Pulse la tecla MAIN/ALT/DELA Y [22] para seleccionar el modo base de tiempo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Pulse la tecla MAIN/ALT/DELA Y [22] para seleccionar el modo base de tiempo"

Transcripción

1 la PRDMAX I MANUALOE INSTRUCCIONES Operación en modo barrido retardado El modo barrido retardado se utiliza para magnificar una parte de una forma de onda compleja en la dirección horizontal Para visualizar el modo de operación barrido retardado proceda tal como a continuación se describe: Pulse la tecla MAIN/AL T/DELAY [22] para seleccionar el modo base de tiempo horizontal principal (MAIN) Seleccione mediante el mando TIME/DIV [21] la deflexión horizontal deseada para la traza de la base de tiempo principal Pulse la tecla MAIN/ALT/DELAY [22] para seleccionar ahora el modo base de tiempo horizontal alterna (ALT) Y seleccione la deflexión horizontal deseada para la traza de la base de tiempo retardada mediante el control TIME/DIV [21] La figura de la izquierda muestra los barridos principal (MAIN) y retardado (DLY) simultáneamente en la pantalla así como la ventana de magnificación Mediante el control DELAY TIME [30] desplace la ventana de magnificación hasta la posición que se desee La forma de onda dentro de la ventana de magnificación se magnificará hasta ocupar toda el área de la pantalla Si es necesario pulse la tecla TRACE SEP [11] para que el led asociado se encienda Ahora girando el control POSITION [] es posible desplazar la traza del barrido retardado :t3 divisiones en el sentido vertical respecto de la traza principal con el fin de facilitar la lectura Pulse la tecla MAIN/ALT/DELA Y [22] para seleccionar el modo base de tiempo horizontal DELAY (retardado) de manera que se visualice únicamente la forma de onda magnificada tal como se muestra en la figura de la derecha MTB=O'5m OTB=O'lm DLV-16'Om 00;; ";';';" "'1' ;; 9 I I I ;';'" - I - ';';"; I % '" I OTBO'lm' OLV=16Om 00" " I % H'2V CH'FAC H1=2V CH'F AC Figura 18- Modo base de tiempo AL T Figura 19- Modo base de tiempo DELAY 447 Magnificación de eventos de forma de onda Utilice la tecla x MAG [24] para visualizar pequeñas partes de una forma de onda que estén muy lejos del inicio para visualizarla usando el mando TIME/DIV [21] Para ello proceder tal como a continuación se detalla: Ajuste el control TIME/DIV [21] al barrido más rápido que muestra el evento Gire el mando HORIZONTAL POSITION [23] de modo que el evento se visualice en el centro de la pantalla Pulse la tecla x MAG [24] el indicador asociado MAG se encenderá Cuando se han realizado los anteriores puntos la forma de onda visualizada se expandirá veces hacia la izquierda y derecha a partir del centro de la pantalla Página32 Noviembre 2000

2 MANUAL OE INSTRUCCIONES la PRDMAX I 448 Operación del control HO (tiempo de Hold off) Cuando la señal a medir es una señal compleja con dos o más frecuencias de repetición (período) el control del sincronismo únicamente mediante el mando LEVEL [27] puede no ser suficiente para obtener una forma de onda estable En ese caso el barrido puede sincronizarse a la forma de onda medida ajustando manualmente el tiempo de Hold Off con el control HO [30] La parte superior de la figura siguiente muestra la forma de onda que se representarían en la pantalla para la señal de la izquierda cuando el tiempo de Hold off es mínimo (Ied HO apagado) el resultado es una representación de la forma de onda no representativa de la señal En la parte inferior de la figura la parte de la señal no deseable se ha anulado aumentando el tiempo de Hold off La misma forma de onda se muestra ahora en la pantalla sin solapamiento Ciclo da una forma da onda 1<-- complaja (sanal dlgltal) --->1 Sa isuallan las partas rasaltadas MTB=1us 0> 1 1 ~ ~i - l \ j : : Forma de : ' onda dalbarrido \_~l~ : " CHI=50f"V C CH1=fDC MTB=1us 0> I 1 : Ajustedel ~!lempode : HOLDOFF " Figura 20- Tiempo de Hold-off CHI=50mV C CHI= fdc 449 Sincronización de señales de video Cuando se trabaja con señales de TV se deben medir señales de video pedestales de borrado y señales de sincronismo Para visualizar estas señales el osciloscopio incorpora un separador de los impulsos de sincronismo de línea o de cuadro de la señal de TV Para seleccionar el modo de sincronismo TV pulsar la tecla TRIG MODE[26]Para sincronizarel osciloscopioa la frecuenciavertical(cuadro)o horizontal (línea)pulsarla tecla TV-V/TV-H[31]en la parteinferiorderechade la pantallaaparecerá la indicacióntv-v o TV-H respectivamentela figura siguiente muestra en la parte derechala señal de vertical de TV-V mientrasque la figura de la derechamuestrala señalde horizontalde TV-H Noviembre 2000 Página 33

3 I A PRDMAX I MANUAL OE INSTRUCCIONES I MTB=2ms oo - MTB=20us 00 d 1 T d 1 1 CH1=50 inv '\ CH1=TV-V r ~ 1 CH1=50inV '\ CH1';TV-H Figura 21- Modo de sincronismo TV-V y TV-H La polaridad del impulso de sincronismo es un parámetro clave para la selección de pendiente Este parámetro se selecciona mediante el pulsador SLOPE [32] La figura siguiente muestra un ejemplo de cada polaridad de sincronismo / Figura 22- Ejemplo de señal de sincronismo (-) y señal de sincronismo (+) 45 Medida de señales mediante cursares El osciloscopio OD-540 ofrece un sistema de medida mediante cursores para realizar medidas precisas y directas de tensión tiempo frecuencia y fase Las medidas descritas en esta sección son ejemplos de aplicaciones típicas utilizando el sistema de medida Después de familiarizarse con los controles indicaciones y posibilidades del instrumento podrá desarrollar los métodos convenientes para realizar las medidas especiales de acuerdo con sus propias necesidades Proceda a realizar la medida utilizando los cursores de acuerdo con la siguiente secuencia: 1 Manteniendo pulsado unos instantes la tecla CURSaR FUNCTION/ON-OFF [33] active la función medida mediante cursores 2 Pulsando repetidamente la tecla CURSaR FUNCTION/ON-OFF [33] seleccione la medida a realizar de acuerdo con la siguiente secuencia:!jv~!jv% ~!JVdB ~!JT ~ 1/!JT~!JT% ~!Je~!Jv 3 Con el indicador CURSaR POS [8] encendido gire los controles C1 POSITION [9] y C2 POSITION [] para desplazar los cursores 1 y 2 respectivamente 4 Lea la magnitud medida en la pantalla Los ejemplos siguientes muestran aplicaciones típicas Página34 Noviembre 2000

4 MANUAL OE INSTRUCCIONES I~ PRDMAXI (a) Ejemplo de medida AV (diferencia de tensión) para señales AC Cuando ambos canales CH1 y CH2 están activados el valor representado para CH1 (~V1) o CH2 (AV2) puede conmutarse pulsado durante unos instantes la tecla CURSaR POS/ML1l2 [8] 00 MTB=50us I JV1= 36mV Figura 23- Medida ~V CH1fAC (b) Ejemplo de medida AV% (diferencia de tensión porcentual) para la medida de sobreimpulsos en formas de onda cuadradas (overshoot) La medida porcentual se realiza referenciando la forma de onda a 5 div=0% MTB=1us JV= B6% _ - - % CH1=5V'\- CH1f AC Figura 24- Medida ~V% (c) Ejemplo de medida ~VdB (diferencia de tensión en db) La referencia corresponde a 5 div = O da El valor medido se calcula a partir de : ~VdS = 20 log (~Vdiv/5div) 00" MTB=2us JV=-300dB Yo CH1=2V '\- CH1fAC Figura 25- Medida ~Vda (d) Ejemplo de medida AT (diferencia de tiempo) para la medida del tiempo de subida La medida del tiempo de subida o de bajada requiere ajustar la escala vertical utilizando las referencias 0% Y 0 que se encuentran en el margen izquierdo de la retícula Los siguientes puntos muestran como se debe realizar una medida del tiempo de subida: xmtb=20ns JTM23Bns 00" ' - "oj ' A : J ' ' V /o ; T " CH1=5Y '\- Figura 26- Medida~T CH1f AC Noviembre 2000 Página 35

5 I A PRDMAX I MANUAL DE INSTRUCCIONES Ajustar la amplitud vertical de la señal a 5 divisiones mediante los controles VOLTS/DIV [13] o [14] y CH1NAR [15] o CH2NAR [16] Mediante el mando VERTICAL POSITION [9] o [] sitúe el nivel inferior de la señal sobrela línea de referencia 0% (el nivel superior de la señal debe quedar sobre la línea de referencia del 0%) Aumente el parámetro TIME/DIV para obtener la mejor visualización del flanco de subida de manera que los cursores puedan posicionarse con la máxima precisión Mediante el control C1 POSITION [9] sitúe el cursor 1 en el punto donde el flanco de subida pasa por la línea de referencia del % A continuación mediante el control C2 POSITION [] sitúe el cursor 2 en el punto donde el flanco de subida pasa por la línea de referencia del % y lea el tiempo de subida en la pantalla (e) Ejemplo de medida 1/LlT (frecuencia) Cuando los cursores de medida se posicionan mediante los mandos C1 POSITION [9] y C2 POSISTION [] sobre los extremos de un período de la señal el valor medido en la parte superior de la pantalla corresponde con la frecuencia de la señal MT8=lus '1" H1-S0mV '\ 'CH1f AC Figura 27- Medida 1/LlT (f) Ejemplo de medida LlT% (diferencia de tiempo porcentual) para la medida del ciclo de trabajo de una señal rectangular La medida de la diferencia de tiempo porcentual se obtiene seleccionando en primer lugar un período para la forma de onda a 5 Div=0% MTB-Sm LI T-322% "" L ";';" i- ""'; ;';';";'; i!! O/ ' "'1 """ '" HI=S '1'V '\ CHI AC Figura 28- Medida ~T% (g) Ejemplo de medida Lle (diferencia de fase) La medida de la diferencia de fase se obtiene refiriendo el período a 5 Div=360o MTBSm 'f"i:!:'" LlG=0' :1 T' "'0""""" (:H1=2V '\ CH2=2V '1 CHPP CH!f AC Figura 29- Medida ~e Página 36 Noviembre 2000

6 MANUAL OE INSTRUCCIONES A I PRDMAX I NOTAS: Cuando los mandos VOLTS/DIV o TIME/DIV se encuentran en una posición no calibrada las medidas /1Vy /1Tse mostrarán en divisiones Cuando se selecciona el modo vertical ADD y los mandos CH1 y CH2 VOLTS/DIV seleccionan diferentes escalas la medida /1V se mostrará en divisiones

CUR',," FUNC110N O~ VERTICAL -HORIZONTAL- POSITION POSITION... POSITION ~ ~ --" ~ O ~ O 0 O G<w-'~c\1,"'.'O. :Qv Q o~qso~o

CUR',, FUNC110N O~ VERTICAL -HORIZONTAL- POSITION POSITION... POSITION ~ ~ -- ~ O ~ O 0 O G<w-'~c\1,'.'O. :Qv Q o~qso~o MANUAL OE INSTRUCCIONES 00-540 I~ PRDMAXI 4. INSTRUCCIONESDE UTILIZACiÓN 4.1 Descripción de mandos y elementos ['100 MHz DSClLLDSCCPE ~ IAPROMAX 11 O ~ O 0 O G

Más detalles

SIMULACIÓN ANÁLOGA OSCILOSCOPIO Y GENERADOR

SIMULACIÓN ANÁLOGA OSCILOSCOPIO Y GENERADOR SIMULACIÓN ANÁLOGA OSCILOSCOPIO Y GENERADOR Para la simulación análoga es necesario colocar la tierra a los circuitos ya que sirven como referencia para las mediciones. OSCILOSCOPIO DIGITAL El osciloscopio

Más detalles

CIRCUITOS INTEGRADOS DE PUERTAS LÓGICAS

CIRCUITOS INTEGRADOS DE PUERTAS LÓGICAS CIRCUITOS INTEGRADOS DE PUERTAS LÓGICAS CIRCUITOS COMBINACIONALES INTEGRADOS CIRCUITOS INTEGRADOS SECUENCIALES: FLIP-FLOPS, REGISTROS Y CONTADORES CONSEJOS PARA LA ELABORACIÓN DE DIAGRAMAS LÓGICOS DE CIRCUITOS

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA. PRÁCTICA Nº 1. EQUIPOS DE LABORATORIO.

INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA. PRÁCTICA Nº 1. EQUIPOS DE LABORATORIO. INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA. PRÁCTICA Nº 1. EQUIPOS DE LABORATORIO. El objetivo de la presente práctica es familiarizar al alumno con los equipos de laboratorio más habituales, especialmente con el generador

Más detalles

Fundamentos Físicos de la Informática. Prácticas de Laboratorio curso

Fundamentos Físicos de la Informática. Prácticas de Laboratorio curso Práctica 2ª Introducción al Manejo del Generador de Funciones y el Osciloscopio Hoja de Respuestas Apellidos:...Nombre:... Apellidos:...Nombre:... Grupo de Prácticas:... Puesto:... A. Medida de amplitudes.

Más detalles

Oscar Ignacio Botero H. Diana Marcela Domínguez P. SIMULADOR PROTEUS MÓDULO. VIRTUAL INSTRUMENTS MODE: (Instrumentos virtuales)

Oscar Ignacio Botero H. Diana Marcela Domínguez P. SIMULADOR PROTEUS MÓDULO. VIRTUAL INSTRUMENTS MODE: (Instrumentos virtuales) SIMULADOR PROTEUS MÓDULO VIRTUAL INSTRUMENTS MODE: (Instrumentos virtuales) En éste modo se encuentran las siguientes opciones 1. VOLTÍMETROS Y AMPERÍMETROS (AC Y DC) Instrumentos que operan en tiempo

Más detalles

donde el ángulo de desfase será: ϕ = t d 360 o T

donde el ángulo de desfase será: ϕ = t d 360 o T donde el ángulo de desfase será: ϕ = t d 360 o T Modo de operar con el osciloscopio: Primero vemos como medir la tensión de pico, V P siguiente figura: y la tensión pico a pico, V P P. Siguiendo la Las

Más detalles

EL OSCILOSCOPIO. Funcionamiento y Manejo

EL OSCILOSCOPIO. Funcionamiento y Manejo EL OSCILOSCOPIO. Funcionamiento y Manejo El componente principal de todo osciloscopio es el tubo de rayos catódicos (TRC). Éste, por medio de su pantalla, es capaz de reflejar una imagen que represente

Más detalles

Sistemas Elec. Digitales. Instrumentación del laboratorio. Pag. 1 1. INSTRUMENTACIÓN DEL LABORATORIO.

Sistemas Elec. Digitales. Instrumentación del laboratorio. Pag. 1 1. INSTRUMENTACIÓN DEL LABORATORIO. Sistemas Elec. Digitales. Instrumentación del laboratorio. Pag. 1 1. INSTRUMENTACIÓN DEL LABORATORIO. Sistemas Elec. Digitales. Instrumentación del laboratorio. Pag. 2 1.1. Fuente de alimentación CPS250

Más detalles

6.1.- Objetivos Metodología.

6.1.- Objetivos Metodología. PRÁCTICA 6. Frecuencímetros y contadores universales. Contador Universal HM 8021-3: Contador activado por monoestable. Sumario: Mandos de control del HM8021-3, elementos del contador. Funciones de medida.

Más detalles

MEDICIONES ELÉCTRICAS 1 (3D1)

MEDICIONES ELÉCTRICAS 1 (3D1) MEDICIONES ELÉCTRICAS 1 (3D1) Carrera: Ingeniería Eléctrica / Electromecánica Mayo de 2017 Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad Nacional de Mar del Plata Osciloscopios analógicos y digitales

Más detalles

EL OSCILOSCOPIO ANALÓGICO MEDICIONES SOBRE CIRCUITOS RC Y RL. Práctica Nº 5 Preparación

EL OSCILOSCOPIO ANALÓGICO MEDICIONES SOBRE CIRCUITOS RC Y RL. Práctica Nº 5 Preparación UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS EC 1081 PRACTICA Nº 5 Objetivos EL OSCILOSCOPIO ANALÓGICO MEDICIONES SOBRE CIRCUITOS RC Y RL Usar adecuadamente

Más detalles

Práctica de Laboratorio Tema 4: Laboratorio Nº 2: USO Y MANEJO DEL OSCILOSCOPIO MEDICIÓN DE VOLTAJES. Índice

Práctica de Laboratorio Tema 4: Laboratorio Nº 2: USO Y MANEJO DEL OSCILOSCOPIO MEDICIÓN DE VOLTAJES. Índice Práctica de Laboratorio Tema 4: Medidas Eléctricas: El Osciloscopio Laboratorio Nº 2: USO Y MANEJO DEL OSCILOSCOPIO MEDICIÓN DE VOLTAJES Índice 1 Medidas Eléctricas: El Osciloscopio... 2 1.1 Introducción

Más detalles

Medida de la característica estática de un diodo

Medida de la característica estática de un diodo Práctica 4 Medida de la característica estática de un diodo Índice General 4.1. Objetivos................................ 39 4.2. Introducción teórica.......................... 40 4.3. Medida de la Característica

Más detalles

Práctica 2ª Introducción al Manejo del Generador de Funciones y el Osciloscopio. Hoja de Respuestas

Práctica 2ª Introducción al Manejo del Generador de Funciones y el Osciloscopio. Hoja de Respuestas Práctica 2ª Introducción al Manejo del Generador de Funciones y el Osciloscopio Hoja de Respuestas Apellidos:...Nombre:... Apellidos:...Nombre:... Grupo de Prácticas:... Puesto:... A. Medida de amplitudes.

Más detalles

Fundamentos Físicos de la Informática. Descripción de los Aparatos de Medida

Fundamentos Físicos de la Informática. Descripción de los Aparatos de Medida Fundamentos Físicos de la Informática Descripción de los Aparatos de Medida INSTRUMENTACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO Osciloscopio analógico HM 303-6 Generador de Funciones HM 8030-5 Multímetro digital HM

Más detalles

El generador de señales:

El generador de señales: Pàgina 1 de 8 PRÁCTICA 1 : CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRÓNICA Y ÓPTICA Para poder medir las magnitudes eléctricas y ópticas necesitamos algún tipo de detector y conversor de señal. Vamos a utilizar los materiales

Más detalles

MANEJO DEL OSCILOSCOPIO HAMEG HM407-2.01

MANEJO DEL OSCILOSCOPIO HAMEG HM407-2.01 MANEJO DEL OSCILOSCOPIO HAMEG HM407-2.01 Este manual describe el funcionamiento básico del Osciloscopio en modo analógico. Para una información completa recurrir a la página web: http://www.hameg.com/68.0.html?&l=1

Más detalles

Prácticas de Laboratorio

Prácticas de Laboratorio Departamento de Arquitectura y Tecnología de Sistemas Informáticos Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos Universidad Politécnica de Madrid Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática

Más detalles

Instrumentos y aparatos de medida: El osciloscopio

Instrumentos y aparatos de medida: El osciloscopio Instrumentos y aparatos de medida: El osciloscopio Para entender el osciloscopio es necesario conocer el concepto básico de los tubos de rayos catódicos (Ferdinand Braum). El monitor o pantalla es quien

Más detalles

PRÁCTICA No. 1 INICIACIÓN AL LABORATORIO

PRÁCTICA No. 1 INICIACIÓN AL LABORATORIO PRÁCTICA No. 1 INICIACIÓN AL LABORATORIO 1.- OBJETIVO: Conocer las características principales de los diferentes equipos a utilizarse en el Laboratorio de Redes Eléctricas II. 2.- PARTE PRÁCTICA 2.1.-

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS EC 1281 PRACTICA Nº

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS EC 1281 PRACTICA Nº UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS EC 1281 PRACTICA Nº 4 Objetivos EL OSCILOSCOPIO Comprender el principio de funcionamiento del osciloscopio

Más detalles

LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS. PRÁCTICA No. 1. Fecha:

LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS. PRÁCTICA No. 1. Fecha: LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS PRÁCTICA No. 1 Fecha: Tema: Familiarización con el equipo de laboratorio Escuela Politécnica nacional Objetivo: Desarrollar en el estudiante suficiente habilidad

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CORRIENTE ALTERNA. USO DEL OSCILOSCOPIO

INTRODUCCIÓN A LA CORRIENTE ALTERNA. USO DEL OSCILOSCOPIO INTRODUCCIÓN A LA CORRIENTE ALTERNA. USO DEL OSCILOSCOPIO OBJETIVO Estudio de las diferentes partes de un osciloscopio y realización de medidas con este instrumento. Introducción Un osciloscopio consta

Más detalles

Departamento de Física Aplicada I. Escuela Politécnica Superior. Universidad de Sevilla. Física II

Departamento de Física Aplicada I. Escuela Politécnica Superior. Universidad de Sevilla. Física II Física II Osciloscopio y Generador de señales Objetivos: Familiarizar al estudiante con el manejo del osciloscopio y del generador de señales. Medir las características de una señal eléctrica alterna (periodo

Más detalles

Sala de VC Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales -Sarriko-

Sala de VC Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales -Sarriko- Sala de VC Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales -Sarriko- INDICE: Primera parte MANUAL BÁSICO 1. ENCENDIDO DEL SISTEMA...3 2. MOVER LA CÁMARA...5 3. REALIZAR UNA VIDEOLLAMADA...6 4. TERMINAR

Más detalles

Prácticas Presenciales

Prácticas Presenciales PRÁCTICAS PRESENCIALES ELECTRÓNICA DE POTENCIA Prácticas Presenciales Electrónica de Potencia Área: Electrónica LUGAR DE CELEBRACIÓN Instalaciones de Fundación San Valero, en c/ Violeta Parra 9 50015 Zaragoza

Más detalles

PRÁCTICA Nº 2. OSCILOSCOPIO. Describir las características y el funcionamiento del osciloscopio, generador de señales y oscilador de audio.

PRÁCTICA Nº 2. OSCILOSCOPIO. Describir las características y el funcionamiento del osciloscopio, generador de señales y oscilador de audio. PRÁCTICA Nº 2. OSCILOSCOPIO OBJETIVO Describir las características y el funcionamiento del osciloscopio, generador de señales y oscilador de audio. FUNDAMENTO TEÓRICO A continuación se presentan las definiciones

Más detalles

CURSO TALLER ACTIVIDAD 5 OSCILOSCOPIO MANEJO BÁSICO MEDICIÓN DE AMPLITUD, PERÍODO Y FRECUENCIA

CURSO TALLER ACTIVIDAD 5 OSCILOSCOPIO MANEJO BÁSICO MEDICIÓN DE AMPLITUD, PERÍODO Y FRECUENCIA CURSO TALLER ACTIVIDAD 5 OSCILOSCOPIO MANEJO BÁSICO MEDICIÓN DE AMPLITUD, PERÍODO Y FRECUENCIA El instrumento que se usa para ver la forma de onda de una señal de tensión en función del tiempo, es el osciloscopio.

Más detalles

Generador de funciones PM5135 de PHILIPS

Generador de funciones PM5135 de PHILIPS Generador de funciones PM5135 de PHILIPS Figura 1: PM5135 de Philips. Este dispositivo es un generador de funciones bastante versátil y cómodo para el usuario, capaz de generar tres tipos de funciones

Más detalles

SIMULACIÓN DE CIRCUITOS EN RÉGIMEN TRANSITORIO Y CORRIENTE ALTERNA

SIMULACIÓN DE CIRCUITOS EN RÉGIMEN TRANSITORIO Y CORRIENTE ALTERNA SIMULACIÓN DE CIRCUITOS EN RÉGIMEN TRANSITORIO Y CORRIENTE ALTERNA 4.1. Medidas con el osciloscopio El osciloscopio es un instrumento que sirve para visualizar señales periódicas. Nos permite, entre otras

Más detalles

Unidad angular de medición. Podemos seleccionar: 360º (Sexagesimal), 400r (Radianes) y Centesimal. De fábrica está seteado el sistema Sexagesimal.

Unidad angular de medición. Podemos seleccionar: 360º (Sexagesimal), 400r (Radianes) y Centesimal. De fábrica está seteado el sistema Sexagesimal. 1. CONFIGURACION INICIAL. El instrumento posee varias opciones para seleccionar, con el fin de cumplir las diferentes necesidades de los trabajos a realizar. Por lo tanto, antes comenzar a usar el instrumento

Más detalles

Trabajo Práctico 3 Osciloscopio básico

Trabajo Práctico 3 Osciloscopio básico INDICE: 1) Objetivo 2) Diagramas en bloque del osciloscopio 3) Controles del osciloscopio 4) Incertezas del osciloscopio 5) Midamos con el osciloscopio, 6) Modo Vertical XY (figuras de lissajous), 7) Modo

Más detalles

Osciloscopio y Generador de señales. Departamento de Física Aplicada I Escuela Politécnica Superior Universidad de Sevilla

Osciloscopio y Generador de señales. Departamento de Física Aplicada I Escuela Politécnica Superior Universidad de Sevilla Osciloscopio y Generador de señales Universidad de Sevilla El osciloscopio Es un instrumento que sirve para visualizar y medir las características de señales eléctricas variables en el tiempo. En concreto,

Más detalles

LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS PRÁCTICA N 1 CONOCIMIENTOS DEL EQUIPO Y EL PAQUETE DE SIMULACIÓN

LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS PRÁCTICA N 1 CONOCIMIENTOS DEL EQUIPO Y EL PAQUETE DE SIMULACIÓN LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS 1. TEMA PRÁCTICA N 1 2. OBJETIVOS CONOCIMIENTOS DEL EQUIPO Y EL PAQUETE DE SIMULACIÓN 2.1. Desarrollar en el estudiante suficiente habilidad para que utilice adecuadamente

Más detalles

MANUAL PARA EL OSCILOSCOPIO. Descripción, conexión y simulación con el osciloscopio de dos canales

MANUAL PARA EL OSCILOSCOPIO. Descripción, conexión y simulación con el osciloscopio de dos canales MANUAL PARA EL OSCILOSCOPIO Descripción, conexión y simulación con el osciloscopio de dos canales EL OSCILOSCOPIO INTRODUCCIÓN El osciloscopio es un instrumento que proporciona una representación visual

Más detalles

UTFSM. Figura 1: Tubo de Rayos Catódicos y placas de Deflexión.

UTFSM. Figura 1: Tubo de Rayos Catódicos y placas de Deflexión. Parte I El Osciloscopio. [1] 1. El Tubo de Rayos Catódicos. La unidad básica de representación visual de un osciloscopio es el tubo de rayos catódicos (TRC). Este tubo puede considerarse como una botella

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA SÉPTIMA SESIÓN DE PRÁCTICAS

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA SÉPTIMA SESIÓN DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS Y DE MONTES UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA SÉPTIMA SESIÓN DE PRÁCTICAS 10. Circuito RC en corriente

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y AUTOMATICA. Exp. de Laboratorio Nº 2. Alumno:... Registro Nº:... Fecha:... /... /... Grupo:...

DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y AUTOMATICA. Exp. de Laboratorio Nº 2. Alumno:... Registro Nº:... Fecha:... /... /... Grupo:... DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y AUTOMATICA INTRODUCCION A LA ELECTRICIDAD Exp. de Laboratorio Nº Alumno:... Registro Nº:... Fecha:... /... /... Grupo:... Introducción a la Experiencia de Laboratorio: USO

Más detalles

Experiencia P32: Variación de la Intensidad de la luz Sensor de luz

Experiencia P32: Variación de la Intensidad de la luz Sensor de luz Experiencia P32: Variación de la Intensidad de la luz Sensor de luz Tema DataStudio ScienceWorkshop (Mac) ScienceWorkshop (Win) Luz P32 Vary Light.DS P54 Light Bulb Intensity P54_BULB.SWS Equipo necesario

Más detalles

Fundamentos Físicos de la Informática Curso

Fundamentos Físicos de la Informática Curso Departamento de Arquitectura y Tecnología de Sistemas Informáticos Facultad de Informática Universidad Politécnica de Madrid Fundamentos Físicos de la Informática Curso 2008-2009 Prácticas de Laboratorio

Más detalles

La resistencia es un elemento disipativo en el que la tensión y la intensidad están relacionadas por la ley de Ohm: V = R I

La resistencia es un elemento disipativo en el que la tensión y la intensidad están relacionadas por la ley de Ohm: V = R I 1.- Resistencias La resistencia es un elemento disipativo en el que la tensión y la intensidad están relacionadas por la ley de Ohm: V = R I Las resistencias vienen definidas por cuatro franjas de color

Más detalles

OSCILOSCOPIO PORTÁTIL

OSCILOSCOPIO PORTÁTIL OSCILOSCOPIO PORTÁTIL WWW.VELLEMANPROJECTS.EU SUMARIO Información de seguridad 3 Durante el uso 3 Especificaciones & Características 4 Funcionamiento 5 Panel frontal 5 Parte superior y parte inferior 5

Más detalles

3. Operar un generador de señales de voltaje en función senoidal, cuadrada, triangular.

3. Operar un generador de señales de voltaje en función senoidal, cuadrada, triangular. Objetivos: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Al terminar la práctica el alumno estará capacitado para: 1. El manejo de los controles del osciloscopio (encendido, ajuste de intensidad, barrido vertical,

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO I. OBJETIVOS LABORATORIO 8: USO DEL OSCILOSCOPIO a) Aplicar las técnicas de ajuste en

Más detalles

1. Medidor de potencia óptica

1. Medidor de potencia óptica En este anexo se va a hablar del instrumental de laboratorio más importante utilizado en la toma de medidas. Este instrumental consta básicamente de tres elementos: el medidor de potencia óptica, el osciloscopio

Más detalles

PRÁCTICA VIRTUAL I. OSCILOSCOPIO VIRTUAL. 2º Estudio de composición de señales armónicas simples:

PRÁCTICA VIRTUAL I. OSCILOSCOPIO VIRTUAL. 2º Estudio de composición de señales armónicas simples: PRÁCTICA VIRTUAL I. OSCILOSCOPIO VIRTUAL Esta `práctica consta de dos partes: 1º Características y Funcionamiento del osciloscopio 2º Estudio de composición de señales armónicas simples: 2.1. En la misma

Más detalles

MANUAL PRACTICO OSCILOSCOPIO HAMEG HM504

MANUAL PRACTICO OSCILOSCOPIO HAMEG HM504 UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ INGENIERÍA ELECTRÓNICA MANUAL PRACTICO OSCILOSCOPIO HAMEG HM504 HAROLD A. ESQUIVEL C. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 1. ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.1 AMPLIFICADOR VERTICAL. 1.2 DISPARO

Más detalles

Universidad de Pamplona. Laboratorio de Electronica Li211-Li212. Manual de Funcionamiento GoldStar OS-9060D

Universidad de Pamplona. Laboratorio de Electronica Li211-Li212. Manual de Funcionamiento GoldStar OS-9060D Universidad de Pamplona Laboratorio de Electronica Li211-Li212 Manual de Funcionamiento GoldStar OS-9060D Objetivo. Conocer, manejar y aplicar el osciloscopio analogo goldstar os-9060d Descripción. 1.

Más detalles

Introducción al laboratorio de Electrónica

Introducción al laboratorio de Electrónica Práctica 1 Introducción al laboratorio de Electrónica Índice 1.1. Instrumentación del laboratorio................... 1 1.2. Fuentedecontinua........................... 2 1.3. Polímetro................................

Más detalles

PRÁCTICA 1 INSTRUMENTACIÓN BÁSICA DE MEDIDAS EN TELEVISIÓN

PRÁCTICA 1 INSTRUMENTACIÓN BÁSICA DE MEDIDAS EN TELEVISIÓN PRÁCTICA 1 TÍTULO INSTRUMENTACIÓN BÁSICA DE MEDIDAS EN TELEVISIÓN ASIGNATURA Sistemas de Televisión CUATRIMESTRE 1º DEPARTAMENTO Señales y Comunicaciones CURSO 2004 / 05 DURACIÓN 4 HORAS El objetivo de

Más detalles

DPTO. FISICA APLICADA II - ETSIE

DPTO. FISICA APLICADA II - ETSIE Práctica 3 Corriente alterna Descripción del montaje experimental El montaje experimental consta de los siguientes elementos (véase fig. 3.1): (a) Generador de señal. (b) Osciloscopio. (c) Ordenador (d)

Más detalles

Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática. Prácticas de Laboratorio curso

Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática. Prácticas de Laboratorio curso Práctica 4 (Lab. de Electrónica 2h) Obtención de curva característica de un diodo. Suma (Resta) de señales entre canales. Modo de funcionamiento XY. Rectificador de media onda (simplificado) mejorado con

Más detalles

TELE 1004 EL OSCILOSCOPIO Prof. Víctor J. Avilés. TELE_1004_oscilloscope_Lab_spanish.docx Page 1 of 6

TELE 1004 EL OSCILOSCOPIO Prof. Víctor J. Avilés. TELE_1004_oscilloscope_Lab_spanish.docx Page 1 of 6 TELE 1004 EL OSCILOSCOPIO Prof. Víctor J. Avilés TELE_1004_oscilloscope_Lab_spanish.docx Page 1 of 6 TELE 1004 EL OSCILOSCOPIO Prof. Víctor J. Avilés TELE_1004_oscilloscope_Lab_spanish.docx Page 2 of 6

Más detalles

ArSilicii s.r.l. Firmware v. 3.03

ArSilicii s.r.l. Firmware v. 3.03 Manual de instrucciones centralita para camper con LCD gráfico ArSilicii s.r.l. Firmware v. 3.03 Introducción Este manual ha sido redactado de modo muy simple y conciso, para que pueda ser leído rápidamente

Más detalles

TX52 MANUAL DE USUARIO. hh.mm

TX52 MANUAL DE USUARIO. hh.mm TX52 MANUAL DE USUARIO 1 INDICE 1.- PUESTA EN MARCHA... 3 2.- SECUENCIA DE UN SERVICIO.... 4 2.1.- PASO A TARIFA.... 4 2.2.- INTRODUCCIÓN DE SUPLEMENTOS EN OCUPADO.... 4 2.3.- PASO A PAGAR... 4 2.4.- CANCELACIÓN

Más detalles

Instituto San José sección secundaria MANUAL BASICO DE MANEJO DE OSCILOSCOPIO RIGOL DS5042M

Instituto San José sección secundaria MANUAL BASICO DE MANEJO DE OSCILOSCOPIO RIGOL DS5042M Instituto San José sección secundaria MANUAL BASICO DE MANEJO DE OSCILOSCOPIO RIGOL DS5042M Índice 1 Alcance... 3 2 Diagrama en Bloques Básico... 3 3 Primer Vistazo... 4 3.1 Pantalla... 4 3.1.1 Estado

Más detalles

Universidad de Pamplona Laboratorio de Electronica Li211-Li211. Manual de Funcionamiento Gw Instek Gos-6112

Universidad de Pamplona Laboratorio de Electronica Li211-Li211. Manual de Funcionamiento Gw Instek Gos-6112 Universidad de Pamplona Laboratorio de Electronica Li211-Li211 Manual de Funcionamiento Gw Instek Gos-6112 1. Objetivo. Conocer, Manejar y Aplicar el Osciloscopio Analogo gw instek gos-6112. 2. Descripción.

Más detalles

1. Medir el período y determinar la frecuencia de oscilación de movimientos armónicos simples (M.A.S.) mediante el osciloscopio.

1. Medir el período y determinar la frecuencia de oscilación de movimientos armónicos simples (M.A.S.) mediante el osciloscopio. Laboratorio 3 Superposición de M. A. S. 3.1 Objetivos 1. Medir el período y determinar la frecuencia de oscilación de movimientos armónicos simples (M.A.S.) mediante el osciloscopio. 2. Medir las amplitudes

Más detalles

MODELO: CR-932 Manual de Instrucciones

MODELO: CR-932 Manual de Instrucciones MODELO: CR-932 Manual de Instrucciones UBICACION DE CONTROLES 1. ALARMA 1 / VOLUMEN- 2. ALARMA 2 / VOLUMEN+ 3. ON/OFF / SELECCIÓN DE BANDA 4. FIJAR HORA / FIJAR MEMORIA 5. MEMORIA - 6. MEMORIA + 7. MINUTO

Más detalles

Osciloscopio TDS 220 Tektronix

Osciloscopio TDS 220 Tektronix Osciloscopio TDS 220 Tektronix Medida de tensiones tanto amplitud como frecuencia La medida se efectúa sobre la pantalla una vez que se conoce la escala tanto de amplitud,(v/div) escala vertical, como

Más detalles

Manual mando elegance 15

Manual mando elegance 15 Manual mando elegance 15 canales TIMER TABLA DE CONTENIDO. Advertencias: 2 Descripción del producto. 3 Características técnicas. 3 Programación y funcionamiento. 4 Mando. 4 Pantalla LCD. 5 Modos de trabajo

Más detalles

TX40 MANUAL DE USUARIO. LIBRE OCUPADO A PAGAR TARIFA A PAGAR hh.mm SUPL. km

TX40 MANUAL DE USUARIO. LIBRE OCUPADO A PAGAR TARIFA A PAGAR hh.mm SUPL. km TX40 MANUAL DE USUARIO TARIFA hh.mm SUPL. km INDICE 1.- PUESTA EN MARCHA 2.- SECUENCIA DE UN SERVICIO 2.1.- PASO A TARIFA 2.2.- INTRODUCCION DE SUPLEMENTOS EN 2.3.- PASO 2.4.- CANCELACIÓN DE SUPLEMENTOS

Más detalles

OD-610 OD-620 OSCILOSCOPIO DIGITAL

OD-610 OD-620 OSCILOSCOPIO DIGITAL OD-610 OD-620 OSCILOSCOPIO DIGITAL Versión Fecha Versión Software 1.3 Junio 2016 2.1.0.3-0 MI2010 - PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD * La seguridad puede verse comprometida si no se aplican las instrucciones

Más detalles

Universidad de Pamplona Laboratorio de Electronica Digital Li211 y Control Li212. Manual de Funcionamiento Agilent Technologies dso322a

Universidad de Pamplona Laboratorio de Electronica Digital Li211 y Control Li212. Manual de Funcionamiento Agilent Technologies dso322a Universidad de Pamplona Laboratorio de Electronica Digital Li211 y Control Li212 Manual de Funcionamiento Agilent Technologies dso322a 1. Objetivo Conocer, Manejar y Aplicar el Osciloscopio Digital Agilent

Más detalles

MANUAL USUARIO SUNRISE CONTROL V1 Controlador Pantallas LED Sunrise Versión 1

MANUAL USUARIO SUNRISE CONTROL V1 Controlador Pantallas LED Sunrise Versión 1 MANUAL USUARIO SUNRISE CONTROL V1 Controlador Pantallas LED Sunrise Versión 1 12/04/2010 EDIT INGENIEROS S.L. A. Guerrero INDICE 1 1.0 Descripción Controlador pantalla LED Sunrise... 3 1.1 Pulsadores/controles

Más detalles

TEMAS: Operación de un Osciloscopio Digital. Medición de Tiempos de crecimiento, Ancho de Banda de Amplificadores, Desfasaje e Índice de Modulación.

TEMAS: Operación de un Osciloscopio Digital. Medición de Tiempos de crecimiento, Ancho de Banda de Amplificadores, Desfasaje e Índice de Modulación. TEMAS: Operación de un Osciloscopio Digital. Medición de Tiempos de crecimiento, Ancho de Banda de Amplificadores, Desfasaje e Índice de Modulación. INTRODUCCION: Este Trabajo Práctico tiene como finalidad

Más detalles

ÉQUIPOS DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

ÉQUIPOS DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO Universidad de Oviedo UNIVERSIDAD DE OVIEDO ÁREA DE TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA ÉQUIPOS DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO Osciloscopio digital YOKOGAWA DL1520 Generador de funciones PROMAX GF-232 Multímetro digital

Más detalles

EL OSCILOSCOPIO. 2.- Describa el principio básico de operación del tubo de rayos catódicos del osciloscopio.

EL OSCILOSCOPIO. 2.- Describa el principio básico de operación del tubo de rayos catódicos del osciloscopio. UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS EC 2286 PRACTICA Nº 4 Objetivos EL OSCILOSCOPIO Usar adecuadamente el osciloscopio analógico para

Más detalles

RECORDER USERMANUAL PCSU1000

RECORDER USERMANUAL PCSU1000 RECORDER USERMANUAL PCSU1000 I Waveform Recorder Help Table of Contents Foreword 0 Part I Contenido 1 Información de... seguridad Control... 3 Solución de problemas... 3 4 Introducir un... texto en la

Más detalles

FUNCIONES y CONTROLES

FUNCIONES y CONTROLES FUNCIONES y CONTROLES 1. Ajuste del volumen 9. Búsqueda FM hacia abajo / Ajuste de los minutos 2. Memoria - 10. Memoria / Ajuste de la hora 3. Memoria + 11. Mono / Estéreo 4. Botón de bloqueo 12. Selector

Más detalles

ADAPTADOR DE INTERFAZ DEL REPRODUCTOR D. KS-PD500 Antes de usar este adaptador

ADAPTADOR DE INTERFAZ DEL REPRODUCTOR D. KS-PD500 Antes de usar este adaptador ADAPTADOR DE INTERFAZ DEL REPRODUCTOR D. KS-PD500 Antes de usar este adaptador 1 Receptores para automóviles JVC compatibles Este adaptador es compatible con los siguientes receptores para automóvil JVC*

Más detalles

3E-Equipos Electronicos Educativos S.L.

3E-Equipos Electronicos Educativos S.L. ENTRENADOR DE TV ANALÓGICA Y DIGITAL (TDT), CON PANTALLA LCD ER-14B -MANUAL DE PRÁCTICAS 3E-Equipos Electronicos Educativos S.L. Valentín Beato, 11 28037 Madrid (ESPAÑA) Tf. 913 274 636 Fax. 913 274 637

Más detalles

2. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL

2. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL 2.- El osciloscopio digital. 7 2. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL DESCRIPCION DEL EXPERIMENTO El osciloscopio es un instrumento de aplicación inmediata al cálculo de las magnitudes físicas asociadas a los circuitos

Más detalles

PRÁCTICA 2 CALIBRACIÓN Y USO DEL OSCILOSCOPIO

PRÁCTICA 2 CALIBRACIÓN Y USO DEL OSCILOSCOPIO PRÁCTICA 2 CALIBRACIÓN Y USO DEL OSCILOSCOPIO OBJETIVOS: Comprender la utilidad, el principio de operación y el uso correcto del osciloscopio. ANTECEDENTES TEÓRICOS EL OSCILOSCOPIO Puesta en funcionamiento

Más detalles

EL OSCILOSCOPIO. 2.- Describa el principio básico de operación del tubo de rayos catódicos del osciloscopio.

EL OSCILOSCOPIO. 2.- Describa el principio básico de operación del tubo de rayos catódicos del osciloscopio. UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS EC 2286 PRACTICA Nº 4 Objetivos EL OSCILOSCOPIO Usar adecuadamente el osciloscopio analógico para

Más detalles

RADIO ANALÓGICA CON DISPLAY DIGITAL

RADIO ANALÓGICA CON DISPLAY DIGITAL RADIO ANALÓGICA CON DISPLAY DIGITAL AM/FM MODELO BT-131-B BT-131-N Manual de Instrucciones 1 Función de los controles Antena Control de sintonización Temporizador Pantalla LCD Toma de los auriculares Selector

Más detalles

CONTENIDO. Precauciones. Características principales ESPAÑOL

CONTENIDO. Precauciones. Características principales ESPAÑOL Índice Contenido... 2 Precauciones... 2 Características principales... 2 Indicaciones principales... 4 Display LCD... 5 Funciones básicas... 6 Funciones avanzadas... 10 Operaciones del Menú... 18 Modo

Más detalles

Pronóstico del tiempo basado en los cambios de presión barométrica. Muestra de interior / exterior mínima y máxima temperatura / humedad

Pronóstico del tiempo basado en los cambios de presión barométrica. Muestra de interior / exterior mínima y máxima temperatura / humedad FUNCIONES DE LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA Esta estación meteorológica mide las condiciones medioambientales de su alrededor y puede recibir las condiciones de temperatura y humedad relativa de hasta 3 sensores.

Más detalles

Prof: Bolaños D. Electrónica COMO SE FORMA LA SEÑAL EN PANTALLA (V 1.0)

Prof: Bolaños D. Electrónica COMO SE FORMA LA SEÑAL EN PANTALLA (V 1.0) COMO SE FORMA LA SEÑAL EN PANTALLA (V 1.0) 1 2 OSCILOSCOPIO EN MODO NORMAL Con el nivel de disparo (LEVEL TRIGGER) y la pendiente de disparo (SLOPE + ó -) adecuadamente elegidos, fijamos el punto donde

Más detalles

Manual Controlador SUNRISE SP Controlador para Pantallas LED Sunrise SP Versión 1.0

Manual Controlador SUNRISE SP Controlador para Pantallas LED Sunrise SP Versión 1.0 Manual Controlador SUNRISE SP Controlador para Pantallas LED Sunrise SP Versión 1.0 03/11/2010 EDIT INGENIEROS S.L. A. Guerrero INDICE 1 1.0 Descripción Controlador SP para pantallas LED Sunrise SP...

Más detalles

Uso del osciloscopio - Funciones

Uso del osciloscopio - Funciones Página 1 de 9 Sábado, 29 de Enero de 2011 18:50 Uso del osciloscopio - Funciones por Tilso Castro tamaño fuente Imprimir 1 comentario Vota este articulo (0 votos) Uno de los procedimientos para realizar

Más detalles

CAPÍTULO 4: RESULTADOS

CAPÍTULO 4: RESULTADOS CAPÍTULO 4: RESULTADOS En la mayoría de los resultados de medición se utilizó una herramienta del osciloscopio que permite realizar varias mediciones y hace cálculos estadísticos para obtener un promedio

Más detalles

Ayuda con la puesta en marcha

Ayuda con la puesta en marcha es Ayuda con la puesta en marcha Índice Índice 1 Ayuda con la puesta en marcha: panel de control 1......................................................... 3 1.1 Ciclo de arranque..............................................................................

Más detalles

Práctica 5: Técnicas de Medida con Polímetro, Osciloscopio y Fuentes de señal

Práctica 5: Técnicas de Medida con Polímetro, Osciloscopio y Fuentes de señal DNI APELLIDOS, NOMBRE FECHA GRUPO A - B PROFESOR PRÁCTICAS PUNTUALIDAD LIMPIEZA NOTA: Se recuerda a los alumnos que durante esta sesión deberán demostrar conocimientos en el manejo del polímetro, fuente

Más detalles

Guía rápida de uso. Panel Frontal. Descripción 1 Pantalla táctil

Guía rápida de uso. Panel Frontal. Descripción 1 Pantalla táctil Zeus 3 Guía rápida de uso ES Panel Frontal 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 No. Descripción 1 Pantalla táctil 1 2 Tecla Páginas/Inicio - pulse para abrir la página de inicio para la selección y configuración de

Más detalles

-19 A- EL OSCILOSCOPIO

-19 A- EL OSCILOSCOPIO OBJETIVOS -19 A- EL OSCILOSCOPIO Familiarizarse con el manejo del osciloscopio. Medir el periodo y el valor eficaz y de pico de una señal alterna de tensión. Visualizar las figuras de Lissajous. MATERIAL

Más detalles

HDS Carbon Guía de inicio rápido

HDS Carbon Guía de inicio rápido Descripción general HDS Carbon Guía de inicio rápido ES 1 4 6 5 7 2 3 8 9 10 11 No. Teclas Descripción 1 Pantalla táctil 2 Tecla de Paginas Activa la página de inicio 3 Teclas de Cursor 4 Teclas de Zoom

Más detalles

Objetivo. 1. Fundamentos teóricos. 2. El Analizador de Espectro. Asignatura: Comunicaciones

Objetivo. 1. Fundamentos teóricos. 2. El Analizador de Espectro. Asignatura: Comunicaciones ETSIIT Universidad de Cantabria Asignatura: Curso 2017-2018 Objetivo Esta primera práctica tiene por objeto el conocimiento y la calibración de los instrumentos de disponibles en el Laboratorio de Radiocomunicaciones

Más detalles