Formulario de Planificación de Actividades Académicas en las asignaturas (2010)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Formulario de Planificación de Actividades Académicas en las asignaturas (2010)"

Transcripción

1 Formulario de Planificación de Actividades Académicas en las asignaturas (2010) 1) Nombre de la asignatura: Transferencia de Materia y Operaciones 2) Carreras (que se dicta la asignatura y el año del plan de estudio correspondiente): Ingeniería Química 3) Carácter de la asignatura (Obligatoria: Ob, Optativa: Op, Electiva: EL) Obligatoria 4) Periodo en el que se dicta(anual, Cuatrimestral: 1er o 2do Cuat o ambos) Cuatrimestral (1º y 2º) 5) Carga horaria semanal y total de la asignatura: 10 hs semanales 150 hs totales 6) Profesor responsable: Ingeniero Carlos Alberto Parodi 7) Plantel docente: Ing. Parodi, Carlos (Profesor Adjunto) Dr Deiber, Julio A. (Profesor Titular) Dr. Spekuljak, Zvonko. (Profesor Adjunto) Ing. Arese, Alicia N. (JTP) Ing. Flores, Hugo A. (JTP) Mg. Guala, María S. (JTP) Ing. Trod, Mónica. (JTP) 8) Tribunal Examinador: Ing. Carlos A Parodi Dr. Julio A. Deiber Dr. Zvonko Spekuljak 9) Objetivos (para asignaturas que se presentan por primera vez) 10) Correlatividades, (para asignaturas que se presentan por primera vez) 11) Programa analítico: PROGRAMA ANALÍTICO: Tema 1 Fundamentos de la transferencia de materia por etapas de equilibrio. Equilibrio entre fases. Operación - alimentación - agente de separación - productos - fenómenos de la separación.

2 Arreglos de fases. Tipos de etapas: mezcla, contracorrinte, cocorriente, flujos cruzados. Factor de separación (inherente y global). Factor y eficiencia de la separación. Factor de enriquecimiento. Fuerza impulsora y transferencia neta. Soluciones no-ideales. Azeotropía. Curvas de equilibrio. Uso de las ecuaciones de Wilson, van Laar, Margules, NRTL, UNIQUAC, UNIFAC. Mezclas multicomponentes. Solubilidad de gases. Eficiencia global de las etapas de equilibrio. Cálculo de propiedades fisicoquímicas. Bancos de datos. Tema 2 Ecuaciones integrales del balance de especies. Flujos convectivo y difusivo de especies. Transformación por reacción química. Mecanismos de transferencia en la frontera del sistema e interfaces. Dinámica de recipientes con especies químicas. Ecuaciones de balances locales de especies químicas. Modelos constitutivos de difusión binaria. Modelo de Fick para mezclas binarias. Transferencia de especies en interfaces. Análisis dimensional y números adimensionales. Cálculo de perfiles de concentración. Aplicaciones a membranas. Tema 3 Transferencia simultánea de cantidad de movimiento, energía y materia. Convección forzada y natural. Capas límites de velocidad, temperatura y especies. Transporte turbulento de especies. Inferencia de la correlación. Coeficiente de materia en interfaces: coeficientes de fases y globales. Coeficientes locales y promediados. Analogías entre los fenómenos de transporte. Correlaciones. Tema 4 Teoría de la película. Coeficientes de transferencia de especies en la película. Factores de corrección por distorsión de perfiles en la interfaz. Cálculo de flujos de especies. Difusión en mezclas de multicomponentes. Modelos de Maxwell-Stefan y Fick generalizado para mezclas de multicomponentes. Tema 5 Balances de especies en equipos. Operaciones batch y semi-batch. Operación continua contracorriente y cocorriente. Balance de energía y materia en equipos y sistemas: líneas de operación y límites de operación. Estimación de eficiencias de etapas de equilibrio. Criterios de diseño. Balances en equipos con diferentes medidores de concentración de especies. Tema 6 Equipos de contacto gas líquido. Torres de platos. Torres rellenas. Inundación. Capacidad. Pérdida de carga de la torre. Absorción y desorción.. Factor de separación inherente. Elección del solvente de absorción y del gas de stripping. Balances de materia cocorriente y contracorriente. Caudales de inertes y relaciones molares. Caudales mínimos de líquido (absorción) y gas (desorción). Cálculo y diseño. Separación en etapas. Concepto de eficiencia. Número de etapas teóricas y reales. Soluciones diluidas. Factor de absorción o desorción. Métodos grupales de cálculo. Altura de relleno para absorbedores y desorbedores. Número de unidades de transferencia individuales y global. Cálculo a través del uso de correlaciones. Altura equivalente de etapa teórica. Absorción no-isotérmica. Tema 7 Destilación. Equilibrio líquido-vapor. Volatilidad relativa. Diagrama entalpía-composición. Destilación continua en una etapa. Destilación binaria y multicomponentes. Ecuaciones y límites de operación. Destilación continua multietapas. Cálculo del número de etapas teóricas: Método de Ponchon-Savarit. Método de McCabe-Thiele. Límites de la operación: Reflujo mínimo. Número de platos infinito. Reflujo infinito. Número de platos mínimo. Reflujo óptimo de operación. Destilación discontinua en una etapa binaria y multicomponentes. Ecuación de Rayleigh.

3 Destilación discontinua binaria en múltiples etapas. Integración de la Ecuación de Rayleigh según la forma de operar. Rectificación de multicomponentes: Esquemas de separación. Clave liviano y clave pesado. Métodos rápidos de cálculo (Shortcut). Métodos rigurosos: Algoritmo de cálculo. Destilación azeotrópica: Destilación extractiva. Tema 8 Humidificación y dehumidificación. Psicrometría. Diagramas psicrométricos. Temperatura de bulbo húmedo. Depresión de bulbo húmedo. Relación de Lewis. Sistema aire agua. Otros sistemas. Operaciones adiabáticas. Transferencia simultánea de calor y materia. Enfriamiento de agua con aire. Torre de enfriamiento. Operaciones de dehumidificación de un gas. Evolución de la temperatura del gas en equipos de humidificación y dehumidificación. Cámaras de saturación adiabática. Acondicionamiento de aire. Tema 9 Cristalización. Equilibrio líquido-sólido. Cristalización-saturación. Metaestabilidad. Solubilidad - temperatura. Pureza. Generación de cristales. Nucleación y crecimiento de cristales. Distribución del tamaño de cristales. Balances y cinéticas. Cristalización batch y curva de enfriamiento. Scale up. Recristalización. Aductos. Cristalizadores. Aplicaciones. Tema 10 Secado. Curva de equilibrio. Ensayos de secado. Curvas secado. Humedad crítica. Régimen de velocidad de secado constante. Régimen de velocidad de secado decreciente. Evolución de la humedad en el sólido. Clasificación de los equipos de secado. Mecanismos de secado. Secado por circulación paralela y por circulación a trevés de lechos. Secado discontinuo. Perfiles de humedad y de temperatura del sólido y del gas en el equipo de secado. Eficiencia térmica, reciclo, acondicionamiento del gas de secado. Diseño y modelado de secaderos discontinuos. Criterios de selección. Programas de secado. Secado continuo. Perfiles de humedad y de temperatura del sólido y del gas en el equipo de secado. Secado a bajas y altas temperaturas. Diseño y modelado de equipos de secado continuo. Tema 11 Extracción líquido-líquido. Equipos de contacto líquido - líquido. Equilibrio entre fases. Diagramas triangulares. Diagrama de relaciones másicas. Coordenadas libres de solvente. Diagramas de distribución. Selectividad. Criterios de selección del solvente. Extracción en etapas. Sistemas totalmente inmiscibles. Sistemas parcialmente inmiscibles. Operación en una etapa. Límites de la operación. Operación en varias etapas: Corrientes cruzadas. Contracorriente. Solvente mínimo. Contracorriente con reflujo. Reflujo mínimo. Cálculo del número de etapas. Separador perfecto y no perfecto.contacto continuo. Tema 12 Extracción liquido-sólido. Equipos de contacto sólido - líquido. Equilibrio. Diagramas de sistemas en coordenadas libres de sólido inerte. Operación en etapas: Operación en una etapa. Operación en varias etapas en corrientes cruzadas y en contracorriente. Cálculo del número de etapas. 12) Cronograma de desarrollo de actividades-temas (tentativo) CRONOGRAMA DEL DESARROLLO TEMÁTICO DEL PROGRAMA

4 Semana Tema Docente y Jerarquía Actividad Carga Horaria Deiber, Julio (PT) Teorías. 1 Tema 2 Taller A1 y A2 Arese, Alicia(JTP) Taller B1 y B2 Deiber, Julio (P.T) Teorías. 2 Tema 3 Taller A1 y A2 Arese, Alicia (JTP) Taller B1 y B2 Deiber, Julio (P.T) Teorías. 3 Tema 4 Taller A1 y A2 Arese, Alicia (JTP) Taller B1 y B2 Tema 5 Deiber, Julio (PT) Teoría 2 hs Arese, Alicia (JTP) Taller A1 y B1 4 Spekuljak, Zvonko (PAd) Teoría 3 hs Tema 1 Exámen Parcial (Fenómenos Transporte, Teoría Película, etc.) 2. Parodi, Carlos (PAd) Teorías 5 Tema 6 Parodi, Carlos (PAd) Taller B1 2. Parodi, Carlos (PAd) Teoría Mónica Trod (JTP) Taller A1 y TP 6 Tema 6 Parodi, Carlos (PAd) Taller B1 y TP Flores, Hugo (JTP) Taller A2 y TP Guala, Silvia (JTP) Taller B2 y TP Spekuljak, Zvonko (PAd) Teorías 7 Tema 7 Parodi, Carlos (PAd) Taller B1 2. Spekuljak, Zvonko (PAd) Teorías 8 Tema 7 Parodi, Carlos (PAd) Taller B1 2. Spekuljak, Zvonko (PAd) Teorías 9 Tema 7 Parodi, Carlos (PAd) Taller B1 2. Spekuljak, Zvonko (PAd) Teoría Mónica Trod (JTP) Taller A1 y TP 10 Tema 8 Parodi, Carlos (PAd) Taller B1 y TP Flores, Hugo (JTP) Taller A2 y TP Guala, Silvia (JTP) Taller B2 y TP Parodi, Carlos (PAd) Teorías 11 Tema 8 y 10 Parodi, Carlos (PAd) Taller B1 2.

5 12 Tema Tema 10 y Tema Tema 12 y 9 Parodi, Carlos (PAd) Teorías Mónica Trod (JTP) Taller A1 y TP Parodi, Carlos (PAd) Taller B1 y TP Flores, Hugo (JTP) Taller A2 y TP Guala, Silvia (JTP) Taller B2 y TP Parodi, Carlos (PAd) Teorías Parodi, Carlos (PAd) Taller B1 2. Parodi, Carlos (PAd) Teorías Parodi, Carlos (PAd) Taller B1 2. Parodi, Carlos (PAd) Teoría 2. Deiber, Julio (PT) Teoría 2. Parodi, Carlos (PAd) Taller B1 2. Clases Teóricas : Clases Taller : Martes de 8.00 hs hs Miércoles de hs hs. Grupo A: Miércoles de hs hs (A1) Jueves de hs hs (A2) Grupo B: Jueves de hs hs (B1) Viernes de hs hs (B2) Trabajos Prácticos : En Planta Piloto, dentro de los horarios y días establecidos en los grupos correspondientes. TIPOS DE CLASES Y CARGA HORARIA: Teorías:(75 horas) Número de clases por semana: 2 Tipo: Expositiva Carácter: No obligatoria Talleres(Coloquios-Problemas): (66 horas) Número de clases por semana: 12 semanas de 2 clases y 3 semanas de 1 clase. Tipo: Situación-Problema-Solución-Conclusión. Carácter: Obligatorio

6 Porcentaje de asistencia: 80% Trabajos Prácticos: (9 horas) Tipo: Trabajos en Planta Piloto y confección de Informes Escritos en Word y Excel (o similares) Temas: Pérdida de carga en torres rellenas. Determinación de la inundación. Destilación (Rectificación Discontínua) y Humidificación (Torre de Enfriamiento) Ensayo de Secado bajo condiciones constantes Carácter: Obligatorio Porcentaje de asistencia: 100% 13) Bibliografía: BIBLIOGRAFÍA RELEVANTE: Fenómenos de Transporte. R. B. Bird, W. E. Stewart y E. N. Lightfoot. Reverté, (1976). The Properties of Gases and Liquids. R.C. Reid, T.K. Sherwood y B. Poling. McGraw Hill (1987). Operaciones de Transferencia de Masa. Robert E. Treybal. McGraw Hill (1980). Operaciones Básicas de Ingeniería Química. W.L. McCabe, J.C. Smith y P. Harriot. McGraw Hill (1991). Fundamentals of Momentum, Heat and Mass Transfer. J.R. Welty, R. Wicks y C.E. Wilson. John Wiley (1984). Multicomponent Mass Transfer. R. Taylor y R. Krishna. John Wiley and Sons (1993). Transport Process and Unit Operations. Ch. J. Geankoplis. Prentice Hall (1993). Separation Processes. C. Judson King. Mac Graw -Hill (1980). Mass Transfer. T. K. Sherwood, R. L. Pgford y R. Wilke. Mac Graw -Hill (1975). Drying: Principles and Applications. R. B. Keey. Pergamon Press (1972). Bioseparations. P. A. Belter, E. L. Cussler, W. S. Hu. John Wiley and Sons (1988). Destilation Design. H. Z. Kister. McGraw-Hall (1992). Stagewise and mass transfer operations. Henley, E. New York: AIChE American Institute of Chemical Engineers, (1980). Drying of solids in the chemical industry. Nonhebel, G.; Moss, L, London: Butterworths, Distillation, Van Winkle, M. Editorial McGraw Hill.1ra.Ed Chemical Engineers Handbook; Perry, R.; Chilton, C, Mc Graw Hill; 5ta, 6ta Ed 14) Previsiones de seguridad durante las actividades. (si corresponde). 15) Requisitos para obtener la regularidad REGULARIDAD: Requerimientos previos: Regularizar y aprobar las asignaturas que se exigen en el régimen de correlatividades vigente

7 Para adquirir la condición de regular se requiere: a) Cumplir con el porcentaje mínimo de asistencia obligatoria. b) Cumplimentar el 100% de los informes de trabajos prácticos 16) Régimen de promoción de la asignatura (Explicitar la forma y la modalidad tanto para alumnos regulares como libres). PROMOCIÓN: La promoción de la asignatura (Transferencia de Materia y Operaciones), se logrará por aprobación de tres segmentos : el de Trabajos Prácticos (mediante la realización y aprobación del informe elevado), el práctico (o de problemas) y el teórico, siendo el anterior indispensable para acceder a este último. La promoción de los problemas se alcanzará según : a) Metodología de evaluación continuada, de adhesión voluntaria por parte de los alumnos, consistente en la aprobación de un examen parcial (aproximadamente en la 4ª semana, con la posibilidad de un recuperatorio) sobre los conceptos de fenómenos de transporte y teoría de la película, más la resolución individual de 6 problemas de los diferentes temas de la materia, a resolver durante el cursado de la asignatura y que obedece a los siguientes objetivos : - Permitir al alumno tomar contacto con problemas reales, cuyas características son, por lo general, no estar totalmente definidos, tener más de una solución, requerir la utilización de criterios para la adopción de diferentes variables, necesidad de efectuar hipótesis para llevar a cabo el cálculo, etc. - Posibilitar al alumno una ejercitación mientras cursa la materia, para con ello mantener una actividad más intensa durante el cursado, optimizando el aprovechamiento de las horas de clases y estudio. - Mantener contacto personalizado entre los docentes y cada uno de los alumnos durante este proceso de resolución de problema, lo que permite una mejor transmisión de conocimientos hacia el alumno y un mejor conocimiento de éste por parte de los docentes. - Transmitir en forma personalizada conocimientos que muchas veces resultan de una transmisión generalizada y sistemática difícil, tales como criterios ingenieriles, resolución de dificultades numéricas propias de los problemas, simplificaciones circunstanciales válidas, etc. - Dado que el sistema es por prueba y error, lo que significa una continua interacción alumnodocente, y no por entrega, corrección y calificación inmediata del problema resuelto, el alumno se encuentra sometido a una situación más cercana a su futura realidad laboral, donde se debe trabajar para resolver los problemas y no para que el superior jerárquico lo califique con una nota por ello. - Permite que el alumno perciba a través de esta mecánica, que no siempre la resolución de un problema es única, sino que existen múltiples variables de distintos tipos que intervienen y pueden conducir a distintas soluciones finales, resultando muchas veces muy dificultoso determinar la más adecuada. Cabe señalar acá, la elevada carga horaria requerida en esta metodología y el esfuerzo docente a realizar en confección de problemas, atención personalizada, coloquios de discusión, corrección, etc.

8 Los alumnos que promocionaran la parte práctica de acuerdo a la metodología de evaluación continuada, tendrán validez en la misma durante el período de validez de la regularidad de la asignatura que establezca el régimen de enseñanza. Para los alumnos que no promocionaran el segmento práctico según lo señalado en los párrafos anteriores, podrán hacerlo según : b) Examen final de problemas escrito con fecha establecida de acuerdo al Calendario Académico aprobado y consistente en la resolución numérica de uno o más problemas, de uno o varios temas (combinado) de la asignatura, efectuada a libro abierto. (Como es en la actualidad) Superada esta instancia, cuya validez alcanza a ese único examen, puede acceder a la evaluación teórica. La promoción de la parte teórica se efectuará en forma oral con posterioridad a la parte práctica. Consistirá en el planteo de una situación (diseño, simulación, etc.) cuya explicación por parte del alumno implique la utilización de los distintos conceptos teóricos. Como pautas de evaluación se tomarán : - Manejo correcto de conceptos teóricos - Correcta utilización de hipótesis, simplificaciones, adopciones, etc. - Planteo de una secuencia lógica de resolución - Panorama global del tema. Las características serán : individual, con un tiempo de ordenamiento para que el alumno desarrolle la situación a exponer, de alrededor de treinta minutos, seguida luego por la exposición. La ejecución de esta tarea estará a cargo de la Mesa Examinadora designada por las autoridades.

Operaciones Unitarias de Transferencia de Materia er Cuatrimestre 2009

Operaciones Unitarias de Transferencia de Materia er Cuatrimestre 2009 CATEDRA Profesor : Dr.Ing. Mauricio Chocrón (a cargo 1er Cuatrimestre 2009) Jefe de Trabajos Prácticos: Inga. Cristina Szwed Ayudantes: Ings. Pablo Arena, Nicolas Buthay, Conrado Gonzalez, Santiago Messina

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: TRANSFERENCIA DE MASA I IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Operaciones Unitarias III Programa analítico 1C 2004

Operaciones Unitarias III Programa analítico 1C 2004 1 - Operaciones, equipos y equilibrios Operaciones Unitarias III Programa analítico 1C 2004 1.1 Introducción 1.1.1 Los procesos químicos y las operaciones de separación por transferencia de materia de

Más detalles

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS ESPECIALIDAD EN: RECURSOS ENERGÉTICOS COMBUSTIBLES

Más detalles

Operaciones Unitarias II

Operaciones Unitarias II Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería Química PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2011 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4 OBJETIVOS... 5 ORGANIZACIÓN

Más detalles

PROCESOS DE SEPARACIÓN II 1714 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 5 Práctica 2 CRÉDITOS 12

PROCESOS DE SEPARACIÓN II 1714 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 5 Práctica 2 CRÉDITOS 12 PROCESOS DE SEPARACIÓN II 1714 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 5 Práctica 2 CRÉDITOS 12 INTRODUCCIÓN. Esta materia

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Operaciones Unitarias II APROBADO RESOLUCION Nº 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Operaciones Unitarias II APROBADO RESOLUCION Nº 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028 PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Operaciones Unitarias II APROBADO RESOLUCION Nº 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028 NIVEL DE IMPLEMENTACION: 4º HORAS SEMANALES: 5 DICTADO ANUAL

Más detalles

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Operaciones con Transferencia de Masa I. Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada de marzo de 2003

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Operaciones con Transferencia de Masa I. Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada de marzo de 2003 Carrera: Ingeniería Química Asignatura: Operaciones con Transferencia de Masa I Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel:

Más detalles

CÓDIGO: FOR-DO- 020 VERSION: 01 FECHA: 06/09/2016 FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

CÓDIGO: FOR-DO- 020 VERSION: 01 FECHA: 06/09/2016 FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO CÓDIGO: FOR-DO- 020 FECHA: 06/09/2016 FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Fecha de Julio Facultad Ingeniería Actualización 2016 Programa Ingeniería Química Semestre VIII

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: TRANSFERENCIA DE MASA II IDENTIFICACIÓN

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA QUÍMICA CARRERA: INGENIERÍA QUÍMICA ASIGNATURA: OPERACIONES UNITARIAS III CÓDIGO: 9136 AÑO ACADÉMICO: 2014

PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA QUÍMICA CARRERA: INGENIERÍA QUÍMICA ASIGNATURA: OPERACIONES UNITARIAS III CÓDIGO: 9136 AÑO ACADÉMICO: 2014 PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA QUÍMICA CARRERA: INGENIERÍA QUÍMICA ASIGNATURA: OPERACIONES UNITARIAS III CÓDIGO: 9136 AÑO ACADÉMICO: 2014 DOCENTE A CARGO: Tomás Roberto Palacios EQUIPO DOCENTE:

Más detalles

TMSB - Transferencia de Masa en Sistemas Biológicos

TMSB - Transferencia de Masa en Sistemas Biológicos Unidad responsable: 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona Unidad que imparte: 748 - FIS - Departamento de Física Curso: Titulación: 2016 GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS BIOLÓGICOS (Plan

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: LABORATORIO EPERIMENTAL MULTIDISCIPLINARIO

Más detalles

Planificaciones Operaciones Unitarias III. Docente responsable: SZWED CRISTINA LILIANA. 1 de 8

Planificaciones Operaciones Unitarias III. Docente responsable: SZWED CRISTINA LILIANA. 1 de 8 Planificaciones 7605 - Operaciones Unitarias III Docente responsable: SZWED CRISTINA LILIANA 1 de 8 OBJETIVOS El estudio de la asignatura permitirá conocer los procesos de tranferencia de materia. Proporcionará

Más detalles

Departamento: Ingeniería Química y Ambiental web: Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios:

Departamento: Ingeniería Química y Ambiental web:  Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios: Asignatura: Operaciones Básicas Código: 125213001 Titulación: IT Minas en Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos. Curso (Cuatrimestre): Primero Profesor(es) responsable(s): Mercedes Alacid Cárceles

Más detalles

OBA2 - Operaciones Básicas II

OBA2 - Operaciones Básicas II Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2018 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA

Más detalles

Carrera: Ingeniería Química QUM 0524

Carrera: Ingeniería Química QUM 0524 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Operaciones Unitarias III Ingeniería Química QUM 0524 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Operaciones de Separación

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Operaciones de Separación Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico 2003 Programa de Estudios: Operaciones de Separación I. Datos de identificación Licenciatura Ingeniero Químico 2003 Unidad de

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Operaciones de transferencia de materia 1.3. Código 46993104 1.4.Plan 1999 1.7. Curso de la Titulación 1.11. Créditos

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA IAL 270 - PROCESOS UNITARIOS III PROGRAMA ANALITICO DE ASIGNATURA OPERACIONES UNITARIAS III IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA OPERACIONES UNITARIAS EN INGENIERIA

Más detalles

Operaciones Unitarias de Transferencia de Materia PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones

Operaciones Unitarias de Transferencia de Materia PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Planificaciones 7652 - Operaciones Unitarias de Transferencia de Materia Docente responsable: SZWED CRISTINA LILIANA 1 de 9 OBJETIVOS El estudio de la asignatura permitirá conocer los procesos de transferencia

Más detalles

Q-OPERACIONES UNITARIAS II

Q-OPERACIONES UNITARIAS II CÁTEDRA Q-OPERACIONES UNITARIAS II RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA ACEDO Carlos Fernando CARRERA INGENIERÍA QUIMICA CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS 2005 ORDENANZA CSU. Nº 1028 OBLIGATORIA ELECTIVA

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química PLAN DE ESTUDIOS: LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA AREA: PROCESOS INDUSTRIALES ASIGNATURA: PROCESOS DE SEPARACIÓN I CÓDIGO: IQUM-252 CRÉDITOS: 4 FECHA: 14 DE ENERO DE 2013 1 1. DATOS GENERALES Nivel

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 1 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 11Nombre Operaciones de separación 13 Código 46994103 14Plan 1999 17 Curso de la Titulación 111 Créditos ECTS Organización de

Más detalles

ANEXO 1. DEPARTAMENTO DE: Química. ASIGNATURA: Química Tecnológica. CARRERAS - PLAN: Licenciatura en Química - Plan 1997.

ANEXO 1. DEPARTAMENTO DE: Química. ASIGNATURA: Química Tecnológica. CARRERAS - PLAN: Licenciatura en Química - Plan 1997. 1 Corresponde al Anexo I de la Resolución N 93/02 ANEXO 1 DEPARTAMENTO DE: Química ASIGNATURA: Química Tecnológica. CARRERAS - PLAN: Licenciatura en Química - Plan 1997 CURSO: Cuarto REGIMEN: Cuatrimestral

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Fenómenos de Transporte APROBADO RESOLUCION Nº 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Fenómenos de Transporte APROBADO RESOLUCION Nº 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028 PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Fenómenos de Transporte APROBADO RESOLUCION Nº 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028 HORAS SEMANALES: 5 Hs. DICTADO ANUAL CORRELATIVAS: Para cursar:

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Fenómenos de Transporte Área del Conocimiento: Licenciatura Ingeniero Químico Marzo 2010

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Fenómenos de Transporte Área del Conocimiento: Licenciatura Ingeniero Químico Marzo 2010 Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Fenómenos de Transporte Área del Conocimiento: Ciencias de la Ingeniería Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización 25/09/2015 Programa Ingeniería Química Semestre V Nombre Fenómenos de Transporte Código 72104 Prerrequisitos 22147 Créditos 3

Más detalles

Además de estos objetivos particulares, la asignatura pretende que el alumno desarrolle una serie de competencias generales.

Además de estos objetivos particulares, la asignatura pretende que el alumno desarrolle una serie de competencias generales. CÁLCULO Y DISEÑO DE OPERACIONES DE SEPARACIÓN SEGUNDO CUATRIMESTRE TERCER CURSO Tipo de asignatura (básica, obligatoria u optativa) OBLIGATORIA Créditos ECTS 6 Competencias que contribuye a desarrollar

Más detalles

FENÓMENOS DE TRANSPORTE II

FENÓMENOS DE TRANSPORTE II FENÓMENOS DE TRANSPORTE II Programa sintético FENOMENOS DE TRANSPORTE II Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos adicional estudiante VI 2 3 2 7 Objetivos El alumno

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Operaciones Unitarias II. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0523

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Operaciones Unitarias II. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0523 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Operaciones Unitarias II Ingeniería Química QUM 0523 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: FENÓMENOS DE TRANSPORTE 2 Clave:IQM07 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre Horas

Más detalles

Formación Científica II (ejemplo 1)

Formación Científica II (ejemplo 1) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas Formación Científica II (ejemplo 1) Clave 0923 Semestre 7 Créditos 6 Área de conocimiento

Más detalles

Contenido. xiii. Prefacio PARTE 1 PROCESO DE TRANSPORTE: DE MOMENTO, DE CALOR Y DE MASA. Introducción a los principios de ingeniería y sus unidades

Contenido. xiii. Prefacio PARTE 1 PROCESO DE TRANSPORTE: DE MOMENTO, DE CALOR Y DE MASA. Introducción a los principios de ingeniería y sus unidades Contenido Prefacio xiii PARTE 1 PROCESO DE TRANSPORTE: DE MOMENTO, DE CALOR Y DE MASA Capítulo1 Introducción a los principios de ingeniería y sus unidades 3 1.1 Clasificación de los procesos de transporte

Más detalles

ASIGNATURA: OPERACIONES UNITARIAS II

ASIGNATURA: OPERACIONES UNITARIAS II ASIGNATURA: OPERACIONES UNITARIAS II ESPECIALIDAD: INGENIERIA QUIMICA PLAN: 1995 Adecuado NIVEL: 4º MODALIDAD: CUATRIMESTRAL BLOQUE: TECNOLOGÍAS APLICADAS AREA: INGENIERÍA QUÍMICA DICTADO: 2DO CUATRIMESTRE

Más detalles

Transferencia de Energía. Grupo ª

Transferencia de Energía. Grupo ª Transferencia de Energía 1547 Grupo 3. 2014-08-04 1ª Contenido 1. Introducción: 1.1 Notas del Reglamento y normas para la impartición de clases; 1.2 Programa de estudio; 1.3 Otras notas. Reglamento y

Más detalles

LABORATORIO II DE OPERACIONES UNITARIAS

LABORATORIO II DE OPERACIONES UNITARIAS 1. IDENTIFICACION. Materia: LABORATORIO II DE OPERACIONES UNITARIAS Código: IQ-5029 Prelación: IQ-5027, IQ-5017, IQ-5018 Ubicación: Noveno Semestre TPLU: 0-0-5-2 Condición : Obligatoria Departamento: Operaciones

Más detalles

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Laboratorio de Operaciones con Transferencia de Masa. Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Laboratorio de Operaciones con Transferencia de Masa. Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada Carrera: Ingeniería Química Asignatura: Laboratorio de Operaciones con Transferencia de Masa Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura:

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización Programa Ingeniería Química Semestre VI Nombre Transferencia de Calor I Código 72202 Prerrequisitos Fenómenos de Transporte (Código:

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÌA ÁREA CIENCIAS DE LA TIERRA

FACULTAD DE INGENIERÌA ÁREA CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE INGENIERÌA ÁREA CIENCIAS DE LA TIERRA Nombre de la materia: FENOMENOS DE TRANSPORTE Clave Facultad:... 4007 Clave CACEI:... CI Clave U.A.S.L.P.:... No. de créditos: 6 Nivel del Plan de Estudios:...

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE TRANSFERENCIA DE CALOR Y MATERIA CÓDIGO EIQ 455 CARRERA INGENIERIA CIVIL EN METALURGÍA ETRACTIVA SEMESTRE TIPO OBLIGATORIA ÁREA ESPECIALIDAD LÍNEA RÉGIMEN

Más detalles

OPERACIONES DE SEPARACIÓN Ingeniero Químico - 1

OPERACIONES DE SEPARACIÓN Ingeniero Químico - 1 OPERACIONES DE SEPARACIÓN Ingeniero Químico - 1 CÓDIGO: 25/96-0405 CURSO: 1998-99 Carga docente: 7.5 créditos (4.5 teóricos + 3 prácticos) (primer cuatrimestre) Departamento: Ingeniería Química Profesor/es:

Más detalles

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR Operaciones Unitarias II Código 95-1135 Año Académico 2017 Área: Ingeniería Química Bloque: Tecnologías Aplicadas Nivel: 4º Tipo: Obligatoria

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía Programa de Estudio Transferencia de Calor 5 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Formación profesional Ciclo Física Área Asignatura:

Más detalles

Código: Titulación: ING. TÉC. IND. en QUÍMICA INDUSTRIAL Curso: 2

Código: Titulación: ING. TÉC. IND. en QUÍMICA INDUSTRIAL Curso: 2 ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS Código: 129212008 Titulación: ING. TÉC. IND. en QUÍMICA INDUSTRIAL Curso: 2 Profesor responsable: LUIS JAVIER LOZANO BLANCO Departamento: INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO PROPÓSITO DEL CURSO

PROGRAMA DE CURSO PROPÓSITO DEL CURSO PROGRAMA DE CURSO CÓDIGO IQ3201 NOMBRE DEL CURSO Termodinámica Aplicada HORAS DE NÚMERO DE UNIDADES HORAS DE CÁTEDRA DOCENCIA DOCENTES AUXILIAR 10 3 1,5 5,5 REQUISITOS CM2004, EI2001 REQUISITOS DE ESPECÏFICOS

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE AGUASCALIENTES Maestría en Ciencias en Ing. Química

INSTITUTO TECNOLOGICO DE AGUASCALIENTES Maestría en Ciencias en Ing. Química INSTITUTO TECNOLOGICO DE AGUASCALIENTES Maestría en Ciencias en Ing. Química GUÍA PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN Se aplicará un examen de conocimientos básicos de 5 áreas técnicas: Operaciones unitarias, Matemáticas,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: LABORATORIO EPERIMENTAL MULTIDISCIPLINARIO

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Fundamentos de Operaciones de Separación

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Fundamentos de Operaciones de Separación Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico 2003 Programa de Estudios: Fundamentos de Operaciones de Separación I. Datos de identificación Licenciatura Ingeniero Químico

Más detalles

OPERACIONES UNITARIAS II

OPERACIONES UNITARIAS II DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniero químico UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PROGRAMA DEL CURSO: OPERACIONES UNITARIAS II Total de Horas por Semana: 6 Teoría:

Más detalles

EN INGENIERÍA QUÍMICA

EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA Asignatura: Operaciones Unitarias I Clave: 9423 Antecedente:

Más detalles

OPERACIONES UNITARIAS III. Programa sintético. Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica. Horas trabajo adicional estudiante.

OPERACIONES UNITARIAS III. Programa sintético. Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica. Horas trabajo adicional estudiante. OPERACIONES UNITARIAS III Programa sintético OPERACIONES UNITARIAS III Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos VIII 2 4 2 8 Objetivos Al finalizar

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Química ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Química ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34766 Nombre Operaciones básicas de la Ingeniería Química I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN (del sentido de la asignatura en relación a los estudios. Entre 100 y 200 palabras.)

BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN (del sentido de la asignatura en relación a los estudios. Entre 100 y 200 palabras.) Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 3 Número de créditos ECTS:

Más detalles

Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de:

Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de: FACULTAD: INGENIERÍA ESCUELA: INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO: TERMODINÁMICA Y FENÓMENOS DE TRANSPORTE CÓDIGO: 5300 PÁG.: 1 ASIGNATURA: PRINCIPIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA DE: 6 REQUISITOS: (0252) CÁLCULO

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fenómenos de Transporte"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Fenómenos de Transporte PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fenómenos de Transporte" Grupo: Grupo 1 (Conjuntamente 4º Ing. Industrial y 3º Ing. Químico)(881712) Titulacion: INGENIERO INDUSTRIAL (Plan 98) Curso: 2010-2011 DATOS BÁSICOS

Más detalles

Análisis de aplicaciones de las operaciones unitarias de humidificación y evaporación mediante hoja de cálculo

Análisis de aplicaciones de las operaciones unitarias de humidificación y evaporación mediante hoja de cálculo Análisis de aplicaciones de las operaciones unitarias de humidificación y evaporación mediante hoja de cálculo M.C. María de los Ángeles Olán Acosta Dr. Juan Barajas Fernández Resumen Se propone la utilización

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química PLAN DE ESTUDIOS: LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA AREA: PROCESOS INDUSTRIALES ASIGNATURA: PROCESOS DE SEPARACIÓN II CÓDIGO: IQUM-255 CRÉDITOS: 4 FECHA: 31 DE MAYO DE 2012 1 1. DATOS GENERALES Correlación:

Más detalles

BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA

BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA Dr. Fernando Barragán Aroche SEMESTRE 2013-1 (06-AGO-12 a 23-NOV-12) HORARIO Y LUGAR: 9:00-11:00 HRS.; LUNES y MIÉRCOLES- salón-908 Y VIERNES-salón-6. LIBROS DE BALANCES DE

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Operaciones basicos de ingenieria quimica II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Operaciones basicos de ingenieria quimica II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Operaciones basicos de ingenieria quimica II CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_56IQ_565000470_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Diseño Industrial ASIGNATURA 565000470 - PLAN DE ESTUDIOS 56IQ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Nombre de la materia: BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA Clave de la materia: 4004 Clave CACEI: CI Tipo de materia: Obligatoria No. de créditos aprobados: 10 Fecha última de Revisión Curricular: Julio de 2017

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Fenómenos de Transporte II. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0509

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Fenómenos de Transporte II. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0509 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Fenómenos de Transporte II Ingeniería Química QUM 0509 3 2 8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO TRANSFERENCIA DE MASA. F1351 Tipo : Carácter de la asignatura. Teórico practica Obligatoria

PROGRAMA DE ESTUDIO TRANSFERENCIA DE MASA. F1351 Tipo : Carácter de la asignatura. Teórico practica Obligatoria PROGRAMA DE ESTUDIO TRANSFERENCIA DE MASA Programa Educativo: Licenciatura en Ingeniería Ambiental Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas : 3 Total de Horas: 5 Total de créditos:

Más detalles

I - Oferta Académica Materia Carrera Plan Año Período Ingeniería de las Reacciones Químicas I Ing. Química cuatrimestre

I - Oferta Académica Materia Carrera Plan Año Período Ingeniería de las Reacciones Químicas I Ing. Química cuatrimestre Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias Departamento: Ingenieria de Procesos Area: Procesos Químicos (Programa del año 2011) (Programa

Más detalles

Lcdo. Química. Curso

Lcdo. Química. Curso DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Ingeniería Química Código: 480004021 Módulo: Fundamental Materia: Ingeniería Química Curso: 3º Cuatrimestre: 1º Créditos ECTS 6,0 Teóricos: 4,0 Prácticos: 2,0 Créditos

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PROGRAMA SINTÉTICO UNIDAD ACADÉMICA: CARRERA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Biotecnológica e Ingeniería Farmacéutica UNIDAD

Más detalles

Carrera: BQM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería

Carrera: BQM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Balance de materia y energía Ingeniería Bioquímica BQM - 0503 3-2-8 2.- HISTORIA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo ANEXO 1. FORMATO: DPyDE01 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA Instituto INSTITUTO DE CIENCIAS

Más detalles

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Programa Educativo (PE): Ingeniería Química Área: Procesos Industriales Asignatura: Procesos de Separación II Código: IQUM-255 Créditos: 4 Fecha: Julio 2009 1 1. DATOS GENERALES Nivel Educativo: Licenciatura

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral I * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0518

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral I * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0518 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Laboratorio Integral I * Ingeniería Química QUI 0518 0 6 6 * Las Experiencias

Más detalles

Balance de Materia y Energía

Balance de Materia y Energía 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Balance de Materia y Energía Ingeniería Bioquímica BQM - 0503 3-2-8 2.- HISTORIA

Más detalles

Planificaciones Termodinámica de los Procesos. Docente responsable: IRIGOYEN BEATRIZ DEL LUJAN. 1 de 9

Planificaciones Termodinámica de los Procesos. Docente responsable: IRIGOYEN BEATRIZ DEL LUJAN. 1 de 9 7645 de los Procesos PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2017 Planificaciones 7645 de los Procesos Docente responsable: IRIGOYEN BEATRIZ DEL LUJAN 1 de 9 7645 de los Procesos PLANIFICACIONES Actualización:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Laboratorio de Operaciones de Separación

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Laboratorio de Operaciones de Separación Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico 2003 Programa de Estudios: Laboratorio de Operaciones de Separación I. Datos de identificación Licenciatura Ingeniero Químico

Más detalles

FENOMENOS DE TRANSPORTE

FENOMENOS DE TRANSPORTE Programa de: Hoja 1 de 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS F. Y N. REPÚBLICA ARGENTINA FENOMENOS DE TRANSPORTE Código: Carrera: Ingeniería Química Plan:2004 V05 Puntos: 4 Escuela:

Más detalles

Aprendizaje Información al estudiante. Especialidad. Grado en Ingeniería Forestal. Curso 3º/5º Semestre. Industrias

Aprendizaje Información al estudiante. Especialidad. Grado en Ingeniería Forestal. Curso 3º/5º Semestre. Industrias Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: MATERIA: Operaciones Básicas Industrias Forestales Operaciones básicas (Ingeniería Química) CRÉDITOS EUROPEOS: 5 CARÁCTER: TITULACIÓN:

Más detalles

Santiago del Estero (S3000AOM) Santa Fe - República Argentina Tel.: +54 (342) Fax: +54 (342)

Santiago del Estero (S3000AOM) Santa Fe - República Argentina Tel.: +54 (342) Fax: +54 (342) SANTA FE, 12 de octubre de 2010 VISTAS estas actuaciones vinculadas con la planificación de la asignatura Transferencia de Energía y Operaciones obligatoria de la carrera de Ingeniería Química, elevada

Más detalles

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES Tipo: BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR Departamento Nombre del programa Línea curricular Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos Nombre

Más detalles

Materia Carrera Plan Año Período

Materia Carrera Plan Año Período Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias Departamento: Ingenieria de Procesos Area: Procesos Químicos I - Oferta Académica (Programa

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Nombre de la asignatura: PROCESOS DE SEPARACIÓN 2 Clave: IQM11 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Horas de Teoría PROGRAMA DE ESTUDIO Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional( X ) Especializado

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: TÉCNICAS INDUSTRIALES DE SEPARACIÓN DE SISTEMAS MULTICOMPONENTE INDUSTRIAL TECHNIQUES TO SEPARATE MULTICOMPONENT SYSTEMS Código UPM: 565000480

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos ( Optativa ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Operaciones y Procesos Curso Académico 0-03 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo /

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 PROGRAMA DE: PROCESOS DE SEPARACIÓN CODIGO: 6274 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. MABEL SANCHEZ Por semana

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: INGENIERÍA DE REACTORES Clave: IQM14 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre Horas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: Horas Semestre.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: Horas Semestre. PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA III Clave: LIQ03 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: Horas Semestre Horas

Más detalles

Las principales competencias que adquirirán los estudiantes que cursen y superen esta asignatura serán los siguientes:

Las principales competencias que adquirirán los estudiantes que cursen y superen esta asignatura serán los siguientes: 1. Identificación de la asignatura NOMBRE Operaciones Básicas III : Transferencia de Materia CÓDIGO GIQUIM01-3-002 TITULACIÓN Graduado o Graduada en Ingeniería Química CENTRO Facultad de Química TIPO Obligatoria

Más detalles

Grado en Ingeniería Química

Grado en Ingeniería Química Grado en Ingeniería Química Curso Tercero 1. Identificación de la asignatura NOMBRE Operaciones Básicas III : Transferencia de Materia CÓDIGO GIQUIM01-3-002 TITULACIÓN Graduado o Graduada en Ingeniería

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES DESCRIPCIÓN

CARACTERÍSTICAS GENERALES DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Anual Semestre/s: 5 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s: Castellano, Catalán,

Más detalles

GRADO: INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

GRADO: INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA DENOMINACIÓN ASIGNATURA: TRANSFERENCIA DE CALOR GRADO: INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA SEMANA SESIÓN 1 1 DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO

Más detalles

RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA

RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA CÁTEDRA Q-TERMODINAMICA RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA CAIVANO Jorge Omar CARRERA INGENIERÍA QUIMICA CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS 2005 ORDENANZA CSU. Nº 1028 OBLIGATORIA ELECTIVA ANUAL

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA Nombre de la materia: BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA Clave Facultad:... 4004 Clave CACEI:... CI Clave U.A.S.L.P.:... No. de créditos: 10 Nivel del Plan

Más detalles