OPTIMIZACION DE LA CANTIDAD DE CARBON PARA EL PROCESO DE PRE-DESOXIDACION EN EL ACERO INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OPTIMIZACION DE LA CANTIDAD DE CARBON PARA EL PROCESO DE PRE-DESOXIDACION EN EL ACERO INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA"

Transcripción

1 OPTIMIZACION DE LA CANTIDAD DE CARBON PARA EL PROCESO DE PRE-DESOXIDACION EN EL ACERO Dulce M. Martínez Almendariz MC 1, MC. Adriana Hernández Cordova 2, MC Jesús Sánchez Montemayor 3, MC Luis Gerardo Jordán Marmolejo 4 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA Introducción La primer etapa del proceso de producción de acero, consiste en la fusión de una carga metálica constituida principalmente de hierro (Fe), cuyo punto de fusión es superior a 1500 C, por lo que se requieren reactores metalúrgicos especiales que suministren la cantidad de calor necesario para alcanzar ciertas temperaturas. En esta primera etapa, se genera un sistema termodinámica constituido por una fase liquida (baño metálico), una fase pastosa (la escoria), una fase gaseosa (la atmósfera) y una fase sólida (el refractario). Bajo condiciones determinadas, este sistema puede reducirse a dos fases y se le conoce como sistema metal-escoria. El metal está constituido por el metal en proceso de fabricación y la escoria está representada en función de diversos óxidos. Debido a la menor densidad de los óxidos con respecto al acero, la escoria queda en la parte superior, protegiendo parcialmente al acero de la oxidación provocada por la atmósfera. El tipo de fusión depende del equipo, o por lo que debido a la necesidad de reducir esta etapa, se utilizan diferentes formas para acelerar la fusión, tales como la inyección de argón y/o oxigeno por la parte superior e inferior del reactor metalúrgico (convertidor. Esto permite obtener una carga metálica sobresaturada de oxigeno, lo cual ocasiona un alto desprendimiento de CO que incrementa las reacciones químicas del proceso. El oxigeno es uno de los elementos fundamentales en la producción del acero, y aunque generalmente su presencia en el producto final, es indeseable, es vital durante el proceso. En la fabricación de acero mediante el proceso BOF, el oxigeno se utiliza para generar calor mediante reacciones exotérmicas. Dependiendo del tipo de producto final, se requiere mediante técnicas de desoxidación de su eliminación.

2 Descripción del Problema La necesidad de la optimización de las tablas de desoxidación nace a raíz de que existe un rango en la especificación de los grados bajo carbón < 0.13% C y Mn < 0.50% en donde se pueden agrupar dichos grados de acero en virtud de que la especificación de manganeso se da prácticamente en 2 rangos ó sea cantidades estándar de adición de FeMn lo que representa también cantidades de carbón constantes que aporta el FeMn. La practica anterior agrupaba todos los grados bajo carbono < 0.06% y restringía el contenido de carbón máximo para vaciar teniéndose que resoplar por carbón para cumplir con la especificación del grado de acero, lo anterior incrementaba el contenido de oxigeno disuelto en el acero y en consecuencia el consumo de desoxidantes. Desarrollo Experimental Para la optimización del carbono para pre desoxidar, se requiere determinar la cantidad de carbón perdido durante el vaciado del convertidor a la olla de acero considerándose diferentes contenidos de carbón residual con el fin de evitar los resoplados por alto carbón residual, enseguida ver si es posible el manejar esta pre desoxidación con carbón a niveles de ¾ de acero en la olla y por ultimo en caso de niveles altos de oxigeno, agregar carboncoque externo ver Figura 1. Olla llena ( Desox. del acero 3 / 4 olla (optimización ½ olla (practica Figura 1. Se muestra la representación de las diferentes pruebas para optimizar el uso de carbón para desoxidar el acero evaluando la perdida de carbón a diferentes niveles del acero en la olla.

3 Práctica normal de pre desoxidación con carboncoque Esta práctica usualmente es aplicable cuando los niveles de oxigeno disuelto en el baño de acero son por lo general alto hablando de contenidos superiores a las 750 ppm y el objetivo es el de eliminar solamente la mitad del oxigeno disuelto y el resto del oxigeno disuelto mediante la adición de aluminio. La secuencia de adiciones al utilizar la práctica normal de pre desoxidación con carboncoque se muestra en la Figura Hacer colchón de acero y enseguida agregar el carboncoque requerido para la pre desoxidación basándose en el contenido de oxigeno del acero. 2.- Cuando el nivel del acero este a ½ olla se agrega el total de aluminio requerido para la desoxidación completa del acero. 3.- Inmediatamente después del aluminio se agregan las ferroaleaciones. 4.- Después de las ferroaleaciones se adiciona la escoria sintética. COQUE Al Posta Ferroaleaciones + Esc. Sintética Figura 2.Representación esquemática del uso de carboncoque en la pre desoxidación. Practica del contenido de carbón residual para la desoxidación parcial del acero El objetivo de esta práctica consiste en aprovechar el carbón residual del mismo acero liquido para eliminar al máximo el contenido de oxigeno disuelto, la importancia de esta práctica consiste en terminar el soplo con contenidos altos de carbón para que la reacción de

4 desoxidación tenga lugar dentro del mismo sistema sin requerir el aporte externo del carbón, considerándose solamente el que aporta el Ferromanganeso. Para la determinación del máximo carbón permisible para vaciar de acuerdo a la especificación del grado de acero, es importante considerar además del carbón residual, el aporte de carbón del ferromanganeso para conocer el carbón que puede ser eliminado por el oxigeno disuelto y en consecuencia el contenido de carbón esperado en la olla de acero. Para la determinación del carbón perdido durante el vaciado del convertidor a la olla de acero, se llevaron a cabo pruebas utilizando la práctica de vaciado sin agregar aluminio para desoxidar el acero permitiendo que se diera la desoxidación del carbón y oxigeno disueltos dentro del mismo baño del acero liquido El resultado de estas pruebas fue la obtención de una ecuación que describe el comportamiento del carbón perdido a diferentes concentraciones de carbón residual, encontrándose una mayor pérdida cuando se tienen mayores contenidos de carbón residual. Lo anterior es benéfico ya que altos contenidos de carbón indican: 1. - Un menor contenido de oxigeno disuelto Una menor oxidación del baño metálico (menor contenido de FeO) Un menor consumo de aluminio para la desoxidación completa del acero Una mayor durabilidad del refractario al trabajarse con escorias menos oxidadas. 5.- Una mayor durabilidad de la vida del agujero de vaciado, etc. Kg. "C" perd vs %C res Soplo Convencional 150 Kg C perd y = Ln(x) R 2 = %C res Figura 3

5 Grafica del carbon perdido 150 Kg. C Perdido olla llena 3/4 nivel % C res Figura 4 En la Figura 3 y 4 se muestra el comportamiento del carbón perdido durante el vaciado con respecto al contenido de carbón residual, a) ecuación original olla llena, b) extrapolando ecuación a 3/4. Adecuación De La Práctica De Desoxidación Agrupando Los Grados De Acero. ANTERIOR ACTUAL ( I ) GRADOS % C < 0.045, Mn < 0.25 % % C < 0.06Mn < 0.25% ( II ) GRADOS % C >0.045 <0.065, Mn < 0.25 % ( III ) GRADOS % C >0.065 < 0.13, Mn %

6 CONCLUSIONES DE ESTE TRABAJO: 1.- El los grado de acero % C mayor volumen de producción se confirma que el uso de FeMn ½ C al vaciar con altos residuales de C < 0.10 no es necesario utilizando el FeMn estándar que es más barato. 2.- Mediante la optimización del carbono para pre desoxidar el acero (eliminar el oxigeno disuelto hasta donde sea posible), se puede optimizar el consumo de aluminio. 3.- Es importante que aproveche al máximo el beneficio del soplo combinado del convertidor ya que los beneficios son similares al trasladar la desoxidación del acero en la olla. 4.- Es importante que se disponga de tolvas suficientes para el manejo de la escoria sintética al adoptar la práctica de vaciar sin aluminio bien sea para decarburar y/o desfosforar durante el vaciado, ya que la cal sin disolver es cal no aprovechada. 5.- La vida del refractario del convertidor, así como la duración del agujero de vaciado serán beneficiados al tenerse menores niveles de FeO en la escoria del convertidor. 6.- Por último, para lograr los mayores beneficios de la optimización del carbono para la pre desoxidación del acero, es recomendable tratar de vaciar con los contenidos de carbono residual máximos permitidos de acuerdo al grado de acero a procesar. Lo anterior implica la optimización del modelo de cálculo de carga, sistemas de pesaje y un proceso de refinación estable. Referencias 1. Nephtali Calvillo Evaluación de la entrada de Oxigeno y Perdida de Carbón durante el vaciado del convertidor BOF a la olla de hacer Tesis de Maestría, UAdec, Junio F.D. Richardson y J.B.E. Desoxidation of the steel whit aluminium Steelmaking shop No. 6 pp Conejo Nava. Curso Nacional de la Tecnología de la desoxidación del acero.junio 21 y Smarin, A.M. Application of the desoxidation Hungary. Steelmaking shop 1970, pp Kusakawa, T. Desoxidation of steel AIME, vol. 61, 1978, pp Fruehan, R.AISI. 1968, pp

OPTIMIZACION DE LA CANTIDAD DE CARBON PARA EL PROCESOS DE PRE-DESOXIDACION EN EL ACERO

OPTIMIZACION DE LA CANTIDAD DE CARBON PARA EL PROCESOS DE PRE-DESOXIDACION EN EL ACERO OPTIMIZACION DE LA CANTIDAD DE CARBON PARA EL PROCESOS DE PRE-DESOXIDACION EN EL ACERO Dulce M. Martínez Almendariz MC 1, MC. Adriana Hernández Cordova 2, MC Jesús Sánchez Montemayor 3, MC Luis Gerardo

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DE LA CANTIDAD DE CARBÓN PARA EL PROCESO DE PRE-DESOXIDACIÓN EN EL ACERO

OPTIMIZACIÓN DE LA CANTIDAD DE CARBÓN PARA EL PROCESO DE PRE-DESOXIDACIÓN EN EL ACERO OPTIMIZACIÓN DE LA CANTIDAD DE CARBÓN PARA EL PROCESO DE PRE-DESOXIDACIÓN EN EL ACERO R. Duarte Sánchez Instituto Tecnológico Superior de Monclova rduarte7@gmail.com H. Aguilera Mancilla Instituto Tecnológico

Más detalles

OPTIMIZACION DE LA CANTIDAD DE CARBON PARA EL PROCESO DE PRE-DESOXIDACION EN EL ACERO

OPTIMIZACION DE LA CANTIDAD DE CARBON PARA EL PROCESO DE PRE-DESOXIDACION EN EL ACERO OPTIMIZACION DE LA CANTIDAD DE CARBON PARA EL PROCESO DE PRE-DESOXIDACION EN EL ACERO *R. Duarte Sánchez, H. Aguilera Mancilla, D. Martínez Almendariz, J. Sánchez Montemayor Instituto Tecnológico Superior

Más detalles

CAPITULO IV MATERIAS PRIMAS, AUXILIARES Y FUENTES ENERGETICAS PARA EL PROCESO SIDERURGICO

CAPITULO IV MATERIAS PRIMAS, AUXILIARES Y FUENTES ENERGETICAS PARA EL PROCESO SIDERURGICO MET 4311 - SIDERURGIA II CAPITULO IV MATERIAS PRIMAS, AUXILIARES Y FUENTES ENERGETICAS PARA EL PROCESO SIDERURGICO En la obtención de hierro y acero se requieren aditivos tanto metálicos como no metálicos

Más detalles

PROCESOS INDUSTRIALES

PROCESOS INDUSTRIALES PROCESOS INDUSTRIALES Tutorial Sesión 2 M en C Rogelio Velasco Salazar 1 NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE PROCESOS INDUSTRIALES CLAVE DE LA ASIGNATURA LII 216 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE

Más detalles

MET SIDERURGIA II CAPITULO XIV PROCESOS DE PRODUCCION DE ACERO

MET SIDERURGIA II CAPITULO XIV PROCESOS DE PRODUCCION DE ACERO MET 4311 - SIDERURGIA II CAPITULO XIV PROCESOS DE PRODUCCION DE ACERO MATERIALES DE ENTRADA Arrabio Hierro Esponja Temperatura de alimentación Cerca a 1320 Frio Estado Líquido Sólido Grado de reducción

Más detalles

???? 1.5? El proceso alcanza un grado de metalización del 95% y un grado de reducción del 90%. Se pide:

???? 1.5? El proceso alcanza un grado de metalización del 95% y un grado de reducción del 90%. Se pide: REDUCCION DIRECTA Un ensayo de laboratorio de un proceso de reducción directa de pellets de mineral de hierro muestran los resultados obtenidos (ver tabla, valores expresados en Kg.). Entrada: Pellets

Más detalles

Se carga un alto horno con mineral de hierro, caliza y coque con los siguientes análisis:

Se carga un alto horno con mineral de hierro, caliza y coque con los siguientes análisis: Problema: Balance de Materiales Alto Horno Enunciado: Se carga un alto horno con mineral de hierro, caliza y coque con los siguientes análisis: Análisis en % (Peso) Material Fe2O3 SiO2 MnO Al2O3 H2O C

Más detalles

Convertidor LD. Background

Convertidor LD. Background Convertidor LD Background Historia del Convertidor LD 1856: convertidor Bessemer 1877: convertidor Thomas 1950: Convertidor LD Objetivo del convertidor LD El procesamiento en el convertidor LD tiene por

Más detalles

MET SIDERURGIA II CAPITULO VIII REACCIONES FUNDAMENTALES EN LA PRODUCCION DE ACERO

MET SIDERURGIA II CAPITULO VIII REACCIONES FUNDAMENTALES EN LA PRODUCCION DE ACERO MET 4311 - SIDERURGIA II CAPITULO VIII REACCIONES FUNDAMENTALES EN LA PRODUCCION DE ACERO INTRODUCCION INTRODUCCION El proceso de producción de acero, cuando se parte de una carga sólida comprende: La

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Procesos de Fabricación de Metales Ferrosos. Carrera: Ingeniería en Materiales

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Procesos de Fabricación de Metales Ferrosos. Carrera: Ingeniería en Materiales 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Procesos de Fabricación de Metales Ferrosos Ingeniería en Materiales MAC 0525

Más detalles

MET SIDERURGIA II CAPITULO IX REACCIONES FUNDAMENTALES EN LA PRODUCCION DE ACERO

MET SIDERURGIA II CAPITULO IX REACCIONES FUNDAMENTALES EN LA PRODUCCION DE ACERO MET 4311 - SIDERURGIA II CAPITULO IX REACCIONES FUNDAMENTALES EN LA PRODUCCION DE ACERO LA REACCION DEL SILICIO Proviene del arrabio, también de impurezas, (arena, material sólido, ) Primera reacción:

Más detalles

INFORME TÈCNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN REDUCCIÓN DE ESCORIAS DE CROMO (CLAVE DEL PROYECTO )

INFORME TÈCNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN REDUCCIÓN DE ESCORIAS DE CROMO (CLAVE DEL PROYECTO ) INFORME TÈCNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN REDUCCIÓN DE ESCORIAS DE CROMO (CLAVE DEL PROYECTO 20061622) 3.1.- RESUMEN En el presente trabajo se demuestra la viabilidad de la reducción de escorias

Más detalles

SiC Metalúrgico Regular y Extra para la Fundición

SiC Metalúrgico Regular y Extra para la Fundición SiC Metalúrgico Regular y Extra para la Fundición Proceso de Producción SiC Met Regular Arena Sílica (60%) Coque de petróleo (40%) Horno Eléctrico con centro de grafito SiO2+3C SiC + 2CO Forma Beta β (88%-90%

Más detalles

INDUSTRIAS I. Acería Eléctrica. Proceso Siderúrgico: Overview Materias Primas EAF: Estructura EAF: Operación

INDUSTRIAS I. Acería Eléctrica. Proceso Siderúrgico: Overview Materias Primas EAF: Estructura EAF: Operación 72.02 92.02 INDUSTRIAS I Acería Eléctrica Proceso Siderúrgico: Overview Materias Primas EAF: Estructura EAF: Operación Ing. Jorge Nicolini - 2016 Procesos electro térmicos Fusión: Mantenimiento Colada

Más detalles

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA UBICACIÓN GEOGRÁFICA Minera Aurífera Retamas S.A. MARSA dedicada a la actividad minera subterránea, está ubicada en: Departamento: La Libertad. Provincia : Pataz. Distrito : Parcoy. Altitud : 2950 a 4200

Más detalles

REFINACION DE ARRABIO

REFINACION DE ARRABIO 228 REFINACION DE ARRABIO La refinación del arrabio para obtener acero disuelto en el arrabio en un primer período los elementos indeseables disueltos en arrabio tales como el fósforo, silicio, manganeso

Más detalles

Química Inorgánica Dra.Silvia E. Jacobo

Química Inorgánica Dra.Silvia E. Jacobo Concentración Preparación de la mena Tostación PROCESOS METALURGICOS Obtención del metal (coque) Reducción Purificación del metal Destilación fraccionada Refinación electrolítica Refinación química Recolección

Más detalles

INDUSTRIAS I

INDUSTRIAS I 72.02 92.02 INDUSTRIAS I Proceso de fabricación del acero Hornos Industriales Combustibles Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno Ing. Jorge Nicolini - 2016 Flujo General de Procesos

Más detalles

Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles. Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno

Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles. Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno 72.02 INDUSTRIAS I Proceso de fabricación del acero Hornos Industriales Combustibles Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno Ing. Jorge Nicolini Flujo Flujo General de Procesos Productos

Más detalles

72.02 INDUSTRIAS I. Flujo General del Proceso Integrado. Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles

72.02 INDUSTRIAS I. Flujo General del Proceso Integrado. Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles 72.02 INDUSTRIAS I Proceso de fabricación del acero Hornos Industriales Combustibles Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno Ing. Jorge Nicolini Flujo General del Proceso Integrado Pellets

Más detalles

Proceso de fabricación del acero. Procesos de Reducción. Reducción Directa. Tecnologías Reducción - Fusión VÍAS DE FABRICACIÓN DEL ACERO

Proceso de fabricación del acero. Procesos de Reducción. Reducción Directa. Tecnologías Reducción - Fusión VÍAS DE FABRICACIÓN DEL ACERO 72.02 INDUSTRIAS I Proceso de fabricación del acero Procesos de Reducción Reducción Directa Tecnologías Reducción - Fusión Ing. Jorge Nicolini VÍAS DE FABRICACIÓN DEL ACERO COQUE MINERAL Y/O AGLOMERADO

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES METALES FERROSOS CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES MATERIALES METÁLICOS NO METÁLICOS FÉRRICOS Aceros, fundiciones, hierro dulce NO FÉRRICOS Metales ligeros, metales pesados, aleaciones, etc.. NATURALES Seda,

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES METALES FERROSOS CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES MATERIALES METÁLICOS NO METÁLICOS FÉRRICOS Aceros, fundiciones, hierro dulce NO FÉRRICOS Metales ligeros, metales pesados, aleaciones, etc.. NATURALES Seda,

Más detalles

donde el Carbono se encuentra en una proporción menor al 1,7%.

donde el Carbono se encuentra en una proporción menor al 1,7%. 72.02 INDUSTRIAS I v Proceso de fabricación del acero v Hornos Industriales v Combustibles v Procesos de Reducción v Coquería v Sinterización v Alto horno Ing. Jorge Nicolini Flujo Flujo General General

Más detalles

MET SIDERURGIA II CAPITULO V MATERIAS PRIMAS, AUXILIARES Y FUENTES ENERGETICAS PARA EL PROCESO SIDERURGICO

MET SIDERURGIA II CAPITULO V MATERIAS PRIMAS, AUXILIARES Y FUENTES ENERGETICAS PARA EL PROCESO SIDERURGICO MET 4311 - SIDERURGIA II CAPITULO V MATERIAS PRIMAS, AUXILIARES Y FUENTES ENERGETICAS PARA EL PROCESO SIDERURGICO ADITIVOS MATERIAS PRIMAS, AUXILIARES Y FUENTES ENERGETICAS PARA EL PROCESO SIDERURGICO

Más detalles

INCINERACIÓN DE BIOMASAS RESIDUALES 05/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1

INCINERACIÓN DE BIOMASAS RESIDUALES 05/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1 DE BIOMASAS RESIDUALES 05/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1 Introducción al Tratamiento Térmico Productos obtenidos vs. agente gasificante Biomasa Residual (C n H m O x ) Aire en exceso (N 2 + O 2 ) COMBUSTIÓN

Más detalles

Carrera : Ingeniería en Materiales SATCA

Carrera : Ingeniería en Materiales SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Producción de Metales Ferrosos Carrera : Ingeniería en Materiales Clave de la asignatura : MAF-1021 SATCA 1 3 2 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Metalurgia del estaño en el Perú via lanza sumergida tecnología Ausmelt

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Metalurgia del estaño en el Perú via lanza sumergida tecnología Ausmelt UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERIA QUÍMICA E.A.P. DE INGENIERIA QUÍMICA Metalurgia del estaño en el Perú via lanza sumergida tecnología Ausmelt Capítulo 3. Fundamento

Más detalles

Desafíos para la industria latinoamericana de las ferroaleaciones de manganeso

Desafíos para la industria latinoamericana de las ferroaleaciones de manganeso 48 Las ferroaleaciones son aleaciones de hierro y elementos metálicos como el manganeso, silicio, cromo, titanio, molibdeno y vanadio, entre otros, que cumplen la función de transferir las distintas propiedades

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DE MATERIALES PROYECTABLES PARA REPARTIDOR

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DE MATERIALES PROYECTABLES PARA REPARTIDOR EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DE MATERIALES PROYECTABLES PARA REPARTIDOR Silvia Camelli (Instituto Argentino de Siderurgia) Marcelo Labadie (Ternium Siderar) Dardo Lavarra y J. Luis Leguizamón

Más detalles

La industria siderúrgica transforma los recursos naturales para convertirlos en acero, un material insustituible que mejora la calidad de vida de las

La industria siderúrgica transforma los recursos naturales para convertirlos en acero, un material insustituible que mejora la calidad de vida de las La industria siderúrgica transforma los recursos naturales para convertirlos en acero, un material insustituible que mejora la calidad de vida de las personas desde hace muchos años. Al hacerlo, asume

Más detalles

FUNDAMENTOS DE METALURGIA EXTRACTIVA. MI51A-Pirometalurgia Prof. Gabriel Riveros 06 de Septiembre de 2010 Limpieza de escorias

FUNDAMENTOS DE METALURGIA EXTRACTIVA. MI51A-Pirometalurgia Prof. Gabriel Riveros 06 de Septiembre de 2010 Limpieza de escorias FUNDAMENTOS DE METALURGIA EXTRACTIVA MI51A-Pirometalurgia Prof. Gabriel Riveros 06 de Septiembre de 2010 Limpieza de escorias 1 Limpieza de escorias Pérdidas de cobre en las escorias Las mayores pérdidas

Más detalles

ANALISIS DEL PROCESO DE MUESTREO DE ARRABIO Y SU EFECTO EN EL TIEMPO/TEMPERATURA DE VACIADO

ANALISIS DEL PROCESO DE MUESTREO DE ARRABIO Y SU EFECTO EN EL TIEMPO/TEMPERATURA DE VACIADO ANALISIS DEL PROCESO DE MUESTREO DE ARRABIO Y SU EFECTO EN EL TIEMPO/TEMPERATURA DE VACIADO Dulce M. Martínez Almendariz MC 1, MC. Ricardo Fidel Duarte Sanchez 2, MC Jesús Sánchez Montemayor 3, MC Luis

Más detalles

como horno de arco voltaico donde las componentes requieren previamente pasar por la fase líquido por los puntos de melting para la

como horno de arco voltaico donde las componentes requieren previamente pasar por la fase líquido por los puntos de melting para la Estudio de Aleación Cu-Cr Producida por Mecanosíntesis. Dávila 2. MECANOSÍNTESIS La mecanosíntesis ha mostrado ser una técnica capaz de sintetizar materiales en una variedad de fases fuera del equilibrio

Más detalles

Tecnología para la producción del acero SAE 1039 *

Tecnología para la producción del acero SAE 1039 * Tecnología para la producción del acero SAE 1039 * Koffi Kadjo Jean Baptiste Francisco Peña Betancourt Carrera: Ingeniería Metalúrgica Instituto Superior Minero Metalúrgico (Cuba). Resumen: En el presente

Más detalles

Centro de desarrollo tecnológico Sustentable SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN OBJETIVOS

Centro de desarrollo tecnológico Sustentable SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN OBJETIVOS Centro de desarrollo tecnológico Sustentable CORPORACION PARA EL MEJORAMIENTO DEL AIRE DE QUITO SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN EXPOSITOR. Ing. Emérita Delgado

Más detalles

METALES ALEACIONES METÁLICAS

METALES ALEACIONES METÁLICAS METALES Se llama metales a los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad. Poseen alta densidad y son sólidos en temperaturas normales (excepto el mercurio);

Más detalles

STEELUNIVERSITY SIMULACIÓN DE METALURGIA EN CONVERTIDOR LD. Versión 1.00 Guía del Usuario

STEELUNIVERSITY SIMULACIÓN DE METALURGIA EN CONVERTIDOR LD. Versión 1.00 Guía del Usuario STEELUNIVERSITY SIMULACIÓN DE METALURGIA EN CONVERTIDOR LD Versión 1.00 Guía del Usuario Tabla de contenidos 1 Introducción y condiciones generales de uso... 3 2 Relaciones científicas subyacentes... 3

Más detalles

Autor: Dr. Bernardo Hernández Morales

Autor: Dr. Bernardo Hernández Morales Modelado Físico de Procesos Metalúrgicos y de Materiales Semestre 2012-1 Dinámica del fluido líquido en una olla agitada por inyección de gas: Tiempo de mezclado a partir de mediciones de ph Guión de trabajo

Más detalles

Obtención de hierro. Hematites (Fe2O3) Magnetita (Fe3O4) Siderita (FeCO3) Limonita (Fe2O3.H2O) Pirita (FeS2)

Obtención de hierro. Hematites (Fe2O3) Magnetita (Fe3O4) Siderita (FeCO3) Limonita (Fe2O3.H2O) Pirita (FeS2) Obtención de hierro Alrededor de nosotros hay numerosos objetos de hierro, acero o alguna otra aleación metálica que contiene hierro. Por lo tanto es poco probable que alguien no conozca sobre este metal.

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura: MCT Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

Carrera: Clave de la asignatura: MCT Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Propiedad de los Materiales II Ingeniería Mecánica MCT - 0536 2 3 7 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

PELLETS DE MINERAL DE HIERRO ENERGIZADOS PARA SECADO, REDUCCIÓN DIRECTA Y PRODUCCIÓN DE HIERRO ESPONJA EN FORMA SIMULTÀNEA Y UN SOLO REACTOR

PELLETS DE MINERAL DE HIERRO ENERGIZADOS PARA SECADO, REDUCCIÓN DIRECTA Y PRODUCCIÓN DE HIERRO ESPONJA EN FORMA SIMULTÀNEA Y UN SOLO REACTOR PELLETS DE MINERAL DE HIERRO ENERGIZADOS PARA SECADO, REDUCCIÓN DIRECTA Y PRODUCCIÓN DE HIERRO ESPONJA EN FORMA SIMULTÀNEA Y UN SOLO REACTOR La fabricación de acero se efectúa a partir de la fusión de

Más detalles

FUNDAMENTOS DE METALURGIA EXTRACTIVA. MI4100-Pirometalurgia Prof. Gabriel Riveros 26 de Agosto de 2010 Fusión Concentrado Tecnología

FUNDAMENTOS DE METALURGIA EXTRACTIVA. MI4100-Pirometalurgia Prof. Gabriel Riveros 26 de Agosto de 2010 Fusión Concentrado Tecnología FUNDAMENTOS DE METALURGIA EXTRACTIVA MI4100-Pirometalurgia Prof. Gabriel Riveros 26 de Agosto de 2010 Fusión Concentrado Tecnología 1 Fusión por calentamiento - Horno de reverbero Ruta convencional de

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ESTUDIO DE LA REDUCCIÓN DE ÓXIDO DE NÍQUEL EN HORNO DE ARCO

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 5 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 6, Opción A Reserva 1, Ejercicio 4, Opción A Reserva 1, Ejercicio 6, Opción B Reserva, Ejercicio

Más detalles

06 SOLDADURA MIG HILO TUBULAR (FCAW, FLUX CORED ARC WELDING)

06 SOLDADURA MIG HILO TUBULAR (FCAW, FLUX CORED ARC WELDING) 68 06 SOLDADURA MIG HILO TUBULAR (FCAW, FLUX CORED ARC WELDING) 69 A. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO La soldadura FCAW se define como un proceso de soldadura por arco que usa un arco establecido entre un hilo

Más detalles

MODELADO FÍSICO DE PROCESOS METALÚRGICOS Y DE MATERIALES SEMESTRE DR. BERNARDO HERNÁNDEZ MORALES

MODELADO FÍSICO DE PROCESOS METALÚRGICOS Y DE MATERIALES SEMESTRE DR. BERNARDO HERNÁNDEZ MORALES MODELADO FÍSICO DE PROCESOS METALÚRGICOS Y DE MATERIALES SEMESTRE 2013-1 DR. BERNARDO HERNÁNDEZ MORALES TIEMPO DE MEZCLADO LOCAL EN UN MODELO FÍSICO DE UNA OLLA AGITADA POR INYECCIÓN DE GAS GUION DE TRABAJO

Más detalles

Una aleación es una mezcla homo génea, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal.

Una aleación es una mezcla homo génea, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal. Una aleación es una mezcla homo génea, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal. Las aleaciones están constituidas por elementos metálicos:

Más detalles

Autor: Dr. Bernardo Hernández Morales

Autor: Dr. Bernardo Hernández Morales Modelado Físico de Procesos Metalúrgicos y de Materiales Semestre 2009-1 Dinámica del fluido líquido en una olla agitada por inyección de gas: tiempo de mezclado a partir de mediciones de ph Guión de trabajo

Más detalles

FUNDAMENTOS DE METALURGIA EXTRACTIVA. MI4100-Pirometalurgia Prof. Gabriel Riveros 10 Septiembre de 2010 Tratamiento de Gases

FUNDAMENTOS DE METALURGIA EXTRACTIVA. MI4100-Pirometalurgia Prof. Gabriel Riveros 10 Septiembre de 2010 Tratamiento de Gases FUNDAMENTOS DE METALURGIA EXTRACTIVA MI4100-Pirometalurgia Prof. Gabriel Riveros 10 Septiembre de 2010 Tratamiento de Gases 1 Consideraciones Ambientales Figura 1. Efecto en la salud por exposición al

Más detalles

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas reflejada por bajos valores de dureza, produciendo mayor

Más detalles

Capitulo I. Escoria de Cobre. 1.1 Aspectos Generales.

Capitulo I. Escoria de Cobre. 1.1 Aspectos Generales. Capitulo I. Escoria de Cobre 1.1 Aspectos Generales. La escoria de cobre (Figura 1) se obtiene como material de desecho del proceso de refinación de dicho metal, el que se realiza a través de procesos

Más detalles

72.02 Industrias I Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires. Horno Eléctrico y Colada Continua Equipos y Procesos

72.02 Industrias I Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires. Horno Eléctrico y Colada Continua Equipos y Procesos Horno Eléctrico y Colada Continua Equipos y Procesos Proceso de fabricación del acero Esquemas Reducción Indirecta Mineral / Algomerado Coque Fundentes REDUCCIÓN Reducción Directa Mineral / Aglomerado

Más detalles

Sustituir fotografía. Sustituir texto

Sustituir fotografía. Sustituir texto Soluciones Sustituir fotografía Sustituir texto Tipos de soluciones. Hidrólisis. Solubilidad y el efecto de la temperatura. Unidades de concentración: Expresiones físicas de concentración (%m/m, %m/v,

Más detalles

72.02 INDUSTRIAS I. Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles. Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno

72.02 INDUSTRIAS I. Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles. Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno 72.02 INDUSTRIAS I Proceso de fabricación del acero Hornos Industriales Combustibles Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno Ing. Jorge Nicolini Flujo General de Procesos y Productos Siderúrgicos

Más detalles

La Materia y sus Cambios

La Materia y sus Cambios La Materia y sus Cambios 1. Química 2. Concepto de Materia y Energía 3. Estados de la Materia 4. Propiedades de la Materia 5. Composición de la Materia 6. Métodos de Separación de Mezclas 1. Química Química:

Más detalles

TERMOQUÍMICA. + q W SISTEMA. - q W + = = = =

TERMOQUÍMICA. + q W SISTEMA. - q W + = = = = TERMOQUÍMICA 1. Primer Principio de la Termodinámica "La energía de un sistema más la de sus alrededores se conserva". Es decir, la variación de la energía interna de un sistema es igual a la suma del

Más detalles

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora 1 Contenido de la Presentación Antecedentes Objetivo Descripción del proceso Descripción del proyecto de I+D+i Conclusiones 2 Antecedentes 3 Existe un problema de lodos: Producción elevada Tecnologías

Más detalles

MAF SATCA 1 : Carrera:

MAF SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Producción de Metales Ferrosos MAF-1021 3-2-5 Ingeniería en Materiales 2. Presentación Caracterización

Más detalles

FUNDICIÓN DE METALES

FUNDICIÓN DE METALES FUNDICIÓN DE METALES Introducción Materiales sólidos: -metales -polímeros -cerámicos Metales: - sólidos cristalinos - con electrones deslocalizados - variedad de propiedades - gran variedad de usos - se

Más detalles

UNIDAD TEMÁTICA 1: Generalidades. Procesos. Objetivos. Las operaciones de la fundición. Historia. La fundición como un proceso de formado. Ventajas.

UNIDAD TEMÁTICA 1: Generalidades. Procesos. Objetivos. Las operaciones de la fundición. Historia. La fundición como un proceso de formado. Ventajas. ASIGNATURA: Fundición de los Metales Ferrosos y no Ferrosos ESPECIALIDAD: Metalurgia PLAN: 95 Adecuado (Ordenanza Nº 1058) NIVEL: 5 to. MODALIDAD: Anual DICTADO: Anual HORAS: 4 semanales ÁREA: Tecnologías

Más detalles

Primer período de la siderurgia se remonta 1400 años a. C. Fabricación del hierro se hacía en una sola etapa, reducción directa del mineral; se

Primer período de la siderurgia se remonta 1400 años a. C. Fabricación del hierro se hacía en una sola etapa, reducción directa del mineral; se FUNDICIÓN Primer período de la siderurgia se remonta 1400 años a. C. Fabricación del hierro se hacía en una sola etapa, reducción directa del mineral; se obtenían pequeñas partículas metálicas de aspecto

Más detalles

Página 1

Página 1 TEMA 4. ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. ESPONTANEIDAD 5.1) Indique si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones, en relación con un proceso exotérmico. Razone sus respuestas: a) La entalpía

Más detalles

LIMPIEZA QUIMICA DE TUBERIAS

LIMPIEZA QUIMICA DE TUBERIAS LIMPIEZA QUIMICA DE TUBERIAS INTRODUCCION Las limpiezas químicas consisten habitualmente en la recirculación de un compuesto químico en disolución, con control de temperatura y una velocidad establecida,

Más detalles

MEJORAS EN EL CONTROL DE SOPLADO EN EL CONVERTIDOR Y SU INCIDENCIA EN LA DISMINUCIÓN DE DEFECTOS TIPO POROSIDADES EN PRODUCTO SEMITERMINADO, CAP ACERO

MEJORAS EN EL CONTROL DE SOPLADO EN EL CONVERTIDOR Y SU INCIDENCIA EN LA DISMINUCIÓN DE DEFECTOS TIPO POROSIDADES EN PRODUCTO SEMITERMINADO, CAP ACERO UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Metalúrgica Profesora Patrocinante Sra. Eugenia Araneda Ingeniero Supervisor Sr. Rodrigo Espinoza MEJORAS EN EL CONTROL DE SOPLADO

Más detalles

UTILIZACIÓN DEL MINERAL DE MANGANESO (PIROLUSITA) EN LA PRODUCCIÓN DE ACEROS AL CARBONO

UTILIZACIÓN DEL MINERAL DE MANGANESO (PIROLUSITA) EN LA PRODUCCIÓN DE ACEROS AL CARBONO Minería y Geología, ISSN 08 5979, Nos. 3-4, 03 UTILIZACIÓN DEL MINERAL DE MANGANESO (PIROLUSITA) EN LA PRODUCCIÓN DE ACEROS AL CARBONO Use of manganese ore (pirolusite) in the production of carbon steel

Más detalles

Extracción del mineral

Extracción del mineral Tema 6.-Los metales. 1. Metales y aleaciones. Definición. 2. Preparación del mineral 3. Obtención del metal. 4. Propiedades de los metales: físicas, térmicas, eléctricas y magnéticas, químicas y ecológicas.

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura: MCT Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

Carrera: Clave de la asignatura: MCT Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Propiedad de los Materiales II Ingeniería Mecánica MCT - 0536 2 3 7 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO.

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. Prácticamente todos los elementos conocidos, metales y no metales, reaccionan o son oxidados por el oxígeno formando

Más detalles

Guía de lectura previa a la visita de San Nicolás: Ternium-Siderar

Guía de lectura previa a la visita de San Nicolás: Ternium-Siderar Introducción a Ternium Guía de lectura previa a la visita de San Nicolás: Ternium-Siderar Ternium es una empresa líder en las Américas que elabora y procesa un amplio rango de productos de acero, con la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA COMPLEJO ACADEMICO EL SABINO UNIDAD CURRICULAR: CIENCIAS DE LOS MATERIALES UNIDAD IV:

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA COMPLEJO ACADEMICO EL SABINO UNIDAD CURRICULAR: CIENCIAS DE LOS MATERIALES UNIDAD IV: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA COMPLEJO ACADEMICO EL SABINO UNIDAD CURRICULAR: CIENCIAS DE LOS MATERIALES UNIDAD IV: Diagramas de Fases PROFESOR: ING. VANESSA GUARECUCO NOVIEMBRE

Más detalles

Gerson Juan Centty Portugal

Gerson Juan Centty Portugal Optimización del control de temperatura en la etapa de conversión de Cu 2 S en un convertidor Peirce Smith, usando como herramienta el Optical Process Control (OPC), en una fundición del sur del Perú.

Más detalles

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química Guía Termoquímica 1. Calcular la variación de energía para un proceso endotérmico en el cual el sistema absorbe 65 de calor y también recibe de su ambiente 12 de trabajo. E = q + W = 65 + 12 = 77 2. El

Más detalles

Base Mesa.SLDPRT. Nombre del modelo:

Base Mesa.SLDPRT. Nombre del modelo: VALENTINA VELASQUEZ GARZON Bogotá, Colombia ] http://valentinavelasquezg.wordpress.com Nombre del modelo: Volumen: Área de superficie: Peso: Tipo de fabricación: Base Mesa.SLDPRT PE Alta densidad 472.86

Más detalles

EQUILIBRIO. Principio de Le Chatelier Cambio en la composición de una mezcla en equilibrio.

EQUILIBRIO. Principio de Le Chatelier Cambio en la composición de una mezcla en equilibrio. EQUILIBRIO Principio de Le Chatelier Cambio en la composición de una mezcla en equilibrio. Cuando se produce un cambio en una mezcla en EQ este se desplaza en la dirección que contrarreste el cambio. La

Más detalles

Curso CFR Pontevedra Miguel A. Gago Solla SOLDEO OXIGÁS.

Curso CFR Pontevedra Miguel A. Gago Solla SOLDEO OXIGÁS. SOLDEO OXIGÁS. Descripción del proceso: Es un proceso de soldeo por fusión, que utiliza el calor producido por una llama, obtenida por la combustión de un gas combustible y un gas comburente, para fundir

Más detalles

Oferta tecnológica: Determinación simultánea de carbono orgánico total, carbono inorgánico y metales pesados en aguas

Oferta tecnológica: Determinación simultánea de carbono orgánico total, carbono inorgánico y metales pesados en aguas Oferta tecnológica: Determinación simultánea de carbono orgánico total, carbono inorgánico y metales pesados en aguas Determinación simultánea de carbono orgánico total, carbono inorgánico y metales pesados

Más detalles

FORMACIÓN EN INSPECCIÓN DE SOLDADURA. Procesos de Corte

FORMACIÓN EN INSPECCIÓN DE SOLDADURA. Procesos de Corte Oxi-Corte En este proceso la separación o remoción de material es debida a la reacción química del oxígeno con el metal a temperatura elevada. Los óxidos resultantes, por tener menor punto de fusión que

Más detalles

Producción de aceros al carbono en hornos de arco eléctrico en condiciones de mineral de manganeso.

Producción de aceros al carbono en hornos de arco eléctrico en condiciones de mineral de manganeso. Ingeniería Mecánica, 3 (2007) 23-31 23 Producción de aceros al carbono en hornos de arco eléctrico en condiciones de mineral de manganeso. E. E. Navas Medina*, J. Arzola Ruiz **, A. Batista Cabrera***.

Más detalles

Nociones de Cinética Química. Velocidad de reacción Orden de reacción Constante de velocidad Vida media de una reacción

Nociones de Cinética Química. Velocidad de reacción Orden de reacción Constante de velocidad Vida media de una reacción Cinética Química Nociones de Cinética Química Velocidad de reacción Orden de reacción Constante de velocidad Vida media de una reacción Bibliografía HECHOS Y PREGUNTAS CERRAMIENTOS porqué AHORA SE UTILIZAN

Más detalles

SOLDADURA MAG. Argón (Ar) Dióxido de carbono (CO 2

SOLDADURA MAG. Argón (Ar) Dióxido de carbono (CO 2 GASES DE SLDADURA El proceso de soldadura y el gas adecuado van de la mano. Como método de unión, la soldadura se ha utilizado por siglos. Actualmente se utilizan aproximadamente 100 métodos de soldadura

Más detalles

INSTITUCIÒN EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES. DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 11º

INSTITUCIÒN EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES. DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 11º INSTITUCIÒN EDUCATIVA Código: F-GA-024 EDUCACIÒN CON CALIDAD JUAN MARIA CESPEDES Versión: 02 Fecha: 2011-07-05 DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 11º PREGUNTAS DE SELECCIÓN

Más detalles

MET SIDERURGIA II CAPITULO VI FUNDAMENTOS METALURGICOS DE LOS PROCESOS DE OBTENCION DE HIERRO Y ACERO

MET SIDERURGIA II CAPITULO VI FUNDAMENTOS METALURGICOS DE LOS PROCESOS DE OBTENCION DE HIERRO Y ACERO MET 4311 - SIDERURGIA II CAPITULO VI FUNDAMENTOS METALURGICOS DE LOS PROCESOS DE OBTENCION DE HIERRO Y ACERO INTRODUCCION FUNDAMENTOS METALURGICOS DE LOS PROCESOS DE OBTENCION DE HIERRO Y ACERO El comportamiento

Más detalles

SOFTWARE DE ESPECIACIÓN QUÍMICA: UNA APROXIMACIÓN ECONÓMICA Y EFECTIVA PARA EL PRETRATAMIENTO DE PLANTAS CON MEMBRANAS

SOFTWARE DE ESPECIACIÓN QUÍMICA: UNA APROXIMACIÓN ECONÓMICA Y EFECTIVA PARA EL PRETRATAMIENTO DE PLANTAS CON MEMBRANAS SOFTWARE DE ESPECIACIÓN QUÍMICA: UNA APROXIMACIÓN ECONÓMICA Y EFECTIVA PARA EL PRETRATAMIENTO DE PLANTAS CON MEMBRANAS Dr. Joan Llorens Departamento de Ingeniería Química y Química Analítica Universidad

Más detalles

TEMA 3. DIAGRAMAS DE FASES BINARIOS

TEMA 3. DIAGRAMAS DE FASES BINARIOS TEMA 3. DIAGRAMAS DE FASES BINARIOS 3.1. INTRODUCCIÓN 3.2. SOLUCIONES SÓLIDAS 3.3. SOLUBILIDAD TOTAL 3.4. REACCIONES INVARIANTES 3.5. EJEMPLOS Tema 3. Diagramas de fases binarios 1 3.1. INTRODUCCIÓN MICROESTRUCTURA

Más detalles

Fabricación de piezas metálicas: Galvanizado.

Fabricación de piezas metálicas: Galvanizado. 1.Definicion de galvanizado y beneficios. 2.Esquema del proceso y definición de los mismos. 3.Aspectos Ambientales. 4.OpAmizacion del uso de baños de enjuague. 4.1. Enjuague casca múlaple 4.2. Recuperación

Más detalles

MATERIALES METALICOS 2do Ingeniería Mecánica. Diagramas de Equilibrio de Fases

MATERIALES METALICOS 2do Ingeniería Mecánica. Diagramas de Equilibrio de Fases MATERIALES METALICOS 2do Ingeniería Mecánica Diagramas de Equilibrio de Fases Ing. Víctor Gómez Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Tucumán Aleaciones Ø Aleación: Sustancia que tiene propiedades

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 5 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 6, Opción A Reserva 1, Ejercicio 4, Opción A Reserva 1, Ejercicio 6, Opción B Reserva, Ejercicio

Más detalles

Integrantes: Alcivar Molina Miguel Angel Carpio Alvarez Juan Carlos Merizalde Aviles Luis Alfredo Prado Pico Roger Andre

Integrantes: Alcivar Molina Miguel Angel Carpio Alvarez Juan Carlos Merizalde Aviles Luis Alfredo Prado Pico Roger Andre Integrantes: Alcivar Molina Miguel Angel Carpio Alvarez Juan Carlos Merizalde Aviles Luis Alfredo Prado Pico Roger Andre Se produjo por primera vez en 1825. Es el elemento metálico más abundante, representando

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA. Dr. Hugo Cerecetto. Prof. Titular de Química

CINÉTICA QUÍMICA. Dr. Hugo Cerecetto. Prof. Titular de Química CINÉTICA QUÍMICA Dr. Hugo Cerecetto Prof. Titular de Química Temario 2) La reacción química: - Nociones de Termoquímica y Termodinámica. Conceptos de entalpía y entropía de reacción. Energía libre. Espontaneidad

Más detalles

1. Cuáles de las siguientes soluciones de NaCl tiene la mayor concentración de sal a. 1 b. 2 c. 3 d. 4

1. Cuáles de las siguientes soluciones de NaCl tiene la mayor concentración de sal a. 1 b. 2 c. 3 d. 4 SIMULACRO VIRTUAL QUIMICA PREGUNTAS: 7 PROFESOR: ADRIANA GUTIERREZ RIVAS Las preguntas 1 y 2 se responden teniendo en cuenta la siguiente información 1. Cuáles de las siguientes soluciones de NaCl tiene

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I)

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I) PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta entre la cuales debe escoger la que considere correcta.

Más detalles

ESPECIFICACION TECNICA DE LA SOLDADURA QP CJ

ESPECIFICACION TECNICA DE LA SOLDADURA QP CJ ESPECIFICACION TECNICA DE LA SOLDADURA QP CJ Esta especificación se aplica para la HOMOLOGACION del producto. Las tolerancias de las pruebas son válidas para soldaduras aplicadas en taller y NO en vía.

Más detalles

Principios de calorimetría

Principios de calorimetría Principios de calorimetría Principios Si entran en contacto dos cuerpos o sustancias a distinta temperatura, y no hay intercambio de calor con los alrededores, el cuerpo con mayor temperatura cederá energía

Más detalles

GAS DE SÍNTESIS TEMA IV

GAS DE SÍNTESIS TEMA IV GAS DE SÍNTESIS TEMA IV Gas de síntesis Gas de síntesis se refiere generalmente a una mezcla de monóxido de carbono e hidrógeno. La proporción de hidrógeno al monóxido de carbono varía según el tipo de

Más detalles

CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A 1.- El efluente residual de una empresa de tratamiento de superficies metálicas contiene un 0,2% en peso de ácido sulfúrico, debiendo ser neutralizado mediante la adición de hidróxido sódico.

Más detalles

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA PERÍODO 201A-A 24

Más detalles