Clasificaciones y Catálogos Relativos al proyecto sobre Laudos. Anexo Técnico No. 4

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Clasificaciones y Catálogos Relativos al proyecto sobre Laudos. Anexo Técnico No. 4"

Transcripción

1 Clasificaciones y Catálogos Relativos al proyecto sobre Laudos. Anexo Técnico No. 4

2 CATALOGOS Y CLASIFICACIONES QUE SERÁN UTILIZADOS EN EL PROCESO DE CODIFICACIÓN DE LA ESTADISTICA SOBRE LAUDOS CONCLUIDOS. El presente documento tiene como propósito mostrar de una manera integrada el conjunto de Catálogos y Clasificaciones que serán empleados para asegurar la organización de la información estadística sobre Laudos que será obtenida a través de la codificación de los datos extraídos de los expedientes correspondientes. Es por ello que el número y tipo de catálogos depende en gran medida del contenido conceptual definido por el proyecto. En ese sentido, la relación está conformada en su mayoría por catálogos internos definidos por la CONAMED (al estar conformado el contenido del proyecto mayoritariamente por variables propias al arbitraje médico); sin embargo se incluyen también 4 catálogos de carácter sectorial (relativo a las instituciones y establecimientos de salud), 7 de orden nacional (los geográficos como estado y municipio, algunas características de los usuarios como la ocupación o los tipos de servicio); y 5 Clasificaciones Internacionales todas ellas de la OMS/OPS, entre las que se cuentan la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), la de Procedimientos en Medicina (CIE-9-MC), la de Seguridad del Paciente (CISP), la del Funcionalidad, Discapacidad y Salud (CIF) y la Relación Internacional de Eventos Centinela y Eventos Cero (Never Events) emitida también por la OMS. La presentación de los Catálogos y las Clasificaciones se hará de acuerdo a las 7 secciones en las que se ha dividido el Formato de Codificación y Control de Datos Básicos para el Procesamiento de la Información Estadística de Quejas concluidas por Laudos (FEL-1). Cada uno de ellos incluye como notación el tipo de catálogo de que se trata, la institución u organismo que lo genera y si procede el link mediante el cual puede consultar en su totalidad el catalogo o clasificación. Es importante señalar que la relación y el contenido de los catálogos no son necesariamente definitivos, ya que tanto en la prueba piloto como durante el desarrollo del proyecto algunos de ellos deberán irse ajustando a las características de la información estadística reportada. En ese sentido, las aportaciones del personal técnico asignado al proyecto será definitivo, por lo que toda propuesta o sugerencia será bienvenida.

3 Tabla de Contenido Número de Catálogo Nombre del catálogo según apartado. No.Página Cat_1 Cat_2 Cat_3 Cat_4 Cat_5 Cat_6 Cat_7 Cat_8 DATOS DE LA QUEJA Vía de Entrada Forma de Recepción Motivo de la Queja Tipo de Pretensión Pretensión Médica Pretensión Económica Monto de la Pretensión Económica Otras Pretensiones DATOS DEL USUARIO Cat_9 Cat_10 Cat_11 Cat_12 Cat_13 Cat_14 Cat_15 Cat_16 Cat_17 Cat_18 Cat_19 Cat_20 Cat_21 Cat_22 Cat_23 Cat_24 Cat_25 Cat_26 Cat_27 Sexo Residencia Habitual (entidad Federativa) Residencia Habitual (municipio) Escolaridad Ocupación Estado Civil Condición de Derechohabiencia. Institución a la que se encuentra adscrita Promovente Parentesco con el Usuario Motivo de Ausencia DATOS DEL PRESTADOR DE SERVICIOS Sector de Atención (Grupo Institucional) Institución Involucrada Tipo de Establecimiento Unidad Médica Ubicación geográfica del establecimiento Tipo de Servicio Tipo de personal involucrado Especialidad Médica

4 Número de Catálogo Cat_28 Cat_29 Cat_30 Cat_31 Cat_32 Cat_33 Nombre del catálogo según apartado. DATOS DEL PADECIMIENTO Y DAÑOS Padecimiento que originó la queja (CIE-10) Procedimiento que originó la queja (CIE-9 MC) Tipo de daño infringido Gravedad del daño Presencia y tipo de discapacidad Daño máximo, la muerte No.Págin a Cat_34 Cat_35 Cat_36 Cat_37 Cat_38 Cat_39 Cat_40 Cat_41 Cat_42 Cat_43 DATOS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Incidentes Adversos relacionados con la Gestión. Incidentes Adversos relacionados con la Comunicación. Incidentes Adversos relacionados con el Diagnóstico. Incidentes Adversos relacionados con un Procedimiento. Incidentes Adversos relacionados con los Cuidados. Incidentes Adversos relacionados con la Medicación. Incidentes Adversos relacionados con la Infección nosocomial. Otros Incidentes Adversos. Ocurrencia de un Evento Centinela. Ocurrencia de un Evento cero (never event) Cat_44 Cat_45 Cat_46 Cat_47 Cat_48 Cat_49 Cat_50 DATOS DE CONCLUSIÓN DEL LAUDO Responsabilidad Institucional Evaluación documental del Acto Médico. Motivos de mala práctica. Forma de conclusión. Monto de la Indemnización o reembolso concedida. Comprobación de cumplimiento de pago. Presentación de Amparo.

5 DATOS DE LA QUEJA Cat_1_Vía de entrada 1 Personal ante Comisión 2 Por correo 3 Vía Página Web 4 Remitido por otra institución Cat_2_Forma de recepción 1 Canalizado por la Presidencia de la República 2 Canalizado por la Secretaría de Salud 3 Canalizado por la Secretaría de la Función Pública 4 Canalizado por la Procuraduría General de la República 5 Canalizado por la Procuraduría General de Justicia del Estado 6 Canalizado por la Procuraduría General de Justicia del D. F. 7 Comisión Estatal de Arbitraje Médico 8 Canalizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos 9 Canalizado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos 10 Canalizado por la Comisión de Derechos Humanos del D. F. 11 Canalizado por la Procuraduría Federal Del Consumidor Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones 12 Financieras 13 Canalizado por Otra Instancia

6 Cat_3_Motivo de la Queja (Litis) Nivel de Grupo y Subgrupo Primera Parte 1 ATENCION DE PARTO Y PUERPERIO 1.1 Accidentes e incidentes 1.2 Alta prematura 1.3 Atención del parto por personal no calificado 1.4 Complicaciones del embarazo a la madre 1.5 Complicaciones del embarazo al producto 1.6 Complicaciones del parto a la madre 1.7 Complicaciones del parto al producto 1.8 Complicaciones del puerperio 1.9 Falta de control prenatal o control inadecuado 1.10 Falta de información y/o consentimiento informado 1.11 Falta de insumos para la atención del parto y del recién nacido Falta de personal para la atención del parto y del recién nacido Falta de seguimiento o seguimiento inadecuado del puerperio 1.14 Procedimiento innecesario 1.15 Retraso o negativa de la atención del parto 1.16 Seguimiento inadecuado del trabajo de parto 1.17 Técnica inadecuada 1.18 Valoración inadecuada al egreso hospitalario 1.19 Otro 2 AUXILIARES DEL DIAGNOSTICO 2.1 Complicaciones secundarias de los procedimientos diagnósticos 2.2 Estudios innecesarios 2.3 Falsos positivos o negativos 2.4 Falta de información y consentimiento 2.5 Retraso del procedimiento diagnóstico 2.6 Retraso o falta de notificación de resultados 2.7 Secuelas 2.8 Otro 3 DIAGNOSTICO 3.1 Desinformación sobre el diagnóstico 3.2 Diagnóstico erróneo 3.3 Omisión del diagnóstico 3.4 Retraso del diagnóstico 3.5 Otro Catalogo INTERNO, tomado del Marco Conceptual de SINAREQ

7 Cat_3_Motivo de la Queja (Litis) Nivel de grupo y subgrupo Segunda Parte 4 TRATAMIENTO MEDICO 4.1 Accidentes e incidentes 4.2 Complicaciones secundarias 4.3 Desinformación sobre el tratamiento 4.4 Falta de consentimiento 4.5 Retraso del tratamiento 4.6 Secuelas: exceso terapéutico 4.7 Tratamiento inadecuado o innecesario 4.8 Tratamiento insatisfactorio 4.9 Otro 5 TRATAMIENTO QUIRURGICO 5.1 Accidentes e incidentes 5.2 Alta prematura de los cuidados postoperatorios 5.3 Cirugía innecesaria 5.4 Complicaciones quirúrgicas del post operatorio 5.5 Complicaciones quirúrgicas del trans operatorio 5.6 Error quirúrgico 5.7 Falta de carta de consentimiento informado 5.8 Falta de seguimiento o seguimiento inadecuado en el postoperatorio 5.9 Falta de valoración pre quirúrgica 5.10 Retraso del tratamiento quirúrgico 5.11 Secuelas 5.12 Técnica quirúrgica inadecuada 5.13 Tratamiento quirúrgico no satisfactorio 5.14 Otro 6 RELACION MEDICO-PACIENTE 6.1 Desinformación sobre el diagnóstico 6.2 Fallas en la comunicación 6.3 Trato inadecuado 6.4 Otro Catalogo INTERNO, tomado del Marco Conceptual de SINAREQ

8 Cat_3_Motivo de la Queja (Litis) Nivel de grupo y subgrupo Tercera Parte 7 DEFICIENCIAS ADMINISTRATIVAS 7.1 Cambio de médico tratante o de unidad médica 7.2 Demora prolongada y/o diferimiento para obtener el servicio. 7.3 Falta de equipo médico 7.4 Falta de insumo o medicamentos 7.5 Falta de personal 7.6 Negación de la atención 7.7 Sistema de referencia y contrarreferencia 7.8 Trato inadecuado por personal administrativo 7.9 Otro Catalogo INTERNO, tomado del Marco Conceptual de SINAREQ Cat_4: Tipo de Pretensión 1 Médica 2 Económica 3 Otro Tipo de Pretensión Cat_5: Pretensión Médica 1 Explicación Técnica Médica. 2 Medidas disciplinarias y correctivas 3 Tratamiento Médico Especializado. 4 Otro Cat_6: Pretensión Económica 1 Indemnización 2 Reembolso 3 Condonación

9 Cat_7_Monto de la pretensión económica solicitada por el usuario 1 MENOS DE 10 MIL PESOS 2 DE 10 A 19,999 MIL PESOS 3 DE 20 A 29,999 MIL PESOS 4 DE 30 A 49,999 mil pesos 5 DE 50 A 69,999 MIL PESOS 6 DE 70 A 99,999 MIL PESOS 7 DE 100 A 149,999 MIL PESOS 8 DE 150 A 199,999 MIL PESOS 9 DE 200 A 299,999 MIL PESOS 10 MAS DE 300 MIL PESOS 11 No hubo erogación 12 No Disponible Cat_8_ Otras Pretensiones 1 Actos u Omisiones que constituyan delitos Asuntos que ya se encuentran en trámite ante otras instancias civiles Controversias laborales o competencias de las autoridades del trabajo, materia de seguridad social Asuntos cuyo objetivo sea obtener pruebas preconstituidas para el inicio de un procedimiento judicial Cuando la única pretensión sea sancionar al prestador del servicio médico DATOS DEL USUARIO Cat_9_sexo del usuario 1 Masculino 2 Femenino 3 No Especificado Catálogo NACIONAL La variable edad se captará en forma libre en el formato, no obstante para su difusión se organizarán las edades en grupos quinquenales.

10 Cat_10_Residencia Habitual (entidad federativa) 1 Aguascalientes 2 Baja California 3 Baja California Sur 4 Campeche 5 Coahuila de Zaragoza 6 Colima 7 Chiapas 8 Chihuahua 9 Distrito Federal 10 Durango 11 Guanajuato 12 Guerrero 13 Hidalgo 14 Jalisco 15 Estado de México 16 Michoacán de Ocampo 17 Morelos 18 Nayarit 19 Nuevo León 20 Oaxaca 21 Puebla 22 Querétaro de Arteaga 23 Quintana Roo 24 San Luis Potosí 25 Sinaloa 26 Sonora 27 Tabasco 28 Tamaulipas 29 Tlaxcala 30 Veracruz de Ignacio de la Llave Cat_11_Residencia habitual (Municipio) El catálogo geográfico para ubicar los más de 2500 municipios, puede consultarse en el link correspondiente citado más abajo. Estos mismos catálogos se emplearan para ubicar geográficamente los establecimientos médicos. 31 Yucatán 32 Zacatecas 33 Otro país 99 Se Ignora Catálogo NACIONAL emitido por INEGI

11 Cat_12_Escolaridad Este catálogo se conformará en función de los datos que puedan obtenerse del expediente de laudos, debido a que el Catálogo Nacional disponible emitido por INEGI resulta totalmente inoperante, por el nivel de desagregación que maneja. debido a que no procede el emitido por el INEGI Cat_13_Ocupación 1 Funcionarios, directores y jefes 2 Profesionistas y técnicos especializados 3 Trabajadores auxiliares en actividades administrativas. 4 Comerciantes, 5 Trabajadores en servicios personales 6 Trabajadores en actividades agrícolas y ganaderas 7 Trabajadores artesanales Operadores de maquinaria industrial, choferes y conductores de 8 transporte 9 Trabajadores en actividades elementales y de apoyo 10 Otros 11 No especificado Catálogo NACIONAL emitido por INEGI/Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones Cat_14_estado civil 1 casado 2 unión libre 3 viudo o divorciado 4 soltero Catálogo INEGI, recortado. Cat_15_Condición de derechohabiencia 1 Si 2 No 3 No Disponible

12 Cat_16_Institución de Adscripción. 1 IMSS 2 ISSSTE 3 PEMEX 4 SEDENA 5 SEMAR 6 Seguro Popular 7 Otras Instituciones Públicas 8 Seguros Médicos Privados 9 Otras Instituciones 10 Información no disponible. Catálogo SECTORIAL Cat_17_Promovente 1 Si 2 No En caso positivo, menciones si el promovente es: 3 Alguna persona con grado de parentesco 4 Representante legal Cat_18_Parentesco con el usuario 1 Madre o Padre 2 Esposa(o) o compañera(o) 3 Hija(o) 4 Nieta(o) 5 Nuera o yerno 6 Suegra(o) 7 Otro parentesco 8 No especificado Catálogo NACIONAL Cat_19_Motivo de ausencia 1 Menor de edad 2 Incapacitado físicamente 3 Fallecimiento 4 Otros

13 DATOS DEL PRESTADOR DE SERVICIOS Cat_20_Grupo Institucional o (Sector de Atención) 1 Instituciones de Asistencia Social 2 De Seguridad Social 3 Asistencia Privada 4 Servicios Privados 5 Población no Asegurada 7 No disponible Cat_21_Institución involucrada Id_institucion_DGIS Institucion Descripcion 1 SSA Secretaría de Salud 2 IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social 3 ISSSTE Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado 4 SEDENA Secretaría de la Defensa Nacional 5 SEMAR Secretaría de Marina 6 IMSS- Instituto Mexicano del Seguro Social. Regimen OPORTUNIDADES Oportunidades 7 PEMEX Petroleos Mexicanos 8 ESTATAL Servicios Médicos Estatales 9 MUNICIPAL Servicios Médicos Municipales 10 PRIVADA Servicios Médicos Privados 11 DIF Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia 12 UNIVERSITARIO Hospitales Universitarios 13 CRUZ ROJA Cruz Roja Mexicana 14 NO CLASIFICADO NO CLASIFICADO Catálogo Sectorial/coordinado por SSA-DGIS

14 Cat_22_Tipo de establecimiento 1 Unidad de Consulta Externa 2 Unidad de Hospitalización 3 Establecimiento de Apoyo 4 Establecimiento de Asistencia Social 5 No Definido Catálogo Sectorial/coordinado por SSA-DGIS Cat_23_Unidad Médica La identificación oficial de cada Unidad Médica debe hacerse a través de la CLUES (Clave Unica de Establecimientos de Salud) que es un identificador único, consecutivo e intransferible que asigna la SSA a través de la Dirección General de Información en Salud de manera obligatoria a cada establecimiento de salud (entre los que se encuentran: unidades médicas, laboratorios, centros de diagnóstico, ) que exista en el territorio nacional, sea público, privado o social. Lo anterior se establece en la Norma Oficial Mexicana NOM-035-SSA3-2012, en Materia de Información en Salud, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2012, en su numeral En la Clave Unica de los establecimientos de salud (CLUES) se identifica la institución a la que pertenece, el tipo de establecimiento de que se trata, su nombre oficial y el estado, municipio y localidad donde se ubica. A manera de ejemplo se muestra el uso del catálogo CLUES para algunas unidades médicas del Estado de Aguascalientes. CLUES INSTITUCIÓ N DIF - SISTEMA NACIONAL PARA ASDIF EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIF - SISTEMA NACIONAL PARA ASDIF EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIF - SISTEMA NACIONAL PARA ASDIF EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA DIF FAMILIA - SISTEMA NACIONAL PARA ASDIF EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA DIF FAMILIA - SISTEMA NACIONAL PARA ASDIF EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA DIF FAMILIA - SISTEMA NACIONAL PARA ASDIF EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA DIF FAMILIA - SISTEMA NACIONAL PARA ASDIF EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA UNIVERSITARIO FAMILIA - ASHUN HOSPITALES UNIVERSITARIOS CVE ENTIDAD ENTIDAD CVE MUNIC IPIO MUNICIPIO CVE LOCALIDAD LOCALIDAD 1 AGUASCALIENTES 1 AGUASCALIENTES 1 AGUASCALIENTES 1 AGUASCALIENTES 4 COSÍO 1 COSÍO 1 AGUASCALIENTES 7 RINCÓN DE ROMOS 1 RINCÓN DE ROMOS 1 AGUASCALIENTES 9 TEPEZALÁ 1 TEPEZALÁ 1 AGUASCALIENTES 3 CALVILLO 1 CALVILLO 1 AGUASCALIENTES 1 AGUASCALIENTES 1 AGUASCALIENTES 1 AGUASCALIENTES 11 SAN FRANCISCO DE LOS ROMO 9999 NO ESPECIFICADO 1 AGUASCALIENTES 1 AGUASCALIENTES 1 AGUASCALIENTES TIPO DE ESTABLECI MIENTO AS - ESTABLECIMIENT O DE ASISTENCIA SOCIAL AS - ESTABLECIMIENT O DE ASISTENCIA SOCIAL AS - ESTABLECIMIENT O DE ASISTENCIA SOCIAL AS - ESTABLECIMIENT O DE ASISTENCIA SOCIAL AS - ESTABLECIMIENT O DE ASISTENCIA SOCIAL AS - ESTABLECIMIENT O DE ASISTENCIA SOCIAL AS - ESTABLECIMIENT O DE ASISTENCIA SOCIAL CE - UNIDAD DE CONSULTA EXTERNA Catálogo Sectorial/coordinado por SSA-DGIS/ NOM-035-SSA3-2012,numeral (Véase Catálogo Electrónico con la Clasificación Completa, disponible para consulta en la Dirección General de Difusión e Investigación) NOMBRE DEL ESTABLECI DIF AGUASCALIENTE S DIF COSÍO DIF RINCÓN DE ROMOS DIF TEPEZALÁ DIF CALVILLO CENTRO GERONTOLÓGIC O DIF SAN FRACISCO DE LOS ROMO UNIDAD DE ODONTOLOGÍA DE LA

15 Cat_24_ Ubicación Geográfica del establecimiento Entidad Federativa y Municipio (Igual a Catálogos 10 y 11) Catálogo NACIONAL emitido por INEGI ntidades.aspx Cat_25_Tipo de Servicio 1 Servicio de Consulta Médica Externa 30 Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. 2 Servicio de Medicina Interna. 31 Servicio de Enfermería en Consulta Externa. 3 Servicio de Cardiología. 32 Servicio de Enfermería en Medicina Interna 4 Servicio de Inmuno Reumatología 33 Servicio de Enfermería en Centro Quirúrgico. 5 Servicio de Endocrinología 34 Servicio de Enfermería en Cirugía. 6 Servicio de Gastroenterología. 35 Servicio de Enfermería en Neonatología. Servicio de Enfermería en Enfermedades Servicio de Neumología 7 36 Infecciosas, Tropicales y Dermatológicas. Servicio de Enfermería en Emergencia y Cuidados Servicio de Nefrología Críticos. 9 Servicio de Neuro - Psiquiatría. 38 Servicio de Enfermería en Gineco - Obstetricia. 10 Servicio de Hematología y Oncología Clínica 39 Servicio de Enfermería en Central de Esterilización. 11 Servicio de Otras Especialidades Medicas. 40 Servicio de Enfermería en Traumatología Servicio de Enfermería en Cirugía Plástica y Servicio de Enfermedades Infecciosas y Tropicales Reconstructiva 13 Servicio de Dermatología. 42 Servicio de Enfermería en Pediatría. 14 Servicio de Cirugía General. 43 Servicio de Emergencias. 15 Servicio de Oftalmología. 44 Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. 16 Servicio de Urología 45 Servicio de Cuidados Intensivos Neonatal. 17 Servicio de Otorrinolaringología 46 Servicio de Cuidados Intensivos Generales. 18 Servicio de Traumatología 47 Servicio de Anestesia Clínico Quirúrgica. 19 Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva 48 Servicio de Patología Clínica. 20 Servicio de Neurocirugía 49 Servicio de Anatomía Patológica. 21 Servicio de Oncología Quirúrgica 50 Servicio de Radiología y Procedimientos Especiales. 22 Servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular 51 Servicio de Ecografía y Tomografía. 23 Servicio de Medicina Pediátrica 52 Servicio de Nutrición y Dietética. 24 Servicio de Neonatología. 53 Servicio de Servicio Social. 25 Servicio de Cirugía Pediátrica 54 Servicio de Psicología. 26 Servicio de Especialidades Pediátricas. 55 Servicio de Farmacia. 27 Servicio de Ginecología y Obstetricia 56 Otros servicios 28 Servicio de Medicina Reproductiva 57 No Disponible d 29 Servicio de Odontología. Catálogo INTERNACIONAL

16 Cat_26_Tipo de Personal Involucrado 1 Médico Residente 2 Médico en Formación 3 Médico General 4 Médico Especialista 5 Otro Tipo de Personal Médico 6 Pasante de Enfermería 7 Enfermera Auxiliar 8 Enfermera General 9 Enfermera Especialista 10 Otro Tipo de Enfermera 11 Personal de Servicios Auxiliares 12 Personal Administrativo 13 Otro Tipo de Personal adscrito. Catálogo Interno Cat_27_Especialidad Médica La relación de especialidades es muy amplia, razón por la cual solo se muestran en este apartado algunas de las especialidades consideradas por la DGP/SEP. El catálogo completo de especialidades médicas se incluye en formato electrónico en un CD al final del documento. Se trata de un Catálogo Nacional, emitido por la Dirección General de Profesiones. Fuente: Ley Reglamentaria del Artículo 5 Constitucional, relativo al ejercicio de las Profesiones en el Distrito federal. Ultima reforma publicada DOF Especialidades Médicas Registradas en la Dirección General de Profesiones. RELACIONADAS CON MEDICINA, ODONTOLOGÍA Y ENFERMERÍA 341 ESPECIALIDAD EN MEDICINA (NEUMOLOGÍA PEDRÁTRICA) 1 ESPECIALIDAD EN ACTUALIZACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN EN HOMEOPATIA 342 ESPECIALIDAD EN MEDICINA (NEUMOLOGÍA) 2 ESPECIALIDAD EN ACUPUNTURA 343 ESPECIALIDAD EN MEDICINA (NEUROANESTESIOLOGÍA) 3 ESPECIALIDAD EN ACUPUNTURA HUMANA 344 ESPECIALIDAD EN MEDICINA (NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA) 4 ESPECIALIDAD EN ACUPUNTURA Y FITOTERAPIA 345 ESPECIALIDAD EN MEDICINA (NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA) 5 ESPECIALIDAD EN ADICCIONES 346 ESPECIALIDAD EN MEDICINA

17 6 ESPECIALIDAD EN ADIESTRAMIENTO EN SALUD PÚBLICA 7 ESPECIALIDAD EN ADMIISTRACIÓN DE ORGANIZACIONES DE SALUD 8 ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD (NEUROOTOLOGÍA) 347 ESPECIALIDAD EN MEDICINA (NEUROPATOLOGÍA) 348 ESPECIALIDAD EN MEDICINA (NEURORRADIOLOGÍA) 349 ESPECIALIDAD EN MEDICINA (NUTRIOLOGÍA CLÍNICA) 9 ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EN ENFERMERÍA 350 ESPECIALIDAD EN MEDICINA (OFTALMOLOGÍA NEUROLÓGICA) 10 ESPECIALIDAD EN ALERGIA E INMUNOLOGÍA 351 ESPECIALIDAD EN MEDICINA (OFTALMOLOGÍA) 11 ESPECIALIDAD EN ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA 352 ESPECIALIDAD EN MEDICINA (ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA) 12 ESPECIALIDAD EN ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA PEDIÁTRICA 353 ESPECIALIDAD EN MEDICINA (OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIÁTRICA) 13 ESPECIALIDAD EN ALERGIA PEDIÁTRICA 354 ESPECIALIDAD EN MEDICINA (PATOLOGÍA PEDIÁTRICA) 14 ESPECIALIDAD EN ALERGIOLOGÍA 355 ESPECIALIDAD EN MEDICINA (RADIOTERAPIA Y ONCOLOGÍA) 15 ESPECIALIDAD EN ALERGOLOGÍA PEDIÁTRICA 356 ESPECIALIDAD EN MEDICINA (REUMATOLOGÍA PEDIÁTRICA) 16 ESPECIALIDAD EN ANATOMOPATOLOGÍA 357 ESPECIALIDAD EN MEDICINA (TERAPIA ENDOVASCULAR NEUROLÓGICA) 17 ESPECIALIDAD EN ANATOMÍA 358 ESPECIALIDAD EN MEDICINA (UROLOGÍA GINECOLÓGICA) 18 ESPECIALIDAD EN ANATOMÍA PATOLÓGICA 359 ESPECIALIDAD EN MEDICINA AEROESPACIAL 19 ESPECIALIDAD EN ANESTESIA 360 ESPECIALIDAD EN MEDICINA CIRUGÍA ONCOLÓGICA (ADULTOS) 20 ESPECIALIDAD EN ANESTESIA 361 ESPECIALIDAD EN MEDICINA CRÍTICA CARDIOVASCULAR 21 ESPECIALIDAD EN ANESTESIA PEDIÁTRICA 362 ESPECIALIDAD EN MEDICINA CRÍTICA EN OBSTETRICIA 22 ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGIA Y REHABILITACION RESPIRATORIA 363 ESPECIALIDAD EN MEDICINA CRÍTICA PEDIÁTRICA 23 ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGÍA 364 ESPECIALIDAD EN MEDICINA CRÍTICA Y ANESTESIOLOGÍA 24 ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGÍA CLÍNICA 365 ESPECIALIDAD EN MEDICINA CRÍTICA Y TERAPIA INTENSIVA 25 ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGÍA E INHALOTERAPIA 366 ESPECIALIDAD EN MEDICINA CRÍTICA Y TERAPIA INTENSIVA PEDIÁTRICA 26 ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGÍA E INHALOTERAPIA Y REHABILITACIÓN 367 ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE AVIACIÓN RESPIRATORIA 27 ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGÍA 368 ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE LA

18 GENERAL ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA 28 ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGÍA PEDIÁTRICA 369 ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE 29 ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGÍA Y OXIGENOTERAPIA 370 ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 30 ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN 371 ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE REHABILITACIÓN Fuente: VER RELACIÓN COMPLETA EN EL CD ANEXO DATOS DEL DAÑO/PADECIMIENTO Dada la importancia de esta sección y el uso de las dos clasificaciones internacionales más importantes en el ámbito de la salud, es importante hacer algunas acotaciones al respecto. La CIE-10, como clasificación de enfermedades se define como un sistema de categorías vinculadas a entidades mórbidas según criterios internacionales establecidos, y sirve para lograr un registro sistemático y homogéneo que permita el análisis y la comparación de los datos tanto de morbilidad como de mortalidad en diferentes instituciones o países. Lo anterior se logra mediante la conversión de los términos diagnósticos (o la descripción de problemas de salud) a códigos alfanuméricos previamente determinados por parte de la comunidad internacional, a través del proceso de codificación. En cuanto a su estructura, la CIE-10 se divide en 21 grandes capítulos (dos dígitos), los cuales se subdividen en categorías (tres dígitos), que a su vez se abren en subcategorias de cuatro dígitos. Para fines del presente proyecto la información de las enfermedades mencionadas en los expedientes se codificaran a tres dígitos, si la calidad de la información registrada así lo permite.

19 Cat_28_Tipo de Padecimiento (origen de la queja) El cuadro al que hace referencia a este catálogo corresponde a la clasificación a dos dígitos; para asignar el código a tres y cuatro dígitos deberá consultarse el catálogo electrónico que se menciona en la parte inferior del cuadro. Capítulos de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) Capítulo Códigos Título I A00-B99 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias II C00-D48 Neoplasias III Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos y otros D50-D89 astornos que afectan el mecanismo de la inmunidad IV E00-E90 Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas V F00-F99 Trastornos mentales y del comportamiento VI G00-G99 Enfermedades del sistema nervioso VII H00-H59 Enfermedades del ojo y sus anexos VIII H60-H95 Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides IX I00-I99 Enfermedades del sistema circulatorio X J00-J99 Enfermedades del sistema respiratorio XI K00-K93 Enfermedades del aparato digestivo XII L00-L99 Enfermedades de la piel y el tejido subcutáneo XIII M00-M99 Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conectivo XIV N00-N99 Enfermedades del aparato genitourinario XV O00-O99 Embarazo, parto y puerperio XVI P00-P96 Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal XVII Q00-Q99 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas XVIII R00-R99 Síntomas, signos y hallazgos anormales no clasificados en otra parte Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causa XIX S00-T98 terna XX V01-Y98 Causas externas de morbilidad y de mortalidad XXI XXII Factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios de Z00-Z99 lud U00-U99 Códigos para situaciones especiales CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL/Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud (Véase Catálogo Electrónico anexo al final del Documento que incluye la Clasificación Completa)

20 Cat_29_Procedimientos (lo que origina la queja) En forma similar a la Clasificación de Enfermedades, se utiliza la Clasificación de Procedimientos Médicos y Quirúrgicos utilizando la CIE-9 MC (modificación clínica), la cual presenta una estructura similar. En este caso también codificaremos a dos y tres dígitos, para lo cual habrá que utilizar el catálogo completo mencionado al final de la lista tabular. Grandes apartados de la lista Tabular de la Clasificación Internacional de Procedimientos CIE-9-MC I Procedimientos sobre el Sistema Nervioso (Categorías 1-86) II Procedimientos sobre el Sistema Endrocrino (Categorías ) III Procedimientos sobre el Ojo y sus Anexos (Categorías ) IV Procedimientos sobre Oído y Apófisis Mastoides (Categorías ) V Procedimientos sobre Nariz, Boca y Faringe (Categorías ) VI Servicios Dentales (Categorías ) VII Procedimientos sobre el Sistema Respiratorio (Categorías ) VIII Procedimientos sobre el Sistema Cardiovascular (Categorías ) IX Procedimientos sobre la Sangre y Órganos Hematopoyéticos (Categorías ) X Procedimientos sobre el Sistema Digestivo (Categorías ) XI Procedimientos sobre el Sistema Urinario (Categorías ) XII Procedimientos sobre Órganos Genitales Masculinos (Categorías ) XIII Procedimientos Ginecológicos (Categorías ) XIV Procedimientos Obstétricos (Categorías ) XV Procedimientos sobre el Sistema Osteomuscular (Categorías ) XVI Procedimientos Dermatológicos y Plásticos (Categorías ) XVII Procedimientos sobre la Mama (Categorías ) XVIII Procedimientos de Radiación Oncológica (Categorías ) Intervenciones No Invasivas, Cognitivas, y Otras interv. No clasif en otra parte XIX (categorías 1820_1922) XX Servicios de Imágenes (Categorías ) CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL/Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud apps.who.int/iris/bitstream/10665/81610/1/ _spa.pdf (Véase Catálogo Electrónico anexo al final del Documento que incluye la Clasificación Completa)

21 Cat_30_Tipo de Daño Infligido 1 Fisico 2 Económico 3 Moral 4 Psicológico 5 Otro Cat_31_Gravedad del Daño 1 Daño permanente 2 Daño temporal 3 Muerte 4 Sin daño físico 5 No disponible Cat_32_Presencia y tipo de discapacidad 1 Discapacidad motrices 2 Discapacidad sensoriales y de la comunicación 3 Discapacidades mentales 4 Discapacidades múltiples Discapacidades no especificadas 6 No cuenta con ninguna discapacidad Catálogo NACIONAL emitido por INEGI NOTA: Toda vez que se revise el detalle de la información obtenida de los expedientes sometidos al proceso de arbitraje, se pretende ampliar y/o modificar este catálogo y de ser posible sustituirlo por la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF), de la familia de Clasificaciones Internacionales de la Organización Mundial de la Salud.

22 Cat_33_Daño máximo, la muerte 1 Si 2 No La causa de la muerte se codificará utilizando la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE- 10), y es la misma que se empleará para codificar las diferentes enfermedades y padecimientos (Cat_28). CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL/Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud (Véase Catalogo Electrónico, con la Clasificación Completa disponible para consulta en la Dirección General de Difusión e Investigación). DATOS DE SEGURIDAD EN EL PACIENTE Cat_34_Incidentes Adversos Relacionados con la Gestión Ge 1 Ge 2 Ge 3 Lista de espera prolongada Pérdida de documentos Equivocación en la información sanitaria (Resultados de pruebas de otros pacientes) Ge 4 Error en la identificación del paciente Ge 5 Citación errónea G2 6 Problemas con la historia informatizada Ge 7 Otros CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL/Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente (CISP) OMS Cat_35_ Incidentes Adversos Relacionados con la Comunicación Co 1 Comunicación médico-paciente Co 2 Comunicación enfermera-paciente Co 3 Comunicación médico-enfermería Co 4 Comunicación médico-medico Co 5 Barrera idiomática Co 6 Otros CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL/Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud

23 Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente (CISP) OMS Cat_36_Incidentes Adversos Relacionados con el diagnóstico Di 1 Di 2 Retraso en el Diagnostico Error en el Diagnostico Di 3 Otro CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL/Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente (CISP) OMS Cat_37_Incidentes Adversos Relacionados con un procedimiento Pr 1 Tratamiento médico ineficiente o ineficaz Pr 2 Hemorragia o hematoma relacionadas con intervención quirúrgica o procedimiento Pr 3 Lesión en un órgano durante un procedimiento Pr 4 Otras complicaciones tras intervención quirúrgica o procedimiento Pr 5 Intervención quirúrgica ineficaz o incompleta Pr 6 Sangrado Pr 7 Perforación (especifique región) Pr 8 Desgarro uterino Pr 9 Neumotórax Pr 10 Suspensión de la IQ Pr 11 Retención urinaria Pr 12 Eventración o evisceración Pr 13 Deshicencia de suturas Pr 14 Hematuria Pr 15 Manipulación de fractura Pr 16 Complicaciones locales por radioterapia Pr 17 Seroma Pr 18 Adherencias y alteraciones funcionales tras intervención quirúrgica Pr 19 Complicaciones neonatales por parto Pr 20 Cateterismo (especifique el tipo y región) Pr 21 Flebitis Pr 22 Otros CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL/Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente (CISP) OMS

24 Cat_38_ Incidentes Adversos relacionados con los cuidados Cu 1 Úlcera por presión Cu 2 Quemaduras, erosiones y contusiones (incluyendo fracturas consecuentes) Cu 3 Edema Agudo de Pulmón (EAP) e Insuficiencia respiratoria Cu 4 Otras consecuencias de la inmovilización prolongada Cu 5 Manejo inadecuado del paciente Cu 6 Otros CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL/Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente (CISP) OMS Cat_39_Incidentes Adversos Relacionados con la medicación Me 1 Retraso en el tratamiento Me 2 Preparación inadecuada antes del procedimiento Me 3 Nauseas, vómitos o diarrea secundarios a medicación Me 4 Prurito, rash o lesiones dérmicas reactivas a fármacos o apósitos Me 5 Mal control de la glucemia Me 6 Hemorragia por anticoagulación Me 7 Agravamiento de la función renal Me 8 Hemorragia digestiva alta Me 9 Insuficiencia cardiaca y shock Me 10 Infarto Agudo del Miocardio (IAM), Accidente Vascular Cerebral (AVC) y Trombo Embolismo Pulmonar (TEP). Me 11 Neutropenia Me 12 Alteraciones neurológicas del ritmo cardíaco o actividad eléctrica por fármacos Me 13 Hipotensión por fármacos Me 14 Infección oportunista por tratamiento inmunosupresor Me 15 Desequilibrio de electrolitos Me 16 Cefalea por fármacos Me 17 Reacciones adversas a agentes anestésicos Me 18 Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM). Me 19 Errores de medicación. Me 20 Dosis incorrecta * Me 21 Omisión de dosis o medicación * Me 22 Frecuencia de administración incorrecta * Me 23 Error de preparación o manipulación * Me 24 Monitorización insuficiente * Me 25 Paciente equivocado * Me 26 Duración del tratamiento incorrecta * Me 27 Me 28 Interacción de fármacos Otros

25 CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL/Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente (CISP) OMS Cat_40_ Incidentes Adversos Relacionados con Infección nosocomial In 1 Infección de herida quirúrgica In 2 Infección de Tracto Urinario (ITU) nosocomial In 3 Otro tipo de infección nosocomial o infección nosocomial sin especificar In 4 Sepsis y shock séptico In 5 Neumonía nosocomial In 6 Bacteremia asociada a dispositivo In 7 Otros CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL/Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente (CISP) OMS Cat_41_Otros Incidentes Adversos Ot 1 Ot 2 Pendiente de especificar Otros CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL/Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente (CISP) OMS Cat_42_Ocurrencia de un evento centinela 1 Cirugías en el sitio equivocado. Complicaciones quirúrgicas y post-quirúrgicas 2 graves 3 Errores en prescripción y administración de medicamentos que lleven a la muerte. 4 Error en la transfusión 5 Caídas de pacientes 6 Cualquier procedimiento de atención medica que provoque daño permanente o muerte al paciente. 7 Muerte materna. 8 Muerte perinatal. CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL/Organización Mundial de la Salud Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente (CISP) OMS (Véase Catalogo Electrónico, con la Clasificación Completa disponible para consulta en la Dirección General de Difusión e Investigación)

26 Cat_43_Ocurrencia de un evento "cero" Incidentes en el quirófano 1. Cirugía realizada en la sitio equivocado del cuerpo. 2. Cirugía realizada al paciente equivocado. 3. Procedimiento quirúrgico incorrecto en un paciente (generando complicaciones). 4. Retención de un objeto extraño dentro de un paciente después de una cirugía u otro procedimiento. 5. Fallecimiento de un paciente sano (Asa I) como consecuencia de una operación. 6. Inseminación artificial con semen u ovocito equivocado Incidentes con los equipos 7. Muerte o secuela grave de un paciente asociada con el uso de medicamentos caducados, contaminados, aparatos electrónicos o biológicos suministrados por la institución. 8. Muerte o grave secuela a un paciente asociada con el uso o manipulación de un aparato sin indicación para el uso en que se empleó. 9. Muerte o grave secuela a un paciente debido a una embolia gaseosa que ocurrió durante su estancia en el centro de cuidado. Incidentes sobre la custodia 10. Menor dado de alta y entregado a la persona incorrecta. 11. Muerte o grave secuela a un paciente relacionada con la desaparición del mismo por más de 4 horas. 12. Suicidio o intento de suicidio que resulta en una grave discapacidad, mientras estaba a cuidado en una institución. Incidentes durante la atención 13. Muerte o secuela grave asociada a un error de medicación (por ejemplo, los errores relacionados con el medicamento equivocado, dosis incorrecta, paciente equivocado, momento equivocado, la preparación incorrecta, o la vía equivocada de la administración) 14. Muerte o grave discapacidad de un paciente relacionada con una reacción hemolítica debido a una incorrecta transfusión de sangre o hemoderivado. 15. Muerte o grave secuela a una paciente durante el parto en una gestación de bajo riesgo seguida en el centro de atención. 16. Muerte o grave secuela de un paciente relacionada con hipoglucemia, o el inicio de la misma, que se da durante su estancia en el centro de cuidado. 17. Muerte o grave discapacidad de un paciente asociada con errores de identificación y tratamiento de ictericia en los recién nacidos. 18. Nivel 3 ó 4 de escaras o llagas de presión, adquirido después de ser admitido en un centro de cuidado. 19. Muerte o grave discapacidad de un paciente debido a terapia manipulativa de la columna vertebral. Incidentes con las instalaciones 20. Muerte o grave secuela relacionada con una descarga eléctrica administrada con fines terapéuticos o diagnósticos (cardioversión, electroestimulación, etc.). 21. Cualquier incidente en el que una tubería o manguera destinada para el paso del oxígeno u otro fluido hacia un paciente contenga otro gas o esté contaminado por sustancias tóxicas. 22. Muerte o grave lesión de un paciente asociada con una quemadura producida por cualquier fuente, durante su estancia en un centro de cuidado.

27 23. Muerte de un paciente relacionada con una caída mientras recibía los cuidados respectivos en una institución. 24. Muerte o grave discapacidad de un paciente asociada con el uso de barandillas o mecanismos de contención durante su estancia en un centro de cuidado. Incidentes delictivos 25. Cualquier cuidado ordenado o administrado por una persona ajena a la institución haciéndose pasar por un médico, enfermera, farmacéutico, u otro. 26. Secuestro de un paciente de cualquier edad. 27. Agresión sexual de un paciente en las instalaciones de un centro de cuidado. Fuente: The National Quality Forum s Health Care "Never Events" (2006) DATOS DE CONCLUSIÓN DEL LAUDO Cat_44_Responsabilidad Institucional 1 Con Responsabilidad Institucional 2 Sin Responsabilidad Institucional 3 Sin elementos para determinar Cat-45_Evaluación documental del Acto Médico 1 Mala Practica 2 Buena Practica 3 Sin elementos de juicio Cat_46_Motivos de Mala Práctica 1 Imprudencia 2 Negligencia Médica 3 Impericia 4 Impericia Temeraria 5 Dolo 6 No Disponible

28 Cat_47_Forma de Conclusión 1 Absolutorio 2 Condenatorio Cat_48_ Monto de la Indemnización o Reembolso concedida 1 MENOS DE 10 MIL PESOS 2 DE 10 A 19,999 MIL PESOS 3 DE 20 A 29,999 MIL PESOS 4 DE 30 A 49,999 mil pesos 5 DE 50 A 69,999 MIL PESOS 6 DE 70 A 99,999 MIL PESOS 7 DE 100 A 149,999 MIL PESOS 8 DE 150 A 199,999 MIL PESOS 9 DE 200 A 299,999 MIL PESOS 10 MAS DE 300 MIL PESOS 11 No hubo erogación 12 No Disponible Cat_49_Comprobación de cumplimiento de pago 1 SI 2 NO 3 NO DISPONIBLE Cat_50_Presentación Posterior de Amparo 1 SI 2 NO

Cuadro I Asuntos recibidos en la CONAMED por tipo Enero - Marzo de 2007 y Enero - marzo de 2006

Cuadro I Asuntos recibidos en la CONAMED por tipo Enero - Marzo de 2007 y Enero - marzo de 2006 Cuadro I Asuntos recibidos en la CONAMED por tipo de y Enero - marzo de Tipo de asunto Abs. % Orientaciones Asesorías Especializadas 2813 287 6.2 1152 132 12 11.6 Inconformidades Gestiones inmediatas 141

Más detalles

Mujeres - ÁREA VIII: MAR MENOR

Mujeres - ÁREA VIII: MAR MENOR Menores de TOTAL año De a 4 años De 5 a 9 años De 0 a 4 años De 5 a 9 años TOTAL 273 2 I. Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias 8 II. Neoplasias 70 III. Enfermedades de la sangre y de los órganos

Más detalles

Mujeres - Tasa de mortalidad especifica por habitantes.

Mujeres - Tasa de mortalidad especifica por habitantes. NOROESTE Menores de un Total año De 1 a 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años Total 802,48 560,22 94,92 I. Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias 10,99 II. Neoplasias 153,90 47,46

Más detalles

Hombres - ÁREA I: MURCIA OESTE

Hombres - ÁREA I: MURCIA OESTE 202 - Hombres - ÁREA I: MURCIA OESTE Menores de TOTAL año De a 4 años De 5 a 9 años De 0 a 4 años De 5 a 9 años TOTAL 945 I. Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias 20 II. Neoplasias 282 III. Enfermedades

Más detalles

2,77 6,35 1,57 1,24 IV. ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABÓLICAS

2,77 6,35 1,57 1,24 IV. ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABÓLICAS Menores de un Total año De 1 a 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años Total 744,28 545,75 18,89 17,86 17,18 47,24 I. CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 11,60 12,69 3,15 II. NEOPLASIAS

Más detalles

2,43 2,59 IV. ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABÓLICAS 286,45 13,26 2,83

2,43 2,59 IV. ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABÓLICAS 286,45 13,26 2,83 Menores de un Total año De 1 a 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años Total 713,63 437,49 6,50 22,60 13,65 15,52 I. CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 8,80 II. NEOPLASIAS 135,11

Más detalles

16,84 3,05 2,67 2,39 V. TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO

16,84 3,05 2,67 2,39 V. TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO Menores de un Total año De 1 a 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años Total 774,09 645,16 30,52 13,36 20,49 76,60 I. CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 14,33 24,35 6,10 II. NEOPLASIAS

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN DE REGISTROS DE INFORMACION ESTADISTICA CONTENIDA EN LOS EXPEDIENTES DE LOS LAUDOS. Dirección General de Difusión e Investigación

AUTOMATIZACIÓN DE REGISTROS DE INFORMACION ESTADISTICA CONTENIDA EN LOS EXPEDIENTES DE LOS LAUDOS. Dirección General de Difusión e Investigación AUTOMATIZACIÓN DE REGISTROS DE INFORMACION ESTADISTICA CONTENIDA EN LOS EXPEDIENTES DE LOS LAUDOS Dirección General de Difusión e Investigación Introducción La CONAMED, a través de su Dirección General

Más detalles

INDICES DE MASCULINIDAD DE LAS DEFUNCIONES GENERALES POR ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DEL FALLECIDO

INDICES DE MASCULINIDAD DE LAS DEFUNCIONES GENERALES POR ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DEL FALLECIDO INDICES DE MASCULINIDAD DE LAS DEFUNCIONES GENERALES POR ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DEL FALLECIDO.. Cuadro IV, (a. Parte) INDICES DE MASCULINIDAD ENTIDAD FEDERATIVA

Más detalles

REAPVP L inf L sup REAPVP L inf L sup Total 86,61 71,16 102,06 112,66 90,83 134,49 I. CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

REAPVP L inf L sup REAPVP L inf L sup Total 86,61 71,16 102,06 112,66 90,83 134,49 I. CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS MURCIA CARTAGENA Total 86,61 71,16 102,06 112,66 90,83 134,49 I. CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 112,65 5,04 220,26 107,84 4,23 211,45 II. NEOPLASIAS 94,46 72,11 116,82 107,65 79,17 136,14

Más detalles

Principales resultados de la estadística sobre mortalidad en México, 1999

Principales resultados de la estadística sobre mortalidad en México, 1999 Principales resultados de la estadística sobre mortalidad en México, 1999 C omo ha ocurrido en años recientes, en esta ocasión se presentan seis cuadros que resumen algunos de los datos más relevantes

Más detalles

Información básica sobre los servicios otorgados en el Sistema Nacional de Salud, 2001

Información básica sobre los servicios otorgados en el Sistema Nacional de Salud, 2001 Información básica sobre los servicios otorgados en el Sistema Nacional de Salud, 2001 L a cuantificación de la producción de servicios de salud, de las transacciones que día a día se realizan en el sector

Más detalles

Plan de tabulaciones y diseño de cuadros para análisis de resultados Anexo Técnico No. 6

Plan de tabulaciones y diseño de cuadros para análisis de resultados Anexo Técnico No. 6 Plan de tabulaciones y diseño de cuadros para análisis de resultados Anexo Técnico No. 6 Plan de Tabulaciones. Sobre la inconformidad 1. Numero de inconformidades recibidas según área que las concluye

Más detalles

I - DATOS DEL PROCESO II - DATOS DE LA QUEJA

I - DATOS DEL PROCESO II - DATOS DE LA QUEJA FORMATO DE CODIFICACIÓN Y CONTROL DE DATOS BÁSICOS SOBRE LAS QUEJAS CONCLUIDAS POR LAUDO Datos generales contenidos en el laudo Folio control interno: El objetivo del presente formato es contribuir, mediante

Más detalles

Resumen 2009/2015. Encuesta de Morbilidad Hospitalaria JUNTA DE EXTREMADURA. Instituto de Estadística de Extremadura

Resumen 2009/2015. Encuesta de Morbilidad Hospitalaria JUNTA DE EXTREMADURA. Instituto de Estadística de Extremadura Resumen 29/215 Encuesta de Morbilidad Hospitalaria JUNTA DE Instituto de Estadística de Extremadura Altas hospitalarias según lugar de residencia y diagnóstico principal Todas las causas 114.335 114.46

Más detalles

Propuesta de plan de tabulaciones y diseño de cuadros para análisis de resultados Anexo Técnico No. 6

Propuesta de plan de tabulaciones y diseño de cuadros para análisis de resultados Anexo Técnico No. 6 Propuesta de plan de tabulaciones y diseño de cuadros para análisis de resultados Anexo Técnico No. 6 Plan de Tabulaciones. SOBRE LA INCONFORMIDAD 1. Numero de inconformidades recibidas según área que

Más detalles

Comparativo 2013 a Tipo de Conclusión

Comparativo 2013 a Tipo de Conclusión Cantidad Información Estadística de la Comisión de Conciliación y Arbitraje FORMA DE 2013 % 2014 % 2015 % 2016 % TOTAL CONCLUSIÓN ASESORÍA 883 56.71 965 61.50 1,196 61.50 1,600 71.17 4,644 GESTIÓN INMEDIATA

Más detalles

4. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal tardía según causa y trienio, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos.

4. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal tardía según causa y trienio, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos. 01-54. Todas las causas 12 1,3 14 1,4 8 0,9 I. 01-05. Enfermedades infecciosas y parasitarias 1. Enfermedades infecciosas intestinales 2. Enfermedad meningocócica 3. SIDA 4. VIH+ (portador, evidencias

Más detalles

9. Evolución de los enfermos dados de alta en los hospitales según capítulos (CIE-9-MC) y sexo, por lugar de hospitalización. Datos hasta 2015.

9. Evolución de los enfermos dados de alta en los hospitales según capítulos (CIE-9-MC) y sexo, por lugar de hospitalización. Datos hasta 2015. 2005 2006 2007 2008 2009 2010 143.619 147.001 148.411 145.427 144.531 144.269 63.835 65.546 67.397 64.296 64.824 66.124 79.784 81.455 81.014 81.132 79.707 78.146 Enfermedades infecciosas y parasitarias

Más detalles

Resumen 2002/2006. Encuesta de Morbilidad Hospitalaria JUNTA DE EXTREMADURA

Resumen 2002/2006. Encuesta de Morbilidad Hospitalaria JUNTA DE EXTREMADURA Resumen 22/26 JUNTA DE Vicepresidencia Segunda y Consejería de Economía, Comercio e Innovación Dirección General de Coordinación Económica Servicio de Análisis y Estadística Altas hospitalarias según

Más detalles

Reporte Anual. Estadísticas CAMEH

Reporte Anual. Estadísticas CAMEH Reporte Anual Estadísticas CAMEH 2011 CUADROS ESTADÍSTICOS CAMEH Cuadro 1 Asuntos Recibidos por Tipo de Servicio Ofrecido Tipo de Servicio 89 Asesoría Especializada 22 Orientación 21 Gestión Inmediata

Más detalles

3. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por nacidos vivos.

3. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por nacidos vivos. 2005-2013 2005-2007 2008-2010 Casos Tasa Casos Tasa Casos Tasa 01-54. Todas las causas 240 2,9 97 3,5 68 2,4 I. 01-05. Enfermedades infecciosas y parasitarias 1. Enfermedades infecciosas intestinales 2.

Más detalles

C o m i s i ó n N a c i o n a l de A r b i t r a j e M é d i c o. Cuadros estadísticos sobre laatención de controversias en salud

C o m i s i ó n N a c i o n a l de A r b i t r a j e M é d i c o. Cuadros estadísticos sobre laatención de controversias en salud C o m i s i ó n N a c i o n a l de A r b i t r a j e M é d i c o Cuadros estadísticos sobre laatención de controversias en salud 1996-2017 CONAMED Al Comisión vigésimo Nacional primer de Arbitraje año

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD

CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD 1 Consulta Externa Consulta ambulatoria por médico especialista en Medicina interna 2 Consulta Externa Consulta ambulatoria por médico especialista en Pediatría 3 Consulta Externa Consulta ambulatoria

Más detalles

Información básica sobre recursos del Sistema Nacional de Salud, 2002*

Información básica sobre recursos del Sistema Nacional de Salud, 2002* INDICADORES Recursos del Sistema Nacional de Salud, 2002 Información básica sobre recursos del Sistema Nacional de Salud, 2002* E l Sistema de Información de la Secretaría de Salud se encuentra conformado

Más detalles

República Mexicana: Diez principales causas de mortalidad general, 2014

República Mexicana: Diez principales causas de mortalidad general, 2014 República Mexicana: Diez principales causas de mortalidad general, 2014 1 Enfermedades del corazón 121,178 101.2 Enfermedades isquémicas del corazón 82,129 68.6 2 Diabetes mellitus 93,961 78.5 3 Tumores

Más detalles

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas 1. Defunciones y tasas de las primeras causas de infantil. Tasas por 1.000 nacidos vivos. Periodo. Ambos XVI. 27-39. Afecciones originadas en el periodo perinatal XVII. 40-48. Malformaciones congénitas,

Más detalles

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas 1. Defunciones y tasas de las primeras causas de infantil. Tasas por 1.000 nacidos vivos. Periodo. Ambos XVI. 27-39. Afecciones originadas en el periodo perinatal XVII. 40-48. Malformaciones congénitas,

Más detalles

Resultados principales del arbitraje médico en México

Resultados principales del arbitraje médico en México Resultados principales del arbitraje médico en México Incidencia de quejas contra la atención médica Metodología Se analizaron 8,251 quejas contra la atención médica recibidas en la CONAMED y en las Comisiones

Más detalles

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías) 1992 Nacional - - 78 1992-1997 Aguascalientes - - 14 Baja California - - 37 Baja California Sur - - 7 Campeche - - 5 Coahuila - - 59 Colima - - 9 Chiapas - - 11 Chihuahua - - 68 Durango - - 19 Guanajuato

Más detalles

Comité de Monitoreo y Evaluación. Boletín del Grupo de Información Sectorial en VIH/SIDA (Diciembre 2003) No. 1

Comité de Monitoreo y Evaluación. Boletín del Grupo de Información Sectorial en VIH/SIDA (Diciembre 2003) No. 1 Comité de Monitoreo y Evaluación Boletín del Grupo de Información Sectorial en VIH/SIDA (Diciembre 2003) No. 1 PREVENCIÓN SEXUAL CUADRO 1 CONDONES DISTRIBUIDOS, POR INSTITUCIÓN SECRETARÍA DE SALUD 20,868,424

Más detalles

ANEXO 2. Listado de Causas de Muerte

ANEXO 2. Listado de Causas de Muerte ANEXO 2 Listado de Causas de Muerte Anexo 2: Listado de Causas de Muerte Anexo 2.1. Grandes Grupos de Causa de Muerte...579 Anexo 2.2. Lista reducida de Causa de Muerte...580 Anexo 2.1. GRANDES GRUPOS

Más detalles

Registro Estadístico de Camas y Egresos Hospitalarios Junio 2018

Registro Estadístico de Camas y Egresos Hospitalarios Junio 2018 Registro Estadístico de Camas y Egresos Hospitalarios 2017 Junio 2018 Contenido 1. Aspectos metodológicos 2. Principales resultados Series temporales Resultados 2017 01 Registro Estadístico de Camas y

Más detalles

Índice. Población Gráficas y mapas

Índice. Población Gráficas y mapas Índice Población Gráficas y mapas Gráfica 1 Mapa 1 Gráfica 2 Mapa 2 Gráfica 3 Mapa 3 Gráfica 4 Mapa 4 Gráfica 5 Mapa 5 Gráfica 6 Mapa 6 Gráfica 7 Mapa 7 Población total por entidad federativa Estratificación

Más detalles

FUENTE: UNIDAD DE CALIDAD EN EL SERVICIO MÉDICO (CCAMEM)

FUENTE: UNIDAD DE CALIDAD EN EL SERVICIO MÉDICO (CCAMEM) Título del eje 2,000 1,500 1,000 500 0 INSTITUCIÓN 2017 ISSEMyM 332 IMSS 275 ISSSTE 46 SERVICIOS MÉDICOS PRIVADOS 589 ISEM 496 IMIEM 16 DIFEM 17 OTROS** 741 TOTAL 2,512 ASUNTOS ATENDIDOS SEGUN INSTITUCIÓN

Más detalles

USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS Dra. Patricia Parra Cervantes

USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS Dra. Patricia Parra Cervantes USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS Dra. Patricia Parra Cervantes USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS Los pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus requisitos

Más detalles

POSGRADOS DE MEDICINA ADMITIDOS

POSGRADOS DE MEDICINA ADMITIDOS POSGRADOS DE MEDICINA ADMITIDOS 2019-1 No. Programa Documento 1 ESPECIALIZACIÓN EN ANESTESIOLOGIA CARDIOVASCULAR 1065589514 2 ESPECIALIZACIÓN EN ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION 72347511 3 ESPECIALIZACIÓN

Más detalles

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Vih/Sida. *Hasta la Semana Epidemiológica No.47 (Del 04 de Enero al 28 Noviembre 2015)

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Vih/Sida. *Hasta la Semana Epidemiológica No.47 (Del 04 de Enero al 28 Noviembre 2015) Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Vih/Sida CASOS NUEVO DE SIDA 2015 (ACUMULADO A LA SEMANA 47) NO. ESTADO SEMANA NO. 47 M F TOTAL 1 MÉXICO 12 344 43 387 2 CHIAPAS 15 250 88 338 3 MICHOACÁN 11 235

Más detalles

Información básica sobre recursos y servicios del Sistema Nacional de Salud*

Información básica sobre recursos y servicios del Sistema Nacional de Salud* INDICADORES Recursos y servicios para la salud Información básica sobre recursos y servicios del Sistema Nacional de Salud* C ontinuando con la tradición de publicar la información relevante, suficiente

Más detalles

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos Índice Hogares Gráficas y mapas Gráfica 29 Porcentaje de población en hogares familiares nucleares, por entidad federativa Mapa 29 Estratificación de las entidades según porcentaje de población en hogares

Más detalles

OFERTA DE SERVICIOS OFRECIDOS PARA EL AÑO Seleccione las actividades que el Hospital realiza. Consulta Externa

OFERTA DE SERVICIOS OFRECIDOS PARA EL AÑO Seleccione las actividades que el Hospital realiza. Consulta Externa OFERTA DE SERVICIOS OFRECIDOS PARA EL AÑO 2014 Agrupaciones Actividades Hospitalarias ; ; Mostrar solo actividades seleccionadas. Seleccione las actividades que el Hospital realiza Médica General Medicina

Más detalles

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Filtros seleccionados para el reporte: Entidades federativas seleccionadas: Todas. Programas

Más detalles

Vista 3D del hospital

Vista 3D del hospital Vista 3D del hospital Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de soporte Clínico y Diagnóstico en el Hospital Campus de la Salud. (Especialidades presentes en todos los Hospitales) Alergología

Más detalles

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER PARA PARTO O CESAREA N A C I M I E N T O S A T E N D I D O S REPORTE GERENCIAL HOSPITAL DE LA MUJER EN ADOLESCENTES Sexo: TODOS Entidad de Residencia : TODAS Gpo Edad : TODOS Todas las Especialidades EUTÓCICOS

Más detalles

Para los hombres las enfermedades del hígado, del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos se encuentran entre las cinco primeras causas de

Para los hombres las enfermedades del hígado, del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos se encuentran entre las cinco primeras causas de MORTALIDAD EN EDAD ADULTA POR CAUSA La mortalidad de la población que se encuentra entre los 30 y 59 años de edad, se caracteriza por el incremento de los padecimientos crónicos y degenerativos como principales

Más detalles

Salud Pública de México ISSN: Instituto Nacional de Salud Pública México

Salud Pública de México ISSN: Instituto Nacional de Salud Pública México Salud Pública de México ISSN: 0036-3634 spm@insp.mx Instituto Nacional de Salud Pública México Aspectos relevantes sobre la infraestructura disponible en las unidades médicas del sector privado, 1995 Salud

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL DR. HECTOR ANTONIO HERNANDEZ FLORES SAN FRANCISCO GOTERA, MORAZAN PLAN OPERATIVO ANUAL 2017

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL DR. HECTOR ANTONIO HERNANDEZ FLORES SAN FRANCISCO GOTERA, MORAZAN PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL DR. HECTOR ANTONIO HERNANDEZ FLORES SAN FRANCISCO GOTERA, MORAZAN PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 San Francisco Gotera, Diciembre de 2017 El Salvador Centro América Nombre

Más detalles

Mujeres y hombres en México 2013

Mujeres y hombres en México 2013 En el último siglo la mortalidad ha estado disminuyendo de manera constante, y, por consecuencia, influyendo en el aumento de la esperanza de vida. En el año 2013 este indicador para las mujeres es seis

Más detalles

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes) 2010 Aguascalientes 0 0 1 Baja California 0 0 0 Baja California Sur 1,151 1 12 Campeche 0 1 0 Coahuila 56 0 1 Colima 0 0 0 Chiapas 10 21 58 Chihuahua 104 13 3 Ciudad de México 175 24 192 Durango 81 0 4

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Servicios otorgados en unidades de la Secretaría de Salud, 2000

Servicios otorgados en unidades de la Secretaría de Salud, 2000 Servicios otorgados en unidades de la Secretaría de Salud, 2000 Mediante el Sistema de Información en Salud para Población Abierta (SISPA), la Secretaría de Salud (SSA) obtiene estadísticas sobre las actividades

Más detalles

DEFUNCIONES SEGÚN CAUSA DE MUERTE. AÑO 2011 (Datos definitivos)

DEFUNCIONES SEGÚN CAUSA DE MUERTE. AÑO 2011 (Datos definitivos) Información estadística de Castilla y León 27 de febrero de 2013 DEFUNCIONES SEGÚN CAUSA DE MUERTE. AÑO 2011 (Datos definitivos) Las principales causas de mortalidad en Castilla y León en 2011 por grandes

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación PAO Enero a Diciembre Dr. Jorge Alberto Melgar Morazán

Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación PAO Enero a Diciembre Dr. Jorge Alberto Melgar Morazán Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación PAO Dr. Jorge Alberto Melgar Morazán 10 de Enero 2013 CUADRO RESUMEN DE OFERTA DE SERVICIOS CONSULTA AMBULATORIA Consulta General HOSPITALIZACION

Más detalles

Calendario de Exámenes Departamentales

Calendario de Exámenes Departamentales Se les informa a los alumnos que tendrán que presentar el examen obligatoriamente y sin excepciones en la fecha y hora establecida, de conformidad con las Normas Operativas del Plan Único de Especializaciones

Más detalles

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER PARA PARTO O CESAREA N A C I M I E N T O S A T E N D I D O S REPORTE GERENCIAL HOSPITAL DE LA MUJER EN ADOLESCENTES Sexo: TODOS Entidad de Residencia : TODAS Gpo Edad : TODOS Todas las Especialidades EUTÓCICOS

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

8. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

8. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos. 8. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por 1.000 s 2005-2013 2005-2007 2008-2010 Casos Tasa Casos Tasa Casos Tasa 01-93. Todas las causas 284

Más detalles

Complejo Hospitalario. Se VK o Anda l uz de Salud. Universitario Granada CONSEJERÍA DE SALUD. lnnovacion. CIf j

Complejo Hospitalario. Se VK o Anda l uz de Salud. Universitario Granada CONSEJERÍA DE SALUD. lnnovacion. CIf j Se VK o Anda l uz de Salud CONSEJERÍA DE SALUD Complejo Hospitalario Universitario Granada lnnovacion 1 CIf j Vista 3D del hospital Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de soporte Clínico

Más detalles

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos. 6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por 1.000 s 01-93. Todas las causas 47 3,7 20 3,0 27 4,3 XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo

Más detalles

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas 7. Defunciones y tasas de las primeras causas de Tasas por 1.000 nacidos vivos y muertos. Periodo 1999-. Ambos sexos.areaiv XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo perinatal 49. Otros trastornos

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada La siguiente sección describe, a través de una gráfica y una tabla, la situación específica de cada estado. En gris se marcan aquellas categorías cuya

Más detalles

2.3.3 PROPORCION DE LA POBLACION DE 6 A 14 AÑOS QUE ASISTE A LA ESCUELA, 1990 Y 1995

2.3.3 PROPORCION DE LA POBLACION DE 6 A 14 AÑOS QUE ASISTE A LA ESCUELA, 1990 Y 1995 2.3.3 PROPORCION DE LA POBLACION DE 6 A 14 AÑOS QUE ASISTE A LA ESCUELA, 1990 Y 1995 DISTRITO FEDERAL NUEVO LEON BAJA CALIFORNIA SUR COAHUILA TAMAULIPAS SONORA MEXICO BAJA CALIFORNIA TLAXCALA QUINTANA

Más detalles

C A M E H Informe Anual

C A M E H Informe Anual C A M E H Informe Anual Enero al 3 de Diciembre 6 Unidad de Orientación y Quejas. Calle de José María Iglesias No., Col. Centro, CP 4, Pachuca de Soto Hidalgo. Tel. (77) 7-36,736, 8 CAMEH (634), Ext. 86

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Características educativas

Características educativas Gráfica 13 Porcentaje de población alfabeta de 15 y más años de edad, por entidad federativa Distrito Federal Nuevo León Baja California Coahuila de Zaragoza Baja California Sur Sonora Chihuahua Aguascalientes

Más detalles

M O R T A L I D A D. Diagrama 1 COMPONENTES DE LA MORTALIDAD INFANTIL. Nacido vivo. mortalidad neonatal precoz. Mortalidad post-neonatal

M O R T A L I D A D. Diagrama 1 COMPONENTES DE LA MORTALIDAD INFANTIL. Nacido vivo. mortalidad neonatal precoz. Mortalidad post-neonatal Situación de la Mortalidad Así como la fecundidad generalmente se examina para la población femenina de 15 a 49 años, por ser la población que en estos tramos de edad produce los aportes más significativos

Más detalles

Estadísticas de Prestadores Individuales. Período 1 de abril de 2009 al 30 de junio de 2012

Estadísticas de Prestadores Individuales. Período 1 de abril de 2009 al 30 de junio de 2012 Estadísticas de Prestadores Individuales Período 1 de abril de 2009 al 30 de junio de 2012 Viernes 6 de julio de 2012 1. ANTECEDENTES GENERALES El presente documento da cuenta de estadísticas generales

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010 2000 Aguascalientes Primario 24,392 7.37 Secundario 116,936 35.32 Terciario 181,334 54.77 No especificado 8,421 2.54 Total 331,083 100.00 Baja California Primario 57,558 6.35 Secundario 331,799 36.61 Terciario

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

Estadísticas de Prestadores Individuales. Período 1 de abril de 2009 al 31 de marzo de 2012

Estadísticas de Prestadores Individuales. Período 1 de abril de 2009 al 31 de marzo de 2012 Estadísticas de Prestadores Individuales Período 1 de abril de 2009 al 31 de marzo de 2012 Miércoles 4 de abril de 2012 1. ANTECEDENTES GENERALES El presente documento da cuenta de estadísticas generales

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS HABILITADOS HOSPITAL PABLO TOBÓN URIBE RESOLUCIÓN 2003 DE 2014

PORTAFOLIO DE SERVICIOS HABILITADOS HOSPITAL PABLO TOBÓN URIBE RESOLUCIÓN 2003 DE 2014 PORTAFOLIO DE SERVICIOS HABILITADOS HOSPITAL PABLO TOBÓN URIBE RESOLUCIÓN 2003 DE 2014 GRUPO SERVICIO CÓDIGO SERVICIO HABILITADO MODALIDAD COMPLEJIDAD DISTINTIVO INTERNACIÓN 101 GENERAL ADULTOS HOSPITALARIO

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos. s vivos y muertos. 01-93. Todas las causas 119 4,2 66 4,5 53 3,8 XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo perinatal 112 3,9 64 4,4 48 3,4 01. Feto y recién afectados por condiciones de la madre

Más detalles

INFORMACION ESTADISTICA DEL SECTOR SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL

INFORMACION ESTADISTICA DEL SECTOR SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL INFORMACION ESTADISTICA DEL SECTOR SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL CUADERNO Núm. 11 INSTITUTO Nft(IONM. DE ESTNliSTK" GEOGRAFM E INFORMATKA L ~ CUADERNO Núm. 11 INSTITUTO NACIONAl. DE ESTIIOISTICR GEDGRAF~ E

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas 6. Defunciones y tasas de las primeras causas de. Tasas por 1.000 nacidos vivos y muertos. Periodo 1999-. Ambos sexos.areaii XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo 49. Otros trastornos originados

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGIA

INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGIA INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGIA Ubicación del Instituto Nacional de Cardiología Juan BadianoNo. 1 Colonia. Sección XVI Delegación Tlalpan Código Postal 14080 Ciudad de México Teléfono del conmutador

Más detalles

PROGRAMA ACADEMICO REGISTRADO Y AUTORIZADO POR SUNEDU DOCTORADO EN CIENCIAS CON MENCION EN BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR

PROGRAMA ACADEMICO REGISTRADO Y AUTORIZADO POR SUNEDU DOCTORADO EN CIENCIAS CON MENCION EN BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR RAMA ACADEMICO REGISTRADO Y AUTORIZADO POR SUNEDU SL01 P68 DOCTORADO EN CIENCIAS CON MENCION EN FISIOLOGIA 3 1 SL01 P69 DOCTORADO EN CIENCIAS CON MENCION EN BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR 7 2 SL01 P70

Más detalles

Equivalencia de la lista reducida de causas de muerte CIE-10 con la CIE-9.

Equivalencia de la lista reducida de causas de muerte CIE-10 con la CIE-9. Equivalencia de la lista reducida de causas de muerte CIE-10 con la CIE-9. Lista reducida de causas de muerte cie10 (con códigos CIE9 y CIE10) Grupos de causas Códigos CIE9 Códigos CIE10 I Enfermedades

Más detalles