencia de la desviación de casos del GRD en el Peso Relativo del período actual; es igual a (N - N.Estimada) * (PRC -1). CPR: Contribución absoluta del GRD al Peso Relativo del período actual (diferencia respecto de 1), sumando las CPR por GRD se obtiene la desviación del Peso Relativo respecto de 1.

7 Pág. 2 / 2 taumpr GRD QUE AUMENTAN EL PESO RELATIVO Ordenados de mayor a menor influencia Rango N N - N.Estimada PRC Influencia CPR M TR MENSTRUALES/OTROS TR AP.REPR.FENINO , ,3880 0, Q PQ NO RADICALES AP REPROD FENINO C/CC MAYOR , ,3292 0, Q PQ TESTICULO #(XNEOPLASIA MALIGNA) >= , ,3240 0, M TR MIELOPROLIF/NEOPL MAL DIFER C/CC MAYOR , ,9376 0, Q PQ CARDIOVASCULAR MAYOR C/CC , ,6998 0,0005 T: Tipo de tratamiento (M=Médico, Q=Quirúrgico, I=Indeterminado). N: Número de casos observado. %: Porcentaje de casos o estancias respecto al total. N - N.Estimada: Pacientes que el hospital trata con mayor o menor frecuencia en comparación con lo estimado si presentase la proporción de pacientes del período anterior. PRC: Peso Relativo Centrado (cociente entre el peso Relativo del GRD respecto al Peso Medio del período anterior). Influencia: Influencia de la desviación de casos del GRD en el Peso Relativo del período actual; es igual a (N - N.Estimada) * (PRC -1). CPR: Contribución absoluta del GRD al Peso Relativo del período actual (diferencia respecto de 1), sumando las CPR por GRD se obtiene la desviación del Peso Relativo respecto de 1.

8 Pág. 1 / 52 CARDIOLOGIA N N Q PQ CARDIOVASCULARES PERCUTANEOS+IAM/ICC/SHOCK 146 7, ,7-2, M FALLO CARDIACO Y SHOCK 210 8, ,7-1, Q IMPLANT DESFIBRILADOR CARDIACO S/CATETERISMO 88 5,9 69 8,2-2, M TR.CIRCUL.#IAM, C/CATETERISMO,C/DIAGN.COMPLIC , ,0-1, M TR.CIRCUL.+IAM C/COMPL CARD-VASC,S/DEFUNCION 50 10, ,6-3, M TR.CIRCULAT #IAM/I.CARD.CR./ARRITM, C/CC MAYOR 24 8, ,9-6, M ANGOR PECTORIS 101 5, ,9-1, M TR.CIRCUL.+IAM S/COMPL CARD-VASC,S/DEFUNCION 104 7,6 90 8,6-1, M OTROS DIAGNÓSTICOS CIRCULATORIOS CON CC. 20 7, ,9-3, M DOLOR TORÁCICO 111 5, ,9-0, Q OTROS PQ VASCULARES C/CC MAYOR 19 10, ,5-2, Q PROC CARDIOVASC PER C/STENT NO RECUBIERT S/IAM 174 6, ,2-0, M ATEROSCLEROSIS, CON CC. 7 4,0 6 10,8-6, M PATOL.CARD.CONGENITA/TR.VALVULAR, >=18 C/CC 12 7,8 7 11,3-3, M SÍNCOPE Y COLAPSO, SIN CC. 20 5,5 25 7,3-1, M ENDOCARDITIS AGUDA Y SUBAGUDA 1 5,0 4 33,8-28, M SÍNCOPE Y COLAPSO, CON CC. 6 5,8 8 9,0-3, M HORRAGIA INTRACRANEAL 1 21,0-19, M ARRITMIA CARDIACA/TRASTORNO CONDUCCION, S/CC 57 4,8 63 5,1-0, Q BYPASS CORONARIO S/ACPT S/CATETERISMO CARDIACO 1 1,0 1 15,0-14, Q INTER.S/VÁLV.CAR.Y OT.PROC.CARDIOTOR.MY.,S/CAT 1 12,0 4 23,8-11, M GASTROENT.NO BACT. Y DOLOR ABD., ED > 17 C/CC 1 3,0 2 13,0-10, Q IMPLANT DESFIB CARD C/CATETER C/IAM/ICC/SHOCK 2 13,5 2 18,5-5, M ARRITMIA CARDIACA/TRASTORNO CONDUCCION, C/CC 33 7,2 34 7,5-0, M ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA 2 11,5-9, M EDA PULMONAR E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA 1 3,0 1 12,0-9, M OTROS DIAGNÓSTICOS CIRCULATORIOS SIN CC. 25 7,0 19 7,3-0, M ESOFAGIT/GASTROENTERIT/OTR DIAG DIG >=18 S/CC 2 2,5 1 6,0-3, Q SOLO CAMBIO DISPOSITIVO MARCAPASOS 4 4,5 7 5,9-1, Q OTROS PQ AP. CIRCULATORIO 2 16,0 2 18,0-2, Q PQ CARDIOVASCULAR MAYOR S/CC 1 1,0 4 4,5-3, Q OTRA IMPLANT. DE MARCAPASO CARDIACO PERMANENTE 13 3,1 3 3,3-0, Q OTROS PQ CARDIO-TORACICOS SIN DP ANOMALIA CONG 5 1,2 5 1,6-0, M TR.CIRCUL.+IAM, C/DEFUNCION 10 7,3 15 7,5-0, Q IMPL.MARC.C.PER.C/IAM,ICC,SHOCK,AICD 8 3,1 2 3,0 0, M PATOL.CARD.CONGENITA/TR.VALVULAR, >=18 S/CC 12 7,2 16 7,1 0, M ATEROSCLEROSIS, SIN CC. 12 5,6 20 5,3 0,3 4 T: Tipo de tratamiento (M=Médico, Q=Quirúrgico, I=Indeterminado). N: Número de casos observado. : Estancia media. Dif.: Diferencia de estancia media. Impacto: Dif. * Númerode casos.!: Diferencia de Em e Impacto debido a la existencia de casos en el GRD que no presentan casos, no a diferencia de.

9 Pág. 2 / 52 CARDIOLOGIA N N M INSUF CARDIACA CRONICA / ARRITMIA C/CC MAYOR 35 9,9 23 9,7 0, M HIPERTENSION 5 7,4 3 5,7 1, M MALFUN., REACC.Y COMPLI.DISP.O PROC.CAR.O VASC 2 7,5 1 1,0 6, M TR RESPIRAT #INFECC/BRONQUITIS/ASMA,C/CC MAYOR 2 14,5 1 7,0 7, M DERRAME PLEURAL, SIN CC. 1 23,0 1 6,0 17, Q REVISION MARCAPASOS, #SOLO CAMBIO DISPOSITIVO 3 12,0 3 5,0 7, Q INTERV CARDIOVASC PERC S/IAM/ICC/SHOCK 118 2, ,3 0, Q IMPLANT DESFIB CARD C/CATETER S/IAM/ICC/SHOCK 3 24,7 3 11,0 13, Q PQ CARDIOVASCULARES MAYORES C/CC MAYOR 4 31,5 5 19,0 12, M TR.CIRCUL.#IAM, C/CATETERISMO,S/DIAGN.COMPLIC , ,4 0, ,4 TOTAL ,2-0,8 T: Tipo de tratamiento (M=Médico, Q=Quirúrgico, I=Indeterminado). N: Número de casos observado. : Estancia media. Dif.: Diferencia de estancia media. Impacto: Dif. * Númerode casos.!: Diferencia de Em e Impacto debido a la existencia de casos en el GRD que no presentan casos, no a diferencia de.

10 Pág. 3 / 52 CIRUGÍA CARDIACA N N Q INTER.S/VÁLV.CAR.Y OT.PROC.CARDIOTOR.MY.,S/CAT , ,3-2, Q BYPASS CORONARIO S/ACPT S/CATETERISMO CARDIACO , ,7-2, Q INTER.S/VÁLV.CAR.Y OT.PROC.CARDIOTOR.MY.,C/CAT 7 10,9 2 44,5-33, Q BYPASS CORONARIO CON COMPLICACIONES MAYORES 29 17, ,5-6, Q PQ VALVULAS CARDIACAS C/CC MAYOR 42 19, ,4-2, Q PQ CARDIOVASCULAR MAYOR S/CC 11 7,4 4 14,0-6, Q BYPASS CORONARIO S/ACPT C/CATETERISMO CARDIACO 20 20, ,4-3, Q PQ CARDIOVASCULARES MAYORES C/CC MAYOR 4 17,5 1 33,0-15, Q OTROS PQ CARDIO-TORACICOS SIN DP ANOMALIA CONG 13 10, ,3-3, Q PQ CARDIOVASCULAR MAYOR C/CC 7 9,7 7 11,7-2, M TR.CIRCULAT #IAM/I.CARD.CR./ARRITM, C/CC MAYOR 3 14,7-12, M PATOL.CARD.CONGENITA/TR.VALVULAR, >=18 S/CC 15 2,7 13 3,1-0, Q SOLO CAMBIO DISPOSITIVO MARCAPASOS 3 1,3 2 2,5-1, M ARRITMIA CARDIACA/TRASTORNO CONDUCCION, S/CC 32 1,2 26 1,3-0, M ARRITMIA CARDIACA/TRASTORNO CONDUCCION, C/CC 1 0,0-2, Q OTRA IMPLANT. DE MARCAPASO CARDIACO PERMANENTE 2 2,0 5 2,6-0, M PATOLOGIA VASCULAR PERIFÉRICA, SIN CC. 11 4,5 12 4,6-0, M OTROS DIAGNÓSTICOS CIRCULATORIOS SIN CC. 1 3,0 3 4,0-1, Q OTROS PQ CARDIO-TORACICOS CON DP ANOMALIA CONG 1 7,0 1 7,0 0, M PATOL.CARD.CONGENITA/TR.VALVULAR, >=18 C/CC 1 7,0 3 6,3 0, M TR.CIRCUL.#IAM, C/CATETERISMO,S/DIAGN.COMPLIC. 1 8,0 3 5,3 2, M COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO, CON CC 1 5,0 1 1,0 4, M OTROS DIAGNÓSTICOS CIRCULATORIOS CON CC. 1 8,0 1 3,0 5, M ATEROSCLEROSIS, SIN CC. 8 2,9 7 1,7 1, M INFECCIONES POSTOPERATORIAS Y POSTRAUMÁTICAS. 2 10,0 2 4,5 5, M COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO, SIN CC. 4 6,3 4, Q OXG M EX-COR O TR C/V.MEC+96H CARA-NARZ-CUE 4 65,0 2 48,5 16, ,3 TOTAL ,2-1,9 T: Tipo de tratamiento (M=Médico, Q=Quirúrgico, I=Indeterminado). N: Número de casos observado. : Estancia media. Dif.: Diferencia de estancia media. Impacto: Dif. * Númerode casos.!: Diferencia de Em e Impacto debido a la existencia de casos en el GRD que no presentan casos, no a diferencia de.

11 Pág. 4 / 52 CIRUGIA INFANTIL N N Q OTROS PQ PIEL/TEJ.SUBCUTANEO/MAMA S/CC 14 1,8 8 2,0-0, M ENF ORALES,#(EXTRACC/REPAR DENTAL), <18 5 1,6 5 2,0-0, Q INTERVENCIONES DE PENE 5 1,8 5 2,0-0, M OTROS TRASTORNOS AP DIGESTIVO, <18 S/CC 2 1,5 5 1,8-0, Q PQ TESTICULO #(XNEOPLASIA MALIGNA) <18 5 2,0 7 2,1-0, Q INTERVENCIONES POR HERNIA,EDAD ,0 67 2,0 0, Q CIRCUNCISIÓN, EDAD ,9 3 1,7 0, ,9 TOTAL 105 2,0-0,1 T: Tipo de tratamiento (M=Médico, Q=Quirúrgico, I=Indeterminado). N: Número de casos observado. : Estancia media. Dif.: Diferencia de estancia media. Impacto: Dif. * Númerode casos.!: Diferencia de Em e Impacto debido a la existencia de casos en el GRD que no presentan casos, no a diferencia de.

12 Pág. 5 / 52 CIRUGÍA GENERAL Y DIGESTIVA N N Q MASTECTOMIA SUBTOTAL X NEOPL. MALIGNA S/CC 78 3,5 66 4,8-1, Q PQ MAYORES INTESTINO S/CC 81 8,6 57 9,8-1, Q COLECISTECTOMIA LAPAROSCOP S/EXPL DBC, S/CC 219 2, ,5-0, Q PQ PANCR/HIGADO(#TRASPL)/OTRO BILIAR C/CC MAYR 9 22,8 4 29,8-7, Q PQ HERNIA,#(INGUINAL/FORAL), >=18 S/CC 93 3, ,8-0, M ESOFAGIT/GASTROENTERIT/OTR DIAG DIG >=18 A/CC 5 6,6 4 17,3-10, Q RESECCIÓN RECTAL, CON CC , ,8-3, M ENF HEPATICA,#CIRROS/HEP ALCOHOL/N.MALIG, C/CC 3 9,7 2 26,0-16, Q MASTECTOMIA TOTAL X NEOPLASIA MALIGNA S/CC 30 5,9 28 7,3-1, Q INTERVENCIONES DE TIROIDES. 97 3,1 88 3,5-0, Q PQ HERNIA INGUINAL/FORAL, >=18 S/CC 94 2, ,5-0, Q RESECCIÓN RECTAL, SIN CC. 19 9, ,1-1, Q MASTECTOMIA SUBTOTAL X NEOPL. MALIGNA C/CC 11 4,5 5 7,0-2, M OBSTRUCCIÓN GASTROINTESTINAL, SIN CC. 45 5,6 39 6,1-0, Q PQ PANCREAS/HIGADO/SHUNTS C/CC 8 11,6 8 14,4-2, Q BIOPSIA/EXCISION LOCAL MAMA, X NO NEO.MALIGNA 74 1, ,8-0, Q ESPLENECTOMÍA, EDAD>= ,6 3 7,0-2, Q PQ MAMA X NO NEOPL MALIG,#BIOPSIA/EXCIS.LOCAL 23 1,6 8 2,5-0, Q INTERVENCIONES DE PIEL Y MAMA CON CC MAYORES 4 9,0 3 14,0-5, Q PQ VIA BILIAR,#COLECISTECT C/S EXPLOR DBC S/CC 4 12,8 5 17,6-4, M NEOPLASIAS MALIGNAS DIGESTIVAS, CON CC. 11 8,7 9 10,3-1, Q APENDICECTOMIA S/DIAGN PRAL COMPLICADO S/CC 165 2, ,9-0, Q COLECISTECTOMIA C/EXPLOR. DUCTO COMUN C/CC 1 6,0 1 22,0-16, M TRAUMATISMOS PIEL/SUBCUTANEO/MAMA, >=18 S/CC 3 2,0 1 7,0-5, Q PQ RECONSTRUCTIVOS AP. REPR. FENINO 3 1,0 3 5,7-4, Q LEUCIA NO AGUDA /LINFOMA C/OTRO PQ, S/CC 5 1,8 5 4,2-2, Q APENDICECTOMIA C/DIAGN PRAL COMPLICADO C/CC 8 8,8 5 10,2-1, Q OTROS PQ PIEL/TEJ.SUBCUTANEO/MAMA S/CC 16 3,4 21 4,1-0, Q PQ HERNIA INGUINAL/FORAL, >=18 C/CC 15 2,5 12 3,2-0, M TR SIST HEPATOBILIAR/PANCREAS C/CC MAYOR 15 13, ,6-0, M NEOPLASIA MALIGNA HEPATOBILIAR/PANCREAS 7 11,1 5 12,4-1, Q LIBERACION ADHERENCIAS PERITONEALES S/CC 9 7,8 10 8,8-1, M ESOFAGIT/GASTROENTERIT/OTR DIAG DIG >=18 S/CC 12 5,8 13 6,5-0, Q COLECISTECTOMIA C/EXPLOR. DUCTO COMUN S/CC 2 16,0 2 20,0-4, Q INTERVENCIONES POR OBESIDAD. 20 7,8 19 8,2-0, Q INTERVENCIONES PERIANALES Y PILONIDALES 14 1,4 16 1,9-0, Q PQ MAYOR ESOF/ESTOMAGO/DUOD/INTEST C/CC MAYOR 67 21, ,8-0,1-7 T: Tipo de tratamiento (M=Médico, Q=Quirúrgico, I=Indeterminado). N: Número de casos observado. : Estancia media. Dif.: Diferencia de estancia media. Impacto: Dif. * Númerode casos.!: Diferencia de Em e Impacto debido a la existencia de casos en el GRD que no presentan casos, no a diferencia de.

13 Pág. 6 / 52 CIRUGÍA GENERAL Y DIGESTIVA N N Q PQ MAYORES INTESTINO C/CC 63 14, ,1-0, M HERIDAS, #POLITRAUMATISMO, C/CC MAYOR 1 6,0 1 12,0-6, M OTR FACTORES QUE INFLUYEN EN ESTADO DE SALUD 1 1,0 2 6,5-5, Q OTRAS INTERVENCIONES POR HERIDAS. SIN CC. 9 4,4 6 5,0-0, Q LIBERACION ADHERENCIAS PERITONEALES C/CC 13 14,6 1 15,0-0, M CELULITIS, EDAD >=18 SIN CC. 5 1,8 14 2,8-1, Q PQ HERNIA C/CC MAYOR 3 4,7 3 6,0-1, M NEOPLASIAS MALIGNAS DIGESTIVAS, SIN CC. 11 4,5 12 4,8-0, Q INTERVENCIONES TIROGLOSAS. 2 1,0 2 2,5-1, Q PQ DIAGNOSTICOS HEPATOBILIARES#POR N.MALIGNA 1 0,0-2, M CELULITIS, EDAD >=18 CON CC. 2 5,0 1 6,0-1, Q INTERV. DE CÉRVIX, VAGINA Y VULVA. 1 4,0-2, M ESOFAGIT/GASTROENT/ULCUS NO COMPLIC,C/CC MAYOR 2 13,0 1 14,0-1, Q OTROS PQ RIÑON/VIAS URINARIAS 3 7,0 2 7,5-0, M ENFERMEDADES MENORES DE LA PIEL, SIN CC. 1 0,0 1 1,0-1, M TR SIST.RETICULO-ENDOTEL./INMUNOLOGICO, C/CC 1 5,0 1 6,0-1, Q INTERVENCIONES SOBRE ANO Y ESTOMA, SIN CC , ,7 0, M OBSTRUCCIÓN GASTROINTESTINAL, CON CC. 25 6,1 14 6,1 0, Q MASTECTOMIA TOTAL X NEOPLASIA MALIGNA C/CC 9 7,3 3 7,3 0, Q OTR PQ SANGRE/ORG.HATOPOYETICOS 4 3,0 10 2,9 0, M GASTROENT.NO BACT. Y DOLOR ABD., ED > 17 S/CC 1 5,0 2 4,0 1, Q INTERVENCIONES DE PARATIROIDES. 11 3,9 9 3,8 0, Q APENDICECTOMIA C/DIAGN PRAL COMPLICADO S/CC 17 5,2 16 5,1 0, M HORRAGIA GASTROINTESTINAL, SIN CC. 1 5,0 1 3,0 2, M ALTERACIONES ENDOCRINAS, SIN CC. 5 1,6 4 1,0 0, Q APENDICECTOMIA S/DIAGN PRAL COMPLICADO C/CC 8 5,3 11 4,8 0, M ENFERMEDADES DEL TRACTO BILIAR, CON CC. 40 8,9 38 8,8 0, M MISCELANEA TRASTORNOS NUTRIC/METABOL,>=18 S/CC 4 2,0 1 1,0 1, Q PQ ESOFAGO/ESTOMAGO/DUODENO, >=18 C/CC 15 19, ,4 0, M INFECCIONES POSTOPERATORIAS Y POSTRAUMÁTICAS , ,3 0, Q PQ MENORES INTESTINO C/CC 8 9,3 5 8,4 0, M CIRROSIS Y HEPATITIS ALCOHÓLICA 1 14,0 2 4,5 9, M OTROS DIAGNOSTICOS AP.DIGESTIVO,>=18 C/CC 12 5,8 16 5,0 0, Q INTERVENCIONES ADRENALES Y PITUITARIAS. 9 6,1 1 5,0 1, Q PQ DIAGNOSTICOS HEPATOBILIARES POR N.MALIGNA 4 9,0 2 6,5 2, Q PQ ESOFAGO/ESTOMAGO/DUODENO, >=18 S/CC 34 7,4 32 7,1 0, Q LEUCIA O LINFOMA C/INTERVENCIÓN MAYOR SIN CC 6 7,3 5 5,6 1,7 10 T: Tipo de tratamiento (M=Médico, Q=Quirúrgico, I=Indeterminado). N: Número de casos observado. : Estancia media. Dif.: Diferencia de estancia media. Impacto: Dif. * Númerode casos.!: Diferencia de Em e Impacto debido a la existencia de casos en el GRD que no presentan casos, no a diferencia de.

14 Pág. 7 / 52 CIRUGÍA GENERAL Y DIGESTIVA N N Q INTERVENCIONES SOBRE ANO Y ESTOMA, CON CC. 27 3,9 11 3,5 0, Q OTROS PQ AP DIGESTIVO S/CC 6 8,3 6 6,3 2, Q COLECISTECTOMIA LAPAROSCOP S/EXPL DBC, C/CC 41 3,2 39 2,9 0, M ENF HEPATICA,#CIRROS/HEP ALCOHOL/N.MALIG, S/CC 4 5,8 4 2,5 3, M ENFERMEDADES NO MALIGNAS DE MAMA 6 2,7 2 0,5 2, M OTROS DIAGNOSTICOS AP.DIGESTIVO,>=18 S/CC 24 3,4 40 2,8 0, Q PQ PANCREAS/HIGADO/SHUNTS S/CC 4 11,5 7 7,7 3, Q OTRAS INTERVENCIONES POR HERIDAS, CON CC. 3 18,3 4 12,8 5, Q PQ VIA BILIAR,#COLECISTECT C/S EXPLOR DBC C/CC 6 20, ,8 3, Q PQ MENORES INTESTINO S/CC 7 6,7 2 4,0 2, Q PQ X ENFERMEDAD INFECCIOSA/PARASITARIA 7 13,3 5 9,8 3, M ALTERACIONES PANCREÁTICAS NO NEOPLÁSICAS 82 6,2 67 5,9 0, Q PQ HERNIA,#(INGUINAL/FORAL), >=18 C/CC 25 5,4 12 4,4 1, Q COLECISTECTOMIA/OTR PQ HEPATOBILIAR C/CC MAYOR 17 15, ,1 1, Q COLECISTECTOMIA S/EXPLOR. DUCTO COMUN S/CC 72 5,0 52 4,6 0, M COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO, SIN CC. 6 9,3 9 2,2 7, Q PQ DIGEST#(HERN/MAYOR(GASTR/INTEST))C/CC MAYOR 20 17, ,3 2, Q COLECISTECTOMIA S/EXPLOR. DUCTO COMUN C/CC 29 9,7 18 7,7 2, Q OTROS PQ AP DIGESTIVO C/CC 8 14,9 6 6,5 8, M TR DIGEST,#ESOF/GASTROENT/ULCUSS/CC,C/CC MAYOR 17 10,3 10 4,9 5, M ENFERMEDADES DEL TRACTO BILIAR, SIN CC. 67 8,4 87 7,0 1, Q PQ XHERIDAS #POLITRAUMATISMO C/CC MAYOR 4 28,0 1 3,0 25, ,0 TOTAL ,7 0,3 T: Tipo de tratamiento (M=Médico, Q=Quirúrgico, I=Indeterminado). N: Número de casos observado. : Estancia media. Dif.: Diferencia de estancia media. Impacto: Dif. * Númerode casos.!: Diferencia de Em e Impacto debido a la existencia de casos en el GRD que no presentan casos, no a diferencia de.

15 Pág. 8 / 52 CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLÓGICA N N Q SUSTITUCION DE CADERA # POR COMPLICACIONES 236 7, ,7-0, Q PQ COLUMNA/CADERA/FUR/EXTR XPOLITRAUM SIGN 6 18,2 1 40,0-21, Q PQ MENORES MUSCULO-ESQUELETICOS C/CC MAYOR 8 13,3 4 27,5-14, Q PQ CADERA/FUR #(GRD 209), >=18 C/CC 30 12, ,2-2, Q PQ EEII/HUMERO,#(CADERA/PIE/FUR),>=18 S/CC 216 5, ,2-0, Q INTERV.ART.MY.Y REIMPL.MIE.EEII, #CADERA,X CC. 49 7,1 30 8,3-1, Q INTERV.ART.MY.O REIMPLANTE MIE.EEII, #CAD S/CC 185 6, ,3-0, Q EXCIS LOCAL Y RETIR FIJ INT CADERA/FÉMUR S/CC 125 3, ,4-0, Q PQ CADERA/FUR #(GRD 209), >=18 S/CC 248 8, ,9-0, Q FUSION ESPINAL SIN CC 37 4,8 29 5,8-1, M FRACTURAS DE CADERA Y PELVIS 30 4,2 24 5,4-1, Q DESBR HER/INJERTOXENF M-ESQ/CON(#HER AB),#MANO 12 17, ,3-2, Q EXCIS LOCAL/RETIRADA FIJ INTERNA CADERA/FUR 15 3,3 26 4,9-1, Q PQ MUÑECA/MANO: MAYORES, U OTROS C/CC 23 1,6 7 2,6-1, M FRACT.PATOL/N MALIGNA S.MUSC-ESQUEL-CONECTIVO 1 4,0 2 21,5-17, Q PQ EEII/HUMERO,#(CADERA/PIE/FUR),>=18 C/CC 16 10,4 8 11,3-0, M TRAUM SIGNIF CABEZA/TORAX/E.INF EN POLITRAUMAT 3 7,3 3 12,0-4, Q AMPUTACIONES POR ENF MUSC-ESQUELET./CONECTIVA 2 4,0 1 10,0-6, Q INTERVENCIONES DE RODILLA CON CC. 1 14,0-12, Q INTERVENCIONES DE RODILLA SIN CC. 39 2,4 34 2,7-0, M OTROS DIAGNOSTICOS S.MUSC-ESQUEL-CONECTIVO 18 1,1 11 1,7-0, M INFECCIONES POSTOPERATORIAS Y POSTRAUMÁTICAS. 10 8,1 5 9,0-0, Q PQ N.CRANEALES Y PERIF/ OTROS PQ S.NERV.,S/CC 6 1,0 5 2,4-1, M ESGUINCE/DISTENSION/DISLOC CADERA/PELVIS/MUSLO 2 3,5 2 7,5-4, M FRACT/DISTEN/DISLOC BRAZO/PIERNA#PIE >=18 C/CC 3 2,3 4 4,8-2, Q INTERVENCIONES EN LA MANO POR HERIDAS 6 2,3 6 3,5-1, Q EXCIS LOCAL Y RETIR FIJ INT CADERA/FÉMUR C/CC 1 1,0 2 8,0-7, Q OTROS PQ S.MUSC-ESQUEL./TEJ CONECTIVO S/CC 23 4,7 18 5,0-0, Q ARTROSCOPIA 34 1,5 14 1,7-0, Q FUSIÓN ESPINAL CERVICAL SIN CC 5 5,2 2 6,5-1, Q BIOPSIAS S. MUSC-ESQUELETICO/TEJ CONECTIVO 10 3,4 8 4,0-0, M FRACT/DISTEN/DISLOC BRAZO/PIERNA#PIE < ,1 11 1,7-0, M FRACTURAS DE FÉMUR 3 3,0 5 4,8-1, M TENDINITIS, MIOSITIS Y BURSITIS 10 1,2 11 1,7-0, M FRACT/DISTEN/DISLOC ANTEBR/MANO/PIE >=18 S/CC 22 1,4 17 1,6-0, Q FUSIÓN ESPINAL CON CC 3 7,3 2 8,5-1, Q DESBRID HERIDAS XLESIONES TRAUMATICAS ABIERTAS 9 2,7 10 3,1-0,4-4 T: Tipo de tratamiento (M=Médico, Q=Quirúrgico, I=Indeterminado). N: Número de casos observado. : Estancia media. Dif.: Diferencia de estancia media. Impacto: Dif. * Númerode casos.!: Diferencia de Em e Impacto debido a la existencia de casos en el GRD que no presentan casos, no a diferencia de.

16 Pág. 9 / 52 CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLÓGICA N N M ENF OSEA / ARTROPATIA ESPECIFICA S/CC 11 1,0 9 1,3-0, Q PQ EEII/HUMERO,#(CADERA/PIE/FUR),< ,0 14 4,3-0, M HERIDAS MULTIPLES/LOCALIZ INESPECIF.,>=18 S/CC 5 1,2 4 1,8-0, Q DESBRID/INJERTOXHERIDA AB AFECT TENDON, #MANO 1 1,0 3 3,0-2, Q PQ MUÑECA/MANO # ARTICULAR MAYOR, S/CC 111 2,2 91 2,2 0, M FRACT/DISTEN/DISLOC ANTEBR/MANO/PIE <18 6 1,2 6 1,2 0, M FRACT/DISTEN/DISLOC BRAZO/PIERNA#PIE >=18 S/CC 80 2,2 75 2,2 0, Q PQ ARTICUL.MAYORES,REIMPL.MIBROS EXTR.SUPER. 18 7,4 28 7,4 0, Q OTROS PQ S.MUSC-ESQUEL./TEJ CONECTIVO C/CC 4 10,0 2 9,5 0, Q PQ MAYOR MUSC-ESQUEL#ARTIC MULTIPLE,C/CC MAYOR 27 15, ,9 0, Q SUSTITUCION DE CADERA POR COMPLICACIONES 34 9,0 29 8,9 0, Q PQ C/DIAG PRAL DE OTRO CONTACTO CON SERV SALUD 1 8,0 3 2,7 5, Q PQ XPOLITRAUM #CRANEOTOMIA,C/CC MAYOR NO TRAUM 2 28,0 1 25,0 3, Q OTRAS INTERVENCIONES POR HERIDAS. SIN CC. 11 2,8 6 2,2 0, Q PQ MAYOR HOMBRO/CODO Y OTROS PQ EXTR SUP C/CC 67 2,2 43 2,1 0, Q OTROS PQ PIEL/TEJ.SUBCUTANEO/MAMA S/CC 2 5,5 2 2,0 3, M TRAUMATISMOS PIEL/SUBCUTANEO/MAMA, >=18 S/CC 8 2,9 4 2,0 0, Q LEUCIA NO AGUDA /LINFOMA C/OTRO PQ, S/CC 3 6,7 1 4,0 2, Q PQ HOMBRO/CODO/ANTEBRAZO #(ARTIC MAYOR) S/CC 93 3, ,8 0, Q INTERVENCIONES DE LOS TEJIDOS BLANDOS, SIN CC. 58 2,8 56 2,6 0, Q INTERVENCIONES DEL PIE. 34 2,9 41 2,5 0, M PATOLOGIA MÉDICA DE COLUMNA VERTEBRAL 31 2,6 52 2,0 0, M TR MUSC-ESQ#(TR CONECT/INFECC OSTEOART)C/CCMYR 8 7,8 8 5,3 2, Q DESBRID.HERIDAS POR LESIÓN,#HERIDA ABIERTA 2 20,0 2 6,5 13, Q PQ X ENFERMEDAD INFECCIOSA/PARASITARIA 9 19,6 8 16,0 3, Q PQ COLUMNA #FUSION ESPINAL C/CC 3 13,0 3 1,7 11, Q PQ COLUMNA #FUSION ESPINAL S/CC 9 8,6 9 4,7 3, M SEGUIMIENTO DE ENF S.MUSC-ESQUEL-CONECTIVO 29 7,0 24 5,3 1, ,7 TOTAL ,9-0,2 T: Tipo de tratamiento (M=Médico, Q=Quirúrgico, I=Indeterminado). N: Número de casos observado. : Estancia media. Dif.: Diferencia de estancia media. Impacto: Dif. * Númerode casos.!: Diferencia de Em e Impacto debido a la existencia de casos en el GRD que no presentan casos, no a diferencia de.

17 Pág. 10 / 52 CIRUGÍA PLÁSTICA N N Q DESBR HER/INJERTOXENF M-ESQ/CON(#HER AB),#MANO 8 7,8 6 10,3-2, Q INTERVENCIONES POR OBESIDAD. 23 2,4 20 3,2-0, Q PQ MAMA X NO NEOPL MALIG,#BIOPSIA/EXCIS.LOCAL 31 1,8 47 2,2-0, Q INJERTO/DESBRID PIEL#(XULCERAS/CELULITIS) C/CC 2 3,0 8 8,3-5, Q OTROS PQ PIEL/TEJ.SUBCUTANEO/MAMA S/CC 19 1,9 28 2,2-0, Q INTERVENCIONES DE LOS TEJIDOS BLANDOS, SIN CC. 2 5,5-3, Q PQ MUÑECA/MANO # ARTICULAR MAYOR, S/CC 5 1,4 4 1,8-0, Q OTRAS INTERVENCIONES POR HERIDAS. SIN CC. 2 1,5-0, Q INTERVENCIONES PERIANALES Y PILONIDALES 2 1,0 1 1,0 0, Q INTERVENCIONES DE PENE 3 2,0 0, Q LEUCIA NO AGUDA /LINFOMA C/OTRO PQ, S/CC 2 2,0 2 2,0 0, M OTROS TRASTORNOS DEL OJO, EDAD >= 18 SIN CC. 1 1,0 1, Q INTERVENCIONES EN LA MANO POR HERIDAS 1 1,0 1, Q PQ N.CRANEALES Y PERIF/ OTROS PQ S.NERV.,S/CC 1 4,0 2 2,5 1, Q RINOPLASTIA 2 2,0 1 1,0 1, Q PQ EXTRAOCULARES #(ORBITALES), >=18 4 2,8 6 2,2 0, M OTROS TRASTORNOS DEL SISTA NERVIOSO, SIN CC 1 5,0 3, Q LEUCIA O LINFOMA C/INTERVENCIÓN MAYOR SIN CC 4 5,0 7 2,4 2, Q INJERTO/DESBRID PIEL#(XULCERAS/CELULITIS) S/CC 30 3,0 25 2,3 0, Q PQ C/DIAG PRAL DE OTRO CONTACTO CON SERV SALUD 25 3,9 25 3,0 0, Q DESBRID.HERIDAS POR LESIÓN,#HERIDA ABIERTA 2 26,0 4 8,8 17, Q INTERVENCIONES DE PIEL Y MAMA CON CC MAYORES 3 27,7 1 9,0 18, ,5 TOTAL 217 3,2 1,3 T: Tipo de tratamiento (M=Médico, Q=Quirúrgico, I=Indeterminado). N: Número de casos observado. : Estancia media. Dif.: Diferencia de estancia media. Impacto: Dif. * Númerode casos.!: Diferencia de Em e Impacto debido a la existencia de casos en el GRD que no presentan casos, no a diferencia de.

18 Pág. 11 / 52 CIRUGÍA TORÁCICA N N Q PQ N.CRANEALES Y PERIF/ OTROS PQ S.NERV.,S/CC 18 2,8 1 11,0-8, Q INTERVENCIONES TORÁCICAS MAYORES 93 6,6 93 7,2-0, Q PQ AP.RESPIRATORIO,# PQ TORACICO MAYOR, S/CC 21 3,7 15 5,2-1, M NEUMOTORAX, SIN CC. 40 3,8 29 4,4-0, M OTROS DIAGNÓSTICOS RESPIRATORIOS, CON CC. 5 3,0 5 6,6-3, Q PQ TORACICOS MAYORES C/CC MAYOR 13 10, ,4-1, M TRAUM SIGNIF CABEZA/TORAX/E.INF EN POLITRAUMAT 2 3,0 1 9,0-6, M HERIDAS, #POLITRAUMATISMO, C/CC MAYOR 1 5,0 1 15,0-10, M TRAUMATISMO TORÁCICO MAYOR, SIN CC. 10 2,4 20 3,0-0, M HERIDAS MULTIPLES/LOCALIZ INESPECIF.,>=18 S/CC 2 2,5 1 5,0-2, M INFECCION/INFLAMACION RESPIRATORIA,>=18 S/CC 2 1,0 2 3,0-2, M OTROS DIAGNÓSTICOS RESPIRATORIOS, SIN CC. 15 2,3 8 2,5-0, Q LEUCIA NO AGUDA /LINFOMA C/OTRO PQ, C/CC 2 4,0 1 5,0-1, M DERRAME PLEURAL, SIN CC. 3 5,3 5 5,8-0, Q EXCIS LOCAL Y RETIR FIJ INT CADERA/FÉMUR S/CC 2 1,0 3 1,7-0, M ENFERMEDADES MENORES DE LA PIEL, CON CC. 2 1,5 2 2,0-0, M ENFERMEDADES MENORES DE LA PIEL, SIN CC. 3 0,7 4 1,0-0, Q OTR PQ SANGRE/ORG.HATOPOYETICOS 5 3,4 5 3,4 0, Q TR MIELOPROLIF/NEOPL.MALDIFER.,C/PQ MAYOR,S/CC 1 4,0 1 4,0 0, M NEUMOTÓRAX, CON CC. 8 5,5 17 5,4 0, M TRAUMATISMO TORÁCICO MAYOR, CON CC. 3 5,0 9 4,6 0, Q BIOPSIAS S. MUSC-ESQUELETICO/TEJ CONECTIVO 2 2,0 1 1,0 1, Q PQ NO EXTENSO NO RELACIONADO CON DIAG PRAL 1 7,0 25 2,3 4, Q OTROS PQ PIEL/TEJ.SUBCUTANEO/MAMA S/CC 2 4,5 2, M TR RESPIRAT #INFECC/BRONQUITIS/ASMA,C/CC MAYOR 12 7,6 15 7,1 0, Q PQ X ENFERMEDAD INFECCIOSA/PARASITARIA 1 10,0 1 1,0 9, Q LEUCIA O LINFOMA C/INTERVENCIÓN MAYOR SIN CC 3 7,7 1 4,0 3, Q PQ EXTENSO NO RELACIONADO CON DIAG PRINCIPAL 1 25,0 5 1,8 23, M NEOPLASIAS RESPIRATORIAS 16 3,4 14 1,9 1, Q PQ AP RESPIRATORIO,#PQ MAYOR TORAX, C/CC MAYOR 3 14,0 12, Q PQ AP.RESPIRATORIO,# PQ TORACICO MAYOR, C/CC 15 8,9 17 5,8 3, M INFECCION/INFLAMACION RESPIRATORIA,>=18 C/CC 4 15,5 1 1,0 14, ,4 TOTAL 340 5,3 0,1 T: Tipo de tratamiento (M=Médico, Q=Quirúrgico, I=Indeterminado). N: Número de casos observado. : Estancia media. Dif.: Diferencia de estancia media. Impacto: Dif. * Númerode casos.!: Diferencia de Em e Impacto debido a la existencia de casos en el GRD que no presentan casos, no a diferencia de.

19 Pág. 12 / 52 CIRUGÍA VASCULAR N N Q PQ CARDIOVASCULARES MAYORES C/CC MAYOR 10 16,0 4 26,0-10, Q AMPUTACION EXTR.INFERIOR XTR ENDOCR/NUTR/METAB 23 14, ,7-2, Q AMPUTACION DE EXTR.SUP/DEDO PIE POR TR CIRCUL. 7 5, ,8-6, M CELULITIS, EDAD >=18 CON CC. 6 8,3 3 14,3-6, Q PQ CARDIOVASCULAR MAYOR S/CC 29 6,4 16 7,6-1, M ÚLCERAS DE LA PIEL 10 5,2 14 8,1-2, Q REVASCULARIZACION EXTRIDAD INFERIOR S/CC 16 8,8 13 9,9-1, Q OTROS PQ PIEL/TEJ.SUBCUTANEO/MAMA C/CC 4 11,0 4 15,0-4, Q OTRAS INTERVENCIONES POR HERIDAS, CON CC. 1 4,0 2 20,0-16, Q PQ CARDIOVASCULAR MAYOR C/CC 15 8,7 10 9,5-0, M TROMBOFLEBITIS DE LAS VENAS PROFUNDAS 1 1,0 1 5,0-4, M COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO, SIN CC. 1 1,0 4 4,3-3, M MALFUN., REACC.Y COMPLI.DISP.O PROC.CAR.O VASC 1 1,0 4 4,3-3, Q INTERVENCIONES EXTRACRANEALES CON CC 1 4,0 1 7,0-3, M SIGNOS Y SÍNTOMAS CON CC. 3 4,3-2, Q PQ N.CRANEALES Y PERIF/ OTROS PQ S.NERV.,S/CC 3 3,3 2 4,0-0, M ACC VASC CER INESP Y OCLU PRECEREBRAL S/INFART 9 2,2 16 2,3-0, M TRAUMATISMOS PIEL/SUBCUTANEO/MAMA, >=18 S/CC 2 4,5 3 4,7-0, M SIGNOS Y SÍNTOMAS SIN CC. 1 1,0 4 1,3-0, Q INJERTO/DESBRID PIEL XULCERAS/CELULITIS C/CC 5 14,2 5 14,0 0, Q OTRAS INTERVENCIONES POR HERIDAS. SIN CC. 1 4,0 1 3,0 1, Q OTROS PQ RIÑON/VIAS URINARIAS 3 3,7 2 2,5 1, M INFECCIONES POSTOPERATORIAS Y POSTRAUMÁTICAS. 6 10,0 3 9,3 0, M TR.CIRCULAT #IAM/I.CARD.CR./ARRITM, C/CC MAYOR 9 6,2 7 5,7 0, M TRAUMATISMOS PIEL/SUBCUTANEO/MAMA, >=18 C/CC 1 7,0 1 1,0 6, Q PQ N.CRANEALES Y PERIF/ OTROS PQ S.NERV.,C/CC 2 8,0 1 4,0 4, M ENF OSEA / ARTROPATIA ESPECIFICA S/CC 1 10,0 8, Q OTROS PQ VASCULARES C/CC MAYOR 4 14,5 5 12,4 2, M CELULITIS, EDAD >=18 SIN CC. 3 6,3 3 3,3 3, Q INTERVENCIONES DE PIEL Y MAMA CON CC MAYORES 1 19,0 1 10,0 9, Q OTRAS INTERVENCIONES VASCULARES SIN CC 27 4,5 28 4,1 0, M ENFERMEDADES MENORES DE LA PIEL, SIN CC. 2 5,5 1 0,0 5, Q LIGADURA Y EXTRACCIÓN VENOSA 130 1,8 67 1,7 0, Q OTRAS INTERVENCIONES VASCULARES CON CC 9 10,2 15 8,7 1, M PATOLOGIA VASCULAR PERIFÉRICA, CON CC. 44 4,5 55 4,1 0, M DIABETES, EDAD >= ,5 4 4,3 3, Q OTROS PQ AP. CIRCULATORIO 2 18,0 1 7,0 11,0 22 T: Tipo de tratamiento (M=Médico, Q=Quirúrgico, I=Indeterminado). N: Número de casos observado. : Estancia media. Dif.: Diferencia de estancia media. Impacto: Dif. * Númerode casos.!: Diferencia de Em e Impacto debido a la existencia de casos en el GRD que no presentan casos, no a diferencia de.

20 Pág. 13 / 52 CIRUGÍA VASCULAR N N Q AMPUTACIONES POR ENF MUSC-ESQUELET./CONECTIVA 5 15,8 3 11,0 4, Q REVASCULARIZACION EXTRIDAD INFERIOR C/CC 7 19,1 9 15,4 3, Q DESBR HER/INJERTOXENF M-ESQ/CON(#HER AB),#MANO 5 19,0 3 13,3 5, M PATOLOGIA VASCULAR PERIFÉRICA, SIN CC , ,9 0, Q AMPUTACION POR TR CIRCUL.,#(EXTR.SUP/DEDO PIE) 34 19, ,3 1, M SEGUIMIENTO DE ENF S.MUSC-ESQUEL-CONECTIVO 5 12,0 2 2,5 9, Q INTERVENCIONES EXTRACRANEALES SIN CC 7 11,4 5 4,6 6, ,4 TOTAL 526 6,2 0,2 T: Tipo de tratamiento (M=Médico, Q=Quirúrgico, I=Indeterminado). N: Número de casos observado. : Estancia media. Dif.: Diferencia de estancia media. Impacto: Dif. * Númerode casos.!: Diferencia de Em e Impacto debido a la existencia de casos en el GRD que no presentan casos, no a diferencia de.

21 Pág. 14 / 52 DERMATOLOGÍA N N M ÚLCERAS DE LA PIEL 2 5,5 2 17,5-12, M ENFERMEDADES MENORES DE LA PIEL, CON CC. 2 6,5 2 16,5-10, M OTROS TRASTORNOS DEL OJO, EDAD >=18 CON CC. 2 5,0-3, Q PQ EXTRAOCULARES #(ORBITALES), >=18 4 2,0 2 2,0 0, Q INTERVENCIONES DE LA CAVIDAD ORAL, CON CC. 2 2,0 0, Q INTERVENCIONES DE LA CAVIDAD ORAL, SIN CC 4 2,0 0, Q INJERTO/DESBRID PIEL#(XULCERAS/CELULITIS) S/CC 26 2,2 36 2,2 0, Q OTROS PQ PIEL/TEJ.SUBCUTANEO/MAMA S/CC 27 1,8 17 1,8 0, M LEUCIA NO AGUDA O LINFOMA, SIN CC. 3 3,0 3 3,0 0, M OTRAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS. 0, M ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO, SIN CC. 1 6,0 5 4,4 1, Q OTROS PQ PIEL/TEJ.SUBCUTANEO/MAMA C/CC 4 4,0 8 3,1 0, M PATOLOGIA VASCULAR PERIFÉRICA, CON CC. 1 13,0 1 8,0 5, M CELULITIS, EDAD >=18 CON CC. 7 9,1 22 8,0 1, M ALTERACIONES MAYORES DE LA PIEL, CON CC. 4 10,0 8 7,8 2, Q OTROS PQ AP. CIRCULATORIO 1 45,0 1 28,0 17, Q INJERTO/DESBRID PIEL#(XULCERAS/CELULITIS) C/CC 6 5,2 4 1,8 3, M ENFERMEDADES MENORES DE LA PIEL, SIN CC. 13 5,7 17 3,6 2, M CELULITIS, EDAD >=18 SIN CC. 16 6,7 17 4,5 2, M ALTERACIONES MAYORES DE LA PIEL, SIN CC. 19 8,5 32 5,5 3, ,2 TOTAL 191 4,7 0,5 T: Tipo de tratamiento (M=Médico, Q=Quirúrgico, I=Indeterminado). N: Número de casos observado. : Estancia media. Dif.: Diferencia de estancia media. Impacto: Dif. * Númerode casos.!: Diferencia de Em e Impacto debido a la existencia de casos en el GRD que no presentan casos, no a diferencia de.

22 Pág. 15 / 52 GINECOLOGÍA N N Q PQ UTERO/ANEXOS X(CA.IN SITU/NO N.MALIGNA)S/CC 356 4, ,0-0, Q PQ RECONSTRUCTIVOS AP. REPR. FENINO 86 3,3 54 4,5-1, Q PQ NO RADICALES AP REPROD FENINO C/CC MAYOR 18 11, ,5-3, Q ABORTO CON LEGRADO O HISTEROTOMÍA 276 1, ,7-0, Q EVISCER PELVIS/HISTERECT.RAD./VULVECTOMIA RAD. 11 7, ,6-4, M INFECCIONES DEL APARATO REPRODUCTOR FENINO 9 2,6 12 7,1-4, Q INTERV. DE CÉRVIX, VAGINA Y VULVA. 58 2,1 66 2,7-0, Q PQ UTERO/ANEXOS X(CA.IN SITU/NO N.MALIGNA)C/CC 22 6,4 12 7,7-1, Q PQ UTERO/ANEXOS XNEO.MALIGNA OVARICA/ANEXIAL 8 8,1 3 11,3-3, M NEOPLASIA MALIGNA AP.REPR.FENINO C/CC 2 2,5 1 14,0-11, M MALF., REACC.Y COMPL.DISP/INJ.O TRASP.GENITOUR 2 2,5 2 10,0-7, M OTR FACTORES QUE INFLUYEN EN ESTADO DE SALUD 6 1,7 1 4,0-2, M BARAZO ECTÓPICO 42 4,6 29 4,9-0, M ABORTO SIN LEGRADO 14 1,1 20 2,0-0, Q LAPAROSCOPIA/INTERRUPCION TUBARICA INCISIONAL 4 1,3 1 4,0-2, Q LEGRADO/CONIZACION # (X NEOPLASIA MALIGNA) 33 2,6 37 2,9-0, M OTR DIAGNOSTICOS PREPARTO C/COMPLICACIONES MED 9 3,4 13 4,3-0, Q DIAGNOSTICOS POSTPARTO/POSTABORTO C/PQ 5 2,0 4 3,3-1, Q OTROS PQ AP. REPRODUCTOR FENINO 9 4,6 2 5,0-0, M OTR DIAGNOSTICOS PREPARTO S/COMPLICACIONES MED 17 2,2 25 2,4-0, Q INTERRUPCIÓN TUBÁRICA MEDIANTE ENDOSCOPIA 2 1,0 6 2,2-1, M COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO, SIN CC. 3 2,7 2 3,5-0, M PARTO VAGINAL CON DIAGNÓSTICO COMPLICADO 2 4,0 1 5,0-1, M TRASTORNOS DE LA SERIE ROJA, EDAD >= ,0 2 4,5-0, Q OTROS PQ PIEL/TEJ.SUBCUTANEO/MAMA S/CC 0, M PARTO VAGINAL SIN DIAGNÓSTICO COMPLICADO 22 2,4 34 2,4 0, M NEOPLASIA MALIGNA AP.REPR.FENINO S/CC 3 6,3 7 5,6 0, Q CESÁREA SIN CC. 9 4,3 7 4,0 0, Q LEGRADO/CONIZACION/RADIOIMPLANTE XN.MALIGNA 15 3,2 21 3,0 0, Q CESÁREA DE ALTO RIESGO SIN CC 2 6,5 1 5,0 1, M GASTROENT.NO BACT. Y DOLOR ABD., ED > 17 S/CC 2 4,5 2 2,5 2, Q PQ UTERO/ANEXOS X N MALIGNA#(OVARIO/ANEX) C/CC 2 10,5 1 6,0 4, Q PQ UTERO/ANEXOS X N MALIGNA#(OVARIO/ANEX) S/CC 7 8,0 6 6,0 2, M TR MENSTRUALES/OTROS TR AP.REPR.FENINO 51 3,2 63 2,9 0, M AMENAZA DE ABORTO 8 4,3 10 2,3 2, ,5 TOTAL ,9-0,4 T: Tipo de tratamiento (M=Médico, Q=Quirúrgico, I=Indeterminado). N: Número de casos observado. : Estancia media. Dif.: Diferencia de estancia media. Impacto: Dif. * Númerode casos.!: Diferencia de Em e Impacto debido a la existencia de casos en el GRD que no presentan casos, no a diferencia de.

23 Pág. 16 / 52 HATOLOGÍA N N M QUIMIO C/LEUC AG COM D.SEC O USO DOSIS ALT QUI 18 7, ,4-3, M LEUCIA NO AGUDA O LINFOMA, SIN CC. 10 6,6 17 9,5-2, M FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO,>=18 C/CC 4 9,0 1 13,0-4, M TR. NERVIOS CRANEALES Y PERIFERICOS C/CC 1 4,0 1 14,0-10, M ICTUS CON INFARTO 1 3,0 1 5,0-2, M TR SIST.RETICULO-ENDOTEL./INMUNOLOGICO, S/CC 13 1,0 10 1,1-0, M NEUMONIA SIMPLE Y PLEURITIS, EDAD >=18 CON CC. 5 10,4 8 10,5-0, M OTR FACTORES QUE INFLUYEN EN ESTADO DE SALUD 1 1,0 3 1,3-0, Q TR MIELOPROLIF/NEOPL.MALDIFER.,C/PQ MENOR 3 2,3 2 2,0 0, I LEUCIA AGUDA S/PQ MAYOR, >=18 S/CC 3 10,0 6 9,5 0, M TR MIELOPROLIF/NEOPL MAL DIFER C/CC MAYOR 6 20,5 4 20,0 0, M INSUFICIENCIA RENAL 1 9,0 1 4,0 5, M TR RESPIRAT #INFECC/BRONQUITIS/ASMA,C/CC MAYOR 3 12,0 2 10,0 2, M TR SANGRE/HOPOYETICOS/INMUNOLOG.,C/CC MAYOR 3 9,3 4 7,0 2, M TR.CIRCULAT #IAM/I.CARD.CR./ARRITM, C/CC MAYOR 2 10,0 3 6,0 4, M OTROS DIAGNÓSTICOS RESPIRATORIOS, CON CC. 2 8,5 1 4,0 4, M TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN 12 4,5 11 3,7 0, M LEUCIA AGUDA CON CC MAYORES 2 23,0 7 17,1 5, Q LEUCIA NO AGUDA /LINFOMA C/OTRO PQ, C/CC 1 24,0 2 12,0 12, Q LEUCIA NO AGUDA /LINFOMA C/OTRO PQ, S/CC 1 18,0 2 1,5 16, M TRASTORNOS DE LA SERIE ROJA, EDAD >= ,7 10 6,2 2, M QUIMIOTERAPIA 49 3,2 37 2,8 0, M LEUCIA NO AGUDA Y LINFOMA CON CC MAYORES 5 17, ,1 7, I LEUCIA AGUDA S/PQ MAYOR, >=18 C/CC 6 15,0 9 8,7 6, M LEUCIA NO AGUDA O LINFOMA, CON CC ,1 16 9,7 3, ,4 TOTAL 207 7,5-0,1 T: Tipo de tratamiento (M=Médico, Q=Quirúrgico, I=Indeterminado). N: Número de casos observado. : Estancia media. Dif.: Diferencia de estancia media. Impacto: Dif. * Númerode casos.!: Diferencia de Em e Impacto debido a la existencia de casos en el GRD que no presentan casos, no a diferencia de.

INDICADORES DE ACTIVIDAD BASADOS EN GRD COMPARACIÓN CON EL PERIODO ANTERIOR

INDICADORES DE ACTIVIDAD BASADOS EN GRD COMPARACIÓN CON EL PERIODO ANTERIOR Pág. 1 / 1 tinddep INDICADORES DE ACTIVIDAD BASADOS EN GRD COMPARACIÓN CON EL PERIODO ANTERIOR ESTANCIA MEDIA DEPURADA (D) PERIODO ACTUAL = PERIODO ANTERIOR = 6,0 6,2 ÍNDICES E.M.D. AJUSTADA POR CASUÍSTICA

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LAS ALTAS POR GRD Y SERVICIO (Sólo GRD con casos)

DISTRIBUCIÓN DE LAS ALTAS POR GRD Y SERVICIO (Sólo GRD con casos) Pág. 1 / 64 CARDIOLOGIA 025 01 M CONVULSIONES Y CEFALEA, EDAD>=18 SIN CC. 1 0,0 6 0,0 6,0 0,0 6,0 0,8175 533 01 M OTRO TR NERV, #AIT/CONVULS/CEFALEA, C/CC 1 0,0 12 0,0 12,0 0,0 12,0 4,7899 810 01 M HEMORRAGIA

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LAS ALTAS POR GRD Y SERVICIO (Sólo GRD con casos)

DISTRIBUCIÓN DE LAS ALTAS POR GRD Y SERVICIO (Sólo GRD con casos) Pág. 1 / 66 CARDIOLOGIA 014 01 M ICTUS CON INFARTO 2 0,0 20 0,0 10,0 0,0 10,0 2,0401 034 01 M OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO, CON 1 0,0 6 0,0 6,0 0,0 6,0 1,4888 CC 533 01 M OTRO TR NERV, #AIT/CONVULS/CEFALEA,

Más detalles

Distribución de las altas en los 5 GRD s más frecuentes por Servicio

Distribución de las altas en los 5 GRD s más frecuentes por Servicio 9. 6.- Distribución de las altas en los 5 GRD s más frecuentes por Servicio Servicio CMBD GRD Descripción GRD N %N Est %Est EM EMD Peso CARDIOLOGÍA 125 TRANS CIRC CATET CARD SIN DIAGN COMPL EXCP IAM 332

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LAS ALTAS POR GRD Y SERVICIO (Sólo GRD con casos)

DISTRIBUCIÓN DE LAS ALTAS POR GRD Y SERVICIO (Sólo GRD con casos) Pág. 1 / 57 CARDIOLOGIA 014 01 M HEMORRAGIA INTRACRANEAL O INFARTO CEREBRAL 1 0,0 21 0,0 21,0 0,0 21,0 1,2943 015 01 M AVC INESP U OCLUSIÓN PRECEREBRAL S/INFARTO 1 0,0 19 0,0 19,0 0,0 19,0 0,9858 035 01

Más detalles

Comparación de cinco años de casuística de hospitalización y ambulatoria con IR-GRD y AP-GRD

Comparación de cinco años de casuística de hospitalización y ambulatoria con IR-GRD y AP-GRD Comparación de cinco años de casuística de hospitalización y ambulatoria con IR-GRD y AP-GRD Anexos Figura 1 Estructura del código de un IR-GRD Estructura del código de un IR-GRD Tipos de IR-GRD AP GRD

Más detalles

ACTIVIDAD GENERAL AÑO 2014

ACTIVIDAD GENERAL AÑO 2014 ACTIVIDAD GENERAL Hospitalización HOSPITALIZACIÓN 214 215 216 DIFERENCIA 216-215 CAMAS FUNCIONANTES 352 359 359 TOTAL INGRESOS 2.51 2.323 2.829 56 INGRESOS EXTERNOS 18.128 18.471 18.821 35 URGENTES 12.838

Más detalles

ACTIVIDAD ASISTENCIAL: HOSPITAL VIRGEN DEL PUERTO (2.007)

ACTIVIDAD ASISTENCIAL: HOSPITAL VIRGEN DEL PUERTO (2.007) ACTIVIDAD ASISTENCIAL: HOSPITAL VIRGEN DEL PUERTO (2.007) Indicadores de actividad Camas en funcionamiento (media)... 229,11 Quirófanos en funcionamiento programados... 5 Quirófanos en funcionamiento urgentes...

Más detalles

CDM AP Descripción CDM AP

CDM AP Descripción CDM AP Cód. GRD AP DESCRIPCIÓN Tipo GRD AP CDM AP Descripción CDM AP Peso Relativo (ESP) Coste medio AP 1 CRANEOTOMIA EDAD>17 CON CC Quirúrgico 1 ENFERMEDADES Y TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO 2,85 13.033,27

Más detalles

ACTIVIDAD GENERAL AÑO 2010

ACTIVIDAD GENERAL AÑO 2010 ACTIVIDAD GENERAL Hospitalización HOSPITALIZACIÓN 21 211 212 DIFERENCIA 212-211 CAMAS FUNCIONANTES 37,5 377,25 35, -27,25 TOTAL INGRESOS 19.468 18.65 19.57 47 INGRESOS EXTERNOS 17.285 16.628 17.68 44 URGENTES

Más detalles

ACTIVIDAD GENERAL AÑO 2013

ACTIVIDAD GENERAL AÑO 2013 ACTIVIDAD GENERAL Hospitalización HOSPITALIZACIÓN 213 214 215 DIFERENCIA 215-214 CAMAS FUNCIONANTES 35 352 359 7 TOTAL INGRESOS 19.469 2.51 2.323 272 INGRESOS EXTERNOS 17.459 18.128 18.471 343 URGENTES

Más detalles

Distribución de las altas por GRD y Servicio (Sólo GRD con casos) Servicio: Cirugía general y digestiva

Distribución de las altas por GRD y Servicio (Sólo GRD con casos) Servicio: Cirugía general y digestiva Servicio: Cirugía general y digestiva 191 Servicio: Cirugía general y digestiva 192 Servicio: Cirugía general y digestiva 193 Servicio: Cirugía general y digestiva 194 Memoria de Actividades 2008 Servicio:

Más detalles

Actividad Asistencial

Actividad Asistencial Actividad Asistencial ACTIVIDAD GENERAL TOTALES % CODIF % % CODIF Hospitalización 4.348 56,% 4.348 56,% 00,0% Asist. Ambulatoria Especializada.960 38,3%.960 38,3% 00,0% Hospitalización a Domicilio 430

Más detalles

HOSPITALIZACIÓN EN PERSONAS MAYORES EN INFORME 2011 EL SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

HOSPITALIZACIÓN EN PERSONAS MAYORES EN INFORME 2011 EL SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS HOSPITALIZACIÓN EN PERSONAS MAYORES EN EL SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS INFORME 2011 Responsables de la edición Carmen Natal Ramos María Luisa García Menéndez Grupo del CMBD del Servicio

Más detalles

MEDICINA INTERNA DATOS CMBD 2012

MEDICINA INTERNA DATOS CMBD 2012 MEDICINA INTERNA DATOS CMBD 2012 Ingresos 2012. Que es un GRD. GRD más frecuentes 2012. GRD con mayor impacto en estancias evitadas 2012. GRD con mayor impacto en estancias evitables 2012. Circunstancias

Más detalles

CONSEJERÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL

CONSEJERÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL CONSEJERÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL de Datos al alta Hospitalaria Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRDs) HOSPITALES CONCERTADOS 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN FARMACEUTICA

Más detalles

actividades ambulatorias, así como de las técnicas y procedimientos diagnósticos y terapéuticos y de otras actividades de naturaleza no asistencial.

actividades ambulatorias, así como de las técnicas y procedimientos diagnósticos y terapéuticos y de otras actividades de naturaleza no asistencial. ORDEN POR LA QUE SE FIJAN LOS PRECIOS PÚBLICOS POR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES DE NATURALEZA SANITARIA DE LA RED DE CENTROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. ORDEN 629/2009, de 31 de agosto,

Más detalles

comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización.

comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización. Orden, de la Consejería de Sanidad, por la que se fijan los precios públicos por la prestación de los servicios y actividades de naturaleza sanitaria de la Red de Centros de la Comunidad de Madrid. El

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE DEFENSA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE DEFENSA Núm. 155 Sábado 27 de junio de 2009 Sec. III. Pág. 53381 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE DEFENSA 10619 Orden DEF/1719/2009, de 18 de junio, por la que se establecen los precios públicos por la prestación

Más detalles

GRD QUE DISMINUYEN EL PESO RELATIVO Ordenados de mayor a menor influencia

GRD QUE DISMINUYEN EL PESO RELATIVO Ordenados de mayor a menor influencia GRD QUE DISINUYEN EL PESO RELATIVO Ordenados de mayor a menor influencia 8/02/2007 Pág. 1 / 2 cdispr Rango N.Real NReal - N.Estimada PRC Influencia CPR 1 483 -- Q TRAQUEOSTOÍA C/VENT EC +96 O PROC, EXC

Más detalles

GRUPOS RELACIONADOS POR EL DIAGNÓSTICO

GRUPOS RELACIONADOS POR EL DIAGNÓSTICO CONJUNTO MÍNIMO BÁSICO DE DATOS AL ALTA HOSPITALARIA GRUPOS RELACIONADOS POR EL DIAGNÓSTICO ANDALUCÍA 2014 Servicio Andaluz de Salud CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES CONJUNTO MÍNIMO

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 150 Lunes 22 de junio de 2009 Sec. I. Pág. 51766 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL 10262 Resolución de 16 de junio de 2009, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria,

Más detalles

GRUPOS RELACIONADOS POR EL DIAGNÓSTICO

GRUPOS RELACIONADOS POR EL DIAGNÓSTICO CONJUNTO MÍNIMO BÁSICO DE DATOS AL ALTA HOSPITALARIA ANDALUCÍA 2015 GRUPOS RELACIONADOS POR EL DIAGNÓSTICO Servicio Andaluz de Salud CONSEJERÍA DE SALUD CONJUNTO MÍNIMO BÁSICO DE DATOS AL ALTA HOSPITALARIA

Más detalles

Cirugía experimental: 93 Cirugía gastrointestinal: 76; 90 Cirugía maxilofacial: 83 Cirugía plástica: 83; 84 Cirugía torácica: 35; 73; 87 Columna

Cirugía experimental: 93 Cirugía gastrointestinal: 76; 90 Cirugía maxilofacial: 83 Cirugía plástica: 83; 84 Cirugía torácica: 35; 73; 87 Columna Índice de temas Abdomen cirugía: 37; 54; 60; 61 Abdomen patología: 16 Agentes infecciosos: 74 Alergia e Inmunología: 71 Amputación: 15; 51; 82 Anatomía e histología: 11 Anestesia: 21; 30; 71; 86 Anestesia

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Pág. 7 I. COMUNIDAD DE MADRID A) Disposiciones Generales Consejería de Sanidad 1 ORDEN 727/2017, de 7 de agosto, del Consejero de Sanidad, por la que se fijan los precios públicos por la prestación de

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 314 Sábado 29 de diciembre de 2018 Sec. I. Pág. 130312 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE SANIDAD, CONSUMO Y BIENESTAR SOCIAL 18007 Orden SCB/1421/2018, de 27 de diciembre, por la que se actualizan

Más detalles

2. Hospital de Alta Resolución El Toyo

2. Hospital de Alta Resolución El Toyo 2. Hospital de Alta Resolución El Toyo El año 2006 ha sido el primero de funcionamiento completo del Hospital de Alta Resolución El Toyo, después de que el centro hubiera abierto sus puertas en junio de

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE DEFENSA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE DEFENSA Núm. 293 Jueves 4 de diciembre de 2014 Sec. III. Pág. 99932 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE DEFENSA 12614 Orden DEF/2277/2014, de 28 de noviembre, por la que se establecen los precios públicos por

Más detalles

FILTROS APLICADOS EN EL CUADRO Fecha:25/04/2014 Periodos Seleccionados : / vs /

FILTROS APLICADOS EN EL CUADRO Fecha:25/04/2014 Periodos Seleccionados : / vs / FILTROS APLICADOS EN EL CUADRO ------- Fecha:25/04/2014 s Seleccionados : 2013-01 / 2013-12. - vs -.2012-01 / 2012-12 Hospital Descripción es igual a Consorcio Hospital General Universitario Versión es

Más detalles

Indicadores Globales de Producción y Eficiencia Clínica

Indicadores Globales de Producción y Eficiencia Clínica SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE HOSPITAL DEL SALVADOR UNIDAD DE ANALISIS CLINICO Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) Información para la Gestión Clínica Indicadores Globales de Producción

Más detalles

ENFERMERÍA QUIRÚRGICA

ENFERMERÍA QUIRÚRGICA ENFERMERÍA QUIRÚRGICA 1. Cuidados al paciente quirúrgico: el quirófano 543 2. Cuidados de enfermería en el preoperatorio 546 3. Cuidados de enfermería en el intraoperatorio 550 4. Tipos de anestesia y

Más detalles

NORMA ESTATAL DE LOS GRD (AP-GRD V23) POR GRUPOS DE HOSPITALES (CLUSTER). AÑO Grupo 1

NORMA ESTATAL DE LOS GRD (AP-GRD V23) POR GRUPOS DE HOSPITALES (CLUSTER). AÑO Grupo 1 Grupo 1 NORMA ESTATAL DE LOS GRD (AP-GRD V23) POR GRUPOS DE HOSPITALES (CLUSTER). AÑO 2008 Cod. Total Estanci desv. Altas Estanci cort cort Percent Percent Peso Casos Casos Mort. Coste 1 CRANEOTOMIA EDAD>17

Más detalles

PESOS ESPAÑOLES Y COSTE SNS - AÑO 2006

PESOS ESPAÑOLES Y COSTE SNS - AÑO 2006 PESOS ESPAÑOLES Y COSTE SNS - AÑO 1 Craneotomía edad>17 excepto por trauma 3,9190 14.347,07 2 Craneotomía por trauma edad>17 2,8311 10.364,19 6 Liberación de túnel carpiano 0,6197 2.268,75 7 Proced. sobre

Más detalles

Una salida profesional atractiva para los internistas. Francisco Miralles Linares Hospital Parque San Antonio

Una salida profesional atractiva para los internistas. Francisco Miralles Linares Hospital Parque San Antonio Una salida profesional atractiva para los internistas Francisco Miralles Linares Hospital Parque San Antonio www.fesemi.org. Consultada 31/10/09 14 Grupos de trabajo Sin representación de sanidad privada

Más detalles

9. Evolución de los enfermos dados de alta en los hospitales según capítulos (CIE-9-MC) y sexo, por lugar de hospitalización. Datos hasta 2015.

9. Evolución de los enfermos dados de alta en los hospitales según capítulos (CIE-9-MC) y sexo, por lugar de hospitalización. Datos hasta 2015. 2005 2006 2007 2008 2009 2010 143.619 147.001 148.411 145.427 144.531 144.269 63.835 65.546 67.397 64.296 64.824 66.124 79.784 81.455 81.014 81.132 79.707 78.146 Enfermedades infecciosas y parasitarias

Más detalles

Defunciones - Mujeres

Defunciones - Mujeres 004 - Defunciones - Mujeres Enfermedades infecciosas intestinales 6 MURCIA Menores de un Total año De a 4 años De 5 a 9 años De 0 a 4 años De 5 a 9 años 3 Infecciones meningocócicas 4 Septicemia 0 5 Hepatitis

Más detalles

6.2. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Hombres REGIÓN DE MURCIA - Hombres

6.2. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Hombres REGIÓN DE MURCIA - Hombres Enfermedades infecciosas intestinales 3 2 Tuberculosis y sus efectos tardíos 8 Defunciones Menores de un Total año De a 4 años De 5 a 9 años De 0 a 4 años De 5 a 9 años 3 Infecciones meningocócicas 4 Septicemia

Más detalles

Altas atendidas en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud Año 2005 (Datos avance)

Altas atendidas en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud Año 2005 (Datos avance) Altas atendidas en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud Año 2005 (Datos avance) Cifras de referencia nacional de los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), Resultados para el año

Más detalles

ANEXO 2. Listado de Causas de Muerte

ANEXO 2. Listado de Causas de Muerte ANEXO 2 Listado de Causas de Muerte Anexo 2: Listado de Causas de Muerte Anexo 2.1. Grandes Grupos de Causa de Muerte...579 Anexo 2.2. Lista reducida de Causa de Muerte...580 Anexo 2.1. GRANDES GRUPOS

Más detalles

Caracterización de los Servicios/Unidades de Medicina Interna de Andalucía

Caracterización de los Servicios/Unidades de Medicina Interna de Andalucía Caracterización de los Servicios/Unidades de Medicina Interna de Andalucía Alberto Ruiz Cantero Servicio de Medicina Interna Hospital de la Serranía Presidente de SADEMI Estimación número total de especialistas

Más detalles

Norma GRD 2007 _ Grupos hospitales (Núm.Camas)

Norma GRD 2007 _ Grupos hospitales (Núm.Camas) NORMA ESTATAL - AÑO 07(Grupo I: hospitales de menos de 0 camas) 1 CRANEOTOMIA EDAD> CON CC Quirúrgico 3,85 2,42 7 25 0 52 2 CRANEOTOMIA EDAD> SIN CC Quirúrgico 290,02 256,80 34 5 0 30 6 LIBERACION DE TUNEL

Más detalles

Informes sobre el Sistema Regional de Salud / 1203

Informes sobre el Sistema Regional de Salud / 1203 Informes sobre el Sistema Regional de Salud / 1203 ANÁLISIS DE LOS PRECIOS PÚBLICOS DE LOS PROCESOS HOSPITALARIOS APLICADOS POR EL SMS Resumen: Sujetos y métodos: o Período de estudio: 2010. o Fuente de

Más detalles

Lista de Grandes Grupos (décima revisión CIE).

Lista de Grandes Grupos (décima revisión CIE). Estadística del movimiento natural de la población de la Comunidad de Madrid 2006. Defunciones Listas de Causas de Muerte Lista de Grandes Grupos (décima revisión CIE). I. Enfermedades infecciosas y parasitarias

Más detalles

Evolución de la Estancia Media en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud: Años

Evolución de la Estancia Media en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud: Años INFORMACIÓN SANITARIA E INNOVACIÓN Informes Breves CMBD Número 2 Año 2014 Evolución de la Estancia Media en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud: Años 2001 2012 INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICAS

Más detalles

Costes AP23 Peso AP23. GRD Descripción

Costes AP23 Peso AP23. GRD Descripción 1 Craneotomía edad>17 con CC 16.856,92 4,0525 2 Craneotomía edad>17 sin CC 12.416,61 2,9850 6 Liberación de túnel carpiano 2.434,52 0,5853 7 Proced. sobre n. craneales & periféricos & otros pq s. nervioso

Más detalles

Cifras de referencia nacional de los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), Resultados año 2004

Cifras de referencia nacional de los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), Resultados año 2004 Cifras de referencia nacional de los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (), Resultados año 2004 s 25 1 CRANEOTOMIA EDAD>17 EXCEPTO POR TRAUMA Quirúrgico 9.288 16,48 8.878 14,14 410 517 7 22 0 44 2

Más detalles

Equivalencia de la lista reducida de causas de muerte CIE-10 con la CIE-9.

Equivalencia de la lista reducida de causas de muerte CIE-10 con la CIE-9. Equivalencia de la lista reducida de causas de muerte CIE-10 con la CIE-9. Lista reducida de causas de muerte cie10 (con códigos CIE9 y CIE10) Grupos de causas Códigos CIE9 Códigos CIE10 I Enfermedades

Más detalles

- CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas Página 1. MURCIA Menores de un. De 1 a 4 años De 5 a 9 años. De 20 a 24.

- CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas Página 1. MURCIA Menores de un. De 1 a 4 años De 5 a 9 años. De 20 a 24. 1 Enfermedades infecciosas intestinales 1,16 2 Tuberculosis y sus efectos tardíos 0,77 3 Infecciones meningocócicas 4 Septicemia 3,48 5 Hepatitis víricas 1,16 6 SIDA 1,16 7 Neoplasia maligna del labio,

Más detalles

4.3. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Mujeres Defunciones - Mujeres

4.3. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Mujeres Defunciones - Mujeres Enfermedades infecciosas intestinales Tuberculosis y sus efectos tardíos 3 Infecciones meningocócicas 4 Septicemia 5 Hepatitis víricas 6 SIDA 7 Neoplasia maligna del labio, de la cavidad bucal y de la

Más detalles

9. Años potenciales de vida perdidos (APVP) por causas seleccionadas y sexo. ALTIPLANO

9. Años potenciales de vida perdidos (APVP) por causas seleccionadas y sexo. ALTIPLANO 9. Años potenciales de vida perdidos (AP por causas seleccionadas y sexo. 1 Enfermedades infecciosas intestinales 2 Tuberculosis y sus efectos tardíos 3 Infecciones meningocócicas 4 Septicemia AMBOS SEXOS

Más detalles

4.2. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Hombres Defunciones - Hombres

4.2. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Hombres Defunciones - Hombres Enfermedades infecciosas intestinales 2 Tuberculosis y sus efectos tardíos 3 Infecciones meningocócicas 4 Septicemia 5 Hepatitis víricas 6 SIDA 7 Neoplasia maligna del labio, de la cavidad bucal y de la

Más detalles

Causas más frecuentes de Egresos registrados en la red de Hospitales Nacionales, según Lista Internacional CIE-10

Causas más frecuentes de Egresos registrados en la red de Hospitales Nacionales, según Lista Internacional CIE-10 Todas las Edades- Sexo Masculino 1 Neumonía 6,948 2 Diarrea de Presunto origen infeccioso(a09) 4,783 3 Insuficiencia renal 4,503 4 Enfermedades del apéndice 4,026 5 Feto y recién nacido afectado por factores

Más detalles

CONSTRUYENDO LA AGENDA DE SALUD PARA EL PROXIMO DECENIO

CONSTRUYENDO LA AGENDA DE SALUD PARA EL PROXIMO DECENIO CONSTRUYENDO LA AGENDA DE SALUD PARA EL PROXIMO DECENIO INSTRUMENTOS DE GESTION PARA LA EMPRESA DE SALUD Francisco Daniel Vitali Master en Economía de la Sald y Gestión Sanitaria Universidad Pompe Fabra

Más detalles

Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria

Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria Unidad Análisis y Registros Clínicos HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA DR. ALEJANDRO DEL RÍO Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria TERCER TRIMESTRE 2017 Basado en la aplicación

Más detalles

11. Razón de mortalidad estándar (RME) e intervalo de confianza al 95% causas seleccionadas y sexo. VEGA DEL SEGURA-COMARCA ORIENTAL

11. Razón de mortalidad estándar (RME) e intervalo de confianza al 95% causas seleccionadas y sexo. VEGA DEL SEGURA-COMARCA ORIENTAL AMBOS SEXOS Hombres Mujeres RME Linf IC Lsup IC RME Linf IC Lsup IC RME 1 Enfermedades infecciosas intestinales 155,56 31,26 454,51 196,15 2 Tuberculosis y sus efectos tardíos 105,22 11,82 379,88 186,33

Más detalles

Médico (Valores predeterminados del informe)

Médico (Valores predeterminados del informe) FILTROS APLICADOS EN EL CUADRO ------- Fecha:25/04/2014 s Seleccionados : 2013-01 / 2013-12. - vs -.2012-01 / 2012-12 Hospital Descripción es igual a Consorcio Hospital General Universitario Versión es

Más detalles

DURACIÓN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL (IT) SEGÚN DIAGNÓSTICOS Extraída de la Guía práctica de estándares de duración de procesos de I.T.

DURACIÓN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL (IT) SEGÚN DIAGNÓSTICOS Extraída de la Guía práctica de estándares de duración de procesos de I.T. DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL (IT) SEGÚN DIAGNÓSTICOS Extraída de la Guía práctica de estándares de duración de procesos de I.T. del Manual de gestión de la I.T., 3ª edición, editado por el Instituto Nacional

Más detalles

Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria

Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria Unidad Análisis y Registros Clínicos HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA DR. ALEJANDRO DEL RÍO Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria SEGUNDO TRIMESTRE 2017 Basado en la

Más detalles

Jornada Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

Jornada Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo Jornada Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo Subdirección General de Coordinación de Unidades Médicas Madrid 27 de abril de 2010 Flujo de los partes de baja MÉDICOS ATENCIÓN PRIMARIA

Más detalles

Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria

Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria Unidad Análisis y Registros Clínicos HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA DR. ALEJANDRO DEL RÍO Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria TERCER TRIMESTRE 2018 Basado en la aplicación

Más detalles

Conjunto Mínimo Básico B al alta Hospitalaria

Conjunto Mínimo Básico B al alta Hospitalaria CONSEJERÍA DE SALUD Conjunto Mínimo de Datos al alta Hospitalaria Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRDs( GRDs) HOSPITALES CONCERTADOS 2010 Conjunto Mínimo de Datos al alta Hospitalaria Grupos Relacionados

Más detalles

Hombres - ÁREA III: LORCA

Hombres - ÁREA III: LORCA 04 - Hombres - ÁREA III: LORCA Enfermedades infecciosas intestinales Tuberculosis y sus efectos tardíos 3 Infecciones meningocócicas 4 Septicemia 4 5 Hepatitis víricas 6 SIDA 7 Neoplasia maligna del labio,

Más detalles

Altas atendidas en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud Año 2004 (Datos Avance)

Altas atendidas en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud Año 2004 (Datos Avance) Altas atendidas en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud Año 2004 (Datos Avance) Cifras de referencia nacional de los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), Resultados para el año

Más detalles

Informes sobre el Sistema Regional de Salud / 0503

Informes sobre el Sistema Regional de Salud / 0503 Informes sobre el Sistema Regional de Salud / 0503 Desplazados: económico de la asistencia especializada con ingreso. Región de Murcia, 2003 Resumen: Fuente de la información: Registro del CMBD del Ministerio

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LAS ALTAS POR GRD Y SERVICIO (Sólo GRD con casos)

DISTRIBUCIÓN DE LAS ALTAS POR GRD Y SERVICIO (Sólo GRD con casos) Pág. 1 / 69 CARDIOLOGIA 877 -- Q Oxg c/mb extrac o trq c/vm>96 o int exc car,boc cll c/int my 1 0,0 30 0,0 30,0 0,0 30,0 48,4080 878 -- Q Oxg c/mb extrac o trq c/vm>96 o int exc car,boc cll s/int my 2

Más detalles

DECRETO LEGISLATIVO 1/2005, de 25 de febrero, del Consell, TR LEY DE TASAS (EJERCICIO 2016)

DECRETO LEGISLATIVO 1/2005, de 25 de febrero, del Consell, TR LEY DE TASAS (EJERCICIO 2016) DECRETO LEGISLATIVO 1/2005, DE 25 DE FEBRERO, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE TASAS DE LA GENERALITAT Las sucesivas modificaciones que ha experimentado la Ley 12/1997, de 23 de diciembre,

Más detalles

Dirección de Salud Arequipa Oficina de Epidemiología ASIS 2002

Dirección de Salud Arequipa Oficina de Epidemiología ASIS 2002 Oficina de Epidemiología ASIS 22 2.2. ANÁLISIS DE LA MORBILIDAD. El análisis de la morbilidad se realiza en este capítulo según la Clasificación Internacional de Enfermedades 1 (CIE-1) y se realiza desde

Más detalles

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN HOMBRES DE 15 A 24 AÑOS CUADRO

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN HOMBRES DE 15 A 24 AÑOS CUADRO PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN HOMBRES DE 15 A 24 AÑOS CUADRO 4.14.8 TOTAL 01-ESS 1 245 1 HOMICIDIO Y LESIONES INFLIGIDAS INTENCIONALMENTE POR OTRA PERSONA E 55 345 2 ACCIDENTES E47-E53 331 De tráfico

Más detalles

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino según Lista Internacional de Enfermedades de la CIE-10 No. de Orden Diagnóstico Masculino 1 Neumonía 7,204 2 Diarrea de Presunto origen infeccioso(a09) 5,682 3 Diabetes Mellitus 3,560 4 Enfermedades del

Más detalles

8.1. Consolidado mortalidad residentes en la zona urbana de Cali, comuna, 150 causas y sexo COMUNA 0

8.1. Consolidado mortalidad residentes en la zona urbana de Cali, comuna, 150 causas y sexo COMUNA 0 COMUNA 0 C150 Descripcion causa de la muerte Masculino Femenino Ignorado Total 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 148 AGRESIONES Y HOMICIDIOS 87 10

Más detalles

Altas atendidas en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud Año 2006 (Informe Resumen)

Altas atendidas en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud Año 2006 (Informe Resumen) Altas atendidas en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud Año 2006 (Informe Resumen) Cifras de referencia nacional de los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), Resultados para el

Más detalles

onjunto M ínimo B ásico de D atos al alta hospitalaria Servicio Andaluz de Salud CONSEJERÍA DE SALUD

onjunto M ínimo B ásico de D atos al alta hospitalaria Servicio Andaluz de Salud CONSEJERÍA DE SALUD C onjunto M ínimo B ásico de D atos al alta hospitalaria ANDALUCÍA 2005 Servicio Andaluz de Salud CONSEJERÍA DE SALUD CONJUNTO MÍNIMO BÁSICO DE DATOS AL ALTA HOSPITALARIA ANDALUCÍA 2005 Servicio Andaluz

Más detalles

Servicio Andaluz de Salud

Servicio Andaluz de Salud ESTADÍSTICOS ANDALUCES DE LOS GRUPOS RELACIONADOS POR EL DIAGNÓSTICO CMBDA 2006 Servicio Andaluz de Salud DIREIÓN GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA Subdirección de A.E.- Gestión Sanitaria Servicio de Producto

Más detalles

MÉDICOS TEMARIO ORIENTATIVO DEL EXÁMEN DE IDONEIDAD PROFESIONAL. a. MÓDULO I: ENFERMEDADES INFECCIOSAS. 1) Manifestaciones de la infección.

MÉDICOS TEMARIO ORIENTATIVO DEL EXÁMEN DE IDONEIDAD PROFESIONAL. a. MÓDULO I: ENFERMEDADES INFECCIOSAS. 1) Manifestaciones de la infección. TEMARIO ORIENTATIVO DEL EXÁMEN DE IDONEIDAD PROFESIONAL MÉDICOS a. MÓDULO I: ENFERMEDADES INFECCIOSAS. 1) Manifestaciones de la infección. 2) Infecciones superficiales. 3) Infecciones profundas (abscesos).

Más detalles

CONSEJERÍA DE SALUD CONJUNTO MÍNIMO BÁSICO DE DATOS. Hospitalización. GRUPOS RELACIONADOS POR EL DIAGNÓSTICO (GRDs)

CONSEJERÍA DE SALUD CONJUNTO MÍNIMO BÁSICO DE DATOS. Hospitalización. GRUPOS RELACIONADOS POR EL DIAGNÓSTICO (GRDs) CONSEJERÍA DE SALUD CONJUNTO MÍNIMO BÁSICO DE DATOS Hospitalización GRUPOS RELACIONADOS POR EL DIAGNÓSTICO (GRDs) Hospitales Concertados 2009 CONJUNTO MÍNIMO BÁSICO DE DATOS Al Alta Hospitalaria Grupos

Más detalles

1 134 TRASTORNOS RESPIRATORIOS Y CARDIOVASCULARES ESPECIFI 37 43 1 81 135 OTRAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN EL PERIODO PERINATAL 46 27 73

1 134 TRASTORNOS RESPIRATORIOS Y CARDIOVASCULARES ESPECIFI 37 43 1 81 135 OTRAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN EL PERIODO PERINATAL 46 27 73 A: 0- dias C Descripcion TRASTORNOS RESPIRATORIOS Y CARDIOVASCULARES ESPECIFI OTRAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN EL O PERINATAL 0 LAS DEMAS MALFORMACION CONGENITAS 0 MALFORMACIONES CONGENITAS DEL CORAZON Y

Más detalles

Médico (Valores predeterminados del informe)

Médico (Valores predeterminados del informe) FILTROS APLICADOS EN EL CUADRO ------- Fecha:25/04/2014 s Seleccionados : 2013-01 / 2013-12. - vs -.2012-01 / 2012-12 Hospital Descripción es igual a Consorcio Hospital General Universitario Versión es

Más detalles

Servicio Andaluz de Salud CONSEJERÍA DE SALUD

Servicio Andaluz de Salud CONSEJERÍA DE SALUD 2001 Servicio Andaluz de Salud CONSEJERÍA DE SALUD CONJUNTO MÍNIMO BÁSICO DE DATOS AL ALTA HOSPITALARIA ANDALUCÍA 2001 Servicio Andaluz de Salud DIRECCIÓN GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA Subdirección de

Más detalles

Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali COMUNA 0. Area de estadística Programa de Mortalidad

Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali COMUNA 0. Area de estadística Programa de Mortalidad COMUNA 0 C150 Descripcion causa de la muerte Masculino Femenino Ignorado Total 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 148 AGRESIONES Y HOMICIDIOS 255

Más detalles

Evolución de la Estancia Media los Hospitales del Sistema Nacional de Salud: ños

Evolución de la Estancia Media los Hospitales del Sistema Nacional de Salud: ños INFORMACIÓN SANITARIA E INNOVACIÓN Informes Breves CMBD Número Año 2014 Evolución de la Estancia Media los Hospitales del Sistema Nacional de Salud: ños 200 2012 INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICAS SANITARIAS 2014

Más detalles

Cuadro DEFUNCIONES EN LA REPÚBLICA, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN CAUSA Y SEXO: AÑO Total. Total

Cuadro DEFUNCIONES EN LA REPÚBLICA, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN CAUSA Y SEXO: AÑO Total. Total Causa y sexo Menores de 1 Menores de 5 1 2 3 4 5 a 9 10 a 14 15 a 19 TOTAL... 18,182 1,231 935 154 72 41 29 93 109 265 Hombres... 10,403 697 541 82 40 24 10 56 60 185 Mujeres... 7,779 534 394 72 32 17

Más detalles

MEMORIA ESTADÍSTICA DE LA CONSEJERÍA DE SALUD 2003

MEMORIA ESTADÍSTICA DE LA CONSEJERÍA DE SALUD 2003 MEMORIA ESTADÍSTICA DE LA CONSEJERÍA DE SALUD 2003 VICECONSEJERÍA SERVICIO DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN UNIDAD ESTADÍSTICA Sevilla, 2004 MEMORIA estadística de la Consejería de Salud: 2003/ Viceconsejería,

Más detalles

INCIDENCIA DEL CÁNCER EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO,

INCIDENCIA DEL CÁNCER EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, INCIDENCIA DEL CÁNCER EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, 20002002 El Registro de Cáncer de Euskadi de base poblacional, fue creado en el año 1986 y desde ese año informa sobre la incidencia del cáncer

Más detalles

REAL DECRETO XXXX/2015

REAL DECRETO XXXX/2015 PROYECTO DE REAL DECRETO XXXX/2015 de XX de XXXXX, por el que se regula la gestión del Fondo de Garantía Asistencial y se modifica el Real Decreto 1207/2006, de 20 de octubre, por el que se regula la gestión

Más detalles

FILTROS APLICADOS EN EL CUADRO Fecha:25/04/2014 Periodos Seleccionados : / vs /

FILTROS APLICADOS EN EL CUADRO Fecha:25/04/2014 Periodos Seleccionados : / vs / FILTROS APLICADOS EN EL CUADRO ------- Fecha:25/04/2014 s Seleccionados : 2013-01 / 2013-12. - vs -.2012-01 / 2012-12 Hospital Descripción es igual a Consorcio Hospital General Universitario Versión es

Más detalles

Tarifa AP25 (2008) GRD Descripción

Tarifa AP25 (2008) GRD Descripción 1 Craneotomia edad>17 con cc 16.768,20 4,0312 2 Craneotomia edad>17 sin cc 12.291,45 2,9549 6 Liberacion de tunel carpiano 2.421,61 0,5822 7 Proced. Sobre n.craneales & perifericos & otros pq s.nervioso

Más detalles

FILTROS APLICADOS EN EL CUADRO Fecha:25/04/2014 Periodos Seleccionados : / vs /

FILTROS APLICADOS EN EL CUADRO Fecha:25/04/2014 Periodos Seleccionados : / vs / FILTROS APLICADOS EN EL CUADRO ------- Fecha:25/04/2014 s Seleccionados : 2013-01 / 2013-12. - vs -.2012-01 / 2012-12 Hospital Descripción es igual a Consorcio Hospital General Universitario Versión es

Más detalles

Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria

Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria Unidad Análisis y Registros Clínicos HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA DR. ALEJANDRO DEL RÍO Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria PRIMER TRIMESTRE 2015 Basado en la aplicación

Más detalles

Escuela de Técnicas Naturales QUIROPRAXIA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA

Escuela de Técnicas Naturales QUIROPRAXIA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA QUIROPRAXIA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT El plan de estudios está basado en la experiencia que nos avalan más de 25 años como centro formativo. Estos programas se revisan cada

Más detalles

Cuadro DEFUNCIONES EN LA REPÚBLICA, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN CAUSA Y SEXO: AÑO 2016

Cuadro DEFUNCIONES EN LA REPÚBLICA, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN CAUSA Y SEXO: AÑO 2016 Causa y sexo Total Menores de 1 1 a 4 5 a 9 10 a 14 15 a 19 20 a 24 TOTAL 18,882 1,046 291 90 105 267 346 Hombres 10,859 567 162 47 60 185 274 Mujeres 8,023 479 129 43 45 82 72 001-025 Ciertas enfermedades

Más detalles

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD PREESCOLAR

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD PREESCOLAR PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL Todas las Causas 1002 12.89 1 Dificultad respiratoria del recién nacido y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal 267 3.43 2 Malformaciones

Más detalles

Versión digital del libro impreso Versión CD

Versión digital del libro impreso Versión CD Versión digital del libro impreso Versión CD Índice de tablas ANDALUCÍA Tabla 1.1. Actividad H. Concertados. Andalucía. 2005-2007...8 Tabla (Gráfico). Actividad H. Concertados. Andalucía. 2005-2007...9

Más detalles

TARIFAS PARA FACTURACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS Y DOCENTES DE OSAKIDETZA PARA EL AÑO 2016

TARIFAS PARA FACTURACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS Y DOCENTES DE OSAKIDETZA PARA EL AÑO 2016 TARIFAS PARA FACTURACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS Y DOCENTES DE OSAKIDETZA PARA EL AÑO 2016 Diciembre 2015 ÍNDICE Acuerdo del Consejo de Administración... 1.- Anexo I.-Servicios y Tarifas... 5.- Anexo II.-

Más detalles

CTO EDITORIAL, S.L Diseño y maquetación: CTO Editorial

CTO EDITORIAL, S.L Diseño y maquetación: CTO Editorial No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, su tratamiento informático, la transmisión de ningún otro formato o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por

Más detalles

4. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal tardía según causa y trienio, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos.

4. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal tardía según causa y trienio, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos. 01-54. Todas las causas 12 1,3 14 1,4 8 0,9 I. 01-05. Enfermedades infecciosas y parasitarias 1. Enfermedades infecciosas intestinales 2. Enfermedad meningocócica 3. SIDA 4. VIH+ (portador, evidencias

Más detalles

SALUD Esperanza de vida Evolución de la esperanza de vida al nacimiento.

SALUD Esperanza de vida Evolución de la esperanza de vida al nacimiento. Esperanza de vida Unidad: número de años. 1991 75,28 81,16 73,50 80,67 1996 75,89 82,43 74,62 81,84 2001 77,13 83,48 76,30 83,07 2006 78,45 84,54 77,71 84,16 2011 79,44 85,38 79,32 85,16 2014 80,04 85,72

Más detalles

NÚMERO DE ATENCIONES POR TÓPICO DE EMERGENCIA Enero-Diciembre 2012, HOSPITAL VITARTE

NÚMERO DE ATENCIONES POR TÓPICO DE EMERGENCIA Enero-Diciembre 2012, HOSPITAL VITARTE Atenciones de emergencia NÚMERO DE ATENCIONES POR TÓPICO DE EMERGENCIA Enero-Diciembre 2012, HOSPITAL VITARTE MES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total CIRUGÍA 1214 1233 1234 1254 1122

Más detalles

FILTROS APLICADOS EN EL CUADRO ------- Fecha:25/04/2014 Periodos Seleccionados : 2013-01 / 2013-12. - vs -.2012-01 / 2012-12

FILTROS APLICADOS EN EL CUADRO ------- Fecha:25/04/2014 Periodos Seleccionados : 2013-01 / 2013-12. - vs -.2012-01 / 2012-12 FILTROS APLICADOS EN EL CUADRO ------- Fecha:25/04/2014 s Seleccionados : 2013-01 / 2013-12. - vs -.2012-01 / 2012-12 Hospital Descripción es igual a Consorcio Hospital General Universitario Versión es

Más detalles