Física Se muestra un circuito eléctrico simple donde la

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Física Se muestra un circuito eléctrico simple donde la"

Transcripción

1 4

2 Electrodinámica 1. Se muestra un circuito eléctrico simple donde la fuente es real. ndique verdadero (V) o falso (F) según corresponda.. Si aumentamos R, la eficiencia de la fuente aumenta.. Si disminuye r, la eficiencia de la fuente disminuye.. Si aumentamos R, la fem de la fuente disminuye. V. Si aumentamos R, el voltaje de la fuente aumenta. 5 V V 4 Ω 6 Ω 10 V Ω A) 1 V B) 5 V C) 31 V D) 17 V E) 15 V A 15 V 4. Las fuentes que se muestran son idénticas (ξ=0 V; r=1 kω). En cuánto varía la lectura del amperímetro ideal al cerrar el interruptor (s)? ε R (s) r A A) FFFV B) VFFV C) VFFF D) VVFV E) FFFF. En el circuito eléctrico mostrado, determine la lectura del amperímetro ideal. (R=3 Ω). R=9 kω A) aumenta en 0,1 ma B) disminuye en 0,1 ma C) no varía D) aumenta en 0, ma E) disminuye en 0, ma 30 V R R 0 V R 5. En el circuito que se muestra tenemos amperímetros y voltímetros iguales. Los amperímetros 1 y registran como lectura 100 µa y 99 µa, respectivamente. El voltímetro 1 indica 10 V, determine la lectura del voltímetro.... A) 1 A B) 1,5 A C) 1,5 A D),5 A E),5 A 3. Considerando el voltímetro ideal, determine su lectura. A A 1 A V V 1 A) 0,01 V B) 0,1 V C) 1 V D) 0,5 V E) 5 V

3 6. En el circuito se muestran dos baterías idénticas conectadas a una resistencia R=1 Ω, por la que circula una corriente de intensidad. Si el circuito se alimenta con una sola batería, la corriente en R disminuye en un 40%. Determine la resistencia interna de una de las baterías. ε; r ε; r 150 V R A) 0,15 Ω B) 0,5 Ω C) 0,10 Ω D) 0,0 Ω E) 0,40 Ω A) 40 W B) 160 W C) 10 W D) 100 W E) 80 W 9. Se tienen 3 foquitos idénticos y se muestran 3 formas distintas de conectarlos. Si en cada caso se conecta una misma pila (ξ; r), indique en que caso la pila se consume más rápido. 7. Para medir una resistencia de valor desconocido R, se usa un voltímetro con una resistencia interna de 10 kω y un amperímetro de resistencia interna 1 Ω, tal como se muestra. Si las lecturas del voltímetro y amperímetro son 48 V y 8 A, respectivamente. Determine el valor de R (en Ω). (a) (b) V (c) R A r ε A) B) 3 C) 5 D) 6 E) 8 8. Las bombillas eléctricas que se muestran son idénticas y su especificación técnica es 100 V 80 W. Determine la potencia que disipa el circuito mostrado. A) caso a B) caso b C) caso c D) todos E) dependerá de r 10. Un hervidor eléctrico está conectado a una fuente y logra elevar la temperatura de 0,5 L de agua de 0 ºC a 40 ºC en minutos. Si el hervidor se conecta a una fuente del doble de voltaje; cuánto tarda en vaporizar completamente 1 L de agua inicialmente a 0 ºC? A) 4 min B) 9 min C) 13,5 min D) 17,5 min E) 31 min 3

4 Electromagnetismo 11. Se muestran dos alambres conductores muy largos perpendiculares al plano P. Por ellos circulan corrientes e, respectivamente, en sentidos opuestos. Determine la relación B 1 /B entre el módulo del campo magnético total B 1 en el punto (1) y el módulo del campo magnético total B en el punto (). 13. En el gráfico se muestra a conductores de gran longitud que transportan corriente. Cuál es la ecuación de la recta que une a todos los puntos donde la inducción es nula? Y(cm) 4 A 6 A (1) i r r r A) 1 B) C) 3 D) 4 E) 5 1. Se muestran las secciones transversales de conductores de gran longitud. Determine de tal manera que en P la inducción magnética sea la menor posible. i P P () 4 cm 3x A) y = 4 3x B) y = + 4 3x C) y = 4 3x D) y = + 4 x E) y = 3 O X (cm) 14. Se muestra un conductor de gran longitud doblado de manera que sus partes forman entre si 90º. Determine en qué relación se encuentran los módulos de las inducciones magnéticas en A y B. B... 5 A 37º d 45º A) 1,8 A B) 1,8 A C) 0,9 A D) 0,6 A E) 0,9 A A) 0,15 B) 0,17 C) 0,0 D) 0,50 E) 1 d A 4

5 15. Se muestra un conductor de gran longitud doblado de manera que sus partes son perpendiculares entre sí. Para el instante mostrado, determine la fuerza magnética sobre la partícula electrizada con 10 mc. A) q 1 es positiva, q es negativa y m 1 > m B) q 1 es positiva, q es negativa y m 1 =m C) q 1 es positiva, q es negativa y m 1 < m D) q 1 es negativa, q es positiva y m 1 > m E) q 1 es negativa, q es positiva y m 1 < m A X A) 1,6(î k) µn B) 1,6(î+ ) µn C) 0,8(î k) µn D) 0,8î µn E) 0,8 µn Z 00 m/s (0; 50; 0) Y(cm) 17. Dos partículas de igual masa y electrizadas con la misma cantidad de carga fueron lanzadas en forma simultánea desde el origen del sistema de coordenadas con rapidez v y 3v. ndique verdadero (V) o falso (F) según corresponda. Desprecie efectos gravitatorios y la interacción entre las partículas. Además el campo magnético homogéneo está confinado al primer cuadrante.. Las partículas abandonan el campo al mismo tiempo.. El radio de giro de la trayectoria de la partícula (1) es 16 cm.. Cuando la partícula (1) pasa por la posición (16; 16) cm, la distancia que la separa de la partícula () es 8 cm. 16. El gráfico muestra dos partículas con cargas q 1 y q de igual valor absoluto y de masas m 1 y m, respectivamente, describiendo circunferencias en una región donde existe un campo magnético homogéneo perpendicular y entrante al plano del papel. Si las partículas se mueven con igual rapidez, cuál de las siguientes alternativas es correcta? Y (1) () B q 1 q B 0 16 cm X m 1 m A) VVV B) VVF C) FFV D) FVV E) VFF 5

6 18. Una partícula electrizada positiva ingresa a una región donde se han establecido un campo eléctrico y otro magnético, ambos homogéneos. ndique verdadero (V) o falso (F) según corresponda. Desprecie efectos gravitatorios.. Es imposible que la partícula siga una trayectoria rectilínea.. La partícula desarrollará un MCU.. La F EL se mantiene constante mientras que la F mag aumenta. A) 0,0 N B) 0,04 N C) 0,06 N D) 0,08 N E) 0,1 N 0. El gráfico nos muestra un conductor de gran longitud y una espira conductora cuadrada de 0 cm de lado. Ambas transportan corrientes de A y 4 A, respectivamente. Determine el módulo de la fuerza magnética sobre la espira. F EL : fuerza eléctrica F mag : fuerza magnetica E 0 cm 4 A A B... A) VVV B) VFV C) VFF D) FFV E) FFF 19. Determine el módulo de la fuerza magnética sobre el conductor que se muestra. Y(cm) B=0, T 16 = A 0 1 X(cm) A) 1, µn B) 1 µn C) 0,8 µn D) 0,6 µn E) 0,4 µn Electromagnetismo 1. La base de un cubo de 40 cm de arista se apoya sobre el plano x y. En dicha región se ha establecido un campo magnético homogéneo cuya inducción presenta un módulo de 0,8 T y es paralela al vector ( 1; 1; 0). Determine el flujo magnético entrante en el cubo. A) 3 mwb B) +64 mwb C) 64 mwb D) 18 mwb E) +18 mwb 6

7 . La gráfica nos muestra el comportamiento del flujo magnético (Φ mag ) con el tiempo a través de una espira conductora. ndique verdadero (V) o falso (F) según corresponda.. En t=0,5 s y en= s, la corriente inducida es la misma.. En t=4 s la corriente inducida presenta su máximo valor.. En t=7 s la corriente inducida es menor que en t=1 s. Normal 60º Φ mag (Wb) B 0 3 A) 0 V B) 40 V C) 60 V D) 80 V E) 10 V Φ mag (Wb) 5. Una espira conductora se encuentra en el plano xy y en dicha región se ha establecido un campo magnético a lo largo del eje z y que varía con el tiempo de acuerdo a la gráfica. Qué gráfica representa mejor el comportamiento de la corriente inducida en la espira? Considere para la corriente antihorario como positivo y horario negativo. A) FFF B) VFV C) FVV D) VFF E) VVV B (T) 0 3. A través de un enrollado de 0 espiras el flujo magnético varía con el tiempo de acuerdo a Φ mag =(t t+4) Wb A) B) t: se expresa en segundos Determine la fem inducida en el instante t=3 s y la fem inducida media para el intervalo (1; 3) s. 0 0 A) 0 V; 70 V C) B) 0 V; 140 V C) 00 V; 70 V D) 70 V; 00 V E) 110 V; 70 V 0 4. La gráfica nos muestra el comportamiento del flujo magnético (Φ mag ) a través de un conjun- D) E) to de 40 espiras conductoras y cuadradas de lado 0 cm. Determine la fem inducida en el instante t=3 s

8 6. La barra conductora que se muestra tiene una resistencia eléctrica de kω y rota uniformemente con 8 rad/s. Considerando que el riel circunferencial es conductor y de resistencia eléctrica despreciable, determine la corriente que pasa a través de la barra de 80 cm de longitud (r=50 cm). B=0,5 T r A) VFF B) FFF C) FVF D) VVF E) VVV 8. Para el caso que se muestra a continuación, indique verdadero (V) o falso (F) según corresponda.. En la espira de la derecha el flujo magnético es saliente.. Para las condiciones dadas, la lectura del amperímetro es nula.. Si R comienza a disminuir en la espira de la derecha se induce corriente en sentido antihorario. A R r... A) 0, ma B) 0,5 ma C) 0,4 ma D) 0,5 ma E) 0,8 ma 7. Sobre un plano horizontal, una barra conductora y lisa se lanza sobre unos rieles fijos y también conductores. ndique verdadero (V) o falso (F) según corresponda.. La iluminación del foco se atenúa conforme transcurre el tiempo.. La barra desacelera conforme transcurre el tiempo.. El módulo de la aceleración de la barra disminuye con el tiempo. B A) FVF B) FFF C) VFF D) VVF E) VVV 9. Una espira conductora circunferencial de 40 cm de radio se traslada con rapidez constante de 10 m/s debido a la acción de la fuerza F. Si la espira presenta una resistencia eléctrica de kω, determine el mayor módulo de F. Desprecie efectos gravitatorios. B=0,5 T v F O A) 0,8 mn B) 0,6 mn C) 1,6 mn D) 3, mn E),4 mn 8

9 30. Se muestra el perfil de una espira conductora rectangular que total uniformemente alrededor de un eje perpendicular al plano del papel. ndique verdadero (V) o falso (F) según corresponda.. El flujo magnético aumenta hasta el instante que la espira se coloca en forma vertical.. Para el observador la corriente inducida es de sentido horario en todo instante.. La fem inducida en la espira es constante. C) Desarrolla un MCU con 0,4 rad/s y un radio de giro de 0 cm. D) Desarrolla un MCU con 0, rad/s y radio de giro de 0 cm. E) La imagen no se traslada. 3. Se muestra una superficie esférica, cuya parte interna es altamente reflectora y la trayectoria seguida por un rayo de luz. Determine a. eje ω B α Observador A) VVV B) FFV C) FFF D) VFF E) VVF Óptica geométrica 31. Un objeto puntual se ubica en el origen de un sistema de coordenadas. Frente a él y dispuesto en forma vertical se encuentra un espejo plano. Si el espejo comienza a rotar uniformemente con 0, rad/s alrededor de P, indique la alternativa correcta relación a la imagen del objeto. Y(cm) 10 X(cm) O P A) 18º B),5º C) 36º D) 54º E) 7º 33. El segmento ab que se muestra es de longitud y se encuentra frente a un espejo plano dispuesto en forma vertical. Un observador se encuentra ubicado en P y desea ver la imagen completa del segmento. Determine el tamaño necesario del espejo para lograr este fin. a b 180 cm A) Desarrolla un MCU con 0, rad/s y un radio de giro de 10 cm. B) Desarrolla un MCU con 0,4 rad/s y un radio de giro de 10 cm. A) 90 cm B) 80 cm C) 60 cm D) 45 cm E) 30 cm P 9

10 34. Un espejo cóncavo tiene un radio de curvatura de 80 cm. Sea d la distancia de un objeto hacia el espejo. Para que valores de d se logra una imagen más grande que el objeto. 37. El gráfico nos muestra un objeto y su imagen. ndique, cuál es la distancia focal del espejo utilizado? 80 cm A) d > 80 cm B) 40 cm < d < 80 cm C) 0 < d < 40 cm y d > 80 cm D) 0 < d < 80 cm E) 0 < d < 40 cm 3h imagen h objeto Eje óptico principal 35. Se muestra la trayectoria seguida por un rayo luminoso antes y después de incidir en un espejo esférico de 40 cm de radio curvatura. Determine x. x 60 cm eje óptico principal A) 60 cm B) 45 cm C) 30 cm D) 0 cm E) 15 cm A) 30 cm B) +30 cm C) +60 cm D) +90 cm E) 60 cm 38. La imagen de un objeto, que se encuentra frente a un espejo esférico, presenta un aumento de +0,5. Si la separación entre la imagen y el objeto es 60 cm, determine la distancia focal del espejo. A) +8 cm B) 16 cm C) +16 cm D) 8 cm E) 4 cm 39. El gráfico nos muestra un espejo convexo y rayo de luz paralelos que inciden en él y se reflejan. Cuál será el aumento lineal de la imagen de un objeto ubicado a 40 cm del espejo? 36. El objeto que se muestra se encuentra frente a un espejo cóncavo. Qué alternativa representa mejor la imagen virtual de dicho objeto. C 10 cm Eje óptico principal... A) B) C) D) E) C F 8º A) +0,64 B) 0,64 C) +0,46 D) +0,8 E) 0,46 10

11 40. Un objeto se encuentra frente a un espejo de manera que su imagen presenta un aumento lineal de 1. Luego al desplazar el objeto 60 cm, paralelo al eje óptico principal, el aumento lineal es +. Determine el radio de curvatura del espejo. A) 0 cm B) 40 cm C) 50 cm D) 60 cm E) 80 cm Óptica geométrica 41. Se muestra una esfera de vidrio transparente ubicada entre medios ópticamente distintos. Un rayo de luz incide en forma horizontal, tal como se muestra y luego sale al segundo medio en forma vertical. Determine a. A) q > 15º B) q > 45º θ C) q > 30º D) 15º < q < 30º E) 30º<q< 60º 43. Determine que alternativa corresponde a un enunciado incorrecto. A) Las lentes forman imágenes por refracción. B) Las lentes bicóncavas siempre son divergentes. C) Las lentes presenta focos y si es considerada una lente delgada, ambas distancias focales son iguales. D) Las lentes divergentes siempre forman imágenes virtuales y más pequeñas que el objeto. E) Si el medio que rodea a una lente biconvexa presenta mayor índice de refracción que la lente, esta se comporta como una lente divergente. Medio 1 Medio α n 1 = 5 ; 3 n = 4 3 A) 53º B) 37º C) 53º/ D) 37º/ E) 16º 44. Se muestra la trayectoria seguida por un haz de luz de rayos paralelos que incide en una lenta biconvexa. ndique verdadero (V) o falso (F) según corresponda.. El índice de refracción del medio que rodea a la lente es mayor que el de la lente.. La lente no puede ser biconvexa sino bicóncava.. La lente es divergente. V. Para cualquier posición de un objeto, la imagen siempre será virtual. 4. El gráfico nos muestra un prisma y un rayo luminoso que incide en forma perpendicular. Cuál debe ser la medida del ángulo q para que el rayo quede atrapado en el prisma (n prisma =). Considere que el prisma es de grandes dimensiones. A) VVVV B) VFVV C) FFVV D) FFVF E) VFFV 11

12 45. Cuál es el aumento lineal de la imagen que se forma al colocar un objeto de altura h en el foco de una lente divergente? A) + B) +1/ C) no se forma imagen D) 1/ E) Se muestra la trayectoria seguida por rayos de luz antes y después de pasar por una lente convergente de 50 cm de distancia focal. Si en P colocamos un objeto puntual, a qué distancia de la lente se forma su imagen? 48. Se tiene una lente plano - convexa dentro de un medio de índice de refracción 1,8. El índice de refracción de la lente es 1, y el radio de la superficie convexa es 40 cm. Cuál es la potencia óptica de dicha lente? A) 1,1 D B) 0,94 D C) 0,83 D D) +0,86 D E) +0,9 D 49. Un objeto se encuentra frente a una lente, cuya distancia focal es f=+0 cm, a 30 cm de dicha lente. A qué distancia, detrás de la primera, hay que colocar una segunda lente divergente (f= 0 cm) para lograr que la imagen final tenga la misma altura que el objeto? P A) 80 cm B) 60 cm C) 40 cm D) 0 cm E) 10 cm 53º 37º Eje óptico principal 50. La distancia mínima de visión nítida de un hipermétrope es de 50 cm. Cuál será esta distancia cuando la persona se auxilia con anteojos de distancia focal 30 cm? A) 3,5 cm B) 30, 75 cm C) 8,15 cm D) 4,375 cm E) 0,5 cm A) 15,6 cm B) 15,7 cm C) 16,75 cm D) 16,8 cm E) 18,75 cm ntroducción a la física moderna La distancia entre un objeto y una pantalla es 0,8 m. Entre ellos se ubica una lente cuya distancia focal es +15 cm. A qué distancia de la pantalla se debe ubicar la lente para tener una imagen nítida, de mayor tamaño que el objeto y que pueda ser observada desde cualquier posición? A) 40 cm B) 60 cm C) 50 cm D) 0 cm E) 30 cm 51. Cuál es el módulo de la cantidad de movimiento de un fotón que presenta una energía de J? A) 10 6 kg m/s B) kg m/s C) 4, kg m/s D) 10 7 kg m/s E) kg m/s 1

13 5. Philip Lenard determinó que los fotoelectrones liberados del zinc por rayos ultravioleta podrían ser detenidos utilizando un voltaje de 4,3 V. Determine la máxima rapidez de los fotoelectrones. A) 0, m/s B) 10 6 m/s C) 1, 10 6 m/s D) 1, m/s E) 10 6 m/s 53. Con relación al voltaje de frenado (V F ) en el efecto fotoeléctrico, indique verdadero (V) o falso (F) según corresponda.. V F aumenta si la frecuencia de la radiación incidente es mayor.. V F aumenta si la intensidad de la radiación incidente es mayor.. V F es independiente del metal sobre el cual se hace incidir la radiación. A) FFF B) VFF C) VFV D) FFV E) VVV 54. La gráfica nos muestra el comportamiento del voltaje de frenado (V F ) en función de la frecuencia de la radiación incidente sobre placas metálicas A y B. ndique verdadero (V) o falso (F) según corresponda.. a y b siempre deben ser iguales.. B presenta una función trabajo mayor que la de A.. Cuando f=f, el voltaje de frenado para la placa A será V F =(f f 1 ) tanb. A) VVV B) VFF C) FFV D) FFF E) FVV V F A B α β f O f 1 f 55. En un experimento de efecto fotoeléctrico la radiación incidente es de frecuencia f y el voltaje de frenado es V. Cuál será el nuevo voltaje de frenado, si la frecuencia de la radiación incidente se duplica? h: constante de Planck q: cantidad de carga del electrón A) V B) V C) V + hf q hf D) V + E) V + hf q q 56. En casos de efecto fotoeléctrico se obtuvo la siguiente gráfica para el comportamiento de la intensidad de la fotocorriente y el voltaje aplicado a la misma. ndique verdadero (V) o falso (F) según corresponda. En ambos casos se hizo incidir luz de la misma frecuencia.. En el caso, el material presenta mayor frecuencia umbral que en el caso.. En ambos casos la intensidad de la radiación incidente es la misma.. En el caso la intensidad de la corriente de saturación es mayor que en el caso. V. En ambos casos cuando el voltaje aplicado es nulo cesa el efecto fotoeléctrico. O (fotocorriente) Caso Material A Caso Material B V(Voltaje Aplicado) A) VVVV B) FFFV C) VFFV D) FFFF E) VFVF 13

14 57. Sobre una superficie metálica incide una radiación de 0,15 mm de longitud de onda. Si la función trabajo es la tercera parte de la energía del fotón incidente. Cuál es la rapidez máxima de los fotoelectrones emitidos? A), 10 6 m/s B) m/s C) m/s D) m/s E) m/s 58. Se muestra la gráfica E Cmáx para el efecto fotoeléctrico. Determine la frecuencia umbral del material fotosensible (en Hz). E Cmax (ev) 0,15. Para rayos X de longitud de onda 0,1 nm su frecuencia es Hz.. La energía de un fotón de rayos X, de frecuencia Hz, es 1,5 kev. A) FVF B) VVV C) VFF D) FFF E) FFV 60. Los electrones mostrados son acelerados desde el reposo por un campo eléctrico, al impactar con un material duro (blanco) experimentan una grande aceleración, generándose rayos X. Si la longitud de onda de los rayos X es 0,0 nm, cuál es el voltaje (en kv) acelerador? Considere que toda la energía cinética del electrón se transforma en radiación (rayos X). h=6, J s. f(10 14 Hz) E 1,5 A) 6, B) 8,4 C) 1,5 D), E) 3, v=0 v=0 blanco 59. ndique las proposiciones verdaderas (V) o falsas (F) respecto a los rayos (X).. Son OEM y en el vacío presentan una rapidez de m/s. Rayos X A) 0 kv B) 4 kv C) 6 kv D) 7 kv E) 80 kv Claves 01 - B 09 - C 17 - A 5 - A 33 - E 41 - C 49 - E 57 - D 0 - B 10 - E 18 - B 6 - B 34 - D 4 - B 50 - E 58 - C C 04 - A 11 - E 1 - B 19 - D 0 - C 7 - E 8 - D 35 - E 36 - C 43 - B 44 - B 51 - E 5 - C 59 - B 60 - C 05 - B 13 - D 1 - D 9 - A 37 - B 45 - C 53 - B 06 - B 14 - B - B 30 - D 38 - B 46 - D 54 - A 07 - C 15 - C 3 - B 31 - B 39 - A 47 - C 55 - E 08 - C 16 - D 4 - D 3 - E 40 - C 48 - A 56 - E 14

Física. Preguntas Propuestas

Física. Preguntas Propuestas 3 Preguntas Propuestas 1 ... Fenómenos térmicos 1. Un recipiente cuyo equivalente en agua es 40 g contiene 160 g de agua y todo el conjunto se encuentra a 30 ºC. Luego en este sistema se hace ingresar

Más detalles

PROBLEMAS ELECTROMAGNETISMO

PROBLEMAS ELECTROMAGNETISMO PROBLEMAS ELECTROMAGNETISMO 1. Se libera un protón desde el reposo en un campo eléctrico uniforme. Aumenta o disminuye su potencial eléctrico? Qué podemos decir de su energía potencial? 2. Calcula la fuerza

Más detalles

Departamento de Física y Química

Departamento de Física y Química 1 PAU Física, modelo 2011/2012 OPCIÓN A Pregunta 1.- Se ha descubierto un planeta esférico de 4100 km de radio y con una aceleración de la gravedad en su superficie de 7,2 m s -2. Calcule la masa del planeta.

Más detalles

a) Defina las superficies equipotenciales en un campo de fuerzas conservativo.

a) Defina las superficies equipotenciales en un campo de fuerzas conservativo. PAU MADRID SEPTIEMBRE 2003 Cuestión 1.- a) Defina las superficies equipotenciales en un campo de fuerzas conservativo. b) Cómo son las superficies equipotenciales del campo eléctrico creado por una carga

Más detalles

PROBLEMAS INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

PROBLEMAS INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA PROBLEMAS INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA 1) Dadas dos cargas eléctricas positivas, iguales, situadas a una distancia r, calcula el valor que ha de tener una carga negativa situada en el punto medio del segmento

Más detalles

FÍSICA - 2º BACHILLERATO ÓPTICA GEOMÉTRICA - HOJA 1

FÍSICA - 2º BACHILLERATO ÓPTICA GEOMÉTRICA - HOJA 1 FÍSICA - 2º BACHILLERATO ÓPTICA GEOMÉTRICA - HOJA 1 1. Los índices de refracción absolutos del agua y el vidrio para la luz amarilla del sodio son 1,33 y 1,52 respectivamente. a) Calcula la velocidad de

Más detalles

Física 2º Bachillerato Curso Cuestión ( 2 puntos) Madrid 1996

Física 2º Bachillerato Curso Cuestión ( 2 puntos) Madrid 1996 1 Cuestión ( 2 puntos) Madrid 1996 Un protón y un electrón se mueven perpendicularmente a un campo magnético uniforme, con igual velocidad qué tipo de trayectoria realiza cada uno de ellos? Cómo es la

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA C ENERO 28 DE 2013 SOLUCIÓN Primera parte: preguntas de opción

Más detalles

Capítulo 1 SEMINARIO CAMPO MAGNÉTICO

Capítulo 1 SEMINARIO CAMPO MAGNÉTICO Capítulo 1 SEMINARIO CAMPO MAGNÉTICO 1. Un electrón se acelera por la acción de una diferencia de potencial de 100 V y, posteriormente, penetra en una región en la que existe un campo magnético uniforme

Más detalles

Olimpiada Online de Física OOF 2016

Olimpiada Online de Física OOF 2016 Olimpiada Online de Física OOF 016 FECHA Diciembre, 0 016 HORA Inicio de Prueba: Finalización de Prueba: 16:00 hora de Lima - Perú 19:00 hora de Lima Perú PUNTAJE Respuesta Correcta Puntaje: +15 Respuesta

Más detalles

P. A. U. FÍSICA Madrid Septiembre 2005

P. A. U. FÍSICA Madrid Septiembre 2005 P. A. U. FÍSICA Madrid Septiembre 2005 CUESTIÓN 1.- Se tienen dos muelles de constantes elásticas k 1 y k 2 en cuyos extremos se disponen dos masas m 1 y m 2 respectivamente, siendo m 1 < m 2. Al oscilar,

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1. REPASO NO. 1 FÍSICA IV LEY DE COULOMB Y CAMPO ELÉCTRICO 1. Una partícula alfa consiste en dos protones (qe = 1.6 x10-19 C) y dos neutrones (sin carga). Cuál es la fuerza de repulsión entre dos partículas

Más detalles

Relación Problemas Tema 7: Electromagnetismo

Relación Problemas Tema 7: Electromagnetismo Relación Problemas Tema 7: Electromagnetismo Problemas 1.- Un electrón que se mueve en el sentido positivo del eje OX con una velocidad de 5 10 4 m/s penetra en una región donde existe un campo de 0,05

Más detalles

PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS

PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS Problema nº1 Un electrón penetra por la izquierda con una velocidad de 5.000 m/s, paralelamente al plano del papel. Perpendicular a su dirección y hacia dentro del papel existe un campo magnético constante

Más detalles

Departamento de Física y Química. PAU Física, modelo 2012/2013 OPCIÓN A

Departamento de Física y Química. PAU Física, modelo 2012/2013 OPCIÓN A 1 PAU Física, modelo 2012/2013 OPCIÓN A Pregunta 1.- Un cierto planeta esférico tiene una masa M = 1,25 10 23 kg y un radio R = 1,5 10 6 m. Desde su superficie se lanza verticalmente hacia arriba un objeto,

Más detalles

ENUNCIADOS. Cuestiones

ENUNCIADOS. Cuestiones ENUNCIADOS Cuestiones 1 a) Enuncie las Leyes de la reflexión y de la refracción de la luz y efectúe los esquemas gráficos correspondientes. b) Defina el concepto de ángulo límite y explique el fenómeno

Más detalles

IV - ÓPTICA PAU.98 PAU.98

IV - ÓPTICA PAU.98 PAU.98 1.- Dónde debe colocarse un objeto para que un espejo cóncavo forme imágenes virtuales?. Qué tamaño tienen estas imágenes?. Realiza las construcciones geométricas necesarias para su explicación PAU.94

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO FÍSICA II

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO FÍSICA II ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO FÍSICA II PROBLEMAS PROPUESTOS José Carlos JIMÉNEZ SÁEZ Santiago RAMÍREZ DE LA PISCINA MILLÁN 9.- ELECTRODINÁMICA 9 Electrodinámica PROBLEMA

Más detalles

3. Calcular la corriente que circula por un conductor metálico de ρ = 0.17Ω m que tiene una longitud de 0.2m y un área de sección

3. Calcular la corriente que circula por un conductor metálico de ρ = 0.17Ω m que tiene una longitud de 0.2m y un área de sección Electromagnetismo: PROBLEMAS PROPUESTOS. 1. Calcular el campo eléctrico producido por q 1 y q en el punto a, si q 1 =q =3 μ c. Y d=10mm.. Calcular el potencial en el punto b, si q 1 =q y 1 μ c q 3 =q 4

Más detalles

Ejercicios Selectividad 2º Trimestre.

Ejercicios Selectividad 2º Trimestre. Ejercicios Selectividad 2º Trimestre. 1. Por un alambre recto y largo circula una corriente eléctrica de 50 A. Un electrón, moviéndose a 10 6 m s - 1, se encuentra a 5 cm del alambre. Determine la fuerza

Más detalles

Peso = m.g, Fuerza recuperadora = k x. m g = k x x /g = m / k = 0'05 / 9'81 = 0'005 s 2

Peso = m.g, Fuerza recuperadora = k x. m g = k x x /g = m / k = 0'05 / 9'81 = 0'005 s 2 PAU MADRID JUNIO 2004 Cuestión 1.- a) Al colgar una masa en el extremo de un muelle en posición vertical, éste se desplaza 5 cm; de qué magnitudes del sistema depende la relación entre dicho desplazamiento

Más detalles

Física 2º Bto. (A y B) Campo magnético. Óptica. Física Moderna 04 junio 2008 B 1 = 2 $

Física 2º Bto. (A y B) Campo magnético. Óptica. Física Moderna 04 junio 2008 B 1 = 2 $ Nombre y apellidos: Puntuación:. Descripción vectorial del campo magnético Dos conductores eléctricos, rectos y paralelos, están separados por una distancia de,00 m y colocados perpendicularmente al plano

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS PRIMERA ASESORÍA DE FÍSICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS PRIMERA ASESORÍA DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS PRIMERA ASESORÍA DE FÍSICA 1. En la figura CD = DE, el vector en función de A B es: A) B A B) A +B C) B +A D) A B E) B +A C A

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA - DEPARTAMENTO DE FÍSICA FÍSICA II-2018 ESPECIALIDADES: BIOINGENIERÍA-CIVIL-QUÍMICA-ALIMENTOS

FACULTAD DE INGENIERÍA - DEPARTAMENTO DE FÍSICA FÍSICA II-2018 ESPECIALIDADES: BIOINGENIERÍA-CIVIL-QUÍMICA-ALIMENTOS FACULTAD DE INGENIERÍA - DEPARTAMENTO DE FÍSICA FÍSICA II-018 ESPECIALIDADES: IOINGENIERÍA-CIVIL-QUÍMICA-ALIMENTOS GUÍA DE PROLEMAS PROPUESTOS - MAGNETISMO Problema Nº 1 Un protón (q = 1,6 10-19 C, m =

Más detalles

PRUEBAS EBAU FÍSICA. Juan P. Campillo Nicolás 13 de agosto de 2017

PRUEBAS EBAU FÍSICA. Juan P. Campillo Nicolás 13 de agosto de 2017 Juan P. Campillo Nicolás 3 de agosto de 07 . Gravitación.. Un satélite meteorológico de masa m = 680 kg describe una órbita circular a una altura h = 750 km sobre la superficie terrestre. a) Calcula el

Más detalles

5. En una región del espacio existe un campo magnético uniforme cuyo módulo varía con el tiempo de acuerdo

5. En una región del espacio existe un campo magnético uniforme cuyo módulo varía con el tiempo de acuerdo Examen final / Tercera Evaluación. APELLIDOS: Valios 1. Carbono 14 a. Teoría: Estabilidad de los núcleos. Energía de enlace. (1 b. El es un isótopo radiactivo del carbono utilizado para determinar la antigüedad

Más detalles

PAU CASTILLA Y LEON JUNIO Y SEPTIEMBRE CAMPO MAGNETICO. INDUCCIÓN MAGNETICA José Mª Martín Hernández

PAU CASTILLA Y LEON JUNIO Y SEPTIEMBRE CAMPO MAGNETICO. INDUCCIÓN MAGNETICA José Mª Martín Hernández Fuerza de Lorentz: Efecto del campo magnético sobre una carga 1. (48-S09) Son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones? Razone su respuesta. a) La fuerza ejercida por un campo magnético sobre una

Más detalles

Física Examen final 15/04/11 OPCIÓN A

Física Examen final 15/04/11 OPCIÓN A Física Examen final 15/04/11 I.E.S. Elviña DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Problemas Nombre OPCIÓN A [6 Ptos.] 1. Una masa de 0,100 kg unida a un resorte de masa despreciable realiza oscilaciones alrededor

Más detalles

Junio Pregunta 3B.- Una espira circular de 10 cm de radio, situada inicialmente en el plano r r

Junio Pregunta 3B.- Una espira circular de 10 cm de radio, situada inicialmente en el plano r r Junio 2013. Pregunta 2A.- Una bobina circular de 20 cm de radio y 10 espiras se encuentra, en el instante inicial, en el interior de un campo magnético uniforme de 0,04 T, que es perpendicular al plano

Más detalles

PROBLEMAS DE ÓPTICA (Selectividad) FÍSICA 2º Bachillerato

PROBLEMAS DE ÓPTICA (Selectividad) FÍSICA 2º Bachillerato PROBLEMAS DE ÓPTICA (Selectividad) FÍSICA 2º Bachillerato 1. (Junio 1997 ) a) Describe el funcionamiento óptico de un microscopio y analiza las características de sus imágenes. Deduce la expresión de su

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS PRIMERA ASESORÍA DE FÍSICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS PRIMERA ASESORÍA DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS PRIMERA ASESORÍA DE FÍSICA 1. Con respecto de un vector, indique verdadero (V) o falso (F) en las siguientes proposiciones: I.

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO. SOL: a) F=1,28*10-19 N; b) F=1,28*10-19 N; c) F=0N.

CAMPO MAGNÉTICO. SOL: a) F=1,28*10-19 N; b) F=1,28*10-19 N; c) F=0N. CAMPO MAGNÉTICO 1. Un conductor rectilíneo indefinido transporta una corriente de 10 A en el sentido positivo del eje Z. Un protón que se mueve a 2 10 5 m/s, se encuentra a 50 cm del conductor. Calcule

Más detalles

en una región del espacio en que coexisten un campo magnético B 0,2k T, se pide:

en una región del espacio en que coexisten un campo magnético B 0,2k T, se pide: CAMPO MAGNÉTICO. SEPTIEMBRE 1997: 1.- Una partícula cargada se introduce con velocidad v vi en una región del espacio en que coexisten un campo magnético B 0,2k T y un campo eléctrico E 100 j N/C. Calcular

Más detalles

Examen Final Fisi 3162/3172 Nombre: lunes, 18 de mayo de 2009

Examen Final Fisi 3162/3172 Nombre: lunes, 18 de mayo de 2009 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de ísica Examen inal isi 3162/3172 Nombre: lunes, 18 de mayo de 2009 Sección: Prof. Lea cuidadosamente las instrucciones. Seleccione

Más detalles

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA 1. La figura muestra la superficie de un cubo de arista a = 2 cm, ubicada en un campo uniforme B = 5i + 4j + 3k Tesla. Cual es el valor del flujo del campo magnético a través

Más detalles

Campo magnético PAU. 15. Dos partículas idénticas A y B de cargas 3, C y masas 6, kg se mueven en una región en la

Campo magnético PAU. 15. Dos partículas idénticas A y B de cargas 3, C y masas 6, kg se mueven en una región en la 01. Por dos hilos conductores largos y rectos, paralelos entre sí y separados 10 cm, circulan en el mismo sentido corrientes 15 y 30 A. a) Calcule la fuerza por unidad de longitud que se ejercen entre

Más detalles

PRUEBAS EBAU FÍSICA. Juan P. Campillo Nicolás 12 de julio de 2017

PRUEBAS EBAU FÍSICA. Juan P. Campillo Nicolás 12 de julio de 2017 Juan P. Campillo Nicolás 2 de julio de 207 . Gravitación.. Un satélite de 900 kg describe una órbita circular de radio 3R Tierra. a) Calcula la aceleración del satélite en su órbita. b) Deduce y calcula

Más detalles

Guía de ejercicios supletorio 2do BGU. 1. El esquema muestra tres cargas eléctricas, dispuestas en los vértices de un triángulo rectángulo.

Guía de ejercicios supletorio 2do BGU. 1. El esquema muestra tres cargas eléctricas, dispuestas en los vértices de un triángulo rectángulo. Guía de ejercicios supletorio 2do BGU 1. El esquema muestra tres cargas eléctricas, dispuestas en los vértices de un triángulo rectángulo. a P A Parámetro Valor Unidad q a -6 µc q b +2 µc q c +1 µc a 50

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: FÍSICA Curso 2009-2010 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

El Campo Eléctrico. Distribuciones discretas de carga

El Campo Eléctrico. Distribuciones discretas de carga El Campo Eléctrico. Distribuciones discretas de carga 1. A qué distancia deben encontrarse dos cargas de 1 nc para que la fuerza de repulsión entre ellas sea de 0 1 N? DATO: K = 9 10 9 N m 2 /C 2 2. Dos

Más detalles

Ronda. Relación de Problemas de Selectividad: Interacción electromagnética Año 2008

Ronda. Relación de Problemas de Selectividad: Interacción electromagnética Año 2008 Año 2008 1.-Una espira circular de 0,5 m de radio está situada en una región en la que existe un campo magnético perpendicular a su plano, cuya intensidad varia de 0,3 T a 0,4 T en 0,12 s. a) Dibuje en

Más detalles

Capítulo 1 SEMINARIO ELECTROMAGNÉTICA

Capítulo 1 SEMINARIO ELECTROMAGNÉTICA Capítulo 1 SEMINARIO INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA 1. Una bobina de 50 espiras de 8 cm 2 está colocada en un campo magnético de manera que el que el flujo sea máximo. Si el campo varía de acuerdo con la función

Más detalles

13. Por qué no se observa dispersión cuando la luz blanca atraviesa una lámina de vidrio de caras planas y paralelas? 14. Sobre una lámina de vidrio,

13. Por qué no se observa dispersión cuando la luz blanca atraviesa una lámina de vidrio de caras planas y paralelas? 14. Sobre una lámina de vidrio, PROBLEMAS ÓPTICA 1. Una de las frecuencias utilizadas en telefonía móvil (sistema GSM) es de 900 MHz. Cuántos fotones GSM necesitamos para obtener la misma energía que con un solo fotón de luz violeta,

Más detalles

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo magnético y corriente eléctrica

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo magnético y corriente eléctrica 1(9) Ejercicio nº 1 Una partícula alfa se introduce en un campo cuya inducción magnética es 1200 T con una velocidad de 200 Km/s en dirección perpendicular al campo. Calcular la fuerza qué actúa sobre

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA - DEPARTAMENTO DE FÍSICA FÍSICA II-2018 ESPECIALIDADES: BIOINGENIERÍA-CIVIL-QUÍMICA-ALIMENTOS

FACULTAD DE INGENIERÍA - DEPARTAMENTO DE FÍSICA FÍSICA II-2018 ESPECIALIDADES: BIOINGENIERÍA-CIVIL-QUÍMICA-ALIMENTOS FACULTAD DE INGENIERÍA - DEPARTAMENTO DE FÍSICA FÍSICA II-2018 ESPECIALIDADES: BIOINGENIERÍA-CIVIL-QUÍMICA-ALIMENTOS GUÍA DE PROBLEMAS PROPUESTOS Y RESUELTOS ONDAS Y ÓPTICA GEOMÉTRICA Problema Nº 1 La

Más detalles

1. Un faro sumergido en un lago dirige un haz de luz hacia la superficie del lago con î = 40º

1. Un faro sumergido en un lago dirige un haz de luz hacia la superficie del lago con î = 40º 1. Un faro sumergido en un lago dirige un haz de luz hacia la superficie del lago con î = 40º. Encuentra el ángulo refractado ( n agua = 1, 33 ).. Encuentra el ángulo límite para la reflexión total interna

Más detalles

Districte universitari de Catalunya

Districte universitari de Catalunya SERIE 3 PAU. Curso 2003-2004 FÍSICA Districte universitari de Catalunya Resuelva el problema P1 y responda a las cuestiones C1 y C2. Escoja una de las opciones (A o B) y resuelva el problema P2 y responda

Más detalles

Departamento de Física y Química

Departamento de Física y Química 1 PAU Física, septiembre 2011 OPCIÓN A Cuestión 1.- Un espejo esférico convexo, proporciona una imagen virtual de un objeto que se encuentra a 3 m del espejo con un tamaño 1/5 del de la imagen real. Realice

Más detalles

Física IV. Óptica Geométrica. Marco A. Merma Jara Versión

Física IV. Óptica Geométrica. Marco A. Merma Jara   Versión Física IV Óptica Geométrica Marco A. Merma Jara http://mjfisica.net Versión 8.2015 Contenido Ondas luminosas Parámetros Reflexión Principio de Fermat Espejos planos y esféricos Imágenes Ejercicios Referencias

Más detalles

Colegio El Pilar-Maristas Departamento de Ciencias. Final FECHA:

Colegio El Pilar-Maristas Departamento de Ciencias. Final FECHA: 1. Un cuerpo de 500 g de masa pende de un muelle. Cuando se tira de él 10 cm de su posición de equilibrio y se abandona así mismo oscila con un periodo de 2s. a. Cuál es su velocidad al pasar por la posición

Más detalles

Perí odo orbital de la tierra = 365'25 dí as

Perí odo orbital de la tierra = 365'25 dí as PAU MADRID SEPTIEMBRE 2004 Cuestión 1.- La luz solar tarda 8'31 minutos e llegar a la Tierra y 6'01 minutos en llegar a Venus. Suponiendo que las órbitas de los planetas son circulares, determine el perí

Más detalles

Bárbara Cánovas Conesa

Bárbara Cánovas Conesa 67 70 11 1 Junio 006 Dos cargas puntuales q1 = + 0 nc y q = 1 0 nc están fijas y separadas una distancia de 8 cm. Calcular: a) El campo eléctrico en el punto T situado en el punto medio entre las cargas

Más detalles

vidrio = =1,66. sen30 = 0,829 0,5 = 1,8$108 (m/s)

vidrio = =1,66. sen30 = 0,829 0,5 = 1,8$108 (m/s) Opción A. Ejercicio 1 [a] Explica los fenómenos de reflexión y de refracción de una onda y enuncia las leyes que los rigen. Cuándo se produce el fenómeno de reflexión total? [b] Un rayo de luz monocromática,

Más detalles

PROBLEMAS DE CAMPO MAGNÉTICO

PROBLEMAS DE CAMPO MAGNÉTICO PROBLEMAS DE CAMPO MAGNÉTICO 1) Un electrón con 1 ev de energía cinética describe un movimiento circular uniforme en un plano perpendicular a un campo magnético de 10-4 T. a) Explique con ayuda de esquemas,

Más detalles

Resumen de Optica. Miguel Silvera Alonso. Octubre de 2000

Resumen de Optica. Miguel Silvera Alonso. Octubre de 2000 Resumen de Optica Miguel Silvera Alonso Octubre de 2000 Índice 1. Sistemas Opticos ideales 2 1.1. Espejo Plano................. 2 1.2. Espejo Esférico................ 2 1.3. lámina delgada................

Más detalles

EJERCICIOS PAU FÍSICA ANDALUCÍA Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com

EJERCICIOS PAU FÍSICA ANDALUCÍA Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA 1- a) Explique en qué consiste el fenómeno de inducción electromagnética y escriba la ley de Lenz-Faraday. b) Una espira, contenida en el plano horizontal XY y moviéndose en

Más detalles

a) Si la intensidad de corriente circula en el mismo sentido en ambas. b) Si la intensidad de corriente circula en sentidos contrarios.

a) Si la intensidad de corriente circula en el mismo sentido en ambas. b) Si la intensidad de corriente circula en sentidos contrarios. PROBLEMAS DE CAMPO MAGNÉTICO 1. Las líneas de campo gravitatorio y eléctrico pueden empezar o acabar en masas o cargas, sin embargo, no ocurre lo mismo con las líneas de campo magnético que son líneas

Más detalles

Departamento de Física y Química. PAU Física, junio 2012 OPCIÓN A

Departamento de Física y Química. PAU Física, junio 2012 OPCIÓN A 1 PAU Física, junio 2012 OPCIÓN A Pregunta 1.- Un satélite de masa m gira alrededor de la Tierra describiendo una órbita circular a una altura de 2 10 4 km sobre su superficie. Calcule la velocidad orbital

Más detalles

FÍSICA de 2º de BACHILLERATO INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

FÍSICA de 2º de BACHILLERATO INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA FÍSICA de 2º de BACHILLERATO INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA EJERCICIOS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996

Más detalles

g planeta = g tierra / 2 = 4 9 m/s 2 v planeta = 11 2 / 2 = 5 6 km/s

g planeta = g tierra / 2 = 4 9 m/s 2 v planeta = 11 2 / 2 = 5 6 km/s PAU MADRID JUNIO 2003 Cuestión 1.- Suponiendo un planeta esférico que tiene un radio la mitad del radio terrestre e igual densidad que la tierra, calcule: a) La aceleración de la gravedad en la superficie

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 5 AÑOS FÍSICA 1.- Cuál es el período de un péndulo simple de 1 m de longitud? a) 4 s b) 8 s c) s d) 6 s.- Un cuerpo de 15 kg se deja caer por un plano

Más detalles

El ángulo de desviación es el que forma el rayo incidente con el rayo emergente. 19, 46º

El ángulo de desviación es el que forma el rayo incidente con el rayo emergente. 19, 46º Prisma y láminas plano parlelas PROBLEMAS RESUELTOS SOBRE ÓPTICA GEOMÉTRICA. Sobre un prisma de vidrio de 30º e índice de refracción,5 incide un rayo de luz monocromática perpendicularmente a una de las

Más detalles

Como partícula. Como onda. fotón. electrón. Experiencia de la doble rendija 1803 T. Young. Efecto fotoeléctrico 1905 A. Einsten

Como partícula. Como onda. fotón. electrón. Experiencia de la doble rendija 1803 T. Young. Efecto fotoeléctrico 1905 A. Einsten La luz se comporta a la vez como onda y partícula. Algunos fenómenos se explican más mejor suponiendo que la luz es una onda (reflexión, refracción, interferencia, difracción) en tanto que otros fenómenos,

Más detalles

Solución: a) Las fuerzas gravitatorias son centrales, por tanto, el momento angular es constante: sen 90 º. v p

Solución: a) Las fuerzas gravitatorias son centrales, por tanto, el momento angular es constante: sen 90 º. v p A Opción A A.1 Pregunta El planeta Marte, en su movimiento alrededor del Sol, describe una órbita elíptica. El punto de la órbita más cercano al Sol, perihelio, se encuentra a 06.7 10 6 km, mientras que

Más detalles

Física P.A.U. ELECTROMAGNETISMO 1 ELECTROMAGNETISMO

Física P.A.U. ELECTROMAGNETISMO 1 ELECTROMAGNETISMO Física P.A.U. ELECTROMAGNETISMO 1 ELECTROMAGNETISMO PROBLEMAS CAMPO ELECTROSTÁTICO 1. Dos cargas eléctricas de 3 mc están situadas en A(4, 0) y B(-4, 0) (en metros). Calcula: a) El campo eléctrico en C(0,

Más detalles

PRUEBAS EBAU FÍSICA. Juan P. Campillo Nicolás 13 de julio de 2017

PRUEBAS EBAU FÍSICA. Juan P. Campillo Nicolás 13 de julio de 2017 Juan P. Campillo Nicolás 13 de julio de 2017 1 1. Gravitación. 1. La Luna es aproximadamente esférica, con radio R L = 1,74 10 6 m y masa M L = 7,3 10 22 kg. Desde su superficie se lanza verticalmente

Más detalles

FÍSICA. 2º BACHILLERATO. BLOQUE III: ELECTROMAGNETISMO Examen 1

FÍSICA. 2º BACHILLERATO. BLOQUE III: ELECTROMAGNETISMO Examen 1 Examen 1 1. Diga si es CIERTO o FALSO y razone la respuesta: " Siempre que se produce una variación de la intensidad que circula por un circuito aparece una fuerza electromotriz inducida en ese circuito."

Más detalles

ÓPTICA ÓPTICA GEOMÉTRICA

ÓPTICA ÓPTICA GEOMÉTRICA ÓPTICA La óptica es la parte de la física que estudia los fenómenos de la luz. Se divide en tres ramas: Óptica Geométrica: estudia la naturaleza particular de la luz desde el punto de vista corpuscular,

Más detalles

Relación de problemas

Relación de problemas Relación de problemas Cuaderno V Inducción electromagnética 1. Una bobina, compuesta por 400 espiras cuadradas de 3 cm de lado, se encuentra situada en un campo magnético uniforme de 2 T. El eje de la

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Física. Examen Final - Fisi 3162/3172 Nombre: jueves 8 de mayo de 2008

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Física. Examen Final - Fisi 3162/3172 Nombre: jueves 8 de mayo de 2008 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Física Examen Final - Fisi 3162/3172 Nombre: jueves 8 de mayo de 2008 Sección: Prof.: Lea cuidadosamente las instrucciones.

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: FÍSICA Curso 2009-2010 FASE GENERAL INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE

Más detalles

R 5,69 10 m. q v B 1, ,6 10 N

R 5,69 10 m. q v B 1, ,6 10 N Campo Magnético 01. Un electrón que se mueve a través de un tubo de rayos catódicos a 10 7 m/s, penetra perpendicularmente en un campo de 10-3 T que actúa sobre una zona de 4 cm a lo largo del tubo. Calcula:

Más detalles

INTEGRACIÓN - AUTOEVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN 1

INTEGRACIÓN - AUTOEVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN 1 INTEGRACIÓN - AUTOEVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN 1 1- Una esfera aislante de radio r a = 1.20 cm está sostenida sobre un soporte aislante en el centro de una coraza metálica esférica hueca de radio r b = 9,60

Más detalles

En la Sección III Usted debe justificar todas sus respuestas con claridad en el espacio en blanco.

En la Sección III Usted debe justificar todas sus respuestas con claridad en el espacio en blanco. Mayo, 2012 Instrucciones Examen final de Física del Electromagnetismo, 01-2012 Nombre Este examen tiene 3 secciones: La Sección I consta de 10 preguntas en el formato de Falso-Verdadero y con un valor

Más detalles

Ejercicios de Óptica

Ejercicios de Óptica Ejercicios de Óptica 1. a) Los rayos X, la luz visible y los rayos infrarrojos son radiaciones electromagnéticas. Ordénalas en orden creciente de sus frecuencias e indica algunas diferencias entre ellas.

Más detalles

Campo eléctrico. Fig. 1. Problema número 1.

Campo eléctrico. Fig. 1. Problema número 1. Campo eléctrico 1. Cuatro cargas del mismo valor están dispuestas en los vértices de un cuadrado de lado L, tal como se indica en la figura 1. a) Hallar el módulo, dirección y sentido de la fuerza eléctrica

Más detalles

Ejercicios de acceso a la Universidad Problemas de Interacción Electromagnética

Ejercicios de acceso a la Universidad Problemas de Interacción Electromagnética 70 Los puntos A, B y C son los vértices de un triángulo equilátero de 2 m de lado. Dos cargas iguales, positivas de 2 μc están en A y B. a) Cuál es el campo eléctrico en el punto C?. b) Cuál es el potencial

Más detalles

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 5 julio 2018

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 5 julio 2018 2018-Julio B. Pregunta 4.- Un material transparente de índice de refracción n = 2 se encuentra situado en el aire y limitado por dos superficies planas no paralelas que forman un ángulo α. Sabiendo que

Más detalles

FÍSICA EXPERIMENTAL TEMA VIII ÓPTICA GEOMÉTRICA

FÍSICA EXPERIMENTAL TEMA VIII ÓPTICA GEOMÉTRICA FÍSICA EXPERIMENTAL TEMA VIII ÓPTICA GEOMÉTRICA 1. Se tiene una muestra de vidrio flint, como se indica en la figura. Un rayo de luz incide sobre la muestra y la velocidad del rayo en dicha muestra es

Más detalles

Interacción electrostática

Interacción electrostática Interacción electrostática Cuestiones (97-R) Dos cargas puntuales iguales están separadas por una distancia d. a) Es nulo el campo eléctrico total en algún punto? Si es así, cuál es la posición de dicho

Más detalles

Selectividad Física Andalucia. Interacción Electrostática. Problemas

Selectividad Física Andalucia. Interacción Electrostática. Problemas Problemas (97-E) Una carga puntual Q crea un campo electrostático. Al trasladar una carga q desde un punto A al infinito, se realiza un trabajo de 5 J. Si se traslada desde el infinito hasta otro punto

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FISICAS I TÉRMINO PRIMERA EVALUACION DE FISICA D. Nombre: Nota: Paralelo:

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FISICAS I TÉRMINO PRIMERA EVALUACION DE FISICA D. Nombre: Nota: Paralelo: ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FISICAS I TÉRMINO 2012 2013 PRIMERA EVALUACION DE FISICA D Nombre: Nota: Paralelo: PRIMERA PARTE: Ejercicios de opción múltiple (2 puntos

Más detalles

Física II. Grado en Ingeniería Química Industrial. Curso 16/17 Boletín 1. Electricidad

Física II. Grado en Ingeniería Química Industrial. Curso 16/17 Boletín 1. Electricidad Física II. Grado en Ingeniería Química Industrial. Curso 16/17 Boletín 1. Electricidad 1. Dos pequeñas esferas de masa m están suspendidas de un punto común mediante sendas cuerdas de longitud L. Se aplica

Más detalles

PROBLEMAS LUZ Y ÓPTICA SELECTIVIDAD

PROBLEMAS LUZ Y ÓPTICA SELECTIVIDAD PROBLEMAS LUZ Y ÓPTICA SELECTIVIDAD 1.- Un objeto luminoso de 2mm de altura está situado a 4m de distancia de una pantalla. Entre el objeto y la pantalla se coloca una lente esférica delgada L, de distancia

Más detalles

XXII OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA

XXII OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA XXII OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA FASE LOCAL - UNIVERSIDADES DE GALICIA - 25 DE FEBRERO DE 2011 APELLIDOS...NOMBRE... CENTRO... Nota: En el caso de optar por ninguna de las anteriores, incluir en la hoja

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO MODELO 2016

CAMPO MAGNÉTICO MODELO 2016 CAMPO MAGNÉTICO MODELO 2016 1- Una barra metálica, inicialmente coincidente con el eje Y, se desplaza a lo largo del sentido positivo del eje X con una velocidad constante v = 2 m s -1. En toda esta región

Más detalles

FÍSICA 2ºBach CURSO 2014/2015

FÍSICA 2ºBach CURSO 2014/2015 PROBLEMAS CAMPO ELÉCTRICO 1.- (Sept 2014) En el plano XY se sitúan tres cargas puntuales iguales de 2 µc en los puntos P 1 (1,-1) mm, P 2 (-1,-1) mm y P 3 (-1,1) mm. Determine el valor que debe tener una

Más detalles

Interacción electrostática

Interacción electrostática Interacción electrostática Cuestiones (97-R) Dos cargas puntuales iguales están separadas por una distancia d. a) Es nulo el campo eléctrico total en algún punto? Si es así, cuál es la posición de dicho

Más detalles

Interacción electrostática

Interacción electrostática Interacción electrostática Cuestiones (97-R) Dos cargas puntuales iguales están separadas por una distancia d. a) Es nulo el campo eléctrico total en algún punto? Si es así, cuál es la posición de dicho

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA NACIONAL LOPERENA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES. FISICA II. CUESTIONARIO GENERAL DE RECUEPERACION OPTICA-ELECTROSTATICA

INSTITUCION EDUCATIVA NACIONAL LOPERENA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES. FISICA II. CUESTIONARIO GENERAL DE RECUEPERACION OPTICA-ELECTROSTATICA INSTITUCION EDUCATIVA NACIONAL LOPERENA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES. FISICA II. CUESTIONARIO GENERAL DE RECUEPERACION OPTICA-ELECTROSTATICA. Enero 08 de 2015. NOTA: Es importante que cada una de

Más detalles

Universidad Rey Juan Carlos. Prueba de acceso para mayores de 25 años. Física obligatoria. Año 2010. Opción A. Ejercicio 1. a) Defina el vector velocidad y el vector aceleración de un movimiento y escribe

Más detalles

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA 2001 1. a) Explique cualitativamente el funcionamiento de un transformador eléctrico. b) Qué ocurre si el primario del transformador está conectado a una pila? Razone la respuesta.

Más detalles

Preguntas propuestas. Aptitud Académica Matemática Cultura General Ciencias Naturales

Preguntas propuestas. Aptitud Académica Matemática Cultura General Ciencias Naturales reguntas propuestas 5 2015 ptitud cadémica atemática ultura General iencias aturales IVEL ÁSIO Geometría Áreas de regiones circulares ) p ) 2 π 1. En el gráfico mostrado, ==4. Halle el área de la región

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID MATERIA: FÍSICA UNIVERSIDAD COMPUTENSE DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A A UNIVERSIDAD PARA OS MAYORES DE 25 AÑOS AÑO 2018 Modelo INSTRUCCIONES GENERAES Y VAORACIÓN a prueba consta de dos opciones, A y B, cada

Más detalles

PROBLEMAS DE CAMPO MAGNÉTICO

PROBLEMAS DE CAMPO MAGNÉTICO PROBLEMAS DE CAMPO MAGNÉTICO 2017 1) El eje de una bobina de 100 espiras circulares de 5 cm de radio es paralelo a un campo magnético de intensidad B = 0,5 + 0,2 t 2 T. Si la resistencia de la bobina es

Más detalles

PAAU (LOXSE) Setembro 2008

PAAU (LOXSE) Setembro 2008 PAAU (LOXSE) Setembro 008 Código: FÍSICA Elegir y desarrollar un problema y/o cuestión de cada uno de los bloques. El bloque de prácticas solo tiene una opción. Puntuación máxima: Problemas 6 puntos (

Más detalles

PROBLEMAS Física 2º Bachillerato ELECTROMAGNETISMO.

PROBLEMAS Física 2º Bachillerato ELECTROMAGNETISMO. PROBLEMAS Física 2º Bachillerato ELECTROMAGNETISMO. 1) Halla el radio de la órbita que describe un electrón que entra en un campo magnético de 10 T, con una velocidad de 10 4 m/s, de modo que forma un

Más detalles