ECONOMÍA FINANIERA I- CÓDIGO M PROGRAMA DEL CURSO DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA PERIODO FEBRERO-JUNIO DE 2010

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ECONOMÍA FINANIERA I- CÓDIGO M PROGRAMA DEL CURSO DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA PERIODO FEBRERO-JUNIO DE 2010"

Transcripción

1 ECONOMÍA FINANIERA I- CÓDIGO M PROGRAMA DEL CURSO DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA PERIODO FEBRERO-JUNIO DE 2010 Profesor: Jorge Mario Uribe Gil. Correo: Oficina: 4001, Edificio 387 Horario de clase: lunes de 2:00 a 5:00 P.M. 1. Introducción El curso de Economía Financiera ofrece las herramientas estándar básicas e intermedias para la medición y el análisis del riesgo financiero. A partir de la teoría microeconómica del riesgo y la incertidumbre, el estudiante desarrollará y comprenderá la naturaleza del riesgo y las formas utilizadas para entenderlo y disminuirlo lo máximo posible. La aplicación de estos conceptos se verá expresada en modelos de valoración de activos y en la caracterización de las distribuciones condicionales de los retornos financieros. La primera parte del curso se enfocará en la teoría clásica de portafolio (CAPM, APT) y en la segunda se desarrollarán las metodologías econométricas existentes para caracterizar el riesgo a través del análisis de las series de tiempo financieras, su valor esperado, su varianza y relaciones de dependencia. 2. Objetivo General. El objetivo del curso es desarrollar las herramientas básicas e intermedias que existen actualmente desde la economía y la econometría para el manejo del riesgo financiero, en particular del riesgo de mercado. 2.1.Objetivos Específicos. Comprender los fundamentos microeconómicos de la teoría del portafolio y el manejo del riesgo de mercado. Desarrollar el instrumental básico de valoración de activos financieros Desarrollar las herramientas estadísticas y econométricas básicas e intermedias que existen para el manejo del riesgo financiero.

2 3. Metodología. El curso consta de una intensidad horaria de 3 horas semanales repartidas entre clases teóricas y prácticas. El estudiante deberá desarrollar los conceptos necesarios para entender las decisiones de los agentes en los mercados financieros mediante exposiciones de clases magistrales y lecturas de referencias bibliográficas recomendadas. De igual forma, los conceptos serán ilustrados haciendo uso de programas como Excel, Eviews y Matlab. Al frente de cada tema aparecen las lecturas correspondientes. Es altamente recomendable llegar a clase con esta lectura lista. También existen notas de clase de todos los temas que serán colgadas en la página del curso. 4. Programa. S Tema Lecturas Primera Parte: Fundamentos Microeconómicos y Teoría del Portafolio 1 Teorema de la Utilidad Esperada: Loterías, Axiomas. Función de Utilidad VNM-HUE. Aversión al Riesgo: Caracterización, Equivalente de Certeza y Prima por Riesgo. Medidas de Aversión al Riesgo. 2 Preferencias Basadas en un Enfoque de Media Varianza: Introducción. Riesgo versus Incertidumbre. Alternativas al Enfoque de HUE. Relación de Valoración Fundamental 3 Preferencias basadas en un Enfoque de Media Varianza: Construcción de la Frontera Eficiente con y sin Activo Libre de Riesgo. Escogencia del Portafolio Óptimo. 4 Modelo de Valoración de Activos de Capital (CAPM): razón de Sharpe, Supuestos. Línea del Mercado de Activos. Ecuación Fundamental 5 Modelo de Valoración de Activos de Capital (CAPM): Security Market Line. Prima por Riesgo y Diversificación. 6 Teoría de Valoración de Arbitraje (APT): Principio de [JR]: 2.4.1; 2.4.2; [MWG]: Chap.6D; 6E [B]: Cap. 4. [B]: Cap. 5 [B]: Cap. 5 y Cap. 6. [B]: Cap. 6 Arbitraje, Modelo por Factores y Teoría del Arbitraje. 7 Primer Examen Parcial. Segunda Parte: Introducción a la Econometría Financiera. [B]: Cap. 7 y Cap. 8 8 Repaso de Estadística Básica e Hipótesis de Eficiencia de los Mercados. Movimientos Brownianos, Martingalas, Caminatas Aleatorias. 9 Repaso de Econometría Básica. Aproximación Empírica del CAPM y el APT. 10 Modelos de Riesgo de Mercado: Valor en Riesgo (VeR) Univariado. VeR Histórico, VeR Paramétrico. Pérdida Esperada en las Colas ETL. 11 Modelación de la Media de los Retornos: Modelos de Series de Tiempo AR(p), MA(q), ARMA(p,q), ARIMA(p,d,q). 12 Modelación de los Segundos Momentos: Modelos de Medias Móviles Ponderadas Exponencialmente (EWMA), Modelos de Heteroscedasticidad Condicional Autorregresiva (GARCH). [CLM]: Cap 2.1 ; 2.2.; 2.3.; 2.4.; 2.8. [PR]: Cap. 2 [PR]: Cap. 1, 3, 4,5. [B]: Cap. 9 [H]: Cap. 1.1 [D]: Cap. 2. [CH]. Cap Otros: [1] [PR]: Cap. 17. [E]: Cap. 2. [HJD]: Cap. 3. [CH]: Cap.2 Otros: [5],[9],[28]

3 13 Modelación de las Correlaciones Condicionales Dinámicamente: Modelos DCC-GARCH. 14 Modelación no Normal y no Paramétrica de los Retornos. Simulación de Montecarlo, Bootstraping. Back Testing. 15 Introducción a temas avanzados: Teoría del Valor Extremo (EVT), Cópulas. Aplicación al Contagio Financiero de los temas vistos en el curso. 16 Segundo Examen Parcial. [CH]: Cap. 3. Otros: [10] [13] [CH]: 4,5 y 8. [D]: 5.4 [MFE]: 1,2, 7. Otros:[3],[8]. 5. Método de Evaluación. Primer parcial Séptima semana 20% Segundo parcial Décimo Sexta Semana 25% Trabajo Final De Común Acuerdo 25% Talleres Varios 15% Control de lectura Varios 15% 6. Referencias Bibliográficas. 6.1.Textos Básicos. [B] Bailey, R.E. (2005) The Economics of Financial Markets. Cambridge University Press [CH] Christoffersen, P. (2003). Elements of Financial Risk Management. Academic Press. [CLM] Campbell, J., Lo., A y MacKinlay, A.C.(1997). The Econometrics of Financial Markets. Princeton University Press. [D] Dowd, K (2005). Measuring Market Risk. Wiley Finance, Segunda Edición. [E] Enders, Walter (2003). Applied Econometric Time Series. Wiley. Segunda Edición. [H]Hayashi, F. (2000). Econometrics. Princeton University Press. [HJD] Hamilton, J.D. (1994). Time Series Analysis. Princeton University Press. [JR] Jehle, G. y Reny, P. (2001). Advanced Microeconomic Theory. Addison Wesley. Segunda Edición. [MFE] McNeil, A., Frey, R., y Embrechts P. (2005) Quantitative Risk Management: Concepts, Techniques and Tools. Princeton University Press. [MWG] Mas-Collel, A., Whinston, M. y Green J. (1995). Microeconomic Theory. Oxford University Press. Segunda Edición Otras Referecias. [1] Arango, J., Arias, M., Gómez, E., Salamanca, D. y Vásquez, D. (2005) Estimación de los Requerimientos de Capital por Riesgo de Mercado, Reporte de Estabilidad Financiera, Diciembre de 2005, pp [2] Baig, T. y Goldfanjn I. (1998), Financial Market Contagion in the Asian Crisis, International Monetary Fund, Working paper, 98/155. [3] Becerra, O. y Melo, L. (2008) Usos e Implicaciones de la Cópula en la Medición del Riesgo Financiero, Borradores de Economía: 489, Banco de la República. [4] Black, F. (1972) Capital Market Equilibrium with Restricted Borrowing, Journal of Business, 45, pp

4 [5] Bollerslev, T. (1986), Generalized Autoregressive Conditional Heteroskedasticity, Journal of Econometrics, 31, pp [6] Box, G., y Pierce, D. (1970) Distribution of Residual Autocorrelations in Autoregressive-Integrated Moving Average Time Series Models ; Journal of the American Statistical Association, 65, pp [7] Boyer, B., Gibson, M. y Loretan, M. (1999) Pitfalls in Test for Changes in Correlations. IFS Discussion Paper,597R, Federal Reserve Board. [8] Calvo, G. (1999), Contagion in Emerging Markets: When Wall Street is a Carrier, Working paper series, University of Maryland. [9] Carmona, R. (2004): Statistical Analysis of Financial Data in S-Plus. Nueva York, Springer-Verlag. [10] Engle, R. y Kroner, K, (1993), Multivariate Simultaneous Generalized ARCH, Working Paper Series, University of California San Diego: 89-57r. [11] Engle, R. y Sheppard, K. (2001) Theoretical and Empirical Properties of Dynamic Conditional Correlation Multivariate GARCH, NBER Working paper: w8554 [12] Engle, R. (1982) Autoregressive Conditional Heteroskedasticity with Estimates of the Variance of U.K. Inflation, Econometrica, 50, pp [13] Engle, R. (2002), Dynamic Conditional Correlation: A Simple Class of Multivariate Generalized Autoregresive Heteroskedasticity Models, Journal of Business and Economics Statistics, 20, pp [14] Engle, R., y K.NG (1993) Measuring and testing the Impact of News on Volatility, Journal of Finance, pp [15] Fama, E. (1970) Efficient Capital Markets: A Review of Theory and Empirical Work, Journal of Finance, 25, pp [16] Joe, H. (1997) Multivariate Models and Dependence Concepts. Londres, Cahpman & Hall. [17] Jorion, P. (2003) Financial Risk Manager Handbook. John Wiley & Sons, New Jersey [18] Lintner, J. (1965) The Valuation of Risk Assets and the Selection of Risky Investments in Stock Portfolios and Capital Budgets, The Review of economics and Statistics, 47, pp [19] Ljung, G., y Box, G. (1978) On a Measure of Lack of Fit in Time Series Models, Biometrika, 65, 2, pp [20] Lo, A., y Mackinlay, C. (1988) Stocks Markets Prices Do Not Follows Random Walks: Evidence for a Simple Specification Test, The Reviews of Finance Studies, 1, pp [21] Login, F. y Solnik, B. (2001) Extreme Correlation of International Equity Markets, Journal of Finance, 56, pp [22] Madelbrot, B. (1966) Forecast of Future Prices, Unbiased Markets, and Martingale Models, Journal of Bussines, 39, pp [23] Markowitz, H. (1959) Portfolio Selection: Efficient Diversification of Investments, John Wiley, New York. [24] Martínez, O. y Uribe, J. (2008) Una aproximación Dinámica a la Medición del Riesgo de Mercado para los Bancos Comerciales en Colombia, Reporte de Estabilidad Financiera, abril de 2008.

5 [25] Melo, L. y Becerra, O. (2006) Una Aproximación a la Dinámica de las Tasas de Interés de Corto Plazo en Colombia a través de Modelos GARCH Multivariados, Borradores de Economía: 366, Banco de la República de Colombia. [26] Reporte de Estabilidad Financiera (2008), Banco de la República de Colombia, marzo de [27] Rigobon, R. (2001) Contagion: How to Measure it? NBER Working paper, No [28] Risk Metrics, (1996). Technical Document, J.P. Morgan/Reuters, Cuarta Edición, Diciembre de [29] Ross, S., (1976) The Arbitrage Theory of Capital Asset Pricing, Journal of Economic Theory, 13, pp [30] Samuelson, P. (1965) Proof that Properly Anticipated Prices Fluctuate Randomly, Industrial Management Review, 6, pp [31] Sharpe, W. (1964) Capital Asset Prices: A Theory of Market Equilibrium under Condition of Risk, Journal of finance, 19, pp [32] Uribe, J.M. (2007) Caracterización del Mercado Accionario Colombiano : un Análisis Comparativo, Borradores de Economía, Banco de la República, 456. [33] Working, H. (1934) A Random Difference Series for Use in the Analysis of Time Series, Journal of the American Statistical Association, Vol. 29, pp [34] Zakoian, J. (1994) Threshold Heteroskedastic Models, Journal of Economic Dynamics and Control, 18, pp

ECONOMÍA FINANCIERA I (Código M) 3 créditos

ECONOMÍA FINANCIERA I (Código M) 3 créditos Facultad de Ciencias Sociales y Económicas DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Programa de Economía ECONOMÍA FINANCIERA I (Código 303103M) 3 créditos Semestre: Agosto Diciembre 2009 Profesor: JORGE MARIO URIBE GIL

Más detalles

ECONOMÍA FINANCIERA II (Gerencia Cuantitativa del Riesgo) Profesor: JORGE MARIO URIBE GIL

ECONOMÍA FINANCIERA II (Gerencia Cuantitativa del Riesgo) Profesor: JORGE MARIO URIBE GIL ECONOMÍA FINANCIERA II (Gerencia Cuantitativa del Riesgo) Profesor: JORGE MARIO URIBE GIL Introducción. El curso de Economía Financiera II está diseñado para aquellos estudiantes que estén interesados

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA FINANCIERA DOCTORADO EN FINANZAS

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA FINANCIERA DOCTORADO EN FINANZAS FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA FINANCIERA DOCTORADO EN FINANZAS Conformación de la Cátedra: Dr. Marcelo Perillo 1. Fundamentación de la Materia El objetivo del presente curso es exponer a los alumnos a los fundamentos

Más detalles

Descripción: Propósitos de formación: Prerrequisitos:

Descripción: Propósitos de formación: Prerrequisitos: Descripción: La primera parte de este curso-taller trata de los modelos matemáticos y estadísticos para la gestión de las inversiones en activos financieros. Estas inversiones conforman lo que se conoce

Más detalles

ANÁLISIS DE RIESGO Y PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN

ANÁLISIS DE RIESGO Y PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE INSTRUMENTALES Y DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA ANÁLISIS DE RIESGO Y PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN

Más detalles

PROGRAMA OFICIAL DE POSTGRADO EN ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA

PROGRAMA OFICIAL DE POSTGRADO EN ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA PROGRAMA OFICIAL DE POSTGRADO EN ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA MATERIA Código de la materia: P1061217 Nombre de la materia: INGENIERIA FINANCIERA Número de créditos

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal 6 10 3,0 1,5 5,5

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal 6 10 3,0 1,5 5,5 PROGRAMA DE CURSO Código Nombre IN 5303 FINANZAS II Nombre en Inglés Finance II es Horas Docencia Horas de Trabajo SCT Horas de Cátedra Docentes Auxiliar Personal 6 10 3,0 1,5 5,5 Requisitos IN4302 Finanzas

Más detalles

Presentación del curso

Presentación del curso Presentación del curso Ricard Torres CIE ITAM Economía Financiera, Otoño 2015 Ricard Torres (CIE ITAM) Presentación del curso Economía Financiera 1 / 11 Índice. 1 Profesor. 2 Objetivos. 3 Evaluación. 4

Más detalles

Análisis Económico ISSN: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. México

Análisis Económico ISSN: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. México Análisis Económico ISSN: 0185-3937 analeco@correo.azc.uam.mx Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco México Caldiño García, Eneas A. Estudio de un portafolio en la frontera de media-desviación

Más detalles

Licenciatura en Actuaría PROGRAMA DE ESTUDIO

Licenciatura en Actuaría PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMA DE ESTUDIO Carteras de Inversión Programa Educativo: Licenciatura en Actuaría Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 5 Total de créditos:

Más detalles

Análisis Avanzado de de Series Temporales Curso de Macroeconometría Doctorado en Economía (UPV-EHU)

Análisis Avanzado de de Series Temporales Curso de Macroeconometría Doctorado en Economía (UPV-EHU) Análisis Avanzado de de Series Temporales Curso de Macroeconometría Doctorado en Economía (UPV-EHU) Josu Arteche 2006-2007 (15 horas) 1. Series Temporales y el Dominio de la Frecuencia 1.1 Ciclos 1.2 Funciones

Más detalles

ALGUNAS ESTIMACIONES DEL COEFICIENTE DE HURST PARA EL IGPA CHILENO

ALGUNAS ESTIMACIONES DEL COEFICIENTE DE HURST PARA EL IGPA CHILENO 1 ALGUNAS ESTIMACIONES DEL COEFICIENTE DE HURST PARA EL IGPA CHILENO Karla Soria B. Sergio Zúñiga J. 1 1. Introducción La hipótesis de fractalidad (HF) de la naturaleza (Mandelbrot, 1982) implica auto-similaridad,

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Banca y Finanzas Cuantitativas 09-V.1

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Banca y Finanzas Cuantitativas 09-V.1 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42213 Nombre Medición de riesgos financieros Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 2081

Más detalles

Lecture 1: Asset Pricing

Lecture 1: Asset Pricing Asset Pricing I Discrete-Time Approach 8 de agosto de 2018 Outline Qué es Asset Pricing? Por qué es importante conocer Asset Pricing? Cómo podríamos aprender Asset Pricing? Cómo está estructurado el curso

Más detalles

MICROECONOMÍA AVANZADA EQUILIBRIO GENERAL CÓDIGO ECON4112 Sección 1 CÓDIGO ECON6104 Sección 1 PAULA JARAMILLO

MICROECONOMÍA AVANZADA EQUILIBRIO GENERAL CÓDIGO ECON4112 Sección 1 CÓDIGO ECON6104 Sección 1 PAULA JARAMILLO Profesora: Paula Jaramillo Clases: Lunes y jueves (K2-101), 8:30 am - 9:50 am. Atención estudiantes: Martes, 9:00-11:00 am. Oficina: W-806. Profesor complementario: Carlos Carvajal (cf.carvajal1141@uniandes.edu.co).

Más detalles

MICROECONOMÍA AVANZADA EQUILIBRIO GENERAL CÓDIGO ECON4112 Sección 1 PAULA JARAMILLO

MICROECONOMÍA AVANZADA EQUILIBRIO GENERAL CÓDIGO ECON4112 Sección 1 PAULA JARAMILLO MICROECONOMÍA AVANZADA EQUILIBRIO GENERAL CÓDIGO ECON4112 Sección 1 PAULA JARAMILLO p.jaramillo26@uniandes.edu.co 2016-1 Profesora: Paula Jaramillo Clases: Lunes y miércoles (AU-404), 10:00 am - 11:20

Más detalles

JUSTIFICACIÓN DIRIGIDO A

JUSTIFICACIÓN DIRIGIDO A JUSTIFICACIÓN En los últimos años, las sociedades han iniciado procesos de globalización e integración de los mercados, procesos que merecen toda la rigurosidad por parte de la academia para analizarlos,

Más detalles

Profesor: Javier Bonza

Profesor: Javier Bonza ANÁLISIS ECONOMÉTRICO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS Profesor: Javier Bonza Este es un curso de nivel intermedio, que se centra en la aplicación de métodos econométricos en los mercados financieros. Durante

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE VALORACIÓN Y ADQUISICIÓN DE EMPRESAS CURSO

GUÍA DOCENTE DE VALORACIÓN Y ADQUISICIÓN DE EMPRESAS CURSO GUÍA DOCENTE DE VALORACIÓN Y ADQUISICIÓN DE EMPRESAS CURSO 2015-2016 1 TITULACIÓN: GRADO ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: VALORACIÓN Y ADQUISICIÓN DE EMPRESAS Coordinador:

Más detalles

Oferta Formativa 2016 OFERTA FORMATIVA I Trim. slide 1. Plan de Capacitación - Derechos Reservados QuantsGroup S.A.C. -

Oferta Formativa 2016 OFERTA FORMATIVA I Trim. slide 1. Plan de Capacitación - Derechos Reservados QuantsGroup S.A.C. - slide 1 OFERTA FORMATIVA 2016 I Trim slide 2 Oferta de cursos (Públicos / In Company) Taller de Medición del Riesgo de Mercado (15h) Inicio: 20/02/2016 9:00 12:00 Introducción, valuación de instrumentos

Más detalles

Programa. Teorías de la Empresa e Introducción a la Organización Industrial Luís Felipe Zegarra

Programa. Teorías de la Empresa e Introducción a la Organización Industrial Luís Felipe Zegarra Programa Contenido: Módulo I: Teorías del Consumidor y Bienestar José D. Gallardo K. (jgallardo@pucp.edu.pe) Módulo II: Incertidumbre e Información Asimétrica Claudia Barriga Ch. (cbarriga@osiptel.gob.pe)

Más detalles

b. Todos los inversores tienen expectativas idénticas sobre los promedios, varianzas y covarianzas de los rendimientos.

b. Todos los inversores tienen expectativas idénticas sobre los promedios, varianzas y covarianzas de los rendimientos. EL CAPITAL ASSET PRICING MODEL: UN TEST PARA EL MERCADO FINANCIERO BOLIVIANO Eduardo Antelo Callisperis 1. INTRODUCCION El "Capital Asset Pricing Model" (CAPM), propuesto originalmente por Sharpe (1964)

Más detalles

INVITAN AL: SEMINARIO DE MODELOS ECONOMÉTRICOS PARA RIESGOS FINANCIEROS (USANDO R Y R ESTUDIO)

INVITAN AL: SEMINARIO DE MODELOS ECONOMÉTRICOS PARA RIESGOS FINANCIEROS (USANDO R Y R ESTUDIO) INVITAN AL: SEMINARIO DE MODELOS ECONOMÉTRICOS PARA RIESGOS FINANCIEROS (USANDO R Y R ESTUDIO) A REALIZARSE 30 DE SETIEMBRE, 01 Y 02 DE OCTUBRE 2013 Objetivos: Comprender la naturaleza y propiedades empíricas

Más detalles

Especialización en Econometría Bancaria y Financiera

Especialización en Econometría Bancaria y Financiera Especialización en Econometría Bancaria y Financiera Introducción: Esta especialidad en "Econometría Bancaria y Financiera" tiene por objeto satisfacer tal demanda al ofrecer cursos orientados en dos sentidos,

Más detalles

Indicadores financieros y económicos

Indicadores financieros y económicos Indicadores financieros y económicos Juan Gaytán Cortés * El riesgo y los indicadores financieros La administración del riesgo, se ha convertido en un término común en las finanzas, del mismo modo que

Más detalles

DEPENDENCIA CONDICIONAL ENTRE LOS MERCADOS BURSATILES DE MEXICO Y ESTADOS UNIDOS

DEPENDENCIA CONDICIONAL ENTRE LOS MERCADOS BURSATILES DE MEXICO Y ESTADOS UNIDOS Revista de Análisis Económico, Vol. 31, Nº 1, pp. 3-14 (Abril 2016) DEPENDENCIA CONDICIONAL ENTRE LOS MERCADOS BURSATILES DE MEXICO Y ESTADOS UNIDOS CONDITIONAL DEPENDENCE BETWEEN STOCK MARKETS IN MEXICO

Más detalles

Procesos Estocásticos I

Procesos Estocásticos I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Plan de estudios de la Licenciatura en Actuaría Procesos Estocásticos I Clave 0630 Modalidad Semestre 5 Créditos 10 Área Campo de conocimiento

Más detalles

Una breve revisión a los Modelos de Valoración de Activos de Capital

Una breve revisión a los Modelos de Valoración de Activos de Capital ESPOL FCSH CIEC FENOpinaonline Escuela Superior Politécnica del Litoral. Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Revista FENopina. Número 70 01 de enero de 2015. Administración: Finanzas. Una breve

Más detalles

Maestría en Administración Financiera Universidad EAFIT

Maestría en Administración Financiera Universidad EAFIT Evaluación del desempeño condicional de carteras colectivas con inversión en acciones locales administradas por sociedades colombianas entre enero de 2011 y agosto de 2013 José Gabriel Astaiza Gómez jgastaiza@hotmail.com

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Economía

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Economía 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA MICROECONOMÍA AVANZADA CÓDIGO: 12236 CARRERA: Economía NIVEL: Séptimo No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2011-2012 PROFESOR: Nombre: MIGUEL ACOSTA Grado

Más detalles

1. Identificación De la Asignatura Del profesorado: Equipo Docente. Curso Académico 2012/2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN.

1. Identificación De la Asignatura Del profesorado: Equipo Docente. Curso Académico 2012/2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN. 1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2012/2013 Titulación Nombre de la Asignatura MÁSTER UNIVERSITARIO EN MATEMÁTICA AVANZADA Y PROFESIONAL MODELIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE RIESGOS Código

Más detalles

Puede explicarse la estructura de dependencia del Índice Colcap por medio de modelos Switching de Markov con heterocedasticidad condicional?

Puede explicarse la estructura de dependencia del Índice Colcap por medio de modelos Switching de Markov con heterocedasticidad condicional? XXVI Simposio Internacional de Estadística 2016 Sincelejo, Sucre, Colombia, 8 al 12 de Agosto de 2016 Puede explicarse la estructura de dependencia del Índice Colcap por medio de modelos Switching de Markov

Más detalles

VALORACIÓN DE LAS ACCIONES EN LOS MERCADOS DE CAPITALES ESPAÑOL Y EUROPEO

VALORACIÓN DE LAS ACCIONES EN LOS MERCADOS DE CAPITALES ESPAÑOL Y EUROPEO E STUDIOS DE E CONOMÍA A PLICADA V OL. 31-1, 2013 R EF. 3 1 1 1 7 VALORACIÓN DE LAS ACCIONES EN LOS MERCADOS DE CAPITALES ESPAÑOL Y EUROPEO DATOS BÁSICOS Autor: Alfredo Juan Grau Grau Título: Valoración

Más detalles

Instituto: ICSA Modalidad: Presencial. Programa: Maestría en Economía Carácter: Obligatorio. Horas: 64 totales Teoría: 70% Práctica: 30% Clave

Instituto: ICSA Modalidad: Presencial. Programa: Maestría en Economía Carácter: Obligatorio. Horas: 64 totales Teoría: 70% Práctica: 30% Clave I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Sociales Econometría II Créditos: 8 Programa: Maestría en Economía Carácter: Obligatorio Clave:

Más detalles

CURSO DE MICROECONOMÍA AVANZADA. Segundo Semestre de 2006

CURSO DE MICROECONOMÍA AVANZADA. Segundo Semestre de 2006 CURSO DE MICROECONOMÍA AVANZADA Segundo Semestre de 2006 Profesor: Hernán Vallejo Lunes 10:00 a.m. a 11:30 p.m. (LL-203) Miércoles 10:00 a.m. a 11:30 p.m. (LL-203) Oficina C-205. Tel 339-4949 Ext. 2437

Más detalles

1.8. Número de créditos/credit allotment

1.8. Número de créditos/credit allotment 1.1. ASIGNATURA/COURSE TITLE Estadística y Econometría para Finanzas/Statistics and Econometrics in Finance 1.2. Código /Course number 30521 1.3. Materia/ Content area Estadística, Econometría, Finanzas./Statistics,

Más detalles

Microeconomía Avanzada LE, CIDE

Microeconomía Avanzada LE, CIDE Antonio Jiménez-Martínez Agosto 2017 Microeconomía Avanzada LE, CIDE Mi email: antonio.jimenez@cide.edu. Mi página web: www.antoniojimm.org. Clases: Lunes y Miércoles, 14:30 16:00 TA:, @alumnos.cide.edu

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ 49 CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 2002 MACROECONOMÍA I ENERO MARZO Profesor: Luis Carranza Objetivo El objetivo del curso es presentar los principales desarrollos teóricos

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO

GUÍA DOCENTE CURSO GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Valoración de Instrumentos Financieros Titulación Máster Universitario en Finanzas (MUF) Curso Primero (Máster de

Más detalles

GESTIÓN CUANTITATIVA DEL RIESGO FINANCIERO

GESTIÓN CUANTITATIVA DEL RIESGO FINANCIERO TRABAJO FIN DE GRADO ADE (Código:65024017) GESTIÓN CUANTITATIVA DEL RIESGO FINANCIERO Curso 2013/2014 (Subcódigo Línea Temática: 0008) EQUIPO DOCENTE Prof. Javier Sanz Pérez OBJETIVOS Las entidades financieras

Más detalles

ECONOMETRÍA DE SERIES DE TIEMPO

ECONOMETRÍA DE SERIES DE TIEMPO CES-BCRP ECONOMETRÍA DE SERES DE TEMPO Paul Castillo Bardález BCRP Agosto 2014 CES-BCRP Por qué un curso de econometría de series de tiempo? Las herramientas que provee la econometría de series de tiempo

Más detalles

MICROECONOMÍA INTERMEDIA

MICROECONOMÍA INTERMEDIA MICRO INTERMEDIA Clave : ECO744 Créditos : 3 Tipo : Obligatorio Semestre : 2014-1 Horario : Martes 7:00-10:00pm (G1) Requisitos : Ninguno Viernes 7:00-10:00pm (G2) Sábado 11:00-12:30pm (PD) Profesor :

Más detalles

FAC0189 Econometría Financiera

FAC0189 Econometría Financiera FAC0189 Econometría Financiera Primera Parte Profesor: E mail profesor: Segunda Parte Profesor: E mail profesor: Pablo Tapia Griñen, PhD Economía ptapia@unegocios.cl José Luis Ruiz Vergara, PhD en Managerial

Más detalles

FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO CURRICULAR

FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO CURRICULAR FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO CURRICULAR FACULTAD Economía y Administración PROGRAMA Economía 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO: Equilibrio General CÓDIGO: BEECEK09 NO. CRÉDITOS ACADÉMICOS:

Más detalles

CURSO DE MICROECONOMÍA AVANZADA. Primer Semestre de 2006

CURSO DE MICROECONOMÍA AVANZADA. Primer Semestre de 2006 CURSO DE MICROECONOMÍA AVANZADA Primer Semestre de 2006 Profesor: Hernán Vallejo Lunes 10:00 a.m. a 11:30 p.m. (LL-303) Miércoles 10:00 a.m. a 11:30 p.m. (O-401) Oficina C-205. Tel 339-4949 Ext. 2437 Hora

Más detalles

Análisis introductorio del VaR

Análisis introductorio del VaR 1 Análisis introductorio del VaR Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Estudios de Postgrado Maestrando en Administración Financiera Hector Alfredo Martinez

Más detalles

ECONOMETRÍA FINANCIERA I

ECONOMETRÍA FINANCIERA I ECONOMETRÍA FINANCIERA I CONTENIDO 1 2 3 4 5 6 7 Objetivo Introducción Las etas Financieras Capital Asset Pricing Model CAPM Arbitrage Princing Model APT Predicción con el Método de Montecarlo Solución

Más detalles

ECONOMIA INTERNACIONAL AVANZADA: PRIMERA PARTE. Andrés F. Arias Universidad de Los Andes Semestre I 2004

ECONOMIA INTERNACIONAL AVANZADA: PRIMERA PARTE. Andrés F. Arias Universidad de Los Andes Semestre I 2004 ECONOMIA INTERNACIONAL AVANZADA: PRIMERA PARTE Andrés F. Arias Universidad de Los Andes Semestre I 2004 DESCRIPCION El propósito de esta primera parte del curso es estudiar con herramientas matemáticas

Más detalles

TEORIA DE FINANZAS PARA ECONOMISTAS CODIGO ECON 3635 Sección 1 CAMILO ZEA GOMEZ

TEORIA DE FINANZAS PARA ECONOMISTAS CODIGO ECON 3635 Sección 1 CAMILO ZEA GOMEZ TEORIA DE FINANZAS PARA ECONOMISTAS CODIGO ECON 3635 Sección 1 CAMILO ZEA GOMEZ c-zea@uniandes.edu.co 2014-20 1. Horario atención a estudiantes, correos electrónicos y nombres de los profesores complementarios

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Titulo: Tópicos de Economía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Titulo: Tópicos de Economía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Titulo: Tópicos de Economía INFORMACION GENERAL Profesores que dictarán la materia: Prof. Adriana Arreaza, Prof. Miguel Dorta, Prof. Omar Mendoza, Prof. Jorge Portillo, Prof.

Más detalles

INVITAN AL: SEMINARIO DE MODELOS ECONOMÉTRICOS PARA RIESGOS FINANCIEROS (USANDO R Y R ESTUDIO)

INVITAN AL: SEMINARIO DE MODELOS ECONOMÉTRICOS PARA RIESGOS FINANCIEROS (USANDO R Y R ESTUDIO) INVITAN AL: SEMINARIO DE MODELOS ECONOMÉTRICOS PARA RIESGOS FINANCIEROS (USANDO R Y R ESTUDIO) A REALIZARSE 22,23 Y 24 DE JULIO 2013 Objetivos: Comprender la naturaleza y propiedades empíricas de las series

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal PROGRAMA DE CURSO Código Nombre IN 4302 FINANZAS I Nombre en Inglés FINANCIAL ANALYSIS I es Horas Docencia Horas de Trabajo SCT Horas de Cátedra Docentes Auxiliar Personal 6 10 3 1.5 5.5 Requisitos IN4301

Más detalles

Simulación Estocástica

Simulación Estocástica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Plan de estudios de la Licenciatura en Actuaría Simulación Estocástica Clave 0873 Modalidad Semestre 7 u 8 Créditos 10 Área Campo de conocimiento

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas Programa de Estudios: Probabilidad Avanzada

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas Programa de Estudios: Probabilidad Avanzada Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas 2003 Programa de Estudios: Probabilidad Avanzada I. Datos de identificación Licenciatura Matemáticas 2003 Unidad de aprendizaje Probabilidad

Más detalles

ANÁLISIS MULTIVARIADO

ANÁLISIS MULTIVARIADO MISIÓN Formar profesionales altamente capacitados, desarrollar investigación y realizar actividades de extensión en matemáticas y computación, así como en sus diversas aplicaciones. ANÁLISIS MULTIVARIADO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ECONOMÍA Econ 3635 Teoría de Finanzas para Economistas Segundo Semestre 2006

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ECONOMÍA Econ 3635 Teoría de Finanzas para Economistas Segundo Semestre 2006 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ECONOMÍA Econ 3635 Teoría de Finanzas para Economistas Segundo Semestre 2006 Profesor: Camilo Zea Gómez (camilozea@yahoo.com) Monitor: Juan Felipe Peralta (j-peralt@uniandes.edu.co)

Más detalles

ESTADÍSTICA BAYESIANA Y TEORÍA DE DECISIONES

ESTADÍSTICA BAYESIANA Y TEORÍA DE DECISIONES MISIÓN Formar profesionales altamente capacitados, desarrollar investigación y realizar actividades de extensión en Matemáticas y Computación, así como en sus diversas aplicaciones. ESTADÍSTICA BAYESIANA

Más detalles

Omar Arias Sección 5, Salón Q-301 Horario de atención Lunes de 2:00-3:00 p.m, CEDE 2do piso

Omar Arias Sección 5, Salón Q-301 Horario de atención Lunes de 2:00-3:00 p.m, CEDE 2do piso MICROECONOMIA III ECON-2102 RAUL CASTRO R rcastro@uniandes.edu.co 2008-2 Horario Clase Magistral: Lunes y Miércoles 15:30-16:50, Salón O-301 Horario de Atención: Jueves10-12: 00, Oficina 208 CEDE PROFESOR

Más detalles

ENFIN620 Teoría de Finanzas

ENFIN620 Teoría de Finanzas ENFIN620 Teoría de Profesor: E-mail profesor: José Luis Ruiz Vergara, Ph.D. jlruiz@fen.uchile.cl PRESENTACIÓN DEL CURSO Este curso, siendo el primero en la secuencia de finanzas, tiene por objetivo fundamental

Más detalles

ASIGNATURAS OPTATIVAS (Se deberán elegir 3 asignaturas)

ASIGNATURAS OPTATIVAS (Se deberán elegir 3 asignaturas) Propio: MÁSTER EN FINANZAS Código Plan de s: EM99 Año Académico: 2018-2019 ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: CURSO Obligatorios Optativos Prácticas Externas Memoria/ Proyecto Créditos Nº Nº Créditos

Más detalles

Escuela de Graduados Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Córdoba

Escuela de Graduados Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Córdoba DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS Escuela de Graduados Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Córdoba Doctorado Materia Ciencias Económicas mención Ciencias Empresariales Aplicaciones econométricas

Más detalles

MODELACIÓN DE LA SERIE DE RETORNOS DIARIOS DE LA ACCIÓN DE ECOPETROL EN EL PERIODO:

MODELACIÓN DE LA SERIE DE RETORNOS DIARIOS DE LA ACCIÓN DE ECOPETROL EN EL PERIODO: MODELACIÓN DE LA SERIE DE RETORNOS DIARIOS DE LA ACCIÓN DE ECOPETROL EN EL PERIODO: 27/NOVIEMBRE/2007-25/NOVIEMBRE/2013 Kuri S. Katherine A. ; Ojeda E. Cesar A. ; Ovalle M. Diana P. Universidad del Valle,

Más detalles

MODELO PARA ESTIMAR LA RELACIÓN RENTABILIDAD- RIESGO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL. Resumen

MODELO PARA ESTIMAR LA RELACIÓN RENTABILIDAD- RIESGO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL. Resumen MODELO PARA ESTIMAR LA RELACIÓN RENTABILIDAD- RIESGO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL Resumen Para analizar la relación rentabilidad-riesgo a nivel global se parte normalmente del supuesto de perfecta

Más detalles

TEMARIO RIESGO CRÉDITO DE PORTAFOLIO

TEMARIO RIESGO CRÉDITO DE PORTAFOLIO ANDRÉS D. FUNDIA DIRECTOR NABLA SOLUTIONS Andres es actualmente Director en NAbla Solutions, fue Manager en KPMG, previamente se desempeñó en el área de Riesgo de Crédito en INFONAVIT hasta diciembre de

Más detalles

LA SELECCIÓN DE CARTERAS : DESDE MARKOWITZ

LA SELECCIÓN DE CARTERAS : DESDE MARKOWITZ LA SELECCIÓN DE CARTERAS : DESDE MARKOWITZ Alvaro José Cobo Quintero* alvaro_josecobo@yahoo.com ajcobo@davivienda.com Bogotá, Colombia Borrador LA SELECCIÓN DE CARTERAS : DESDE MARKOWITZ El propósito de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURAEN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURAEN INFORMÁTICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURAEN INFORMÁTICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Seminario de Técnicas estadísticas avanzadas para la toma de

Más detalles

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía. Fundamentos de Economía Financiera

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía. Fundamentos de Economía Financiera Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad Ciencias Económicas y Administrativas Departamento Economía 1. Descripción la Asignatura Nombre Fundamentos Economía Financiera Código 300CSE058 Prerrequisitos

Más detalles

ECONOMETRIA ORDEN DE INTEGRACIÓN N Y RAÍCES UNITARIAS. Mtro. Horacio Catalán Alonso

ECONOMETRIA ORDEN DE INTEGRACIÓN N Y RAÍCES UNITARIAS. Mtro. Horacio Catalán Alonso ECONOMETRIA ORDEN DE INTEGRACIÓN N Y RAÍCES UNITARIAS Mtro. Horacio Catalán Alonso Orden de Integración ORDEN DE INTEGRACIÓN Econometría (1) X t = X t-1 + u t Como: E(u t ) = 0 y la Var(u t ) = 2 constante

Más detalles

Master Universitario en Finanzas 2007/2008

Master Universitario en Finanzas 2007/2008 Master Universitario en Finanzas 2007/2008 Asignatura Técnicas de Dirección Financiera Profesor Pablo García Estévez pgestevez@tsai.es Objetivos de la asignatura El alumno deberá ser capaz de comprender

Más detalles

Finanzas y Economía financiera

Finanzas y Economía financiera 4. Producción Académica Información de últimos 5 años. Para información histórica recurrir a: http://scienti.colciencias.gov.co:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000008318 2016 Cardona

Más detalles

ASIGNATURA TÉCNICAS AVANZADAS DE SERIES TEMPORALES PARA LA PREDICCIÓN ECONÓMICA Y EL ANÁLISIS DE COYUNTURA

ASIGNATURA TÉCNICAS AVANZADAS DE SERIES TEMPORALES PARA LA PREDICCIÓN ECONÓMICA Y EL ANÁLISIS DE COYUNTURA ASIGNATURA TÉCNICAS AVANZADAS DE SERIES TEMPORALES PARA LA PREDICCIÓN ECONÓMICA Y EL ANÁLISIS DE COYUNTURA Máster Universitario en Análisis Económico Aplicado Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14

Más detalles

Dependencia entre activos financieros:

Dependencia entre activos financieros: Dependencia entre activos financieros: Un ejemplo para la relación TES - dólar más allá de los supuestos Andrés Ricardo Quevedo Caro Profesor del área de econometría Facultad de Economía de la Universidad

Más detalles

ESTE trabajo presenta alguno de los más recientes avances desarrollados

ESTE trabajo presenta alguno de los más recientes avances desarrollados J. Ignacio Peña Departamento de Economía. Universidad Carlos Uf de Madrid MEDIDAS DE VOLATILIDAD EN MERCADOS FINANCIEROS C~) Resumen.-1. Introducción.-2. Modelo para la varianza condicional o volatilidad:

Más detalles

Entrega del Premio Mercados Financieros Bolsa Mexicana de Valores. Diciembre 10, Palabras del Dr. Manuel Ramos-Francia

Entrega del Premio Mercados Financieros Bolsa Mexicana de Valores. Diciembre 10, Palabras del Dr. Manuel Ramos-Francia Entrega del Premio Mercados Financieros 2012 Bolsa Mexicana de Valores Diciembre 10, 2012 Palabras del Dr. Manuel Ramos-Francia Muy buenas tardes. Estimado Dr. Luis Téllez, Estimado Lic. José Manuel Allende,

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas Programa de Estudios: Procesos Estocásticos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas Programa de Estudios: Procesos Estocásticos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas 2003 Programa de Estudios: Procesos Estocásticos I. Datos de identificación Licenciatura Matemáticas 2003 Unidad de aprendizaje Procesos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Análisis Económico Doble Grado: Asignatura: MERCADOS, ESTRATEGIA Y REGULACIÓN Módulo: 5. Análisis Económico y Econometría Departamento: Economía, Métodos Cuantitativos

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2017-18 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Análisis y gestión del riesgo de mercado y liquidez Titulación Máster Universitario en Gestión de Riesgos Financieros

Más detalles

Guía Docente FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y ASIGNATURA: VALORACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS CURSO: 1º (2º SEMESTRE)

Guía Docente FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y ASIGNATURA: VALORACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS CURSO: 1º (2º SEMESTRE) Guía Docente ASIGNATURA: VALORACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS CURSO: 1º (2º SEMESTRE) TÍTULO PROPIO: EXPERTO EN ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL CURSO: 2016/2017 FACULTAD:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Banca y Finanzas Cuantitativas 09-V.1

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Banca y Finanzas Cuantitativas 09-V.1 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42203 Nombre Cálculo numérico en finanzas Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 2081

Más detalles

Econometría I. Rómulo A. Chumacero * Primer Semestre del Descripción del Curso

Econometría I. Rómulo A. Chumacero * Primer Semestre del Descripción del Curso Econometría I Rómulo A. Chumacero * Primer Semestre del 2009 Descripción del Curso Este curso está destinado a los alumnos de primer semestre del Programa de Postgrado en Economía y pretende brindar bases

Más detalles

MATLAB para el Análisis Económico y Financiero Nivel Intermedio

MATLAB para el Análisis Económico y Financiero Nivel Intermedio MATLAB para el Análisis Económico y Financiero Nivel Intermedio Introducción: El presente curso hará un repaso de los conceptos de series de tiempo univariada y multivariada haciendo énfasis en su respectiva

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU 51 CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 2004 ECONOMETRÍA AVANZADA ENERO- MARZO

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU 51 CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 2004 ECONOMETRÍA AVANZADA ENERO- MARZO BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU 51 CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 2004 ECONOMETRÍA AVANZADA ENERO- MARZO Profesor: Carlos Casas Tragodara Objetivo El principal objetivo del curso es hacer una presentación

Más detalles

Propuesta para Seminario de Graduación 2015

Propuesta para Seminario de Graduación 2015 Propuesta para Seminario de Graduación 2015 Propuesta de: Miguel Cantillo Simon 18 de marzo de 2015 Tema: Desarrollo de Mercados Accionarios: Análisis Teórico y Empírico. Justificación del tema La idea

Más detalles

SEMINARIO TALLER. Riesgo de Mercado y Liquidez con Series de Tiempo y Modelos de SARIMA. Expositor: Enrique Navarrete

SEMINARIO TALLER. Riesgo de Mercado y Liquidez con Series de Tiempo y Modelos de SARIMA. Expositor: Enrique Navarrete SEMINARIO TALLER Riesgo de Mercado y Liquidez Expositor: Enrique Navarrete Matemático y Economista de nacionalidad mexicana. Cursó sus estudios universitarios tanto en matemática como en economía en el

Más detalles

FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ECONOMIA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial.

FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ECONOMIA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial. FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ECONOMIA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMON Atribución no comercial. AÑO DE ELABORACIÓN: 2017 TÍTULO: Evidencia de la ley de Okun para Colombia,

Más detalles

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA. Plan de estudios

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA. Plan de estudios FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA Plan de estudios Clave Semestre Séptimo Créditos 7 Programa Econometría II Área Economía Campo de Economía Matemática

Más detalles

CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO La determinación de la rentabilidad exigida a una empresa tanto por sus acreedores como por sus accionistas es uno de los problemas centrales de las finanzas de la empresa, en

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE MATEMÁTICA Departamento de Matemática Aplicada

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE MATEMÁTICA Departamento de Matemática Aplicada UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE MATEMÁTICA Departamento de Matemática Aplicada Programa del curso MA-1030: Introducción a la Probabilidad II semestre del 2017 Tipo de curso: Teórico-práctico.

Más detalles

CONTAGIO FINANCIERO EN MERCADOS LATINOAMERICANOS: UNA APLICACIÓN DE DCC MGARCH LUIS VIDAL BEJARANO BEJARANO

CONTAGIO FINANCIERO EN MERCADOS LATINOAMERICANOS: UNA APLICACIÓN DE DCC MGARCH LUIS VIDAL BEJARANO BEJARANO CONTAGIO FINANCIERO EN MERCADOS LATINOAMERICANOS: UNA APLICACIÓN DE DCC MGARCH LUIS VIDAL BEJARANO BEJARANO Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Maestría en

Más detalles

Área de investigación: Finanzas

Área de investigación: Finanzas Modelación de los índices bursátiles de Colombia, Perú, México, Chile y Estados Unidos entre 2001 y 2011: Una evidencia en contra de la eficiencia informacional Área de investigación: Finanzas Jefferson

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ECONOMIA ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: AÑO DE ELABORACIÓN: 2018 TÍTULO: Relación entre

Más detalles

Metodología para la estimación del riesgo de mercado del portafolio de créditos del sistema financiero boliviano

Metodología para la estimación del riesgo de mercado del portafolio de créditos del sistema financiero boliviano Metodología para la estimación del riesgo de mercado del portafolio de créditos del sistema financiero boliviano Por: Martín Villegas Tufiño Resumen Uno de los riesgos a los que se encuentra expuesto el

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES (DEPARTAMENTO DE INSTRUMENTALES Y ECONOMÍA DE LA EMPRESA) Análisis de Riesgos y Portafolios de Inversión

Más detalles

MAESTRÍA. Macroeconomía I. Objetivo General: Contenido

MAESTRÍA. Macroeconomía I. Objetivo General: Contenido Objetivo General: Comprender las explicaciones modernas de las fluctuaciones económicas y del crecimiento económico desde escuelas o enfoques alternativos. Para ello se estudiará la importancia, uso y

Más detalles