CONSELLERÍA DE INFRAESTRUCTURAS, TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONSELLERÍA DE INFRAESTRUCTURAS, TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE"

Transcripción

1 CONSELLERÍA DE INFRAESTRUCTURAS, TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE GRADO SUPERIOR: GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

2 ÍNDICE Introducción 3 Descripción de la especie 4 Protección... 5 Objetivos... 6 Antecedentes... 7 Seguimiento... 8 Balsas con familias de tarros Conclusiones Agradecimientos Gráficas Bibliografía Han sido eliminados en esta versión del informe, a disposición pública, aquellos datos o apartados que pueden comprometer la protección de la especie. 2

3 INTRODUCCIÓN IMAGEN 1: Tarro paseando en la orilla de la laguna El Tarro Blanco (tadorna tadorna) es una de las especies que nidifican en el parque natural de las lagunas de La Mata y Torrevieja y sus proximidades, y puesto que se encuentra en estado casi amenazado en el libro rojo de las aves, me dispongo a hacer un seguimiento para conocer su entorno, sus costumbres y conocer aproximadamente el tamaño de su población, comparándola con informes realizados, por el mismo parque, con anterioridad para tener una visión más amplia de su evolución. Cuento con la colaboración de agentes medio ambientales, agricultores de la zona y personal del parque, que nos aportan datos de avistamientos que realizan. De esta forma podremos ayudar a proteger la especie. 3

4 DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE Nombre común: Tarro blanco Nombre científico: Tadorna tadorna Orden: anseriformes Familia: anatidae Longitud: 58-71cm Envergadura: cm IMAGEN 2: Tarro paseando en la laguna Identificación: Anátida intermedia (por su forma y comportamiento) entre un ganso y un pato típicos, que presenta las patas muy centradas en el cuerpo, en una posición que facilita la acción de pastar. Su coloración general es blanca, con el dorso más oscuro (verdoso) y un ancho collar pardorrojizo en el pecho. La cabeza y el cuello son de un verde oscuro, casi negro. El pico rojo posee un llamativo abultamiento en la frente de los machos. 4

5 PROTECCIÓN En el ámbito internacional, el tarro blanco se encuentra incluido en el Anexo II (Especies de fauna estrictamente protegidas) del Convenio de Berna, relativo a la conservación de la vida silvestre y el medio natural en Europa, creado el 19 de septiembre de 1979; también está incluido dentro del Anexo II de la Convención de Bonn (1979) sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres. En el ámbito estatal, las medidas legales de protección directa del tarro blanco se remontan al año 1980, con la declaración de la especie como "protegida" a través del Real Decreto 3181/1980, de 30 de Diciembre, sobre protección de determinadas especies de la fauna silvestre (B.O.E. núm. 56, de 6 de marzo de 1981). De este modo quedaba prohibido en todo el territorio nacional "la caza, captura, tenencia, tráfico, comercio y exportación" de la especie, así como la recogida de sus huevos. Se prohibía igualmente "la preparación y comercialización de sus restos, incluida la preparación de animales naturalizados". El Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, ha actualizado más recientemente el listado de especies protegidas, citando al Tarro Blanco dentro de la Protección Especial, cuyo listado contempla las especies merecedoras de una atención y protección particular en función de su valor científico, ecológico y cultural, singularidad, rareza, o grado de amenaza, argumentado y justificado científicamente. En el ámbito autonómico, la Orden 6/2013, de 25 de marzo, por la que se modifican los listados valencianos de especies protegidas de fauna y flora coloca al Tarro Blanco en la situación de protección especial. 5

6 OBJETIVOS -Detectar zonas de nidificación determinando lugares de preferencia y balsas cercanas ocupadas -Control de parejas nidificantes -Control de pollos nacidos Metodología: Control y seguimiento desde el inicio de la temporada de nidificación, marzo, hasta finales de mayo, realizando censos y observaciones directas. Personal utilizado: -Encargado de seguimiento -Brigada de mantenimiento -Agentes medioambientales IMAGEN 3: Tarro rascándose -Voluntarios 6

7 ANTECEDENTES IMAGEN 4: Tarro junto a cigüeñuela Se inició el seguimiento del Tarro blanco en el año 2008, habiéndose continuado la evolución en los años siguientes hasta la actualidad. Los informes realizados concluyen que las principales zonas de nidificación son: los entornos cercanos a balsas, principalmente entre el embalse de La Pedrera y San Miguel de Salinas, y en el entorno del P.N. La Mata y Torrevieja. Habiendo ampliado el año pasado a las balsas de la EDAR de Pilar de la Horadada, paraje municipal de Lo Monte. Las poblaciones han variado entre 24 parejas (el mejor año) y 15 parejas (el peor año). Habiendo nidificado 20 parejas en el último año, con un total de 130 pollos. 7

8 SEGUIMIENTO IMAGEN 5: Tarro alimentándose en la orilla de la laguna 8

9 A principios de marzo comienza el seguimiento en el parque natural de las lagunas de La Mata y Torrevieja, visitando diferentes puntos para realizar censos por zonas. Los censos se realizan por conteo directo con prismáticos y catalejo, además cuento con una cámara de fotos Canon powershot SX40HS para realizar las fotografías incluidas en este proyecto. Los censos se realizan los días: - 6, 16 y 23 de marzo - 7 de abril - 4 y 11 de mayo Se realizan desde cuatro puntos estratégicos, en los que tenemos visión de toda la laguna de La Mata, que son: -Casa Máquinas: desde la cual se controlan las zonas de Lo Marabú, el observatorio del Tarro Blanco y la playa de las orquídeas. -Microrreserva: en este punto podemos contemplar los alrededores del observatorio del Fumarel y la playa de la microrreserva. -Pinada: en esta zona tomamos datos del acequión, observatorio de la Cigüeñuela, las playas colindantes y la isla. -Observatorio del Chorlitejo: aquí se controla la playa de El Raso y los alrededores del observatorio del chorlitejo. 9

10 En el mes de marzo se llega a detectar unos 160 ejemplares, y en los meses siguientes este número va disminuyendo, alrededor de 140 en abril y 85 en mayo, esto sucede porque se emparejan y comienzan a buscar lugares propicios para su nidificación. Los censos de las balsas de los alrededores de las lagunas se realizan los días 15 de mayo y 18 de junio, acompañado por el agente medioambiental Antonio Martínez, y se llega a detectar varias parejas con pollos en alguna de estas. Además de estos censos se realiza un seguimiento, casi diario, en el cual se toma nota de su comportamiento y otros datos de interés como: posibles parejas, parejas sobrevolando zonas de anidación, parejas en disputa por territorios, parejas entrando en madrigueras, cantos, parejas con pollos... etc. A esto hay que añadir los avistamientos realizados por las salidas de campo de los agentes medio ambientales Antonio Martínez y Francisco Pérez. Como sabemos que el Tarro Blanco tiene querencia por determinadas zonas, realizamos el seguimiento por éstas, siendo principalmente: zona de la pinada, zona de Lo Marabú, zona de El Raso y balsas cercanas a las lagunas. 10

11 Como datos más importantes se podrían destacar: - Pareja en vuelo en la zona de nidificación de la pinada el día 20 de marzo - Dos parejas peleándose en playa Lo Marabú el 30 de marzo - Pareja con vuelo rasante en la zona de nidificación el día 14 de abril - Pareja con 12 pollos recién nacidos junto a la isla pequeña - Un macho descansando en la isla el 24 de abril ( señal de que podría estar esperando a la hembra) - Pareja sobrevolando la zona de nidificación de la pinada el día 8 de mayo - 3 parejas en lucha en el observatorio del Fumarel el 23 de abril - Pareja y 12 pollos en la isla el día 6 de mayo (vistos con anterioridad) -Pareja y 14 pollos de 4-5 días, el 15 de junio, que va desde El Raso a la isla grande Todos estos datos nos aportan información adicional de los censos, que nos sirven para identificar las zonas de anidación además del número de parejas que podrían nidificar, y de su territorio. 11

12 Durante este seguimiento también se han podido observar incidencias por parte de los visitantes del parque, que circulan por fuera de los caminos y que además en algunas ocasiones llevan perros sin correa y merodean cerca de las madrigueras donde anidan los Tarros, esto repercute en ellos ya que alteran su tranquilidad y en ocasiones puede hacer que abandonen sus nidos. NIDO IMAGEN 6: Caballos por zona de anidación IMAGEN 7: Perro suelto en zona anidación IMAGEN 8: Ciclista por zona de anidación 12

13 BALSAS CON FAMILIAS DE TARROS IMAGEN 9: Familia de tarros en balsa 13

14 El total de balsas detectadas con familias de Tarros en los alrededores del parque ha sido de 13. En las balsas 2SM, 5B, 8B y 11B han anidado 2 parejas en dada una de ellas. El total detectado de parejas ha sido de 17, con 111 pollos. En la laguna de La Mata han anidado 6 parejas de Tarros con 44 pollos. Hacen un global de 23 parejas y 155 pollos. Se consideran aparte los datos del Paraje Natural de Lo Monte (1 pareja con 3 pollos), por ser un paraje no incluido en los primeros años de seguimiento. 14

15 CONCLUSIONES IMAGEN 10: Tarro frente observatorio 15

16 CONCLUSIONES De las observaciones realizadas este año se desprenden las siguientes conclusiones: 1.- El número de Tarros detectado en la laguna de La Mata en abril, a comienzos de la nidificación, es inferior a los registrados el año anterior. (2014, 220 ejemplares y 2015, 140 ejemplares). 2.- En la laguna de La Mata han anidado 6 parejas, se han repartido en la zona de Lo Marabú y en la zona de El Raso. 3.- Otras zonas que se han detectado parejas buscando madrigueras son: rambla de la pinada y finca La Señorita, sin llegar a anidar. 4.- Los Tarros de la laguna se han concentrado para descansar en la playa de las orquídeas, cerca de la casa de máquinas, playa de Lo Marabú, zona de la desembocadura del acequión y playa de El Raso. 5.- En la zona del acequión, y la torre de la pinada, se han observado a finales de abril, y primeros de mayo, 4 parejas que se disputaban el territorio, no llegando a anidar finalmente en la zona de costumbre, presumiblemente por molestias. 6.- Se han detectado 13 balsas en los alrededores del parque, con 17 parejas que han anidado en ellas. Detectando algunas balsas vacías, o con falta de agua, en las que se solía anidar (una de las cuales eliminada). 7.- El total de pollos nacidos en balsas es de 111, que sumados a los 44 nacidos en el parque hacen un global de 155 pollos nacidos en la zona. 8.- En el Paraje Natural de Lo Monte se ha detectado una pareja con 3 pollos. 16

17 AGRADECIMIENTOS Quiero agradecer la colaboración en este proyecto de los agentes medioambientales Antonio Martínez y Francisco Pérez, por los datos aportados sobre las balsas, y por permitirme acompañarles para realizar el censo de las balsas. Al compañero de Biodiversidad Marcos Ferrández por acompañarme en alguno de los censos realizados en la laguna. También quiero agradecer el consejo y la colaboración del equipo del Parque Natural de La Mata y Torrevieja que tanto me ha ayudado a darle forma y realizar el proyecto. Y por último agradecer a Justo Ferrer por acompañarme durante todo el proceso de este trabajo y enseñarme tanto sobre el Parque Natural de La Mata y Torrevieja. IMAGEN 11: Tarro llegando a la laguna 17

18 GRÁFICAS IMAGEN 13: Pareja alimentándose en la orilla de la laguna 18

19 GRÁFICA APROXIMADA DE ACTIVIDADES DEL TARRO BLANCO 2015 ENERO FERERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO PRESENCIA CORTEJO PUESTA INCUBACIÓN NACIMIENTOS CUIDADOS PADRES COMIENZO VUELO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE PRESENCIA CORTEJO PUESTA INCUBACIÓN NACIMIENTOS CUIDADO PADRES COMIENZO VUELO 19

20 AREA NIDIFICACIÓN LO MARABÚ MARZO ABRIL ª ª 2015 MAYO ª ª 3ª ª 3ª 2015 JUNIO ª ª ª 2015 BÚSQUEDA MADRIGUERAS PUESTA INCUBACIÓN NACIMIENTO 20

21 AREA NIDIFICACIÓN EL RASO- OBSERVATORIO FUMAREL MARZO ABRIL MAYO ª JUNIO ª ª 2ª 2015 BÚSQUEDA MADRIGUERAS PUESTA INCUBACIÓN NACIMIENTO 21

22 GRÁFICA INICIO Y FIN DE PRESENCIA EN BALSAS 2015 ENERO FERERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO PRESENCIA JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE PRESENCIA 22

23 GRAFICA Nº DE PAREJAS Y POLLOS POR AÑOS Pollos Parejas

24 BIBLIOGRAFÍA -Guía de aves. De Mullarney, Svensson, Zetterström y Grant. Ed. OMEGA. -Guía de campo de las aves de España y de Europa. De Peterson, Mountfort y Hollom. Ed. OMEGA. -Guía práctica de aves del parque natural de La Mata y Torrevieja. Ed. Excmo. Ayuntamiento de Torrevieja. -Convenio de Berna. Convenio de 19 de septiembre de 1979, BOE nº 235 de 1/10/ Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazada, DECRETO 32/2004, de 27 de febrero, del Consell de la Generalitat. -Libro rojo de las aves de España. Ministerio de Medio Ambiente. Dirección general para la Biodiversidad. -Atlas de las aves reproductoras de España. Ministerio de Medio Ambiente. Dirección general para la Biodiversidad. 24

CONSELLERÍA DE INFRAESTRUCTURAS, TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE

CONSELLERÍA DE INFRAESTRUCTURAS, TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE CONSELLERÍA DE INFRAESTRUCTURAS, TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE ÍNDICE Introducción 3 Objetivos 4 Protección 5 Antecedentes 6 Seguimiento 23 Balsas con familias de Tarros... 32 Conclusiones 35 Agradecimientos..

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN NIDIFICANTE DE AGUILUCHOS EN LA COMUNITAT VALENCIANA. CENSO 2016

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN NIDIFICANTE DE AGUILUCHOS EN LA COMUNITAT VALENCIANA. CENSO 2016 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN NIDIFICANTE DE AGUILUCHOS EN LA COMUNITAT VALENCIANA. CENSO 216 ANTECEDENTES Las dos especies de aguiluchos nidificantes en la Comunitat Valenciana están consideradas como amenazadas

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LA GAVIOTA PATIAMARILLA

SEGUIMIENTO DE LA GAVIOTA PATIAMARILLA SEGUIMIENTO DE LA GAVIOTA PATIAMARILLA Larus michahellis EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. AÑO 2010 PLAN DE ACCION DE AVES MARINAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA INFORME DE ACTIVIDADES DEL EQUIPO TECNICO DE SEGUIMIENTO

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN NIDIFICANTE DE AGUILUCHOS EN LA COMUNITAT VALENCIANA. CENSO 2013

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN NIDIFICANTE DE AGUILUCHOS EN LA COMUNITAT VALENCIANA. CENSO 2013 C/ Castán Tobeñas, 77-618 VALÈNCIA - Tel. 12 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN NIDIFICANTE DE AGUILUCHOS EN LA COMUNITAT VALENCIANA. CENSO 213 Aguilucho cenizo El aguilucho cenizo (Circus pygargus), está clasificado

Más detalles

AVES ACUÁTICAS NIDIFICANTES

AVES ACUÁTICAS NIDIFICANTES AVES ACUÁTICAS NIDIFICANTES PRAT DE CABANES-TORREBLANCA.11 EQUIPO DE CENSO: Gregorio Ros Montolio (Agente medioambiental ) Jesús Tena Caballer (Guía de espacios naturales) Las fotografías pertenecen a

Más detalles

MEMORIA DE GESTIÓN. Parque Natural de Las Lagunas de La Mata y Torrevieja. 2 P.N. de Las Lagunas de La Mata y Torrevieja

MEMORIA DE GESTIÓN. Parque Natural de Las Lagunas de La Mata y Torrevieja. 2 P.N. de Las Lagunas de La Mata y Torrevieja MEMORIA DE GESTIÓN Parque Natural de Las Lagunas de La Mata y Torrevieja 2014 2 P.N. de Las Lagunas de La Mata y Torrevieja EDITA Dirección General de Conservación del Medio Natural Área de Conservación

Más detalles

El Buitre Negro (Aegypius monachus) está incluido a nivel

El Buitre Negro (Aegypius monachus) está incluido a nivel POBLACIÓN REPRODUCTORA DE BUITRE NEGRO SEO/BirdLife Carretera de Húmera 63-1. 28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid) CENSO DE LA POBLACIÓN REPRODUCTORA DE BUITRE NEGRO (Aegypius monachus) EN LA COMUNIDAD DE

Más detalles

PARQUE EÓLICO DE BADAIA

PARQUE EÓLICO DE BADAIA PARQUE EÓLICO DE BADAIA PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL Reproducción del Águila real y el Alimoche en el entorno del parque eólico Año 2011 Julio de 2011 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 2 2.- ANTECEDENTES

Más detalles

MEMORIA DE RESULTADOS

MEMORIA DE RESULTADOS Proyecto Local de Voluntariado Ambiental El chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus): Censo y seguimiento de la población reproductora en el litoral malagueño. MEMORIA DE RESULTADOS Foto: José Manuel

Más detalles

P.N DE LAS LAGUNAS DE LA MATA Y TORREVIEJA

P.N DE LAS LAGUNAS DE LA MATA Y TORREVIEJA P.N DE LAS LAGUNAS DE LA MATA Y TORREVIEJA ÍNDICE DE Anexo II: Informe del seguimiento de la nidificación del Tarro blanco 2009. 3 Anexo III: Informe de Seguimiento Gaviota Picofina2009... 26 Anexo IV:

Más detalles

INFORME SOBRE SEGUIMIENTO DEL PAIÑO EUROPEO Hydrobates pelagicus EN LA COMUNITAT VALENCIANA. AÑO 2013.

INFORME SOBRE SEGUIMIENTO DEL PAIÑO EUROPEO Hydrobates pelagicus EN LA COMUNITAT VALENCIANA. AÑO 2013. INFORME SOBRE SEGUIMIENTO DEL PAIÑO EUROPEO Hydrobates pelagicus EN LA COMUNITAT VALENCIANA. AÑO 2013. REALIZACIÓN DEL SEGUIMIENTO El seguimiento de las colonias del P.N. de Serra Gelada (Isla de Benidorm

Más detalles

El Libro Rojo de la fauna del Principado de Asturias

El Libro Rojo de la fauna del Principado de Asturias El Libro Rojo de la fauna del Principado de Asturias Qué es un libro rojo? Objetivo Diagnóstico sistemático del estado de conservación de la fauna (taxones o poblaciones) Identificación de las posibles

Más detalles

Presentación Educativa Iniciativa Pato de Torrentes, Venezuela.

Presentación Educativa Iniciativa Pato de Torrentes, Venezuela. Presentación Educativa Iniciativa Pato de Torrentes, Venezuela www.andigena.org CREDITOS ESTA PRESENTACIÓN EDUCATIVA FORMA PARTE DE LA INICIATIVA DE CONSERVACIÓN DEL PATO DE TORRENTES EN VENEZUELA PROMOVIDA

Más detalles

BIRDING EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA. Atanasio Fernández García Dirección General de Medio Ambiente

BIRDING EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA. Atanasio Fernández García Dirección General de Medio Ambiente BIRDING EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA Atanasio Fernández García Dirección General de Medio Ambiente LA RED DE ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA LA RED DE ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA CONCENTRA

Más detalles

CENSO DE LA POBLACIÓN NIDIFICANTE E INVERNANTE DE AGUILUCHO LAGUNERO OCCIDENTAL (Circus aeruginosus) EN ARABA

CENSO DE LA POBLACIÓN NIDIFICANTE E INVERNANTE DE AGUILUCHO LAGUNERO OCCIDENTAL (Circus aeruginosus) EN ARABA CENSO DE LA POBLACIÓN NIDIFICANTE E INVERNANTE DE AGUILUCHO LAGUNERO OCCIDENTAL (Circus aeruginosus) EN ARABA 2006 Documento: CENSO DE LA POBLACIÓN NIDIFICANTE E INVERNANTE DE AGUILUCHO LAGUNERO OCCIDENTAL

Más detalles

Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015

Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015 Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015 Características biológicas y morfológicas de la urraca y sus nidos 1. Descripción La urraca es un ave de la familia de los córvidos, muy adaptable a cualquier

Más detalles

Ayuntamiento de Gijón

Ayuntamiento de Gijón Servicio de Protección del Medio Ambiente Referencia: 001100/2011 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO: "CAMPAÑAS DE CONTROL DE LAS POBLACIONES DE GAVIOTA PATIAMARILLA Y

Más detalles

PROYECTO DE REINTRODUCCIÓN DEL CERNICALO PRIMILLA (Falco Nauman) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

PROYECTO DE REINTRODUCCIÓN DEL CERNICALO PRIMILLA (Falco Nauman) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA PROYECTO DE REINTRODUCCIÓN DEL CERNICALO PRIMILLA (Falco Nauman) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA SEGUIMIENTO DE LAS POBLACIONES Y CREACIÓN DE NUEVAS COLONIAS DE NIDIFICACIÓN Año: 2014 Con la colaboración de

Más detalles

CONTROL DE LA POBLACIÓN DE GAVIOTA PATIAMARILLA EN EL CASCO URBANO DE CANDÁS

CONTROL DE LA POBLACIÓN DE GAVIOTA PATIAMARILLA EN EL CASCO URBANO DE CANDÁS CONTROL DE LA POBLACIÓN DE GAVIOTA PATIAMARILLA EN EL CASCO URBANO DE CANDÁS Informe resumen. Temporada 2014 INDICE: 1. CENSO POBLACIONAL DE LA GAVIOTA PATIAMARILLA pág 2 2. SERVICIO DE ATENCIÓN CIUDADANA

Más detalles

215 Columba oenas (Columbiformes, Columbidae)

215 Columba oenas (Columbiformes, Columbidae) CLAVES DE DETERMINACIÓN Orden Columbiformes. Familia Columbidae Dedos anteriores libres. Tibia cubierta de plumas. Ala con 11 primarias, la 11ª reducida. Cola con 12 plumas. Macho NOMBRE VULGAR Paloma

Más detalles

El papel de la administración local en la conservación de la naturaleza

El papel de la administración local en la conservación de la naturaleza El papel de la administración local en la conservación de la naturaleza Teniente de Alcalde y Concejal Delegado de Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento de Málaga. D. Raúl Jiménez Jiménez EL CONCEPTO

Más detalles

Antecedentes. Prado, VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) Faxa: (+34)

Antecedentes. Prado, VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) Faxa: (+34) Resolución del Ararteko, de 27 noviembre de 2012, por la que se sugiere a la Diputación Foral de Bizkaia y al Ayuntamiento de Barakaldo que promuevan la concertación de un plan de control de la población

Más detalles

En la Comunidad de Madrid la Cigüeña Negra (Ciconia

En la Comunidad de Madrid la Cigüeña Negra (Ciconia P O B L A C I Ó N R E P R O D U C T O R A D E C I G Ü E Ñ A N E G R A Eduardo SOTO-LARGO 1 José Luis GONZÁLEZ LÓPEZ 2 (1) OIKOS Consultores S. L. Prado Acero 23 40410 San Rafael (Segovia) eduardo@sotolargo.com

Más detalles

I.- DISPOSICIONES GENERALES

I.- DISPOSICIONES GENERALES AÑO XXXVI Núm. 178 13 de septiembre de 2017 22601 I.- DISPOSICIONES GENERALES Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural Decreto 57/2017, de 5 de septiembre, por el que se declaran como

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LAS POBLACIONES DE AVES ESTEPARIAS AMENAZADAS EN LA COMUNITAT VALENCIANA. AÑO 2017.

SEGUIMIENTO DE LAS POBLACIONES DE AVES ESTEPARIAS AMENAZADAS EN LA COMUNITAT VALENCIANA. AÑO 2017. SEGUIMIENTO DE LAS POBLACIONES DE AVES ESTEPARIAS AMENAZADAS EN LA COMUNITAT VALENCIANA. AÑO 2017. ANTECEDENTES Dada la escasa extensión de hábitats esteparios en la Comunitat Valenciana, las aves propias

Más detalles

MENOS PAREJAS DE BUITRE NEGRO EN HUELVA

MENOS PAREJAS DE BUITRE NEGRO EN HUELVA Resultados del año 2014 MENOS PAREJAS DE BUITRE NEGRO EN HUELVA En la temporada del 2014 nidificaron en Huelva 95 parejas de Buitre Negro (Aegypius monachus), un 6 % menos que el año anterior. Todas estas

Más detalles

275 Hirundo rustica (Passeriformes, Hirundinidae)

275 Hirundo rustica (Passeriformes, Hirundinidae) CLAVES DE DETERMINACIÓN Familia Hirundinidae Cola con 12 rectrices, frecuentemente ahorquillada. Patas y dedos cortos, los dedos frontales más o menos unidos en la base. Macho. Adulto NOMBRE VULGAR Golondrina

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LAS POBLACIONES NIDIFICANTES DE CHORLITEJO PATINEGRO EN LA COMUNITAT VALENCIANA. AÑO 2016

SEGUIMIENTO DE LAS POBLACIONES NIDIFICANTES DE CHORLITEJO PATINEGRO EN LA COMUNITAT VALENCIANA. AÑO 2016 SEGUIMIENTO DE LAS POBLACIONES NIDIFICANTES DE CHORLITEJO PATINEGRO EN LA COMUNITAT VALENCIANA. AÑO 2016 ANTECEDENTES El declive observado en los últimos años en la población reproductora de chorlitejo

Más detalles

AVES MARINAS. en la Región de Murcia

AVES MARINAS. en la Región de Murcia AVES MARINAS en la ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5. Especies objetivo Áreas de cría Seguimientos biológicos Estado de las poblaciones y tendencias Amenazas y medidas de conservación 1. Especies objetivo Gaviota de

Más detalles

Fauna protegida en la Comunidad de Madrid

Fauna protegida en la Comunidad de Madrid especies PROTEGIDAS Graellsia isabellae Fauna protegida en la Comunidad de Madrid Nycticorax nycticorax I. Muñoz J. Cantero José Lara Zabía Jefe del Área de Conservación de Flora y Fauna Comunidad de Madrid

Más detalles

DENOMINACION EXPOSICION DE MOTIVOS

DENOMINACION EXPOSICION DE MOTIVOS ASUNTO Nº... SESION DE... REFª EXPTE... DENOMINACION PROYECTO DE DECRETO FORAL de por el que se establece el Listado Navarro de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y el Catálogo Navarro

Más detalles

215 Columba livia (Columbiformes, Columbidae)

215 Columba livia (Columbiformes, Columbidae) CLAVES DE DETERMINACIÓN Orden Columbiformes. Familia Columbidae Dedos anteriores libres. Tibia cubierta de plumas. Ala con 11 primarias, la 11ª reducida. Cola con 12 plumas. doméstica. Macho NOMBRE VULGAR

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIADES PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES EN VITORIA-GASTEIZ

PROGRAMA DE ACTIVIADES PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES EN VITORIA-GASTEIZ PROGRAMA DE ACTIVIADES PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES EN VITORIA-GASTEIZ El 2 de febrero la Concejala del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vitoria- Gasteiz, Idoia Garmendia, presentó los

Más detalles

SEXO. TARRO BLANCO (Tadorna tadorna) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES

SEXO. TARRO BLANCO (Tadorna tadorna) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze 71 Tarro blanco SEXO Primavera. Adulto. Macho (10-III). TARRO BLANCO (Tadorna tadorna) IDENTIFICACIÓN 58-67 cm. Aspecto general blanco, con la cabeza verde oscuro,

Más detalles

AVES ACUÁTICAS INVERNANTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. 29 AÑOS DE CENSOS ININTERUMPIDOS:

AVES ACUÁTICAS INVERNANTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. 29 AÑOS DE CENSOS ININTERUMPIDOS: 4611 VALÈNCIA Telèfon 96 197 35 AVES ACUÁTICAS INVERNANTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. 29 AÑOS DE CENSOS ININTERUMPIDOS: -212 A continuación se presentan las gráficas de la evolución de las principales

Más detalles

ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS ANTECEDENTES PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO RESULTADOS Águila real (Aquila chrysaetos) 5

ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS ANTECEDENTES PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO RESULTADOS Águila real (Aquila chrysaetos) 5 PARQUE EÓLICO DE BADAIA PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL Reproducción del Águila real y el Alimoche en el entorno del parque eólico Año 2009 Julio de 2009 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 2 2.- ANTECEDENTES

Más detalles

ATLAS DE AVES NIDIFICANTES DE DONOSTIA

ATLAS DE AVES NIDIFICANTES DE DONOSTIA ATLAS DE AVES NIDIFICANTES DE DONOSTIA MÉTODO DE CENSO Persona de contacto: Juan Arizaga Departamento de Ornitología, Sociedad de Ciencias Aranzadi Correo: jarizaga@aranzadi.eus ENTIDADES PROMOTORAS Este

Más detalles

ADDENDUM DE LOS EDITORES

ADDENDUM DE LOS EDITORES ADDENDUM DE LOS EDITORES El Marjal de Pego-Oliva (Alicante-Valencia) fue declarado Parque Natural por la Ley 11/94, de 27 de diciembre, de la Generalitat Valenciana, de Espacios Naturales Protegidos de

Más detalles

Sevilla, 19 de febrero de 2018 ASUNTO. Informe sobre la afección sobre la colonia nidificante e invernante de vencejo pálido Apus pallidus de

Sevilla, 19 de febrero de 2018 ASUNTO. Informe sobre la afección sobre la colonia nidificante e invernante de vencejo pálido Apus pallidus de Sevilla, 19 de febrero de 2018 ASUNTO Informe sobre la afección sobre la colonia nidificante e invernante de vencejo pálido Apus pallidus de las obras de rehabilitación del edificio Cabo Persianas, situado

Más detalles

JACANA Adulto ZONAS DE DISTRIBUCIÓN Juvenil (Más imágenes) Sonidos Sonograma ESTATUS TAMAÑO PESO PRESENCIA Descargar esta ficha HÁBITAT ORIGEN ÉPOCA RP ORDEN FAMILIA 21 cm. 19 cm. NOMBRE CIENTÍFICO TIPO

Más detalles

200 Larus ridibundus (Charadriiformes, Laridae)

200 Larus ridibundus (Charadriiformes, Laridae) Primavera. Adulto NOMBRE VULGAR reidora NOMBRE CIENTÍFICO Larus ridibundus Linnaeus, 1766 CLAVES DE DETERMINACIÓN Familia Laridae. Género Larus Generalmente plumaje gris en partes superiores y blanco en

Más detalles

Índice de aves comunes

Índice de aves comunes Objetivo Desde la Unión Europea se considera un indicador estructural ya que es un indicador de desarrollo sostenible del desarrollo rural. Entre los principales objetivos se encuentra que sirve para medir

Más detalles

alexandrinus): Censo y seguimiento de la población reproductora en el litoral malagueño.

alexandrinus): Censo y seguimiento de la población reproductora en el litoral malagueño. Censo y seguimiento de la población reproductora en el litoral malagueño. Sociedad Española de Ornitología. Grupo SEO-Málaga PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y RESULTADOS OBTENIDOS Equipo de trabajo: Adrián Sánchez

Más detalles

INFORME TÉCNICO 02/2013

INFORME TÉCNICO 02/2013 INFORME TÉCNICO 02/2013 INFORME 2013 Biodiversidad en Espacios Naturales Protegidos BANCO DE DATOS DE BIODIVERSIDAD Servicio de Vida Silvestre Dirección General de Medio Natural Junio 2013 INFORME 2013.

Más detalles

ACTOS REALIZADOS EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2 de febrero de 2007

ACTOS REALIZADOS EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2 de febrero de 2007 ACTOS REALIZADOS EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2 de febrero de 2007 INTRODUCCIÓN El parque Natural de El Hondo tiene una extensión de 2.387,2 Ha y está situado administrativamente entre

Más detalles

Reforzamiento de poblaciones de rapaces (lechuza de campanario) en el Área de Protección de Flora y Fauna Bosque La Primavera

Reforzamiento de poblaciones de rapaces (lechuza de campanario) en el Área de Protección de Flora y Fauna Bosque La Primavera Reforzamiento de poblaciones de rapaces (lechuza de campanario) en el Área de Protección de Flora y Fauna Bosque La Primavera Andrés González Rodríguez Centro para la Investigación y Conservación de la

Más detalles

I.- DISPOSICIONES GENERALES

I.- DISPOSICIONES GENERALES AÑO XXXVI Núm. 45 6 de marzo de 2017 5653 I.- DISPOSICIONES GENERALES Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural Decreto 20/2017, de 28 de febrero, por el que se declaran como Zonas Especiales

Más detalles

PROYECTO HALCÓN PEREGRINO EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA

PROYECTO HALCÓN PEREGRINO EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA ÍNDICE 1. Introducción...2 2. Objetivos del proyecto...2 3. Fundamentos técnicos...3 4. Características del Halcón peregrino...6 5. Selección de emplazamientos para la colocación de las cajas nido...7

Más detalles

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES.

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES. NORMA Y AMBITO INCIDENCIA RESPONSABLES VIGILANCIA Y APLICACIÓN NORMATIVA ESTATAL ESTATAL GENERAL AGUA - Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley

Más detalles

http://www.condorandinoperu.org/index.php?k=158f3069a435b314a80bdcb024f8e422 Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad Cusco, 09 de Setiembre de 2012 Sr. Ollanta Humala Tasso

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LAS POBLACIONES DE AVES ESTEPARIAS AMENAZADAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. AÑO 2016.

SEGUIMIENTO DE LAS POBLACIONES DE AVES ESTEPARIAS AMENAZADAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. AÑO 2016. SEGUIMIENTO DE LAS POBLACIONES DE AVES ESTEPARIAS AMENAZADAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. AÑO 2016. ANTECEDENTES Dada la escasa extensión de hábitats esteparios en la Comunidad Valenciana, las aves propias

Más detalles

Informe Actividad de Difusión en el Santuario de la Naturaleza Humedal de la Desembocadura del Río Lluta

Informe Actividad de Difusión en el Santuario de la Naturaleza Humedal de la Desembocadura del Río Lluta Informe Actividad de Difusión en el Santuario de la Naturaleza Humedal de la Desembocadura del Río Lluta Sección Recursos Naturales Renovables y Biodiversidad Secretaría Regional Ministerial del Medio

Más detalles

Sobre la nidificación de los flamencos (Phoenicopterus ruber chilensis Mol.) Harper, E. C.; Drabble, L. E. 1936

Sobre la nidificación de los flamencos (Phoenicopterus ruber chilensis Mol.) Harper, E. C.; Drabble, L. E. 1936 Sobre la nidificación de los flamencos (Phoenicopterus ruber chilensis Mol.) Harper, E. C.; Drabble, L. E. 1936 Cita: Harper, E. C.; Drabble, L. E. (1936) Sobre la nidificación de los flamencos (Phoenicopterus

Más detalles

275 Ptyonoprogne rupestris (Passeriformes, Hirundinidae)

275 Ptyonoprogne rupestris (Passeriformes, Hirundinidae) CLAVES DE DETERMINACIÓN Familia Hirundinidae Pico fino y corto, pero con boca ancha. Con 10 primarias, pero la más externa muy reducida. La primaria más larga tiene una longitud mayor del doble que las

Más detalles

Evaluación de especies amenazadas de Canarias

Evaluación de especies amenazadas de Canarias Gobierno de Canarias VICECONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DEL MEDIO NATURAL Evaluación de especies amenazadas de Canarias Charadrius dubius Expte. Chadub 10/2004 CENTRO DE PLANIFICACIÓN AMBIENTAL

Más detalles

Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015

Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015 Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015 Guía de identificación de la avispa asiática 1. Descripción La aparición de la avispa asiática en Europa, se produjo por vez primera en el año 2006, en Francia.

Más detalles

GESTIÓN DE ZONAS VERDES URBANAS Y PERIURBANAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: EL CASO DE VITORIA-GASTEIZ

GESTIÓN DE ZONAS VERDES URBANAS Y PERIURBANAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: EL CASO DE VITORIA-GASTEIZ GESTIÓN DE ZONAS VERDES URBANAS Y PERIURBANAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: EL CASO DE VITORIA-GASTEIZ Fernando de Juana Aranzana Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Las zonas verdes urbanas y

Más detalles

ana de la biodiversida Sem J. Blasc

ana de la biodiversida Sem J. Blasc IX Semana de la biodiversidad IX Semana de la Biodiversidad ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN Banco de Datos de Biodiversidad, Servicio de Vida Silvestre Parque Natural Chera-Sot de Chera, Servicio de G on de

Más detalles

NIDIFICACIÓN DEL CORMORÁN GRANDE EN LOS EMBALSES DE NAVALCÁN, ROSARITO Y AZUTÁN EN TOLEDO OCCIDENTAL AÑOS

NIDIFICACIÓN DEL CORMORÁN GRANDE EN LOS EMBALSES DE NAVALCÁN, ROSARITO Y AZUTÁN EN TOLEDO OCCIDENTAL AÑOS NIDIFICACIÓN DEL CORMORÁN GRANDE EN LOS EMBALSES DE NAVALCÁN, ROSARITO Y AZUTÁN EN TOLEDO OCCIDENTAL AÑOS 1997-2012 Por: José Luis. de la Cruz Alemán, Miguel Ángel de la Cruz Alemán y Fernando Cámara -

Más detalles

La Cigüeña Negra (Ciconia nigra) en Madrid ha incrementado

La Cigüeña Negra (Ciconia nigra) en Madrid ha incrementado P O B L A C I Ó N R E P R O D U C T O R A D E C I G Ü E Ñ A N E G R A E N M A D R I D Juan Carlos DEL MORAL 1 José María TRAVER- SO 2 (1) Autor para correspondencia. SEO/BirdLife C/ Melquiades Biencinto

Más detalles

Pautas elementales para ver aves en su entorno natural

Pautas elementales para ver aves en su entorno natural Introducción La red Extremeña de Desarrollo Rural (REDEX) es una entidad sin ánimo de lucro constituida en Diciembre de 1998, la cual esta compuesta por los 24 Grupos de Acción Local de la Comunidad Autónoma

Más detalles

CONFERENCIA. A cargo de: Odile Rodríguez de la Fuente. Carlos de Hita. Beltrán de Ceballos.

CONFERENCIA. A cargo de: Odile Rodríguez de la Fuente. Carlos de Hita. Beltrán de Ceballos. Viernes 26 Sociedad Cultural Casino de Torrevieja. Paseo Vistalegre, 14. Torrevieja. CONFERENCIA PASADO, PRESENTE Y PROYECCIÓN DE FUTURO DE LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES. HORARIO 19.30-21.30 h. A cargo de:

Más detalles

180 Avefría europea. AVEFRÍA EUROPEA (Vanellus vanellus)

180 Avefría europea. AVEFRÍA EUROPEA (Vanellus vanellus) Avefría. Primavera. 2º año. Macho (01-IV). AVEFRÍA EUROPEA (Vanellus vanellus) IDENTIFICACIÓN 30-31 cm. Partes superiores oscuras, con reflejos verdosos; partes inferiores blancas; alas anchas y redondeadas,

Más detalles

Aves Rapaces Rupícolas

Aves Rapaces Rupícolas Aves Rapaces Rupícolas en la Región de Murcia 10 años de seguimiento biológico Generalidades sobre las Rapaces Rupícolas nidificantes en la Región de Murcia - Nidifican en cortados rocosos. - Su posición

Más detalles

Autor: Hector Hugo Cruz Acosta y Patricia Moreno-Casasola

Autor: Hector Hugo Cruz Acosta y Patricia Moreno-Casasola Autor: Hector Hugo Cruz Acosta y Patricia Moreno-Casasola Tortugas Marinas Existen tres grupos de Quelonios: Tortugas Terrestres Tortugas Acuáticas Sabías que hay 8 especies de tortugas marinas en todo

Más detalles

MEMORIA DE GESTIÓN. Parque Natural de Las Lagunas de La Mata y Torrevieja

MEMORIA DE GESTIÓN. Parque Natural de Las Lagunas de La Mata y Torrevieja MEMORIA DE GESTIÓN Parque Natural de Las Lagunas de La Mata y Torrevieja 2012 1 EDITA: Dirección General de Conservación del Medio Natural Área de Conservación de Espacios Naturales REDACCIÓN: Concepción

Más detalles

Ganso del Nilo (Alopochen aegyptiaca)

Ganso del Nilo (Alopochen aegyptiaca) Código: ALOAEG/EEI/AV00X Ganso del Nilo (Alopochen aegyptiaca) 1.- POSICIÓN TAXONÓMICA GRUPO TAXONÓMICO: AVES PHYLUM: Chordata CLASE: Aves ORDEN: Anseriformes FAMILIA: Anatidae OBSERVACIONES TAXONÓMICAS:

Más detalles

CONFERENCIA RUTAS ORNITOLÓGICAS GUIADAS EN EL PARQUE NATURAL DE LA MATA - TORREVIEJA

CONFERENCIA RUTAS ORNITOLÓGICAS GUIADAS EN EL PARQUE NATURAL DE LA MATA - TORREVIEJA Viernes 26 Sociedad Cultural Casino de Torrevieja. Paseo Vistalegre, 14. Torrevieja. CONFERENCIA PASADO, PRESENTE Y PROYECCIÓN DE FUTURO DE LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES. HORARIO 19.30-21.30 h. A cargo de:

Más detalles

Repercusiones legales de la tenencia de

Repercusiones legales de la tenencia de Jornadas de Salud Pública: El Riesgo de las Especies Exóticas Repercusiones legales de la tenencia de especies exóticas Elena Mª Cabrera Fernández Técnico de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas.

Más detalles

Evaluación de especies catalogadas de Canarias

Evaluación de especies catalogadas de Canarias Evaluación de especies catalogadas de Canarias Bombus canariensis Expte Bomcan 11/2009 VICECONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DEL MEDIO NATURAL Servicio de Biodiversidad EVALUACIÓN DE ESPECIES

Más detalles

EVC2. Evaluación de competencias 2 EL ORNITORRINCO, UN MAMÍFERO SORPRENDENTE

EVC2. Evaluación de competencias 2 EL ORNITORRINCO, UN MAMÍFERO SORPRENDENTE Evaluación de competencias 2 EVC2 Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... EL ORNITORRINCO, UN MAMÍFERO SORPRENDENTE El ornitorrinco habita en Australia, Oceanía. Es un animal especial y único por varias

Más detalles

262 Tórtola turca. Pon tu logo aquí. TÓRTOLA TURCA (Streptopelia decaocto) SEXO IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES. Pon tu sitio web aquí

262 Tórtola turca. Pon tu logo aquí. TÓRTOLA TURCA (Streptopelia decaocto) SEXO IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES. Pon tu sitio web aquí Tórtola turca. Adulto. Macho Tórtola común TÓRTOLA TURCA (Streptopelia decaocto) IDENTIFICACIÓN 26-29 cm. Dorso uniforme pardo terroso claro; partes inferiores gris rosado en el pecho, gris azulado en

Más detalles

LIFE+ Red Quebrantahuesos

LIFE+ Red Quebrantahuesos LIFE+ Red Quebrantahuesos 2013-2018 LIFE12 NAT/ES/000322 Boletín gráfico nº13/ Marzo 2016. Este boletín recoge la evolución mensual mediante imágenes y breves textos del Proyecto LIFE+ Red Quebrantahuesos.

Más detalles

Unos océanos sanos, un planeta sano

Unos océanos sanos, un planeta sano 8 de Junio de 2015 Día Mundial de los Océanos Unos océanos sanos, un planeta sano Foto :CIRCE.INFO Plan de Conservación de la orca del Estrecho y del golfo de Cádiz Menos de 50 individuos. Estructura social

Más detalles

Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres

Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres RECOMENDACION 4.1 CONSERVACION Y MANEJO DE CORMORANES EN LA REGION DE AFRICA Y EURASIA Aprobada por la Conferencia de

Más detalles

HALLAZGO Y GESTIÓN DEL NIDO

HALLAZGO Y GESTIÓN DEL NIDO Colaboradores HALLAZGO Y GESTIÓN DEL NIDO Hembra depositando los huevos en la playa de San Juan Nido Tortugas marinas 1 La noche del pasado 30 de junio unos particulares que paseaban por la playa de San

Más detalles

Actuaciones para la protección n de la avifauna contra colisión n y. de alta tensión

Actuaciones para la protección n de la avifauna contra colisión n y. de alta tensión ÁREA DE VIDA SILVESTRE DPTO. DE CONSERVACIÓN N DE FAUNA AMENAZADA Actuaciones para la protección n de la avifauna contra colisión n y electrocución n en líneas l aéreas a de alta tensión Murcia, 3 de diciembre

Más detalles

Emilio LAGUNA, Simón FOS y Juan JIMÉNEZ Servicio de Vida Silvestre

Emilio LAGUNA, Simón FOS y Juan JIMÉNEZ Servicio de Vida Silvestre EFECTIVIDAD COMPARADA DE LA PROTECCIÓN PASIVA DE PLANTAS SINGULARES EN LAS REDES VALENCIANAS DE MICRORRESERVAS DE FLORA Y DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Emilio LAGUNA, Simón FOS y Juan JIMÉNEZ Servicio

Más detalles

Marco Legal de la Vida Silvestre en Republic Dominicana

Marco Legal de la Vida Silvestre en Republic Dominicana Marco Legal de la Vida Silvestre en Republic Dominicana DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES Y LEGALES QUE PROTEGEN LA VIDA SILVESTRE EN REPUBLICA DOMINICANA. ASPECTOS CONSTITUCIONALES : ARTÍCULO 66.- DERECHOS

Más detalles

DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN SEGOVIA

DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN SEGOVIA ci PROPUESTA 1. DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN SEGOVIA Juan Matute de Toro juanmatute@hotmail.com 676.26.94.74 Miguel Pascual Sacristán miguel_p_s@telefonica.net 639.05.80.29 Introducción El entorno

Más detalles

PLAN DE CONSERVACIÓN DEL ÁGUILA PESCADORA (Pandion haliaetus) EN LAS ISLAS BALEARES

PLAN DE CONSERVACIÓN DEL ÁGUILA PESCADORA (Pandion haliaetus) EN LAS ISLAS BALEARES PLAN DE CONSERVACIÓN DEL ÁGUILA PESCADORA (Pandion haliaetus) EN LAS ISLAS BALEARES Memoria El Águila pescadora, Pandion haliaetus, es una de les especies más emblemáticas y amenazadas de la fauna balear,

Más detalles

Conservación y Gestión de especies amenazadas de Flora, Fauna, Especies cinegéticas y Piscícolas.

Conservación y Gestión de especies amenazadas de Flora, Fauna, Especies cinegéticas y Piscícolas. Conservación y Gestión de especies amenazadas de Flora, Fauna, Especies cinegéticas y Piscícolas. CURSO IVAP 2011/ES/863/3/46/1 Juan Jiménez Servicio de Biodiversidad Programa del Curso DÍA 1: 16 de Mayo

Más detalles

262 Tórtola turca. TÓRTOLA TURCA (Streptopelia decaocto)

262 Tórtola turca. TÓRTOLA TURCA (Streptopelia decaocto) Adulto. Macho Tórtola común TÓRTOLA TURCA (Streptopelia decaocto) IDENTIFICACIÓN 26-29 cm. Dorso uniforme pardo terroso claro; partes inferiores gris rosado en el pecho, gris azulado en el abdomen; alas

Más detalles

TALLER DE CONSULTA NACIONAL FNUB 7 EL CONVENIO CITES Y SU SINERGIA CON BOSQUES

TALLER DE CONSULTA NACIONAL FNUB 7 EL CONVENIO CITES Y SU SINERGIA CON BOSQUES SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría a de Estado de Áreas Protegidas y Biodiversidad Dirección n de Biodiversidad y Vida Silvestre Año o del Libro y la Lectura TALLER

Más detalles

BIODIVERSIDAD EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS: CONOCIMIENTO Y VALOR. INFORME 2017

BIODIVERSIDAD EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS: CONOCIMIENTO Y VALOR. INFORME 2017 BIODIVERSIDAD EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS: CONOCIMIENTO Y VALOR. INFORME 2017 OBJETIVOS Los Espacios Naturales Protegidos (ENP) son declarados, entre otras razones, para la conservación de la biodiversidad,

Más detalles

CURSO DE IDENTIFICACIÓN DE RASTROS Y NIDOS DE TORTUGAS MARINAS

CURSO DE IDENTIFICACIÓN DE RASTROS Y NIDOS DE TORTUGAS MARINAS MÓDULO 5 TORTUGAS MARINAS. ESTADO DE CONSERVACIÓN Proyecto: Conservación de Caretta caretta en la Comunitat Valenciana: uso de hábitat y actualización del estado de las poblaciones como contribución a

Más detalles

INFORME SOBRE EL CENSO Y SEGUIMIENTO DEL BUITRE NEGRO EN SIERRA PELADA DURANTE EL AÑO 2005

INFORME SOBRE EL CENSO Y SEGUIMIENTO DEL BUITRE NEGRO EN SIERRA PELADA DURANTE EL AÑO 2005 INFORME SOBRE EL CENSO Y SEGUIMIENTO DEL BUITRE NEGRO EN SIERRA PELADA DURANTE EL AÑO 2005 Rafael Galán, Carlos Segovia, Ricardo Coronilla, Miguel Ángel Martínez. Proyecto Buitre Negro Este artículo resume

Más detalles

ESTADÍSTICA ANUAL DEL NÚMERO DE TAXONES CON PLAN DE ACCIÓN INFORME METODOLÓGICO ESTANDARIZADO

ESTADÍSTICA ANUAL DEL NÚMERO DE TAXONES CON PLAN DE ACCIÓN INFORME METODOLÓGICO ESTANDARIZADO ESTADÍSTICA ANUAL DEL NÚMERO DE TAXONES CON PLAN DE ACCIÓN INFORME METODOLÓGICO ESTANDARIZADO ESTADÍSTICA ANUAL DEL NÚMERO DE TAXONES CON PLAN DE ACCIÓN 1. Contacto 1.1. Organización de contacto Ministerio

Más detalles

Las plantas en la Región de Murcia Diversidad, conservación y usos

Las plantas en la Región de Murcia Diversidad, conservación y usos Las plantas en la Región de Murcia Diversidad, conservación y usos Índice 10ª sesión La conservación de la flora en Murcia 1. Introducción 2. Protección de especies amenazadas 3. Protección de hábitats

Más detalles

260 Paloma zurita. PALOMA ZURITA (Columba oenas)

260 Paloma zurita. PALOMA ZURITA (Columba oenas) Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze Paloma zurita. Primavera. Adulto. Macho (02-VI) PALOMA ZURITA (Columba oenas) Paloma doméstica IDENTIFICACIÓN 30-33 cm. Adultos con coloración general gris azulada,

Más detalles

REINTRODUCCIÓN DE LA TORTUGA BOBA EN LA COSTA PENINSULAR

REINTRODUCCIÓN DE LA TORTUGA BOBA EN LA COSTA PENINSULAR REINTRODUCCIÓN DE LA TORTUGA BOBA EN LA COSTA PENINSULAR Suelta de tortugas bobas en las playas del Parque Natural de Cabo de Gata Las aguas de la costa del Parque Natural de Cabo de Gata son escenario

Más detalles

LAS FICHAS DE CAZA COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN EN LOS COTOS DE CAZA MENOR.

LAS FICHAS DE CAZA COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN EN LOS COTOS DE CAZA MENOR. LAS FICHAS DE CAZA COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN EN LOS COTOS DE CAZA MENOR. Iván Poblador Cabañero. Biólogo. Genista. ivanpoblador@yahoo.es A través de la propia actividad cinegética, y con un poco de colaboración

Más detalles

RECURSOS COMPLEMENTARIOS

RECURSOS COMPLEMENTARIOS Informe anual 2016 sobre el estado del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Políticas e Instrumentos Existentes para la Conservación y el Uso Sostenible del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad

Más detalles

COMPETENCIAS MUNICIPALES EN FLORA, FAUNA Y RED NATURA David Cayuela López Técnico de Parajes Naturales Municipales

COMPETENCIAS MUNICIPALES EN FLORA, FAUNA Y RED NATURA David Cayuela López Técnico de Parajes Naturales Municipales COMPETENCIAS MUNICIPALES EN FLORA, FAUNA Y RED NATURA 2000 David Cayuela López Técnico de Parajes Naturales Municipales dcayuela@vaersa.org ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. MARCO COMPETENCIAL 3. FAUNA 4. FLORA

Más detalles

MANUEL CHAVES GONZÁLEZ Presidente de la Junta de Andalucía. MARÍA CINTA CASTILLO JIMÉNEZ Consejera de Medio Ambiente

MANUEL CHAVES GONZÁLEZ Presidente de la Junta de Andalucía. MARÍA CINTA CASTILLO JIMÉNEZ Consejera de Medio Ambiente Recursos Naturales del Brazo del Este y se amplía el ámbito territorial del citado El Brazo del Este es uno de los antiguos brazos en que se dividía el río Guadalquivir en su recorrido por las marismas.

Más detalles

Focha común. Pon tu logo aquí ESPECIES SIMILARES EDAD. FOCHA COMÚN (Fulica atra) IDENTIFICACIÓN. Pon tu sitio web aquí

Focha común. Pon tu logo aquí ESPECIES SIMILARES EDAD. FOCHA COMÚN (Fulica atra) IDENTIFICACIÓN. Pon tu sitio web aquí ESPECIES SIMILARES El pico y escudete blancos hacen inconfundible a esta especie. Adulto (09-VIII). FOCHA COMÚN (Fulica atra) IDENTIFICACIÓN 38-45 cm. Color general negro, con cabeza y cuello más oscuros;

Más detalles

SEGUIMIENTO de la GAVIOTA PICOFINA Larus genei en el SUR de ALICANTE por VOLUNTARIOS AMBIENTALES

SEGUIMIENTO de la GAVIOTA PICOFINA Larus genei en el SUR de ALICANTE por VOLUNTARIOS AMBIENTALES SEGUIMIENTO de la GAVIOTA PICOFINA Larus genei en el SUR de ALICANTE por VOLUNTARIOS AMBIENTALES Coordinado por Jacobo Ramos Sánchez y Sergio Arroyo Morcillo 1. INTRODUCCIÓN La Gaviota picofina (Larus

Más detalles

Avda Reino de Valencia 28, bajo Valencia Tel Fax

Avda Reino de Valencia 28, bajo Valencia Tel Fax FUNDAMENTO JURÍDICO. El artículo 34.1.5 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana atribuye a la Generalitat la competencia exclusiva en materia de comercio interior, defensa del consumidor y

Más detalles

PROPUESTA DE CONSIDERACIÓN EN SITUACIÓN CRÍTICA

PROPUESTA DE CONSIDERACIÓN EN SITUACIÓN CRÍTICA Cistus heterophyllus (= C.h.carthaginensis) Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis (Pau) M.B. Crespo PROPUESTA DE CONSIDERACIÓN EN SITUACIÓN CRÍTICA Artículo 60.2 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre,

Más detalles