GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN"

Transcripción

1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN

2 3 Autoridades Provinciales Gobernador Cr. Omar Gutiérrez Vicegobernador Cr. Rolando Figueroa Ministro de Gobierno y Justicia Mariano Gaido Ministro de Economía e Infraestructura Norberto Bruno Ministro de Seguridad, Trabajo y Ambiente Jorge Lara Ministro de Ciudadanía Gustavo Alcaraz Ministro de Producción y Turismo José Brillo Ministro de Salud y Desarrollo Social Ricardo Corradi Diez Ministra de Educación Cristina Storioni Secretario de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) Diego Sebastián González Secretario General de la Gobernación Leonel Dacharry PLAN MUNICIPIOS 2016 Ministro de Energía, Servicios Públicos y Recursos Naturales Alejandro Nicola

3 4 Presentación Neuquén es una provincia con innumerables riquezas: su gente, su cultura, sus recursos naturales, sus paisajes y su corta pero intensa trayectoria en la construcción de un territorio provincial que ha sabido alcanzar los mejores indicadores en términos de salud, educación, empleo y desarrollo. Son precisamente estas riquezas las que han promovido la llegada de nuevos pobladores motivados por la realización de sus sueños, dando una identidad singular a esta provincia. Hoy Neuquén genera gran parte de la energía que consume nuestro país. Con la exploración y explotación de Vaca Muerta, Neuquén ampliará su potencial energético y el del país, generando excepcionales oportunidades y desafíos. Esta oportunidad histórica no es mas ni menos que un medio para impulsar del desarrollo integral de la provincia, garantizando una sociedad inclusiva y diversa, con igualdad de oportunidades; una economía diversificada, competitiva e innovadora; un Estado activo y planificador, fortalecido en sus capacidades de gestión, con una sólida cultura de utilización racional de los recursos naturales y preservación del ambiente. La dinámica socioeconómica de esta nueva etapa del desarrollo neuquino impone nuevos desafíos a nuestro modelo político, haciendo prioritaria una mayor descentralización de la gestión y la inversión pública, para crecer con equilibrio regional. Para ello, promoveremos con inversión pública y servicios el incremento del ritmo de desarrollo del interior neuquino, favoreciendo la calidad de vida en nuestros municipios, comisiones de fomento, parajes y comunidades mapuche. El Modelo Territorial Deseado 2030 de la Provincia del Neuquén sintetiza la provincia que queremos construir de aquí a 15 años, en el marco del Plan Estratégico Provincial, y su correlato en las principales acciones que el gobierno provincial ha realizado en el pasado cercano, las que está ejecutando en este momento, y las que tiene dentro de su programación estratégica en el horizonte al corto, mediano y largo plazo, para construir día a día ese modelo de territorio que nos permitirá alcanzar las aspiraciones de bienestar de cada uno de los neuquinos. GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN // 1

4 5 Municipios y Comisiones de Fomento MANZANO AMARGO COYUCO COCHICO VARVARCO INVERNADA VIEJA VILLA DEL NAHUEVE LAS OVEJAS ANDACOLLO BARRANCAS TRICAO MALAL VILLA CURI LEUVÚ LOS MICHES CHOS MALAL GUAÑACOS EL CHOLAR RINCÓN DE LOS SAUCES BUTA RANQUIL TAQUIMILÁN OCTAVIO PICO EL HUECÚ CAVIAHUE COPAHUE CHORRIACA AGUADA SAN ROQUE LONCOPUÉ BAJADA DEL AGRIO LAS LAJAS LOS CHIHUIDOS AÑELO QUILI MALAL MARIANO MORENO LOS CATUTOS COVUNCO SAN PATRICIO DEL CHAÑAR VISTA ALEGRE SAUZAL BONITO CUTRAL-CO ZAPALA CENTENARIO PLAZA HUINCUL VILLA PEHUENIA SENILLOSA NEUQUÉN PLOTTIER RAMÓN CASTRO ALUMINÉ PILO LIL LAS COLORADAS VILLA EL CHOCÓN PASO AGUERRE VILLA PUENTE PICÚN LEUFÚ EL SAUCE PICÚN LEUFÚ JUNÍN DE LOS ANDES SANTO TOMÁS PIEDRA DEL AGUILA SAN MARTÍN DE LOS ANDES 1ERA. CATEGORÍA VILLA LA ANGOSTURA VILLA TRAFUL 2DA. CATEGORÍA 3RA. CATEGORÍA COMISIÓN DE FOMENTO PLAN MUNICIPIOS 2016 TIPO DE MUNICIPIO

5 6 Modelo Territorial Deseado // 2030 PARA EL AÑO 2030, LA PROVINCIA DE NEUQUÉN SE PROPONE ALCANZAR: A) Un territorio provincial sostenible, inclusivo y equitativo, consolidado a partir de un equilibrado sistema de ciudades que den sustento al desarrollo provincial, generando oportunidades a todos sus habitantes, B) Una economía provincial diversificada, innovadora y generadora de fuentes de trabajo genuinas, que cuente con un tejido industrial, agropecuario, turístico y de servicios vigoroso y complementario, que haya aumentado su oferta y su calidad y que genere valor agregado en origen, en la mayor armonía posible con el territorio, C) Un pleno desarrollo del potencial hidrocarburífero de la cuenca neuquina que permita al país alcanzar su soberanía energética con altos estándares en materia de seguridad y cuidado del ambiente, D) Una matriz energética diversificada, con fuerte presencia de las energías renovables y orientación hacia el logro de la eficiencia energética, dotada de infraestructura acorde para el aprovechamiento hidroeléctrico, geotérmico, eólico y de biomasa, contribuyendo a la reducción de emisiones de carbono, E) Un sistema científico-tecnológico consolidado y articulado a nivel provincial, impulsado por los ámbitos público y privado, sosteniendo la actualización y el cambio tecnológico permanente hacia una economía basada en el conocimiento en todas las actividades productivas y de servicios dentro del territorio, F) Un sistema urbano-rural de localidades mejor planificadas, con una red de infraestructura adecuada y segura en materia de salud, educa- GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN ción, vivienda y servicios públicos, para sostener su crecimiento demográfico y económico a corto, mediano y largo plazo, G) Un moderno sistema de conectividad provincial estructurado alrededor de vías de conectividad estratégicas (terrestres, aéreas, férreas y lacustres) para la interconexión binacional, nacional, regional y local, y el logro del equilibrio territorial deseado, H) Un activo sistema de pasos fronterizos, consolidados y complementarios, en función de su vocación (turística, cargas, intercambio cultural y familiar, etc.) y su ámbito geográfico de impacto (local, bilateral o multilateral), con una infraestructura edilicia y vial acorde con su potencialidad, I) Un sistema institucional de gobiernos locales fortalecidos para la gestión de políticas públicas, aplicando marcos organizativos y regulatorios innovadores, y aprovechando las sinergias que ofrece la cooperación intermunicipal para la provisión de servicios públicos y el desarrollo regional, J) Un ambiente bien preservado y conservado, aprovechado racionalmente en concordancia con las oportunidades de desarrollo actuales y futuras, y con las necesidades de una expansión demográfica planificada y ordenada, para garantizar el mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones presentes y venideras, K) Territorios resilientes, con capacidades para la reducción de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático,

6 7 PLAN MUNICIPIOS 2016 Modelo Territorial Deseado // 2030

7 Municipios y Comisiones de Fomento Acciones realizadas, en ejecución y a realizar dentro del Plan de Gobierno Provincial

8 9 CENTENARIO Vamos a inaugurar la Escuela Primaria Nº 358 y el Jardín de Infantes Nº 59. Hemos creado una nueva escuela, la EPET Nº 22 para acompañar el crecimiento de la demanda educativa media y técnica. Concluiremos las obras de la planta alta para la terapia intermedia del hospital Dr. Natalio Burd, sumando 32 nuevas camas, y se completará con la climatización integral de todo el edificio y de un depósito para insumos. Estamos terminando las 190 Viviendas e Infraestructura para la Cooperativa de Viviendas La Ruca. También terminaremos la Obra Red de Gas Natural, la colocación de semáforos e iluminación en puntos críticos de la ciudad. Finalizamos y entregamos la Obra Abastecimiento de Agua Potable a la Segunda Meseta y comenzamos la obra de agua potable para los parceleros de Centenario, que permitirá la ampliación de la zona de riego de la localidad. También iniciamos la electrificación de la zona de Nueva España, con la construcción de una nueva subestación transformadora de 33/13,2 kv y un nuevo alimentador en 13,2 kv con capacidad suficiente para abastecer el crecimiento de toda la zona. La obra de alumbrado público de la Ruta Provincial 7 cuenta con un avance de más del 80 por ciento, y la concluiremos hacia mayo de Vamos a trabajar con el municipio en un anteproyecto para refaccionar el sistema de bombeo de cloacas, para incorporarlo al grupo de iniciativas que requieren búsqueda financiamiento para su ejecución, al igual que avanzaremos en el estudio de sistemas pluvioluvionales. Están en marcha las obras de duplicación de calzada de las Rutas Provinciales 7 y 51 en sus tramos Rotonda Centenario hasta cruce de Ruta Provincial 8. Realizaremos la vinculación de la Autovía de Circunvalación de Neuquén con Ruta Provincial 51 que permitirá contar con una vía especial para el tránsito pesado aliviando así el paso por Centenario a través de la Ruta Provincial 7. Comenzaremos en 2016 la Etapa III del Polo Biotecnológico de Laboratorios de la Provincia de Neuquén, sumando los espacios para que puedan trasladarse los laboratorios provinciales junto al ya instalado CIATI. Centenario también forma parte del proyecto del Área Recreativa Costera Metropolitana, que incluye áreas de recreación ribereña que serán motivo de disfrute de vecinos como de turistas que se encuentren de paso por la zona. En Centenario se realizarán mejoras en el balneario municipal y se sumará una isla que se ubica enfrente del área. SENILLOSA Vamos a ampliar el Jardín de Infantes Nº 45, la Escuela Albergue de Sierra Barrosa, repararemos el CPEM Nº 15. Finalizaremos la construcción de 120 Viviendas con Infraestructura. Vamos a comenzar con la obra Vestuarios de la Pista de Patín, la obra de Cierre Perimetral de la Ciudad Deportiva, y la ampliación y remodelación del Edificio Municipal se concluirá este año. Concretaremos en un plazo de 18 meses la 1º Etapa de la Planta de Tratamiento de Efluentes Domiciliarios, que ya hemos adjudicado con un presupuesto de casi 87 millones de pesos y permitirá atender la demanda de una población de habitantes, proyectada para los próximos 20 años, así como la planta de descarga de camiones atmosféricos, Entre los trabajos a realizar se encuentra la ampliación del sistema de redes cloacales, la readecuación de un pozo de bombeo y la ejecución de dos nuevos pozos, y la descarga desde la planta hasta el cuerpo receptor en el río Limay. Comenzaremos la obra de ampliación de la Red de Gas del Loteo Social. En Senillos también ejecutaremos nuevas obras encuadradas en el proyecto del Área Recreativa Costera Metropolitana, que incluye obras ribereñas que ejecutará la provincia mediante un programa de Nación. Se realizarán portales de accesos, caminos, sendas y bici sendas, canchas; equipamiento de salud y recreativo; estacionamientos, iluminación y cartelera, para poner en valor todo el área costanera de la ciudad de Senillos, donde se asignarán 24 millones de pesos. En los CPEM 4 y 78 estamos construyendo un salón de usos múltiples y tres aulas para el desarrollo de actividades deportivas y educativas de una matrícula estimada en 900 alumnos. Vamos a proceder a la reparación de la Escuela Primaria Nº 327, y del CEF Nº 5. Pondremos en pleno funcionamiento el nuevo Centro de Diálisis que estamos construyendo en el hospital Gregorio Álvarez de Chos Malal. Hemos adjudicado las 100 Viviendas e Infraestructura del Sector B, y tenemos en un 66% de avance las 100 Viviendas e Infraestructura en el Sector A. Ya finalizando están otras 78 Viviendas e Infraestructura del Programa ederal de Construcción de Vivienda Techo Digno. Este año vamos a terminar la parquización de la Cancha PLAN MUNICIPIOS 2016 CHOS MALAL

9 10 de Futbol y la ampliación de la Pista de Atletismo, así como la refacción y ampliación del Gimnasio Uriburu. Concretaremos a partir de este año la remodelación y puesta en Valor del circuito religioso cerro de la Virgen María Auxiliadora, y del Gimnasio Cordillera del Viento. Muy avanzadas tenemos las obras de equipamiento comunitario del Parque Lineal Calle Tucumán, el reacondicionamiento de plazas y senderos de los Barrios Uriburu y Tiro Federal, y la Senda Peatonal de Calle Don Bosco. Hemos comenzado ya la construcción de un segundo Módulo en la Planta Potabilizadora, que demandará una inversión de 20,5 millones de pesos y pondrá fin a los inconvenientes que se registran en la localidad en temporada estival, aumentando significativamente la producción de agua potable. También estamos finalizando la red de agua potable de los nuevos loteos de la Zona Terminal, la obra de agua potable Las Vertientes, las obras de Infraestructura Publica Complementaria de las redes de agua, cloaca y gas, y la gran obra de Defensa y Conducto Pluvioaluvional. Repararemos también el Azud del Canal Sur. Trabajaremos fuertemente en la realización de mejoras y habilitación del Aeropuerto Chos Malal. ZAPALA Estamos ejecutando las reparaciones de las Escuelas Primarias Nº 185 y Nº 114. En materia de salud, estamos analizando todas las opciones para concretar la obra de ampliación del Hospital de Zapala, a fin de proyectarlo hacia el futuro como un nodo de salud regional. En proceso de licitación tenemos 51 Viviendas e Infraestructura del Programa Federal de Construcción de Vivienda Techo Digno de Nación. Muy avanzadas están las obras de cordón cuneta y veredas de los Barrios Antena Universitaria, Jucaid y Alto Zapalino, Barrio Don Bosco, y Barrio Jardín. Financiaremos con fondos provinciales la Planta de Bombeo de Líquidos Cloacales y cañería de impulsión. Tenemos en ejecución las obras líneas de media y baja tensión y subestaciones transformadoras del Proyecto de Electrificación Rural Lote Oeste (PROSAP), que incluye varios parajes en torno a Zapala. También nos encontramos trabajando en la construcción de las líneas de media y baja tensión y subestaciones transformadoras del proyecto Lote Centro, que incluye la línea Zapala Villa Puente Picun Leufú y Bajada de los Molles. Estamos trabajando con la AFR Cristo Redentor, las Comunidades Mapuches Quinchao, Calfucurá y Millaqueo en distintos proyectos que buscan facilitar el acceso al agua para consumo domiciliario y fines productivos. Vamos a trabajar fuertemente para el máximo aprovechamiento del recientemente rehabilitado y mejorado Aeropuerto de Zapala. Seguiremos colaborando para mejorar la infraestructura de servicios del Parque Industrial Zapala, y la provisión de gas a la Colonia Pastoril en Mariano Moreno. Gestionaremos fondos ante organismos nacionales e internacionales para concretar la construcción de un Centro de Convenciones en Zapala, y para comenzar la pavimentación de la Ruta Provincial 13 en el tramo Primeros Pinos-Litrán. Se avanzará en la búsqueda de financiamiento para la paulatina pavimentación de tramos de ripio de la Ruta Provincial 46 que une Zapala con Aluminé. Se planificarán acciones para poner en valor atributos turísticos como el Regimiento de Covunco, el Museo de Minería Olsacher, el Parque de Nieve Primeros Pinos y el Parque Nacional Laguna Blanca. RINCÓN DE LOS SAUCES Vamos a terminar en pocos meses más el Salón de Actividades Físicas II, un edificio creado para albergar distintas actividades cubiertas y al aire libre, que permitirá el desarrollo de diferentes deportes, como hándbol, vóley, básquet y papi fútbol, contando con los equipamientos deportivos para el desarrollo de dichas actividades. Invertimos en esta obra casi 24 millones de pesos. También financiaremos la construcción de una cancha de fútbol 11 de césped sintético, por 3,6 millones de pesos. En proceso de contratación se encuentran la construcción de un nuevo CPEM y la reparación del CPEM Nº24. Iniciaremos en breve las 96 Viviendas e Infraestructura de los sectores A y D, y estamos finalizando 48 viviendas en el Sector D y otras 48 viviendas en el Sector A, todas del Programa Federal Techo Digno. En Servicios Públicos, con una inversión superior a 35 millones de pesos, vamos a inaugurar las obras eléctricas que permitirán duplicar el abastecimiento energético y resolverán la demanda para los próximos 20 años en Rincón de los Sauces, entre ellas la ampliación de la Estación Transformadora Rincón en 132 kilovoltios, que permitirá abastecer a la localidad desde una distancia de cuatro kilómetros, y la Repotenciación de la Subestación Transformadora 33/13,2 kilovatios. Se trabajará en la obra de ampliación de Producción de Agua Potable y en la concreción GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN

10 11 de la nueva Planta Potabilizadora Rincón de los Sauces. A través de Recursos Hídricos se trabajará en la limpieza y reparación del Sistema de Riego de Los Sauces 1º Etapa. Vamos a poner en marcha este año la construcción de importantes obras pluvioaluvionales que prevendrán y mitigarán los efectos de las lluvias que periódicamente afectan a la ciudad, mediante un crédito de 50 millones de pesos otorgado por el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional. Avanzaremos con las obras de pavimentación de 25 cuadras, cordón Cuneta Etapa I-II-III, y la Nueva Planta de Tratamientos de Líquidos Cloacales. También con fondos provinciales estamos concluyendo la primera etapa del Acueducto, y trabajaremos para realizar la II Etapa, aportando los 2 millones de pesos necesarios que restan. Vamos a avanzar en la red distribución de gas en Barrios 26 de Abril, René Favaloro y Ciudad Deportiva, y el cierre perimetral de esta última. Rincón de los Sauces va a tener en pleno funcionamiento con nueve cámaras de seguridad, que ya están instaladas, con dos puntos de control, y sumarán otras diez cámaras y cuatro especiales para detectar las patentes de los vehículos. PLAZA HUINCUL Se realizó el empalme y la puesta en funcionamiento del primer tramo de la obra de recambio de 17 kilómetros de cañería en uno de los acueductos del sistema Buena Esperanza, que mejorará cualitativamente la provisión de agua potable para las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul. Concluiremos este año la ampliación de la Red de Agua en los Barrios Universitario, Centenario y Sector Altos Del Sur, 1ra. y 2da. Etapa, el tendido de red cloacal y agua potable en diversos sectores de la ciudad, la impulsión de agua desde bombeo central y red de agua potable del Barrio Otaño Zona Sur. Hemos concluido módulos habitacionales para madres solteras y tenemos en un 26% de ejecución 50 viviendas e Infraestructura del Programa Federal de Construcción de Vivienda Techo Digno. En este nuevo escenario turístico que queremos, la provincia mejorará y completará la infraestructura general, encarando obras viales esenciales como el comportamiento de la doble vía pavimentada hasta Arroyito y su continuación hasta Plaza Huincul y Zapala. Apostaremos al fortalecimiento de eventos paleontológicos y la puesta en valor del turismo histórico en La Pasto Verde, sin olvidar la ampliación museo Carmen Funes próxima a finalizar. Impulsaremos el Museo de Biología Evolutiva del Neuquén, de jerarquía internacional que permitirá poner en valor la rica historia geológica, biológica y paleontológica provincial. CUTRAL-CO SAN PATRICIO DEL CHAÑAR Seguiremos apoyando los proyectos de ampliación y equipamiento de la recientemente inaugurada Escuela Provincial de Educación Agrotécnica (EPEA) N 3, la construcción del nuevo Jardín de Infantes para la localidad, y para dotar de otro polideportivo cerrado a la localidad en la zona sur. Vamos a finalizar las obras de infraestructura para optimizar el sistema de riego de San Patricio del Chañar cuentan con un 87 por ciento de avance a partir de la construcción de 27 kilómetros de nuevos canales de hormigón que reemplazan a PLAN MUNICIPIOS 2016 En materia educativa, vamos a finalizar la ampliación de la Escuela Primaria 172 en tres aulas con sanitarios. Estamos terminando la Escuela Especial Laboral Nº1 que contempla cinco talleres, un aula multipropósito, un sector administrativo y de servicios. Licitaremos pronto la ampliación y remodelación de la Escuela Primaria N 172, que sumará 3 aulas. En Salud, reforzaremos la Campaña Caritas Felices, con la que se realizaron más de 2300 cirugías reconstructivas en pacientes hasta la fecha, no sólo en Cutral Co y Plaza Huincul sino en el interior de la provincia y de otras regiones cercanas. Culminamos las 36 Viviendas e Infraestructura del Programa Federal Techo Digno, con Copelco como entidad intermedia. Al igual que Plaza Huincul, Cutral Có recibe ya los beneficios del recambio de los acueductos del sistema Buena Esperanza. Mediante Convenio con la Municipalidad, acordamos la cesión de tierras municipales para continuar con las obras de ampliación de la Estación Transformadora 132/33/13,2 kilovatios de la localidad y así garantizar el suministro de energía eléctrica para la ciudad y su área de influencia en los próximos años. También concretaremos el cierre del anillo eléctrico entre Cutral Co y Plaza Huincul.

11 12 los tradicionales excavados en tierra. Al borde de su finalización está el proyecto de Ordenamiento Urbano del Parque Industrial. Vamos también a concretar el Proyecto Pluvial Los Alerces, el Paseo Peatonal, la Bici senda y SUM Culturales, y el mejoramiento de la Calle 5. Trabajaremos junto al municipio para dar respuesta a las necesidades de reubicación del Basurero municipal, coordinando con los vecinos municipios de Villa Manzano y Vista Alegre. En igual sentido, vamos a evaluar todas las alternativas técnicas posibles para resolver los aspectos de potabilización del recurso hídrico, y buscar la financiación de las obras necesarias. JUNÍN DE LOS ANDES Hemos inaugurado el nuevo edificio del C.P.E.M. 86 en Costa del Malleo. Ya iniciamos el proceso para construir el nuevo edificio del Instituto de Formación Docente Nº 8 (IFD), con una superficie cubierta de 826 metros cuadrados, un monto de inversión de 13 millones de pesos, y que inauguraremos en el primer trimestre de Dada la importancia del turismo religioso financiaremos la señalización y finalización de la obra Cristo Luz en del paseo Vía Christi. Para fortalecer el turismo en la ciudad, vamos a ampliar en 600 metros la Costanera sobre el Río Chimehuin, y haremos las gestiones necesarias para que el Centro Tradicionalista Huiliches cuente con un nuevo predio para la realización de la próxima fiesta del Puestero en Se encuentra prácticamente terminada la Rehabilitación Planta de Tratamiento de Efluentes con financiamiento del Banco Mundial. Tenemos en diferentes niveles de ejecución la ampliación del Centro de Cuidados Infantiles, la pavimentación articulada con cordón cuneta, veredas con adoquines para los barrios Primeros Pobladores y Lanín, y la defensa contra erosión Río Chimehuin (I Etapa). Vamos a finalizar también el Centro de Cuidados Infantiles del Bº Primeros Pobladores. En cuanto a obras de vialidad se realizarán mejoras en la Ruta Provincial 62 al Paso Carirriñe. Se está pavimentando la Ruta Provincial 61 hasta el lago Huechulafquen, un tramo de 22 km que ya tiene unos 8 km desarrollados en forma discontinua y de la cual se prevé este año completar los 12 km. Haremos todos los esfuerzos para conseguir financiamiento y concretar las obras de pavimentación de la Ruta Provincial 23 entre Junín de los Andes y Aluminé. En materia eléctrica, financiaremos la modificación de Campo de 132Kv Pio Proto-S.E.T., la electrificación del loteo social-nehuen Che para las 900 viviendas, y la incorporación de equipamiento destinado a la operación y mantenimiento del Nuevo Sistema de Tratamiento de Efluentes. Se concretarán además obras de alumbrado público y del Salón de Usos Múltiples Barrio Santa Julia. Hemos hecho un aporte de 6 millones de pesos para la construcción de una Cancha de Fútbol con césped sintético que generará sanas actividades para la juventud, y un baluarte en esta lucha contra los consumos problemáticos que hemos asumido como prioridad de gobierno en toda la provincia. En la lucha contra la inseguridad reforzaremos las 12 cámaras de seguridad de la localidad y el centro de observación y control con otras 12 videocámaras adicionales para brindar más seguridad. Junto con los municipios de San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Villa la Angostura, impulsaremos ante Nación y los organismos internacionales de crédito el proyecto de ampliación de Gasoducto Cordillerano para garantizar el abastecimiento de gas en la zona hasta el año 2030, que atravesaría a las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, con una inversión cercana a los 600 millones de dólares. SAN MARTIN DE LOS ANDES Tenemos en diferentes niveles de ejecución la reparación y mantenimiento de la Escuela Primaria 300 y la ampliación del Jardín de Infantes 12. En proceso de contratación se encuentran la reparación y mantenimiento de tres CPEM s y de la nueva Escuela Superior de Música. Se encuentra en un 42% de avance la obra del nuevo Registro Civil de San Martín de los Andes. Estará finalizada antes de fin de año. El Nuevo Hospital Dr. Ramón Carrillo-Complejidad VI es una prioridad máxima. Con fondos provinciales y en un 46% de avance se está ejecutando la Primera Etapa que culminará en agosto, y ya estamos trabajando en la búsqueda de financiamiento para comenzar a partir de septiembre con las sucesivas etapas. Se encuentra finalizada la ampliación de un establecimiento educativo privado, la construcción una clínica privada, de una fábrica de aberturas, de la residencia de adultos mayores y del Supermercado Cooperativo, todo con financiación del IADEP. El Polideportivo del sector Chacra 2 se encuentra a un 70% de avance de obra y vamos realizar una nueva inversión para terminar de cerrarlo, iluminarlo y calefaccionarlo. Hemos aprobado GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN

12 13 también la terminación del Gimnasio y cancha sintética en Chacra 4; la construcción del S.U.M. del barrio Cordones del Chapelco y el S.U.M. del Club Atlético Social y Cultural Sarmiento. Se encuentra iniciada la obra del Skate Park. Tenemos en diferentes niveles de ejecución la pavimentación de la ruta alternativa norte entre Ruta Provincial 62 y Ruta Provincial 48, la pavimentación del Callejón de Bello (Etapas I y II) y obras para el reordenamiento vehicular del ejido urbano (infraestructura vial tránsito y transporte). También tenemos en ejecución la obra de Colectoras de Efluentes Cloacales de Chacra 32 y a iniciarse el alumbrado Público para Chacra 30. Se finalizará la construcción de la línea compacta entre la ET Pio Protto y SET San Martín, el Tramo IV del 2º Alimentador en 33 kv para el que ya lanzamos el concurso de precios que permitirá duplicar el abastecimiento eléctrico en la localidad cordillerana. Junto con los municipios de San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Villa la Angostura, impulsaremos ante Nación y los organismos internacionales de crédito el proyecto de ampliación de Gasoducto Cordillerano para garantizar el abastecimiento de gas en la zona hasta el año 2030, que atravesaría a las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, con una inversión cercana a los 600 millones de dólares. Vamos a encarar decididamente el mantenimiento de áreas con riesgo de inundaciones con la ejecución del plan de sistematización y mantenimiento de las áreas Arroyos Pocahullo, Calbuco y Trabunco, que se realizará en tres etapas para aportar contención ante el clima riguroso y las fuertes precipitaciones que se dan en la localidad. Tenemos en diferentes niveles de ejecución un total de 484 viviendas e infraestructura nuevas en los barrios Virgen de las Nieves, Pinar del Sol, Chacra 30, todas bajo el acuerdo entre Provincia y Nación por el Programa Techo Digno. A través del Plan Mas Cerca se encuentran en ejecución otras 10 soluciones habitacionales. Avanzaremos en la concreción del Centro de Exposiciones y Convenciones, y en el anhelado proyecto de repotenciación del Aeropuerto Chaleco, con las mejoras en la pista, en las cabeceras, en el equipamiento de control aéreo y la remodelación de la terminal de pasajeros. Terminaremos la ampliación del C.P.E.M. 17, la obra nueva de la Escuela Especial 18 en el barrio Tres Cerros, la ampliación de la Escuela Primaria 104, y las obras de mejora de accesibilidad con pavimento y cordón cuneta de los accesos a las Escuela 104, 186, 341, CPEM 17 y Jardín 26. Vamos a iniciar este año las obras de ampliación de la Escuela Primaria 90 y de la Escuela Primaria 104. En 2016 se finalizará la obra de la Interconexión Villa La Angostura, con la LAT 132 KV entre la ET Paso Coihue y el límite provincial y se avanzará en la licitación de las obras en el territorio de Río Negro. Tenemos previsto finalizar la subestación trasformadora de Villa La Angostura para principios de mayo de 2016, obra que permitirá ampliar la capacidad de provisión del servicio eléctrico en la zona de influencia de la localidad. Mientras tanto, hemos realizado importantes obras complementarias de gas en la Central Térmica Villa La Angostura con fondos provinciales. También estamos gestionando financiamiento nacional para concretar la tan necesaria Planta de Tratamiento de Efluentes -Terciaria- de Villa La Angostura. Culminaremos la readecuación del canal Mallín en los barrios El Mallín y Las Margaritas. Queremos avanzar también en la ampliación y modernización del Centro de Esquí Cerro Bayo para que sea más competitivo con otros centros invernales. Y no podemos dejar de destacar este nuevo logro de nuestra política turística, que es la realización de la 4 fecha del Mundial de Motocross durante el mes de abril de Luego, seguiremos gestionando para que cada año Villa La Angostura sea sede de este evento de nivel mundial. Vamos a continuar el apoyo a la localidad en lo relativo a la problemática del tránsito de camiones con cargas peligrosas y pesadas, tanto ante Cancillería como ante las autoridades viales nacionales, para terminar la tan necesaria obra de circunvalación vial de la villa. Junto con los municipios de San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Villa la Angostura, impulsaremos ante Nación y los organismos internacionales de crédito el proyecto de ampliación de Gasoducto Cordillerano para garantizar el abastecimiento de gas en la zona hasta el año 2030, que atravesaría a las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, con una inversión cercana a los 600 millones de dólares. PLOTTIER Estamos próximos a terminar en el primer semestre de 2016 la esperada ampliación de la EPET Nº 19, que sumará 10 nuevas aulas, sala de informática, laboratorio de ciencias, biblioteca y sanitarios. Finalizaremos PLAN MUNICIPIOS 2016 VILLA LA ANGOSTURA

13 14 también la ampliación de la Escuela Primaria 266, y estamos reconstruyendo la Escuela Posta Cristo Rey, con obras nueva. Abordaremos la construcción de la Escuela Especial Laboral N 4 y de la Cancha de Hockey de la Ciudad de Plottier. Con avances superiores al 70% están la construcción de la Red de Agua Potable Bº Piscicultura y Bº Verde Lima y Módulo II, del Bº La Herradura y Bº Mudón Módulo II, y la iluminación de la Calle Padre José Grillioni en China Muerta. Vamos a acometer la búsqueda de financiamiento para el mejoramiento y sistematización del Colector III de Drenaje (Senillosa-Plottier-Neuquén); el reacondicionamiento y reconstrucción de desagües, canales de riego y obras complementarias, la reconstrucción del puente en Barrio El Náutico, para todos los cuáles ya tenemos los proyectos elaborados. NEUQUÉN CAPITAL La Educación, la Cultura y el Deporte son prioridades estratégicas del Gobierno Provincial que se plasman en el desarrollo pensado y ejecutado para la ciudad de Neuquén. Construiremos 5 playones deportivos nuevos en escuelas primarias, la reparación, refacción o ampliación de 6 escuelas primarias y medias, y la construcción del nuevo Jardín de Infantes 58 del Barrio Cumelén. A punto de terminar tenemos la refacción del Centro de Complementación Deportiva y Cultural Nayahue, y la inauguración de la EPET 20, emplazada en el predio de las 127 hectáreas, con un nuevo edificio de metros cuadrados cubiertos y 87 millones de pesos de inversión que estará culminado en el segundo semestre de Terminaremos la construcción del nuevo salón de usos múltiples del CPEM 44 del barrio Ciudad Industrial-Jaime de Nevares, y la esperada ampliación de la Escuela Superior de Música. La Escuela Especial Laboral N 2 será construida, al igual que el Nuevo Edificio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Comahue y el Nuevo Edificio del Colegio Diocesano de la Ciudad de Neuquén. Hemos puesto en marcha el Programa Al Patio con dos escuelas de la Ciudad de Neuquén (Escuela Nº 136 y Escuela Nº 200), para maximizar el uso de los patios de las escuelas en actividades deportivas, culturales y recreativas. También hemos lanzado exitosamente la iniciativa Un Viernes de Cuentos, que tiene como objetivo fomentar la lectura y acercar a los niños a la lectura de autores regionales de manera didáctica. En Deporte, avanzaremos en la definición del proyecto y búsqueda de financiamiento para la construcción de una Villa Deportiva Provincial con el Estadio Único en la meseta de la ciudad de Neuquén, a la altura de la compleja demanda que plantea el crecimiento de la población para los próximos 10 años, una obra de impacto regional que posicionará a Neuquén en los calendarios de eventos deportivos y culturales de nivel internacional. Mientras tanto, seguiremos completando y cualificando el Centro de Tecnificación Deportiva en las 127 Hectáreas. A la pista de atletismo de piso sintético, le sumaremos este año las obras de los Vestuarios y Sanitarios de ese Centro. Son prioritarias también la refacción del CEF 13 y la cancha de fútbol sintético del Club Atlético Maronese. Comenzaremos en breve la restauración de la casa histórica de Gregorio Alvarez, que contará con salas de exposiciones, conferencias y patio literario. Tenemos en curso también la reparación del Edificio Historico El Andén. Queremos también concretar en esta gestión de gobierno la puesta en valor y re funcionalización del espacio de La Vieja Usina, transformándola en Sala de Actividades Culturales, con la construcción de un teatro lírico que permite funciones de teatro y orquesta en simultáneo, y un auditorio y cine para 600 personas. La Salud y el Desarrollo Social son también prioridad provincial en la Ciudad. Queremos avanzar en el proyecto y búsqueda de financiamiento para la construcción de un nuevo Hospital de Alta Complejidad Provincial en la meseta de la ciudad de Neuquén, a la altura de la compleja demanda que plantea el crecimiento de la población para los próximos 10 años. Ejecutaremos la ampliación del Hospital Bouquet Roldán. La remodelación (Etapa III) del Edificio de Bromatología se encuentra en un 70% de avance y su finalización se estima para el segundo semestre de El Plan de refacciones de los Centros de Cuidados Infantiles alcanza a 13 Centros de Cuidados Infantiles en la capital neuquina. Vamos a ampliar la cobertura del Sistema Integrado de Atención Domiciliaria (SIAD), destinado a la población con enfermedades crónicas, y que brinda rehabilitación, tratamiento, protección y acompañamiento acordes a las necesidades particulares de la persona asistida. Vamos a poner en marcha el programa Niñez, Género y Tercera edad GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN

14 15 en el marco de las Emergencias, que tiene como objetivo la identificación de sectores vulnerables, definiendo el rol y la importancia de las mujeres, niños y ancianos en el marco de las emergencias. También vamos a trabajar estrechamente con las asociaciones y fundaciones que trabajan atendiendo problemáticas sociales o de salud. Vamos a realizar acciones conjuntas con la Fundación Amor de Padres y Amigos de Niños con Cáncer (APANC) para finalizar la construcción de su nuevo edificio, y una campaña para la construcción en la ciudad de Neuquén del primer monumento en el mundo al Niño con Cáncer. En Seguridad continuaremos reforzando y mejorando el Plan de Cuadrículas, el reequipamiento policial y la actualización permanente de la flota de móviles de la policía provincial. A la ampliación reciente del Centro de Operaciones Policiales, le sumaremos el sistema de botón anti-pánico y la segunda etapa del Sistema de Videocámaras de Seguridad en la ciudad. Estamos construyendo 1048 viviendas e infraestructura nuevas en los barrios Loteo La Familia, Mercantiles, La Sirena, Cuencas XV y XVI, todas bajo el acuerdo entre Provincia y Nación por el Programa Techo Digno, de las que hemos entregado recientemente 483 en Cuenca XVI. Otras 20 viviendas están en el 80% de ejecución construidas por Cooperativas de Trabajo. Iniciaremos en 2016 otras 83 viviendas e Infraestructura en los Barrios La Sirena y Z1, al igual que otro bloque de 158 Viviendas e Infraestructura en Ex Cartodromo, 127 Has Sector C, y Z1, que habían sido adjudicadas el año pasado. Otras 68 viviendas en Z1 y las 127 Hectáreas tienen licitaciones en trámite de adjudicación y las impulsaremos hasta su definitiva entrega. Tenemos listo el proyecto licitatorio para las 9 etapas de la obra de reactivación, sistematización y saneamiento del Arroyo Durán, que requerirán una inversión total de 255 millones de pesos. Estamos gestionando ante la Subsecretaría de Obras Públicas de la Nación el financiamiento para las primeras 4 etapas, y para obtener el financiamiento restante para la ampliación de la Planta Tronador (Módulos 8, 9, 10, 11 y 12), que permitirá servir a 360 mil habitantes. En un 80% de avance está la obra de la Colectora Central Máxima, que recibirá los efluentes del sector Centro Este de la ciudad de Neuquén con descarga en la Planta de Tratamiento Tronador, beneficiando a mas de 150 mil habitantes. Y tenemos varios proyectos más en cartera, buscando financiamiento, como el del Colector Cloacal del Oeste II, los Nexos de la Colectora Central Máxima (2º Etapa), la reparación de Colectora Cloacal Máxima Calle Lanín, la Independización de Mallas en Redes de Agua del sector Este y el Sistema de Infraestructura Hidráulica Mari Menuco (Nexo 4). En materia de distribución eléctrica, concretaremos la relocalización de la Estación Transformadora Colonia Valentina, por 115 millones de pesos, y la obra de la Estación Neuquén Norte, por 140 millones de pesos, así como la Repotenciación de la Línea de Alta Tensión en 132 KV de Planicie Banderita. En materia de Producción y Turismo, vamos a realizar este año con el COPADE el proyecto ejecutivo definitivo de un Predio Ferial y Centro de Convenciones en Neuquén capital, que estimamos requerirá una inversión de 120 millones de pesos. Otros proyectos estratégicos que esperamos concretar durante los próximos 4 años son el Paseo Costero Limay- Confluencia Neuquén- Primer Tramo (riberas, costaneras, balnearios, bici sendas), que saldrá a licitación en pocos días más en el marco del Programa DAMI. La nueva Nave de Productores en el Mercado Concentrador del Neuquén, que permitirá ampliar la infraestructura y funcionalidad de ese importante centro de servicios logísticos para la producción, y la concreción del proyecto Aeropuerto de Cargas de la ciudad de Neuquén, con infraestructura y equipamiento acordes para su plena operatividad para la logística aérea internacional de la Provincia del Neuquén y de la Región Patagónica, están entre nuestras prioridades para esta gestión de gobierno y dentro de la Cartera de Proyectos de Inversión que estamos ofreciendo a diversas fuentes de financiamiento público y privado. PLAN MUNICIPIOS 2016 Entre nuestras máximas prioridades en materia vial está completar la infraestructura general, encarando obras viales para la terminación de la circunvalación de la ciudad de Neuquén, relocalizando la Ruta Nacional N 22 por la meseta, y completar la doble vía pavimentada hasta Arroyito y su continuación hasta Plaza Huincul y Zapala.

15 16 AÑELO Tenemos pronta a inaugurar la obra del nuevo Jardín de Infantes de Añelo, con una inversión de 5 millones de pesos en un nuevo edificio de 485 metros cuadrados. Repararemos la Escuela Primaria 100 y finalizaremos la construcción del gimnasio polideportivo con pileta cuya inversión total asciende a los 12 millones de pesos. Comenzaremos el Centro de Capacitación que demandará una inversión de 15 millones de pesos. Vamos a hacer las obras de acondicionamiento e iluminación del Predio Deportivo, Playón Deportivo y la Pileta Climatizada. El Nuevo Hospital de Añelo también será una realidad, y estamos invirtiendo mas de 38 millones de pesos para terminarlo cuanto antes. A pesar de las demoras por problemas con la empresa constructora, vamos a concluir también la construcción de la nueva Comisaria 10. En materia de Soluciones Habitacionales se está trabajando en la urbanización de la Meseta. Tenemos en diferentes niveles de ejecución un total de 160 viviendas nuevas e infraestructura, con una inversión de más de 80 millones de pesos en diferentes sectores de la localidad (A, C, D y E), todas bajo el acuerdo entre Provincia y Nación por el Programa Techo Digno. en el marco de la convergencia tarifaria que firmáramos con Nación. En materia eléctrica avanzaremos en la estación transformadora en Añelo y en Loma Campana, y las obras de media y baja tensión en la zona urbana y Parque Industrial de Añelo. El gobierno provincial, está realizando una inversión de más de 15 millones de pesos en dos obras que permitirán dotar de agua potable a un importante número de lotes en la meseta de Añelo: la construcción de un tanque elevado de 300 metros cúbicos destinado al almacenaje de agua para la urbanización Balcones de Añelo, y la obra complementaria para la distribución de agua potable a 400 de lotes, que incluye todo el sistema de bombeo, impulsión y tratamiento de agua. También concretaremos la ampliación de red de gas natural del Balcón de Añelo. A través de la Dirección Provincial de Vialidad se está gestionando la repavimentación completa del tramo Límite con Río Negro-Añelo de la Ruta Provincial 7, cuyo proyecto se encuentra finalizado. Se está construyendo el Matadero de tránsito provincial con fondos del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), por más de 34 millones de pesos. Vamos a invertir para realizar los arreglos y la limpieza en el Canal Principal de Riego, con la reparación de canal principal y el desembanque de la bocatoma. También con fondos de responsabilidad social empresaria realizaremos desagües pluviales, el nuevo acueducto para agua potable y la ampliación del centro de producción. ANDACOLLO Vamos a inaugurar el Centro de Formación Profesional 16. También concretaremos en breve la entrega de la Red de Desagües Cloacales de la zona denominada Cañada la Cabra, el Anillo Colector, la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales y la descarga de los líquidos al cuerpo receptor, donde invertimos mas de 13 millones de pesos. También iniciamos la readecuación del Sistema de Potabilización de Agua. Con una inversión total de 37 millones de pesos se avanza en la concreción del matadero, y en el Centro de Comercialización de Subproductos Cárnicos, con fondos del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP). Vamos a destinar fondos para poder concretar la tan anhelada construcción de la Terminal de Ómnibus y del Módulo de Abastecimiento Social. La pavimentación de la Ruta Provincial 43 que vincula Chos Malal con las localidades de Andacollo y Las Ovejas, se planificó en tres tramos, uno hasta Huaraco ya finalizado, el tramo Huaraco-Andacollo, con una realización mixta entre empresas y la Dirección Provincial de Vialidad por administración, que se encuentra desarrollado en un 95% y se espera terminarlo en los próximos 60 días. Finalmente, el tramo Acceso a Villa Nahueve-Acceso a Las Ovejas, de 13 km, está en los pasos finales para dar comienzo a la obra a través de un préstamo del Banco Mundial, con una inversión de 137 millones de pesos que beneficiará a todo el departamento Minas. LAS LAJAS Estamos prontos a finalizar la edificación del Jardín de Infantes 19 que garantiza el desarrollo con inclusión social priorizando el cuidado, la protección y el desarrollo de los niños de la localidad. La obra de ampliación de la Escuela Primaria 279 se encuentra en un 30%, y además se construirán otras dos aulas. La construcción del Playón Deportivo en esa escuela se encuentra en un 51% de avance. Así vamos consolidando los GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN

16 17 espacios de contención para los niños, destinando los fondos necesarios para la iluminación de las canchas de fútbol, vóley y básquet del centro recreativo. Estamos trabajando en el reacondicionamiento de gaviones de protección de la margen derecha del Río Agrio en las Lajitas y en la defensa de gaviones sobre el mencionado río en San Demetrio. Vamos a concretar también el parador de camiones, el portal de acceso y alambrado olímpico del Parador Las Lajas. Estamos implementando la última etapa del centro de acopio y fraccionamiento de alimentos balanceados y fibras. Impulsaremos ante Nación la construcción del Nuevo complejo fronterizo de Pino Hachado que nos permitirá la integración y el tránsito con agilidad comercial y la integración cultural. ALUMINÉ Hemos creado recientemente el Distrito Regional Educativo XI, (Decreto Nº 049/16) con sede en la localidad de Aluminé y atendiendo zonas de influencia. Vamos a terminar la obra del alumbrado público de la Costanera del Río Aluminé y el Centro Cultural (I Etapa), donde invertimos casi 3 millones de pesos. El Centro Intercultural de Salud en el Paraje Ruca Choroy también será una realidad construida en poco tiempo más. Esta iniciada la obra de ampliación y remodelación del matadero municipal de tránsito provincial en Aluminé, aplicando a esta tarea casi 23 millones de pesos. Ya tenemos los proyectos ejecutivos y la factibilidad técnica para una nuevas Planta de Almacenaje de Gas en Aluminé, y estamos buscando el financiamiento para concretarlo, que asciende a más de 25 millones de pesos. Concretaremos la construcción de un playón polideportivo, y buscaremos financiamiento para construir los Centros de Participación Comunitarios (CPC) de los Barrios Patagonia e Intercultural. Vamos a avanzar fuertemente en la regionalización entre Caviahue, Villa Pehuenia, Moquehue, Aluminé y Junín de los Andes. El potencial de actividades recreativas y paisajes que los une como circuito turístico confirma que es fundamental implantar una imagen homogénea de infraestructura y de servicios para hacer de esta región un sello turístico. Entre las obras que queremos concretar en esta gestión está la construcción del Gasoducto Junín de los Andes Aluminé, y la construcción del Anillado de Alta Tensión (132KV) desde San Martín de los Andes. También se avanzará en la búsqueda de financiamiento para concretar la pavimentación de los tramos de ripio de la Ruta Provincial 46 que une Zapala con Aluminé y de la Ruta Provincial 23 que une Aluminé con Junín de los Andes hacia el sur. La solicitud para la concreción de la Costanera sobre el Río Aluminé con el Centro de Visitantes y la Feria de Artesanos se encuentra presentada ante el Ministerio de Turismo de la Nación para que pueda ser financiado el Proyecto Ejecutivo y las obras mediante el Programa del BID para el sector turístico. Este Proyecto se licitará el 26 de marzo de Estamos construyendo la pileta olímpica climatizada cerrada, cuya primera etapa estará terminada en agosto de 2016 y demandó un monto de 10 millones de pesos. Concluimos los trabajos de reparación y mantenimiento de la Escuela Primaria de Campana Mahuida. Tenemos próximo a finalizar el Comedor Comunitario del Bº La Esperanza. Ya se comenzaron los trabajos de la ampliación de la red cloacal Barrio Esperanza, y en un 20% de avance está la obra de pavimento articulado en la Avenida Conrado Villegas, así como los trabajos para la concreción de las obras de Cordón Cuneta en Barrio 48 Viviendas, Barrio Salud y 2 Boulevares. Al igual que en Aluminé, se trabajó en la factibilidad técnica de una nueva Planta de Almacenaje de Gas, que ya tiene aprobado el proyecto ejecutivo, y estamos abocados a lograr el financiamiento para la ejecución la planta, que asciende a casi 27 millones de pesos. Comenzó la obra del Matadero Municipal de tránsito provincial, con una inversión de 32 millones de pesos provenientes del PROSAP. También adjudicamos la obra para la construcción de un Laboratorio de Biotecnologías Reproductivas para ganado menor y una sala de capacitación en la Estación Agrozootécnica de Campana Mahuida. Vamos a construir junto al municipio 45 invernaderos destinados a organizaciones de productores de la provincia, que podrán fortalecer la producción hortícola bajo cubierta. PLAN MUNICIPIOS 2016 LONCOPUÉ

17 18 BUTA RANQUIL Buscaremos el financiamiento para construir la segunda etapa del Jardín de Infantes 51. Avanzaremos en los trabajos de ampliación de la Escuela Primaria 95. Vamos a realizar todas las gestiones necesarias para obtener el cumplimiento del compromiso nacional del plan de obras aprobado como consecuencia del Convenio Chevron-YPF. De ese modo, podremos avanzar en la concreción de la Segunda Etapa del Hospital local, el Salón de Uso Múltiples polideportivo, el Centro de Cuidados Infantiles y el Registro Civil. Junto al municipio vamos a trabajar en la realización las obras de cordón cuneta y banquina, y comenzaremos con las obras de iluminación en Av. Jaime de Nevares. Realizaremos también la terminación de la obra de la Plaza San Martín y la obra de ampliación en el Servicio de Agua Potable. Trabajaremos fuertemente en el mejoramiento de los espacios verdes y el embellecimiento integral de la ciudad. Tenemos realizado el proyecto Bocatoma del Canal Principal del Río Barrancas, que significa una inversión de 3,5 millones de pesos, y buscaremos el financiamiento necesario para concretarlo. Fortaleceremos la actividad ganadera y forrajera que desarrollan los pequeños productores asociados a la AFR de Buta Ranquil con equipamiento, galpones, tanques australianos y un fondo rotatorio para la compra de cobertizos. MARIANO MORENO Terminaremos la construcción del Espacio Recreativo Manzana 31, los trabajos para la provisión de agua potable y la construcción de veredas en Barrio Ensanche Fiscal. También el nuevo tendido eléctrico que beneficiará en forma directa o indirecta a 1000 pobladores rurales del área Centro comprendiendo también los parajes de Mallín del Muerto, Mallín los Caballos, Mallín Quemado, Covunco Abajo, Los Alazanes, La Amarga y Santo Domingo Abajo. Estas obras significan una inversión de 76 millones de pesos. Este año realizaremos los trabajos para el cerramiento de la Pileta de Natación Municipal. PIEDRA DEL AGUILA Estamos finalizando la remodelación de Gimnasio Municipal. Comenzaremos a construir las obras de la Escuela Primaria 10 y la ampliación de la Escuela Primaria 27. En ambas invertiremos un total de mas de 4,5 millones de pesos. Con un importante grado de avance se encuentra la ampliación del Centro Comunitario, la obra de pavimentación del acceso al Hospital Local, la obra de Sendas Peatonales para el Margen de la Ruta Nacional Nº 237, el cordón cuneta para asegurar el escurrimiento del agua de lluvia y la construcción de veredas para la seguridad del peatón, así como el Suministro de Energía Eléctrica para Barrio Huiliches-Nueva Urbanización Social. En este año 2016 se llevara adelante la Obra Saneamiento Urbano, la construcción del Playón Deportivo, la ejecución de la Obra Pasarela Peatonal y las Obras de reacondicionamiento y ampliación de la red cloacal del Barrio Nuevo Limay, la Red de agua potable del Barrio Nuevo Limay. Hemos comenzado la obra de la futura Planta Procesadora de Pescado en Piedra del Águila, con el fin de agregar valor a la producción acuícola, que demandará una inversión total de más de 19 millones de pesos, para lo cual estamos tramitando financiamiento adicional. Será la primera planta para la producción acuícola de la provincia y se podrá faenar hasta toneladas de truchas producidas en los establecimientos ubicados sobre los embalses que comparten Neuquén y Río Negro. Seguiremos promocionando también la conectividad de las rutas nacionales, trabajando con el gobierno nacional para que se incluyan en el presupuesto nacional los estudios de las autopistas, entre ellas la inclusión en el mediano y largo plazo de partidas presupuestarias para la autopista de Arroyito-Piedra del Águila para facilitar la llegada de los turistas y al mismo tiempo para dar mayor seguridad en lo que al tránsito se refiere. PICÚN LEUFÚ Hemos creado el Anexo del CPEM Nº 16 de Picún Leufú que funcionará en el edificio de la Escuela Primaria 228 de Paso Aguerre. En proceso de contratación se encuentra la reparación y mantenimiento de la Escuela Primaria 167. Vamos a trabajar fuerte en el sistema cloacal de la localidad. Gestionaremos la ejecución de GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN

Total de Electores: Cantidad de electores por Municipio Comisión de Fomento Territorio Provincial

Total de Electores: Cantidad de electores por Municipio Comisión de Fomento Territorio Provincial Información General Número de Electores Argentinos Femeninos: 201.046 Argentinos Masculinos: 202.174 Total Argentinos: 403.220 Extranjeros Femeninos: 4.476 Extranjeros Masculinos: 4.229 Total Extranjeros:

Más detalles

A.2 EMPRESA DE VIAJES Y TURISMO

A.2 EMPRESA DE VIAJES Y TURISMO SUBSECRETARÍA DE TURISMO A.2 EMPRESA DE VIAJES Y TURISMO - AÑO 2013 - ANUARIO ESTADÍSTICO EN TURISMO 27 Este apartado expone datos que cuantifican y sitúan el servicio de Empresa de Viajes y Turismo en

Más detalles

ÍNDICE PROVINCIA DEL NEUQUÉN. Ministerio de Economía y Obras Públicas Subsecretaría de Ingresos Públicos

ÍNDICE PROVINCIA DEL NEUQUÉN. Ministerio de Economía y Obras Públicas Subsecretaría de Ingresos Públicos Ingresar 1 PROVINCIA DEL NEUQUÉN Ministerio de Economía y Obras Públicas Subsecretaría de Ingresos Públicos Gobernador de la Provincia Dr. Jorge Augusto SAPAG Ministro de Economía y Obras Públicas Cr.

Más detalles

Obras en el presupuesto nacional 2017 para la provincia de Neuquén.

Obras en el presupuesto nacional 2017 para la provincia de Neuquén. 1. 34.470.429 Ministerio del Interior Obras Públicas y Vivienda Pavimentación Ruta Nacional N 40 - Neuquén - Malargue Sección: Ranquil Norte - La Pasarela Crédito Externo 175.472.388 Ruta Nacional N 40

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA E INFRAESTRUCTURA

MINISTERIO DE ECONOMÍA E INFRAESTRUCTURA MINISTERIO DE ECONOMÍA E INFRAESTRUCTURA EJERCICIO: 0 PLAN DE OBRAS PUBLICAS EJERCICIO: 0 PLAN DE OBRAS PUBLICAS MINISTERIO DE SEGURIDAD, TRABAJO Y AMBIENTE UNIDAD EJECUTORA PROVINCIAL COORDINACIÓN GENERAL

Más detalles

Datos generales de la elección

Datos generales de la elección Datos generales de la elección Total Electores Argentinos 458.923 Femeninos 230.991 Masculinos 227.932 Electores 16-17 años 15.893 Total Electores Extranjeros (solo en las categorías municipales y 7.819

Más detalles

PROVINCIA DEL NEUQUEN PRESUPUESTO GENERAL DE GASTOS EJERCICIO: 2018 PLAN DE OBRAS PUBLICAS

PROVINCIA DEL NEUQUEN PRESUPUESTO GENERAL DE GASTOS EJERCICIO: 2018 PLAN DE OBRAS PUBLICAS EJERCICIO: 0 PLAN DE OBRAS PUBLICAS EJERCICIO: 0 PLAN DE OBRAS PUBLICAS GOBERNACIÓN Y SECRETARÍAS FIDEICOMISO AERONÁUTICO PROVINCIAL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN F.A.P. SERVICIOS ECONOMICOS.000.000 TRANSPORTE.000.000

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO

PROYECTO DE PRESUPUESTO GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN PROYECTO DE PRESUPUESTO 0 PLAN DE OBRA PÚBLICA Información Complementaria EJERCICIO: 0 PLAN DE OBRAS PUBLICAS EJERCICIO: 0 PLAN DE OBRAS PUBLICAS MINISTERIO DE ECONOMÍA

Más detalles

PROGRAMA DE VERANO LISTADO DE INSTITUCIONES (localidad-actividad alcance)

PROGRAMA DE VERANO LISTADO DE INSTITUCIONES (localidad-actividad alcance) 04 de Enero de 2016 4230 alumnos PROGRAMA DE VERANO 2016 LISTADO DE INSTITUCIONES (localidad-actividad alcance) CEF Nº 1- Neuquén Capital 500 alumnos Natación Alumnos de 9 años en adelante Adultos Tercera

Más detalles

PROVINCIA DEL NEUQUEN Ministerio de Planificación y Control de Gestión Dirección General de Estadísticas y Censos

PROVINCIA DEL NEUQUEN Ministerio de Planificación y Control de Gestión Dirección General de Estadísticas y Censos PROVINCIA DEL NEUQUEN Ministerio de Planificación y Control de Gestión Dirección General de Estadísticas y Censos Gobernador de la Provincia Dn JORGE OMAR SOBISCH Ministro de Planificación y Control de

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO PLAN DE OBRA PÚBLICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO PLAN DE OBRA PÚBLICA PROYECTO DE PRESUPUESTO 0 PLAN DE OBRA PÚBLICA EJERCICIO: 0 PLAN DE OBRAS PUBLICAS SUBSECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN PROVINCIAL DE OBRAS PÚBLICAS ADMINISTRACION GUBERNAMENTAL.0.0 JUDICIAL.00.000

Más detalles

A.1 OFERTA DE ALOJAMIENTO TURISTICO

A.1 OFERTA DE ALOJAMIENTO TURISTICO SUBSECRETARÍA DE TURISMO A.1 OFERTA DE ALOJAMIENTO TURISTICO - AÑO 2013 - ANUARIO ESTADÍSTICO EN TURISMO 1 A.1.1. LA OFERTA PROVINCIAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO La oferta habilitada se encuentra reglamentada

Más detalles

UNIDAD DE ENLACE Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS CON FINANCIAMIENTO EXTERNO (UPEFE) INFORME DE GESTIÓN

UNIDAD DE ENLACE Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS CON FINANCIAMIENTO EXTERNO (UPEFE) INFORME DE GESTIÓN UNIDAD DE ENLACE Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS CON FINANCIAMIENTO EXTERNO (UPEFE) INFORME DE GESTIÓN 2017 INTRODUCCIÓN En Diciembre de 1985, el Gobierno de la Provincia tomó la decisión de unificar la planificación

Más detalles

PLAN DE OBRA PÚBLICA PROYECTO DE PRESUPUESTO

PLAN DE OBRA PÚBLICA PROYECTO DE PRESUPUESTO PLAN DE OBRA PÚBLICA PROYECTO DE PRESUPUESTO 0 0 ZO M AR EJERCICIO: 0 PLAN DE OBRAS PUBLICAS EJERCICIO: 0 PLAN DE OBRAS PUBLICAS MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS PÚBLICAS SUBSECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Más detalles

INFORME DE GESTION UNIDAD DE ENLACE Y EJECUCION DE PROYECTOS CON FINANCIAMIENTO EXTERNO (UPEFE) AÑO 2016

INFORME DE GESTION UNIDAD DE ENLACE Y EJECUCION DE PROYECTOS CON FINANCIAMIENTO EXTERNO (UPEFE) AÑO 2016 INFORME DE GESTION UNIDAD DE ENLACE Y EJECUCION DE PROYECTOS CON FINANCIAMIENTO EXTERNO (UPEFE) AÑO 2016 PROGRAMA DE MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL FINANCIAMIENTO BID 1855-OC/AR Conectar y brindar iguales

Más detalles

POTENCIAL HIDROELÉCTRICO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN

POTENCIAL HIDROELÉCTRICO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN POTENCIAL HIDROELÉCTRICO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Potencial hidroeléctrico de la provincia del Neuquén Obras existentes Aprovechamiento Hidroeléctrico Potencia Instalada (MW) Energía Media Anual (GWh/a)

Más detalles

Estado de Rutas de la Provincia del Neuquén Información Actualizada a las 10:00hs. del 25/04/2015 1/ 5

Estado de Rutas de la Provincia del Neuquén Información Actualizada a las 10:00hs. del 25/04/2015 1/ 5 Información Actualizada a las 10:00hs. del 25/04/2015 1/ 5 Ruta Chos Malal - Tricao Malal - Cancha P002 Huinganco 49 No Pav TCP Sectores poceados. El Huecú - Mallín Largo - Naunauco - Emp. P004 RN 40 62

Más detalles

ANTECEDENTES DE OTRAS OBRAS EJECUTADAS DURANTE LOS ULTIMOS 25 AÑOS

ANTECEDENTES DE OTRAS OBRAS EJECUTADAS DURANTE LOS ULTIMOS 25 AÑOS Ficha Técnica / Obras de Arquitectura ANTECEDENTES DE OTRAS OBRAS EJECUTADAS DURANTE LOS ULTIMOS 25 AÑOS Construcción de 107 Viviendas 64 de tres dormitorios y 43 de dos dormitorios e Infraestructura en

Más detalles

Seminario: Hacia un Futuro Energético Sustentable. Energías Renovables en Neuquén

Seminario: Hacia un Futuro Energético Sustentable. Energías Renovables en Neuquén Neuquén, 28 de agosto de 2014 Seminario: Hacia un Futuro Energético Sustentable. Energías Renovables en Neuquén Organiza: POTENCIAL HIDROELÉCTRICO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Potencial hidroeléctrico de

Más detalles

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - DICIEMBRE 2009 TOTAL: ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes %

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - DICIEMBRE 2009 TOTAL: ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes % Empleo Temporal 8.2 7.9% 6.0 5.8% APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - DICIEMBRE 2009 TOTAL: 103.9 ( Millones de Pesos ) Rescate de Espacios Públicos 4.0 3.8% 3 X 1 para Migrantes 3.9 3.8%

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Social Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS 2005.

Secretaría de Desarrollo Social Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS 2005. ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO Y MEJORAMIENTO AMBIENTAL OT ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO Persona 01 Elaboración de estrategias para la Diagnóstico prevención de desastres Estudio y mapa Atlas 02 Propuestas

Más detalles

Estado de Rutas de la Provincia del Neuquén Información Actualizada a las 08:30hs. del 05/07/2018 1/ 8

Estado de Rutas de la Provincia del Neuquén Información Actualizada a las 08:30hs. del 05/07/2018 1/ 8 Estado de de la Provincia del Neuquén Información Actualizada a las 08:30hs. del 05/07/2018 1/ 8 P001 Portezuelo Grande - Chihuidos - Emp RP 7 173 No Pav TCP P002 Chos Malal - Tricao Malal - Cancha Huinganco

Más detalles

TEMPORADA DE PESCA DEPORTIVA

TEMPORADA DE PESCA DEPORTIVA 1 LIMAY 1 Río Limay RN 22 - Km Balneario Senillosa Vehicular Libre Sí 2.000 2 2 Río Limay RN 22 - Km Balneario YPF Vehicular Libre Sí 5.000 3 3 Lago Arroyito RN 237 - Km 1272 Vehicular Libre No 4.000 4

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA. Sistema Cloacal Villa San Agustín- Valle Fértil. Departamento: Valle Fértil -Provincia de San Juan- Memoria Descriptiva 1

MEMORIA DESCRIPTIVA. Sistema Cloacal Villa San Agustín- Valle Fértil. Departamento: Valle Fértil -Provincia de San Juan- Memoria Descriptiva 1 MEMORIA DESCRIPTIVA Sistema Cloacal Villa San Agustín- Valle Fértil Departamento: Valle Fértil -Provincia de San Juan- Memoria Descriptiva 1 Obra: SISTEMA CLOACAL VILLA SAN AGUSTIN VALLE FÉRTIL Departamento:

Más detalles

Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal -Ley Nacional

Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal -Ley Nacional Finalidad 3 - SERVICIOS SOCIALES 19.256.445 887.954 20.144.399 14.642.181 0 14.642.181 0 0 0 33.898.626 887.954 34.786.580 Función 2 - Promoción y asistencia social 19.256.445 887.954 20.144.399 0 0 0

Más detalles

12/07/2017 Nº 158. Consejo Provincial de Vialidad de Santiago del Estero Licitación Pública Nº 15/2017

12/07/2017 Nº 158. Consejo Provincial de Vialidad de Santiago del Estero Licitación Pública Nº 15/2017 12/07/2017 Nº 158 Municipalidad de Profesor Salvador Mazza Licitación Pública Nº 1/17 MOVIMIENTO de suelo para la futura construcción de pavimento rígido y cordón cuneta sobre Av. Mariscal Santa Cruz (450

Más detalles

Estado de Rutas de la Provincia del Neuquén Información Actualizada a las 12:30hs. del 11/06/2018 1/ 7

Estado de Rutas de la Provincia del Neuquén Información Actualizada a las 12:30hs. del 11/06/2018 1/ 7 Estado de de la Provincia del Neuquén Información Actualizada a las 12:30hs. del 11/06/2018 1/ 7 P001 Portezuelo Grande - Chihuidos - Emp RP 7 173 No Pav TCP Sectores con barro y nieve. PORTAR P002 Chos

Más detalles

Evaluación de las Perspectivas Energéticas de la Argentina

Evaluación de las Perspectivas Energéticas de la Argentina VII SEMINARIO ESTRATÉGICO Evaluación de las Perspectivas Energéticas de la Argentina 16 y 17 de Junio de 2015 - Hotel Sheraton Libertador - Buenos Aires Presentación Ing. Alejandro Nicola Ministro de Energía

Más detalles

Que los Municipios solicitan asistencia financiera para cubrir gastos de salarios y funcionamiento correspondientes al mes de mayo de 2017;

Que los Municipios solicitan asistencia financiera para cubrir gastos de salarios y funcionamiento correspondientes al mes de mayo de 2017; DECRETO Nº /17.- 0845 NEUQUÉN,.- 02 JUN 2017 VISTO: El Expediente Nº 7420-000463/17 del Registro de Mesa de Entradas y Salidas del Ministerio de Economía e Infraestructura, el Decreto Provincial Nº 0654/17

Más detalles

noti Puente Confluencia, Chillán, Región del Biobío Mejoramiento del Aeródromo Teniente Gallardo Puerto Natales, Región de Magallanes

noti Puente Confluencia, Chillán, Región del Biobío Mejoramiento del Aeródromo Teniente Gallardo Puerto Natales, Región de Magallanes noti 01 02 03 05 06 Puente Confluencia, Chillán, Región del Biobío Mejoramiento del Aeródromo Teniente Gallardo Puerto Natales, Región de Magallanes Restauración Catedral Metropoliana Santiago, Región

Más detalles

Gobernador de la Provincia Dn. JORGE OMAR SOBISCH. Finanzas y Obras Públicas Cr. CLAUDIO SILVESTRINI

Gobernador de la Provincia Dn. JORGE OMAR SOBISCH. Finanzas y Obras Públicas Cr. CLAUDIO SILVESTRINI Provincia del Neuquén Registro Provincial de Unidades Económicas AÑOS 22-26 MINISTERIO DE HACIENDA, FINANZAS Y OBRAS PUBLICAS - SUBSECRETARIA DE FINANZAS PUBLICAS DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS

Más detalles

Organización sectorial

Organización sectorial http://www.saludneuquen.gob.ar/institucional/organizacion-sectorial/ Organización sectorial El sistema de Salud Provincial está compuesto por el sistema público de salud, el ámbito privado y el de obras

Más detalles

PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE CHIRIGUANÁ

PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE CHIRIGUANÁ PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE CHIRIGUANÁ Cuadro de Inversión de los Proyectos PROGRAMA PLAZO CORTO MEDIANO LARGO 1 Adquisición vehículo recolector de basura 90.000 - - 2 Ampliación

Más detalles

PROGRAMAS ORIENTADOS A RESULTADOS PRESUPUESTO PROYECTO DE

PROGRAMAS ORIENTADOS A RESULTADOS PRESUPUESTO PROYECTO DE PROGRAMAS ORIENTADOS A RESULTADOS PROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 Detalle por Jurisdicción y Programa MINISTERIO DE SALUD - MINISTERIO DE SALUD - RED DE INGENIERÍA Y MANTENIMIENTO - PROGRAMA DE SALUD PSICOSOCIAL

Más detalles

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Elaboración EDUSI ESTRATEGIA DUSI LAS TORRES DE COTILLAS 2 Participación ciudadana OBJETIVO: Fomentar la participación de la ciudadanía, los colectivos

Más detalles

NUEVO BARRIO RESIDENCIAL ABIERTO EN LA CIUDAD DE NEUQUÉN

NUEVO BARRIO RESIDENCIAL ABIERTO EN LA CIUDAD DE NEUQUÉN NUEVO BARRIO RESIDENCIAL ABIERTO EN LA CIUDAD DE NEUQUÉN Cel: (0) 55 MASTERPLAN En plena Ciudad de Neuquén, vecino del Río Limay y cerca de todo, se encuentra Parques de Talero. Un barrio residencial de

Más detalles

VISION DE DESARROLLO

VISION DE DESARROLLO VISIÓN, Y S ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES DEL PLAN DE Barranca provincia amigable, próspera y segura, orgullosa de Caral patrimonio de la humanidad, con un territorio ordenado en un ambiente saludable,

Más detalles

Estado de Rutas de la Provincia del Neuquén Información Actualizada a las 19:00hs. del 07/07/2015 1/ 5

Estado de Rutas de la Provincia del Neuquén Información Actualizada a las 19:00hs. del 07/07/2015 1/ 5 P002 P004 Chos Malal - Tricao Malal - Cancha Huinganco El Huecú - Mallín Largo - Naunauco - Emp. RN 40 Estado de de la Provincia del Neuquén Información Actualizada a las 19:00hs. del 07/07/2015 1/ 5 49

Más detalles

VACA MUERTA ALGUNAS PERSPECTIVAS SOBRE SU IMPACTO TERRITORIAL

VACA MUERTA ALGUNAS PERSPECTIVAS SOBRE SU IMPACTO TERRITORIAL VACA MUERTA ALGUNAS PERSPECTIVAS SOBRE SU IMPACTO TERRITORIAL Lic. Sebastián González Subsecretario de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) MINISTERIO DE DESARROLLO TERRITORIAL GOBIERNO DE

Más detalles

Minuta de Posición Región de Atacama Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo

Minuta de Posición Región de Atacama Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Minuta de Posición Región de Atacama Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Introducción: El presente documento corresponde a un resumen de los resultados de los análisis para la Región

Más detalles

Informe de avance de obra. Marzo de 2016

Informe de avance de obra. Marzo de 2016 Informe de avance de obra. Marzo de 2016 En el presente mes, tenemos el agrado de contactarnos nuevamente con usted, a los efectos de comunicarle los avances en la ejecución de las obras y el estado de

Más detalles

A.1 OFERTA DE ALOJAMIENTO TURISTICO

A.1 OFERTA DE ALOJAMIENTO TURISTICO SUBSECRETARÍA DE TURISMO PROVINCIA DEL NEUQUÉN A.1 OFERTA DE ALOJAMIENTO TURISTICO - AÑO 2014 - ANUARIO ESTADÍSTICO EN TURISMO 1 A.1.1. LA OFERTA PROVINCIAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO La oferta habilitada

Más detalles

1.1 Relación de programas y Proyectos Corto mediando y largo plazo Esquema de Ordenamiento Territorial

1.1 Relación de programas y Proyectos Corto mediando y largo plazo Esquema de Ordenamiento Territorial 1.1 Relación de programas y Proyectos Corto mediando y largo plazo Esquema de Ordenamiento Territorial PROGRAMAS DE EJECUCION PROGRAMA 1: SECTOR: MEDIO AMBIENTE PROTECCION Y FORTALECIMIENTO DE LA RED HIDRICA

Más detalles

construir juntos una mirada común para un futuro grande de la Patagonia

construir juntos una mirada común para un futuro grande de la Patagonia construir juntos una mirada común para un futuro grande de la Patagonia 1 Cuidado de nuestra gente, nuestra tierra y nuestros mares 2 Foco en el futuro, promoviendo oportunidades de manera inclusiva 3

Más detalles

INVENTARIO DE DEMANDAS SOCIALES CONSTRUIDO EN LOS TALLERES COMUNITARIOS INVENTARIO DE DEMANDAS SOCIALES CABECERA

INVENTARIO DE DEMANDAS SOCIALES CONSTRUIDO EN LOS TALLERES COMUNITARIOS INVENTARIO DE DEMANDAS SOCIALES CABECERA INVENTARIO DE DEMANDAS SOCIALES CONSTRUIDO EN LOS TALLERES COMUNITARIOS INVENTARIO DE DEMANDAS SOCIALES CABECERA SECTORES DE INVERSION BARRIOS EDUCACION SALUD AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEPORTE

Más detalles

DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS Unidad AVA % O0093 Programa Anual De Obras Y Control Administrativo 0%

DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS Unidad AVA % O0093 Programa Anual De Obras Y Control Administrativo 0% 31111-0901 O0093 Programa Anual De Obras Y Control Administrativo 0 2da etapa del gimnasio de voleibol (deportiva m. a. v.) 1 100.00 85 2da. etapa de la ejecución del proyecto del centro de acopio de 2

Más detalles

Año XI - N 95 Provincia del Neuquén - Enero-Febrero de 2004

Año XI - N 95 Provincia del Neuquén - Enero-Febrero de 2004 Montevideo 114-8300 Neuquén Tel: (0299) 4474887/8 - TelFax: (0299) 4474886 www.neuquen.gov.ar E-mail:sistn@indec.mecon.gov.ar - estadisticas@neuquen.gov.ar Año XI - N 95 Provincia del Neuquén - Enero-Febrero

Más detalles

Estudios y Proyectos para la implementación de Políticas Públicas

Estudios y Proyectos para la implementación de Políticas Públicas ÁREA ENTORNO DE LA COMPETITIVIDAD Estudios y Proyectos para la implementación de Políticas Públicas El CFI presenta a los gobiernos provinciales, mediante un conjunto de soluciones técnicas, los medios

Más detalles

MUNICIPIO DE TLAXCALA RFC: MTT650101LR8 CATÁLOGO DE BIENES INMUEBLES

MUNICIPIO DE TLAXCALA RFC: MTT650101LR8 CATÁLOGO DE BIENES INMUEBLES 01 C TERRENOS 0101 R TERRENOS URBANOS 1.2.3.1 0102 R TERRENOS RURALES 1.2.3.1 0103 C MEJORAS A TERRENOS 010301 R MOVIMIENTOS DE TIERRA 1.2.3.1 010302 R DIVISIÓN DE TERRENOS 1.2.3.1 010303 R OBRAS DE URBANIZACIÓN

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO OBRA PÚBLICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO OBRA PÚBLICA PROYECTO DE PRESUPUESTO 06 OBRA PÚBLICA EJERCICIO: 06 PLAN DE OBRAS PUBLICAS EJERCICIO: 06 PLAN DE OBRAS PUBLICAS SUBSECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN PROVINCIAL DE OBRAS PÚBLICAS ADMINISTRACION GUBERNAMENTAL

Más detalles

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN MUNICIPIO DE REPELÓN INFORME EJECUCIÓN PLAN DESARROLLO

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN MUNICIPIO DE REPELÓN INFORME EJECUCIÓN PLAN DESARROLLO SECRETARÍA DE PLANEACIÓN INFORME EJECUCIÓN PLAN DESARROLLO 2012-2013 Realizado por: Eduardo Polo Mendoza Secretario Planeación Municipal Ing. Luis Eduardo Ortiz Ospino Asesor Diciembre de 2013 TABLA DE

Más detalles

(En Nuevos Soles) (A NIVEL DISTRITAL)

(En Nuevos Soles) (A NIVEL DISTRITAL) 1 de 9 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE - TARAPOTO [301759] 03 PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE CONTINGENCIA 5,034,496 004 PLANEAMIENTO GUBERNAMENTAL 515,439 0005 PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL 515,439 0000 SIN

Más detalles

VENUSTIANO CARRANZA, CHIAPAS CATÁLOGO DE BIENES INMUEBLES

VENUSTIANO CARRANZA, CHIAPAS CATÁLOGO DE BIENES INMUEBLES Página: 1 / 7 01 01-01 01-01-001 01-02 01-02-001 01-03 01-03-01 01-03-01-001 02 02-01 02-01-001 02-02 02-02-001 03 03-01 03-01-01 03-01-01-01 03-01-01-01-001 03-01-01-02 03-01-01-02-001 03-01-01-03 03-01-01-03-001

Más detalles

REFORMA CATÁLOGO DE BIENES INMUEBLES

REFORMA CATÁLOGO DE BIENES INMUEBLES Página: 1 / 7 01 01-01 01-01-001 01-02 01-02-001 01-03 01-03-01 01-03-01-001 02 02-01 02-01-001 02-02 02-02-001 03 03-01 03-01-01 03-01-01-01 03-01-01-01-001 03-01-01-02 03-01-01-02-001 03-01-01-03 03-01-01-03-001

Más detalles

Informe de Avance Obras Prosap Periodo Octubre de 2015

Informe de Avance Obras Prosap Periodo Octubre de 2015 Neuquén, 5 de noviembre de 2015 Informe de Avance Obras Prosap Periodo Octubre de 2015 Las principales novedades para Noviembre son la habilitación de algunas zonas de electrificación rural, por ejemplo:

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE VILLA NUEVA POA -2018

MUNICIPALIDAD DE VILLA NUEVA POA -2018 MUNICIPALIDAD DE VILLA NUEVA POA -2018 PROGRAMAS OBRAS Descripción Monto Asignado Monto modificado Monto Vigente Conservación Calles y Avenidas Asfalto. CONSERVACION CALLES PROGRAMA DE BACHEO EN EL MUNICIPIO

Más detalles

Plan Operativo Anual. Detalle Plan

Plan Operativo Anual. Detalle Plan Detalle Ante Proyecto Pagina: 1 de 10 Descripción: El para el año 2016, es un modelo gerencial para la toma de decisiones respecto a la asignación de recursos de la Municipalidad de, La Paz, que integra:

Más detalles

PROVINCIA DE SALTA MINISTERIO DE ECONOMÍA OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS SUBSECRETARÍA DE TIERRAS Y HÁBITAT

PROVINCIA DE SALTA MINISTERIO DE ECONOMÍA OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS SUBSECRETARÍA DE TIERRAS Y HÁBITAT PROVINCIA DE SALTA MINISTERIO DE ECONOMÍA OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS SUBSECRETARÍA DE TIERRAS Y HÁBITAT LOTEOS EN LA CIUDAD DE SALTA TERRENOS CON SERVICIOS POLÍTICA HABITACIONAL

Más detalles

Inversión en Obras - Página 1

Inversión en Obras - Página 1 Inversión en Obras - Página 1 Presupuesto 2015 Recursos Recursos Totales Presupuesto 2014 $ 3.075.524 Presupuesto 2015 $ 3.785.970 (+23,1%) Origen de los recursos Según Jurisdicción Provinciales $ 1.387.805

Más detalles

OCAMONTE Santander PLAN DE GOBIERNO

OCAMONTE Santander PLAN DE GOBIERNO POLITICAS SOCIALES EN MATERIA DE PROMOCION DEL DESARROLLO Promoción de la capacitación para el empleo. Fomento y apoyo al acceso de tecnologías avanzadas para los procesos productivos. Asistencia técnica

Más detalles

Dirección: CALLE 3 S/N Q8305ASA Teléfono: (0299) /01 Correo Electrónico: Fax: (0299) Población Censal 2001: 1.

Dirección: CALLE 3 S/N Q8305ASA Teléfono: (0299) /01 Correo Electrónico: Fax: (0299) Población Censal 2001: 1. Departamento: AÑELO Municipio: AGUADA SAN ROQUE Autoridad: Presidente Previsto MUÑOZ NEUQUÉN Dirección: 8305 Teléfono: () Correo Electrónico: Fax: () Departamento: ALUMINE Municipio: ALUMINE Autoridad:

Más detalles

Distribución Geográfica de la Obra Pública Clasificación por Finalidad de la Inversión en Millones de $

Distribución Geográfica de la Obra Pública Clasificación por Finalidad de la Inversión en Millones de $ PROVINCIA DEL NEUQUEN Proyecto de Presupuesto 2009 Distribución Geográfica de la Obra Pública Clasificación por Finalidad de la Inversión en Millones de $ TOTAL POR ZONA Administración % $ Gubernamental

Más detalles

30/08/2017 Nº 173. Municipalidad de San Miguel Licitación Pública Nº 54/17. Municipalidad de San Miguel Licitación Pública Nº 55/17

30/08/2017 Nº 173. Municipalidad de San Miguel Licitación Pública Nº 54/17. Municipalidad de San Miguel Licitación Pública Nº 55/17 30/08/2017 Nº 173 Municipalidad de San Miguel Licitación Pública Nº 54/17 PAVIMENTOS Italia e Irusta, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas, Arquitectura y Desarrollo Urbano del Municipio de San

Más detalles

La Costa la construimos entre todos

La Costa la construimos entre todos La Costa la construimos entre todos Cómo Funciona? El gobierno municipal destina un porcentaje del presupuesto para hacer obras en cada localidad A través de la participación directa de los vecinos se

Más detalles

Se adjunta al presente copia certificada de ambas caras del título profesional

Se adjunta al presente copia certificada de ambas caras del título profesional 3yy a) Título profesional habilitante Se adjunta al presente copia certificada de ambas caras del título profesional b) Antecedentes y experiencia laboral en administración pública y/o privada. 1991-1993

Más detalles

Infraestructura para el desarrollo de América Latina

Infraestructura para el desarrollo de América Latina Infraestructura para el desarrollo de América Latina Argentina: Financiamiento del Plan de Infraestructura Abril 2018 Primer PPP licitado Red de Autopistas y Rutas Seguras ETAPA 1 6 corredores viales 10

Más detalles

Detalle POA. Detalle Plan

Detalle POA. Detalle Plan Descripción: Base Legal: Misión: Visión: Detalle POA Proyecto de de la Municipalidad de Yoro a ejecutar en 2017 sujeto a aprobación por la Corporación Municipal Constitución de la República de Honduras.

Más detalles

FORMATO A - 6A /GL COMPONENTE META PRESUPUESTARIA FINALIDAD : 1.000 07 FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL 08 IMPUESTOS MUNICIPALES

FORMATO A - 6A /GL COMPONENTE META PRESUPUESTARIA FINALIDAD : 1.000 07 FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL 08 IMPUESTOS MUNICIPALES Rep15 FORMULACION DEL PRESUPUESTO DEL GOBIERNO LOCAL PARA EL AÑO FISCAL 20 Fecha : 11/04/20 Hora : 11:11:56 Pag. : 1 de 48 IDAD PROVINCIAL DE [301593] SUB : 04 AGRARIA : 0 PROMOCION DE LA PRODUCCION AGRARIA

Más detalles

Detalle POA. Detalle Plan

Detalle POA. Detalle Plan Detalle POA Descripción: PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 Base Legal: 1) Constitución de la Republica de Honduras. Artículo 294. Autonomía Municipal. 2) Ley de Municipalidades (Decreto 134-90) Artículo 25: Sobre

Más detalles

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD METAS DE LA ENTIDAD ES DE RESULTADOS La planificación, el seguimiento y la evaluación no serán un enfoque secuencial. Las evaluaciones se llevaran a cabo en cualquier momento del ciclo programático, contempla

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA MUNICIPIO DE DISTRACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN PLAN DE ACCIÓN 2.004

DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA MUNICIPIO DE DISTRACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN PLAN DE ACCIÓN 2.004 SECTOR: EDUCACION PROGRAMA / / ACCION OBJETIVOS META COSTO DEL 1. CONSTRUCCIÓN Y AMPLIACIÓN DE 67 100.000 INSTITUCIONES Y SEDES EDUCATIVAS. 1.1. CONSTRUCCIÓN DE DOS AULAS DE Ampliar la infraestructura

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES. 2016-2019 Como se construyo? PROGRAMA DE GOBIERNO Construido desde las bases comunales, con lideres y un panorama claro

Más detalles

Detalle POA. Detalle Plan

Detalle POA. Detalle Plan Descripción: Base Legal: Misión: Visión: Detalle POA El de la Municipalidad de se ha elaborado a través de la integración de diversos esfuerzos, que conllevan al cumplimiento de los compromisos establecidos

Más detalles

INFORME SOBRE EL AVANCE DE LAS OBRAS EN EL EMPRENDIMIENTO SANTA CLARA AL SUR

INFORME SOBRE EL AVANCE DE LAS OBRAS EN EL EMPRENDIMIENTO SANTA CLARA AL SUR Estimados Fiduciantes de Santa Clara al Sur: A continuación se encuentra el informe de avance de obras para el futuro barrio Santa Clara. Aprovechamos para saludarlos muy cordialmente. Octubre, 2016 Flavio

Más detalles

En los últimos meses, por. Chaco EL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL CHACO TRABAJA EN LA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD ABORIGEN DEL BARRIO TOBA

En los últimos meses, por. Chaco EL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL CHACO TRABAJA EN LA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD ABORIGEN DEL BARRIO TOBA EL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL CHACO TRABAJA EN LA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD ABORIGEN DEL BARRIO TOBA En los últimos meses, por indicación del gobernador Jorge Capitanich, técnicos y autoridades

Más detalles

SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA CIUDAD DE ROSARIO río+calidad de vida

SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA CIUDAD DE ROSARIO río+calidad de vida SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA CIUDAD DE ROSARIO río+calidad de vida PLAN ESTRATÉGICO ROSARIO M E T R O P O L I T A N A El futuro está entre nosotros. La preservación del recurso vital del agua así como su

Más detalles

RED DE CIUDADES SOSTENIBLES.

RED DE CIUDADES SOSTENIBLES. RED DE CIUDADES SOSTENIBLES. Reuniones y Eventos Rosario, el desarrollo del Plan Urbano y los contenidos de la transformación urbana La recuperación de los espacios costeros Rosario, 8 de Mayo de 2014

Más detalles

Ramo 20. Desarrollo Social y Productivo en Regiones de Pobreza

Ramo 20. Desarrollo Social y Productivo en Regiones de Pobreza Con la aportación del estado y los recursos del Ramo 20, durante el ejercicio 2010, un total de 169 mil 476 personas con un alto grado de marginación y pobreza extrema, fueron beneficiadas a través de

Más detalles

ENFERMEDAD DE CHAGAS. Situación Provincia de Neuquén

ENFERMEDAD DE CHAGAS. Situación Provincia de Neuquén ENFERMEDAD DE CHAGAS Situación Provincia de Neuquén Ministerio de Salud Subsecretaría de Salud Dirección de Atención Primaria de la Salud Departamento de Salud Ambiental Zoonosis que afecta a los mamíferos

Más detalles

ARMONIZACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL

ARMONIZACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL ARMONIZACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL El caso de las Tasas Retributivas de Servicios e Inspección Seguridad e Higiene. Módulo III Lic. Rosa Ana Castro Lic. M. Cecilia Manso Introducción. Objetivos. Marco Conceptual.

Más detalles

SITUACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA

SITUACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA Hoja: de Del //26 al 3/6/26 2/8/26 :6 26 Evolución de los Recursos Vigente Devengado Percibido. Presupuestarios Ingresos corrientes 6.64.78.46,32.439.72.767,4.267.87.78,6 Fuentes Financieras 48.46.948,83,

Más detalles

FINANCIACION DE PROYECTOS ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORAL CARMEN DE APICALA, TOLIMA

FINANCIACION DE PROYECTOS ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORAL CARMEN DE APICALA, TOLIMA FINANCIACION DE S ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORAL CARMEN DE APICALA, TOLIMA 1 ESPACIO PUBLICO (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) ORIGEN DE LOS 9 AÑOS CONSTUCCION DE ANDENES Y NACION 125 125 125 375 ZONAS

Más detalles

RINCON DE LOS SAUCES AÑELO SAN PATRICIO DEL CHAÑAR CONFLUENCIA VISTA ALEGRE CENTENARIO CUTRAL CO PLAZA HUINCUL NEUQUEN PLOTTIER SENILLOSA VILLA

RINCON DE LOS SAUCES AÑELO SAN PATRICIO DEL CHAÑAR CONFLUENCIA VISTA ALEGRE CENTENARIO CUTRAL CO PLAZA HUINCUL NEUQUEN PLOTTIER SENILLOSA VILLA MINAS LAS OVEJAS CHOS MALAL TRICAO MALAL BARRANCAS HUINGANCO ANDACOLLO LOS MICHES CHOS EL CHOLAR MALAL EL HUECU TAQUIMILAN BUTA RANQUIL PEHUENCHES RINCON DE LOS SAUCES CAVIAHUE COPAHUE ÑORQUIN ALUMINE

Más detalles

RECURSOS PROPIOS PROGRAMAS Y PROYECTOS A. DESARROLLO INSTITUCIONAL

RECURSOS PROPIOS PROGRAMAS Y PROYECTOS A. DESARROLLO INSTITUCIONAL PROGRAMAS Y PROYECTOS RECURSOS PROPIOS A. DESARROLLO INSTITUCIONAL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO Y MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Reestructuración administrativa Capacitación servidores públicos de la administración

Más detalles

ALCALDIA MUNICIPAL DE SANTIAGO TEXACUANGOS.

ALCALDIA MUNICIPAL DE SANTIAGO TEXACUANGOS. CONSOLIDADO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL ALCALDIA MUNICIPAL DE SANTIAGO TEXACUANGOS. EJERCICIO FINANCIERO FISCAL: 2014 AREA DE GESTION: 3 DESARROLLO SOCIAL UNIDAD PRESUPUESTARIA: 03 INVERSION PARA

Más detalles

Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial

Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Contexto Estadístico y Territorial La Región se integra por 16 municipios: Subregión 5: León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Romita y Silao. Subregión 6: Irapuato y Salamanca.

Más detalles

XX REUNIÓN COMITÉ INTEGRACIÓN AUSTRAL El Calafate, 17 de noviembre de SUBCOMISIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL

XX REUNIÓN COMITÉ INTEGRACIÓN AUSTRAL El Calafate, 17 de noviembre de SUBCOMISIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL XX REUNIÓN COMITÉ INTEGRACIÓN AUSTRAL El Calafate, 17 de noviembre de 2010. SUBCOMISIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Los integrantes de la Subcomisión designan como Presidente al Sr. Pablo Rendoll Balich, Secretario

Más detalles

Gerencia de Promoción de Inversión Privada. Jaime Shimabukuro Maeki Gerente de Promoción de la Inversión Privada

Gerencia de Promoción de Inversión Privada. Jaime Shimabukuro Maeki Gerente de Promoción de la Inversión Privada Gerencia de Promoción de Inversión Privada Jaime Shimabukuro Maeki Gerente de Promoción de la Inversión Privada Asociación Público - Privada Maximizar la utilidad de los recursos EXPERIENCIAS EXITOSAS

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS. Catálogo de Obras y Metas 2009 FISM

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS. Catálogo de Obras y Metas 2009 FISM Catálogo de s y Metas 2009 FISM OF OT S5 OBLIGACIÓN FINANCIERA 03 Obligaciones y Empréstitos (14) Acción Documento ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO 04 s de Mitigación de Riesgos Complementaria Reforzamiento

Más detalles

Capitulo III. El proyecto de recuperación de la Rivera Norte

Capitulo III. El proyecto de recuperación de la Rivera Norte 36 Capitulo III El proyecto de recuperación de la Rivera Norte El proyecto de la restauración de la rivera en la ciudad de concepción, surge del problema de contaminación existente en la ciudad. No solo

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2016

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2016 TOTAL EJE 7,512,837.2 935,373.3 847,962.4 11.3 90.7 1 GOBIERNO 66,367.0 14,277.4 14,036.8 21.2 98.3 2 Justicia 66,367.0 14,277.4 14,036.8 21.2 98.3 2 Procuración de Justicia 34,523.7 7,638.9 7,592.0 22.0

Más detalles

MUNICIPIO DE ONZAGA SANTANDER PLAN ANUAL DE ADQUISICION DE BIENES, SERVICIOS Y OBRA VIGENCIA 2013

MUNICIPIO DE ONZAGA SANTANDER PLAN ANUAL DE ADQUISICION DE BIENES, SERVICIOS Y OBRA VIGENCIA 2013 REPUBLICA DE COLOMBIA MUNICIPIO DE ONZAGA SANTANDER PLAN ANUAL DE ADQUISICION DE BIENES, SERVICIOS Y OBRA VIGENCIA 2013 No. OBJETO DEPENDENCIA EJECUTORA CODIGO FUT NOMBRE DEL RUBRO TIPO DE ADQUISICION

Más detalles

OBRAS VOTADAS EL 12/12/2010

OBRAS VOTADAS EL 12/12/2010 PP 2011 (SE TRABAJO EN 2010, SE APLICA EN 2011) MAR DEL TUYÚ votos: 631 OBRAS VOTADAS EL 12/12/2010 1. MEJORAMIENTO DE LAS ENTRADAS A MAR DEL TUYÚ EN LAS CALLES 58 Y 79. ARCO DE ENTRADA, CON ENSANCHAMIENTO

Más detalles

RAMO 26.- DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO EN REGIONES DE POBREZA

RAMO 26.- DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO EN REGIONES DE POBREZA RAMO 26.- DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO EN REGIONES DE POBREZA El propósito fundamental del Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, es el de impulsar las estrategias de la política de desarrollo social,

Más detalles

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - JUNIO 2010 TOTAL: 19.7 ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes % %

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - JUNIO 2010 TOTAL: 19.7 ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes % % APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - JUNIO 2010 TOTAL: 19.7 ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes 3.0 15.2% Empleo Temporal 1.5 7.6% Desarrollo de Zonas Prioritarias 15.2 77.2% Fuente:

Más detalles

Proyectos con Dictamen de Calificación - Año 2016

Proyectos con Dictamen de Calificación - Año 2016 VIALIDAD 61118 VIALIDAD 51934 VIALIDAD 57069 ANSES 70551 VIALIDAD 39670 VIALIDAD 58520 VIALIDAD 55619 VIALIDAD 39413 VIALIDAD 55607 VIALIDAD 55605 VIALIDAD 69225 de - Año 2016 Construcción de Traza Nueva

Más detalles

Mejora de las Condiciones Materiales de la Educación

Mejora de las Condiciones Materiales de la Educación Mejora de las Condiciones OBJETIVO GENERAL: Implementación de acciones en cumplimiento de los requerimientos de infraestructura escolar planteados por la Ley de Educación Nacional N 26.206, a saber: Dotar

Más detalles

Detalle POA. Detalle Plan

Detalle POA. Detalle Plan Detalle POA Descripción: PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA MUNICIPALIDAD DE ATIMA SANTA BARBARA DEL AÑO 2018 Base Legal: "BASE LEGAL DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DEL MUNICIPIO DE ATIMA, DEPARTAMENTO DE SANTA BARBARA.

Más detalles