Investigación de las causas del poco uso de las operaciones a término con productores agropecuarios de ciudades aledañas a Rosario.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Investigación de las causas del poco uso de las operaciones a término con productores agropecuarios de ciudades aledañas a Rosario."

Transcripción

1 Investigación de las causas del poco uso de las operaciones a término con productores agropecuarios de ciudades aledañas a Rosario. por Pablo Pavón

2 Objetivo Reflexionar sobre algunos de los motivos que permitirían explicar la baja participación en los mercados a término de los productores agropecuarios de la zona aledaña a Rosario.

3 Antecedentes Encuesta sobre las Necesidades del Productor Agropecuario Argentino Fecha de realización: segundo semestre de 2009 Elaborada por: Centro de Agronegocios de la Universidad Austral de Rosario, con la colaboración de la Bolsa de Comercio de Rosario y AAPRESID; y con el apoyo metodológico de la Universidad Purdue (USA). Universo de estudio: Productores de la zona núcleo de la pampa húmeda con producción de soja mayor o igual a 750 toneladas anuales. Provincias incluidas: Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires Departamentos/partidos incluidos: departamentos cuya superficie sembrada de soja representa más del 10% de la superficie El universo bajo estudio queda constituido por alrededor de 7400 productores que representan el 70% de la producción de soja de la zona núcleo de la pampa húmeda.

4 Antecedentes Algunas conclusiones: En lo concerniente a las distintas modalidades de manejo de riesgo, los esquemas de contrato de futuro y/o opciones fueron utilizados por menos de la mitad de los productores (37%). En forward, mientras el 54% de los productores los usa, el 85% corresponde a productores grandes y un 100% a los megaproductores.

5 Trabajo de Campo Herramienta metodológica: Entrevista semi-estructurada

6 Trabajo de Campo Número de entrevistados: 15 1 Titular de una corredora de cereales 1 Gran productor 7 Medianos productores 6 Pequeños productores Localidades: 11 Camilo Aldao Cruz Alta Arteaga Alvear General Lagos Arroyo Seco Acebal Uranga Coronel Bogado Peyrano Pergamino

7 Localidades incluidas en la investigación. Trabajo de Campo

8 Los productores se reconocen en la imagen del productor y no en la del empresario agropecuario Desfasaje entre aquellos aspectos que hacen a la producción y los que podríamos englobar dentro de la gestión empresarial. Actualmente Argentina ocupa uno de los primeros lugares en agricultura de conservación. La siembra directa en nuestro país supera el 70%, mientras que en los Estado Unidos sólo alcanza el 21% y en Australia apenas el 3,6% dl área agrícola cultivada. No obstante, los entrevistados reconocieron que, entre los pequeños y medianos productores, prácticamente no existe la contabilidad agropecuaria, el cálculo de amortizaciones ni del precio mínimo al cual el productor debería vender su producción de acuerdo a su estructura de costos. En otras palabras, no existe lo que los especialistas denominan gestión empresarial del negocio entendiendo por esto la planificación y el control racional de los procesos que implica una determinada actividad económica.

9 Los productores mencionaron la falta de conocimiento como una de las causas para explicar su bajo nivel de profesionalización en la gestión de su empresa. La mayoría de los cursos dictados por las entidades agropecuarias en las ciudades del interior se refieren a cómo mejorar las técnicas de producción. La contabilidad se reduce al mínimo indispensable para poder estar en regla con los organismos oficiales de control y poder desarrollar sin sobresaltos la actividad. Para uno de los entrevistados el productor sabe poco y le interesa poco. trasfondo sociocultural

10 Las operaciones a término no son concebidas como un producto para los que buscan protección contra los cambios adversos en los precios, sino como un negocio que aprovechan aquellos que tienen el tiempo, los contactos y la estructura necesaria. HEDGERS PARTICIPANTES EN EL MERCADO A TÉRMINO ESPECULADORES

11 RIESGO SEGURO NECESIDAD DE ELIMINAR EL RIESGO VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS SEGURO DE PRECIOS NECESIDAD DE ELIMINAR EL IMPACTO NEGATIVO DE LA VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS

12 Seguro contra granizo Seguro de precios INSUMO OPORTUNIDAD

13 en una oportunidad había una opción a 700 que valía $10. Son re baratas, pero para asegurar 700 es casi que ni hace falta asegurarlo. Si yo busco asegurar a 900, vas a 900 y tenés que vale $100, entonces más vale decís la dejo así, si pienso levantar 800, salgo derecho, sin hacer los papeleríos de ir a Rosario, llamar al corredor, etc. Porque es un poco complejo. Es un tema en el que tenés que estar muy informado, porque sino no podés jugar a que realmente va a bajar o subir. Si el productor no está muy informado, y generalmente no lo está es decir, cómo se informa? A través de los noticieros televisivos, diarios especializados, comentaristas del sector, siguiendo los mercados internacionales, viendo los stocks El productor generalmente es chico. Lo usan mucho los productores grandes, los pools de siembra, es una herramienta que la usan muchísimo. No la usa el productor chico. De mediano para abajo no la usa. Este año hice forward a 100 y la entregué valiendo 80 y pico. Era de cajón que, como venía la cosa, iba a bajar. La hice con soja del año pasado, que la tenía en un bolsón y no la podía sacar por la lluvia y hablé con mi corredor y le dije que me haga un forward y vendí y la pegué.

14 Más riesgoso que una fluctuación adversa de los precios es haber comprometido la entrega de una determinada cantidad de la producción y no poder cumplir con ese compromiso. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

15 Otros factores que contribuyen a que el productor no opere a término: El componente estacional de los precios de commodities. Disminución de los costos de almacenamiento. El uso del grano como moneda corriente

16 Oportunidades para las operaciones a término: Visión positiva de la especulación y los mercados. Interés de los productores. Muchas cosas han cambiado desde el productor viejo, cerrado, que araba hoy la siembra directa, la tecnología satelital, la fertilización en zonas donde hay mayor poder adquisitivo o mentalidad más abierta todo viene. El mercado a término u operar en la Bolsa, la cobertura a término es lo que se viene. Es el último tema pendiente. Lo demás lo sabemos. Sabemos producir bien, pero nos falta ese tema, el de los mercados.

17 El segmento de pequeños y medianos productores de la región representa una población que justifique la inversión necesaria, en materia de difusión y capacitación, de parte de los mercados a término?

18 MUCHAS GRACIAS! por Pablo Pavón

Bernardo C. Piazzardi Ceag Universidad Austral bpiazzardi@austral.edu.ar

Bernardo C. Piazzardi Ceag Universidad Austral bpiazzardi@austral.edu.ar Miércoles 27 de Noviembre de 2013 De 10 a 18.15 h. Bolsa de Comercio Rosario Bernardo C. Piazzardi Ceag Universidad Austral bpiazzardi@austral.edu.ar Conferencia Nacional 2013 Descripción del Estudio

Más detalles

Relevamiento de la expectativa de siembra de maíz a partir de la Promoción de Uso de Fertilizantes. Campaña 2008/2009

Relevamiento de la expectativa de siembra de maíz a partir de la Promoción de Uso de Fertilizantes. Campaña 2008/2009 Relevamiento de la expectativa de siembra de maíz a partir de la Promoción de Uso de Fertilizantes Campaña 2008/2009 Introducción Se decide realizar este relevamiento a causa de la grave preocupación de

Más detalles

Evolución de Siembra Directa en Argentina Campaña Santiago Nocelli Pac Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).

Evolución de Siembra Directa en Argentina Campaña Santiago Nocelli Pac Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). Evolución de Siembra Directa en Argentina Santiago Nocelli Pac Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). Evolución de Siembra Directa en Argentina Santiago Nocelli Pac Asociación

Más detalles

Caracterización de las decisiones de comercialización de granos del productor pampeano. Pablo Mac Clay, Roberto Feeney y Bernardo Piazzardi (*)

Caracterización de las decisiones de comercialización de granos del productor pampeano. Pablo Mac Clay, Roberto Feeney y Bernardo Piazzardi (*) agronegocios Caracterización de las decisiones de comercialización de granos del productor pampeano Pablo Mac Clay, Roberto Feeney y Bernardo Piazzardi (*) Durante el año 2012, la Universidad Austral llevó

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE SANTA FE EN LA ECONOMÍA NACIONAL

LA IMPORTANCIA DE SANTA FE EN LA ECONOMÍA NACIONAL A A AGROINDUSTRIA LA IMPORTANCIA DE SANTA FE EN LA ECONOMÍA NACIONAL Julio Calzada, Federico Di Yenno, Blas Rozadilla* La provincia de Santa Fe es una de las más importantes de la República Argentina por

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº5 Semana del 09/10/2012 al 16/10/2012 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA Página

Más detalles

El proyecto consiste en invertir en agricultura a través del alquiler de campos de terceros para producir commodities (maíz,

El proyecto consiste en invertir en agricultura a través del alquiler de campos de terceros para producir commodities (maíz, A T & AGRO QUÉ ES A&T AGRO? POR QUÉ ELEGIRNOS? Desde 1999, A&T desarrolla y gestiona fondos de inversión agrícola. Con el objetivo de disminuir el riesgo y la variabilidad del negocio, actúa dentro y fuera

Más detalles

LOS CAMINOS RURALES TERCIARIOS en ARGENTINA NECESIDAD de una POLITICA

LOS CAMINOS RURALES TERCIARIOS en ARGENTINA NECESIDAD de una POLITICA Cercanías de Talar Grande, Salta LOS CAMINOS RURALES TERCIARIOS en ARGENTINA NECESIDAD de una POLITICA Ing. Julio O. GAGO Lic. Miguel A. SALVIA SISTEMA DE TRANSPORTE CARRETERO Valor de la Red = MU$S 120.000

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº47 Semana del 2/8/213 al 27/8/213 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA Toneladas

Más detalles

Gestión del riesgo en la empresa agropecuaria. Alejandro Galetto, CEAg, FCE, UA.

Gestión del riesgo en la empresa agropecuaria. Alejandro Galetto, CEAg, FCE, UA. Gestión del riesgo en la empresa agropecuaria. Alejandro Galetto, CEAg, FCE, UA. Contenidos. Origen y tipos de riesgos en la actividad agropecuaria. Mecanismos de gestión del riesgo. El manejo del riesgo

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº135 Rentabilidad bajo distintos escenarios D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA

Más detalles

SOJA. Analicemos. La Soja posición Enero en el CBOT el 2 de Enero valía U$S 370,6, hoy vale U$S 384,34, un 3,7% más.

SOJA. Analicemos. La Soja posición Enero en el CBOT el 2 de Enero valía U$S 370,6, hoy vale U$S 384,34, un 3,7% más. SOJA Si miramos hacia atrás hace aproximadamente un mes nadie imaginaba el nivel de precios que estamos viendo hoy en los mercados. Nos preguntábamos si los U$S 200 de la posición Matba Mayo, podrían transformarse

Más detalles

INFORME SEMANAL DE GRANOS

INFORME SEMANAL DE GRANOS [INFORME SEMANAL DE GRANOS] Nº31 INFORME SEMANAL DE GRANOS SOJA Gráfico 1. Evolución del futuro continúo en Chicago Los precios de la soja en Chicago continúan con la carga del climático a cuestas. En

Más detalles

Los actuales sistemas de producción en la Región Pampeana: una visión desde el sector científico.

Los actuales sistemas de producción en la Región Pampeana: una visión desde el sector científico. Los actuales sistemas de producción en la Región Pampeana: una visión desde el sector científico. Gerardo Rubio Universidad de Buenos Aires INBA CONICET rubio@agro.uba.ar Temas seleccionados Diagnóstico

Más detalles

LOGISTICA AGRARIA COLABORATIVA PLAN LOGISTICO PARA ALFALFA DE EXPORTACION - ARGENTINA

LOGISTICA AGRARIA COLABORATIVA PLAN LOGISTICO PARA ALFALFA DE EXPORTACION - ARGENTINA DEPOSITO FISCAL ADECUADO PARA PRODUCTOS AGRÍCOLAS NUEVO CONCEPTO DE TERMINALES DE CARGA PARA EXPORTACION LOGISTICA AGRARIA COLABORATIVA PLAN LOGISTICO PARA ALFALFA DE EXPORTACION - ARGENTINA Gabriel Perrin

Más detalles

Reporte semanal y avisos 03/04/2017

Reporte semanal y avisos 03/04/2017 EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 03/04/2017 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 27/03 al 02/04 de 2017 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº6 Semana del 16/10/2012 al 23/10/2012 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA Página

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº24 Semana del 26/02/2013 al 05/03/2013 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA Página

Más detalles

Trigo en el sistema de producción: oportunidades y riesgos del cultivo y sus tecnologías.

Trigo en el sistema de producción: oportunidades y riesgos del cultivo y sus tecnologías. Trigo en el sistema de producción: oportunidades y riesgos del cultivo y sus tecnologías. Emilio H. Satorre Cátedra de Cereales, Facultad de Agronomía, UBA Unidad de Investigación y Desarrollo, AACREA

Más detalles

La arterias del campo Lic. Ernesto Ambrosetti Economista Jefe de la Sociedad Rural Argentina.

La arterias del campo Lic. Ernesto Ambrosetti Economista Jefe de la Sociedad Rural Argentina. La arterias del campo Lic. Ernesto Ambrosetti Economista Jefe de la Sociedad Rural Argentina. 9,000,000 POBLACIONIAL 0,17 ha/persona 2025 1,44 1,42 1,40 1,38 1,36 1,43 1,39 0,6 0,5 1,40 0,4 0,3 0,2 0,1

Más detalles

INFORME PRE-CAMPAÑA Nº 23 TRIGO 2018/19 24 DE ABRIL DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

INFORME PRE-CAMPAÑA Nº 23 TRIGO 2018/19 24 DE ABRIL DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN INFORME PRE-CAMPAÑA Nº 23 TRIGO 2018/19 24 DE ABRIL DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN 2408-4352 DEPARTAMENTO Y ZONAS PAS JEFE DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Ing. Esteban

Más detalles

INFORME PRE-CAMPAÑA Nº 25 MAÍZ 2018/19 15 DE AGOSTO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

INFORME PRE-CAMPAÑA Nº 25 MAÍZ 2018/19 15 DE AGOSTO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN INFORME PRE-CAMPAÑA Nº 25 MAÍZ 2018/19 15 DE AGOSTO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN 2408-4352 DEPARTAMENTO Y ZONAS PAS JEFE DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Ing. Esteban

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº29 Semana del 08/04/2013 al 15/04/2013 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA Precios

Más detalles

Características del productor argentino y modalidades de comercialización AGRONEGOCIOS. Carlos Steiger (*) y Roberto Feeney (**)

Características del productor argentino y modalidades de comercialización AGRONEGOCIOS. Carlos Steiger (*) y Roberto Feeney (**) AGRONEGOCIOS Características del productor argentino y modalidades de comercialización Carlos Steiger (*) y Roberto Feeney (**) Introducción Durante los meses de agosto y setiembre de 2009 la Universidad

Más detalles

Foro sobre perspectivas del arroz en Argentina

Foro sobre perspectivas del arroz en Argentina Foro sobre perspectivas del arroz en Argentina Precio de referencia del arroz Simón Altkorn Monti Concordia, 29 de junio de 2012 Temario Formación de precio de referencia para el mercado de arroz. Uso

Más detalles

SIO Granos Informe mensual Mayo 2017

SIO Granos Informe mensual Mayo 2017 Ministerio de Agroindustria Presidencia de la Nación GRANOS SIO Granos Informe mensual Mayo 2017 SOJA MAÍZ TRIGO GIRASOL Los datos del presente informe corresponden a las operaciones declaradas diariamente

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº73 Semana del 18/2/214 al 25/2/214 Molienda de granos D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN

Más detalles

El Informe Técnico CEAE N 1 presenta:

El Informe Técnico CEAE N 1 presenta: El Centro de Estudios en AgroEconomía (CEAE) de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR da inicio a un ciclo de publicaciones de Informes Técnicos que tiene entre sus objetivos difundir información de interés

Más detalles

AGROMENSAJES MAYO Legumbres y otros cultivos de invierno sembrados en el sureste de Santa Fe y noreste de Buenos Aires en 2014

AGROMENSAJES MAYO Legumbres y otros cultivos de invierno sembrados en el sureste de Santa Fe y noreste de Buenos Aires en 2014 AGROMENSAJES 41 1-6 MAYO 2015 Artículo de divulgación Legumbres y otros cultivos de invierno sembrados en el sureste de Santa Fe y noreste de Buenos Aires en 2014 Ibarra, D 1 ; Lamponi, N 2 ; Brambilla,

Más detalles

CONFORMACIÓN Y DEL SECTOR AGROPECUARIO

CONFORMACIÓN Y DEL SECTOR AGROPECUARIO CONFORMACIÓN Y TRANSFORMACIONES DEL SECTOR AGROPECUARIO Tres subsectores: 1: Exportadoras de cereales y oleaginosas (Cargill), Grandes sojeros (Grobocopatel), Pools de Siembra, Fondos de Inversión, Monsanto

Más detalles

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 02/11/2015 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 26/10 al 01/11 de 2015 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2018

Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2018 ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS (DIEA) El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) comunica: Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2018 13 de julio de

Más detalles

Futuros y Opciones I

Futuros y Opciones I Futuros y Opciones I RIESGOS Climático Patrimoniales Económico - financiero Precios PRECIOS LOS PRECIOS DE LOS GRANOS TIENEN GRANDES FLUCTUACIONES DURANTE EL AÑO Y DE UNA CAMPAÑA A OTRA. PRODUCIENDO BENEFICIOS

Más detalles

LOS CAMINOS RURALES TERCIARIOS en ARGENTINA NECESIDAD de una POLITICA

LOS CAMINOS RURALES TERCIARIOS en ARGENTINA NECESIDAD de una POLITICA Cercanías de Talar Grande, Salta LOS CAMINOS RURALES TERCIARIOS en ARGENTINA NECESIDAD de una POLITICA Ing. Julio O. GAGO Lic. Miguel A. SALVIA Capitulo III Estimación de las pérdidas ocasionadas por la

Más detalles

Reporte semanal y avisos 02/05/2017

Reporte semanal y avisos 02/05/2017 EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 02/05/2017 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 24/04 al 30/04 de 2017 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

Gráfico 1. Evolución de la cosecha. Gráfico 2. Evolución de las importaciones de soja de China

Gráfico 1. Evolución de la cosecha. Gráfico 2. Evolución de las importaciones de soja de China INFORME SEMANAL DE GRANOS SOJA Con pocos movimientos en su cotización y cargando solo con noticias pesimistas para los precios, la oleaginosa se mantiene en valores que rondan los 350 u$s para la posición

Más detalles

OBSERVATORIO AGROPECUARIO

OBSERVATORIO AGROPECUARIO Fecha del boletín Volumen 1, nº 1 Departamento Administración Rural Junio 2017 Nº 2 El Observatorio Agropecuario es un proyecto de la Facultad Regional, cuyo objetivo es presentar a productores y técnicos

Más detalles

En Argentina, se cosechó un 76% de la superficie sembrada con soja de primera y un 23% de la de soja de segunda. SOJA MERCADO INTERNACIONAL

En Argentina, se cosechó un 76% de la superficie sembrada con soja de primera y un 23% de la de soja de segunda. SOJA MERCADO INTERNACIONAL SOJA MERCADO INTERNACIONAL En las últimas semanas los futuros de soja mostraron un retroceso producto de la presión estacional de cosecha y las perspectivas de una menor demanda de China en el corto plazo.

Más detalles

Presente y Futuro del mercado de Commodities Agrícolas

Presente y Futuro del mercado de Commodities Agrícolas Presente y Futuro del mercado de Commodities Agrícolas Juan Manuel Garzón Economista Jefe del IERAL Córdoba 1 de Noviembre de 2010 Córdoba - Argentina El escenario agrícola 2010/2011 Pendientes de La Niña

Más detalles

Cultivos de cobertura en Argentina. Qué se está haciendo y qué falta

Cultivos de cobertura en Argentina. Qué se está haciendo y qué falta Cultivos de cobertura en Argentina. Qué se está haciendo y qué falta Introducción La incorporación de cultivos de cobertura en las rotaciones, a los que recientemente se los empezó a denominar cultivos

Más detalles

Tendencias recientes en la agricultura de secano

Tendencias recientes en la agricultura de secano 64 DIEA Tendencias recientes en la agricultura de secano Ing. Agr. Pablo Couto Martins DIEA / MGAP Últimos 15 años de cambios La generalización en el uso de la Siembra Directa a partir del año 2 por los

Más detalles

COMERCIALIZACION DE GRANOS Y OLEAGINOSOS MERCADOS DE FUTUROS DR CARLOS STEIGER

COMERCIALIZACION DE GRANOS Y OLEAGINOSOS MERCADOS DE FUTUROS DR CARLOS STEIGER COMERCIALIZACION DE GRANOS Y OLEAGINOSOS MERCADOS DE FUTUROS DR CARLOS STEIGER MODALIDADES DE COMERCIALIZACION DE GRANOS Y OLEAGINOSOS Canales de Comercialización (en general) Concentración importante

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 26/04/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 26/04/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 26/04/2016 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

Jornada Lares. Pergamino, 11 de Junio Diego Sánchez Granel

Jornada Lares. Pergamino, 11 de Junio Diego Sánchez Granel Jornada Lares Pergamino, 11 de Junio 2014 Diego Sánchez Granel dsgranel@managro.com.ar VISIÓN Una excelente alternativa de Inversión en Agronegocios, mediante el management de redes de confianza con capacidad

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº27 Semana del 18/03/2013 al 25/03/2013 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA Página

Más detalles

Programa presupuestal agrarios

Programa presupuestal agrarios Programa presupuestal 0089 agrarios Programa presupuestal 0089 REDUCCIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRARIOS Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Problema identificado Deficiente

Más detalles

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Informe Mensu 23 de Agosto de 2018 ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Informe Mensu 23 de Agosto de 2018 TRIGO 2018/19 Superficie a implantar (ha) Producción estimada 18/19 5.900.000 6.200.000

Más detalles

Necesidades del Productor Agropecuario Argentino 2017

Necesidades del Productor Agropecuario Argentino 2017 Necesidades del Productor Agropecuario Argentino 2017 Noviembre 2017 1 DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO 2 Sobre el proyecto ENPA El proyecto ENPA - Encuesta Nacional de productores agropecuarios Es un trabajo de

Más detalles

El mismo brinda continuidad a los informes que se vienen realizando ininterrumpidamente desde la campaña 2002/03.

El mismo brinda continuidad a los informes que se vienen realizando ininterrumpidamente desde la campaña 2002/03. ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS MEMORIA DESCRIPTIVA RELEVAMIENTO ARROCERO NACIONAL PRIMER INFORME CAMPAÑA 2007/08: AVANCE DE SIEMBRA El presente trabajo se

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº30 Semana del 16/04/2013 al 23/04/2013 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA U$S/tn

Más detalles

LA CADENA DEL MAÍZ EN LA ARGENTINA: EVOLUCIÓN DEL CULTIVO DURANTE LA ÚLTIMAS CAMPAÑAS

LA CADENA DEL MAÍZ EN LA ARGENTINA: EVOLUCIÓN DEL CULTIVO DURANTE LA ÚLTIMAS CAMPAÑAS 09 de Noviembre de 2018 LA CADENA DEL MAÍZ EN LA ARGENTINA: EVOLUCIÓN DEL CULTIVO DURANTE LA ÚLTIMAS CAMPAÑAS Ayelén Gago Analista Agrícola Juan P. Gianatiempo Economista Martín López Analista Agrícola

Más detalles

Estimación de superficie en siembra directa Campaña

Estimación de superficie en siembra directa Campaña Estimación de superficie en siembra directa Santiago Nocelli Pac Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). Estimación de superficie en siembra directa Santiago Nocelli Pac Asociación

Más detalles

SOJA. La soja en Estados Unidos también esta sentenciada. El limite a los precios esta en manos exclusivamente de la demanda

SOJA. La soja en Estados Unidos también esta sentenciada. El limite a los precios esta en manos exclusivamente de la demanda SOJA La soja en Estados Unidos también esta sentenciada. El limite a los precios esta en manos exclusivamente de la demanda En las últimas siete semanas, el estado bueno/excelente de la soja cayó un 31%,

Más detalles

Evolución de la producción agrícola argentina y provincial. Recorrido histórico desde la campaña 96/97

Evolución de la producción agrícola argentina y provincial. Recorrido histórico desde la campaña 96/97 Evolución de la producción agrícola argentina y provincial. Recorrido histórico desde la campaña 96/97 Centro de Estudios y Servicios Bolsa de Comercio de Santa Fe Fecha: abril de 2012 Bolsa de Comercio

Más detalles

Fundamentos del proyecto de ley para la promoción de uso de fertilizantes en Argentina

Fundamentos del proyecto de ley para la promoción de uso de fertilizantes en Argentina Fundamentos del proyecto de ley para la promoción de uso de fertilizantes en Argentina Cambio de paradigma: agricultura susentable Siembra Directa Reposición de nutrientes Rotación con gramíneas Fertilización:

Más detalles

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 28/09/2015 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 21/09 al 27/09 de 2015 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

SOJA MAÍZ TRIGO GIRASOL

SOJA MAÍZ TRIGO GIRASOL SOJA MAÍZ TRIGO GIRASOL Operaciones declaradas diariamente en el SIO GRANOS del mes de ABRIL de 2018. Incluyen la totalidad de los contratos y rectificaciones. El volumen del mes mostró una disminución

Más detalles

ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS MEMORIA DESCRIPTIVA RELEVAMIENTO ARROCERO NACIONAL

ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS MEMORIA DESCRIPTIVA RELEVAMIENTO ARROCERO NACIONAL ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS MEMORIA DESCRIPTIVA RELEVAMIENTO ARROCERO NACIONAL PRIMER INFORME CAMPAÑA 2008/09: FIN DE SIEMBRA El presente trabajo fue llevado

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº 133 Semana 14/4/215 al 2/4/215 Gastos y márgenes de trigo en Córdoba campaña 215/216 D.I.A.

Más detalles

Informes SIBER Bolsacer -

Informes SIBER Bolsacer - INFORME SEMANAL Nº 745 Secciones PRECIPITACIÓN ACUMULADA DESDE EL 11 AL 17 DE ENERO DE 2017 ESTADO DE LAS RESERVAS AL 18 DE ENERO DE 2017 REFLEXIONES SOBRE LA ACTUAL SITUACIÒN CLIMÀTICA. Dr. Jose Luis

Más detalles

Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003

Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003 Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003 La agenda de cooperación técnica, por área temática y temas, propuesta por la Oficina del IICA en Argentina es la siguiente:

Más detalles

CAPACIDAD DE ALMACENAJE EN ARGENTINA ING. MARIO J. CAMARERO

CAPACIDAD DE ALMACENAJE EN ARGENTINA ING. MARIO J. CAMARERO CAPACIDAD DE ALMACENAJE EN ARGENTINA ING. MARIO J. CAMARERO JORNADA DE PERSPECTIVAS AGRÍCOLAS 2016/17 SUBSECRETARÍA DE MERCADOS AGROPECUARIOS 09/11/16 Almacenaje 2000/2001 Ton AÑO COMERCIANTES PRODUCTORES

Más detalles

El impacto de la sequía en la economía Argentina. El caso del cultivo de soja

El impacto de la sequía en la economía Argentina. El caso del cultivo de soja El impacto de la sequía en la economía Argentina. El caso del cultivo de soja Autor Adrián Gutiérrez Cabello Colaboradora Agustina Ciancio Marzo de 2018 Tabla de contenido Introducción... 3 Análisis de

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº15 Semana del 14/12/2012 al 21/12/2012 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA Página

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA PARA PYMES

ESPECIALIZACIÓN EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA PARA PYMES ESPECIALIZACIÓN EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA PARA PYMES CARRERA ACREDITADA CATEGORIA C. RESOLUCIÓN CONEAU Nº 586/15 RECONOCIMIENTO OFICIAL Y VALIDEZ DEL TÍTULO RES. ME Nº 787/17 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

Más detalles

La fertilización y una Visión empresaria de largo plazo. Ing. Agr Hugo Ghio

La fertilización y una Visión empresaria de largo plazo. Ing. Agr Hugo Ghio La fertilización y una Visión empresaria de largo plazo Ing. Agr Hugo Ghio hghio@futurnet.com.ar Visión General y Personal de la Fertilización en la Argentina MODELO PRODUCTIVO Antes de la década del 70

Más detalles

Programa presupuestal Reducción de la degradación de los suelos agrarios

Programa presupuestal Reducción de la degradación de los suelos agrarios Programa presupuestal 0089 Reducción de la degradación de los suelos 77 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Programa presupuestal 0089 REDUCCIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRARIOS

Más detalles

Somos sustentables? Tecnología aplicada en gramíneas.

Somos sustentables? Tecnología aplicada en gramíneas. XXV Congreso Aapresid Somos sustentables? Tecnología aplicada en gramíneas. Bolsa de Cereales Departamento de Investigación y Prospectiva Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (ReTAA) Autores: Gayo,

Más detalles

CAMINOS RURALES La visión de los usuarios

CAMINOS RURALES La visión de los usuarios CAMINOS RURALES La visión de los usuarios Una matriz agropecuaria. El perfil productivo de nuestro país se identifica con el sector agropecuario. La producción de cereales y oleaginosas supera los 100

Más detalles

A su vez, más del 70% de los productores utilizan los servicios de una empresa acopiadora para comercializar sus granos y efectuar las compras de los

A su vez, más del 70% de los productores utilizan los servicios de una empresa acopiadora para comercializar sus granos y efectuar las compras de los LAS EMPRESAS ACOPIADORAS DE GRANOS Una empresa acopiadora es un conjunto económico radicado en las zonas donde se origina la producción de granos cuyas principales actividades son: Aportan al sistema comercial

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº 132 Semana 9/4/215 al 13/4/215 Estructura y actualidad del mercado de trigo D.I.A. DEPARTAMENTO

Más detalles

Paraná redujo su proyección para la soja a 12,7 millones de toneladas contra los 14,12 estimados en Diciembre. SOJA

Paraná redujo su proyección para la soja a 12,7 millones de toneladas contra los 14,12 estimados en Diciembre. SOJA SOJA Todo los ojos puestos en el clima de Sudamérica, el Jueves sale el nuevo informe del USDA En Brasil las variedades implantadas tempranamente comienzan a atravesar el crítico periodo de llenado de

Más detalles

Medidas para el Pequeño o Productor

Medidas para el Pequeño o Productor Medidas para el Pequeño o Productor 1 La producción n de soja en el campo argentino Suba del precio internacional + menores costos relativos = avance de la soja 18 16 14 Superficie sembrada en millones

Más detalles

la carne de pollo y cerdo, y tienen que recuperar reservas de aceite para abastecer al mercado interno a precios razonables. SOJA

la carne de pollo y cerdo, y tienen que recuperar reservas de aceite para abastecer al mercado interno a precios razonables. SOJA SOJA Mayores compras de China y la incertidumbre del clima en Sudamérica Hay coincidencia en Estados Unidos acerca del recorte de su producción, algo que el USDA deberá confirmar en el informe del próximo

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de abril de 2015

decisiones decisiones Informe climático nº de abril de 2015 nº 72 22 de abril de 2015 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

ECONOMÍA AGROPECUARIA

ECONOMÍA AGROPECUARIA ECONOMÍA AGROPECUARIA SEMINARIO Profesor: Mg. Diego Ariel Fernández Dictado de clases: Diciembre de 2016 Universidad Nacional de Misiones PROGRAMA DEL SEMINARIO I. LA ESPECIFICIDAD DEL SECTOR AGROPECUARIO

Más detalles

SEMANA BAJISTA EN LOS MERCADOS GRANARIOS

SEMANA BAJISTA EN LOS MERCADOS GRANARIOS Informe semanal 27/01/2017 SEMANA BAJISTA EN LOS MERCADOS GRANARIOS En la primera semana de gestión de la nueva administración de EE.UU., los granos acumularon pérdidas que rondaron el 2%. Decisiones tomadas

Más detalles

Trabajo de fin de máster CARACTERIZACIÓN SOCIAL DE LAS EXPLOTACIONES APÍCOLAS DE MARACÓ (LA PAMPA, ARGENTINA)

Trabajo de fin de máster CARACTERIZACIÓN SOCIAL DE LAS EXPLOTACIONES APÍCOLAS DE MARACÓ (LA PAMPA, ARGENTINA) Página 1 de 7 Trabajo de fin de máster Máster Interuniversitario Zootecnia y gestión sostenible, ganadería ecológica e integrada CARACTERIZACIÓN SOCIAL DE LAS EXPLOTACIONES APÍCOLAS DE MARACÓ (LA PAMPA,

Más detalles

ESTIMACIONES AGRICOLAS

ESTIMACIONES AGRICOLAS ESTIMACIONES AGRICOLAS Informe Mensu - 24 de Agosto de 2017 Campaña 2017/18 TRIGO Campaña 2017/18 CAMPAÑA 16/17 a Implantar 5.780.000 5.900.000 6.360.000-2,0% -9,1% - - 18.390.000 - - La siembra 17/08

Más detalles

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS SITUACIÓN ACTUALIZADA CEREALES, ARROZ Y SOJA 120125LPG TRIGO: Producción record en trigo, hasta los 690 millones de toneladas, por las mejores de lo previsto cosechas en Australia, China y Kazajstán. El

Más detalles

Fundación para el desarrollo sustentable económico y ambiental del agro argentino. Monitoreo Agroclimático de Cultivos 25 Enero de 2010

Fundación para el desarrollo sustentable económico y ambiental del agro argentino. Monitoreo Agroclimático de Cultivos 25 Enero de 2010 Monitoreo Agroclimático de Cultivos 25 Enero de 2010 Las actuales condiciones atmosféricas son típicas del mes de enero, con elevadas temperaturas esta semana y en general una importante sequedad del aire

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº17 Semana del 02/01/2013 al 08/01/2013 D.I.A. Página 1 de 10 DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN

Más detalles

Entidad adherente a la Bolsa de Comercio de Rosario

Entidad adherente a la Bolsa de Comercio de Rosario Entidad adherente a la Bolsa de Comercio de Rosario APOSGRAN es una asociación de carácter técnico, sin fines de lucro, fundada el 19 de abril de 1985 en Rosario. Entidad adherente a la Bolsa de Comercio,

Más detalles

Cultivamos confianza

Cultivamos confianza Cultivamos confianza GLENCORE ARGENTINA // pg. 3 GLENCORE INTERNACIONAL // pg. 4 GLENCORE ACOPIO - NEGOCIOS AGRICOLAS // pg. 6 2 GLENCORE ARGENTINA Es una de las más de cincuenta filiales que forman parte

Más detalles

Estimaciones Agrícolas: Metodología de trabajo y expectativas de producción en cultivos de verano 2017/18

Estimaciones Agrícolas: Metodología de trabajo y expectativas de producción en cultivos de verano 2017/18 Estimaciones Agrícolas: Metodología de trabajo y expectativas de producción en cultivos de verano 2017/18 Ing. Agr. Esteban J. Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas Buenos Aires, 06 de Marzo de 2018 Índice

Más detalles

Ventajas y riesgos ambientales de la intensificación en Argentina

Ventajas y riesgos ambientales de la intensificación en Argentina Ventajas y riesgos ambientales de la intensificación en Argentina Federico C. Frank 9 de mayo de 213 INTA EEA Anguil Ing. Agr. Guillermo Covas Fac. Cs. Exactas y Naturales UNLPam frank.federico@inta.gob.ar

Más detalles

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA SOJA El clima afecta a la soja en forma indirecta. China disminuyendo su nivel de importaciones. El clima afecta a la soja de manera indirecta ya que sus efectos se sienten hoy en mayor medida sobre el

Más detalles

La industria del biodiesel en Argentina

La industria del biodiesel en Argentina COMMODITIES La industria del biodiesel en Argentina JULIO CALZADA CLAUDIO MOLINA La industria de biodiesel en Argentina cuenta con 37 fábricas, con una capacidad de producción anual conjunta cercana a

Más detalles

Mesa Redonda sobre Soja Responsable: IVConferencia Internacional

Mesa Redonda sobre Soja Responsable: IVConferencia Internacional Mesa Redonda sobre Soja Responsable: IVConferencia Internacional Sostenibilidad de la Cadena de la Soja: Argentina-Paraguay-Uruguay Claudia S. de Windt Especialista Legal Principal Chief Environmental

Más detalles

Acciones de Gestión Integral de Riesgos PROYECTO GIRSAR

Acciones de Gestión Integral de Riesgos PROYECTO GIRSAR Acciones de Gestión Integral de Riesgos PROYECTO GIRSAR Jornada de Riesgo Agropecuario Bolsa de Cereales de Rosario 6 de septiembre de 2017 Ing. Agr. Sandra Occhiuzzi Coordinadora Oficina de Riesgo Agropecuario

Más detalles

SOJA MAÍZ TRIGO GIRASOL

SOJA MAÍZ TRIGO GIRASOL SOJA MAÍZ TRIGO GIRASOL Operaciones declaradas diariamente en el SIO GRANOS del mes de MARZO de 2018. Incluyen la totalidad de los contratos y rectificaciones. El volumen del mes mostró un aumento del

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS NOVIEMBRE 2016 ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO Informe Mensu : 17 de noviembre 2016 Estado del cultivo 17/11 BUENO EXCELENTE REGULAR

Más detalles

Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2017

Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2017 ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS (DIEA) El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) comunica: Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2017

Más detalles

LA AGRICULTURA EXTENSIVA Y EL DESAFÍO DE LAS MALEZAS. OPORTUNIDADES Y LIMITACIONES DE UNA VISIÓN INTEGRADA

LA AGRICULTURA EXTENSIVA Y EL DESAFÍO DE LAS MALEZAS. OPORTUNIDADES Y LIMITACIONES DE UNA VISIÓN INTEGRADA LA AGRICULTURA EXTENSIVA Y EL DESAFÍO DE LAS MALEZAS. OPORTUNIDADES Y LIMITACIONES DE UNA VISIÓN INTEGRADA Ing. Agr. PhD Emilio H. Satorre Cátedra de Cerealicultura, Facultad de Agronomía UBA Unidad de

Más detalles

Los maíces tardíos y de segunda tienen una excelente rentabilidad

Los maíces tardíos y de segunda tienen una excelente rentabilidad Sembrar maíces tardíos y de segunda, una oportunidad imperdible para el productor Los maíces tardíos y de segunda tienen una excelente rentabilidad Buenos Aires, noviembre de 2011.- Se consolida un nuevo

Más detalles

UNA COSA LLEVA A LA OTRA El conjunto de los efectos de un cambio tecnológico. Disertante: Ing. Enrique M. Martínez

UNA COSA LLEVA A LA OTRA El conjunto de los efectos de un cambio tecnológico. Disertante: Ing. Enrique M. Martínez El conjunto de los efectos de un cambio tecnológico. Disertante: Ing. Enrique M. Martínez Presidente No puede imaginarse una política productiva en Argentina, sin pensar en lo generado en el campo. Somos

Más detalles

BASES Y CONDICIONES DEL PROGRAMA SEGURO AGRICOLA 2018/ SEMILLA MAIZ

BASES Y CONDICIONES DEL PROGRAMA SEGURO AGRICOLA 2018/ SEMILLA MAIZ BASES Y CONDICIONES DEL PROGRAMA SEGURO AGRICOLA 2018/2019 - SEMILLA MAIZ ASOCIACION DE COOPERATIVAS ARGENTINAS C.L (en adelante, ACA ) organiza el programa SEGURO AGRICOLA 2018/2019 (en adelante, el Programa

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÁREA SEMBRADA CON TRIGO EN ARGENTINA, PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE

EVOLUCIÓN DEL ÁREA SEMBRADA CON TRIGO EN ARGENTINA, PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II. HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN GEOGRAFÍA-2010 Profesora: Dra. María Carmen Pereyra Barrancos EVOLUCIÓN DEL ÁREA SEMBRADA CON TRIGO EN ARGENTINA, PERÍODO

Más detalles

Subsecretaría de Ganadería

Subsecretaría de Ganadería Consejo Federal Agropecuario 3ra. REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GANADERIA Y SANIDAD ANIMAL Gabinete de Monitoreo de Recursos Forrajeros Subsecretaría de Ganadería Buenos Aires, 27 de septiembre de 2016 Producción

Más detalles

AÑO Nº 59 JUEVES 19 DE JULIO DE 2018 INFORME QUINCENAL DE GRANOS

AÑO Nº 59 JUEVES 19 DE JULIO DE 2018 INFORME QUINCENAL DE GRANOS AÑO 2018 - Nº 59 JUEVES 19 DE JULIO DE 2018 INFORME QUINCENAL DE GRANOS rme quincenal de granos JULIO 19/7/2018 Patricio Lagger Responsable Mercados (54-341) 152 739082 plagger@bld.com.ar Ma. Antonella

Más detalles