Calidad de Aplicación con Nuevas Tecnologías Ing. Agr. Agustín Pitavino

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Calidad de Aplicación con Nuevas Tecnologías Ing. Agr. Agustín Pitavino"

Transcripción

1 Calidad de Aplicación con Nuevas Tecnologías Ing. Agr. Agustín Pitavino

2 Se debe entender que la calidad de aplicación esta dada por la cantidad de principio activo depositado sobre el blanco, con determinada cobertura y persistencia del producto en una forma biodisponible sobre la superficie a tratar. Por lo cual se puede afirmar que: ningún fitosanitario es mejor que la técnica de aplicación

3 Para poder realizar una correcta aplicación, tenemos que tener en cuenta dos barreras a vencer 1. Sobre el Tanque Mezcla y su relación con el medio (agua) 2. Sobre el proceso de Atomización El proceso de formación de gotas Deriva de las gotas La capacidad de esas gotas para depositarse sobre el blanco y ser absorbidas Cobertura (número de impactos por centímetro cuadrado) Esto determina la cantidad de principio activo que se deposita sobre el blanco.

4 Proceso de Aplicación de Plaguicidas ETAPAS MEZCLA EN EL TANQUE ATOMIZACIÓN TRASPORTE AL BLANCO IMPACTO/DEPOSICIÓN COMPORTAMIENTO DE LA GOTA POST IMPACTO PÉRDIDAS INACTIVACIÓN y DESCOMPOSICIÓN por DUREZA y ph PÉRDIDA DE P.A. por ESPUMA DESUNIFORMIDAD del asperjado DERIVA EVAPORACIÓN FRAGMENTACIÓN REBOTE ESCURRIMIENTO BAJA PENETRACIÓN BAJA MOVILIDAD EFECTO BIOLÓGICO POBRE PERFORMANCE DEL PLAGUICIDA

5 MEZCLA EN EL TANQUE Las mayoría de las formulaciones están diseñadas para ser usadas solas en agua y pueden presentar interferencia en mezclas Dureza ph Interferencia Química Formación de Espuma

6 MEZCLA EN EL TANQUE INTERFERENCIA QUÍMICA: entre los principios mezclados DUREZA: Existen principios activos (glifosato) que forman complejos con los cationes divalente y trivalentes, disminuyendo su efectividad. Fe > Ca > Mg > Na > K DUREZA BLANDAS < 75 ppm SEMIDURAS ppm DURAS ppm MUY DURAS > 300 ppm

7 ph ph del agua El ph alto degrada las moléculas de agroquímicos disminuyendo la cantidad de ingrediente activo aplicado Disociación de herbicidas ácido-débiles, por ejemplo: MCPA, Glifosato, 2,4-D, metsulfurón metil, etc

8 MEZCLA EN EL TANQUE La formación de espuma se dan en las mezclas de tanque donde los productos a mezclar poseen ciertos emulsionantes usados en sus formulaciones, que por acción de la agitación normal, son formadores de espuma. Causando perdida del agroquímico, aumentando la contaminación y una mala dosificación.

9 ATOMIZACIÓN El proceso de formación de gotas se da por el paso del líquido a cierta presión a través de las pastillas; éstas se ubican a lo largo de la barra de aspersión (botalón). Gotas Grandes Ventajas: Menos deriva. Menos Evaporación. Desventaja: Menos Impactos por cm2. Menor deposición sobre el blanco. Gotas pequeñas Ventajas: Mejora la cobertura. Mejor penetración en el cultivo. Se puede lograr mojar la cara inferior de las hojas. Desventaja: Mayor deriva por su bajo peso. Mayor evaporación por tener menor superficie.

10

11

12 Insecto volando µm Insectos en las plantas µm Hongos en las plantas µm Malezas µm

13 ATOMIZACIÓN PASTILLAS Abanico plano Cono Hueco Mas frecuentes Selección de Pastillas de Pulverización 1. Verificar la distancia entre picos en la barra (mts) 2. Determinar la Velocidad de Trabajo en campo (km/h) 3. Definir la tasa de aplicación deseada (L/ha) 4. Calcular el caudal necesario por pico (L/min) 5. Definir la calidad de la Pulverización (BCPC/ASAE) 6. Determinar el tipo de Pastilla (forma de chorro, ángulo, etc) 7. Determinar la presión de trabajo

14 ATOMIZACIÓN Tamaño de gota que divide la aspersión en dos volúmenes iguales..

15 ATOMIZACIÓN. Representa el diámetro a partir del cual se dividen dos volúmenes distintos pero que contienen un mismo número de gotas..

16 ATOMIZACIÓN

17 ATOMIZACIÓN

18 ATOMIZACIÓN Calidad de aplicación con el uso de coadyuvantes de formulación compuesta SpeedWet NG en reemplazo de aceite agrícola en pulverización aérea de ultra bajo volumen Alberto Etiennot - Daireaux T1. 2 litros de agua, 1 litro de aceite vegetal. T2. 2,95 litros de agua, 50cc de SW Siliconado NG. Tamaño de gotas de los tratamiento (micrones) Agua + aceite Agua + SW Siliconado Tasa de aplicación 3 l/ha 3 l/ha Cobertura 5,48 8,25 C.V. 76,10% 64,56% DV 0,1 91,92 116,25 DMV 122, DV 0,9 180,07 151,71 Amplitud Relativa 0,72 0,25 Conclusiones: SpeedWet NG permitió reemplazar el uso de aceite. Aumentó la uniformidad en el espectro de tamaño de gotas Mejoró la eficiencia respecto al tratamiento con aceite agrícola. Representa un menor costo por ha Se traduce en una Logística más eficiente Agua + aceite 180,07 µ 151,71 µ 122,31 µ 138 µ 116,25 µ 91,92 µ Agua + SW Silic. DV 0,1 DMV DV 0,9

19 TRASPORTE AL BLANCO Condiciones Meteorológicas Temperatura y Húmeda Relativa Diámetro de la gota (micrones ) Condiciones Ambientales Vida útil de la gota (seg) Distancia de caída 20 ºC 80%HR 12,5 12,7 cm 30 ºC 50%HR 3,5 3,2 cm 20 ºC 80%HR 50 6,7 m 30 ºC 50%HR 14 1,8 m 20 ºC 80%HR ,7 m 30 ºC 50%HR m

20 Humedad Relativa (%) TRASPORTE AL BLANCO Tabla de Seguridad Relación Temperatura - Humedad Relativa Temperatura (ºC) Aplicación no recomendada por riesgo de lluvia Referencias Sin limitaciones Comenzar a tomar precuaciones Elevar precuaciones No aplicar Fuente: tabla de recomendaciones Solaris - Basf

21 TRASPORTE AL BLANCO DERIVA Movimiento de las partículas pulverizadas y vapores fuera del blanco, provocando menor efectividad de control y posible daño a la vegetación susceptible, vida silvestre y a las personas.

22 TRASPORTE AL BLANCO ENSAYO CAPBA SPEEDAGRO SAN CAYETANO, PROVINCIA DE BS. AS. 29 DE SEPTIEMBRE DE 2011 Equipo y características: Avión Cessna AG TRUCK, Equipado con picos CP, 10 lts/ha de caldo total 2,5-3 metros de altura de vuelo. Viento Temperatura H.R. Presión Tratamientos Velocidad Dirección T1) Agua + Aceite Agrícola 17ºC 62% 1010,2 hps. 19 km/h Oeste, 270º T2) Agua + SW Antideriva 18ºC 61% 1010,1 hps. 21 km/h Oeste, 270º T3) Agua + Precomercial 18ºC 56% 1010,3 hps. 22 km/h Oeste, 270º

23 TRASPORTE AL BLANCO Impactos /cm2 T1 (Agua + 1 litro aceite/ha) T2 (Agua + 75 cc/ha Antideriva) T3 (Agua + 50 cc/ha Pre Comercial) Ubicación de las tarjetas (en metros x10) Tratamientos T1 (Agua + 1 litro aceite/ha) T2 (Agua + 75 cc/ha Antideriva) T3 (Agua + 50 cc/ha Pre Comercial)

24 IMPACTO/DEPOSICIÓN Comportamiento de la gota al impactar Rebote Fragmentación Escurrimiento

25 IMPACTO/DEPOSICIÓN

26 IMPACTO/DEPOSICIÓN Sin humectante Con SpeedWet

27 EFECTO BIOLÓGICO Rendimiento * Incremento con respecto al Testigo 1 Lote En kg/ha SW Trat.2 Trat.3 Test.1 Test SW 200 Trat Trat.3 Referencias: SW: Fungicida + SpeedWet Trat.2 : Fungicida + Aceite agrícola Trat.3: Fungicida + Coadyuvante Incremento con respecto al Testigo de general del lote En kg/ha ,75 Peso de 1000 semillas. 170,25 Test.1: Fungicida Sin coadyuvante Test.2: ,25 Testigo General del. lote sin fungicida SW Trat.2 Trat.3 Test SW Trat.2 Trat.3 Test.2

28 EFECTO BIOLÓGICO Ensayo variedades de trigo y respuesta a la aplicación de fungicidas 10/11 AAPRESID Reg. Azul-Tandil. Rinde y respuesta (kg/ha) con agregado de SW Siliconado vs fungicida sin coadyuvante. Araucano La Fortuna Rinde/ha Respuesta/ha Rinde/ha Respuesta/ha Fung. 1 solo Fung. 1 + SW Silic Fung. 2 solo Fung.icida 2 + SW Silic Los fungicidas foliares aplicados con el coadyuvante de formulación compuesta SpeedWet siliconado NG obtuvieron respuesta positiva respecto a la aplicación del fungicida solo. Autores: Ing. Agr. Gastón Therisod, Ing. Prod. Agrop. Eugenia Robledo Puch, Ing. Agr. Adriano Sottiel y Cdor Sebastián Goñi

29 Coadyuvantes Propiedades Insecticida Adherente / Pegante Humectante Anti-evaporante Control de deriva Antiespumante Acción Forma una película sobre la superficie del fruto, hoja o planta, cubriendo a los insectos y provocando su asfixia Es cuando existe una interacción física, y algunas veces química, favorable entre la gota y la planta, de manera de que el líquido quede retenido sobre la superficie. Aumenta la superficie del área de contacto de la gota sobre el objetivo. Disminuye la tasa de evaporación del caldo mediante el aumento de la viscosidad de los líquidos. Mayor viscosidad en el caldo disminuye la aparición de gotas, por su tamaño, sensibles a la deriva. Controla la espuma en sistemas acuosos, oleosos o mezclas. Penetrante del sustrato Facilita que el plaguicida penetre en el tejido vegetal aumentando su poder biocida. Penetrante en canopeo Acción biológica. / Activador Acidificante Secuestrante de cationes La generación de un asperjado más uniforme en combinación con el control de evaporación aportan una poderoso efecto de penetración en la masa foliar de los cultivos. Mejora la biodisponibilidad del principio activo aplicado. Disminuye y acondiciona los valores del ph en los cuales es más efectivo el plaguicida empleado. Así mismo, evita las hidrólisis alcalina por ph. Disociación de herbicidas ácidos débiles Secuestra los iones de calcio y magnesio que provocan inactivación de los agroquímicos

30 Que es un coadyuvante de formulación compuesta? Un único formulado Múltiples propiedades fisicoquímicas Optimizar la biodisponibilidad del plaguicida Teniendo en cuenta todo proceso de aplicación

31 El Coadyuvante de Formulación Compuesta

32 ACCIÓN Plaguicida + Agua Control de espuma. Rápida dilución Tanque Antievaporante. Uniformidad en la aspersión. Cohesión Efecto antideriva Penetración en el canopeo. Humectante Penetrante Adherente

33 Plaguicida + Agua Control de Espuma. ACCIÓN Acidificante. Tanque Secuestrante sales Ca y Mg. Rápida dilución. Uniformidad en la aspersión. Cohesión. Antievaporante Adherente. Penetración y Aceleración de absorción.

34 Muchas Gracias!

SÍNTESIS DE ENSAYO REALIZADO POR ALBERTO ETIENNOT - DAIREAUX

SÍNTESIS DE ENSAYO REALIZADO POR ALBERTO ETIENNOT - DAIREAUX SÍNTESIS DE ENSAYO REALIZADO POR ALBERTO ETIENNOT - DAIREAUX CALIDAD DE APLICACIÓN CON EL USO DE COADYUVANTES DE FORMULACIÓN COMPUESTA SPEEDWET NG EN REEMPLAZO DE ACEITE AGRÍCOLA EN PULVERIZACIÓN AÉREA

Más detalles

ENSAYO DE CALIDAD DE APLICACIÓN CON EL AGREGADO DE COADYUVANTES FACYT AL CALDO DE APLICACIÓN.

ENSAYO DE CALIDAD DE APLICACIÓN CON EL AGREGADO DE COADYUVANTES FACYT AL CALDO DE APLICACIÓN. ENSAYO DE CALIDAD DE APLICACIÓN CON EL AGREGADO DE COADYUVANTES FACYT AL CALDO DE APLICACIÓN. OBJETIVO El objetivo del presente ensayo fue comparar la calidad de aplicación con el uso de distintos Coadyuvantes

Más detalles

DESVENTAJAS ALTO VOLUMEN

DESVENTAJAS ALTO VOLUMEN DESVENTAJAS ALTO VOLUMEN < capacidad de trabajo posibilidad de alteraciones en ing. activo por aguas duras. > volumen de ácido y / o sal con efecto tampón para corregir ph del caldo. > cantidad de quelante.

Más detalles

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE C. Coa Vegetal C. Adyuvante 80 introducción YPF cuenta con el conocimiento y experiencia para el desarrollo de aceites agrícolas. QUé ES UN COADYUVANTE?

Más detalles

DISPERSIÓN AÉREA DE PLAGUICIDAS

DISPERSIÓN AÉREA DE PLAGUICIDAS Universidad Nacional de Tucumán FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA Cátedra de Terapéutica Vegetal DISPERSIÓN AÉREA DE PLAGUICIDAS Ing. Agr. Ricardo Pace DISPERSIÓN AÉREA Implementada en: producción protección

Más detalles

Proceso de Formación de gotas. La Elección de las Pastillas de Pulverización. Ing. Agr. Ramiro E. Cid INTA Instituto de Ingeniería Rural 30/10/2013

Proceso de Formación de gotas. La Elección de las Pastillas de Pulverización. Ing. Agr. Ramiro E. Cid INTA Instituto de Ingeniería Rural 30/10/2013 Proceso de Formación de gotas. La Elección de las Pastillas de Pulverización. Ing. Agr. Ramiro E. Cid INTA Instituto de Ingeniería Rural 30/10/2013 Componentes principales. PASTILLAS PULVERIZADORAS Es

Más detalles

Tecnologia de Aplicación

Tecnologia de Aplicación Tecnologia de Aplicación PRODUCTO COMPRADO SOLUCION EN EL TANQUE Calidad de agua TRANSPORTE AL CULTIVO Evaporacion y deriva DEPOSICION Y PENETRACION Evaporacion, lavado, escurrim TRASLOCACION ACCION PESTICIDA

Más detalles

Evaluación de la performance de coadyuvantes para el control de Conyza sp. con glifosato

Evaluación de la performance de coadyuvantes para el control de Conyza sp. con glifosato Evaluación de la performance de coadyuvantes para el control de Conyza sp. con glifosato Objetivo: evaluar la eficacia de control de Conyza sp. con el agregado de coadyuvantes al caldo de aplicación. Se

Más detalles

SUMA. Información Técnica

SUMA. Información Técnica SUMA Información Técnica Introducción La aplicación de un producto para favorecer de alguna forma la producción de un cultivo conlleva a un importante proceso de transporte y penetración al sitio de acción,

Más detalles

Ing. Agr. Ulises Loizaga. Instituto Nacional De Tecnología Agropecuaria EEA INTA Las Breñas

Ing. Agr. Ulises Loizaga. Instituto Nacional De Tecnología Agropecuaria EEA INTA Las Breñas Ing. Agr. Ulises Loizaga Instituto Nacional De Tecnología Agropecuaria EEA INTA Las Breñas Es una maquina que fue diseñada para fraccionar una masa líquida contenida en un tanque (caldo de pulverización)

Más detalles

TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS PARA EL CONTROL DE GUSANO COGOLLERO.

TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS PARA EL CONTROL DE GUSANO COGOLLERO. TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS PARA EL CONTROL DE GUSANO COGOLLERO. CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE CULTIVOS BÁSICOS Mayo 2017 cesaveg@cesaveg.org.mx DEFINICIÓN Tecnología de aplicación de

Más detalles

Introducción: Objetivo General:

Introducción: Objetivo General: Mendoza, Argentina Introducción: La realización de una buena aplicación es de suma importancia a la hora de obtener resultados productivos comprometiendo rendimientos a futuro del cultivo. Sumado a lo

Más detalles

EVALUACIÓN DE CALIDAD DE APLICACIÓN EN ENSAYO DE HERBICIDAS

EVALUACIÓN DE CALIDAD DE APLICACIÓN EN ENSAYO DE HERBICIDAS EVALUACIÓN DE CALIDAD DE APLICACIÓN EN ENSAYO DE HERBICIDAS 13 Octubre 2017 Piquillín, Córdoba, Argentina IMAGEN 1: EQUIPO PULVERIZADOR G4 AGROSPRAY Presentes: Ing. Agr. Leonel Mariotta, Ing. Agr. Nicolas

Más detalles

SPRAY ADYUVANTES. - Pulverización - Optimice su Agricultura

SPRAY ADYUVANTES. - Pulverización - Optimice su Agricultura SPRAY ADYUVANTES - Pulverización - Optimice su Agricultura Introducción La expansión de la producción agrícola mundial será uno de los retos más exigentes del futuro. La capacidad de mejorar la eficiencia

Más detalles

APLIQUE SELECT. CONTROLE EL MAÍZ RR2 GUACHO EN SU SOJA Y LOGRE EL MÁXIMO RENDIMIENTO. Información de producto

APLIQUE SELECT. CONTROLE EL MAÍZ RR2 GUACHO EN SU SOJA Y LOGRE EL MÁXIMO RENDIMIENTO. Información de producto APLIQUE SELECT. CONTROLE EL MAÍZ RR2 GUACHO EN SU SOJA Y LOGRE EL MÁXIMO RENDIMIENTO Información de producto EN SOJA, EL MAIZ RR2 GUACHO NO ES CONTROLADO POR EL GLIFOSATO. LA SOLUCION ES SELECT. Excelente

Más detalles

TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS Historia moderna de la protección de plantas: 100 años Década del 40: importante salto en síntesis y producción de insecticidas sintéticos orgánicos. Día a día incorporación

Más detalles

ING AGR ALBERTO ETTIENOT ING AGR.HUGO FERRAZZINI

ING AGR ALBERTO ETTIENOT ING AGR.HUGO FERRAZZINI ANÁLISIS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE UNA AEROAPLICACION ING AGR ALBERTO ETTIENOT ING AGR.HUGO FERRAZZINI INTRODUCCIÓN En las aeroaplicaciones liquidas de fitosanitarios para el control de plagas, enfermedades

Más detalles

BOQUILLAS PULVERIZADORAS

BOQUILLAS PULVERIZADORAS BOQUILLAS PULVERIZADORAS Dividir el caldo de pulverización, en pequeñas gotas de acuerdo al tratamiento, objetivo, producto y condiciones ambientales Para que sirven?? - DETERMINA CAUDAL (Cantidad) -

Más detalles

Estación Experimental Hilario Ascasubi

Estación Experimental Hilario Ascasubi Jornada de actualización técnica: Pulverizaciones terrestres Estación Experimental Hilario Ascasubi QUE DEFINE UNA BUENA APLICACIÓN. Cinco factores fundamentales: Condiciones ambientales Buena calidad

Más detalles

Suma eficiencia en graminicidas

Suma eficiencia en graminicidas Suma eficiencia en graminicidas Las gramíneas son el grupo de malezas de mayor preocupación a nivel mundial, tanto por su diversidad y estrategias de adaptación al agrosistema, como por la acotada cantidad

Más detalles

Llave de paso Abierto / cerrado. Válvulas de cierre de dos vías (corte y apertura)

Llave de paso Abierto / cerrado. Válvulas de cierre de dos vías (corte y apertura) Llave de paso Abierto / cerrado Válvulas de cierre de dos vías (corte y apertura) Válvulas de cierre de tres vías (corte, apertura y derivación a otra válvula o conducto) Llave de paso, comanda el botalón

Más detalles

APORTE HEXA PROCESO DE FABRICACIÓN DE SINTESIS EXCLUSIVO DE COMPLEX

APORTE HEXA PROCESO DE FABRICACIÓN DE SINTESIS EXCLUSIVO DE COMPLEX APORTE HEXA FERTILIZANTE FOLIAR LÍQUIDO MULTIACCIÓN. APORTE es un fertilizante foliar líquido compuesto por un equilibrado complejo de moléculas (fosfatos, sulfatos y boratos muy activos) de alta pureza

Más detalles

Calibración de aviones agrícolas, una asignatura pendiente

Calibración de aviones agrícolas, una asignatura pendiente Calibración de aviones agrícolas, una asignatura pendiente Ing. Agr. Pedro Daniel Leiva INTA Pergamino Nuestro país, con 30 millones de hectáreas cultivables, consume anualmente 240 mill. de litros/kg

Más detalles

Calidad de agua a utilizar

Calidad de agua a utilizar Uso de Graminicidas Calidad de agua a utilizar La información sobre la calidad de agua, es fundamental para conocer las características y los parámetros de importancia que pueden influenciar sobre la calidad

Más detalles

Ensayo I sobre el efecto de la combinación del coadyuvante X-TRIM con funguicidas aplicados en el cultivo de la soja, sobre la cobertura de gotas de

Ensayo I sobre el efecto de la combinación del coadyuvante X-TRIM con funguicidas aplicados en el cultivo de la soja, sobre la cobertura de gotas de Ensayo I sobre el efecto de la combinación del coadyuvante X-TRIM con funguicidas aplicados en el cultivo de la soja, sobre la cobertura de gotas de pulverización. ENSAYO I Efecto de la combinación del

Más detalles

DISPERSIÓN DE PLAGUICIDAS. Ing. Agr. Ricardo Pace

DISPERSIÓN DE PLAGUICIDAS. Ing. Agr. Ricardo Pace DISPERSIÓN DE PLAGUICIDAS Ing. Agr. Ricardo Pace DISPERSIÓN Operación destinada a distribuir en forma uniforme y eficiente las diferentes formulaciones de plaguicidas Objetivos de la dispersión Control

Más detalles

Técnicas de aplicación de plaguicidas. Ing. Msc. Dr. Alejandro Lucia

Técnicas de aplicación de plaguicidas. Ing. Msc. Dr. Alejandro Lucia Técnicas de aplicación de plaguicidas Ing. Msc. Dr. Alejandro Lucia Espolvoreo: Dosificación y distribución de productos en forma de polvo. Pulverización: Dosificación y distribución de un liquido en forma

Más detalles

GESTIÓN DE REGISTRO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS DE USO AGRÍCOLA FORMULADOS a base de AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO MICROBIANOS

GESTIÓN DE REGISTRO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS DE USO AGRÍCOLA FORMULADOS a base de AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO MICROBIANOS Form. 146b (ACBM) GESTIÓN DE REGISTRO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS DE USO AGRÍCOLA FORMULADOS a base de AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO MICROBIANOS PROTOCOLO PATRON DE ENSAYOS DE EFICACIA AGRONÓMICA PARA PRODUCTOS

Más detalles

decisiones Recomendaciones para pulverizaciones de calidad en barbechos de otoño nº de mayo 2015

decisiones Recomendaciones para pulverizaciones de calidad en barbechos de otoño nº de mayo 2015 nº 74 05 de mayo 2015 Recomendaciones para pulverizaciones de calidad en barbechos de otoño El otoño es un excelente momento para empezar a manejar malezas en lotes agrícolas. Prestar atención a los elementos

Más detalles

UTILIZACIÓN DE TARJETAS HIDROSENSIBLES PARA EVALUAR EL EFECTO DE LA PRESIÓN SOBRE LA CALIDAD DE APLICACIÓN

UTILIZACIÓN DE TARJETAS HIDROSENSIBLES PARA EVALUAR EL EFECTO DE LA PRESIÓN SOBRE LA CALIDAD DE APLICACIÓN Ensayo exploratorio UTILIZACIÓN DE TARJETAS HIDROSENSIBLES PARA EVALUAR EL EFECTO DE LA PRESIÓN SOBRE LA CALIDAD DE APLICACIÓN Ing. Agrs. A. Lauric (1), G. De Leo (1), C. Carbonell (1), M. Vigna (2) y

Más detalles

TECNICAS DE APLICACIÓN DE PESTICIDAS

TECNICAS DE APLICACIÓN DE PESTICIDAS TECNICAS DE APLICACIÓN DE PESTICIDAS Con la introducción de la Siembra directa en Argentina, se intensifico la aplicación de tecnología en especial en dos maquinas de precisión, la sembradora y pulverizadora.

Más detalles

PULVERIZACION O APLICACION?

PULVERIZACION O APLICACION? PULVERIZACION O APLICACION? Ing. Agr. Gustavo Casal Cuando se habla de uso de plaguicidas, es muy común citar las palabras pulverización y aplicación y, la mayoría de las veces, esos términos son utilizados

Más detalles

Comportamiento del Xilonen Pack Maíz en aplicaciones aéreas sobre Cultivos de Maíz y Soja

Comportamiento del Xilonen Pack Maíz en aplicaciones aéreas sobre Cultivos de Maíz y Soja Comportamiento del Xilonen Pack Maíz en aplicaciones aéreas sobre Cultivos de Maíz y Soja I N F O R M E T E C N I C O ENSAYOS A CAMPO COMPORTAMIENTO DEL XILONEN PACK MAIZ EN APLICACIONES AEREAS SOBRE CULTIVOS

Más detalles

La deriva de Pulverizaciones

La deriva de Pulverizaciones La deriva de Pulverizaciones Un problema siempre presente Ramiro Cid, Instituto de Ingeniería Rural INTA Castelar Tres Arroyos, 5 y 6 de mayo de 2015 cid.ramiro@inta.gob.ar La deriva es el movimiento de

Más detalles

Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato

Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato Objetivo: evaluar la eficacia de control de Conyza sp. con el agregado de coadyuvantes al caldo de aplicación.

Más detalles

Evaluación de la eficacia de la lecitina de soja como coadyuvante; su comparación con productos de similar acción en parcelas enmalezadas en verano.

Evaluación de la eficacia de la lecitina de soja como coadyuvante; su comparación con productos de similar acción en parcelas enmalezadas en verano. Evaluación de la eficacia de la lecitina de soja como coadyuvante; su comparación con productos de similar acción en parcelas enmalezadas en verano. Andrés Rampoldi, Eduardo Romani, Romina Colonna, Néstor

Más detalles

Custodia. Tu soja avanza. Las enfermedades no.

Custodia. Tu soja avanza. Las enfermedades no. Protección avanzada para crecer juntos Custodia. Tu soja avanza. Las enfermedades no. Custodia es el fungicida más versátil. Producto de la Línea Advanced de Adama, controla todas las enfermedades de soja,

Más detalles

Informe Aplicaciónes con Coadyuvantes de la empresa Alltec Bio. Agronomía Campos Verdes

Informe Aplicaciónes con Coadyuvantes de la empresa Alltec Bio. Agronomía Campos Verdes Informe Aplicaciónes con Coadyuvantes de la empresa Alltec Bio. Agronomía Campos Verdes Introducción Las aplicaciones de graminicidas en los cultivos de hoja ancha (Ej: Soja) son de vital importancia a

Más detalles

El uso de adyuvantes en las aplicaciones de herbicidas

El uso de adyuvantes en las aplicaciones de herbicidas El uso de adyuvantes en las aplicaciones de herbicidas Ciudad Antigua, Guatemala 10-14, Agosto 2015 Milton Suzuki Desarrollo Agronómico Región América Latina 1 Adyuvantes Usarlo o no usarlo en aplicaciones

Más detalles

EVALUACIÓN DE CALIDAD DE APLICACIÓN EN ENSAYO DE HERBICIDAS RESIDUALES

EVALUACIÓN DE CALIDAD DE APLICACIÓN EN ENSAYO DE HERBICIDAS RESIDUALES EVALUACIÓN DE CALIDAD DE APLICACIÓN EN ENSAYO DE HERBICIDAS RESIDUALES 09 Noviembre 2017 Dorila, La Pampa, Argentina FIGURA N 1 CAMIONETA CON EQUIPO APLICADOR Presentes: Ing. Agr. Montiel Franco, especialista

Más detalles

NOTA TECNICA COADYUVANTE

NOTA TECNICA COADYUVANTE NOTA TECNICA COADYUVANTE INTRODUCCIÓN: La importancia de los adyuvantes es tan diversa que pueden llegar a causar errores a la hora de interpretar su acción positiva en las aplicaciones de fitosanitarios.

Más detalles

Concepto de Calidad de Aplicación en pulverización agrícola

Concepto de Calidad de Aplicación en pulverización agrícola Concepto de Calidad de Aplicación en pulverización agrícola Ing. Agr. Pedro Daniel Leiva Pergamino (BA) El éxito o fracaso de un tratamiento fitosanitario depende de tres factores básicos: la correcta

Más detalles

Clique para editar o título mestre

Clique para editar o título mestre Trabajo Técnico Establecimiento San Francisco S.A Cañada Onda San Juan El día 06/03/2018 entre las 9:30 y 12.30 pm, se realizó una jornada demostrativa en campo organizada por personal de Alltec Segundo

Más detalles

MEJORAMIENTO DEL USO DE PLAGUICIDAS EN FRUTALES, A TRAVÉS DEL USO DE PULVERIZADORES HIDRONEUMÁTICOS

MEJORAMIENTO DEL USO DE PLAGUICIDAS EN FRUTALES, A TRAVÉS DEL USO DE PULVERIZADORES HIDRONEUMÁTICOS MEJORAMIENTO DEL USO DE PLAGUICIDAS EN FRUTALES, A TRAVÉS DEL USO DE PULVERIZADORES HIDRONEUMÁTICOS Luis Patricio Abarca Reyes Ing. Agr. M. Cs. Instituto de Investigaciones Agropecuarias Octubre 11,de

Más detalles

Aplicación aérea de fungicidas en trigo bajo condiciones críticas, utilizando dos volúmenes de aspersión con coadyuvantes

Aplicación aérea de fungicidas en trigo bajo condiciones críticas, utilizando dos volúmenes de aspersión con coadyuvantes Aplicación aérea de fungicidas en trigo bajo condiciones críticas, utilizando dos volúmenes de aspersión con coadyuvantes Ings. Agrs. Pedro Daniel Leiva, Lucrecia Couretot y Agr. Gerardo Magnone I- Objetivo

Más detalles

Esten 80. Coadyuvante agrícola Insecticida-Acaricida

Esten 80. Coadyuvante agrícola Insecticida-Acaricida Características Técnicas ESTEN-80 está compuesto principalmente por mono esteres de ácidos grasos transterificados de glucosa y fructosa, mono y di glicéridos del aceite metilado de soja y ácidos grasos

Más detalles

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez Evaluación de fungicidas foliares y fosfito para el manejo del complejo de enfermedades de fin de ciclo en soja en Marcos Juárez (Córdoba) -FACYT - Campaña 2012/13 Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA,

Más detalles

Insecticida biológico

Insecticida biológico Insecticida biológico Beauveria bassiana Características generales El producto contiene como principio activo conidios del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana. Este hongo crece de forma natural en

Más detalles

ENSAYO DE CONTROL QUÍMICO Y TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN PARA LA ROYA DE LA SOJA.

ENSAYO DE CONTROL QUÍMICO Y TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN PARA LA ROYA DE LA SOJA. ENSAYO DE CONTROL QUÍMICO Y TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN PARA LA ROYA DE LA SOJA. F. Gamba y H. Ferrazzini (Facultad de Agronomía, Depto. de Protección Vegetal y MGAP- DGSSAA respectivamente) 1) Introducción

Más detalles

Evaluación y Comparación de coadyuvante

Evaluación y Comparación de coadyuvante Evaluación y Comparación de coadyuvante Introducción: Las malezas de establecimiento Otoño Invierno Primaveral presentes en barbechos entre cultivos de verano han aumentado su abundancia relativa en los

Más detalles

Aplicación de plaguicidas: un concepto poco. aplicado! 1 (*)

Aplicación de plaguicidas: un concepto poco. aplicado! 1 (*) Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Santa Fe Estación Experimental Agropecuaria INTA Oliveros Aplicación de plaguicidas: un concepto poco. aplicado! 1 (*) Autores: Ings. Agrs.

Más detalles

BREAK-THRU. Qué es Qué hace Cómo funciona Cuándo usarlo Beneficios del Break-Thru

BREAK-THRU. Qué es Qué hace Cómo funciona Cuándo usarlo Beneficios del Break-Thru BREAK-THRU BREAK-THRU Qué es Qué hace Cómo funciona Cuándo usarlo Beneficios del Break-Thru BREAK-THRU Adyuvante organosiliconado de última generación Con Break-Thru Sin Break-Thru Química del Trisiloxano

Más detalles

Syngenta Turf Boquillas XC. Pulverización perfecta!

Syngenta Turf Boquillas XC. Pulverización perfecta! Syngenta Turf Pulverización perfecta! Actuales problemas La solución XC para el césped de Syngenta: un cambio radical para una aplicación uniforme Las boquillas XC para el césped de Syngenta se han concebido

Más detalles

07/01/2008 Nº Connect - Manejo de CHINCHES FITÓFAGAS en SOJA

07/01/2008 Nº Connect - Manejo de CHINCHES FITÓFAGAS en SOJA 07/01/2008 Nº 1-2008 Connect - Manejo de CHINCHES FITÓFAGAS en SOJA Desde hace muchos años, conocemos la importancia que tiene controlar estos pentatómidos en el cultivo de soja. Tradicionalmente, la especie

Más detalles

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14 Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de en el control de enfermedades en soja 2013/14 Elaborado por: Agustín Bianchini, Walter Tanducci, Andrés Pasquinelli, Andrés Giandoménico, Santiago

Más detalles

CLETOGRASS. Hoja Técnica

CLETOGRASS. Hoja Técnica CLETOGRASS Hoja Técnica CLETOGRASS COMPOSICIÓN Principio activo: cletodim 24% Nomenclatura Química: (E,E)-(+-)-2-{(1-{{[(3-cloro-2-propenil)-oxi]}imino}-propil)}-5-{[2-(etiltio)-propil]}-3- hidroxi-2-ciclohexeno-1-ona

Más detalles

ENSAYO DE CONTROL QUÍMICO Y TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN PARA LA ROYA DE LA SOJA.

ENSAYO DE CONTROL QUÍMICO Y TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN PARA LA ROYA DE LA SOJA. ENSAYO DE CONTROL QUÍMICO Y TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN PARA LA ROYA DE LA SOJA. F. Gamba y H. Ferrazzini (Facultad de Agronomía, Depto. de Protección Vegetal y MGAP- DGSSAA respectivamente) 1) Introducción

Más detalles

Evaluación de técnicas de aplicación de fungicidas en cultivos cerrados de soja, experiencias aéreas y terrestres

Evaluación de técnicas de aplicación de fungicidas en cultivos cerrados de soja, experiencias aéreas y terrestres Evaluación de técnicas de aplicación de fungicidas en cultivos cerrados de soja, experiencias aéreas y terrestres Ing. Agr. Pedro Daniel Leiva Especialista en Protección Vegetal pdleiva@pergamino.inta.gov.ar

Más detalles

Introducción El producto FULLTEC es un complejo de macronutrientes y adyuvantes con la siguiente composición química:

Introducción El producto FULLTEC es un complejo de macronutrientes y adyuvantes con la siguiente composición química: Utilización de Fultec y Fulltec Multiacción acompañando herbicidas en el control de malezas tolerantes a glifosato en barbecho. Autores: Ing. Arg. Pablo beluccini (INTA Marcos Juárez), Ing. Agr. José María

Más detalles

PULVERIZADORAS TERRESTRES. Tipos Conceptos básicos para la calibración de equipos

PULVERIZADORAS TERRESTRES. Tipos Conceptos básicos para la calibración de equipos PULVERIZADORAS TERRESTRES Tipos Conceptos básicos para la calibración de equipos Contenidos: 1- Pulverización vs. aplicación, definiciones y diferencias. 2- Aspectos principales para definir los parámetros

Más detalles

Clique para editar o título mestre

Clique para editar o título mestre Trabajo Técnico Sarmiento San Juan El día 04/05/2018 entre las 9:30 y 11.30 pm, se realizó una jornada demostrativa en campo organizada por personal de Alltec Segundo S.A. nível El control en el momento

Más detalles

Ensayo de evaluación de Xilonen en mezclas con fungicidas en el control de enfermedades foliares del cultivo de trigo

Ensayo de evaluación de Xilonen en mezclas con fungicidas en el control de enfermedades foliares del cultivo de trigo Ensayo de evaluación de Xilonen en mezclas con fungicidas en el control de enfermedades foliares del cultivo de trigo ENSAYO DE EVALUACION DE XILONEN EN MEZCLAS CON FUNGICIDAS EN EL CONTROL DE ENFERMEDADES

Más detalles

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN FITOSANITARIA EN FRUTALES DE HOJA CADUCA

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN FITOSANITARIA EN FRUTALES DE HOJA CADUCA SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA EN FRUTALES DE PEPITA NUEVAS TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN FITOSANITARIA EN FRUTALES DE HOJA CADUCA Zeballos, R. 1, Fasiolo, C. 2, Zoppolo, R. 2 1 Ministerio de Ganadería,

Más detalles

Factores que afectan la aplicación de agroquímicos en fruticultura

Factores que afectan la aplicación de agroquímicos en fruticultura Factores que afectan la aplicación de agroquímicos en fruticultura Dr Ing Agr Carlos Magdalena cmagdalena@correo.inta.gov.ar INTA Estación Experimental Alto Valle El éxito de una aplicación depende: Producto

Más detalles

Aplicación de plaguicidas en áreas críticas

Aplicación de plaguicidas en áreas críticas Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Santa Fe Estación Experimental Agropecuaria INTA Oliveros Aplicación de plaguicidas en áreas críticas Ing. Agr. Rubén A. Massaro. INTA EEA

Más detalles

Clique para editar o título mestre

Clique para editar o título mestre Trabajo Técnico Media Agua San Juan El día 24/04/2018 entre las 9:30 y 12.30 pm, se realizó una jornada demostrativa en campo organizada por personal Segundo de Alltec nível S.A. El control en el momento

Más detalles

TECNOLOGÍA PARA LA APLICACIÓN DE FUNGICIDAS FOLIARES EN SOJA CON EQUIPOS TERRESTRES (*)

TECNOLOGÍA PARA LA APLICACIÓN DE FUNGICIDAS FOLIARES EN SOJA CON EQUIPOS TERRESTRES (*) TECNOLOGÍA PARA LA APLICACIÓN DE FUNGICIDAS FOLIARES EN SOJA CON EQUIPOS TERRESTRES (*) Rubén A. Massaro Palabras clave: Soja. Aplicación. Fungicidas. Pulverizadores. Profesional de la EEA Oliveros del

Más detalles

COADYUVANTE DE USO AGRÍCOLA (ANTI-DERIVA, ANTI-EVAPORANTE, SURFACTANTE Y DISPERSANTE)

COADYUVANTE DE USO AGRÍCOLA (ANTI-DERIVA, ANTI-EVAPORANTE, SURFACTANTE Y DISPERSANTE) FICHA TÉCNICA COADYUVANTE DE USO AGRÍCOLA (ANTI-DERIVA, ANTI-EVAPORANTE, SURFACTANTE Y DISPERSANTE) BOLWET es un anti-deriva, antievaporante surfactante y dispersante agrícola, a base de mezcla de alcoholes

Más detalles

Evaluación del coadyuvante X-Trim G sobre el control de malezas en barbecho químico.

Evaluación del coadyuvante X-Trim G sobre el control de malezas en barbecho químico. Evaluación del coadyuvante sobre el control de malezas en barbecho químico. EVALUACIÓN DEL COADYUVANTE X-TRIM G SOBRE EL CONTROL DE MALEZAS EN BARBECHO QUÍMICO ENSAYO PERGAMINO CAMPAÑA 2005/06 Ing. Agr.

Más detalles

Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo

Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de diferentes productos sobre la corrección de aguas duras y la influencia de los mismos

Más detalles

ENSAYOS. Lugar: PERGAMINO. Evaluación del Sulfato de amonio líquido como activador de Glifosato sobre el control de malezas en barbecho químico.

ENSAYOS. Lugar: PERGAMINO. Evaluación del Sulfato de amonio líquido como activador de Glifosato sobre el control de malezas en barbecho químico. ENSAYOS Lugar: PERGAMINO Evaluación del Sulfato de amonio líquido como activador de Glifosato sobre el control de malezas en barbecho químico. Ings Agrs Juan Carlos Ponsa (1) y Gustavo Ferraris(2). 1.Protección

Más detalles

El uso de plaguicidas es una de las prácticas más habituales

El uso de plaguicidas es una de las prácticas más habituales 59 Proyecto FIC Transferencia de técnicas de manejo de rastrojos de Maíz, alternativas a la quema. Proyecto financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O

Más detalles

Minimizando la deriva de herbicidas

Minimizando la deriva de herbicidas Minimizando la deriva de herbicidas Estamos ingresando en la época de tomar decisiones que involucran la utilización de equipos terrestres para la aplicación de productos para el control de malezas en

Más detalles

Aviación agrícola, principios aerodinámicos del vuelo y tecnología de pulverización

Aviación agrícola, principios aerodinámicos del vuelo y tecnología de pulverización Aviación agrícola, principios aerodinámicos del vuelo y tecnología de pulverización Ing. Agr. Pedro Daniel Leiva INTA Pergamino pdleiva@pergamino.inta.gov.ar Por qué vuela un avión? El perfil del ala (visto

Más detalles

Minimizando la deriva de herbicidas

Minimizando la deriva de herbicidas Minimizando la deriva de herbicidas Autor: Ing. Agr. Marcelo M. Morris. Los sistemas agrícolas requieren de prácticas agronómicas eficientes y seguras. La evolución del sistema productivo agrícola en los

Más detalles

Calibración del avión pulverizador

Calibración del avión pulverizador Calibración del avión pulverizador Ing. Agr. Pedro Daniel Leiva Especialista en Protección Vegetal INTA Pergamino pdleiva@pergamino.inta.gov.ar Como cualquier equipo pulverizador, la calibración de aviones

Más detalles

COADYUVANTE DE USO AGRÍCOLA (ANTI-DERIVA, ANTI-EVAPORANTE, SURFACTANTE Y DISPERSANTE)

COADYUVANTE DE USO AGRÍCOLA (ANTI-DERIVA, ANTI-EVAPORANTE, SURFACTANTE Y DISPERSANTE) COADYUVANTE DE USO AGRÍCOLA (ANTIDERIVA, ANTIEVAPORANTE, SURFACTANTE Y DISPERSANTE) BOLWET es un antideriva, antievaporante surfactante y dispersante agrícola, a base de mezcla de alcoholes graso etoxilado,

Más detalles

Insecticidas. Fertilizantes. Coadyuvantes. Fungicidas. Herbicidas. No la dejará ni aparecer. Arranca la maleza de raíz. Extermina la maleza

Insecticidas. Fertilizantes. Coadyuvantes. Fungicidas. Herbicidas. No la dejará ni aparecer. Arranca la maleza de raíz. Extermina la maleza Estamos enfocados en sembrar acciones que nos permitan trascender, cosechar resultados y posicionarnos como una empresa líder que día a día contribuye con el crecimiento de México y su agricultura. s s

Más detalles

I FORMACIO TEC ICA CARRIER 90% L

I FORMACIO TEC ICA CARRIER 90% L La gran mayoría de agroquímicos (Insecticidas, Fungicidas, Nematicidas, Herbicidas, Acaricidas etc.) utilizados en la agricultura, ya sea bajo condiciones de lluvia por la época del año o de riego artificial,

Más detalles

Evaluación del Sulfato de amonio líquido como activador de Glifosato sobre el control de malezas en barbecho químico.

Evaluación del Sulfato de amonio líquido como activador de Glifosato sobre el control de malezas en barbecho químico. Lugar: PERGAMINO Evaluación del Sulfato de amonio líquido como activador de Glifosato sobre el control de malezas en barbecho químico. Ings Agrs Juan Carlos Ponsa (1) y Gustavo Ferraris(2). 1.Protección

Más detalles

Para un productor de frutales y de cualquier actividad agrícola,

Para un productor de frutales y de cualquier actividad agrícola, Compendio técnico proyecto fortalecimiento CAPÍTULO de la difusión y transferencia 4 tecnológica en precosecha... CONSIDERACIONES EN EL USO DE PULVERIZADORES PARA LA APLICACIÓN DE PESTICIDAS EN FRUTALES

Más detalles

Evaluación de la deriva en pulverización aérea y terrestre con plaguicidas en situación de barbecho

Evaluación de la deriva en pulverización aérea y terrestre con plaguicidas en situación de barbecho Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Santa Fe Estación Experimental Agropecuaria INTA Oliveros Evaluación de la deriva en pulverización aérea y terrestre con plaguicidas en situación

Más detalles

Orgánicos Insecticida Biológico En presentación de gránulos dispersables, de potente acción estomacal, controlando a una amplia gama de gusanos Lepidópteros. Bacillus thuringiensis var aizawai 1 Kg 0.75-1

Más detalles

Características de los adyuvantes de Evonik

Características de los adyuvantes de Evonik Características de los adyuvantes de Evonik En este folleto se presentan los siguientes adyuvantes para caldos fitosanitarios: S 240 S 233 Vibrant Advance Union S 240 (Súper humectante) Surfactantes basados

Más detalles

Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Maíz.

Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Maíz. Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Maíz. Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar Incidencia de la aplicación de

Más detalles

Rimón Fast. Tu soja avanza. Los insectos no.

Rimón Fast. Tu soja avanza. Los insectos no. Protección avanzada para crecer juntos Rimón Fast. Tu soja avanza. Los insectos no. Con uno de los espectros de control más amplio del mercado, Rimón Fast asegura eficacia en el control de lepidópteros,

Más detalles

Pulverización calidad de aplicación y preservación del ambiente

Pulverización calidad de aplicación y preservación del ambiente Autores: Ing. Agr. Mario Bragachini, Ing. Agr. Andrés Méndez, Ing. Agr. Axel von Martini Colaboración en tipeado y diagramación: Sr. Aldo Oscar Proyecto Agricultura de Precisión - INTA Manfredi Este artículo

Más detalles

PULVERIZADORES MANUALES

PULVERIZADORES MANUALES PULVERIZADORES MANUALES PULVERIZADORES MANUALES EQUIPOS PARA SER USADOS EN PEQUEÑAS ÁREAS: De mano ( portátiles ) Montadas en la espalda Sobre ruedas PULVERIZADORES MANUALES Características de aplicación:

Más detalles

APORTE FRUTAL APORTE FRUTAL MEJORA EL EQUILIBRIO NUTRICIONAL DE LOS CULTIVOS.

APORTE FRUTAL APORTE FRUTAL MEJORA EL EQUILIBRIO NUTRICIONAL DE LOS CULTIVOS. APORTE FRUTAL APORTE FRUTAL APORTE FRUTAL es un fertilizante foliar líquido químicamente balanceado. Está compuesto por un complejo de moléculas (fosfatos, sulfatos y boratos muy activos) de alta pureza,

Más detalles

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER.

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER. CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER. CAMPAÑA 26-27 Ing. Agr. Silvia Distéfano, Biol. Laura Gadbán, Est. Beatriz Masiero.

Más detalles

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay Puntos de control para una pulverización de fitosanitarios exitosa Ing.

Más detalles

BOND, EL ADYUVANTE IDEAL PARA ACOMPAÑAR LAS APLICACIONES INVERNALES DE COBRE

BOND, EL ADYUVANTE IDEAL PARA ACOMPAÑAR LAS APLICACIONES INVERNALES DE COBRE BOND, EL ADYUVANTE IDEAL PARA ACOMPAÑAR LAS APLICACIONES INVERNALES DE COBRE INTRODUCCIÓN Departamento Técnico Loveland. En el mercado de insumos agrícolas existen productos que están destinados a optimizar

Más detalles

INFORME FINAL Evaluación del efecto de diferentes adjuvantes en control de Rama negra Conyza bonariensis en condiciones de barbecho químico largo.

INFORME FINAL Evaluación del efecto de diferentes adjuvantes en control de Rama negra Conyza bonariensis en condiciones de barbecho químico largo. INFORME FINAL Evaluación del efecto de diferentes adjuvantes en control de Rama negra Conyza bonariensis en condiciones de barbecho químico largo. Ing. Agr. Luis Allieri Setiembre 2013 Objetivo: Evaluar

Más detalles

Evaluación del impacto de Rizospray Extremo en la productividad del cultivo de soja

Evaluación del impacto de Rizospray Extremo en la productividad del cultivo de soja Evaluación del impacto de en la productividad del cultivo de soja Consultora Ojos del Salado América, provincia de Buenos Aires Objetivo 1) Evaluar el impacto del uso de tecnologías coadyuvantes en un

Más detalles

FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA. EFECTO SOBRE LOS RENDIMIENTOS E INTERACCIÓN CON EL USO DE FUNGICIDAS

FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA. EFECTO SOBRE LOS RENDIMIENTOS E INTERACCIÓN CON EL USO DE FUNGICIDAS FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA. EFECTO SOBRE LOS RENDIMIENTOS E INTERACCIÓN CON EL USO DE FUNGICIDAS UCT Agrícola - Área de Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino Proyecto Regional Agrícola. Campaña 21/11

Más detalles

MATRERO 240 SL es un herbicida hormonal de baja volatilidad, para uso en potreros y otros cultivos gramíneos, altamente sistémico, aplicado al

MATRERO 240 SL es un herbicida hormonal de baja volatilidad, para uso en potreros y otros cultivos gramíneos, altamente sistémico, aplicado al MATRERO 240 SL es un herbicida hormonal de baja volatilidad, para uso en potreros y otros cultivos gramíneos, altamente sistémico, aplicado al follaje de las malezas en activo crecimiento penetra por las

Más detalles

PREPARACIÓN DE LOS EQUIPOS PULVERIZADORES

PREPARACIÓN DE LOS EQUIPOS PULVERIZADORES PREPARACIÓN DE LOS EQUIPOS PULVERIZADORES El tipo de equipo a utilizar depende entre otras cosas del modo de utilización del producto a aplicar, del cultivo a tratar, de la formulación, de la plaga a combatir

Más detalles

CALIBRACION DE EQUIPOS PARA LA APLICACION DE INSECTICIDAS EN ARCOs

CALIBRACION DE EQUIPOS PARA LA APLICACION DE INSECTICIDAS EN ARCOs CALIBRACION DE EQUIPOS PARA LA APLICACION DE INSECTICIDAS EN ARCOs MC RODOLFO GARCIA MOLAR Módulos: TECNOLOGIA DE APLICACIÓN DE AGROQUIMICOS CALIBRACIÓN DE PULVERIZADORES Tecnología de Aplicación de Agroquímicos

Más detalles

Evaluar la eficacia de nuevas mezclas insecticidas en el control de arañuelas en el cultivo de Maní. Campaña 2010/11. Empresa: GLEBA S.A.

Evaluar la eficacia de nuevas mezclas insecticidas en el control de arañuelas en el cultivo de Maní. Campaña 2010/11. Empresa: GLEBA S.A. Evaluar la eficacia de nuevas mezclas insecticidas en el control de arañuelas en el cultivo de Maní. Campaña 2010/11 Empresa: GLEBA S.A. Localidad: Rio Cuarto 1 INFORME FINAL Evaluar la eficacia de nuevas

Más detalles