trifásicos de baja tensión TRANSFORMADORES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "trifásicos de baja tensión TRANSFORMADORES"

Transcripción

1 monofásicos trifásicos de baja tensión

2

3 04 MONOFSOS 15 TRFSOS 17 UTO MONOFSOS 18 UTO TRFSOS UTO 20 RTNS MONOFSS 21 RTNS TRFSS RTNS

4 TR 21 MONOFSOS TRNSFORMOR MNO O SGUR Transformadores monofásicos de mando y seguridad o separación, capaces de suministrar una gran potencia instantánea necesaria para el correcto funcionamiento de contactores y otros dispositivos de mando. Gran versatilidad gracias a su doble tensión primaria y a la doble tensión secundaria mediante conexión serie-paralelo.soldadura TG en el núcleo y en los soportes, que reduce peso, vibraciones y ruidos. Rapidez y facilidad de conexión gracias a los bornes tipo brida. POTN POTN NSTNTN RFRN (V) (V) 12-24V 24-48V V TNSON PR V TNSON S 12-24, or V ONXON S SR o PRLLO LS TRM TMPRTUR MNT MX 40 50/60 Hz LS N PROTON P00 RGZ LTR PR-S > 4 kv TRNSFORMOR MNO TR 21 POSL ONXON LOS SUNROS* ONXON SR ONXON PRLLO 400 V 400 V 230 V 24 V 500V 20, V 12 V 500V 41, * TRNSFORMOR // 12-24V 500V RF NORMS NORMS N N N N HOMOLOGONS GU SLON 23 PROTON 26 NS PROTON P 28

5 MONOFSOS TRNSFORMOR MNO O SGUR TR 21 øf POTN PSO (V) (mm) (kg) F ,8 1, ,8 1, ,8 1, ,7 2, ,7 3, ,5 73 5,7 3, ,5 87 5,7 4, (1) 124 (2) ,7 5, (1) 124 (2) ,7 6, (1) 146 (2) ,8 7, (3) 146 (4) ,8 10, (3) 146 (4) ,8 13,6 (1) S 12V - 24V + 20mm (2) S 12V - 24V + 7,5mm (3) S 12V - 24V / S 24V - 48V + 20mm (4) S 12V - 24V / S 24V - 48V + 7,5mm 5

6 TR 22 P00 MONOFSOS TRNSFORMOR POTN Transformadores monofásicos de aislamiento de potencia tipo seco. ndicados cuando se precisa una adaptación de tensiones con aislamiento galvánico y/o reducción de las perturbaciones de red. Fabricados con chapa magnética de bajas pérdidas y devanados de cobre. ajo demanda pueden fabricarse con otras tensiones, con tomas de regulación, pantalla electrostática, protector térmico, etc. TNSON PR 230V TNSON S 230V LS TRM TMPRTUR MNT MX 40 50/60 Hz LS N PROTON P00 & P23 RGZ LTR PR-S > 4 kv RFRGRON POR R NTURL OTRS RTRSTS JO MN POTN RFRN PSO (kv) (mm) (kg) F 1,3 62N ,0 1,6 62N ,0 2,0 62N ,5 2,5 62N ,5 3,0 62N ,0 3,5 62N ,0 4,0 62N ,0 5,0 62N ,0 6,3 62N ,0 8,0 62N , N ,0 12,5 62N N N N ,5 62N N TR 22 P00 TRNSFORMOR POTN øf Las dimensiones pueden variar ligeramente en función de las tensiones NORMS HOMOLOGONS PROTON NS PROTON P

7 TR 22 P23 MONOFSOS TRNSFORMOR POTN POTN RFRN PSO (kv) (mm) (kg) F 1, ,0 1, ,0 2, ,5 2, ,5 3, ,5 3, ,5 4, ,5 5, ,5 6, ,0 8, , , , TR 22 P23 TRNSFORMOR POTN øf TR 22 P23 POTN TRNSFORMR JUGO RUS RFRN SRPON JUGO RUS (max 200 kg/rueda) 7

8 TR 23 MONOFSOS TRNSFORMOR JO MN Transformadores monofásicos especiales de fabricación bajo demanda (diseño a medida del cliente). Pueden fabricarse con borne portafusible, protector térmico, pantalla electrostática. Soldadura TG en soportes y en el núcleo, que reduce peso, vibraciones y ruidos. Rapidez y facilidad de conexión gracias a los bornes tipo brida que se suministran abiertos. POTN PSO (V) (mm) (kg) z x F ,5 0, ,5 0, ,8 1, ,8 1, ,8 1, ,8 1, ,7 2, ,7 3, ,5 73 5,7 3, ,5 87 5,7 4, ,7 4, ,7 6, ,8 7, ,8 9, ,8 13,2 TNSON PR ON RQUST TNSON S ON RQUST LS TRM TMPRTUR MNT MX 40 50/60 Hz LS N PROTON P00 RGZ LTR PR-S > 4 kv Las dimensiones pueden variar ligeramente en función de las tensiones.. n transformadores con las siguientes características: Potencia de hasta 250 V. Sin pantalla electrostática. Un solo primario de hasta 400 V.. Un solo secundario entre 12 V y 230 V.. Las dimensiones y el peso corresponden a la potencia inmediatamente inferior de la tabla. orne portafusible +9 mm. orne intensidad > mm. ntensidades >80 (terminales de presión o pletina) +50 mm. orne portafusibles +10 mm. orne intensidad >32 +7,5 mm. TRNSFORMOR JO MN TR 23 øf 8 NORMS N HOMOLOGONS PROTON 26 NS PROTON P 28

9 TR 26 P20 MONOFSOS TRNSFORMOR SGUR PR FOOS PSN Transformadores de seguridad especialmente diseñados para alimentar focos en piscinas, estanques, fuentes luminosas y lugares húmedos, donde por cuestiones de seguridad se debe alimentar a muy baja tensión de seguridad (MTS). isponen de varias tomas en el primario para compensar las caídas de tensión de la línea trafo-foco, con el fin de conseguir una adecuada luminosidad en cada proyector. ajo demanda pueden fabricarse con otras potencias o tensiones, así como con otras distancias entre transformador y foco. TNSON PR 230V TNSON S 12V LS TRM (130º) & F(155º) TMPRTUR MNT MX 40 50/60 Hz LS N PROTON P20 RGZ LTR PR-S 4,5 kv RGZ LTR NTR VNOS Y MS 2,5 kv POTN RFRN PR FOOS STNS PSO (V) (mm) transformador - foco (kg) F G H ,5 2 1x12V 100W m 2, ,5 9,5 9,5 1x12V 300W m 4, ,5 2x12V 300W m 7, TR 26 P20 TRNSFORMOR SGUR PR FOOS PSN NORMS N N HOMOLOGONS PROTON 26 NS PROTON P 28 9

10 TR 26 P00 MONOFSOS TRNSFORMOR SGUR PR FOOS PSN Transformadores de seguridad especialmente diseñados para alimentar focos en piscinas, estanques, fuentes luminosas y lugares húmedos, donde por cuestiones de seguridad se debe alimentar a muy baja tensión de seguridad (MTS). isponen de varias tomas en el primario para compensar las caídas de tensión de la línea trafo-foco, con el fin de conseguir una adecuada luminosidad en cada proyector. ajo demanda pueden fabricarse con otras potencias o tensiones, así como con otras distancias entre transformador y foco. TNSON PR 230V TNSON S 12V LS TRM (130º) & F(155º) TMPRTUR MNT MX 40 50/60 Hz LS N PROTON P00 RGZ LTR PR-S 4,5 kv RGZ LTR NTR VNOS Y MS 2,5 kv POTN RFRN PR FOOS STNS PSO (V) (mm) transformador - foco (kg) F ,8 1x12V 100W m 1, ,0 1x12V 300W m 3, ,7 2x12V 300W m 7, TR 26 P00 TRNSFORMOR SGUR PR FOOS PSN øf 10 NORMS N N HOMOLOGONS PROTON 26 NS PROTON P 28

11 TR 26 H MONOFSOS NUVO TRNSFORMOR SGUR PR FOOS PSN Transformadores de seguridad especialmente diseñados para alimentar focos en piscinas, estanques, fuentes luminosas y lugares húmedos, donde por cuestiones de seguridad se debe alimentar a muy baja tensión de seguridad (MTS). isponen de varias tomas en el primario para compensar las caídas de tensión de la línea trafo-foco, con el fin de conseguir una adecuada luminosidad en cada proyector. ajo demanda pueden fabricarse con otras potencias o tensiones, así como con otras distancias entre transformador y foco. TNSON PR 230V TNSON S 12V ONXON S SR o PRLLO LS TRM F(155º) TMPRTUR MNT MX 40 50/60 Hz LS N PROTON P20 RGZ LTR PR-S > 4 kv PNTLL LTROSTT NTR ONOS POTN RFRN PR FOOS STNS PSO (V) transformador - foco (kg) x12V 300W m (ONUTOR 6 mm 2 ) m (ONUTOR 10 mm 2 ) 4, TR 26 H TRNSFORMOR SGUR PR FOOS PSN NUVO 11

12 TR MONOFSOS TRNSFORMOR MNO Y SGUR O SPRON Transformadores monofásicos de mando y seguridad o separación, capaces de suministrar una gran potencia instantánea necesaria para el correcto funcionamiento de contactores y otros dispositivos de mando. Protección P20 ante contactos. Fijación sobre rail N/N hasta 320 V. Rapidez y facilidad de conexión gracias a los bornes de gran capacidad tipo brida. POTN POTN NSTNTN RFRN (V) (V) 12-24V 24-48V V t a 40 t a 25 NUVO TNSON PR V TNSON S 12-24, or V LS TRM /F TMPRTUR MNT MX 40 50/60 Hz LS N PROTON P20 RGZ LTR PR-S 4,5 kv RGZ LTR NTR VNOS Y MS 2,5 kv TR TRNSFORMOR MNO Y SGUR O SPRON Transformadores monofásicos de mando y seguridad o separación, capaces de suministrar una gran potencia instantánea necesaria para el correcto funcionamiento de contactores y otros dispositivos de mando. Protección P20 ante contactos. Fijación sobre rail N/ N hasta 320 V. Gran versatilidad gracias a las distintas tensiones primarias con tomas de regulación ±15V(TR ) y a la doble tensión secundaria mediante conexión serie-paralelo. Rapidez y facilidad de conexión gracias a los bornes de gran capacidad tipo brida. POTN POTN NSTNTN RFRN (V) (V) 12-24V 24-48V V t a 40 t a 25 TNSON PR ±15V TNSON S 12-24, or V LS TRM TMPRTUR MNT MX 40 50/60 Hz LS N PROTON P20 RGZ LTR PR-S 4,5 kv RGZ LTR NTR VNOS Y MS 2,5 kv ta temperatura ambiente máxima NORMS NORMS N N N N HOMOLOGONS TR Y ONXON 13 TR Y ONNXON 14 GU LON 23 PROTON NS PROTON P NS PROTON P 28

13 MONOFSOS TR TRNSFORMOR MNO Y SGUR O SPRON NUVO POTN PSO (V) (mm) (kg) F G H ,5 2 1, ,5 2 1, ,5 2 1, ,5 2 1, ,5 2 2, ,5 9,5 9,5 4, ,5 9,5 9,5 4, ,5 9,5 9,5 4, ,5 5, ,5 7, , , , , , , , , ,5 TR TRNSFORMOR MNO Y SGUR O SPRON POSLS ONXON NUVO ONXON SR ONXON PRLLO ON TOM M 400 V 400 V 400 V 24 V 50V 230 V 48 V 100V 230 V 24 V 100V 230 V V 50V * TRNSFORMOR // 24-48V 100V RF

14 TR MONOFSOS TRNSFORMOR MNO Y SGUR O SPRON POTN PSO (V) (mm) (kg) F G H ,5 2 1, ,5 2 1, ,5 2 1, ,5 2 2, ,5 2 2, ,5 9,5 9,5 4, ,5 9,5 9,5 4, ,5 9,5 9,5 5, ,5 5, ,5 7, , , , ,4 TR TRNSFORMOR MNO Y SGUR O SPRON POSLS ONXON ONXON SR ONXON PRLL 460 V 460 V 400 V 400 V 230 V -15V 0 +15V 48 V 100V 230 V -15V 0 +15V 24 V 100V * TRNSFORMOR // 24-48V 100V RF

15 TRT 33 P00 TRFSOS TRNSFORMOR SLMNTO Transformadores trifásicos de aislamiento tipo seco. ndicados cuando se precisa una adaptación de tensiones con aislamiento galvánico, reducción de las perturbaciones de red o el cambio de régimen de neutro. onexión mediante bornes de brida o tornillos para terminales de presión. Fabricados con chapa magnética de bajas pérdidas y devanados de cobre. ajo demanda pueden fabricarse con otras tensiones, tomas de regulación, pantalla electrostática, protectores térmicos, etc. POTN RFRN MNSONS FXNG WGHT (kv) (mm) (mm) (kg) F 0,5 73N ,5 1 73N ,0 1,6 73N ,5 2 73N ,0 3,5 73N ,5 4 73N ,0 5 73N ,0 6,3 73N ,0 8 73N , N ,7 12,5 73N , N N N ,5 73N N N N N N TNSON PR 400V TNSON S 230V LS TRM /H TMPRTUR MNT MX 40 50/60 Hz LS N PROTON P00 & P23 RGZ LTR PR-S > 4 kv ONXON yn5 RFRGRON POR R NTURL OTRS RTRSTS JO MN 73N TRT 33 P00 TRNSFORMOR SLMNTO øf Las dimensiones pueden variar ligeramente en función de las tensiones NORMS N HOMOLOGONS PROTON 26 GRUPOS ONXON 27 NS PROTON P 28 15

16 TRT 33 P23 TRFSOS TRNSFORMOR SLMNTO POTN RFRN PUNTOS FJON PSO (kv) (mm) (mm) (kg) F 0, , ,0 1, , ,0 3, , , ,0 6, , , ,5 12, , , TRT 33 P23 TRNSFORMOR SLMNTO øf TRT 33 P23 TRNSFORMOR SLMNTO JUGO RUS RFRN SRPON JUGO RUS (max 200 kg/rueda) 16

17 TR 24 UTO MONOFSOS UTOTRNSFORMOR RVRSL utotransformadores monofásicos reversibles. ndicados para aquellos casos donde se requiera una adaptación de tensiones de forma económica sin necesidad de obtener una separación galvánica ni una reducción de las perturbaciones de red. ajo demanda pueden fabricarse con otras tensiones, con tomas de regulación, protector térmico, etc.. POTN RFRN PUNTOS FJON WGHT (kv) (mm) (mm) (kg) F VOLTGS V LS TRM TMPRTUR MNT MX 40 50/60 Hz LS N PROTON P00 RGZ LTR > 3 kv RVRSL OTRS RTRSTS JO MN 100V 3000V ,8 1, ,8 1, ,7 2, ,7 2, ,7 3, ,5 73 5,7 3, ,5 87 5,7 4, ,7 4, ,8 7, ,8 9, ,8 12, ,8 13, V 6300V , , ,5 UTOTRNSFORMOR RVRSL TR V 3000V 4000V 6300V øf øf Las dimensiones varían significativamente en función de las tensiones NORMS N HOMOLOGONS PROTON 26 NS PROTON P 28 17

18 TRT 30 P00 UTO TRFSOS UTOTRNSFORMOR RVRSL TPO SO utotransformadores trifásicos tipo seco, reversibles, indicados para aquellos casos donde se requiera una adaptación de tensiones de forma económica sin necesidad de obtener una separación galvánica ni una reducción de las perturbaciones de red. Las principales aplicaciones comprenden la adaptación de tensiones en motores, bombas, maquinaria, equipos de aire acondicionado, etc. onexión mediante bornes de brida o tornillos para terminales de presión. Fabricados con chapa magnética de bajas pérdidas y devanados de cobre. ajo demanda pueden fabricarse con otras tensiones, con tomas de regulación, protector térmico, etc. POTN RFRN PUNTOS FJON PSO (kv) (mm) (mm) (kg) F 0,5 70N ,5 1 70N ,5 2 70N ,1 3 70N ,0 5 70N ,5 8 70N , N ,0 12,5 70N , N , N , N ,0 31,5 70N , N , N N N N N N N TNSONS V LS TRM /H TMPRTUR MNT MX 40 50/60 Hz LS N PROTON P00 RGZ LTR > 3 kv ONXON Yn0 (con neutro) RVRSL VNOS OR RFRGRON POR R NTURL OTRS RTRSTS JO MN 70N TRT 30 P00 UTOTRNSFORMOR RVRSL TPO SO Las dimensiones varían significativamente en función de las tensiones 18 NORMS N HOMOLOGONS GU SLON 24 PROTON 26 NS PROTON P 28

19 TRT 30 P23 UTO TRFSOS UTOTRNSFORMOR RVRSL TPO SO POTN RFRN PUNTOS FJON PSO (kv) (mm) (mm) (kg) F 0, , , , , , , ,0 12, , , , ,0 31, , TRT 30 P23 UTOTRNSFORMOR RVRSL TPO SO øf TRT 30 P23 UTOTRNSFORMOR RVRSL TPO SO JUGO RUS RFRN SRPON JUGO RUS (max 200 kg/rueda) 19

20 R 8 RTNS MONOFSS RTNS MONOFSS Reactancias monofásicas de línea (para la atenuación de microcortes y picos de corriente y reducción de corrientes armónicas en convertidores de potencia y variadores de frecuencia de motor), así como reactancias para el lado de continua en convertidores de potencia para filtrado y reducción de armónicos. Fabricadas con chapa magnética de bajas pérdidas y devanados de cobre. ajo demanda pueden fabricarse reactancias con otras características, con termostato de protección, etc. R 8 RTN LN Reactancias monofásicas de línea indicadas para la atenuación de microcortes y picos, reducción de corrientes armónicas y limitación de picos de corriente. aída de tensión del 4% de la tensión nominal de red (230V). ajo demanda pueden fabricarse reactancias, con otras características, para otras aplicaciones, con termostato de protección, etc. TNSON 4% a N (230V) LS TRM TMPRTUR MNT MX Hz LS N PROTON P00 RGZ LTR > 3 kv OTRS RTRSTS JO MN NTNS RFRN PUNTOS FJON PSO () (mh) (mm) (mm) (kg) F 6 4, , , , , , , , , , , , , , , , , R 8 RTN LN øf 20 NORMS N HOMOLOGONS NS PROTON P 28

21 RT 9 RTNS TRFSS RTNS TRFSS Reactancias trifásicas de línea y lado motor para convertidores de potencia (atenuación de microcortes y picos de corriente, así como la atenuación de armónicos en convertidores y variadores de frecuencia de motor) y de protección de baterías de condensadores en equipos de compensación de reactiva en instalaciones con presencia de armónicos (para evitar fenómenos de resonancia y reducir corrientes armónicas en los condensadores, reduciendo pérdidas y alargando la vida útil). Fabricadas con chapa magnética de bajas pérdidas y devanados de cobre. ajo demanda pueden fabricarse reactancias con otras características, con termostato de protección, etc. RT 9 RTN LN Reactancias trifásicas de línea indicadas para la atenuación de microcortes y picos, reducción de corrientes armónicas y limitación de picos de corriente en convertidores y variadores de frecuencia. aída de tensión del 4% de la tensión nominal de red (400V). Fabricadas con chapa magnética de bajas pérdidas y devanados de cobre. ajo demanda pueden fabricarse reactancias con otras características, con termostato de protección, etc. TNSON 4% a N (400V) LS TRM TMPRTUR MNT MX Hz LS N PROTON P00 RGZ LTR > 4 kv RFRGRON POR R NTURL OTRS RTRSTS JO MN NTNS RFRN PUNTOS FJON PSO () (mh) (mm) (mm) (kg) F 10 2, ,5 16 1, ,8 20 1, ,2 25 1, ,5 32 0, ,5 40 0, ,5 50 0, ,0 63 0, ,0 80 0, , , , , , , , , , RTN LN RT 9 øf 21

22 RT 9 RTNS TRFSS RTN PR TR ONNSORS Reactancias trifásicas para la protección de baterías de condensadores en equipos de compensación de reactiva con presencia de armónicos. vitan fenómenos de resonancia y reducen las corrientes armónicas en los condensadores, reduciendo pérdidas y alargando la vida útil. Fabricadas con chapa magnética de bajas pérdidas y devanados de cobre. ncluyen termostato de protección. ajo demanda pueden fabricarse reactancias con otras características. POTN L NTNS RFRN PUNTOS FJON PSO (kvar)* (mh) () (mm) (mm) (kg) N 50 Hz N rms F 5 7,67 7,65 8, ,5 10 3,83 15,3 16, ,0 12,5 3,07 19,1 21, ,5 15 2,56 22,9 25, ,0 20 1,92 30,6 33, ,4 25 1,53 38,2 42, ,9 30 1,28 45,9 50, ,0 40 0,958 61,2 67, ,0 50 0,767 76,5 84, ,0 60 0,639 91,8 101, ,0 70 0, ,1 118, ,0 80 0, ,4 135, ,0 TNSON SGN 400V FTOR P p=0,07 (7%) fr 189 Hz TOLRN L 3% LNL (95% LN) 1,8 N SORRG MX PRMNNT 1,17 N LS TRM TMPRTUR MNT MX Hz LS N PROTON P00 RGZ LTR > 4 kv TRMOSTTO PROTON OTRS RTRSTS JO MN * Potencia reactiva real entregada a la red RTN PR TR ONNSORS RT 9 øf 22 NORMS N N HOMOLOGONS NS PROTON P 28

23 MONOFSOS TR 21 TR28 MONOFSOS TR21 & TR28 SLTON GU TRMNÓN L POTN L TRFO N QUPOS MNOR For the correct sizing of a control transformer we must consider the continuous POTN as well as the inrush POTN due to the high momentary inrush current caused when electromechanical devices such as contactors or relays are energized. uring the normal operation of control circuit the transformer must supply a high instantaneous PO- TN for a short time. From the thermal point of view this is not a problem due to the very short time, however, this situation could be problematic due to the reduction of output voltage in the transformer. f the secondary voltage decreases in excess, some devices might not operate and the control circuit won t work properly. sí, para cada equipo de maniobra deberíamos tener en cuenta varios factores: La potencia máxima necesaria en un instante dado (potencia instantánea). Potencia permanente absorbida por el circuito. Factor de potencia. aída de tensión admisible. Si bien un estudio exhaustivo de cada caso puede resultar complejo dadas las particularidades de cada equipo, existen reglas simples para dimensionar adecuadamente el transformador a utilizar.. Suponemos que el factor de potencia es cosϕ=0,5 durante la conexión de los contactores. La potencia instantánea será: Pinst = Pm + Ps + Pa Pm suma de las potencias de mantenimiento de los contactores. Ps suma de las potencias de lámparas de señalización. Pa potencia de atracción o conexión del contactor más grande. TRT 30 TRFSOS RVRSLS GU SLON SLON UTO PR LMNTON MOTORS la hora de seleccionar un autotransformador para alimentar un equipo donde la principal carga es motor eléctrico, debemos considerar la carga del motor, así como el tipo de arranque, para tener en cuenta la duración de dicho arranque y las puntas de corriente absorbidas por el motor (que deben ser soportadas por el autotransformador). Por otro lado también deberemos observar la periodicidad de este arranque (si se producen sólo algunos arranques/hora o por el contrario la aplicación implica continuos arranques y paradas). grandes rasgos podemos diferenciar tres tipos de carga en el motor: arga normal. arga pesada. rranque suave o con variador de frecuencia. 1. RG NORML rranque directo, estrella-triángulo o arranque mediante resistencias/ reactancias, donde el arranque es rápido y la carga del motor tiene baja inercia. jemplos: quipos de aire acondicionado. ámaras frigoríficas o congeladores. ompresores. Máquinas herramienta. 2. RG PS Son aplicaciones en las que el motor tiene una carga de elevada inercia, lo que provoca que el arranque sea muy lento. jemplos: intas transportadoras. Ventiladores. Prensas. Trituradoras. ombas. Trenes de laminado. 3. RRNQU MNT RRNOR SUV O VROR l uso de arrancadores suaves y variadores de frecuencia evita los picos de corriente en el arranque; sin embargo, se producen armónicos que provocan un aumento de las pérdidas y del calentamiento del autotransformador, lo que debe tenerse en cuenta para el correcto dimensionado del mismo. n caso contrario, un excesivo calentamiento podría acortar drásticamente la vida del autotransformador. 23

24 TRT 30 TRFSOS TRFSOS RVRSLS GU SLON RRNQU POO FRUNT (HST 4 RRNQUS / HOR) MOTOR* RG NORML RG PS VROR POTN SGN L UTOTRNSFORMOR RRNQU FRUNT (HST 15 RRNQUS / HOR) RG NORML RG PS VROR (V) (kw) FP η (%) (kv) (kv) (kv) (kv) (kv) (kv) (kv) 0,25 0,18 0, ,35 0,5 0,5 0,5 0,5 1 0,5 0,5 0,37 0, , ,75 0,55 0, , ,74 0, , ,5 1,10 0, , ,47 0, , ,5 1,84 0, , ,21 0, , ,94 0, , ,68 0, , ,5 4,05 0, , ,5 10 7,5 5,52 0, , ,5 12, ,5 10 7,36 0, ,2 12, ,0 0, , , ,7 0, , ,5 31,5 31, , ,4 0, ,3 31, , ,1 0, ,5 31, ,4 0, , ,8 0, , ,2 0, , ,2 0, , ,6 0, , ,0 0, , ,4 0, , ,5 0, , ,2 0, ,7 200 * Valores aproximados para motores trifásicos de jaula de ardilla, 4 polos, 50/60 Hz.. (Pueden variar ligeramente en función del fabricante) 24 Los transformadores y autotransformadores (y sus líneas) deben ser protegidos adecuadamente de las sobrecargas y/o cortocircuitos a los que pueden verse sometidos durante su utilización y que pueden provocar su deterioro y poner en peligro a las personas, animales o instalaciones. sta protección es además un requisito de las normas que regulan estos productos así como del reglamento lectrotécnico de aja Tensión, en su instrucción T-T-48 (RT2002). ebido a la fuerte corriente transitoria de arranque (del orden de 25 n), se hace dificultoso realizar la protección de los transformadores por la parte del primario. Si ajustamos el valor de los fusibles al valor de la corriente nominal del primario, el pico de corriente en el arranque nos provocará la fusión de los mismos (aunque sean temporizados o lentos), mientras que si sobredimensionamos el calibre de los fusibles para soportar el arranque, no vamos a tener una protección suficiente ante las sobrecargas. Por ello, se hace más adecuada la protección de los transformadores en la salida del transformador. La forma recomendada por F LTR para realizar esta protección es, por un lado proteger la parte de utilización (salida) del transformador (y su línea) de las sobrecargas y cortocircuitos y por otra parte, proteger la línea de alimentación de dicho transformador ante posibles cortocircuitos. omo regla general, los criterios a aplicar para seleccionar los calibres de protección son los siguientes: PROTÓN L SL (RG) n esta parte existe la posibilidad de que se produzcan tanto sobrecargas (que se quiera sacar más potencia de la asignada) como cortocircuitos. Para asegurar la protección, bastará con que el dispositivo sea capaz de interrumpir toda la gama de corrientes (sobrecargas y cortocircuitos) y tenga una corriente nominal igual o inferior a la corriente asignada de salida del transformador. PROTÓN L NTR (LMNTÓN) n esta parte no hay riesgo de sobrecarga ya que si hemos seleccionado adecuadamente la protección de la salida, en el momento que pretendamos sacar más potencia de la prevista, actuará dicha protección, quedando la carga desconectada del transformador y por lo tanto este quedará trabajando en vacío. sí pues, tan sólo hemos de proteger la línea que alimenta el transformador ante posibles cortocircuitos que pueden producirse en la línea, en los bornes del transformador o en el interior del mismo debido a un hipotético defecto interno de los aislamientos. n el momento de conectar el trafo a la red, este puede absorber una punta de corriente muy elevada (llegando a ser en algunos casos del orden de 25 veces la nominal) que dura sólo unos milisegundos y que decrece rápidamente hasta estabilizarse a su valor asignado. sto debe tenerse presente al elegir el tipo de protección, para evitar la fusión de los fusibles o el disparo no deseado de otros dispositivos de protección: Fusibles miniatura 5x20 ó 6x32 temporizados (lentos) según normas /N60127: n fusible 3 n transformador Fusibles tipo am según /N60269: n fusible 1,8 n transformador Fusibles tipo gg según /N60269: n fusible 3 n transformador

25 TRFSOS TRT 33 TRFSOS GRUPOS ONXON GRUPO ONXON N SFS TNSON MYOR TNSON MNOR GRUPO ONXON N SFS TNSON MYOR TNSON MNOR 1U 1V 1W 2U 2V 2W 1U 1V 1W 2U 2V 2W d0 0 (0 ) d6 6 (180 ) 1U 1V 1W 2U 2V 2W 1U 1V 1W 2U 2V 2W Yy0 0 (0 ) Yy6 6 (180 ) 1U 1V 1W 2U 2V 2W 1U 1V 1W 2U 2V 2W y5 5 (150 ) y11 11 (330 ) 1U 1V 1W 2U 2V 2W 1U 1V 1W 2U 2V 2W Yd5 5 (150 ) Yd11 11 (330 ) ONXON TRNGULO Y ONXON STRLL Las letras en mayúsculas (, Y, N) corresponden al bobinado con la tensión mayor y las minúsculas (d, y, n) al de menor tensión. La N colocada después de la Y indica que el neutro es accesible: YN o yn. 25

26 , UTO & RTNS NS PROTON PRMR FR PROTON ONTR ONTTOS Y URPOS SOLOS SGUN FR PROTON ONTR PNTRON LQUOS 0 SN PROTON 0 SN PROTON 1 PROTGO ONTR LOS URPOS SOLOS SUPRORS 50 mm (J.: ONTTOS NVOLUNTROS ON L MNO) 1 PROTON ONTR LS S VRTLS GOTS GU (ONNSÓN) 2 PROTGO ONTR LOS URPOS SOLOS SUPRORS 12,5 mm (J.: OS L MNO) 2 PROTON ONTR LS S GU HST 15 L VRTL 3 PROTGO ONTR LOS URPOS SOLOS SUPRORS 2,5 mm (J.:HRRMNTS, TORNLLOS) 3 PROTGO ONTR L GU LLUV HST 60 L VRTL 4 PROTGO ONTR LOS URPOS SOLOS SUPRORS 1 mm (J.:HRRMNTS, TORNLLOS) 4 PROTGO ONTR LS PROYONS GU N TOS LS RONS 5 PROTGO TOTLMNT ONTR ONTTOS Y ONTR PÓSTOS PRJULS POLVO 5 PROTGO ONTR L LNZMNTO GU N TOS LS RONS 6 PROTGO TOTLMNT ONTR ONTTOS Y STNO L POLVO 6 PROTGO ONTR L LNZMNTO GU SMLR LOS GOLPS MR 7 PROTGO ONTR L NMRSÓN 8 PROTGO ONTR LOS FTOS PROLONGOS NMRSÓN N ONONS SPÍFS 26

27 OFN NTRL Y FR SL, ORNLL LLORGT RLON SPN Tel Fax VNTS NONL Tel Fax comercial@df-sa.es VNTS XPORTON Tel Fax export@df-sa.es 27

Arrancadores automáticos a tensión reducida por autotransformador tipo K981

Arrancadores automáticos a tensión reducida por autotransformador tipo K981 Arrancadores automáticos a tensión reducida por autotransformador tipo Descripción Para el arranque de motores trifásicos C.P. a V con autotransformador, no reversibles, con bobinas de accionamiento por

Más detalles

COMPENSACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA CAPÍTULO XX

COMPENSACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA CAPÍTULO XX COMPENSACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA CAPÍTULO XX I N D I C E 1.- Disposiciones Reglamentarias con respecto a la Corrección de Energía Reactiva.Generalidades.... 1 2.- Sobrecompensación de Energía Reactiva....

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA

OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA Introducción En la gran mayoría de las industrias, hoteles, hospitales, tiendas departamentales, etc. existen gran cantidad de motores; en equipo

Más detalles

TEMA 6 CORRIENTE ALTERNA TRIFÁSICA

TEMA 6 CORRIENTE ALTERNA TRIFÁSICA TEMA 6 CORRIENTE ALTERNA TRIÁSICA VI.1 Generación de la CA trifásica VI. Configuración Y-D VI.3 Cargas equilibradas VI.4 Cargas desequilibradas VI.5 Potencias VI.6 actor de potencia Cuestiones 1 VI.1 GENERACIÓN

Más detalles

MOTORES ASÍNCRONOS MONOFÁSICOS

MOTORES ASÍNCRONOS MONOFÁSICOS MOTORES ASÍNCRONOS MONOFÁSICOS INTRODUCCIÓN Los motores monofásicos, como su propio nombre indica son motores con un solo devanado en el estator, que es el devanado inductor. Prácticamente todas las realizaciones

Más detalles

Serie P. Aplicaciones. Normativa. Características. 25 800 VA 230 / 400 / 460 V tensiones Secundario 6 / 12 V 12 / 24 V 24 / 48 V 115 / 230 V

Serie P. Aplicaciones. Normativa. Características. 25 800 VA 230 / 400 / 460 V tensiones Secundario 6 / 12 V 12 / 24 V 24 / 48 V 115 / 230 V Gama de potencias 25 800 VA Gama de Primario 230 / 400 / 460 V tensiones Secundario 6 / 12 V 12 / 24 V 24 / 48 V 115 / 230 V Selección de tensiones mediante puentes metálicos de conexión, con los que se

Más detalles

ARRANQUE DE MOTORES ASÍNCRONOS TRIFÁSICOS

ARRANQUE DE MOTORES ASÍNCRONOS TRIFÁSICOS ARRANQUE DE MOTORES ASÍNCRONOS TRIFÁSICOS INTRODUCCIÓN Para una mejor comprensión del problema que se plantea, partamos en primer lugar del circuito equivalente por fase del motor asíncrono trifásico.

Más detalles

1.1. Sección del núcleo

1.1. Sección del núcleo 1. CALCULO ANALÍTICO DE TRANSFORMADORES DE PEQUEÑA POTENCIA Los transformadores tienen rendimiento muy alto; aunque éste no lo sea tanto en la pequeña potencia, podemos considerar que la potencia del primario

Más detalles

TRANSFORMADORES TRANSFORMADORES

TRANSFORMADORES TRANSFORMADORES Sean dos bobinas N 1 y N 2 acopladas magnéticamente. Si la bobina N 1 se conecta a una tensión alterna sinusoidal v 1 se genera en la bobina N 2 una tensión alterna v 2. Las variaciones de flujo en la

Más detalles

Escuela 4-016 Ing. Marcelo Antonio Arboit - Junín

Escuela 4-016 Ing. Marcelo Antonio Arboit - Junín Un transformador se compone de dos arrollamientos aislados eléctricamente entre sí y devanados sobre un mismo núcleo de hierro. Una corriente alterna que circule por uno de los arrollamientos crea en el

Más detalles

1.1 Qué es y para qué sirve un transformador?

1.1 Qué es y para qué sirve un transformador? TRANSFORMADORES_01_CORR:Maquetación 1 16/01/2009 10:39 Página 1 Capítulo 1 1.1 Qué es y para qué sirve un transformador? Un transformador es una máquina eléctrica estática que transforma la energía eléctrica

Más detalles

variadores de velocidad electrónicos

variadores de velocidad electrónicos sumario arrancadores y variadores de velocidad electrónicos 1 principales tipos de variadores 2 principales funciones de los arrancadores y variadores de velocidad electrónicos 3 composición 4 principales

Más detalles

Eficiencia energética. Corrección del factor de potencia

Eficiencia energética. Corrección del factor de potencia Madrid 24 octubre 2012 IFEMA Auditorio Sur Eficiencia. Corrección del factor de potencia Juan Manuel Antúnez Castillo Índice 1 DEFINICIONES 2 MEJORA DEL FACTOR DE POTENCIA 3 CONDENSADORES 4 CORRECCIÓN

Más detalles

MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw

MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw Modelo: MASI60 El mejor ahorrador para los grandes consumidores semi industriales. Ahorrador de Electricidad Industrial Trifásico, es perfecto para pequeños y medianos

Más detalles

SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética.

SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética. SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética. A diferencia de los sistemas monofásicos de C.A., estudiados hasta ahora, que utilizan dos conductores

Más detalles

Factor de Potencia. Julio, 2002

Factor de Potencia. Julio, 2002 Factor de Potencia Julio, 2002 Factor de potencia (1/2) El factor de potencia se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre la potencia aparente; esto es: FP = Comúnmente, el factor

Más detalles

FUENTE DE ALIMENTACION FAC-363B

FUENTE DE ALIMENTACION FAC-363B FUENTE DE ALIMENTACION FAC-363B 1 GENERALIDADES 1.1 Descripción El modelo FAC-363B contiene tres fuentes de alimentación estabilizadas totalmente independientes. La primera suministra una tensión ajustable

Más detalles

MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL, 60 Kw. Modelo: MAGI60 El mejor ahorrador para los grandes consumidores semi industriales. Ahorrador de Electricidad Industrial Trifásico, es perfecto para pequeños y medianos

Más detalles

Ensayos Básicos con las Máquinas Eléctricas Didácticas EXPERIMENTOS CON LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS

Ensayos Básicos con las Máquinas Eléctricas Didácticas EXPERIMENTOS CON LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS Ensayos Básicos con las Máquinas Eléctricas Didácticas EXPERIMENTOS CON LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS Experimentos con Máquinas Eléctricas Didácticas 2 ÍNDICE 1 Introducción...3 2 Máquinas de Corriente Continua...4

Más detalles

CALIDAD DE LA ENERGIA ELECTRICA

CALIDAD DE LA ENERGIA ELECTRICA CALIDAD DE LA ENERGIA ELECTRICA ARMONICAS FENOMENO PERTURBADOR Alguna vez ha sido testigo de la presencia de distorsión armónica, cortes en el suministro de electricidad, oscilaciones de la tensión, caídas

Más detalles

Capacitores y corrección del Factor de Potencia

Capacitores y corrección del Factor de Potencia Capacitores y corrección del Factor de Potencia El factor de potencia se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre la potencia aparente; esto es: FP = P S Comúnmente, el factor

Más detalles

COMPENSACIÓN DE LA ENERGÍA REACTIVA

COMPENSACIÓN DE LA ENERGÍA REACTIVA www.kps-energy.com info@kps-energy.com COMPENSACIÓN DE LA ENERGÍA REACTIVA CONDENSADORES CILÍNDRICOS MONOFÁSICOS CONDENSADORES CILÍNDRICOS TRIFÁSICOS CONDENSADORES TRIFÁSICOS EN CAJA METÁLICA REGULADORES

Más detalles

AUDITORÍAS ENERGÉTICAS. Dr. Jesús López Villada

AUDITORÍAS ENERGÉTICAS. Dr. Jesús López Villada AUDITORÍAS ENERGÉTICAS Dr. Jesús López Villada 27-10-2014 1 Auditorías Energéticas Contenidos del Curso Sesión 1: Introducción a la auditoría y gestión energética. Sesión 2: Equipos de medida y variables

Más detalles

Transformadores y autotransformadores BT. Esculpidos para sus necesidades

Transformadores y autotransformadores BT. Esculpidos para sus necesidades Transformadores y autotransformadores BT Esculpidos para sus necesidades Esculpidos para sus necesidades Sus exigencias Adaptar una instalación eléctrica al régimen de neutro requerido Proteger un aparato

Más detalles

FILTRO HÍBRIDO DE ABSORCIÓN

FILTRO HÍBRIDO DE ABSORCIÓN FILTRO HÍBRIDO DE ABSORCIÓN TIPO FAR-Q MANUAL DE INSTRUCCIONES Cod. M98206701-01-07A ------ Filtro híbrido de absorción --- Manual de Instrucciones M98206701-01-07A ------ Pág. 1 de 11------ INDICE 1.-

Más detalles

EMS-C Baterías de condensadores estáticas

EMS-C Baterías de condensadores estáticas Compensación de la Energía Reactiva y Filtrado de Armónicos EMS-C Baterías de condensadores estáticas Tecnología para la eficiencia energética Precisión, rapidez y fiabilidad a su alcance Precisión Ausencia

Más detalles

Los filtros capacitivos (condensadores) conectados a tierra de los receptores electrónicos existentes en las instalaciones.

Los filtros capacitivos (condensadores) conectados a tierra de los receptores electrónicos existentes en las instalaciones. Una de las causas más habituales de disparos intempestivos de diferenciales en instalaciones de baja tensión es el coloquialmente denominado disparo por simpatía. Estos disparos consisten en la apertura

Más detalles

TEMA 5: APLICACIONES DEL EFECTO TÉRMICO

TEMA 5: APLICACIONES DEL EFECTO TÉRMICO Elementos de caldeo TEMA 5: APLICACIONES DEL EFECTO TÉRMICO Son resistencias preparadas para transformar la energía eléctrica en calor (Figura). Se utilizan para la fabricación de estufas, placas de cocina,

Más detalles

TEORIA UTIL PARA ELECTRICISTAS ALTERNADORES Y MOTORES CA

TEORIA UTIL PARA ELECTRICISTAS ALTERNADORES Y MOTORES CA Definición.- Es una maquina rotativa que genera corriente eléctrica alterna a partir de otra energía mecánica, como un molino de viento, una noria de agua, por vapor, etc. Diferencias con la dinamo.- En

Más detalles

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ECOTERMO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 2 DESCRIPCIÓN DEL CALENTADOR 3 REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA DEL AGUA _ 5 CONEXIÓN A LA RED DE AGUA POTABLE 5 CONEXIÓN A LA RED ELÉCTRICA 6 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

Más detalles

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES AUTOMATISMOS INDUSTRIALES Tema 4 Arranque de motores trifásicos Introducción (I) trifásicos 2 Introducción (II) En el motor de jaula de ardilla, el giro motor se produce por la interacción entre el campo

Más detalles

Dielectro Industrial. División Industrial. manuales de consulta Dielectro Trafos de mando. trafos de mando

Dielectro Industrial. División Industrial. manuales de consulta Dielectro Trafos de mando. trafos de mando trafos de mando Edición: Septiembre 2006 DEFINICION DE TRANSFORMADOR 1. DATOS BASICOS SOBRE TRANSFOMADORES * El transformador es un dispositivo eléctrico que consta de una bobina de cable situada junto

Más detalles

Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC).

Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC). CURSO Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC). Por Ing. Norberto Molinari. Entrega Nº 6. Manejo, Instalación y Conexionado. Protecciones en los procesos.: Contactos de confirmación En la mayoría

Más detalles

Manual Técnico BALASTOS

Manual Técnico BALASTOS 1 BALASTOS 1. INTRODUCCIÓN Los balastos (o reactancias) son dispositivos empleados para limitar y estabilizar la corriente de arco de las lámparas de descarga. En ocasiones se utilizan también para generar

Más detalles

INTERRUPTORES DIFERENCIALES 4. SENSIBILIDAD DE LOS INTERRUPTORES DIFERENCIALES

INTERRUPTORES DIFERENCIALES 4. SENSIBILIDAD DE LOS INTERRUPTORES DIFERENCIALES INTERRUPTORES DIFERENCIALES 1. INTRODUCCIÓN 2. TIPOLOGÍA DE LOS INTERRUPTORES DIFERENCIALES 3. CLASE DE LOS INTERRUPTORES DIFERENCIALES 4. SENSIBILIDAD DE LOS INTERRUPTORES DIFERENCIALES 5. TIEMPO DE RESPUESTA

Más detalles

TEMA 2. ESQUEMAS ELÉCTRICOS (II)

TEMA 2. ESQUEMAS ELÉCTRICOS (II) TEMA 2. Esquemas eléctricos (II) 1 TEMA 2. ESQUEMAS ELÉCTRICOS (II) 1. SÍMBOLOS Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS EN LAS NORMAS UNE EN 60.617...2 1.1. DISPOSITIVOS DE CONMUTACIÓN DE POTENCIA...2 1.1.1. Contactor...2

Más detalles

Características Generales Estándar:

Características Generales Estándar: Características Generales Estándar: Tensión de entrada: 127 Vac (220 opcional) Tensión nominal de salida: 120 ó 127 Vac (220 opcional) Frecuencia 50/60 hz. Rango de entrada: +15% -30% Vac de tensión nominal.

Más detalles

Automatismos eléctricos

Automatismos eléctricos Automatismos eléctricos Circuito de Mando: representa el circuito auxiliar de control. Compuesto de : Contactos auxiliares de mando y protección Circuitos y componentes de regulación y control Equipos

Más detalles

CORRECCION del FACTOR de POTENCIA

CORRECCION del FACTOR de POTENCIA CORRECCION del FACTOR de POTENCIA Las cargas generan perturbaciones CARGA Armónicas Potencia Reactiva Cargas Asimétricas Flicker RED 2 Diferentes aspectos de la calidad de energía eléctrica Perturbaciones

Más detalles

INVERSOR DE CC a CA de onda senoidal modificada A301-1200W (12 y 24 Vcc) MANUAL DE USUARIO

INVERSOR DE CC a CA de onda senoidal modificada A301-1200W (12 y 24 Vcc) MANUAL DE USUARIO INVERSOR DE CC a CA de onda senoidal modificada A301-1200W (12 y 24 Vcc) MANUAL DE USUARIO Por favor, antes de encender el inversor que acaba de adquirir, lea atentamente este manual. En él encontrará

Más detalles

transformadores TRANSFORMADORES TRANSFORMADORES MONOFASICOS REACTANCIAS REACTANCIAS MONOFASICAS TRANSFORMADORES TRIFASICOS

transformadores TRANSFORMADORES TRANSFORMADORES MONOFASICOS REACTANCIAS REACTANCIAS MONOFASICAS TRANSFORMADORES TRIFASICOS t MONOFSIOS 140-157 Transformadores monofásicos de tipo seco con potencias comprendidas entre 10V y 31,5 kv. Fabricados según Normas I/N 61558 ( de seguridad, de separación, de mando y de aislamiento),

Más detalles

V V I I N N. Un autotransformador

V V I I N N. Un autotransformador Un autotransformador tiene un solo devanado continuo con un punto de conexión, n, llamado toma entre los lados primario y secundario La toma se ajusta para proporcionar la razón n de transformación deseada,

Más detalles

Seguridad Eléctrica en Instalaciones Hospitalarias. Alimentación mediante Redes Aisladas Sistemas IT

Seguridad Eléctrica en Instalaciones Hospitalarias. Alimentación mediante Redes Aisladas Sistemas IT Seguridad Eléctrica en Instalaciones Hospitalarias Alimentación mediante Redes Aisladas Sistemas IT El incremento en el uso de equipamiento medico de diagnostico y tratamiento hace que el riesgo eléctrico

Más detalles

3. Dispositivos de protección. Chilet. Transformadores de protección

3. Dispositivos de protección. Chilet. Transformadores de protección . Dispositivos de protección Por: Ing César Chilet Transformadores de protección 1 Transformadores de protección Reducir las corrientes y tensiones del sistema primario a niveles, que los circuitos de

Más detalles

2.-Dispositivos para la protección contra sobreintensidades

2.-Dispositivos para la protección contra sobreintensidades 2.-Dispositivos para la protección contra sobreintensidades Sobrecargas: corrientes mayores que la nominal que se mantienen durante largo tiempo. Provienen de un mal dimensionado de la instalación. Producen

Más detalles

Electrotecnia. Tema: Motor eléctrico. Definición: o Motor eléctrico: Es una maquina que transforma la energía eléctrica en energía mecánica

Electrotecnia. Tema: Motor eléctrico. Definición: o Motor eléctrico: Es una maquina que transforma la energía eléctrica en energía mecánica Tema: Motor eléctrico Definición: o Motor eléctrico: Es una maquina que transforma la energía eléctrica en energía mecánica Principio de funcionamiento: Clasificación: 1. Energía eléctrica de alimentación

Más detalles

Las máquinas eléctricas de acuerdo a sus usos se dividen en:

Las máquinas eléctricas de acuerdo a sus usos se dividen en: MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1. CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1.1. CLASIFICACIÓN POR USOS Las máquinas eléctricas de acuerdo a sus usos se dividen en: A. Generadores.- Transforman la energía mecánica

Más detalles

Figura 1. Tipos de capacitores 1

Figura 1. Tipos de capacitores 1 CAPACITOR EN CIRCUITO RC OBJETIVO: REGISTRAR GRÁFICAMENTE LA DESCARGA DE UN CAPACITOR Y DETERMINAR EXPERIMENTALMENTE LA CONSTANTE DE TIEMPO RC DEL CAPACITOR. Ficha 12 Figura 1. Tipos de capacitores 1 Se

Más detalles

Serie 77 - Relé de estado sólido modular (SSR) 5 A. Características

Serie 77 - Relé de estado sólido modular (SSR) 5 A. Características Serie 77 - Relé de estado sólido modular (SSR) 5 A Características Relé SSR modular 5 A, salida 1 NA Anchura 17.5 mm Salida AC (2 tiristores) 5 kv (1.2/50 μs) aislamiento entre entrada y salida Ejecuciones

Más detalles

ELEL10. Fuerza contraelectromotriz (fcem)

ELEL10. Fuerza contraelectromotriz (fcem) Los motores de corriente directa transforman la energía eléctrica en energía mecánica. Impulsan dispositivos tales como malacates, ventiladores, bombas, calandrias, prensas, preforadores y carros. Estos

Más detalles

Peguntas de Equipos de subestaciones. 1. El propósito de la configuraciones de barra en las subestaciones es:

Peguntas de Equipos de subestaciones. 1. El propósito de la configuraciones de barra en las subestaciones es: Peguntas de Equipos de subestaciones. 1. El propósito de la configuraciones de barra en las subestaciones es: a) Aislar los valores altos de voltaje b) Separar las líneas de más voltaje c) Conectar y desconectar

Más detalles

Si, servicio en todo momento.

Si, servicio en todo momento. Interruptores diferenciales IDsi Multi 9 Protección diferencial Superinmunizada Merlin Gerin Si, servicio en todo momento. La protección Diferencial tipo Si Debido al continuo aumento de los receptores

Más detalles

Compensación de Energía Reactiva

Compensación de Energía Reactiva Compensación de Energía Reactiva COMPENSACIÓN Potencia Eléctrica En líneas generales la potencia eléctrica se define como la capacidad que tiene un equipo eléctrico para realizar un trabajo o la cantidad

Más detalles

5. Protección de subestaciones de distribución. Subestación de distribución

5. Protección de subestaciones de distribución. Subestación de distribución 5. Protección de subestaciones de distribución Subestación de distribución La protección de una subestación de distribución la podemos clasificar en dos partes: Protección en media tensión. Protección

Más detalles

SIRIUS Control y protección de motor. IE3ready

SIRIUS Control y protección de motor. IE3ready SIRIUS Control y protección de motor. IE3ready Are you IE3ready? Frei verwendbar / Siemens AG 2014. Alle Rechte vorbehalten. siemens.com/answers La puesta en vigor oficial de la nueva normativa IE3 para

Más detalles

INFORME. Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

INFORME. Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA INFORME ORGANISMO EMISOR: IBERDROLA DISTRIBUCIÓN, S.A.U. PROTECCIONES Y ASISTENCIA TÉCNICA REFERENCIA: SPFV HOJA 1 de 11 Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En pruebas de desconexión

Más detalles

DISPOSICIONES EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS CON NEUTRO CAPÍTULO XXVI

DISPOSICIONES EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS CON NEUTRO CAPÍTULO XXVI DISPOSICIONES EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS CON NEUTRO CAPÍTULO XXVI I N D I C E 1.- Esquemas de Distribución. Consideraciones Generales... 1 1.1.- Esquema TN... 2 1.2.- Esquema TT.... 3 1.3.- Esquema

Más detalles

TM 2000 TM2000 EQUIPOS ELÉCTRICOS, S. A. DE C. V. TRANSFORMADOR TIPO SECO MONOFÁSICO. Modelo JFTMS-B. Frecuencia 60 HZ. Clase AA. DV-3-105 H1 H2 X1 X2

TM 2000 TM2000 EQUIPOS ELÉCTRICOS, S. A. DE C. V. TRANSFORMADOR TIPO SECO MONOFÁSICO. Modelo JFTMS-B. Frecuencia 60 HZ. Clase AA. DV-3-105 H1 H2 X1 X2 TRNSFORMOR TIPO SO MONOFÁSIO. Modelo JFTMS-. Frecuencia 60 HZ. lase. p l i c a c i ó n : H1 H2 X1 X2 Para alimentar con 220 y 110 Volts cargas de control, señalización, piloto y resistencias calefactoras

Más detalles

NKG3 Reloj-Programador Astronómico

NKG3 Reloj-Programador Astronómico 1. Características generales El reloj-programador NKG3 es aplicable al control de encendido y apagado de iluminación de calles, anuncios luminosos, tiendas o cualquier otro uso o equipamiento que requiera

Más detalles

Máquinas eléctricas: Máquinas rotativas de corriente alterna

Máquinas eléctricas: Máquinas rotativas de corriente alterna Máquinas eléctricas: Máquinas rotativas de corriente alterna Ya has visto en temas anteriores el estudio de los motores de corriente continua y la clasificación de las máquinas, pues bien, ahora vas a

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL ZURC, S.A.

INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL ZURC, S.A. TRANSFORMADORES INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL ZURC, S.A. keep your measure under control TRANSFORMADORES DE CORRIENTE Para instrumentos de medida En cajas reforzadas de plástico autoextinguible Tensión de

Más detalles

Instalaciones de electrificación en viviendas y edificios 1

Instalaciones de electrificación en viviendas y edificios 1 UF0885 Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión en edificios de viviendas Instalaciones de electrificación en viviendas y edificios 1 Qué? Para realizar un montaje y un mantenimiento

Más detalles

NKG2 Reloj-Programador

NKG2 Reloj-Programador 1. Características generales El reloj-programador NKG2 es aplicable al control de encendido y apagado de iluminación de calles, anuncios luminosos, tiendas o cualquier otro uso o equipamiento que requiera

Más detalles

Problemas resueltos. Consideramos despreciable la caída de tensión en las escobillas, por lo que podremos escribir:

Problemas resueltos. Consideramos despreciable la caída de tensión en las escobillas, por lo que podremos escribir: Problemas resueltos Problema 1. Un motor de c.c (excitado según el circuito del dibujo) tiene una tensión en bornes de 230 v., si la fuerza contraelectromotriz generada en el inducido es de 224 v. y absorbe

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 2004-2005 - CONVOCATORIA: Criterios de calificación.- Expresión clara y precisa dentro del lenguaje técnico y gráfico si fuera necesario. Capacidad para el planteamiento de problemas y procedimientos

Más detalles

Compensación individual

Compensación individual LEYDEN Boletín Técnico Pag. 1/13 Compensación individual 1. MOTORES ASINCRONICOS 1.1. Introducción. El factor de potencia de un motor de inducción es bueno a plena carga, generalmente entre un 80 ó 90%,

Más detalles

QUE ES EL FACTOR DE POTENCIA? EN QUE AFECTA? COMO SE CORRIGE? COMO SE CALCULA?

QUE ES EL FACTOR DE POTENCIA? EN QUE AFECTA? COMO SE CORRIGE? COMO SE CALCULA? NOTAS SOBRE ELECTRICIDAD QUE ES EL FACTOR DE POTENCIA? EN QUE AFECTA? COMO SE CORRIGE? COMO SE CALCULA? Por Mario A. Renzetti 2008 Qué es el Factor de Potencia? (Parte I) Para proteger su instalación eléctrica

Más detalles

9) UPS s: EN QUE CONSISTEN DE QUE Y COMO PROTEGEN

9) UPS s: EN QUE CONSISTEN DE QUE Y COMO PROTEGEN 9) UPS s: EN QUE CONSISTEN DE QUE Y COMO PROTEGEN En el mercado actual hay gran cantidad de diseños de UPS. Puede llegar a ser confuso determinar que tipo de equipo es el más conveniente para nuestra carga

Más detalles

0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973...2

0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973...2 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973....2 1. MANDO Y PROTECCIÓN. INTERRUPTOR DE...4 1.1 Situación...4 1.2 Composición y características de los cuadros....4

Más detalles

CATÁLOGO DE PRODUCTO TRANSFORMADORES

CATÁLOGO DE PRODUCTO TRANSFORMADORES CATÁLOGO DE PRODUCTO TRANSFORMADORES Edición 2012 Índice INDICE Descripción Página Presentación. 03 1. DEPARTAMENTO DE TRANSFORMADORES Monofásicos.. 04 Autos-monofásicos.. 05 Trifásicos 06 Autos-trifásicos.

Más detalles

La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales.

La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales. La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales. La instalación de aerogeneradores en entornos urbanos requiere la implementación de importantes medidas

Más detalles

c l ESTABILIZADORES Y ELEVADORES AUTOMÁTICOS DE TENSIÓN MANUAL DEL USUARIO

c l ESTABILIZADORES Y ELEVADORES AUTOMÁTICOS DE TENSIÓN MANUAL DEL USUARIO ESTABILIZADORES Y ELEVADORES AUTOMÁTICOS DE TENSIÓN MANUAL DEL USUARIO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS º Elevada confiabilidad. Posee una etapa de conmutación a relés con accionamiento en cruce por cero (corriente

Más detalles

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES AUTOMATISMOS INDUSTRIALES Tema 2 Componentes en un Automatismo Eléctrico Normas utilizadas La norma Europea EN 60617 aprobada por la CENELEC (Comité Europeo de Normalización Electrotécnica) y la norma

Más detalles

CONVERTIDOR DE FASES PRISMA La vanguardia e innovación tecnológica que caracteriza a nuestro convertidor de fases PRISMA, fabricado por IUSA, proporciona al mercado una nueva y más eficiente opción en

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN LED de funcionamiento. Conexión de salida CA Interruptor de alimentación

1. DESCRIPCIÓN LED de funcionamiento. Conexión de salida CA Interruptor de alimentación 1. DCRIPCIÓN LED de funcionamiento Se ilumina en caso de sobrecarga, batería baja & sobrecalentamiento Conexión de salida CA Interruptor de alimentación Conector mechero 2. CONEXION Introduzca el conector

Más detalles

UPS s STAND BY: Su aplicación

UPS s STAND BY: Su aplicación UPS s STAND BY: Su aplicación Los UPS s STAND BY de ENERGIT S.A., tienen la finalidad de proveer energía de emergencia durante un corte de luz. Por su concepto de funcionamiento, donde el inversor arranca

Más detalles

Conciencia Tecnológica ISSN: 1405-5597 contec@mail.ita.mx Instituto Tecnológico de Aguascalientes México

Conciencia Tecnológica ISSN: 1405-5597 contec@mail.ita.mx Instituto Tecnológico de Aguascalientes México Conciencia Tecnológica ISSN: 1405-5597 contec@mail.ita.mx Instituto Tecnológico de Aguascalientes México Domínguez Sánchez, Gabriel; Esparza González, Mario Salvador; Román Loera, Alejandro Comparación

Más detalles

CFP en redes con Armónicas. Diseño de Filtros Desintonizados. CFP Premium 2

CFP en redes con Armónicas. Diseño de Filtros Desintonizados. CFP Premium 2 CFP en redes con Armónicas. Diseño de Filtros Desintonizados CFP Premium Objetivos: Corregir el Factor de Potencia Evitar resonancia paralelo Filtrar corrientes armónicas CFP con Filtros Desintonizados

Más detalles

Tutorial de Electrónica

Tutorial de Electrónica Tutorial de Electrónica Introducción Conseguir que la tensión de un circuito en la salida sea fija es uno de los objetivos más importantes para que un circuito funcione correctamente. Para lograrlo, se

Más detalles

Serie 77 - Relés de estado sólido modulares (SSR) 5 A. Características SERIE 77

Serie 77 - Relés de estado sólido modulares (SSR) 5 A. Características SERIE 77 Serie 77 - Relés de estado sólido modulares (SSR) 5 A SERIE 77 Características 77.01.x.xxx.8050 77.01.x.xxx.8051 Relé SSR modular 5 A, salida 1 NA Anchura 17.5 mm Salida 60 a 240 V AC (2 tiristores) 5

Más detalles

MAQUINAS Y EQUIPOS FRIGORIFICOS SUMARIO GENERAL

MAQUINAS Y EQUIPOS FRIGORIFICOS SUMARIO GENERAL 2 MAQUINAS Y EQUIPOS FRIGORIFICOS SUMARIO GENERAL 1. Los Presostatos...5 2. Características de los Presostatos...6 2.1 Presión...7 2.2 Gama de regulación...7 2.3 Diferencial...8 2.4 Carga de los contactos...8

Más detalles

ANEXO 1- RECOMENDACIONES DE AHORRO

ANEXO 1- RECOMENDACIONES DE AHORRO ANEXO 1- RECOMENDACIONES DE AHORRO Qué beneficios tiene la eficiencia energética? La eficiencia energética se basa en producir la cantidad que necesitamos de luz, electricidad, calor o frío consumiendo

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. INTRODUCCIÓN...2

0. ÍNDICE...1 1. INTRODUCCIÓN...2 PRESCRIPCIONES GENERALES Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. INTRODUCCIÓN...2 2. GENERALIDADES...2 2.1 Condiciones generales de instalación...2 2.2 Clasificación de los receptores...2 2.3 Condiciones

Más detalles

Sistemas de corrección de perturbaciones

Sistemas de corrección de perturbaciones Sistemas de corrección de perturbaciones David Llanos Rodríguez dllanosr@eia.udg.es Girona, Marzo 25 de 2003 Corrección de perturbaciones: definición Se entiende que el concepto de corrección de perturbaciones

Más detalles

PROBLEMAS DE MAQUINAS ASINCRONICAS

PROBLEMAS DE MAQUINAS ASINCRONICAS PROBLEMAS DE MAQUINAS ASINCRONICAS Problemas de MAQUINAS ASINCRONICAS Problema 1: Un motor de inducción trifásico que tiene las siguientes características de placa: P 1.5 HP; 1400 rpm; U N 220/380 V. Se

Más detalles

Conceptos importantes de Electricidad y de aparatos eléctricos

Conceptos importantes de Electricidad y de aparatos eléctricos Conceptos importantes de Electricidad y de aparatos eléctricos Fusibles El fusible es un dispositivo protector, cuyo principio de interrupción se basa inicialmente en la fusión de un elemento conductor.

Más detalles

Tema: Dispositivos de control de motores.

Tema: Dispositivos de control de motores. Tema: Dispositivos de control de motores. Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura Control Industrial. I. Objetivos. Que el estudiante: Conozca las diferentes partes de un contactor. Desarrolle

Más detalles

Normativa: UNE 20-109; EN 60947-2 Concepto. Funciones. Características CONTACTOR

Normativa: UNE 20-109; EN 60947-2 Concepto. Funciones. Características CONTACTOR CONTACTOR INTRODUCCIÓN Normativa: UNE 20-109; EN 60947-2 Concepto Aparato mecánico de conexión con una sola posición de reposo. Accionado de cualquier forma menos MANUAL. Capaz de Funciones ESTABLECER

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTE SOBRE UPS

PREGUNTAS FRECUENTE SOBRE UPS PREGUNTAS FRECUENTE SOBRE UPS Cual es la diferencia entre las varias Tecnologías de los UPS, tipos, Standby, Off-Line, Interactivos, Línea Interactiva, On-Line y On- Line Doble Conversión? Standby ú Off-Line

Más detalles

3. 1 Generalidades y clasificación de los generadores. Según sea la energía absorbida, los generadores pueden ser:

3. 1 Generalidades y clasificación de los generadores. Según sea la energía absorbida, los generadores pueden ser: CAPITULO 3 GNRADORS LÉCTRICOS 3. 1 Generalidades y clasificación de los generadores. Se llama generador eléctrico todo aparato o máquina capaz de producir o generar energía eléctrica a expensas de otra

Más detalles

El Doble interruptor. Simplemente. Dos pasos por delante

El Doble interruptor. Simplemente. Dos pasos por delante El Doble interruptor Simplemente Dos pasos por delante TemPower2 EL DOBLE INTERRUPTOR Doble contacto de apertura Sistema de contactos DoubleBreak El sistema TemPower2 de doble corte por fase para interruptores

Más detalles

Guía Práctica para la determinación aproximada del origen de las fallas en un motor eléctrico.

Guía Práctica para la determinación aproximada del origen de las fallas en un motor eléctrico. Guía Práctica para la determinación aproximada del origen de las fallas en un motor eléctrico. Introducción Por medio de la siguiente guía se pretende orientar al técnico hacia la determinación lo más

Más detalles

Principio del Transformador

Principio del Transformador Transformadores Oil tank High voltage bushing Low voltage bushing Profesor: Ing. César Chilet Cooling radiators Principio del Transformador La bobina primaria crea un flujo magnético variable, que circula

Más detalles

11º) APLICACIONES TÍPICAS DE LOS UPS s ON LINE:

11º) APLICACIONES TÍPICAS DE LOS UPS s ON LINE: 11º) APLICACIONES TÍPICAS DE LOS UPS s ON LINE: Los UPS s ON LINE de ENERGIT S.A., tienen la finalidad de proveer constantemente energía ESTABILIZADA EN TENSIÓN Y FRECUENCIA, FILTRADA Y LIBRE DE SOBRETENSIONES,

Más detalles

CALENTAMIENTO DE LOS CONDUCTORES

CALENTAMIENTO DE LOS CONDUCTORES ELECTROTÈCNIA E3d3.doc Pàgina 1 de 5 CALENTAMIENTO DE LOS CONDUCTORES Uno de los efectos perjudiciales del efecto Joule es el calentamiento que se produce en los conductores eléctricos cuando son recorridos

Más detalles

1. La tarifación eléctrica

1. La tarifación eléctrica 1. La tarifación eléctrica El sistema de tarifas eléctricas es el medio por el que se establece la forma de cobrar a los consumidores el suministro de energía eléctrica en BT y AT. La tarifa eléctrica

Más detalles

CAPITULO I CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA

CAPITULO I CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA CAPITULO I CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA 1.1 INTRODUCCIÓN Todos los aparatos eléctricos que suministran energía ya sea en forma de luz, calor, sonido, rotación, movimiento, etc. Consumen una cantidad

Más detalles

Arrancadores. Maniobra y Protección de Motores Eléctricos. Transformando energía en soluciones

Arrancadores. Maniobra y Protección de Motores Eléctricos. Transformando energía en soluciones Arrancadores Maniobra y Protección de Motores Eléctricos üarrancador en caja termoplástica y metálica ü Amplia gama de potencias üdisponibilidad de diversos tipos de accionamientos (Conecta/desconecta/Reset/Auto)

Más detalles

P9: ENSAYO DE VACÍO Y CORTOCIRCUITO DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA

P9: ENSAYO DE VACÍO Y CORTOCIRCUITO DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL (BILBAO) Departamento de Ingeniería Eléctrica INDUSTRI INGENIARITZA TEKNIKORAKO UNIBERTSITATE-ESKOLA (BILBO) Ingeniaritza Elektriko Saila ALUMNO P9:

Más detalles