7) Observe, describa y compare las marchas de la precipitación y la evaporación.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "7) Observe, describa y compare las marchas de la precipitación y la evaporación."

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ATMOSFERA Y LOS OCEANOS MATERIA: BIOCLIMATOLOGIA (BIOLOGOS) Jefe de Trabajos Prácticos: M. Elizabeth Castañeda Práctica N 4: Circulación General de la Atmósfera 1) Indique en un mapa la distribución media de las presiones 2) A partir del punto anterior razone la distribución del viento. 3) En qué zona del globo terráqueo se encuentran los movimientos verticales de ascenso y descenso? Cuál está asociado con buen tiempo y cual con mal tiempo? 4) Grafique los movimientos de circulación general de la atmósfera e indique dónde se ubican las áreas de convergencia y de divergencia. 5) Considerando los promedios anuales en superficie por bandas de latitudes de las siguientes variables meteorológicas, presentes en la Tabla 1: T (temperatura), pp (precipitación), E (evaporación), n (cielo cubierto). a) Grafique cada una de las variables en función de la latitud b) Represente el porcentaje de área cubiertas por océanos [O(%)] y las alturas promedio de los continentes [Z(m)]. 6) Compare los promedios totales de área cubiertas con océanos y las alturas correspondientes al Hemisferio Norte y al Hemisferio Sur. Analice las diferencias entre hemisferios en cada caso. Explique superponiendo los gráficos de oceanidad y altura. 7) Observe, describa y compare las marchas de la precipitación y la evaporación. 8) Cómo es la cobertura nubosa? 9) Observe el gráfico de temperatura: a) Compare Hemisferio Norte con Hemisferio Sur. b) Qué ocurre con las temperaturas entre 40 y 60 en ambos hemisferios? Explique superponiendo con el gráfico topográfico y de oceanidad. 10) En la Tabla II se adjuntan las marchas anuales de la temperatura media (período ) de las siguientes estaciones: Singapur Goias (Brasil) Antofagasta (Chile) Melbourne (Australia) Sarmiento (Argentina) Rango anual: diferencia entre la temperatura media de verano y la temperatura media de invierno c) analizar la ocurrencia de extremos d) a qué efectos adjudicaría las particularidades que se observan? 11) Dadas las marchas anuales de temperatura media (ver Tabla II) de las estaciones: Macachín (Pcia. La Pampa), período Mar del Plata Aero (Pcia. Buenos Aires), período c) qué factores considera que afectan ambas marchas? 12) Utilizando las marchas anuales de la temperatura media de las estaciones (ver Tabla II):

2 Cristo Redentor (Pcia. Mendoza) Chacras de Coria (Pcia. Mendoza) Villa Mercedes (Pcia. San Luis) para el período : c) analizar las diferencias que se observan y sus posibles causas 13) Dadas las marchas anuales de temperatura media (período ) de las estaciones (ver Tabla II): Buenos Aires Observatorio central Aeroparque don Torcuato Aero c) qué efectos podrían causar las diferencias que se registran? 14) Considerar la marchas anuales de la temperatura media de las estaciones (ver Tabla II): Barrow (Alaska) Vardo (Noruega) Saigón (Vietnam) Bombay (India) a) ubicar las estaciones en un mapa b) graficar las marchas c) graficar el rango anual en cada estación d) cómo justificaría las diferencias observadas? 15) Dadas las marchas de temperatura media mensual (período ) de cinco estaciones A, B, C, D y E, incluidas en la Tabla III: b) identificar las estaciones entre las siguientes: estación latitud (S) longitud (W) altura (m) Puerto Deseado Puente del Inca Viedma Aero Sgo. Del estero Necochea Aero c) justificar las respuestas dadas en b) 16) Con los datos medios mensuales de temperatura para el conjunto de estaciones meteorológicas recopilados en la Tabla IV, graficar las marchas anuales y sacar conclusiones sobre las mismas y el rango anual en base a los efectos: latitudinal continental marítimo altura 17) Comparar los datos de amplitud térmica diaria que figuran en la Tabla V para distintas estaciones meteorológicas y explicar las diferencias. Banda de latitud O (%) Z (m) T ( K) pp (mm) E (mm) n (%) N

3 Tabla I N S S Global

4 ESTACION LAT LON H(m) E F M A M J J A S O N D Aeroparque S W Antofagasta 23 S 70 W Barrow 71 N 155 W Bombay N 72 E Bs.As.Obs S W C.Redentor S W Ch. de Coira S W D. Torcuato S W Goias S Macachín S W M. Del Plata S W Melbourne 38 S 145 E Saigón 11 N 108 E Sarmiento S W Singapur 1 18 N 103 E Vardo 70 N 10 E V. Mercedes S W Tabla II. Coordenadas geográficas y promedios mensuales de temperatura ( C) ESTACION E F M A M J J A S O N D A B C D E Tabla III. Promedios mensuales de temperatura ( C) citados en el ejercicio.

5 MES LA QUIACA S W 3459 m SALTA AERO S W 1226 m CORDOBA AERO S W 474 M SANTA ROSA AERO S W 130 m E F M A M J J A S O N D Tabla IV. Temperaturas medias mensuales ( C) ( ) MES C. REDENTOR S W 3829 m MAR DEL PLATA S W 24 m ISLAS ORCADAS S W 4 m E F M A M J J A S O N D Tabla IV (cont.). Temperaturas medias mensuales ( C) ( ) JUJUY AERO S W 904 m T máx = 27.6 T mín = 11.0 T= 16.6 SALTA AERO S W 1220 m T máx = 25.6 T mín = 5.9 T= 19.7 LA QUIACA OBS S W 3459 m T máx = 16.4 T mín = -8.0 T= 24.4 Tabla V. Amplitud térmica diaria ( C). 25/7/79. Cielo claro.

METEOROLOGÍA GENERAL. Práctica 3: Temperatura

METEOROLOGÍA GENERAL. Práctica 3: Temperatura METEOROLOGÍA GENERAL Práctica 3: Temperatura Ejercicio 1 Qué diferencia existe entre los conceptos de calor y temperatura? Ejercicio 2 Expresar en grados Fahrenheit las siguientes temperaturas medidas

Más detalles

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ABRIL 2016 Fecha de emisión: 11 de mayo 2016 Durante el mes de abril de 2016 se registraron numerosos eventos de precipitación,

Más detalles

Trabajo Práctico Nº 2. Elementos Meteorológicos

Trabajo Práctico Nº 2. Elementos Meteorológicos UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ATMOSFERA Y LOS OCEANOS MATERIA: BIOCLIMATOLOGIA (BIOLOGOS) Jefe de Trabajos Prácticos: M. Elizabeth

Más detalles

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ABRIL 2018

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ABRIL 2018 INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ABRIL 2018 En el mes de abril ocurrieron eventos con abundantes precipitaciones, fuertes vientos y caída de granizo, principalmente en el noroeste y centroeste

Más detalles

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN AGOSTO 2018

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN AGOSTO 2018 INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN AGOSTO 2018 En agosto, si bien se han registrado algunas precipitaciones que dejaron valores de lluvia acumulados importantes de manera localizada, lo que predominó

Más detalles

Tema 5. Salida del sistema climático: distribución de las temperaturas y las precipitaciones

Tema 5. Salida del sistema climático: distribución de las temperaturas y las precipitaciones Tema 5. Salida del sistema climático: distribución de las temperaturas y las precipitaciones TEMARIO GENERAL 1. Introducción: Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas. 2. Componentes del sistema

Más detalles

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN MAYO 2018

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN MAYO 2018 INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN MAYO 2018 En el mes de mayo ocurrieron abundantes precipitaciones, principalmente durante la primera década, las cuales provocaron inundaciones en varias localidades

Más detalles

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ Latitud Norte: 08º 57 32.3 Longitud Oeste: 72º01 13,8 DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ RADIACIÓN VELOCIDAD DEL HUMEDAD RELATIVA [%] SOLAR Max Min Media Max Min Media Rs [Mj/m2.h]

Más detalles

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ENERO 2018

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ENERO 2018 INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ENERO 2018 Fecha de emisión: 23 de febrero 2018 El mes de enero se caracterizó por la ocurrencia de abundantes precipitaciones especialmente en el norte del

Más detalles

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN FEBRERO 2018

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN FEBRERO 2018 INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN FEBRERO 2018 El mes de febrero se caracterizó por déficit de precipitaciones en gran parte del país, con algunas excepciones en la franja oeste, registrándose

Más detalles

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS DURANTE EL TRANSCURSO DEL MES DE FEBRERO 12 de Febrero de 2014 Durante el mes febrero de 2014 han ocurrido numerosas tormentas de

Más detalles

Tradicionalmente el agua caída en cada mes se representa por medio de barras, y las temperaturas medias mensuales por una línea roja.

Tradicionalmente el agua caída en cada mes se representa por medio de barras, y las temperaturas medias mensuales por una línea roja. Unidad: Entorno natural y comunidad regional Contenido: Características naturales de la región Procedimiento: Elaboración y análisis de climogramas ANTES DE EMPEZAR Los climogramas son diagramas que representan

Más detalles

PRICINPALES CAUSAS DETERMINANTES

PRICINPALES CAUSAS DETERMINANTES CLIMA ARGENTINO PRICINPALES CAUSAS DETERMINANTES Latitud Radiación solar interceptada Altitud- Relieve Distribución de tierras y mares Distribución de los centros semi permanentes de alta presión - dirección

Más detalles

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN MARZO 2018

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN MARZO 2018 INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN MARZO 2018 El mes de marzo se caracterizó por déficit de precipitaciones en gran parte del país, destacándose condiciones de sequía en varias localidades de

Más detalles

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ENERO 2017

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ENERO 2017 INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ENERO 2017 Fecha de emisión: 24 de febrero 2017 Durante el mes de enero se registraron eventos meteorológicos que produjeron inundaciones en varias localidades

Más detalles

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo Vol. 8 Nº 376 Boletín Semanal 30 de Mayo de 2016 Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo ISSN 1853-4902 Resumen Semanal Figura A: Mapa de eventos agroclimáticos

Más detalles

Informe semanal al 24 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 24 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 24 de julio de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana fueron inferiores a las

Más detalles

Informe Meteorológico Semanal

Informe Meteorológico Semanal Informe Meteorológico Semanal desde el 19 de septiembre al 25 de septiembre 2017 Martes 19 de septiembre 2017 Durante el comienzo de la semana se espera que las condiciones se mantengan estables en todo

Más detalles

Evolución de las actuales condiciones clim{ticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones clim{ticas Tendencia a mediano y largo plazo Vol. 6 Nº 302 Boletín Semanal 29 de diciembre de 2014 Evolución de las actuales condiciones clim{ticas Tendencia a mediano y largo plazo ISSN 1853-4902 Instituto de Clima y Agua Resumen Semanal Figura

Más detalles

CRONACA METEO SUD AMERICA

CRONACA METEO SUD AMERICA CRONACA METEO SUD AMERICA Por Gustavo Pittaluga El verano en Sudamérica - hemisferio austral (diciembre 2005, enero y febrero 2006) El trimestre de verano 2005 2006 observa anomalías de temperaturas, muchas

Más detalles

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo Vol. 7 Nº 310 Boletín Semanal 23 de febrero de 2015 Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo ISSN 1853-4902 Resumen Semanal Figura A: Mapa de eventos agroclimáticos

Más detalles

Informe semanal al 31 de mayo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 31 de mayo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 31 de mayo de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas en todo el país estuvieron dentro de los rangos normales

Más detalles

Informe semanal al 08 de febrero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 08 de febrero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 08 de febrero de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas a lo largo de la semana estuvieron normales o sobre

Más detalles

Clasificaciones climáticas

Clasificaciones climáticas Unidad 10 La precipitación a escala global. El continente ideal. Los climas del mundo. El clima de Sudamérica. La circulación sobre Sudamérica. La zona del Pacífico: Colombia, Ecuador; los climas de Perú

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Argentina está situada en el extremo meridional de América del Sur. Es el segundo país en extensión de Sudamérica y el octavo del mundo. Posee una superficie

Más detalles

Informe semanal al 11 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 11 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 11 de julio de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de los últimos siete días fueron inferiores

Más detalles

CRONACA METEO SUD AMERICA

CRONACA METEO SUD AMERICA CRONACA METEO SUD AMERICA Por: Gustavo Pittaluga El invierno en Sudamérica - hemisferio austral (junio, Julio y Agosto 2007) El invierno 2007 se presenta con temperaturas muy bajas, hay importantes desvíos

Más detalles

CRONACA METEO SUD AMERICA

CRONACA METEO SUD AMERICA Rivista Ligure di Meteorologia n 23 anno VI CRONACA METEO SUD AMERICA Por Gustavo Pittaluga La primavera en Sudamérica - hemisferio austral (septiembre, octubre y noviembre 2006) Octubre tiene, en ciertas

Más detalles

El planeta Tierra. Los movimientos de la Tierra.

El planeta Tierra. Los movimientos de la Tierra. El planeta Tierra. Los movimientos de la Tierra. La Tierra, como el resto de planetas del Sistema Solar, gira sobre sí mismo y alrededor del Sol. Por tanto realiza dos movimientos: Movimiento de rotación.

Más detalles

c.- La provincia de Santa Fé, limita al este con las provincias de... y.. y al oeste con... y...

c.- La provincia de Santa Fé, limita al este con las provincias de... y.. y al oeste con... y... Geografía Clase n 2 Sábado 13 de agosto de 2016 Orientación y Coordenadas geográficas 1.- Observá el mapa de la República Argentina con división política: a.- La provincia de Chubut limita al norte con..

Más detalles

BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL

BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL Febrero 2017 BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL AÑO 2017 Dirección Meteorológica de Chile Subdepartamento de Climatología y Meteorología Aplicada 2017 Fotografía de Portada: Población Villa Las Estrellas de la

Más detalles

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo Vol. 7 Nº 309 Boletín Semanal 18 de febrero de 2015 Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo ISSN 1853-4902 Resumen Semanal Figura A: Mapa de eventos agroclimáticos

Más detalles

- Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

- Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana fueron inferiores a las normales en toda la mitad norte del territorio

Más detalles

A Ñ A P S D E D A E A D I D I FACTORES DEL CLIMA S A S R C : R I E T 2 V I Á A I M M D I E A L T L C

A Ñ A P S D E D A E A D I D I FACTORES DEL CLIMA S A S R C : R I E T 2 V I Á A I M M D I E A L T L C TEMA 2: LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA FACTORES DEL CLIMA DIFERENCIA entre TIEMPO y CLIMA El TIEMPO es el estado físico de la atmósfera en un momento y un lugar determinado, mientras que el CLIMA es

Más detalles

Informe semanal al 12 de junio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 12 de junio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 12 de junio de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Durante la última semana, toda la Patagonia, norte de San Luis, noroeste

Más detalles

PROMEDIO DE DÍAS GRANIZO AL ANO EN EL CONO SUR DE AMÉRICA. Jorge L. LASSIG. Univ Nac Comahue-FI, BsAs 1400, (8300) Neuquén, Argentina RESUMEN

PROMEDIO DE DÍAS GRANIZO AL ANO EN EL CONO SUR DE AMÉRICA. Jorge L. LASSIG. Univ Nac Comahue-FI, BsAs 1400, (8300) Neuquén, Argentina RESUMEN PROMEDIO DE DÍAS GRANIZO AL ANO EN EL CONO SUR DE AMÉRICA Jorge L. LASSIG Univ Nac Comahue-FI, BsAs 1400, (8300) Neuquén, Argentina RESUMEN Se realizó un mapa de promedios de días/año de precipitaciones

Más detalles

CLIMA ARGENTINO. Características de sus componentes

CLIMA ARGENTINO. Características de sus componentes CLIMA ARGENTINO Características de sus componentes CLIMA ARGENTINO Factores que inciden: Latitud Distribución de tierras y mares Corrientes marinas Topografia Orientación de las cadenas montañosas Distribución

Más detalles

3. CLIMATOLOGÍA Ayuntamiento de Carreño Mancomunidad del Cabo Peñas

3. CLIMATOLOGÍA Ayuntamiento de Carreño Mancomunidad del Cabo Peñas 3. CLIMATOLOGÍA 29 30 3. CLIMATOLOGÍA. 3.1. GENERALIDADES 1. El dominio del Cabo Peñas se caracteriza climatológicamente por su carácter hiperoceánico, debido a la disposición del cabo en dirección Norte

Más detalles

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo Vol. 8 Nº 375 Boletín Semanal 23 de Mayo de 2016 Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo ISSN 1853-4902 Resumen Semanal Figura A: Mapa de eventos agroclimáticos

Más detalles

4.0 LINEA BASE AMBIENTAL Y SOCIAL

4.0 LINEA BASE AMBIENTAL Y SOCIAL 4.0 LINEA BASE AMBIENTAL Y SOCIAL El Estudio de Línea Base Ambiental para el Proyecto de Construcción y Operación de las Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao, comprende

Más detalles

Informe semanal al 18 de abril de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 18 de abril de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 18 de abril de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana fueron levemente superiores

Más detalles

Informe Meteorológico Semanal

Informe Meteorológico Semanal Informe Meteorológico Semanal desde el 03 de julio al 09 de julio 2018 Lluvias registradas en los últimos 7 días S TOTALES % RESPECTO AL PROMEDIO La semana estuvo caracterizada por la presencia de precipitaciones

Más detalles

Informe Meteorológico Semanal

Informe Meteorológico Semanal Informe Meteorológico Semanal desde el 26 de junio al 02 de julio 2018 Lluvias registradas en los últimos 7 días S TOTALES % RESPECTO AL PROMEDIO La semana pasada transcurrió con una pobre actividad de

Más detalles

Informe semanal al 25 de enero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 25 de enero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 25 de enero de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana estuvieron dentro de los

Más detalles

Titulo: Jorge Luis Colorado Reducindo UNIVERSIDAD VERACRUZANA GRUPO DE GEOGRAFIA GLOBAL 18 de octubre de 2016

Titulo: Jorge Luis Colorado Reducindo UNIVERSIDAD VERACRUZANA GRUPO DE GEOGRAFIA GLOBAL 18 de octubre de 2016 Titulo: Jorge Luis Colorado Reducindo UNIVERSIDAD VERACRUZANA GRUPO DE GEOGRAFIA GLOBAL 18 de octubre de 2016 Comparación de la temperatura máxima registrada de junio a septiembre de 2010 a 2015, en el

Más detalles

La Tierra y su representación

La Tierra y su representación La Tierra y su representación Unidad 1 La Tierra en el sistema solar (I) La Tierra, un planeta del sistema solar - 1 estrella: Sol - Sistema solar - 8 planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter,

Más detalles

Precipitación diaria Abril 2016

Precipitación diaria Abril 2016 mm INFORME METEOROLÓGICO DEL MES DE ABRIL DE 2016 Elaborado por la Gerencia de Ingeniería del ICAA. El presente informe resum e los acontecimientos meteorológicos que tuvieron lugar durante el mes de Abril

Más detalles

Informe semanal al 11 de enero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 11 de enero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 11 de enero de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la semana, se encuentran todas en su nivel

Más detalles

Boletín Semanal. Evolución de las actuales condiciones clim{ticas Tendencia a mediano y largo plazo

Boletín Semanal. Evolución de las actuales condiciones clim{ticas Tendencia a mediano y largo plazo Instituto de Clima y Agua Vol. 6 Nº 268 Boletín Semanal 05 de mayo de 2014 Evolución de las actuales condiciones clim{ticas Tendencia a mediano y largo plazo ISSN 1853-4902 Predomina una alta humedad en

Más detalles

Informe semanal al 15 de febrero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 15 de febrero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 15 de febrero de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos En medio del periodo analizado se observó un marcado descenso de la

Más detalles

ANEXO C: Climatología de Mataró

ANEXO C: Climatología de Mataró Diseño de una cubierta solar fotovoltaica conectada a la red eléctrica e integrada en un edificio industrial. ANEXO C: Climatología de Mataró VOLUMEN Ii: ANEXO C Climatología de Mataró Raquel Clemente

Más detalles

Reporte semanal y avisos 19/06/2017

Reporte semanal y avisos 19/06/2017 EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 19/06/2017 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 12/06 al 18/06 de 2017 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

Informe semanal al 06 de septiembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 06 de septiembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 06 de septiembre de 2018 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de

Más detalles

Tema 4: Parte central del sistema climático: los procesos termodinámicos de reajuste.

Tema 4: Parte central del sistema climático: los procesos termodinámicos de reajuste. Tema 4: Parte central del sistema climático: los procesos termodinámicos de reajuste. TEMARIO 1. Introducción: Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas. 2. Componentes del sistema climático:

Más detalles

Probabilidades y Estadística Práctica N 3

Probabilidades y Estadística Práctica N 3 Probabilidades y Estadística Práctica N 3 Ejercicio N 1 La siguiente tabla presenta la relación de mezcla (W) en Resistencia durante 25 días. Observación W (gr/kg) Observación W (gr/kg) 1 3.8 14 2.0 2

Más detalles

Informe semanal al 12 de abril de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 12 de abril de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 12 de abril de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas se mostraron levemente por debajo de lo normal en toda

Más detalles

POSICIÓN GEOGRÁFICA Y FACTORES GEOGRÁFICOS DE PANAMÁ

POSICIÓN GEOGRÁFICA Y FACTORES GEOGRÁFICOS DE PANAMÁ Fracaso no significa que no hemos tenido éxito si no que hemos aprendido algo. POSICIÓN GEOGRÁFICA Y FACTORES GEOGRÁFICOS DE PANAMÁ RELIEVE CLIMA HIDROGRAFÍA SUELOS Preparado por: POSICIÓN GEOGRÁFICA DE

Más detalles

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo Vol. 8 Nº 359 Boletín Semanal 1 de Febrero de 2016 Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo ISSN 1853-4902 Resumen Semanal Figura A: Mapa de eventos agroclimáticos

Más detalles

Ampliación geografía tema climas

Ampliación geografía tema climas Ampliación geografía tema climas Distribución de los climas de la península http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/ educacion-primaria-y-secundaria/como-diferenciarentre-borrascas-y-anticiclones-1801(para

Más detalles

Informe semanal al 21 de septiembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 21 de septiembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 21 de septiembre de 2017 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de

Más detalles

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (MARZO 2018)

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (MARZO 2018) INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (MARZO 2018) Este informe proporciona un análisis climático de la estimación de la temperatura media y precipitación

Más detalles

Informe semanal al 03 de noviembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 03 de noviembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 03 de noviembre de 2016 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Los valores medios de la semana fueron cercanos a lo normal

Más detalles

Informe semanal al 21 de agosto de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 21 de agosto de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 21 de agosto de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana fueron superiores a las

Más detalles

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Las condiciones actuales son de un Niño fuerte. Hay una probabilidad cercana al 100% de

Más detalles

Localización: Posadas, Misiones, Argentina Suelo: LIMO. Características climáticas. Ubicación S O

Localización: Posadas, Misiones, Argentina Suelo: LIMO. Características climáticas. Ubicación S O Localización: Posadas, Misiones, Argentina Suelo: LIMO Ubicación 27 21 16 S 55 54 20 O Características climáticas ZONA I Descripción: Se ubica en el centro Este del extremo Norte del país, con una entrada

Más detalles

Reporte semanal y avisos 29/05/2017

Reporte semanal y avisos 29/05/2017 EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 29/05/2017 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 22/05 al 29/05 de 2017 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

RELEVO SINÓPTICO 07/06/2016 TANIA ITA VARGAS EMITIDO: 16:00 (HORA LOCAL) PRONOSTICADOR DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA. Foto:

RELEVO SINÓPTICO 07/06/2016 TANIA ITA VARGAS EMITIDO: 16:00 (HORA LOCAL) PRONOSTICADOR DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA. Foto: RELEVO SINÓPTICO 07/06/2016 EMITIDO: 16:00 (HORA LOCAL) TANIA ITA VARGAS PRONOSTICADOR DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA Foto: CONDICIONES DE TIEMPO PRESENTE - IMAGEN SATELITAL SUDAMÉRICA La Zona de Convergencia

Más detalles

Informe semanal al 30 de julio de 2015

Informe semanal al 30 de julio de 2015 Informe semanal al 30 de julio de 2015 SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y MERCADOS Responsable del presente informe: Ing. Agr. Juan C. Maceira Subsecretario de Agricultura

Más detalles

Tema 10. Circulación General de la Atmósfera. René Garreaud

Tema 10. Circulación General de la Atmósfera. René Garreaud Tema 10 Circulación General de la Atmósfera René Garreaud.2005. www.dgf.uchile.cl/~rgarreau Preguntas / puntos claves: 1. Qué le pasa a la energía solar cuando llega al planeta tierra? 2. Por qué se producen

Más detalles

CLIMATOLOGÍA de la PAMPA HÚMEDA ARGENTINA

CLIMATOLOGÍA de la PAMPA HÚMEDA ARGENTINA CLIMATOLOGÍA de la PAMPA HÚMEDA ARGENTINA Argentina Puntos extremos Norte: Provincia de Jujuy, Latitud 21º 46' S; Longitud 66º 13' O. Sur: Isla Grande de Tierra del Fuego, Latitud 55º 03' S; Longitud 66º

Más detalles

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA)

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA) CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA) Departamento de Meteorología Sinóptica y Aeronáutica 2016 CARACTERÍSTICAS DEL AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional

Más detalles

Circulación general de la atmósfera

Circulación general de la atmósfera Circulación general de la atmósfera Altura de la tropopausa Ecuación hipsométrica: ecuacion de estado + ecuación hidrostática. Relaciona distribución de masa en altura con temperatura de la columna atmosférica.

Más detalles

Informe semanal al 05 de Octubre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 05 de Octubre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 05 de Octubre de 2017 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de los últimos siete días se dieron

Más detalles

05/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07

05/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07 CATEGORIA 4 ESTRELLAS 1) HOTELES CATEGORIA 4 ESTRELLAS CAPITAL FEDERAL Básico $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.129,00 $ 1.293,00 Ad. Acuerdo Agosto 2006 $ 24,00 $ 24,00 $ 24,00

Más detalles

Hasta ahora vimos la estructura de la circulación atmosférica en un planeta sin continentes

Hasta ahora vimos la estructura de la circulación atmosférica en un planeta sin continentes Circulación general de la atmósfera Hasta ahora vimos la estructura de la circulación atmosférica en un planeta sin continentes Cual es el efecto de la existencia de continentes? - Diferente capacidad

Más detalles

Informe semanal al 24 de mayo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 24 de mayo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 24 de mayo de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas en gran parte del país estuvieron dentro de los valores

Más detalles

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA El estudio del clima es importante porque afecta al desarrollo de los seres vivos, condicionando y modelando los medios naturales. CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA Tiempo atmosférico y clima Tiempo atmosférico

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA TEMPERATURA MEDIA A NIVEL NACIONAL EN VERANO

EVOLUCIÓN DE LA TEMPERATURA MEDIA A NIVEL NACIONAL EN VERANO INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (VERANO 2017/2018) Este informe proporciona un análisis climático de la estimación de la temperatura media y precipitación

Más detalles

BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL

BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL Junio 2017 BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL AÑO 2017 Dirección Meteorológica de Chile Subdepartamento de Climatología y Meteorología Aplicada 2017 Boletín diseñado, publicado y elaborado por la Sección de Climatología.

Más detalles

Informe semanal al 1º de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 1º de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 1º de marzo de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de acuerdo a lo

Más detalles

Informe semanal al 03 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 03 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 03 de julio de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas de los últimos 7 días fueron normales o ligeramente

Más detalles

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA 1. LOS CONDICIONANTES BÁSICOS 2. LOS ELEMENTOS CLIMÁTICOS Y SU DISTRIBUCIÓN ESPACIAL 3. LOS FACTORES CLIMÁTICOS Tiempo: Situación de la atmósfera en un momento

Más detalles

Informe climático para la zona central de Chile y hoya hidrográfica del río Maipo

Informe climático para la zona central de Chile y hoya hidrográfica del río Maipo Informe climático para la zona central de Chile y hoya hidrográfica del río Maipo 15 de junio de 2015 Contenido Estado de precipitaciones en Santiago (Dirección Meteorológica de Chile) Condición Nival

Más detalles

Informe semanal al 22 de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 22 de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 22 de marzo de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias estuvieron dentro de su rango normal en la zona

Más detalles

Boletín de Evaluación y Monitoreo de las Condiciones Sinópticas En el Ecuador EL ENOS (EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR) PERIODO: MARZO 2014 QUITO -ECUADOR

Boletín de Evaluación y Monitoreo de las Condiciones Sinópticas En el Ecuador EL ENOS (EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR) PERIODO: MARZO 2014 QUITO -ECUADOR REPUBLICA DEL ECUADOR INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA GESTION DE METEOROLOGIA SUBPROCESO PREDICCION METEOROLOGICA (SPM) Boletín de Evaluación y Monitoreo de las Condiciones Sinópticas En

Más detalles

Informe semanal al 08 de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 08 de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 08 de marzo de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas de la última semana fueron levemente superiores a las

Más detalles

Informe semanal al 07 de junio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 07 de junio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 07 de junio de 2017 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana fueron levemente inferiores

Más detalles

CLIMAS DE ARGENTINA. Prof. y Lic. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo

CLIMAS DE ARGENTINA. Prof. y Lic. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo CLIMAS DE ARGENTINA Prof. y Lic. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo DIFERENCIA ENTRE CLIMA Y TIEMPO Tiempo el estado de la atmósfera en un lugar y un momento determinado Clima el estado medio

Más detalles

Probabilidades y Estadística Práctica 6

Probabilidades y Estadística Práctica 6 Probabilidades y Estadística Práctica 6 Ejercicio Nº 1 Sea X = la proporción de tiempo en la que se encuentra sin niebla, en funcionamiento, el aeropuerto de Ezeiza, y sea Y = la misma proporción para

Más detalles

METEOROLOGÍA SINÓPTICA

METEOROLOGÍA SINÓPTICA METEOROLOGÍA SINÓPTICA Sistemas Báricos Anticiclones Masas de aire Superficies frontales. Frentes Depresiones Frontales Tormentas Tornados Estructura vertical de los sistemas de presión Divergencia y convergencia.

Más detalles

Rueda de prensa inicio verano Marcelino Núñez Corchero Delegado Territorial de AEMET en Extremadura

Rueda de prensa inicio verano Marcelino Núñez Corchero Delegado Territorial de AEMET en Extremadura Rueda de prensa inicio verano 2017 Marcelino Núñez Corchero Delegado Territorial de AEMET en Extremadura 21-junio-2017 El verano comienza en el solsticio de verano Datos del Observatorio Astronómico Nacional,

Más detalles

Informe semanal al 26 de mayo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 26 de mayo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 26 de mayo de 2016 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Temperaturas inferiores a lo normal en el Litoral y norte del país. Las

Más detalles

1. Indica el nombre de las distintas capas de la atmósfera en los recuadros de la derecha y, a continuación, localízalas en el dibujo:

1. Indica el nombre de las distintas capas de la atmósfera en los recuadros de la derecha y, a continuación, localízalas en el dibujo: UD. 4; La atmósfera. Climas y zonas bioclimáticas. 1. Indica el nombre de las distintas capas de la atmósfera en los recuadros de la derecha y, a continuación, localízalas en el dibujo: 1 En la... el aire

Más detalles

Informe semanal al 07 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 07 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 07 de diciembre de 2017 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de los últimos siete días se dieron de acuerdo

Más detalles

FICHA TECNICA DE LA CIUDAD

FICHA TECNICA DE LA CIUDAD FICHA TECNICA DE LA CIUDAD NOMBRE DE LA CIUDAD: Paraná. PROVINCIA: Entre Ríos. PAÍS: Argentina. FECHA DE CREACIÓN: 26 de Agosto de 1826 (se convierte en ciudad por ley). LOCALIZACIÓN TERRITORIAL: La ciudad

Más detalles

Introducción a la Dinámica del Océano. Convección: Figuras clases Convección y Circulación de la Atmósfera

Introducción a la Dinámica del Océano. Convección: Figuras clases Convección y Circulación de la Atmósfera Convección: Figuras clases Convección y Circulación de la Atmósfera 1 2 Conceptos importantes: La atmósfera está compuesta por capas cuya existencia es consecuencia de la absorción por diferentes gases.

Más detalles

Informe semanal al 18 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 18 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 18 de julio de 2018 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de acuerdo

Más detalles

CI41C HIDROLOGÍA. Masas de aire y frentes. Presión Atmosférica. Vientos. Radiación Solar. Temperatura del aire. Humedad del aire.

CI41C HIDROLOGÍA. Masas de aire y frentes. Presión Atmosférica. Vientos. Radiación Solar. Temperatura del aire. Humedad del aire. 2010 CI41C HIDROLOGÍ METEOROLOGÍ METEOROLOGÍ (CONT) X. Vargas X. Vargas Masas de aire y frentes Presión tmosférica Vientos Radiación Solar Temperatura del aire Humedad del aire gua Precipitable 1 Vientos

Más detalles

2018 Año del Centenario de la Reforma Universitaria. (*) Descripción de las regiones:

2018 Año del Centenario de la Reforma Universitaria. (*) Descripción de las regiones: ño del Centenario de la eforma Universitaria ste producto de actualización mensual proporciona el análisis de la evolución de la precipitación a lo largo del presente año. Complementario al campo de anomalías

Más detalles