Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado. Catalogado PGOU

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado. Catalogado PGOU"

Transcripción

1

2

3 Dirección: Sepúlveda, Clasificación: Categoría: Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado. Catalogado PGOU Nivel de protección: c DESCRIPCION: Edificación tradicional decimonónica plurifamiliar entre medianeras, construida sobre una parcela con una longitud de fachada de 8,50 y 2,50 metros de fondo. Época: Estilo: VIVIENDAS SIGLO XIX DECIMONÓNICO Tipología: EDIFICACIÓN PLURIFAMILIAR ENTRE MEDIANERAS La fachada se compone con un orden tradicional de huecos de 3 X 3, que responde a tres plantas y tres huecos por cada nivel. La construcción es de muros de carga con crujías paralelas a la calle. El acceso se sitúa centrado en la fachada, respondiendo a la tipología rural tradicional, evolucionada en este caso al hacerse plurifamiliar. El hueco de acceso se forma con arco escarzano en la planta baja, siendo el resto de los huecos adintelados. Se enmarcan con molduras sencillas de fábrica en las plantas superiores. En la planta primera, se abren con balcones y en la planta segunda tienen paños de baranda. La fachada se remata con cornisa poco señalada. Se divide horizontalmente por plantas, con una moldura señalando la cota de los forjados.. DATOS HISTORICOS: Tradicional, como hecho de raíz no cronológica sino como proceso trasmitido y transformado en el tiempo..

4 ANÁLISIS Estado General: Descripcion: El estado de conservación es deficiente. La planta baja se encuentra alicatada con azulejo vidriado.. La carpintería de fachada es de aluminio en su color. Cajones de persiana vistos y persianas tradicionales. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: c Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 07 DestinoRegimen: PV / LI RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- 2

5 Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: 06 Superficie construida: 234 Condiciones volumétricas Ampliaciones: Se permite una edificabilidad de 2,5 / Propuesta de accion: Usos recomendados: Obras recomendadas: Restauración de la fachada eliminando elementos añadidos y unificando materiales de acabados y carpinterías utilizando técnicas y materiales tradicionales. VIVIENDAS Restauración de la fachada. Conservación, mantenimiento y mejora. Acondicionamiento. Restitución de huecos originales, eliminando cajones de persianas vistos. Coef. de Edif: 2,20 / 3

6 Dirección: Sepúlveda, Clasificación: Categoría: Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado. Catalogado PGOU Nivel de protección: c DESCRIPCION: Edificación tradicional decimonónica plurifamiliar entre medianeras, construida sobre una parcela con una longitud de fachada de 3,00 y fondo variable de,00 y 5,50 metros. Época: Estilo: VIVIENDAS SIGLO XIX DECIMONÓNICO Tipología: EDIFICACIÓN PLURIFAMILIAR ENTRE MEDIANERAS La fachada se compone con un orden tradicional de huecos de 3 X 3, que responde a tres plantas y tres huecos por cada nivel. La construcción es de muros de carga con crujías paralelas a la calle. El acceso se sitúa centrado en la fachada, respondiendo a la tipología rural tradicional, evolucionada en este caso al hacerse plurifamiliar. Los huecos son adintelados. Se enmarcan con molduras sencillas de fábrica en las plantas superiores donde se abren con balcones. La fachada se remata con antepecho de fábrica sobre la cornisa. Se divide horizontalmente por plantas, con una moldura señalando la cota de los forjados, con mayor resalte sobre la planta primera.. DATOS HISTORICOS: Tradicional, como hecho de raíz no cronológica sino como proceso trasmitido y transformado en el tiempo.

7 ANÁLISIS Estado General: Descripcion: El estado de conservación es deficiente. Sería neceraria la restauración de la fachada. Bajo el acabado actual del paramento de fachada se observan dibujos y colores de una época anterior.. Los materiales de las zonas comunes no son originales, poco acordes con la protección de la edificación. La carpintería de fachada es de aluminio en su color y blanco. Cajones de persiana vistos y persianas tradicionales. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: c Zona: CASCO AN AreaNormativa: Manzana: Parcela: 08 DestinoRegimen: PV / LI RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: 60 Superficie construida: 468 Coef. de Edif: 2,92 / Condiciones volumétricas Ampliaciones: No se permiten. En caso de sustitución, se permite una edificabilidad de 2,5 / Propuesta de accion: Usos recomendados: Obras recomendadas: Restauración de la fachada con el estudio del cuerpo construido sobre la cubierta, visible desde la calle, unificando materiales de acabados y carpinterías utilizando técnicas y materiales tradicionales. VIVIENDAS Restauración de la fachada. Conservación, mantenimiento y mejora. Acondicionamiento. Restitución de huecos originales, eliminando cajones de persianas vistos. 2

8 3

9 Dirección: Bravo Murillo, 7b Clasificación: Categoría: Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado. Catalogado PGOU Nivel de protección: c DESCRIPCION: Edificación tradicional decimonónica plurifamiliar entre medianeras, construida sobre una parcela con una longitud de fachada de 8,00 metros y fondo variable de 5,00 y 7,50 metros. Época: Estilo: VIVIENDAS PRICIPIOS DEL SIGLO XX DECIMONÓNICO - PRERRACIONALISTA Tipología: EDIFICACIÓN PLURIFAMILIAR ENTRE MEDIANERAS La fachada se compone con un juego de pilastras que la dividen en tres cuerpos, diferenciados en la composición de los huecos y resaltado con la mayor altura del antepecho sobre el cuerpo central de la edificación. Junto a esta lectura inicial de la fachada, se puede apreciar en la composición, el orden tradicional de huecos de 3 X 3, que responde a tres plantas y tres huecos por cada nivel. El acceso se sitúa centrado en la fachada, respondiendo a la tipología rural tradicional, evolucionada en este caso al hacerse plurifamiliar. La construcción es de muros de carga con crujías paralelas a la calle. Los huecos son adintelados. Se enmarcan con molduras sencillas de fábrica. En la planta primera se abre con balcón el hueco central, y en la planta segunda los tres huecos se abren con balcones. La fachada se remata con antepecho de fábrica sobre la cornisa. Se divide horizontalmente por plantas, con una moldura señalando la cota de los forjados, con mayor resalte sobre la planta primera, donde se apoyan los vuelos de los balcones.. DATOS HISTORICOS: En esta fachada se puede apreciar el inicio de un lenguaje formal prerracionalista, patente en la geometría dibujada por las pilastras que la enmarcan y la dividen y por las formas del remate del antepecho, con más altura en el cuerpo central de la edificación.

10 ANÁLISIS Estado General: Descripcion: El estado de conservación es deficiente. Sería neceraria la restauración de la fachada, restituyendo los huecos originales, eliminando añadidos, unificando criterios en materiales de acabados y carpinterías y siempre utilizando técnicas y materiales tradicionales.. La carpintería de fachada es de aluminio en su color. Cajones de persiana vistos de PVC. Zócalo alicatado con azulejo. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: c 2

11 Zona: CASCO AN AreaNormativa: Manzana: Parcela: DestinoRegimen: PV / LI RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: 9 Superficie construida: 288 Condiciones volumétricas Ampliaciones: Se permite una edificabilidad de 2,5 / Propuesta de accion: Restauración de la fachada, restituyendo los huecos originales, eliminando elementos añadididos y unificando materiales de acabados y carpinterías utilizando técnicas y materiales tradicionales. Usos recomendados: VIVIENDAS Obras recomendadas: Restauración de la fachada. Conservación, mantenimiento y mejora. Acondicionamiento. Coef. de Edif: 2,42 / 3

12 Dirección: Bravo Murillo, 5 Nombre: Clasificación: Categoría: Instituto Microbiológico Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado. Catalogado PGOU Nivel de protección: b DESCRIPCION: Edificación decimonónica plurifamiliar construida sobre una parcela en la esquina donde se cruzan las calles Bravo Murillo y la calle San Gabriel, con 24,00 y 2,00 metros de longitud de fachada respectivamente. Época: Estilo: VIVIENDAS SIGLO XIX DECIMONÓNICO Tipología: EDIFICACIÓN PLURIFAMILIAR ENTRE MEDIANERAS De tres plantas de altura, la fachada principal, hacia la Bravo Murillo, se compone con un orden de huecos de 5 X 3, que responde a tres plantas y cinco huecos por cada nivel. Los huecos son adintelados, enmarcados con molduras sencillas y con balcones en las plantas superiores. Los balcones se apoyan sobre ménsulas. En esta fachada se abre un hueco de servicio, de acceso de coches, en un cuerpo de la edificación de una planta colindante con la parcela de la manzana. La fachada a la calle San Gabriel, se compone con el mismo tipo de hueco, aunque en ella se pueden apreciar distintas intervenciones, tales como la construcción de una tercera planta retranqueada en el extremo de la parcela, que se refleja en la fachada con un antepecho volado decorado con motivos geométricos, con un lenguaje formal de mediados del siglo XX. En esta fachada, secundaria, la primera crujía de la edificación es ciega, propiciando un espacio para el rótulo donde se anunciaba su función. La fachada de la edificación principal se remata con cornisa. Se divide horizontalmente por plantas, con una moldura señalando la cota de los forjados, siguiendo la línea del vuelo de los balcones..

13 DATOS HISTORICOS: En el paramento de la calle San Gabriel aun puede leerse: Instituto Microbiológico Regional. Laboratorio Provincial de Higiene. El Cronista Oficial de Badajoz dice de esta edificación:..."poco más abajo, esquina con San Gabriel se situaba el Instituto Microbiológico Regional fundado a principios del siglo XX por el doctor Rafael Salazar Becerra, centro altamente ponderado cuyas vacunas resultaron fundamentales durante la epidemia del tifus surgida en Badajoz en ". 2

14 ANÁLISIS Estado General: Descripcion: El estado de conservación es deficiente. Sería necesaria la restauración de la fachada respetando los materiales de acabados y carpinterías existentes. El cuerpo de una planta deja vista el testero de la edificación, tratado como una medianera.. Carpinterías de madera. Persianas tradicionales. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU PLANEAMIENTO Nivel: b Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 2 DestinoRegimen: PV / LI RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- 3

15 Condiciones de aprovechamiento Condiciones volumétricas Propuesta de accion: Restauración de la fachada. Estudio pormenorizado de los volúmenes edificados, con el tratamiento o la construcción sobre los testeros vistos. Superficie del solar: 36 Superficie construida:.024 Coef. de Edif: 2,83 / Ampliaciones: No se permiten. Usos recomendados: Obras recomendadas: VIVIENDAS Restauración de la fachada. Rehabilitación interior. Conservación, mantenimiento y mejora. Acondicionamiento. DOCUMENTACIÓN Información bibliografica: A. GONZÁLEZ, "Itinerarios y encrucijadas, C/ Bravo Murillo " diario HOY, coleccinable, PASCUAL AYAGO, El Cicerone, Guía de Badajoz, Badajoz, s/f, c

16

17 ,02 Dirección: Concepción Arenal, 2,4 Clasificación: Categoría: Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado. Catalogado PGOU Nivel de protección: c DESCRIPCION: Se trata de una sola edificación sobre dos parcelas catastrales, fruto de una segregación, situadas en la esquina de la manzana donde se cruzan las calles Concepción Arenal y San Gabriel. VIVIENDAS Época: SIGLO XVIII Y SIGUIENTES Estilo: TRADICIONAL DECIMONÓNICO Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS EN ESQUINA De tres plantas de altura, la fachada se compone con pilastras de doble orden sobre las plantas superiores que se rematan con capiteles dóricos y llegan a la cornisa, en este caso muy señalada, remate superior de la edificación. Los huecos son adintelados, con balcones en la planta primera y segunda, hacia la calle Concepción Arenal, que se configura como fachada principal. En esta fachada y respondiendo a reformas posteriores se abre un balcón corrido a dos huecos. En la fachada a la calle San Gabriel, fachada secundaria, los huecos tienen una distribución irregular y en la planta segunda se abren con ventanas con alféizar moldurado.. DATOS HISTORICOS: En el hueco de acceso, en la parte superior de la cancela, se puede leer la fecha de.863, que puede referirse a una obra de reforma de este edificio, que como otros estudiados, pueden datarse en el siglo XVIII..

18 ANÁLISIS Estado General: El estado de esta edificación es deficiente, precisando la consolidación y rehabilitación interior y la restauración de la fachada. La fachada hacia la calle San Gabriel ha sufrido diversas reformas, entre ellas la apertura de nuevos huecos, debido a su carácter de fachada secundaria donde los huecos son pocos y de distribución irregular. Se abren ventanas con alfeizar muy destacado. En el paramento se aprecian restos de pintura con motivos rectangulares. La fachada en planta baja ha sufrido modificaciones debidas a la instalación de locales comerciales. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: c 2

19 Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 0,02 DestinoRegimen: PV /LI RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: 237 Superficie construida: 598 Coef. de Edif: 2,52 / Condiciones volumétricas Ampliaciones: No se permiten ampliaciones. Superficie de la parcela 0-08 Superficie construida 285 Edificabilidad de la parcela 0 2,63 / Propuesta de accion: Usos recomendados: Obras recomendadas: Rehabilitación integral con la restauración de la fachada, unificando criterios de acabados y carpinterías utilizando técnicas y materiales tradicionales, y restituyendo los huecos alterados por los locales comerciales. VIVIENDAS Consolidación, mantenimiento y mejora. Acondicionamiento. Superficie de la parcela Superficie construida 33 Edificabilidad de la parcela - 2,42 / 3

20 Dirección: Concepción Arenal, 6 Clasificación: Categoría: Historicismo Catalogado PGOU Nivel de protección: c DESCRIPCION: Edificación de viviendas entre medianeras, construida sobre una parcela de grandes dimensiones, con 8,00 metros de longitud de fachada y aproximadamente 33,00 metros de fondo. De tres plantas de altura, sobre ella se han realizado derribos parciales de la edificación, presentando actualmente la sección longitudinal vista. Época: Estilo: VIVIENDAS PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Y ANTERIOR HISTORICISTA Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS En la fachada es apreciable un lenguaje formal ecléctico historicista con elementos que nos remiten a una reforma que podríamos situar en los inicios del siglo XX. Los huecos son adintelados, con el hueco de acceso en planta baja formado por arco de medio punto. En la planta primera o "principal", se abren balcones construidos con perfiles metálicos y piezas cerámicas decoradas vistas en la parte inferior, y con ménsulas de hierro. Los huecos se decoran con pilastras y frontón con molduras, y coronado por escudos de armas con celada, entre tenantes y rostros. El frontón se decora con cerámica vidriada polícroma, con motivos vegetales y rostros. En la planta segunda se aprecia idéntica disposición en molduras decorativas con el escudo vacío y con corona. Los huecos de igual forma se decoran en el frontón con cerámica. La fachada se remata con cornisa y sobre ella antepecho de fábrica apilastrado, decorado con cabezas de guerreros en relieve y azulejos con esvásticas vegetales.

21 2

22 ANÁLISIS Estado General: Descripcion: El estado de la edificación es malo, cerrada y demolida en parte por problemas de seguridad. Sería urgente su rehabilitación integral. Carpinterías de madera a conservar y restaurar. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: c Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 03 DestinoRegimen: PV / LI RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- Condiciones volumétricas Ampliaciones: Se permite una edificabilidad de 2,5 / Propuesta de accion: Usos recomendados: Rehabilitación integral con la restauración de la fachada existente y la restitución de la demolida. VIVIENDAS 3

23 Dirección: Amparo, 9, Clasificación: Categoría: Popular Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado Nivel de protección: b DESCRIPCION: Casa señorial de dos plantas, construida entre medianeras sobre una parcela con 27,00 metros de longitud de fachada. Interiormente se organiza a través de un patio, originalmente con galería formada por arcos rebajados apoyados sobre pilastras, actualmente cegadas. VIVIENDA. ACTUALMENTE CERRADO Época: SIGLOS XVI Y XVII Y SIGUIENTES Estilo: POPULAR Tipología: CASA SEÑORIAL La fachada se remata con el alero de la cubierta de teja vertiendo directamente a la calle, apoyado sobre una cornisa formada por ladrillo de tejar visto. Los huecos de fachada son adintelados, con una distruibución irregular, producto de las diversas ocupaciones del inmueble, sobre la que sucesivamente se han realizado obras de reforma. En el lateral derecho se abre el portón de servicio con arco escarzano, encontrándose la fachada retranqueada en este cuerpo de la edificación, y con menor altura. En el cuerpo de la edificación principal los huecos de la planta primera se abren con balcones, estando enmarcado con ladrillo de tejar el hueco principal situado sobre el acceso, de igual forma enmarcado. En la fachada aparece una pintura de tema religioso de factura contemporánea.. DATOS HISTORICOS: Popularmente se cree que esta edificación fue un antiguo convento aunque no hay constancia documental alguna de ello, inclinándonos más a creer que pudiera ser una casa señorial de alto nivel.

24 2

25 ANÁLISIS Estado General: El estado de conservación es deficiente, habiendo sufrido obras de reforma sucesivas poco cualificadas, no obstante se pueden leer los elementos originales, y por tanto a restaurar, en una actuación necesaria de rehabilitación.. Descripcion: Carpinterías de madera.. Intervenciones realizadas Gestión: Se propone su inclusión en el inventario de la Junta de Extremadura.. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado Estado: Inscrito Sección: Específico Justificación: PLANEAMIENTO Nivel: b Código Catálogo: Se debería proponer para su inclusión en el Inventario de Patrimonio Histórico de la Junta de Extremadura. 3

26 Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 3 DestinoRegimen: PV / LI RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: 678 Superficie construida:.023 Coef. de Edif:,50 / Condiciones volumétricas Ampliaciones: Se permite un máximo de,75 /, siempre que las ampliaciones se puedan construir sobre las partes no cualificadas de la edificación. Propuesta de accion: Usos recomendados: Rehabilitación integral, con la restauración del claustro o patio y otros elementos estructurales que definen la tipología, y la restauración de la fachada utilizando materiales y técnicas tradicionales. VIVIENDAS 4

27

28 Dirección: El Brocense, 2 Clasificación: Categoría: Popular Catalogado PGOU Nivel de protección: b DESCRIPCION: Edificación de viviendas entre medianeras, construida sobre una parcela en esquina, definida por el cruce de las calles El Brocense y Concepción Arenal. Época: Estilo: VIVIENDAS SIGLO XIX Y ANTERIOR POPULAR - DECIMONÓNICO Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS, SOBRE UNA PARCELA EN ESQUINA De tres plantas de altura, la fachada se compone de forma decimonónica con huecos verticales, con balcones en las plantas superiores. En la planta primera los balcones se apoyan sobre ménsulas decoradas con motivos vegetales. El paramento de fachada es liso, apreciándose distintas capas de color bajo el acabado actual. Se remata con cornisa. El uso de planta baja como comercial no ha alterado la composición general de la fachada..

29 ANÁLISIS Estado General: Descripcion: El estado de conservación es aceptable en cuanto a su composición general precisando trabajos de conservación y mantenimiento. Carpinterías de madera. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: b Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 0 DestinoRegimen: PV / LI RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA. Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- Condiciones del entorno: Conjunto urbano 2

30 Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: 73 Superficie construida: 239 Condiciones volumétricas Ampliaciones: No se permiten. Propuesta de accion: Usos recomendados: Obras recomendadas: Restauración de la fachada, eliminando elementos añadidos de mala construcción, unificando criterios en carpinterías, con materiales y técnicas tradicionales, y preparando el paramento de fachada, previo a su acabado. VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL Conservación, mantenimiento y mejora. Acondicionamiento y consolidación. Coef. de Edif: 3,27 / 3

31 Dirección: El Brocense, 4, 6 Clasificación: Categoría: Historicismo Catalogado PGOU Nivel de protección: b DESCRIPCION: Edificación de viviendas entre medianeras, construida sobre una parcela de reducidas dimensiones con una longitud de fachada de 5,00 metros, hacia la calle El Brocense. Época: Estilo: VIVIENDAS PRINCIPIOS DEL SIGLO XX HISTORICISTA Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS De tres plantas de altura, en la fachada es apreciable un lenguaje formal historicista con una composición de huecos de diferente forma y tamaño, enmarcados con molduras de gran formato y con formas expresionistas. Así, en la planta baja se abre el hueco de acceso a las viviendas adintelado, y un gran hueco formado con arco de medio punto correspondiente al local comercial, sobre los que se establece la base de la composición: sobre el hueco de acceso se sitúan dos pequeños huecos de iluminación de la escalera y centrados sobre el hueco del local se abre un balcón adintelado en la planta primera y dos huecos pareados formados con arcos de medio punto en la planta segunda, a modo de galería. El paramento de fachada es liso. Se remata con antepecho de fábrica sobre la cornisa adornada con tejaroz..

32 ANÁLISIS Estado General: Descripcion: El estado de conservación es aceptable en cuanto a su composición, precisándose la restauración de la fachada, y las obras de conservación y mantenimiento necesarias, así como la puesta en uso de la edificación para evitar mayor deterioro. Carpinterías de madera en mal estado por falta de mantenimiento. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: b Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 02 DestinoRegimen: PV / LI RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA. Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- 2

33 Condiciones del entorno: Conjunto urbano o perimetro Condiciones de aprovechamiento Condiciones volumétricas Propuesta de accion: Puesta en uso de la edificación, actualmente cerrada. Restauración de la fachada, eliminando elementos añadidos de mala construcción, unificando criterios en carpinterías, con materiales y técnicas originales, y preparando el paramento de fachada, previo a su acabado. Conservación, mantenimiento y mejora. Acondicionamiento y consolidación. Superficie del solar: 42 Superficie construida: 4 Ampliaciones: No se permiten. Usos recomendados: Obras recomendadas: VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL Conservación, mantenimiento y mejora. Acondicionamiento y consolidación. Coef. de Edif: 2,7 / 3

34 Dirección: San Lorenzo, 36, 38 Nombre: Convento de las Trinitarias Clasificación: Arquitectura singular con carácter monumental Categoría: Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado Nivel de protección: b DESCRIPCION: No existe un estudio en profundidad de las instalaciones que se engloban en el actual edificio. Época: Estilo: ANTIGUO CONVENTO. ACTUALMENTE CERRADO SIGLO XIX Y ANTERIOR PORTADA MUDEJAR - RETABLO BARROCO Tipología: ANTIGUO CONVENTO Haciendo una recopilación: En tiempos del obispo Vicente Estébanez, , se erige la cofradía de la Concepción. Esta cofradía se asienta en la Iglesia de San Andrés y levanta un hospital en la calle de las carnicerías. Este hospital habría de conservarse, con el nombre de la Concepción, y su existencia está muy documentada. Inmediato a él, o en su interior, hay una capilla que es conocida como ermita de la Paz y que algunas fuentes dicen que es una de las primitivas, siglo XIII, parroquias del Badajoz recuperada a los musulmanes. Estas fuentes citan en efecto una parroquia llamada de San Salvador que se documenta en este sector y que probablemente desapareció cuando las murallas abaluartadas derribaron gran parte de este bario, llamado del matadero o de San Salvador, para establecerse en las cotas superiores de este sector de la ciudad. Estas fuentes aparecen publicadas en obras de Fernando Castón y Arcadio Guerra en la segunda mitad del siglo XX y son actas notariales de compra-venta o herencias referidas a casas o instalaciones sitas en la zona. Tenemos, pues, localizados en la misma zona diversas instalaciones de las que es muy probable, que en efecto se asentaran en el mismo lugar. La iglesia de San Salvador, la ermita de la Paz, el hospital de la Concepción, la parroquia de esta advocación y por último el convento de Nª Sª de los Remedios bien pudiera ser la sucesión de establecimientos ubicados en esta edificación. Únicamente la profundización en el estudio de las fuentes documentales o la prospección arqueológica terminarían de aclarar estas ocupaciones.

35 El actual convento ha sufrido numerosas intervenciones que por su carácter de clausura dudamos que hayan sido correctamente documentadas; una intervención del arquitecto Francisco Vaca en 927 es, por el momento, el único proyecto localizado. En él el técnico levanta una edificación en la parte derecha de la capilla ocupando una zona que formaba parte de un huerto o corral. En la fachada a la calle San Lorenzo se conserva una puerta de clara tipología mudéjar que forma un arco apuntado enmarcado por un alfiz. Es la portada del primitivo Hospital de la Concepción. El acceso a las dependencias conventuales se establece por la calle Concepción Arenal, a través de una amplia escalinata que salva el desnivel existente en la zona. Esta escalinata aparece reflejada en la primera cartografía conocida de la zona Subreville y era de acceso directo a la vía pública. En fecha indeterminada se cerró, estableciendo la vivienda del guarda, y pasó a formar parte del edificio en cuestión. A través de la escalinata accedemos a la capilla del convento que abre su portada en arco apuntado y abocinado. Sobre ella se abre un rosetón de iluminación y se remata en espadaña de triple campana. La capilla es de una sola nave con bóveda de crucería de factura sencilla y bóveda estrellada en el presbiterio. Al los pies se establece un coro alto. Hay también coro en la cabecera y diversos accesos al interior del convento que parecen obra relativamente moderna. El altar mayor lo conforma un retablo, en madera pintada, de estilo barroco y de principios del siglo XVIII. Compuesto por dos pisos y tres calles se adorna con columnas salomónicas y diversas figuras de traza relativamente moderna. Destacan dos tallas, ambas datadas en el siglo XVIII: una del "Crucificado" y otra de una "Dolorosa". Hay diversas pinturas, óleo sobre lienzo, que representan a santos trinitarios y un "Nazareno ayudado por el cirineo". En 546 Luis de Morales pintó para esta capilla, entonces parroquia de la Concepción, la conocida tabla "La Virgen del pajarito" actualmente en la iglesia de San Agustín de Madrid. Sería trasladada en 836 a la iglesia del desamortizado convento de San Gabriel.. DATOS HISTORICOS: Antiguo convento los Remedios. Las trinitarias se establecen en Badajoz, según fuentes de la comunidad, a finales del siglo XIII o principios del XIV. Según los primeros documentos publicados sabemos que en el siglo XVI, ya estaban establecidas en el tramo final de la actual calle Bravo Murillo. Pasan a la calle San Pedro de Alcántara donde permanecen hasta la exclaustración de 868. En esta época la comunidad se aloja en el convento de clarisas de Santa Ana. El obispo Fernando Ramírez les cede la ermita de la Paz y algunas dependencias adyacentes que habían formado parte del hospital de la Concepción, asimismo se compraron cinco casitas que se unieron al nuevo convento.. 2

36 3

37 ANÁLISIS Estado General: El estado de conservación es deficiente, habiendo sufrido numerosas intervenciones no contempladas en un proyecto unitario.. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado Estado: Inscrito Sección: Específico Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: b 4

38 Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 23 DestinoRegimen: PV RESIDENCIAL- EQUIPAMIENTO Tipologia: EDIFICACIÓN SINGULAR Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- Condiciones del entorno: Conjunto urbano o perimetro Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar:.284 Superficie construida: 2.25 Condiciones volumétricas Ampliaciones: Se permite una edificabilidad de,75 / Propuesta de accion: Rehabilitación interior. Restauración de los elementos de interés histórico-artísticos. Se considera la necesidad de desarrollar un Proyecto de Actuación Singular que resuelva interiormente el desnivel entre las calles a las que dá fachada, con independencia de la obligatoriedad de mantener el número de plantas que se determina en el Plan Especial a esas calles. La edificabilidad de la actuación dependerá de la solución propuesta y aceptada por el órgano competente. Coef. de Edif:,65 / DOCUMENTACIÓN Información bibliografica: GUERRA, A. "Ciento setenta y dos años de vida del Hospital de la Concepción de Badajoz..."en Revista de Estudios Extremeños, Badajoz. Diputación,982. ARAYA,C Y RUBIO,F. "Guía artística de la ciudad de Badajoz, Badajoz, Diputación", 995, páginas ARCHIVO MUNICIPAL DE BADAJOZ. "Vias y Obras", número 882, año 927. CASTÓN, FERNANDO. "La Virgen del Pajarito" en Rincones de la historia extremaña, Badajoz, Caja de Ahorros, 945, página 9. GUERRA, ARCADIO. "Recapitulación histórica de los hospitales de Badajoz" en Revista de Estudios Extremeños, 959, páginas SOLANO DE FIGUEROA. "Historia eclesiástica de la ciudad y obispado de Badajoz", Badajoz, Diputación Provincial, 93, parte ª, tomo III, páginas SOLÍS, CARMELO. "Luis de Morales",Badajoz, Fundación Caja Badajoz, 999, páginas AMIGOS DE BADAJOZ. "Portada mudéjar del convento de las Trinitarias",en diario Hoy, Badajoz, 3 de Diciembre de 996. BARRADO, M. "Nueve monjas trinitarias mantienen su promesa de oración..." en diario Hoy, 29 de Mayo 994. BARRADO, M. "La marcha de la comunidad de las trinitarias..." en diario Hoy, Badajoz, 27 de Noviembre 200. CID, ANTONIO. "A Dios rogando..." en diario Hoy, Badajoz, 2 de Marzo

39 GONZÁLEZ, A. "Trinitarias, una marcha dolorosa" en diario Hoy, Badajoz, 26 de Noviembre 200. LÓPEZ, T.A. "Siete siglos al servicio de los más necesitados" en diario Hoy, 29 de Mayo de 994. MANZANO, A. "El convento trinitario" en El Periódico Extremadura, Badajoz, 8 de Diciembre de REDACCIÓN. "La comunidad de Trinitarias de Badajoz se traslada a Valladolid" en Iglesia en Camino, Badajoz, Obispado, 2 Diciembre de 200. ROMASANTA, A. "Un promotor adquiere el convento de las trinitarias para viviendas" en El Periódico Extremadura, Badajoz, 4 de Noviembre de

40 Dirección: Concepción Arenal, 23 Clasificación: Categoría: Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado. Catalogado PGOU Nivel de protección: b DESCRIPCION: Edificación de viviendas entre medianeras, construida sobre una parcela de 2,00 metros de longitud de fachada y 3,00 metros de fondo. Época: Estilo: VIVIENDAS PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Y ANTERIOR DECIMONÓNICO - PRERRACIONALISTA EXPRESIONISTA Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS De tres plantas de altura, en la fachada es apreciable el empleo de elementos de un lenguaje formal prerracionalista sobre una composición de huecos tradicional decimonónica con un orden de 3 X 3, con el acceso por el hueco central y balcones en las plantas superiores. La fachada se divide en tres cuerpos con líneas verticales, destacando en central con mayor altura en el antepecho y con forma curva. Los huecos se enmarcan con molduras sencillas de fábrica. Se remata con cornisa y antepecho de fábrica, adornado con pilastras.. DATOS HISTORICOS: Edificación reformada según proyecto redactado por el arquitecto Francisco Vaca Morales en.928 para Alfredo Platero, en la etapa prerracionalista-expresionista de este arquitecto. De la memoria del proyecto se extrae: "...actualmente la casa se compone de dos plantas y unos desvanes, amplios y altos pero inhabitables. Se proyecta convertir estos desvanes en una nueva vivienda, en un nuevo piso...la distribución de la nueva vivienda nos viene forzada por la que

41 tiene el piso primero, no obstante se modifica en algo, reduciendo la cocina ( por medio de jácenas) para conseguir una mayor superficie de patio que permita la iluminación de la escalera, construcción de W.C. Y unos corredores descubiertos, con lo cual obtendremos luces directas y mejores condiciones de higiene y comodidad.". ANÁLISIS Estado General: El estado de conservación es bueno a pesar de la falta de mantenimiento que aparentemente se aprecia. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: b 2

42 Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 26 DestinoRegimen: PV / LI RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA. Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- Condiciones del entorno: Conjunto urbano o perimetro Condiciones de aprovechamiento Condiciones volumétricas Propuesta de accion: Conservación y mantenimiento. Restauración de fachada. Superficie del solar: 30 Superficie construida: 38 Coef. de Edif: 2,93 / Ampliaciones: No se permiten. Usos recomendados: Obras recomendadas: VIVIENDAS. Restauración de la fachada. Acondicionamiento. DOCUMENTACIÓN Información bibliografica: ARCHIVO MUNICIPAL DE BADAJOZ, VÍAS Y OBRAS, nº 448, año

43

44 Dirección: Plaza Alta, Clasificación: Categoría: Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado. Catalogado PGOU Nivel de protección: c DESCRIPCION: Edificación de viviendas entre medianeras, construida sobre una parcela en esquina definida por el encuentro de la calle Moreno Zancudo con la Plaza Alta, parcela de forma triangular. Época: Estilo: VIVIENDAS. BAJO OFICINA DEL ÁREA DE REHABILITACIÓN INTEGRAL ( ARI ) SIGLO XIX DECIMONÓNICO. CONTEMPORÁNEO Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS SOBRE UNA PARCELA EN ESQUINA De cuatro plantas de altura, sobre ella se ha ejecutado una obra reciente de rehabilitación donde tan solo se ha conservado la fachada, siendo ésta decimonónica y resultado de sucesivas obras de reforma y ampliación hasta alcanzar las cuatro plantas. El proyecto contempla la construcción de apartamentos en las plantas superiores y la planta baja comercial, adaptada posteriormente para alojar las oficinas del Área de Rehabilitación Integral del Casco Histórico. Los huecos son verticales, adintelados y se enmarcan son molduras de fábrica.. DATOS HISTORICOS: Rehabilitada recientemente según proyecto técnico redactado por el arquitecto Arsenio Rica Cámara. El bajo comercial se adapta para el uso de Oficina del ARI, según proyecto técnico redactado por el arquitecto de la Inmobiliaria Municipal, Rosa Benito..

45 ANÁLISIS Estado General: El estado de conservación es bueno, rehabilitada recientemente. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: c Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 0 DestinoRegimen: PM-PV RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- Condiciones del entorno: Entorno monumental 2

46 Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: 03 Superficie construida: 433 Coef. de Edif: 4,20 / Condiciones volumétricas Ampliaciones: No se permiten. Usos recomendados: Obras recomendadas: VIVIENDAS. BAJO OFICINAS DE A.R.I Conservación y mantenimiento. 3

47 Dirección: San Lorenzo, 4 Clasificación: Categoría: Popular Catalogado PGOU Nivel de protección: b DESCRIPCION: Edificación de viviendas entre medianeras, construida sobre una parcela de reducidas dimensiones, con 4,00 metros de longitud de fachada hacia la calle San Lorenzo, y 6,50 metros de fondo. Del estudio de la fachada y la distribución se puede deducir que fué parte de una edificación mayor que pudo haber englobado las parcelas 06, 07 y 08 de la manzana, respondiendo de esta forma al tratamiento de la fachada donde se puede apreciar restos de un esgrafiado, lo que nos induce a pensar en el alto nivel de la edificación. Época: Estilo: VIVIENDA. ACTUALMENTE SIN USO SIGLO XVIII Y ANTERIOR POPULAR Tipología: VIVIENDA UNIFAMILIAR ENTRE MEDIANERAS Edificación de dos plantas, que sustenta el arco que define la calle de San Lorenzo. De clara tipología rural, con una distribución irregular de huecos en fachada, resultado de distintas obras de reforma en el tiempo. El hueco principal es similar a los huecos de la edificación colindante al otro lado del arco. Se establecen cautelas arqueológicas para determinar el valor de la edificación..

48 DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: b Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 06 DestinoRegimen: PM RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA. Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- Condiciones del entorno: Entorno monumental 2

49 Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: 32 Superficie construida: 64 Coef. de Edif: 2 / Propuesta de accion: Usos recomendados: Rehabilitación integral. VIVIENDAS. COMERCIAL. 3

50 Dirección: San Lorenzo, 6, 6a Clasificación: Categoría: Popular Catalogado PGOU Nivel de protección: b DESCRIPCION: Edificación de viviendas entre medianeras, construida sobre una parcela de reducidas dimensiones, con 7,00 metros de longitud de fachada hacia la calle San Lorenzo, y 6,50 metros de fondo. Del estudio de la fachada y la distribución se puede deducir que fué parte de una edificación mayor que pudo haber englobado las parcelas 06, 07 y 08 de la manzana, respondiendo de esta forma al tratamiento de la fachada donde se puede apreciar restos de un esgrafiado, lo que nos induce a pensar en el alto nivel de la edificación. Época: Estilo: VIVIENDA. ACTUALMENTE SIN USO SIGLO XVIII Y ANTERIOR POPULAR Tipología: EDIFICACIÓN UNIFAMILIAR ENTRE MEDIANERAS Actualmente se encuentra unida a la edificación existente sobre la parcela catastral 25 de la manzana, con acceso desde la calle Moreno Zancudo, siendo el último uso que tuvo el de vivienda colectiva con gran número de contadores. Edificación de dos plantas, que sustenta el arco que define la calle de San Lorenzo. De clara tipología rural, con una distribución regular de huecos en fachada semejantes a el hueco existente al otro lado del arco que pertenece a la parcela catastral 06. Presenta una chimenea en fachada a la portuguesa. Se establecen cautelas arqueológicas para determinar el valor de la edificación..

51 DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: b Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 07 DestinoRegimen: PV RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- Condiciones del entorno: Entorno monumental Propuesta de accion: Rehabilitación integral. 2

52 Usos recomendados: VIVIENDAS. COMERCIAL. 3

53 Dirección: San Lorenzo, 8 Clasificación: Categoría: Popular Catalogado PGOU Nivel de protección: b DESCRIPCION: Edificación entre medianeras, construida sobre una parcela de grandes dimensiones proporcionalmente medido desde las reducidas dimensiones del resto de las parcelas catastrales de la manzana, con 3,00 metros de longitud de fachada hacia la calle San Lorenzo. Época: Estilo: VIVIENDAS. ACTUALMENTE SIN USO SIGLO XVIII Y ANTERIOR POPULAR Tipología: EDIFICACIÓN UNIFAMILIAR ENTRE MEDIANERAS Del estudio de la fachada y la distribución se puede deducir que fué parte de una edificación mayor que pudo haber englobado las parcelas 06, 07 y 08 de la manzana, respondiendo de esta forma al tratamiento de la fachada donde se puede apreciar restos de un esgrafiado, lo que nos induce a pensar en el alto nivel de la edificación, pudiendo tratarse esta edificación del patio de caballerizas de la edificación principal. Edificación de una planta, presenta un gran hueco de acceso, portón que se abre directamente al patio situado en fachada. Se establecen cautelas arqueológicas para determinar el valor de la edificación..

54 DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: b Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 08 DestinoRegimen: PV RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA. Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- Condiciones del entorno: Entorno monumental Propuesta de accion: Rehabilitación integral. 2

55 Usos recomendados: VIVIENDAS. COMERCIAL. 3

56 Dirección: El Brocense, Clasificación: Categoría: Popular Catalogado PGOU Nivel de protección: c DESCRIPCION: Edificación de viviendas entre medianeras, construida sobre una parcela con,50 metros de longitud de fachada hacia la calle El Brocense, y 8,00 metros de fondo. Época: Estilo: VIVIENDAS. ACTUALMENTE SIN USO SIGLO XIX Y ANTERIOR POPULAR Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS Edificación de tres plantas, de construcción modesta, de clara tipología rural, con una distribución irregular de huecos en fachada, resultado de distintas obras de reforma en el tiempo. Se establecen cautelas arqueológicas para determinar el valor de la edificación..

57 ANÁLISIS Estado General: El estado de conservación es deficiente, cerrada y sin uso y en grave proceso de deterioro. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: c Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 5 DestinoRegimen: PV RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA. Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- Condiciones del entorno: Entorno monumental 2

58 Condiciones volumétricas Ampliaciones: Se permite una edificabilidad de 2,5 / Propuesta de accion: Usos recomendados: Obras recomendadas: Rehabilitación integral, y puesta en uso de la edificación. VIVIENDAS. Consolidación y acondicionamiento. Restauración de la fachada. 3

59 Dirección: Moreno Zancudo, 2, 2a Clasificación: Categoría: Popular Catalogado PGOU Nivel de protección: c DESCRIPCION: Edificación de viviendas entre medianeras sobre una parcela de reducidas dimensiones, en la esquina definida por el cruce de las calles Moreno Zancudo y El Brocense, con 7,00 y 5,00 metros de longitud de fachada a ambas calles. Época: Estilo: VIVIENDAS. ACTUALMENTE SIN USO SIGLO XIX Y ANTERIOR POPULAR - DECIMONÓNICO Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS SOBRE UNA PARCELA EN ESQUINA De tres plantas de altura, la fachada a la calle Moreno Zancudo se define como fachada principal con un orden de huecos de dos por planta, con balcones en la planta primera o " principal". En la planta segunda los huecos tienen paños de baranda enrasados con la fachada. Hacia la calle El Brocense la fachada se presenta prácticamente ciega, con tan solo un hueco en la planta segunda. Se remata con cornisa adornada con festón decorativo..

60 ANÁLISIS Estado General: El estado de conservación es deficiente, cerrada y sin uso y en grave proceso de deterioro. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: c Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 6 DestinoRegimen: PV RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA. Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- Condiciones del entorno: Entorno monumental 2

61 Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: 29 Superficie construida: 289 Coef. de Edif: 2,24 / Condiciones volumétricas Ampliaciones: Se permite una edificabilidad de 2,5 /. Propuesta de accion: Usos recomendados: Obras recomendadas: Rehabilitación integral y puesta en uso de la edificación. VIVIENDAS. Consolidación y acondicionamiento interior. Restauración de la fachada. 3

62 Dirección: Moreno Zancudo, 4, 4a Clasificación: Categoría: Popular Catalogado PGOU Nivel de protección: c DESCRIPCION: Edificación de viviendas entre medianeras construida sobre una parcela alargada con 6,00 metros de longitud de fachada hacia la calle Moreno Zancudo. Época: Estilo: VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL.ACTUALMENTE SIN USO SIGLO XX Y ANTERIOR DECIMONÓNICO Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS De tres plantas de altura, la fachada se compone de forma decimonónica con un orden de huecos de dos por planta, con balcones en la planta primera o " principal". En la planta segunda un balcón corrido recoge los dos huecos con claras connotaciones del siglo XX. ANÁLISIS Estado General: El estado de conservación es deficiente, cerrada y sin uso en grave proceso de deterioro. En la fachada se aprecian distintas intervenciones, pudiendo ser mejorada en una nueva actuación que unifique criterios de composición general y lenguaje formal.

63 DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: c Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 7 DestinoRegimen: PV / LI RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- Condiciones del entorno: Entorno monumental Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: 94 Superficie construida: 20 Coef. de Edif: 2,3 / Condiciones volumétricas Ampliaciones: Se permite una edificabilidad de 2,5 /. Propuesta de accion: Usos recomendados: Obras recomendadas: Rehabilitación interior y puesta en uso de la edificación. VIVIENDAS.TERCIARIO Consolidación y acondicionamiento. Restauración de la fachada, unificando de composición y lenguaje formal. Conservación, mantenimiento y mejora. 2

64 Dirección: Moreno Zancudo, 6a Clasificación: Categoría: Popular Catalogado PGOU Nivel de protección: c DESCRIPCION: Edificación de vivienda entre medianeras construida sobre una parcela alargada de reducidas dimensiones, con 3,50 metros aproximadamente de longitud de fachada hacia la calle Moreno Zancudo. Época: Estilo: VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL. ACTUALMENTE SIN USO SIGLO XIX Y ANTERIOR POPULAR - DECIMONÓNICA Tipología: CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS De tres plantas de altura, la fachada se compone con un hueco por planta, con balcón en la planta primera o " principal", con la misma altura y cerrajería similar a los huecos de la misma planta del edificio colindante, nº 4 de la calle. En la planta segunda se abre un pequeño hueco horizontal. El hueco en la planta baja tiene un dintel de ladrillo visto, formado por un arco rebajado. Se remata con cornisa..

65 ANÁLISIS Estado General: El estado de conservación es deficiente, cerrada y sin uso en grave proceso de deterioro. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: c Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 8 DestinoRegimen: PV / LI RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA. Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- Condiciones del entorno: Entorno monumental 2

66 Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: 33 Superficie construida: 99 Coef. de Edif: 3,00 / Condiciones volumétricas Ampliaciones: No se permiten. En caso de sustitución se permite una edificabilidad de 2,5 /. Propuesta de accion: Usos recomendados: Obras recomendadas: Rehabilitación interior y puesta en uso de la edificación. VIVIENDAS. TERCIARIO Consolidación y acondicionamiento. Restauración de la fachada. Conservación, mantenimiento y mejora. 3

67 Dirección: Moreno Zancudo, 6 Clasificación: Categoría: Popular Catalogado PGOU Nivel de protección: c DESCRIPCION: Edificación de vivienda entre medianeras construida sobre una parcela alargada y estrecha, de reducidas dimensiones, con aproximadamente 3,00 metros de longitud de fachada hacia la calle Moreno Zancudo, que pudo haber constituido una sola edificación junto con la construida sobre la parcela colindante, nº 20 de la manzana. Época: Estilo: VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL ACTUALMENTE CERRADO SIGLO XIX Y ANTERIOR POPULAR - DECIMONÓNICO Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDA ENTRE MEDIANERAS Con la altura de fachada equivalente a tres plantas de altura, en la fachada se abren dos huecos en la planta baja y un hueco centrado con balcón en la planta primera, presentando gran parte del paramento de fachada ciego. Se remata con antepecho de fábrica y cerrajería, respondiento al uso de la terraza plana de cubierta. ANÁLISIS Estado General: El estado de conservación es deficiente, cerrada y sin uso en proceso de deterioro.

68 DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: c Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 9 DestinoRegimen: PV / LI RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO. APR- Condiciones del entorno: Conjunto urbano o perimetro Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: 29 Superficie construida: 70 Coef. de Edif: 2,4 / Condiciones volumétricas Ampliaciones: Se permite una edificabilidad de 2,5 /. Propuesta de accion: Usos recomendados: Obras recomendadas: Rehabilitación interior y puesta en uso de la edificación. VIVIENDAS. TERCIARIO Consolidación y acondicionamiento. Restauración de la fachada, eliminando elementos añadidos de mala construcción y unificando criterios de acabados y carpinterías, con materiales y técnicas tradicionales. Conservación, mantenimiento y mejora. 2

69 Dirección: Moreno Zancudo, 8 Clasificación: Categoría: Popular Catalogado PGOU Nivel de protección: c DESCRIPCION: Edificación de vivienda entre medianeras construida sobre una parcela alargada y estrecha, de reducidas dimensiones, con aproximadamente 3,00 metros de longitud de fachada hacia la calle Moreno Zancudo, que pudo haber constituido una sola edificación junto con la construida sobre la parcela colindante, nº 9 de la manzana. Época: Estilo: VIVIENDAS SIGLO XIX Y ANTERIOR POPULAR - DECIMONÓNICO Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS ENTRER MEDIANERAS Con la altura de fachada equivalente a tres plantas de altura, en la fachada se abren un hueco en la planta baja y un hueco centrado con balcón en la planta primera, presentando gran parte del paramento de fachada ciego. En la planta baja el hueco se forma con un arco rebajado con dintel de ladrillo visto. Se remata con antepecho de fábrica, respondiento al uso de la terraza plana de cubierta, con un cuerpo construido sobre estre nivel retranqueado del plano de la fachada..

70 ANÁLISIS Estado General: Descripcion: El estado de conservación es deficiente, cerrada y sin uso en proceso de deterioro.. Carpintería de madera en portón de planta baja a conservar. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: c Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 20 DestinoRegimen: PV / LI RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- Condiciones del entorno: Entorno monumental 2

71 Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: 29 Superficie construida: 72 Coef. de Edif: 2,48 / Condiciones volumétricas Ampliaciones: Se permite una edificabilidad de 2,5 /. Propuesta de accion: Usos recomendados: Obras recomendadas: Rehabilitación interior y puesta en uso de la edificación. VIVIENDA. TERCIARIO Consolidación y acondicionamiento. Restauración de la fachada, eliminando elementos añadidos de mala construcción y unificando criterios en acabados y carpinterías, con materiales y técnicas tradicionales, y preparando el paramento de fachada, previo a su acabado. 3

72 Dirección: Moreno Zancudo, 2 Clasificación: Categoría: Popular Catalogado PGOU Nivel de protección: c DESCRIPCION: Edificación de vivienda entre medianeras construida sobre una parcela alargada y estrecha, de forma irregular, con aproximadamente 4,50 metros de longitud de fachada hacia la calle Moreno Zancudo, que pudo haber constituido una sola edificación junto con la construida sobre la parcela colindante, nº 22 de la manzana. Época: Estilo: VIVIENDAS. ACTUALMENTE SIN USO SIGLO XIX Y ANTERIOR POPULAR - DECIMONÓNICO Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDA ENTRE MEDIANERAS Con tres plantas de altura, la fachada se compone con dos huecos por planta, en las plantas superiores con un balcón corrido en la planta primera, y dos balcones en la planta segunda. En la planta baja tan solo se abre el hueco de acceso presentando gran parte del paramento de fachada ciego. Se remata con cornisa y antepecho formado por balaustrada..

73 ANÁLISIS Estado General: El estado de conservación es deficiente, cerrada y sin uso en proceso de deterioro. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: c Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 2 DestinoRegimen: PV / LI RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA. Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- Condiciones del entorno: Entorno monumental 2

74 Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: 9 Superficie construida: 226 Coef. de Edif: 2,48 / Condiciones volumétricas Ampliaciones: Se permite una edificabilidad de 2,5 /. Propuesta de accion: Usos recomendados: Obras recomendadas: Rehabilitación interior y puesta en uso de la edificación. VIVIENDAS. TERCIARIO Consolidación y acondicionamiento. Restauración de la fachada, unificando criterios en carpinterías, con materiales y técnicas tradicionales, eliminando elementos añadido en mala construcción. 3

75 Dirección: Moreno Zancudo, 4 Clasificación: Categoría: Popular Catalogado PGOU Nivel de protección: c DESCRIPCION: Edificación de vivienda entre medianeras construida sobre una parcela de reducidas dimensiones, con una longitud de fachada inferior a los 3,00 metros hacia la calle Moreno Zancudo, que pudo haber constituido una sola edificación junto con la construida sobre la parcela colindante, nº 2 de la manzana. Época: Estilo: VIVIENDA SIGLO XIX Y ANTERIOR POPULAR - DECIMONÓNICO Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDA ENTRE MEDIANERAS Con tres plantas de altura, la fachada se compone con un hueco por planta, con balcón en la planta primera y paño de baranda en la planta segunda. En la planta baja se abre el portón de acceso. Se remata con cornisa, con otra pequeña cornisa sobre la planta primera, pudiendo haber sido el remate de la edificación..

76 ANÁLISIS Estado General: Descripcion: El estado de conservación es aceptable, en un entorno degradado y apenas sin uso. Portón de madera en la planta baja a conservar. Carpinterías de hierro en las plantas superiores. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: c Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 22 DestinoRegimen: PV / LI RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA. Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- Condiciones del entorno: Entorno monumental 2

77 Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: 7 Superficie construida: 5 Coef. de Edif: 3,00 / Condiciones volumétricas Ampliaciones: No se permiten. En caso de sustitución se permite una edificabilidad de 2,5 /. Propuesta de accion: Usos recomendados: Obras recomendadas: Conservación, mantenimiento y mejora. VIVIENDA. TERCIARIO Restauración de la fachada unificando criterios en materiales de acabado y carpinterías utilizando técnicas y materiales tradicionales. 3

78 Dirección: Moreno Zancudo, 6 Clasificación: Categoría: Popular Catalogado PGOU Nivel de protección: c DESCRIPCION: Edificación de vivienda entre medianeras construida sobre una parcela de reducidas dimensiones, de forma irregular, con una longitud de fachada aproximada de 3,00 metros hacia la calle Moreno Zancudo. Época: Estilo: VIVIENDA SIGLO XIX Y ANTERIOR POPULAR - DECIMONÓNICO Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVENDA ENTRE MEDIANERAS Con dos plantas de altura, la fachada se compone con un hueco por planta, con balcón en la planta primera. En la planta baja se abre el portón de acceso. Se remata con cornisa y paño de baranda respondiendo al uso de la terraza plana en cubierta..

79 ANÁLISIS Estado General: Descripcion: El estado de conservación es aceptable, en un entorno degradado y apenas sin uso, aunque serían conveniente obras de mejora en fachada, pudiendo ser necesarias en el interior. Carpinterías de hierro en fachada. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: c Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 23 DestinoRegimen: PV / LI RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA. Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- Condiciones del entorno: Entorno monumental 2

80 Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: 42 Superficie construida: 06 Coef. de Edif: 2,52 / Condiciones volumétricas Ampliaciones: No se permiten. En caso de sustitución se permite una edificabilidad de 2,5 /. Propuesta de accion: Usos recomendados: Obras recomendadas: Conservación, mantenimiento y mejora. VIVIENDA. TERCIARIO Restauración de la fachada unificando criterios en materiales de acabado y carpinterías utilizando técnicas y materiales tradicionales. 3

81 Dirección: Moreno Zancudo, 8, 8a Clasificación: Categoría: Popular Catalogado PGOU Nivel de protección: c DESCRIPCION: Edificación de viviendas entre medianeras construida sobre una parcela de forma irregular, con una longitud de fachada aproximada de 6,00 metros hacia la calle Moreno Zancudo. Época: Estilo: VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL ACTUALMENTE CERRADO SIGLO XX Y ANTERIOR POPULAR - DECIMONÓNICO Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS Con tres plantas de altura, la fachada se compone con dos huecos por planta en las plantas superiores, con un balcón corrido en la planta primera, y dos balcones en la planta segunda. En la planta baja se abre el huecos de acceso a las viviendas y el escaparate comercial, actualmente cerrado. Se remata con cornisa. Sobre la cubierta presenta un cuerpo construido paramentado con el plano de la fachada, de mala construcción, rematado a su vez con terraza plana visitable.. DATOS HISTORICOS: Casa Herculano..

82 ANÁLISIS Estado General: El estado de conservación es aceptable, en un entorno degradado y apenas sin uso, aunque serían conveniente obras de mejora en fachada, pudiendo ser necesarias en el interior. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: c Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 24 DestinoRegimen: PV / LI RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA. Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- Condiciones del entorno: Entorno monumental 2

83 Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: 65 Superficie construida: 95 Condiciones volumétricas Ampliaciones: No se permiten. En caso de sustitución se permite una edificabilidad de 2,5 /. Propuesta de accion: Usos recomendados: Obras recomendadas: Rehabilitación interior y puesta en uso de parte de la edificación actualmete cerrada. VIVIVENDAS.BAJO COMERCIAL Obras de acondicionamiento interior. Restauración de la fachada, eliminando elementos añadidos de mala construción, y unificando criterios de acabados y carpinterías, con materiales y técnicas tradicionales. Conservación, mantenimiento y mejora. Coef. de Edif: 3,00 / 3

84 Dirección: Moreno Zancudo, 20 Clasificación: Categoría: Popular Catalogado PGOU Nivel de protección: c DESCRIPCION: Edificación de viviendas entre medianeras construida sobre una parcela alargada, con una longitud de fachada aproximada de 5,00 metros hacia la calle Moreno Zancudo, y 8,00 metros de fondo, actualmente unida a la parcela catastral nº 07 de la manzana, y por tanto con fachada a la calle San Lorenzo. Época: Estilo: VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL. ACTUALMENTE SIN USO SIGLO XIX Y ANTERIOR POPULAR - DECIMONÓNICO Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS Con tres plantas de altura, la fachada se compone con dos huecos por planta en las plantas segunda y baja y un hueco centrado en la planta primera, con balcón apoyado sobre una amplia ménsula. Los huecos en la planta baja permitían el acceso a un gran número de viviendas, y a un local comercial, actualmente cerrado. Se remata con cornisa y antepecho de fábrica de ladrillo respondiendo al uso de la terraza plana visitable..

85 ANÁLISIS Estado General: El estado de conservación es muy deficiente, cerrada y sin uso en grave proceso de deterioro. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: c Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 25 DestinoRegimen: PV / LI RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- Condiciones del entorno: Conjunto urbano o perimetro 2

86 Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: 23 Superficie construida: 302 Coef. de Edif: 2,45 / Condiciones volumétricas Ampliaciones: Se permite una edificabilidad de 2,5 /. Propuesta de accion: Usos recomendados: Obras recomendadas: Rehabilitación interior y puesta en uso de la edificación. VIVIENDAS. TERCIARIO Restauración de la fachada, unificando criterios de acabados y carpinterías y eliminando elementos de mala construcción, en una obra que incluya la rehabilitación integral de la edificación. 3

87 Dirección: Moreno Zancudo, 22 Clasificación: Categoría: Popular Catalogado PGOU Nivel de protección: c DESCRIPCION: Edificación de vivienda entre medianeras, demolida interiormente y tapiados los huecos de fachada sobre los que se pintan las carpinterías. Época: Estilo: VIVIENDA. ACTUALMENTE SIN USO, DEMOLIDA INTERIORMENTE SIGLO XIX Y ANTERIOR POPULAR - DECIMONÓNICO Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDA ENTRE MEDIANERAS ANÁLISIS Estado General: La edificación se encuentra demolida, habiendose mantenido la fachada, cegados los huecos con fábrica de ladrillo. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo:

88 PLANEAMIENTO Nivel: c Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 26 DestinoRegimen: PV / LI RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- Condiciones del entorno: Entorno monumental Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: 26 Superficie construida: 06 Coef. de Edif: 3,65 / Condiciones volumétricas Ampliaciones: Actualmente demolida. Se permite una edificabilidad de 2,5 /. Propuesta de accion: Usos recomendados: Construcción de la edificación, manteniendo la composición general de la fachada. VIVIENDAS. TERCIARIO 2

89 , 28 Dirección: Moreno Zancudo, 26,28 Clasificación: Categoría: Popular Catalogado PGOU Nivel de protección: c DESCRIPCION: Edificación de viviendas entre medianeras, construida sobre dos parcelas catastrales actuales, las nºs 27 y 28 de la manzana, de forma que siguiendo la alineación de la calle, presenta una inflexión en el eje de la fachada, produciéndose un efecto de concavidad. Época: Estilo: VIVIENDAS SIGLO XX Y ANTERIOR POPULAR - PRERACIONALISTA Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS De tres plantas de altura y con una longitud de fachada de 5,00 metros se compone con un orden de huecos de dos por planta, con accesos independientes desde la calle. En la fachada es apreciable un lenguaje formal preracionalista expresionista, con detalles en las jambas y dinteles de ladrillo visto, y festón decorativo bajo la cornisa.la fachada se enmarca con pilastras verticales que se rematan con cerámica vidriada.se remata con antepecho de forma curva. La fachada se divide en horintontal por molduras fileteadas, señalando la cota de los forjados.. DATOS HISTORICOS: Reforma de fachada atribuida al arquitecto Francisco Vaca Morales, por la similitud con proyectos redactados por este técnico, como la estudiada en la calle San Pedro de Alcántara nº 6; existe documentación en los Archivos Municipales de Badajoz sobre un proyecto redactado por Francisco Vaca, en junio de.930 para la parcela catastral nº 28, en el que el hueco de la planta primera es similar al ejecutado, pudiendo haberse modificado el proyecto al incluir las dos parcelas. El proyecto incluye de igual forma obras de reforma en su interior.

90 Actualmente la parte de la edificación correspondiente a la parcela nº 28 de la manzana se encuentra incluida en un proyecto de construción-rehabilitación de viviendas y comerciales promovido por la Inmobiliaria Municipal de Badajoz, que afecta a las parcelas 02, 03, 04 28, 3 y 32 de la manzana, conservando la fachada, en proceso de construcción.. ANÁLISIS Estado General: El estado de conservación es deficiente, actualmente en obras, parcialmente incluida en un proyecto de construcción-rehabilitación de viviendas que contempla la restauración de la fachada. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: c 2

91 Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 27,28 DestinoRegimen: PM, PV RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA. Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- Condiciones del entorno: Entorno monumental Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: 62 Superficie construida: 426 Coef. de Edif: 2,62 / Condiciones volumétricas Ampliaciones: Se permite una edificabilidad de 2,5 /. Parcela nº 27 Superficie de la parcela 83 Superficie construida 89 Edificabilidad 2,27 / Propuesta de accion: Usos recomendados: Rehabilitación interior y puesta en uso de la edificación, con la restauración de la fachada. VIVIENDAS.BAJO COMERCIAL Parcela nº 28 Superficie de la parcela 79 Superficie construida 237 Edificabilidad 3,00 / DOCUMENTACIÓN Información bibliografica: ARCHIVO MUNICIPALDE BADAJOZ, VÍAS Y OBRAS, nº.38, año

92 Dirección: Moreno Zancudo, 30 Clasificación: Categoría: Popular Catalogado PGOU Nivel de protección: c DESCRIPCION: Edificación de viviendas entre medianeras, construido sobre una parcela de reducidas dimensiones con una longitud de fachada de 3,00 metros. Época: Estilo: VIVIENDAS SIGLO XX Y ANTERIOR POPULAR - DECIMONÓNICO Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS De tres plantas de altura, la fachada se compone con un orden de huecos de uno por planta, con balcón en la planta primera. En la planta segunda el hueco se cierra con paño de baranda paramentado con la fachada. Actualmente el hueco de la planta baja se encuentra tapiado. Se remata con una pequeña cornisa.. DATOS HISTORICOS: En la planta baja aparece un escudo de piedra, con los motivos de el cordero y la cruz, que indica como propietrario de esta edificación al Cabildo Catedral..

93 ANÁLISIS Estado General: El estado de conservación es deficiente, cerrada y sin uso y en grave proceso de deterioro.. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: c Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 29 DestinoRegimen: PV/LI RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- Condiciones del entorno: Entorno monumental 2

94 Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: 37 Superficie construida: 88 Coef. de Edif: 2,37 / Condiciones volumétricas Ampliaciones: Se permite una edificabilidad de 2,5 /. Propuesta de accion: Usos recomendados: Rehabilitación integral y puesta e uso de la edificación, con la restauración de la fachada. VIVIENDAS. TERCIARIO 3

95 Dirección: Moreno Zancudo, 32,34 Clasificación: Categoría: Popular Catalogado PGOU Nivel de protección: c DESCRIPCION: Edificación de viviendas entre medianeras, construido sobre una parcela de forma irregular, con 7,00 metros de longitud de fachada. Época: Estilo: VIVIENDAS SIGLO XIX Y ANTERIOR POPULAR - DECIMONÓNICO Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS De tres plantas de altura, la fachada se compone con un orden de huecos de dos por planta en las plantas superiores, con balcones en la planta primera. En la planta segunda los huecos se cierran con paños de baranda paramentados con la fachada. En la planta baja se abren tres huecos, con un acceso independiente a las viviendas de las plantas superiores. Se remata con una pequeña cornisa y antepecho de fábrica de gran altura, cerramiento de una construcción bajo cubierta..

96 ANÁLISIS Estado General: Descripcion: El estado de conservación es deficiente.. Carpintería de madera en la planta baja, y de hierro en las plantas superiores. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: c Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 30 DestinoRegimen: PV /LI RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- Condiciones del entorno: Conjunto urbano o perimetro 2

97 Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: 6 Superficie construida: 42 Coef. de Edif: 2,32 / Condiciones volumétricas Ampliaciones: Se permite una edificabilidad de 2,5 / Propuesta de accion: Usos recomendados: Obras recomendadas: Restauración de la fachada, eliminando elementos añadidos de mala construcción, unificando criterios en carpinterías, con materiales y técnicas tradicionales, y preparando el paramento de fachada, previo a su acabado. VIVIENDAS. TERCIARIO Conservación, mantenimiento y mejora. Consolidación y acondicionamiento. 3

98 , 32 Dirección: Moreno Zancudo, 36,38 Clasificación: Categoría: Popular Catalogado PGOU Nivel de protección: c DESCRIPCION: Edificación de viviendas entre medianeras, construido sobre dos parcelas catastrales, las nºs 3 y 32 de la manzana, con 6,00 metros de longitud de fachada. Época: Estilo: VIVIENDAS SIGLO XIX Y ANTERIOR POPULAR - DECIMONÓNICO Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS De tres plantas de altura, la fachada se compone con un orden de huecos de dos por planta, con balcones en las plantas superiores. En la planta baja uno de los huecos corresponde a un comercial. Se remata con una pequeña cornisa y antepecho de fábrica decorado con motivos geométricos.. DATOS HISTORICOS: Actualmente esta edificación se encuentra incluida en un proyecto de construción-rehabilitación de viviendas y comerciales promovido por la Inmobiliaria Municipal de Badajoz, que afecta a las parcelas 02, 03, 04 28, 3 y 32 de la manzana, conservando la fachada, en proceso de construcción..

99 ANÁLISIS Estado General: El estado de conservación es deficiente, actualmente en obras, incluida en un proyecto de construcciónrehabilitación de viviendas que contempla la restauración de la fachada. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: c Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 3,32 DestinoRegimen: PM RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- Condiciones del entorno: Entorno monumental 2

100 Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: 45 Superficie construida: 56 Coef. de Edif: 3,46 / Condiciones volumétricas Ampliaciones: Se permite una edificabilidad de 2,5 / Propuesta de accion: Usos recomendados: Construcción de la edificación, manteniendo la composición de la fachada. VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL 3

101

102 Dirección: Plaza Alta, - Nombre: Plaza Alta a 24 Clasificación: Arquitectura singular con carácter monumental Categoría: Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado Nivel de protección: a Época: ESCULELA DE HOSTELERÍA. EL RESTO ACTUALMENTE EN OBRAS SIGLO XVI, XVII Y XVIII Tipología: PLAZA PORTICADA DATOS HISTORICOS: Con motivo de las obras de rehabilitación de la Plaza Alta, y concretamente del frente adosado a la muralla de la alcazaba, se articuló un proyecto a través del Plan Urban para implantar una escuela de hostelería en este frente. Tal decisión fue contraria a algunas propuestas surgidas en diferentes medios, tendentes todas ellas al derribo de este frente de la Plaza con el fin de facilitar la observación de la muralla. Finalmente no se aceptaron porque hubieran supuesto la destrucción de uno de los principales testimonios de la vida y la historia urbana de la ciudad: la plaza misma, su trazado y la manera en que en ella se imbrican orgánicamente diferentes arquitecturas que terminaron conformando un espacio único en España. El proyecto de rehabilitación, redactado y dirigido por el arquitecto D. Rodolfo Carrasco, previó la conservación de todas las fachadas, el derribo de casi todo lo que quedaba tras ellas, y la construcción de los elementos necesarios para la futura escuela de hostelería, buscando siempre la conservación de lo conservable, la creación de un espacio libre entre la muralla y las edificaciones, y la utilidad de las instalaciones futuras. Este fue el criterio para todo el frente menos para una parte del proyecto. En el mismo centro de la plaza, en el mismo centro del frente, se habían detectado hace tiempo cuatro arcos de herradura sobre columnas. Tras ellas, y en exploraciones preliminares, se pudo ver que existían más arcos y columnas. Estaba claro que el edificio al que pertenecían todos estos elementos era una construcción singular, aunque no fuera posible calibrar su importancia absoluta. Aun así, se decidió que esta singularidad merecía un tratamiento especial, y se optó por realizar un derribo selectivo de las partes claramente

103 modernos y la identificación exacta de los restos. Fue una apuesta, una gran apuesta pues suponía encarecer todo el conjunto de la obra, sin garantías de que al final valiera la pena el esfuerzo, que sí lo valió. El edificio en cuestión está situado en el centro mismo de la Plaza Alta, y es la primera fachada que se ve al acceder por la calle Zapaterías. Este detalle es indicativo pues el sitio mismo es relevante, y por tanto cabría esperar que lo ocupara un edificio de un rango que estuviera a la altura de su ubicación. Una vez eliminada la maraña de divisiones interiores y otros elementos constructivos añadidos a la obra original, ésta se reveló como un único edificio. El espacio está organizado, en la planta baja, como dos naves longitudinales paralelas a la muralla (y no pegados a ella) separadas entre sí por una arquería de cuatro arcos de desigual tamaño soportados sobre columnas de granito. Ante estas naves, y como fachada de cara a la Plaza Alta, cuatro arcos de herradura sostenidos por columnas de mármol blanco conforman un soportal, en un estilo mudéjar que valdría para definir el conjunto de la construcción. Las dos naves y el soportal se comunican a través de una puerta de arco achaflanado construido con sillares y flanqueado por dos ventanas geminadas. El piso alto, el peor conservado, abarcaba toda la profundidad del edificio, y presentaba a la plaza cuatro grandes ventanales hoy tapiados. Esto es, a grandes rasgos, la definición de su estructura arquitectónica, conservando en parte su decoración, por desgracia no en todo su esplendor original, pero sí con elementos suficientes como para hacernos una idea de cómo podría haber sido. Los paramentos interiores están decorados con esgrafiados, motivos dibujados con lechadas de cal fina. En parte, estos esgrafiados sólo dibujan una falsa sillería, o un falso despiece en dovelas de los arcos, pero también aparecen otros elementos como peces, lazos, y algún motivo circular. También se ha conservado algo de la decoración pintada, concretamente, dos inscripciones y restos de tres escudos. La primera de las dos inscripciones se conserva en el piso alto, en la cabecera de la crujía que da a la plaza, sobre una hornacina hoy tapiada. Esta inscripción está escrita en letras góticas, muy fragmentada, y todavía no ha podido ser recompuesta, por lo que no sabemos aún qué expresa. La inscripción se asocia con un águila de San Juan, que como símbolo heráldico es casi exclusivo de los Reyes Católicos (479-56) aunque también fuera utilizado por Juana la Loca (506). Tanto la inscripción como el escudo fueron rotos ya de antiguo, al abrirse la hornacina en la pared. En otro momento posterior se tapió la hornacina, y por encima de ésta, la primera inscripción y el primer escudo se pintó otro hoy casi totalmente perdido, aunque los pocos trazos conservados indican que también representaba el escudo de algún monarca. Es decir, en este punto se llegaron a pintar dos escudos de monarca. La segunda inscripción está realizada en un tipo de letra que está a medio camino entre el goticismo y la capital cuadrada de tipo romano, pero que es muy característico de la primera mitad del siglo XVI. Está a la altura del friso del piso bajo, en los pies de la primera nave según se entraba en el edificio, y las letras son de gran tamaño, con el fin de facilitar su lectura desde el piso. Parece que en origen esta inscripción constituiría una inscripción monumental que orlaría la primera nave. Se conserva sólo una pequeña parte, pero lo conservado es significativo...los señores regidores... Regidor es una palabra que designaba un cargo asimilable (aunque no igual) al actual de concejal, y es de suponer que en origen la inscripción mencionara a regidores relacionados en algún sentido con este edificio. El tercer escudo, recordemos que las otras dos están en el piso alto en relación con un nicho en la cabecera, está situado también en la cabecera del edificio, pero en este caso en el piso bajo de la primera de las dos naves interiores. El escudo, que indudablemente corresponde a un rey, es de grandes dimensiones y aunque no se conserva en toda su integridad por el tipo y disposición de los motivos parece corresponder a Felipe II ( ). No se ha limpiado de todo el escudo, y no sorprendería que correspondiera también a su hijo o a su nieto; es dudoso que fuera posterior a la primera mitad del siglo XVII. Es necesario señalar que se detectan al menos tres fases diferentes en la decoración del edificio, y diversas modificaciones internas, pero todavía no están del todo estudiadas y por ahora baste señalar que existe constancia de varias actuaciones dentro del mismo, respetando, eso sí, su unidad general. 2

104 Resumiendo: los elementos decorativos, sobre todo los pintados, están indicando un abanico cronológico que oscila entre principios del siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII, en términos absolutos: entre 500 y 650, como fechas tope. Pero de mucha mayor importancia que las fechas es la significación de estos elementos decorativos, por llamarles de alguna manera. La inscripción del piso bajo está refiriéndose al poder político local, municipal, y los tres escudos también apuntan al ámbito del poder político, la monarquía, lo que hoy llamaríamos el estado central. Es importante recordar un detalle, el único otro edificio de Badajoz en el que llegaron a concentrarse tantos escudos reales fue el puente de Palmas, una de las construcciones cívicas por excelencia de la ciudad, y cuya existencia tanta importancia ha tenido en los acontecimientos y la historia de Badajoz. Todos estos detalles: la configuración espacial del edificio (un gran espacio en forma de doble nave), la inscripción con referencia municipal, la profusión de escudos reales (todos en la zona de la cabecera), y su misma ubicación en el centro de la Plaza, el núcleo vital de la ciudad ya apuntan hacia su posible uso, pero no llegan a demostrarlo, y por ahora quedará para algo más adelante. Qué fue el edificio, y cómo se le llamaba, nos viene demostrado por un documento, pero antes de hablar de él, posiblemente sea necesario hacer una disgresión para centrar el tema. Hacia 695 la Plaza Alta estaba arruinada, como también estaba arruinada la ciudad, pues ella y su comarca habían sufrido la mayor parte de los estragos producidos por la guerra de la independencia portuguesa. En concreto, la plaza estaba en un estado lamentable, y la corporación municipal hizo las gestiones que pudo para intentarla reconstruir. Como dinero no tenía, acudió a la única otra institución con presencia en la ciudad y que podía colaborar financieramente en la operación, la Iglesia. A la sazón ocupaba el obispado D. Juan Marín de Rodezno, prelado muy volcado en todo tipo de obras de construcción y mejora arquitectónica. El obispo accedió, convenció al Cabildo Catedralicio que participara en la operación, y por acuerdo con el ayuntamiento, se dividió la plaza en tres partes, reservándose una el ayuntamiento, otra el cabildo eclesiástico, otra el obispado y otra el obispo (financieramente eran, y son, dos entidades diferentes). Según el anónimo continuador de la historia eclesiástica compuesta por el canónigo Juan Solano de Figueroa, el reparto de la plaza, en 699, se hizo de la siguiente manera: La Ciudad hiciese para sí franco y fachada que hay desde el fin de las Casas Consistoriales hacia la cárcel, hasta la Calle del Burro y con la de obligarse a que allí se haya de poner el comercio para que se habiten dichas casas que se han de fabricar y a tener cada año dos corridas de toros...al Cabildo se le asignó la fachada que corre toda la fachada de la calle de Arjona hacia el peso; a su Ilustrísima la fachada desde el principio de la obra del Cabildo hasta toda la Calleja del Toril y desde ella a los Jesuitas para su caudal y lo restante, hasta las Casas Consistoriales, a nuestro Prelado, que es lo que llaman pela cogotes El obispo empezó a ejecutar su parte y, muy adelantada la obra, y por motivos que no se reflejan en los documentos, donó las obras que había realizado en la plaza, es decir, los edificios que construyó o había empezado a construir, al cabildo de la Catedral para que explotara (vía rentas y alquileres) este patrimonio inmueble. Como es lógico, todo se puso por escrito, y esta donación ha quedado reflejado en un protocolo notarial. Este protocolo, por suerte conservado, contiene el acta misma de la donación en el que se menciona el objeto donado y las condiciones en que se hace, diversas diligencias exigidas por la legalidad vigente en dicho momento, y las actas mediante las cuales los delegados del cabildo catedralicio tomaron posesión de cada una de las casas que les donó el obispo. Esto no tendría mayor importancia si no fuera porque, al igual que pasa con las actuales escrituras, se señalaron los linderos de cada propiedad. Los documentos más relevantes en lo que toca a la información que aportan para el tema que nos incumbe son las escrituras de toma de posesión. En primer lugar, los apoderados del cabildo catedralicio tomaron posesión de tres casas (así las llama) que conformaban el frente del Arco del Toril, y que lindaban con la obra del Cabildo mismo (cuyas traseras dan a la calle de San Lorenzo, entonces denominado de Arjona); luego tomaron posesión de tres casas en la calle Cerrajerías (hoy conocida como del Brocense) y luego hicieron lo propio con dos casas, todavía entonces no terminadas, que lindaban por una parte con las del Arco del Toril y un hospital que hacían los Jesuitas con un dinero legado por Doña Damiana de León para curazión de mugeres enfermas y pobres, por otra con un solar que había sido propiedad del Convento de San Agustín, y por las traseras con la varvacana del Castillo. 3

105 En el acta de toma de posesión de este último solar, que, repetimos, había sido propiedad del convento de San Agustín y que Marín de Rodezno incluyó en su donación al cabildo catedralicio, en este acta está la información que nos interesa para conocer el antiguo nombre y función del edificio situado en pleno centro de la Plaza Alta. Este solar lindaba por un lado con las ya mencionadas casas todavía no terminadas y empezadas por Marín de Rodezno, por las traseras con la torre conocida como de los Caballeros, y con un solar que había sido propiedad de las monjas de Santa Ana por la parte que toca a las Audienzias y Cavildo. Es significativo el uso del verbo tocar y no otro, pues indica no sólo dirección sino sobre todo inmediatez. La secuencia de lugares que citan los documentos de toma de posesión pueden ser identificados sin ningún problema en la actualidad, salvo la obra pía de los Jesuitas y doña Damiana de León, edificio que debió ser eliminado en el proceso de derribo de las casas adosadas a la Torre de Espantaperros, y no cabe duda de que las Audienzias y Cavildo a que se refiere el documento son el mismo edificio que el descubierto, mejor dicho destapado, en el centro de la Plaza Alta. La denominación audiencia se refiere tanto al lugar destinado para dar audiencias, como a un tribunal colegiado con competencias en un territorio, como al edificio donde éste se reúne. Cavildo (hoy cabildo) se puede referir a dos órganos colegiados: el cabildo catedralicio o eclesiástico (corporación de canónigos), o cabildo a secas, como en el caso que nos ocupa, que era la agrupación de regidores con un corregidor nombrado por el rey al frente. El cabildo de la ciudad era, en los siglos XV al XVII, el órgano que hoy conocemos como Ayuntamiento, organismo que además tenía algunas competencias judiciales en el ámbito de su territorio. De hecho, el antiguo ayuntamiento de Mérida, era conocido como la Audiencia vieja. En resumen, el edificio situado en el centro de la Plaza Alta fue el edificio del Ayuntamiento, las Casas Consistoriales, la sede de la administración municipal de Badajoz. Esto contradice la opinión generalizada de que estas casas consistoriales se localizaban en el edificio pegado al Arco del Peso, en la esquina de la Plaza, y esta contradicción necesitará ser explicada, pero la documentación manejada firmada por un notario público, dos canónigos, el obispo de Badajoz, y el Alcalde Mayor de la ciudad es lo suficientemente creíble y rotunda para no dudar de que el ayuntamiento al menos en esta fecha (70) fuera el edificio que nos ocupa, y no el otro. A la luz de esta identificación, cobra sentido todo lo descubierto en el edificio: su centralidad en la plaza, núcleo de toda actividad cívica y mercantil de la ciudad; los soportales especialmente notorios con sus arcos de herradura; la doble nave que conforma un espacio especialmente apto para todo tipo de usos (reuniones, audiencias, celebraciones); el que la simbología de la decoración pintada se centre en temas relativos al poder municipal y estatal (cita de regidores, profusión de escudos reales); todos estos elementos son concordantes con la función de Audienzias y Cavildo que menciona el documento. Es más, la presencia de todos estos elementos (especialmente los simbólicos) resultaría chocante en un edificio que tuviera cualquier otra función. Por ello, parece bastante seguro el que nos encontremos ante el antiguo edificio del Ayuntamiento (entonces cavildo o Concejo) de Badajoz. Queda por saber cuándo se construyó este ayuntamiento, y cuándo dejó de usarse. Para el final de su vida útil carecemos de datos objetivos, y a falta de datos mejores debemos suponer que sobrevivió hasta el traslado de la corporación municipal a la actual Plaza de España, pero no consta que fuera así. Respecto a su posible construcción, recordemos que el dato más antiguo es una inscripción en letra gótica asociada a un escudo real sobre águila de San Juan, lo que nos lleva a una fecha o poco anterior o poco posterior al año 500. Esto encaja con una orden de los mencionados Reyes Católicos, emitida en las Cortes de Toledo (480) en la que dicen: Ennoblecense las ciudades y villas en tener casas grandes y bien hechas, en que hagan sus Ayuntamientos y Concejos, y en que se ayunten las Justicias y Regidores de las ciudades y villas de nuestra Corona Real y a cada una de ellas, que no tienen casa pública de Cabildo o Ayuntamiento para se ayuntar, de aquí adelante cada una de las dichas ciudades y villas fagan su casa de Ayuntamiento y Cabildo donde se ayunten; so pena que en la ciudad o villa donde no se hiciere, que dende en adelante, siendo por su culpa, los dichos Oficiales hayan perdido y pierdan los oficios de Justicias y Regimientos que tuvieran y en las cortes de Sevilla (500), vuelven a insistir: 4

106 Mandamos a los Corregidores que se informen si en la ciudad, villa o lugar donde fueran proveídos, hay casa de Concejo, y cárcel qual convenga, y prisiones; y si no las hubieren, dé orden como se hagan La coincidencia de fechas podría no ser más que eso, una coincidencia, pero parece más lógico pensar que esta ciudad, como tantas otras, hicieran por obedecer el mandato real. Volviendo a la información aportada por el anónimo continuador del Solano, quien sin duda utilizó el archivo catedralicio y las escrituras originales, y a la luz de la información ahora disponible, la distribución de la actuación de cada parte en las obras de la Plaza Alta en fue la siguiente: Figura La equis marca el edificio descrito: Queda mucho por investigar, puntos oscuros que aclarar, y finalmente todo se tendrá que publicar extensamente y de acuerdo a las normas usuales de publicación científica.. 5

107 6

108 ANÁLISIS Estado General: Se ha restaurado-rehabilitado parte de la plaza para la Escuela de Hostelería y las Asociaciones promovido por el Ayuntamiento a través del Plan Urban. Se encuentra en proceso de obras una segunda fase, promovido por la Junta de Extremadura, para albergar una residencia de estudiantes. Existe una tercera fase en proyecto pendiente de ejecutar para la restauración-rehabilitación de las Casas Consistoriales. Queda aun por acometer el tramo contiguo a este último proyecto hasta el edificio rehabilitado para las Asociaciones, tramo en el que tan solo existe actualmente la fachada.. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado Estado: Inscrito Sección: Específico Código Catálogo:

109 PLANEAMIENTO Nivel: a Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: DestinoRegimen: PM-PA EQUIPAMIENTO S Tipologia: EDIFICACIÓN SINGULAR Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- Condiciones del entorno: Entorno monumental Propuesta de accion: Usos recomendados: Conclusión de los trabajos de rehabilitación-restauración iniciados, en los que parte de la plaza no están incluidos. EQUIPAMIENTOS DOCUMENTACIÓN Información bibliografica: DIEGO SUÁREZ DE FIGUEROA, 727 PASCUAL MADOZ, "España y sus posesiones de ultramar", 850. MANUEL ALFARO, "Badajoz. Estampas retrospectivas", 956. R.P. BENIGNO LÓPEZ, S.J (Alias "Perra-Chica y Corre-Corre"), "Callejero y Guía Histórica", 964. MARIA DOLORES GÓMEZ TEJEDOR, "Plaza Alta del Obispo Marín de Rodezno" ALBERTO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, "Badajoz Inolvidable", 995. CARMEN ARAYA, "Guía artística de la ciudad de Badajoz", 995. JOSÉ MENÉNDEZ-PIDAL ÁLVAREZ, "La Alcazaba musulmana de Badajoz y su puesta en valor". 8

110

111 Dirección: Plaza de J. A. Saenz de Buruaga, Clasificación: Arquitectura singular con carácter monumental Categoría: *Declarado Bien de Interés Cultural. Inscrito Específico al CGPHEx Nivel de protección: b Época: MUSEO ARQUEOLÓGICO SIGLO XV Y SIGUIENTES DESCRIPCION: El edificio tal como hoy nos lo encontramos, es un edificio exento de forma cuadrangular, que tiene adosada una edificación de una planta del antiguo Cuartel en uno de sus lados. En cada una de las esquinas de su perímetro posee una torre con un cuerpo sobresaliendo en cubiertas, teniendo la menor de ellas adosada una edificación con la cumbrera de cubierta enrasada con el borde superior de dicha torre. El claustro de dos plantas se encuentra desplazado hacia uno de los lados del edificio, dando acceso en su planta primera a distintos habitáculos por tan solo tres de sus lados. "El Palacio es un edificio con cierto carácter de fortaleza, que tiene una buena presencia en su emplazamiento, debido a la visión fundamental de su fachada de ingreso, y que teniendo un empaque medieval, acusa la injerencia del Renacimiento en su composición básica y en el trazado de sus sencillos huecos". Debido al estado ruinoso y a las manipulaciones realizadas en él con la adaptación a Cuartel en el siglo XVIII, las actuaciones restauradoras se sostienen, sobre todo desde la primera planta del claustro, a partir de posturas que pasan por la diferenciación armónica con lo existente, con el fin de clarificar los modos de cada época de actuación, y a la sazón integrar cada parte dentro del conjunto volumétrico del edificio sin producir claros contrastes; a parte de lo descrito, se puede entender que en algunos elementos de las primeras fases de restauración, se han incorporado elementos arquitectónicos que incitan a la duda sobre su originalidad..

112 DATOS HISTORICOS: El actual edificio, fruto de varias actuaciones, fue el Palacio de los Duques de la Roca o Palacio de los Condes de Feria, y se supone fundado como fortaleza en el siglo XIV o principios del siglo XV por Lorenzo Suárez de Figueroa, Gran Maestre de la Orden de Santiago (investigadores pacenses atribuyen su fundación al Conde de la Roca, después de 63). Después de su uso palaciego, formó parte del cuartel de San Pedro en el siglo XVIII y posteriormente en 8 fue destruido, quedando abandonado y en ruinas. Este estado ruinoso era el que mantenía a principios de los años 70, donde tan solo la torre del SSE estaba casi completa. El Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, fue fundado en 867. Su primera sede fue el Palacio de la Diputación Provincial, aunque en 938, y por Orden de 3 de octubre, trasladó su emplazamiento al inmueble denominado la Galera, edificio del siglo XVI, antiguo Posito, adosado a la atalaya de Espantaperros. En 943, fecha en que terminaron las obras de acondicionamiento de dicho edificio, se unificaron las direcciones de los Museos de Mérida y Badajoz, situación que perduró hasta su segregación en 974. El Museo Arqueológico Provincial de Badajoz alberga colecciones representativas de la arqueología de toda la provincia, resultado de un siglo de estudios, adquisiciones y donaciones de particulares. Es, a su vez, un instrumento fundamental de la actividad arqueológica que se desarrolla en la provincia, al ser depositaria de los materiales productos de las campañas de excavación. Ante la escasez de espacio del edificio de la Galera, a principio de los años 70 se decidió acometer la restauración del Palacio de los Duques de la Roca para ubicar el Museo. Las distintas actuaciones efectuadas en el edificio son las que a continuación se reflejan: AÑO AUTORES 97...José Menéndez Pidal Manuel Cuadrado Isasa José Menéndez Pidal Manuel Cuadrado Isasa José Menéndez Pidal José Menéndez Pidal Antonio González Capitel Antonio Riviere Gómez Antonio Riviere Gómez Luis Moreno G. Mansilla Antonio Riviere Gómez Pedro Feduchi Canosa En 972, el arquitecto de la Dirección General de Bellas Artes, José Menéndez Pidal, emprendió las obras de restauración y parcial reconstrucción, acometiendo la torre suroeste y la primera planta del claustro. En los proyectos de 98 y en el reformado de 983, se finaliza por completo la restauración del edificio, así como la ejecución de la plaza delantera, ligando el edificio con el adarve de la muralla. 2

113 Por último en el proyecto de 985 se define la instalación museográfica, con diseño de mobiliario y otros elementos de los espacios públicos.. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: *Declarado Bien de Interés Cultural. Inscrito Específico al CGPHEx Estado: Declarado/Inscrito Sección: Bien de Interés Cultural/Específico Fecha BOJA: 09/03/962 Fecha BOJA: 09/03/962 Figura: B.O.E. Figura: B.O.E. 3

114 Justificación: Se declara monumento Histórico-Artístico por el Decreto 474/962, de de Marzo, por el que determinados Museos, en los que se conservan valiosas colecciones de notable interés artístico, histórico, arqueológico y etnológico son declarados por constituir un conjunto cultural integrado de manera muy destacada en el patrimonio Histórico-Artísico, afectando esta declaración a los edificios en que se hallan instalados, en tanto se definen a la expresada finalidad.. PLANEAMIENTO Nivel: b Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 0 DestinoRegimen: PA EQUIPAMIENTO Tipologia: EDIFICIO SINGULAR Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- Condiciones del entorno: Entorno monumental Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: 479 Superficie construida: 958 Coef. de Edif: 2,00 / Condiciones volumétricas Ampliaciones: Se permite su ampliación dentro del espacio delimitado y mediante un Proyecto de Actuación Singular. Propuesta de accion: Usos recomendados: Obras recomendadas: Ampliación del Museo, que permitan desalojar el edificio de La Galera, actualmente utilizado como Almacén del Museo. MUSEO ARQUEOLÓGICO Conservación, mantenimiento y mejora. 4

115

116 Dirección: Martín Cansado, 74 Clasificación: Categoría: Tradicional decimonónico dos plantas, dos plantas y doblado. Catalogado PGOU Nivel de protección: c DESCRIPCION: Edificación de viviendas entre medianeras construido sobre una parcela alargada de 9,00 metros de longitud de fachada y 25,00 metros de fondo. Época: Estilo: VIVIENDAS SIGLO XIX TRADICIONAL - DECIMONÓNICO Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS Desarrollada en dos plantas de altura, la fachada se compone de forma tradicional con un orden de huecos de 2 X 3. Ejemplo representativo de la tipología, se desarrolla con muros de carga paralelos a fachada, dividiéndose en tres cuerpos. El acceso se plantea en el centro, por el caño original que llevaba hasta el corral. La composición de la fachada responde a esta tipología: tres huecos por planta, rematándose con cornisa sin antepecho. En este caso la cornisa está muy evolucionada, apreciándose un lenguaje formal en su decoración modernista expresionista, que de igual forma se puede observar en el resto de la decoración de los huecos y en la carpintería del hueco de acceso. Los huecos se enmarcan con alfiz decorados y se destaca la decoración en el hueco central de la planta primera.. DATOS HISTORICOS: Tradicional como hecho de raíz no cronológica sino como proceso transformado y transmitido en el tiempo.

117 . ANÁLISIS Estado General: El estado de conservación es deficiente, cerrada y sin uso, en proceso de degradación y con patologías estructurales apreciables en fachada, donde han desapareciso los vuelos de los balcones. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: c Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 05 DestinoRegimen: PV RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- 2

118 Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: 209 Superficie construida: 394 Condiciones volumétricas Ampliaciones: Se permiten hasta alcanzar un total de 2,5 /. Propuesta de accion: Obras recomendadas: Rehabilitación y puesta en uso actualmente cerrada. Consolidación y acondicionamiento.restauración de la fachada. Coef. de Edif:,88 / 3

119

120 Dirección: Plaza de Cervantes, 5 Clasificación: Categoría: Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado. Catalogado PGOU Nivel de protección: b DESCRIPCION: Edificación de viviendas entre medianeras, construida sobre una parcela de en esquina, donde la tipología y la fachada principal se vuelcan hacia la plaza de Cervantes, siendo fachada secundaria la de la calle Madre de Dios. Época: Estilo: VIVIENDAS SIGLO XIX DECIMONÓNICO Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS De tres plantas de altura, la fachada a la plaza se compone de forma simétrica con un orden de huecos de 3 X 3, con el acceso centrado enmarcado con mármol gris. La fachada se protege con un zócalo del mismo material. Los huecos son adintelados, se abren con balcones en la planta principal. En la planta segunda, los huecos se abren con ventanas, pudiendo deducirse la construcción posterior de esta planta que pudiera haber tenido en algún momento. La fachada se remata con antepecho de fábrica de ladrillo sobre la cornisa. Distintas molduras dividen la fachada en horizontal la fachada señalando la cota de los forjados. En la fachada a la calle Madre de Dios los huecos de la planta primera se cierran con antepechos formados con paños de baranda. En esta fachada se abre un portón para acceso de coches..

121 ANÁLISIS Estado General: El estado de conservación es aceptable, precisando la restauración de la fachada restituyendo los huecos y eliminando los cajones de persianas vistos sobre los huecos. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: b Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 0 DestinoRegimen: PV / LI RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- 2

122 Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: 28 Superficie construida: 74 Coef. de Edif: 2,54 / Condiciones volumétricas Ampliaciones: No se permiten. Propuesta de accion: Usos recomendados: Obras recomendadas: Restitución de los huecos de fachada, recuperando las dimensiones originales, suprimiendolos cajones de persianas vistos sobre los huecos hacia el exterior. VIVIENDAS Restauración de la fachada, conservación, mantenimiento y mejora. 3

123 Dirección: Plaza de Cervantes, 2 Clasificación: Categoría: Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado. Catalogado PGOU Nivel de protección: c DESCRIPCION: Edificación plurifamiliar entre medianeras construida sobre una parcela de 4,00 metros de longitud de fachada y 28,00 metros de fondo. Época: Estilo: VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL SIGLO XIX DECIMONÓNICO Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS De tres plantas de altura, la fachada se compone con un orden de huecos de 5 X 3, y se remata con antepecho formado por balaustrada entre machones de fábrica de ladrillo. Los huecos se abren con balcones en las plantas superiores, formados por arcos escarzanos en la planta primera y adintelados en la segunda, enmarcados con molduras sencillas de fábrica. La planta baja está muy alterada por los locales comerciales, con el paramento aplacado con mármol..

124 ANÁLISIS Estado General: Descripcion: El estado de conservación es deficiente, precisando la restauración de la fachada con la restitución de los huecos de la planta baja, la eliminación de los elementos añadidos, como el aplacado de mármol y la supresión de carteles y anuncios adaptándolos a la normativa existente para edificios con fachadas protegidas. Carpinterías de madera. Persianas tradicionales. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: c Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 04 DestinoRegimen: PV /LI RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- 2

125 Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: 38 Superficie construida:.42 Coef. de Edif: 2,99 / Condiciones volumétricas Ampliaciones: No se permiten. En caso de sustitución la edificabilidad será de 2,5 /. Propuesta de accion: Usos recomendados: Obras recomendadas: Restauración de la fachada con la restitución de los huecos de la planta baja, la eliminación de los elementos añadidos, como el aplacado de mármol y la supresión de carteles y anuncios adaptándolos a la normativa existente para edificios con fachadas protegidas. VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL Restauración de la fachada. Conservación, mantenimiento y mejora. 3

126 Dirección: Suárez Somonte, 0 Clasificación: Categoría: Racionalismo expresionismo Catalogado PGOU Nivel de protección: b DESCRIPCION: Edificación de viviendas entre medianeras, construido sobre una parcela de forma irregular, con 9,00 metros de longitud de fachada y 24,00 metros de fondo. Época: Estilo: VIVIENDAS PRINCIPIOS DEL SIGLO XX RACIONALISMO EXPRESIONISTA Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS De tres plantas de altura, la fachada se compone mediante pilastras verticales que la dividen en tres cuerpos, destacando en central con mayor altura en el antepecho. Los frontones de los huecos y el antepecho se decoran con retángulos resaltados sobre el paramento. Con un orden de huecos tradicional, de 3 X 3, en ella se aprecia el empleo de un lenguaje formal expresionista, con enlucidos y molduras decorativas. Simétrica, sobre el portón de acceso tiene un mirador cerrado con fábrica y carpintería de hierro con formas curvas sobre el que se establece un balcón en la planta segunda. Sobre los huecos de la planta segunda se abren unos pequeños huecos de ventilación para los cielos rasos. El resto de los huecos en las plantas superiores se abren con balcones igualmente formados con formas curvas. El paramento de fachada en la planta baja está avitolado.. DATOS HISTORICOS: Se reforma según proyecto redactado por el arquitecto Francisco Vaca para doña Enriqueta Márquez en Julio de.930.

127 Como en otros proyectos redactados por Francisco Vaca, en la avenida Joaquín Costa nº 4 o Menacho nº 54, son obras de su etapa pre-racionalista en las que emplea elementos decorativos del art-decó junto a modernista algo tardío. La dirección del inmueble en la fecha de redacción del proyecto era calle Zarza nº 8, actual nº 0 de la calle Suárez Somontes.. ANÁLISIS Estado General: Descripcion: Intervenciones realizadas Se mantienen todos los elementos de fachada del edificio, aunque sería conveniente la restauración general de la fachada, que precisa mejor conservación y mantenimiento, evitándose un mayor deterioro.. Carpinterías de madera. Persianas tradicionales. Cierre volado con carpintería de hierro.. Gestión: Se propone su inclusión en el inventario de la Junta de Extremadura.. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo:

128 PLANEAMIENTO Nivel: b Zona: AreaNormativa: Manzana: Parcela: DestinoRegimen: Tipologia: Clasificación del suelo: URBANO CASCO ANTIGUO PV / LI RESIDENCIAL EDIFICACIÓN DENSA Ordenanza de aplicación: APR- Condiciones de aprovechamiento Condiciones volumétricas Propuesta de accion: Restauración de la fachada. Superficie del solar: 264 Ampliaciones: Usos recomendados: VIVIENDAS Superficie construida: 73 No se permiten. Obras recomendadas: Restauración de la fachada, conservación, mantenimiento y mejora. Coef. de Edif: 2,76 / DOCUMENTACIÓN Información bibliografica: ARCHIVO MUNICIPAL DE BADAJOZ, VÍAS Y OBRAS, nº 2268, año.930 LOZANO, M.Y CRUZ, M. La arquitectura en Badajoz y Cáceres. Del eclecticismo fin de siglo al racionalismo. Mérida, Asamblea de Extremadura,.995, página

129 Dirección: Madre de Dios, 5 Clasificación: Categoría: Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado. Catalogado PGOU Nivel de protección: b DESCRIPCION: Edificación plurifamiliar, construida sobre una parcela en esquina formando chaflán en el cruce de las calles Madre de Dios y Martín Cansado. Época: Estilo: VIVIENDAS FINALES DEL SIGLO XIX - PRINCIPIOS DEL SIGLO XX DECIMONÓNICO HISTORICISTA Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS EN ESQUINA De tres plantas de altura, el acceso se sitúa en la fachada de menor desarrollo, hacia la calle Madre de Dios, y el portón de servicio hacia la calle Martín Cansado. La planta primera tiene una altura mayor que la planta baja y segunda, con huecos más esbeltos y decorados, jerarquizada así por niveles la fachada de la edificación. El paramento de la planta baja está avitolado, y en esta planta los huecos se abren con arcos escarzanos. Los huecos en las plantas superiores son adintelados y se abren con balcones, decorados con alfiz moldurado y guardapolvos. Los balcones de la planta segunda se apoyan sobre las distintas molduras que dividen la fachada en horizontal de forma muy señalada, apoyados sobre ménsulas. El chaflán se enmarca con pilastras simulando sillares en las tres plantas. Lateralmente la fachada se remata de forma similar..

130 ANÁLISIS Estado General: Descripcion: El estado de conservación es deficiente. Se mantienen todos los elementos de fachada del edificio, aunque sería conveniente la restauración general de la fachada, que precisa mejor conservación y mantenimiento, evitándose un mayor deterioro.. Carpinterías de madera. Persianas tradicionales. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: b 2

131 Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 3 DestinoRegimen: PV / LI RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: 5 Superficie construida: 457 Coef. de Edif: 3,02 / Condiciones volumétricas Ampliaciones: No se permiten. En caso de sustitución la edificabilidad será de 2,5 /. Propuesta de accion: Usos recomendados: Obras recomendadas: Restauración de la fachada, incluido el acabado del paramento y las carpinterías. VIVIENDAS Restauración de la fachada, consolidación, conservación, mantenimiento y mejora. 3

132 Dirección: Madre de Dios, 3 Clasificación: Categoría: Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado. Catalogado PGOU Nivel de protección: c DESCRIPCION: Edificación de viviendas entre medianeras, construida sobre una parcela de 9,00 metros de longitud de fachada y 24,00 metros de fondo medio. Época: Estilo: VIVIENDAS SIGLO XIX DECIMONÓNICO Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS De tres plantas de altura, la fachada se compone con un orden tradicional de huecos de 3 X 3, con el acceso centrado. Los huecos son adintelados y se enmarcan con molduras sencillas de fábrica. La fachada se remata con una pequeña cornisa. Igualmente pequeñas, distintas molduras dividen la fachada en horizontal señalando la cota de los forjados. En el zaguán, los huecos de acceso a la vivienda de planta baja y a la escalera se abren con arcos lobulados, con carpinterías de madera vidriadas. Entre estos dos huecos encontramos un columna con capitel..

133 ANÁLISIS Estado General: El estado de conservación es deficiente. La edificación se encuentra cerrada y sin uso. Se mantienen todos los elementos de fachada del edificio, aunque sería conveniente la restauración general de la fachada, y la rehabilitación interior en un corto plazo, evitándose un mayor deterioro. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: c Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 4 DestinoRegimen: PV / LI RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- 2

134 Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: 22 Superficie construida: 53 Coef. de Edif: 2,32 / Condiciones volumétricas Ampliaciones: Se permite una edificabilidad de 2,5 / Propuesta de accion: Usos recomendados: Obras recomendadas: Rehabilitación integral y puesta en uso. VIVIENDAS Rehabilitación integral. Restauración de la fachada. 3

135 Dirección: Madre de Dios, Clasificación: Categoría: Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado. Catalogado PGOU Nivel de protección: c DESCRIPCION: Edificación de viviendas entre medianeras, construida sobre una parcela de 9,00 metros de longitud de fachada y 25,00 metros de fondo medio. Época: Estilo: VIVIENDAS SIGLO XIX - SIGLO XX DECIMONÓNICO Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS De tres plantas de altura, la fachada se compone con un orden tradicional de huecos de 3 X 3, con el acceso centrado. Los huecos son adintelados y carecen de cualquier tipo de elemento decorativo. La fachada se remata con una pequeña cornisa.. DATOS HISTORICOS: Edificación decimonónica rehabilitada en el siglo XX, sin elementos decorativos de interés, que mantiene la composición de huecos de fachada. ANÁLISIS Estado General: El estado de conservación es aceptable en cuanto a su habitabilidad. Se mantienen la composición de huecos de fachada del edificio, aunque sería conveniente la restauración general de la misma con la mejora de carpinterías y acabados.

136 DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: c Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 5 DestinoRegimen: PV /LI RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: 266 Superficie construida: 596 Coef. de Edif: 2,24 / Condiciones volumétricas Ampliaciones: Se permite una edificabilidad de 2,5 /. Propuesta de accion: Usos recomendados: Obras recomendadas: Mejora de la fachada, empleando materiales y carpinterías tradicionales. VIVIENDAS Conservación, mantenimiento y mejora. 2

137 Dirección: Madre de Dios, 9 Clasificación: Categoría: Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado. Catalogado PGOU Nivel de protección: c DESCRIPCION: Edificación de viviendas entre medianeras, construida sobre una parcela de 9,00 metros de longitud de fachada y 26,00 metros de fondo medio. Época: Estilo: VIVIENDAS SIGLO XIX - SIGLO XX DECIMONÓNICO Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS De tres plantas de altura, la fachada se compone con un orden tradicional de huecos de 3 X 3, con el acceso centrado. En la planta primera se abren con balcones. En la planta segunda se abre con balcón el hueco central, y pequeñas ventanas forman los huecos laterales. Los huecos son adintelados y carecen de cualquier tipo de elemento decorativo. La fachada se remata con antepecho de fábrica sobre cornisa.. DATOS HISTORICOS: Edificación decimonónica rehabilitada en el siglo XX, sin elementos decorativos de interés, que mantiene la composición de huecos de fachada. ANÁLISIS Estado General: El estado de conservación es aceptable en cuanto a su habitabilidad. Se mantienen la composición de huecos de fachada del edificio, aunque sería conveniente la restauración general de la misma con la mejora de carpinterías y acabados.

138 DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: c Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 6 DestinoRegimen: PV / LI RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: 234 Superficie construida: 583 Coef. de Edif: 2,49 / Condiciones volumétricas Ampliaciones: Se permite una edificabilidad de 2,5 /. Propuesta de accion: Usos recomendados: Obras recomendadas: Mejora de la fachada, empleando materiales y carpinterías tradicionales. VIVIENDAS Conservación, mantenimiento y mejora. 2

139

140 Dirección: Benegas, Clasificación: Categoría: Tradicional decimonónico dos plantas, dos plantas y doblado. Catalogado PGOU Nivel de protección: b DESCRIPCION: Edificación de viviendas construida sobre una parcela en esquina con la fachada principal hacia la calle Benegas, donde se sitúa el acceso, con un portón de madera enmarcado en mármol. VIVIENDA Época: SIGLO XVI Y SIGUIENTES Estilo: DECIMONÓNICO Tipología: VIVIENDA PLURIFAMILIAR EN ESQUINA De dos plantas de altura, la fachada se remata con una cornisa muy pronunciada y pretil de fábrica decorado con jarrones. Los huecos son adintelados, con decoración sencilla y austeridad en la carpintería metálica de los balcones.. DATOS HISTORICOS: En el edificio se establecieron diversos centros de enseñanza como la Academia del Corazón de Jesús y la Academia Central Politécnica. Por su situación en el Casco y columnas existentes en el patio, actualmente dividido se puede deducir que esta edificación pudo haber sido un convento, siendo necesario un estudio histórico- arqueológico para deducir los elementos y valores tipológicos de interés..

141 ANÁLISIS Estado General: El estado de conservación del edificio es bueno, aunque se aprecian algunas patologías de humedades por capilaridad en fachada, que se deben solucionar. Las carpinterías exteriores deberían tener un criterio único en todos los huecos de la parcela 0, para conseguir una sola imagen del elemento catalogado original. Evitar cierres exteriores en los balcones, especialmente aquellos que no tienen ningún criterio estético ni formal y no tienen en cuenta el diálogo con el resto del edificio. Descripcion:. La planta primera ha sido recientemente rehabilitada, utilizando carpintería de aluminio color blanco, persianas de PVC y rejas abatibles de color gris oscuro. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo:

142 PLANEAMIENTO Nivel: b Zona: AreaNormativa: Manzana: Parcela: DestinoRegimen: Tipologia: Clasificación del suelo: Urbano CASCO ANTIGUO PV/LI RESIDENCIAL EDIFICACIÓN DENSA Ordenanza de aplicación: ARN- Condiciones de aprovechamiento Condiciones volumétricas Propuesta de accion: Estudio histórico-arqueológico. Superficie del solar: 847 Ampliaciones: Usos recomendados: VIVIENDA Superficie construida: 654 No se permiten. Obras recomendadas: Conservación y mantenimiento y mejora. Restaurar el paramento de fachada, solucionando los problemas de humedades por capilaridad. Revisión de los materiales y el cierre de los huecos, utilizando materiales tradicionales. Evitar cierres en los huecos de fachada, ya que desvirtúan la imagen de la casa. Realizar una sola intervención en la fachada de toda la parcela 0 para que exista criterio de unidad de toda la parcela. Coef. de Edif:,95 / DOCUMENTACIÓN Información bibliografica: CABEZAS, J. Callejero de Badajoz, Badajoz, Diputación Provincial, 2002, tomo I, página 9. GONZÁLEZ, A. "Itinerarios y encrucijadas. Calle Benegas", en diario HOY coleccionable, Badajoz,

143 Dirección: Bravo Murillo, 44 Clasificación: Categoría: Tradicional decimonónico dos plantas, dos plantas y doblado. Catalogado PGOU Nivel de protección: b DESCRIPCION: Edificación de viviendas entre medianeras construida sobre una parcela de 6,00 metros de longitud de fachada y 2,00 metros de fondo. Época: Estilo: VIVIENDA SIGLO XIX DECIMONÓNICO Tipología: EDIFICACIÓN UNIFAMILIAR ENTRE MEDIANERAS De dos plantas de altura, la fachada mantiene las proporciones de huecos 2 X 2, que responde a dos plantas y dos huecos por planta y se remata con una cornisa muy pronunciada, mensulada. Los huecos son adintelados; en la planta baja tanto la puerta de entrada a la vivienda como la ventana colindante tienen alfiz de obra decorado con rosetón en el frontón; en la planta primera se repite el motivo de los alfices y rosetones, los huecos se abren con balcones, apoyados sobre grandes ménsulas y festón decorativo a lo largo de la fachada. El acceso a las viviendas se realiza de forma tradicional a través del zaguán, solado con pizarra, donde los huecos interiores, se abren de forma tradicional con arcos de medio punto, de acceso a la vivienda de planta baja y a la escalera. Las viviendas han sido rehabilitadas..

144 ANÁLISIS Estado General: El estado de conservación de la casa es aceptable, pero necesita una restauración de la fachada a corto plazo, para evitar un mayor deterioro del inmueble con el paso del tiempo, que pudiera llegar a ser irreparable e irrecuperable. Es necesario establecer un criterio de actuación para las carpinterías exteriores, tanto de planta baja como primera, y utilizar materiales tradicionales. DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: b 2

145 Zona: CASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 03 DestinoRegimen: PV/LI Residencial Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- Condiciones de aprovechamiento Condiciones volumétricas Propuesta de accion: Recuperar carpinterías exteriores, buscando materiales que se integren mejor en el entorno, evitando aluminios en blanco y persianas de PVC. Restauración de los revestimientos de fachada. Recuperar las dimensiones originales de los huecos, eliminando añadidos de posteriores reformas. Superficie del solar: 2 Superficie construida: 206 Coef. de Edif:,70 / Ampliaciones: Se permite una edificabilidad de,75 /. Usos recomendados: Obras recomendadas: VIVIENDAS Conservación y mantenimiento y mejora. Consolidación y acondicionamiento. 3

146 Dirección: Benegas, Clasificación: Categoría: Tradicional decimonónico dos plantas, dos plantas y doblado. Catalogado PGOU Nivel de protección: c DESCRIPCION: Edificación tradicional decimonónica entre medianeras, construida sobre una parcela de reducidas dimensiones, con una longitud de fachada de,00 metros. Época: Estilo: VIVIENDA SIGLO XIX TRADICIONAL DECIMONÓNICO Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDA ENTRE MEDIANERAS De dos plantas de altura, la fachada se compone con un orden de huecos de 3 X 2, rematada con antepecho de fábrica sobre la cornisa. Sobre la edificación se realiza una reforma posterior en la planta de cubierta, convirtiéndola en una segunda planta habitable, algo retranqueada con respecto al plano de fachada y con terraza transitable. Esta ampliación en planta segunda es muy irregular, desvirtuando los valores catalogables del inmueble. Los huecos son adintelados, con decoración sencilla y escueta. En la planta baja se abre un hueco de acceso de coches. ANÁLISIS Estado General: Descripcion: El estado de conservación del edificio es bueno.se mantienen todos los elementos de fachada del edificio, aunque sería conveniente la restauración general de la fachada, que precisa mejor conservación y mantenimiento, evitándose un mayor deterioro, unificando criterios en los materiales de acabados y carpinterías utilizando técnicas y materiales tradicionales, eliminando construcciones añadidas sobre la cubierta en el plano de fachada. Carpintería de hierro y persianas de pvc y tradicionales.

147 DATOS ADMINISTRATIVOS Categoría: Catalogado PGOU Código Catálogo: PLANEAMIENTO Nivel: c Zona: C.ASCO ANTIGUO AreaNormativa: Manzana: Parcela: 26 DestinoRegimen: PV/LI RESIDENCIAL Tipologia: EDIFICACIÓN DENSA Clasificación del suelo: Ordenanza de aplicación: URBANO APR- Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: 86 Superficie construida: 56 Condiciones volumétricas Ampliaciones: Se permite una edificabilidad de,75 / Propuesta de accion: Usos recomendados: Obras recomendadas: Regularizar la situación de la ampliación en planta segunda, eliminando elementos de mala construcción. VIVIENDA Conservación y mantenimiento y mejora. Coef. de Edif:,8 / Consolidación. Acondicionamiento. Obras permitidas:. 2

148 Dirección: Benegas, Clasificación: Categoría: Tradicional decimonónico dos plantas, dos plantas y doblado. Catalogado PGOU Nivel de protección: c DESCRIPCION: Edificación de viviendas entre medianeras construida sobre una parcela de 0,00 metros de fachada y 5,00 metros de fondo. Época: Estilo: VIVIENDA SIGLO XIX TRADICIONAL DECIMONÓNICO Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDA ENTRRE MEDIANERAS De dos plantas de altura, la fachada mantiene las proporciones de huecos 2 X 2, que responde a dos plantas y dos huecos por planta y se remata con antepecho de fábrica sobre la cornisa. Los huecos son adintelados, enmarcados con molduras sencillas de fábrica; en la planta primera los huecos se abren con balcones. El acceso a las viviendas se realiza de forma tradicional a través del zaguán, solado con pizarra, donde los huecos interiores, se abren de forma tradicional con arcos de medio punto, de acceso a la vivienda de planta baja y a la escalera. ANÁLISIS Estado General: Descripcion: El estado de conservación es aceptable,en cuanto a su composición, precisando la restauración del paramento de fachada.la edificación aparentemente se encuentra cerrada y sin uso, en proceso de deterioro. Carpintería de madera y persianas tradicionales.

Casa Álvarez Modernismo Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado. Dirección: Plaza de la Soledad, 11. Nombre: Clasificación: Categoría:

Casa Álvarez Modernismo Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado. Dirección: Plaza de la Soledad, 11. Nombre: Clasificación: Categoría: 6256-0 Dirección: Plaza de la Soledad, Nombre: Clasificación: Categoría: Casa Álvarez Modernismo Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado Nivel de protección: b DESCRIPCION: Edificio plurifamiliar construido

Más detalles

Popular Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado

Popular Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado 59578-3 Dirección: Joaquín Sama, 5 Inscrito Específico al CGPHEx Inventariado Nivel de protección: b Edificación de viviendas desarrolladas en el registro de una manzana, sobre una parcela que tiene de

Más detalles

Popular Catalogado PGOU

Popular Catalogado PGOU Dirección: Doblados, 35 65554-6 Clasificación: Categoría: Popular Catalogado PGOU Nivel de protección: c DESCRIPCION: Edificación tradicional popular en dos plantas, que ocupa la esquina de la manzana

Más detalles

Tradicional decimonónico dos plantas, dos plantas y doblado. Catalogado PGOU

Tradicional decimonónico dos plantas, dos plantas y doblado. Catalogado PGOU 63527-0 Dirección: San Sisenando, 6 Clasificación: Categoría: Tradicional decimonónico dos plantas, dos plantas y doblado. Catalogado PGOU Nivel de protección: b DESCRIPCION: Edificación de viviendas construida

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación ECHEGARAY, Nº 7 Edificio 322 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Burgués Malagueño S. XIX - 2ª Mitad.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar

Más detalles

Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado. Catalogado PGOU

Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado. Catalogado PGOU 63532-3 Dirección: Arco Agüero, 37 Nivel de protección: b Edificación decimonónica de viviendas entre medianeras, construida sobre una parcela de 3,00 metros de fachada a la calle Arco Agüero, que ocupando

Más detalles

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE NAVARRETE CATALOGO DE EDIFICIOS SUJETOS A ORDENANZAS DE PROTECCION DETERMINACIONES PLAN GENERAL MUNICIPAL

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE NAVARRETE CATALOGO DE EDIFICIOS SUJETOS A ORDENANZAS DE PROTECCION DETERMINACIONES PLAN GENERAL MUNICIPAL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE NAVARRETE VIA PÚBLICA: CL MAYOR BAJA Nº 0006-8 CUERPO EDIFICACION: 1 DATOS GENERALES SUPERFICIE PARCELA 886 SUPERFICIE CONSTRUIDA 2.151 Nº DE PLANTAS USO 3 RESIDENCIAL M 2 M 2

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación ALHONDIGA, Nº 2 Edificio 668 Zon VII Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño S. XIX - 2ª Mitad..- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar

Más detalles

Instituto de Higiene Racionalismo Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado

Instituto de Higiene Racionalismo Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado 6452-02 Dirección: Avda. Ronda del Pilar, 4 Nombre: Clasificación: Categoría: Instituto de Higiene Racionalismo Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado Nivel de protección: a DESCRIPCION: Edificio

Más detalles

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS ONCINS PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE EL PUEYO DE ARAGUÁS CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS FICHA Nº 1 1. DENOMINACIÓN Ermita de Santa Magdalena ONCINS 2. TUACIÓN Polígono 2 - Parcela

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación ALAMEDA PRINCIPAL, Nº 1 Edificio 32 Zon I Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Moderno Brutalista José María García de Paredes Epoca 1961-1965.- PROPUESTA USOS NO

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación CALDERON DE LA BARCA, Nº 4 Edificio 675 Zon VII Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Burgués Decimonónico Malagueño Jerónimo Cuervo González S. XIX.- PROPUESTA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación COMPAS DE LA VICTORIA, Nº 16 Edificio 94 Zon II Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño Siglo XIX- 2ª Mitad..- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación POZOS DULCES, Nº 9 Edificio 535 Zon V Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño S. XIX - 2ª Mitad.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación TOMAS DE COZAR, Nº 12 Edificio 398 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Barroco Popular S. XVIII.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA P. 1ª

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación ANGEL, Nº 3 Edificio 434 Zon V Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Decimonónico Burgués Malagueño Jerónimo Cuervo González Epoca Siglo XIX - 2ª Mitad. 1877.- PROPUESTA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación ALCAZABILLA, Nº 4 Edificio 277 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Historicista Moderno (Vienés) José González Edo Epoca S. XX - Finales década 4.- PROPUESTA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación LAZCANO, Nº 5 Edificio 494 Zon V Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Historicista Moderno S. XX - 1ª Mitad.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA P.

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación SAN AGUSTIN, Nº 5 Edificio 381 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Burgués Malagueño S. XIX - Ultimo Cuarto.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación ZEGRI, Nº 2 Edificio 413 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Neorracionalismo Enrique Atencia Molina S. XX - Años cincuenta..- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación POZOS DULCES, Nº 25 Edificio 537 Zon V Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Barroco Siglo XVIII.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA P. 1ª P.ALTAS

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación SANCHEZ PASTOR, Nº 8 Edificio 645 Zon VI Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Burgués Malagueño S. XIX.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación ESPECERIAS, Nº 11 Edificio 699 Zon VII Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Decimonónico de raíz clásica Cirilo Salinas Pérez Epoca S. XIX - 1.848.- PROPUESTA USOS

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación ALARCON LUJAN, Nº 6 Edificio 665 Zon VII Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Burgués Malagueño Eduardo Strachan - Viana Cárdenas 2ª Mitad Siglo

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación SAGASTA, Nº 1 Edificio 757 Zon VII Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Burgués Decimonónico Malagueño Antonio Ruiz S. XIX Finales o comienzos S. XX.- PROPUESTA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación PLAZA SAN FRANCISCO, Nº 3 Edificio 275 Zon III Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Decimonónico Malagueño Rafael Mitjana Epoca S. XIX - 184.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación EATAS, Nº 47 Edificio 297 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico urgués Malagueño S. XIX - 2ª Mitad.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación CARRETERIA, Nº 44 Edificio 447 Zon V Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Burgués Malagueño Siglo XIX - 2ª Mitad.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación SANTA MARIA, Nº 29 Edificio 653 Zon VI Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Burgués Malagueño Jerónimo Cuervo S. XIX.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación PLAZA DEL TEATRO, Nº 3 Edificio 53 Zon V Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Regionalista S. XX.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA P. 1ª P.ALTAS

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación COMPAS DE LA VICTORIA, Nº 13 Edificio 91 Zon II Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño Rafael Mitjana Final S. XIX - 2ª Mitad..- PROPUESTA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación GRANADA, Nº 54 Edificio 337 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Barroco S. XVIII - Finales.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA P. 1ª P.ALTAS

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación MADRE DE DIOS, Nº 37 Edificio 247 Zon III Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño S. XIX.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación CAÑUELO SAN BERNARDO, Nº 3 Edificio 31 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño S. XIX.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA

Más detalles

Plan Especial de Protección y Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos

Plan Especial de Protección y Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos M 32 /24 DATOS IDENTIFICATIVOS EMPLAZAMIENTO Dirección: Calle de L'encarnació Nº: 12 Código postal: 12.530 Tipología: Vivienda plurifamiliar REFERENCIA CATASTRAL Manzana catastral: 92.979 Nº catastro:

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación MENDEZ NUÑEZ, Nº 3 Edificio 355 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Decimonónico Burgués Malagueño Rodríguez Gallego Epoca S. XIX - 1.87.- PROPUESTA USOS

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación SAN AGUSTIN, Nº 9 Edificio 382 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Barroco S. XVIII.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA P. 1ª P.ALTAS VIV.

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación ALAMEDA PRINCIPAL, Nº 49 Edificio 31 Zon I Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Burgués Malagueño S. XVIII muy remodelado en 2ª mitad S.XIX.- PROPUESTA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación ALAMEDA PRINCIPAL, Nº 19 Edificio 1 Zon I Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Ecléctico ATRIB.RIVERA VERA-GUERRERO STRACHA Epoca 1914.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación GRANADA, Nº 57-59 Edificio 339 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Barroco S. XVIII.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA P. 1ª P.ALTAS VIV.

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación VICTORIA, Nº 59 Edificio 193 Zon II Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño M. Rivera Valentín - Atribuido S. XIX - Finales.- PROPUESTA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación HORNO, Nº 8 Edificio 75 Zon VII Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño S. XIX - 2ª Mitad.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación PLAZA DE LA MERCED, Nº 1 Edificio 154 Zon II Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Barroco transformado en Decimonónico Jerónimo Cuervo Epoca S. XIX - 2ª Mitad (Remod.

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación CORDOBA, Nº 1 Edificio 49 Zon I Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Burgués Malagueño. S. XIX - 2ª Mitad..- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación CINTERIA, Nº 5 Edificio 678 Zon VII Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Historicista Moderno. S. XX - Primer tercio.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación MARQUEZ DEL VADO, Nº 1 Edificio 51 Zon V Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño S. XIX - 2ª Mitad.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación SAN JUAN, Nº 23 Edificio 766 Zon VII Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Barroco Finales del siglo XVIII.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA P.

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación MARIBLANCA, Nº 17 Edificio 257 Zon III Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Decimonónico Malagueño. Asimilaciones Mod Atribuible a Manuel Ribera Vera Epoca 1.91-1.93.-

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación CRISTO DE LA EPIDEMIA, Nº 37 Edificio 11 Zon II Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Regionalista Epoca Hacia 1.93.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA

Más detalles

DATOS DEL ELEMENTO. Referencia catastral: Usos permitidos: LAS EXISTENTES

DATOS DEL ELEMENTO. Referencia catastral: Usos permitidos: LAS EXISTENTES DATOS DEL ELEMENTO Denominación: Referencia catastral: 5047801 Coordenadas X 284961,43 Nº plantas: IV EDIFICIO DE VIVIENDAS Superficie parcela: 176 M2. Coordenadas Y: 4824787,46 Titularidad del elemento:

Más detalles

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS ONCINS PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE EL PUEYO DE ARAGUÁS CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS FICHA Nº 1 1. DENOMINACIÓN Ermita de Santa Magdalena ONCINS 2. TUACIÓN Polígono 2 - Parcela

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación POZOS DULCES, Nº 1 Edificio 531 Zon V Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Historicista Regionalista S. XX.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA P.

Más detalles

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS FICHA Nº 11 1. DEMINACIÓN Casa Coronas P. DE ARAGUÁS 2. TUACIÓN Calle Santa Cruz nº 8 Nivel de protección Estructural 5. CLAFICACIÓN DEL SUELO Suelo Urbano Consolidado 6. PROPIEDAD Privada 7. CALIFICACIÓN

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación GAONA, Nº 4 Edificio 242 Zon III Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Barroco S. XVIII.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA P. 1ª P.ALTAS VIV. OFIC.

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación CASAS DE CAMPOS, Nº 18 Edificio 42 Zon I Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño Finales S. XIX - Comienzo S. XX.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación SANTA LUCIA, Nº 9 Edificio 543 Zon V Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Regionalismo S. XX - Primer tercio.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación GRANADA, Nº 6 Edificio 589 Zon VI Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico urgués Malagueño S. XIX - Último cuarto.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación HOYO DE ESPARTEROS, Nº 8 Edificio 77 Zon VII Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño S. XIX - 2ª Mitad..- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación LOS MARTIRES, Nº 17 Edificio 54 Zon V Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Barroco S. XVIII.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA P. 1ª P.ALTAS VIV.

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación OLSA, Nº 1 Edificio 55 Zon VI Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Decimonónico urgués Malagueño M.ORAS E. STRACHAN VIANA-CARDENAS Epoca 1889-1891.- PROPUESTA USOS

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación CAMAS, Nº 2 Edificio 677 Zon VII Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño S. XIX - Finales. Principios S. XX.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

CATALOGO DE EDIFICIOS Y ELEMENTOS DE INTERES DE CORTES

CATALOGO DE EDIFICIOS Y ELEMENTOS DE INTERES DE CORTES Nº FICHA 1 IGLESIA SAN JUAN BAUTISTA DIRECCION PLAZA DE LA IGLESIA, 17 CATASTRO POL.2 PARCELA 180 Nº INVENTARIO PRINCIPE DE VIANA.- 11599 LA TORRE, EL CAMPANARIO Y CUERPO PRISMÁTICO. LA TALLA POLICROMADA

Más detalles

Calle San Juan nº 30 NUMERO: HA58 DESCRIPCIÓN SITUACIÓN REFERENCIA CATASTRAL FT 4264N. CATEGORÍA DE PROTECCIÓN Ambiental 2

Calle San Juan nº 30 NUMERO: HA58 DESCRIPCIÓN SITUACIÓN REFERENCIA CATASTRAL FT 4264N. CATEGORÍA DE PROTECCIÓN Ambiental 2 HA58 Vivienda tradicional de una planta con cubierta plana y sencilla composición de huecos formada por una puerta y ventanas laterales con dinteles curvos. Calle San Juan nº 30 644 9105 FT 4264N Ambiental

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación CALDERERIA, Nº 3 Edificio 439 Zon V Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Historicismo Moderno Siglo XX - 1ª Mitad.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación CARRETERIA, Nº 39 Edificio 231 Zon III Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño S. XIX - Finales.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar

Más detalles

NUMERO: HA19 DESCRIPCIÓN. SITUACIÓN Calle El Palmeral nº 1 REFERENCIA CATASTRAL FT 4254N. CATEGORÍA DE PROTECCIÓN Monumental2

NUMERO: HA19 DESCRIPCIÓN. SITUACIÓN Calle El Palmeral nº 1 REFERENCIA CATASTRAL FT 4254N. CATEGORÍA DE PROTECCIÓN Monumental2 HA19 Edificación tradicional de planta cuadrada con patio en medio, dispuesta en varios volúmenes, mayoritariamente de una planta, con cubierta plana. Los paramentos se desarrollan mediante mampostería

Más detalles

Una casa-palacio de estilo barroco original del SXVI

Una casa-palacio de estilo barroco original del SXVI Una casa-palacio de estilo barroco original del SXVI Sevilla, Carmona, Centro histórico, ID: 410252 Precio a consultar Tf. (+34) 955 69 12 88 - Email: informacion@ Tf. (+34) 955 69 12 88 - Email: informacion@

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación ALAMEDA PRINCIPAL, Nº 11 Edificio 6 Zon I Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca arroco S. XVIII (finales). S.XX.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.AJA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación MADRE DE DIOS, Nº 2 Edificio 137 Zon II Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Decimonónico Burgués Malagueño Jerónimo Cuervo. Epoca S. XIX - 2ª Mitad - 1883.- PROPUESTA

Más detalles

Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado. Catalogado PGOU

Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado. Catalogado PGOU 6532-0 Dirección: Plaza de España, 9 Nivel de protección: b Edificación plurifamiliar de factura decimonónica, construida en la esquina donde llega la calle del Obispo a la plaza de España, sobre una parcela

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación MADRE DE DIOS, Nº 43 Edificio 249 Zon III Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Barroco con elementos Decimonónicos S. XVIII - Reformada en XIX y XX.- PROPUESTA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación CARRETERIA, Nº 81 Edificio 235 Zon III Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño S. XIX.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA P.

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación ALAMEDA PRINCIPAL, Nº 9 Edificio 5 Zon I Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Barroco muy remodelado S. XX S. XVIII - XX.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación MARQUES DEL VADO DEL MESTRE 6 Edificio 527 Zon V Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Decimonónico Malagueño Manuel Rivera Valentín Epoca S. XIX - 1.88.- PROPUESTA

Más detalles

CATÁLOGO DE PROTECCIÓN DEL CASCO HISTÓRICO DE TAFALLA FICHA Nº 65. Dirección postal Mayor 28

CATÁLOGO DE PROTECCIÓN DEL CASCO HISTÓRICO DE TAFALLA FICHA Nº 65. Dirección postal Mayor 28 CATÁLOGO DE PROTECCIÓN DEL CASCO HISTÓRICO DE TAFALLA FICHA Nº 65 PROTECCIÓN AMBIENTAL GRADO III IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO Nombre de la edificación Casa de Narbarlaz Dirección postal Mayor 28 Referencia

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación PLAZA DE FELIZ SAENZ, Nº 8 Edificio 751 Zon VII Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño S. XIX - 2ª mitad..- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación LA MERCED, Nº 4 Edificio 133 Zon II Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Decimonónico Malagueño Jerónimo Cuervo Epoca S. XIX- Finales (1873).- PROPUESTA USOS NO

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación MADRE DE DIOS, Nº 25 CARCER, Nº 1 Edificio 138 Zon II Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Neorracionalista Enrique Atencia Epoca Hacia 1.935.- PROPUESTA USOS NO

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación PLAZA DE LA MERCED, Nº 13 Edificio 157 Zon II Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Burgués Malagueño S. XIX- 2ª Mitad.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación MOSQUERA, Nº 2 Edificio 511 Zon V Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño Cirilo Salinas - Posiblemente S. XIX - 2ª Mitad.- PROPUESTA USOS

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación PLAZA DEL TEATRO, Nº 1 Edificio 528 Zon V Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Decimonónico Burgués Malagueño Cirilo Salinas o Rafael Mitjana Epoca S. XIX - 1.851.-

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación PASAJE DE CAMPOS, Nº 6 Edificio 14 Zon II Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño Jerónimo Cuervo S. XIX - Ultimo Tercio..- PROPUESTA USOS

Más detalles

12. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

12. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE EL PUEYO DE ARÁGUAS CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS FICHA Nº 21 1. DEMINACIÓN Casa del Arrendador ARAGUÁS 2. TUACIÓN Calle D nº 3 3. CATEGORÍA DE PROTECCIÓN

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación CARRETERIA, Nº 61 Edificio 233 Zon III Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Barroco (Decimonónico Malagueño) S. XVIII, S. XIX.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación VALENTIN MARTINEZ, Nº 2 Edificio 173 Zon II Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Decimonónico Popular Malagueño Cirilo Salinas Epoca S. XIX (186).- PROPUESTA USOS

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación VICTORIA, Nº 17 Edificio 183 Zon II Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Decimonónico Malagueño Epoca S. XIX (1867).- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación PLAZA DE LA ADUANA, Nº 2 Edificio 621 Zon VI Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Decimonónico Malagueño. Epoca 1.882.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.AJA

Más detalles

Plaza López de Ayala, 1A Gobierno Militar Eclecticismo fin de siglo XIX Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado

Plaza López de Ayala, 1A Gobierno Militar Eclecticismo fin de siglo XIX Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado 6054-0 Dirección: Nombre: Clasificación: Categoría: Plaza López de Ayala, A Gobierno Militar Eclecticismo fin de siglo XIX Inscrito Específico al CGPHEx Inventariado Nivel de protección: a DESCRIPCION:

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación CARCER, Nº 2 Edificio 32 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Regionalista Estilo cercano a Guerrero Strachan Epoca S. XX - 1914.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación LAZCANO, Nº 4 Edificio 493 Zon V Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño S. XIX - 2ª Mitad.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.AJA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación FRAILES, Nº 22 Edificio 113 Zon II Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Modernista S. XX - Primer cuarto.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA P. 1ª

Más detalles

4.3. CASA CONSISTORIAL

4.3. CASA CONSISTORIAL PÁGINA 55 4.3. CASA CONSISTORIAL PLANO DE SITUACIÓN E=1:2.000 NOMBRE TITULARIDAD SITUACIÓN Casa Consistorial Municipal Plaza Mayor PÁGINA 56 Recientemente remodelado y después de sucesivas intervenciones,

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación MARILANCA, Nº 1 Edificio 253 Zon III Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Decimonónico urgués Malagueño José Trigueros Epoca S. XIX - 1.844.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS LOS MOLIS PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE EL PUEYO DE ARAGUÁS CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS FICHA Nº 1 1. DEMINACIÓN Ermita de San Antonio LOS MOLIS 2. TUACIÓN Los Molinos 3. CATEGORÍA

Más detalles

CATÁLOGO DE PROTECCIÓN DEL CASCO HISTÓRICO DE TAFALLA FICHA Nº

CATÁLOGO DE PROTECCIÓN DEL CASCO HISTÓRICO DE TAFALLA FICHA Nº CATÁLOGO DE PROTECCIÓN DEL CASCO HISTÓRICO DE TAFALLA FICHA Nº 6 Fachada parcelas 6-7 Fachada parcelas 1-3 Soportal hacia el mercado Escudo FICHA Nº 7 CATÁLOGO DE PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE TAFALLA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación ESPECERIAS, Nº 2 Edificio 695 Zon VII Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Burgués Decimonónico Malagueño Cirilo Salinas Pérez.Rehab.A.Asenjo Epoca S. XIX - 1.87.-

Más detalles

Historicismo Catalogado PGOU

Historicismo Catalogado PGOU 6565-0 Dirección: Vicente Barrantes, 33 Clasificación: Categoría: Historicismo Catalogado PGOU Nivel de protección: b DESCRIPCION: Edificación de viviendas en esquina, construido sobre una parcela de 8

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación LARIOS, Nº 1 Edificio 596 Zon VI Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Decimonónico Burgués Malagueño Eduardo Strachan Epoca 1.889.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación MESON DE VELEZ, Nº 2 Edificio 725 Zon VII Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Clasicista Moderno Reformado F. Guerrero Strachan S. XX - Dos primeras décadas..-

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación CHICLANERO, Nº 3 Edificio 18 Zon II Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Popular Malagueño Jerónimo Cuervo Ultimo tercio del S. XIX.- PROPUESTA

Más detalles