Revista de Turismo 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revista de Turismo 2016"

Transcripción

1

2 Revista de Turismo 2016 NAVARRA Edita: Gobierno de Navarra. Departamento de Desarrollo Económico Dirección General de Turismo y Comercio. Fotografías: Archivo Reyno de Navarra e imágenes cedidas por el sector turístico de Navarra. Mapa de Navarra que ilustra esta página elaborado por Brandok. Elaboración y diseño: Heda Comunicación Depósito legal: NA Fecha de pubicación: Enero de 2016 Código: B016 2

3 ÍNDICE Calendario para explorar el corazón de Navarra ENERO-FEBRERO 6 La magia y el colorido del Carnaval MARZO 8 Una Semana Santa con mucha historia ABRIL 9 La fiesta de las verduras MAYO 10 Un paseo por las Vías Verdes JUNIO 11 La noche de San Juan JULIO 12 Sanfermines: estalla la fiesta AGOSTO 14 Regreso al pasado medieval SEPTIEMBRE 16 Época de vendimia OCTUBRE-NOVIEMBRE 18 Un paraíso micológico llamado Navarra DICIEMBRE 20 Tradiciones y ritos para despedir el año 25 años de turismo rural REPORTAJE 24 Una red de alojamientos pionera en España 27 Evolución de altas en casas rurales entre 1988 y Otros establecimientos y empresas de turismo rural 29 Casas rurales por zonas 20 propuestas para descubrir Navarra 34 Introducción: mil maneras de descubrir Navarra La Ruta Jacobea: un Camino para el peregrinaje Los Pirineos 3. Tierra de matices y diversidad Sanfermines, la fiesta con mayúsculas Navarra es naturaleza Naturaleza y deporte Circuito de Navarra y más de kilómetros de motorrutas Birding Navarra, acercarse a las aves 9. Turismo MICE Estudiar en Navarra 11. Turismo religioso y Occidens Ruta navarra de cine 13. La gastronomía Ruta de castillos y fortalezas 15. Entre vinos y viñedos Ruta de los paisajes: agua y miradores 17. La Ruta de Hemingway 18. La pelota La Ruta de la brujería 20. La Ruta del Carlismo Contactos de Turismo del Gobierno de Navarra 50 Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra 51 Red de Oficinas de Turismo Reyno de Navarra 51 Oficinas de gestión local abiertas todo el año 3

4 GIGANTES DE PAMPLONA DURANTE LOS SANFERMINES.

5 CALENDARIO PARA EXPLORAR EL CORAZÓN DE NAVARRA

6 Calendario para explorar el corazón de Navarra ENERO-FEBRERO LA MAGIA Y EL COLORIDO DEL CARNAVAL RURAL ALTSASU-ALSASUA. Momotxorros. NAVARRA CELEBRA LA CITA PAGANA MÁS ESPERADA DEL AÑO CON UNA VARIADA MEZCLA DE DANZAS Y RITUALES MÁGICOS Con la llegada del nuevo año, varias localidades de Navarra reciben la visita de sus huéspedes más temidos: carboneros, mayordomos, osos o hartzas, brujas aulladoras, bandidos y fantasmas de tela de saco rellenos de hierba seca. Solo permanecen cuatro días, pero durante ese tiempo se convierten en los protagonistas indiscutibles de los Carnavales rurales, una fiesta colorista ligada a las danzas y rituales mágicos más ancestrales. Las celebraciones son muy variadas y, aunque cada pueblo cuenta con su propia tradición y calendario, todos viven la cita pagana más esperada del año con un gran sentido del humor. 6

7 CARNAVAL DE LANTZ. Los carnavales rurales de Navarra son internacionalmente conocidos. DOS DE LAS PRIMERAS LOCALIDADES en dar la bienvenida a Don Carnal son Leitza, que el cuarto domingo de enero (24 de enero) celebra un desfile de carrozas y disfraces por las calles del pueblo, y Sunbilla, que puede presumir de organizar el desfile más popular de la comarca del Bidasoa (31 de enero). La genialidad y la originalidad de las carrozas dan paso a ritos y costumbres más agrícolas, como el famoso zanpantzar o desfile que protagonizan los vecinos de Ituren y Zubieta para ahuyentar los malos espíritus y proteger los campos. Lo consiguen con el sonido los cencerros que llevan los mozos ( ioaldunak ) colgados a la cintura, y con su vistosa vestimenta, que todos los años atrae a curiosos y visitantes. La fiesta comienza el lunes posterior al primer fin de semana de febrero (1 de febrero), con el desfile de los ioldunak de Zubieta hacia Ituren. Al día siguiente (2 de febrero), los ioaldunak de Ituren devuelven la visita a los de Zubieta. Junto con los de Ituren y Zubieta, los Carnavales de Lantz están declarados Bien de Interés Cultural. En Lantz, el personaje central es el bandido Miel Otxin, un gigante de tres metros vestido con CALENDARIO ENERO de enero: San Antón (hogueras y fiestas) en Viana, Cortes, Castejón, Arguedas, Cadreita o Larraga 17 de enero: Rifa del cuto y chistorrada popular en Artajona de enero: Pamplona Negra: Rock, Food & Noir 20 de enero: San Sebastián (danzas, desfiles de gigantes, música) en Tafalla, Sangüesa o Lakuntza FEBRERO 1 de febrero: Fiesta de San Felices de Viana 3 de febrero: Fiesta de San Blas en Lodosa, Peralta, Azagra, Milagro, Ribaforada y mercadillo de San Blas y procesión en Pamplona 4 de febrero: Coplas de Santa Águeda por toda Navarra 5, 6, 7 y 9 de febrero: Ferias de Tafalla 5-9 de febrero: Carnaval 8-14 de febrero: Festival Internacional de Cine Documental Punto de Vista en Pamplona 12 y 13 de febrero: Campeonatos de esquí de fondo en Larra- Belagua (Campeonatos de Navarra y País Vasco) 27 de febrero: Matanza del cerdo en Azuelo 28 de febrero: Día de la Tostada de Arróniz 28 de febrero: Triatlón de invierno Valle de Roncal en Larra-Belagua 29 de febrero al 4 de marzo: Muestra de cine español en Tudela vivos colores que el domingo de Carnaval (7 de febrero) es ejecutado y quemado, y que va acompañado por los txatxos, unas figuras con las caras cubiertas con telas y sacos, que increpan al público congregado con escobas y palos. Con especial atención hay que seguir el movimiento de los momotxorros, los protagonistas indiscutibles de los Carnavales de Altsasu/Alsasua, reconocidos como Fiesta de Interés Turístico de Navarra. Se trata de unos personajes de aspecto fiero que salen por las calles de la localidad el martes de Carnaval (9 de febrero) y provocan al público con sus horquillas. El listado de curiosos personajes que recorren los pueblos navarros se completa con los zakuzaharrak embutidos en sacos de tela rellenos de hierba seca de Lesaka (7 de febrero), los pastores y nodrizas (iñude eta artziak) de Bera (7 y 8 de febrero), los carboneros o zomorrok de Goizueta, los mamuxarros cubiertos de fantásticas caretas de Unanu y el oso de Arizkun (estos tres últimos, el 9 de febrero). Algo más urbanos son los Carnavales de Pamplona (13 al 16 de febrero), que también cuentan con un personaje principal: María Trapo, un muñeco que representa a la malvada jefa de los francos que destruyeron el burgo de la Navarrería y que acabó quemada en su torre. En el sur de Navarra, en la Ribera, la fiesta pagana es especialmente vistosa en Tudela (5-7 febrero), con los cipoteros al frente, unos personajes con máscara y cabeza cubierta que arrojan caramelos y van acompañados por los capirotes; en Cascante los zarrapoteros, vestidos de blanco con cintas de diversos colores que les cuelgan de un sombrero de paja, son los encargados de inaugurar los Carnavales el viernes por la noche (5 de febrero); y en Cintruénigo, los zarramuskeros toman las calles del pueblo las tardes del sábado y domingo de Carnaval (6 y 7 de febrero). Su misión es rociar con el agua con azulete que llevan en unas sulfatadoras a cuantos pillan por el camino. Quién dijo que el invierno era aburrido? 7

8 Calendario para explorar el corazón de Navarra MARZO CORELLA. Procesión de Semana Santa en Corella, declarada de Interés Turístico Nacional. PAMPLONA. En primer término, imagen de la Dolorosa, en la procesión, frente a la catedral de Pamplona. UNA SEMANA EN NAVARRA, LA SEMANA SANTA ES SINÓNIMO DE RITOS RELIGIOSOS Y TRADICIONES MUY ANTIGUAS, ESPECIALMENTE EN LA RIBERA, DONDE VIVEN DE MANERA INTENSA LA PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE CRISTO SANTA CON MUCHA HISTORIA 8 DOS DE LAS CITAS MÁS IMPORTANTES tienen lugar en Tudela: El Volatín y la Bajada del Ángel, dos actos declarados Fiestas de Interés Turístico Nacional cuyo origen se remonta al siglo XVI. El Sábado Santo (26 de marzo), un muñeco articulado de madera, conocido como El Volatín, aparece en el balcón de la Casa del Reloj de la Plaza de los Fueros. Cuando el puro que lleva en la boca le estalla, la figura comienza a dar vueltas frenéticamente hasta que pierde sus vestimentas en una ceremonia sencilla y popular que recuerda la muerte desesperada de Judas Iscariote. La misma plaza sirve de escenario para acoger la segunda cita religiosa destacada de la capital ribera: la Bajada del Ángel. El Domingo de Resurrección (27 de marzo), un niño vestido de ángel desciende desde un templete que se coloca en la Casa del Reloj y que representa las puertas del cielo hasta la imagen de la Virgen, que tiene la cabeza cubierta con un velo en señal de duelo por la muerte de su Hijo. El Ángel le quita el velo, evocando con este gesto la alegría de la Resurrección de Cristo. Muy cerca de allí, en Corella, los principales actos se celebran el Viernes Santo (25 de marzo). Por la mañana, la escenificación de la Función de las Siete Palabras en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario; y por la tarde, su famoso desfile de pasos barrocos, declarado Procesión de Interés Turístico Nacional. Otras dos localidades en las que el Viernes Santo cobra especial relevancia son Pamplona, con la Procesión del Santo Entierro que parte la sede de la Hermandad de la Pasión del Señor y recorre el casco viejo; y Andosilla, donde tiene lugar un Vía Crucis Viviente, que escenifica la pasión de Cristo por las calles de la localidad. En este repaso por las principales tradiciones religiosas de Semana Santa de Navarra, no podemos olvidar los actos del Domingo de Resurrección (27 de marzo). En Cabanillas se celebra la Captura de Judas, una puesta en escena protagonizada por los jóvenes del municipio que se disfrazan de romanos y persiguen a Judas para ajusticiarle y decapitarle, y que data del siglo XIX. En el norte de Navarra, en cambio, se vive el Domingo de Resurrección con un aire más festivo. Los Bolantes de Luzaide/Valcarlos interpretan en esa localidad pirenaica una de las danzas más llamativas y ancestrales de Navarra. CALENDARIO MARZO 6 de marzo: Día de las Cuevas 6 y 12 de marzo: Javieradas de marzo: Fiestas de San Raimundo. Fitero Mediados de marzo: Día de las Cuevas (Mendukilo, Zugarramurdi, Urdazubi) 13 de marzo: Marcha popular de esquí de fondo en Larra-Belagua de marzo: Encuentro de titiriteros en Zugarramurdi 20 de marzo: Feria de Artesanía en Viana 20 de marzo: Legua de Lekunberri. Homenaje a los antiguos korrikolaris Finales de marzo: Concentraciones de bombos y tambores en Azagra y Tudela de marzo: Semana Santa

9 ABRIL Y LLEGÓ LA FIESTA DE LAS VERDURAS... En primavera Navarra huele a verdura. Las huertas alcanzan su máximo esplendor y las alcachofas, los espárragos, los puerros, las habas, las espinacas, las lechugas, los cogollos, las judías, los ajos tiernos y las cebolletas forman un tapiz multicolor tan llamativo para la vista como agradable para el paladar. Una explosión vegetal que se concentra principalmente en La Mejana de Tudela. Conocida por su larga tradición agrícola, la Ribera abastece a la despensa navarra de deliciosas hortalizas que han dado la vuelta al mundo por su calidad y textura. LA RIBERA CONCENTRA EN SU PRIVILEGIADA GEOGRAFÍA UNA AUTÉNTICA EXPLOSIÓN VEGETAL QUE EN PRIMAVERA LLEVA EL NOMBRE DE NAVARRA A COCINAS Y MESAS DE TODO EL MUNDO UN BUEN MOMENTO PARA DEGUSTAR LOS TESOROS de la huerta ribera es hacerlo durante las Jornadas de la Exaltación de la Verdura, un evento gastronómico para promocionar y difundir el consumo y cultivo de los productos hortícolas navarros y hacer de estos ricos y sabrosos manjares una seña de identidad y un referente nacional. Todos los años, desde mediados de abril hasta principios de mayo, Tudela se convierte en la capital mundial de la verdura. Degustaciones, concursos de verduras, catas, visitas guiadas a VERDURAS Y PINCHOS. Muestrario de verduras de la huerta navarra. En la imagen pequeña, arriba, consumidores disfrutando durante la Semana del Pincho en Pamplona. BURGUI. Día de la Almadía. Foto: Javier Yárnoz, ganador del concurso de fotografía de la pasada edición. un trujal, talleres de cocina, y charlas y mesas redondas son algunas de las actividades que cada año se incluyen en el programa. Es también una oportunidad inmejorable para probar el plato estrella de la huerta navarra: la menestra de verduras, elaborada con alcachofas, espárragos, alubias verdes, guisantes y habas frescas. Merece la pena acercarse hasta la capital ribera y premiar al paladar con semejante manjar de los dioses. CALENDARIO ABRIL 1 y 2 de abril: Feria de primavera de Elizondo 8 al 17 de abril: Semana del Pincho de Pampla Abril: Laxoa, Campeonato de guante en Baztan- Malerreka Abril: Media Maratón de Montaña de Bera Finales de abrilprincipios de mayo: Jornadas de la exaltación de la verdura en Tudela 24 de abril: Fiesta del Artesparto en Sesma 24 de abril: Entrega de los bastones a los pastores 30 de abril: Día de la Almadía en Burgui, en el Valle del Roncal 9

10 Calendario para explorar el corazón de Navarra MAYO VÍA VERDE DEL PLAZAOLA. La Vía Verde del Plazaola es una de las más conocidas y utilizadas de las que existen en Navarra, junto a la del Bidasoa, Ferrocarril Vasco-navarro y Vía Verde del Tarazonica. MAYO: UN PASEO POR LAS VÍAS VERDES En Navarra todavía se puede seguir el rastro de los antiguos ferrocarriles. Viajar en el tiempo y contemplar los bellos paisajes que sorprendían a los viajeros en medio de penachos de humo blanco y negro y olor a carbonilla. Los antiguos trazados del tren, hoy en día convertidos en vías verdes, han dado paso a atractivos senderos que se pueden descubrir y disfrutar a pie o en bicicleta. PARA PROMOCIONAR ESTOS ESPACIOS como lugares de desplazamiento seguro y de fácil acceso para todos, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles organiza todos los años en el mes de mayo el Día Nacional de las Vías Verdes, una cita a la que lleva años sumándose la Vía Verde del Plazaola. Este popular y visitado sendero de 43 km, que sigue el recorrido del famoso tren del Plazaola que unía Pamplona y San Sebastián, enlaza Lekunberri y Leitza (Navarra) y Andoain (Gipuzkoa) y atraviesa los valles de Larraun, Imotz y Leitzaran. Durante la jornada festiva se organizan diversas actividades como recorridos, conciertos, juegos, exposiciones o visitas guiadas. La Vía Verde del Plazaola obtuvo la calificación de Vía Verde en el año 2000, un reconocimiento que también consiguió ese mismo año la Vía Verde del Tarazonica, el sendero de 22 km que discurre por el trazado que recorría el ferrocarril de vía estrecha que enlazaba Tudela y Tarazona y cuya lentitud le hizo ganarse el apodo del Escachamatas. El mapa de vías verdes de Navarra se completa con tres interesantes propuestas: la Vía Verde del Bidasoa, una ruta de 42 km que sigue el trazado del ferrocarril del Bidasoa, conocido como tren txikito, desde Bertiz a Behobia; la Vía Verde del FC. Vasco-Navarro, que enlazó hasta 1967 Estella-Lizarra con las localidades vascas de Vitoria-Gasteiz y Bergara; y la Vía Verde del Irati, que unía Sangüesa y Pamplona y que actualmente cuenta con un recorrido de 6 km recuperado como vía verde en uno de sus tramos más impresionantes, el que atraviesa la foz de Lumbier. CALENDARIO MAYO 1 de mayo: Levantamiento de mayo en Murieta, Iturmendi, Etxarri-Aranatz 1 de mayo: Mercado de flores en Viana Principios de mayo: Romerías a la ermita del Yugo, Codés, Labiano, Orreaga/Roncesvalles, Aralar y a distintas ermitas de Navarra Principios de mayo: Día de las Vías Verdes en Leitza y Lekunberri 7 de mayo: Día de la empanada de Fitero 8 de mayo: Día del Espárrago en Dicastillo 14 de mayo: Marcado de ganado de Sorogain 15 de mayo: Fiestas de San Isidro Labrador en Sada, Leache, Liédena, Funes y otras localidades Finales de mayo: Día del Casco Viejo de Pamplona Mayo: Fiesta de las Cañadas y la Trashumancia de Arguedas 28 y 29 de mayo: Día del Agua de Pitillas 29 de mayo: Día del folklore navarro en Olite 10

11 JUNIO MUCHAS LOCALIDADES NAVARRAS DAN LA BIENVENIDA AL VERANO CON LAS HOGUERAS DE SAN JUAN, UNA FIESTA DE ORIGEN PAGANO LIGADA AL FUEGO Y A LA PURIFICACIÓN DEL ALMA. EL FUEGO AVIVA LA NOCHE DE SAN JUAN NOCHE MÁGICA DE SAN JUAN. La noche de San Juan es una de las más celebradas y populares de Navarra. CALENDARIO JUNIO Primer domingo de junio: Día del rosado de San Martín de Unx 5 de junio: Camile Extreme en Isaba 5 de junio: Feria del Queso de Etxalar 5-12 junio: Navarra Cycling Xperience. Otsagabia Principios de junio: Día de la cuajada en el valle de la Ultzama 12 de junio: Irati Xtrem en la Selva de Irati 18 y 19 de junio: Fiesta del Vino y Patrimonio de Viana 19 de junio: Día de la cereza de Milagro Junio: Día de la sidra de Leitza 23 de junio: Hogueras de San Juan 24 de junio: Romería de San Juan Xar 25 de junio: Batalla de Lácar 25 y 26 de junio: Festival romano de Andelos en Mendigorría 25 de junio: San Fermín Marathon en Pamplona ES UNA DE LAS NOCHES MÁS MÁGICAS DEL AÑO. Aunque con el tiempo muchos de los rituales que la acompañan se han perdido, todavía hay pueblos que conservan originales ceremonias y bailes que mantienen viva la tradición. Es el caso del barrio de Lourdes de Tudela, que todos los años celebra el Paloteado, un acto que mezcla danzas con teatro. En Urdiain la llegada del solsticio de verano viene acompañada de San Juan Dantza, un baile que protagonizan varias jóvenes del pueblo ataviadas con el traje típico de Urdiain junto a la ermita. Y en Auritz/Burguete celebran sus fiestas patronales con las tradicionales hogueras y un baile llamado Tri- buli que los jóvenes dedican a las autoridades. Algo más original es el acto que organiza la Cofradía de San Juan en Torralba del Río, donde cada 24 de junio se escenifica la captura y ejecución del bandolero Juan Lobo, que aterrorizó al pueblo y a la comarca hasta que en 1523 fue apresado. Como manda la tradición, los cofrades salen en busca del bandido, un joven cubierto de hojas y ramas. Tras darle caza bailan el tradicional Baile de la Balsa. En Altsasu/Alsasua persiste la costumbre inalterable de alfombrar con helechos las entradas de las casas en la mañana del 24 de junio. 11

12 Calendario para explorar el corazón de Navarra JULIO ESTALLA LA FIESTA EL VERANO ES, SIN DUDA, UNA DE LAS ÉPOCAS QUE MÁS FIESTAS Y CELEBRACIONES CONCENTRA. A LA SOMBRA DE LOS SANFERMINES, DECENAS DE LOCALIDADES NAVARRAS ENCUENTRAN DÍAS PARA DIVERTIRSE Y DISFRUTAR 12 SAN FERMÍN. Sobre estas líneas, varios momentos de los Sanfermines que, junto a los famosos encierros, tienen citas como la procesión o los populares toros de fuego.

13 ES TIEMPO DE SALIR A LA CALLE, DE QUEDAR CON LOS AMIGOS y de disfrutar al máximo de cada momento. En Pamplona conocen muy bien esa sensación. Los Sanfermines, las fiestas por excelencia, reúnen cada año a miles de personas llegadas de todos los rincones del planeta en busca de la pasión y alegría que sintió el escritor Ernest Hemingway en la capital mundial de la fiesta. Del 6 al 14 de julio, la ciudad se tiñe de blanco y rojo para vivir intensamente 204 horas rebosantes de un ambiente único e inigualable. Un explosivo y divertido cocktail de encierros, corridas de toros, charangas, gigantes y cabezudos, conciertos, verbenas y fuegos artificiales. Pero la fiesta no muere en Pamplona. Numerosas localidades navarras celebran en julio sus fiestas patronales por todo lo alto como Lesaka, Elizondo, Isaba, Ituren, Luzaide/Valcarlos, Puente la Reina, Viana, San Adrián o Tudela, entre otras. Tampoco podemos olvidar de algunas de las costumbres más coloristas de Navarra cuyo origen se remonta a siglos pasados (El Tributo de las Tres Vacas, en la piedra de San Martín y que celebran los valles de Roncal y Baretous, en Francia) o festividades más recientes como el Baztandarren Biltzarra, que tiene lugar el domingo anterior al día de Santiago. CALENDARIO JULIO 2 de julio: Extreme Bardenas. Arguedas 6-14 de julio: Sanfermines en Pamplona 6-10 de julio: Sanfermines en Lesaka Mes de julio: Pirenaica 2016, Urzainki (G-1 del 11 al 16 de julio, G-2 del 25 al 30 de julio) 13 de julio: Tributo de las Tres Vacas en el valle del Roncal de julio: Semana de la Brujería en Bargota 17 de julio: Baztandarren Biltzarra en Elizondo Tercera semana de julio: Semana Medieval de Estella-Lizarra Finales de julio: Día del ajo en Falces Finales de julioprincipios de agosto: Festival de teatro clásico de Olite 30 y 31 de julio: Feria de denominaciones y leyendas de Mendavia 31 de julio: Jornada gastronómica de Salinas de Oro. BAZTANDARREN BILTZARRA. Sobre estas líneas, imágenes del Baztandarren Biltzarra. 13

14 Calendario para explorar el corazón de Navarra AGOSTO FERIAS MEDIEVALES. Las ferias medievales recorren la geografía navarra durante varios meses, situadas en lugares tan emblemáticos como Olite. REGRESO AL PASADO MEDIEVAL DE NAVARRA En verano, varias localidades de Navarra nos invitan a disfrutar del encanto del medievo y a disfrutar de los sabores de antaño en pleno siglo XXI. Las Ferias Medievales se han convertido en una oportunidad inmejorable para viajar en el tiempo y codearse con reyes, princesas, juglares, damas, caballeros, rapsodas y polichinelas. EN AGOSTO, EL PALACIO REAL DE OLITE, EL EJEMPLO MÁS IMPORTANTE DEL GÓTICO CIVIL DE NAVARRA Y UNO DE LOS MÁS NOTABLES DE EUROPA, DECLARADO MONUMENTO NACIONAL EN 1925, COBRA NUEVA VIDA 14

15 ARTZAI EGUNA. Todos los veranos se celebra este popular concurso en Uharte-Arakil, evento declarado Fiesta de Interés Turístico de Navarra. UNA DE LAS CITAS INELUDIBLES DEL MES DE AGOSTO es la que tiene lugar en la villa de Olite, que todos los años recupera el esplendor de la Corte de Carlos III el Noble. Exhibiciones de arquería, combates medievales, un mercado de antaño con puestos de hierbas, ropajes y abalorios y alimentos naturales, artesanos que trabajan la forja, el vidrio y la madera, desfiles del Cortejo Real, bailes Son algunas de las actividades que llenan de bullicio y colorido las calles de esta coqueta ciudad y que reviven los veranos que los reyes de Navarra pasaban en su magnífica residencia: el palacio real. Fue la morada predilecta de Carlos III el Noble y en ella albergó anímales exóticos como leones, jirafas o búfalos, además de crear auténticos jardines colgantes tropicales en sus muros. ENCIERRO DEL PILÓN. Las fiestas de buena parte de Navarra incluyen encierros, algunos tan peculiares como el del Pilón de Falces. CALENDARIO AGOSTO Mes de agosto: Pirenaica 2016, Urzainki (G-3 del 1 al 6 de agosto) Principios de agosto: Día de la indumentaria roncalesa 6 y 7 de agosto: Fiestas medievales de Olite 15 de agosto: Lectura del Cantar del Roldán en Orreaga/Roncesvalles 15 de agosto: Concurso perros pastor en Amaiur Mediados de agosto: Encierro del Pilón en Falces Mediados de agosto: Día del Queso de Roncal Finales de agosto: Bajada de la bruja en Vidángoz 27 de agosto: La rabiosa en Marcilla 27 de agosto: Orhipean en Ochagavía 28 de agosto: Artzai Eguna en Uharte-Arakil Finales de agosto: Jornadas Trashumancia en Cáseda 15

16 Calendario para explorar el corazón de Navarra SEPTIEMBRE ÉPOCA DE VENDIMIA Y DE LOS PRIMEROS MOSTOS BODEGAS DE LA ZONA MEDIA Y DE LA RIBERA ABREN SUS PUERTAS PARA MOSTRAR SUS INSTALACIONES, OFRECER DEGUSTACIONES Y ORGANIZAR ACTOS DIVERSOS COMO PROMOCIÓN DE LA DENOMINACION DE ORIGEN NAVARRA Descubrir un destino turístico a través del placentero mundo vinícola es una fórmula que cada vez cuenta con más adeptos. En Navarra, región de larga tradición vinícola, la variedad y calidad de sus caldos se han convertido en un reclamo difícilmente rechazable por los amantes de la buena mesa. Tintos, rosados, blancos y dulces con Denominación de Origen Navarra y Rioja Vinos para todos los gustos y ocasiones. 16

17 VIÑEDOS EN NAVARRA. Los viñedos y bodegas se reparten por amplias zonas de la Zona Media y la Ribera. UNA BUENA ÉPOCA PARA DESPERTAR NUESTROS SEN- TIDOS y emprender un viaje enológico por Navarra es en plena temporada de vendimia. En septiembre, varias localidades de la Zona Media y la Ribera nos invitan a vivir el Día de la Vendimia. Olite, la capital del vino navarro, lo celebra de una manera especial. Las bodegas abren sus puertas para mostrar sus instalaciones y el público se concentra en la plaza Carlos III el Noble para asistir a dos de los momentos más esperados y coloridos: la pisada de uvas y la bendición y degustación de los primeros mostos y de los vinos de las bodegas de la Denominación de Origen Navarra que participan en el evento. También las localidades de Lerga (Zona Media) y Corella (La Ribera) se impregnan del intenso olor a uva durante la celebración de sus respectivos Días de la Vendimia. Pisadas de uvas, degustaciones de vinos o visitas a bodegas de la zona son algunas de las actividades que programan para esta fecha tan señalada. Además, durante los días previos a la vendimia, las bodegas organizan originales actividades, como vuelos en globo y paseos en carros y tractores. Fuera de la temporada, se puede conocer la historia de los caldos navarros a través de las distintas iniciativas que se han puesto en marcha para promocionar la cultura del vino, como el Museo de la Viña y el Vino de Navarra; la Ruta del Vino de Navarra, que engloba cerca de un centenar de bodegas, municipios y establecimientos turísticos de la Zona Media; o las propuestas que a lo largo del año lanzan varias bodegas de La Ribera. CALENDARIO SEPTIEMBRE 3 de septiembre: Final de etapa de la Vuelta Ciclista a España en Urdazubi-Urdax 4 de septiembre: Fiesta de la vendimia en Olite Primeros de septiembre: Mercado medieval de Pamplona Principios de septiembre: Día del Talo en Leitza Principios de septiembre: II Maratón de Montaña femenino 800 Dukado en Sunbilla Principios de septiembre: Jornadas de las Pochas en Sangüesa 7 y 8 de septiembre: Danzantes de Ochagavía Mediados de septiembre: Día de la trashumancia en Carcastillo Mediados de septiembre: Concurso de jota, Corella 10 de septiembre: Marcha cicloturista Larra-Larrau, desde Isaba 10 de septiembre: Día de las Bardenas en Arguedas Septiembre: Fiestas de la vendimia en Lerga, Olite y Corella Septiembre: Toro con soga en Lodosa 16 de septiembre: Día del Rancho de Fitero 17 de septiembre: Actos relacionados con la capitalidad europea de Donostia en Zugarramurdi 18 de septiembre: Entrada de rebaños por El Paso en Las Bardenas 24 de septiembre: Día del Arroz en Arguedas 24 de septiembre: Irati Xtrem BTT 29 de septiembre: Paloteado de Cortes Septiembre: Día del rancho o calderete en Fitero Tercer fin de semana de septiembre: Día del valle de Aezkoa Septiembre: Feria de la agricultura ecológica de Berbinzana Septiembre: Concurso de perros pastor en Igantzi Finales de septiembre: Día del Pastor en Igantzi Finales de septiembre: Día de la Sidra en Lekunberri 17

18 Calendario para explorar el corazón de Navarra OCTUBRE-NOVIEMBRE UN PARAÍSO MICOLÓGICO UN SINFÍN DE ESPECIES CONVIERTEN A NAVARRA EN UN AUTÉNTICO PARAÍSO DE HONGOS Y SETAS. LAS LLUVIAS OTOÑALES FAVORECEN SU PROLIFERACIÓN, Y SEGÚN SE VA INTENSIFICANDO EL FRÍO, SE VAN DESPLAZANDO DESDE EL NORTE HACIA LAS ZONAS MÁS CÁLIDAS DE LA RIBERA LLAMADO NAVARRA En otoño, los bosques de Navarra no solo nos ofrecen estampas inolvidables en ocres, amarillos y rojizos sino que dejan al descubierto sus tesoros más preciados: setas de cardo, níscalos, rebozuelos, ilarrakas, champiñones anisados, colmenillas, angulas del monte, ziza horis, gamuzas o trompetas de la muerte 18

19 TESOROS ESCONDIDOS. Los bosques de Navarra esconden tesoros que la convierten en un paraíso micológico. LAGAR DE ARIZKUN. Alrededor de la kirikoketa se celebran fiestas que marcan el inicio de la elaboración de la sidra. CALENDARIO OCTUBRE 1 y 2 de octubre: Día del Pimiento del piquillo en Lodosa Primer fin de semana de octubre: Fiesta de la gastronomía navarra en Cintruénigo Principios de octubre: Marcha y carrera Orreaga/Roncesvalles- Zubiri Mediados de octubre: Jornadas de setas y hongos en Elgorriaga 17 de octubre: Día de las Palomeras en Etxalar 23 de octubre: Lurraren Eguna en Bera Octubre: Ferias de Elizondo (28-29) y Tafalla Octubre: Semana de la cazuelica y el vino de Pamplona Finales de octubre: Carreras de las Murallas en Pamplona 17 al 23 de octubre: Semana gastronómica de Viana NOVIEMBRE Noviembre: Jornadas gastronómicas de caza en Bertiz 1 de noviembre: Baserritarraren Eguna en Arantza Principios de noviembre: Mercado medieval de Aibar 18 de noviembre: Ferias de Doneztebe Noviembre-febrero: Jornadas de las verduras de invierno-inverdura en Tudela Noviembre: Feria de San Andrés Noviembre: Kirikoketaprensado de manzanas en Arizkun 23 de noviembre: Ferias de Lesaka 29 de noviembre: San Saturnino en Pamplona y Artajona Finales de noviembre: Certamen de jotas de Tudela LA AGENDA DE NUMEROSOS PUEBLOS ESTÁ MARCADA en esta época del año por la recolección de hongos y setas y por las jornadas, actividades y rutas guiadas que organizan. En octubre, la Cofradía del hongo y de la seta de Navarra celebra en Elgorriaga una jornada en la que visitantes, vecinos y curiosos tienen la oportunidad de saborear las propiedades gastronómicas de este delicioso manjar; en el norte, destacan las salidas micológicas a la Selva de Irati y a los valles de Aezkoa y Salazar, que combinan parajes de ensueño, recolección y degustación de setas; en la Valdorba todos los años tienen lugar unas Jornadas de Micológicas, aunque su producto estrella, la trufa, se reserva para la fiesta de diciembre, con demostración de recogida de trufas con perros, cerdos o jabalíes incluida. De la trufa se disfruta también de mil maneras en el Museo de la Trufa de Metauten. En Cascante, Lerín, Leitza o Tudela también se organizan diversas jornadas en torno a la micología. Además, también podemos optar por propuestas como los menús especiales con setas y hongos que ofertan los restaurantes participantes en las Jornadas de Setas y Hongos de la Asociación de Hostelería de Navarra. Otra propuesta gastronómica que no puede faltar en otoño es un buen guiso de caza. Cerca de una decena de restaurantes de la comarca del Valle de Baztan-Bidasoa organiza durante el mes de noviembre las Jornadas Gastronómicas de Caza, una iniciativa para dar a conocer al público el arraigo y las costumbres gastronómicas de la comarca. 19

20 Calendario para explorar el corazón de Navarra DICIEMBRE OLENTZERO. El personaje que marca las fiestas navideñas es recibido en las localidades de Navarra. FERIA DE LA TRUFA. En la imagen inferior, un momento de la Feria de la Trufa que se celebra en la Valdorba. TRADICIONES EN NAVARRA, EL MES DE DICIEMBRE ESTÁ MARCADO POR LAS FIESTAS Y CELEBRACIONES QUE SE ORGANIZAN EN TORNO A LA NAVIDAD Y QUE LLENAN DE COLORIDO LAS CALLES DE SUS PUEBLOS. Y RITOS PARA DESPEDIR EL AÑO 20

21 NOCHEVIEJA EN PAMPLONA. La capital navarra adelanta el carnaval en la primera noche del año. DICIEMBRE 3 de diciembre: Día de Navarra (San Francisco Javier) 3 de diciembre: Inauguración de la temporada de esquí 4 de diciembre: Feria de San Andrés en Estella-Lizarra 7 de diciembre: Día de la zorra en Mendigorría Mediados de diciembre: Feria de la trufa en la Valdorba Mediados de diciembre: Jornadas del cardo rojo en Corella 17 de diciembre: Feria de Santa Lucía, Doneztebe UNA DE LAS MÁS POPULARES ES LA QUE TIENE LUGAR EN NOCHEBUENA. Cada 24 de diciembre, Olentzero, un carbonero tripudo y bebedor baja del monte para anunciar la llegada del Niño Jesús y repartir regalos. También el inicio del nuevo año cuenta con sus propios ritos. En Nochevieja, los jóvenes de Urdiain recogen agua de la fuente y la ofrecen a las autoridades y vecinos a cambio del aguinaldo. En Bera, todavía conservan el Glin-Glan, una celebración en la que los jóvenes y niños salen a cantar en busca de alimentos, y el Diostesalve, un recorrido por las calles en el que sus participantes cantan coplas para despedir el año. Algo más moderna es la Nochevieja de Pamplona, donde, CELEBRACIONES NAVIDEÑAS. Cabalgatas y celebraciones como el Auto de los Reyes Magos de Sangüesa llenan de momentos mágicos las noches y días de Navidad. desde hace décadas, se ha extendido la costumbre de salir disfrazado para recibir al año nuevo. En este recorrido navideño no podemos olvidar la visita, el 6 de enero, de los Magos de Oriente. La víspera, Sus Majestades son orientados por los niños con cencerros en Altsasu/Alsasua y con calderos en Lumbier. Al día siguiente, Sangüesa lo celebra por todo lo alto con el Misterio de los Reyes Magos, uno de los cinco autos sacramentales que se conservan en España. 24 de diciembre: Olentzero Finales de diciembre: Belén Viviente en Cortes, San Adrián, Peralta de diciembre: Rito del agua en Urdiain 31 de diciembre: Diostesalve en Bera y Lesaka 31 de diciembre: Glin-Glan en Bera 31 de diciembre: Noche de disfraces en Pamplona 5 de enero: Mercado de Reyes en Azagra 5 de enero: Cencerrada en Altsasu/Alsasua y calderos en Lumbier 6 de enero: Auto de los Reyes Magos en Sangüesa 21

22 CASA RURAL EN BAZTAN, UNA DE LAS PRIMERAS DE NAVARRA.

23 25AÑOS DE TURISMO RURAL

24 25 años de turismo rural TURISMO DE NATURALEZA 24 NAVARRA FUE PIONERA EN EL TURISMO RURAL Y TODO UN REFERENTE EN SU DESARROLLO EN ESPAÑA. CUANDO SE CUMPLEN 25 AÑOS DEL INICIO DE LA PRIMERA EXPERIENCIA PILOTO DE COMERCIALIZACIÓN CONJUNTA DE UNA RED DE CASAS RURALES, REPASAMOS CÓMO FUE, CÓMO SE HA IDO DESARROLLANDO Y SU ACTUAL SITUACIÓN, TANTO EN CASAS RURALES COMO EN HOTELES RURALES, CAMPINGS Y EMPRESAS DE ACTIVIDADES LIGADAS A LA NATURALEZA. UNA RED DE ALOJAMIENTOS PIONERA EN ESPAÑA

25 ZIGA. Vista panorámica desde una Casa Rural en Ziga. LA ACOGIDA DE HUÉSPEDES EN CASAS DE PUEBLOS DE NAVARRA ha sido una actividad habitual en muchas localidades. No era una actividad organizada, pero este tipo de turismo tenía una gran importancia económica en pueblos como Isaba, Roncal o Aurizberri/Espinal, grandes precursores de lo que llamaríamos Turismo Rural. Como no era un producto turístico claramente identificado no existió ninguna normativa hasta el año 1986, cuando el Decreto Foral 205/1986, de 12 de diciembre, reguló por vez primera la concesión de ayudas para la creación de alojamientos turísticos en medios rurales. En 1987 se aprobó una línea de ayudas para la rehabilitación de casas rurales con el objeto de destinarlas a alojamientos turísticos y en 1988 y 1990 se promovieron nuevas ayudas para la modernización del sector. El paso del tiempo y el desarrollo de la actividad hicieron necesaria la regulación en este ámbito, de forma que el Decreto Foral 200/1991, de 16 de mayo, regula por vez primera la actividad de las casas rurales. Dos años más tarde se elabora y publica el Decreto Foral 105/1993, de 22 de marzo, por el que se aprueba la reglamentación de las casas rurales. La principal novedad de este Decreto Foral radica en la regulación de dos modalidades de alojamiento: en la primera, el titular del establecimiento comparte el uso de su propia vivienda con los clientes denominada Casa Rural de Alojamiento Compartido y en la segunda, se cede el uso y disfrute de vivienda, denominándose Casa Rural de Alquiler. Para conseguir una mayor eficacia en la gestión de los establecimientos, se introduce la exigencia de realizar un curso de capacitación a los titulares de las Casas Rurales. Este Decreto Foral fue parcialmente modificado por el Decreto Foral 53/1995, de 20 de febrero. En la actualidad, es el Decreto Foral 243/1999, de 28 de junio, el que regula el alojamiento en casas rurales, que establece las características de los inmuebles destinados a casa rural determinando que deben adecuarse a la estética propia de la 25

26 25 años de turismo rural TURISMO DE NATURALEZA CALIDEZ Y DESCANSO. Habitación de un alojamiento rural en Izcue. PIONEROS La primera Casa Rural registrada por el Gobierno de Navarra fue la de Isabel Pérez en Salinas de Ibargoiti el 2 de enero de 1988, Casa Rural que dejó de funcionar en Las primeras casas registradas en Turismo y que siguen en funcionamiento actualmente son Casa Rural Edronekoa de Unanu, propiedad de Fernando Echauri Gallardón y que fue dada de alta el 20 de abril de 1988 como Casa de Labranza. En esa misma fecha consta dada de alta también la Casa Isolina Jurio de Ujué y que también continúa abierta. 26 arquitectura tradicional popular de la zona. A este requisito se añade la necesidad de que el núcleo poblacional donde se ubica la casa no debe tener más de habitantes. En la actualidad, las modalidades de alojamiento son las Casas Rurales de Habitaciones y las Casas Rurales Vivienda. Novedad importante del Decreto lo constituye la clasificación, por primera vez, de las casas rurales en tres categorías que se denominan de 1, 2 o 3 hojas en función de sus instalaciones y servicios determinados en otros apartados del Decreto. La última modificación de esta normativa ha tenido lugar con el Decreto Foral 64/2013, de 6 de noviembre, por el que se establece la clasificación en cinco categorías diferenciadas por estrellas. EVOLUCIÓN Desde 1988 hasta diciembre de 2015 ha sido continuo y sostenido el incremento de nuevos establecimientos. Su punto álgido se dio en 1990, con 105 alojamientos dados de alta y que coincide con la puesta en funcionamiento como experiencia piloto de la primera red de Casas Rurales de Navarra y la Central de Reservas. A partir de esa fecha se ha manteniendo un crecimiento bastante regular de alojamientos, destacando también los 61 alojamientos que se autorizaron en Desde 2009 se aprecia un leve descenso en las nuevas autorizaciones debido posiblemente a que en la actualidad la oferta de este tipo de alojamientos está suficientemente cubierta en Navarra. GUÍAS DE SERVICIOS. Desde 1989, el Gobierno de Navarra publica una Guía de Servicios Turísticos que compila los alojamientos rurales existentes en la Comunidad. El primer decreto que hace referencia a esta actividad es el Decreto Foral 205/1986, de 12 de diciembre, por el que se regulaban la concesión de subvenciones para la mejora y adecuación de la vivienda rural como alojamiento turístico. En junio de 1990 se llevó a cabo una experiencia piloto consistente en una red de alojamientos turísticos en Casas Rurales, en la que se integraron 35 viviendas de los valles de Salazar y Roncal y que albergaban un total de 225 plazas. Al mismo tiempo y como apoyo a esta experiencia piloto se puso en marcha en la Semana Santa de 1990 la Central de Reservas de Casas Rurales. En 1992 se crearon cuatro asociaciones de Casas Rurales: Asociación de Roncal y Salazar, Orreaga, Iruak-bat y la de Aralar, Urbasa y Andia.

27 EVOLUCIÓN DE ALTAS DE CASAS RURALES ENTRE 1988 Y REVISTA DE TURISMO 2015 NAVARRA 27

28 25 años de turismo rural TURISMO DE NATURALEZA HOTEL RURAL EN ARRAITZ-ORKIN. Imagen del Hotel Rural más antiguo en funcionamiento de Navarra, situado en Arraitz-Orkin. 28 DISTRIBUCIÓN En cuanto a su distribución, en 1994 era la zona norte era la que se repartía la mayor parte de los establecimientos: de las 214 Casas Rurales, 206 estaban en los Pirineos y solo ocho en el resto de Navarra. Veinte años más tarde se constata que esta modalidad de alojamiento ha calado en todas las zonas de Navarra, aunque siguen siendo mayoría las del Pirineo y se ha pasado de 214 a 707 casas rurales autorizadas. OTROS ESTABLECIMIENTOS Y EMPRESAS DE TURISMO RURAL También hay que mencionar que el turismo rural no se basa únicamente en el alojamiento en Casas Rurales, sino que incluye otros importantes agentes del turismo como hoteles rurales, albergues, campings, apartamentos o empresas de actividades deportivas y culturales. HOTELES RURALES La primera clasificación de este tipo de establecimientos, entonces clasificados como Hoteles de Montaña, data de 1991 (D.F. 179/1991 de 2 de mayo). Actualmente y ya con la denominación de Hoteles Rurales existen 31 hoteles. El más antiguo (reclasificado posteriormente) y que todavía mantiene su negocio data de 1945 y se trata del Hotel Rural Juan Simón de Arraitz-Orkin. ALBERGUES TURÍSTICOS La normativa data de 1999 (D.F. 69/1999, de 1 de marzo) en la que se regularon por primera vez este tipo de alojamientos que actualmente cuenta con 99 establecimientos, de los DE LAS CASAS DE LABRANZA DE 1989 A LAS CASAS RURALES DE HOY En las guías de alojamientos de Servicios Turísticos de los años 1989 y 1990 aparecía un apartado dedicado a las Casas de Labranza. Había diez casas de labranza registradas, situadas en las localidades de Azcona, Elcoaz, Ibilcieta, Salinas de Ibargoiti, San Martín de Unx, Ujué, Unanu y Luzaide/Valcarlos. Como curiosidad, dentro de las características de las casas, destaca el tipo de corriente eléctrica, de entre 125 y 220 watios o el precio de la cama por persona, que rondaba las mil pesetas, los seis euros actuales. En 1993 se editó la primera Guía de alojamientos de Turismo Rural en la que, divididas por zonas geográficas y en orden alfabético, aparecían la oferta de hoteles, campings y casas rurales. Las guías de alojamientos de los años noventa tenían tiradas de unos ejemplares; la de 2003 llegó hasta los ejemplares y a partir de ese momento comenzaron a reducirse las tiradas, al tiempo que surgían nuevas fórmulas como la guía en CD, de la que se llegaron a editar copias en El último año en el que se editó la guía oficial en papel fue en el año 2010.

29 CASAS RURALES POR ZONAS EN 2015 PIRINEOS 507 CUENCA DE PAMPLONA 54 ZONA MEDIA 110 LA RIBERA 36 29

30 25 años de turismo rural TURISMO DE NATURALEZA ALBERGUES. Navarra cuenta actualmente con 99 albergues. En la imagen, el de Astitz. EMPRESAS DE ACTIVIDADES. Las primeras empresas de actividades surgieron a principios de los años noventa. cuales 31 se pueden considerar como albergues turísticos rurales. El más antiguo y que continúa abierto es el Albergue Beitu de Beire, dado de alta el 9 de junio de CAMPINGS En 1991 se publicó la primera norma foral al respecto (D.F. 180/1991, de 2 de mayo.) En la actualidad son 24 los alojamientos que ofrecen este tipo de servicios, siendo el más antiguo el Camping Ezcaba, propiedad del Gobierno de Navarra y que fue autorizado por el entonces Ministerio de Información y Turismo el 22 de septiembre de 1971 y que continúa con su actividad. 30 APARTAMENTOS TURÍSTICOS RURALES Hasta la aparición del Decreto Foral 230/2011, de 14 de febrero, los apartamentos turísticos no pudieron ser regularizados, por lo que fue a partir de esa fecha cuando empezaron a tener una presencia en el Turismo Rural. Anteriormente esta actividad se reguló con una norma estatal, la Orden de 17 de enero de 1967, por la que se aprueba la ordenación de apartamentos, bungalows y otros alojamientos de carácter turístico, siendo la primera normativa autóctona el Decreto Foral 230/2011, de 26 de octubre. En la actualidad, existen 111 apartamentos turísticos rurales todos ellos dados de alta después del año EMPRESAS DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS La primera normativa foral que reguló este tipo de actividades data de 2004 (D.F. 288/2004, de 23 de agosto). Actualmente existen en el ámbito rural 52 empresas de actividades deportivas y culturales. Las primeras empresas de este tipo datan de principios de los años 90, entre ellas la empresa Auñak de Garralda, BKZ de Narbarte y el Colectivo Ekia de Ochagavía.

31 ORÍSOAIN. Las Casas Rurales, como la de la imagen en Orísoain, tienen rincones que invitan al descanso. CUEVAS EN VALTIERRA. Peculiar alojamiento en una de las cuevas usadas antaño como vivienda. CAMPINGS. Imagen captada en uno de los campings de Navarra; en este caso el de Urbasa. 31

32 PASARELAS EN EL PARQUE DEL ARGA DE PAMPLONA.

33 20 PROPUESTAS PARA DESCUBRIR NAVARRA

34 20 Propuestas para descubrir Navarra SANGÜESA. Navarra es tierra de caminos, como la Ruta Jacobea, que nos ha dejado joyas como Santa María de Sangüesa, bajo estas líneas. En la imagen inferior, Santo Sepulcro de Torres del Río. 20 PROPUESTAS PARA DESCUBRIR NAVARRA Navarra ofrece al visitante turismo cultural, ecoturismo y turismo en la naturaleza, turismo rural, gastronomía y vinos, fiestas y tradiciones, turismo de congresos y salud. Hay mil propuestas para descubrir Navarra. 34

35 LAGUNA DE PITILLAS. La laguna de Pitillas es uno de los espacios naturales más visitados de Navarra por los amantes de la naturaleza. EL NORTE DE NAVARRA está marcado por el verde de los Pirineos, con destinos como las cuevas de Zugarramurdi o las de Urdazubi-Urdax, los parajes del Valle de Baztan o los embalses de Leurtza. Destino destacado del Pirineo es la Selva de Irati, el segundo hayedo-abetal más extenso de Europa; las foces de Lumbier y Arbaiun; los valles de Salazar y Roncal o Belagua. En la Sierra de Aralar se puede disfrutar de praderas verdes que se mezclan con hayedos, riachuelos, cuevas como la de Mendukilo o paseos inolvidables como el de la Vía Verde del Plazaola, un suave recorrido que incluye el túnel de Uitzi, de tres kilómetros de largo. Navarra es puerta de entrada al Camino de Santiago, que marca muchas de las joyas arquitectónicas del norte, Zona Media y también Ribera. En Navarra hay que disfrutar de la buena mesa, de las fiestas como los Sanfermines o las ferias y eventos culturales que se organizan a lo largo del año, de la combinación de un patrimonio natural único y de centenares de establecimientos de calidad que convierten a la Comunidad Foral en un lugar ideal para los amantes del turismo rural y de naturaleza. En Navarra se puede disfrutar de la tranquilidad, recorrer bellos paisajes, conocer enclaves de interés histórico, visitar pequeños museos locales o probar con el turismo activo. Las propuestas se multiplican y nos ayudan a descubrir una Comunidad con auténtico encanto. 35

36 20 Propuestas para descubrir Navarra 1 EL CAMINO. Imágenes de peregrinos en Pamplona y de San Pedro de la Rúa, en Estella-Lizarra. UN CAMINO EL CAMINO DE SANTIAGO HA MARCADO LA HISTORIA DE NAVARRA Y LA HA CONVERTIDO EN TIERRA DE ACOGIDA DESDE HACE SIGLOS PARA EL PEREGRINAJE EL DESCUBRIMIENTO, A PRINCIPIOS DEL SIGLO IX, del sepulcro del apóstol Santiago el Mayor en Compostela generó una multitudinaria corriente de peregrinación que se tradujo en un fuerte impulso económico, social y religioso para la Comunidad Foral. Se levantaron hospitales, monasterios, iglesias y ermitas en las que maestros y artistas extranjeros imprimieron su sello. Más de un centenar de ciudades y más de un millar de monumentos a lo largo del camino dan fe del legado cultural y artístico que trajo consigo la Ruta Jacobea. Cuatro son las vías jacobeas que atraviesan Navarra: dos grandes itinerarios, conocidos como Camino Francés: el que entra desde el Pirineo por Orreaga/Roncesvalles y el que pasa por Sangüesa procedente de Aragón, y dos rutas menores que en los últimos años han tomado gran relevancia, la que llega desde Francia y atraviesa el valle de Baztan y la que discurre por Cortes, Tudela y Castejón, procedente del Mediterráneo.. 36

37 2 LOS PIRINEOS DESCUBRIR EL NORTE de Navarra es dejarse seducir por las altas cumbres de Los Pirineos y sus magníficos paisajes. En la zona oriental, el visitante es recibido por las inolvidables estampas que conforman los escarpes del macizo de Larra, las grandes extensiones de la Selva de Irati, la profundidad de la foz de Arbaiun, sobrevolada por los buitres, o el histórico conjunto de la Colegiata de Orreaga-Roncesvalles. Pero la zona occidental también cuenta con paraísos naturales de ensueño. La pérdida de altura de la cadena montañosa da paso a cuidados caseríos, cuevas legendarias, verdes prados y espacios como el Parque Natural de Bertiz. Otros de los atractivos indiscutibles son la sierra de Aralar o el Parque Natural de Urbasa-Andia, que muestran tesoros como la Vía Verde del Plazaola o el Santuario de San Miguel in Excelsis, además de ofrecer encuadres de vértigo y bellas panorámicas de las cumbres del Pirineo y las montañas navarras. ISABA. Vista aérea de Isaba, en el Valle del Roncal. 3 NAVARRA ES TIERRA DE DIVERSIDAD Y CONTRASTE, de recorridos diversos, de caminos y de agradables sorpresas: un conjunto de paisajes que pueden conocerse con sosiego porque su variedad está al alcance de la mano. Apenas 100 kilómetros en línea recta separan los verdes parajes de los montañosos Pirineos de las llanuras de la Ribera, regiones geográficas en las que, junto a la Zona Media y la Comarca de Pamplona se divide el territorio de la Comunidad Foral de Navarra. También la pluralidad de Navarra se percibe en los colores, olores y tradiciones que acompañan las distintas estaciones. Cada época del año se viste con sus mejores galas para mostrar todo su esplendor y se convierten en una oportunidad única para realizar una escapada y disfrutar de las más variadas actividades deportivas y los platos más sugerentes. VALDORBA. Imagen panorámica de la Valdorba, en la Zona Media de Navarra. TIERRA DE MATICES Y DIVERSIDAD 37

38 20 Propuestas para descubrir Navarra 4 SANFERMINES, LA FIESTA CON MAYÚSCULAS FIESTA DE CALLE. Los Sanfermines se viven en la calle y buena prueba de ello son los almuerzos o comidas en plena vía pública. ENCIERRO. Todas las mañanas de las fiestas de San Fermín, a las ocho de la mañana, comienza una rápida carrera con seis toros bravos y miles de corredores. CADA 6 DE JULIO, PAMPLONA se sumerge en la fiesta. Pero no en una fiesta cualquiera, sino en la más intensa e internacional de todas: los Sanfermines. Durante nueve días, sus calles desbordan felicidad, alegría, ilusión, sorpresa, fascinación, nerviosismo Una marea de emociones que viven por igual vecinos y visitantes. Miles de personas de todo el mundo se acercan a una ciudad vestida de rojo y blanco que baila al son de las charangas y las peñas. El Encierro es el único momento del día en el que la fiesta se contiene y la tensión se adueña de la carrera más famosa de la capital navarra, la que protagonizan mozos y toros bajo la atenta mirada de los afortunados que han conseguido sitio en uno de los balcones del recorrido. Un estallido de sensaciones culmina en la Plaza de Toros. La fiesta continúa con el caldico, el chocolate con churros, los Gigantes y Cabezudos, el aperitivo, la corrida de toros o los fuegos artificiales, que dan paso a la algarabía nocturna. 38

39 5 CAÑONES. Descenso de barrancos en el cañón de Artazul, en la sierra de Goñi. CAMINAR POR LOS SENDEROS PIRENAICOS, perderse en Selva del Irati, descubrir los paisajes de la Zona Media. El paisaje es emoción, es sorpresa, invita a la relajación y a preguntarse cómo ha sido posible preservar tanta riqueza natural. Pamplona, la ciudad verde, es todo un ejemplo de cómo es toda la provincia; una capital que invita al paseo por sus murallas, los parques de la Ciudadela, Vuelta del Castillo, Taconera, Media Luna o Yamaguchi. En la Ribera se encuentra una de las grandes joyas del patrimonio de Navarra: las Bardenas Reales, un Parque Natural declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco. Sorprende su paisaje semidesértico, formaciones de la Bardena Blanca como Castildetierra y Pisquerra, la zona denominada El Plano y la Bardena Negra, lugares en los que se puede practicar el senderismo y los paseos en bicicleta. BARDENAS REALES. Panorámica de las Bardenas Reales, en la Ribera de Navarra. VIAJE AL CENTRO DE UN PARAÍSO NATURAL 39

40 20 Propuestas para descubrir Navarra 6 LAS LLANURAS DE LA RIBERA. Paseo en bicileta por el Valle del río Aragón. HÍPICA. Las hípicas están repartidas por todo el territorio navarro. En la imagen, paseo en la sierra de Aralar. KAYAK. Descenso por el río en Eugui. ESQUÍ NÓRDICO. Navarra cuenta con instalaciones de esquí nórdico en Larra-Belagua e Irati-Abodi. 40 NAVARRA ES UN PARAÍSO PARA COMBINAR NATURALEZA Y ACTIVIDAD, sea ésta relajada o todo un reto para el visitante. Las Vías Verdes, como las del Plazaola, Tren Txikito del Bidasoa, Vasco-Navarro o Tarazonica discurren por el trazado de antiguas vías de tren en desuso y que son ahora espacios recuperados para el ocio y disfrute. También aquí estamos en un paraíso para los amantes del senderismo, con paseos adaptados como los del Rincón de Belagua, Orgi, Leurtza, Bertiz o laguna de Pitillas, propuestas divertidas y diferentes como las de los paseos en segway o las que organizan los clubs hípicos existentes en todas las zonas de la Comunidad. Navarra vive ligada a la bicicleta. Miles de ciclistas recorren sus carreteras y se adentran por caminos que a veces parecen imposibles y que en otros casos son paseos más que agradables. Los ríos de Navarra se llenan de barcas y piraguas, sobre todo en primavera, cuando llega el deshielo verde. En los embalses de Yesa y de Alloz se practica la vela, el windsurf y el esquí náutico, deportes que congregan en verano a los amantes de los deportes acuáticos. Sendaviva es un Parque de Aventura pensado para disfrutar con toda la familia. Situado en Arguedas, junto al Parque Natural de las Bardenas Reales. NATURALEZA Y DEPORTE Sendaviva nos pone en contacto con la naturaleza y nos enseña cómo viven ciervos, cabras, lobos, rapaces, osos, tigres o leones En Sendaviva hay espectáculos y atracciones como la mayor tirolina de Europa, el Bobsleigh, la caída libre, el laberinto del agua o las bumpers acuáticas. El arborismo es otro de los atractivos con más seguidores en Navarra. Existen Parques de Aventura con tirolinas y recorridos entre los árboles en la zona de Bertiz, Lekunberri, Auritz/Burguete, Larraona y Aibar. En invierno, el esquí nórdico es toda una tradición en Larra-Belagua y en Abodi, entre los bosques de la selva de Irati, parajes donde es también habitual realizar paseos con raquetas de nieve.

41 7 PAISAJES PARA DISFRUTAR DEL ASFALTO NAVARRA CUENTA CON UN CIRCUITO creado como un espacio lúdico y deportivo especializado en el motor. Situado en Los Arcos, el Circuito de Navarra cuenta con una pista de velocidad de cuatro kilómetros, un circuito técnico que permite vivir la emoción del motor que también acoge eventos corporativos para empresas, jornadas de ocio para aficionados y otras muchas actividades gracias a que cuenta con cinco pistas específicas: el circuito de velocidad, el circuito de karting, una pista de AutoCross, una Pista Deslizante y una Zona 4x4. En el año 2016, el Circuito de Navarra acogerá los Seis Días Internacionales de Enduro, prueba reina de esta modalidad. En cuanto a las motos en carretera, en pocos kilómetros, Navarra pasa del verde más intenso de los prados cantábricos a los bosques pirenaicos, los campos de cereales y olivos o el singular desierto de las Bardenas. Esa diversidad paisajística, unida a una amplia red de carreteras secundarias y locales y una atractiva oferta gastronómica, hacen de Navarra un destino ideal para los turistas del motor. En la web, la app y los folletos de Navarider, los apasionados de la conducción encontrarán diez rutas por carreteras que suman kilómetros de curvas que les descubrirán muchos de los parajes más bellos de Navarra. Todas las rutas, que llevan originales nombres como La mariposa, El tiburón, Elvis vive o El cocodrilo, incluyen perfiles detallados, trackers de GPS, mapas de recorridos, trazados, puntos kilométricos, cruces señalizados, resúmenes y opciones de alojamiento. CIRCUITO DE NAVARRA. Siutado en la localidad de Los Arcos, ofrece competiciones y todo tipo de actividades relacionadas con el mundo del motor. NAVARAIDER. Miles de motoristas recorren las carreteras navarras durante todo el año. 41

42 20 Propuestas para descubrir Navarra 8 LAS AVES QUE NIDIFICAN EN NAVARRA o la atraviesan en su búsqueda de climas más propicios nos brindan espectáculos de gran belleza que nos conectan con la naturaleza. No tiene precio escuchar el canto de las cardelinas, contemplar la pasa de palomas, grullas o ansarones, descubrir los rincones de la roca en los que se esconden las rapaces o seguir la actividad de azulones, fochas o zampullines entre las aguas y carrizos de las lagunas. Algunos de los lugares ideales para la observación de aves en Navarra son el Parque Natural del Señorío de Bertiz, los collados de Ibañeta y Lindux, la Sierra de Urbasa, los robledales de Ultzama-Basaburua, la laguna de Pitillas, la de las Cañas, el Valle de Belagua, las foces de Arbaiun y Lumbier, la Comarca de Sangüesa, los sotos del Arga y las Bardenas Reales. Descubrirlos resulta más sencillo gracias a Birding Navarra, un club de oferta que cuenta con puntos informativos, además de una web sobre turismo ornitológico en la Comunidad. También agrupa a una serie de servicios profesionales de hostelería y guías. BIRDING NAVARRA, ACERCARSE A LAS AVES 9 PARAÍSO DE LAS AVES. Navarra cuenta con una gran riqueza natural que atrae a amantes de las aves. NAVARRA ES UNA COMUNIDAD INNOVADORA, segura, profesional y acogedora. Unos rasgos muy definidos que la convierten en la candidata ideal para acoger congresos, convenciones y reuniones de empresas. Su prestigio universitario y sanitario y su importante tejido empresarial, marcado por el peso del sector del motor y de las energías limpias, hacen de Navarra el destino ideal para el Turismo MICE. Con una amplia oferta de ocio, cultura, alojamientos y equipamientos, entre los que destaca el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte, Refena, el Colegio de Médicos o el Planetario, Pamplona ha conseguido hacerse un hueco entre el turismo de negocio con su oferta: es una ciudad verde, accesible, cómoda, con una planta hotelera de calidad, una rica gastronomía y un inigualable patrimonio. TURISMO MICE Además, sus sedes MICE traspasan los límites de la ciudad y se enclavan en espacios rodeados de naturaleza, ideales para desconectar tras una larga jornada de negocios, como el Balneario de Fitero o el Balneario de Elgorriaga BALUARTE. El mayor espacio para la realización de eventos y reuniones está situado en el centro de Pamplona. 42

43 10 ESTUDIAR EN NAVARRA CADA AÑO, MILES DE ESTUDIANTES de todo el mundo eligen Navarra para ampliar sus conocimientos y acercarse a una Comunidad que les propone una rica oferta cultural y educativa. La Universidad Pública de Navarra, la Universidad de Navarra y otros centros de prestigio programan cursos de grado y máster, cursos de verano, de enseñanza de castellano o de euskera y cursos de postgrado de reconocido nivel. Los estudiantes que escogen las universidades y centro formativos navarros disfrutan, además de una enseñanza de calidad, de las facilidades que les ofrece una ciudad universitaria como Pamplona. Bibliotecas, salas de cine y teatro, museos, exposiciones de todo tipo y una nutrida agenda cultural constituyen el complemento perfecto para una formación integral. Tampoco falta un tejido empresarial ligado a los centros educativos en el que realizar prácticas laborales, ni lugares de encuentro en los que los jóvenes disfrutan de sus momentos de ocio en el entorno de los campus y en el casco antiguo de Pamplona. 11 FRANCISCO DE JASO Y AZPILCUETA fue uno de los misioneros más relevantes de la cristiandad, que entre 1541 y 1552 recorrió decenas de lugares de África, Asia y Oceanía en sus labores de evangelización. Hoy día miles de fieles y turistas acuden a Javier, donde se encuentra el Santuario, que incluye la Basílica, el Castillo con el Museo y otras dependencias. Los monasterios de Leyre, Irantzu, Iratxe, Tulebras o Fitero y el Camino de Santiago constituyen también focos de espiritualidad y legados artísticos que atraen a peregrinos de todo el mundo y las catedrales de Tudela y la de Pamplona, con la interesante exposición Occidens. El Conjunto Catedralicio de Pamplona acoge Occidens, una expresión artística de distintas épocas y encrucijadas en las que se ha visto inmersa nuestra historia. Occidens se desarrolla en una superficie de metros cuadrados en los que se redescubren nuevas excavaciones arqueológicas, salas del Palacio Románico, estancias del Palacio Arzobispal del siglo XII o las construcciones del Palacio Arcediano del siglo XIV. TURISMO RELIGIOSO Y OCCIDENS LEYRE. Exterior del monasterio de Leyre. En la imagen inferior, exposición Occidens, en la catedral de Pamplona. 43

44 20 Propuestas para descubrir Navarra 12 RUTA NAVARRA DE CINE LOS PRODUCTORES Y DIRECTORES de cine han puesto su mirada en Navarra en numerosas ocasiones. En sus pueblos, valles y ciudades han grabado Audrey Hepburn, Orson Welles y otras estrellas del cine clásico, además de los oscarizados Javier Bardem, Penélope Cruz, Cameron Díaz, Michael Fassbenderg o Martin Sheen y un nutrido elenco de actores y actrices del panorama nacional. En los últimos años, la Comunidad ha sido el escenario elegido para películas tan taquilleras como Las brujas de Zugarramurdi y Ocho apellidos vascos, y en este año que ahora comienza se rodará en Baztan El guardián invisible, la primera cinta basada en la popular trilogía de Dolores Redondo ambientada en este valle navarro. Recorriendo la ruta Navarra, de cine, el visitante y aficionado al cine puede disfrutar de lugares con encanto al tiempo que pasea por los bosques y calles en los que pasearon sus actores y directores de referencia. Siguiendo a la cámara, Navarra, de cine invita a conocer Pam- PLACAS DE LA RUTA DEL CINE. Imagen de la placa que recuerda una de las películas rodadas en Pamplona. plona, el Camino de Santiago a su paso por la Comunidad, Artajona, los bosques de Irati, las Bardenas Reales y hasta un total de 13 escenarios en los que se rodaron: Robin y Marian (1976), The Way (2009) y Airbag (1996), entre otras muchas películas. 13 SABORES CON ENCANTO NAVARRA CUENTA CON UNA GASTRONOMÍA DE PRIMER NIVEL. Alrededor de la gastronomía se han organizado iniciativas relacionadas con restaurantes y bares, eventos y experiencias relacionadas con la producción y compra de productos gastronómicos (quesos, verduras, carnes, pimientos, patxaran, carnes, pescados...). Dentro de los restaurantes, destacan los de Alta cocina o Cocina de autor, los restaurantes de cocina tradicional que hayan obtenido el sello acreditativo y también los pinchos, con una selección de los mejores lugares para su degustación. El recorrido gastronómico en Navarra incluye eventos como ferias, mercados o fiestas vinculadas con la gastronomía y experiencias relacionadas con la producción como el cultivo o la cría, recolección, elaboración, bodegas, ruta del vino y museos temáticos o la compra de productos gastronómicos autóctonos en mercados locales y comercios especializados. 44

45 14 CASTILLOS, MURALLAS, CASAS-TORRE Y FORTIFICA- CIONES recuerdan al visitante los orígenes de Navarra y los avatares del Viejo Reyno. Sus corredores y estancias hablan de las leyendas de los caballeros, nobles y reyes que los habitaron en otras épocas, y sus almenas y torreones constituyen excelentes miradores desde los que observar paisajes de lo más diverso. La Ruta de los Castillos y Fortalezas nos acerca algunos de los castillos y fortificaciones más significativos de Navarra a través de cuatro recorridos diferentes. El primero pasa por el norte de la Comunidad, donde se encuentran los restos del castillo de Amaiur, último bastión de resistencia frente a Castilla tras la conquista de Navarra, el palacio Jauregia de Irurita y la casa torre Jauregia de Donamaria. En el entorno de Pamplona, sus murallas y su Ciudadela forman uno de los recintos defensivos mejor conservados de España que puede ser descubierto a través del Centro de Interpretación de las Fortificaciones ubicado en el Fortín de San Bartolomé y mediante un agradable paseo. En la Zona Media Navarra se levantan varios conjuntos monumentales, como los de Viana o Estella-Lizarra, y numerosas torres, iglesias-fortaleza y castillos, entre los que destacada el castillo-palacio de los Reyes de Navarra de Olite o el castillo de Javier. El itinerario de La Ribera, al sur de Navarra, descubre restos de antiguas fortificaciones y recintos amurallados en Rada, Santacara y Cortes, así como el restaurado castillo de Marcilla, un palacio gótico con su foso y su puente de acceso, y la Torre Monreal de Tudela, la primera cámara oscura de Navarra. RUTA DE CASTILLOS Y FORTALEZAS PAMPLONA. Murallas de la capital navarra. 15 ENTRE VINOS Y VIÑEDOS TINTOS, ROSADOS, BLANCOS, CAVAS La Comunidad foral ofrece variedad y calidad en sus caldos de Denominación de Origen Navarra y Rioja. Para saborearlos y disfrutar de la cultura enológica, la Ruta del Vino de Navarra propone infinidad de actividades que van desde las recomendables visitas a bodegas, al laboreo en la propia viña, pasando por las catas, las comidas de maridaje, los almuerzos camperos, los trekking por tierras de viñedos o una visita al Museo del Vino de Olite y otras experiencias. Recorrer la Ruta del Vino de Navarra permite además conocer el Cerco de Artajona, Ujué, el monasterio de la Oliva, el Palacio Real de Olite, el puente románico de Puente la Reina, el románico de la Valdorba y otras muestras del patrimonio navarro; vestigios de otras épocas como el Despoblado Medieval de Rada, el Yacimiento Musealizado de la Edad de Hierro de las Eretas o el Yacimiento de Andelos en Mendigorría; así como las Bardenas Reales y otros enclaves naturales de gran belleza. 45

46 20 Propuestas para descubrir Navarra 16 RUTA DE LOS PAISAJES: AGUA Y MIRADORES SON MUCHAS LAS FORMAS DE CONOCER Y DISFRUTAR de una tierra, observar sus mejores panorámicas o recorrer plácidamente sus senderos. La Ruta de los Paisajes de Navarra ofrece la oportunidad de comprobarlo, a través de 20 miradores y 15 senderos, estos últimos estrechamente relacionados con el agua. Entornos singulares con cualidades únicas, de fácil acceso, y una población local orgullosa del mimo con que los ha cuidado. 17 BAZTAN. Alkurruntz, en el Valle de Baztan. BUSCANDO A HEMINGWAY NOVELISTA Y PREMIO NOBEL, Ernest Miller Hemingway nació en 1899 en Estados Unidos. Considerado como uno de los mejores escritores del siglo XX, escribió The Sun Also Rises (Fiesta), novela definitiva para la internacionalización de las fiestas de San Fermín. Hemingway acudió en nueve ocasiones a Pamplona, donde pateó sus calles, bebió en sus tabernas y cafés, se deleitó con la comida, el encierro, las corri- 18 das y la alegría. Además de Pamplona, otros escenarios navarros cautivaron e inspiraron al Premio Nobel por su paisaje y tranquilidad. Los turistas que viajan tras la huella del escritor buscando los rincones que él frecuentó pueden seguir esta ruta turística que recuerda y rinde homenaje a Ernest Hemingway, tanto en varios lugares de Pamplona como en localidades que conoció y visitó como Auritz-Burguete, Aribe, Lekunberri o Yesa. PARA QUIENES DESEEN CONOCER LAS CURIOSIDADES de este singular deporte se diseñó la ruta El mundo de la pelota, que incluye señalizaciones en seis zonas de Navarra con un total de nueve itinerarios que agrupan a infinidad de localidades. Algunas se distinguen por ser cuna de grandes pelotaris, como Leitza, Goizueta, Baraibar, Ibero o Eratsun; otras muestran frontones singulares como el trinquete Antxitonea de Elizondo o integrados en la arquitectura local con casas, iglesias o arkupes usados a modo de frontis o pared y las hay que albergan torneos tradicionales o escuelas de renombre, como la de Cabanillas o el frontón Labrit de Pamplona. LA PELOTA PELOTA A MANO. Partido profesional de la modalidad más conocida. 46

47 19 LA RUTA DE LA BRUJERÍA LA SOCIEDAD NAVARRA DE LOS SIGLOS XVI Y XVII se caracterizó por las diferencias culturales y políticas, por sus creencias en mitos y leyendas y por la sabiduría ancestral que poseían las mujeres de antaño usando el poder de la naturaleza para curar enfermedades.. Muchas de aquellas mujeres fueron acusadas de practicar brujería. La historia medieval une a Navarra a las brujas, los aquelarres, las pócimas, los exorcismos y las persecuciones. La Ruta de la Brujería de Navarra se divide en cuatro itinerarios para recorrer los principales escenarios de este fenómeno: enclaves de gran belleza impregnados por un halo de misterio que invitan al visitante a trasladarse al enigmático mundo del oscurantismo a la vez que le permiten disfrutar del sabor de las tradiciones culturales y gastronómicas y la autenticidad de un medio que ha sabido perpetuar su esencia.. 20 ZUGARRAMURDI. Imagen de las cuevas conocidas por sus akelarres. ITINERARIO QUE TRATA DE RECUPERAR la memoria histórica del Carlismo, un movimiento con gran presencia en la Navarra del siglo XIX que dejó rastro en muchas localidades, como se recoge en el Museo del Carlismo de Estella-Lizarra. Entre los principales escenarios del Carlismo en Navarra figuran Estella-Lizarra, la capital del Carlismo durante años e importante plaza militar (Los Llanos, convento de Santa Clara, convento de San Francisco o El Puy), los cercanos monasterios de Irache en Ayegui e Irantzu, Abárzuza, Montejurra o Lácar, escenarios de grandes batallas, Arróniz o Puente la Reina. También figuran en la Ruta del Carlismo otros enclaves como Altsasu/Alsasua, Bera, Elizondo, Zugarramurdi, Etxalar, Orokieta/Erbiti o Etxauri. LA RUTA DEL CARLISMO MONASTERIO DE IRANTZU. Claustro del monasterio de Irantzu. 47

48 LAGAR EN ARIZKUN.

49 CONTACTOS DE TURISMO DEL GOBIERNO DE NAVARRA

50 Contactos de Turismo del Gobierno de Navarra DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO (ENERO 2016) FUNCIONES: El Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Turismo y Comercio, promociona la imagen de Navarra como destino turístico, coordina las actuaciones de información, impulsa la creación y mejora de productos turísticos, promueve programas de calidad y profesionalización en el sector, ejerce las potestades de inscripción, clasificación e inspección y fomenta el comercio y la artesanía. VICEPRESIDENTE DE DESARROLLO ECONÓMICO MANU AIERDI OLAIZOLA Tlfno: gabinete.dege@navarra.es URDAZUBI-URDAX. Turistas frente a un panel informativo. DIRECCIÓN GENERAL DE TURISMO Y COMERCIO MAITENA EZKUTARI ARTIEDA Tfno: maitena.ezkutari.artieda@navarra.es Servicio de Marketing y Desarrollo de Productos Turisticos IÑAKI XABIER MARTÍNEZ DE VIRGALA LUSARRETA Tfno: imartinl@navarra.es Sección de Desarrollo de Productos Turísticos ESTEFANÍA MUNARRIZ NUIN Tfno: emunarrn@navarra.es Sección de Marketing Turístico CARMEN OROZ IRIBARREN Tfno: coroziri@navarra.es UZTEGI. Vista panorámica. Servicio de Ordenación y Fomento del Turismo y del Comercio MARGARITA CUELI ERICE Tfno: mcuelier@cfnavarra.es Sección de Ordenación de Turismo y Comercio ENRIQUE JAURRIETA LINZOAIN Tfno: ejaurril@navarra.es Dirección: Navarrería, Pamplona Información general: turismo@navarra.es JAVIER. Imagen del castillo de Javier, uno de los más visitados de Navarra. 50

51 RED DE OFICINAS DE TURISMO REYNO DE NAVARRA BERTIZ CENTRO DE TURISMO RURAL Oieregi Tfno: Fax: ORREAGA-RONCESVALLES ANTIGUO MOLINO Orreaga-Roncesvalles Tfno/fax: OCHAGAVÍA CENTRO INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA Ochagavía Tfno: Fax: RONCAL CENTRO INTERP. DE LA NATURALEZA Roncal Tfno: Fax: SANGÜESA Mayor, Sangüesa Tfno/fax: oit.sanguesa@navarra.es OLITE Plaza de los Teobaldos, Olite Tfno/fax: oit.olite@navarra.es ESTELLA-LIZARRA San Nicolás, Estella-Lizarra Tfno: Fax: oit.estella@navarra.es LEKUNBERRI Plazaola, Lekunberri Tfno: oit.lekunberri@navarra.es TUDELA Plaza de los Fueros, Tudela Tfno: Fax: oit.tudela@navarra.es ALLOZ. Paseo en el pantano de Alloz. OFICINAS DE GESTIÓN LOCAL ABIERTAS TODO EL AÑO PAMPLONA San Saturnino, Pamplona Tfno: oficinaturismo@pamplona.es ARTAJONA (fines de semana y verano) Tfno: / cercoartajona@gmail.com BARDENAS-AGUILARES Tfno: turismo@bardenasreales.es BETELU (excepto los lunes) Tfno: y xux12leibe@hotmail.com BOSQUE DE ORGI Tfno: y garrapo@garrapo.com CIUDAD ROMANA DE ANDELOS Tfno: CUEVAS DE MENDUKILO Tlfno: / mendukilo@mendukilo.com DESPOBLADO DE RADA (fines de semana y festivos) Tfno: info@guiartenavarra.com ETXALAR Tfno: kulturetxea@etxalar.org FITERO Tfno: turismo@fitero.es LESAKA (AYTO) (mañanas de lunes a viernes) Tfno: / kutura@lesaka.net LODOSA (de lunes a viernes) Tfno: / desarrollolocal@lodosa.es LUMBIER CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LAS FOCES Tfno: / cinlumbi@navarra.es PUENTE LA REINA Tfno: / turismo@puentelareina-gares.es VIANA Tfno: turismoycultura@viana.es VILLA ROMANA DE ARELLANO (fines de semana y festivos) Tfno: / info@guiartenavarra.com ZUGARRAMURDI MUSEO DE LA BRUJAS Tfno: info@zugarramurdi.es Otras localidades que cuentan con Oficinas de Turismo y Puntos de Información Turística en temporada alta son: Amaiur/Maya, Alto de Ibardin, Altsasu/Alsasua, Aoiz, Aribe, Bera, Etxarri-Aranatz, Doneztebe/Santesteban, Elizondo, Los Arcos, Luzaide/Valcarlos, Monasterio de Iranzu, Peralta, Selva de Irati (ermita Virgen de las Nieves), Selva de Irati (término Arrazola), Sorogain, Urdazubi/Urdax, Zubiri y Zudaire. ARTAJONA. Imagen nocturna del cerco de Artajona. BARDENAS. Paseo por las Bardenas Reales. 51

52

EVENTOS Y TRADICIONES 2016 * Confirmar fechas con la oficina de turismo más cercana

EVENTOS Y TRADICIONES 2016 * Confirmar fechas con la oficina de turismo más cercana EVENTOS Y TRADICIONES 2016 * Confirmar fechas con la oficina de turismo más cercana Enero Certamen Pop-Rock San Adrián Del 2 al 5 Cabalgata Reyes 5 Misterio de los Reyes Sangüesa 6 Mes cultural Améscoa

Más detalles

EVENTOS Y TRADICIONES 2016

EVENTOS Y TRADICIONES 2016 EVENTOS Y TRADICIONES 2016 Enero Certamen Pop-Rock San Adrián Del 2 al 5 Cabalgata Reyes Varios 5 Misterio de los Reyes Sangüesa 6 Carnaval Uitzi 10 Mes cultural Améscoa Hasta el 17 Rey de la Faba Sangüesa

Más detalles

LEADER. Plan de Turismo Comarcal. 1ª Sesión-Mesa Sectorial 20/03/2017 LEADER

LEADER. Plan de Turismo Comarcal. 1ª Sesión-Mesa Sectorial 20/03/2017 LEADER Plan de Turismo Comarcal 1ª Sesión-Mesa Sectorial 20/03/2017 Objetivos Consolidar un modelo de desarrollo turístico equilibrado, sostenible y de calidad, dirigido a incrementar la competitividad del sector

Más detalles

OTRAS FIESTAS PARA FINALIZAR EL AÑO:

OTRAS FIESTAS PARA FINALIZAR EL AÑO: Medina de Rioseco es pródiga a lo largo del año en acontecimientos y celebraciones d e todo tipo, la mayoría con una larga tradición y una gran singularidad. Destacan la Semana Santa, una de las mejores

Más detalles

Parroquia Sagrado Corazón de Alcorcón

Parroquia Sagrado Corazón de Alcorcón Viaje a Navarra, visitando: Pamplona, Monasterio de Leyre, Estella, Castillo de Javier, Cuevas de Zugarramurdi, Parroquia Sagrado Corazón de Alcorcón Del 29 de Abril al 02 de Mayo PROGRAMA: SÁBADO 29 ABRIL:

Más detalles

Por qué Navarra. Departamento de Cultura y Turismo - Institución Principe de Viana. Pág.: 1

Por qué Navarra. Departamento de Cultura y Turismo - Institución Principe de Viana. Pág.: 1 Por qué Navarra Porque en los pocos kilómetros que separan el norte del sur de Navarra podrá disfrutar de un Reyno de diversidad. Compruébelo. Cierre los ojos, escuche el sonido del frondoso hayedo en

Más detalles

Pamplona, Valle de Baztán, cuevas de Zugarramurdi, Estella, Puente la Reina y Olite

Pamplona, Valle de Baztán, cuevas de Zugarramurdi, Estella, Puente la Reina y Olite Pamplona, Valle de Baztán, cuevas de Zugarramurdi, Estella, Puente la Reina y Olite Unas vacaciones recorriendo los mejores rincones de Navarra y disfrutando del ambientazo de Pamplona. Disfruta de la

Más detalles

CAPITULO IX COOPERATIVISMO, COMERCIALIZACIÓN E INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS

CAPITULO IX COOPERATIVISMO, COMERCIALIZACIÓN E INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS CAPITULO IX COOPERATIVISMO, COMERCIALIZACIÓN E INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS COOPERATIVISMO, COMERCIALIZACIÓN E INDUSTRIAS Distribución por comarcas y actividades de las cooperativas del sector agrario a

Más detalles

Ficha viaje. Circuito Cultural PIRINEOS, LOURDES Y ANDORRA TRES NACIONES. TEMPORADA PC

Ficha viaje. Circuito Cultural PIRINEOS, LOURDES Y ANDORRA TRES NACIONES. TEMPORADA PC Tfno: 958071732 Email: reservas@accesitravel.com Web: http://www.accesitravel.com/ Ficha viaje Circuito Cultural PIRINEOS, LOURDES Y ANDORRA TRES NACIONES. TEMPORADA 2017. PC Circuitos Culturales en autobus

Más detalles

Las fiestas en España. En España se celebran tradiciones exclusivamente españolas además de las que compartimos con otros países.

Las fiestas en España. En España se celebran tradiciones exclusivamente españolas además de las que compartimos con otros países. Las fiestas en España En España se celebran tradiciones exclusivamente españolas además de las que compartimos con otros países. Muchas fiestas tienen un origen histórico (Moros y Cristianos; Cartagineses

Más detalles

CONTRATOS EXPTE ENTIDAD LOCAL BENEFICIARIA CONCEDIDO SUBVENCIONADOS

CONTRATOS EXPTE ENTIDAD LOCAL BENEFICIARIA CONCEDIDO SUBVENCIONADOS CONTRATOS EXPTE ENTIDAD LOCAL BENEFICIARIA CONCEDIDO SUBVENCIONADOS 12 AYUNTAMIENTO DEL VALLE DE EGÜÉS/EGUESIBAR 5.400,00 1 13 AYUNTAMIENTO DEL VALLE DE EGÜÉS/EGUESIBAR 1.500,00 1 14 AYUNTAMIENTO DE CIZUR

Más detalles

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN TORNO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN TORNO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN TORNO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Toda la información detallada sobre las actividades en la web de los equipamientos. 2 3 Santa Colomba Aves de roquedo y diversidad

Más detalles

REINO DE ARAGON y Pirineo Aragonés

REINO DE ARAGON y Pirineo Aragonés REINO DE ARAGON y Pirineo Aragonés GRAN VIAJE EN TREN AVE HASTA ZARAGOZA Del 18 al 24 Octubre 2017 Miércoles 18 Octubre 2017.- CADIZ SEVILLA ZARAGOZA. Salida en bus privado desde Cádiz hacia la estación

Más detalles

HISTÓRICO DE ACTUACIONES

HISTÓRICO DE ACTUACIONES HISTÓRICO DE ACTUACIONES 1997 Noviembre 29 25 Aniversario del grupo Iruña Taldea. Estreno del grupo Diciembre Casco Viejo Diciembre Casco Viejo 1998 Enero 24 Ustáriz (Lapurdi) Junio Monteagudo. Aniversario

Más detalles

Pirineo vasco-francés. Senderismo cultural y playas

Pirineo vasco-francés. Senderismo cultural y playas Itinerario Iremos a conocer uno de los bosques pirenaicos que nos transportará a la época medieval, las Cuevas de Zugarramurdi. Te bañarás en playas espectaculares como San Juan de Luz y te saldrá el espíritu

Más detalles

La ciudad de Javier se ubica en la región Navarra de España. Destaca por sus edificios de valor arquitectónico y monumentos.

La ciudad de Javier se ubica en la región Navarra de España. Destaca por sus edificios de valor arquitectónico y monumentos. Ruta por Navarra: Olite y sus alrededores Día 1 Javier La ciudad de Javier se ubica en la región Navarra de España. Destaca por sus edificios de valor arquitectónico y monumentos. Los apasionados por la

Más detalles

Ficha viaje. Circuito Cultural Garantizado en autobus TRES NACIONES. 7 Días / 6 noches TODO INCLUIDO

Ficha viaje. Circuito Cultural Garantizado en autobus TRES NACIONES. 7 Días / 6 noches TODO INCLUIDO Circuito Cultural Garantizado en autobus TRES NACIONES. 7 Días / 6 noches TODO INCLUIDO Tfno: 958071732 Email: reservas@accesitravel.com Web: http://www.accesitravel.com/ Ficha viaje Circuito Cultural

Más detalles

Ficha viaje. Circuito Cultural ARAGÓN AL COMPLETO Zaragoza, Huesca y Teruel en Ave desde Madrid. 6 Días

Ficha viaje. Circuito Cultural ARAGÓN AL COMPLETO Zaragoza, Huesca y Teruel en Ave desde Madrid. 6 Días Circuito Cultural ARAGÓN AL COMPLETO Zaragoza, Huesca y Teruel en Ave desde Madrid. 6 Días Tfno: 958071732 Email: reservas@accesitravel.com Web: http://www.accesitravel.com/ Ficha viaje Circuito Cultural

Más detalles

Copa del mundo de ciclismo adaptado. Vitoria-Gasteiz: 15 de julio. Elorrio: 16 de Julio Mungia y Bilbao: 17 de Julio

Copa del mundo de ciclismo adaptado. Vitoria-Gasteiz: 15 de julio. Elorrio: 16 de Julio Mungia y Bilbao: 17 de Julio Copa del mundo de ciclismo adaptado Vitoria-Gasteiz: 15 de julio Elorrio: 16 de Julio Mungia y Bilbao: 17 de Julio Pz Virgen Blanca VITORIA-GASTEIZ, disfruta de la GREEN CAPITAL! Vitoria-Gasteiz es una

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE LA BICICLETA DE NAVARRA

PLAN DIRECTOR DE LA BICICLETA DE NAVARRA PLAN DIRECTOR DE LA BICICLETA DE NAVARRA RESUMEN DIVULGATIVO DICIEMBRE 2006 PRESENTACIÓN El Plan Director de la Bicicleta de Navarra que actualmente se está realizando pretende ser un documento con capacidad

Más detalles

OTRAS ACTIVIDADES LA MATANZA TRADICIONAL

OTRAS ACTIVIDADES LA MATANZA TRADICIONAL OTRAS ACTIVIDADES A parte de las actividades que pueden realizarse en la Naturaleza, el Ayuntamiento de Sotoserrano junto con algunos establecimientos también organiza otro tipo de actividades como puede

Más detalles

lusoviajes.com Ficha viaje Resumen del viaje Día 5 LOURDES - ANDORRA - VALLE DE ORDINO - SANTUARIO DE LA VIRGEN DE MERITXELL

lusoviajes.com Ficha viaje Resumen del viaje Día 5 LOURDES - ANDORRA - VALLE DE ORDINO - SANTUARIO DE LA VIRGEN DE MERITXELL lusoviajes.com Tfno: 0034 911863592/0034 936589489 Email: clientes@lusoviajes.com Web: http://www.lusoviajes.com/ Ficha viaje CIRCUITO EN AUTOCAR a los Pirineos, Lourdes y Andorra con PENSION COMPLETA

Más detalles

Declarados de Interés Turístico Nacional los Carnavales de Villarrobledo son una exaltación del ingenio, la creatividad, el humor, la sátira y el

Declarados de Interés Turístico Nacional los Carnavales de Villarrobledo son una exaltación del ingenio, la creatividad, el humor, la sátira y el Destaca la gran luminaria en la placeta de la iglesia, alrededor de la cual los asistentes pueden disfrutar de la degustación de pan mojado en chocolate caliente. La víspera de su celebración se realiza

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA ZONA

INFORMACIÓN DE LA ZONA INFORMACIÓN DE LA ZONA Sigüenza. Respira la historia INFORMACIÓN DE LA ZONA Sigüenza es una ciudad medieval y milenaria, cuyas piedras hablan de historia, de leyenda y tradiciones heredadas. Rodeada de

Más detalles

Diez paseos por Madrid imprescindibles en San Isidro

Diez paseos por Madrid imprescindibles en San Isidro Diez paseos por Madrid imprescindibles en San Isidro Propuestas para disfrutar de la capital y de una agenda frenética de actividades para todos los gustos GUÍA REPSOL - 12/05/2016 Los mantones de Manila,

Más detalles

Las. Fiestas. del. Pilar

Las. Fiestas. del. Pilar Las Fiestas del Pilar Fiestas del Pilar Las Fiestas del Pilar son las fiestas más importantes de Zaragoza, que se celebran en honor de la Virgen del Pilar, patrona de nuestra ciudad. Normalmente, las fiestas

Más detalles

11. EL OCIO Y LAS FIESTAS EN NUESTRA REGIÓN

11. EL OCIO Y LAS FIESTAS EN NUESTRA REGIÓN 11. EL OCIO Y LAS FIESTAS EN NUESTRA REGIÓN Por su diversidad de oferta e infraestructuras, la Región de Murcia es el lugar idóneo para disfrutar del ocio y el entretenimiento. Además, las buenas temperaturas

Más detalles

LOS MAYOS. fiestasdealhamafiestasdealhamafiestasdealhamafiesta. Alhama de Murcia. Fiesta declarada de Interés Turístico Regional

LOS MAYOS. fiestasdealhamafiestasdealhamafiestasdealhamafiesta. Alhama de Murcia. Fiesta declarada de Interés Turístico Regional fiestasdealhamafiestasdealhamafiestasdealhamafiesta LOS MAYOS CON LOS 5 SENTIDOS Alhama de Murcia Fiesta declarada de Interés Turístico Regional Origen y evolución La fiesta de Los Mayos de Alhama de Murcia

Más detalles

VIAJE AREA DE CULTURA 2018

VIAJE AREA DE CULTURA 2018 VIAJE AREA DE CULTURA 2018 Ayuntamiento de Roquetas de Mar ASTURIAS - VALLADOLID VIERNES 10 DE AGOSTO 2200 HORAS - SALIDA DESDE LA PARADA TAXI DE ROQUETAS DE MAR SABADO 11 DE AGOSTO Llegada al Hotel Arcea

Más detalles

Pradejón celebrará las Fiestas de San Antonio 2018 la semana del 3 al 9 de septiembre.

Pradejón celebrará las Fiestas de San Antonio 2018 la semana del 3 al 9 de septiembre. Comunicado de prensa 9 de agosto de 2018 Pradejón celebrará las Fiestas de San Antonio 2018 la semana del 3 al 9 de septiembre. Desde la Concejalía de Festejos, se ha procurado mantener los actos más representativos

Más detalles

VIAJE AL PAÍS ROMÁNICO

VIAJE AL PAÍS ROMÁNICO VIAJE AL PAÍS ROMÁNICO Descripción de la experiencia: Fin de semana en el corazón del País Románico, ubicado en el norte de Palencia,, con base en la localidad de Aguilar de Campoo. Un entorno privilegiado

Más detalles

PARADOR DE SANTO DOMINGO BERNARDO DE FRESNEDA

PARADOR DE SANTO DOMINGO BERNARDO DE FRESNEDA PARADOR DE SANTO DOMINGO BERNARDO DE FRESNEDA Parador de Santo Domingo Bernardo de Fresneda Entorno Tranquilidad monacal Salones de lectura y salones para eventos Santo Domingo de la Calzada se levanta

Más detalles

Trabajo sobre las tradiciones de nuestro pueblo, en nuestro caso, la Romería de Mollina.

Trabajo sobre las tradiciones de nuestro pueblo, en nuestro caso, la Romería de Mollina. Trabajo sobre las tradiciones de nuestro pueblo, en nuestro caso, la Romería de Mollina. Un poco de nuestra historia... En primer lugar, indicaremos que hemos elegido como tema de nuestro trabajo, la Romería

Más detalles

Foto: Nacho Carretero

Foto: Nacho Carretero Foto: Nacho Carretero SUMARIO Programa de fiestas....................... 4 Fiesta de la Salchicha..................... 11 Feria RAIZA........................... 17 II Carrera de la Salchicha....................

Más detalles

Fotografía cedida por el Archivo de Turismo Reyno de Navarra

Fotografía cedida por el Archivo de Turismo Reyno de Navarra EXCURSIONES GORRÁIZ Fotografía cedida por el Archivo de Turismo Reyno de Navarra Hablar de camino es hablar de comunicación. Rutas que hacen historia, fomentan el arte, la tradición y la cultura. El Camino

Más detalles

GOSPEL TRAVEL TOUR ESPAÑA Y PORTUGAL

GOSPEL TRAVEL TOUR ESPAÑA Y PORTUGAL GOSPEL TRAVEL TOUR ESPAÑA Y PORTUGAL Día 1: MADRID - TOLEDO 12.30 hrs. Llegada al aeropuerto internacional de Madrid. Encuentro con nuestra representante y guía oficial de Madrid en el aeropuerto, bienvenida

Más detalles

CLUB DE EXCURSIONISMO ASOCIACIÓN DEPORTIVA Y CULTURAL EMPLEADOS FORD. Fecha del viaje: Del 18 AL 23 DE ABRIL 2017

CLUB DE EXCURSIONISMO ASOCIACIÓN DEPORTIVA Y CULTURAL EMPLEADOS FORD. Fecha del viaje: Del 18 AL 23 DE ABRIL 2017 CLUB DE EXCURSIONISMO ASOCIACIÓN DEPORTIVA Y CULTURAL EMPLEADOS FORD Fecha del viaje: Del 18 AL 23 DE ABRIL 2017 NAVARRA -PAIS VASCO VALLE DEL BAZTAN, SELVA DE IRATI Y SUR DE FRANCIA (Pamplona-Bilbao-San

Más detalles

AGENDA EVENTOS:Maquetación 1 14/12/15 10:16 Página 1 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO OCTUBRE NOVIEMBRE

AGENDA EVENTOS:Maquetación 1 14/12/15 10:16 Página 1 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO OCTUBRE NOVIEMBRE AGENDA EVENTOS:Maquetación 1 14/12/15 10:16 Página 1 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO S E P T I E M B R E OCTUBRE NOVIEMBRE D I C I E M B R E AGENDA EVENTOS:Maquetación 1 14/12/15 10:16

Más detalles

Relación de plazas para personas mayores de 65 años

Relación de plazas para personas mayores de 65 años Relación de plazas para personas mayores de 65 años TOTAL PLAZAS RESIDENCIALES: 6.601 TOTAL PLAZAS RESIDENCIALES PÚBLICAS(únicamente gestionadas por el Pol. Sociales): 2.030 TOTAL PLAZAS ATENCIÓN DIURNA

Más detalles

Bienvenida Fuente de Cantos i A-66 Bodonal de Montemolín la Sierra Segura Calera de León de León Pallares

Bienvenida Fuente de Cantos i A-66 Bodonal de Montemolín la Sierra Segura Calera de León de León Pallares 140 Comarca de Mapa Bienvenida Fuente de Cantos i A-66 Bodonal de la Sierra Segura EX-103 Fuentes Cabeza la Vaca Calera i Monesterio Montemolín Pallares EX-103 N-630 Santa María de Navas T entudía ocupa

Más detalles

EVENTOS MES DE MAYO 1 DE MAYO. - II Feria del Caballo en Écija o Hora: 11:30 h. o Lugar: Junto a la Doma

EVENTOS MES DE MAYO 1 DE MAYO. - II Feria del Caballo en Écija o Hora: 11:30 h. o Lugar: Junto a la Doma EVENTOS MES DE MAYO 1 DE MAYO - II Feria del Caballo en Écija o Hora: 11:30 h. o Lugar: Junto a la Doma - Tributo a Carlos Cano 2 DE MAYO - Ruta de los Conventos: La Ruta dedicada a los Conventos ecijanos

Más detalles

CASSÀ DE LA SELVA Girona, Cataluña MUNICIPIOS CORCHEROS

CASSÀ DE LA SELVA Girona, Cataluña MUNICIPIOS CORCHEROS MUNICIPIOS CORCHEROS Cassà de la Selva. Foto: Ayuntamiento de Cassà de la Selva CASSÀ DE LA SELVA Girona, Cataluña Ayuntamiento de Cassà de la Selva Rambla del Once de Septiembre, 107 T. 972 460 005 www.cassa.cat

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LOS CENTROS DE INTERPRETACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL DEL GOBIERNO DE NAVARRA

PROGRAMACIÓN DE LOS CENTROS DE INTERPRETACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL DEL GOBIERNO DE NAVARRA PROGRAMACIÓN DE LOS CENTROS DE INTERPRETACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL DEL GOBIERNO DE NAVARRA Centro de Interpretación de las Foces Lumbier VISITAS GUIADAS AL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LAS FOCES Del

Más detalles

El mejor escaparate Gastronómico

El mejor escaparate Gastronómico El mejor escaparate Gastronómico en Asturias FICHA TECNICA V Salón Gastronómico de la Buena Mesa EVENTO: FECHA: ASTURPALADEA, Salón Gastronómico de la Buena Mesa. DEL 1 AL 3 DE ABRIL DE 2017 LUGAR: CIUDAD:

Más detalles

Registro Estatal de Centros Docentes No Universitarios

Registro Estatal de Centros Docentes No Universitarios Página: 1 Consulta relativa a: Comunidad autónoma: COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA Nivel: Enseñanzas de carácter no formal de y Danza Centros seleccionados: 64 Provincia Localidad genérica Ablitas Ablitas 31008888

Más detalles

Qué. la que. Jaca, VIAJE

Qué. la que. Jaca, VIAJE VIAJAR CON GRUPPIT Comoo cada experiencia de Gruppit, queremos que esta escapada sea inolvidable. Qué es una experiencia Gruppit? Queremos que aun viniendo sólo y sin conocer a nadie estés acompañado,

Más detalles

Guía del. Parque Natural Despeñaperros. y su entorno

Guía del. Parque Natural Despeñaperros. y su entorno Guía del Parque Natural Despeñaperros y su entorno Guía del Parque Natural Despeñaperros y su entorno. -- 1ª ed. -- Sevilla: Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, 2007 104 p.: il. col.; 21 cm. --

Más detalles

MURCIA CONGRESOS EL ATRACTIVO DE ESPAÑA SE CONCENTRA EN MURCIA

MURCIA CONGRESOS EL ATRACTIVO DE ESPAÑA SE CONCENTRA EN MURCIA MURCIA CONGRESOS EL ATRACTIVO DE ESPAÑA SE CONCENTRA EN MURCIA EN SU HISTORIA EN SU CERCANÍA EN SU CLIMA EN SU POSIBILIDADES EN SU CALIDAD EN SU SABOR EN SUS GENTES EN SU MANERA DE VIVIR... AÑOS DE CIVILIZACIONES

Más detalles

ARENAS DE SAN PEDRO. Donde tus sentidos despiertan

ARENAS DE SAN PEDRO. Donde tus sentidos despiertan ARENAS DE SAN PEDRO Donde tus sentidos despiertan Donde tus sentidos despiertan PATRIMONIO: Bienes del Patrimonio Histórico Artístico Bienes de Interés Cultural son el eje central de nuestra oferta turística:

Más detalles

A PROPÓSITO DEL DUCADO DE ALBURQUERQUE

A PROPÓSITO DEL DUCADO DE ALBURQUERQUE A PROPÓSITO DEL DUCADO DE ALBURQUERQUE María Encarnación Cabello Díaz En relación al escrito de Salvatore Accardi sobre el virrey Francisco Fernández de la Cueva, duque de Alburquerque, traemos a este

Más detalles

Amealco es uno de los 18 municipios que integran el estado de Querétaro. Es también un pueblo que mantiene su identidad a través del tiempo, ya que es

Amealco es uno de los 18 municipios que integran el estado de Querétaro. Es también un pueblo que mantiene su identidad a través del tiempo, ya que es Amealco es uno de los 18 municipios que integran el estado de Querétaro. Es también un pueblo que mantiene su identidad a través del tiempo, ya que es común encontrar indígenas artesanos que todavía visten

Más detalles

EN FIESTA DONDE LA COSTUMBRE SE CONVIERTE

EN FIESTA DONDE LA COSTUMBRE SE CONVIERTE 1 2 ÍNDICE 4 6 8 9 10 11 13 14 15 donde la costumbre se convierte en fiesta sant bertomèu, patrón de la villa sant antoni del porquet sant blai el día de la ereta sant joan fiestas de la cala en honor

Más detalles

Asignatura Datos del alumno Fecha

Asignatura Datos del alumno Fecha INTRODUCCIÓN La Semana Santa leonesa, declarada de interés turístico internacional, cuyos orígenes se remontan hasta el siglo XVII, aúna arte, representado en los pasos de las procesiones, obras de talleres

Más detalles

ANEXO II (689/271 y 272) BIENES PROPIEDAD DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE ESTADO EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

ANEXO II (689/271 y 272) BIENES PROPIEDAD DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE ESTADO EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA ANEXO II (689/271 y 272) BIENES PROPIEDAD DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE ESTADO EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA Municipio Descripción Bien Usuario Situación jurídica ALTSASU / ALSASUA INMUEBLE P.S.A.

Más detalles

REVISTA TURISMO NAVARRA 2017

REVISTA TURISMO NAVARRA 2017 REVISTA TURISMO NAVARRA 2017 Los caminos que tejen Navarra: mil maneras de conocerla La Comunidad Foral ofrece múltiples posibilidades para recorrerla atravesando increíbles parajes y descubriendo su historia:

Más detalles

VIAJE A NAVARRA DEL 30 ABRIL AL 2 DE MAYO Es hora de viajar por el Reino de Navarra.

VIAJE A NAVARRA DEL 30 ABRIL AL 2 DE MAYO Es hora de viajar por el Reino de Navarra. VIAJE A NAVARRA DEL 30 ABRIL AL 2 DE MAYO Es hora de viajar por el Reino de Navarra. Navarra, es una gran desconocida, bien merece una visita. Es un destino tranquilo que ofrece un interesante patrimonio

Más detalles

DOMINGO DE RAMOS, INICIO DEL CAMINO HACIA LA PASCUA DE RESURRECIÓN XIX ENCUENTRO PROVINCIAL DE COFRADÍAS Y HERMANDADES DE SEMANA SANTA

DOMINGO DE RAMOS, INICIO DEL CAMINO HACIA LA PASCUA DE RESURRECIÓN XIX ENCUENTRO PROVINCIAL DE COFRADÍAS Y HERMANDADES DE SEMANA SANTA La familia cofrade ilicitana, compuesta por treinta y una cofradías y hermandades, abrimos las puertas de nuestro corazón y de la ciudad para dar a conocer una de las más importantes manifestaciones de

Más detalles

HP Group. Artículos. Hotel Lacoma. hotellacoma.com. Presentado por : Clara Garmendia - Copy Writer

HP Group. Artículos. Hotel Lacoma. hotellacoma.com. Presentado por : Clara Garmendia - Copy Writer HP Group Hotel Lacoma Artículos hotellacoma.com Presentado por : Clara Garmendia - Copy Writer 1. ARTICULO - Camprodón, un lugar de ensueño La comarca del Ripollés está situada en la zona norte de Cataluña,

Más detalles

Ficha viaje. Circuito Salamanca, La Alberca y la Sierra de Francia. Salidas desde Aragon 6 días PC

Ficha viaje. Circuito Salamanca, La Alberca y la Sierra de Francia. Salidas desde Aragon 6 días PC Circuito Salamanca, La Alberca y la Sierra de Francia. Salidas desde Aragon 6 días PC Tfno: 958071732 Email: reservas@accesitravel.com Web: http://www.accesitravel.com/ Ficha viaje Circuito Salamanca,

Más detalles

Declarada de Interés Turístico Nacional

Declarada de Interés Turístico Nacional Declarada de Interés Turístico Nacional PRESENTACIÓN Una vez pasado el invierno y bien entrados en la primavera, nos disponemos a celebrar la Semana Santa de 2014. Queremos que éste programa de mano, sirva

Más detalles

Siendo un lugar con una inminente vocación turística, San Pedro Tlaquepaque ofrece mucho que ver en sus calles adoquinadas.

Siendo un lugar con una inminente vocación turística, San Pedro Tlaquepaque ofrece mucho que ver en sus calles adoquinadas. TLAQUEPAQUE Ven y conoce éste bello Municipio de nuestro Estado, donde podrás disfrutar de un sin fin de riquezas gastronómicas, culturales, así como conocer sus museos, parques, artesanías, restaurantes,

Más detalles

Navarra presentará en FITUR la nueva campaña de promoción Déjate abrazar y la Ruta de los Paisajes

Navarra presentará en FITUR la nueva campaña de promoción Déjate abrazar y la Ruta de los Paisajes NOTA DE PRENSA GOBIERNO DE NAVARRA ECONOMÍA, HACIENDA, INDUSTRIA Y EMPLEO CULTURA, TURISMO Y RELACIONES INSTITUCIONALES PRESIDENCIA, JUSTICIA E INTERIOR EDUCACION DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE, Y ADMINISTRACIÓN

Más detalles

ACTIVIDADES. Ski de Montaña. Trekking. Cabalgatas

ACTIVIDADES. Ski de Montaña. Trekking. Cabalgatas ACTIVIDADES Ski de Montaña Trekking Cabalgatas En el Valle existen centros de Ski muy bien catalogados a nivel mundial. A solo 50 minutos de Los Andes se encuentra Hotel Portillo, el centro de Ski más

Más detalles

Registro Estatal de Centros Docentes No Universitarios Página: 1

Registro Estatal de Centros Docentes No Universitarios Página: 1 Página: 1 Consulta relativa a: Comunidad autónoma: COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA Nivel: Enseñanzas de carácter no formal de y Danza Centros seleccionados: 64 Provincia Localidad genérica Ablitas Altsasu/Alsasua

Más detalles

Publicado en Portal de Turismo del Ayuntamiento de Suances (http://turismo.suances.es)

Publicado en Portal de Turismo del Ayuntamiento de Suances (http://turismo.suances.es) Publicado en Portal de Turismo del Ayuntamiento de Suances (http://turismo.suances.es) Inicio > PDF para impresora > Fiestas Fiestas Las fiestas populares (verbenas y romerías) que se celebran en los diferentes

Más detalles

Capitales y Santuarios. Itinerario: ViajesBojorquez.com

Capitales y Santuarios. Itinerario: ViajesBojorquez.com www.viajesbojorquez.com.mx/viaje/capitales_y_santuarios ViajesBojorquez.com Capitales y Santuarios Desde 1,160 USD Origen: México Destino: Lisboa Ruta: México/Lisboa/París/México Duración: 12 días - 11

Más detalles

Presentación de los sellos dedicados a la provincia de León y su gastronomía Martes, 10 de abril de 2018

Presentación de los sellos dedicados a la provincia de León y su gastronomía Martes, 10 de abril de 2018 Presentación de los sellos dedicados a la provincia de León y su gastronomía Martes, 10 de abril de 2018 La sede del Ayuntamiento de León ha sido el marco elegido para presentar los dos últimos sellos

Más detalles

Logroño (La Rioja) Fotografía cedida por: La Rioja Turismo. Bilbao. San Sebastián LOGROÑO. Pamplona. Barcelona. Madrid

Logroño (La Rioja) Fotografía cedida por: La Rioja Turismo. Bilbao. San Sebastián LOGROÑO. Pamplona. Barcelona. Madrid Logroño (La Rioja) La capital de La Rioja, Logroño, cuenta con 152.928 habitantes en su área metropolitana y todos los servicios de una moderna capital. Se comunica con capitales cercanas como Bilbao con

Más detalles

PROGRAMA DE FIESTAS SAN ISIDRO 2014

PROGRAMA DE FIESTAS SAN ISIDRO 2014 PROGRAMA DE FIESTAS SAN ISIDRO 2014 SÁBADO 3 DE MAYO A las 19.15 horas, desde el domicilio de la Reina Mayor 2013, sita en la calle San Bartolomé nº: 30: - Inicio del desfile de todo el cortejo de Reinas

Más detalles

Parador de Olite Entorno

Parador de Olite Entorno PARADOR DE OLITE Parador de Olite Entorno El Parador se ubica en parte del majestuoso PalacioCastillo Primitivo de Olite, declarado Monumento Nacional El palacio constituye el ejemplo más importante del

Más detalles

CALENDARIO DE FIESTAS

CALENDARIO DE FIESTAS CALENDARIO DE FIESTAS ENERO CABALGATA DE REYES MAGOS 5 de enero Domingo de Ramos, en el Jardín del Rey D. Pedro hay una muestra de vinos de las bodegas de la D.O. Jumilla. ROMERÍA DEL CRISTO Segundo domingo

Más detalles

Blanca & Andrew

Blanca & Andrew Blanca & Andrew 27 08 2016 QUE HACER EN NAVARRA Navarra es probablemente una desconocida tanto entre los españoles como los de fuera. No os la perdáis! Es una región llena de contrastes, con muchos pueblos

Más detalles

Programa del Primer Encuentro de Peregrinos y Administraciones del Camino Jacobeo del Ebro y del Camino Ignaciano: «CAMINOS DE ENCUENTRO»

Programa del Primer Encuentro de Peregrinos y Administraciones del Camino Jacobeo del Ebro y del Camino Ignaciano: «CAMINOS DE ENCUENTRO» Programa del Primer Encuentro de Peregrinos y Administraciones del Camino Jacobeo del Ebro y del Camino Ignaciano: «CAMINOS DE ENCUENTRO» AVANCE DE PROGRAMA Días 12, 13 y 14 de MARZO 2016 En la Ciudad

Más detalles

Fiesta de la Salchicha. 16 Programa Feria de la Salchicha. 16 Sábado 31 de octubre. 16 Domingo 1 de noviembre. 18 Lunes 2 de noviembre

Fiesta de la Salchicha. 16 Programa Feria de la Salchicha. 16 Sábado 31 de octubre. 16 Domingo 1 de noviembre. 18 Lunes 2 de noviembre Índice Fiesta de la Salchicha 31 de octubre al 7 de noviembre 7 Saluda 16 Programa Feria de la Salchicha 16 Sábado 31 de octubre 16 Domingo 1 de noviembre 18 Lunes 2 de noviembre 20 Martes 3 de noviembre

Más detalles

Comentario climatológico general

Comentario climatológico general Comentario climatológico general Junio 2011 Junio de 2011 ha sido un mes con temperaturas normales para la época del año en que nos encontramos. En cuanto a las precipitaciones, ha sido un mes seco en

Más detalles

Fiesta de las Mondas 1/5

Fiesta de las Mondas 1/5 Fiesta de las Mondas 1/5 Descripción de la fiestala Fiesta de las Mondas sea posiblemente una de las fiestas taurinas más antiguas que existan en España, como demuestra su origen romano: las "munda cerealis"

Más detalles

Resumen del viaje. Ficha viaje. Castilla La Mancha del 6 al 13 de Noviembre. - Lunes 6 noviembre LANZAROTE MADRID CIUDAD REAL

Resumen del viaje. Ficha viaje. Castilla La Mancha del 6 al 13 de Noviembre. - Lunes 6 noviembre LANZAROTE MADRID CIUDAD REAL Tfno: 928844382 Email: reservas.web.vlm@viajeslamolina.com Web: http://www.viajeslamolina.com/ Ficha viaje Castilla La Mancha del 6 al 13 de Noviembre Castilla la mancha al completo, 7 días y 6 noches

Más detalles

Concentración de Disfraces y Pasacalles con las Comparsas Locales. Certamen de Letrillas de Carnaval. Recorrido Urbano

Concentración de Disfraces y Pasacalles con las Comparsas Locales. Certamen de Letrillas de Carnaval. Recorrido Urbano F E S T E J O S P O P U L A R E S DIA DE LA TOMA Fecha: 2 de Enero Es la llamada Fiesta de la Toma, que recuerda la Reconquista de Granada por los Reyes Católicos. En Cájar se ha llamado siempre, el Día

Más detalles

MADRID, ANDALUCÍA, COSTA DEL SOL Y TOLEDO - PE

MADRID, ANDALUCÍA, COSTA DEL SOL Y TOLEDO - PE - WTC AVENIDA - Luis alberto de Herrera 1248, Of.234-26224400 - consultas@conexion-viajes.com MADRID, ANDALUCÍA, COSTA DEL SOL Y TOLEDO - PE Incluye: 7 noches de alojamiento en los siguientes lugares:

Más detalles

EN EL. Senderismo. Fecha de salida,

EN EL. Senderismo. Fecha de salida, EXPLOSIÓN DE OTOÑO EN EL PIRINEO NAVARRO CELEBRA HALLOWEEN EN UN ENTORNOO MÁGICO Senderismo en la Selva de Irati + Par Natural del Señorío de Bertiz y Pirineo Atlántico Fecha de salida, exclusivo Singles:

Más detalles

PARADOR DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA

PARADOR DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA PARADOR DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA Parador de Santo Domingo de la Calzada Entorno Ubicado en el centro cultural de Santo Domingo Ubicacion del Parador Santo Domingo de la Calzada se levanta sobre una

Más detalles

Pradejón celebrará las Fiestas de San Antonio 2017 la semana del 4 al 10 de septiembre.

Pradejón celebrará las Fiestas de San Antonio 2017 la semana del 4 al 10 de septiembre. Comunicado de prensa 7 de agosto de 2017 Pradejón celebrará las Fiestas de San Antonio 2017 la semana del 4 al 10 de septiembre. Desde la Concejalía de Festejos, se amplía la partida para las orquestas,

Más detalles

2600 metros más cerca de las estrllas

2600 metros más cerca de las estrllas 2600 metros más cerca de las estrllas TURISMO URBANO Bogotá ofrece una infraestructura que destaca sus atractivos y recursos turísticos que brindan una variedad de experiencias diferentes y únicas. Bogotá

Más detalles

Programa del Primer Encuentro de Peregrinos y Administraciones del Camino Jacobeo del Ebro y del Camino Ignaciano: «CAMINOS DE ENCUENTRO»

Programa del Primer Encuentro de Peregrinos y Administraciones del Camino Jacobeo del Ebro y del Camino Ignaciano: «CAMINOS DE ENCUENTRO» Programa del Primer Encuentro de Peregrinos y Administraciones del Camino Jacobeo del Ebro y del Camino Ignaciano: «CAMINOS DE ENCUENTRO» Días 12, 13 y 14 de MARZO 2016 En la Ciudad de Alfaro (La Rioja)

Más detalles

password: prueba2017 Sumérgete en las experiencias alrededor de SIA CENTER SIA Center en España

password: prueba2017 Sumérgete en las experiencias alrededor de SIA CENTER SIA Center en España usuario:administracion@soccerinteraction.com password: prueba2017 Sumérgete en las experiencias alrededor de SIA CENTER SIA Center en España VISITA LA CIUDAD DE VALENCIA SIA CENTER a Valencia 60 km Aprox.

Más detalles

III VII. Estaciones termopluviométricas (TP) de referencia. Gobierno de Navarra Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación

III VII. Estaciones termopluviométricas (TP) de referencia. Gobierno de Navarra Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación Gobierno de Navarra Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación Estaciones termopluviométricas (TP) de referencia COMARCALIZACION AGRARIA DE NAVARRA COMARCA I NORD-OCCIDENTAL II PIRINEOS III

Más detalles

XXVI CAPÍTULO COFRADIA DEL ESPÁRRAGO DE NAVARRA

XXVI CAPÍTULO COFRADIA DEL ESPÁRRAGO DE NAVARRA XXVI CAPÍTULO COFRADIA DEL ESPÁRRAGO DE NAVARRA EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MENDAVIA Mendavia (Navarra) Sábado, 07 de Mayo 2016 SALUDO Mª. Jose Verano Elvira Alcaldesa de Excmo. Ayuntamiento de Mendavia Agradece

Más detalles

CULTUR Navarra: Cultura y Turismo. 1 de agosto 1 de septiembre. culturanavarra.es PAMPLONA ORBAIZETA ELIZONDO LIZASO ARTAJONA FALCES

CULTUR Navarra: Cultura y Turismo. 1 de agosto 1 de septiembre. culturanavarra.es PAMPLONA ORBAIZETA ELIZONDO LIZASO ARTAJONA FALCES CULTUR 2013 1 de agosto 1 de septiembre PAMPLONA ELIZONDO LIZASO ORBAIZETA MONASTERIO DE IRANZU ARTAJONA ZUGARRAMURDI FALCES TAFALLA FITERO LEKUNBERRI UJUÉ LOS ARCOS OCHAGAVÍA Navarra: Cultura y Turismo

Más detalles

16 El Plan de Carreteras y la Seguridad Vial

16 El Plan de Carreteras y la Seguridad Vial El Plan de Carreteras y la Seguridad Vial. Criterios de intervención de seguridad Se ha analizado la Red de Carreteras de la Comunidad Foral desde el punto de vista de la seguridad vial destacándose las

Más detalles

Ficha viaje. Circuito Cultural en Autobus Asturias al Completo Salidas Toda España. 7 Dias. PC

Ficha viaje. Circuito Cultural en Autobus Asturias al Completo Salidas Toda España. 7 Dias. PC Circuito Cultural en Autobus Asturias al Completo 2017. Salidas Toda España. 7 Dias. PC Tfno: 958071732 Email: reservas@accesitravel.com Web: http://www.accesitravel.com/ Ficha viaje Circuito Cultural

Más detalles

Safari Fotográfico en Cazorla ( 3 días/2 noches )

Safari Fotográfico en Cazorla ( 3 días/2 noches ) Safari Fotográfico en Cazorla ( 3 días/2 noches ) El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas está situado al este y nordeste de la provincia de Jaén (España) y con 214.300 ha es el

Más detalles

SELVA IRATI Y VALLE DE BAZTÁN CON NIÑOS

SELVA IRATI Y VALLE DE BAZTÁN CON NIÑOS SELVA IRATI Y VALLE DE BAZTÁN CON NIÑOS Dos Paisajes muy diferente vamos a visitar estos días de vacaciones con los niños. Por un lado la Selva de Irati, situada en la cabecera de los valles pirenaicos

Más detalles

Hojas publicadas. Allo Allo-Baigorri Altsasu/Alsasua Andosilla

Hojas publicadas. Allo Allo-Baigorri Altsasu/Alsasua Andosilla CAPÍTULO V P U B L I C A C I O N E S 5.1- CARTOGRAFÍA BÁSICA Y TOPOGRÁFICA 5.1.1- MAPA TOPOGRÁFICO 1/10.000 (E10) Edición en Imprenta. Primera Fase 1977-1991. En el año 1977 se inicia la publicación paulatina

Más detalles

MEMORIA 2010 Observatorio Turístico de Pamplona

MEMORIA 2010 Observatorio Turístico de Pamplona ÍNDICE 1. Encuesta a la Demanda en Destino 1.0 Metodología 1.1 Los visitantes de Pamplona 1.2 Perfil del excursionista 1.3 Perfil del turista 1.4 Perfil del peregrino 1.5 Gasto en destino 2. Datos de la

Más detalles

FERIAS DE SAN ANDRÉS 2015 ESTELLA-LIZARRA

FERIAS DE SAN ANDRÉS 2015 ESTELLA-LIZARRA FERIAS DE SAN ANDRÉS 2015 ESTELLA-LIZARRA VIERNES, 27 DE NOVIEMBRE. 20:00 Música de gaita. Gaiteros del Aula de Gaita y Tambor. 21:00 Teatro. Las alegres casadas, con Tdiferencia. Precio: 10 euros. SÁBADO,

Más detalles

AGENDA DE EVENTOS 2018 MEDINA DEL CAMPO Año Europeo del Patrimonio Cultural 600 años documentos taurinos en la Villa 200 años del domingo medinense

AGENDA DE EVENTOS 2018 MEDINA DEL CAMPO Año Europeo del Patrimonio Cultural 600 años documentos taurinos en la Villa 200 años del domingo medinense AGENDA DE EVENTOS 2018 MEDINA DEL CAMPO Año Europeo del Patrimonio Cultural 600 años documentos taurinos en la Villa 200 años del domingo medinense ENERO Navidades Blancas. Mercado del Juguete Artesano

Más detalles