EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS"

Transcripción

1 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS Departamento de Economía Programa de Economía EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS ( Código M) 3 créditos Semestre : FEBRERO - JUNIO 2012 Profesor : FABIO ARIAS - fa-arias@ univalle. edu. co OBJETIVO DE LA ASIGNATURA. La evaluación social de proyectos es un método que utiliza criterios económicos para determinar la viabilidad de las inversiones públicas. Regularmente se utiliza el Análisis Costo Beneficio y en este curso se pretende que el estudiante conozca y aplique dicho método, o un método alternativo, para evaluar los proyectos desde el punto de vista social. Esta asignatura se apoyará del curso de marco lógico para la formulación de proyectos. CONTENIDO La primera parte del curso consta de una introducción al Análisis Costo Beneficio, luego se presentan los criterios de elección social bajo el contexto de ejecución de proyectos: criterio de Pareto, criterio de Compensación Potencial, Criterio de Compensación, Función de Bienestar Social, luego se hace una revisión avanzada de la teoría del consumidor y del productor y de las medidas de bienestar : Cambio en el Excedente del Consumidor, Cambio en el Excedente del Productor, Variación Compensatoria, Variación Equivalente. La segunda parte del curso aborda la identificación y valoración de los impactos de proyectos de inversión, cuyos impactos corresponden a la variación de bienes

2 de consumo que cuentan con mercado. También se aborda el tema del descuento de beneficios y costos que se dan en diferentes períodos de tiempo y la definición de una tasa social de descuento y se introduce el análisis de sensibilidad bajo incertidumbre. Al terminar esta parte el estudiante podrá formular y evaluar un proyecto, conociendo las limitaciones que el método costo beneficio tiene. La última parte del curso se centra en la valoración de impactos de proyectos que generan bienes y servicios que no tienen mercado, se presentan diferentes alternativas: métodos de preferencia revelada diferentes al mercado, métodos de preferencia expresada y otras metodologías alternativas al análisis costo beneficio para evaluar proyectos de inversión: método costo efectividad, costo utilidad, análisis multicriterio. CALENDARIO Y BIBLIOGRAFÍA Semana uno A: Introducción al análisis costo beneficio. Boardman et al. (2001) Capítulo 1. Ortegón et al. (2005) capitulo 1 (1.1, 1.2), capítulo 2, paso 1 y 2, Semana uno B: Fundamentos conceptuales del análisis costo beneficio: Criterios de elección social Boardman et al. (2001) Capítulo 2. Kolstad (2000), Capítulo 3 Tarea : Se programa un ejercicio. Semana dos : Fundamentos microeconómicos del análisis costo beneficio: teoría del consumidor Just et al. (2004). Capítulo 5, apéndice al capítulo 5. Boardman et al (2001). Capí tulo 3

3 Semana tres: Fundamentos microeconómicos del análisis costo beneficio: teoría del productor Just et al. (2004). Sección 6.1, apéndice 6 A. Boardman et al (2001). Capítulo 3 Examen cuatro: examen uno Semana cinco: Los impactos de los proyectos de inversión. Valoración de beneficios y costos en mercados directos. Los precios cuenta sin distorsiones. Castro y Mokate (2003). capítulos 4, 5, 6 Boardman et al. (2001). capítulo 4, Semana seis: Los impactos de los proyectos de inversión. Valoración de beneficios y costos en mercados directos. Los precios cuenta con distorsiones. Castro y Mokate (2003). capítulos 4, 5, 6 Boardman et al. (2001). capítulo 4, Semana siete: Valoración de los beneficios y costos en mercados secundarios. Precios cuenta aplicados a países en desarrollo Boardman et al. (2001). Capítulos 5 y 16 Castro y Mokate (2003). Capítulos 7, 8, 9

4 Semana ocho: Descuento de beneficios y costos futuros, riesgo y análisis de sensibilidad. Boardman et al. (2001). capítulos 6 y 7. Unión Europea (2008). Sección 6.2. ejercicios pares capítulo 6 de Boardman Semana nueve: Tasa social de descuento Boardman et al. (2001). capítulo 10 ejercicios impares de Boardman. Entrega del marco lógico al problema elegido. Escoger un capítulo para exposiciones. Semana diez: seminario estudios de caso y evaluación del método costo beneficio En esta semana se prepararán exposiciones y discusión critica del método de análisis costo beneficio. Semana once y doce: observados. Valoración de impactos a través de comportamientos Métodos de preferencias reveladas y expresadas Kolstad (2000). 16, 17, 18. Exposiciones de estudio de caso por definir. Comenzar el trabajo final. Semana doce: Análisis costo efectividad, análisis costo utilidad, análisis costo beneficio con ponderaciones en la distribución Boardman et al. (2001). Capítulos 17, 18 Exposiciones de estudio de caso por definir Semana trece: Análisis multicriterio Munda (2004) Exposición estudio de caso por definir

5 Semana dieciséis: entrega trabajo final. Evaluación: La evaluación consta de un parcial (20%), Una nota agregada de pruebas cortas y talleres (15%), exposición (15%), notas de reacción (20%), u n trabajo final (30%) Referencias ADLER, Matthew; Posner, Eric ( editors ) Cost-Benefit Analysis. Legal, Economic, and Philosophical Perspectives. Chicago: University of Chicago Press, p. BOARDMAN, et al. Hall, p. Cost-Benefit Analysis: Concepts and practice. New York: Prentice CASTRO, Raú l; MOKATE, Karen. Evaluación Económica y Social de Proyectos de Inversión. Bogotá : Alfa Omega-Uniandes, JUST, Richard E.; HUETH, Darrell L.; SCHMITZ, Andrew. The Welfare Economics of Public Policy. A Practical Approach to Project and Policy Evaluation. Northampton : Edward Elgar, p. KOLSTAD, Charles. 457 p. Economía Ambiental. México D. F.: Oxford University Press, MUNDA, Giuseppe. Multi-Criteria Evaluation. In: PROOPS, Jhon; SAFONOV, Paul. Modelling in Ecological Economics. Chelthenham: Edward Elgar, Capítulo 7, p ORTEGÓN, Edgar et al. Metodología del marco lógico para la planificación, seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Santiago: ILPES, serie manuales No. 42, p. disponible en : < www. eclac. org/ publicaciones/ xml/9/22239/ manual42. pdf>, consultado enero de el

6 UNION EUROPEA. Guide to Cost-Benefit Analysis of Investment projects. Bruselas : Unión Europea-Política Regional. 2008, 259 p.

GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO

GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO (Itinerario de Análisis Económico) Asignatura Análisis Microeconómico Avanzado Código 802372 Módulo Microeconomía Materia Carácter Créditos 6 Optativo Presenciales 3 No presenciales

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO

GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO (Mención Análisis Económico) Asignatura Análisis Microeconómico Avanzado Código 802372 Módulo Análisis Económico Materia Microeconomía Carácter Optativo Presenciales 2,7

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa

Universidad Autónoma de Sinaloa Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Economía Programa de estudios Asignatura: Formulación y evaluación de proyectos. Clave: Etapa de formación: Básica EFBCII Área

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Economía

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Economía 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA MICROECONOMÍA AVANZADA CÓDIGO: 12236 CARRERA: Economía NIVEL: Séptimo No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2011-2012 PROFESOR: Nombre: MIGUEL ACOSTA Grado

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: EVALUACION FINANCIERA Y SOCIAL DE PROYECTOS CÓDIGO: 15020 CARRERA: Economía NIVEL: Quinto No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2011-2012 PROFESOR:

Más detalles

1 : 00 7 : 00 : 1 : 30 11 : 30 : : 2 : 30 : Nombre. Fecha. Es la una. Son las cuatro. y media. y media. Es la una. Es la una. en punto.

1 : 00 7 : 00 : 1 : 30 11 : 30 : : 2 : 30 : Nombre. Fecha. Es la una. Son las cuatro. y media. y media. Es la una. Es la una. en punto. 1 : 00 7 : 00 : cuatro 1 : 30 11 : 30 : : 2 : 30 : doce : 9 : 00 : once : : : dos doce 1 : 30 5 : 30 12 : 00 : : 8 : 00 cinco : 3 : 30 11 : 30 : : : tres tres 1 : 00 : : cinco tres : : : cinco once 1 :

Más detalles

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico - Administrativas

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico - Administrativas FD17 UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico - Administrativas PROGRAMA DE MATERIA Este programa es vigente hasta su próxima revisión. 07-07-05 Datos Generales Nombre de la

Más detalles

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO Asignatura Microeconomía I Código 900675 Módulo Formación Básica Materia Economía Carácter Básico Presenciales 2,7 Créditos 6 No presenciales

Más detalles

Economía de la empresa

Economía de la empresa a) Nombre del curso Economía de la empresa b) Datos básicos del curso Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos II 3 2 3 8 c) Objetivos del curso

Más detalles

Licenciatura en Actuaría PROGRAMA DE ESTUDIO

Licenciatura en Actuaría PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMA DE ESTUDIO Microeconomía Programa Educativo: Licenciatura en Actuaría Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6 Clave:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 10º Semestre MODALIDAD (CURSO O SEMINARIO O TALLER) ECONOMÍA DEL MEDIO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 10º Semestre ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE MODALIDAD (CURSO O SEMINARIO

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: EVALUACION DE PROYECTOS Código: Área: FORMACION DISCIPLINAR Naturaleza: TEORICO - PRACTICA

1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: EVALUACION DE PROYECTOS Código: Área: FORMACION DISCIPLINAR Naturaleza: TEORICO - PRACTICA 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: EVALUACION DE PROYECTOS Código: 80904 Área: FORMACION DISCIPLINAR Naturaleza: TEORICO - PRACTICA No de Créditos Semestre: IX Duración 144 Hrs PRE-REQUISITO:

Más detalles

Fundamentos Básicos de Investigación II

Fundamentos Básicos de Investigación II SÍLABO I. DATOS GENERALES Asignatura Código Departamento Académico Escuela Profesional Nombre de la Carrera Especialidad Ciclo de Estudios Desarrollo y Evaluación de Proyectos Sociales 2E0011 Psicología

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA I

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA I DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO: TEORIA ECONÓMICA E HISTORIA ECONÓMICA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA I LICENCIATURA EN ECONOMÍA CURSO 2008-09 1º Curso 1º Semestre Código 11013 PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA

Más detalles

EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR. 1. Criterio de Pareto 2. Criterio Kaldor-Hicks 3. Método Haberger: 3 postulados básicos 4. Bibliografia básica

EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR. 1. Criterio de Pareto 2. Criterio Kaldor-Hicks 3. Método Haberger: 3 postulados básicos 4. Bibliografia básica EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR 1. Criterio de Pareto 2. Criterio Kaldor-Hicks 3. Método Haberger: 3 postulados básicos 4. Bibliografia básica 1 EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR DEFINICIÓN DE BIENESTAR

Más detalles

Planificaciones Evaluación de Proyectos. Docente responsable: BELENKY LUIS PABLO. 1 de 8

Planificaciones Evaluación de Proyectos. Docente responsable: BELENKY LUIS PABLO. 1 de 8 Planificaciones 8814 - Docente responsable: BELENKY LUIS PABLO 1 de 8 OBJETIVOS El curso tiene como objetivo principal transmitir los conocimientos y herramientas necesarias para estudiar un proyecto de

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2010-2011 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Código Créditos ECTS 6 Denominación Microeconomía II Titulación/es Grado en Economía Doble Grado en

Más detalles

EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR. 1. Criterio de Pareto 2. Criterio Kaldor-Hicks 3. Método Haberger: 3 postulados básicos 4. Bibliografia básica

EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR. 1. Criterio de Pareto 2. Criterio Kaldor-Hicks 3. Método Haberger: 3 postulados básicos 4. Bibliografia básica EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR 1. Criterio de Pareto 2. Criterio Kaldor-Hicks 3. Método Haberger: 3 postulados básicos 4. Bibliografia básica 1 EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR DEFINICIÓN DE BIENESTAR

Más detalles

MICROECONOMÍA Máster Universitario en Análisis Económico Aplicado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17

MICROECONOMÍA Máster Universitario en Análisis Económico Aplicado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 ASIGNATURA MICROECONOMÍA Máster Universitario en Análisis Económico Aplicado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Microeconomía Código: 202203 Titulación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE TEORÍA MICROECONÓMICA I. DEMANDA, OFERTA Y MERCADO Área: Teoría Económica SEGUNDO SEMESTRE Carácter:

Más detalles

Microeconomía (Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, Profesor: Francesc Trillas, primer cuatrimestre

Microeconomía (Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, Profesor: Francesc Trillas, primer cuatrimestre Microeconomía (Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, UAB, Sabadell) Profesor: Francesc Trillas, primer cuatrimestre 2004-2005 Objetivos de la asignatura: la asignatura hace un repaso a la teoría

Más detalles

Syllabus Asignatura : Microeconomía

Syllabus Asignatura : Microeconomía Syllabus Asignatura : Grado oficial en Administración y Dirección de empresas Curso 2011/2012 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte: Alicia Coronil Jonsson 1 er cuatrimestre

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2012-2013 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Código Créditos ECTS 6 Denominación Microeconomía II Titulación/es Grado en Economía Doble Grado en

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ECONOMIA DE LA SALUD CÓDIGO: 20321 CARRERA: Economía NIVEL: Séptimo No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2010-2011 PROFESOR: Nombre: VILLACRECES

Más detalles

GUÍA DOCENTE MICROECONOMÍA

GUÍA DOCENTE MICROECONOMÍA GUÍA DOCENTE 2016-17 MICROECONOMÍA Mayo 2016 DATOS GENERALES Nombre del curso: Código: MICROECONOMÍA 801104 (ADE) Curso: 2016-17 Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Nº de créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Noveno semestre Nombre de la Asignatura: Formulación y Evaluación de Proyectos Adscrita

Más detalles

CURSO DE MICROECONOMÍA AVANZADA. Primer Semestre de 2006

CURSO DE MICROECONOMÍA AVANZADA. Primer Semestre de 2006 CURSO DE MICROECONOMÍA AVANZADA Primer Semestre de 2006 Profesor: Hernán Vallejo Lunes 10:00 a.m. a 11:30 p.m. (LL-303) Miércoles 10:00 a.m. a 11:30 p.m. (O-401) Oficina C-205. Tel 339-4949 Ext. 2437 Hora

Más detalles

MÁSTER EN ECONOMIA INTERNACIONAL Y DESARROLLO

MÁSTER EN ECONOMIA INTERNACIONAL Y DESARROLLO MÁSTER EN ECONOMIA INTERNACIONAL Y DESARROLLO Asignatura Las empresas transnacionales en la economía mundial Código 607013 Módulo Materias Obligatorias Materia Análisis Aplicado Carácter Obligatoria Presenciales

Más detalles

Responsable de la asignatura: Vicente Silvio SANTANTONIO Programa elaborado por: Vicente Silvio SANTANTONIO y Natalia GARCÍA

Responsable de la asignatura: Vicente Silvio SANTANTONIO Programa elaborado por: Vicente Silvio SANTANTONIO y Natalia GARCÍA Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE PROYECTOS (1153/1351) Programa aprobado por Resolución UNM-R Nº 298/12 Carrera: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN (Plan de estudios aprobado por

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO MICROECONOMIA : TERCER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIO MICROECONOMIA : TERCER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIO MICROECONOMIA A. ANTECEDENTES GENERALES CODIGO : IIE325M DURACION : UN SEMESTRE ACADEMICO PRE REQUISITO : ECONOMIA CO REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : TERCER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE CARÁCTER

Más detalles

CURSO DE MICROECONOMÍA AVANZADA. Segundo Semestre de 2006

CURSO DE MICROECONOMÍA AVANZADA. Segundo Semestre de 2006 CURSO DE MICROECONOMÍA AVANZADA Segundo Semestre de 2006 Profesor: Hernán Vallejo Lunes 10:00 a.m. a 11:30 p.m. (LL-203) Miércoles 10:00 a.m. a 11:30 p.m. (LL-203) Oficina C-205. Tel 339-4949 Ext. 2437

Más detalles

ESCUELA: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA ASIGNATURA: MICROECONOMIA CLAVE: 5054 GRADO: SUPERIOR SEMESTRE: QUINTO

ESCUELA: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA ASIGNATURA: MICROECONOMIA CLAVE: 5054 GRADO: SUPERIOR SEMESTRE: QUINTO GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE OAXACA INSTITUTO ESTATAL DE EDUACIÓN PUBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 1.- IDENTIFICACIÓN: PYPE-01 ESCUELA: UNIVERSIDAD

Más detalles

Plan de Estudios 1994

Plan de Estudios 1994 LINEA DE ESTUDIO: TEORÍA ECONÓMICA Programa de la asignatura: TEORÍA MICROECONÓMICA I Presentación El curso de Microeconomía I que se impartirá en el segundo semestre, examinará a un nivel básico las temáticas

Más detalles

MICROECONOMÍA AVANZADA I

MICROECONOMÍA AVANZADA I ASIGNATURA MICROECONOMÍA AVANZADA I Máster Universitario en Análisis Económico Aplicado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Microeconomía Avanzada I Código:

Más detalles

TP Trabajo Presencial. 32 Habilitable

TP Trabajo Presencial. 32 Habilitable 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura MICROECONOMIA Naturaleza Semestre TEORICA III PRE-REQUITO: No de Créditos 3 Duración 144 Hrs INTRODUCCION A LA ECONOMIA Código 80305 TP Trabajo Presencial

Más detalles

FUNDAMENTO MICROECONOMICO del Análisis Costo-Beneficio. INDICADORES DE BIENESTAR: la Variación Equivalente y la Variación Compensatoria

FUNDAMENTO MICROECONOMICO del Análisis Costo-Beneficio. INDICADORES DE BIENESTAR: la Variación Equivalente y la Variación Compensatoria FUNDAMENTO MICROECONOMICO del Análisis Costo-Beneficio INDICADORES DE BIENESTAR: la Variación Equivalente y la Variación Compensatoria REFERENCIAS - Gines de Rus (2010) Introduction to Cost-Benefit Analysis

Más detalles

MICROECONOMÍA AVANZADA EQUILIBRIO GENERAL CÓDIGO ECON4112 Sección 1 PAULA JARAMILLO

MICROECONOMÍA AVANZADA EQUILIBRIO GENERAL CÓDIGO ECON4112 Sección 1 PAULA JARAMILLO MICROECONOMÍA AVANZADA EQUILIBRIO GENERAL CÓDIGO ECON4112 Sección 1 PAULA JARAMILLO p.jaramillo26@uniandes.edu.co 2016-1 Profesora: Paula Jaramillo Clases: Lunes y miércoles (AU-404), 10:00 am - 11:20

Más detalles

MICROECONOMÍA AVANZADA EQUILIBRIO GENERAL CÓDIGO ECON4112 Sección 1 CÓDIGO ECON6104 Sección 1 PAULA JARAMILLO

MICROECONOMÍA AVANZADA EQUILIBRIO GENERAL CÓDIGO ECON4112 Sección 1 CÓDIGO ECON6104 Sección 1 PAULA JARAMILLO Profesora: Paula Jaramillo Clases: Lunes y jueves (K2-101), 8:30 am - 9:50 am. Atención estudiantes: Martes, 9:00-11:00 am. Oficina: W-806. Profesor complementario: Carlos Carvajal (cf.carvajal1141@uniandes.edu.co).

Más detalles

Profesor: Miguel Acosta 1

Profesor: Miguel Acosta 1 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Profesor: Miguel Acosta 1 1. Información General MATERIA: Microeconomía I CÓDIGO: EC 20214 CARRERA: Economía NIVEL: Segundo No. DE CRÉDITOS: Seis Créditos Teoría:

Más detalles

A la finalización del semestre el estudiante estará en capacidad de:

A la finalización del semestre el estudiante estará en capacidad de: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA PLAN 3601 SEGUNDO SEMESTRE 2007-2008 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA : VALORACIÓN AMBIENTAL CODIGO : 15732 AREA : NIVEL : Noveno No. de

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ECONOMIA CARRERA: Ecomía Asignatura/Módulo: EVALUACION FINANCIERA Y Código: 15020 SOCIAL DE PROYECTOS Plan de estudios: E011 Nivel: Quinto Prerrequisitos: Análisis financiero

Más detalles

MICROECONOMÍA INTERMEDIA

MICROECONOMÍA INTERMEDIA MICRO INTERMEDIA Clave : ECO744 Créditos : 3 Tipo : Obligatorio Semestre : 2014-1 Horario : Martes 7:00-10:00pm (G1) Requisitos : Ninguno Viernes 7:00-10:00pm (G2) Sábado 11:00-12:30pm (PD) Profesor :

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Personal

PROGRAMA DE CURSO. Personal PROGRAMA DE CURSO Código Nombre IN 3301 EVALUACIÓN DE PROYECTOS Nombre en Inglés PROJECT EVALUATION SCT es Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo Docentes Cátedra Auxiliar Personal 6 10 3 1.5 5.5 Requisitos

Más detalles

Plan Docente. 1. Datos descriptivos de la asignatura. Nombre de la asignatura: Microeconomía I. Curso Académico: 2015/2016 Curso: 1 Trimestre: 3

Plan Docente. 1. Datos descriptivos de la asignatura. Nombre de la asignatura: Microeconomía I. Curso Académico: 2015/2016 Curso: 1 Trimestre: 3 Plan Docente 1. Datos descriptivos de la asignatura Nombre de la asignatura: Curso Académico: 2015/2016 Curso: 1 Trimestre: 3 Titulación / Estudios: GRAU DRET/ADE Código: 20836 Número de créditos ECTS:

Más detalles

Dosificación Modalidad Abierta 2019-I

Dosificación Modalidad Abierta 2019-I Nombre de la asignatura Asesor Presentación del asesor Semestre Requisito Objetivo general de la asignatura TEORÍA MICROECONÓMICA I: DEMANDA, OFERTA Y MERCADO José Manuel Silva Cabrera Mi nombre es José

Más detalles

Nombre de la Materia Microeconomía Departamento Ciencias Económicas y Administrativas Academia Economía y métodos cuantitativos

Nombre de la Materia Microeconomía Departamento Ciencias Económicas y Administrativas Academia Economía y métodos cuantitativos Nombre de la Materia Departamento Ciencias Económicas y Administrativas Academia Economía y métodos cuantitativos Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos I3782 60 20 4 80 9 Nivel

Más detalles

VALORACION ECONÓMICA DE LA CALIDAD AMBIENTAL

VALORACION ECONÓMICA DE LA CALIDAD AMBIENTAL VALORACION ECONÓMICA DE LA CALIDAD AMBIENTAL DIEGO AZQUETA OYARZUN Catedrático de Teoría Económica UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES McGraw-Hill MADRID BUENOS AIRES CARACAS GUATEMALA LISBOA MÉXICO NUEVA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: VALORACIÓN AMBIENTAL CÓDIGO: 20355 CARRERA: Economía NIVEL: Octavo No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: II semestre 2010-2011 PROFESOR: Nombre: Verónica Artola

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA, SUAyED Programa de asignatura: INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA CLAVE: 0111 NÚMERO DE CRÉDITOS: 06 DURACIÓN DEL CURSO: CLASES POR SEMANA:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA (PROGRAMA EJECUTIVO CUATRIMESTRAL) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE MICROECONOMÍA FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO, 2003 CUATRIMESTRE

Más detalles

TEORÍA DEL CONSUMIDOR Y DE LA FIRMA ECON 2106 Sección 13 JUAN CARLOS MENDIETA LÓPEZ

TEORÍA DEL CONSUMIDOR Y DE LA FIRMA ECON 2106 Sección 13 JUAN CARLOS MENDIETA LÓPEZ TEORÍA DEL CONSUMIDOR Y DE LA FIRMA ECON 2106 Sección 13 JUAN CARLOS MENDIETA LÓPEZ jmendiet@uniandes.edu.co 2010-20 Clase magistral: Lunes y Miércoles: 17:00 18:20 pm, sección 13 Juan Carlos Mendieta-López

Más detalles

Centro Universitario de Tonalá. Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I

Centro Universitario de Tonalá. Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I Nombre de la materia Departamento Ciencias Económicas y Administrativas Academia Economía y métodos cuantitativos Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I3782 60 20 4 80 9 Nivel

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Microeconomía I PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía I" Grupo: Grupo de Clases Teóricas Microeconomía I(918662) Titulacion: LICENCIADO EN ECONOMÍA (Plan 01) Curso: 2011-2012 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

Programa. Teorías de la Empresa e Introducción a la Organización Industrial Luís Felipe Zegarra

Programa. Teorías de la Empresa e Introducción a la Organización Industrial Luís Felipe Zegarra Programa Contenido: Módulo I: Teorías del Consumidor y Bienestar José D. Gallardo K. (jgallardo@pucp.edu.pe) Módulo II: Incertidumbre e Información Asimétrica Claudia Barriga Ch. (cbarriga@osiptel.gob.pe)

Más detalles

MICROECONOMÍA 3 HERNAN VALLEJO ECON 2102 Sección

MICROECONOMÍA 3 HERNAN VALLEJO ECON 2102 Sección MICROECONOMÍA 3 HERNAN VALLEJO hvallejo@uniandes.edu.co ECON 2102 Sección 4 2012-20 Profesor: Hernán Vallejo hvallejo@uniandes.edu.co Horario de clase: martes y jueves de 3:30 p.m. a 4:50 p.m. (W-404)

Más detalles

Economía del medioambiente y de los recursos naturales

Economía del medioambiente y de los recursos naturales Información del Plan Docente 61347 - Economía del medioambiente y de los recursos Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 525 - Máster Universitario en Economía

Más detalles

Ana María Vargas Franco. Ubicación Semestral Julio Noviembre 2007

Ana María Vargas Franco. Ubicación Semestral Julio Noviembre 2007 Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía 1. Descripción de la Asignatura Nombre Ana María Vargas Franco Código EC280 Ubicación Semestral

Más detalles

TEORIA MICROECONÓMICA

TEORIA MICROECONÓMICA TEORIA MICROECONÓMICA PRINCIPIOS BASICOS Y AMPLIACIONES Novena edición IX Contenido Parte 1 INTRODUCCIÓN 1 1 MODELOS ECONÓMICOS 3 Modelos teóricos 3 Verificación de los modelos económicos 4 Características

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ECONOMIA CARRERA: Economía Asignatura/Módulo: MICROECONOMÍA II Código: 20238 Plan de estudios: E011 Nivel: Tercero Prerrequisitos:

Más detalles

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN AVANZADA: ANÁLISIS MULTIVARIADO

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN AVANZADA: ANÁLISIS MULTIVARIADO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN AVANZADA: ANÁLISIS MULTIVARIADO MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER X 2013-14 1 4 OPTATIVO PROFESOR(ES) Emilia Inmaculada

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Asignatura Evaluación Económica de

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Asignatura Evaluación Económica de 42, 2S, GECO Identificación de la asignatura Créditos 1,8 presenciales (45 horas) 4,2 no presenciales (105 horas) 6 totales (150 horas). 42, 2S, GECO Período de impartición Segundo semestre de impartición

Más detalles

GUÍA DOCENTE MICROEOCONOMÍA GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO IEB Página 1

GUÍA DOCENTE MICROEOCONOMÍA GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO IEB Página 1 GUÍA DOCENTE MICROEOCONOMÍA GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO 2017-18 IEB Página 1 I. Identificación de la Asignatura Tipo OBLIGATORIA Período de Impartición 2º Curso, 1 er Cuatrimestre

Más detalles

DE LA DISPOSICIÓN A PAGAR O A SER COMPENSADO POR UN CAMBIO EN LA CALIDAD AMBIENTAL

DE LA DISPOSICIÓN A PAGAR O A SER COMPENSADO POR UN CAMBIO EN LA CALIDAD AMBIENTAL FUNDAMENTOS MICROECONOMICOS DE LA DISPOSICIÓN A PAGAR O A SER COMPENSADO POR UN CAMBIO EN LA CALIDAD AMBIENTAL INDICADORES DE BIENESTAR: Variación Equivalente y Variación Compensatoria El fundamento microeconómico

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 02052 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICO FORMULACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA TEORÍA Y POLÍTICA ECONÓMICA SYLLABUS EM 1300 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA TEORÍA Y POLÍTICA ECONÓMICA SYLLABUS EM 1300 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA I. DATOS GENERALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA TEORÍA Y POLÍTICA ECONÓMICA SYLLABUS EM 1300 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Año académico : 2017 Semestre : I Nivel de estudio : I Créditos

Más detalles

MICROECONOMÍA 3 Código ECON , 8 y

MICROECONOMÍA 3 Código ECON , 8 y MICROECONOMÍA 3 Código ECON 2102-7, 8 y 9 2008-2 Profesor: Hernán Vallejo hvallejo@uniandes.edu.co Horario de clase: Martes de 3:30 p.m. a 4:50 p.m. (O-203) Jueves de 3:30 p.m. a 4:50 p.m. (O-203) Horario

Más detalles

GUÍA DOCENTE MICROECONOMÍA Julio 2018

GUÍA DOCENTE MICROECONOMÍA Julio 2018 Julio 2018 DATOS GENERALES Asignatura: Código: 801104 (ADE) Curso: 2018-19 Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Nº de créditos (ECTS): 6 Requisitos: Ubicación en el plan de estudios:

Más detalles

PROTOCOLO. Carácter Modalidad Horas de estudio semestral (16 semanas)

PROTOCOLO. Carácter Modalidad Horas de estudio semestral (16 semanas) PROGRAMA DE ESTUDIOS: ECONOMIA Y ENERGÍA PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave 1-CT-SE-21 Semestre 9no Elaboración 03 2007 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado Aprobación Ciclo Integración Básico Superior

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA Área: Teoría Económica PRIMER SEMESTRE Carácter: Obligatorio HORA/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA I CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS CURSO 2013/2014 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA I CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS CURSO 2013/2014 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Guía Docente INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA I CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS CURSO 2013/2014 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.-

Más detalles

MICROECONOMIA AVANZADA II. Curso Académico

MICROECONOMIA AVANZADA II. Curso Académico Departamento: Análisis Económico Area: Fundamentos del Análisis Económico Unidad Docente: Teoría Económica PROGRAMA MICROECONOMIA AVANZADA II LICENCIATURA EN ECONOMIA Curso Académico 2009-010 Materia:

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA Asignatura Evaluación de Proyectos Carrera Ingeniería Comercial Código 351483 Créditos 6 TEL: 4-2-0 Nivel 2 Semestre Requisitos Microeconomía I Categoría Obligatorio Área de 4 conocimiento

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMÍA

LICENCIATURA EN ECONOMÍA Profesores: Dra. Isabel Encabo y D. Bence Kvisz Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso: LICENCIATURA EN ECONOMÍA Teoría de

Más detalles

MALLA CURRICULAR FORMULACIÓN DE PROYECTOS Código: 22291

MALLA CURRICULAR FORMULACIÓN DE PROYECTOS Código: 22291 MALLA CURRICULAR FORMULACIÓN DE PROYECTOS Código: 22291 Evento: FECHAS 28 y 29 de septiembre 2018 LUGAR DE REALIZACION HORARIO CONFERENCISTA DIRIGIDA A DURACION AUDITORIO CASA DE LA CULTURA 8am 12pm y

Más detalles

OBJETIVO GENERAL: HORAS SUGERIDAS:

OBJETIVO GENERAL: HORAS SUGERIDAS: NOMBRE: PRESUPUESTOS CLAVE: 1541 PLAN: 98 CREDITOS: 8 LICENCIATURA: ADMINISTRACION. SEMESTRE: ( 5o. ) AREA: COSTOS Y PRESUPUESTOS HORAS POR CLASE: 2 REQUISITOS: COSTOS HORAS POR SEMANA: 4 TIPO DE ASIGNATURA:

Más detalles

. C E.S. S . A . B H . B S

. C E.S. S . A . B H . B S Universidad de Costa Rica - Escuela de Economía - Teoría Microeconómica I Examen Parcial 1a I Semestre - Prof. Edgar A Robles, Ph.D. 4 de abril de 2014 Responda todas las preguntas de forma clara, directa,

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad INGENIERÍA Fecha de Actualización Nov - 2016 Programa INGENIERÍA QUÍMICA Semestre VII Nombre INGENIERÍA ECONÓMICA Código 70104 Prerrequisitos Créditos 3 Nivel

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS II

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS II PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS II CLAVE: 1338 PLAN:98 CRÉDITOS: 8 LICENCIATURA: INFORMÁTICA. SEMESTRE : 3º AREA: MATEMÁTICAS HRS. CLASE: 2 REQUISITOS: NINGUNO HRS. POR SEMANA: 4 TIPO DE ASIGNATURA:

Más detalles

Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES MICROECONOMÍA II 3 ER CURSO GRADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES MICROECONOMÍA II 3 ER CURSO GRADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS Programa Docente MICROECONOMÍA II 3 ER CURSO GRADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 1.- PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PROGRAMA TEÓRICO: I PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Otras

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA Programa De Asignatura INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA CLAVE: 0103 NÚMERO DE CRÉDITOS : 06 DURACIÓN DEL CURSO : 32 SESIONES CLASES POR SEMANA

Más detalles

Programa de Asignatura

Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA Programa de Asignatura INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA CLAVE: 0103 NÚMERO DE CRÉDITOS : 06 DURACIÓN DEL CURSO: 16 SESIONES CLASES POR SEMANA:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DIRECCIÓN FINANCIERA I

GUÍA DOCENTE DIRECCIÓN FINANCIERA I GUÍA DOCENTE 2015-16 DIRECCIÓN FINANCIERA I Junio 2015 DATOS GENERALES Nombre del curso: Código: DIRECCIÓN FINANCIERA I 801128 (ADE) Curso: 2015-16 Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENERIA SEMESTRE ASIGNATURA - GERENCIA DE PROYECTOS (ELECTIVA NO TÉCNICA) CÓDIGO HORAS

Más detalles

1.12 Clase: Segundo semestre 1.13 Modalidad: Presencial 1.14 Período Acadêmico: Segundo de 2011

1.12 Clase: Segundo semestre 1.13 Modalidad: Presencial 1.14 Período Acadêmico: Segundo de 2011 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: 1.2 Código: CE Ciencias Económicas, Administrativas y Contables 1.3 Programa: Facultad de Economía 1.4 Código: Fac-Eco 1.5 Carrera: Economía 1.6

Más detalles

CAMPO DE CONOCIMIENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS

CAMPO DE CONOCIMIENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS CAMPO DE CONOCIMIENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS 296 Denominación: ENFOQUE DE SISTEMAS por al Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral El alumno poseerá los conceptos básicos y la metodología de

Más detalles

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE LA MATERIA MACROECONOMÍA I

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE LA MATERIA MACROECONOMÍA I FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE LA MATERIA MACROECONOMÍA I Área Economía Clave Semestre /Año Créditos Campo de conocimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico - Administrativas

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico - Administrativas FD17 UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico - Administrativas PROGRAMA DE MATERIA Este programa es vigente hasta su próxima revisión. 07-07-05 Datos Generales Nombre de la

Más detalles

Nombre de la asignatura: Administración de Proyectos. Carrera: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MMT-0202

Nombre de la asignatura: Administración de Proyectos. Carrera: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MMT-0202 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Administración de Proyectos Carrera: Ingeniería Mecatrónica Clave de la asignatura: MMT-0202 Horas teoría-horas practicas-créditos: 2-2-6 2.- UBICACIÓN

Más detalles

2. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA UNIDAD DE ESTUDIO

2. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA UNIDAD DE ESTUDIO ASIGNATURA : ECONOMÍA DEL BIENESTAR SEMESTRE : PRERREQUISITO : POLÍTICA ECONÓMICA No. CRÉDITOS : 3 CREDITOS INTENSIDAD HORARIA : 4 HORAS SEMANALES CÒDIGO : 1300086 1. JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE ESTUDIO

Más detalles

Título: MODELOS DE ANÁLISIS Y DECISIÓN EN LA FORMULACIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA Codificación del curso: ADPU 6508 Horas crédito: 3 Pre-requisito: N/A

Título: MODELOS DE ANÁLISIS Y DECISIÓN EN LA FORMULACIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA Codificación del curso: ADPU 6508 Horas crédito: 3 Pre-requisito: N/A Título: MODELOS DE ANÁLISIS Y DECISIÓN EN LA FORMULACIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA Codificación del curso: ADPU 6508 Horas crédito: 3 Pre-requisito: N/A Descripción del curso Presentación de la problemática

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2013 / 2014 (3606)MICROECONOMÍA II (3606)

Programa de la asignatura Curso: 2013 / 2014 (3606)MICROECONOMÍA II (3606) Programa de la asignatura Curso: 2013 / 2014 (3606)MICROECONOMÍA II (3606) PROFESORADO Profesor/es: ISABEL GONZALEZ DIEZ - correo-e: isgodi@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

PROGRAMA de la asignatura Políticas Públicas.

PROGRAMA de la asignatura Políticas Públicas. PROGRAMA PROGRAMA de la asignatura Políticas Públicas. GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS 1er. Semestre / Curso 2014/2015 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Profesore: Departamento: - César POLO VILLAR:

Más detalles

IN 42A EVALUACION DE PROYECTOS 10 U.D.

IN 42A EVALUACION DE PROYECTOS 10 U.D. IN 42A EVALUACION DE PROYECTOS 10 U.D. REQUISITOS : IN41A,MA34BS,(IN34A/MA37A),Requisito Idioma de Plan Común CARÁCTER : Obligatorio de la Licenciatura de Ingeniería CONTROLES : Semanas 7ª y 13ª (módulos

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE CURSO: EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSÓN CÓDIGO: ISOA-1124 NATURALEZA DEL CURSO: TEÓRICO-PRÁCTICO NIVEL: XI CREDITOS:

Más detalles