INTRODUCCIÓN: PRINCIPALES CAMBIOS RESPECTO AL FORMATO DE PROPUESTA Y LAS DIRECTRICES DE LA SÉPTIMA CONVOCATORIA... 3

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTRODUCCIÓN: PRINCIPALES CAMBIOS RESPECTO AL FORMATO DE PROPUESTA Y LAS DIRECTRICES DE LA SÉPTIMA CONVOCATORIA... 3"

Transcripción

1 INTRODUCCIÓN: PRINCIPALES CAMBIOS RESPECTO AL FORMATO DE PROPUESTA Y LAS DIRECTRICES DE LA SÉPTIMA CONVOCATORIA... 3 ELEGIBILIDAD PARA LA NOVENA CONVOCATORIA... 5 Requisitos de elegibilidad...5 Clasificación del nivel de renta del país...6 Requisitos para los Mecanismos de Coordinación...7 Solicitudes no presentadas a través de un Mecanismo de Coordinación...15 PROCESO DE PROPUESTAS Presentación de una propuesta...16 Tras la presentación de la propuesta Análisis sistemático y revisión por parte del Panel de Revisión Técnica (PRT)...18 EL FORMATO DE PROPUESTA Formato de propuesta...21 Propuestas regionales...24 Preguntas específicas sobre las enfermedades...24 Preguntas sobre el fortalecimiento de los sistemas de salud...26 Preguntas sobre monitoreo y evaluación...29 Preguntas sobre los mecanismos de ejecución y la gestión financiera...32 Preguntas relativas a la gestión de adquisiciones y suministros...35 Preguntas de tipo financiero y presupuestario...37 CP_R9_FAQ_26Sept08_es.doc 1

2 HERRAMIENTAS PARA LOS SOLICITANTES PARA LA NOVENA CONVOCATORIA DESPUÉS DE LAS DECISIONES DE LA JUNTA ACERCA DE LAS PROPUESTAS DE LA NOVENA CONVOCATORIA MÁS INFORMACIÓN CP_R9_FAQ_26Sept08_es.doc 2

3 Introducción: Principales cambios respecto al formato de propuesta y las directrices de la Séptima Convocatoria Volver al inicio El Formato de propuesta y las directrices para la Octava y la Novena Convocatoria son sustancialmente diferentes de los de las Convocatorias anteriores e incluyen los siguientes cambios: Pregunt a Introd. 1 Qué novedades hay en el formato de propuesta y en las directrices para la Novena Convocatoria? La recomendación de la inclusión de Receptores Principales gubernamentales y no gubernamentales en las propuestas para financiamiento del Fondo Mundial (el denominado financiamiento de doble vía) La opción de combinar dos o más subvenciones existentes del Fondo Mundial (o bien una propuesta del Fondo Mundial recientemente aprobada y una o varias subvenciones existentes del Fondo Mundial) en un acuerdo de subvención único y consolidado tras la aprobación de la propuesta (la denominada consolidación de subvenciones). El fomento del fortalecimiento de los sistemas comunitarios en las propuestas del Fondo Mundial; La ampliación de las opciones para incluir las solicitudes de fortalecimiento de los sistemas de salud en las propuestas; y Un mayor hincapié en los enfoques sensibles al género en las propuestas del Fondo Mundial. Para más información acerca de estos temas, consulte las Directrices y las Hojas Informativas de la Novena Convocatoria en el siguiente enlace: Además: Hay dos versiones del formato de propuesta: una para solicitantes para un solo país (Mecanismos de Coordinación de País [MCP], MPC subnacionales y solicitudes externas a un MCP) y una versión para solicitantes multipaís (Mecanismos de Coordinación de País (MCR) y Organizaciones Regionales (OR)). CP_R9_FAQ_26Sept08_es.doc 3

4 Pregunt a introd. 2 Han cambiado los criterios de elegibilidad relativos al nivel de renta con respecto a los de Convocatorias anteriores? Se ha introducido una serie de modificaciones en los criterios de elegibilidad relativos al nivel de renta y se aplican unos requisitos nuevos de compartición de costos a los países de renta media-alta y media-baja (véanse más abajo las preguntas más frecuentes relativas a los criterios de elegibilidad). Se recomienda a los MCP que incluyan representantes de las poblaciones clave afectadas entre sus miembros. Asimismo, los MCP ya no pueden solicitar el financiamiento de sus propios costos a través de una propuesta, sino que deben presentar una solicitud de financiamiento directamente a la Secretaría. Sí. Desde la Octava Convocatoria se han revisado los criterios de elegibilidad relativos al nivel de renta. Entre los principales cambios cabe mencionar los siguientes: Ahora, los países pertenecientes a las categorías de renta media-baja y media-alta deben cumplir una serie de requisitos nuevos de compartición de costos a fin de demostrar que la contribución total del Fondo Mundial a las necesidades del programa nacional para la enfermedad durante el período de la propuesta no supera unos importes determinados (esto sustituye al enfoque del "financiamiento de contrapartida" de Convocatorias anteriores). Una serie de países nuevos son elegibles para presentar propuestas para el VIH basándose en una prevalencia significativa de la enfermedad en unos grupos de población identificados. Los países cuyo nivel de renta asciende de un nivel de renta a otro entre dos convocatorias de financiamiento obtendrán un período de gracia de un año para ajustarse a su nueva clasificación. Dichos países pueden solicitar financiamiento como si la clasificación de su nivel de renta siguiera estando en el nivel anterior. Para más información sobre estos importantes cambios, consulte las preguntas más frecuentes 4 a 13 más abajo y la sección 2 de las Directrices para las Propuestas de la Novena Convocatoria. En el Anexo 1 de las Directrices se incluye un listado de países elegibles para presentar solicitudes en la Novena Convocatoria clasificados por nivel de renta. CP_R9_FAQ_26Sept08_es.doc 4

5 Pregunt a introd. 3 Cómo puedo ponerme en contacto con el Fondo Mundial si tengo alguna pregunta? Novena Convocatoria Preguntas más frecuentes Póngase en contacto con la línea de informaicón inmediata para propuestas del Fondo Mundial a través de nuestro NUEVO sitio web Mi Fondo Mundial: ELEGIBILIDAD PARA LA NOVENA CONVOCATORIA Requisitos de elegibilidad Volver al inicio 1. Quién puede presentar una propuesta de financiamiento al Fondo Mundial? Las propuestas pueden ser presentadas por: un Mecanismo de Coordinación de País (MCP) un Mecanismo de Coordinación de País subnacional (MCP subnacional) un Mecanismo de Coordinación Regional (MCR) una Organización Regional (OR), o En un número limitado de circunstancias, también solicitantes que no sean MCP. Para más información sobre los tipos de solicitantes y los requisitos de elegibilidad, consulte las Directrices revisadas en materia de objetivos, estructura y composición de los Mecanismos de Coordinación de País y Requisitos de elegibilidad para las subvenciones. 2. Cuántos formatos de propuesta puede presentar un solicitante? Cada solicitante solo puede presentar un formato de propuesta, que podrá incluir una, dos o tres enfermedades y tener diferentes Receptores Principales asignados para cada enfermedad. 3. Qué es una propuesta elegible? Para ser elegible, una propuesta debe cumplir los dos requisitos mínimos para recibir financiamiento: (i) nivel de renta y (ii) elegibilidad del solicitante. Se puede obtener información más detallada acerca de estos requisitos en la Sección 2 de las Directrices para la Presentación de Propuestas para la Novena Convocatoria. CP_R9_FAQ_26Sept08_es.doc 5

6 Clasificación del nivel de renta del país Volver al inicio 4. Dónde pueden encontrar los solicitantes la clasificación del nivel de renta de su país? La clasificación del nivel de renta figura en el Anexo 1 de las Directrices para la Presentación de Propuestas para la Novena Convocatoria. 5. Qué consecuencias tiene un cambio de clasificación en el nivel de renta para una solicitud al Fondo Mundial? Los países deben cumplir determinados criterios de elegibilidad basados en la clasificación por nivel de renta del Banco Mundial. Dichos criterios de elegibilidad se exponen en la sección 2 de las Directrices para la Presentación de Propuestas para la Novena Convocatoria. Como novedad desde la Octava Convocatoria, los países que asciendan a un nuevo nivel de renta podrán disfrutar de un "período de gracia" de un año, lo que quiere decir que durante un año sus requisitos de elegibilidad seguirán siendo los mismos que los de la Convocatoria anterior. 6. Pueden presentar los países de renta media-alta una solicitud de financiamiento para un solo país al Fondo Mundial en el marco de la Novena Convocatoria? Sí. Sin embargo, únicamente pueden presentar una propuesta los países que figuran en el Anexo 1 de las Directrices para la Presentación de Propuestas para la Novena Convocatoria y exclusivamente para los componentes de enfermedad indicados expresamente para el país. Además, los países de renta media-baja y media-alta deben cumplir una serie de requisitos de elegibilidad adicionales tal y como se expone en la sección 2 de las Directrices para la Presentación de Propuestas para la Novena Convocatoria. Los países de renta media-alta no incluidos en el Anexo 1 pueden incorporarse a una propuesta multinacional si el número total de países de renta media-alta es inferior al 50% de los países beneficiarios de la propuesta. 7. Qué es la compartición de costos? Desde la Octava Convocatoria, el Fondo Mundial ha revisado sus normas de elegibilidad y ha pasado del concepto de financiamiento de contrapartida a la compartición de costos. La compartición de costos implica que para ser elegibles para el financiamiento, los países de renta media-baja y media-alta deben demostrar ciertos niveles de CP_R9_FAQ_26Sept08_es.doc 6

7 contribución financiera tal y como se indica a continuación: - Los países de renta media-baja deben demostrar que el apoyo total del Fondo Mundial al país no supera el 65% de las necesidades globales del programa de enfermedad. - Los países de renta media-alta deben demostrar que el apoyo total del Fondo Mundial al país no supera el 35% de las necesidades globales del programa de enfermedad. Véase la sección 2 de las Directrices para la Presentación de Propuestas para la Novena Convocatoria. Requisitos para los Mecanismos de Coordinación Volver al inicio (1) Resumen sobre los Mecanismos de Coordinación Nota: en estas preguntas más frecuentes, el concepto de Mecanismos de Coordinación hace referencia a los MCP, MCR y MCP subnacionales solicitantes. 8. Qué es un Mecanismo de Coordinación? 9. Dónde pueden encontrar los solicitantes información sobre el MCP o MPC subnacional correspondiente a su país? En estas preguntas frecuentes, el término Mecanismo de Coordinación (o la abreviatura MC") hace referencia a un MCP, MCR o un MCP subnacional. Consulte y en la pantalla buscar programas seleccione Mecanismos de Coordinación de País ( MCP ) de la lista desplegable de la casilla izquierda. Seleccione el nombre de su país en la casilla de la derecha. 10. Cómo puedo saber si en mi región ya opera un MCR? 11. Deben coordinarse todos los solicitantes que sean MCR y OR con un MCP nacional? Consulte el enlace anterior y en la lista desplegable de la casilla Todos los países situada a la derecha de Búsqueda de programas busque en las entradas que comienzan con M hasta llegar a los MCR que comienzan con Multi-country (multipaís) y busque la zona regional correspondiente a su país. Sí. Los solicitantes que sean MCR y OR deben coordinarse con un MCP nacional. Los MCP nacionales para los países en los que una OR o un MCR tenga previsto operar deben aprobar la propuesta para que la solicitud cumpla los requisitos y poder optar al financiamiento. CP_R9_FAQ_26Sept08_es.doc 7

8 Se recomienda fuertemente a los solicitantes que sean MCR u OR que lean las Directrices para la Presentación de Propuestas para la Novena Convocatoria relativas a los solicitantes multipaís antes de elaborar sus propuestas Qué requisitos mínimos de elegibilidad deben cumplir los MCP, MCP subnacionales y MCR antes de solicitar fondos? Los MC deben cumplir seis (6) requisitos mínimos que se exponen con más detalle en las preguntas frecuentes que figuran a continuación en esta sección. Para más información, consulte las "Directrices revisadas en materia de objetivos, estructura y composición de los Mecanismos de Coordinación de País del Fondo Mundial. También se recomienda a los solicitantes que consulten los documentos "Guía del usuario para la lista de verificación de los MCP" y "Aclaraciones sobre los requisitos mínimos de los MCP" publicados en el sitio web del Fondo Mundial: (2) Tipos de miembros de un MC y sectores que representan 13. Qué son los sectores no Los sectores no gubernamentales comprenden la sociedad civil (incluyendo las gubernamentales? personas que viven con las tres enfermedades o están afectadas por ellas, las organizaciones con base comunitaria y otras organizaciones sin ánimo de lucro) y el sector privado. 14. Cuál es el número mínimo recomendado de representantes de sectores no gubernamentales? Se recomienda que la composición del Mecanismo de Coordinación incluya una representación mínima del 40% de sectores no gubernamentales. Véase la sección 2 de las Directrices para la Presentación de Propuestas para la Novena Convocatoria. CP_R9_FAQ_26Sept08_es.doc 8

9 15. Qué significa el término "poblaciones clave afectadas? El Fondo Mundial adopta la definición de ONUSIDA de poblaciones clave afectadas,: mujeres y niñas, jóvenes, hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres, consumidores de drogas por vía intravenosa y otros consumidores, profesionales del sexo, personas que viven en la pobreza, población reclusa, inmigrantes y trabajadores migrantes, personas en situaciones de conflicto y posteriores a conflictos, refugiados y desplazados. Se recomienda a los MC que incluyan representantes de las poblaciones clave afectadas entre sus miembros. 16. A qué se refiere el término sector privado en el contexto del Fondo Mundial? El Fondo Mundial define el sector privado como organizaciones con fines lucrativos, sus órganos representativos y las fundaciones constituidas por éstos. En las Directrices para la Presentación de Propuestas para la Novena Convocatoria figura una clara definición de lo que el Fondo Mundial considera como un órgano del sector privado. Véase la sección 4 de las Directrices para la Presentación de Propuestas para la Novena Convocatoria. 17. Por qué es el sector privado un actor clave en la lucha contra el VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria? 18. Qué son los proyectos comunes de inversión? Estas tres enfermedades afectan a la población activa en la sociedad y, por consiguiente, tienen un impacto significativo sobre las empresas y las comunidades cuyos ingresos proceden de ellas. Al crear programas de difusión de información sobre el VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria en los lugares de trabajo y las comunidades, el sector privado ha demostrado que puede contribuir con éxito a la lucha contra estas tres enfermedades. El sector privado aporta experiencia, técnicas y competencias específicas, añadiendo así valor al diseño y a la ejecución de las propuestas presentadas al Fondo Mundial. Los proyectos comunes de inversión son inversiones conjuntas armonizadas y coordinadas de recursos públicos y privados, con el objetivo común de mejorar el acceso en igualdad de condiciones y la prestación de servicios para el VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria. Los recursos y posibles contribuciones del sector privado abarcan, por ejemplo, las infraestructuras y las instalaciones comerciales existentes (incluyendo los CP_R9_FAQ_26Sept08_es.doc 9

10 hospitales internos de empresas), aunque también la experiencia comercial y gerencial que se pueda aplicar a la gestión de programas de salud. En la dirección encontrará una guía acerca de los proyectos comunes de inversión, Hacer que los proyectos comunes de inversión sean una realidad, así como algunos estudios de casos. (3) Los seis requisitos mínimos de elegibilidad para MCP, MCR y MCP subnacionales 19. Tienen que demostrar todos los solicitantes que cumplen los seis No. Los solicitantes que cumplieron los seis requisitos mínimos y por lo tanto fueron elegibles en la Séptima y/o Octava Convocatoria no tienen porqué demostrar que requisitos mínimos en la Novena cumplen con los seis requisitos mínimos en la Novena Convocatoria. Los demás Convocatoria? solicitantes deberán demostrar que cumplen con todos los seis requisitos mínimos. Todos los solicitantes deben demostrar que cumplen los requisitos específicos de la Novena Convocatoria (es decir, el proceso para solicitar y examinar de forma transparente los aportes para una posible integración en el formato de propuesta, el proceso para garantizar la participación de las partes interesadas en el desarrollo de la propuesta, el proceso para seleccionar con transparencia uno o varios Receptores Principales). 20. Requisito 1 para MC: Cómo pueden demostrar los solicitantes que los miembros del MC que representan a sectores no gubernamentales han sido elegidos por sus propios sectores a través de un proceso documentado y transparente? Los solicitantes deben presentar material escrito (como actas de las reuniones del sector, cartas y otros documentos, y en su caso, el registro de las votaciones de las reuniones del sector) de las propias organizaciones que demuestre que el sector se reunió y que eligió de forma transparente a su propio representante. También se recomienda a los solicitantes que consulten los documentos "Guía del usuario para la lista de verificación de los MCP" y "Aclaraciones sobre los requisitos mínimos de los MCP" publicados en el sitio web del Fondo Mundial: CP_R9_FAQ_26Sept08_es.doc 10

11 21. Requisito 2 para MC: Cómo pueden demostrar los solicitantes que representan a personas que viven con la(s) enfermedad(es) y/o están afectadas por ellas? 22. Tienen los propios representantes que vivir con la(s) enfermedad(es) o estar afectados por ellas para ser elegibles para el sector? 23. Requisito 3 para MC: Cómo demuestran los solicitantes que el MCP ha establecido procesos documentados y transparentes para (a) pedir y (b) examinar las solicitudes para su posible integración en la propuesta final? Los solicitantes deben presentar material escrito (incluyendo actas de las reuniones sectoriales, cartas y otra documentación) donde conste que la(s) red(es) y otras organizaciones que trabajan, representan, financian y/o prestan servicios a personas que viven con la(s) enfermedad(es) y/o están afectadas por ellas se reúnen como sector y seleccionan a su propio representante. Se recomienda también a los solicitantes que consulten los documentos "Guía del usuario para la lista de verificación de los MCP" en: y Aclaraciones sobre los requisitos mínimos de los MCP. No. Sin embargo, el Fondo Mundial recomienda fuertemente la participación en el ámbito del MC de las personas que viven con las enfermedades y/o están afectadas por ellas para garantizar que los intereses de estas personas/grupos estén plenamente representados. No obstante, las personas que vivan con las enfermedades y/o estén afectada por ellas no tendrán que revelar su estatus para ser representantes del sector si ello pudiera dar lugar a un estigma u otros problemas. Se recomienda también a los solicitantes que consulten los documentos "Guía del usuario para la lista de verificación de los MCP" en: y Aclaraciones sobre los requisitos mínimos de los MCP. No existe una manera única de demostrarlo. Sin embargo, se puede considerar la opción de adjuntar a la propuesta copias de los anuncios o avisos públicos realizados por el MC convocando la presentación de solicitudes para incluirlas en su propuesta consolidada. Los solicitantes también pueden adjuntar las actas firmadas de las reuniones del MC en las que se examinaron las solicitudes y se debatió su posible integración en una (1) única propuesta consolidada. Se recomienda también a los solicitantes que consulten los documentos "Guía del usuario para la lista de verificación de los MCP" en: y Aclaraciones sobre los requisitos mínimos de los MCP. CP_R9_FAQ_26Sept08_es.doc 11

12 24. Requisito 4 para MC: Cómo pueden demostrar los solicitantes que el MC ha establecido procesos documentados y transparentes para (a) designar al receptor principal y (b) supervisar la ejecución del programa? No existe una manera única de demostrarlo. Sin embargo, se puede considerar la opción de adjuntar a la propuesta copias de los anuncios o avisos públicos realizados por el MC convocando a potenciales agencias ejecutoras para que presenten su candidatura para ser RP dentro de la propuesta consolidada. Asimismo, los solicitantes pueden adjuntar las actas firmadas de la reunión o reuniones en la que el MC, o la Secretaría del MC, en la que se describe el proceso de selección del/de los RP(s). (actas de las decisiones sobre el nombramiento del/de los RP(s), criterios utilizados durante el proceso de selección, resultados de las votaciones, definición del quórum necesario para la selección del/de los RP(s). Respecto al proceso de supervisión de la propuesta, los solicitantes pueden adjuntar a la propuesta una descripción del mecanismo que empleará el MCP para supervisar las responsabilidades del/de los RP(s) en la ejecución de la propuesta y explicando de qué forma participará el MCP en la planificación y decisiones durante la ejecución del programa. 25. Requisito 5 para MC: Cómo pueden demostrar los solicitantes que el MC ha establecido procesos documentados y transparentes para garantizar la aportación de un amplio abanico de participantes en (a) el desarrollo de la propuesta y (b) el proceso de supervisión de la subvención? Se recomienda también a los solicitantes que consulten los documentos "Guía del usuario para la lista de verificación de los MCP" en: y Aclaraciones sobre los requisitos mínimos de los MCP. No existe una manera única de demostrarlo. Sin embargo, se puede considerar la opción de adjuntar a la propuesta las actas de las reuniones del MC que prueben la participación de organizaciones no-miembros del MCP en comités del MC y/o en comisiones de revisión de las propuestas o de supervisión de la subvención y/o avisos en diarios o a través del correo electrónico (que incluyan las listas de distribución) invitando a las partes interesadas a participar en el desarrollo de la propuesta. Asimismo, el solicitante puede adjuntar las normas de procedimiento del MC aprobadas por el mismo, así como el acta de reunión del MC en la que se aceptaron dichas políticas. Se recomienda también a los solicitantes que consulten los documentos "Guía del usuario para la lista de verificación de los MCP" en: y Aclaraciones sobre los requisitos mínimos de los MCP. CP_R9_FAQ_26Sept08_es.doc 12

13 26. Requisito 6 para MC: Cómo pueden demostrar los solicitantes que han establecido una política documentada para mitigar los posibles conflictos de intereses si el Presidente o Vicepresidente del MC pertenecen a la misma entidad que el RP designado? 27. A qué se refiere el concepto de misma entidad a la hora de determinar si el MC debe contar con un plan para resolver conflictos de intereses? 28. Deben los demás miembros del MC (incluyendo los Sub-receptores del MC) estar sujetos a una Política de Conflictos de Intereses? 29. Pueden los MCP, los MCR o los MCP subnacionales solicitar autorización al Fondo Mundial para utilizar los fondos de la subvención para fortalecer las operaciones del Mecanismo de Coordinación? No existe una versión única e ideal de una política de conflictos de intereses. Sin embargo, en las Directrices para MCP se establecen aquellas deliberaciones y decisiones en las que la presidencia o vicepresidencia del MC deben abstenerse si pertenecen a la misma entidad que un RP de una subvención del Fondo Mundial. Estas condiciones constituyen una norma mínima. Se recomienda también a los solicitantes que consulten los documentos "Guía del usuario para la lista de verificación de los MCP" en: y Aclaraciones sobre los requisitos mínimos de los MCP. Se refiere al mismo órgano. Si se trata de una entidad gubernamental, se refiere al mismo ministerio o dependencia e incluye los ministerios conexos (como el ministerio de Hacienda o del Tesoro, en aquellos casos en que el ministerio de Hacienda o del Tesoro recibe fondos de la subvención y los transfiere a otro ministerio, y el RP es el ministerio o dependencia que recibe los fondos). Sí, se recomienda que la Política de Conflictos de Intereses del MC sea suficientemente amplia para abordar todos los posibles conflictos entre todos los sectores que representa, incluso los conflictos entre sub-receptores. Para más información, consulte las Aclaraciones sobre los requisitos mínimos de los MCP. No. Los costos operativos del MPC ya no pueden incluirse en las propuestas. Los MCP, los MCP subnacionales y los MCR pueden solicitar financiamiento para los costos del MC poniéndose en contacto con la Secretaría a través de la siguiente dirección: ccm@theglobalfund.org. Consulte las Directrices para el financiamiento del MCP disponibles en: CP_R9_FAQ_26Sept08_es.doc 13

14 30. Debe el MC aprobar la propuesta antes de enviarla al Fondo Mundial? 31. Qué significa obtener la aprobación del MCP, MCP subnacional o MCR? Sí. El MC es el custodio de la propuesta durante su desarrollo y sigue teniendo un papel importante en la supervisión de su ejecución y en la armonización con otros programas durante el periodo correspondiente. Será el MC quien haga la solicitud de financiamiento para la fase 2. Por este motivo se recomienda fuertemente que todo el MC dedique como mínimo una (1) semana entera a leer la propuesta consolidada antes de reunirse para aprobarla y presentarla al Fondo Mundial. Esta recomendación tiene por finalidad garantizar que la propuesta haga referencia a las deficiencias nacionales más importantes y concuerde con las estrategias actuales para las enfermedades, respaldadas por un amplio sector de participantes y asociados nacionales. Todos los miembros del MC deben firmar la propuesta para garantizar que han revisado la versión final y que la suscriben. Para más información al respecto, consulte la sección 2 de las Directrices para la Presentación de Propuestas para la Novena Convocatoria. Significa que: (a) toda la información de contacto correspondiente a todos los miembros del MCP, MCP subnacional o MCR debe figurar en el Anexo C del Formato de propuesta titulado Información sobre la composición del MCP, MCP subnacional o MCR ; (b) TODOS los miembros han firmado el Anexo C para confirmar que han estudiado la propuesta y la han aprobado. Para más información al respecto, consulte la sección 2 de las Directrices para la Presentación de Propuestas para la Novena Convocatoria. 32. Qué sucede si un miembro de un MCP, MCR o MCP subnacional no puede firmar la propuesta de un solicitante? Los miembros de los MCP, MCR o MCP subnacionales que no puedan o se nieguen a firmar la propuesta deben comunicar al Fondo Mundial por escrito sus motivos. El MCP, MCR o MCP subnacional debe indicar igualmente que un miembro no ha aprobado la propuesta al presentarla y explicar los motivos, si los conoce. Un miembro puede tener buenas razones para no firmar una propuesta (por ejemplo, CP_R9_FAQ_26Sept08_es.doc 14

15 por haber estado enfermo o encontrarse fuera del país durante un largo periodo de tiempo). De lo contrario, se espera que todos los miembros firmen la propuesta a fin de demostrar que ésta ha sido objeto de un amplio debate y cuenta con el respaldo de los participantes nacionales. Para más información al respecto, consulte la sección 2 de las Directrices para la Presentación de Propuestas para la Novena Convocatoria. Solicitudes no presentadas a través de un Mecanismo de Coordinación Volver al inicio 33. Represento a una organización no PRIMERO debe ponerse en contacto con el MCP de su país o con el MCR de su gubernamental (ONG) local o a una región para hablar con ellos sobre las oportunidades de financiamiento. Muchos países organización del sector privado y elegibles ya cuentan con financiamiento del Fondo Mundial a través de su Mecanismo de me gustaría solicitar financiamiento al Coordinación de País (MCP, MCP subnacional o MCR). Fondo Mundial. Qué debo hacer? Nota importante: no podrá enviar una propuesta directamente al Fondo Mundial a menos que su ONG provenga de un país que cumpla uno o varios de los tres criterios de elegibilidad para la presentación de propuestas que no provengan del MCP. 34. Cómo podemos presentar una solicitud al Fondo Mundial si en nuestro país no existe ningún MCP? Hay dos (2) casos en los que el Fondo Mundial prevé que no existe ningún mecanismo nacional de coordinación (tanto si se denomina MCP como si tiene un nombre distinto al tratarse de un órgano representativo de un gran número de partes interesadas). Estos casos son: 1. Los pequeños Estados insulares en vías de desarrollo no necesitan formar su propio MCP nacional, pero pueden formar un Mecanismo de Coordinación Regional (MCR) para elaborar y presentar una propuesta. Los MCR deben cumplir los mismos principios rectores y los mismos requisitos mínimos de elegibilidad que los MCP nacionales. Las organizaciones establecidas en pequeños Estados insulares en vías de desarrollo deben ponerse en contacto con el MCR para ser incluidas en la propuesta consolidada. CP_R9_FAQ_26Sept08_es.doc 15

16 35. Puedo presentar una solicitud directamente al Fondo Mundial si puedo presentar pruebas documentales de la existencia de una de las tres excepciones que figuran en el punto anterior? 2. Países que cumplen al menos uno (1) de los siguientes requisitos: i. Países que se encuentran en conflicto, se enfrentan a desastres naturales o se encuentran en situaciones de emergencia compleja a nivel nacional; ii. Países que han suprimido o no han establecido acuerdos de cooperación con la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales; o iii. Estados sin gobierno nacional, y que son gobernados por una administración interina reconocida. Si se dan una o más de las tres (3) excepciones, la organización de que se trate puede presentar su solicitud directamente al Fondo Mundial, siempre que explique de forma clara y detallada por qué no se ha podido considerar la propuesta en el marco del proceso de un MCP nacional (es decir, cuál de las tres excepciones es aplicable y cómo). Si se envía una propuesta de este tipo, el Fondo Mundial considerará las razones indicadas y decidirá si examinará los méritos técnicos de la propuesta. PROCESO DE PROPUESTAS Presentación de una propuesta Volver al inicio 36. Dónde puedo encontrar el Formato de solicitud y las Directrices para la presentación de propuestas para la Novena Convocatoria? Todos los documentos principales relacionados con la Novena Convocatoria para la presentación de propuestas se pueden encontrar en: Cuál es la fecha límite para la presentación de solicitudes para la Novena Convocatoria? La fecha límite para la presentación de propuestas para la Novena Convocatoria son las del mediodía (hora local de Ginebra) del miércoles 21 de enero de En dicha fecha y hora, el Fondo Mundial deberá haber recibido una versión electrónica en WORD (no en PDF) de la propuesta (es decir: las secciones 1 y 2 y las secciones 3 a 5 del componente de la enfermedad correspondiente y, si procede, las secciones 4B y 5B dentro de una de las secciones del componente de la enfermedad) y una versión en EXCEL (para los Anexos A, B, y C y el presupuesto CP_R9_FAQ_26Sept08_es.doc 16

17 detallado) y una versión en WORD o EXCEL del plan de trabajo en la siguiente dirección: proposals@theglobalfund.org. 2. Deberá enviarse una versión idéntica impresa en papel y firmada de la misma propuesta (es decir que la fecha del matasellos o del recibo de mensajería no deberá ser posterior al miércoles 21 de enero de 2008). Las propuestas enviadas después de esta fecha serán descalificadas y no se admitirán. Se recomienda a los solicitantes que no esperen hasta el último momento para presentar sus propuestas. Se aceptarán propuestas desde el momento en que se publique la convocatoria de propuestas y hasta la fecha límite para su presentación (21 de enero de 2009). Los solicitantes deben enviar las propuestas tan pronto como estén finalizadas y completas. 38. Debe tener en cuenta el solicitante el nivel actual de fondos disponibles a la hora de decidir los fondos que debe solicitar en la Novena Convocatoria? 39. Qué sucederá con las propuestas para la Novena Convocatoria que hayan recibido una recomendación de financiamiento en la XIX Reunión de la Junta si los recursos disponibles no son suficientes? No. Más bien, los solicitantes deben: (a) llevar a cabo un análisis de las deficiencias programáticas y financieras para determinar la cobertura real y prevista para obtener los resultados de prevención y control de las enfermedades que desean a nivel nacional; y (b) solicitar los fondos teniendo en cuenta sus capacidades actuales y previstas. Si se llega a dar esta circunstancia, el Fondo Mundial anunciará las prioridades que aplicará para aprobar el financiamiento de las propuestas que fueron recomendadas por el PRT para recibir financiamiento. En ese momento, la Junta puede decidir, a su entera discreción, postergar la aprobación de financiamiento de esas propuestas recomendadas por el PRT para las que no cuenten con fondos disponibles y aprobarlas más adelante. Aunque en todas las convocatorias anteriores, todas las propuestas aprobadas por el PRT recibieron la totalidad de los fondos, el Fondo Mundial no puede garantizar en este momento que vaya a financiar todas las propuestas recomendadas por el PRT para la Novena Convocatoria. CP_R9_FAQ_26Sept08_es.doc 17

18 Tras la presentación de la propuesta Análisis sistemático y revisión por parte del Panel de Revisión Técnica (PRT) Volver al índice 40. Qué sucede con la solicitud tras su A partir del 22 de enero de 2009, el Fondo Mundial revisará la elegibilidad de las presentación? propuestas para comprobar que las propuestas cumplen los seis requisitos mínimos de elegibilidad y que todas las propuestas han sido debidamente avaladas. El Fondo Mundial no continuará con el examen de las propuestas que no sean elegibles. 41. Por qué es importante presentar la información de contacto detallada y correcta de 2 personas en la solicitud? El Fondo Mundial podría ponerse en contacto con los solicitantes para aclarar aspectos de las propuestas elegibles. Nota importante: en caso de faltar información (como por ejemplo, un presupuesto detallado de los años 1 y 2, o la tabla de metas e indicadores) no se considerará que la propuesta necesita aclaración, sino que está incompleta. El proceso de análisis sistemático finalizará el 20 de febrero de 2009 y a partir de esta fecha, no se admitirán más aclaraciones sobre ningún aspecto de la solicitud. Si la Secretaría quiere formular alguna pregunta, se pondrá en contacto con el solicitante. Por eso, la persona que figure como persona de contacto debe estar disponible y dispuesta a responder a preguntas en las semanas inmediatamente posteriores a la fecha límite para la presentación de propuestas. 42. Qué ocurre una vez que se han seleccionado las propuestas elegibles? Todas las propuestas elegibles se transmitirán al PRT para su evaluación técnica. El PRT se reunirá entre el 2 y el 13 de marzo de Luego, el PRT formulará sus recomendaciones de financiamiento a la Junta del Fondo Mundial. 43. Qué es el PRT? El PRT, Panel de Revisión Técnica, es un órgano independiente compuesto por expertos internacionales en materia de VIH/SIDA, tuberculosis, malaria y cuestiones interdisciplinarias. El PRT se reúne para examinar todas las propuestas elegibles y posteriormente hace recomendaciones de financiamiento a la Junta. CP_R9_FAQ_26Sept08_es.doc 18

19 Para ver más información acerca del PRT, consulte el Anexo 2 Criterios de examen del PRT de las Directrices para la Presentación de Propuestas para la Novena Convocatoria o visite Qué hace el PRT? El PRT examina las propuestas según los criterios de solidez del enfoque, viabilidad y potencial de sostenibilidad. 45. Qué información tiene en cuenta el PRT a la hora de examinar los componentes? Para más información sobre estos criterios, consulte el Anexo 2 de las Directrices para la Presentación de Propuestas para la Novena Convocatoria. Además de examinar el resumen de la información de las secciones 1 a 3, el PRT considera la descripción detallada del componente previsto en la sección 4, así como el presupuesto detallado del primer y segundo año, el plan de trabajo y los resultados de desempeño previstos (que figuran en la Tabla de metas e indicadores) para comprobar si son coherentes y viables. Asimismo, el PRT tiene en cuenta una gran cantidad de información diversa, como los resultados de otras subvenciones del Fondo Mundial, la información facilitada por los asociados técnicos (como ONUSIDA, la OMS y el Banco Mundial). Al tomar las decisiones para la concesión de fondos, el PRT se sirve de los conocimientos y experiencias de sus propios miembros. También se toman en cuenta los comentarios del PRT sobre las deficiencias y áreas susceptibles de mejora realizados en convocatorias precedentes. 46. Dónde puedo encontrar información sobre el desempeño de subvenciones que fueron aprobadas anteriormente por el Fondo Mundial para el/los mismos componentes que se presentarán en la Novena Convocatoria? Dicha información se puede encontrar en el Informe de desempeño de las subvenciones (GPR por sus siglas en inglés). Estos informes están disponibles en el sitio Internet del FM, en la página de países para cada subvención y, normalmente, se actualizan después de cada solicitud de desembolso. Asimismo, si una subvención ha completado la Fase 2, la información también se puede encontrar en las tarjetas de puntuación de las subvenciones (GSC por sus siglas en inglés) correspondiente a cada subvención. Las tarjetas de puntuación de las CP_R9_FAQ_26Sept08_es.doc 19

20 subvenciones están disponibles en el sitio web del Fondo Mundial Los solicitantes pueden igualmente consultar (a su entera discreción ya que este documento no fue avalado por el Fondo Mundial) la guía de Aidspan titulada "An Analysis of Strengths and Weaknesses in Rounds 3-6 based on TRP comments" ( Un análisis de los puntos fuertes y débiles de la Tercera a la Sexta Convocatoria de acuerdo con los comentarios del PRT") publicada en: la página Web de las guías de Aidspan, en las que se exponen las lecciones aprendidas desde el punto de vista de Aidspan. 47. Cómo proporciona el PRT sus recomendaciones? El PRT proporciona sus comentarios por escrito, en un documento titulado Formato de Revisión del PRT. En el Formato de revisión del PRT se describen los puntos fuertes y débiles de la propuesta, y se proporcionan las recomendaciones del PRT a la Junta. El PRT formula cuatro (4) categorías de recomendaciones: Categoría 1: Categoría 2: Categoría 3: Categoría 4: Recomendada para la aprobación sin cambios (sin necesidad de aclaraciones o sólo pequeños detalles) Recomendada para la aprobación si se realizan las aclaraciones o ajustes necesarios en el plazo establecido; No recomendada para la aprobación en su estado actual, pero se aconseja que se vuelva presentar la propuesta después de una revisión detallada; Rechazada 48. Se publican los Formatos de Revisión del PRT en el sitio web del Fondo Mundial? 49. Dónde pueden encontrar los solicitantes los Formatos de Revisión No. Los Formatos de Revisión del PRT no se divulgan públicamente. El Fondo Mundial facilita a los solicitantes su Formato de Revisión del PRT. Una vez que la Junta ha tomado su decisión sobre el financiamiento al final de cada convocatoria, se envía por correo electrónico a todos los solicitantes el Formato de CP_R9_FAQ_26Sept08_es.doc 20

21 del PRT? 50. Cuándo conocerán los solicitantes los resultados de las recomendaciones del PRT? Revisión del PRT correspondiente a cada componente. Las partes interesadas deben ponerse en contacto con el MCP, MCR o MCP subnacional correspondiente para solicitar ejemplares de los mismos. La notificación preliminar de las recomendaciones del PRT se enviará a los solicitantes de la Novena Convocatoria el 13 de abril de Esta no es la decisión final dado que la Junta posee la autoridad para tomar una decisión diferente a la recomendada por el PRT. La decisión final de la Junta sobre las recomendaciones de financiamiento del PRT se notificará a todos los solicitantes de la Novena Convocatoria el 15 de mayo de EL FORMATO DE PROPUESTA Formato de propuesta Volver al inicio 51. Se incluyen funciones automatizadas en el Formato de propuesta de la Novena Convocatoria? Sí. En el Formato de propuesta se incluye un pequeño número de macros para: (i) Mantener la distribución y el formato cuando se incluye texto en cada casilla; (ii) Permitir que se marque únicamente una casilla si sólo se puede elegir una opción. 52. Pueden los solicitantes utilizar un formato de solicitud de convocatorias anteriores para presentar la propuesta para la Novena Convocatoria? No. Para presentar su propuesta, los solicitantes deben utilizar solamente los formatos de la Novena Convocatoria. En el caso de que la propuesta sea una versión revisada de la propuesta presentada en la Octava Convocatoria, el solicitante podrá emplear el formato de la Octava Convocatoria. Para más información en este sentido, consulte las Preguntas Más Frecuentes sobre la Presentación de Propuestas Revisadas. CP_R9_FAQ_26Sept08_es.doc 21

22 53. Tienen que presentar los solicitantes la traducción al inglés de la propuesta? 54. Deben incluir los solicitantes las lecciones aprendidas de los desafíos en la ejecución de convocatorias anteriores en sus propuestas para la Novena Convocatoria? No, los solicitantes son libres de escoger el inglés, francés, español, árabe, ruso o chino para presentar sus propuestas. La revisión técnica de la solicitud se realizará en inglés. A menos que el solicitante presente al Fondo Mundial su propia traducción de la propuesta antes del 21 de enero de 2009, la Secretaría traducirá al inglés las propuestas redactadas en cualquiera de los 5 otros idiomas y los anexos obligatorios (excepto los anexos de gran tamaño). Sí. Es sumamente importante que incorporen en sus propuestas las lecciones aprendidas de anteriores convocatorias porque: (a) Las lecciones aprendidas de anteriores limitaciones en las capacidades son aportes importantes a la hora de planificar nuevos recursos, y evitar posibles cuellos de botella en el futuro; y (b) El PRT tendrá en cuenta los resultados en programas existentes (incluidas las subvenciones del Fondo Mundial y otros préstamos/subvenciones de donantes clave). Para ayudar a los solicitantes a abordar estas cuestiones tan importantes, se han incluido preguntas específicas sobre estos temas en la sección 4 del Formato de propuesta de la Novena Convocatoria. Los Solicitantes han de discutir cómo han gestionado los desafíos nacionales anteriores y actuales en lo referente a la planificación, la ejecución, el desembolso a los subreceptores, etc. en la propuesta para la Novena Convocatoria. 55. Qué significa adicionalidad en el contexto de las solicitudes de financiamiento? Adicionalidad significa que el Fondo Mundial sólo respalda aquellas propuestas que complementan los fondos que ya se están gastando (o que están comprometidos), pero no sustituye fondos. Además, existen ciertos requisitos mínimos de elegibilidad en cuanto al porcentaje de financiamiento que pueden solicitar al Fondo Mundial los países de renta media-baja y media-alta. CP_R9_FAQ_26Sept08_es.doc 22

23 Para más detalles a este respecto, consulte la sección 2 de las Directrices para la Presentación de Propuestas para la Novena Convocatoria. 56. A qué se refiere la Asistencia técnica y gerencial de la sección 4 del Formato de propuesta? 57. Es necesario presupuestar toda la TMA como costo final? La asistencia técnica y gerencial (TMA, por sus siglas en inglés) puede incluir consultores y otros recursos humanos que supongan una ayuda en la planificación de los aspectos técnicos y de gestión de las dificultades de ejecución que se puedan presentar, así como el monitoreo y la evaluación, las adquisiciones y las actividades de gestión de adquisiciones y suministros durante el periodo del programa. Se puede planificar que este tipo de asistencia ayude a los Receptores Principales o a sub-receptores clave en cualquier momento del programa. Estos son algunos ejemplos de casos en los que puede ser útil una TMA: Si un programa pretende financiar la compra de medicamentos para tratar la tuberculosis multifármarcorresistente en el año 3, pero el país no tiene experiencia anterior en este ámbito, la TMA puede ser útil en los años 1 y 2 para ayudar al RP a planificar capacitación del equipo directivo y problemas potenciales en los procesos de adquisiciones y suministros. Al expandir el tratamiento contra el VIH/SIDA a distintas regiones, un RP puede necesitar ayuda de la TMA para, por ejemplo, evaluar las capacidades de los recursos humanos para ofrecer tratamiento en esas regiones, evaluar las necesidades de formación y mejorar la gestión de adquisiciones y suministros, etc. Si un solicitante desea pedir fondos para un acceso más amplio a los nuevos tratamientos contra la malaria (por ejemplo los ACT), es posible que necesite ayuda de la TMA para planificar una buena aplicación de los nuevos regímenes de tratamiento al mismo tiempo que se suspenden otros. No. Si el Mecanismo de Coordinación se pone en contacto con algunas organizaciones (por ejemplo, la sociedad civil o el sector privado), estas pueden ofrecerse para proporcionar asistencia técnica y de gestión a medio y largo plazo como modelo de asociación para respaldar la respuesta a la enfermedad. Es posible que se pueda acceder a algunos asociados potenciales a través de la Global Business Coalition (GBC), centro de CP_R9_FAQ_26Sept08_es.doc 23

24 referencia para la Delegación del Sector Privado en el Fondo Mundial. Correo electrónico: Propuestas regionales Volver al inicio 58. Los solicitantes multipaís deben utilizar el mismo Formato de Propuesta que los solicitantes para un solo país? No. Desde la Octava Convocatoria existen Formatos de Propuesta y Directrices específicos para solicitantes multi-país. Estos se encuentran disponibles en la web del Fondo Mundial: Las propuestas regionales (presentadas por un MCR o una OR) deben tener la aprobación de todos los MCP de los países incluidos en la Propuesta Regional? Sí. Con el fin de comprobar que las intervenciones planificadas en la propuesta multi-país han sido comprendidas y son coherentes con los programas nacionales correspondientes, los miembros de cada MCP deben aprobar la propuesta regional. El MCP no aprueba el presupuesto ni las intervenciones específicas. Más bien, el MCP aprueba el enfoque general de la propuesta respecto al contexto nacional. Para más información respecto a la aprobación de una propuesta regional por parte de un MCP, consulte las Directrices para la Presentación de Propuestas para la Novena Convocatoria Preguntas específicas sobre las enfermedades Volver al inicio 60. Son las intervenciones que pensamos incluir en la Propuesta las adecuadas? Quién nos puede guiar en este ámbito? Los asociados técnicos del MC serán la fuente de información más útil. Además, en el Anexo 3 de las Directrices para la Presentación de Propuestas para la Novena Convocatoria se ofrece información sobre los tipos de actividades/intervenciones que se pueden incluir en una propuesta. No obstante, el Anexo 3 es solo una guía y no constituye una lista exhaustiva. 61. Existen agencias que puedan ofrecer más información relacionada con la salud sexual y reproductiva en relación con el VIH y la malaria? Puede ponerse en contacto con una o varias de las organizaciones enumeradas en la siguiente lista no exhaustiva: Alianza Mundial contra el SIDA Interact CP_R9_FAQ_26Sept08_es.doc 24

25 Alianza Internacional Contra el VIH/SIDA International Planned Parenthood Foundation Population Action International Alianza para Hacer Retroceder la Malaria OMS, incluido el programa mundial contra la malaria ONUSIDA UNFPA Es posible que los solicitantes deseen ponerse en contacto con otros asociados técnicos para obtener más información. 62. Existe alguna orientación de los asociados técnicos sobre cómo incluir la salud sexual y reproductiva en los programas de VIH y malaria? 63. Han ofrecido los asociados técnicos alguna orientación sobre la inclusión de cuestiones concretas relacionadas con los niños y el VIH en las estrategias de prevención y control? 64. Existe información accesible públicamente acerca de las Sí. Los solicitantes pueden (a su entera discreción ya que este documento no fue avalado por el Fondo Mundial) consultar la Guía de la Alianza Mundial contra el SIDA titulada: Advocacy Action Plan: Integration of Sexual and Reproductive Health Within the HIV and Malaria Components of Country Coordinated Proposals: Global Fund Round 7 (Plan de acción de promoción: Integración de la salud sexual y reproductiva en los componentes para VIH y malaria de las propuestas coordinadas en el país: Séptima Convocatoria del Fondo Mundial), publicada en el siguiente sitio: Sí. Para más información, los solicitantes pueden consultar el siguiente sitio web: Los solicitantes también pueden querer remitirse (a su entera discreción ya que este documento no fue avalado por el Fondo Mundial) a la guía de AIDSPAN titulada Guía para el desarrollo de propuestas para el Fondo Mundial en beneficio de niños afectados por el VIH/SIDA en: La interacción entre la malaria y el VIH está siendo objeto de debate público en diversos artículos y servicios basados en la web. Un ejemplo está disponible en: CP_R9_FAQ_26Sept08_es.doc 25

NORMAS POR LAS QUE SE RIGE EL MECANISMO DE APELACIÓN DEL FONDO MUNDIAL PARA LAS SOLICITUDES DE FINANCIAMIENTO NO APROBADAS

NORMAS POR LAS QUE SE RIGE EL MECANISMO DE APELACIÓN DEL FONDO MUNDIAL PARA LAS SOLICITUDES DE FINANCIAMIENTO NO APROBADAS NORMAS POR LAS QUE SE RIGE EL MECANISMO DE APELACIÓN DEL FONDO MUNDIAL PARA LAS SOLICITUDES DE FINANCIAMIENTO NO APROBADAS Actualizado: Octubre de 2007 1 Parte 1: Antecedentes 1. En su IV Reunión 2, la

Más detalles

MECANISMO COORDINADOR PAÍS - ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA

MECANISMO COORDINADOR PAÍS - ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA MECANISMO COORDINADOR PAÍS - ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE GOBERNANZA DEL MCP ECUADOR, IDENTIFICACIÓN DE ACTORES Y ELECCIÓN DE NUEVOS REPRESENTANTES

Más detalles

DIRECTRICES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

DIRECTRICES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DIRECTRICES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS PARA LA NOVENA CONVOCATORIA (SOLICITANTES PARA UN SOLO PAÍS) Ginebra, 1 de octubre de 2008 Fecha límite para la presentación de propuestas: (i) y (ii) La

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO

FORMULARIO DE SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO FORMULARIO DE SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO Adaptada a Cambios Materiales RESUMEN GENERAL Solicitante Componente(s) Receptor(es) Principal(es) Fecha prevista de comienzo de la(s) subvención(es) Solicitud

Más detalles

SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO

SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO Revisión Completa RESUMEN GENERAL Solicitante Componente(s) Receptor(es) Principal(es) Fecha prevista de comienzo de la(s) subvención(es) Solicitud de financiamiento de la asignación

Más detalles

Lista de verificación de desempeño de MCP

Lista de verificación de desempeño de MCP Le rogamos completar todas las secciones de la siguiente tabla. Consigne el nombre, cargo, organización y sector de cada miembro del MCP que responda a la Lista de verificación de desempeño adjunta. Si

Más detalles

FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO

FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO Adaptada FUNDING para REQUEST Transición TAILORED TO TRANSITION INFORMACIÓN DEL SOLICITANTE Solicitante Componente(s) Receptor(es) Principal(es) Fecha prevista

Más detalles

FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO

FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO Adaptada FUNDING para REQUEST Transición TAILORED TO TRANSITION INFORMACIÓN DEL SOLICITANTE Solicitante Componente(s) Receptor(es) Principal(es) Fecha prevista

Más detalles

Modelo para las Subpropuestas Nacionales (Versión Comentada)

Modelo para las Subpropuestas Nacionales (Versión Comentada) Modelo para las Subpropuestas Nacionales (Versión Comentada) Esta versión comentada del modelo es un documento informativo para ser usado sólo por el MCP. La versión comentada contiene sugerencias para

Más detalles

SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO

SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO REVISIÓN COMPLETA RESUMEN GENERAL Solicitante Componente(s) Receptor(es) Principal(es) Fecha prevista de comienzo de la(s) subvención(es) Solicitud de financiamiento de la asignación

Más detalles

Términos de Referencia: Secretario/a Ejecutivo/a del Mecanismo Coordinador País

Términos de Referencia: Secretario/a Ejecutivo/a del Mecanismo Coordinador País Antecedentes Términos de Referencia: Secretario/a Ejecutivo/a del Mecanismo Coordinador País El Fondo Mundial es un mecanismo de financiamiento internacional que se encarga de canalizar recursos financieros

Más detalles

FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO

FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO Adaptada para Estrategia Nacional (Proyectos Piloto) INFORMACION DEL SOLICITANTE Solicitante Componente(s) Receptor(es) Principal(es) Fecha prevista de inicio

Más detalles

Cómo aumentar la participación en las actividades del Codex. Unidad 1 Desarrollo de las actividades nacionales del Codex. Lección 1 Qué es el Codex

Cómo aumentar la participación en las actividades del Codex. Unidad 1 Desarrollo de las actividades nacionales del Codex. Lección 1 Qué es el Codex Cómo aumentar la participación en las actividades del Codex Unidad 1 Desarrollo de las actividades nacionales del Codex Lección 1 Qué es el Codex Apuntes para estudiantes FAO, 2008 Tabla de contenidos

Más detalles

Asignaciones... 1 Elegibilidad... 3 Solicitud del financiamiento asignado... 4

Asignaciones... 1 Elegibilidad... 3 Solicitud del financiamiento asignado... 4 Preguntas frecuentes Periodo de asignación 2017-2019 Diciembre de 2016 Índice Asignaciones... 1 Elegibilidad... 3 Solicitud del financiamiento asignado... 4 Asignaciones Cuál es el monto disponible para

Más detalles

Becas de investigación Jeff Thompson. Políticas y procedimientos

Becas de investigación Jeff Thompson. Políticas y procedimientos Becas de investigación Jeff Thompson Políticas y procedimientos Organización del Bachillerato Internacional, 2016 Índice Propósito... 2 Financiación... 2 Presentación de solicitudes... 3 Requisitos...

Más detalles

Formulario de revisión y recomendación para las notas conceptuales

Formulario de revisión y recomendación para las notas conceptuales Formulario de revisión y recomendación para las notas conceptuales SECCIÓN 1: Resumen 1.1 Información del solicitante Nombre del solicitante Tipo de solicitante Componente MCR Mesoamérica Regional Coordinating

Más detalles

Mecanismo Coordinador País MCP-Colombia. Sonia Carolina Mogollón Pastran Profesional Monitoreo Estratégico-MCP-C BOGOTA, Abril 20 de 2016

Mecanismo Coordinador País MCP-Colombia. Sonia Carolina Mogollón Pastran Profesional Monitoreo Estratégico-MCP-C BOGOTA, Abril 20 de 2016 Mecanismo Coordinador País MCP-Colombia Sonia Carolina Mogollón Pastran Profesional Monitoreo Estratégico-MCP-C BOGOTA, Abril 20 de 2016 REGLAMENTO DEL MECANISMO COORDINADOR DEL PAÍS Título II NATURALEZA,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA: Manual de procesos para la selección representantes del MCP Ecuador

TÉRMINOS DE REFERENCIA: Manual de procesos para la selección representantes del MCP Ecuador MECANISMO COORDINADOR PAÍS - ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA: Manual de procesos para la selección representantes del MCP Ecuador Ubicación: Quito, Ecuador, con viajes en el interior del país Antecedentes

Más detalles

Eventos de capacitación grupal de IB África, Europa y Oriente Medio Fase 1: Guía para la presentación de solicitudes

Eventos de capacitación grupal de IB África, Europa y Oriente Medio Fase 1: Guía para la presentación de solicitudes Eventos de capacitación grupal de IB África, Europa y Oriente Medio Fase 1: Guía para la presentación de solicitudes Guía para preparar y presentar solicitudes de eventos de capacitación grupal EVENTOS

Más detalles

Iniciativa de Eliminación de la Malaria en Mesoamérica y la Isla La Española. Comité Asesor EMMIE (CAE) Términos de Referencia

Iniciativa de Eliminación de la Malaria en Mesoamérica y la Isla La Española. Comité Asesor EMMIE (CAE) Términos de Referencia Iniciativa de Eliminación de la Malaria en Mesoamérica y la Isla La Española Comité Asesor EMMIE (CAE) Términos de Referencia Mayo 2015 1 Contexto En febrero 2013, el Fondo Mundial de lucha contra el VIH/SIDA,

Más detalles

Convocatorias de propuestas multipaís: sexta ventana de revision PRT Orientación práctica para posibles solicitantes. 14 de junio de 2018

Convocatorias de propuestas multipaís: sexta ventana de revision PRT Orientación práctica para posibles solicitantes. 14 de junio de 2018 Convocatorias de propuestas multipaís: sexta ventana de revision PRT Orientación práctica para posibles solicitantes 14 de junio de 2018 Inversiones catalizadoras Resumen de las inversiones catalizadoras

Más detalles

HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES

HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES 1. Qué es el British Council? El British Council es la organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades de educación.

Más detalles

FONDO FIDUCIARIO FAO/OMS DEL CODEX DIRECTRICES SOBRE EL PROCESO DE SOLICITUD

FONDO FIDUCIARIO FAO/OMS DEL CODEX DIRECTRICES SOBRE EL PROCESO DE SOLICITUD FONDO FIDUCIARIO FAO/OMS DEL CODEX DIRECTRICES SOBRE EL PROCESO DE SOLICITUD Índice Quién puede solicitar la ayuda?... 3 Presentación de solicitudes... 3 Cómo pueden prepararse los países para solicitar

Más detalles

El Fondo Mundial Actualiza las Directrices y Requisitos del MCP para el 2015:

El Fondo Mundial Actualiza las Directrices y Requisitos del MCP para el 2015: until we end aids El Fondo Mundial Actualiza las Directrices y Requisitos del MCP para el 2015: Nuevas oportunidades para la incidencia política de las poblaciones clave MARZO 2015 ALERTA El Fondo Mundial

Más detalles

Nombramiento del relator

Nombramiento del relator Nombramiento del relator Decisión GF/B27/DP1: Se nombra relator de la 27ª Reunión de la Junta Directiva al Dr., del sector constituyente de Asia sudoriental. Aprobación del orden del día Decisión GF/B27/DP2:

Más detalles

Estudio de Línea Final Proyecto VIH GUA-404-G01-H

Estudio de Línea Final Proyecto VIH GUA-404-G01-H Estudio de Línea Final Proyecto VIH GUA-404-G01-H 1. INTRODUCCION El presente documento fue elaborado en el marco de la ejecución del proyecto de VIH y sida del Fondo Mundial de lucha contra el Sida, la

Más detalles

CMNUCC Proceso de admisión estándar para organizaciones no gubernamentales (ONG)

CMNUCC Proceso de admisión estándar para organizaciones no gubernamentales (ONG) CMNUCC Proceso de admisión estándar para organizaciones no gubernamentales (ONG) Contents I. Proceso de solicitud...1 Por qué necesito obtener el estatus de observador?... 1 Cuánto dura el proceso?...

Más detalles

CMNUCC Proceso de admisión estándar para las organizaciones intergubernamentales (OIGs)

CMNUCC Proceso de admisión estándar para las organizaciones intergubernamentales (OIGs) CMNUCC Proceso de admisión estándar para las organizaciones intergubernamentales (OIGs) Contents I. Proceso de solicitud...1 Por qué tengo que obtener el estatus de observador?... 1 Cuánto tiempo dura

Más detalles

Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea

Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea Convocatoria a las Organizaciones de la Sociedad Civil para la Presentación de Propuestas en Derechos Humanos, Prevención Social de la Violencia y

Más detalles

REGLAS DE PROCEDIMIENTO REVISADAS DEL COMITÉ PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (2011)

REGLAS DE PROCEDIMIENTO REVISADAS DEL COMITÉ PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (2011) REGLAS DE PROCEDIMIENTO REVISADAS DEL COMITÉ PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (2011) Regla 1 A menos que se especifique otra cosa, se aplicarán las Reglas de Procedimiento de las Reuniones Consultivas

Más detalles

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana I N T R O D U C C I Ó N El gobierno del Japón ofrece un esquema de asistencia financiera para proyectos de desarrollo

Más detalles

POR QUÉ UN DIÁLOGO MUNDIAL?

POR QUÉ UN DIÁLOGO MUNDIAL? Solicitud de Contribuciones Diálogo Mundial: el VIH, los Derechos y la Ley en la época de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Conferencia Internacional sobre el SIDA 2018 Pre-conferencia Centro

Más detalles

Convocatoria a Presentación de Propuestas Innovación y Desarrollo Local

Convocatoria a Presentación de Propuestas Innovación y Desarrollo Local Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Convocatoria a Presentación de Propuestas Innovación y Desarrollo Local Introducción El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- Argentina junto

Más detalles

PRECALIFICACIÓN DE LICITADORES PARA PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Código de política: 9115

PRECALIFICACIÓN DE LICITADORES PARA PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Código de política: 9115 PRECALIFICACIÓN DE LICITADORES PARA PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Código de política: 9115 A. GENERAL 1. El objetivo de este proceso de precalificación es evaluar de forma imparcial a un contratista y determinar

Más detalles

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) S PCT/WG/9/14 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 30 DE MARZO DE 2016 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Novena reunión Ginebra, 17 a 20 de mayo de 2016 PRÓRROGA DE LA DESIGNACIÓN

Más detalles

COMISIÓN INTERINA DE MEDIDAS FITOSANITARIAS. Tercera reunión. Roma, 2-6 de abril de Otros asuntos Estructura y organización de las reuniones

COMISIÓN INTERINA DE MEDIDAS FITOSANITARIAS. Tercera reunión. Roma, 2-6 de abril de Otros asuntos Estructura y organización de las reuniones Enero 2001 S COMISIÓN INTERINA DE MEDIDAS FITOSANITARIAS Tercera reunión Roma, 2-6 de abril de 2001 Otros asuntos Estructura y organización de las reuniones Tema 11 del programa provisional 1. En un esfuerzo

Más detalles

Orientaciones sobre datos maestros

Orientaciones sobre datos maestros Orientaciones sobre datos maestros Para el Mecanismo de Coordinación 3ª publicación 1 del Sistema Operativo de Subvenciones Marzo de 2017 1 Alcance de la 3ª publicación: RP/MC/ALF Actualización de información

Más detalles

CONVOCATORIA IX EDICIÓN DE ALUMNI SOLIDARIO

CONVOCATORIA IX EDICIÓN DE ALUMNI SOLIDARIO CONVOCATORIA IX EDICIÓN DE ALUMNI SOLIDARIO ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Pág. 1 2. OBJETIVO Pág. 3 3. PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS GRATUITOS DE CONSULTORÍA Pág. 3 4. TIPOLOGIA DE LAS CONSULTORÍAS QUE PUEDEN SOLICITARSE

Más detalles

FONDO PARA LA SOCIEDAD CIVIL DEL BANCO MUNDIAL

FONDO PARA LA SOCIEDAD CIVIL DEL BANCO MUNDIAL FONDO PARA LA SOCIEDAD CIVIL DEL BANCO MUNDIAL CONCURSO DE PROYECTOS 2010 Puentes a la Inclusión BASES Y CONDICIONES URUGUAY 1 Llamado a concurso Año 2010 Puentes a la Inclusión 1 Cuál es el objetivo del

Más detalles

Respuesta de la Administración al informe anual sobre la función de evaluación y las principales evaluaciones en el UNICEF

Respuesta de la Administración al informe anual sobre la función de evaluación y las principales evaluaciones en el UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Junta Ejecutiva Período anual de sesiones de 2012 5 a 8 de junio de 2012 19 de abril de 2012 Respuesta de la Administración al informe anual sobre la función

Más detalles

Procedimiento de establecimiento de normas aprobado por la Comisión de Medidas Fitosanitarias en su 11.ª reunión (2016)

Procedimiento de establecimiento de normas aprobado por la Comisión de Medidas Fitosanitarias en su 11.ª reunión (2016) Procedimiento de establecimiento de normas aprobado por la Comisión de Medidas Fitosanitarias en su 11.ª reunión (2016) CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA PROCEDIMIENTO DE ESTABLECIMIENTO

Más detalles

Política de Elegibilidad del Fondo Mundial

Política de Elegibilidad del Fondo Mundial 35ª Reunión de la Junta Directiva Política de Elegibilidad del Fondo Mundial GF/B35/06/ Revisión 1 Decisión de la Junta Directiva PROPÓSITO: el presente documento presenta la Política de Elegibilidad revisada

Más detalles

RESOLUCIÓN 3/2006. Cumplimiento

RESOLUCIÓN 3/2006. Cumplimiento IT/GB-1/06/Report RESOLUCIÓN 3/2006 Cumplimiento EL ÓRGANO RECTOR, 1. Por la presente establece un Comité de Cumplimiento, de conformidad con los Artículos 19.3 e) y 21 del Tratado Internacional sobre

Más detalles

Haga clic en el botón Siguiente para comenzar.

Haga clic en el botón Siguiente para comenzar. Bienvenido al módulo de aprendizaje electrónico del Fondo Mundial "Cómo solicitar financiamiento del Fondo Mundial: la expresión completa de la demanda. Haga clic en el botón Siguiente para comenzar. Al

Más detalles

Consejo de Administración 320.ª reunión, Ginebra, de marzo de 2014 GB.320/PFA/8

Consejo de Administración 320.ª reunión, Ginebra, de marzo de 2014 GB.320/PFA/8 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Consejo de Administración 320.ª reunión, Ginebra, 13-27 de marzo de 2014 GB.320/PFA/8 Sección de Programa, Presupuesto y Administración Segmento de Auditoría y Control

Más detalles

Asamblea General Consejo Económico y Social

Asamblea General Consejo Económico y Social Naciones Unidas A/64/375/Add.1 Asamblea General Consejo Económico y Social Distr. general 2 de octubre de 2009 Español Original: inglés Asamblea General Sexagésimo cuarto período de sesiones Temas 58 y

Más detalles

INSTITUTOS Y CENTROS DE CATEGORÍA 2 ESTABLECIMIENTO EN CHINA DE UN CENTRO INTERNACIONAL DE LA REDPEA DE LA UNESCO (ICUA) RESUMEN

INSTITUTOS Y CENTROS DE CATEGORÍA 2 ESTABLECIMIENTO EN CHINA DE UN CENTRO INTERNACIONAL DE LA REDPEA DE LA UNESCO (ICUA) RESUMEN Consejo Ejecutivo 204 a reunión 204 EX/14 París, 6 de marzo de 2018 Original: inglés Punto 14 del orden del día provisional INSTITUTOS Y CENTROS DE CATEGORÍA 2 ESTABLECIMIENTO EN CHINA DE UN CENTRO INTERNACIONAL

Más detalles

INFORME DEL PANEL DE APELACIÓN INDEPENDIENTE PARA LAS PROPUESTAS DE LA SEXTA CONVOCATORIA

INFORME DEL PANEL DE APELACIÓN INDEPENDIENTE PARA LAS PROPUESTAS DE LA SEXTA CONVOCATORIA 25 de enero de 2007 INFORME DEL PANEL DE APELACIÓN INDEPENDIENTE PARA LAS PROPUESTAS DE LA SEXTA CONVOCATORIA Resumen: En el presente informe se exponen las recomendaciones del Panel de Apelación independiente

Más detalles

RECOMENDACIONES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE PARA EL FONDO GLOBAL PARA LUCHAR CONTRA EL SIDA, TB Y MALARIA. NOVIEMBRE 18-19, 2001 São Paolo, Brasil

RECOMENDACIONES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE PARA EL FONDO GLOBAL PARA LUCHAR CONTRA EL SIDA, TB Y MALARIA. NOVIEMBRE 18-19, 2001 São Paolo, Brasil RECOMENDACIONES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE PARA EL FONDO GLOBAL PARA LUCHAR CONTRA EL SIDA, TB Y MALARIA NOVIEMBRE 18-19, 2001 São Paolo, Brasil 1. RECOMENDACIONES GENERALES 1.1. Este documento representa

Más detalles

Convocatoria Abierta para Proyectos de Investigación Segundo Semestre de ! Preguntas Frecuentes

Convocatoria Abierta para Proyectos de Investigación Segundo Semestre de ! Preguntas Frecuentes Convocatoria Abierta para Proyectos de Investigación Segundo Semestre de 2015 Preguntas Frecuentes CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO 1. Cómo sé si mi proyecto es elegible? Un proyecto es elegible si el solicitante

Más detalles

Ficha Técnica del Estudio de la Línea Media

Ficha Técnica del Estudio de la Línea Media Ficha Técnica del Estudio de la Línea Media 25 de noviembre 2010 Este documento contiene de manera general la planificación del estudio de la Línea Media, que medirá el impacto y el resultado de las acciones

Más detalles

FUNDACION SUR FUTURO PROGRAMA SIEMBRA SABER

FUNDACION SUR FUTURO PROGRAMA SIEMBRA SABER FUNDACION SUR FUTURO PROGRAMA SIEMBRA SABER FONDO DE APOYO A LA ESTRATEGIA DE ALFABETIZACION DE JOVENES Y ADULTOS Esta convocatoria solo abarca las provincias correspondientes a las regiones sur y este

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR REVISADO. Adoptado por la Comisión de Venecia en su 50 a Sesión Plenaria, (Venecia, 8 y 9 de marzo de 2002) y enmendado

REGLAMENTO INTERIOR REVISADO. Adoptado por la Comisión de Venecia en su 50 a Sesión Plenaria, (Venecia, 8 y 9 de marzo de 2002) y enmendado Estrasburgo, 16 de Diciembre de 2004 CDL-AD (2004) 050 Or. Ing. COMISIÓN EUROPEA PARA LA DEMOCRACIA POR EL DERECHO (COMISIÓN DE VENECIA) REGLAMENTO INTERIOR REVISADO Adoptado por la Comisión de Venecia

Más detalles

Estatutos de la Alianza Global Cero Lepra

Estatutos de la Alianza Global Cero Lepra Estatutos de la Alianza Global Cero Lepra A. Definición La Alianza Global Cero Lepra es una asociación de organizaciones e individuos comprometidos en erradicar la lepra, también conocida como enfermedad

Más detalles

S Distribución: GENERAL ASUNTOS FINANCIEROS, PRESUPUESTARIOS Y DE RECURSOS. Tema 6 del programa

S Distribución: GENERAL ASUNTOS FINANCIEROS, PRESUPUESTARIOS Y DE RECURSOS. Tema 6 del programa Período de sesiones anual de la Junta Ejecutiva Roma, 3-6 de junio de 2013 ASUNTOS FINANCIEROS, PRESUPUESTARIOS Y DE RECURSOS Tema 6 del programa Para examen RESPUESTA DE LA DIRECCIÓN DEL PMA A LAS RECOMENDACIONES

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES ( FAQ ) 30 de abril 2013

PREGUNTAS FRECUENTES ( FAQ ) 30 de abril 2013 Programa de Autoridades Locales - GUATEMALA Referencia: EuropeAid/134-067/L/ACT/GT PREGUNTAS FRECUENTES ( FAQ ) 30 de abril 2013 I. Objetivos y prioridades 1. Las prioridades de la convocatoria (tipos

Más detalles

CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN 2016

CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN 2016 CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN 2016 El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, con el objeto de contribuir al desarrollo de la investigación en ciencias sociales y humanidades en la

Más detalles

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Naciones Unidas CRPD/CSP/2008/3 Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Distr. general 14 de octubre de 2008 Español Original: inglés Conferencia de los Estados Partes de la Convención

Más detalles

Atención de las Necesidades relacionadas con la Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes

Atención de las Necesidades relacionadas con la Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes Atención de las Necesidades relacionadas con la Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes La siguiente matriz tiene por objeto ofrecer un panorama general de intervenciones clave para responder a las

Más detalles

Comité de Normas Técnicas de la OMPI (CWS)

Comité de Normas Técnicas de la OMPI (CWS) S CWS/2/6 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZO DE 2012 Comité de Normas Técnicas de la OMPI (CWS) Segunda sesión Ginebra, 30 de abril a 4 de mayo de 2012 PROPUESTA DE REVISIÓN DE LA NORMA ST.14 DE LA OMPI

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROPUESTAS

CONVOCATORIA DE PROPUESTAS La convocatoria de propuestas se tradujo para la comodidad de los potenciales solicitantes. Tenga en cuenta que todas las solicitudes se deben presentar en inglés. Desafío Botnar de seguridad vial infantil

Más detalles

La Secretaria del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas

La Secretaria del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas Traducción No Oficial La Secretaria del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas FONDO DE CONTRIBUCIONES VOLUNTARIAS PARA EL SEGUNDO DECENIO INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL MUNDO I. Objetivos

Más detalles

BWC/MSP/2010/MX/INF.3

BWC/MSP/2010/MX/INF.3 Reunión de los Estados Partes en la Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción y el almacenamiento de armas bacteriológicas (biológicas) y toxínicas y sobre su destrucción 5 de agosto

Más detalles

Política de conflicto de intereses para el personal y los consultores de la IOE

Política de conflicto de intereses para el personal y los consultores de la IOE Política de conflicto de intereses para el personal y los consultores de la IOE I. Política de conflicto de intereses para los oficiales de evaluación de la Oficina de Evaluación Independiente del FIDA

Más detalles

Orientaciones sobre el portal Asociados: datos maestros

Orientaciones sobre el portal Asociados: datos maestros Orientaciones sobre el portal Asociados: datos maestros Para receptores principales y entidades ejecutoras principales Sistema Operativo de Subvenciones (Desembolsos) 1 Octubre de 2017 Ginebra (Suiza)

Más detalles

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO Preguntas frecuentes 1) Quiénes pueden presentar la solicitud o candidatura? abril de 2018 1.1 Quiénes pueden ser candidatos?... 2 1.2 Cumplo los

Más detalles

RECOMENDACIÓN ADOPTADA POR EL COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL PARA EL PROTOCOLO DE NAGOYA EN SU SEGUNDA REUNIÓN

RECOMENDACIÓN ADOPTADA POR EL COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL PARA EL PROTOCOLO DE NAGOYA EN SU SEGUNDA REUNIÓN CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/ICNP/REC/2/5 26 de julio de 2012 COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL ESPECIAL DE COMPOSICIÓN ABIERTA PARA EL PROTOCOLO DE NAGOYA SOBRE ACCESO A LOS RECURSOS GENÉTICOS Y PARTICIPACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 Presentación. - Opciones Productivas es un programa que apoya proyectos productivos de la población que vive en condiciones de pobreza, incorporando en ellos el

Más detalles

Consulta Mundial de UNODC sobre Prevención, Tratamiento, Cuidado y Apoyo en. VIH en el ámbito penitenciario. Viena, de Octubre.

Consulta Mundial de UNODC sobre Prevención, Tratamiento, Cuidado y Apoyo en. VIH en el ámbito penitenciario. Viena, de Octubre. Consulta Mundial de UNODC sobre Prevención, Tratamiento, Cuidado y Apoyo en Resumen y conclusiones VIH en el ámbito penitenciario. Viena, 16-17 de Octubre. La Consulta Mundial tuvo lugar en Viena los días

Más detalles

ANEXO VI INFORME DESCRIPTIVO FINAL

ANEXO VI INFORME DESCRIPTIVO FINAL ANEXO VI INFORME DESCRIPTIVO FINAL El presente informe debe ser completado y firmado por la persona de contacto del Coordinador. La información facilitada en el presente informe debe corresponder a la

Más detalles

Política de recaudación conjunta de fondos y reasignación de fondos propios de PLQP Noviembre de 2017

Política de recaudación conjunta de fondos y reasignación de fondos propios de PLQP Noviembre de 2017 Política de recaudación conjunta de fondos y reasignación de fondos propios de PLQP Noviembre de 2017 Introducción La Secretaría de Publiquen Lo Que Pagan (PLQP) apoya a las coaliciones nacionales a través

Más detalles

MODALIDAD 3: AYUDAS PARA LA INCORPORACIÓN DE INVESTIGADORES VISITANTES (PROGRAMA DE CÁTEDRAS DE EXCELENCIA)

MODALIDAD 3: AYUDAS PARA LA INCORPORACIÓN DE INVESTIGADORES VISITANTES (PROGRAMA DE CÁTEDRAS DE EXCELENCIA) MODALIDAD 3: AYUDAS PARA LA INCORPORACIÓN DE INVESTIGADORES VISITANTES (PROGRAMA DE CÁTEDRAS DE EXCELENCIA) EN QUÉ CONSISTEN ESTE TIPO DE AYUDAS? DE QUÉ TIPOS SON LAS AYUDAS? QUÉ FINANCIACIÓN TIENEN LAS

Más detalles

PROGRAMA DE INTERCAMBIO INTERNACIONAL PARA TRABAJADORAS/ES SOCIALES 2016

PROGRAMA DE INTERCAMBIO INTERNACIONAL PARA TRABAJADORAS/ES SOCIALES 2016 PROGRAMA DE INTERCAMBIO INTERNACIONAL PARA TRABAJADORAS/ES SOCIALES 2016 QUIÉN LO ORGANIZA? Este programa es gestionado por Council of International Fellowship (C.I.F), organización sin ánimo de lucro,

Más detalles

Convocatoria Financiamiento Proyectos Fundación CRISFE

Convocatoria Financiamiento Proyectos Fundación CRISFE Página1 Convocatoria Financiamiento Proyectos Fundación -2018 Antecedentes a través del Programa de Cooperación para el Desarrollo: busca financiar iniciativas de organizaciones sin fines de lucro que

Más detalles

Formulario de apelación de la calificación de Early Achievers. Nombre del establecimiento: Contacto Primario del QRIS:

Formulario de apelación de la calificación de Early Achievers. Nombre del establecimiento: Contacto Primario del QRIS: Formulario de apelación de la calificación de Early Achievers Nombre del establecimiento: Contacto Primario del QRIS: Fecha de la solicitud de apelación de la calificación: Nombre del Coordinador Regional:

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME INTERMEDIO PARA PROYECTOS DE MOVILIDAD ENTRE PAÍSES DEL PROGRAMA Y ASOCIADOS (KA107) Convocatoria 2017

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME INTERMEDIO PARA PROYECTOS DE MOVILIDAD ENTRE PAÍSES DEL PROGRAMA Y ASOCIADOS (KA107) Convocatoria 2017 GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME INTERMEDIO PARA PROYECTOS DE MOVILIDAD ENTRE PAÍSES DEL PROGRAMA Y ASOCIADOS (KA107) Convocatoria 2017 Versión: 1 de marzo de 2018 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1.

Más detalles

Programa de Implantación de Buenas Prácticas en Cuidados en Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados Host Illes Balears

Programa de Implantación de Buenas Prácticas en Cuidados en Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados Host Illes Balears Programa de Implantación de Buenas Prácticas en Cuidados en Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados Host Illes Balears PREGUNTAS FRECUENTES 1. Qué es un Centro Comprometido con la Excelencia

Más detalles

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DE PERSONAL TEMPORAL

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DE PERSONAL TEMPORAL CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DE PERSONAL TEMPORAL LA FUNDACIÓN TRIPARTITA PARA LA FORMACION EN EL EMPLEO Convoca 4 plazas de Administrativo, Unidad de Registro y Archivo perteneciente

Más detalles

Comité Forestal 23.º PERÍODO DE SESIONES. Roma, de julio de 2016

Comité Forestal 23.º PERÍODO DE SESIONES. Roma, de julio de 2016 Junio de 2016 COFO/2016/7.3 S Comité Forestal 23.º PERÍODO DE SESIONES Roma, 18-22 de julio de 2016 PROPUESTA RELATIVA AL ESTABLECIMIENTO DE UN GRUPO DE TRABAJO SOBRE LOS BOSQUES Y LOS SISTEMAS AGROSILVOPASTORILES

Más detalles

Mecanismo Coordinador de País Guatemala

Mecanismo Coordinador de País Guatemala Mecanismo Coordinador de País de Política para la Selección de Representantes de los Sectores Miembros Artículo 1. Antecedentes De acuerdo al artículo primero de sus estatutos, el Mecanismo de Coordinación

Más detalles

Normativa sobre la lectura de la tesis doctoral y la constitución del tribunal de tesis

Normativa sobre la lectura de la tesis doctoral y la constitución del tribunal de tesis Normativa sobre la lectura de la tesis doctoral y la constitución del tribunal de tesis 1 Artículo 37. PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA TESIS 1. Con anterioridad al depósito de la tesis doctoral y para

Más detalles

Consejo de Administración 310.ª reunión, Ginebra, marzo de 2011 GB.310/STM/3/3 STM PARA DECISIÓN. Actividades sectoriales

Consejo de Administración 310.ª reunión, Ginebra, marzo de 2011 GB.310/STM/3/3 STM PARA DECISIÓN. Actividades sectoriales OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Consejo de Administración 310.ª reunión, Ginebra, marzo de 2011 GB.310/STM/3/3 Comisión de Reuniones Sectoriales y Técnicas y Cuestiones Afines STM PARA DECISIÓN TERCER

Más detalles

AYUDAS A LA CREACIÓN DE EMPRESAS

AYUDAS A LA CREACIÓN DE EMPRESAS AYUDAS A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Título Responsable Equipo Administración Electrónica 1.1 Descarga de Formularios Para realizar este trámite, necesitará descargar los documentos PDF necesarios en el apartado

Más detalles

CREACIÓN DE UN NUEVO FONDO FIDUCIARIO DE LA INICIATIVA PARA EL FOMENTO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPARENCIA. GEF/C.50/05 18 de mayo de 2016

CREACIÓN DE UN NUEVO FONDO FIDUCIARIO DE LA INICIATIVA PARA EL FOMENTO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPARENCIA. GEF/C.50/05 18 de mayo de 2016 50. a Reunión del Consejo del FMAM 7 al 15 de junio de 2016 Ciudad de Washington GEF/C.50/05 18 de mayo de 2016 Punto 7 del temario CREACIÓN DE UN NUEVO FONDO FIDUCIARIO DE LA INICIATIVA PARA EL FOMENTO

Más detalles

HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES Versión actualizada el 10 de mayo de 2018

HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES Versión actualizada el 10 de mayo de 2018 HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES Versión actualizada el 10 de mayo de 2018 1. Qué es el British Council? El British Council es la organización internacional del Reino Unido para las relaciones

Más detalles

COMISIÓN INTERINA DE MEDIDAS FITOSANITARIAS. Roma, 3-6 de noviembre de PROCEDIMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS DE NORMAS (Tema 6 del programa)

COMISIÓN INTERINA DE MEDIDAS FITOSANITARIAS. Roma, 3-6 de noviembre de PROCEDIMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS DE NORMAS (Tema 6 del programa) Septiembre 1998 S COMISIÓN INTERINA DE MEDIDAS FITOSANITARIAS Roma, 3-6 de noviembre de 1998 PROCEDIMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS DE NORMAS (Tema 6 del programa) 1. En los siete años transcurridos desde que

Más detalles

Política de relaciones con las organizaciones no gubernamentales

Política de relaciones con las organizaciones no gubernamentales ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 57ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A57/32 Punto 21 del orden del día provisional 1 de abril de 2004 Política de relaciones con las organizaciones no gubernamentales Nota

Más detalles

Decisión del Consejo sobre la Validación del Perú

Decisión del Consejo sobre la Validación del Perú Consejo del EITI Decisión del Consejo sobre la Validación del Perú El, el Consejo del EITI tomó la decisión siguiente en relación con el estatus del Perú: El Consejo considera que el Perú ha alcanzado

Más detalles

FORO V. Quinta reunión del Foro Intergubernamental sobre Seguridad Química. Budapest (Hungría) de septiembre de 2006

FORO V. Quinta reunión del Foro Intergubernamental sobre Seguridad Química. Budapest (Hungría) de septiembre de 2006 IFCS 02w Punto 2 del orden del día Seguridad Química para el Desarrollo Sostenible IFCS/FORUM-V/02w Original: inglés 15 de agosto de 2006 FORO V Quinta reunión del Foro Intergubernamental sobre Seguridad

Más detalles

preguntas clave sobre gobierno de fundaciones

preguntas clave sobre gobierno de fundaciones Guías sobre Gobierno XI 75 preguntas clave sobre gobierno de fundaciones I Javier Martín Cavanna Introducción 3 I. Naturaleza y marco legal 8 II. La misión 12 III. Responsabilidades y funciones del patronato

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA PROVISIÓN DEL PUESTO DE TÉCNICO DE PROYECTOS AMBIENTALES

CONVOCATORIA PARA LA PROVISIÓN DEL PUESTO DE TÉCNICO DE PROYECTOS AMBIENTALES CONVOCATORIA PARA LA PROVISIÓN DEL PUESTO DE TÉCNICO DE PROYECTOS AMBIENTALES La Fundación Observatorio Valenciano del Cambio Climático, entidad perteneciente al sector público municipal, dependiente del

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2008/27 Consejo Económico y Social Distr. general 7 de diciembre de 2007 Español Original: inglés Comisión de Estadística 39 período de sesiones 26 a 29 de febrero de 2008 Tema 4

Más detalles

Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo (DDHEE) PROGRAMA DE BECAS ACADEMICAS CICLO

Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo (DDHEE) PROGRAMA DE BECAS ACADEMICAS CICLO PROGRAMA DE BECAS ACADEMICAS CICLO 2018-2019 GUÍA Y ANEXOS PARA LAS OFICINAS NACIONALES DE ENLACE (ONE) Y LAS COMISIONES NACIONALES La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA)

Más detalles

Guía de solicitudes en línea

Guía de solicitudes en línea Nuestro equipo elaboró esta guía para ayudar a las solicitantes a crear un perfil organizativo y registrar su interés en recibir fondos del Fondo Global de Mujeres. Guía de solicitudes en línea Crear una

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP UNEP(DTIE)/Hg/CONF/PM/INF.4 Distr. general 9 de septiembre de 2013 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Español Original: inglés Reunión preparatoria de la Conferencia

Más detalles