0449_ARIEM_112_6_E (Asistencia Recíproca Interregional en materia de EMergencias)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "0449_ARIEM_112_6_E (Asistencia Recíproca Interregional en materia de EMergencias)"

Transcripción

1 0449_ARIEM_112_6_E (Asistencia Recíproca Interregional en materia de EMergencias) COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD EN EL TRATAMIENTO TRANSFRONTERIZO DE LAS EMERGENCIAS. PROYECTO ARIEM 112 Y OTRAS INICIATIVAS EUROPEAS D. Santiago Villanueva Álvarez. Vicepresidente de la Axencia Galega de Emergencias y Director General de Emergencias de la Xunta de Galicia

2 0449_ARIEM_112_6_E (Asistencia Recíproca Interregional en materia de Emergencias) OBJETIVO DEL PROYECTO: El objetivo principal del proyecto ARIEM-112 es el establecimiento de un mecanismo de colaboración entre los servicios de gestión y movilización de recursos de emergencias en las zonas implicadas de Galicia, Castilla y León y Norte de Portugal, mediante la implantación de herramientas comunes (informáticas y de comunicaciones), la formación conjunta y la implantación de protocolos de intervención comunes. El proyecto ARIEM-112 creará un marco de cooperación transfronteriza rápida y eficaz que posibilite la asistencia mutua, logrando así: Racionalizar y optimizar los recursos de emergencias actualmente existentes en la zona ARIEM-112. Minorar los tiempos de respuesta. Incrementar la eficacia en la gestión de la emergencia y en la calidad del servicio. En definitiva, el ARIEM-112 persigue la creación de un espacio común en materia de gestión de emergencias donde todos ayuden a todos, contribuyendo a la promoción de la cultura de la solidaridad y cooperación interregional.

3 0449_ARIEM_112_6_E (Asistencia Recíproca Interrexional en materia de EMerxencias Retos y tareas a realizar en el Proyecto 1. Análisis de métodos y modelos de gestión de emergencias 2. Elaboración de protocolos de actuación y pactos de ayuda mutua 3. Implantación: dotación de recursos comunes, formación y simulacros

4 I: ANÁLISIS DE MÉTODOS Y MODELOS DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS Para la obtención de datos preliminares, se realizó un completo estudio de los modelos de gestión de los distintos Centros 112 de la zona ARIEM-112, un análisis sociodemográfico y un catálogo de medios y recursos de emergencias disponibles en la zona ARIEM-112, analizando los siguientes aspectos: Variables de análisis de los CAE-112 y sus respectivas áreas de influencia en la zona ARIEM-112 Características CAEs-112 Inventario de recursos de emergencias disponibles en la zona ARIEM-112 Dependencia orgánica Recursos de salvamento y contra incendios Estructura interna no - forestales Ubicación de los distintos tipos de bases de Organización del trabajo recursos - Volumen de personal - RRHH - Tipos de puesto y funciones - Fuerzas de Seguridad - Organización de turnos y tiempos de descanso - Equipos especializados de atención de Modelo de negocio emergencias Grupos o categorización de incidencias - Vehículos (autobombas de primera salida y Datos estadísticos generales de actividad nodrizas, vehículos de altura, ambulancias, vehículos especiales...) Medios técnicos - Material de intervención en nieve y heladas - Infraestructura Hardware - Equipos de comunicación y NTIC - Infraestructura Software - Otros materiales de extinción, rescate y salvamento (equipos de excarcelación...) Gestión de procesos Características sociodemográficas de la zona ARIEM Material de protección personal y anticontaminación - Otros medios auxiliares - Helicópteros Extensión geográfica Recursos sanitarios Población (datos absolutos, evolución...) - Número y ubicación de las bases de recursos Densidad de población (Centros de Salud, PACs, bases de ambulancias) Dispersión - RRHH Índice de envejecimiento - Vehículos (ambulancias ) Índice de dependencia senil - Equipos de comunicación y NTIC - Helicópteros Recursos contra incendios forestales - RRHH - Recursos materiales (aviones y helicópteros, motobombas, cisternas ) - Número y ubicación de los puestos de vigilancia - Bases de las aeronaves

5 I: ANÁLISIS DE MÉTODOS Y MODELOS DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS CUADRO RESUMEN ZONA TRANSFRONTERIZA ZONA ARIEM-112 Número de municipios 109 Extensión (km²) ,4 Población total atendida (hab.) Número de llamadas de emergencia recibidas Número de emergencias gestionadas Número de efectivos contra incendios y salvamento Número de bases de recursos de Fuerzas de Seguridad Número de equipos para emergencias especializados Número de vehículos contra incendios y salvamento 263 Número de helicópteros medicalizados 8 Número de helicópteros de rescate 4 Número de bases de recursos sanitarios 211

6 I: ANÁLISIS DE MÉTODOS Y MODELOS DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS CENTROS DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS ZONA ARIEM-112 CENTROS 112 UBICACIÓN APLICACIÓN INFORMÁTICA DE GESTIÓN Y MOVILIZACIÓN DE MEDIOS DE EMERGENCIA EN LA ZONA ARIEM112 Santiago de Compostela Valladolid Viana do Castelo Braga Vila Real Bragança Centro Coordinador Norte de Portugal Guarda

7 I: ANÁLISIS DE MÉTODOS Y MODELOS DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS NECESIDADES IDENTIFICADAS Y MEDIDAS PROPUESTAS. Cuadro resumen: El estudio de los distintos indicadores ha permitido detectar una serie de dificultades y oportunidades de mejora. El siguiente cuadro presenta una relación de las dificultades detectadas y las medidas propuestas para su solución. Dificultades identificadas 1. Dificultades legales y administrativas para la permeabilización de las fronteras en materia de intervención en emergencias 2. Ausencia de canales institucionalizados de comunicación e intercambio de información entre los diversos CAE Zona ARIEM-112 Medidas propuestas 1. Elaboración de Pactos de Ayuda Mutua y Protocolos de Actuación Conjunta 2. Diseño de una aplicación que permita automatizar la coordinación de la movilización de recursos en intervenciones de emergencias por parte de los CAE integrados en el proyecto ARIEM-112 Ámbito de aplicación Galicia Castilla y León Portugal 3. Necesidad de formación y adaptación al nuevo marco de colaboración transfronteriza creado por el proyecto ARIEM Desarrollo de acciones formativas conjuntas que permita la especialización del personal en la nueva realidad de la movilización de los recursos compartidos y la gestión de las situaciones de riesgo transfronterizas 4. Características específicas de la población afectada que provocan un relativo desconocimiento de la labor de los CAE-112, y una baja frecuencia de uso del número único de emergencias en la zona ARIEM Campaña de comunicación del proyecto ARIEM-112 y de las funciones y vías de contacto con el servicio 112 en el conjunto del área transfronteriza

8 II: PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN Y PACTOS DE AYUDA MUTUA MARCO LEGAL APLICABLE DE COOPERACIÓN Y AYUDA MUTUA: Antes de redactar un protocolo de atención de llamadas de emergencia y actuación conjunta en la zona ARIEM-112, hay que tener en cuenta el actual marco legal en el que se ampara la cooperación transfronteriza. Conclusiones Marco Legal: 1- España y Portugal tienen en común ésta legislación por pertenecer a la UE y por haber introducido el número único de emergencias europeo Galicia y Castilla-León, como CC.AA. poseen normativa propia en materia de emergencias. 3- Entre el Reino de España y la República de Portugal existen tratados y protocolos de cooperación transfronteriza y asistencia mutua en materia de protección civil (año 2002).

9 II: PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN Y PACTOS DE AYUDA MUTUA MECANISMO DE SOLICITUD-OFRECIMIENTO DE AYUDA Y RECURSOS: El Protocolo de solicitud/ofrecimiento de recursos de emergencias se realizará a través de los Centros 112 de la zona ARIEM, mediante una Plataforma Tecnológica compartida por todos los CAE-112, la cual incluirá un GIS y un CMR específicos, procedimiento redundado con la comunicación telefónica compartiendo los números telefónicos de cabecera de cada CAE-112.

10 II: PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN Y PACTOS DE AYUDA MUTUA CONTENIDO BÁSICO DEL PROTOCOLO OPERATIVO: 1- La dirección de las operaciones corresponderá a las autoridades de la parte donde se produzca la emergencia, actuando, no obstante las unidades de las otras partes a través de sus mandos naturales. 2- La solicitud u ofrecimiento de ayuda y el intercambio de información sobre la emergencia, se realizará siempre a través de los CAE-112, valorándose las solicitudes de ayuda en función de la disponibilidad de recursos y cercanía de los mismos al lugar de la emergencia. 3- Si finalmente se accede técnicamente a la petición de ayuda, ésta se comunicará desde el CAE-112 a las autoridades competentes de la zona solicitante, para conocimiento de ésta y para que pueda participar simultáneamente en la resolución de la emergencia. 4- Todos los recursos enviados deberán mantener informados a sus correspondientes Centros 112 sobre la evolución de sus actuaciones y de la propia emergencia. 5- Al finalizar la emergencia, la parte que haya llevado a cabo la dirección de las operaciones deberá comunicar al resto el cierre de la misma y elaborar un informe final de la emergencia.

11 II: PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN Y PACTOS DE AYUDA MUTUA CONTENIDO BÁSICO DEL PROTOCOLO OPERATIVO: 6- Gastos de Asistencia: - No será exigible ningún pago de una Parte a las otras como reembolso por los gastos de asistencia o por los vehículos u otros materiales perdidos, dañados o destruidos. - Los gastos de la logística de manutención-alojamiento de los equipos de socorro, así como la reposición del combustible y carburante de los vehículos y maquinaria, correrán a cargo de la Parte asistida. - En el caso de producirse víctimas entre el personal de emergencias, la Parte de donde proceda dicho personal renuncia a formular cualquier reclamación a las otras Partes. - Si, como resultado de las operaciones de emergencias, fueran causados daños a terceras personas, las indemnizaciones correspondientes correrán a cargo de la Parte que haya pedido la asistencia, incluso si los daños sufridos hubiesen sido ocasionados por falsa maniobra o error técnico, salvo en los casos en que intervenga dolo o imprudencia temeraria. - Si durante el itinere, los medios participantes ocasionaran daños a terceras personas, las indemnizaciones correrán a cargo de las autoridades del territorio en que hayan sido ocasionados.

12 III: DOTACIÓN DE RECURSOS COMUNES, FOMACIÓN Y SIMULACROS IMPLANTACIÓN: DOTACIÓN DE RECURSOS COMUNES Una vez estén implantados los protocolos operativos de solicitud y ofrecimiento de movilización de medios de emergencias que realizarán los Centros 112 de Galicia, Castilla-León y norte de Portugal, se hace necesario el empleo de herramientas informáticas y de comunicaciones que faciliten la gestión y coordinación integrada de las emergencias transfronterizas: 1- Sistema de Videoconferencia para los Centros 112 de la zona ARIEM112, así como de sistemas de telecomunicaciones para el Puesto de Mando Avanzado. 2- Aplicación Informática de Gestión y Movilización de Medios de Emergencias para la zona transfronteriza ARIEM Grabadora de Voz para registrar las llamadas de voz a los CAE-112 de la zona ARIEM112.

13 Cooperación transfronteriza en Laponia Cooperación transfronteriza dentro de EUREGIO

14 El 01/01/2012 se ha iniciado un piloto de la Unión Europea con 3 años de duración. COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA OTRAS INICIATIVAS EUROPEAS Cooperación transfronteriza en Laponia El 01/01/2012 se ha iniciado un piloto de la Unión Europea con 3 años de duración. El área de la frontera terrestre entre Suecia, Noruega y Finlandia abarca la zona norte de los tres países. Características de la zona de actuación: Zona rural Poca población Grandes distancias aumenta los tiempos de respuesta. Existe una cooperación diaria a través de la existencia de un plan de coordinación especial entre el CAE en Luleå (Suecia) y Oulu (Finlandia).

15 Cooperación transfronteriza en Laponia La cooperación entre Finlandia-Suecia-Noruega se basa en un acuerdo de: (I) PRIMEROS AUXILIOS y (II) RESCATE I.- PRIMEROS AUXILIOS, bajo el siguiente marco legal: Tratado de cooperación transfronteriza en materia de primeros auxilios (a partir del 01/01/2012) ORGANISMOS IMPLICADOS: Suecia: Ayuntamiento del Condado de Norrbotten. Noruega: Autoridad Sanitaria Regional del Norte de Noruega. Finlandia: Hospital de la Universidad de Oulu,área de salud de Laponia, área de salud de Länsi-Pohja. Acuerdo general conjunto sobre salud de Nordic (14/06/2002): La prevención de accidentes y el apoyo a los demás en caso de accidente. ORGANISMOS IMPLICADOS: Gobiernos de Finlandia, Suecia e Noruega Gobiernos de Dinamarca e Islandia

16 Cooperación transfronteriza en Laponia II.- RESCATE, su marco legal en basa en: El Tratado de Barents 2008 (HE139/2011) sobre el servicio de rescate Euro- Ártico rescate servicio (Áreas del antiguo Oulu y Laponia). Edicto y tratado 21/1992 sobre la cooperación transfronteriza entre Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia, en caso de accidente. Edicto 52/1996 sobre la cooperación con Rusia, para prevenir accidentes y sus consecuencias.

17 Cooperación transfronteriza en Laponia En el marco de este Proyecto, los OBJETIVOS a alcanzar siguen las siguientes líneas de actuación: 1. En cuanto a los servicios de AMBULANCIA, se pretende que un vehículo de asistencia sanitaria de un país vecino pueda estar disponible en la escena de la emergencia si el tiempo de respuesta es el mejor de los posibles. 2. Por parte de los servicios de RESCATE y BOMBEROS: que sea posible compartir unidades y vehículos de rescate. 3. En cuanto al apartado de ALERTAS y COMUNICACIONES: poder aprovechar la experiencia acumulada en cada centro de operaciones y con ello establecer conexiones directas y planificar reuniones para debatir y analizar los resultados de las intervenciones de cada país. 4. Dentro del ámbito de la POLICÍA: conseguir apoyo mediante el intercambio y la aportación de información de sus bases de datos. 5. En el campo de la FORMACIÓN: establecer ejercicios comunes y rutinarios. Ampliar los conocimientos sobre las fronteras y aduanas..

18 Cooperación transfronteriza en Laponia Los OBJETIVOS antes mencionados implican unos RETOS que es necesario resolver: I. La existencia de diferentes sistemas de radio: Rakel (Suecia) y Virve (Finlandia) y el estándar Tetra en los sistemas de comunicación. II. La existencia de diferentes protocolos y modelos operativos en la forma de actuar ante las situaciones de emergencias. III. Se plantea la problemática del idioma y por consiguiente con las comunicaciones. IV. Los datos GIS de las diferentes unidades no están disponibles para poder realizar un intercambio de información. V. Hay que crear y pactar un liderazgo en las operaciones transfronterizas

19 Cooperación transfronteriza en Laponia En el marco de este Proyecto, la Universidad Sueca de Mid inició unos estudios para evaluar la posibilidad de compartir información a través de un Sistema de Información Geográfica Web común (GIS). Por su parte, los servicios de emergencia en la vecina Jämtland (Suecia) y Nord-Trøndelag Sør (Noruega) han identificado la necesidad de compartir datos por parte de los organismos implicados en las emergencias en los países de las zonas transfronterizas. En esta línea se han constatado también que los datos acerca de los recursos de los distintos servicios de emergencias son muy heterogéneos y se aprecia una fragmentación e incompatibilidad de protocolos.

20 Heterogeneidad de los recursos: Cooperación transfronteriza en Laponia Se constata que cada servicio de cada país funciona como una entidad aislada sin tener en cuenta a los demás condados. No hay sistemas comunes para el intercambio de información y datos sobre los recursos que se utilizan y ello se manifiesta en cierta confusión con la consiguiente frustración durante las operaciones que se establecen para dar respuesta a las emergencias. Se coincide en que es necesario desarrollar un método común para el intercambio de datos en toda la región.

21 La fragmentación: Cooperación transfronteriza en Laponia En cuanto a este aspecto, la estructura de los servicios de emergencia de Suecia y Noruega están planteados para dar autonomía hasta el nivel más unitario. Ejemplo de ello son los parques de bomberos en Järpen, Jämtland y Östersund, que se encuentra en la misma comarca y a tan sólo 70 km de distancia. Sin embargo, se ejecutan programas separados y utilizan diferentes medios para el seguimiento de los datos y de la información resultante de la emergencia acontecida. Los coordinadores, ante el manejo de las diferentes situaciones de emergencia, a menudo se preguntan qué vehículos y que herramientas se podrán encontrar en las cercanías, pero la solución o cualquier investigación sólo lo van a obtener por contacto telefónico.

22 Cooperación transfronteriza en Laponia La redundancia de tiempo y documentos: Muchas de las partes involucradas no tienen herramientas eficientes para trabajar con datos, ejemplo de ello son algunos parques de bomberos que utilizan documentos de archivo sin formatos protocolarios. Ni que decir tiene, que las herramientas de cooperación entre los países y los distintos departamentos son escasos. Una excepción es la policía, que a nivel de todo el territorio mantiene registros penales accesibles a todas las unidades. Además, el sistema de comunicación móvil RAKEL se utiliza a nivel nacional por todas las unidades del cuerpo policial. Por último hay que destacar que los aspectos éticos son un apartado con cierto grado de complejidad a tener en cuenta: el estudio de la Universidad Sueca se ha encontrado con aspectos de responsabilidad gubernamental.

23 Cooperación transfronteriza dentro de EUREGIO

24 Cooperación transfronteriza dentro de EUREGIO Alemania, Bélgica y Holanda 223 Ayuntamientos km habitantes Trabajadores ( cruzan fronteras)

25 Cooperación transfronteriza dentro de EUREGIO La cooperación entre Alemania, Bélgica y Holanda se plasma en una serie de acuerdos que se han suscrito entre municipios y regiones. Kelmis (Bélgica) Vaals (Holanda) Plombières (Bélgica) Vaals (Holanda) Bilzen (Bélgica ) Zuid-Limburg (Holanda) Heerlen (Holanda) Aachen (Alemania) Kerkrade (Holanda) Herzogenrath (Alemania) Riemst-Tongeren (Bélgica) Eijsden-Maastricht (Holanda) Maasmechelen-Lanaken (Bélgica) Maastricht (Holanda) Ejemplo: La provincia de Lieja (Bélgica) y las regiones de Rheinland-Pfalz+NordRhein- Westphal (Alemania), están negociando un acuerdo operacional para que bajo una simple regla se pueda utilizar un vehículo alemán o uno holandés que sea equivalente, si el tiempo de respuesta obtenido alcanza beneficios para la víctima.

26 DATOS 2010 COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA OTRAS INICIATIVAS EUROPEAS Cooperación transfronteriza dentro de EUREGIO Intervenciónes de los servicios de emergencia extranjeros en Bélgica (2010) Ambulancias SMUR (UVI Móvil) Holanda Provincia de Limburg (Bélgica) 15 Holanda Provincia de Liège (Bélgica) 0 Alemania (Nordrhein-Westphal) - ProvinciaLiège (Belgium) 0 81 Alemania (Rheinland-Pfalz) - ProvinciaLiège (Belgium) 0 0 TOTAL: Intervenciónes de los servicios de emergencia de Bélgica en Euregio (2010) Ambulancias SMUR (UVI Móvil) Holanda Provincia de Limburg (Bélgica) 3 5 Holanda Provincia de Liège (Bélgica) 0 0 Alemania (Nordrhein-Westphal) - ProvinciaLiège (Bélgica) 0 4 Alemania (Rheinland-Pfalz) Provincia Liège (Bélgica) 0 0 TOTAL: 3 9 TOTAL INTERVENCIONES TRANSFRONTERIZAS EN EUREGIO: 18 90

27 Cooperación transfronteriza dentro de EUREGIO HERZOGENRATH KERKRADE

28 Cooperación transfronteriza dentro de EUREGIO En el marco de esta cooperación, los OBJETIVOS a alcanzar implican unos RETOS y asimismo plantean unas TAREAS a realizar: 1. Establecer un programa de formación entre los equipos de rescate y analizar la necesaria homogeneización de los materiales. 2. Continuar con las negociaciones para alcanzar acuerdos en las intervenciones cotidianas. 3. Realización de intercambios para que la gente sienta la Euroregio. 4. Fijar un calendario de ejercicios-simulacros, con intercambios de participantes. 5. Desarrollar un Mapa de Riesgos Dinámicos de la Euroregio en colaboración con los organismos de defensa química, biológica, radiológica y nuclear.

29 Cooperación transfronteriza dentro de EUREGIO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: La colaboración es vital en una región europea de población mixta. El nivel supranacional es hoy en día inevitable pero los idiomas son aún un problema. La Euroregio es el laboratorio perfecto dentro de Europa (3 países - 3 idiomas). A pesar de una evidente voluntad de colaborar, buscar una solución con base legal es bastante complejo. Existen enormes diferencias en las formas de trabajar, modelos de coordinación, uso de materiales y herramientas, y todo ello influye en las intervenciones transfronterizas. La realidad de los equipos de rescate se quedan a menudo muy distantes de las aspiraciones de las autoridades. Antes de seguir adelante en los términos de los acuerdos se debe analizar la formación de los recursos humanos, establecer reuniones, intercambios, ejercicios prácticos, visitas, etc; todo ello es fundamental para alcanzar acuerdo.

30 ARIEM 112 LAPONIA EUREGIO GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

Asistencia Recíproca Interregional en materia de EMergencias 0449_ARIEM_112_6_E

Asistencia Recíproca Interregional en materia de EMergencias 0449_ARIEM_112_6_E Asistencia Recíproca Interregional en materia de EMergencias 0449_ARIEM_112_6_E Reunión Oporto 16 de abril de 2013 Comité Asesor y Ejecutivo del Proyecto ARIEM-112 CONTENIDOS I. Pactos de Ayuda Mutua y

Más detalles

ENCUENTROS SECTORIALES:

ENCUENTROS SECTORIALES: ENCUENTROS SECTORIALES: Protección Civil y Emergencias En 2013, la Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, beneficiaria del proyecto NORCYL+, de consolidación de la Comunidad de Trabajo

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO X LEGISLATURA III. AUTORIZACIONES CONVENIOS Y ACUERDOS DE COOPERACIÓN ENTRE COMUNIDADES AUTÓNOMAS

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO X LEGISLATURA III. AUTORIZACIONES CONVENIOS Y ACUERDOS DE COOPERACIÓN ENTRE COMUNIDADES AUTÓNOMAS BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES X LEGISLATURA Núm. 328 26 de marzo de 2014 Pág. 2 III. AUTORIZACIONES CONVENIOS Y ACUERDOS DE COOPERACIÓN ENTRE COMUNIDADES AUTÓNOMAS Convenio marco de colaboración

Más detalles

EL MODELO ESPAÑOL DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS QUIMICAS

EL MODELO ESPAÑOL DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS QUIMICAS EL MODELO ESPAÑOL DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS QUIMICAS Sonia Román Fernández Dirección General de Protección Civil y. SISTEMA ESPAÑOL DE PROTECCION CIVIL El Sistema Nacional de Protección Civil está

Más detalles

PROFESOR: TEST 1 TEMA 17. a. El Gobierno. Pregunta 5. Seleccione una: a. El Estado. Pregunta 6. Seleccione una: c. El Gobierno.

PROFESOR: TEST 1 TEMA 17. a. El Gobierno. Pregunta 5. Seleccione una: a. El Estado. Pregunta 6. Seleccione una: c. El Gobierno. TEST 1 TEMA 17 Pregunta 1 a. El Gobierno. La colaboración de las Fuerzas Armadas en materia de protección civil se efectuará principalmente mediante (Tema 17, apartado 17.6.1, artículo 37 Ley 17/2015):

Más detalles

SIMULACRO. Activación del INUNcyl como consecuencia de la avenida provocada por la rotura de la presa de Nuestra Señora de Agavanzal (ARIEM-1-1-2)

SIMULACRO. Activación del INUNcyl como consecuencia de la avenida provocada por la rotura de la presa de Nuestra Señora de Agavanzal (ARIEM-1-1-2) SIMULACRO Activación del INUNcyl como consecuencia de la avenida provocada por la rotura de la presa de Nuestra (ARIEM-1-1-2) (Versión 7) Localización: Vega de Tera (Zamora) Fecha: 25 de octubre de 2012

Más detalles

Gobierno de Canarias. Consejería de Presidencia, Justicia y Seguridad

Gobierno de Canarias. Consejería de Presidencia, Justicia y Seguridad Gobierno de Canarias Consejería de Presidencia, Justicia y Seguridad Por tu seguridad, recuerda: Un centro coordinador del Gobierno de Canarias para el tratamiento integral de la seguridad y la emergencia.

Más detalles

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera) AGENDA 21 LOCAL Ossa de Montiel PROYECTO DE LA ACCIÓN 2.5.1. DEL PLAN DE ACCIÓN Ampliar y reforzar los recursos humanos en medio ambiente y sostenibilidad que dispone el Ayuntamiento (Elaboración y puesta

Más detalles

ACTA DE LA REUNIÓN DEL 28 DE OCTUBRE DE 2011 PROYECTO: 0449_ARIEM_112_6

ACTA DE LA REUNIÓN DEL 28 DE OCTUBRE DE 2011 PROYECTO: 0449_ARIEM_112_6 ACTA DE LA REUNIÓN DEL 28 DE OCTUBRE DE 2011 PROYECTO: 0449_ARIEM_112_6 A las 10:00 horas del día 28 de OCTUBRE de 2011, en la Sede de la Comissão Coordenação e Desenvolvimento Regional do Norte, en Oporto,

Más detalles

D efensa. y prevención de incendios forestales

D efensa. y prevención de incendios forestales D efensa y prevención de incendios forestales Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado D efensa y prevención de incendios forestales Rubén Garrido

Más detalles

El Sistema de Archivos de Castilla-La Mancha

El Sistema de Archivos de Castilla-La Mancha El Sistema de Archivos de Castilla-La Mancha Luis Martínez García Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas Consejería de Cultura 02/10/2009 1 1. La herencia del pasado El concepto de sistema

Más detalles

Plan Turismo Seguro 2016

Plan Turismo Seguro 2016 Plan Turismo Seguro 2016 La seguridad y la prevención del delito.- España se ha destacado este año 2016 como principal destino. Constituye el destino elegido por su estabilidad además de que disponemos

Más detalles

ACUERDO ADMINISTRATIVO ENTRE EL MINISTRO DEL INTERIOR DE LA REPÚBLICA FRANCESA (DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIVIL Y GESTIÓN DE CRISIS)

ACUERDO ADMINISTRATIVO ENTRE EL MINISTRO DEL INTERIOR DE LA REPÚBLICA FRANCESA (DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIVIL Y GESTIÓN DE CRISIS) ACUERDO ADMINISTRATIVO ENTRE EL MINISTRO DEL INTERIOR DE LA REPÚBLICA FRANCESA (DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIVIL Y GESTIÓN DE CRISIS) Y EL MINISTRO DEL INTERIOR DEL REINO DE ESPAÑA (DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

POLICIA FORAL DE NAVARRA

POLICIA FORAL DE NAVARRA POLICIA FORAL DE NAVARRA POLICÍA INTEGRAL DE REFERENCIA, AL SERVICIO DEL CIUDADANO ANTECEDENTES 1928 POLICÍA DE CARRETERAS Acuerdo de 30 de octubre, de la Diputación por el que se crea el Cuerpo de s de

Más detalles

Ponte Ponte de Lima de Lima 16 de diciembre de 2015

Ponte Ponte de Lima de Lima 16 de diciembre de 2015 GMV, 2010 Ponte de Lima 16 de diciembre de 2015 1 Datos geográficos y demográficos 94.226 km 2 Una de las regiones más extensas de Europa Mayor que Portugal o Austria Orografía accidentada 2,50 M habitantes

Más detalles

La experiencia en Cataluña

La experiencia en Cataluña La experiencia en Cataluña Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) y Coordinación de la Red de Emergencias 112 Madrid, 5 de julio de 2017 Misión y valores La misión y el compromiso del CAT112

Más detalles

SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA LA ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES, CON DISCAPACIDAD Y EN SITUACIÓN DE

SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA LA ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES, CON DISCAPACIDAD Y EN SITUACIÓN DE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA LA ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES, CON DISCAPACIDAD Y EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA EN ANDALUCÍA Jose Vargas Casas Coordinador Provincial. Responsable de I+D+i de la Fundación Andaluza

Más detalles

Chipiona 24 Abril 2015

Chipiona 24 Abril 2015 Chipiona 24 Abril 2015 BIZKAIA cuenta con 83 Km de Costa 12 Km de Playas 28 Arenales de los cuales 5 las consideramos calas 19 Ayuntamientos Getxo: 80.499 habitantes Mendexa: 456 habitantes Asistencia

Más detalles

Organigrama Dirección de Protección Civil

Organigrama Dirección de Protección Civil Organigrama Dirección de Protección Civil Dirección de Protección Civil Municipal General Escobedo, N. L. Director Ing. Alejandro Tovar Rodríguez Intendente Juan Jorge Conrado Álvarez Segura Secretaria

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 61 Lunes 13 de marzo de 2017 Sec. I. Pág. 18170 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN 2668 Acuerdo Administrativo entre el Ministro del Interior del Reino de

Más detalles

PLANES DE AUTOPROTECCION CONTRA INCENDIOS FORESTALES

PLANES DE AUTOPROTECCION CONTRA INCENDIOS FORESTALES Página 1 de 5 0 CONTROL DE CAMBIOS... 2 1 OBJETO Y ALCANCE... 2 2 REFERENCIAS... 2 3 DEFINICIONES... 2 4 ABREVIATURAS... 3 5 PROCEDIMIENTO... 3 5.1 NORMAS DE ACTUACIÓN GENERAL... 3 5.2 PLANES DE AUTOPROTECCIÓN...

Más detalles

Nada mejor que unos ejemplos para entender el poder que puede tener una intranet en una organización:

Nada mejor que unos ejemplos para entender el poder que puede tener una intranet en una organización: PROPUESTA DE INTRANET PARA UNA EMPRESA Intranet Una intranet es una red informática que utiliza la tecnología del Protocolo de Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de computación

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 34 Miércoles 7 de febrero de 2018 Sec. I. Pág. 14240 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN 1603 Protocolo Adicional sobre ayuda mutua en caso de incendios forestales

Más detalles

ANEXO H CATÁLOGO DE MEDIOS Y RECURSOS ESPECÍFICOS

ANEXO H CATÁLOGO DE MEDIOS Y RECURSOS ESPECÍFICOS ANEXO H CATÁLOGO DE MEDIOS Y RECURSOS ESPECÍFICOS Índice Índice... I 1.- Medios y recursos propios de la empresa PRODUCTOS QP... 1 1.1.- Medios humanos y organización del personal para la atención de

Más detalles

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS 2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS MEDICIÓN PARA 2.1 2.1.1 Impulso e instalación de empresas con giros nuevos y/o innovadores. 2.1.1 Se han impulsado e implantado empresas con giros nuevos

Más detalles

EL CENTRO DE EMERGENCIAS Aragón. Manuel Goñi i Mascaraque

EL CENTRO DE EMERGENCIAS Aragón. Manuel Goñi i Mascaraque EL CENTRO DE EMERGENCIAS 112 SOS-Arag Aragón Manuel Goñi i Mascaraque GOBIERNO DE ARAGON Departamento de Presidencia Dirección n General de Justicia e Interior Servicio de Seguridad y Protección n Civil

Más detalles

CONVOCATORIA DE AYUDAS FINANCIERAS PARA EXPERIENCIAS DE MOVILIDAD ERASMUS + EN EMPRESAS INTERNACIONALES ES01-KA

CONVOCATORIA DE AYUDAS FINANCIERAS PARA EXPERIENCIAS DE MOVILIDAD ERASMUS + EN EMPRESAS INTERNACIONALES ES01-KA CONVOCATORIA DE AYUDAS FINANCIERAS PARA EXPERIENCIAS DE MOVILIDAD ERASMUS + EN EMPRESAS INTERNACIONALES 2018-1-ES01-KA102-048414 CONVOCATORIA ORDINARIA FCTs FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA Y GRADO MEDIO Curso

Más detalles

DESPLIEGUE DE INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES EN ARAGÓN. SITUACIÓN EN LA PROVINCIA DE HUESCA

DESPLIEGUE DE INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES EN ARAGÓN. SITUACIÓN EN LA PROVINCIA DE HUESCA DESPLIEGUE DE INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES EN ARAGÓN. SITUACIÓN EN LA PROVINCIA DE HUESCA FERNANDO BELTRÁN Director General de Tecnologías para la Sociedad de la Información Gobierno de Aragón

Más detalles

AÑO Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios, Rescate y Salvamento Cuenca 112. Excma. Diputación Provincial de Cuenca.

AÑO Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios, Rescate y Salvamento Cuenca 112. Excma. Diputación Provincial de Cuenca. AÑO 2013 Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios, Rescate y Salvamento Cuenca 112 Excma. Diputación Provincial de Cuenca. EVOLUCIÓN DE LAS INTERVENCIONES EN EL CONSORCIO CUENCA 112

Más detalles

Aguirre expresa a los profesionales enviados a Galicia el orgullo de los madrileños por su entrega y eficacia

Aguirre expresa a los profesionales enviados a Galicia el orgullo de los madrileños por su entrega y eficacia En la recepción que la presidenta de la Comunidad ofreció hoy a los efectivos que colaboraron en la extinción de incendios en Galicia Aguirre expresa a los profesionales enviados a Galicia el orgullo de

Más detalles

ACTUACION SANITARIA EN LA EXPLOSION DE LA PIROTECNIA ZARAGOZANA. Dr. Armando Cester Martinez Jefe de la Asistencia Médica.

ACTUACION SANITARIA EN LA EXPLOSION DE LA PIROTECNIA ZARAGOZANA. Dr. Armando Cester Martinez Jefe de la Asistencia Médica. ACTUACION SANITARIA EN LA EXPLOSION DE LA PIROTECNIA ZARAGOZANA Dr. Armando Cester Martinez Jefe de la Asistencia Médica. SECUENCIA Y DESCRIPCIÓN DE LA INTERVENCION DE LOS BOMBEROS DEL AYTO. DE ZARAGOZA

Más detalles

DECRETO 213/1987, DE 2 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE REGULA LA ESCUELA DE SEGURIDAD PUBLICA DE ANDALU- CÍA. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

DECRETO 213/1987, DE 2 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE REGULA LA ESCUELA DE SEGURIDAD PUBLICA DE ANDALU- CÍA. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DECRETO 213/1987, DE 2 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE REGULA LA ESCUELA DE SEGURIDAD PUBLICA DE ANDALU- CÍA. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Entre las competencias de la Junta de Andalucía, el artículo 14.2 del Estatuto

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE EMERGENCIAS DE LAS ILLES BALEARS

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE EMERGENCIAS DE LAS ILLES BALEARS CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE EMERGENCIAS DE LAS ILLES BALEARS - 112 Esta carta de servicios es el resultado del Programa de Compromisos con la Ciudadanía del Segundo Plan Estratégico de Calidad del

Más detalles

1.- La Protección Civil encuentra su fundamento en... a) en la leyes b) en la Constitución Española c) en la Ley 2/1985 de 21 de marzo

1.- La Protección Civil encuentra su fundamento en... a) en la leyes b) en la Constitución Española c) en la Ley 2/1985 de 21 de marzo TEST I TEMA XII 1.- La Protección Civil encuentra su fundamento en... a) en la leyes b) en la Constitución Española c) en la Ley 2/1985 de 21 de marzo 2.- Según la Ley 2/2985 de 21 de enero la Protección

Más detalles

CONSORCIO PARA EL SERVICIO DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS, RESCATE Y SALVAMENTO Y PROTECCIÓN CIVIL DE LA PROVINCIA DE CUENCA

CONSORCIO PARA EL SERVICIO DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS, RESCATE Y SALVAMENTO Y PROTECCIÓN CIVIL DE LA PROVINCIA DE CUENCA CONSORCIO PARA EL SERVICIO DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS, RESCATE Y SALVAMENTO Y PROTECCIÓN CIVIL DE LA PROVINCIA DE CUENCA PRESENTACIÓN MEMORIA 2015 con la memoria del año 2015 no observamos,

Más detalles

HACÍA UN NUEVO MODELO DE CAPACITACIÓN EN INCENDIOS FORESTALES

HACÍA UN NUEVO MODELO DE CAPACITACIÓN EN INCENDIOS FORESTALES HACÍA UN NUEVO MODELO DE CAPACITACIÓN EN INCENDIOS FORESTALES Elena Hernández Paredes Elsa Enríquez Alcalde, Inés Moreno Ruíz ÁREA DE DEFENSA CONTRA INCENDIOS FORESTALES. DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

JORNADAS MUNICIPALES 10 AÑOS DE SAMUR SOCIAL. Madrid, 5 de junio de 2014

JORNADAS MUNICIPALES 10 AÑOS DE SAMUR SOCIAL. Madrid, 5 de junio de 2014 JORNADAS MUNICIPALES 10 AÑOS DE SAMUR SOCIAL Madrid, 5 de junio de 2014 POLICÍA MUNICIPAL DE MADRID ORGANIZACIÓN OPERATIVA DE P.M. DE MADRID 22 Unidades territoriales de distrito. 12 Unidades especialización

Más detalles

EXPERIENCIAS Y RETOS EN LA IMPLANTACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA EXTERIOR EN EL ÁMBITO AUTONÓMICO

EXPERIENCIAS Y RETOS EN LA IMPLANTACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA EXTERIOR EN EL ÁMBITO AUTONÓMICO EXPERIENCIAS Y RETOS EN LA IMPLANTACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA EXTERIOR EN EL ÁMBITO AUTONÓMICO CONSELLERÍA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS E XUSTIZA VICEPRESIDENTE/CONSELLEIRO DIRECCIÓN XERAL

Más detalles

Conferencia Internacional de 2011 sobre aplicación de la ley en el ámbito de la delincuencia contra la propiedad intelectual

Conferencia Internacional de 2011 sobre aplicación de la ley en el ámbito de la delincuencia contra la propiedad intelectual Conferencia Internacional de 2011 sobre aplicación de la ley en el ámbito de la delincuencia contra la propiedad intelectual Orden del día provisional (proyecto) Organizada conjuntamente por INTERPOL,

Más detalles

Ayuntamiento de Callosa de Segura

Ayuntamiento de Callosa de Segura PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁ EL PROCEDIMIENTO ABIERTO Y TRÁMITE ORDINARIO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO DE RIESGOS LABORALES DEL AYUNTAMIENTO DE CALLOSA DE SEGURA.

Más detalles

MANUAL DE SEGURIDAD XVIII SUBIDA LA CUMBRE EL HIERRO

MANUAL DE SEGURIDAD XVIII SUBIDA LA CUMBRE EL HIERRO ANUAL DE SEGURIDAD XVIII SUBIDA LA CUBRE EL HIERRO INTRODUCCIÓN anual de Seguridad. El manual de Seguridad que acompañamos, tiene como objetivo principal desarrollar las normas, medidas, los medios y planes

Más detalles

Plan de autoprotección para La Rioja Bike Race

Plan de autoprotección para La Rioja Bike Race Plan de autoprotección para La Rioja Bike Race Preparado por: Jordi Mas- Preparado para: Octagon Esedos Fecha: 6 de abril de 2015 Indice Documento 1. Características y organización de la prueba 1. Introducción

Más detalles

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ÍNDICE

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ÍNDICE Ed.03 Página 2 ÍNDICE 1 OBJETO Y ALCANCE... 3 2 PROCEDIMIENTO... 3 2.1 FUNCIONES PRINCIPALES... 3 2.2 IDENTIFICACIÓN, VALORACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS... 6 2.3 PLANIFICACIÓN DE MEDIDAS DE MEJORA Y CONTROL...

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS. Servei de Prevenció i Medi Ambient

CARTA DE SERVICIOS. Servei de Prevenció i Medi Ambient CARTA DE SERVICIOS Misión El de la Universitat de València, con el fin de fomentar la integración de la prevención de riesgos laborales y de las actividades de la Universidad con el medio ambiente, asesora

Más detalles

POLICÍA DE LA GENERALITAT MEMORIA ESTADÍSTICA 2011 COMUNITAT VALENCIANA

POLICÍA DE LA GENERALITAT MEMORIA ESTADÍSTICA 2011 COMUNITAT VALENCIANA POLICÍA DE LA GENERALITAT MEMORIA ESTADÍSTICA 2011 COMUNITAT VALENCIANA ESPECIALIDADES POLICÍA A DE LA GENERALITAT GRUPOS Y ESPECIALIDADES Medio Ambiente Atención al Ciudadano Menores G.I.E. Espectáculos

Más detalles

MÓDULO 1 (Sistema Comando de Incidentes) Duración: 4 horas

MÓDULO 1 (Sistema Comando de Incidentes) Duración: 4 horas MÓDULO 1 (Sistema Comando de Incidentes) Duración: 4 horas 1 Qué es Sistema de Comando de Incidentes (SCI)? 2 Qué es Sistema de Comando de Incidentes? El Sistema de Comando de Incidentes (SCI), es: instalaciones

Más detalles

INGENIERÍA, PREVENCIÓN Y SEGURIDAD, CONSULTORÍA, AUDITORÍA

INGENIERÍA, PREVENCIÓN Y SEGURIDAD, CONSULTORÍA, AUDITORÍA INGENIERÍA, PREVENCIÓN Y SEGURIDAD, CONSULTORÍA, AUDITORÍA TERRASSA (BCN) Telf. 93 788 08 14 Calle Galileo, 326, Local 2, 08028 BARCELONA Calle Zurbano, 45, 1º 28010 MADRID Telf. 91 576 47 91 info@p3consultores.com

Más detalles

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE GRADO MEDIO Técnico en Emergencias y Protección Civil GRADO SUPERIOR Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil Técnico Superior en Educación y Control Ambiental Página 1 de 5 TÉCNICO

Más detalles

MEMORIA ESTADÍSTICA BOMBEROS 2014

MEMORIA ESTADÍSTICA BOMBEROS 2014 MEMORIA ESTADÍSTICA BOMBEROS 2014 Servicio de Extinción de Incendios y Salvamentos Concejalía de Seguridad y Protección Ciudadana ACTUACIONES DEL SERVICIO DE EXTINCION DE INCENDIOS Y SALVAMENTOS DEL AYUNTAMIENTO

Más detalles

EGIÓN DE MURCIA. Servicio de Atención de Llamadas de Urgencia de la Región de Murcia

EGIÓN DE MURCIA. Servicio de Atención de Llamadas de Urgencia de la Región de Murcia 1-1 - 2 EGIÓN DE MURCIA Servicio de Atención de Llamadas de Urgencia de la Región de Murcia Sumario I. Introducción II. El servicio 1-1-2 RM III. La plataforma 1-1-2 RM IV. Funcionamiento de la plataforma

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 22913 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA RESOLUCIÓN de 16 de marzo de 2011, de la Dirección General de Relaciones Institucionales y Acción Exterior,

Más detalles

Presentación del instrumento y despliegue

Presentación del instrumento y despliegue IMPLANTACIÓN DEL RESIDENT ASSESSMENT INSTRUMENT (RAI), en su versión INTERRAI CONTACT ASSESSMENT (InterRAI-CA) Presentación del instrumento y despliegue 19 de junio de 2015 CONTENIDOS 1. Antecedentes 2.

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO DE HUESCA

CARTA DE SERVICIOS BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO DE HUESCA CARTA DE SERVICIOS BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO DE HUESCA 1. INTRODUCCIÓN. El Ayuntamiento de Huesca contrae un compromiso de hacer una ciudad con calidad de vida, con un modelo de atención a las emergencias

Más detalles

Administración electrónica en la provincia de Valladolid

Administración electrónica en la provincia de Valladolid Administración electrónica en la provincia de Valladolid TIC en Diputaciones: Servicios directos a los ciudadanos de EELL Socinfo 18 de Septiembre de 2012 1. Contexto Haga 2. Programa clic Valladolid:

Más detalles

PRESENTACIÓN DETECCIÓN

PRESENTACIÓN DETECCIÓN Los medios del MAPAMA se despachan con criterios exclusivamente técnicos y con criterios de solidaridad interregional, atendiendo de la forma más rápida y eficiente los incendios forestales. DETECCIÓN

Más detalles

COMUNICACIONES TECNIMAP 2007 PROYECTO DE INFORMATIZACIÓN DE LOS NUEVOS HOSPITALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID - HISTORIA CLÍNICA UNIFICADA -

COMUNICACIONES TECNIMAP 2007 PROYECTO DE INFORMATIZACIÓN DE LOS NUEVOS HOSPITALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID - HISTORIA CLÍNICA UNIFICADA - PROYECTO DE INFORMATIZACIÓN DE LOS NUEVOS HOSPITALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID - HISTORIA CLÍNICA UNIFICADA - En un modelo sanitario en el que el paciente se sitúa en el eje del sistema y tienen cada vez

Más detalles

EL SISTEMA ESPAÑOL DE PROTECCIÓN CIVIL: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO

EL SISTEMA ESPAÑOL DE PROTECCIÓN CIVIL: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO EL SISTEMA ESPAÑOL DE PROTECCIÓN CIVIL: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO Carlos Dueñas Molina Subdirector General de Prevención y Planificación Dirección General de Protección Civil y Emergencias

Más detalles

GESTIÓN EMERGENCIAS EXTREMADURA Y PROTECCIÓN CIVIL DEL GOBIERNO DE EXTREMADURA SITUACIÓN EXTRAORDIANARIA POR INUNDACIONES EN LA CAEX

GESTIÓN EMERGENCIAS EXTREMADURA Y PROTECCIÓN CIVIL DEL GOBIERNO DE EXTREMADURA SITUACIÓN EXTRAORDIANARIA POR INUNDACIONES EN LA CAEX PROTECCIÓN CIVIL DEL GOBIERNO DE EXTREMADURA SITUACIÓN EXTRAORDIANARIA POR Dirección General de Administración Local, Justicia e Interior Consejería de Administración Pública ÍNDICE ACTIVIDAD CENTRO DE

Más detalles

Coordinación y orientación en una operación con gran cantidad de heridos. BAR. ad. Udo Schmellenkamp

Coordinación y orientación en una operación con gran cantidad de heridos. BAR. ad. Udo Schmellenkamp Coordinación y orientación en una operación con gran cantidad de heridos BAR. ad. Udo Schmellenkamp Estructura de Renania del Norte - Westfalia 5 Distritos gubernamentales 31 Distritos = 11 ciudades 365

Más detalles

PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE LA L. O. F. C. S. LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD LOCAL

PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE LA L. O. F. C. S. LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD LOCAL PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE LA L. O. F. C. S. LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD LOCAL 1 ANTECEDENTES COMO ANTECEDENTES RELATIVOS A LA LEGISLACIÓN ACTUALMENTE APLICABLE EN MATERIA DE SEGURIDAD: - LEY ORGANICA

Más detalles

EURES TRANSFRONTEIRIZO GALICIA-NORTE PORTUGAL

EURES TRANSFRONTEIRIZO GALICIA-NORTE PORTUGAL EURES TRANSFRONTEIRIZO GALICIA-NORTE PORTUGAL La Red EURES y el Servicio EURES Transfronteirizo G-NP: objetivo composición funciones estructura instrumentos de trabajo EURES (Servicios Europeos de Empleo)

Más detalles

ESCUELA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (ESPPA)

ESCUELA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (ESPPA) ESCUELA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (ESPPA) OFERTA FORMATIVA SERVICIO DE EMERGENCIAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS () 2016 FORMACIÓN BÁSICA 9012 001 9013 001 Selectivo Básico para Bombero

Más detalles

3.7 PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 1. COMPETENCIAS Y FUNCIONES RELATIVAS A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

3.7 PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 1. COMPETENCIAS Y FUNCIONES RELATIVAS A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 3.7 PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 1. COMPETENCIAS Y FUNCIONES RELATIVAS A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Orden de 16 de abril de 2008, regula el procedimiento para la elaboración, aprobación y registro del

Más detalles

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES ENTRE EL

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES ENTRE EL MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES ENTRE EL SERVICIO DE PARQUES NACIONALES, EL SERVICIO DE PESCA Y VIDA SILVESTRE DE LOS ESTADOS UNIDOS, Y LA OFICINA

Más detalles

Miguel Calvín Cuartero Subdirector de Emergencias y Protección Física CSN Valencia. 2 Octubre 2014

Miguel Calvín Cuartero Subdirector de Emergencias y Protección Física CSN Valencia. 2 Octubre 2014 Sesión Monográfica: Fortaleza de Diseño y Nuevas Estrategias de Gestión de Emergencias en Centrales Nucleares ========================== 40ª Reunión Anual de la SNE Miguel Calvín Cuartero Subdirector de

Más detalles

INCENDIOS FORESTALES

INCENDIOS FORESTALES MINISTERIO DEL INTERIOR SUBSECRETARIA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS INCENDIOS FORESTALES (Últimas 24 horas) 12: horas 04/08/2013 MINISTERIO DEL INTERIOR SUBSECRETARIA DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

FORMACIÓN N DE MANDOS INTERMEDIOS

FORMACIÓN N DE MANDOS INTERMEDIOS FORMACIÓN N DE MANDOS INTERMEDIOS Seminarios técnicos t sobre incendios forestales MAGRAMA Taller S1: Formación n por puestos de trabajo y posiciones del SMI San Fernando de Henares, 22 mayo 2013 Centro

Más detalles

MEMORIA ESTADÍSTICA BOMBEROS Servicio de Extinción de Incendios y Salvamentos (SEIS) Concejalía de Seguridad y Protección Ciudadana

MEMORIA ESTADÍSTICA BOMBEROS Servicio de Extinción de Incendios y Salvamentos (SEIS) Concejalía de Seguridad y Protección Ciudadana MEMORIA ESTADÍSTICA BOMBEROS 2016 Servicio de Extinción de Incendios y Salvamentos (SEIS) Concejalía de Seguridad y Protección Ciudadana 1 ACTUACIONES DEL SERVICIO DE EXTINCION DE INCENDIOS Y SALVAMENTOS

Más detalles

PLAN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES

PLAN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES PLAN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES Taller de actualización sobre gestión de riesgos hidro-meteorológicos Carlos Dueñas Molina Subdirector General de Prevención y Planificación

Más detalles

4. PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA POLICÍA FEDERAL

4. PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA POLICÍA FEDERAL 4. PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA POLICÍA FEDERAL PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA POLICÍA FEDERAL 4 MAPAS CURRICULARES DE LOS PROCESOS DE FORMACIÓN INICIAL DE LA POLICÍA FEDERAL Se divide en 3

Más detalles

2. Constituyen funciones de la Comisión de Coordinación Regional las siguientes: 2 de

2. Constituyen funciones de la Comisión de Coordinación Regional las siguientes: 2 de de . Constituyen funciones de la Comisión de Coordinación Regional las siguientes: de . Constituyen funciones de la Comisión de Coordinación Regional las siguientes: ORDEN de de abril de 000, sobre participación

Más detalles

El ejercicio simula la salida de pista de un avión con 38 pasajeros y 5 tripulantes

El ejercicio simula la salida de pista de un avión con 38 pasajeros y 5 tripulantes El ejercicio simula la salida de pista de un avión con 38 pasajeros y 5 tripulantes El Aeropuerto de Barcelona-El Prat y Protección Civil de la Generalitat realizan un simulacro general de accidente aéreo

Más detalles

SERVICIOS DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS 112/061 RECURSOS Y ACTIVIDAD

SERVICIOS DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS 112/061 RECURSOS Y ACTIVIDAD SERVICIOS DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS 112/061 RECURSOS Y ACTIVIDAD Agosto 2016 1 URGENCIAS Y EMERGENCIAS 112/061. SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Nota metodológica 1. Recursos humanos 1.1. Concepto/definición

Más detalles

Evolución n de la. Criminalidad en Ámbito de actuación n del Cuerpo Nacional de Policía a y Guardia Civil

Evolución n de la. Criminalidad en Ámbito de actuación n del Cuerpo Nacional de Policía a y Guardia Civil Evolución n de la Criminalidad en 2007 Ámbito de actuación n del Cuerpo Nacional de Policía a y Guardia Civil TERRITORIO MIR MIR TASA DE CRIMINALIDAD Delitos y faltas por 1.000 habitantes 45,9 50,0 52,1

Más detalles

2 Contratación de recursos humanos 2.1 Organismos y órganos que intervienen en relación con el contrato de trabajo 2.2 El contrato de trabajo

2 Contratación de recursos humanos 2.1 Organismos y órganos que intervienen en relación con el contrato de trabajo 2.2 El contrato de trabajo Contratación laboral 1 Legislación básica de aplicación en la relación laboral 1.1 El derecho laboral y sus fuentes 1.2 La constitución española 1.3 El estatuto de los trabajadores 1.4 Ley orgánica de

Más detalles

INTERFERENCIAS RADIOELÉCTRICAS

INTERFERENCIAS RADIOELÉCTRICAS SECRETARÍA DE ESTADO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA AGENDA DIGITAL MINISTERIO DE ENERGÍA, TURISMO Y AGENDA DIGITAL DIRECCIÓN GENERAL DE TELECOMUNICACIONES Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN SUBDIRECCIÓN

Más detalles

Jornadas Técnicas de Evaluación de la Campaña de Incendios Forestales de Del 22 al 23 de noviembre de 2012

Jornadas Técnicas de Evaluación de la Campaña de Incendios Forestales de Del 22 al 23 de noviembre de 2012 Jornadas Técnicas de Evaluación de la Campaña de Incendios Forestales de 2012 Del 22 al 23 de noviembre de 2012 Tras el verano con más superficie quemada por incendios forestales de la última década y

Más detalles

Presentación del instrumento y despliegue

Presentación del instrumento y despliegue IMPLANTACIÓN DEL RESIDENT ASSESSMENT INSTRUMENT (RAI), en su versión INTERRAI CONTACT ASSESSMENT (InterRAI-CA) Presentación del instrumento y despliegue 19 de junio de 2015 CONTENIDOS 1. Antecedentes 2.

Más detalles

Artículo 1. Organización general del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales

Artículo 1. Organización general del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales DECRETO 71/2005, DE 30 DE JUNIO, DE ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL INSTITUTO ASTURIANO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS DE 19 DE JULIO DE 2005) La Ley del Principado

Más detalles

La probabilidad de que un conductor español muera en accidente de tráfico se ha reducido un 45% del 2006 a 2009

La probabilidad de que un conductor español muera en accidente de tráfico se ha reducido un 45% del 2006 a 2009 El RACC valora el 4º aniversario de la implantación del permiso por puntos La probabilidad de que un conductor español muera en accidente de tráfico se ha reducido un 45% del 2006 a 2009 España es, en

Más detalles

CARTAS DE SERVICIOS AL CIUDADANO

CARTAS DE SERVICIOS AL CIUDADANO CARTAS DE SERVICIOS AL CIUDADANO DATOS DE CARÁCTER GENERAL: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN I.- DENOMINACIÓN: ÁREA DELEGADA: DESARROLLO ECONOMICO SERVICIO. EMPRESA, CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (E.C.I.T.)

Más detalles

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico Profesional en Protección Civil (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico Profesional en Protección Civil (Online)

Más detalles

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO EUROPEO Y AL CONSEJO

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO EUROPEO Y AL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 14.3.2018 COM(2018) 250 final ANNEX 3 ANEXO de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO EUROPEO Y AL CONSEJO Informe sobre la aplicación de la Agenda

Más detalles

SIMULACRO. Accidente en el Transporte de Mercancías. Peligrosas por Carretera

SIMULACRO. Accidente en el Transporte de Mercancías. Peligrosas por Carretera SIMULACRO Accidente en el Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera 2 y 3 de Octubre de 2013 Villalpando (Zamora) 1 Documento elaborado por el Servicio de Protección y Asistencia Ciudadana de la

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIAS MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL

PLAN DE EMERGENCIAS MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA PLAN DE EMERGENCIAS MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL CAPÍTULO : 1 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Edición Nº Revisión Fecha Capítulo Idioma B 1.0 20.12.2011 1 ES

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO E INVESTIGACIÓN 2014SG097 ITINERARIOS FORMATIVOS BOMBEROS

GRUPO DE TRABAJO E INVESTIGACIÓN 2014SG097 ITINERARIOS FORMATIVOS BOMBEROS GRUPO DE TRABAJO E INVESTIGACIÓN 2014SG097 ITINERARIOS FORMATIVOS BOMBEROS La Escuela de Seguridad Pública del Principado de Asturias como órgano competente en la Formación dirigida al perfeccionamiento

Más detalles

MARCO NORMATIVO DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

MARCO NORMATIVO DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN MARCO NORMATIVO DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN JORNADA DE FORMACIÓN EN PREVENCIÓN SEGURIDAD EN LOS CENTROS DOCENTES SEVILLA, 26 DE OCTUBRE DE 2011 CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA ESTATUTO DE AUTONOMÍA LEY 2/1985 PROTECCIÓN

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SANIDAD CONTENIDOS DEL MÓDULO

DEPARTAMENTO DE SANIDAD CONTENIDOS DEL MÓDULO DEPARTAMENTO DE SANIDAD CONTENIDOS DEL MÓDULO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL El módulo de FOL se estructura principalmente en tres bloques temáticos: 1. Bloque I: Legislación y Relaciones laborales. 2.

Más detalles

Ayuntamiento de Alicante

Ayuntamiento de Alicante Indice Organización de la Introducción Presentación Misión Organigrama Localización, Telefonos, web, etc Relación con resto Ayuntamiento Compromiso Personal del Responsable del Organo Procedimiento de

Más detalles

PLAN DE SEGURIDAD SANIDAD Y EVACUACION

PLAN DE SEGURIDAD SANIDAD Y EVACUACION PLAN DE SEGURIDAD SANIDAD Y EVACUACION I N D I C E Pág. INTRODUCCIÓN 1 RELACIÓN DE LOS TELÉFONOS DE INTERÉS.. 1 CARACTERÍSTICAS DEL TRAZADO 2 PUESTO DE DIRECCIÓN DE CARRERA.. 2 ORGANIZACIÓN VIGILANCIA

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO IX LEGISLATURA. Núm de enero de 2011 Pág. 2 III. AUTORIZACIONES

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO IX LEGISLATURA. Núm de enero de 2011 Pág. 2 III. AUTORIZACIONES IX LEGISLATURA Núm. 7 20 de enero de 2011 Pág. 2 III. AUTORIZACIONES CONVENIOS Y ACUERDOS DE COOPERACIÓN ENTRE COMUNIDADES AUTÓNOMAS Convenio de colaboración entre las Comunidades Autónomas de Asturias,

Más detalles

Técnico en Protección Civil (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

Técnico en Protección Civil (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU) Técnico en Protección Civil (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico en Protección Civil (Curso Homologado con Titulación

Más detalles

Carabineros de Chile, cuenta con planes de contingencia a nivel nacional, para enfrentar de forma adecuada cualquier emergencia pública.

Carabineros de Chile, cuenta con planes de contingencia a nivel nacional, para enfrentar de forma adecuada cualquier emergencia pública. CARABINEROS DE CHILE TERREMOTO 27 02 SISTEMAS DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA O CATASTROFES SISTEMAS DE EMERGENCIAS Carabineros de Chile, cuenta con planes de contingencia a nivel nacional, para enfrentar

Más detalles

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE BÁSICA GRADO MEDIO Técnico en Emergencias y Protección Civil GRADO SUPERIOR Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil Técnico Superior en Educación y Control Ambiental Página 1

Más detalles

- Implementar y evaluar las propuestas de. - Ultimar el plan de tiro elaborado por el

- Implementar y evaluar las propuestas de. - Ultimar el plan de tiro elaborado por el 2015 PRESENTACIÓN Emergencias del Gobierno de Canarias presenta en este documento un plan de formación a través del cual se pretende proporcionar a nuestros policías, bomberos y voluntarios de Protección

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ERRADICACIÓN DEL USO ILEGAL DEL VENENO EN EL MEDIO NATURAL DE NAVARRA

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ERRADICACIÓN DEL USO ILEGAL DEL VENENO EN EL MEDIO NATURAL DE NAVARRA PLAN DE ACCIÓN PARA LA ERRADICACIÓN DEL USO ILEGAL DEL VENENO EN EL MEDIO NATURAL DE NAVARRA Introducción El uso ilegal de cebos envenenados contra la fauna silvestre presenta en Navarra una situación

Más detalles