Momento Magnético Anómalo Del Tau En El Modelo 3-3-1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Momento Magnético Anómalo Del Tau En El Modelo 3-3-1"

Transcripción

1 Revista Colombiana de Física, Vol. 4, No. 1 de Momento Magnético Anómalo Del Tau En El Modelo --1 The Tau Anomalous Magnetic Moment In --1 Models P. M. Fonseca A. * a,b, A. M. Raba Paez a,b, R. Martínez b a Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. b Departamento de Físicaa, Universidad Nacional de Colombia. Recibido ; Aceptado ; Publicado en línea Resumen Calculamos el momento magnético anómalo del leptón tau a nivel de un loop en el marco de los modelos 1, en los que la simetría de gauge SU() C SU(2) L U(1) Y del Modelo Estándar (ME) es extendida al grupo SU() C SU() L U(1) X. Dedido a la extensión del grupo gauge, en estos modelos se predice la existencia de nuevos bosones gauge masivos, en particular un bosón de carga cero usualmente denominado Z. Nuestro cálculo lo realizamos en el contexto de este modelo con β = 1, que tiene la característica de incluir sólo campos fermiónicos y bosónicos con cargas eléctricas no exóticas (esto es, cargas eléctricas iguales a las de los campos del ME). Además consideramos la contribución del contenido escalar del modelo el cual desacopla al Modelo con Dos Dobletes de Higgs (M2DH) a bajas energías, el cual permite imponer restricciones a la masa del bosón Z. Palabras Clave: Momento Magnético Anómalo; Tau; Modelo Estándar; Modelos 1; Modelo con Dos Dobletes de Higgs. Abstract We calculate the anomalous magnetic moment of tau lepton at one loop in the framework of 1 models, in which the gauge symmetry SU() C SU(2) L U(1) Y of Standard Model (SM) is extended to the group SU() C SU() L U(1) X. Due to the extension of the gauge group, these model predicts the existence of new massive gauge bosons, including a zero charge boson usually called Z. We carry out our calculation in the context of this model with β = 1, which has the property of including only fields with bosonic and fermionic non-exotic electric charges (i.e., electric charges equal to those of the SM fields). We also consider the scalar content contribution which decouples to the two Higgs Doublet model (2HDM), which allows restrictions on the Z boson mass. Keywords: Anomalous Magnetic Moment; Tau; Standard Model; 1 Models; Two Higgs Doublet model. PACS: Fg; i. c Revista Colombiana de Física. Todos los derechos reservados. 1. Introducción Aunque el Modelo Estándar proporciona una excelente descripción de los fenómenos observados en los experimentos, es una teoría efectiva que describe con gran precisión los procesos entre partículas elementales en la escala de energía menor a 1 TeV. Para energías más altas el modelo resulta insuficiente y nueva física tiene que aparecer. Hay razones para creer que la desviación del ME podría primero aparecer en las interacciones que implican los fermiones de la tercera generación [1]. En el sector leptónico, el leptón tau juega un importante papel en la física de partículas, pues por * pmfa1705@yahoo.com

2 Rev.Col.Fís., Vol. 4, No. 1 de un lado su elevada masa le permite desintegrarse en hadrones, y por otro sus desintegraciones son relativamente claras (pocas partículas presentes en el estado final). Esta partícula puede servir de ayuda tanto para testear el ME como para buscar nueva física. Hay amplios estudios sobre la física del tau en la literatura [2]. En particular, ha habido un creciente interés en el estudio de los momentos dipolares magnético y eléctrico del leptón tau en los últimos años [, 4]. En general, el momento magnético anómalo del leptón tau está definido por a = g 2 2 = F 2 (q 2 = 0), (1) donde F 2 es el factor de forma en el elemento de la matriz electromagnética p J em(0) p µ = eu(p ) (F 1 γ µ ) u(p) ([ ] ) i + eu(p ) F 2 + γ 5 F σ µν q ν u(p), 2m siendo m la masa del tau, q = p p el momentum transferido, u(p) representa el estado inicial y u(p ) el estado final. F 1, F 2, F son los factores de forma que contienen la dependencia de la energía asociada a cada tipo de estructura de vértice. Todos los factores de forma son reales y están normalizados con una transferencia de momentum cero. El factor de forma de Dirac F 1 (q 2 ) se normaliza para la interacción de Coulomb a transferencia de momentum F 1 (0) = 1. El factor de forma de Pauli F 2 (q 2 ) se normaliza para dar la constante del momento magnético: µ = µ z (1 + a ). El tercer factor de forma F (0) está asociado con el momento dipolar eléctrico. Solamente nos interesa el factor de forma de Pauli F 2 (0) el cual corresponde al momento magnético anómalo del leptón tau; el resto de términos no son de nuestro interés. 2. Contribución del ME al a y Medidas Experimentales Una señal de estructura interna del leptón tau puede inferirse del estudio de su momento magnético anómalo. Sin embargo, su corta vida media no permite la medida de a con las técnicas habituales de precesión de spin en un campo magnético, que tan espectaculares resultados han dado para el electrón y el muón. El cálculo de a en el contexto del Modelo Estándar fue realizado por S. Eidelman y sus colaboradores [5]. Este cálculo está dividido en los términos que surgen de QED, las interacciones electrodébiles y la física de hadrones. El resultado obtenido es: (2) a ME = ( ± 5) () En lo que a la situación experimental se refiere, el factor de forma F 2 puede ser medido por su efecto sobre el vértice γ. En primer lugar, el proceso e + e +, mediado tanto por un fotón virtual como por un Z 0, recibe una contribución real (hipotética) de F 2 [6], que se observa tanto en la sección eficaz total como en la distribución angular de los leptones tau finales. Sin embargo, este método estudia a de manera indirecta, ya que sólo prueba el factor de forma F 2 (q 2 ) en q 2 = s, la energía en centro de masas de la aniquilación e + e, esto es, a q 2 muy distinto de cero. Posteriormente supone una dependencia despreciable de F 2 (q 2 ) con q 2 para obtener a. A energías de PEP y PETRA (q 2 (29 GeV ) 2 y q 2 (5 GeV ) 2 respectivamente), se han buscado desviaciones respecto a la sección eficaz diferencial y total de producción del proceso e + e γ +, obteniendo el límite para F 2 (q 2 ) < 0,02 (90 % CL) [6]. A energías de LEP (q 2 (91 GeV ) 2 ), las medidas precisas de los parámetros del modelo GWS han sido usadas para constreñir posibles desviaciones provocadas por los momentos dipolares del leptón tau. Esto ha conducido al siguiente límite: F 2 (q 2 ) < 0,0062 (68 % CL) [7]. Otro método para medir a en LEP consiste en la medida de los fotones que se originan por la contribución de estos momentos al vértice γ. Sin embargo, el número de fotones que se originan por esta contribución es mucho menor que los producidos por la Radiación de Estado Final. Esto obliga a establecer un límite al número máximo de sucesos con ese origen, que se traduce en un límite sobre el momento magnético anómalo del tau: a 0,11 (68 % CL) [8]. Dentro de los métodos directos se tiene el estudio del proceso e + e + γ producido en el acelerador LEP a varias energías en centro de masas en torno a la masa del bosón Z 0 (89,4 GeV, 91,25 GeV y 9,0 GeV ) [9]. La muestra de sucesos analizados fue recogida por el detector DELPHI durante los períodos de toma de datos de 1992 y 199, correspondiendo aproximadamente a 1,5 millones de desintegraciones hadrónicas del bosón Z 0. Gracias a este método se pudo comparar de manera fiable el espectro de energía del fotón aislado en la muestra seleccionada respecto a la predicción del Modelo Estándar (Monte Carlo), encontrándose un buen acuerdo en todo el espectro. Este acuerdo permite extraer límites superiores directos sobre los momentos dipolares del tau. En particular, para el momento magnético anómalo, en unidades del magnetón de Bohr se obtuvo: a < 0,77 (95 %C.L.). Finalmente, el límite más riguroso del momento magnético anómalo del leptón tau fue obtenido en el 2004 por la colaboración de DELPHI de las mediciones de la sección transversal total de producción del proceso e + e e + e + con energía de colisión s entre 18 y

3 P. M. Fonseca A., A. M. Raba Paez, R. Martínez: Momento Magnético Anómalo Del Tau En El Modelo --1 GeV en LEP2 [10]: 0,052 < a exp < 0,01 (95 % C.L.). (4) Restando la ecuación (4) de la ecuación (), se tiene que la contribución de la nueva física al a es [11]: 0,007 < a New P hys. < 0,005 ( 95 % C.L.) (5) Para otros límites ver la referencia [12].. Contribución del modelo --1 al a En la Figura 2 mostramos la contribución de este modelo al a como una función de la masa del bosón de gauge Z. Para un rango de masas del orden entre 500 GeV y 2500 GeV se encuentra que la máxima contribución del modelo 1 es del orden de 10 9 la cual está muy suprimida con respecto a la contribución de la nueva física es del orden de 10. La ventana de la nueva física reportada en la literatura New. P hys. (ecuación (5)), siendo a = a exp a ME, debe ser comparable al a Z, pero si únicamente se considera la contribución del Z al momento magnético anómalo del del modelo 1 con β = 1 se observa que la cota inferior es muy baja. Si se tomara la contribución del M2DH que contiene el modelo 1 al a y se adicionara la contribución del Z, es posible que la contribución del M2DH, cierre la ventana de la Nueva Física que podríamos asociar a Z. De esta forma: a Z = a exp a ME a M2DH. (6) Fig. 1: a) Corrección al vértice a un loop con el bosón vectorial Z. b) Corrección al vértice a un loop con los bosones escalares h 0, H 0 y A 0. En la siguiente sección mostramos la contribución del M2DH al momento magnético anómalo del leptón tau. 4. Contribución del M2DH al a Los acoplamientos de Yukawa necesarios para calcular el momento magnético anómalo del leptón tau en el M2DH tipo II está dado por el Lagrangiano: Fig. 2: Contribución del bosón Z al momento magnético anómalo del leptón tau. L II Y = gm cos β u(p )(DP R + EP L )u(p)h 0 cos α gm + cos β u(p )(DP R + EP L )u(p)h 0 sin α + igm tan β u(p )(DP R + EP L )γ 5 u(p)a 0. (7) El diagrama de Feynman de la corrección al vértice de la interacción vectorial del bosón Z con el leptón tau en el modelo 1 con β = 1 se muestra en la figura 1a). Las constantes de acoplamiento A, B, A y B de los vértices ρ y ν son: Tabla No. 1: Reglas de Feynman necesarias para calcular el a en el modelo 1 Interacción A B A B Z µ 1+2S 2 W 2S2 W 12S 2 W 2S2 W Después del rompimiento espontáneo de simetría, con los respectivos valores esperados en el vacío υ 1 y υ 2 para los dos dobletes de Higgs y el parámetro tan β = υ2 υ 1, existen dos bosones escalares cargados H ± y tres bosones escalares neutros físicos h 0, H 0 y A 0, y los respectivos bosones de Goldstone G ± W y G0 Z. Las reglas de Feynman requeridas para calcular el a en este modelo se muestra en la siguiente tabla. El cos α es el ángulo de mezcla de los dos campos escalares par-cp h 0 y H 0. 7

4 Rev.Col.Fís., Vol. 4, No. 1 de Tabla No. 2: Reglas de Feynman necesarias para calcular el a en el M2DH. Interacción D E D E H 0 h 0 A 0 gm Sα igm t β gm S α igm t β gm S α igm t β gm S α igm t β El diagrama de Feynman de la corrección al vértice de interacción escalar del leptón tau en el M2DH se muestra en la figura 1b). Para M H 0 = 00GeV, M h 0 = 114GeV, M A 0 = 00GeV, m = 1,777GeV y variando α y tan β se encuentran los resultados consignados en la tabla de la contribución del M2DH al a. Tabla No. : Contribución del M2DH al a para distintos valores de tan β y de α. tan β α a M2DH De los resultados mostrados anteriormente se observa que la contribución más significativa es cuando tan β = 100, sin embargo, esta aún no es del orden requerido (10 ). Finalmente, si tomamos la contribución del M2DH para cada uno de las contribuciones encontradas variando los parámetros tan β y α mostrados en la tabla y la adicionamos a la contribución del Z (a total = a Z + a M2DH ) encontramos que el sector escalar del M2DH, no contribuye para que a entre en la región permitida. 5. Conclusiones En este artículo hemos mostrado los resultados del cálculo del momento magnético anómalo del leptón tau a nivel de un loop en el contexto de los modelos con simetría gauge SU() C SU() L U(1) X, o modelos 1, que constituyen extensiones relativamente simples del Modelo Estándar de las interacciones electrodébiles y fuertes. Específicamente trabajamos con el modelo 1 con β = 1. Este modelo incluye tres tripletes de quarks, un triplete de leptones y tres tripletes de escalares, y la extensión del grupo de gauge implica la existencia de nuevos bosones gauge neutros K 1, K 1, Z y de bosones gauge cargados K + 2, K 2, además de los usuales A, W y Z 0. Hemos calculado la contribución del bosón Z al momento magnético anómalo del leptón tau, encontrando que los resultados del modelo 1 están suprimidos en varios órdenes de magnitud con respeto a los resultados de la ventana de nueva física reportada en la literatura. También consideramos la contribución del contenido escalar del modelo 1 el cual desacopla al M2DH a bajas energías. El sector escalar tiene mayor contribución que el bosón Z y al sumarlas encontramos que aún no permiten entrar al valor encontrado del momento magnético del tau en la ventana de la nueva física. Por lo tanto, no nos es posible establecer cotas a la masa del bosón Z. 6. Agradecimientos Este trabajo fue apoyado por Colciencias. Referencias [1] R. D. Peccei and X. Zhang. Dynamical symmetry breaking and universality breakdown. Nuclear Physics B No. 7 (Jun. 1990) p.269 ISSN: [2] A. Pich. Tau Physics. Advances in High Energy Physics No. 15 (Apr. 1998) p.45 ISSN: [] A. Czarnecki, W. J. Marciano. Lepton anomalous magnetic moments - a theory update. Nuclear Physics B - Proceedings Supplements No. 76 (Oct. 1998) p.245 ISSN: [4] L. Taylor. Anomalous magnetic and electric dipole moments of the tau. Nuclear Physics B - Proceedings Supplements No. 76 (Oct. 1998) p.27 ISSN: [5] S. Eidelman, M. Giacomini, F. V. Ignatov and M. Passera. The lepton anomalous magnetic moment. Modern Physics Letters A No. 22 (Feb. 2007) p.159 (1992) ISSN: [6] D. J. Silverman and D. L Shaw. Limits on the composite structure of the lepton and quarks from anomalous-magnetic-moment measurements in e + e annihilation. Physical Review D No. 27 (Mar. 198) p.1196 ISSN: ; G. Domokos, S. Kovesi- Domokos, C. Vaz, and D. Wurmser. Magnetic moments of heavy quarks and leptons. Physical Review D No. 2 (Jul. 1985) p.247 ISSN: [7] R. Escribano and E. Massó. New bounds on the magnetic and electric moments of the tau lepton. Physics 74

5 P. M. Fonseca A., A. M. Raba Paez, R. Martínez: Momento Magnético Anómalo Del Tau En El Modelo --1 Letters B No. 01 (Mar. 199) p. 419 ISSN: ; R. Escribano and E. Massó. Constraints on fermion magnetic and electric moments from LEP-I. Nuclear Physics B No. 429 (Oct. 1994) p. 19 ISSN: [8] J. A. Grifols and A. Méndez. Electromagnetic properties of the tau lepton from Z 0 decay. Physics Letters B No. 255 (Feb. 1991) p. 611 ISSN: [9] J. A. Barrio. Estudio del proceso e + e + γ. Tesis de Doctorado. Universidad Complutense de Madrid. (Mar. 1996) [10] J. Abdallah, et al. Study of yau-pair production in photon-photon collisions at LEP and limits on the anomalous electromagnetic moments of the tau Lepton. The European Physical Journal C No. 5 (Jun. 2004) p. 159 ISSN: [11] Gonzalez-Sprinberg, G. A. Santamaria and A. Vidal. Model independent bounds on the tau lepton electromagnetic and weak magnetic moments. Nuclear Physics B No. 582 (Feb. 2000) p. ISSN: [12] W-M Yao, et al. Review of Particle Physics. Journal of Physics G: Nuclear and Particle Physics No. (Jul. 2006) p. 1 ISSN:

Cotas A La Masa Del Bosón Exótico Z A TravÉs Del (g 2) µ

Cotas A La Masa Del Bosón Exótico Z A TravÉs Del (g 2) µ Revista Colombiana de Física, Vol. 43, No. 1 de 11. Cotas A La Masa Del Bosón Exótico Z A TravÉs Del (g ) µ Mass Level Of The Z Exotic Boson Through (g ) µ R. Martínez * a, A. M. Raba a,b, P. M. Fonseca

Más detalles

Introducción a la Física de Partículas: El Modelo Estándar

Introducción a la Física de Partículas: El Modelo Estándar Introducción a la Física de Partículas: El Modelo Estándar J. Martin Camalich Theoretical Physics Department, CERN jorge.martin.camalich@cern.ch Programa español del CERN para profesores 26 de Junio 2017

Más detalles

El mundo y sus partículas. Dr. Genaro Toledo IFUNAM

El mundo y sus partículas. Dr. Genaro Toledo IFUNAM El mundo y sus partículas Dr. Genaro Toledo IFUNAM Programa Introducción 1.- Las partículas y las interacciones 2.- Ecuación de Dirac e invariancia de norma 3.- El modelo estandar 4.- Experimentos 5.-

Más detalles

MASA. Rocío Bermúdez. Seminario del Cuerpo Académico de Partículas y Cosmología

MASA. Rocío Bermúdez. Seminario del Cuerpo Académico de Partículas y Cosmología LA MASA Rocío Bermúdez Seminario del Cuerpo Académico de Partículas y Cosmología Contenido La masa en el Universo Qué es? El famoso Bosón de Higgs Masa dinámica Conclusión En el Universo WMAP s Universe:

Más detalles

Teoría Electrodébil. Sector bosónico: Higgs y mediadores. Sector leptónico. Sector de quarks. Comentarios finales

Teoría Electrodébil. Sector bosónico: Higgs y mediadores. Sector leptónico. Sector de quarks. Comentarios finales Teoría Electrodébil Ver.N. Cottingham and D.A. Greenwood. Cap.11 y Secs.1.1,14.1, 14. F. Halzen and A.D. Martin. Sec. 15.1 a 15.5 D. Griffiths. Sec.1.7 Sector bosónico: Higgs y mediadores Sector leptónico

Más detalles

Últimos resultados de la búsqueda del bosón de Higgs en el experimento ATLAS

Últimos resultados de la búsqueda del bosón de Higgs en el experimento ATLAS Últimos resultados de la búsqueda del bosón de Higgs en el experimento ATLAS Figura 1. Suceso candidato de la desintegración del bosón de Higgs a cuatro electrones, registrado por ATLAS en 2012. CERN,

Más detalles

Desintegraciones del bosón W

Desintegraciones del bosón W Desintegraciones del bosón W Preparación para el ejercicio práctico David G. Cerdeño Partículas fundamentales Mesones y Bariones Ésta es la partícula que vamos a estudiar ATLAS Detectando las Partículas

Más detalles

La física de sabor y el experimento LHCb

La física de sabor y el experimento LHCb IFIC Summer Student Programme Valencia, Julio 2017 La física de sabor y el experimento LHCb A. Oyanguren (IFIC CSIC/U.Valencia) τ τ - + τ τ - + Índice Introducción: Qué es la física de sabor? El experimento

Más detalles

Predicción de la masa del Higgs en el modelo supersimétrico

Predicción de la masa del Higgs en el modelo supersimétrico Predicción de la masa del Higgs en el modelo supersimétrico Javier Díaz García Director del trabajo: Sven Heinemeyer Trabajo de fin de grado. Grado en Física Universidad de cantabria / CSIC Junio 2014

Más detalles

Límites sobre los momentos dipolares del top y el bottom de los datos experimentales del. Javier M. Hernández

Límites sobre los momentos dipolares del top y el bottom de los datos experimentales del. Javier M. Hernández Límites sobre los momentos dipolares del top y el bottom de los datos experimentales del neutrón Reunión Anual de Partículas y Campos Adriana Cordero-Cid, FE-BUAP J. M. Hernández, FCFM-BUAP G. Tavares-Velasco,

Más detalles

El Modelo Estándar de las Partículas Elementales

El Modelo Estándar de las Partículas Elementales El Modelo Estándar de las Partículas Elementales Arcadi Santamaria Luna Departament de Física Teòrica IFIC/Universitat de València-CSIC Que Hacemos los Físicos? Hacemos modelos matemáticos para describir

Más detalles

El Bosón de Higgs. Un descubrimiento con contribución española. Fernando Cornet Univ. De Granada CPAN

El Bosón de Higgs. Un descubrimiento con contribución española. Fernando Cornet Univ. De Granada CPAN El Bosón de Higgs Un descubrimiento con contribución española Fernando Cornet Univ. De Granada CPAN Premio Príncipe de Asturias 2013 Premio Nobel de Física 2013 El descubrimiento teórico de un mecanismo

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Física Avanzada 12-V.2 FACULTAT DE FÍSICA 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Física Avanzada 12-V.2 FACULTAT DE FÍSICA 1 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43294 Nombre Interacciones electro-débiles Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 2150

Más detalles

Capítulo 1 EL MODELO ESTÁNDAR

Capítulo 1 EL MODELO ESTÁNDAR Capítulo 1 EL MODELO ESTÁNDAR El ME [2][3] es una teoría cuántica de campo, cuyo grupo de norma es G ME = SU(3) C SU(2) L U(1) Y y se utiliza para estudiar a las partículas y sus interacciones. Este grupo

Más detalles

1. El Modelo Estándar de la física de partículas. 2. Clasificación de las partículas: fermiones y bosones

1. El Modelo Estándar de la física de partículas. 2. Clasificación de las partículas: fermiones y bosones Curso 21-22 QUARKS Y LEPTONES 1. El Modelo Estándar de la física de partículas 2. Clasificación de las partículas: fermiones y bosones 3. Partículas y antipartículas 4. Sabores leptónicos 5. Sabores de

Más detalles

El colisionador protón-protón LHC del CERN y el experimento LHCb

El colisionador protón-protón LHC del CERN y el experimento LHCb El colisionador protón-protón LHC del CERN y el experimento LHCb Arantza Oyanguren Masterclass 2 de Marzo de 2016 Arantza.Oyanguren@ific.uv.es Para entender de que está hecha la materia a la escala más

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Introducción 11. Tema 1. Principales características del núcleo Introducción teórica Problemas resueltos...

ÍNDICE GENERAL. Introducción 11. Tema 1. Principales características del núcleo Introducción teórica Problemas resueltos... ÍNDICE GENERAL Introducción 11 Tema 1. Principales características del núcleo 13 1. Introducción teórica................................... 13 1.1. Propiedades nucleares...............................

Más detalles

Luis Torrejón Machado

Luis Torrejón Machado Luis Torrejón Machado Grado en física. Universidad de Zaragoza. Curso 2014-2015 2 El concepto de simetría es de gran relevancia en la física, de manera que las interacciones fundamentales en el universo

Más detalles

Efectos de violación de sabor y de CP en teorías efectivas

Efectos de violación de sabor y de CP en teorías efectivas Junio 2010 p. 1/17 Efectos de violación de sabor y de CP en teorías efectivas M. C. Felipe de Jesús Tlachino Macuitl Asesor: Dr. J. Jesús Toscano Chávez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad

Más detalles

ESTUDIO DE LAS PARTÍCULAS EN LA ACTUALIZACIÓN DEL EXPERIMENTO CMS EN EL SLHC

ESTUDIO DE LAS PARTÍCULAS EN LA ACTUALIZACIÓN DEL EXPERIMENTO CMS EN EL SLHC SUSTENTACIÓN ARA EL TITULO DE MAESTRÍA EN CIENCIAS FÍSICA ESTUDIO DE LAS ARTÍCULAS J/ψ & Z EN LA ACTUALIZACIÓN DEL EXERIMENTO CMS EN EL SLHC OR SORAYA YSABEL FLORES CHALCO CONSEJERO: H.D. HÉCTOR MÉNDEZ

Más detalles

Doctorado en Ciencias (Física Aplicada) P.U.E.R.Co. Collaboration. Alfonso Díaz Furlong Asesor : Dr. J. Lorenzo Díaz Cruz

Doctorado en Ciencias (Física Aplicada) P.U.E.R.Co. Collaboration. Alfonso Díaz Furlong Asesor : Dr. J. Lorenzo Díaz Cruz Doctorado en Ciencias (Física Aplicada) P.U.E.R.Co. Collaboration Alfonso Díaz Furlong Asesor : Dr. J. Lorenzo Díaz Cruz Antecedentes Modelo Estándar Éxitos del Modelo Estándar Puntos Abiertos Física Más

Más detalles

El bosón de Higgs. Joaquín Gómez Camacho Centro Nacional de Aceleradores (U. Sevilla- J. Andalucía CSIC)

El bosón de Higgs. Joaquín Gómez Camacho Centro Nacional de Aceleradores (U. Sevilla- J. Andalucía CSIC) El bosón de Higgs Joaquín Gómez Camacho Centro Nacional de Aceleradores (U. Sevilla- J. Andalucía CSIC) Reunido en Oviedo el Jurado del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica

Más detalles

La Frontera de la Física de Partículas. Modelo Estándar, Higgs,...

La Frontera de la Física de Partículas. Modelo Estándar, Higgs,... La Frontera de la Física de Partículas. Modelo Estándar, Higgs,... Curso para profesores CSIC, 2015 Alberto Casas (IFT-CSIC/UAM, Madrid) LHC EL LHC es una máquina para acelerar y hacer chocar protones

Más detalles

Qué es el bosón de Higgs? Carlos Sandoval Universidad Antonio Nariño 01/10/2012

Qué es el bosón de Higgs? Carlos Sandoval Universidad Antonio Nariño 01/10/2012 Qué es el bosón de Higgs? Universidad Antonio Nariño Semana de la ciencia y la tecnología 2012 Biblioteca Luis Angel Arango 01/10/2012 1 Contenido Motivación Partículas elementales e interacciones El modelo

Más detalles

En el interior de protones y neutrones La interacción fuerte. Carlos Pena

En el interior de protones y neutrones La interacción fuerte. Carlos Pena En el interior de protones y neutrones La interacción fuerte Carlos Pena Física de Partículas Elementales y Cosmología CRIF Acacias, Febrero 2013 Plan La composición del Universo. Materia ordinaria y componentes

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas PLAN DE ESTUDIOS (PE): Licenciatura en Física ÁREA: OPTATIVAS ASIGNATURA: CÓDIGO: CRÉDITOS: 6 FECHA: JULIO DEL 2017 1. DATOS GENERALES Nivel Educativo: Licenciatura Nombre del Plan de Estudios: Licenciatura

Más detalles

Búsqueda del bosón de Higgs en el canal H ZZ llbb en el experimento CMS del LHC

Búsqueda del bosón de Higgs en el canal H ZZ llbb en el experimento CMS del LHC Búsqueda del bosón de Higgs en el canal H ZZ llbb en el experimento CMS del LHC Trabajo Fin de Máster de Física Fundamental Presentado por: Eduardo Navarro De Martino Supervisores: Dr. Pablo García Abia

Más detalles

Capítulo 1. Introducción

Capítulo 1. Introducción Capítulo 1 Introducción La simple teoría de gauge(norma) abeliana de U(1) describe el electromagnetismo; el bosón de gauge que se encuentra en un fotón puede volverse masivo por la ruptura espontanea de

Más detalles

La partícula de Higgs. Gabriel González Sprinberg Facultad de Ciencias, Uruguay

La partícula de Higgs. Gabriel González Sprinberg Facultad de Ciencias, Uruguay Gabriel González Sprinberg Facultad de Ciencias, Uruguay 1 1. Dónde 2. Qué 3. Cómo 4. Futuro Gabriel González Sprinberg,, Facultad de Ingeniería, 2012 2 1. Dónde CERN: Laboratorio europeo para física de

Más detalles

1 Clasificación de las partículas elementales. Terminología

1 Clasificación de las partículas elementales. Terminología 1 Clasificación de las partículas elementales. Terminología Inicialmente se pretendió catalogar a las partículas elementales en función de su masa y se asignaron los nombres de leptones, mesones y bariones

Más detalles

En el interior de protones y neutrones La interacción fuerte. Carlos Pena

En el interior de protones y neutrones La interacción fuerte. Carlos Pena En el interior de protones y neutrones La interacción fuerte Carlos Pena Física de Partículas y Cosmología: del Big Bang al Bosón de Higgs CSIC, Abril-Mayo 2015 Plan La composición del Universo. Materia

Más detalles

Beamstrahlung y radiación de estado inicial en la producción de bosones Higgs neutros del Modelo 3-3-1

Beamstrahlung y radiación de estado inicial en la producción de bosones Higgs neutros del Modelo 3-3-1 Ciencia y Tecnología, Año, Nº, 5, 59-7 Beamstrahlung y radiación de estado inicial en la producción de bosones Higgs neutros del Modelo 3-3- Carlos A. Morgan Cruz y Antonio I. Rivasplata Mendoza Departamento

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 4 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 4 Segundo cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34272 Nombre Teoría Cuántica de Campos Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1105 - Grado

Más detalles

Nombre de la signatura Fisica Nuclear y de Particulas Código Curso / Grupos 5/1. Créditos LRU Teóricos 4.5

Nombre de la signatura Fisica Nuclear y de Particulas Código Curso / Grupos 5/1. Créditos LRU Teóricos 4.5 GUÍA DE LA ASIGNATURA TÍTULO DE LA ASIGNATURA Lic. CC. Fisicas Fisica Nuclear y de Particulas Facultad Química. Titulación de Ciencias Fisicas 1-Identificación 1.1. De la asignatura Nombre de la signatura

Más detalles

El bosón de Higgs. Programa de formación profesores caribeños en el CERN. Daniel Domínguez Vázquez

El bosón de Higgs. Programa de formación profesores caribeños en el CERN. Daniel Domínguez Vázquez El bosón de Higgs Programa de formación profesores caribeños en el CERN Daniel Domínguez Vázquez daniel.dominguez.vazquez@cern.ch Índice 1) Historia y motivación del mecanismo de BroutEnglert-Higgs. 2)

Más detalles

La física del plasma primordial del Universo en los tres primeros minutos: Un reto para la física

La física del plasma primordial del Universo en los tres primeros minutos: Un reto para la física La física del plasma primordial del Universo en los tres primeros minutos: Un reto para la física Carlos Jose Quimbay Herera Grupo de Campos y Partículas Profesor Asociado Departamento de Física Universidad

Más detalles

Momentos dipolares débiles del τ.

Momentos dipolares débiles del τ. Momentos dipolares débiles del τ. Marco Antonio Arroyo Ureña. Seminario del cuerpo académico de partículas, campos y relatividad general. 11 de febrero de 015 CONTENIDO. 1 Introducción. Motivación. 3 Momento

Más detalles

LHC : Large. Hadron. Collider. Gran colisionador de hadrones. Gabriel González Sprinberg Facultad de Ciencias, Uruguay

LHC : Large. Hadron. Collider. Gran colisionador de hadrones. Gabriel González Sprinberg Facultad de Ciencias, Uruguay LHC : Large Hadron Collider Gran colisionador de hadrones Gabriel González Sprinberg Facultad de Ciencias, Uruguay Gabriel González Sprinberg, LHC, 2008 1 LHC : Large Hadron Collider Gran colisionador

Más detalles

Partículas fundamentales: Introducción al Modelo Estándar

Partículas fundamentales: Introducción al Modelo Estándar Capítulo 2 Partículas fundamentales: Introducción al Modelo Estándar Desde la antigüedad se ha dicho que la materia está compuesta por entidades llamadas átomos. Ahora sabemos que éstos átomos están compuestos

Más detalles

Física de Altas Energías

Física de Altas Energías Física de Altas Energías El Modelo Estándar describe: los componentes elementales de la materia. las fuerzas de interacción entre ellos. los resultados experimentales hasta ahora. Pero sabemos que es incompleto:

Más detalles

Física de altas energías

Física de altas energías Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 447 - Graduado en Física Créditos 5.0 Curso 4 Periodo de impartición Clase de asignatura Segundo

Más detalles

El Higgs ha llegado. Gabriel González Sprinberg Facultad de Ciencias, Uruguay

El Higgs ha llegado. Gabriel González Sprinberg Facultad de Ciencias, Uruguay Gabriel González Sprinberg Facultad de Ciencias, Uruguay 1. Dónde 2. Qué 3. Cómo 4. Futuro 2 1. Dónde CERN: Laboratorio europeo para física de partículas, 1954 LHC: Gran Colisionador de hadrones, 2008

Más detalles

FERMIONES EXTRAS EN LA GEOMETRÍA DE RANDALL SUNDRUM

FERMIONES EXTRAS EN LA GEOMETRÍA DE RANDALL SUNDRUM FERMIONES EXTRAS EN LA GEOMETRÍA DE RANDALL SUNDRUM Alfonso Díaz Furlong FCFM-BUAP Seminario CA Abril 2011 En colaboración con J.L. Díaz-Cruz (FCFM-BUAP) A. Aranda-Fernández (UCOL) CONTENIDO Antecedentes

Más detalles

Física del bosón de Higgs en el LHC

Física del bosón de Higgs en el LHC Física del bosón de Higgs en el LHC Patricia Castiella Esparza 24/06/2014 Trabajo de fin de grado en Física dirigido por la doctora Siannah Peñaranda Rivas. Í ndice 1. Introducción 2. El Modelo Estándar

Más detalles

ANÁLISIS DE MUONES CÓSMICOS CON EL DETECTOR DE MUONES DEL EXPERIMENTO CMS DEL ACELERADOR LHC

ANÁLISIS DE MUONES CÓSMICOS CON EL DETECTOR DE MUONES DEL EXPERIMENTO CMS DEL ACELERADOR LHC ANÁLISIS DE MUONES CÓSMICOS CON EL DETECTOR DE MUONES DEL EXPERIMENTO CMS DEL ACELERADOR LHC Máster en Física Fundamental Javier Santaolalla Camino CIEMAT Junio de 2008 Facultad de Ciencias Físicas Universidad

Más detalles

Departamento de Física Teórica y del Cosmos Curso 2013/14

Departamento de Física Teórica y del Cosmos Curso 2013/14 Departamento de Física Teórica y del Cosmos Curso 013/14 Lista 1. Arcos Ciorraga, María Cruz. Becerra Esteban, Antonio 3. de César Salinas, Manuel 4. Díaz-Peñalver Muñoz, Gabriel 5. Fabián González, Francisco

Más detalles

ATLAS Z-path measurements

ATLAS Z-path measurements ATLAS Z-path measurements Introducción al Ejercicio Práctico Granada, 14 de Marzo de 2017 El Modelo Estándar Las Partículas Las 4 Fuerzas Las Desintegraciones y el concepto de Masa Invariante Una desintegración

Más detalles

Aceleradores de Partículas. El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) Carlos Pena

Aceleradores de Partículas. El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) Carlos Pena Aceleradores de Partículas El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) Carlos Pena Constituyentes de la materia Constituyentes de la materia Partículas fundamentales Átomos: moléculas electromagnéticas Mesones

Más detalles

Rompimiento espontáneo de la simetría

Rompimiento espontáneo de la simetría Rompimiento espontáneo de la simetría Sebastián Urrutia Quiroga FIM8440 Mecánica Cuántica Avanzada 1er. semestre 2014 sgurruti (FIM8440) SSB 1er. semestre 2014 1 / 17 Rompimiento espontáneo versus expĺıcito

Más detalles

CURRICULUM VITAE DR. ALBINO HERNÁNDEZ GALEANA

CURRICULUM VITAE DR. ALBINO HERNÁNDEZ GALEANA 1 CURRICULUM VITAE DR. ALBINO HERNÁNDEZ GALEANA CONTENIDO: 1. PUBLICACIONES 2. FORMACION DE RECURSOS HUMANOS 3. COMUNICACIONES EN CONGRESOS Nacionales Internacionales 4. DOCENCIA 5. RECONOCIMIENTOS 6.

Más detalles

La Aventura de las Partículas. Que es fundamental? De que esta hecho el universo? Que lo mantiene unido?

La Aventura de las Partículas. Que es fundamental? De que esta hecho el universo? Que lo mantiene unido? La Aventura de las Partículas Que es fundamental? De que esta hecho el universo? Que lo mantiene unido? Por qué tantas cosas en este mundo comparten las mismas características? El hombre llegó a comprender

Más detalles

Conceptos básicos sobre interacción de la radiación ionizante con la materia

Conceptos básicos sobre interacción de la radiación ionizante con la materia Conceptos básicos sobre interacción de la radiación ionizante con la materia Martín Gascón Introducción al laboratorio de Física Nuclear Técnicas experimentales avanzadas Departamento de Física de Partículas

Más detalles

SIMETRIAS Y LEYES DE CONSERVACION

SIMETRIAS Y LEYES DE CONSERVACION SIMETRIAS Y LEYES DE CONSERVACION 1. Introducción 2. Conservación de la energía y el momento 3. Conservación del momento angular 4. Paridad 5. Isospín 6. Extrañeza 7. Conjugación de carga 8. Inversión

Más detalles

La Frontera de la Física Fundamental. ... y más allá. Residencia de Estudiantes, Noviembre Alberto Casas

La Frontera de la Física Fundamental. ... y más allá. Residencia de Estudiantes, Noviembre Alberto Casas La Frontera de la Física Fundamental... y más allá Residencia de Estudiantes, Noviembre 2017 Alberto Casas Qué es una frontera de la ciencia? Algo que no conocemos y desearíamos conocer Alberto Casas,

Más detalles

Contribución de leptones exóticos del modelo 331 = 1= p 3 al momento magnético anómalo del. Angela Mercedes Raba Páez

Contribución de leptones exóticos del modelo 331 = 1= p 3 al momento magnético anómalo del. Angela Mercedes Raba Páez Contribución de leptones exóticos del modelo 33 = = p 3 al momento magnético anómalo del muón Angela Mercedes Raba Páez Noviembre de Índice general. Modelo Estándar de partículas elementales.. El principio

Más detalles

Producción de hadrones en colisiones electrón-positrón por medio de la dualidad norma/gravedad

Producción de hadrones en colisiones electrón-positrón por medio de la dualidad norma/gravedad Producción de hadrones en colisiones electrón-positrón por medio de la dualidad norma/gravedad Departamento de Física, Facultad de Ciencias, UNAM. Genaro Toledo Departamento de Física Teórica, Instituto

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Física Avanzada 12-V.2 FACULTAT DE FÍSICA 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Física Avanzada 12-V.2 FACULTAT DE FÍSICA 1 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43291 Nombre Partículas Elementales Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 2150 - M.U.

Más detalles

Examen final para el Modelo Estándar de Partículas

Examen final para el Modelo Estándar de Partículas Examen final para el Modelo Estándar de Partículas Por Víctor Aldaya y Francisco López (IAA, CSIC) Las interacciones de la vida real ANTES DEL NACIMIENTO DE LA TEORÍA CUÁNTICA, la Física se manejaba solamente

Más detalles

NEUTRALINOS. Resusmen

NEUTRALINOS. Resusmen NEUTRALINOS Aparicio Méndez María del Rocío y Barradas Guevara José Enrique Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, BUAP, Av. San Claudio y Río Verde, Ciudad Universitaria, C. P. 72570 Col. San Manuel,

Más detalles

Física Nuclear y de Partículas 2005/2006 Tema 1

Física Nuclear y de Partículas 2005/2006 Tema 1 TEMA 1 INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS CONTENIDOS Breve introducción histórica. Átomos, electrones y núcleos. Quarks y leptones. Interacciones fundamentales. Escala de las fuerzas y distancias subatómicas.

Más detalles

Cazadores de partículas: El bosón de Higgs. [Cinco claves en la investigación en nuestra universidad]

Cazadores de partículas: El bosón de Higgs. [Cinco claves en la investigación en nuestra universidad] Cazadores de partículas: El bosón de Higgs [Cinco claves en la investigación en nuestra universidad] De qué hechos? estamos isciplinas de la Ciencia De qué estamos hechos? Una nueva tabla periódica! Tau

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas Análisis de los autoacoplamientos del bosón de Higgs en el ME-S(3) Tesis presentada al Colegio de Física como requisito

Más detalles

Mejoras de trigger para la búsqueda del Higgs en CDF

Mejoras de trigger para la búsqueda del Higgs en CDF Mejoras de trigger para la búsqueda del Higgs en CDF Miguel Vidal CIEMAT División de física experimental de altas energías. Departamento de investigación básica. XXXI Reunión Bienal de Física Granada,

Más detalles

I / III Partículas elementales: Modelo Estándar (1974)

I / III Partículas elementales: Modelo Estándar (1974) I / III Partículas elementales: Modelo Estándar (1974) El Modelo Estándar parte de la existencia de tres clases de partículas: 1 Partículas materiales, (como electrones, protones, y quarks). 2 Partículas

Más detalles

Qué es la Física de Partículas?

Qué es la Física de Partículas? Qué es la Física de Partículas? Dra. en Ciencias Físicas CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) Marzo 2004 Qué es la Física de Partículas? La Física de Partículas

Más detalles

Loops. k+ p. Topología. Conservación de líneas. n nv n = N + 2P, N:número de líneas externas.

Loops. k+ p. Topología. Conservación de líneas. n nv n = N + 2P, N:número de líneas externas. Loops p k k+p p Figura. Un loop p k q+ k k+ p Figura. Dos loops q p En general, un diagrama de n-loops contiene n momentum internos que no son determinados por la conservación de energía-momentum en cada

Más detalles

Problemas de Partículas 2011

Problemas de Partículas 2011 Problemas de Partículas 2011 Serie 1 1. Se acelera un protón en un acelerador lineal a 0.5 GV. Calcular la longitud de onda asociada al mismo utilizando el sistema de unidades naturales. cuánto valdrá

Más detalles

De qué estamos hechos? Partículas e interacciones elementales. Carlos Pena

De qué estamos hechos? Partículas e interacciones elementales. Carlos Pena De qué estamos hechos? Partículas e interacciones elementales Carlos Pena Física de Partículas Elementales y Cosmología CRIF Acacias, Febrero 2012 Plan Introducción: escalas de espacio y de energía en

Más detalles

Semana de la Ciencia 21 de Noviembre Santander

Semana de la Ciencia 21 de Noviembre Santander El Top cmple 10 años Semana de la Ciencia 21 de Noviembre 2005 - Santander Teresa Rodrigo Relatividad General Cosmología ( 10 26 m) Teoría Cuántica de Campos (Mecánica Cuántica + Relatividad especial)

Más detalles

Transiciones de Fase en Cosmología

Transiciones de Fase en Cosmología Transiciones de Fase en Cosmología Rodrigo Herrera C. Pontificia Universidad Católica de Chile Astronomía 1 Partículas Elementales y sus Interacciones Durante el Siglo XIX, y partir de los trabajos de

Más detalles

BOSÓN DE HIGGS: Justificación física, por Alejandro R. Álvarez Silva

BOSÓN DE HIGGS: Justificación física, por Alejandro R. Álvarez Silva BOSÓN DE HIGGS: Justificación física, por Alejandro R. Álvarez Silva Verdaderamente, habría que apellidar este bosón, no como lo hizo el premio nobel Leon Lederman, la partícula de Dios, sino más bien,

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales. Recomendables. Competencias.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales. Recomendables. Competencias. 1, 2S, GFIS Identificación de la asignatura Nombre Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 2S, GFIS (Campus Extens)

Más detalles

Decaimientos de esneutrinos

Decaimientos de esneutrinos INVESTIGACIÓN REVISTA MEXICANA DE FÍSICA 49 (3) 242 250 JUNIO 2003 Decaimientos de esneutrinos J.E. Barradas Guevara* y M. Gómez Bock Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma

Más detalles

Momento dipolar magnético nuclear

Momento dipolar magnético nuclear Momento dipolar magnético nuclear Página 1 Cuando una partícula cargada se mueve en una trayectoria cerrada, produce un campo magnético ue a grades distancias puede ser descripto como un momento dipolar

Más detalles

α β γ W Z α β 10 20 3 x 2 x 2 = RT 3πηN a a t η N a 6 10 23 N a N a F = N a q N a = 10 23 q = F /N a = 96500 /10 23 10 18 N a = 6, 02 10 23 q = F /N a = 96500 /6, 02 10 23 = 1, 60

Más detalles

Número 4. Septiembre 2012 Revista del Grupo Especializado de Adsorción de la RSEQ

Número 4. Septiembre 2012 Revista del Grupo Especializado de Adsorción de la RSEQ Materiales en Adsorción y Catálisis Número 4. Septiembre 2012 Revista del Grupo Especializado de Adsorción de la RSEQ Editores Conchi Ania, Instituto Nacional del Carbón (CSIC), Oviedo. conchi.ania@incar.csic.es

Más detalles

La física de las interacciones fundamentales

La física de las interacciones fundamentales La física de las interacciones fundamentales J. Fernando Barbero G. Instituto de Estructura de la Materia, CSIC. Semana de la Ciencia 16 de noviembre de 2016. S. de la Ciencia, nov. 2016 1 / https://www.explainxkcd.com/wiki/index.php/1489:

Más detalles

La física de las interacciones fundamentales

La física de las interacciones fundamentales La física de las interacciones fundamentales J. Fernando Barbero G. Instituto de Estructura de la Materia, CSIC. Semana de la Ciencia 2017 15 de noviembre de 2017. J. Fernando Barbero G. (IEM-CSIC) Int.

Más detalles

Momentos Dipolares de Fermiones

Momentos Dipolares de Fermiones Momentos Dipolres de Fermiones (con énfsis en el lepton ) Gbriel González Sprinberg Instituto de Físic Fcultd de Ciencis Montevideo Uruguy gbrielg@fisic.edu.uy CINVESTAV- IPN México, bril 003 1 Indice

Más detalles

Programa y planificación de la Física III Ingeniería Industrial Asignatura: FÍSICA III

Programa y planificación de la Física III Ingeniería Industrial Asignatura: FÍSICA III 2do semestre del curso 2011-2012 Programa y planificación de la Física III Ingeniería Industrial Asignatura: FÍSICA III Objeto de estudio: El cuadro mecánico cuántico Objetivos generales Educativos Contribuir

Más detalles

El Experimento ATLAS

El Experimento ATLAS El Experimento ATLAS Por MSc. Yohany Rodríguez García Docente Investigador Universidad Antonio Nariño Semana de la Ciencia y la Tecnología Biblioteca Luis Angel Arango Bogotá, Oct. 4 de 2012 Para qué se

Más detalles

Simetría de funciones de onda y Principio de Pauli. Rueda Carlos Alberto Tinajero Verónica Tavera Hernández Rosario

Simetría de funciones de onda y Principio de Pauli. Rueda Carlos Alberto Tinajero Verónica Tavera Hernández Rosario Simetría de funciones de onda y Principio de Pauli Rueda Carlos Alberto Tinajero Verónica Tavera Hernández Rosario Introducción. En el espectro de emisión del sodio la línea amarilla es la más intensa

Más detalles

Propiedades del núcleo. Laura C. Damonte 2014

Propiedades del núcleo. Laura C. Damonte 2014 Propiedades del núcleo Laura C. Damonte 2014 El núcleo Dos problemas principales: Las fuerzas que mantienen unido al núcleo. La descripción de un sistema de muchas partículas. 1. MODELOS Propiedades estáticas:

Más detalles

Introducción a Física de Partículas y Cosmología Un mundo cuántico y relativista

Introducción a Física de Partículas y Cosmología Un mundo cuántico y relativista Introducción a Física de Partículas y Cosmología Un mundo cuántico y relativista Angel M. Uranga Instituto de Física Teórica UAM/CSIC, Madrid angel.uranga@uam.es Un mundo relativista Relatividad Especial

Más detalles

Estructura Fina. (Multiplicidad) de las líneas atómicas (serie Balmer, por ejemplo). Exp λ 6563 Å Δλ =5.4 Å. predicción

Estructura Fina. (Multiplicidad) de las líneas atómicas (serie Balmer, por ejemplo). Exp λ 6563 Å Δλ =5.4 Å. predicción Capítulo 8 Espín electrónico Estructura Fina. (Multiplicidad) de las líneas atómicas (serie almer, por ejemplo). predicción Exp. 3 λ 6563 Å Δλ =5.4 Å Efecto Zeeman (896). En un campo magnético el estado

Más detalles

DETECTORES DE RADIACIÓN

DETECTORES DE RADIACIÓN DETECTORES DE RADIACIÓN ( I ) - INTERACCIÓN RADIACIÓN-MATERIA CURSO 2012 2013 INTRODUCCIÓN La mayoría de los detectores de radiación presentan un comportamiento similar: 1. La radiación entra en el detector

Más detalles

Análisis de nueva física del modelo 331 a bajas energías

Análisis de nueva física del modelo 331 a bajas energías momento Revista de Física, No 37, Diciembre 2008 17 Análisis de nueva física del modelo 331 a bajas energías R. Martínez, F. Ochoa 1 y A. Raba 2 1 Departamento de Física, Universidad Nacional, Bogotá-Colombia

Más detalles

Supersimetría: una simetría fundamental de la naturaleza?

Supersimetría: una simetría fundamental de la naturaleza? Supersimetría: una simetría fundamental de la naturaleza? Juan Carlos Sanabria Departamento de Física UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Bogotá, Colombia Semana de la Ciencia y la Tecnología 2012. Bogotá, Octubre

Más detalles

Plan de Estudios. Doctorado en Física

Plan de Estudios. Doctorado en Física Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Doctorado

Más detalles

El Modelo Estándar de Partículas

El Modelo Estándar de Partículas El IES La Magdalena. Avilés. Asturias Actualmente sabemos que ni los protones ni los neutrones son partículas elementales, ya que en su interior existen estructuras más pequeñas llamadas quarks. El esquema

Más detalles

Momento magnético anómalo del electrón

Momento magnético anómalo del electrón Momento magnético anómalo del electrón Cristóbal Laporte Facultad de Física Pontificia Universidad Católica de Chile Profesor : Dr. Jorge Alfaro 31 de Mayo, 217 Cristóbal Laporte (PUC) Momento magnético

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS MECÁNICA CUÁNTICA RELATIVISTA Área a la que pertenece: Área de Formación Integral Profesional Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 2 Créditos: 10 Clave: F0130 Asignaturas antecedentes

Más detalles

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/4

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/4 U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/4 DEPARTAMENTO DE: FÍSICA PROGRAMA DE: MECÁNICA CUÁNTICA III Carreras: Licenciatura en Física HORAS DE CLASE TEÓRICAS PRÁCTICAS CÓDIGO: 3283 Por semana

Más detalles

Efectos de los momentos nucleares y la paridad sobre transiciones nucleares

Efectos de los momentos nucleares y la paridad sobre transiciones nucleares Página 1 Las diferencias de momento angular y paridad producen profundos efectos sobre la probabilidad relativa de transiciones nucleares que compiten. Midiendo la probabilidad relativa de varias transiciones

Más detalles

UNA NUEVA CONCEPCION DE LA MATERIA EL MODELO ESTANDAR

UNA NUEVA CONCEPCION DE LA MATERIA EL MODELO ESTANDAR UNA NUEVA CONCEPCION DE LA MATERIA EL MODELO ESTANDAR Julián Urrea B. Profesor Asociado Departamento de Física Universidad Pedagógica Nacional Una imagen más comprensible de la naturaleza y una visión

Más detalles

Astropartículas: Mensajeros de lo visible y lo invisible

Astropartículas: Mensajeros de lo visible y lo invisible Astropartículas: Mensajeros de lo visible y lo invisible Juan Barranco Monarca XII Taller de la División de Gravitación y Física Matemática Guadalajara, 27 de Noviembre-1ro de diciembre del 2017 Astropartícula

Más detalles

Introducción al ejercicio masterclass LHCb

Introducción al ejercicio masterclass LHCb Introducción al ejercicio masterclass LHCb Qué es lo que vamos a observar y medir hoy? El objetivo de este ejercicio es observar un tipo de partícula que se produce y desintegra en el LHC y medir su tiempo

Más detalles