MICA 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MICA 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS"

Transcripción

1 MICA 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS Desde 1986 la producción nacional de mica se obtiene exclusivamente como coproducto de la minería del caolín, siendo Caolines de Vimianzo, SA (CAVISA), el único suministrador hasta En este año Arcillas Blancas, SA (ABSA), inició la explotación de su mina de caolín Navalacruz 1ª, en Tamame de Sayago (Zamora), recuperando una cantidad creciente de mica a medida que ha ido aumentando su producción de caolín. CAVISA tiene ubicada su mina (concesiones Bibi y John) en Vimianzo (La Coruña). La producción nacional de mica desde 1990 ha sido: Empresa e Caolines de Vimianzo, SA Arcillas Blancas, SA TOTAL Fuente: Estadística Minera de España e : estimación COMERCIO EXTERIOR DE MATERIAS PRIMAS MINERALES La importación de materias primas minerales de mica, cuantificada en valor, se compuso en 1995 de un tercio de minerales (en bruto o exfoliados, en polvo y desperdicios de mica) y dos tercios de semielaborados (placas, hojas, laminillas, etc), sumando 515,3 MPTA, un 18,6% más que en La exportación, en cambio, consistió en una cuarta parte de minerales y tres cuartas de semielaborados, por importe total de 200,5 MPTA, con descenso del 6,2% (cuadro Mica-I). El saldo, crónicamente negativo para nuestro país, arrojó un déficit de 314,76 MPTA (+ 42,7%). En los gráficos adjuntos se recoge la estructura de las importaciones de mica en polvo y la de sus manufacturas; las compras externas de mica bruta se efectuaron en la India (48,9%), Corea del Sur (25,7%), China (14,8%), Madagascar (4,5%) y otros (6,1%). La exportación de semielaborados se dirigió preferentemente a Alemania (67,7%), Cuba (8%) y otros países de la UE (10,5%) ABASTECIMIENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL La demanda aparente de mica en 1995 fue anormalmente elevada, de 4,3 kt, a consecuencia del notable incremento de la producción minera estimada según los datos preliminares disponibles, sin que se haya registrado en el año un aumento considerable de las exportaciones (por el contrario, éstas descendieron), por lo que cabe suponer que parte de aquélla ha sido almacenada en espera de su colocación en el mercado. El valor medio del consumo aparente de los últimos tres años, como medida para minimizar la influencia de la variación de los stocks, da 3,1 kt para 1995, 2,4 kt para 1994 y 2,2 kt para La 387

2 dependencia externa ha disminuido considerablemente desde 1987, significando en 1995 el 32,4% (cuadro Mica-II). 388

3 CUADRO Mica -I.- COMERCIO EXTERIOR DE MATERIAS PRIMAS MINERALES DE MICA (t y 106 PTA) IMPORTACIONES EXPORTACIONES I.- Minerales Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor - Mica en bruto o exfol , , ,726 < 1 0, , ,035 - Mica en polvo , , , , , ,100 -Desperdicios de mica , , , , Total , , , , , ,135 VI.- Mica trabajada - Placas, hojas y bandas , , , , , ,698 - Hojas o laminillas 1 1, , , , ,812 < 1 0,303 - Las demás manufact , , , , , ,403 Total 284, , , , , ,404 TOTAL (mica contenida) , , , , , ,539 Fuente: Estadística de Comercio Exterior, Agencia Tributaria, Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales SUSTANCIA : MICA (t de mineral) CUADRO Mica-II.- BALANCE DE MATERIAS PRIMAS MINERALES PRODUCCION (t) COMERCIO EXTERIOR (t) CONSUMO VALOR DEL Autosuficien- Autosuficien- Dependencia Dependencia Año Minera (P I ) * Recuperación (P V ) Importación (I) Exportación (E) APARENTE (t) (C = P I +P V +I E) SALDO (MPTA) cia primaria P I /C cia prm.+sec. (P I +P V )/C técnica (I E)/C económica I/(C+E) ,499 19,0 % 19,0 % 81,0 % 82,1 % ,553 67,5 % 67,5 % 32,5 % 42,8 % ,945 58,0 % 58,0 % 42,0 % 63,5 % ,991 59,5 % 59,5 % 40,5 % 68,1 % ,876 53,6 % 53,6 % 46,4 % 65,5 % ,639 98,9 % 98,9 % 1,1 % 46,5 % ,216 75,8 % 75,8 % 24,2 % 53,7 % ,554 65,7 % 65,7 % 34,3 % 56,5 % 1995p ,760 67,6 % 67,6 % 32,4 % 47,4 % * Fuente: Estadística Minera de España p = provisional 389

4 IMPORTACION DE MICA EN POLVO Austria 10,8 % Noruega 10,6 % Alemania 7,6 % R. Unido 7,5 % EEUU 5,6 % Francia 23,7 % Otros 7,6 % India 26,6 % IMPORTACION DE MICA MANUFACTURADA Alemania 10,1 % Otros UE 8,8 % Austria 22,4 % Otros 8,6 % Bélgica 23,3 % Suiza 26,8 % 2.- PANORAMA MUNDIAL La terminología norteamericana cataloga la mica en dos grandes grupos: "sheet" y "scrap and flake". La primera (hoja, lámina) alude a trozos exfoliables relativamente grandes, que se comercializan en bloque (espesor mínimo de lámina 0,18 mm, área mínima de 6,45 cm 2 ), delgado (espesor de 0,05 a 0,18 mm), film (0,002-0,18 mm) y desintegrado (espesor máximo de 0,03 mm, área mínima de 4,83 cm 2 ). Por "scrap" se entiende todo el material que, por su tamaño y calidad, no puede ser utilizado como laminar, y comprende tanto la mica extraída como mineral único de pegmatitas como la obtenida en la minería de mica en bloque (mine scrap), en el procesado de los bloques (bench scrap) y los recortes y residuos de la elaboración de productos acabados (factory scrap); por consiguiente, no debe confundirse el término con la acepción corriente de scrap como chatarra o producto desechado después de su uso. La mica "flake" (escamas) es también "scrap", pero el vocablo se restringe al mineral procedente de esquistos u obtenido como coproducto de la explotación de feldespato, caolín o minerales de litio. Tanto "scrap" como "flake" se consumen molidas a diversas granulometrías, incluso micronizadas. La mica laminar se utiliza principalmente en equipos eléctricos y electrónicos, por su capacidad de excelente aislante del calor y electricidad. La mica en polvo encuentra aplicación en cementos de unión, pinturas, electricidad (papel de mica), caucho, techados, electrodos de soldadura y lodos de per- 390

5 foración. El consumo de la primera está prácticamente estabilizado en torno a 5,4 kt/a, mientras que la demanda de la segunda presenta una ligera tendencia al alza PRODUCCION MINERA La producción mundial de mica bajó nuevamente en 1995, tras la mejoría conseguida en 1994, siendo estimada por el USGS-USBM en 214,4 kt (- 6%). La extracción en forma de hojas o láminas (mica en bloque o exfoliada) permaneció estabilizada en 5,4 kt, mientras que las escamas y fragmentos bajaron a 209 kt. El producto laminar, que es lógicamente más apreciado, es producido mayoritariamente por la India (3 kt/a) y Rusia (1,5 kt/a), mientras que Estados Unidos es el mayor suministrador de mica en escamas y fragmentos, con el 49,8% de la oferta. Rusia extrajo asímismo 26,5 kt de este material, siendo China y Canadá otros productores importantes. La participación de la UE está constreñida a Francia y España, que en 1994 aportaron conjuntamente el 5,2% de la producción global. Sin embargo, parece ser que Finlandia recupera desde 1992 entre 4 y 5 kt/a de mica como coproducto de la explotación de apatito de Kemira Oy en Siliinjärvi, pero esta producción no aparece registrada en las estadísticas internacionales. La producción francesa es obtenida por MICAREC (asociación de Comptoir de Mineraux et Matières Premières con Sté. Nouvelle d Exploitation des Kaolins du Morbihan) en el yacimiento de caolín de Ploemeur, Bretaña; Kaolins d Arvor, que explota el mismo yacimiento, y Sté. des Kaolins du Finistère (filial de English China Clay), con mina en Berrien, asímismo en Bretaña. PRODUCCION MINERA MUNDIAL DE MICA ( t de mineral) p 1995e Francia * España Subtotal UE * Brasil * * México * Argentina * * Subt. Iberoamérica sd sd Estados Unidos Rusia China * * * Canadá Taiwan * India Malasia * Noruega * Irán * * Otros (1) TOTAL (redond.) Fuentes: World Mineral Statistics , BGS; Min. Comm. Summaries 1996, USGS-USBM p = provisional ; e = estimado * Incluído en otros (1) Incluye a ex Yugoslavia, Madagascar, Marruecos, Sudáfrica, Zimbabwe y Sri Lanka. 391

6 El 65% de la producción americana procede de Carolina del Norte, y el resto de Georgia, Nuevo Mexico, Carolina del Sur y Dakota, extrayéndose de esquistos micáceos y como coproducto de la minería de feldespatos, caolín y minerales de litio. Las principales empresas mineras son KMG Minerals Inc., que explota cuerpos pegmatíticos en Kings Mountain, Carolina del Norte, para producir mica, caolín, espodumena y feldespato potásico, con planta de 45 kt/a de mica en polvo; UNIMIN Corp.,con minas de feldespato-mica- sílice en Spruce Pine (N. Carolina) y planta de 27 kt/a; Feldspar Corp., que beneficia feldespato y mica en Spruce Pine y Middletown, con planta de kt/a; Mineral Industrial Commodities of America Inc (MICA), con mina en Taos, Nuevo México, y planta de 27 kt/a en Santa Fe, y FMC Corp., con explotaciones de espodumena en Kings Mountain y planta de 15 kt/a en Pacolet (S. Carolina). En Canadá, el principal productor es Lacana Mining Corp., que beneficia flogopita en Suzorite, Quebec, con lavadero en Boucherville de 25 kt/a. La India es el mayor productor de mica en bloque y hojas, sobre todo en el área de Hazaribagh, estado de Bihar (India Mica and Micanite Industries Ltd, con cuatro minas subterráneas de mica rubí; Mining Manufacturing, Agawala Group), pero también en Andhra Pradesh y Rajasthan. El principal productor sudafricano de moscovita (90%) es Gelletich Mining Industries Pty, con la mina subterránea de pegmatita de Marble Bath, en Lataba, Transvaal oriental; el 10% es suministrado por el cielo abierto de Blesberg, Namaqualand, de Garieb Minerals Pty. La capacidad actual de producción es muy superior a la demanda, por lo que los proyectos de ampliación son prácticamente inexistentes. Citaremos únicamente la intención de Gwalia Consolidated de recuperar la mica de los estériles de su lavadero de minerales de tántalo de Greenbushes (Australia) LOS PRECIOS En los cuadros siguientes se han recogido los precios de referencia de Industrial Minerals para algunas calidades, tomando el punto central de la banda de fluctuación en que vienen expresados, y los precios medios del mercado americano publicados por el USGS-USBM. En líneas generales, se aprecia un crecimiento en 1995 del valor de la mica laminar y un estancamiento del precio de los productos micronizados o molidos India, molida en seco, cif, / t 122,5 122, India, molida en húmedo, cif, / t * India, micronizada, cif, / t ,5 312,5 - India, desperdicios de mina,fob Madras, $ / t ** ** ** USA, escamas, fob planta, $ / t * ,6 356 * Empezó a cotizar en 1993 ** Empezó a cotizar en 1994 Fuente: Industrial Minerals Laminar, moscovita, en bloque, $ / kg Laminar, moscovita, desintegrada, $ / kg 1,54 1,53 1,55 1,59 1,60 - Polvo, molida en húmedo, $ / t Polvo, molida en seco, $ / t Fuente: Mineral Commodity Summaries, 1996, USBM 392

MICA La producción nacional de mica en los últimos años ha sido la siguiente: Empresa p

MICA La producción nacional de mica en los últimos años ha sido la siguiente: Empresa p MICA 2005 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS La producción nacional de mica se obtiene exclusivamente como coproducto de la minería del caolín, siendo los únicos productores

Más detalles

MICA La producción nacional de mica en los últmos años ha sido la siguiente: Empresa

MICA La producción nacional de mica en los últmos años ha sido la siguiente: Empresa MICA 2003 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS La producción nacional de mica se obtiene exclusivamente como coproducto de la minería del caolín, siendo losúnicos productores

Más detalles

MICA La producción nacional de mica en los últimos años ha sido la siguiente: Empresa

MICA La producción nacional de mica en los últimos años ha sido la siguiente: Empresa MICA 2009 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS Las micas, aunque figuran entre los minerales más abundantes de la naturaleza (3,8% del peso de corteza la terrestre) se suelen

Más detalles

MICA La producción nacional de mica en los últimos años ha sido la siguiente: Empresa

MICA La producción nacional de mica en los últimos años ha sido la siguiente: Empresa MICA 2012 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS Las micas, aunque figuran entre los minerales más abundantes de la naturaleza (3,8% del peso de corteza la terrestre) se suelen

Más detalles

MICA La producción nacional de mica en los últimos años ha sido la siguiente: Empresa

MICA La producción nacional de mica en los últimos años ha sido la siguiente: Empresa MICA 2011 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS Las micas, aunque figuran entre los minerales más abundantes de la naturaleza (3,8% del peso de corteza la terrestre) se suelen

Más detalles

PRODUCCIÓN DE MICA (t)

PRODUCCIÓN DE MICA (t) 27 MICA 2014 27.1 PANORAMA NACIONAL Las micas, aunque figuran entre los minerales más abundantes de la naturaleza (3,8% del peso de corteza la terrestre) se suelen explotar junto con otros minerales, de

Más detalles

La producción nacional de mica en los últimos años ha sido la siguiente: Empresa

La producción nacional de mica en los últimos años ha sido la siguiente: Empresa 1 MICA 2014 1.1 PANORAMA NACIONAL 1.1.1 PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS Las micas, aunque figuran entre los minerales más abundantes de la naturaleza (3,8% del peso de corteza la terrestre) se suelen

Más detalles

GRAFITO 1.- PANORAMA NACIONAL

GRAFITO 1.- PANORAMA NACIONAL GRAFITO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS La producción de grafito natural cesó en 1961, año en que se extrajeron 275 t en la mina Coto Guadamur (Toledo). Sin embargo,

Más detalles

TALCO (esteatita) 2005

TALCO (esteatita) 2005 TALCO (esteatita) 2005 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción nacional de talco se viene manteniendo en los últimos años en torno a las 100 kt. La distribución provincial

Más detalles

TALCO (esteatita) 2003

TALCO (esteatita) 2003 TALCO (esteatita) 2003 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción nacional de talco, que se situó por debajo de las 100 kt en 2001, ha vuelto a aumentar, ascendiendo a 108

Más detalles

COBALTO 1.- PANORAMA NACIONAL

COBALTO 1.- PANORAMA NACIONAL COBALTO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS Como es sabido, el cobalto se obtiene casi exclusivamente como coproducto de la minería de yacimientos estratoligados de cobre o de sulfuros

Más detalles

La producción nacional de óxido de germanio desde 1987 ha sido la siguiente:

La producción nacional de óxido de germanio desde 1987 ha sido la siguiente: GERMANIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS El germanio no se extrae de minerales específicos, sino que se obtiene como coproducto de la metalurgia del cinc, en cuyos minerales

Más detalles

NIOBIO 1.- PANORAMA NACIONAL 2.- PANORAMA MUNDIAL PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS

NIOBIO 1.- PANORAMA NACIONAL 2.- PANORAMA MUNDIAL PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS NIOBIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS Nuestro país no produce ni ha producido minerales de niobio (pirocloro, columbita), si bien las tantalitas extraídas hasta hace

Más detalles

PIEDRA PÓMEZ 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS

PIEDRA PÓMEZ 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS PIEDRA PÓMEZ 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS La producción de piedra pómez subió nuevamente en 1995, rondando las 700 kt, según los datos provisionales disponibles. Su

Más detalles

Como ya se ha dicho, nuestro país carece de recursos mineros de molibdeno.

Como ya se ha dicho, nuestro país carece de recursos mineros de molibdeno. MOLIBDENO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS No hay ni ha habido producción nacional de minerales de molibdeno, y los pocos indicios conocidos corresponden a mineralizaciones menores

Más detalles

DIAMANTES 1.- PANORAMA NACIONAL

DIAMANTES 1.- PANORAMA NACIONAL DIAMANTES 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS Al carecer nuestro país de yacimientos diamantíferos, no hay ni ha habido producción nacional de diamantes. En la literatura

Más detalles

TANTALO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

TANTALO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS TANTALO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La extracción de tantalita cesó en 1986, si bien en 1988, 1989 y dee 1992 se vienen registrando exportaciones de concentrados por parte

Más detalles

Consecuentemente con lo anterior, España depende al 100% de los suministros externos de esta sustancia, que en 1994 sumaron t de B 2

Consecuentemente con lo anterior, España depende al 100% de los suministros externos de esta sustancia, que en 1994 sumaron t de B 2 BORO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RECURSOS Y RESERVAS Nuestro país carece de minerales explotables de boro, no habiéndose identificado indicios de este elemento en los numerosos depósitos

Más detalles

TALCO (esteatita) 2010

TALCO (esteatita) 2010 TALCO (esteatita) 2010 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción nacional de talco se ha ido reduciendo en los últimos años. En 2010 casi ha alcanzado las 52 kt.. La distribución

Más detalles

PLATA (2006) En la tabla siguiente se indica la evolución de la producción de plata en el último quinquenio.

PLATA (2006) En la tabla siguiente se indica la evolución de la producción de plata en el último quinquenio. PLATA (2006) 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS El cierre o paralización de toda la actividad de la minería metálica en la Faja Pirítica ha dejado la producción de plata reducida

Más detalles

ANDALUCITA, CIANITA Y SILLIMANITA

ANDALUCITA, CIANITA Y SILLIMANITA ANDALUCITA, CIANITA Y SILLIMANITA 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS La Estadística Minera de España registra la producción nacional de este tipo de minerales metamórficos

Más detalles

BARIO Mina Nieves, SL, con producciones del orden de las 6 kt/a vendibles en su concesión Nieves, en Jerrafil, Torrelavega (Cantabria).

BARIO Mina Nieves, SL, con producciones del orden de las 6 kt/a vendibles en su concesión Nieves, en Jerrafil, Torrelavega (Cantabria). BARIO 2003 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA Según los datos provisionales, la producción nacional de barita, que alcanzó un máximo notable en 1997, superando las 100 000 toneladas, ha sufrido

Más detalles

LITIO 1.- PANORAMA NACIONAL

LITIO 1.- PANORAMA NACIONAL LITIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS No hay constancia oficial de producción nacional de minerales de litio (ambligonita, espodumena, lepidolita, petalita), si bien se sabe

Más detalles

LITIO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

LITIO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS LITIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS No hay constancia oficial de producción nacional de minerales de litio (ambligonita, espodumena, lepidolita, petalita), si bien en la Estadística

Más detalles

TALCO (esteatita) 2011

TALCO (esteatita) 2011 TALCO (esteatita) 2011 El talco es un silicato de magnesio hidratado que raramente se encuentra de forma pura durante su estraccion, es decir, suele estar asociado a diversos minerales tales como la serpentinita,

Más detalles

La producción nacional de cadmio electrolítico en los últimos años ha sido la siguiente (t): EMPRESA

La producción nacional de cadmio electrolítico en los últimos años ha sido la siguiente (t): EMPRESA CADMIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS Al igual que el germanio y otros metales minoritarios afines, el cadmio no se beneficia a partir de minerales específicos, sino como coproducto

Más detalles

DIATOMITA Y TRÍPOLI 1.- PANORAMA NACIONAL

DIATOMITA Y TRÍPOLI 1.- PANORAMA NACIONAL DIATOMITA Y TRÍPOLI 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS Ambos materiales están constituidos mayoritariamente por las frústulas o caparazones silíceos de unos organismos unicelulares

Más detalles

BARIO Minas de Barita, SL, viene extrayendo del orden de 3 kt de barita en su mina Carmen, en Espiel (Córdoba).

BARIO Minas de Barita, SL, viene extrayendo del orden de 3 kt de barita en su mina Carmen, en Espiel (Córdoba). BARIO 2006 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA Según los datos provisionales, la producción nacional de barita, en 2005, ha alcanzado las 44,6 kt., un 9,5 % superior al año anterior. Tras el

Más detalles

TALCO (esteatita) 2012

TALCO (esteatita) 2012 TALCO (esteatita) 2012 El talco es un silicato de magnesio hidratado que raramente se encuentra de forma pura durante su extracción, es decir, suele estar asociado a diversos minerales tales como la serpentinita,

Más detalles

ANTIMONIO 1.- PANORAMA NACIONAL

ANTIMONIO 1.- PANORAMA NACIONAL ANTIMONIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción nacional de minerales de antimonio cesó en 1985, año en que cerró la mina San Antonio, que INDUMETAL explotaba en Alburquerque

Más detalles

LITIO 2005 PRODUCCIÓN p 2006p t t t t t Fuente: E. Minera y Empresa.

LITIO 2005 PRODUCCIÓN p 2006p t t t t t Fuente: E. Minera y Empresa. LITIO 2005 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La única producción nacional de litio procede de la Mina Feli, en La Fregeneda (Salamanca), propiedad de Minera del Duero, SA (100%

Más detalles

VANADIO 1.- PANORAMA NACIONAL

VANADIO 1.- PANORAMA NACIONAL VANADIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS No hay oferta nacional de vanadio primario, que los países productores obtienen como coproducto del beneficio de ciertos minerales de

Más detalles

La producción minera de ilmenita cesó en 1973, al cerrar la última explotación localizada en la provincia de La Coruña; la de rutilo se interrumpió

La producción minera de ilmenita cesó en 1973, al cerrar la última explotación localizada en la provincia de La Coruña; la de rutilo se interrumpió TITANIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción minera de ilmenita cesó en 1973, al cerrar la última explotación localizada en la provincia de La Coruña; la de rutilo

Más detalles

SAL COMÚN La distribución de la producción total de sal común por Comunidades Autónomas es la siguiente:

SAL COMÚN La distribución de la producción total de sal común por Comunidades Autónomas es la siguiente: SAL COMÚN 2002 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA La producción nacional de sal ascendió en 2002 a casi 3,9 Mt, cifra ligeramente superior a la conseguida el año anterior. La evolución reciente

Más detalles

La totalidad de las exportaciones de wolframio bruto se dirigieron a Francia, la de chatarras a Alemania y la de alambres a Argelia.

La totalidad de las exportaciones de wolframio bruto se dirigieron a Francia, la de chatarras a Alemania y la de alambres a Argelia. WOLFRAMIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS Si bien el precio medio del mineral subió en 1994 un 18,7% respecto al año anterior, en moneda constante sólo consiguió aproximarse al

Más detalles

DIATOMITA Y TRÍPOLI 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

DIATOMITA Y TRÍPOLI 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS DIATOMITA Y TRÍPOLI 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La diatomita es una roca sedimentaria silícea, constituida mayoritariamente por la acumulación de restos esqueléticos fosilizados

Más detalles

LITIO (Actualizado )

LITIO (Actualizado ) LITIO (Actualizado 05-09-2002) 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La única producción nacional de litio procede de la Mina Feli, en La Fregeneda (Salamanca), propiedad de Minera

Más detalles

AZUFRE (2003) La evolución de la producción de azufre en los últimos años, según su origen, se recoge en el siguiente cuadro resumen:

AZUFRE (2003) La evolución de la producción de azufre en los últimos años, según su origen, se recoge en el siguiente cuadro resumen: AZUFRE (2003) 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La inexistencia de depósitos de azufre nativo y la paralización o cierrre de todas las explotaciones de la Faja Pirítica hacen

Más detalles

PLATA. Plata Fuente: Estadística Minera de España

PLATA. Plata Fuente: Estadística Minera de España PLATA 2010 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA España ha sido un país productor de plata desde la antigüedad. Ya en el siglo XX, tras una parada prácticamente total a partir de los años veinte,

Más detalles

NÍQUEL Empresa p Aguablanca. Río Narcea Gold Mines, SA Concentrado (t) Ni contenido (t)

NÍQUEL Empresa p Aguablanca. Río Narcea Gold Mines, SA Concentrado (t) Ni contenido (t) NÍQUEL 2006 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción de níquel comenzó en España en 2005, con la extracción del mineral en la mina Aguablanca, situada en la localidad de

Más detalles

CROMO 1.- PANORAMA NACIONAL

CROMO 1.- PANORAMA NACIONAL CROMO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS En la actualidad no hay producción nacional de minerales de cromo, si bien desde mediados del siglo XVIII hasta principios del presente

Más detalles

FOSFORO 1.- PANORAMA NACIONAL

FOSFORO 1.- PANORAMA NACIONAL FOSFORO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS La explotación de fosfatos en España se inició en 1866 en Logrosán (Cáceres), perdurando con grandes altibajos hasta 1956, año

Más detalles

IMPORTACION DE ARENAS DE CIRCÓN. Italia

IMPORTACION DE ARENAS DE CIRCÓN. Italia CIRCONIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS España no dispone de recursos, ni mucho menos de reservas de minerales de circonio; se sabe que en ocasiones se han obtenido

Más detalles

La producción de magnesita está limitada a dos empresas:

La producción de magnesita está limitada a dos empresas: MAGNESITA 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La magnesita no es la única fuente primaria de magnesio, sino que también las dolomías más puras, bien crudas (aglime en la terminología

Más detalles

LITIO 1.- PANORAMA NACIONAL 2.- PANORAMA MUNDIAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

LITIO 1.- PANORAMA NACIONAL 2.- PANORAMA MUNDIAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS LITIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La única producción nacional de litio procede de la Mina Feli, en La Fregeneda (Salamanca), propiedad de Minera del Duero, SA (100% grupo

Más detalles

PIEDRA PÓMEZ En Ciudad Real han producido piedra pómez nueve explotaciones, en el área del Campo de Calatrava.

PIEDRA PÓMEZ En Ciudad Real han producido piedra pómez nueve explotaciones, en el área del Campo de Calatrava. PIEDRA PÓMEZ 2010 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS La piedra pómez, pumita o pumicita es una materia prima mineral de origen volcánico (piroclastos), en cuya composición

Más detalles

CINC La evolución reciente de la producción minera es la indicada en el cuadro siguiente:

CINC La evolución reciente de la producción minera es la indicada en el cuadro siguiente: CINC 2004 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción nacional de concentrados de cinc, tras la recuperación de 2000, ha continuado su declive, hasta detenerse en el primer

Más detalles

TALCO (esteatita) 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCION MINERA. PERSPECTIVAS

TALCO (esteatita) 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCION MINERA. PERSPECTIVAS TALCO (esteatita) 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCION MINERA. PERSPECTIVAS La producción nacional de talco ascendió en 1995 a unas 89 000 t, más de 2,5 veces la registrada cuatro años antes, y un 10%

Más detalles

Provincia e

Provincia e CAOLIN 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCION MINERA. PERSPECTIVAS Según datos provisionales del Ministerio de Industria y Energía, la producción nacional de caolín lavado creció en 1994 un 2% respecto

Más detalles

Fuentes: , Estadística Minera de España; 1994, información de las empresas; e : estimación

Fuentes: , Estadística Minera de España; 1994, información de las empresas; e : estimación FELDESPATO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCION MINERA. PERSPECTIVAS La mayor parte de la producción nacional de feldespatos procede del aprovechamiento de arenas feldespáticas de origen eólico o aluvionar.

Más detalles

BISMUTO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

BISMUTO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS BISMUTO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción nacional de minerales de bismuto (bismutina) cesó a finales de la década de los 60, con el cierre de las últimas explotaciones

Más detalles

Con respecto a las aplicaciones, la investigación actual se centra en el tratamiento de aguas y la purificación de gases industriales.

Con respecto a las aplicaciones, la investigación actual se centra en el tratamiento de aguas y la purificación de gases industriales. MAGNESITA 1.- PANORAMA NACIONAL La magnesita se utiliza mundialmente mucho más como mineral industrial que como mena de magnesio. Ello es debido a que el Mg metal se obtiene, preferentemente, de salmueras

Más detalles

6. Comercio internacional

6. Comercio internacional 6. Comercio internacional 227 6. COMERCIO INTERNACIONAL 6.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS Orden Valor Cuota 1 China... 1.578 10,4 31 1 Estados Unidos...

Más detalles

MERCURIO 1.- PANORAMA NACIONAL

MERCURIO 1.- PANORAMA NACIONAL MERCURIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La actividad minera y metalúrgica de Minas de Almadén y Arrayanes, SA (MAYASA) se interrumpió en 1990, ante la debilidad del mercado

Más detalles

ANDALUCITA, CIANITA Y SILLIMANITA

ANDALUCITA, CIANITA Y SILLIMANITA ANDALUCITA, CIANITA Y SILLIMANITA 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS Estos minerales, cuya fórmula común es Al 2 SiO 2, son consumidos por la industria de refractarios,

Más detalles

1995 - IMPORTACION DE GRAFITO NATURAL. Canadá 13,8 % 4,3 % 21,4 % China 32,6 %

1995 - IMPORTACION DE GRAFITO NATURAL. Canadá 13,8 % 4,3 % 21,4 % China 32,6 % GRAFITO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS La producción de grafito natural cesó en 1961, año en que se extrajeron 275 t en la mina Coto Guadamur (Toledo). Sin embargo,

Más detalles

ESTAÑO PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

ESTAÑO PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS ESTAÑO 2003 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción nacional de minerales de estaño, procede exclusivamente de la mina Insuperable en Puebla de Azaba (Salamanca), cuyo

Más detalles

MERCURIO La evolución reciente de la producción minera y metalúrgica de mercurio ha sido la indicada en el cuadro siguiente.

MERCURIO La evolución reciente de la producción minera y metalúrgica de mercurio ha sido la indicada en el cuadro siguiente. MERCURIO 2003 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS Minas de Almadén y Arrayanes, SA., en Ciudad Real, ha mantenido la producción metalúrgica de mercurio, tras haber finalizado la

Más detalles

PRODUCCIÓN * 2008* * Fuente: Estadística Minera. * Empresa productora

PRODUCCIÓN * 2008* * Fuente: Estadística Minera. * Empresa productora 1 LITIO 2014 1.1 PANORAMA NACIONAL 1.1.1 PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS El litio es un elemento moderadamente abundante en la corteza terrestre, contenido en salmueras y disperso en ciertos minerales

Más detalles

La producción nacional de cadmio electrolítico en los últimos años ha sido la siguiente (t):

La producción nacional de cadmio electrolítico en los últimos años ha sido la siguiente (t): CADMIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS Al igual que el germanio y otros metales minoritarios afines, el cadmio no se beneficia a partir de minerales específicos, sino como coproducto

Más detalles

Los recursos económicos demostrados evaluados por el ITGE en el Inventario Nacional de Recursos de Potasas (1982) ascendían a 12,5 Mt de K 2

Los recursos económicos demostrados evaluados por el ITGE en el Inventario Nacional de Recursos de Potasas (1982) ascendían a 12,5 Mt de K 2 POTASIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS El principal productor nacional de potasa, y próximamente el único, es el grupo de potasa de TENEO (Instituto Nacional de Industria),

Más detalles

20 DIATOMITA Y TRÍPOLI 2014

20 DIATOMITA Y TRÍPOLI 2014 Empleo Producción (t) 20 DIATOMITA Y TRÍPOLI 2014 20.1 PANORAMA NACIONAL La diatomita es una roca sedimentaria silícea, constituida mayoritariamente por la acumulación de restos esqueléticos fosilizados

Más detalles

La evolución de la producción y del empleo* en los últimos 10 años se muestra en la figura siguiente.

La evolución de la producción y del empleo* en los últimos 10 años se muestra en la figura siguiente. Empleo Producción (kt) 29 PIEDRA PÓMEZ 2014 29.1 PANORAMA NACIONAL 29.1.1 Producción minera. Reservas y Recursos La piedra pómez, pumita o pumicita es una materia prima mineral de origen volcánico (piroclastos),

Más detalles

AZUFRE 1.- PANORAMA NACIONAL

AZUFRE 1.- PANORAMA NACIONAL AZUFRE 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción española de azufre primario proviene de la pirita de hierro, de los gases de tostión de otros minerales sulfurados (blenda,

Más detalles

TURBA PANORAMA NACIONAL

TURBA PANORAMA NACIONAL TURBA 2010 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.-TURBA. PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La turba, cuya formación se debe a la putrefacción y carbonificación de materia vegetal en medios lacustres, es una sustancia

Más detalles

CINC 2012 PRODUCCIÓN DE HISTÓRICA DE CINC. t Zn contenido. Por el momento, sólo hay una explotación activa, Aguas Teñidas.

CINC 2012 PRODUCCIÓN DE HISTÓRICA DE CINC. t Zn contenido. Por el momento, sólo hay una explotación activa, Aguas Teñidas. CINC 2012 El cinc es un metal cuyo uso es esencial en la sociedad moderna. Su principal aplicación es como revestimento contra la corrosión del acero, pero también se utiliza para fabricar componentes

Más detalles

11. Comercio internacional

11. Comercio internacional 11. Comercio internacional 355 APÉNDICE ESTADÍSTICO. COMERCIO INTERNACIONAL 11.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS, 2007 (Miles de millones de dólares y porcentaje)

Más detalles

FLÚOR La evolución de la producción en los últimos años ha sido la siguiente:

FLÚOR La evolución de la producción en los últimos años ha sido la siguiente: FLÚOR 2010 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA La fluorita es un mineral cuyo uso principal es la producción de ácido fluorhídrico, esencial para desarrollar criolita sintética, y fluoruro de

Más detalles

Mineral (t) Espato metalúrgico: Mineral (t)

Mineral (t) Espato metalúrgico: Mineral (t) 1 FLÚOR 2014 1.1 PANORAMA NACIONAL 1.1.1 PRODUCCIÓN MINERA La fluorita o espato flúor, es un mineral cuyo uso principal es la producción de ácido fluorhídrico, esencial para desarrollar criolita sintética,

Más detalles

COBALTO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

COBALTO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS COBALTO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS Como es sabido, el cobalto se obtiene casi exclusivamente como coproducto de la minería de yacimientos estratoligados de cobre o de sulfuros

Más detalles

20 DIATOMITA Y TRÍPOLI 2016

20 DIATOMITA Y TRÍPOLI 2016 Producción Empleo 20 DIATOMITA Y TRÍPOLI 2016 20.1 PANORAMA NACIONAL La diatomita es una roca sedimentaria silícea, constituida mayoritariamente por la acumulación de restos esqueléticos fosilizados de

Más detalles

PLOMO La evolución de la producción del sector de extracción minera y obtención de concentrados, en los últimos años, ha sido la siguiente:

PLOMO La evolución de la producción del sector de extracción minera y obtención de concentrados, en los últimos años, ha sido la siguiente: PLOMO 2005 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La explotación minera de Reocín (Cantabria) finalizó su actividad minera el 31 de marzo de 2003, tras 147 años de laboreo. En la actualidad

Más detalles

CIRCONIO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS

CIRCONIO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS CIRCONIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS España no dispone de recursos, ni mucho menos de reservas de minerales de circonio; se sabe que en ocasiones se han obtenido

Más detalles

DIATOMITA Y TRÍPOLI 2006

DIATOMITA Y TRÍPOLI 2006 DIATOMITA Y TRÍPOLI 2006 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La diatomita es una roca sedimentaria silícea, constituida mayoritariamente por la acumulación de restos esqueléticos

Más detalles

21 FELDESPATO Y ARENAS FELDESPÁTICAS 2014

21 FELDESPATO Y ARENAS FELDESPÁTICAS 2014 21 FELDESPATO Y ARENAS FELDESPÁTICAS 2014 Los feldespatos son una familia de minerales que comprende un grupo de aluminosilicatos relacionados entre sí, con distintas proporciones de potasio, sodio y calcio.

Más detalles

PIEDRA NATURAL 2005 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL. Fuente: Estadística Minera de España

PIEDRA NATURAL 2005 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL. Fuente: Estadística Minera de España PIEDRA NATURAL 25 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA La producción española en 25, según los datos oficiales de la Estadística Minera, superó los 7,6 millones de toneladas, distribuidos en un

Más detalles

23 FELDESPATO Y ARENAS FELDESPÁTICAS 2014

23 FELDESPATO Y ARENAS FELDESPÁTICAS 2014 Empleo Producción (kt) 23 FELDESPATO Y ARENAS FELDESPÁTICAS 2014 Los feldespatos son una familia de minerales que comprende un grupo de aluminosilicatos relacionados entre sí, con distintas proporciones

Más detalles

La producción nacional de cadmio electrolítico en los últimos años ha sido la siguiente (t):

La producción nacional de cadmio electrolítico en los últimos años ha sido la siguiente (t): CADMIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS El cadmio no se extrae de minerales específicos, sino que se obtiene como coproducto de la metalurgia extractiva del cinc (también, aunque

Más detalles

BARIO PANORAMA NACIONAL. SO 4 Ba contenido (t)

BARIO PANORAMA NACIONAL. SO 4 Ba contenido (t) BARIO 2009 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA La barita, mena de bario, es un mineral principalmente usado en la industria petrolífera ya que al incluirse en los lodos de perforación, además

Más detalles

PIEDRA PÓMEZ PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS

PIEDRA PÓMEZ PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS PIEDRA PÓMEZ 2012 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS La piedra pómez, pumita o pumicita es una materia prima mineral de origen volcánico (piroclastos), en cuya composición

Más detalles

PIEDRA PÓMEZ 2006. La producción nacional de piedra pómez se viene situando en los últimos ejercicios entre las 700 y 850 kt/año.

PIEDRA PÓMEZ 2006. La producción nacional de piedra pómez se viene situando en los últimos ejercicios entre las 700 y 850 kt/año. PIEDRA PÓMEZ 2006 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS La piedra pómez, pumita o pumicita es una materia prima mineral de origen volcánico (piroclastos), en cuya composición

Más detalles

LITIO 2010 PRODUCCIÓN * 2008* * 2011 p

LITIO 2010 PRODUCCIÓN * 2008* * 2011 p LITIO 2010 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS El litio es un elemento moderadamente abundante en la corteza terrestre, contenido en salmueras y disperso en ciertos minerales (aproximadamente

Más detalles

ORO La evolución de la producción de oro hasta el cierre de la única explotación, en 2006, ha sido la siguiente:

ORO La evolución de la producción de oro hasta el cierre de la única explotación, en 2006, ha sido la siguiente: ORO 008 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La evolución de la producción de oro hasta el cierre de la única explotación, en 00, ha sido la siguiente: FUENTE DE PRODUCCIÓN 003 004

Más detalles

Sus propiedades térmicas y eléctricas determinan sus principales usos industriales.

Sus propiedades térmicas y eléctricas determinan sus principales usos industriales. 25 LITIO 2014 25.1 PANORAMA NACIONAL El litio es un elemento moderadamente abundante en la corteza terrestre (65 ppm): Sus compuestos comerciales se obtiene tradicionalmente de pegmatitas litiníferas,

Más detalles

ARCILLAS ESPECIALES (attapulgita, bentonita, sepiolita) (2003)

ARCILLAS ESPECIALES (attapulgita, bentonita, sepiolita) (2003) ARCILLAS ESPECIALES (attapulgita, bentonita, sepiolita) (2003) 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA La producción global de arcillas especiales durante 2003 superó las 840 kt, lo que ha supuesto

Más detalles

PIEDRA NATURAL 2009 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL. Fuente: Estadística Minera de España

PIEDRA NATURAL 2009 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL. Fuente: Estadística Minera de España PIEDRA NATURAL 29 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA La producción española en 29 sólo superó los 4,5 millones de toneladas, distribuidos en un 27,7 % correspondiente al granito, un 51,4% al

Más detalles

8. Comercio internacional

8. Comercio internacional 8. Comercio internacional 259 8. COMERCIO INTERNACIONAL 8.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS, 2016 (Miles de millones de dólares y porcentaje) Exportadores

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012 EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012 DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO Y DELEGACIÓN DEL ICEX EN ASTURIAS Plaza de España, 5 1ª Planta 33007 OVIEDO En el presente informe

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013 EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013 DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO Y DELEGACIÓN DEL ICEX EN ASTURIAS Plaza de España, 5 1ª Planta 33007 OVIEDO En el presente informe

Más detalles

PLATA (2003) En la tabla siguiente se indica la evolución de la producción de plata en el último quinquenio.

PLATA (2003) En la tabla siguiente se indica la evolución de la producción de plata en el último quinquenio. PLATA (2003) 1. PANORAMA NACIONAL 1.1. PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS El cierre o paralización de toda la actividad de la minería metálica en la Faja Pirítica ha dejado reducida la producción de plata

Más detalles

PIEDRA NATURAL 2007 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL p 2008

PIEDRA NATURAL 2007 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL p 2008 PIEDRA NATURAL 27 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA La producción española en 27, según los datos oficiales de la Estadística Minera, ha superado los 7,6 millones de toneladas, distribuidos

Más detalles

En enero pasado las exportaciones españolas crecieron un 9% y las importaciones un 6,5%

En enero pasado las exportaciones españolas crecieron un 9% y las importaciones un 6,5% MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Datos de comercio exterior en Enero de 2010 En enero pasado las exportaciones españolas crecieron un 9% y las importaciones un 6,5% Las ventas

Más detalles

Sus propiedades térmicas y eléctricas determinan sus principales usos industriales.

Sus propiedades térmicas y eléctricas determinan sus principales usos industriales. 25 LITIO 2016 25.1 PANORAMA NACIONAL El litio es un elemento moderadamente abundante en la corteza terrestre (65 ppm): Sus compuestos comerciales se obtiene tradicionalmente de pegmatitas litiníferas,

Más detalles

ARCILLAS ESPECIALES (attapulgita, bentonita, sepiolita) (2006)

ARCILLAS ESPECIALES (attapulgita, bentonita, sepiolita) (2006) ARCILLAS ESPECIALES (attapulgita, bentonita, sepiolita) (2006) 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA La producción global de arcillas especiales durante 2005 superó el millón de toneladas, con

Más detalles

CEMENTO PANORAMA NACIONAL

CEMENTO PANORAMA NACIONAL CEMENTO 2007 1.- PANORAMA NACIONAL El primer paso en la fabricación del cemento es la mezcla de buen número de materias primas, de las cuales la caliza es la mayoritaria, seguida por margas y arcillas,

Más detalles

PLOMO El cierre de la explotación minera de Reocín (Cantabria) en 2003, dejó a España sin producción de mineral de plomo.

PLOMO El cierre de la explotación minera de Reocín (Cantabria) en 2003, dejó a España sin producción de mineral de plomo. PLOMO 2012 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS El cierre de la explotación minera de Reocín (Cantabria) en 2003, dejó a España sin producción de mineral de plomo. t PRODUCCIÓN DE

Más detalles

Fuentes: Estadística Minera de España

Fuentes: Estadística Minera de España 1 PIEDRA PÓMEZ 2013 1.1 PANORAMA NACIONAL 1.1.1 PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS La piedra pómez, pumita o pumicita es una materia prima mineral de origen volcánico (piroclastos), en cuya composición

Más detalles

Exportaciones Valor Mundo 58,0 84,0 157,0 579, , , ,0. Regiones/países 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 América del Norte

Exportaciones Valor Mundo 58,0 84,0 157,0 579, , , ,0. Regiones/países 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 América del Norte ANEXOS CUADRO N. 1 Comercio mundial de mercancías por regiones y determinadas economías; 1948, 1953, 1963, 1973, 1983, 1993, 2001 (Miles de millones de dólares y porcentajes) 1948 1953 1963 1973 1983 1993

Más detalles

1 FELDESPATO Y ARENAS FELDESPÁTICAS 2014

1 FELDESPATO Y ARENAS FELDESPÁTICAS 2014 1 FELDESPATO Y ARENAS FELDESPÁTICAS 2014 Los feldespatos son una familia de minerales que comprende un grupo de aluminosilicatos relacionados entre sí, con distintas proporciones de potasio, sodio y calcio.

Más detalles

AGUAS MINERALES Y TERMALES (2007)

AGUAS MINERALES Y TERMALES (2007) 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- AGUAS MINERALES NATURALES 1.1.1 Producción AGUAS MINERALES Y TERMALES (2007) A nivel nacional, los datos económicos conocidos son los publicados por la Asociación Nacional de

Más detalles